fencing sabre

8
Volumen #1 Historia De Esgrima Tipos De Armas Limardo Olímpico Cabudare, Junio 2014

Upload: david-villanueva

Post on 07-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Una corta revista sobre la esgrima, sus armas y la medalla olimpica de Venezuela en esgrima Ruben Limardo.

TRANSCRIPT

Page 1: Fencing Sabre

Volumen #1

Historia De Esgrima

Tipos De Armas

Limardo Olímpico

Cabudare, Junio 2014

Page 2: Fencing Sabre

La práctica de la esgrima ha sido desde sus orígenes una actividad

en la cual dos

personas se baten en un duelo mortal, tanto para demostrar las

destrezas y

habilidades técnicas como para dar cuenta de su superioridad,

valentía y heroísmo.

Como situación de combate ha sufrido transformaciones a lo largo

del tiempo, el golpe

ya no es mortífero…los tiradores ya no ponen en juego sus vidas en

cada asalto

pero… ¿qué los impulsa a encontrarse frente a frente poniendo en

cada estocada lo

mejor de sí mismos?

Caracterizamos la esgrima como un deporte de combate individual en

el cual dos

tiradores se enfrentan en una competencia con el objetivo de tocar al

rival antes de ser

tocado. Es un deporte instrumental ya que requiere de la utilización de

un arma.

Existen tres modalidades de armas: espada, florete y sable contando

cada una con

reglas de competición, tiempos y superficies válidas de ataque

específicas

Al ser un deporte de salón, los asaltos se realizan en ambientes

cerrados, siendo la

superficie válida para la competencia un rectángulo de 14 m de largo

y 2 de ancho

(pedana). La competición es dirigida por un árbitro autorizado.

Page 3: Fencing Sabre

Como deporte, se postula en

España que se habría

originado en ese país con la

espada ropera, arma que

forma parte del vestuario o

indumento caballeresco,

aunque el uso de las armas

modernas de esgrima surge a

finales del renacimiento

simultáneamente en toda

Europa.

Tanto ingleses como franceses,

españoles, italianos y hasta

alemanes se disputan el origen

de la esgrima moderna. En la

zona germánica se constata la

tratadística desde finales del

siglo XIII con la obra anónima

conocida como Royal

Armouries Ms. I.33 a la que le

siguen otros escritos que

indican la existencia de una

tradición fuertemente asentada

cuyo máximo representante

sería Johannes Liechtenauer.

Por su parte, en Francia, la

bibliografía se inicia apenas unos

años después, a mediados del

siglo XV, con Le Jeu de l'hache

d'armes, asimismo anónimo.

Con todo, las técnicas y

ejercitación con la espada se

pierden en el tiempo, pero lo

cierto es que la esgrima tal y

como la conocemos ahora está

fuertemente ligada a la

implantación de las armas de

fuego. Llegó un momento en el

que las armaduras dejaron de

tener sentido, dando paso a

espadas más ligeras, y a esto

habría que unir la cultura de la

defensa del honor entre otros

matices contextuales. Pero no es

hasta el siglo XIX cuando, de

nuevo con los españoles, toma

forma de deporte y, poco

después, acaba por incluirse en

los juegos olímpicos de 1896.

Page 4: Fencing Sabre
Page 5: Fencing Sabre

Florete: Arma desarrollada

durante el siglo XVII como arma

ligera de entrenamiento para

combate.2

Desarrollada como arma de práctica

y deportiva, el florete es considerada

la básica. Es ligera y flexible y se usa

para conseguir tocados embistiendo

con su punta roma. La hoja es

rectangular en sección transversal.

El área válida de tocado para los

floretistas es el torso, resultando por

lo tanto "no válido" el tocado en las

extremidades o la cabeza. Los

tocados se hacen únicamente de

punta igual que con la espada, sin el

filo y contrafilo como en el caso del

sable.

Espada: La espada

moderna deriva del

espadín francés, el cual

a su vez procede de la

espada ropera. Como el

florete, es un arma de

estocada, pero tiene una

cazoleta, reenganche o

protección de mano más

grande, además de ser

más pesada y de tener

una construcción más

rígida. La sección de su

hoja es triangular. El

área válida de ataque es

todo el cuerpo

Sable: El sable moderno deriva del arma que

usaban los soldados de caballería. Tiene un

protector en forma de cuenco, que se curva bajo la

mano, y una hoja rectangular en sección

transversal. Los tocados o puntos se pueden

conseguir embistiendo con la punta o golpeando con

el filo o con el contrafilo. Se considera blanco válido

el torso, la cabeza y los brazos.

Page 6: Fencing Sabre
Page 7: Fencing Sabre

El esgrimista venezolano Rubén Limardo hizo historia

al ganar el oro en la espada masculina de los Juegos

Olímpicos Londres 2012, luego de superar 15- 10 al

noruego Batosz Piasecki.

El esgrimista, oriundo de Ciudad Bolívar, se convirtió

en el segundo venezolano en conquistar una medalla

de oro olímpica, luego de la alcanzada por Francisco

"Morochito" Rodríguez en boxeo en México 1968.

Venezuela tiene otra presea dorada que ganó Arlindo

Gouveia cuando el taekwondo participó como deporte

de exhibición en los Juegos Olímpicos de Barcelona

1992.

Limardo alcanzó la instancia final luego de vencer 6-5

al estadounidense Seth Kelsey en la semifinal. Su rival

venía de superar en la otra semifinal al japonés Jinsun

Jung.

El formato de competencia en la esgrima olímpica es

de la siguiente manera: los ganadores de las dos

semifinales se enfrentan por la medalla de oro y los

perdedores de dicha semifinal disputarán el único

bronce

Page 8: Fencing Sabre