felici dad

3
La felicidad (del latín felicitas, a su vez de felix, "fértil", "fecundo") es un estado emocional que se produce en la persona cuando cree haber alcanzado una meta deseada. La felicidad suele ir aparejada a una condición interna o subjetiva de satisfacción y alegría. Algunos psicólogos han tratado de caracterizar el grado de felicidad mediante diversos tests, y han llegado a definir la felicidad como una medida de bienestar subjetivo (autopercibido) que influye en las actitudes y el comportamiento de los individuos. Las personas que tienen un alto grado de felicidad muestran generalmente un enfoque del medio positivo, al mismo tiempo que estimula a conquistar nuevas metas (véase motivación). Según la filosofía occidental[editar] Un anciano chileno sonriendo. Lasonrisa es una de las expresiones faciales que denotan felicidad. La pregunta sobre la felicidad es esencial en el surgimiento de la ética en la antigua Grecia. Los filósofos encontraron respuestas muy diferentes, lo cual demuestra que, como decía Aristóteles, todos estamos de acuerdo en que queremos ser felices, pero en cuanto intentamos aclarar cómo podemos serlo empiezan las discrepancias. En la filosofía griega clásica hay tres posturas: Ser feliz es autorrealizarse, alcanzar las metas propias de un ser humano (eudemonismo), postura defendida por Aristóteles. En cierto sentido, también Platón puede ser encuadrado en esta postura, si bien el horizonte de la felicidad, según Platón, se abre a la vida después de la muerte.

Upload: bigbrother-sanchez-cruz

Post on 09-Nov-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

educacion

TRANSCRIPT

Lafelicidad(dellatnfelicitas, a su vez defelix, "frtil", "fecundo") es unestado emocionalque se produce en la persona cuando cree haber alcanzado unameta deseada.La felicidad suele ir aparejada a una condicin interna o subjetiva desatisfaccinyalegra. Algunos psiclogos han tratado de caracterizar el grado de felicidad mediante diversos tests, y han llegado a definir la felicidad como una medida de bienestar subjetivo (autopercibido) que influye en las actitudes y el comportamiento de los individuos. Las personas que tienen un alto grado de felicidad muestran generalmente unenfoque del medio positivo, al mismo tiempo queestimula a conquistar nuevas metas(vasemotivacin).

Segn la filosofa occidental[editar]

Un anciano chileno sonriendo. Lasonrisaes una de las expresiones faciales que denotan felicidad.La pregunta sobre la felicidad es esencial en el surgimiento de laticaen laantigua Grecia. Los filsofos encontraron respuestas muy diferentes, lo cual demuestra que, como decaAristteles, todos estamos de acuerdo en que queremos ser felices, pero en cuanto intentamos aclarar cmo podemos serlo empiezan las discrepancias. En lafilosofa griegaclsicahay tres posturas: Ser feliz esautorrealizarse, alcanzar las metas propias de un ser humano (eudemonismo), postura defendida porAristteles. En cierto sentido, tambinPlatnpuede ser encuadrado en esta postura, si bien el horizonte de la felicidad, segn Platn, se abre a la vida despus de la muerte. Ser feliz es serautosuficiente, valerse por s mismo sin depender de nada ni de nadie (cinismoyestoicismo). Ser feliz es experimentarplacerintelectual y fsico y conseguir evitar elsufrimientomental y fsico (hedonismo). Es la postura que defiendeEpicuro.

La pirmide de Maslow[editar]Artculo principal:Pirmide de Maslow

La pirmide de las necesidades humanas postulada por Abraham Maslow Fisiologa: Los niveles ms bsicos de sustentabilidad los aporta la naturaleza. No obstante, restringir nuestro centro de atencin y conciencia a como lograr mantener nuestro estado homeosttico, ocupa recursos metablicos que impiden al cerebro sentirse seguro y confiado. Seguridad: Esta sensacin se produce cuando nuestro cerebro ha logrado registrar la pauta por la cual poder asegurar su fisiologa. Se refuerzan los enlaces neuronales y metablicos adecuados, permitiendo que esas tareas funcionen desde nuestro inconsciente. En ese estado de seguridad, nuestra mente ahora puede centrarse en la bsqueda de cooperacin y establecer lazos sociales. En resumen, de subir al nivel de Afiliacin. Afiliacin: La afiliacin es la base de la economa. Con la amistad nace el compromiso, con el compromiso nace el trabajo cooperado y confiado, con el trabajo surge material sobrante, con ese material se puede comerciar. El hecho de que se aprecie nuestro trabajo, produce la sensacin de reconocimiento. Reconocimiento: Esta sensacin se basa en la seguridad de que los dems te necesitan y formas parte de una cadena en la que sin ti, sera costoso reponer nuestra ausencia. Esto permite marcar la pauta de creatividad al cerebro, la pauta por la cual uno puede aportar beneficio y sentirse digno en la sociedad en la que habita. Esto debera ser suficiente motivacin como para poder sostener la autorrealizacin. Autorrealizacin: Tambin llamadafelicidad, se sostiene por la motivacin que produce nuestro trabajo constante y continuado. Gracias a las capacidades de nuestro cerebro de crear, de adaptarse y resolver problemas.