federico garcia lorca

15
Federico Garcia Lorca “Bodas De Sangre”

Upload: segundocarmen

Post on 24-Jun-2015

2.460 views

Category:

Travel


0 download

DESCRIPTION

Cabañez, Gerardo Gutierrez, Yoel

TRANSCRIPT

Page 1: Federico Garcia Lorca

Federico Garcia Lorca

“Bodas De Sangre”

Page 2: Federico Garcia Lorca

Biografía

• Federico García Lorca (Fuente Vaqueros, provincia de Granada (05/06/1898) – ibídem (19/08/1936) fue un poeta, dramaturgo y prosista español, también conocido por su destreza en muchas otras artes. Adscrito a la llamada Generación del 27, es el poeta de mayor influencia y popularidad de la literatura española del siglo XX. Como dramaturgo, se le considera una de las cimas del teatro español del siglo XX, junto con Valle-Inclán y Buero Vallejo. Murió ejecutado tras el levantamiento militar de la Guerra Civil Española, por su afinidad al Frente Popular y por ser abiertamente homosexual.

Page 3: Federico Garcia Lorca

“Bodas de Sangre”• Bodas de sangre es una tragedia en verso del escritor español

Federico García Lorca escrita en 1931. Se estrenó el 8 de marzo de 1933 en el Teatro Beatriz, Madrid y fue llevada al cine en 1981.

• Es una producción poética y teatral que se centra en el análisis de un sentimiento trágico. Desde la vida y la muerte, a lo antiguo y lo moderno, en la manera de ver la tragedia. Todo ello enmarcado en un paisaje andaluz trágico y universal.

• El tema principal que se trata en este gran drama es la vida y la muerte. Pero de un modo arcano y ancestral, en la que figuran mitos, leyendas y paisajes que introducen al lector, en un mundo de sombrías pasiones, que derivan en los celos, la persecución, y en el trágico final, La Muerte. El amor se destaca como la única fuerza que puede vencer a la muerte.

• La obra recoge las costumbres de su tierra, que aún perduran. Todo ello a partir de objetos simbólicos, que anuncian la tragedia. Es constante en la obra de Lorca la obsesión por el puñal, el cuchillo y la navaja, que en Bodas de sangre atraen la fascinación, y a la vez, presagian la muerte.

• Los trágicos acontecimientos reales a los que podría hacer referencia se producen el 22 de julio de 1928 en el Cortijo del Fraile, Níjar, Almería. Lorca los conoció por la prensa, si bien la escritora y activista almeriense Carmen de Burgos, originaria de Níjar, ya había escrito una novela corta sobre el suceso anterior a Bodas de sangre, llamada Puñal de claveles, que fue también inspiración para el autor granadino.

Page 4: Federico Garcia Lorca

Obra

• El universo lorquiano se define por un palpable sistematismo: la poesía, el drama y la prosa se alimentan de obsesiones -amor, deseo, esterilidad- y de claves estilísticas constantes. La variedad de formas y tonalidades nunca atenta contra esa unidad cuya cuestión central es la frustración.

Page 5: Federico Garcia Lorca

Estilo

• Los símbolos: de acuerdo con su gusto por los elementos tradicionales, Lorca utiliza frecuentemente símbolos en su poesía. Se refieren muy frecuentemente a la muerte aunque, dependiendo del contexto, los matices varían bastante.

Page 6: Federico Garcia Lorca

La Luna

Símbolo mas frecuente de Lorca.Su significación mas frecuente es

La de la muerte.

Pero también puede

simbolizar

El erotismo La fecundidad La esterilidad La belleza

Page 7: Federico Garcia Lorca

El Agua

Cuando corre.Cuando estaEstancada.

Es símbolo deVitalidad.

Representa laMuerte.

Page 8: Federico Garcia Lorca

La Sangre

Representa la vida y, derramada, es la muerte.

Simboliza también lo fecundo, lo sexual.

Page 9: Federico Garcia Lorca

El caballo (y su jinete)

Está muy presente en toda su obra, portando siempre valores de muerte

Aunque también representa

La vidaEl erotismo masculino

Page 10: Federico Garcia Lorca

Las Hierbas

Su valor dominante, aunque no único, es el de ser símbolos de la muerte.

Page 11: Federico Garcia Lorca

Los Metales

También su valor dominante es la muerte

Los metales aparecen bajo la

Forma de armas blancas como

El puñal El cuchillo La navaja

Page 12: Federico Garcia Lorca

Simbolismo “LUNA-MUERTE”

• Este simbolismo LUNA-MUERTE que aparece en el acto Tercero cuadro I después de los leñadores, es reiterado en la poesía de Lorca: luna es sinónimo de muerte, de frío, jugando con elementos asociados a lo sombrío y tétrico: la Luna es el símbolo más empleado por Federico, apareciendo 218 veces en su obra poética y 81 en teatro (Alice M.Pollin; A concordance to the plays and Poems of Federici García Lorca, Cornell University Press).

Page 13: Federico Garcia Lorca

LA LUNA Y LA MUERTE (1919)

• La luna tiene dientes de marfil.• ¡Qué vieja y triste asoma!• Están los cauces secos,• los campos sin verdores

• y los árboles mustios• sin nidos y sin hojas.

• Doña muerte, arrugada,• pasea por sauzales

• con su absurdo cortejo• de ilusiones remotas.• Va vendiendo colores• de cera y de tormenta

• como un hada de cuento• mala y enredadora.

•  • La luna le ha comprado• pinturas a la Muerte .• en esta noche turbia

• ¡está la luna loca!•  

• Yo mientras tanto pongo• en mi pecho sombrío• una feria sin músicas

• con las tiendas de sombra.

Page 14: Federico Garcia Lorca

“Luna-Muerte”

• En Bodas de sangre la Luna toma la palabra y, ya no aparece como una imprecación en tercera persona, sino que ahora, personificada y con voz propia clama sangre y venganza a la Mendiga, personificación de la muerte.

• Son así, la Luna y la Muerte, personificaciones de la fatalidad del drama lorquiano.

• Los hombres, juguetes de la noche, aparecen como simples títeres de la Luna y la Muerte: los leñadores, guiados por la luz de la Luna, justifican la pasión de la huida, pero nada pueden hacer para que el destino no se cumpla y, pese a no mostrarse de acuerdo con la sed de sangre, continúan en la vorágine de la caza de los amantes, no sin antes imprecar a la Luna:

Page 15: Federico Garcia Lorca

Integrantes

• Cabañez Gerardo• Gutiérrez Joel