feina sessió 2: scribus

4

Upload: nuria-romeu

Post on 11-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

feina sessió 2

TRANSCRIPT

Page 1: Feina sessió 2: scribus

SERVICIOS DE FORMACIÓN EN CAPACITACIÓN DE LAS EMPRESAS Y SUSTRABAJADORES

Page 2: Feina sessió 2: scribus

PRESENTACIÓ

11 0 40 90 1 20 00

Page 3: Feina sessió 2: scribus

text insereix text peche yt'09iul v t4ont

Quadre 2lerelerelerelerelerelerelerelere lere lere lerelerelerelerelelerelerelerele

re lere lere lere lere lerelere lere lere lere lere lerelere lere lere lere lere lere

Quadre 3ogphjdfpoigjhs0e9upwofjñlsakdjuaoigjirjggggggggggggggffffffffffffffeeeeeeeeeeeeeeeeeiiiiiiiiiiiiiiiidffffffffffvbmmmmmmmmmwiaóetsztysrtmxdrpotijjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj

Quadre 4qqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwweeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeerrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooppppp

quadre 1 sdfasdfd

Quadre 5oooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo

Quadre 6WWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWW

Quadre 8RRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRR

Quadre 7NNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN

Page 4: Feina sessió 2: scribus

DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOSDERECHOS HUMANOS

La Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH) es undocumento declarativo adoptado por la Asamblea General de las NacionesUnidas en su Resolución 21 7 A (I I I ), el 1 0 de diciembre de 1 948 en París, querecoge en sus 30 artículos los derechos humanos considerados básicos.

La unión de esta declaración y los Pactos Internacionales de DerechosHumanos y sus Protocolos comprende lo que se ha denominado la CartaInternacional de Derechos Humanos. Mientras que la Declaración constituye,generalmente, un documento orientativo, los Pactos son tratadosinternacionales que obligan a los Estados firmantes a cumplirlos.

En la lenta evolución de los derechos humanos en la historia, es a partir delsiglo XVI I cuando empiezan a contemplarse declaraciones explicitas conbase en la idea contemporánea del "derecho natural". Inglaterra incorpora en1 679 a su constitución la "Habeas Corpus Act" (Ley de hábeas corpus) y la"Declaration of Rights" (Declaración de derechos) en 1 689. En Francia comoconsecuencia de la Revolución, se hace pública, en 1 789, la Declaración delos Derechos del Hombre y del Ciudadano.

En 1 927 el Convenio de Ginebra prohíbe la esclavitud en todas sus formas.Los l lamados "Códigos de Malinas" que abarcan la Moral Internacional(1 937), Relaciones Sociales (1 927), Relaciones Famil iares (1 951 ) y el Códigode Moral Política (1 957), son intentos parciales de la conciencia pública porregular una seguridad mínima de respeto al individuo, habitualmente ignoradopor los Estados. Como consecuencia de la Primera Guerra Mundial laSociedad de Naciones impulsó las Convenciones de Ginebra sobreseguridad, respeto y derechos mínimos de los prisioneros de guerra, y en1 948 tras la Segunda Guerra Mundial, la Asamblea General de las NacionesUnidas aprobó el documento titulado "Declaración Universal de Derechos delHombre", conjunto de normas y principios, garantía de la persona frente a lospoderes públicos.El proyecto social de la ONU, en virtud del artículo 68 de la Carta de lasNaciones Unidas, la Comisión de Derechos Humanos. A este organismo,estructurado en 1 8 representantes de Estados miembros de la Organización,se le encomendó la elaboración de una serie de instrumentos para la defensade los derechos humanos. Dentro de la Comisión se creó un Comité formadopor ocho miembros, que serían Eleanor Roosevelt (nacional de Estados