feminicidios en el estado de méxico

3
Feminicidios en el estado de México Escudo del estado de México. Feminicidios en el estado de México es un concepto que designa a los asesinatos cometidos contra mujeres dentro del territorio del estado de México, una de las entidades federativas que integran la República Mexicana. Aunque el caso de losfeminicidios en Ciudad Juárez (Chihuahua) es más conocido a nivel internacional, el número de asesinatos de mujeres mexiquenses es muy superior. Varias organizaciones sociales presentaron una solicitud de alerta de género en el territorio mexiquense por esta causa, pero fue rechazada en 2011 en la reunión del Sistema Nacional para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres, pues las representantes de los gobiernos priístas apoyaron el argumento del Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social mexiquense de que se trataba de una estrategia para afectar la imagen de Enrique Peña Nieto, gobernador de la entidad, en miras a las elecciones federales mexicanas de 2012. El estado de México es la entidad federativa más poblada de la República Mexicana, pues en ella vivían 15 174 272 personas en el 2010, de las cuales 7 775 989 son mujeres. 1 La mayor parte de la población mexiquense ocupa los municipios de la Zona Metropolitana del Valle de México, donde se encuentran algunas de las localidades con más habitantes de la entidad, como Ecatepec de Morelos y Ciudad Nezahualcóyotl, cuya población rebasa la de Toluca de Lerdo, capital del estado. El gobierno del estado ha sido ejercido desde la época de la revolución por el Partido Revolucionario Institucional, aunque en varios municipios los partidos de la oposición han logrado una presencia importante y han ejercido las administraciones locales por períodos muy prolongados a partir de la década de 1990. En el año 2000, el gobierno del estado creó el Instituto Mexiquense de las Mujeres, que estaba destinado a encabezar la política gubernamental dirigida a ese sector de la población. En 2006 desapareció para integrarse en el Consejo Estatal de la Mujer y el Bienestar Social.

Upload: gera-treyry

Post on 08-Nov-2015

11 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

este concepto se designo debido a los asesinatos de mujeres en el estado de mexico

TRANSCRIPT

Feminicidios en el estado de Mxico

Escudo del estado de Mxico.Feminicidios en el estado de Mxicoes un concepto que designa a losasesinatoscometidos contra mujeres dentro del territorio delestado de Mxico, una de las entidades federativas que integran laRepblica Mexicana. Aunque el caso de losfeminicidios en Ciudad Jurez(Chihuahua) es ms conocido a nivel internacional, el nmero de asesinatos de mujeres mexiquenses es muy superior. Varias organizaciones sociales presentaron una solicitud de alerta de gnero en el territorio mexiquense por esta causa, pero fue rechazada en 2011 en la reunin delSistema Nacional para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres, pues las representantes de los gobiernos pristas apoyaron el argumento delConsejo Estatal de la Mujer y Bienestar Socialmexiquense de que se trataba de una estrategia para afectar la imagen deEnrique Pea Nieto, gobernador de la entidad, en miras a las elecciones federales mexicanas de2012.El estado de Mxico es la entidad federativa ms poblada de la Repblica Mexicana, pues en ella vivan 15174272 personas en el 2010, de las cuales 7775989 son mujeres.1La mayor parte de la poblacin mexiquense ocupa los municipios de laZona Metropolitana del Valle de Mxico, donde se encuentran algunas de las localidades con ms habitantes de la entidad, comoEcatepec de MorelosyCiudad Nezahualcyotl, cuya poblacin rebasa la deToluca de Lerdo, capital del estado.El gobierno del estado ha sido ejercido desde la poca de la revolucin por elPartido Revolucionario Institucional, aunque en varios municipios los partidos de la oposicin han logrado una presencia importante y han ejercido las administraciones locales por perodos muy prolongados a partir de la dcada de 1990. En el ao 2000, el gobierno del estado cre el Instituto Mexiquense de las Mujeres, que estaba destinado a encabezar la poltica gubernamental dirigida a ese sector de la poblacin. En 2006 desapareci para integrarse en el Consejo Estatal de la Mujer y el Bienestar Social.El 18 de marzo de 2011, el Congreso local del Estado de Mxico, aprob por unanimidad las reformas legales para prevenir y castigar la violencia contra las mujeres, las cuales surgieron del Foro por el Desarrollo Integral y la Plena Participacin de la Mujer, realizado el 15 de febrero de 2011, en el Centro Cultural Mexiquense en la capital mexiquense.Cabe referir que el entonces gobernador Enrique Pea Nieto, envi al Congreso local, una serie de iniciativas en materia de equidad de gnero, el 8 de marzo de ese mismo ao, estas reformas incluyen modificaciones y adiciones al Cdigo Penal, al Cdigo de Procedimientos Penales, a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y a la Ley Orgnica del Poder Judicial del Estado de MxicoDe acuerdo con el informe presentado por el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio y la Comisin Mexicana de Defensa y Promocin de los Derechos Humanos de las Mujeres, en el estado de Mxico han sido denunciados 922homicidiosdolosos de mujeres entre 2005 y 2010.2Esta cifra coloca al estado de Mxico en una incidencia superior al caso de Ciudad Jurez, donde desde la dcada de los noventa hasta 2010 el nmero es menor a la mitad. La prevalencia de feminicidios en el estado de Mxico fue de 3.8 por cada 100 mil mujeres entre enero de 2007 y julio de 2008, menor a la que se observa en Chihuahua, aunque en trminos absolutos ocup el primer sitio.3Los homicidios pueden ser clasificados por la situacin en que son cometidos o por el tipo de vctima que se elige. Del total de 289 asesinatos cometidos contra mujeres en el estado de Mxico en el perodo 2007-2008, 39 vctimas han sido nias, 44 fueron asesinadas por un familiar, 23 fueron asesinadas en contexto de crimen sexual, 57 fueron muertas por sus compaeros sentimentales, 10 vctimas se dedicaban a ocupaciones estigmatizadas (prostitucin, por ejemplo) y de 105 no se especifica la tipologa.4Desde el ao 2012 la violacin y el feminicidio en el Estado de Mxico est tipificado con la pena mxima deprisin vitalicia.5Este delito, segn las modificacin a los cdigos Penal y de Procedimientos Penales; a las leyes: Orgnica del Poder Judicial y de la Procuradura General de Justicia, as como a la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, es castigado con 40 a 70 aos de prisin y de 700 a 5 mil das de multa.Las modificaciones a los cdigos refieren que este delito se considerar como violencia de gnero cuando haya privacin de la vida, asociada a la exclusin, subordinacin, discriminacin, o explotacin; cuando ocurra en contra de una persona con quien se haya tenido una relacin sentimental, afectiva, o de confianza, laboral o escolar; cuando el agresor haya ejecutado conductas sexuales crueles o degradantes.