febrero 2016

56
Febrero 2016 El Comercio Tradicional al Detalle 1

Upload: comercio-al-detalle

Post on 25-Jul-2016

221 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Nuestra edición de febrero, la que ya está en manos de nuestros lectores, los detallistas.

TRANSCRIPT

Page 1: Febrero 2016

Febrero 2016 • El Comercio Tradicional al Detalle • 1

Page 2: Febrero 2016

2 • El Comercio Tradicional al Detalle • Febrero 2016

Page 3: Febrero 2016

Febrero 2016 • El Comercio Tradicional al Detalle • 3

SaludSalud

La salud es lo primero, nos dice el

Dr. Dráuzio Varella en su artículo

“El arte de no enfermarse”; en el

mismo, argumenta que sin ella nos

costará mucho trabajo hacer nuestras tareas

y dejaremos de hacer muchas cosas.

Nos pone el ejemplo de aquellas personas

que se pasan su juventud trabajando duro

y atesorando riquezas, pero lo hacen des-

cuidando su salud, y ya de grandes “se la

pasan deseando la salud que descuidaron

y gastan su dinero atesorado para recupe-

rarla”.

Estas personas no tendrían tanto problema

porque tienen los recursos para atenderse

con buenos médicos y en hospitales caros;

el problema, continua explicando el Dr. Va-

rella “es para aquellos que por más que se

esforzaron no lograron amazar fortuna y no

tienen los recursos para atender su salud

correctamente en la vejez”.

Para evitar esto, el mismo doctor nos da

siete consejos:

Hablemos de nuestros sentimientos:

Cuando escondemos o reprimimos nuestros

sentimientos y emociones fácilmente nos

pueden ocasionar gastritis, úlcera, dolores

lumbares, etc., y hasta cáncer. Enfatiza, el

autor, que si no nos queremos enfermar ha-

blemos con otros de las cosas que venimos

cargando.

Tomemos decisiones: En este punto nos

argumenta que las personas indecisas per-

manecen en la duda, la ansiedad y la angus-

tia y que “la indecisión acumula problemas,

preocupaciones, agresiones; las personas

indecisas son víctimas de dolencias nervio-

sas, gástricas y problemas de la piel”

Busquemos soluciones a nuestros pro-

blemas: Cuidemos nuestros pensamientos

porque “el pensamiento negativo genera

energía negativa que se transforma en en-

fermedad”

No vivamos las apariencias: No finjamos

estar bien cuando no lo estamos. Asegu-

ra el Dr. Varella que “nada es peor para la

salud que vivir de apariencias” porque lle-

garíamos a ser clientes frecuentes para las

farmacias y hospitales.

Aceptémonos como somos: Cuidemos y

desarrollemos nuestra autoestima. Asegura

este galeno que “ser uno mismo es el nú-

cleo de una vida saludable”. Destaca tam-

bién que “quienes no se aceptan a si mis-

mos, son envidiosos, celosos, imitadores,

competitivos, destructivos”.

Desarrollemos nuestra confianza: Acon-

seja, el especialista, que evitemos ser des-

confiados, porque nos afectaría en la calidad

de nuestra comunicación y no podremos

crear “relaciones estables y profundas”.

Evitemos la tristeza: Busquemos en no-

sotros mismos las razones para ser alegres,

pues “el bueno humor, la risa, el reposo,

la alegría, recuperan la salud y traen larga

vida”. “El buen humor nos salva de las ma-

nos del doctor”, termina diciendo.

Léenos también por internet:comercioaldetalle.mx

Para no enfermarnosPara no enfermarnosPOR: COMERCIO AL DETALLE

Page 4: Febrero 2016

4 • El Comercio Tradicional al Detalle • Febrero 2016

www.comercioaldetalle.mx

EL COMERCIO TRADICIONAL AL DETALLE Revista editada mensualmente por EMPRENDE ME-DIOS, S.A. Edición 74 (120), febrero 2016. Reser-va de derechos al uso exclusivo número 04-2013-040912461300-102, expedido por la Dirección de Re-serva de Derechos del Instituto Nacional de Derechos de Autor. Certificado de Licitud de Contenido Número 15938, Certificado de Licitud de Título Número 15938. Editor responsable: Mario Alberto Montoya Álvarez. EL COMERCIO TRADICIONAL AL DETALLE, es un medio de comunicación lícito cuya actividad es la promoción de anuncios, artículos, reportajes y publirreportajes de los anunciantes, sin que se entienda por ello que promueve el consumo o adquisición de los productos publicitados en los espacios de la revista. Las autori-zaciones o leyendas que de acuerdo a la Ley o a las disposiciones de las autoridades competentes deban contener los anuncios contenidos en los espacios pu-blicitarios de la revista son de la exclusiva responsa-bilidad de los anunciantes y/o de los fabricantes de los artículos o productos promocionados, por lo que la ausencia de los mismos no crea responsabilidad alguna para la revista, ni para aquellos que son ajenos a la omisión de las referidas leyendas o autorizaciones. El contenido de los anuncios, artículos, reportajes y pu-blirreportajes son de la absoluta responsabilidad de los anunciantes por lo que la utilización de los mismos es bajo la responsabilidad y riesgo de los lectores, por lo cual se recomienda consultar a los fabricantes de los mismos ante cualquier duda o inquietud relacionada con los productos anunciados. Asimismo, los artícu-los editoriales que figuran en la revista, son realizados con base en las fuentes existentes para tal efecto, no obstante pudiera existir algún margen de error, por lo cual la utilización de la información contenida en los mismos es bajo la responsabilidad y riesgo de los lec-tores, no siendo en consecuencia responsabilidad de la revista los errores que se contengan en las fuentes con-sultadas, por lo cual se recomienda que ante cualquier duda o inquietud se consulte la información existente relacionada con los mismos.EL COMERCIO TRADICIONAL AL DETALLE, ni nin-guno de sus empleados o colaboradores asumen res-ponsabilidad alguna por el contenido editorial o de los anuncios que se publican dentro de la revista.EL COMERCIO TRADICIONAL AL DETALLE, Domicilio de la publicacion: Emperador # 139, colonia Real Provi-dencia, León Guanajuato, Código Postal 37234. Impre-sa en México por Impresos Milenio Diario; Avena 17, colonia Granjas Esmeralda, Código Postal 09810, Dele-gación Iztapalapa, México Distrito Federal; distribuida por Sabritas S. De R.L. de C.V., Bosque de Duraznos Número 67, colonia Bosques de las Lomas, México Distrito Federal, código postal 11700. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS, por EMPRENDE MEDIOS, S.A., 2013. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido sin previa autorización por escrito del editor. Todo material enviado no será devuelto y se entiende que se puede utilizar en cualquier publicación. Las opi-niones expresadas en los artículos son exclusivamente responsabilidad de los autores. EMPRENDE MEDIOS S.A. investiga la seriedad de sus anunciantes, sin res-ponsabilidad para la persona moral antes citada, por el contenido de sus anuncios.citada, por el contenido de sus anuncios.

Editorial

Esta edición nos acompañan:

Te preguntarás al ver este mensaje ¿que los autoanálisis no se hacen en diciembre o en enero?

Lo que predomina en esos meses es mucho “ruido”: más trabajo para un detallista, compromisos, regalos, fiestas, gastos, y preocupaciones por la famosa cuesta de principio de año, entre muchos otros asuntos.

Ya en febrero está más tranquilo todo, o al menos ya bajó el volumen del “ruido” En este ambiente ya es posible relajarse un poco y pensar en nuestro futuro, en lo que esperamos de 2016 y en lo que vamos a hacer para lograrlo.

El ciclo anual que inicia en enero es meramente comercial y de negocios. En Marzo inicia, con la primavera, el ciclo natural más importante del año. Este inicio es donde todo renace y florece, donde la energía de la luz empieza a dominar sobre la oscuridad.

En febrero, el entorno social y el natural se unen para hacer propicio un ejer-cicio de reflexión y de planeación, con mucho mayor probabilidad de lograr buenos resultados

Te invitamos a que en este mes dediques un tiempo en hacerte y contestarte las siguientes preguntas:

En tu tienda: ¿Te gusta tu negocio? ¿Lo has manejado administrativamente bien? ¿Crees que podrías mejorarlo? ¿Qué áreas de tu tienda requieren alguna mejora? ¿Crees que podría ser más rentable? ¿Qué recursos necesitarías para mejorarlo? ¿Serían recursos propios o tendrías que buscar apoyos externos? Etc., etc.

En tu vida personal y familiar: ¿Qué has hecho bien? Tus actitudes, ¿te han dado buenas relaciones? Dentro de lo que te gusta ¿qué cambios podrías hacer? Etc., etc.

En un autoanálisis se cuentan no sólo los errores y defectos, también se to-man en cuenta los aciertos. Los primeros representan las oportunidades, los segundos son fuente de automotivación.

DIRECTORIO:Presidente:

Luis Montoya CorreaRelaciones Corporativas:

Ma. del Carmen Álvarez Cortés Dirección General:

Mario Alberto Montoya ÁlvarezDirección Editorial:

Juan José Ceballos SánchezDirección Jurídica:

Lic. Jesús Ortíz NúñezDespacho Creativo:

elmarco.mxContacto:

[email protected]

Ventas publicidad:

+52 (33) 1369 7866Cel: (33) 3496 7933

Ginna [email protected]

Daniela [email protected]

Luis [email protected]

Erick [email protected]

Óscar [email protected]

[email protected]ío de anuncios:

[email protected]@comercioaldetalle.mx

comercio.al.detalle.mxCTalDetalle

AutoanálisisEl principio para ser mejores

Page 5: Febrero 2016

Febrero 2016 • El Comercio Tradicional al Detalle • 5

Page 6: Febrero 2016

6 • El Comercio Tradicional al Detalle • Febrero 2016

Suele ocurrir que cuando nos ena-

moramos a primera vista de algo

o de alguien lo hacemos con ob-

jetos o personas que nos impac-

tan por ser espectaculares para nosotros;

si es objeto que tenga un valor alto; si es

persona que sea bonita, sensual, podero-

sa, etc.

Cuando, de muy joven, vi por primera vez

la pirámide de Kukulkán en Chichenitza,

mi primer comentario fue “¿qué tiene de

espectacular eso? es sólo un montón de

piedras”; minutos después de que el guía

nos comenzó a explicar las particularida-

des de su construcción, las razones por

las que fue construida, su relación con

el cosmos, y todo lo que significa en el

mundo como una de las maravillas he-

chas por el hombre, pude darle el valor

que tiene.

El conocer a fondo cada detalle de la pirá-

mide se fue desarrollando en mi un senti-

miento tan especial que puedo calificarlo

como amor, no sólo a esa pirámide sino a

todas las que existen en este país ya que

todas tuvieron su función específica y son

objeto de orgullo para los mexicanos.

Al igual que cuando nos enamoramos de

una persona a quien procuramos, la aten-

demos, la defendemos ante los peligros,

la complacemos, y quiere uno estar siem-

pre a su lado, así me sucedió con la pirá-

mide Kukulkán.

el amorCómo puede nacerCómo puede nacer

Especiales

POR: MARÍA ELENA CONTRERAS El mensaje que te quiero dejar aquí es

que el amor puede nacer del conocimien-

to de algo o de alguien y de la importan-

cia que tiene para nosotros.

Lo mismo podemos hacer con nuestro ne-

gocio. Al darnos cuenta de lo que repre-

senta y significa para nosotros, para los

clientes, para nuestra economía personal,

una tienda de abarrotes, logramos encari-

ñarnos más con ella.

Conoce tu tienda a fondo, dale el lugar

que se merece; es muy importante para

mucha gente y cómo dicen los econo-

mistas, es una célula que junto con otras

tiendas, forman la infraestructura de la

economía de México.

Te aseguro que al conocerla me-

jor podrás enamorarte de ella

y te costará menos esfuerzo

atenderla, y hacerla crecer;

gustará más tus clientes y

atraerá o otros más. Tenla

siempre limpia, iluminada,

los productos bien acomoda-

dos, cuida su liquidez,

invierte en ella, etc.

Tú eres parte de tu

tienda, eres su mana-

ger, su representante,

su promotor; sonríele a

la gente que llega a ella.

Page 7: Febrero 2016

Febrero 2016 • El Comercio Tradicional al Detalle • 7

Page 8: Febrero 2016

8 • El Comercio Tradicional al Detalle • Febrero 2016

Page 9: Febrero 2016

Febrero 2016 • El Comercio Tradicional al Detalle • 9

Page 10: Febrero 2016

10 • El Comercio Tradicional al Detalle • Febrero 2016

Ponerle cariño a tu tienda es una

cuestión muy personal que sólo

tú puedes manejar. Por supuesto

que no sólo de cariño va a vivir

tu tienda, pero con cariño todo lo demás se

te facilitará enormemente.

Sólo cuando hay cariño a tu negocio, cual-

quier actividad a la que te dediques dentro

de él te puede producir las endorfinas ne-

cesarias para “echarle ganas” y aumentar

sustancialmente las probabilidades de éxito

en lo que haces.

Cuando hay cariño te ocupas de cada uno

de los detalles, de cada una de las áreas de

tu negocio. En ausencia de cariño las cosas

resultan más pesadas, cuestan más trabajo,

hay mayor desgaste y tus posibilidades de

éxito disminuyen.

¿Cómo puedes amar tu negocio?

Por muy pequeña que pueda ser tu tienda,

piensa que es como un hijo tuyo; piensa en

tu negocio como en un niño de tres, seis

o doce meses, que necesita de ti y de toda

tu atención.

Igual que a un niño, si no atiendes tu

negocio, puede enfermarse y morir. Si

no está bien atendida en su momento,

aunque llegara a sobrevivir, crecería des-

nutrida, débil y vulnerable a la compe-

tencia.

en tu negocioPon el corazón

Especiales

POR: MARÍA ELENA CONTRERAS El cariño a tu tienda es un asunto de respon-

sabilidad, de decisión y hasta de voluntad.

De alguna manera y por alguna razón la

vida te puso donde estás, y a tu tienda ya

le has puesto tu energía desde su apertura.

Piensa que al igual que un niño, tu negocio

tiene sus propias necesidades y proporcio-

na satisfacciones distintas en cada etapa.

Identifica y disfruta las alegrías que te pue-

de proporcionar:

•Relacionarte con tus vecinos

•Sentirte útil

•Satisfacer necesidades

•Tener ingresos

•Adquirir más baratos algunos productos

que consumes personalmente

•Las posibilidades de crecimiento

•Etc.

Como a los hijos, ármale un plan de vida

a tu tienda, arréglala, aséala, enorgullécete

de ella, capacítate para hacerla mejor, etc.

A tu tienda debes darle el enfoque que vaya

requiriendo tu mercado, vender productos

que te demanden aún cuando no fueran de

tu total agrado.

Quizá abriste tu negocio por necesidad o

porque “no te quedaba de otra”, o quizá lo

hiciste en forma planeada, para ser indepen-

diente; de cualquier manera te recuerdo que

si la vida te puso ahí es tu responsabilidad.

Page 11: Febrero 2016

Febrero 2016 • El Comercio Tradicional al Detalle • 11

Page 12: Febrero 2016

12 • El Comercio Tradicional al Detalle • Febrero 2016

Los humanos contamos con mu-

chos poderes, algunos son natura-

les, nos fueron dados por default;

otros, los fuimos cultivando a tra-

vés del tiempo con las experiencias, la re-

flexión y el autodescubrimiento.

Podemos mencionar varios, la capacidad

de adaptación, la de la imaginación, el po-

der de las creencias, el de la flexibilidad, el

de la potencialidad, el de la creatividad, el

de la seguridad y la confianza en uno mis-

mo, el poder que da el autoconocimiento,

el del amor que todo lo conquista, etc.

Estos poderes nos fueron otorgados por

como parte del paquete con el que fuimos

creados. Se trata de herramientas que no-

sotros decidimos si los usamos o no, cómo

usarlos, para qué, en dónde y en qué pro-

porción; pero ahí están siempre.

Si queremos ser exitosos, prósperos, evite-

mos que estos poderes se atrofien, sería un

desperdicio. Lo más interesante es que por

medio de uno de ellos, la voluntad, pode-

mos decidir desarrollarlos, hacerlos crecer

y utilizarnos a nuestro favor.

Hay uno que poco usamos y que es muy efec-

tivo: el poder de la fe. Dice la Biblia que con

un gramo de fe lograremos lo que queramos.

de la genteLos poderesLos poderes

DesarrollandoNosDesarrollandoNos

Otro poder que usamos diario sin darnos

cuenta, porque la gran mayoría de las veces

es automático y que responde mucho a gus-

tos y preferencias, es el de la decisión; a mi

juicio, el más grande con el que contamos.

Sobre este punto existen decisiones gran-

des y pequeñas, relevantes y sin importan-

cia, de fuerte o menor impacto, pero todas

están teniendo efecto en el futuro de nues-

tras vidas.

Ejemplo, si tu decides, que después de tra-

bajar, te dedicas a descansar, ver la tele, te

conducirá a una situación determinada, ya

la estás creando.

Si por el contrario, decides hacer ejercicio,

capacitarte, hacer relaciones, etc., seguro te

llevarán a un futuro más próspero: de sa-

lud, de mejores oportunidades, etc.

Los poderes primarios: El libre albedrío, el

poder de la decisión y la libertad para ejer-

cerlos; son poderes que diariamente esta-

mos ejerciendo. Diario estamos decidiendo

qué hacer, qué pensar, cómo hacer las cosas.

La mayoría de las veces nuestro poder de

decisión es automático, y nos vamos por lo

que vemos en primera instancia, “por enci-

mita” y en función de eso decidimos.

POR: COMERCIO AL DETALLE

Page 13: Febrero 2016

Febrero 2016 • El Comercio Tradicional al Detalle • 13

Page 14: Febrero 2016

14 • El Comercio Tradicional al Detalle • Febrero 2016

Respecto a la importancia de nues-

tras decisiones vemos que hay

unas cuyo impacto o resultados

son de corto plazo; por ejemplo,

levantarnos temprano para llegar a tiempo a

nuestros compromisos, pero hay decisiones

cuyos resultados se ven en el mediano y largo

plazos. Decisiones que forman lo productivo

y la calidad de nuestros hábitos, de nuestros

pensamientos, de nuestras costumbres, etc.

El poder de la decisión es tan importante

que al ejercerlo en el diario vivir estamos

influyendo en nuestros resultados.

En el presente estamos viviendo los resul-

tados y las consecuencias de las decisiones,

conscientes o inconscientes del pasado. De

la misma manera nuestro futuro dependerá

de las decisiones que tomemos el día de hoy.

¿Qué decidimos creer, a qué le hacemos

caso, ¡nos vamos por lo fácil o lo cómo-

do?. Estamos a diario decidiendo que hacer

con nuestra vida, con nuestro tiempo, con

nuestros recursos personales.

Como toda herramienta la podemos usar o

no, la podemos usar poco o mucho, las po-

demos usar para nuestro beneficio y el de los

de los demás o para perjudicarnos. Es el caso

del poder de la adaptación que si decidimos

nuestras decisionesEl alcance deEl alcance de

usarlo en exceso nos inmoviliza, llevándonos

a una área de comodidad de la que no que-

rríamos salir. Aquí habría que tener cuidado,

porque la adaptación nos puede acostum-

brarnos a la pobreza o mediocridad.

La capacidad de decidir bajo nuestro libre albe-

drío es uno de nuestros mayores poderes. Las

decisiones que tomemos nos llevarán al éxito,

al fracaso o a la mediocridad con el tiempo.

Nuestro futuro depende de lo que decida-

mos hacer con nuestros recursos; es decir

con nuestras fuerzas y debilidades, con

nuestras virtudes y defectos.

Ese futuro depende de las cosas a las que

decidamos poner atención y en qué medida

hacerlo: a nuestras fuerzas o debilidades, a

nuestras virtudes o defectos; de que le pon-

gamos atención a las oportunidades de la

vida o las amenazas. En el caso de nuestra

pareja nosotros decidimos si ponemos aten-

ción a sus virtudes o a sus defectos.

POR: COMERCIO AL DETALLE

DesarrollandoNosDesarrollandoNos

Page 15: Febrero 2016

Febrero 2016 • El Comercio Tradicional al Detalle • 15

Page 16: Febrero 2016

16 • El Comercio Tradicional al Detalle • Febrero 2016

Impulsando mi negocio

Para poder enfrentarnos a nuestros

problemas de una manera eficaz

y simplificada, y poder darles una

buena solución, presentamos a

ustedes una síntesis de lo que Al Siebert nos

sugiere en su libro “La Resiliencia, Construir

en la Adversidad”, información que nos fue

enviada por Santiago Moll.

Como el título del libro lo indica, su enfo-

que es para convertirnos en personas resi-

lientes y poder conseguir “la capacidad de

enfrentarnos, de forma saludable, al cam-

bio continuo y recuperarnos rápidamente

de un contratiempo o adversidad,

saliendo fortalecidos”

La información pre-

sentada en este ar-

tículo es una de las

mejores herramien-

tas que hasta ahora

hemos podido inves-

tigar para que todos,

principalmente nues-

tros amigos detallistas,

podamos aplicar ante los

problemas, grandes y pe-

queños, que tenemos dia-

riamente en nuestro negocio

y en nuestra vida personal.

Tres tipos de inteligenciaTres tipos de inteligenciapara resolver problemas

POR: PEPE COUCH El autor habla de tres tipos de inteligencia,

mismas que nos pide no mezclemos porque

prácticamente son independientes:

1.- Inteligencia analítica. Este tipo de in-

teligencia consiste en “hacerse las mejores

preguntas para obtener las respuestas que

nos facilitarán resolver problemas”

Las preguntas que nos sugiere hacernos

son las siguientes:

¿Cuál es el problema?

¿Cuál es su gravedad?

¿Cuál es su urgencia?

¿De cuánto tiempo y de cuánta información

dispongo?

¿A cuántas personas implica?

¿Qué deseo?

¿Cuál es mi objetivo?

¿Qué resultado consideraré como satisfac-

torio?

¿Qué aprenderé?

¿Cómo podré evitar que vuelva a ocurrir?

Respondiendo, lo más objetivamente, a es-

tas preguntas estaremos aplicando nuestra

Inteligencia Analítica.

2.- Inteligencia Creativa. Esta consiste en

resolver problemas a partir de ideas o solu-

ciones poco habituales.

Pasa a la página 18

Page 17: Febrero 2016

Febrero 2016 • El Comercio Tradicional al Detalle • 17

Page 18: Febrero 2016

18 • El Comercio Tradicional al Detalle • Febrero 2016

Impulsando mi negocio

La inteligencia creativa no se centra en el

análisis para resolver problemas, sino más

bien en sensaciones o intuiciones que posi-

bilitan la creación de nuevas e imaginativas

soluciones. Es lo que en la actualidad se

resume con esta cita: “Se puede llegar a una

solución creativa cuando se deja de pensar

en resolver un problema concreto”.

Podrías pensar que este tipo de inteligencia

está reservada a las grandes mentes y a los

grandes inventores; sin embargo, todos tene-

mos la capacidad para usarla, en la solución

efectiva para resolver nuestros problemas;

sólo es cuestión de entenderla y aplicarla.

Para lograr esto el autor nos sugiere que

primeramente entendamos todos los deta-

lles del problema y aprendamos a observar

muy atentamente.

También nos pide que nos olvidemos de

usar el pensamiento consciente y tratemos

de resolver los problemas como si estuvié-

ramos jugando.

Aquí nos sugiere hacernos las siguientes

preguntas:

¿Qué sucedería si lo mirase desde otra pers-

pectiva?

¿Cuántas maneras hay de manejar esta si-

tuación o problema?

¿Qué tiene de divertido el problema?

Empieza a hacer preguntas

con la siguiente fórmula:

¿Qué sucedería si…?

Un siguiente paso es ale-

jarnos del problema en

cuestión “mediante pau-

sas”, dando un paseo o es-

cuchando música y volver otra

vez a él.

No debemos olvidar que si que-

remos solucionar problemas con

esta técnica emitiendo juicios de

valor, estaríamos po-

niendo “barreras a

posibles solucio-

nes”

“El pensamiento cerra-

do es el peor enemigo de

la solución creativa porque tal y como

dijo Ken Keynes Jr.: No es posible aprender

lo que uno cree que ya sabe”.

3.- Inteligencia Práctica. Para aplicar esta

técnica es necesario “alejarse emocional-

mente del problema”, ya que sin emocio-

narnos podremos ver la realidad que ocurre

en el momento del problema. Si discutimos

y nos rebelamos contra la realidad del con-

texto del problema no podremos darle una

solución práctica al mismo.

Esta técnica ayuda a resolver problemas de

forma práctica y nada tiene nada que ver

con un IQ alto, es más cuestión de Inteli-

gencia Emocional.

¿Por qué nos conviene usar esta técni-

cas para resolver problemas? Partiendo

de la base de que todos tenemos o hemos

tenido problemas, el autor asegura que “di-

chos problemas son causa de emociones

negativas”, lo que hacen disminuir nuestro

nivel de inteligencia, y con esto perdemos

nuestra capacidad para encontrar solucio-

nes efectivas.

Finalmente el autor nos ex-

plica que resolver proble-

mas nos hace más fuertes,

en todos los sentidos; nos

hace estar más contentos,

reforzando nuestro “auto

concepto” y podremos

ayudar a otras personas, y

lo más importante podremos

convertir en oportunidades cual-

quier problema.

Ojalá te sea de utilidad esta infor-

mación. Hasta pronto.

Viene de la página 16

Page 19: Febrero 2016

Febrero 2016 • El Comercio Tradicional al Detalle • 19

Page 20: Febrero 2016

20 • El Comercio Tradicional al Detalle • Febrero 2016

Page 21: Febrero 2016

Febrero 2016 • El Comercio Tradicional al Detalle • 21

Page 22: Febrero 2016

22 • El Comercio Tradicional al Detalle • Febrero 2016

Impulsando mi negocioImpulsando mi negocio

Amigo detallista, nos educaron

convenciéndonos que con es-

fuerzo, empeño y constancia

se consigue cualquier cosa; sin

embargo, éstos no son suficientes.

En nuestros negocios es necesario que

pensemos y actuemos con estrategias; es

decir, que todas nuestras acciones diarias

respondan a un plan mayor para conseguir

los resultados que queremos en el futuro.

Estrategia, según el diccionario, significa

tener la habilidad para dirigir un asunto,

para llevarlo al fin que se persigue. Esto se

refiere a la forma más inteligente, en que

se hacen o se harán las cosas, para conse-

guir los resultados deseados.

Vivir o actuar con estrategias es muy am-

plio; es ver la vida de una manera diferen-

te; es pensar en el mediano y largo plazo,

en los resultados que se quieren lograr con

nuestras acciones. Es ver más allá de lo que

estamos haciendo en el aquí y ahora; es

pensar en los efectos que provocarán nues-

tras acciones.

El esfuerzoEl esfuerzono es suficiente

POR: PEPE COUCH

Pasa a la página 26

El ajedrez es un juego de estrategia; vamos

moviendo las piezas motivando al contrin-

cante a hacer ciertos movimientos; aquí tra-

bajamos en las causas, en lo que originará

o facilitará el jaque-mate.

En estrategia, muchas veces nuestros movi-

mientos y acciones parecen no tener sentido

porque realizamos ciertas acciones provocando

reacciones en los demás, los que a su vez pro-

vocarán o facilitarán los resultados deseados.

Muchas veces, estrategia responde a tener

que sacrificar ciertas cosas para obtener

otras mejores.

Significa también, controlar nuestra ansie-

dad de triunfo, de ver los premios mayores

que están después de los logros fáciles y

efímeros. Significa, además, controlar nues-

tras emociones y muchas veces saber enga-

ñar y manipular al contrincante.

Las estrategias son aplicadas en todas las áreas

de la vida moderna. Las usan los empresarios,

los políticos, los grandes negociadores, etc.;

en todos lados y en todos los niveles.

Page 23: Febrero 2016

Febrero 2016 • El Comercio Tradicional al Detalle • 23

Page 24: Febrero 2016

24 • El Comercio Tradicional al Detalle • Febrero 2016

Page 25: Febrero 2016

Febrero 2016 • El Comercio Tradicional al Detalle • 25

Page 26: Febrero 2016

26 • El Comercio Tradicional al Detalle • Febrero 2016

Viene de la página 22

Desde hace varias décadas estos conceptos

las han estado usando los mercadólogos y

empresarios para poder competir y ganar las

batallas en la mente de los consumidores.

Algunos tipos de estrategias

Hay estrategias para todo: para atacar, para

defenderse, para confundir, para ganar te-

rreno, para situaciones desesperadas, para

no pelear, etc.

Como estrategia, algunos empresarios com-

pran ciertas empresas o ciertas marcas sólo

para desaparecerlas para que nos les haga

competencia y poder ser el líderes con su

producto original. En otras ocasiones ha sido

al revés, adquieren ciertas productos o mar-

cas, porque están pensando vender la suya.

Muchos animales se mueven estratégicamen-

te: se hacen los muertos para que sus enemi-

gos crean que los vencieron y se alejen, o se

camuflajean para que sus presas no los vean

y así poder ser más certeros en sus ataques.

Cada acción y cada movimiento responde a un

plan mayor a lo que las acciones visibles apa-

rentan. Se buscan y se crean oportunidades.

Como dice la introducción del “Arte de la

guerra” no promovemos la guerra, ni los

pleitos, pero en la vida hay competencias

que simulan una guerra, y aplicar las técni-

cas de estrategia nos aumentan las proba-

bilidades de ganar, de encontrar soluciones

a cualquier tipo de problema,

siendo capaz de adaptarse a cualquier cir-

cunstancia.

Actuar con estrategia en los negocios y en

nuestra comunicación con los demás es un

arte más de seducir que de persuadir.

Seguramente recordarás, amigo detallista,

aquello de que “más vale que digan aquí co-

rrió y no aquí calló”; esto, en lugar de verse

como debilidad se puede ver como estrate-

gia de protección para salvaguardar nuestra

integridad física; aquí se sacrifica el orgullo,

se arriesga uno a pasar vergüenza, pero se

salva la vida, que es lo más importante.

Con estrategia se pueden vencer sin com-

batir o ganar una batalla antes del combate,

entre otras cosas. Como en las artes marcia-

les, se pueden usar la fuerza del enemigo

para derrotarlo, o se puede ganar una pelea

mercadotécnica con una espada prestada.

“Las técnicas de estrategia no garantizan el

éxito pero ignorarlas nos pueden conducir

al fracaso”.

Actuar con estrategia nos hace sentir más

inteligentes, ya que se aplica la sabiduría

en todas nuestras acciones.

Ser estratégico es algo muy importante y

profundo. Este artículo se hizo con la sola

intención de empezar a pensar de manera di-

ferente y recordarle a usted que existe infor-

mación que nos puede servir de herramien-

tas para aumentar nuestras probabilidades de

éxito en nuestro negocio.

Impulsando mi negocioImpulsando mi negocio

Page 27: Febrero 2016

Febrero 2016 • El Comercio Tradicional al Detalle • 27

Page 28: Febrero 2016

28 • El Comercio Tradicional al Detalle • Febrero 2016

Page 29: Febrero 2016

Febrero 2016 • El Comercio Tradicional al Detalle • 29

Page 30: Febrero 2016

30 • El Comercio Tradicional al Detalle • Febrero 2016

Impulsando mi negocioImpulsando mi negocio

Le pudiera parecer extraño, amigo de-

tallista, que le hablemos de lideraz-

go, sin embargo, siguen y seguirán,

por mucho tiempo, haciendo falta

líderes que guíen; que desarrollen a la gente;

que en vez fijarse solamente en los errores de

la gente puedan identificar su potencial, sus

habilidades, sus talentos, etc.

Principales característica de un líder:

•Tener un proyecto, un plan

•Deseos de mejorar su calidad de vida

•Entender que para concretizar cualquier

proyecto se requiere de un equipo de trabajo

•Visión

•Saber comunicar y saber escuchar

•Capacidad de comprensión

•Interés por los demás

•Capacidad para identificar las verdaderas

necesidades de su gente

•Inspirar a los demás; ser buen ejemplo

Áreas en las que se aplica el líderazgo:

•En las empresas de cualquier tamaño

•Con la Familia

•En lo personal, como autodirección

•En la comunidad, con vecinos, etc.

¿Cómo desarrollar el líder interno que

todos llevamos?

•Los líderes necesitan tener mucha ener-

gía, entusiasmo, tener presente siempre el

Desarrollando el liderazgoDesarrollando el liderazgoPOR: PEPE COUCH lugar a dónde quieren llegar.

•Centrarse tanto en su meta, en su objetivo,

en su misión, no dejarse perturbar por nadie

ni por nada, que no le haga caso a nada que

no entre en sus planes, llámese agresiones,

distracciones, provocaciones, etc.

•Requieren un alto nivel de tolerancia y sa-

ber manejar bien las frustraciones.

•Los líderes aparentemente no necesitan

que los estén animando, se animan solos,

por lo cual expresan su liderazgo primera-

mente para ellos.

Todos podemos desarrollar las característi-

cas de un líder, al menos en aquéllas partes

en las que se hace necesario.

De acuerdo con la teoría original de lide-

razgo hay líderes y seguidores, pero hasta

los seguidores son líderes también.

Lo interesante es que hay líderes que reco-

nocen el liderazgo de otros y los aprove-

cha, los hacen crecer y lo desarrollan.

Muchos líderes nacen, pero la mayoría se

hacen, y esto es más meritorio.

No tienes que hablar muy bonito para ser

líder, tampoco tienes que se seguido por mi-

les de gentes, ni ser el número uno en una

área, ni ser millonario, ni político, ni alto, ni

guapo, etc.

(Parte 1)

Page 31: Febrero 2016

Febrero 2016 • El Comercio Tradicional al Detalle • 31

Page 32: Febrero 2016

32 • El Comercio Tradicional al Detalle • Febrero 2016

Impulsando mi negocioImpulsando mi negocio

Liderazgo es una tarea que todos

necesitamos desarrollar, principal-

mente para guiarnos a nosotros

mismos, para motivarnos cuando lo

necesitamos, para controlar nuestros impul-

sos, nuestra pereza, nuestro desánimo, etc.

Para guiar a nuestros hijos, a nuestra familia.

En todos los negocios, por pequeños y sen-

cillos que parezcan hacen falta líderes

Para desarrollar el liderazgo no es necesa-

rio grandes estudios académicos, pero sí

moverte en cinco líneas básicas:

a) Que tengas la inquietud de aprender

continuamente; aprender sobre todo de la

gente, de sus necesidades principalmente

b) Que puedas y sepas motivarte ante tus

dificultades, con mecanismos que te permi-

tan salir rápidamente

c) Que tengas un objetivo, metas. Que ten-

gas una perspectiva amplia de las cosas

(visión)

d) Que a tu estilo, puedas comunicar tu vi-

sión a tu equipo (familia, empleados, com-

pañeros, etc.). No te preocupes, ha habido

líderes mudos, tartamudos, etc. No toda la

comunicación tiene que ser verbal.

e) Acción. Date a la tarea de actuar. Tus

necesidades personales conviértelas en am-

Desarrollando el liderazgoDesarrollando el liderazgoPOR: PEPE COUCH bición, retos, etc., esto te llevarán a tomar

ciertas acciones que te convertirán en un

líder cada vez más grande.

Además de altos niveles de energía, un lí-

der necesita de tolerancia, paciencia, acep-

tación, tenacidad; de creer en la gente.

Está convencido que las cosas salen mejor

en equipo, aportando cada quien su natu-

raleza, a pesar de los errores que se pudie-

ran cometer.

Un líder no es aquél que grita ni el que pre-

sume de lo que tiene, tampoco es el que tie-

ne el máximo poder en una empresa, esos

son personas con autoridad, nada más.

En la práctica un líder está tan ocupado en

los detalles que lo llevarán a su objetivo que

se planteó que no tiene tiempo para renco-

res, ni envidias, deseos de venganza, etc.

Un líder es considerado facilitador del cre-

cimiento de su gente. Entiende que las

personas son más importante que las cosas.

Si tú tienes algo de esto desarróllalo, hazlo

crecer y ve ampliando tu perspectiva de los

demás aspectos que tiene o debería tener

un líder para que los demás te sigan.

(Parte 2)

Page 33: Febrero 2016

Febrero 2016 • El Comercio Tradicional al Detalle • 33

Page 34: Febrero 2016

34 • El Comercio Tradicional al Detalle • Febrero 2016

Page 35: Febrero 2016

Febrero 2016 • El Comercio Tradicional al Detalle • 35

Page 36: Febrero 2016

36 • El Comercio Tradicional al Detalle • Febrero 2016

Impulsando mi negocio

Estimado detallista, como ya he-

mos dicho en otros artículos de

esta revista, el éxito de una em-

presa depende de su propietario

o director de la misma, concretamente de

su capacidad de liderar gente.

En este sentido, para que puedas ser más

competente, las nuevas realidades te exi-

gen desarrollar tus habilidades de lideraz-

go, y practicarlas, todos los días, como la

principal herramienta con la que podrás

competir como empresario.

Un líder hace a un lado el papel de me-

ramente “un jefe” para tomar el de Líder;

pero, no tienes que preocuparte demasia-

do, ya que “la mayoría de los líderes se

hacen en la práctica, gracias a que ejecutan

sus ideas y explotan todo su potencial”

Ten siempre presente las recomendaciones

abajo mencionadas y practícalas diariamen-

te.

Como líder tienes que demostrar tus habi-

lidades para planear, innovar, analizar los

problemas que se presenten y, sobre todo,

Recomendaciones paraRecomendaciones paramejorar tu liderazgo

POR: PEPE COUCH

Pasa a la página 38

comunicar en forma clara los objetivos y

funciones de cada subordinado.

Una de las herramientas que te hará más

eficiente será tu capacidad para delegar.

Hablo de delegar a la gente que tenga la

capacidad para hacer algunas de las tareas

que tú haces y que tú te puedas dedicar a

las funciones de alto nivel. Para ello debes

entrenar y detectar las habilidades y niveles

de responsabilidad en tu personal.

Nunca olvides que además de planear, en-

trenar, motivar, evaluar y vender, tus decisio-

nes serán las que hagan crecer a tu empresa.

En todo momento otra de tus principales ta-

reas es buscar mejores oportunidades para

el negocio y seleccionar a gente valiosa.

En situaciones y momentos difíciles, tú

como líder, deberás tomar el control y re-

direccionar el rumbo de la empresa en base

a las oportunidades y posibilidades que se

presentan; para ello deberás de “aprove-

char todos los elementos que detectes en

tu entorno y utilizarlos a tu favor”

Page 37: Febrero 2016

Febrero 2016 • El Comercio Tradicional al Detalle • 37

Page 38: Febrero 2016

38 • El Comercio Tradicional al Detalle • Febrero 2016

Impulsando mi negocio

Viene de la página 36

Sobre los conflictos internos que se presen-

ten deberás de admitir tu responsabilidad

ante los mismos, y reconocer, con valor, los

errores que dependan directamente de ti.

Tu autoridad en la empresa siempre debe

quedar clara y transmitirla a tu gente con tac-

to y respeto a sus personas. No olvides que

tu personal es como tu familia y como tales

debes considerarlas, ya que de ti depende del

ambiente positivo o de tensión que se genere

internamente. Tu estilo de liderazgo es el que

creará el ambiente laboral. Tus órdenes más

que intimidar deberán guiar a tu personal.

Tienes que predicar con el ejemplo siem-

pre, tienes que contagiar a tu gente con tu

calidad de trabajo; para ello debes trabajar

igual y más que todos ellos.

Demuéstrales tus habilidades como líder

para trabajar, pero principalmente para es-

cucharlos. Motívalos a expresarse profesio-

nalmente para mejorar la comunicación en

general y para detectar las fallas existentes

y las oportunidades que se presenten para

todos dentro de la empresa.

Tienes que formar equipos de trabajo funcio-

nales; es decir, que den los resultados espe-

rados, que estén motivados, y que también

sepan desarrollarse por sí mismos. Para ello

tienes que crecer tus habilidades para apren-

der a tratar a la gente funcionalmente. Esto te

producirán relaciones de confianza y respeto.

Tu gente debe estar convencida de que en

la empresa no hay rivales, todos son un

equipo y la suma de todos dará los resulta-

dos globales.

Enseña a tu personal que todos podemos

aprender de todos, hasta tú mismo te da-

rás cuenta lo que te pueden enseñar, en un

momento determinado.

A través de la persuasión tienes que conven-

cerlos que su desempeño se medirá por sus

resultados, esto clarificará cualquier duda

sobre los esfuerzos en su trabajo y lo prepa-

rará para el momento de su evaluación.

Para esto último, su capacitación, el apoyo

y la guía que se les proporcione durante

las jornadas los ayudarán a lograr las metas

propuestas para tu empresa.

38 • El Comercio Tradicional al Detalle • Febrero 2016

Page 39: Febrero 2016

Febrero 2016 • El Comercio Tradicional al Detalle • 39

Page 40: Febrero 2016

40 • El Comercio Tradicional al Detalle • Febrero 2016

Impulsando mi negocio

Siempre he pensado que todos los

empresarios, principalmente los

pequeños, requerimos de herra-

mientas específicas, prácticas y

útiles que nos ayuden a realizar mejor las

tareas de dirección y operación de nuestros

negocios.

Estas herramientas son los conocimientos y

la tecnología que se adquieren para hacer

las cosas más rápido, para cometer menos

errores, para atraer más clientes, para orga-

nizar mejor nuestras productos y nuestras

actividades específicas, etc.; tales herra-

mientas se adquieren a través de una capa-

citación formal o autodidacta.

Sin embargo, a través de los cursos que por

más de 15 años he dado a microempresarios,

he conocido las razones principales por las

que muchos de ellos fracasan o no logran

el resultado esperado a sus esfuerzos. Esto

me permiten asegurar que ningún conoci-

miento o tecnología será de utilidad amplia

y completa si no cuentan primeramente con

la infraestructura mental y emocional nece-

saria para el éxito de todo negocio.

Me refiero a todo aquello que llevamos

dentro, a todo eso que nos levanta cuando

caemos, que nos hace creer que merece-

mos lo que queremos, que nos hace ser

La necesaria fortalezaLa necesaria fortalezade los empresarios

POR: PEPE COUCH pacientes pero tenaces, que nos permite

aceptarnos tal como somos y ser nosotros

mismos y nos hace ver y aprovechar las

oportunidades que se presentan en la vida.

Toda esta fuerza, si la tenemos ya o la lle-

gamos a formar con nuestros pensamientos,

siempre nos acompañará a donde vayamos,

estará ahí aunque no nos demos cuenta;

sin ella, ninguna otra herramienta externa

nos servirá de mucho ante los embates de

los negocios, y “cualquier vientecito podría

derrumbarnos”

He conocido a muchos empresarios exito-

sos y buena parte de ellos ni siquiera nece-

sitaron de saber computación o haber estu-

diando una carrera; la mayoría de éstos ha

sido en base al esfuerzo, al sacrificio propio

y de su familia, básicamente han utilizado

la poca o mucha inteligencia que la vida

les dio, pero algunos de ellos me han sor-

prendido porque ante sus fracasos nunca se

sintieron mal, nunca sufrieron; disfrutaron

el camino y jamás se dejaron llevar por la

angustia, la desesperación o el desgano.

Más que por intereses egoístas, estas perso-

nas respondieron en su profesión a inquie-

tudes e intereses internos, a una habilidad

propia, a su esencia personal, a una oportu-

nidad, etc.; en base a esto se fijaron metas y

siempre mantuvieron la mirada en ellas.

Page 41: Febrero 2016

Febrero 2016 • El Comercio Tradicional al Detalle • 41

Page 42: Febrero 2016

42 • El Comercio Tradicional al Detalle • Febrero 2016

Page 43: Febrero 2016

Febrero 2016 • El Comercio Tradicional al Detalle • 43

Page 44: Febrero 2016

44 • El Comercio Tradicional al Detalle • Febrero 2016

Impulsando mi negocio

Sabemos que toda persona exitosa

cuenta con determinadas cualida-

des personales, las cuales se pro-

yectan al exterior como fortaleza,

ambición, autoestima, autoconfianza, fe en

la vida y en los demás, etc. Estas cualida-

des no las enseñan en ninguna escuela, las

traemos en nuestra genética como heren-

cia, las aprendimos de nuestros padres o

las desarrollamos ya de adultos;

Estas personas no esperan a lograr sus ob-

jetivos para sentirse exitosos, se sienten así

desde que emprenden su negocio, y eso

mismo los lleva a lograrlo; son personas

que en el fondo no aceptan un no como

respuesta, no toman los rechazos a nivel

personal, no ceden ante las tentaciones,

no reaccionan ante las provocaciones, y

como lo he dicho en ocasiones anteriores

sacrifican el presente “en pos” de un futu-

ro mejor. Se arriesgan y no temen

perder porque saben que tienen

en su interior “la herramienta

del éxito”

Los negocios exitosos se ha-

cen con la mente y con el cora-

zón, con ideas y con coraje, con

planeación y estrategias; es decir,

desde adentro, porque dentro de nosotros

está el ganador, el que tendrá éxito en

Lo que está detrás de los negocios exitososMentalidad de ganadorMentalidad de ganador

POR: PEPE COUCH la vida personal y de negocios, pero

si permitimos que el miedo, la duda,

el pesimismo, la desesperanza y has-

ta la arrogancia nos invada estaremos

dejando que sea el perdedor el que

predomine en nosotros”

Además de prepararte con la informa-

ción necesaria en aspectos técnicos,

sistemas y métodos que te ayuden

a dirigir mejor tu negocio, invierte y

trabaja en ti, busca la forma de for-

talecerte como persona, trabaja en tu

interior para poder relacionarte mejor

contigo mismo, con la vida y con los

demás. Busca herramientas personales

que te ayuden a levantarse cuantas

veces caigas, a ocuparte más que pre-

ocuparte, a insistir y persistir en tus

objetivos, a aprender de tus fracasos

y de las experiencias propias y ajenas,

a entender el comportamiento de los

demás, etc.

Page 45: Febrero 2016

Febrero 2016 • El Comercio Tradicional al Detalle • 45

Page 46: Febrero 2016

46 • El Comercio Tradicional al Detalle • Febrero 2016

La prosperidad es un concepto más

elevado y amplio que las simples

riquezas materiales y el dinero.

Ser próspero tiene que ver con Ser, más

que con tener.

Sentirse prósperos es sentirse conectados a

las riquezas y a la abundancia de la vida;

es principalmente sentirse parte de ellas y

merecedor de las mismas.

Ser prósperos es aplicar bien la poca o mu-

cha inteligencia intelectual que tengamos.

Tiene que ver más con nuestra propia auto-

estima, la seguridad y la confianza de que

la vida provee; es resultados de nuestras

creencias, de lo productivas, rentables y

convenientes que sean; de la calidad de las

mismas; de una visión amplia de la vida.

Tiene que ver con la confianza que tene-

mos en nuestras habilidades y capacidades

y en el aprovechamiento de ellas.

El dinero, por sí solo, tiene que ver con el

tener; las riquezas tienen que ver con el

Prosperidad (Parte 1)POR: PEPE COUCH sentir; la prosperidad se ubica en un nivel

superior y tiene que ver directamente con

Ser, con nuestra autoimagen.

Prosperidad ----Ser

Riquezas ------------- Sentir

Dinero/Cosas materiales -------- Tener

El sentirnos prósperos nos da riquezas

Una persona próspera cuando pierde, siem-

pre gana, lo ve y lo siente así porque está

consciente de que toda pérdida siempre

trae una ganancia, se concentra en ella y la

hace crecer, ve el lado opuesto de la pérdi-

da; siempre gana.

La persona próspera entiende que toda si-

tuación “negativa” trae algo positivo, que

toda pérdida trae una ganancia.

Estas personas saben que las “épocas de va-

cas flacas” son pasajeras, transitorias; saben

que todo se da en ciclos, y con fe y pa-

ciencia se preparan para el siguiente ciclo

porque saben que todo va y viene y que el

siguiente ciclo será “época de vacas gordas”.

DesarrollandoNos

Page 47: Febrero 2016

Febrero 2016 • El Comercio Tradicional al Detalle • 47

Page 48: Febrero 2016

48 • El Comercio Tradicional al Detalle • Febrero 2016

Una persona próspera no pre-

tende presumir ni ser más que

otros; a diferencia de la gran

mayoría de la gente que cuan-

do pierden su capital y sus riquezas ma-

teriales personales nunca se reponen, la

gente próspera es aquella que después de

una crisis o de un fracaso se repone con

el tiempo; siempre vuelven a tener lo que

tenían antes y más aún, porque aprenden y

capitalizan lo aprendido.

Son aquellas que cuando las tumban se le-

vantan, y si los tumban 10 veces, 10 veces

vuelven a levantarse; no se rinden, confían

en la vida, en Dios, en sí mismos.

Todo esto porque su principal riqueza está

en su mente, en sus ideas, sus creencias y

en su seguridad.

Su mente es “la máquina generadora de ri-

quezas”. Este tipo de personas no buscan

riquezas rápidas, aunque las llegan a tener.

Prosperidad (Parte 2)POR: PEPE COUCH Ser próspero es también, poder disfrutar lo

que se tiene, lo que se ha logrado sin dejar

de querer más. Es buscar ser mejor para te-

ner mejores cosas. Es vivir con cierto nivel

de inconformidad y de ambición sanos.

Una persona próspera se siente rica pero

gasta y se endeuda inteligentemente; como

los ricos (de acuerdo a su presupuesto),

buscando el mayor rendimiento de su di-

nero.

Muchos ricos son prósperos; son ese tipo

de ricos que aunque una crisis les quita-

ra su dinero, con el tiempo lo volverían a

tener y en mayores cantidades, porque el

sentimiento de prosperidad lo traen hasta

en la sangre.

El imán que atrae las riquezas a estas per-

sonas lo traen en la mente y en el corazón,

en sus sentimientos y creencias y a través

del tiempo lo transmiten a sus genes, y por

supuesto a sus descendientes.

DesarrollandoNos

Page 49: Febrero 2016

Febrero 2016 • El Comercio Tradicional al Detalle • 49

Page 50: Febrero 2016

50 • El Comercio Tradicional al Detalle • Febrero 2016

DesarrollandoNosDesarrollandoNos

Esto es punto de vista personal,

lejano a cualquier intención re-

ligiosa, aún cuando según sé su

creación es atribuida a un religio-

so del año 1,200.

Se trata de una herramienta para los mo-

mentos, días y épocas difíciles. Deberíamos

aprenderla desde niños, y conectarnos a

ella cuando nos sintamos frustrados, derro-

tados, abandonados, solos, etc.

Es una forma de cobijarse ante el sufri-

miento. Es útil para los empresarios cuando

nos duelen los ataques de la competencia,

cuando bajan las ventas; para los jóvenes

que se sienten desorientados porque no

encuentran trabajo o les va mal en la es-

cuela; para cualquier persona de cualquier

edad que ante el dolor tenga la humildad

suficiente para rendirse ante El Creador.

Desde mi punto de vista es un instrumen-

to científico; un “software” que podemos

instalar en nuestra mente y en nuestro co-

razón para abrirlo y encontrar consuelo y

refugio en las duras batallas que muchas

veces llevamos por errores cometidos o por

no ubicarnos bien en el lugar y en la forma

que nos corresponde en esta vida.

La primera de sus tres partes se refiere a

la serenidad, donde oramos “Señor, dame

¿Por qué la¿Por qué laOración de la Serenidad?

POR: PEPE COUCH la serenidad para poder aceptar las cosas

que no puedo cambiar”. Muchas veces la

ambición, la terquedad, el machismo, la ob-

sesión de querer controlar todo, nos hace

sentir mal porque, definitivamente, hay si-

tuaciones y personas que, personalmente,

no podremos cambiar nunca.

La segunda parte me encanta, pide por te-

ner la voluntad “suficiente para poder cam-

biar las cosas que sí puedo cambiar”.

La gente que sufre, en alguna medida,

aquella que le echa la culpa a los demás

por lo que le sucede, toman un posición

vivencial de víctimas, ocasionándoles una

pérdida de energía psíquica y física (por la

depresión, ansiedad y resentimientos e ira

que crearon en su vida). Con esto pierden

toda fuerza de voluntad para actuar, para

mejorar su calidad de vida, para salir de los

atolladeros, para defenderse asertivamente;

para armar un plan de vida.

En la última parte se pide “sabiduría para

distinguir la diferencia entre lo que no pue-

do y lo que sí puedo cambiar”. La sabiduría

nos direcciona a gastar nuestros recursos

personales en ruta la correcta, y nos hace

actuar con inteligencia.

Ojalá te sea de utilidad este 2016 y todos

los años.

Page 51: Febrero 2016

Febrero 2016 • El Comercio Tradicional al Detalle • 51

Page 52: Febrero 2016

52 • El Comercio Tradicional al Detalle • Febrero 2016

DesarrollandoNos

El resentimiento es una carga psicológica que, en mayor o

menor medida, muchos traemos, que nos impide triunfar

en la vida personal y en nuestro negocio. Esa carga la

llevamos a todos lados, muchas veces sin darnos cuenta.

Es también un veneno que se lleva en la sangre y en el alma, y que

contamina todo nuestro ambiente, dañando a nuestra persona, a

nuestra familia y a nuestras relaciones en general.

El resentimiento surge por daños que nos hicieron en el pasado, algo

que vivimos y no nos gustó, agresiones físicas o verbales, algo que

solicitamos y se nos negó, algo que pedimos que se hiciera y no nos

obedecieron, etc.

Es un sentimiento que se manifiesta en el presente por el fuerte im-

pacto que tuvieron esas experiencias en nosotros. Es volver a sentir

esas experiencias con el dolor que crearon.

Algo que nos impide ser felices:Algo que nos impide ser felices:el resentimiento

POR: PEPE COUCH

Pasa a la página 54

Si te cuesta trabajo perdonar, recuerda

que Jesucristo lo perdonó todo:

ofensas, burlas, críticas, agresiones y

hasta la muerte.

Page 53: Febrero 2016

Febrero 2016 • El Comercio Tradicional al Detalle • 53

Page 54: Febrero 2016

54 • El Comercio Tradicional al Detalle • Febrero 2016

DesarrollandoNos

El resentimiento se alimenta del pasa-

do, daña nuestro presente y nos ofrece

un futuro sombrío. Cuando surge en

personas con alta sensibilidad algunas

veces lo utilizan como arma para ju-

gar al papel de víctimas, con los resul-

tado que esto contrae.

El resentimiento es curable y para ello

existe el perdón: Perdona todo y a

todas las personas. Perdona a tus pa-

dres, a tus maestros, a tus exjefes, a tus

amigos, vecinos, clientes, etc., pero

principalmente perdónate a ti mismo.

Perdona tus errores, tus pecados, tus

fracasos, tus defectos, etc.

Si Dios nos perdona ¿por qué no per-

donarnos nosotros?

Técnicas para perdonar:

•Reescribe las situaciones de tu pasa-

do que creas te hicieron daño, dale

otra interpretación.

•Vive el presente, no te des tiempo

para pensar en el pasado.

•Aprende de tu pasado, sácale jugo;

puede convertirse en la mejor univer-

sidad para tu crecimiento y evolución,

para tu felicidad y la de tu familia,

para el éxito de tu negocio.

•Piensa que todas nuestras experiencias

son lecciones, y que tenemos que aprender

de ellas para no volver a repetirlas.

•Valora todo lo que eres y tienes, y da gra-

cias al Creador porque esas experiencias no

fueron más fuertes.

•Perdona a la gente, ten en cuenta que na-

die es o será como tú quieres que sean, ni

siquiera nuestros hijos.

•Piensa que generalmente las personas que

ofenden y agreden, son personas que vi-

ven con miedo, con sentimientos de culpa

y de inferioridad. Piensa en las circunstan-

cias que vivieron ellos en el momento de la

agresión, tal vez nosotros hubiéramos he-

cho lo mismo, o tal vez peor.

Si te cuesta trabajo practicar lo anterior,

recuerda que Jesucristo lo perdonó todo:

ofensas, burlas, críticas, agresiones y has-

ta la muerte. Perdonó aún cuando nunca

nadie le pidiera perdón, aún cuando conti-

nuaran agrediéndolo.

Viene de la página 52

Page 55: Febrero 2016

Febrero 2016 • El Comercio Tradicional al Detalle • 55

Page 56: Febrero 2016

56 • El Comercio Tradicional al Detalle • Febrero 2016