felicitamos al ing. gildardo gÓmez pelayo por ser reconocido como ingeniero del aÑo 2015 por la...

7
Asociación Mexicana de Ingenieros y Técnicos en Radiodifusión AC. FELICITAMOS AL ING. GILDARDO GÓMEZ PELAYO POR SER RECONOCIDO COMO INGENIERO DEL AÑO 2015 POR LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE INGENIEROS Y TÉCNICOS EN RADIODIFUSIÓN AC. ENTREGA DEL RECONOCIMIENTO AL INGENIERO DEL AÑO 2015, PARA EL ING. GILDARDO GÓMEZ PELAYO, LO ENTREGA EL ING. JAVIER CASTILLO, REPRESENTANDO A LA COMPAÑÍA LBA INC. E ING. JESÚS CANELA, PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE INGENIEROS Y TÉCNICOS EN RADIODIFUSIÓN AC. "Estamos reunidos hoy 2 de Agosto de 2015, en la culminación del XXXVIII Congreso Internacional de Radiodifusión y Telecomunicaciones de la Asociación Mexicana de Ingenieros y Técnicos de la Comunicación, en su edición 2015, con el nombre memorable del Ingeniero Leonardo Díaz Alcaraz, uno de los miembros fundadores de la AMITRA, a quien hoy se le rinde un merecido homenaje por el enorme legado que atesoran ya quienes tuvieron la fortuna de convivir con él a lo largo de toda una vida. Es un honor para una servidora el dirigirse a tan importante audiencia reunida esta noche en la hermosa ciudad de Boca del Río, Veracruz para hacer mención de quien hoy recibe la condecoración de Ingeniero del año 2015 por parte de la AMITRA, el Ingeniero Gildardo Gómez Pelayo.

Upload: amitra-jalisco

Post on 13-Dec-2015

24 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

ENTREGA DEL RECONOCIMIENTO AL INGENIERO DEL AÑO 2015, PARA EL ING. GILDARDO GÓMEZ PELAYO, LO ENTREGA EL ING. JAVIER CASTILLO, REPRESENTANDO A LA COMPAÑÍA LBA INC. E ING. JESÚS CANELA, PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE INGENIEROS Y TÉCNICOS EN RADIODIFUSIÓN AC.

TRANSCRIPT

Page 1: FELICITAMOS AL ING. GILDARDO GÓMEZ PELAYO POR SER RECONOCIDO COMO INGENIERO DEL AÑO 2015 POR LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE INGENIEROS Y TÉCNICOS EN RADIODIFUSIÓN AC

 

Asociación Mexicana de Ingenieros y Técnicos en Radiodifusión AC. FELICITAMOS AL ING. GILDARDO GÓMEZ PELAYO POR SER RECONOCIDO COMO INGENIERO DEL AÑO 2015 POR LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE INGENIEROS Y TÉCNICOS EN RADIODIFUSIÓN AC. ENTREGA DEL RECONOCIMIENTO AL INGENIERO DEL AÑO 2015, PARA EL ING. GILDARDO GÓMEZ PELAYO, LO ENTREGA EL ING. JAVIER CASTILLO, REPRESENTANDO A LA COMPAÑÍA LBA INC. E ING. JESÚS CANELA, PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE INGENIEROS Y TÉCNICOS EN RADIODIFUSIÓN AC. "Estamos reunidos hoy 2 de Agosto de 2015, en la culminación del XXXVIII Congreso Internacional de Radiodifusión y Telecomunicaciones de la Asociación Mexicana de Ingenieros y Técnicos de la Comunicación, en su edición 2015, con el nombre memorable del Ingeniero Leonardo Díaz Alcaraz, uno de los miembros fundadores de la AMITRA, a quien hoy se le rinde un merecido homenaje por el enorme legado que atesoran ya quienes tuvieron la fortuna de convivir con él a lo largo de toda una vida. Es un honor para una servidora el dirigirse a tan importante audiencia reunida esta noche en la hermosa ciudad de Boca del Río, Veracruz para hacer mención de quien hoy recibe la condecoración de Ingeniero del año 2015 por parte de la AMITRA, el Ingeniero Gildardo Gómez Pelayo.

Page 2: FELICITAMOS AL ING. GILDARDO GÓMEZ PELAYO POR SER RECONOCIDO COMO INGENIERO DEL AÑO 2015 POR LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE INGENIEROS Y TÉCNICOS EN RADIODIFUSIÓN AC

 

Jalisciense de nacimiento, Ingeniero en Comunicaciones y Electrónica, egresado de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Guadalajara, con titulación automática y con mención honorífica al obtener segundo lugar en concurso de diseños electrónicos. Tuvo la inquietud, desde su estancia de vinculación educativa con su Alma Máter, de iniciarse en el mundo de las telecomunicaciones para colaborar con Radio Universidad de Guadalajara. También, desde este entorno, tuvo la iniciativa de desarrollar s de conferencias para procurar y fomentar el desarrollo de la comunidad estudiantil, y fue celebrado un Congreso con Ponentes miembros de la Asociación Mexicana de Ingenieros y Técnicos en Radiodifusión AC (AMITRA), Delegación Jalisco, en la búsqueda de interacción con los profesionales del medio. En 1996 se hace miembro activo de AMITRA, Jalisco comenzando a dirigir y editar la Revista de la Asociación Mexicana de Ingenieros y Técnicos en Radiodifusión con edición nacional, convirtiéndose en Jefe de Redacción de 1995 a 1998. Además, desempeñó el puesto de Presidente de la Delegación Jalisco y Vicepresidente a nivel nacional de 1996 al 2000. En el año de 1993 se integró al Sistema Jalisciense de Radio y Televisión y Cinematografía del Gobierno del Estado de Jalisco, en donde laboró como ingeniero de turno en el área técnica de Radio, posteriormente en 1995 como Coordinador Técnico de Radio, para 1997 fue nombrado Coordinador Técnico de Radio y Televisión y desde 2001 fue nombrado Director Técnico de Radio y Televisión del SJRTV. En 1996 en su Calidad de Coordinador Técnico de Radio y dado que el SJRTV se mudo de manera emergente de la Torre de Educación a la Casa de la Cultura dado el temblor de 1995, presentó un proyecto de readecuación de las instalaciones de la Casa de la Cultura para la operación correcta del Canal 7 y las estaciones de radio XEJB-AM y XEJB-FM. El proyecto inicia en 1996 teniendo una gran relevancia técnica para el SJRTV relevancia técnica ya que para 1997 se formalizó el cambio de tecnologías a digital de las estaciones radiodifusoras del Gobierno del Estado de Jalisco XEJB-AM y XEJB-FM digitalizando sus procesos de producción y transmisión. Para 1998 presenta el proyecto para la digitalización del canal 7, logrando la implementación de sistemas de edición, producción y transmisión, favoreciendo la producción y almacenamiento de el acervo de la videoteca del Canal 7 de televisión en un novedoso formato digital. En 1998 tiene la responsabilidad de modificar y diseñar las nuevas Plantas transmisoras del Canal 7 y de la XEJB-FM 96.3 MHz mudándolas al Cerro del Cuatro en Tlaquepaque, Jalisco. Esto permitió mejorar la calidad de la señal del Canal 7 de televisión en la Ciudad de Guadalajara, y por primera vez en los municipios aledaños, esto proyecto favoreció a la XEJB-FM 96.3 MHz que mejoro también su calidad y su cobertura mas estatal.

Page 3: FELICITAMOS AL ING. GILDARDO GÓMEZ PELAYO POR SER RECONOCIDO COMO INGENIERO DEL AÑO 2015 POR LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE INGENIEROS Y TÉCNICOS EN RADIODIFUSIÓN AC

 

En 1997, le encargan reactivar un permiso perdido desde 1981 para el Gobierno del Estado de Jalisco de una estación de radio para Ciudad Guzmán, por lo que retoma el proyecto, realiza las solicitudes correspondientes y el diseño, culminando en 2003 con la autorización y puesta en marcha de una estación de radio en Frecuencia Modulada XHGZG-FM 107.1MHz y el Canal 12 de Televisión en Ciudad Guzmán, Jalisco. En 1998 es responsable de regularizar la documentación técnica y permisos de las estaciones de radio y televisión del Gobierno del Estado de Jalisco, asignadas al recién nombrado organismo público desconcentrado Sistema Jalisciense de Radio y Televisión. Por lo que para 1998 el Gobierno del Estado de Jalisco recibe de manos la Secretaria de Comunicaciones y Transportes los permisos por primera vez para operar las estaciones XEJB-AM 630Khz, XEJB-FM 96.3MHz, XEJLV-AM 180KHz, XHVJL-FM 91.9Mhz y XHGJG-TV Canal 7 de Televisión, que habían operado irregularmente. A partir de 2001 es nombrado Director Técnico de Radio y Televisión del Sistema Jalisciense de Radio y Televisión, tomando bajo su responsabilidad las áreas de Televisión, Radio, Noticias y Redes Web. En 2005 renueva otra estación de Radio del Sistema Jalisciense, con la Remodelación de la planta transmisora de radio XEJB-AM, 630kHz pionera de las estaciones de radio en amplitud modulada en Jalisco y primera estación otorgada al Gobierno del Estado de Jalisco. Se renovó y eficiente su sistema radiador y cambio de equipo transmisor sustituyendo el original que venia operando desde 1960. Este proyecto mejoro drásticamente la calidad de dicha estación de radio teniendo una cobertura estatal. En 2005, la Comisión Federal de Telecomunicaciones le otorga el permiso para desempeñarse como Perito en Telecomunicaciones con especialidad en Radiodifusión con numero 636, vendría a formar parte de los 7 peritos autorizados del Estado de Jalisco. Con el Gobierno de Jalisco, de 2005 a 2006 realiza la implementación del proyecto de la "Red Estatal Satelital de Radio y Televisión”, donde se construyó un Telepuerto que enlazó por medio de receptores satelitales las estaciones de Televisión y Radio a las ciudades de Puerto Vallarta, Grullo y Ciudad Guzmán, Jalisco, así como cableras y estaciones de televisión del estado y el país. Esto permito dar inicio al proyecto de instalar repetidoras de televisión y radio en todo el estado para ofrecer una cobertura total del Estado de Jalisco siendo las primeras del proyecto Ciudad Guzmán, El Grullo, Tepatitlán de Morelos y Puerto Vallarta en 2013. Nuevamente, en 2006 con la intensión de realizar un sueño esperado para el Sistema Jalisciense de Radio y Televisión (SJRTV), para mejorar sus condiciones técnicas y los espacios para producción presente un diseño de las nuevas instalaciones del SJRTV en el Edificio México en Guadalajara, Jalisco, edificio recientemente adquirido por el Gobierno del Estado. El Ing. Gómez

Page 4: FELICITAMOS AL ING. GILDARDO GÓMEZ PELAYO POR SER RECONOCIDO COMO INGENIERO DEL AÑO 2015 POR LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE INGENIEROS Y TÉCNICOS EN RADIODIFUSIÓN AC

 

presentó el proyecto técnico para la adecuación de los estudios de radio y televisión y oficinas del SJRTV en dicho edificio. Diseñó y supervisó la obra civil, aires acondicionados, las redes eléctricas y la red de voz y datos. Este edificio fue una obra arquitectónica diseñada por el Arq. Félix Aceves en el año de 1972, quien avaló el proyecto del Ing. Gómez, también contó con el aval técnico del Director técnico de Discovery Channel Ing. Pedro Villabona y el Productor de CNN, Ing. Dagh Drew. El diseño y distribución fue reconocida por muchos medios de comunicación debido a que las necesidades de producción y transmisión fueron adaptadas perfectamente dando a imaginar que el Edificio fue diseñado ex profeso para el SJRTV. La distribución del SJRTV en el edificio fue pensada para que cumpliera con un las necesidades presentes y futuras de sus estaciones de radio y televisión, además de su diseño minimalista, el piso tres fue el punto medular donde el área de noticias contaría con una independencia propia para la producción y transmisión de noticieros para radio y televisión, contaba con estudio de televisión con cámaras robóticas, cabina de radio, cabinas de edición y transmisión, de este piso dada su naturaleza se interconectaba con el piso 2 donde se encontraba las estaciones de radio culturales, este piso contaba con 4 cabinas encerradas en una gran jaula de Faraday artesanal, dos cabinas de transmisión la XEJB-AM y la XEJB-FM, y 2 cabinas de producción, además de por primera vez una cabina de usos múltiples donde se utilizaría para la transmisión de programas en vivo y musicales de radio con publico, con una capacidad de 60 personas, en el piso cuatro que es seria el otro brazo del área de noticias contaba con las áreas de televisión del Canal 7 (C7), este piso tuvo grandes innovaciones ya que conto en poco especio con una distribución importante de todas las áreas de producción y transmisión de televisión contando con espacios minimalistas trasparentes y visualmente tecnológicos, contaba con áreas de producción, edición oficinas y transmisión, el piso 5 fue el área preferida ahí fue el lugar del estudio de televisión principal de Canal 7, donde se aprovecho la forma y diseño del edificio dejando la posibilidad de contar con set’s naturales con vista panorámica de la ciudad de Guadalajara, el piso de la planta baja conto con el hermano gemelo del estudio del piso 5, este estudio ofrece la posibilidad de transmitir programas de televisión con publico en vivo con una capacidad de 90 personas quienes pueden interactuar por primera vez con los programas producidos por Canal 7, en ese mismo piso con el fin de tener mas contacto con su publico televidente y radioescucha alberga una galería, espacio destinado para la exposición de obras jaliscienses en pintura y fotografía, además de que este espacio permitió ofrecer un set natural para la transmisión de programas en vivo con vista a la Av. México. Por ultimo, y no menos importante el primer piso, donde viene a concentrar las áreas de dirección general, administrativas e ingenierías, además de ocupar el corazón neurálgico de las redes de voz y datos, concentrando su servidor de datos XSAN y MAM principal de video y audio para todo el edificio. El proyecto culmino con la inauguración de la nueva sede del SJRTV en Mayo del 2008. Para 2007, el ingeniero preocupado por el avance de la televisión digital presenta el proyecto de televisión digital HDTV para el Canal 7 del Sistema Jalisciense de Radio y Televisión del Gobierno del Estado de Jalisco. El proyecto contemplo la puesta en marcha de el canal de televisión C7 con señal digital desde la producción y transmisión, cumpliendo con la política TDT recién

Page 5: FELICITAMOS AL ING. GILDARDO GÓMEZ PELAYO POR SER RECONOCIDO COMO INGENIERO DEL AÑO 2015 POR LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE INGENIEROS Y TÉCNICOS EN RADIODIFUSIÓN AC

 

publicada para México, realizo los estudios y solicitudes para que fuese otorgado el canal digital para Jalisco, contemplo el equipamiento necesario para la transición digital en sus nuevas instalaciones en el Edificio México. El proyecto no se culmino solo al 2014 fue puesta en marcha la planta transmisora en HDTV. En 2010 fue invitado a participar con un proyecto en la realización de la XVI edición de los Juegos Panamericanos y Para-panamericanos Guadalajara 2011, el proyecto consistió en generar un área del comité olímpico para el control y administración del espectro de radiofrecuencia para los Juegos Panamericanos. El proyecto tuvo la responsabilidad de administrar y regular las frecuencias de RF durante la realización de los juegos en todas sus cedes, parte importante en la no interferencia de las frecuencias utilizadas por el comité para la inauguración en el encendido de los juegos pirotécnicos, frecuencias de microfónicas de los espectáculos, microondas en el seguimiento de los eventos de ciclismo y de las pizarras. Por primera vez en los panamericanos se administraría el espectro de radiofrecuencia. En 2012, presenta el proyecto, supervisa y pone en marcha de la “Planta retransmisora de Canal 7 de televisión del SJRTV en Puerto Vallarta Jalisco”, que permitió hacer llegar la señal televisiva del SJRTV a Puerto Vallarta y la Bahía de Banderas logrando una cobertura sin igual con una excelente calidad, creciendo así la Red Estatal de Radio y Televisión del Gobierno del Estado de Jalisco. En 2013, en su responsabilidad como Director Técnico del SJRTV, se encarga del proyecto técnico para el lanzamiento de la Multiplataforma de C7 JALISCO, la cual permitió transmitir con excelente calidad las señales de televisión y radio del SJRTV en su sitio web www.c7jalisco.com, realizando las adaptaciones necesarias transmitir programas de radio en vivo por televisión, radio y streaming, adicionalmente permitió transmitir otros programas en vivo en la segunda pantalla y contenidos de video en canales adicionales de televisión en la web de la misma multiplataforma. En su calidad como experto y perito en materia de radio y televisión se ha venido desempeñando como Consultor, Asesor y Perito en Telecomunicaciones en proyectos importantes de radio y televisión de instituciones publicas, privadas y universidades como el Sistema de Radio y Televisión de Guanajuato, Sistema de Radio y Televisión de Nayarit, Universidad Politécnica de Juventino Rosas Guanajuato, Instituto Tecnológico de Celaya, Radio y Televisión de Morelos, Telemax, Sonora, entre otros. Actualmente es el Asesor Técnico del Instituto Colimense de Radio y Televisión para la transición de televisión digital HDTV. Pero ¿qué sucede con la parte de promoción de la cultura de la actualización? El Ing. Gildardo ha participado en presentaciones y talleres sobre tecnologías de los medios en congresos, convenciones, seminarios y universidades. Ha sido fundador y organizador de conferencias nacionales e internacionales sobre

Page 6: FELICITAMOS AL ING. GILDARDO GÓMEZ PELAYO POR SER RECONOCIDO COMO INGENIERO DEL AÑO 2015 POR LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE INGENIEROS Y TÉCNICOS EN RADIODIFUSIÓN AC

 

las tecnologías de radiodifusión (radio y televisión). Con la Red Nacional de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales de México AC en 2003 propuso ante la mesa directiva la realización de la primera edición de la Reunión Nacional de Ingenieros y Técnicos de la RED la cual coordino, posteriormente organizo y coordino las ediciones: III, VI, IX y X. En estas reuniones se logra la interacción de los ingenieros que están buscando su capacitación y la retroalimentación de experiencias. Estas reuniones se realizaron en la Ciudad de México, con pláticas de un nivel didáctico de actualidad, con la promoción de visitas a estudios de Radio y Televisión. En la ciudad de Guadalajara, creo y organizó el Seminario Técnico Internacional de Radio y Televisión (ediciones: I, II, III y IV), para la Asociación Mexicana de Ingenieros y Técnicos en Radiodifusión AC. En 2011 fue Miembro del comité organizador del "Foro Mundial de Medios Públicos 2011", para la Red Nacional de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales de México AC. El Ing. Gildardo es miembro de la Asociación Mexicana de Ingenieros y Técnicos en Radiodifusión AC (AMITRA) desde 1996, ha sido presidente de la Delegación Jalisco y Vicepresidente de la Mesa Directiva Nacional, es miembro del Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas AC (CIME) desde 2003, es miembro de la Sociedad de Ingenieros en Radiodifusión (SBE), asociación americana de radiodifusión desde 2012, es miembro del Comité Consultivo Nacional Preparatorio para la Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones 2015, ha sido miembro del Comité Consultivo Nacional de Normalización de Telecomunicaciones de la COFETEL en 2012 y 2013. Ha sido invitado por la SINDEVEL a visitar las empresas productoras de tecnologías en Brasil, asiste regularmente como parte de la Delegación Mexicana a la Nacional Broadcast Asociation (NAB) en la Vegas , Nv. EUA, a la Expo SET de Sao Pablo, Brasil, entre otras. Ha impartido cursos y conferencias en convenciones y seminarios de la AMITRA, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Guadalajara, Universidad Autónoma de Nayarit, Instituto Colimense de Radio y Televisión, Universidad Iberoamericana para el Desarrollo (UNID), Red Nacional de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales de México AC (LA RED), entre otros. Ha recibido reconocimientos como de la Secretaria de Cultura del Gobierno del Estado de Jalisco por su servicio publico a lo largo de 19 años. También de la Red Nacional de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales de México AC (LA RED) y la Revista Expo Cine, Televisión y Video por su destacada contribución profesional a lo largo de mas de 19 años al servicio de la televisión publica.

Page 7: FELICITAMOS AL ING. GILDARDO GÓMEZ PELAYO POR SER RECONOCIDO COMO INGENIERO DEL AÑO 2015 POR LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE INGENIEROS Y TÉCNICOS EN RADIODIFUSIÓN AC

 

Pero más allá de las virtudes laborales que se puedan describir extensamente, hoy se le reconoce al ingeniero por su calidad y calidez humana. Desde este estrado, agradezco a todos los presentes por haber participado ofreciendo su conocimiento para compartirlo con la comunidad de Ingeniería aquí reunida, porque significa un esfuerzo continuo para mantener la actualización en materia de Telecomunicaciones.