felipe rozo

3

Click here to load reader

Upload: jorgerincon

Post on 07-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Felipe Rozo

8/19/2019 Felipe Rozo

http://slidepdf.com/reader/full/felipe-rozo 1/3

Liceo Juan Ramón JiménezFelipe Rozo10 `A

Perdón y razón

Quiero plantear que la razón no nos capacita a todos para perdonar. Pues existe una

premisa que dice que dado que el perdón se lleva a cabo por medio del diálogo, y el

diálogo es posible gracias a la razón, entonces perdonar es una facultad que poseen

todos los seres humanos. En este texto se propone demostrar por qu el perdón es más

que un acto racional.

!ólo cuando existe asimetr"a en el perdón, seg#n $oyos, es cuando verdaderamente se

ponen en %uego los valores morales. &os valores morales se escapan del panorama de la

facultad racional, pues su naturaleza se halla vinculada tambin al cultivo de ciertos

sentiemientos morales. Es un abandono de la lógica tradicional que precisamente está

sacando a relucir la verdadera fortaleza humana que tenemos al perdonar algo que no es

perdonable ba%o trminos racionales. !eg#n la religión católica el perdón es divino y es

completamente moral. Pues lo otorga 'ios, quien murió a manos de los pecados del

hombre. (Es acaso razonable perdonar a quienes te han arrebatado la vida) 'esde luego

que no, por ello es sagrado. * exige un e%ercicio que trasciende la razón y nuestra

capacidad de comprensión.

Es claro que la razón s"i tiene cabida dentro del perdón, pues el perdón implica que haya

un reconocimiento de la culpa y arrepentimiento por parte del victimario. Esto es una labor 

racional, pues consiste en exponer la verdad de los acontecimientos sucedidos+ implica

hacer memoria, y para ello es necesario darle razón a la historia.

Por lo tanto, la facultad de perdonar no es congnita del hombre. Es una construcción

mediada por el acercamiento al otro y un e%ercicio de cultivar sentimientos morales. Pues

es claro que la razón no es una garant"a que nos gu"e hacia el perdón. Por lo menos un

perdón profundo y espiritual.

El perdón puede caer en las manos de la burocracia si se aborda exclusivamente desde el

e%ercicio racional. * esto es una falta grav"sima. Pues se crea una idea de que en eso

Page 2: Felipe Rozo

8/19/2019 Felipe Rozo

http://slidepdf.com/reader/full/felipe-rozo 2/3

consiste, pero es inconcebible que el perdón sea simplemente un registro escrito

respaldado por leyes. a más allá de eso.

-omando como referencia la pel"cula /andarinas0, podemos ver que el e%ercicio que

viven los dos hombres de bandos rivales es más interactivo y de convivencia racional.

 1mbos respetan las reglas del vie%o estonio porque hay razones para obedecerlas. Pues

el salvó la vida de ambos. !in embargo, no pactan perdonarse ni re2conocerse. Ello es un

fenómeno que se da por la convivencia. !upone entonces que aquellos valores morales,

se cultivan mediante la convivencia y el reconocimiento de v"ctimas y victimarios.

Es por tanto necesario que el perdón sea el producto de dos cosas+ un pacto de reunión

en el cuaál se realiza el reconocimiento de los su%etos y una convivencia en la cuál se

exponga la verdad.

!i nos detenemos a ver el conflicto en la pel"cula, tambin podemos identificar que está

compuesto por una parte racional y otra irracional. &a guerra se desata por motivos

pol"ticos, sociales, geográficos, religiosos o de otra "ndole. Es decir que tiene razones. !in

embargo, si fuese racional, la guerra no ser"a guerra sino diálogo.

Es por ello que esto concluye en darle al e%ercicio de perdonar las verdaderas

implicaciones que tiene. !aber que no sólo se resume a una cosa, sino que abarca una

serie de elementos de la condición humana que es necesario cultivar. !i ello se aplica, se

creará paulatinamente una cultura c"vica del perdón. Es decir un propulsor ciudadano de

la paz.

eo que la pregunta que se hace es buena y muy sugerente+ /ostrar que el

perdón no se vincula directamente con motivos racionales0. !in embargo, noto, por 

otro lado, que carece de elementos que le permitan sustentar esa idea de maneraclara y suficiente3 1demás, no estoy seguro que algunos conceptos que esboza

como solución al problema que se plantea no tengan que ver con la razón.. &e

sugiero rehaccer el texto con más paciencia 4retomando las lecturas que hicimos

al respecto5.. 6n esquema previo de ensayo le puede ser de gran utilidad.

Page 3: Felipe Rozo

8/19/2019 Felipe Rozo

http://slidepdf.com/reader/full/felipe-rozo 3/3