febrero febrero febrero febrero … · para que el público con discapacidad tenga un acercamiento...

52
FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO Cartelera Cultural FEBRERO 2017

Upload: buiminh

Post on 12-Oct-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO

Cartelera Cultural

FEBRERO 2017

FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO

SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO

José Antonio Meade KuribreñaSecretario de Hacienda y Crédito Público

Ignacio Vázquez ChavollaOficial Mayor

José Ramón San Cristóbal LarreaDirector General de Promoción Cultural

y Acervo Patrimonial

José Félix Ayala de la TorreDirector de Acervo Patrimonial

Martha López CastilloDirectora de Colecciones y Promoción Cultural

Edgar Eduardo Espejel PérezSubdirector de Promoción Cultural

Rafael Alfonso Pérez y PérezSubdirector del Museo de Arte de la SHCP

María de los Ángeles Sobrino FigueroaSubdirectora de Control de Colecciones

Ma. del Consuelo Susana Tuñón RodríguezSubdirectora de Bibliotecas

Carlos Mújica SuárezSubdirector de Recintos

CONSULTA NUESTRA

CARTELERA CULTURAL

Informes sobre esta cartelera:3688 1602, 3688 1657, 3688 1666

[email protected]

http://bit.ly/1j5qaiZ

Contenido

RECINTO DE HOMENAJE A DON BENITO JUÁREZPalacio NacionalSegundo Patio Mariano 20

22

PALACIO NACIONALPlaza de la Constitución s/nCentro Histórico

32

CENTRO CULTURAL DE LA SHCPAv. Hidalgo 81,Centro Histórico

30BIBLIOTECA MIGUEL LERDO DE TEJADARepública de El Salvador 49

MUSEO DE ARTE DE LA SHCPAntiguo Palacio del ArzobispadoMoneda 4,Centro Histórico 4

29

GALERÍA DE PALACIO NACIONALPlaza de la Constitución s/nCentro Histórico

4

MUSEO DE ARTE DE LA SHCP ∙ANTIGUO PALACIO DEL ARZOBISPADO ∙ Moneda 4 , Centro Histórico

Inusitado. Guadalupe Morazúa

Pintura

SALA VESTIBULAR

Conjunción mística, 2007Técnica mixtaCol. de la artista

Reflejos del tiempo.Antología visual de Jorge Alzaga

Pintura

SALAS TEMPORALES

Sin título, s/fÓleo sobre telaCol. Particular

5

Centro Histórico, Moneda 4 ∙ ANTIGUO PALACIO DEL ARZOBISPADO ∙ MUSEO DE ARTE DE LA SHCP

Purificaciones. Ismael Vargas

Pintura, escultura y arte objeto

SALAS 1 A 4

Multimaternidad, 2014Técnica mixta

Col. del artista

Horario del Museo: Martes a domingo de 10 a 17 h Entrada libre.Visitas guiadas: 3688 1261 y 1255 [email protected]

6

MUSEO DE ARTE DE LA SHCP ∙ANTIGUO PALACIO DEL ARZOBISPADO ∙ Moneda 4 , Centro Histórico

Un legado. Benjamín Domínguez

Pintura

Salas 6 a 9

Monja florida, s/fÓleo sobre telaColección Pago en Especie

Viajeros y errantes. Olga Chorro

Dibujo

Sala 5 y Anexo

El ser humano, 2016Carbón y óleo sobre maderaCol. de la artista

7

Centro Histórico, Moneda 4 ∙ ANTIGUO PALACIO DEL ARZOBISPADO ∙ MUSEO DE ARTE DE LA SHCP

Agustín Castro LópezEl caballero andante, 2016

Óleo sobre telaCol. Particular

El príncipe de los ingenios: Miguel de Cervantes Saavedra

Salas 10 y 11

Participantes: Lourdes Almeida, Agustín Castro López, Héctor Carrizosa Andrade, Miguel Alberto Cavazos Cantú, Ricardo Fernández, Luis Filcer, Fernando Garrido, Esther González López, Jazzamoart, Abraham Jiménez, Jackie Jones, Mario Martín del Campo, Diego Martínez Negrete y Canales, Roberto Rébora, Rolando Sosa.

Pintura, dibujo y estampa

Horario del Museo: Martes a domingo de 10 a 17 h Entrada libre.Visitas guiadas: 3688 1261 y 1255 [email protected]

8

MUSEO DE ARTE DE LA SHCP ∙ANTIGUO PALACIO DEL ARZOBISPADO ∙ Moneda 4 , Centro Histórico

Patrimonio en concordancia-20 Años del Museo de Arte de la SHCP

Salas 12, 13, 14 y 15

Pintura, escultura, mobiliario y ornato

AnónimoMadre de Dios de las tres manosEscuela de Novgorod, siglo XVIITemple de huevo y goma laca sobre madera de enebroAcervo Patrimonial de la SHCP

Antonio Ruiz. El Corzo

Sala Corcito

Pintura

Las changuitas, 1940Óleo sobre maderaAcervo Patrimonial de la SHCP

9

Centro Histórico, Moneda 4 ∙ ANTIGUO PALACIO DEL ARZOBISPADO ∙ MUSEO DE ARTE DE LA SHCP

Un museo para todos. visita guiada

Público con discapacidad y normovisual

Tlacultetl. La belleza del bronce. Carol Miller

Proyecto educativo que tiene como objetivo integrar a las diferentes audiencias al gusto y disfrute de las obras de arte. El Espacio de percepción táctil es una invitación para que el público con discapacidad tenga un acercamiento significativo al museo.

En esta exposición las formas sintetizadas en la obra de Carol Miller se le-vantan como símbolos del amor y la belleza; su labor prescinde del modelo como elemento de reproductibilidad de lo existente, no obstante está ligada a la realidad, ya que se identifica claramente a los personajes que la integran: niños, mujeres, guerreros, animales, etc.; sus estructuras sinuosas y limpias proporcionan a su obra un estado hierático y simplificado del mundo, donde el bronce adquiere una naturaleza orgánica y cálida a la vista del espectador.

Visitas guiadas: jueves 9, 16 y 23 a las 11 y 16 hPrevia reservación: 3688 1261 y 1255Entrada libre / Talleres gratuitos

[email protected]

Sala de Percepción Táctil

Fausto y Balam, 1972Bronce

Col. de la artista

Horario del Museo: Martes a domingo de 10 a 17 h Entrada libre.Visitas guiadas: 3688 1261 y 1255 [email protected]

10

MUSEO DE ARTE DE LA SHCP ∙ANTIGUO PALACIO DEL ARZOBISPADO ∙ Moneda 4 , Centro Histórico

Música

Ciclo: Conciertos de Bellas Artes

Público en general

Música de autores clásicos y contemporáneos.

Eugenia Garza, sopranoCarlos Alberto Pecero, pianoSábado 4, 12 h Tomas Marín, violínJosé Alfonso Álvarez, pianoSábado 11, 12 h Camerata Blas GalindoSalvador Macías, director artísticoDomingo 12, 12 h Asociación Manuel M. PonceSábado 18, 12 h Héctor Rojas, pianoDomingo 19, 12 h Carlos Egry, violínMonique Rasetti, pianoSábado 25, 12 h Consuelo Luna, pianoConsuelo Negrete, flautaDomingo 26, 12 h

Entrada LibreLimitado a 350 personasInformes: 3688 1657 y 3688 1602En colaboración con la Coordinación Nacional de Música y Ópera del INBA

11

Centro Histórico, Moneda 4 ∙ ANTIGUO PALACIO DEL ARZOBISPADO ∙ MUSEO DE ARTE DE LA SHCP

Música

Público en general

Los hijos… de los compadresRoberto Pérez Valiente y Jácome, tresillo y voz primeraMario Francisco Pacheco Corona, guitarra y voz segundaFebrero es considerado el mes del amor y la amistad y este dueto lo festeja cantando a la mujer, a la amistad, a la naturaleza y al amor, interpretando la música que dis-frutaron generaciones anteriores y posteriores a nuestros padres, como es el bolero, el son cubano o el rock and roll de los años 60´s, porque el romanticismo no se ha perdido, éste continúa mientras exista en el mundo la creación más bella que hay en el universo: la mujer.

Domingo 12, 14 h

Entrada LibreLimitado a 350 personas.Informes: 3688 1657 y 3688 1602

Un canto al Amor

Horario del Museo: Martes a domingo de 10 a 17 h Entrada libre.Visitas guiadas: 3688 1261 y 1255 [email protected]

12

MUSEO DE ARTE DE LA SHCP ∙ANTIGUO PALACIO DEL ARZOBISPADO ∙ Moneda 4 , Centro Histórico

Música

Público en general

Música coral de autores clásicos y contemporáneos, en voz de diferentes coros coordinados por Ana Patricia Carbajal a través de la Asociación Voce In Tempore.

Domingo 12, 17 hSábado 25, 17 h

Entrada LibreLimitado a 350 personas.Informes: 3688 1657 y 3688 1602En colaboración con la Asociación Voce In Tempore A. C.

Ciclo: Conciertos corales de la Asociación Voce In Tempore, A. C

13

Centro Histórico, Moneda 4 ∙ ANTIGUO PALACIO DEL ARZOBISPADO ∙ MUSEO DE ARTE DE LA SHCP

Cine

Público adolescentes y adultos

4 cortometrajes que alientan a decir BASTA.Miércoles 15, 17 h / Entrada Libre

“Esclava”Dirección: Amat Escalante Duración: 13 minutosAna, de 14 años, es seducida por Sam, quien coludido por su familia, la envuelven y chantajean para introducirla en una red de trata de personas. Ana al verse presa en ésta, busca escapar sin saber el riesgo que conlleva hacerlo.

“Heridas”Dirección: Alvaro CurielDuración: 14 minutosHugo, un niño de 9 años, atormentado y frustrado por maltratos familiares, genera una cadena de eventos vandálicos que llevan a su madre a tomar una importante decisión.

“El sándwich de Mariana”Dirección: Carlos CuarónDuración: 10 minutosTras recibir abusos y maltratos en la escuela, Mariana de 10 años decide seguir a Isa-bel, su atacante, descubriendo una cadena de agresión familiar.

“Sombras”Dirección: Michael RoweDuración: 14 minutosDani, quien vive con su abuelo, queda embarazada de su novio Freddy. Ante esta situación, Freddy y su amigo Óscar buscan conseguir dinero fácil para resolver el problema generando un intenso desenlace.

Limitado a 350 personas.Informes: 3688 1657 y 3688 1602

Ciclo: Encuentros

Horario del Museo: Martes a domingo de 10 a 17 h Entrada libre.Visitas guiadas: 3688 1261 y 1255 [email protected]

14

MUSEO DE ARTE DE LA SHCP ∙ANTIGUO PALACIO DEL ARZOBISPADO ∙ Moneda 4 , Centro Histórico

Música

Público en general

Manuel Santamaría, cantautorSantamaría interpreta obras de su propia autoría y de compositores tales como: Joan Manuel Serrat, Víctor Manuel, Patxi Andión, Paco Ibáñez, Fito Páez y Víctor He-redia, además ha musicalizado poemas de Pablo Neruda, Mario Benedetti, Roque Dalton y Jaime Sabines, entre otros, para transmitir su propio sentir. Su vocación de trovador lo ha llevado a los foros más diversos, como escuelas, hospitales, centros de readaptación social, casas de cultura, plazas públicas y festivales culturales.

Sábado 18, 18 h

Entrada LibreLimitado a 350 personas.Informes: 3688 1657 y 3688 1602

Trova y rock

15

Centro Histórico, Moneda 4 ∙ ANTIGUO PALACIO DEL ARZOBISPADO ∙ MUSEO DE ARTE DE LA SHCP

Actividad lúdica plástica

Público familiar

Isabel Granados, talleristaBenjamín Domínguez es uno de los artistas mexicanos más sobresalientes de nuestro país, sus cuadros proyectan el pasado colonial, ángeles, monjas y la pintura flamenca.

En voz del artista:“Crecí con los hijos de los gitanos y siempre tuve la cercanía con las artes adivinatorias que los caracterizaban. La quiromancia es uno de los temas recurrentes en mi obra.”

¡Ven y crea con nosotros tu propia obra de arte inspirada en las obras de este gran artista!

Domingo 19, 14 h / Entrada libre

Limitado a 40 personas.Informes e inscripciones:3688 1261 y 3688 1255 de 10 a 17 [email protected]

El Universo pictórico de Benjamín Domínguez

Monja florida, 1979Óleo sobre telaCol. Particular

Horario del Museo: Martes a domingo de 10 a 17 h Entrada libre.Visitas guiadas: 3688 1261 y 1255 [email protected]

16

MUSEO DE ARTE DE LA SHCP ∙ANTIGUO PALACIO DEL ARZOBISPADO ∙ Moneda 4 , Centro Histórico

Música

En el marco de la Noche de Museos

Público en general

Alejandro Arzumanian, compositor y pianista

Miércoles 22, 18 h

Entrada LibreLimitado a 350 personas.Informes: 3688 1657 y 3688 1602En colaboración con el Fideicomiso del Centro Histórico

Los 1001 tatuajes

17

Centro Histórico, Moneda 4 ∙ ANTIGUO PALACIO DEL ARZOBISPADO ∙ MUSEO DE ARTE DE LA SHCP

Horario del Museo: Martes a domingo de 10 a 17 h Entrada libre.Visitas guiadas: 3688 1261 y 1255 [email protected]

Danza

Público en general

AiNi iLeYaNN Co.Nayeli Viruega, dirección y coordinación generalEvento completamente familiar en donde se fusionan varias de las princesas y brujas con la danza árabe, algunas de ellas, la Sirenita, Blanca Nieves, Maléfica y muchas más. Es un evento lleno de fantasía en donde la danza y las historias hacen un mo-mento realmente inolvidable.

Domingo 26, 18 h

Entrada LibreLimitado a 350 personas.Informes: 3688 1657 y 3688 1602

Princesas o brujas

Horario del Museo: Martes a domingo de 10 a 17 h Entrada libre.Visitas guiadas: 3688 1261 y 1255 [email protected]

FECHAS PARA RECORDAR LA HISTORIA

18

4 DE FEBRERO DE 1402: NATALICIO DE NEZAHUALCÓYOTL

Celebramos con un poema, el aniversario natal de Acolmiztli (en náhuatl: felino fuerte), quien tras los trágicos eventos de su adolescencia que incluyeron la muerte de su padre (1418) mediante una conspiración urdida por Tezozomoc, Señor de Azcapotzalco, lo llevarían a adoptar el pseudónimo por el que sería recordado: Nezahualcóyotl: “coyote que ayuna”, que implicó su autosacrificio hasta que vengó a su padre y se convirtió en Señor de Texcoco, tras un largo exilio. Según lo ha advertido Miguel León-Portilla en su libro Nezahualcóyotl, poesía y pensamiento (1972), los temas que desarrolló en sus poemas este singular tlatoani, poeta y arquitecto son "la fugacidad de cuanto existe, la muerte inevitable, la posibilidad de decir palabras verdaderas, el más allá y la región de los descarnados, el sentido de flor y canto, el enigma del hombre frente al dador de la vida y la posibilidad de vislumbrar algo acerca del inventor de sí mismo".

Percibo lo Secreto…Percibo lo secreto, lo oculto:¡Oh vosotros señores!Así somos, somos mortales,De cuatro en cuatro nosotros los hombres,Todos habremos de irnos,Todos habremos de morir en la tierra…Nadie en jade,Nadie en oro se convertirá:En la tierra quedará guardadoTodos nos iremosAllá, de igual modo.Nadie quedará,Conjuntamente habrá que perecer,Nosotros iremos así a su casa.Como una pinturaNos iremos borrando.Como una flor,Nos iremos secandoAquí sobre la tierra.Como vestidura de plumaje de ave zacuán*,De la preciosa ave de cuello de hule,Nos iremos acabandoNos vamos a su casa.Se acercó aquíHace giros la tristezaDe los que en su interior viven…Meditadlo, señores,Águilas y tigres,Aunque fuerais de jade, Aunque allá iréis,Al lugar de los descarnados…Tendremos que desaparecerNadie habrá de quedar.

*Zacuán es el nombre tradicional de un ave canora de tamaño mediano, muy valorada por su plumaje en tiempos prehispánicos.

FECHAS PARA RECORDAR LA HISTORIA

19

100 AÑOS DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

Hoy, 5 de febrero de 2017, celebramos el centenario de la promulgación de la Carta Magna. Se dice que la pluma con la que se firmó el documento original fue la misma que se usó para signar el Plan de Guadalupe, 4 años antes, en 1913 y también fue con la que Venustiano Carranza desconoció a Victoriano Huerta como presidente.

La Constitución es un escrito que organiza la vida social de nuestro país; deter-mina y regula los derechos y obligaciones de los ciudadanos frente al Estado, además de establecer la estructura, integración y funcionamiento del mismo, así como de su gobierno y de los poderes públicos. La Constitución Mexicana está dividida en 9 Títulos, que contienen 136 Artículos y 19 Transitorios. El Primer Título y sus 38 Artículos hablan acerca de los Derechos Humanos, las Garantías Individuales, y la Ciudadanía Mexicana, mientras que los siguientes 98 Artículos definen la estructura del Estado Mexicano.

Entre los cambios respecto de la Constitución de 1857, se encuentran la eliminación de la reelección del presidente de la República y el cargo de vicepresiden-te. Cuando fue promulgada la Constitución de 1917 -que rige actualmente los desti-nos del país- se estableció un sólo periodo ordinario de sesiones, del 1 de septiembre al 31 de diciembre. En 1986 se reformó la Constitución para instaurar de nuevo dos periodos de sesiones: del 1 de septiembre al 15 de diciembre -pudiéndose extender hasta el 31 de diciembre- y del 1 de febrero al 30 de abril. Además se encuentra disponible en al menos 23 lenguas indígenas, entre las que se incluyen el náhuatl, el mixteco, el tarahumara, el zapoteco y el chontal.

El Palacio Nacional es una de las sedes donde la celebración tendrá efecto, en la Galería Nacional se presentará desde febrero y hasta septiembre, una magna exposición conmemorativa al respecto, invitamos a nuestros lectores a visitarla

RECINTO DE HOMENAJE A DON BENITO JUÁREZ ∙ Palacio Nacional, Segundo Patio Mariano

20

Aviso:Esta programación estará sujeta a las condiciones exteriores del Palacio Nacional.

Para ingresar a Palacio Nacional, es indispensable presentar credencial de identificación vigente con fotografía.

Ciclo de conferencias

Público en general

Este ciclo es el tercero de una serie dedicada a recordar el trabajo de los constituyentes más reconocidos en la historia del país y se inscribe en el marco de las conmemora-ciones por el centenario de la promulgación de nuestra actual Carta Magna. Está organizado por la Unidad de Desarrollo Político y Fomento Cívico de la Secretaría de Gobernación y el Recinto de Homenaje a don Benito Juárez y se centra en esta ocasión en los principales debates llevados a cabo durante el Congreso Constituyente de 1916-1917.

Programa

InauguraciónPatricia GaleanaMartes 7, 18 h

La constitución: una visita guiadaJosé Gamas Torruco Martes 14, 17 h

Diálogos entre dos épocas: 1857/1917María del Refugio González Ulises Carmona Tinoco Martes 21, 17 h

Constitución y revolución Gloria Villegas Luis Barrón Martes 28, 17 h

Entrada libreInformes: 3688 1256 y 3688 1249

El Congreso Constituyente de 1916-1917

21

Segundo PAtio MAriano, Palacio NAcional ∙ RECINTO DE HOMENAJE A DON BENITO JUÁREZ

Museo de Sitio: abierto de martes a domingo de 10 a 17 h Entrada libreVisitas guiadas: 3688 1261 y 1255 [email protected]

Público en general

La historia musical mexicana decimonónicaJuan Ramón Sandoval — pianista e investigadorMiércoles 22, 19 h / Entrada libre

Homenaje a Velino M. Preza (1866-1944) Fue nombrado por Félix Díaz director titular de la Banda de Policía de la ciudad de México en 1904. Enrique de Olavarría y Ferrari en la Reseña Histórica del Teatro en México comenta:

La Banda de Policía fue creada a moción del Coronel don Félix Díaz, Ins-pector general del ramo, y se encargó de su dirección el maestro don Velino Preza, profesor excelente e inspirado compositor. Desde el primer momento en que se dio a conocer aquel notable grupo filarmónico, llamó la atención de nacionales y extran-jeros por lo bien organizado y dirigido y por sus sorprendentes efectos orquestales, como que estaba constituido por competentes solistas dotados de gran sentimiento y de la práctica necesaria para figurar en su especialidad. Los expertos críticos musicales convinieron en que la susodicha banda de Policía se hallaba a la altura de las mejores de su especie en el país y fuera de él. PROGRAMAMi adoración—chotisPromenade—pieza a la gavota2° vals lento3 danzas humorísticas: Sueño, Ilusión y Amor3 danzas humorísticas: Apasionada, Romántica y CoquetaMarcha Porfirio DíazChapultepec—marcha paso dobleEl Cuarto Poder—marchaGran Polonesa

Cupo limitadoInformes: 3688 1256 y 3688 1249

Noche de museos

Aviso:Esta programación estará sujeta a las condiciones exteriores del Palacio Nacional.

Para ingresar a Palacio Nacional, es indispensable presentar credencial de identificación vigente con fotografía.

Concierto

22

PALACIO NACIONAL ∙ PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN S/N, Centro Histórico

Curso para maestros

Para maestros activos de educación básica

El Programa "Sigue Creando" es una estrategia pedagógica, didáctica y metodológi-ca de sensibilización a través de las artes plásticas, para expresar conocimientos que apoyen la currícula escolar mediante proyectos y competencias, haciendo con ello, más divertido y significativo el aprendizaje.

Inscripciones: 1 al 17 de febrero de 10 a 16 h

Inicio de sesiones: sábados, del 25 de febrero al 25 de marzo en los Recintos Histó-ricos de la SHCP, Palacio Nacional.

Informes sobre requisitos e inscripciones:3688 1261 y 3688 1255 de 10 a 16 hEn colaboración con Binney & Smith (México) Crayola

Para ingresar a Palacio Nacional, es indispensable presentar credencial de identificación vigente con fotografía.

Sigue creando

23

Centro Histórico, S/N PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN ∙ PALACIO NACIONAL

Narración oral

Público familiar

Apolonio Mondragón, narradorEl príncipe texcocano gran arquitecto y amigo de Tenochtitlán ¡Lo que cuentan las leyendas!

Ven y descubre la historia de este personaje que en sus poemas registra gran parte de la historia y cultura mexicana.

Sábado 4, 13 h / Entrada libre

Limitado a 150 personasInformes: 3688 1261 / 3688 [email protected]

Para ingresar a Palacio Nacional, es indispensable presentar credencial de identificación vigente con fotografía.

Nezahualcóyotl en el Poyauhtecatl

Museo de Sitio: abierto de martes a domingo de 10 a 17 h Entrada libreVisitas guiadas: 3688 1261 y 1255 [email protected]

24

PALACIO NACIONAL ∙ PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN S/N, Centro Histórico

Actividad lúdica plástica

Público infantil

Isabel Granados, talleristaAmo el canto del cenzontle, pájaro de cuatrocientas voces, amo el color del jade, y el enervante perfume de las flores; pero amo más a mi hermano el hombre. (Nezahualcóyotl)

Te invitamos a que vengas a nuestro taller y conozcas de una manera creativa los poemas más destacados que escribió el “Rey Poeta”, Nezahualcóyotl y las grandes hazañas de combate que realizó para ser el gran gobernante de Texcoco.

Sábado 4, 14 h / Entrada Libre

Limitado a 40 personas Informes e inscripciones:3688 1261, 3688 1262 y 3688 1255 de 10 a 17 [email protected]

Para ingresar a Palacio Nacional, es indispensable presentar credencial de identificación vigente con fotografía.

Escudos que se transforman en poemas

25

Centro Histórico, S/N PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN ∙ PALACIO NACIONAL

Para ingresar a Palacio Nacional, es indispensable presentar credencial de identificación vigente con fotografía.

Narración oral

Público familiar

Noemi Zepeda, narradoraAcompáñanos a realizar un viaje por la historia de nuestra Constitución y los cam-bios que ha tenido a lo largo del tiempo debido a los procesos de modernización que hemos vivido. Ven y conoce las garantías que nos rigen a través de un personaje caracterizado.

Domingo 19, 13 h

Entrada libreLimitado a 150 personasInformes: 3688 1261 / 3688 [email protected]

Una visita al Recinto Parlamentario

Museo de Sitio: abierto de martes a domingo de 10 a 17 h Entrada libreVisitas guiadas: 3688 1261 y 1255 [email protected]

26

PALACIO NACIONAL ∙ PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN S/N, Centro Histórico

Actividad lúdica plástica

Público infantil

Isabel Granados, talleristaEn el primer piso de Palacio Nacional, se ubica el Recinto Parlamentario, sitio que alojó durante gran parte del siglo XIX a la Cámara de Diputados, en el cual transcu-rrieron hechos relevantes en la vida política: la toma de protesta de varios presidentes de la República, la promulgación de leyes, reformas y decretos, entre los que destaca la Constitución de 1857.

¿Conoces cuáles son los derechos y obligaciones que tienes como ciudadano? ¡Imagina que pudieras proponer algunos!

Atrévete a participar en la elaboración de un cuadernillo que represente de forma creativa tus propuestas y llévalo todos los días contigo.

Domingo 19, 14 h / Entrada Libre

Limitado a 40 personas Informes e inscripciones:3688 1261, 3688 1262 y 3688 1255 de 10 a 17 [email protected]

Para ingresar a Palacio Nacional, es indispensable presentar credencial de identificación vigente con fotografía.

¡Una Constitución para los nuevos ciudadanos!

27

Centro Histórico, S/N PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN ∙ PALACIO NACIONAL

Para ingresar a Palacio Nacional, es indispensable presentar credencial de identificación vigente con fotografía.

Visitas guiadas mediadas

Público en general

Recorrido guiado por los murales de Diego Rivera.Miércoles 2219, 19.30, 20 y 20.30 h

Entrada libreCupo limitado

Informes:3688 1261 / 3688 [email protected]

En el marco de la Noche de Museos

Museo de Sitio: abierto de martes a domingo de 10 a 17 h Entrada libreVisitas guiadas: 3688 1261 y 1255 [email protected]

28

PALACIO NACIONAL ∙ PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN S/N, Centro Histórico

Presentación multimedia

La presentación permitirá a visitantes mexicanos y extranjeros conocer la riqueza natural y cultural de nuestro país, que cuenta con 33 bienes tangibles y 8 intangibles inscritos en la lista del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.

Recomendaciones para el acceso a la Sala:• Registro en el módulo ubicado afuera de la sala.• Vía correo electrónico a: [email protected], indicar nombre completo y horario (mínimo 24 horas de anticipación).• Una vez registrados, los visitantes deben acudir 5 minutos antes de iniciar la proyección para alistar su ingreso.• Temperatura de la sala 16º C.

Abierta de martes a domingo / Entrada libreHorarios de funciones, previa reservación10, 11, 12, 15 y 16 h Palacio Nacional, acceso por Moneda 1.

Para ingresar a Palacio Nacional, es indispensable presentar credencial de identificación vigente con fotografía.

México. Patrimonio Mundial

Centro Histórico, S/N PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN ∙ GALERÍA DE PALACIO NACIONAL

29

Para ingresar a Palacio Nacional, es indispensable presentar credencial de identificación vigente con fotografía.

Narraciones

A través de un encuentro frente a frente entre las últimas dos Constituciones de nuestro país conocerás su historia, su contenido y su importancia para el desarrollo de México.

11, 12, 18, 19, 25 y 26 de febrero 12 y 13 h / Entrada librePunto de encuentro: Recinto Parlamentario

Informes e inscripciones:3688 1261, 3688 1262 y 3688 1255 de 10 a 17 [email protected]

De viva voz: Las Constituciones de 1857 y 1917

Museo de Sitio: abierto de martes a domingo de 10 a 17 h Entrada libreVisitas guiadas: 3688 1261 y 1255 [email protected]

30

BIBLIOTECA MIGUEL LERDO DE TEJADA ∙ República de El Salvador 49, Centro Histórico

Exposición

Público en general

Inauguración: jueves 16, 13 h

La Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada se une a la conmemoración de este aconteci-miento, y exhibe en esta muestra una selección única de folletos originales publicados a lo largo de la historia de las constituciones del país, así como ediciones originales, noticias, imágenes, caricaturas publicadas en periódicos y revistas de época que dan cuenta de los personajes, vicisitudes, ideas, ambiente político y muchos aspectos más, que contribuyeron a la creación de nuestra Carta Magna. Todo ello testimonio de la riqueza del acervo de la Biblioteca.

ABIERTA HASTA EL 16 DE MARZO DE 2017Lunes a viernes de 9 a 17.30 hEntrada libre

Informes: 3688 9837 y 3688 [email protected]

Las voces de la Nación. Centenario de la Constitución de 1917

31

Centro Histórico, República de El Salvador 49 ∙ BIBLIOTECA MIGUEL LERDO DE TEJADA

Servicio de Hemeroteca y Biblioteca de lunes a viernes de 9 a 17.30 h Tels.: 3688 9837 y3688 9833 [email protected] y www.hacienda.gob.mx/biblioteca_lerdo

Don Venustiano Carranza, Jefe de la Revolución, en Revista de Revistas, Núm. 224, México, 26 de julio de 1914

32

CENTRO CULTURAL DE LA SHCP ∙ Av. Hidalgo 81, Centro Histórico

Muestra fotográfica

PRÓXIMAMENTE

La SHCP, en colaboración con la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres y el apoyo del Archivo General de la Nación, presentan esta muestra fotográfica itinerante que reconoce y visibiliza a mujeres mexicanas que, en el ámbito público y privado, han contribuido con sus acciones y trayectoria a colo-car a otras mujeres y a la sociedad en general en nuevos ámbitos de desarrollo.

En colaboración con la Secretaría de Gobernación.Informes: 5148 7794 [email protected]

Mujeres mexicanas construyendo historia

33

Centro Histórico, Av. Hidalgo 81 ∙ CENTRO CULTURAL DE LA SHCP

Informes: Lunes a viernes de 9 a 15 h Tel.: 51 48 77 [email protected] y www.hacienda.gob.mx/cultura

Taller libre

El alumno aprenderá a observar y entender las proporciones del cuerpo humano, así como sus diferentes posiciones, con la finalidad de lograr un adecuado manejo de la expresión corporal.

Miércoles 1, 8, 15, 2210 a 13 h / Entrada libre

Imparte: Beatriz GamindeDestacada artista plástica, especializada en la técnica de la Acuarela.

Requisitos:• No requiere inscripción previa• Ser mayor de 15 años.• Puntualidad, disposición y disciplina.• Materiales: lápiz HB y 4B. Block para dibujo con soporte rígido, tamaño doble carta o mayor. Goma blanca y goma plástica. Pago del modelo.• Cubrir el costo del modelo.

Cupo limitadoInformes: 5148 7794 [email protected]

Dibujo de figura humana

34

CENTRO CULTURAL DE LA SHCP ∙ Av. Hidalgo 81, Centro Histórico

El alumno aprenderá y concientizará diferentes aspectos de la técnica de la acuarela que le permitan enriquecer la calidad y propuesta de su obra. Lo anterior se verá en relación al nivel de cada participante y a los requerimientos y/o intereses propios.

Jueves 2, 9, 16 y 2310 a 13 h / Entrada libre

Imparte: Beatriz GamindeDestacada artista plástica, especializada en la técnica de la Acuarela.

Requisitos:• No requiere inscripción previa• Ser mayor de 15 años.• Puntualidad, disposición y disciplina.• Materiales: acuarelas Windsor profesionales (azul cobalto, azul ultramar, amarillo ochre, siena tostada, alizarín crimson). Papel ârches.

Cupo limitadoInformes: 5148 7794 [email protected]

Acuarela

Taller libre

35

Centro Histórico, Av. Hidalgo 81 ∙ CENTRO CULTURAL DE LA SHCP

Taller libre danza para todos

Dirigido a adultos

Martes y jueves de 8 a 9 hEntrada libre/Cupo limitado

Imparte: Itza Chavira FloresEl objetivo es alentar a los alumnos de que nunca es tarde para disfrutar de su cuerpo con la danza ni para descubrir y desarrollar habilidades físicas nuevas. Por medio de ejercicios de acondicionamiento físico, flexibilidad y técnica de iniciación a la danza, se motivará al alumno a explorar mediante sus capacidades físicas y expresivas un mo-vimiento dancístico personal con el que se sienta seguro, para acercarse y disfrutarla.

Requisitos:No requiere inscripción previaDirigido a adultos de 45 años en adelante con poco o sin conocimiento de danza.PuntualidadRopa cómoda (de preferencia de algodón) y calcetines.Cabello recogido de manera que no interfiera en los movimientos de la clase.

Informes:CENTRO CULTURAL DE LA SHCPAv. Hidalgo 81, Centro HistóricoLunes a viernes de 9 a 15 hTel: 5148 7794 / [email protected]

Iniciación a la danza y expresión corporal

Informes: Lunes a viernes de 9 a 15 h Tel.: 51 48 77 [email protected] y www.hacienda.gob.mx/cultura

36

CENTRO CULTURAL DE LA SHCP ∙ Av. Hidalgo 81, Centro Histórico

Público en general

Sábados 4, 11, 18 y 25 11 a 12.30 h / Entrada libre

Imparte: Marvin R. Rivera

Sahaja Yoga presenta un método sencillo y natural para despertar, conocer y desarro-llar nuestra conciencia espiritual. Shri Mataji Nirmala Devi desarrolló este método y comenzó a difundirlo, por todo el mundo y a todos aquellos que lo desearon. La meditación Sahaja Yoga nos permite alcanzar y mantener un estado de paz y gozo en el día a día.

Requisitos:No requiere inscripción previaPara todas las edadesPuntualidadBuena condición físicaRopa cómodaUn tapete para yoga

Cupo limitadoInformes: 5148 7794 [email protected]

Taller libre

Iniciación a la Meditación. Una experiencia única

37

Centro Histórico, Av. Hidalgo 81 ∙ CENTRO CULTURAL DE LA SHCP

Dirigido a niños y niñas entre 6 y 12 años

Sábados 4, 11, 18 y 25Horario: 9 a 10.30 h

Imparte: Dácil Samaria Infanzón Chacón

La Kinesiología, es una ciencia que estudia el movimiento del cuerpo humano, en especial, el que se lleva a cabo en huesos, articulaciones, músculos y ligamentos.

Este taller pretende que el alumno pueda meditar a través de divertidas y relajantes dinámicas, cómo es el funcionamiento de su cuerpo, en relación a sus es-tructuras y el espacio que lo rodea. También se espera que el alumno pueda alcanzar y mantener un estado de consciencia introspectiva y de paz durante la clase, permitién-dole un contacto científico-artístico en sí mismo.

Requisitos:No requiere inscripción previaPuntualidadRopa cómoda (de preferencia de algodón) y calcetinesTapete de yoga o una cobijita delgada, que se que se pueda poner en el pisoEn el caso de las niñas, cabello recogido, ya sea chongo o una coletaAgua potable y lunch.

Cupo limitadoInformes: 5148 [email protected]

Taller libre de iniciación a la kinesiología

¿Por qué nos movemos y cómo lo hacemos?

Informes: Lunes a viernes de 9 a 15 h Tel.: 51 48 77 [email protected] y www.hacienda.gob.mx/cultura

38

CENTRO CULTURAL DE LA SHCP ∙ Av. Hidalgo 81, Centro Histórico

Dirigido a mayores de 14 años

Sábados 4, 11, 18 y 25 11 a 13 h / Entrada libre

Imparte: Alberto Ubaldo Martínez CarranzaCon más de siete años de experiencia en el género musical del danzón, el maestro Ubaldo Martínez propone una serie de recursos academizados para la ejecución del baile, con una visión fresca basada en el principio de la musicalidad, la técnica de baile de pareja de contacto y las normas sociales de cordialidad dentro del baile de salón.

Taller de DanzónEn cada una de las clases se explorarán los principios básicos del danzón: identifica-ción de sus partes musicales, conocimiento de las orquestas cubanas y mexicanas y pa-sos de baile para ejecutar danzón cerrado y abierto; logrando de esta manera descubrir en el danzón un baile de pareja completo, creativo y divertido simulando en cada una de las sesiones un ambiente similar al de un salón de baile.

Requisitos:• No se requiere inscripción previa• Mayores de 14 años• Puntualidad• Buena condición física

Cupo limitadoInformes: 5148 7794 [email protected]

Taller libre

Danzón

39

Centro Histórico, Av. Hidalgo 81 ∙ CENTRO CULTURAL DE LA SHCP

Público en general

Miércoles 22, 16 hEntrada libre

El Templo de San Fernando es una construcción realizada en 1735, ostenta una her-mosa y rica fachada barroca. El templo fue mandado construir por los misioneros franciscanos del Colegio de Propaganda Fide, el objetivo de esta institución era pre-parar a los sacerdotes que difundirían la fe cristiana en lugares tan alejados como las Filipinas. Incluía un colegio y un cementerio que abarcaban una gran extensión que durante el siglo XIX fue vendida para realizar cambios en la traza de la Colonia Guerrero.

Cupo limitadoPunto de reunión: Atrio del Templo de San Fernando, ubicado en Av. Ribera de San Cosme, esq. Guerrero. Junto al Museo Panteón de San Fernando

Informes: 5148 7794 [email protected]

Visita guiada al templo de san Fernando

Informes: Lunes a viernes de 9 a 15 h Tel.: 51 48 77 [email protected] y www.hacienda.gob.mx/cultura

40

CENTRO CULTURAL DE LA SHCP ∙ Av. Hidalgo 81, Centro Histórico

PRÓXIMAMENTE

SEDE: MUSEO DE ARTE DE LA SHCP, ANTIGUO PALACIO DEL ARZOBISPADO MONEDA 4, CENTRO HISTÓRICO

En el marco de la XXII Muestra Anual de Cursos y Talleres Culturales de la SHCP, se presenta El Recaudador Literario publicación de los trabajos realizados, durante 2016, por los alumnos de los cursos de Literatura y los talleres Artes Plásticas del Centro Cultural de la SHCP.

Presentan los profesores:Rosalinda Pineda IbarrolaArturo Betancourt RosalesHumberto RivasBeatriz Gaminde, moderadora

Informes: 5148 7794 [email protected]

Presentación

Recaudador Literario 2016

41

Centro Histórico, Av. Hidalgo 81 ∙ CENTRO CULTURAL DE LA SHCP

Informes: Lunes a viernes de 9 a 15 h Tel.: 51 48 77 [email protected] y www.hacienda.gob.mx/cultura

Rosa Ma. Rocha MedinaVenecia, 2016

Acuarela

42

CENTRO CULTURAL DE LA SHCP ∙ Av. Hidalgo 81, Centro Histórico

Cursos y talleres 2017

Inscripciones: Del 27 de febrero al 3 de marzo

Clases: 6 de marzo al 1 de julio

Requisitos:- CURP- Una fotografía tamaño infantil - Certificado médico, para los talleres que requieran actividad física- En caso de ser empleado de la SHCP: fotocopia del último talón de pago- Cumplir con las habilidades, vestuario y materiales requeridos en cada curso o taller.

Costos:$ 515 público en general$ 258 talleres para adultos mayores e infantiles30% de descuento para personal de la SHCP y sus derechohabientesEl pago se realiza únicamente en el banco a través del formato e5cinco.

* Cupo limitado* Todos los cursos y talleres son de iniciación artística* Cada taller requiere de un mínimo de participantes para poder realizarse, de lo contrario se cancelará.

INFORMES E INSCRIPCIONESCENTRO CULTURAL DE LA SHCPAv. Hidalgo 81, Centro HistóricoLunes a viernes 9 a 15 hrs.Tel. 5148 7794e-mail: [email protected]

Primer Cuatrimestre

43

Centro Histórico, Av. Hidalgo 81 ∙ CENTRO CULTURAL DE LA SHCP

Cursos

Fotografía contemporánea, Arturo Betancourt RosalesMiércoles 16 a 18 h

Leer para escribir, Humberto Lázaro Rivas PérezJueves 11a 13 h

Apreciación estética y arte, Candy Marcela Cervantes MedellínMartes 11 a 13 h

Mujeres en el arte, Beatriz GamindeMartes 11 a 13 h

Talleres

Dibujo de figura humana, Beatriz GamindeMiércoles 10 a 13 h

Acuarela, Beatriz GamindeJueves 10 a 13 h

“Entre telas te pinto”, pintura textil, Rosa María López PelcastreLunes de 16 a 18 h

Cartotécnia, Mónica TorresSábados 12 a 14 h

Danza técnica mixta (jazz y contemporánea), Jorge Luis HernándezLunes 15 a 17 h

Pigmentos naturales, extracción, Rosalinda Pineda IbarrolaJueves 17 a 19 h

Encuadernación rupestre, Wilfrido Salvador EugenioSábado 10 a 12 h

Informes: Lunes a viernes de 9 a 15 h Tel.: 51 48 77 [email protected] y www.hacienda.gob.mx/cultura

44

CENTRO CULTURAL DE LA SHCP ∙ Av. Hidalgo 81, Centro Histórico

Dibujo y pintura, Eliseo Adrián Soto VillafañaMartes 17 a 19 h

Cerámica y modelado en barro, Rosalba Vázquez GarcíaViernes 13 a 15 h

Guitarra principiantes, Jonathan Molina HernándezViernes, nuevo ingreso 17 a 18 h y reinscritos 18 a 19 h

Danzón, Alberto Ubaldo Martínez CarranzaSábado 11 a 13 h

Cuerpo dinámico, danza contemporánea, Sandra Milena Gómez CabarcasMiércoles 18 a 20 h

Kundalini yoga, Sandra Luz Cuevas MirandaMiércoles 9 a 11 h

Talleres para Adultos mayores

Tai chi, Martín Hernández y PonzanelliLunes y viernes 11 a 12 h

Acuarela, Roberto Mendiola CruzLunes 10 a 12 h

Talleres Infantiles

Vamos a tocar, Brenda Berenice Hernández VázquezSábado 9 a 11 h

Artes plásticas infantil, Fabiola García GuerreroSábado 11 a 13 h

45

Centro Histórico, Av. Hidalgo 81 ∙ CENTRO CULTURAL DE LA SHCP

Informes: Lunes a viernes de 9 a 15 h Tel.: 51 48 77 [email protected] y www.hacienda.gob.mx/cultura

Trib

uto "

Muj

er co

n m

ando

lina"(

1910

). Pa

blo P

icasso

. p

or: A

nny

Kits

une

RECINTOS CULTURALES DE LA SHCP

1. Zócalo2. Catedral Metropolitana3. Palacio Nacional4. Fondo Histórico de Hacienda Antonio Ortiz Mena5. Recinto de Homenaje a Don Benito Juárez6. Recinto Parlamentario7. Museo de Arte de la SHCP, Antiguo Palacio del Arzobispado

8. Galería de la SHCP9. Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada10. Torre Latinoamericana11. Palacio de Bellas Artes12. Hemiciclo a Juárez13. Alameda Central14. Centro Cultural de la SHCP

Estaciones TuribúsEstaciones del MetroEstacionamiento Público

- Programación sujeta a cambios -

Promoción Cultural SHCP

Estela Munguía CaballeroJefa del Departamento de Difusión

María de la Luz Gómez AriasCoordinadora de Información

Rodolfo Salazar GallagaDiseño Gráfico

Ana Mireya Sánchez SanrománXóchitl Carolina Lara Cisneros

Norma Sánchez Mendoza Coordinación de Actividades Artísticas y Culturales

Ana Laura Jacinto BravoVinculación Interinstitucional

Edith Corona PatiñoMartha González García

Gabriela Manriquez MecalcoEdgar Paz Cárdenas

Distribución

Material de distribución gratuita ⁄ Prohibida su venta

FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO

FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBREROFEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO FEBRERO

OFICIALÍA MAYORDIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN CULTURAL

Y ACERVO PATRIMONIAL

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 1917

Colección AGN