federación española de industriales fabricantes de aceite de oliva d… · aceite-oliva-s47....

19
facebook.com/infaoliva @Infaoliva RESUMEN DE PRENSA Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected] Página 1 LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO DOMINGO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 Junta Directiva y Asamblea IAOE Pleno Patronato PCO 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 AGENDA MENSUAL DE ACTIVIDADES Diciembre 2019

Upload: others

Post on 22-Sep-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 2: Federación Española de Industriales Fabricantes de Aceite de Oliva d… · aceite-oliva-s47. Author: Puesto 2 Created Date: 12/3/2019 5:04:05 PM

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 2

02.12.2019 Informe de Seguimiento de AO Semana 47 de 2019 J. Andalucia

02.12.2019 Precio Semanal de AO Semana 47 Mapama

03.12.2019 Observatorio Precios Junta Andalucia Semanas 1-47 J. Andalucia

03.12.2019 Observatorio Precios Junta Andalucia Semanas 1-48 J. Andalucia

Tipo Semana

1-2019 2-2019 3-2019 4-2019 5-2019 6-2019 7-2019 8-2019 9-2019 10-2019 11-2019 12-2019 13-2019 14-2019 15-2019 16-2019

AOVE 2,71 2,81 2,77 2,69 2,74 2,77 2,75 2,74 2,69 2,67 2,66 2,48 2,41 2,46 2,46 2.44

AOV 2,36 2,36 2,34 2,29 2,33 2,38 2,23 2,22 2,15 2,05 2,11 2,11 2,08 2,14 2,15 SCC

AO 2,15 2,11 2,09 2,13 2,08 2,18 2,14 2,02 1,98 1,94 1,91 1,94 1,92 1,83 1,93 1.95

17-2019 18-2019 19-2019 20-2019 21-2019 22-2019 23-2019 24-2019 25-2019 26-2019 27-2019 28-2019 29-2019 30-2019 31-2019 32-2019

AOVE 2,31 2,33 2,48 2,24 2,18 2,18 2,17 2,24 2,21 2,31 2,28 2,49 2,56 2,36 2,26 2,29

AOV 2,04 2,05 1,97 1,91 1,91 1,95 2,01 2,02 2,06 2,03 2,13 2,14 2,15 2,12 2,11 2,08

AO 1,95 1,88 1,89 1,81 1,77 1,77 1,93 2,01 2,01 2,01 2,09 2,06 2,07 1,92 2,07 2,01

33-2019 34-2019 35-2019 36-2019 37-2019 38-2019 39-2019 40-2019 41-2019 42-2019 43-2019 44-2019 45-2019 46-2019 47-2019 48-2019

AOVE 2.16 2.32 2.23 2.22 2.30 2.21 2.27 2.11 2.09 2.06 2.05 2.08 2.01 2.01 2.03 2.19

AOV S.C 2.05 2.10 2.11 2.05 2.01 2.07 1.99 1.95 1.95 1.92 1.90 1.90 1.94 1.91 1.92

AO S.C 1.82 1.98 2.03 2.05 1.99 1.98 1.96 1.90 1.91 1.91 1.90 1.89 1.85 1.87 S.C

Posicion Comercial: Almazara o Bodega

Producto: ACEITES DE OLIVA

Tipo de Informe: Desde el Inicio Campaña 2018/2019

Tipo de Precio: Datos PROVISIONALES y AVANCE.

Tipo seleccionado: AOVE/AOV/AO

El observatorio de precios es un instrumento de análisis de tendencia del mercado y una herramienta de apoyo en la toma de decisiones estratégicas, que dota de una mayor transparencia al mercado agrario.

Los datos que se aportan en este portal web proceden de la colaboración desinteresada de un gran número de empresas del sector

agroalimentario andaluz. Cualquier empresa de este sector puede colaborar con el Observatorio de Precios y Mercados, para ello puede ponerse en contacto con el equipo técnico del Observatorio en la siguiente dirección de correo [email protected], o a través del teléfono 955 032 603

*Los datos son publicados por la Junta de Andalucia Semanalmente

Observatorio Semanal de Precios de ACEITE DE OLIVA Campaña 2018-2019 JUNTA DE ANDALUCIA

Documentos Enviados a las Almazaras Asociadas a través de la Intranet

Page 3: Federación Española de Industriales Fabricantes de Aceite de Oliva d… · aceite-oliva-s47. Author: Puesto 2 Created Date: 12/3/2019 5:04:05 PM

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 3

Un mes sin variaciones en el precio del aceite de oliva El almacenamiento privado no reactiva el coste en el inicio de la campaña El precio del aceite de oliva sufre un estancamiento prolongado, y es que después de un mes, el coste del óleo no sufrió variaciones y se sitúa al inicio de la campaña de recogida de la aceituna sobre los 2,2 euros el kilo en el virgen extra; 1,9 en el virgen y 1,8 en el lampante. Unas cifras que son muy inferiores a las que había hace un año cuando costaba 2,87, 2,5 y 2,37, respectivamente. Por otra parte, la puesta en marcha del almacenamiento privado no reactivó los precios como se esperaba. Desde la organización agraria, UPA, se creía que con el solo anuncio de esta práctica, iba a subir la valía del aceite.

En cuanto a las operaciones durante la última semana, hubo un ligero crecimiento, ya que se pasó de las 55 a las 64 y las salidas también aumentaron de las 4.635 a las 4.898 registradas. Aún así, el sector está sufriendo un año duro, en el que ha visto una constante bajada en los precios y no parece dar esperanzas de que la situación vaya a cambiar. Hace doce meses, el valor del virgen extra se situaba en 2,87 euros el kilo, el virgen en 2,5 y el lampante en 2,37, cifras muy superiores a las actuales. Además, se le suma la mala previsión de la campaña de recogida de aceituna, en la que se prevé una producción muy inferior a la del año pasado. https://www.diariojaen.es/jaen/un-mes-sin-variaciones-en-el-precio-del-aceite-de-oliva-BL6580838#pk_campaign=scrollinfinito&pk_kwd=Un%20mes%20sin%20variaciones%20en%20el%20precio%20del%20aceite%20de%20oliva

Page 4: Federación Española de Industriales Fabricantes de Aceite de Oliva d… · aceite-oliva-s47. Author: Puesto 2 Created Date: 12/3/2019 5:04:05 PM

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 4

Y ahora qué hacemos con el aceite de oliva Muchos se preguntan: ¿Almacenamos o vendemos? Olimerca.- Muchas expectativas y esperanzas se habían depositado en la aprobación comunitaria del almacenamiento privado, para equilibrar los bajos precios del aceite de oliva en origen, pero tras conocer los resultados de la primera licitación muchas han sido las decepciones y sobre todo la indignación general de almazaras industriales y cooperativas. Como argumentan desde las cooperativas “desde el Gobierno de España y Europa se ha pretendido acallar a los oleicultores por la injuria de los aranceles, permitiendo en período electoral una medida que el sector llevaba toda la campaña pidiendo, para ahora no dotarla de presupuesto y previsiblemente provocar el efecto contrario al pretendido en el mercado” Con estos precios se ha racaneado al sector y no garantiza la aplicación de la medida, lo que se traducirá en que tampoco se conseguirá reequilibrar el mercado ni recuperar las cotizaciones, “sino todo lo contario”. En estos momentos, tanto almazaras como cooperativistas se plantean lo siguiente: vamos a las tres próximas licitaciones que pueden garantizarles 150 euros/ton para retirar durante seis meses; o vendemos ahora cuando el precio parece que se ha sostenido, en previsión de que en Febrero o Marzo, con la cosecha recogida pueda haber nuevos ajustes de precios a la baja. Sin duda la decisión se presenta complicada porque, por una parte la producción cada día que pasa pierde toda esperanza de sostener el precio debido a hechos muy claros: Las lluvias recientes están siendo abundantes y muy favorables para el olivo y ya pueden anticipar una posible gran cosecha 2020-21 y el batacazo del almacenamiento ha marcado, y mucho, un mercado inestable en el corto plazo En este contexto los precios en origen podrían oscilar en el corto plazo de la siguiente forma Lampante 1.800-1.850 €/Tm Vírgenes: 1.850-1.900 €/Tm Extras : 2.000-2.200 €/Tm (según características organolépticas) Extras Premium: 2.250-2.400 €/Tm

Page 5: Federación Española de Industriales Fabricantes de Aceite de Oliva d… · aceite-oliva-s47. Author: Puesto 2 Created Date: 12/3/2019 5:04:05 PM

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 5

La demanda de la industria envasadora sabe y conoce la situación y está a la expectativa de ver que posición adopta la producción. Saben que el tiempo juega a su favor: más oferta de aceite de oliva cada día y más tensión provoca nervios en las bodegas. Pero lo más gordo es que comienzan a llegar aceites provenientes de Túnez a precios muy bajos. https://www.olimerca.com/noticiadet/y-ahora-que-hacemos-con-el-aceite-de-oliva/cbede54b5492586f7be5a02c2af992bc

Nuevas formas de consumo para los Aceites de Oliva Vírgenes Extra ★Alfonso Manuel Montaño García

I Máster ADE en Administración de Empresas Oleícolas en Universidad Internacional de Andalucía La tendencia actual de consumo de Aceites de Oliva en España es decreciente, habiendo sido el mercado internacional el que ha absorbido la producción. Es verdad que la categoría Virgen Extra ha sido la que menos ha resentido esta disminución, incluso que el gasto per cápita en aceites de alto valor añadido ha aumentado, pero el futuro en el consumo no es esperanzador tal y como está planteado actualmente. El futuro del olivar y de los aceites pasa por incrementar el consumo, incrementar la demanda. Si a nivel nacional conseguimo recuperar mercado no me cabe duda que el precio a nivel nacional aumentará, reduciendo la dependencia de los compradores que picotean almazara a almazara para suminstrarse para el mercado internacional. Pero el problema del consumo no está únicamente en la góndola de los aceites y grasas vegetales, está en todo el supermercado. No me cabe duda que, aunque se compra menos grasas, la ingesta calórica sigue manteniéndose como hace años , pues seguimos consumiendo grasa pero en productos precocinados y ultraprocesados. ¿Sabe el lector cuál es el principal país importador de grasa de Palma? ESPAÑA, ¿y en qué volumen? 1.900.000 t, importamos más grasa de palma que Aceites de Oliva producimos (fuente: Juan Vilar Hernández, www.juanvilar.com).

Page 6: Federación Española de Industriales Fabricantes de Aceite de Oliva d… · aceite-oliva-s47. Author: Puesto 2 Created Date: 12/3/2019 5:04:05 PM

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 6

En los hogares españoles cocinamos menos, y además, incrementamos el consumo de salsas y platos que, incluso totalmente cocinados ya, no contienen "la mejor grasa nutricional que existe" (el AOVE). Incluso presumen de comer ensaladas (envasada en plástico) que aliñan no con un AOVE y un buen vinagre de vino de DOP, sino con salsa César!!! Ante esta situación ¿seguimos haciendo lo mismo que hace años o podemos pensar que el consumidor ha mutado? Hay que darse cuenta que el perfil del consumidor ha cambiado, sin que el sector de los Aceites de Oliva se haya percatado de ello, pues no ha hecho nada para comunicar que "los aceites de oliva vírgenes extra son la mjor grasa nutricional que existe". Además, nos hemos dejado ganar en las RR.SS. frente a fake news sobre grasas que presumen de unas propiedades que no tienen. Para todos estos cambios, hay propuestas que quieren atender a estos nuevos consumidores creando nuevas formas de consumo, en la que la aceituna y los aceites de oliva sean protagonistas de nuestras mesas. El pasado viernes tuve el honor de ser maestro de ceremonia en la presentación de los nuevos producto de la empresa "TIERRA INQUIETA", la cual quiere ofrecer al consumidor sabor, salud y calidad en sus plantos, empleando Aceite de Oliva Vírgen Extra Ecológico en una forma diferente. Desde hace años en CTAEX (Centro Tecnológico Nacional Agroalimentario "Extremadura" www.ctaex.com) estamos trabajando para que "el que no-consuma consuma y el que consuma lo haga en mayor cantidad", con una simple regla "crear nuevas formas de consumo". A esta regla se unió el cocinero Manuel Gil Felipe (cocinero del Centro de Educación Especial "Antonio Tomillo" en Zafra y del Restaurante "Las Barandas" en la Plaza de España nº 1 de Los Santos de Maimona), desarrollándose numerosas propuestas que, algunas con más repercusión mediática que otra, rompiendo las habituales creencias de cómo consumir, para adaptarlas a un cambio de conducta del consumidor y con ganas de que la emplee en una forma diferente a la habitual. Este testigo lo ha cogido un joven innovador, Manuel Gil Luna (hijo del asesor culinario de CTAEX), quien ha lanzado al mercado nuevas propuestas para incrementar el consumo de la mejor grasa nutricional que existe. Todos queremos que el consumidor consuma más cantidad de aceite, pero a veces no pensamos cómo el consumidor quiere consumirlo. ¿Acaso el consumidor escandinavo moja pan en aceite? Pues no, unta su grasa habitual en pan. Pues entonces tendremos que adaptar la mejor grasa nutricional que existe a una untabilidad. Con esta filosofía se han presentado cuatro propuestas diferentes: - OLIVAMOLE: la aceituna de mesa para dipear!, ante la llegada de una oferta gastronómica de salsa para mojar nachos, doritos, pan tostado…¿por qué no emplear un producto sano como la aceituna de mesa aliñada como el guacamole? La aceituna de mesa necesita un empujón para

Page 7: Federación Española de Industriales Fabricantes de Aceite de Oliva d… · aceite-oliva-s47. Author: Puesto 2 Created Date: 12/3/2019 5:04:05 PM

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 7

volver a ser la estrella de los bares y los platos. No solo se puede comer en rodajas en las pizzas o deshuesadas en las ensaladas. Además, este producto, además de untar, puede servirte para aliñarte las ensaladas, es ácido, fresco y contiene la mejor grasa nutricional que existe. - PATATERA VEGANA: en verdad es un sucedáneo de un producto estrella del cerdo muy típico de Extremadura. Sin embargo, su gran sabor y textura debe ser consumido con bastante moderación por su contenido en grasas saturadas, colesterol y poder calórico. Ello lo hace un producto poco saludable. Pero no por ello se debe renunciar a todo su sabor, presente en este producto, el cual además te aporta una grasa saludable (Aceite de Oliva Virgen Extra), nada de colesterol y, encima, con casi la mitad de las calorías que el producto original. Además, se atiende no solo a los que buscan productos ecológico, sino también a un segmento de mercado creciente, el vegano, vegetariano, etc. que está en auge demandando productos diferentes. Se puede comer sano sin tener que sacrificar el sabor tradicional típico de una región. - MAHIMONESA: Este producto nace a raíz del uso de la salsa holandesa en muchas cocinas del centro de Europa, pero que se desea sustituir la mantequilla (rica en grasas saturadas y colesterol, y por ende, no saludable) por la mejor grasa nutricional que existe. Esta salsa no es simplemente una mayonesa, pues además ofrece una implementadas propiedades culinarias, por ejemplo, para napar un bacalao confitado o bien dorar al horno. - CAOVE: no debe ser desconocido para el lector la polémica de determinadas cremas de cacao por el uso de determinada grasa. Hubiera sido un acierto que una marca líder en España, en vez de sustituir esta grasa vegetal rica en ácidos grasos saturados, hubiera empleado alguno de los Aceites de Oliva (p.e. un AOVE Arbequino); sin embargo, optó por grasa de Girasol Alto Oleico. ¿es que no hubiera encajado igual de bien algúno de los Aceites de Oliva? Pues sí, pero el escandallo no sería el más bajo posible. Los Aceites de Oliva casan perfectamente en repostería y en dulces. Ejemplo de ello es este producto, que contiene AOVE Manzanilla Cacereña, emplea miel ecológica de Guadalupe y emplea almendra ecológica como fuente proteica. Un lujo de placer y buenos ingredientes para aportar a los postres y merienda, además de sabor, salud para los nuestros. Con estas propuestas se muestra que es posible seguir incrementando el consumo de los aceites de oliva, aunque tenga que ser bajo un formato diferente, pero que estaría capacitado de atender a los nuevos consumidores. El consumidor muta, y es a este tipo de consumidor al que hay que convencer para recobrar las cifras de consumo interno. El consumidor habitual ya lo es, tiene muy buena consideración de los Aceites de Oliva, y no hay que convencerle más, sino evitar que deje de emplearlo en salsas o platos precocinados-ultraprocesados; y además, hacerle llegar nuevas propuestas para incrementar la ingesta de la mejor grasa nutricional que existe. La innovación debe seguir creciendo a fin de favorecer el consumo de los Aceites de Oliva, y en mi opinión, en la forma que sea, pero que se siga consumiendo, ahí está el futuro del sector oleícola.

Page 9: Federación Española de Industriales Fabricantes de Aceite de Oliva d… · aceite-oliva-s47. Author: Puesto 2 Created Date: 12/3/2019 5:04:05 PM

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 9

El gigante alimentario IFFCO, que factura billones de dólares, irrumpe en el mercado nacional del aceite con unas instalaciones en el polígono de Escúzar. Es el gran proyecto empresarial de los últimos años en Granada, moverá cifras astronómicas y está a un paso de concretarse. La multinacional del sector alimentario IFFCO, que tiene su sede en los Emiratos Árabes Unidos, ha desembarcado en Granada a través de su filial española IFFCO Iberia y tiene muy avanzadas sus primeras instalaciones en el polígono empresarial de Escúzar. Granada recibe así a un gigante del sector alimentario presente en más de 25 países y que mide su facturación en billones, con b, de dólares. La empresa se dedica la fabricación y comercialización de un amplísimo rango de productos que abarca más de 8.000 referencias alimentarias, además de productos derivados relacionados como embalajes, químicos y otro tipo de servicios. La sociedad IFFCO Iberia está ya instalada en la Gran Vía de la capital granadina con una gran oficina que está gestionando las distintas fases de implantación y expansión de la empresa en Granada. Su proyecto industrial es muy ambicioso y pasa por potenciar desde Granada la presencia de la empresa en el mercado internacional del aceite no solo de oliva sino de todas las variedades de grasas (palma, girasol, coco…) una de las grandes líneas de negocio de IFFCO. La inversión de IFFCO Iberia será millonaria. Las primeras instalaciones, que ya son una realidad, son las de la planta del parque metropolitano de Escúzar, cuyas obras avanzan a todo ritmo en una parcela de 50.000 metros cuadrados. En estas instalaciones IFFCO Iberia inyectará 12 millones de euros, según las fuentes consultadas por la redacción . La empresa mantiene sin embargo un mutismo absoluto sobre los detalles del proyecto y las cifras astronómicas que moverán sus proyectos. «Son de los que lo hacen y después lo dicen», señala un buen conocedor de la compañía. Pero los planes de IFFCO Iberia no se quedan en el polígono de Escúzar sino que tienen diseñado un proyecto industrial mucho más amplio. Además de la puesta en marcha de la planta envasadora y embotelladora de aceite que se construye en este parque del Área Metropolitana se contempla la implantación futura en el Puerto de Motril. Un proyecto ambicioso con una inversión que superaría con creces los 12 millones de Escúzar y que marcaría un hito empresarial en la provincia. El otro pilar La millonaria cifra final del desembarco de IFFCO en Granada aumentaría aún más con otro de los pilares del negocio de la empresa, que es la compra de fincas de olivos para la producción de aceite. IFFCO Iberia no ofrece por el momento comunicación pública alguna de sus planes y en la misma línea, desde la Autoridad Portuaria de Motril mantienen en absoluto secreto los posibles contactos mantenidos con los representantes de esta multinacional. Las instalaciones de Granada serán así una gran plataforma de lanzamiento del aceite andaluz al mundo a través de la enorme red global de distribución de la multinacional con sede en Dubái. IFFCO Iberia tenía inicialmente su domicilio social en Barcelona, en la Avenida Diagonal y lo ha trasladado a la Gran Vía de Colón, en la capital granadina, donde la compañía tiene ahora su sede. El objeto social de la empresa que era inicialmente la comercialización y distribución de productos alimentarios incluyendo nata, aceites y grasas comestibles, chocolates, repostería, galletas y helados, entre otros productos se ha ampliado ahora a «actividades de extracción,

Page 10: Federación Española de Industriales Fabricantes de Aceite de Oliva d… · aceite-oliva-s47. Author: Puesto 2 Created Date: 12/3/2019 5:04:05 PM

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 10

refinado, elaboración y embotellado de aceite de oliva y de otros aceites y grasas comestibles así como la inversión en cultivos agrarios de olivareras y otros cultivos». La sociedad forma parte de una gran multinacional fundada en 1975 que, según informa la web del grupo, cuenta con treinta puntos de fabricación en diez países y treinta y dos oficinas en todo el mundo. IFFCO desarrolla una sólida cartera de marcas con cuotas de mercado líderes en los mercados nacionales y regionales de Medio Oriente, África, Europa del Este, Asia occidental, Lejano Oriente, Australia y Estados Unidos. https://www.jatar.city/el-gigante-alimentario-iffco-con-sede-en-dubai-desembarca-en-el-poligono-de-escuzar/

Trump amenaza ahora a España con aumentar más los aranceles La Casa Blanca advierte de que estudia incrementar los impuestos sobre importaciones a varios países europeos, incluidos Francia y Alemania El Gobierno de Estados Unidos anunció este lunes que estudia incrementar los aranceles sobre productos españoles, entre otros, después de un nuevo fallo de la Organización Mundial del Comercio en contra de la Unión Europea por subsidios irregulares al consorcio Airbus. Según dijo la oficina comercial de la Casa Blanca, «en virtud de este fallo y la falta de progreso en los esfuerzos para resolver esta disputa, EE.UU. inicia un proceso para evaluar el aumento de las tasas arancelarias y someter productos adicionales de la UE a los aranceles». En octubre, la Administración de Donald Trump impuso aranceles a productos de la UE por valor de 7.500 millones de dólares (6.744 millones de euros). Entre los más afectados se halla el sector de la aceituna y el aceite de oliva de España. Los cuatro países a los que más perjudican esos aranceles —España, Francia, Alemania, Reino Unido— ofrecieron a Airbus financiación a un tipo de interés por debajo de mercado, algo que la UE negó. Sin embargo, EE.UU. ha ganado en seis disputas arbitrales sobre el asunto. La oficina comercial de la Casa Blanca ha declarado este lunes que «Francia, Alemania, España y Reino Unido son los cuatro países responsables de los subsidios ilegales» y ha anunciado ese nuevo incremento de aranceles. Esa amenaza llega justo el mismo día en que el Gobierno de Trump ha anunciado otros aranceles a Francia, por valor de 2.400 millones de dólares y de hasta el 100%, en respuesta a una tasa digital sobre ingresos de servicios por parte de empresas como Google y Facebook. En agosto, la ministra española de Hacienda en funciones, María Jesús Montero, reiteró su intención de aprobar una tasa digital similar a la francesa si Pedro Sánchez lograba formar gobierno. La OCDE estudia a su vez un tributo similar par aplicar a nivel global. El presidente estadounidense ha advertido con graves consecuencias si esos gravámenes prosperan. De momento, la oficina comercial estadounidense sólo estudia aranceles en respuesta a tasas digitales sobre Austria, Italia y Turquía, que han aprobado o están a punto de aprobarlas. La Casa Blanca mantiene en un comunicado que «está centrada en contener el creciente proteccionismo de los países miembros de la Unión Europea, que de forma injusta dañan a las empresas norteamericanas, bien a través de tasas sobre servicios digitales o bien a través de otros esfuerzos en contra de empresas líderes de servicios digitales».

Page 11: Federación Española de Industriales Fabricantes de Aceite de Oliva d… · aceite-oliva-s47. Author: Puesto 2 Created Date: 12/3/2019 5:04:05 PM

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 11

Según el jefe de la oficina comercial de EE.UU., Robert Lighthizer, «los nuevos hallazgos confirman que, a pesar de perder en cinco decisiones anteriores de la OMC, Europa sigue más centrada en generar litigios carentes de fundamento que en desestimar los subsidios masivos a Airbus que continúan perjudicando a la industria aeroespacial de EE.UU. y a sus trabajadores». Además Lighthizer añadió que «los frívolos argumentos de la UE demuestran que se necesitan medidas firmes para convencer a la UE de que es intereses suyo eliminar estos subsidios que distorsionan el mercado ahora y en el futuro, para que nuestras industrias puedan competir en igualdad de condiciones». El presidente Trump se halla esta semana en Reino Unido, donde tendrá reunions bilaterales o en grupo con los presidentes de los países afectados por estos aranceles, excepto España. El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, no participará en ninguno de esos encuentros en los márgenes de la cumbre de la OTAN. https://www.abc.es/internacional/abci-trump-amenaza-ahora-espana-aumentar-mas-aranceles-201912030331_noticia.html

Universidad de Córdoba y Koppert estudia la comercialización del primer hongo para el control biológico de la mosca del olivo El departamento de I+D de Koppert España, en colaboración con la Universidad de Córdoba (UCO), ha puesto en marcha una serie de ensayos para determinar si es viable la producción industrial del hongo 'Metarhizium brunneum', un enemigo natural de la mosca del olivo (Bactocera oleae). Este hongo, conocido desde el siglo XIX por su capacidad natural para regular poblaciones de insectos, podría convertirse en el primer agente de control biológico contra esta importante plaga del olivar, que actualmente solo puede controlarse con agentes de control químico. Las pruebas que desarrolla Koppert parten de las investigaciones realizadas durante los últimos años por la Universidad de Córdoba, que pusieron de relieve la eficacia de la cepa 01/58-Su de Metarhizium brunneum para el control de la mosca del olivo.

Page 12: Federación Española de Industriales Fabricantes de Aceite de Oliva d… · aceite-oliva-s47. Author: Puesto 2 Created Date: 12/3/2019 5:04:05 PM

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 12

El equipo de investigación AGR 163, perteneciente al Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3, ha demostrado que la aplicación del hongo al suelo durante el otoño reduce significativamente la población de las pupas de mosca del olivo evitando la emergencia de los adultos durante la primavera del año siguiente y protegiendo así la cosecha. El hongo actúa por contacto, penetrando en el insecto a través de su cutícula, infectándolo internamente y provocando su muerte. Los ensayos iniciados por Koppert y la UCO para estudiar la comercialización del primer agente de control biológico contra la mosca del olivo culminan el largo proceso de investigación desarrollado por esta prestigiosa universidad andaluza, primero en la fase de laboratorio y después con las primeras experiencias en campo. "Esperamos obtener resultados que nos permitan comercializar este hongo y ofrecer a los productores de olivar una solución a la plaga más importante de este cultivo, cuya picadura merma la calidad del aceite y de la aceituna de mesa y genera cada año pérdidas de hasta el 40% de la producción", asegura Javier Calvo, quien mantiene una estrecha colaboración con los doctores Meelad Yosef, Inmaculada Garrido, Natalia González y Enrique Quesada, los investigadores de la Universidad de Córdoba que han desarrollado los estudios previos y han abierto el camino al control biológico de la mosca del olivo. SIN RESISTENCIAS Actualmente, el control químico de la mosca del olivo se enfrenta a dos grandes problemas. En primer lugar, la normativa comunitaria ha prohibido la mayoría de las materias activas que tradicionalmente se han utilizado para los tratamientos fitosanitarios contra esta plaga. En segundo lugar, la mosca del olivo ha desarrollado resistencias a multitud de materias activas que aún siguen autorizadas. En consecuencia, la eficacia de los pesticidas es prácticamente nula. De ahí, la importancia de las investigaciones, ya que el control biológico no genera resistencias porque al ser un organismo biológico no afecta al cultivo ni al fruto y que es capaz de provocar la muerte del insecto plaga. El olivo es un cultivo estratégico que es el principal medio de vida en muchas zonas rurales del país, especialmente en Andalucía. España posee la mayor superficie del mundo dedicada al cultivo del olivar, con más de 2,6 millones de hectáreas. https://www.agrodiario.com/texto-diario/mostrar/1649155/universidad-cordoba-koppert-estudia-comercializacion-primer-hongo-control-biologico-mosca-olivo

Investigadores identifican bacterias en la aceituna que limitan la absorción de metales tóxicos en la digestión Las cepas identificadas actúan recubriendo la mucosa del intestino, donde impiden que moléculas de arsénico, cadmio o mercurio atraviesen sus paredes Un grupo de investigadores liderado desde la Universidad de Jaén (UJA) ha identificado bacterias presentes en la aceituna de mesa que limitan la absorción de metales tóxicos durante la digestión. Esta capacidad se adquiere en el proceso de fermentación natural, que transforma la oliva en un producto de consumo al restarle amargor, donde se desarrollan estos microorganismos ya presentes en el árbol, aunque en menor cantidad, según ha informado este martes la Fundación Descubre, que en una nota aclara que el estudio se encuentra en fase de validación ‘in vivo’, tras superar “con éxito” el trabajo de laboratorio.

Page 13: Federación Española de Industriales Fabricantes de Aceite de Oliva d… · aceite-oliva-s47. Author: Puesto 2 Created Date: 12/3/2019 5:04:05 PM

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 13

Las cepas identificadas actúan recubriendo la mucosa del intestino, donde impiden que moléculas de arsénico, cadmio o mercurio atraviesen sus paredes y entren al torrente sanguíneo. “Estas bacterias actúan como una esponja que atrapa este tipo de partículas, reduciendo su disponibilidad en el sistema digestivo y eliminándolas a través de las heces”, señala a la Fundación Descubre la responsable del trabajo, Hikmate Abriouel, investigadora de la UJA. Una cualidad que, si bien no es única, sigue unos mecanismos genéticos exclusivos y no presentes en otros microorganismos. La clave del proceso está en el tratamiento de la oliva, siguiendo el método tradicional de salmuera. El fruto se introduce en una disolución con alto contenido de sal, donde permanece desde días hasta varios meses. “Las bacterias que permiten retener estas partículas están en la aceituna ya en el árbol. Cuando se somete a fermentación, estos microorganismos proliferan por su capacidad de crecer en un ambiente con bajo pH y también, como hemos visto, en presencia de estos metales pesados, los cuales puede atrapar”, según ha afirmado la misma científica. El análisis se focaliza sobre la Aceituna Aloreña de Málaga, una variedad que cuenta con Denominación de Origen Protegida (DOP). Los científicos han tomado muestras en las empresas productoras, lo que les ha permitido caracterizar sus propiedades probióticas, es decir, los beneficios para la salud que se obtienen de las distintas bacterias presentes en los alimentos. Los resultados han sido publicados por la revista ‘Scientific Reports’ bajo el título ‘New insights into the role of plasmids from probiotic Lactobacillus pentosus MP-10 in Aloreña table olive brine fermentation’. Desde la Fundación Descubre explican que los metales pesados son elementos químicos que presentan cierta toxicidad para el ser humano, si bien algunos son esenciales, como el hierro o el zinc, por ejemplo. En los ámbitos europeo y estatal existen normativas que regulan las cantidades máximas permitidas de este tipo de sustancias en los alimentos, por suponer una fuente de primera magnitud. Además, se han hecho públicas recomendaciones para ciertos colectivos sensibles, como menores o embarazadas, donde se apunta a una exposición aún más limitada. La capacidad de secuestrar metales es singular en este caso. Se debe a un mecanismo de adaptación de una de las bacterias (‘Lactobacillus pentosus’) presente en la aceituna, cuya información está codificada en una pequeña molécula de ADN conocida como plásmido. “En las bacterias, los plásmidos albergan un material genético adicional al presente en el cromosoma, que están implicados en varios procesos como la resistencia a patógenos o a los antibióticos. La fermentación permite a estas bacterias crecer y en ese hábitat expresan una serie de genes, como este, cuyo fin es garantizar existir y subsistir en el medio”, según apunta Abriouel. Junto al análisis de laboratorio, en este trabajo, financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, el grupo de investigación ha llevado a cabo un análisis por ordenador de la información genética, contrastándola con la registrada hasta la fecha. Como resultado, han encontrado que la parte del ADN responsable de atrapar metales pesados es exclusiva de esta bacteria aislada de aceitunas. “Una característica de los plásmidos es que se pueden intercambiar entre microorganismos, pasan de uno a otro, pero no siempre. Este es uno de esos casos donde no ocurre, de modo que son elementos genéticos no figuraban hasta ahora en ninguna base de datos”, concluye la responsable del trabajo. https://cordopolis.es/2019/12/03/investigadores-identifican-bacterias-en-la-aceituna-que-limitan-la-absorcion-de-metales-toxicos-en-la-digestion/

Page 14: Federación Española de Industriales Fabricantes de Aceite de Oliva d… · aceite-oliva-s47. Author: Puesto 2 Created Date: 12/3/2019 5:04:05 PM

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 14

UN ACEITE DE OLIVA PARA PREVENIR LA DIABETES MELLITUS DE TIPO 2 Un nuevo aceite de oliva creado por el CSIC resulta útil para prevenir la Diabetes Mellitus de Tipo 2

• La utilidad específica de este alimento funcional ha sido comprobada mediante el Estudio PREDIABOLE, diseñado en coordinación con investigadores del CIBEROBN del Instituto de Salud Carlos III

• En el ensayo han participado 176 individuos, reclutados entre la población asistida por 25 centros de salud del Servicio Andaluz de Salud en la ciudad de Sevilla. El estudio se ha desarrollado entre los años 2010 y 2018

Un nuevo tipo de aceite de oliva desarrollado por el Grupo de Compuestos Bioactivos, Nutrición y Salud del Instituto de la Grasa (IG), centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Sevilla, ha demostrado su utilidad como alimento funcional en la prevención de la Diabetes Mellitus de tipo 2. Se trata del aceite de oliva funcional enriquecido en ácido oleanólico, que ya cuenta con una patente de titularidad compartida entre el CSIC y el Servicio Andaluz de Salud (SAS). La utilidad específica de este alimento funcional en la prevención de la Diabetes Mellitus de tipo 2 ha sido comprobada mediante el Estudio PREDIABOLE, diseñado de forma conjunta por José María Castellano, investigador del IG y director del Grupo de Compuestos Bioactivos, Nutrición y Salud, y José Lapetra y José Manuel Santos, investigadores del CIBEROBN (Instituto de Salud Carlos III). El estudio demostró que el consumo del aceite de oliva enriquecido en ácido oleanólico puede reducir a la mitad el riesgo de desarrollar diabetes en individuos prediabéticos, es decir, aquellos con la glucemia basal alterada y tolerancia alterada a la glucosa. La investigación ha aparecido recientemente en Diabetes, Obesity and Metabolism. Explica Castellano Orozco que este nuevo alimento funcional “incorpora concentraciones terapéuticas de ácido oleanólico natural, obtenido con muy alta pureza a partir de la hoja de olivo, a través de un procedimiento también patentado en 2001 por el mismo grupo”. Además de la hoja del olivo, el ácido oleanólico se encuentra en la cutícula de la aceituna; no obstante, sólo una pequeña fracción pasa al aceite de oliva durante su elaboración. Al enriquecer el aceite con mayores cantidades del mencionado ácido, se obtiene un nuevo alimento funcional que abre las puertas a dietas personalizadas para combatir enfermedades crónicas degenerativas asociadas a la obesidad y al envejecimiento, como la diabetes, las enfermedades cardiovasculares y neurodegenerativas, y ciertos tipos de cáncer. Ensayo clínico en atención primaria Apunta el investigador del IG que el Estudio PREDIABOLE es un estudio clínico pionero, aleatorizado, doble ciego y controlado, desarrollado entre los años 2010 y 2018, con una estrecha coordinación con el Distrito Sanitario de Atención Primaria de Sevilla. En el ensayo han participado 176 individuos prediabéticos, reclutados entre la población asistida por 25 centros de salud del SAS en la ciudad de Sevilla. La intervención dietética consistió en la ingesta diaria, durante 30 meses, de 55 mililitros del aceite de oliva funcional enriquecido en ácido oleanólico, libremente distribuido entre las tres comidas principales. El resultado obtenido fue una reducción del riesgo relativo de desarrollar diabetes tipo 2 en un 55 por ciento, en comparación con la ingesta del mismo aceite de oliva comercial sin enriquecer.

Page 15: Federación Española de Industriales Fabricantes de Aceite de Oliva d… · aceite-oliva-s47. Author: Puesto 2 Created Date: 12/3/2019 5:04:05 PM

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 15

Concluye Castellano Orozco que “además de eficaz, la ingesta diaria de este nuevo alimento ha demostrado ser segura. Los voluntarios participantes en el ensayo clínico, no sólo no han descrito efectos adversos durante el transcurso del ensayo, sino que un primer estudio retrospectivo de las historias médicas electrónicas ha mostrado una menor incidencia de eventos cardiovasculares, renales y hepáticos durante el periodo comprendido desde el reclutamiento hasta dos años después de finalizar su participación en el ensayo. La buena aceptación de la intervención dietética y su palatabilidad muestran su potencial para ser mantenida a largo plazo”. https://motrildigital.com/aceite-oliva-prevenir-la-diabetes-mellitus-tipo-2/

La Junta de Extremadura no está satisfecha con el precio fijado para el almacenamiento de aceite La Junta de Extremadura no está satisfecha con el precio establecido para el almacenamiento de aceite de oliva autorizado por el Comité de Gestión de Mercados de la Unión Europea, aunque valora que entre en la ayuda la solicitud que había en Extremadura por parte de un consorcio oleícola ubicado en Mérida. Así lo manifestó ayer el director general de Política Agraria Comunitaria (PAC), Javier Gonzalo Langa, al ser preguntado por la autorización al almacenamiento de 3.649,98 toneladas de aceite de oliva, a un precio máximo de 0,83 euros por tonelada y día, lo que supone el 3% de las peticiones hechas por el sector español. https://www.hoy.es/agro/junta-satisfecha-precio-20191203003350-ntvo.html

Page reclama en Bruselas incorporar el olivar de secano a ayudas de la PAC El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha avanzado este martes desde Bruselas que su Gobierno va a reclamar a la Comisión Europea "con ayuda del Parlamento" que el olivar de bajo rendimiento --de secano, el más extenso en la región-- sea también susceptible de recibir ayudas de la Política Agraria Común en el próximo periodo presupuestario que se está negociando.

Page 16: Federación Española de Industriales Fabricantes de Aceite de Oliva d… · aceite-oliva-s47. Author: Puesto 2 Created Date: 12/3/2019 5:04:05 PM

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 16

En declaraciones a los medios antes de participar en el 4º Foro Mundial de la Alimentación 'Los sectores agroalimentarios de la UE como líderes del futuro de la UE' en el Parlamento Europeo, García-Page ha considerado que en el escenario de congelación presupuestaria que se vaticina para los próximos siete año es "determinante" que se mantengan las cantidades y los fondos asignados de la PAC. Además, ha abogado por vincular de manera "estimulante" la producción ecológica y la protección ambiental, una propuesta que ya ha sido defendida en Castilla-La Mancha y que ha de ser "progresiva". También en el terreno de la producción agroalimentaria, ha insistido en la necesidad de implementar más medidas de transición ecológicas, algo que "además de ser moralmente hoy una exigencia ciudadanía y del planeta, son un anticipo de las variables de competitividad y de sostenibilidad del sector a medio y largo plazo". Del mismo modo, ha tenido palabras para reclamar "más Europa y más protección de sus señas de identidad", aseverando que la única manera de conseguir volver a equilibrar el planteamiento comercial frente a los aranceles de la Administración Trump pasa por ka fortaleza de las instituciones europeas. https://www.lavozdeltajo.com/noticia/43436/castilla-la-mancha/page-reclama-en-bruselas-incorporar-el-olivar-de-secano-a-ayudas-de-la-pac.html

El CACM entrega los premios de Investigación sobre los beneficios del Aceite de Oliva en la Salud El Consejo Andaluz de Colegios de Médicos (CACM) ha otorgado el Premio de Investigación sobre los Beneficios del Aceite de Oliva en la Salud, patrocinado por Caja Rural de Jaén a dos trabajos presentados a la citada convocatoria, que han destacado por su calidad investigadora e innovadora sobre la materia solicitada. Los ganadores de estos dos trabajos han sido:

▪ Al Dr. José Manuel Santos Lozano, por su trabajo “Prevención de la Diabetes tipo 2 en pacientes prediabéticos utilizando aceite de oliva funcional enriquecido en ácido oleanólico: Estudio PREDIABOLE, ensayo clínico controlado y aleatorizado”. Recogió el premio, en nombre del ganador, José María Castellano Orozco (promotor de la investigación).

▪ A la Dra. María del Carmen Sayón Orea, por su trabajo “Effect of a Nutritional and Behavioral Intervention on Energy-Reduced Mediterranean Diet Adherence Among Patients with Metabolic Syndrome: Interim Analysis of the PREDIMED-Plus Randomized Clinical Trial”.

https://andaluciamedica.es/2019/12/02/el-cacm-entrega-los-premios-de-investigacion-sobre-los-beneficios-del-aceite-de-oliva-en-la-salud/

Nace Oleomontilla, SL, la nueva refinería de Aceite de orujo de oliva fruto de la unión de la experiencia La familia Ruiz Canela (Refinería Ruiz Canela e Hijos) y la familia Ferrán (General d’Olis i Derivats SL) han llegado aún acuerdo para la explotación en sociedad de la actual refinería de aceite de orujo de oliva ubicada en Montilla, Córdoba.

Page 17: Federación Española de Industriales Fabricantes de Aceite de Oliva d… · aceite-oliva-s47. Author: Puesto 2 Created Date: 12/3/2019 5:04:05 PM

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 17

Fruto de esta alianza se ha creado la sociedad OLEOMONTILLA S.L que queda como propietaria de la actual instalación de refinación y que a partir de ahora continuara con la actividad de refino y comercialización del aceite de orujo de oliva. Este movimiento empresarial, combina la producción de aceite de orujo de oliva crudo, con la actividad de refinado para la obtención de aceite de orujo de oliva refinado. Según reza en el comunicado recibido en ANEO: “Ambas familias afrontamos esta nueva aventura conjunta con la máxima ilusión y esperamos seguir aportando todo nuestro esfuerzo y dedicación en el beneficio de nuestro sector, continuando la política trabajo y seriedad de todos estos años”. https://agroinformacion.com/nace-oleomontilla-s-l-la-nueva-refineria-de-aceite-de-orujo-de-oliva-fruto-de-la-union-de-la-experiencia/

Aceite de oliva: una semana con el mercado activo pero precios sin cambios El mercado continúa con un ritmo permanente de salidas, mientras virgen extra y lampante sufren una «ligerísima» subida en cotizaciones La semana en el sector oleícola ha transcurrido sin cambios respecto a las anteriores y en cuanto a los precios de origen, según ha señalado el Observatorio de Precios y Mercados de la Junta de Andalucía en su informe de coyuntura semanal del 18 al 24 de noviembre. De hecho, las cotizaciones han sufrido una «ligerísima subida» en virgen extra y lampante, y se han mantenido prácticamente igual en el aceite virgen, por lo que no ha llegado el esperadísimo incremento de los precios que se esperaba tras la primera licitación del almacenamiento de aceite de oliva. En concreto, el aceite de oliva virgen extra se ha vendido a un precio medio de 2.064,03 euros/tonelada. El aceite de oliva virgen lo ha hecho a 1.905,43 euros/tn y el lampante a 1.892 euros/tn.

Page 18: Federación Española de Industriales Fabricantes de Aceite de Oliva d… · aceite-oliva-s47. Author: Puesto 2 Created Date: 12/3/2019 5:04:05 PM

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 18

Ritmo de salidas Por su parte, el mercado continuó con su ritmo permanente de salidas de aceite, con 813,54 toneladas comercializadas de aceite de oliva virgen extra (un descenso respecto a la semana pasada), 1.382 tn de aceite de oliva virgen y 125 de lampante. A nivel provincial, durante la semana 47 de 2019, las entidades que colaboran con el Observatorio de Precios y Mercados realizaron operaciones en origen en las provincias de Córdoba, Granada, Jaén, Málaga y Sevilla. https://sevilla.abc.es/agronoma/noticias/cultivos/aceites-de-oliva/aceite-oliva-mercado-activo/

Evolución de las ventas de aceites de oliva envasados por Anierac hasta octubre 2019 Publicado por SeVi Las ventas envasadas de las empresas de Anierac durante el mes de octubre, que se han cerrado con unas salidas de 62,4 millones de litros, el mes con las salidas más altas de este año. De estos 62,4 millones de litros, 31,22 millones de litros fueron de aceites de oliva, 1,26 millones de litros fueron de aceite de orujo de oliva y 29,91 millones de litros del grupo de aceites refinados de semillas. Las ventas del conjunto de las categorías de aceites de oliva, 31,22 millones de litros, es la cifra mensual más alta del 2019. En octubre, la categoría que alcanzó mayores ventas fue el aceite de oliva “suave” con 12,90 millones de litros, seguido muy de cerca por el virgen extra con algo más de 12 millones de litros. A continuación, se sitúan las ventas del “intenso” con 4,53 millones de litros y finalmente las del “virgen” con 1,74 millones de litros.

Page 19: Federación Española de Industriales Fabricantes de Aceite de Oliva d… · aceite-oliva-s47. Author: Puesto 2 Created Date: 12/3/2019 5:04:05 PM

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 19

Las ventas acumuladas en estos diez meses del año ascienden a casi 271 millones de litros, 19,74 millones de litros más que los que salieron en el mismo periodo del 2018, esto es un aumento del 7,86%. En esta ocasión, por tratarse del mes de octubre, el primero de la campaña, la comparación de las ventas acumuladas de campaña se reduce a la comparación entre octubre del 2018 y octubre del 2019, que como ven arroja un aumento de las ventas de este año frente a octubre del 2018 de 3,3 millones de litros, casi un 12% más. En cuanto al aceite de orujo, en octubre las ventas ascendieron a 1,25 millones de litros. La suma de las ventas de esta categoría en estos diez meses de 2019 es de 11,77 millones de litros, 800.000 litros menos que en el mismo periodo del año anterior. En el grupo de otros aceites refinados, como es habitual, destaca las ventas del refinado de girasol del que en este mes de octubre salieron 26,25 millones de litros. Las ventas del refinado de girasol en el periodo enero-octubre del 2019 ascienden a 256 Mltr (-0,66%). http://www.sevi.net/es/3556/200/14166/Evolución-de-las-ventas-de-aceites-de-oliva-envasados-por-Anierac-hasta-octubre-2019.htm Acumulado ventas Anierac en la campaña 19/20 (miles de litros) Oct. 18 Oct. 19 Variación Porcentaje % s/total Virgen Extra 11.786 12.033 247 2,10% 38,54% Virgen 2.435 1.748 -687 -28,21% 5,60% Oliva "Suave" 9.626 12.906 3.280 34,07% 41,33% Oliva "Intenso" 4.035 4.539 504 12,49% 14,54% TOTAL A. OLIVA 27.882 31.226 3.344 11,99% 100,00% Orujo de Oliva 1.203 1.258 55 4,57% --

Evolución mensual de las ventas envasadas (miles de litros) Virgen extra Virgen Suave Intenso Total aceites de

oliva (A)

Orujo de oliva

(B)

Girasol Otros aceites

refinados (C)

TOTAL

A+B+C

Noviembre'18 11.439,66 2.204,95 12.495,90 6.736,98 32.877,49 1.039,07 25.275,76 28.793,44 62.710,00

Diciembre'18 9.805,26 2.333,91 8.268,27 3.776,14 24.183,58 929,55 23.504,29 26.950,79 52.063,92

Enero'19 9.616,80 2.682,76 9.783,96 4.647,35 26.730,88 1.034,02 26.339,54 29.901,15 57.666,05

Febrero'19 9.918,91 2.030,63 9.615,66 4.209,74 25.774,94 1.048,81 23.339,14 26.720,67 53.544,41

Marzo'19 11.022,74 2.187,00 9.896,98 3.836,00 26.942,72 1.300,50 24.455,74 28.182,71 56.425,94

Abril'19 10.438,20 2.507,87 10.047,32 4.434,30 27.427,69 1.228,00 26.367,81 30.466,38 59.122,06

Mayo'19 10.835,42 2.351,57 9.284,33 3.817,70 26.289,02 1.202,87 28.148,32 32.598,31 60.090,20

Junio'19 10.061,74 1.776,33 10.805,64 3.791,73 26.435,45 1.102,04 24.526,64 28.075,97 55.613,47

Julio'19 11.958,42 1.515,96 9.180,76 4.439,91 27.095,05 1.407,51 26.944,34 31.645,86 60.148,42

Agosto'19 11.372,47 1.611,65 9.451,67 3.892,52 26.328,30 1.112,13 25.682,40 29.885,89 57.326,32

Septiembre'19 11.375,71 1.918,88 9.823,12 3.568,50 26.686,21 1.082,99 24.000,26 27.728,51 55.497,71

Octubre'19 12.033,18 1.747,91 12.905,67 4.539,06 31.225,83 1.258,24 26.254,04 29.915,19 62.399,25

Total acum 19 108.633,59 20.330,57 100.795,11 41.176,82 270.936,08 11.777,10 256.058,22 295.120,63 577.833,82

% Var/acum 18 12,65% -3,37% 7,35% 3,39% 7,86% -6,39% -0,66% -0,99% 2,85%

TAM 19 129.893,48 24.869,43 121.559,28 51.689,94 328.012,13 13.745,73 304.838,26 350.864,86 692.622,72

% Var/TAM 18 12,22% -7,20% 9,48% 10,94% 9,27% -9,33% -0,47% -0,82% 3,51%

Fuente: Anierac.