fechas de realizaciÓn contenido continua. total: 10 … · aprendizaje esperado: reconoce la...

14
Asignatura: Formación Cívica y Ética I Ciclo Escolar 2019-2020 Profra: Angelina Ramírez Lozada Fecha: 17 de Marzo de 2020 Grado: 1° Grupos: G, H, I, J, K, L Trimestre: 3 Criterios de éxito Conducta Se aplicará el marco para la convivencia y la infografía de conducta inteligente para dar seguimiento a la conducta de los (as) alumnos (as) en cada clase. (Disciplina, orden y puntualidad) Valor: 50 puntos Presentación personal Es indispensable y fundamental que el uniforme sea portado con pulcritud y excelente presentación. Se solicita que todos los alumnos (as) usen el uniforme deportivo de la escuela, las alumnas con cabello recogido y los hombres con cabello corto. Valor: 50 puntos Criterios de trabajo en clase CONTENIDO FECHAS DE REALIZACIÓN Puntuación (evaluación) Actividades diarias Actividades registradas en cuaderno Secuencias: 9,11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18. Inicio: Pregunta generadora Conocimientos previos (lluvia de ideas, opinión) Desarrollo: El alumno (a) realizará la observación de los diversos temas, realizará ejercicios como: glosario, cuestionarios, análisis de dilemas, situaciones hipotéticas, reportes de lectura, etcétera, lo cual le llevará a hacer reflexiones que le ayuden a entender el tema. Cierre: El alumno (a) establecerá conclusiones y reflexionará la aplicación del tema en su vida cotidiana; así mismo pedirá al alumno (a) que se autoevalúe. NO PODRAN FALTAR MAS DE TRES ACTIVIDADES SIN JUSTIFICACIÓN DEL PADRE DE FAMILIA O TUTOR DEL ALUMNO (A) Continua. 23 de Marzo- 31 Mayo (Con posibilidad de cambio) Total: 10 puntos en cada secuencia. (Inicio: 3 puntos, desarrollo: 4 puntos, cierre: 3 puntos) Total de secuencias: 9 9X10 = 90 Se dará seguimiento a actividades por medios digitales Classroom: 6oxfaev E-mail: [email protected] Nota: El alumno (a) revisará si le hace falta algo o tiene duda en alguna actividad y la complementará con las actividades que se envían como asesoría. Proyectos Debe contener todos los registros ordenados, secuenciados, letra legible y presentación creativa. 28 proyectos 210 puntos Examen Pendiente Pendiente Pendiente Total puntos 300 Nota: La profesora dará retroalimentación a las actividades vía correo o classroom para que quede más claro el tema.

Upload: others

Post on 25-May-2020

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: FECHAS DE REALIZACIÓN CONTENIDO Continua. Total: 10 … · Aprendizaje esperado: Reconoce la cultura de paz como un conjunto de valores, actitudes, comportamientos y estilos de vida

Asignatura: Formación Cívica y Ética I Ciclo Escolar 2019-2020

Profra: Angelina Ramírez Lozada Fecha: 17 de Marzo de 2020 Grado: 1° Grupos: G, H, I, J, K, L Trimestre: 3 Criterios de éxito

Conducta

Se aplicará el marco para la convivencia y la infografía de conducta inteligente para dar seguimiento a la conducta de los (as) alumnos (as) en cada clase. (Disciplina, orden y puntualidad)

Valor: 50 puntos

Presentación personal

Es indispensable y fundamental que el uniforme sea portado con pulcritud y excelente presentación. Se solicita que todos los alumnos (as) usen el uniforme deportivo de la escuela, las alumnas con cabello recogido y los hombres con cabello corto.

Valor: 50 puntos

Criterios de trabajo en clase

CONTENIDO FECHAS DE REALIZACIÓN Puntuación (evaluación)

Actividades diarias

Actividades registradas en cuaderno

Secuencias: 9,11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18.

Inicio: Pregunta generadora

Conocimientos previos (lluvia de ideas, opinión)

Desarrollo: El alumno (a) realizará la observación de los

diversos temas, realizará ejercicios como: glosario,

cuestionarios, análisis de dilemas, situaciones hipotéticas,

reportes de lectura, etcétera, lo cual le llevará a hacer

reflexiones que le ayuden a entender el tema.

Cierre: El alumno (a) establecerá conclusiones y reflexionará

la aplicación del tema en su vida cotidiana; así mismo

pedirá al alumno (a) que se autoevalúe.

NO PODRAN FALTAR MAS DE TRES ACTIVIDADES SIN

JUSTIFICACIÓN DEL PADRE DE FAMILIA O TUTOR DEL ALUMNO

(A)

Continua. 23 de

Marzo- 31 Mayo

(Con

posibilidad de cambio)

Total: 10 puntos en cada secuencia. (Inicio: 3 puntos, desarrollo: 4 puntos, cierre: 3 puntos) Total de secuencias: 9 9X10 = 90 Se dará seguimiento a actividades por medios digitales Classroom: 6oxfaev E-mail: [email protected] Nota: El alumno (a) revisará si le hace falta algo o tiene duda en alguna actividad y la complementará con las actividades que se envían como asesoría.

Proyectos

Debe contener todos los registros ordenados,

secuenciados, letra legible y presentación

creativa.

28 proyectos 210 puntos

Examen

Pendiente Pendiente Pendiente

Total puntos 300 Nota: La profesora dará retroalimentación a las actividades vía correo o classroom para que quede

más claro el tema.

Page 2: FECHAS DE REALIZACIÓN CONTENIDO Continua. Total: 10 … · Aprendizaje esperado: Reconoce la cultura de paz como un conjunto de valores, actitudes, comportamientos y estilos de vida

Planeación didáctica secuencia 11: Cultura de paz Eje temático: Convivencia pacífica y solución de conflictos

Aprendizaje esperado: Reconoce la cultura de paz como un conjunto de valores, actitudes, comportamientos y estilos de vida basados en el respeto a la vida y el rechazo de todo tipo de violencia.

Periodo de realización: 10-13 Marzo Páginas del libro para retroalimentar actividades: 128-132

Contenido Etapa Actividades Construyo la paz Busco la paz Los valores de la Cultura de paz La cultura de paz y la prevención de conflictos

Inicio ¿Qué es la paz? ¿Dónde encuentro la paz? ¿Qué valores promueven la paz? ¿Qué es un conflicto? ¿Qué es la cultura de paz? Tarea: Ilustrar con imágenes que representen estas ideas de acuerdo a lo que vives en tu vida cotidiana.

Desarrollo Compromisos para el aprendizaje Glosario de la secuencia Opinión fotografías pág. 126 Actividad 2 pág. 128 (Cada alumno (a) registra sus respuestas en cuaderno y escriben sus conclusiones) Cuadro sinóptico con los valores de la cultura de la paz y agregar un ejemplo de cómo has expresado cada valor en tu vida cotidiana. Actividad 4 Página 131

Cierre Investigar una noticia o escriban un caso que se vincule y se resuelva mediante alguna de las 8 acciones para una cultura de paz. Elaborar un organizador gráfico (Mapa mental, conceptual, cuadro sinóptico) para explicar cómo se aplica en la situación la acción de Cultura de paz y representar los valores involucrados. Cada alumno (a) registra su autoevaluación

Proyectos Radiografía de la cultura de paz Manifiesto: sueño con la paz Los alumnos (as) escribirán e ilustrarán un manifiesto en el que plasmen sus deseos de paz con base en las características del mundo ideal que imaginan. Destacarán cómo vivir la paz ante la contingencia de COVID-19

Formación Cívica y Ética 1 Ciclo escolar 2019-2020

Trimestre 3

Page 3: FECHAS DE REALIZACIÓN CONTENIDO Continua. Total: 10 … · Aprendizaje esperado: Reconoce la cultura de paz como un conjunto de valores, actitudes, comportamientos y estilos de vida

Contenido Etapa Actividades Soluciono conflictos en los lugares donde convivo ¿Qué es un conflicto? ¿Qué hago para manejar un conflicto? ¿Cómo puedo solucionar un conflicto? Tomo en cuenta a los demás para solucionar conflictos.

Inicio Conocimientos previos

¿Qué situación me ha generado conflicto? ¿Qué hago para manejar un conflicto? ¿Cómo puedo solucionar el conflicto? Tomo en cuenta a los demás para solucionar conflictos.

Desarrollo Compromisos para el aprendizaje Glosario de la secuencia (Subrayar en libro y escribirlas en cuaderno con su significado) Representa una de las palabras del glosario con tu familia y toma una foto (ejemplo: comunicación; los miembros de la familia se reúnen y dialogan). Escribir en cuaderno ¿qué aprendiste de la actividad? ¿Qué aprendió tu familia? Leer “Siria: orígenes y causas del conflicto” y contestar el inciso “b” página 135 Representar de manera artística el dialogo como propuesta de solución a los conflictos. Analizar esquema de la página 136 y realizar actividad 2 (solo resolver inciso b) Realizar actividad 3 Realizar actividad 5 Realizar actividad página 142

Cierre ¿Qué le ha robado la sonrisa? El alumno (a) analizará las emociones que experimenta una persona ante un conflicto para lo cual elaborará de manera creativa el personaje sugerido en el anexo e irá guardando las emociones que considera experimenta por un periodo de una semana. Reflexiona sobre lo que aprendiste con esta actividad Responde la autoevaluación e ilustra los aspectos más significativos para ti. (Por correo pide el ejemplo)

Proyectos Representación de una de las palabras del glosario con tu familia Dibujo creativo del diálogo como propuesta de solución a los conflictos.

Planeación didáctica secuencia 12: Soluciono conflictos en los lugares donde convivo. Eje temático: Convivencia pacífica y solución de conflictos

Aprendizaje esperado: Comprende los elementos que intervienen en un conflicto y crea condiciones básicas para solucionarlo.

Periodo de realización: 16-20 Marzo Páginas del libro para apoyar y retroalimentar actividades: 134-143

Formación Cívica y Ética 1 Ciclo escolar 2019-2020

Trimestre 3

Page 4: FECHAS DE REALIZACIÓN CONTENIDO Continua. Total: 10 … · Aprendizaje esperado: Reconoce la cultura de paz como un conjunto de valores, actitudes, comportamientos y estilos de vida

Planeación didáctica secuencia 9: Soy solidario (a) Eje temático: Sentido de pertenencia y valoración de la diversidad.

Aprendizaje esperado: Reconoce en la solidaridad un criterio para impulsar acciones que favorecen la cohesión y la inclusión.

Periodo de realización: 23-27 Marzo Páginas del libro para apoyar y retroalimentar actividades: 106-115

Contenido Etapa Actividades Soy solidario ¿Por qué debo ser solidario? La solidaridad nos une La solidaridad conforma nuestra sociedad

Inicio Conocimientos previos

¿Qué es la solidaridad? ¿Por qué debo ser solidari@? Menciona un ejemplo de solidaridad que se aplica para cuidar la salud de las personas en tu entorno próximo.

Desarrollo Compromisos para el aprendizaje Glosario de la secuencia (Subrayar en libro y escribirlas en cuaderno con su significado) Subrayar en el libro ideas principales de la secuencia: soy solidario Realizar esquema ilustrado de las ideas clave de los temas de las páginas 106-114. Realiza la actividad 3 en la página 110 (incisos a, b) Realiza una noticia que hable de una muestra de solidaridad que hayas recibido (o que te gustaría recibir) de tu familia.

Cierre ¿Qué te gustaría hacer para mostrar tu solidaridad a los demás? Hacerle un favor a alguien de tu familia (ayudarle en labores domésticas, escribirle algo que le motive, hacer un cartel que ayude a tus vecinos) Realiza tu acción solidaria y escribe qué aprendiste Responde la autoevaluación y comenta a tus padres los aspectos más significativos para ti. Muestra a tus padres tus actividades y pídeles que escriban su opinión en mínimo 10 renglones.

Proyectos Noticia de una acción solidaria en mi familia Esquema ilustrado de los beneficios de la solidaridad en la escuela

Formación Cívica y Ética 1 Ciclo escolar 2019-2020

Trimestre 3

Page 5: FECHAS DE REALIZACIÓN CONTENIDO Continua. Total: 10 … · Aprendizaje esperado: Reconoce la cultura de paz como un conjunto de valores, actitudes, comportamientos y estilos de vida

Planeación didáctica secuencia 13. Construyo acuerdos a través del diálogo Eje temático: Convivencia pacífica y solución de conflictos

Aprendizaje esperado: Utiliza el diálogo para construir consensos y acude a la mediación o a la intervención de un tercero cuando no logra resolver un conflicto.

Periodo de realización: 30 Marzo – 3 de abril Páginas del libro para apoyar y retroalimentar actividades: 144-153

Contenidos Construyo acuerdos a través del diálogo En el lugar dónde convivo ¿Hay conflictos? Solicito ayuda a terceros cuando no puedo solucionar conflictos

Inicio Conocimientos previos

¿Qué conflictos hay en mi entorno?

¿Qué conflictos puede generar la situación de emergencia de COVID.19? ¿Estoy de acuerdo en las medidas que se están llevando a cabo para prevenir contagios por COVID-19? ¿Qué pasa cuando no estoy de acuerdo en una determinada situación? ¿A quién puedo acudir si no puedo resolver un conflicto?

Desarrollo Compromisos para el aprendizaje Glosario de la secuencia (Subrayar en libro y escribirlas en cuaderno con su significado) Subraya ideas principales de 144-151 Situación hipotética: Ante la declaración de la Organización Mundial de la Salud: COVID 19 ya es pandemia; en redes sociales ha comenzado a circular mucha información que a veces solo confunde e infunde miedo y ha llevado a que los habitantes de la colonia “ la perla” ubicada en la CDMX discutan y entren en conflicto por la situación, ya que unos se han enterado que esta noticia es falsa y que no hay nada que temer pues los gobiernos solo mienten, mientras que otros pobladores tienen mucho miedo porque leyeron en Facebook la recomendación de no acercarse a personas que presenten síntomas similares a los de gripa porque son posibles casos de contagios por COVID 19. La realidad es que todos como sociedad tenemos la obligación de tomar medidas preventivas. Contesta lo siguiente con apoyo de tu familia ¿Qué saben del COVID-19? ¿Qué deben hacer los habitantes de la colonia mencionada para resolver el conflicto y llegar a acuerdos? ¿En qué afectaría si el conflicto no se resuelve? Si tú fueras miembro de la OMS qué harías para evitar conflictos por la falta de responsabilidad de la sociedad ante temas que requieren la participación de todos para combatir el virus y también evitar que el miedo o la confusión se haga viral.

Cierre Realiza con tu familia una representación teatral breve donde muestren la forma de resolver el conflicto de los pobladores de la colonia “la perla”. Responde la autoevaluación.

Proyectos Con apoyo de tus padres o familiares realiza un collage que represente lo que aprendiste en la secuencia al leer los temas y realizar las actividades. Realizar en el periodo vacacional en familia actividades como: Ver películas, hacer dibujos, escribirse cartas, participar en juegos de mesa, representaciones teatrales de tu libro favorito, noticias escritas de momentos significativos en familia. Escriban e ilustren en la mitad de cartulina lo que aprendieron en momentos de contingencia.

Formación Cívica y Ética 1 Ciclo escolar 2019-2020

Trimestre 3

Page 6: FECHAS DE REALIZACIÓN CONTENIDO Continua. Total: 10 … · Aprendizaje esperado: Reconoce la cultura de paz como un conjunto de valores, actitudes, comportamientos y estilos de vida

Planeación didáctica secuencia 14. Instituciones y organismos que trabajan en defensa de las leyes Eje temático: Sentido de justicia y apego a la legalidad.

Aprendizaje esperado: Reconoce las instituciones y organismos internacionales que trabajan en la defensa y exigencia de la aplicación justa de normas y leyes.

Periodo de realización: 20-24 de abril Páginas del libro para apoyar y retroalimentar actividades: 156-167

Contenidos Instituciones y organismos que trabajan en defensa de las leyes. Normas y leyes en la vida democrática. Normas y leyes justas fortalecen la convivencia democrática. Instituciones y organismos internacionales que defienden la aplicación justa de las normas y leyes.

Inicio Conocimientos previos

¿Qué es una ley?

¿Cómo me defienden las leyes? ¿Qué leyes o reglas se siguen en mi familia?

Desarrollo Compromisos para el aprendizaje Glosario de la secuencia (Subrayar en libro y escribirlas en cuaderno con su significado) Subraya ideas principales de 156-167 Realiza la actividad 1 (incisos a,b) Collage: ¿Cómo se debe aplicar la justicia en la vida cotidiana de un adolescente? Beneficios del marco de convivencia. (juegos de mesa: loterías, memoramas, serpientes y escaleras, etc.) Entrevista a autoridades del plantel (Director, Subdirector, Coordinador, Trabajo Social, Maestros). Defensa y exigencia en la aplicación justa del reglamento y marco de convivencia escolar. Cada equipo de tres personas elaborará su guía de entrevista con mínimo 3 preguntas en torno a la propuesta anterior.

Cierre El alumno (a) analizará lo que ha aprendido y escribirá sus conclusiones y con el apoyo de sus padres elaborarán carteles con frases e imágenes que apoyen la defensa y exigencia de la aplicación de leyes en la escuela para cuidar la integridad y estabilidad de la comunidad escolar. El alumno (a) describe en la autoevaluación lo que ha aprendido en la secuencia

Proyectos Collage: Aplicación de la justicia en la adolescencia Juego de mesa sobre los beneficios del marco de convivencia Entrevista: Defensa y aplicación justa del reglamento escolar Carteles de padres de familia y alumnos (as) que apoyen la aplicación de leyes en la escuela.

Formación Cívica y Ética 1 Ciclo escolar 2019-2020

Trimestre 3

Page 7: FECHAS DE REALIZACIÓN CONTENIDO Continua. Total: 10 … · Aprendizaje esperado: Reconoce la cultura de paz como un conjunto de valores, actitudes, comportamientos y estilos de vida

Planeación didáctica secuencia 15. Las leyes en la organización del país. Eje temático: Sentido de justicia y apego a la legalidad.

Aprendizaje esperado: Identifica las características generales de las leyes y su importancia para la organización social y política de un país.

Periodo de realización: 27-30 de abril Páginas del libro para apoyar y retroalimentar actividades: 168-177

Contenidos Las leyes en la organización del país ¿Cómo se hacen las leyes? Las leyes como herramientas para la convivencia. El Estado de derecho

Inicio Conocimientos previos

¿Cómo son las reglas o leyes en tu casa? ¿Cómo son las leyes en la escuela? ¿Cómo son las leyes en México? ¿Quién hace las leyes? ¿Qué crees que se considera para hacer leyes?

¿Cómo debe ser una ley para que te beneficie?

Desarrollo Compromisos para el aprendizaje Glosario de la secuencia (Subrayar en libro y escribirlas en cuaderno con su significado) Subraya ideas principales de 168-177 Realizar actividad 1 (Paginas 168-169) Realizar historieta: “Un día sin leyes” Reflexionar la actividad anterior analizando la información de la sesión 1 (Páginas 170-172) Qué observas en la realización de una actividad física en la que participan personas guiándose por un reglamento. Por ejemplo jugar futbol. Collage de autoridades significativas en México Realizar actividad 4 (Inciso a, b)

Cierre El alumno (a) analizará lo que ha aprendido y realizará una guía de preguntas para llevar a cabo una encuesta a sus compañeros de otros grupos para pedirles que opinen sobre cómo deben ser las leyes para que beneficien a todos los alumnos de la EST 11. El alumno (a) describe en la autoevaluación lo que ha aprendido en la secuencia El alumno (a) analizará lo que ha aprendido y realizará una guía de preguntas para llevar a cabo una encuesta a sus compañeros de otros grupos para pedirles que opinen sobre la importancia de las leyes para la organización social en México.

Proyectos Historieta: Un día sin leyes Conclusión de lo que observas en la realización de una actividad física en equipo Collage de autoridades significativas

Formación Cívica y Ética 1 Ciclo escolar 2019-2020

Trimestre 3

Page 8: FECHAS DE REALIZACIÓN CONTENIDO Continua. Total: 10 … · Aprendizaje esperado: Reconoce la cultura de paz como un conjunto de valores, actitudes, comportamientos y estilos de vida

Planeación didáctica secuencia 16. La autoridad y el poder público en las sociedades democráticas. Eje temático: Sentido de justicia y apego a la legalidad.

Aprendizaje esperado: Explica las implicaciones de la autoridad y el poder público en un régimen democrático.

Periodo de realización: 6-14 de mayo Páginas del libro para apoyar y retroalimentar actividades: 178-187

Contenidos La autoridad y el poder público en las sociedades democráticas. ¿Por qué obedecer a la autoridad? El poder público en la democracia Las autoridades y la aplicación justa de la ley en una sociedad democrática.

Inicio Conocimientos previos

¿Qué significa poder? ¿Poder y autoridad son lo mismo? ¿Qué le pedirías a alguna autoridad que resuelva en tu comunidad o escuela? Dibuja un símbolo que represente al poder

Desarrollo Compromisos para el aprendizaje Glosario de la secuencia (Subrayar en libro y escribirlas en cuaderno con su significado) Subraya ideas principales de 178-187 Realizar actividad 1 (Paginas 178-179) incisos a, b Reflexiona la actividad 2 (180, 181) y expresa tu opinión con dibujos. Subraya ideas principales del tema el poder público en la democracia y realiza un memorama con mínimo 8 pares de tarjetas. Interactúa con un familiar para jugar el memorama. Reflexionar: ¿Qué paso al realizar la actividad? Realizar actividad 3 y pregunta a tus padres qué piensan de la democracia en México y complementa la conclusión del autor Ricardo Cisneros, registra tu conclusión en mínimo 10 renglones (cuaderno)

Cierre El alumno (a) analizará la información de la sesión 3 (183-185) y realizará un resumen ilustrado. El alumno (a) observará la imagen (Ver anexo) y hará una reflexión sobre el papel de las autoridades. El alumno (a) describe en la autoevaluación lo que ha aprendido en la secuencia. El alumno (a) analizará lo que ha aprendido y comentará con sus padres o familiares su opinión.

Proyectos Dibujo: La importancia de la autoridad de mi mamá en mi vida. (El alumno (a) realizará de manera creativa un dibujo en el que represente cómo le ha beneficiado el ejercicio de autoridad de su mamá y el 10 de mayo le entregará su obra junto con una carta donde le exprese gratitud). Dibujo: símbolo que representa el poder Memorama del tema el poder público. Resumen ilustrado. Conclusiones de la secuencia.

Formación Cívica y Ética 1 Ciclo escolar 2019-2020

Trimestre 3

Page 9: FECHAS DE REALIZACIÓN CONTENIDO Continua. Total: 10 … · Aprendizaje esperado: Reconoce la cultura de paz como un conjunto de valores, actitudes, comportamientos y estilos de vida

Anexo

¿La imagen representa las características que deben tener

las autoridades?

Explica tu respuesta.

Page 10: FECHAS DE REALIZACIÓN CONTENIDO Continua. Total: 10 … · Aprendizaje esperado: Reconoce la cultura de paz como un conjunto de valores, actitudes, comportamientos y estilos de vida

Planeación didáctica secuencia 17. El gobierno democrático y mis representantes Eje temático: Sentido de justicia y apego a la legalidad.

Aprendizaje esperado: Reconoce la forma de organización del gobierno democrático, así como las atribuciones y responsabilidades de los representantes populares.

Periodo de realización: 18-22 de mayo Páginas del libro para apoyar y retroalimentar actividades: 178-187

Contenidos La autoridad y el poder público en las sociedades democráticas. ¿Por qué obedecer a la autoridad? El poder público en la democracia Las autoridades y la aplicación justa de la ley en una sociedad democrática.

Inicio Conocimientos previos

¿Cómo funciona la democracia? ¿Qué acciones realiza el actual presidente? ¿Para qué sirve la democracia? ¿Qué valores se viven en la democracia?

Desarrollo Compromisos para el aprendizaje Glosario de la secuencia (Subrayar en libro y escribirlas en cuaderno con su significado) Subraya ideas principales de 188-195 Lee en voz alta el tema: La democracia como forma de gobierno Plantea una idea a tu familia en la cual haya un desacuerdo y tengan que tomar decisiones en beneficio de todos. El objetivo es que de manera democrática en familia elijan algo que sea para el bien común. Ejemplo: Propuesta de ver una película o leer un libro en familia. Reflexiona la actividad 2 (192) y contesta el inciso b en tu cuaderno. Subraya ideas principales del tema atribuciones y responsabilidades de los representantes. Copia los esquemas de las páginas 192-193 Realiza un collage de las responsabilidades del actual presidente de México y del alcalde de la alcaldía a la que perteneces. El Presidente, según los artículos 26, 27, 89 y 108 de la Constitución, puede: Promulgar y ejecutar las leyes hechas por los senadores y diputados. Nombrar y remover a los miembros del gabinete. Nombrar a coroneles o cónsules, los cuales deben ser aprobados por el Senado. Designar, previa ratificación del Senado, al Procurador General de la República. Declarar la guerra en nombre de México y activar a las fuerzas armadas para mantener la seguridad nacional. Manejar la política exterior y celebrar tratados con dirigentes de otros países. Convocar a sesiones extraordinarias del Congreso. Conceder indultos a reos o privilegios limitados a inventores o descubridores. Enviar al Congreso la Iniciativa de Ley de Ingresos y el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (artículo 26) Otorgar concesiones para el uso y aprovechamiento de recursos que son del dominio de la nación a excepción de la radiodifusión y telecomunicaciones. (artículo 27) Reglamentar la extracción y utilización de las aguas del subsuelo y establecer zonas reservadas. (artículo 27) Perseguir delitos, ejercer la acción penal e intervenir como parte en los juicios de amparo. (artículo 108) Alcalde (sa):1 Promover la convivencia, la economía, la seguridad y el desarrollo de la comunidad que habita en la demarcación”. 2. Facilitar la participación ciudadana en el proceso de toma de decisiones y en

Formación Cívica y Ética 1 Ciclo escolar 2019-2020

Trimestre 3

Page 11: FECHAS DE REALIZACIÓN CONTENIDO Continua. Total: 10 … · Aprendizaje esperado: Reconoce la cultura de paz como un conjunto de valores, actitudes, comportamientos y estilos de vida

Información adicional (Solo para lectura)

La democracia ya no es entendida como método, sino como contenido que asocia la participación política del pueblo con los asuntos públicos,

con la idea de igualdad de derechos y oportunidades.

Actualmente, ya no basta con elegir a nuestros representantes políticos en los que delegar la función de encauzar las prácticas políticas por

buen camino y exigir derechos y responsabilidades, la noción de democracia da un salto hacia lo que hoy día conocemos como educación

democrática en la que no sólo se escoge, sino que se revisa, se discute, se construye; en definitiva, se participa.

En democracia no se gobierna para los ganadores, se gobierna para todos. La democracia requiere compartir las reglas, la responsabilidad y los

principios universales que rigen para todas las partes interesadas en un mecanismo de elección ordenada, abierta y pacífica.

La democracia es, también, un pacto histórico de cancelación de la violencia. Es el acuerdo de reglas de la competencia que garantizan la

transmisión pacífica y ordenada del poder.

En la escuela debemos comprometernos con la democracia, por lo tanto debemos promover actividades que estimulen la participación de los

diferentes colectivos en la toma de decisiones, el debate constructivo, el ejercicio de libertades, el cumplimiento de normas, etc.

el control de asuntos públicos” 3. Garantizar la equidad, eficacia y transparencia de los programas y acciones de gobierno”. Identifica las diferencias y escribe tu conclusión centrándote en la importancia de conocer las funciones de las autoridades significativas.

Cierre El alumno (a) expondrá a sus familiares lo que entiende por democracia y sus familiares le darán sus puntos de vista sobre el tema expuesto. El alumno (a) describe en la autoevaluación lo que ha aprendido en la secuencia. (197)

Proyectos Collage de las responsabilidades del actual presidente de México y del alcalde Comparación y conclusión de las responsabilidades de autoridades representativas de México Exposición qué es democracia.

Page 12: FECHAS DE REALIZACIÓN CONTENIDO Continua. Total: 10 … · Aprendizaje esperado: Reconoce la cultura de paz como un conjunto de valores, actitudes, comportamientos y estilos de vida

Planeación didáctica secuencia 18. Me involucro en la toma de decisiones democráticas. Eje temático: Sentido de justicia y apego a la legalidad.

Aprendizaje esperado: Valora el ser ciudadano en un gobierno democrático para involucrarse en procesos de toma de decisiones.

Periodo de realización: 25-29 de mayo Páginas del libro para apoyar y retroalimentar actividades: 198-207

Contenidos La democracia como forma de vida Tomo decisiones para el bien común

Inicio Conocimientos previos

¿Qué entiendes por bienestar para todos? ¿Qué proyectos se necesita llevar a cabo en tu comunidad para que tenga mejoras? ¿Es fácil o difícil tomar decisiones de forma colectiva en una comunidad? ¿Qué pasaría si todos los miembros de una comunidad colaboran en el bien común?

Desarrollo Compromisos para el aprendizaje Glosario de la secuencia (Subrayar en libro y escribirlas en cuaderno con su significado) Subraya ideas principales de 198-207 Dibujar figura “Yo me apunto a la democracia”, analiza las temáticas y escribe ejemplos de acciones o propuestas. Realiza reportes de lectura de los temas: la democracia como forma de vida, tomo decisiones para el bien común. Lee y reflexiona sobre los valores presentes en un Estado democrático e ilústralos. Realiza la actividad 4 (inciso b)

Cierre El alumno (a) analizará las problemáticas de su entorno y realizará las acciones propuestas en la actividad 5 (inciso b) El alumno (a) describe en la autoevaluación lo que ha aprendido en la secuencia. El alumno (a) expondrá a sus familiares sobre una propuesta que ayude a mejorar su entorno próximo.

Proyectos Propuestas: “Yo me apunto a la democracia” Valores presentes en un Estado democrático (Ilustrado) Actividad 5 (Pág. 205) Conclusión de exposición a familiares.

Formación Cívica y Ética 1 Ciclo escolar 2019-2020

Trimestre 3

Page 13: FECHAS DE REALIZACIÓN CONTENIDO Continua. Total: 10 … · Aprendizaje esperado: Reconoce la cultura de paz como un conjunto de valores, actitudes, comportamientos y estilos de vida

Anexo

El alumno (a)

Elige una de las figuras Dibuja en una hoja de color o blanca e iluminar la figura

Por atrás colocarle un papel que sirva como un tipo sobre e ir depositando las emociones que experimenta en el periodo de sana distancia.

Al final escribe qué necesita y lo comparte con padres de familia y profesora

para poder apoyarle en caso necesario.

Page 14: FECHAS DE REALIZACIÓN CONTENIDO Continua. Total: 10 … · Aprendizaje esperado: Reconoce la cultura de paz como un conjunto de valores, actitudes, comportamientos y estilos de vida