febrero 2011

24
EDOMEX CUMPLIENDO COMPROMISOS: PEÑA NIETO www.enfoquelaboraldeley.com Año 1 No. 9 Costo $20.00 pesos Febrero de 2011 “POR LA SEGURIDAD, LA JUSTICIA Y LA PAZ SOCIAL” “El amor conquista todas las cosas; démosle paso al amor”: Virgilio LIC. CAROLINA MONROY DEL MAZO “OUTSOURCING” NUEVAS FORMAS DE CONTRATACIÓN CXXXII RUMBO A LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA C.T.M. SECRETARIA DE DESARROLLO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO

Upload: enfoque-laboral

Post on 09-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Enfoque Laboral de Ley

TRANSCRIPT

Page 1: Febrero 2011

EDOMEXCUMPLIENDO

COMPROMISOS:PEÑA NIETO

www.enfoquelaboraldeley.com Año 1 No. 9 Costo $20.00 pesos Febrero de 2011

“POR LA SEGURIDAD, LA JUSTICIA Y LA PAZ SOCIAL”

“El amor conquista todas las cosas; démosle paso al amor”: Virgilio

LIC. CAROLINAMONROY DEL MAZO

“OUTSOURCING”NUEVAS FORMAS

DE CONTRATACIÓN

CXXXIIRUMBO A LA

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA C.T.M.

SECRETARIA DE DESARROLLO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO

Page 2: Febrero 2011
Page 3: Febrero 2011

1FEBRERO 2011

pE

NFO

QU

E

Las Reformas o Adecuaciones a la Ley Federal del Trabajo, nuevamente se han convertido en un tema controversial que obliga a puntualizar algunos posicionamientos que nos

permitan actualizar la perspectiva de esta reforma.El 18 de Marzo del 2010, la Mesa Directiva de la LXI legislatura de la Cámara de Diputados, dio entrada a una Propuesta de Ini-ciativa de Modificaciones y Adiciones a diversos Artículos de esta Ley, presentada por el Partido Acción Nacional, cuyo contenido proponía cambios en 419 artículos de los 1010 que contiene este ordenamiento jurídico.De acuerdo al Proceso Legislativo, esta iniciativa fue turnada a la Comisión de Trabajo de la propia Cámara de Diputados, y ya existe otra Iniciativa de Reforma que presento el grupo parla-mentario del Partido Revolucionario Institucional, en donde se propone modificar y adicionar diversos conceptos a 82 artículos de la referida Ley.Los Diputados Federales que constituyen el Sector Obrero de la Fracción Parlamentaria del PRI en la actual Legislatura y bajo la coordinación del Dip. Fed. Armando Neyra Chávez, conjuntamente han tenido diversos encuentros, reuniones y foros con dirigencias sindicales, Centrales Obreras de jurisdicción Nacional y Estatal, estudiosos del Tema Laboral, Académicos, Investigadores, Abogados y muy significativamente y en varias ocasiones, con las Centrales Obreras y Secciones de los Sindicatos Nacionales que constituyen la Delegación Estado de México del Congreso del Trabajo, así como también el Congreso Laboral en la misma entidad.De estas dos Organizaciones Sindicales, surgió un posicionamiento, conjuntamente con los Diputados Federales del Sector Obrero en donde se analizan las probables afectaciones a los derechos individuales y colectivos de los trabajadores.El compañero Dip. Fed. Armando Neyra Chávez, en la pasada reunión que se celebró a finales del mes pasado para configurar la Agenda Legislativa del Grupo Parlamentario del PRI de la LXI Legislatura Federal, manifestó con claridad y puntualidad que: ”esta propuesta promueve la Estabilidad Laboral y la Unidad Nacional, envía un mensaje claro y contundente a la sociedad, de que el PRI es un Partido actuante frente a las nuevas realidades socia-les y económicas, confirmando que si es posible modernizar los Derechos Laborales, fortaleciendo los principios fundamentales, ya que la propuesta de Reformas y Adiciones a la Ley Federal del Trabajo del PRI es una visión moderna que supera las posicio-

nes de conflictos entre los factores de trabajo, que enfrentaba a Empresarios con Trabajadores, apostándole al dialogo dentro de las empresas como un proyecto de interés común y una vez más afirmamos que no se toca el Artículo 123 Constitucional, ni al Sindicalismo, ni a los logros históricos del trabajo, es fruto del consenso de todas las Organizaciones Obreras, promueve la formación de Capital Humano mediante la Educación y la Capaci-tación como estrategia de calidad en el trabajo, también fomenta la productividad comprometiendo a trabajadores y empresarios a asimilar nuevas tecnologías y métodos productivos modernos, favorece la Competitividad que necesita urgentemente el País para que invirtamos en los Mercados Mundiales y generar más y mejores empleos, todo ello suma y une por México, recoge los principios más avanzados del mundo en material laboral y de la O.I.T. y nos proyecta al siglo XXI”.De la misma manera es importante resaltar que en una encuesta entre trabajadores, realizada por esta, su revista “ENFOQUE LABORAL DE LEY”, al preguntarles: ¿Qué espera Usted de la Reforma a la Ley Federal del Trabajo?, el 96% de los encuestados nos contesto que deseaban mejorar su nivel de Ingreso en salarios, aguinaldos, horas extras, prima vacacional, reparto de Utilidades, etc..Ante esta expectativa del asalariado, todos sabemos que la Ley Federal del Trabajo tiene como principal objetivo, regular las rela-ciones Obrero-Patronales. ya que el incremento a los Mini Salarios, se otorga de manera anual a través de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos y también sabemos que las revisiones contrac-tuales de salarios y prestaciones se circunscriben, generalmente, al incremento decretado por esta comisión.En conclusión: No habrá ninguna reforma al marco jurídico labo-ral, ni cualquier otra reforma estructural, que deje satisfechos al Gobierno, Patrones y Trabajadores, ya que estos últimos (siempre en esta posición) esperan mejorar sus ingresos, pero para poder atender el reclamo justo de millones y millones de trabajadores que demandan mejorar su poder adquisitivo, depende, única y exclusivamente, de un gran ACUERDO NACIONAL entre los fac-tores de la producción, liderados por el Gobierno de la Republica, que tiene la rectoría de la Política Económica, a través del titular del Ejecutivo Federal, pero para que se produzca este acuerdo se requiere de voluntad y capacidad política y sobre todo, de gran sensibilidad social, pero, como vemos las cosas, no creemos que se de este Pacto en corto tiempo.

EDITORIAL

Page 4: Febrero 2011

Oficinas:Obreros de Río Blanco No. 100, Col. Guadalupe, Toluca de Lerdo, México., C.P. 50010, primer piso

Para ventas e informes:Tel: (722) 318 7357 y 318 7358

Correo electrónico: [email protected]

Consejo EditorialMédico Cirujano Jorge A. Díazgalindo Hurtado

Licenciado en Derecho Víctor HugoPérez Campuzano

Dirección EditorialLic. Víctor Hugo Pérez Campuzano

ColaboradoresRoberto Pérez Lona, Óscar Moreno Moreno,

Janitzio Soto Helguera, Lic. Arturo Jiménez García, Lic. Hilda Verónica Pérez Campuzano, Lic. Ernesto Salcido Villareal, Celso Linares Sánchez, Lic. Jorge Garduño y Sánchez Castellanos, Lic. Efraín Zarza

Valdez, Lic. Felipe Dávila Palacios, Lic. Víctor Manuel Rivera Paulín, Tomy y Esperanza González

Bernal

ReporterosKaren Echeverría y Salvador Marrón Suárez

Corrección y EstiloFMCE

Dirección de DiseñoSPR

La opinión, expresión o comentarios vertidos en los artículos firmados son de absoluta responsabilidad del autor y no reflejan precisamente el sentir de la Revista. Se prohíbe la reproducción parcial o total del contenido de esta edición a través de cualquier medio electrónico o escrito. Certificado de Reserva del Título, en trámite; Certificado de Licitud de Título, en trámite; Certificado de Licitud de Contenido, en trámite. Tiraje: 3,000 ejemplares. Impreso por: Milenio Diario S.A. de C.V., con domicilio en calle José María Morelos No. 16, Colonia Centro. C.P. 50060, Delegación Cuauhtémoc; México, Distrito Federal.

ÍNDICE

03 “OUTSOURCING”

04 Seacreditaconresultados:EPN

06 RumboalCXXXIIdelaC.T.M.

07 Laentrevista

10 Elprograma

14 Cartón

15 Misapuntes

16 ¿Sabíasque...?

18 Aprendiz

20 Escencia

Escríbenos a: [email protected]

En portada de enero

Page 5: Febrero 2011

3FEBRERO 2011

p

El esquema estratégico de organización y administración em-presarial, hoy comúnmente identificado con el anglicismo de “outsourcing”, en realidad implica a diversas modalidades de

contratación, subcontratación e intermediación laboral, actuantes en nuestro país desde hace varios años. Su desarrollo en México, en su creciente dinámica, coincide con algunas propuestas se enfocan hacia la búsqueda de definiciones de norma-tividad que permitan la desregulación y mayor flexibilidad laboral, que dicen algunos, debiera ser más acorde con los tiempos actuales.El “outsourcing”, se ubica precisamente en la dimensión de las Nuevas Formas de Contratación Laboral (trabajo por temporadas, trabajo a medio tiempo, por horas, descentralizado y deslocalizado, entre otras de sus características) en un mercado laboral que cambió, al dejar de ser el determinado por una economía cerrada y protegida, con tecnologías productivas tradicionales y donde participaba predomi-nantemente la población masculina. Hoy en día, el mercado laboral mexicano contemporáneo, se desarrolla en cambio, en una economía abierta, con tecnologías flexibles, digitales, en constante innovación, con una participación poblacional mixta donde la intervención femenina

OU

TSO

UR

CIN

G

PRIMERA PARTE

Por: Lic. Jorge Garduño y Sánchez Castellanos

LAS NUEVAS FORMAS DE CONTRATACIÓN LABORAL DE LA GLOBALIZACIÓN: EL ESQUEMA EMPRESARIAL LLAMADO

“OUTSOURCING”está en acelerado crecimiento.Ciertamente, la realidad económica y política del país ha cambiado drásticamente. Resultado de las sucesivas crisis económicas, el sistema laboral mexicano confronta serios problemas relacionados con informa-ción imperfecta, lo que refleja limitaciones de los trabajadores que dan paso a la aparente justificación de empleos mal pagados; problemas, inequidades y complejidades relacionadas con las remuneraciones que se otorgan a los asalariados; problemas de baja productividad y los problemas de incentivos, asociados al bajo nivel de vida de los trabajadores y a la falta de empleos estables y permanentes, lo cual conlleva a la búsqueda, que no debiera quedar solo en el discurso oficial, de mecanismos de posible instrumentación que resuelvan esas deficiencias, así como a la construcción de alternativas que incentiven a patrones y trabajadores a una mayor competitividad laboral.En el diagnóstico que desarrollaremos para “ENFOQUE Laboral de Ley” en próximas colaboraciones, revisaremos el proceso de los últi-mos años y hasta nuestros días, en donde pareciera que la legislación vigente y aplicable en materia de trabajo, que en su momento fue un mecanismo definitivo de desarrollo para el aparato productivo nacio-nal, ha sido rebasada por los nuevos esquemas del modelo adoptado bajo el anglicismo “outsourcing” que ha dado promoción a las nuevas formas de contratación laboral en México.

CONTINUARÁ

Page 6: Febrero 2011

GO

BIE

RN

O

4 FEBRERO 2011

“Somos un gobierno que hemos establecido una nueva manera de go-bernar, al trazar un plan de acción y establecer una agenda, a partir de haber escuchado a los mexiquenses”, afirmó el gobernador del Estado

de México, Enrique Peña Nieto, tras acreditar con hechos y no con discursos el cumplimiento de sus compromisos.Lo anterior, al realizar una gira de trabajo por el municipio de Ixtlahuaca, donde inauguró la Unidad de Estudios Superiores y la modernización y Equipamiento del Hospital General “Valentín Gómez Farias”, obras que tu-vieron una inversión superior a los 82 millones de pesos. “Hemos acreditado no en los discursos, sí en los resultados, en pocas palabras, hemos sido un gobierno que cumple con los compromisos que hicimos con los mexiquenses”, manifestó el gobernador Peña ante la pre-sencia de cientos de mexiquenses de la región, así como los secretarios de Salud y del Medio Ambiente, Gabriel O´Shea Cuevas y Gustavo Cárdenas Monroy, respectivamente.En este acto, informó que a la fecha van 520 compromisos cumplidos y se trabajará a tambor batiente hasta el final de la gestión, con enorme entusiasmo y con gran compromiso, para cumplirle a cabalidad a todos sus gobernados.“Nos aprestamos a llegar a la siguiente meta, antes de que concluya esta gestión, de cumplir 608 compromisos, entre los que destacan obras como las que he señalado: universidades, obras de abasto de agua, parques in-dustriales, zonas deportivas, carreteras, hospitales; esa es la obra que habla o la acción ha venido realizando y así lo vamos a hacer hasta el final de esta administración: le vamos a seguir cumpliendo a todos los mexiquenses”. En ese sentido, indicó que la Unidad de Estudios Superiores forma parte de las redes de universidades, que ya son 26 en total de la Unidad Mexiquense del Bicentenario que ha sido uno de los esfuerzos importantes en materia educativa que se ha hecho y que se han sumado sumados a los más de 6 mil 800 espacios educativos, así como a las más de 150 preparatorias construidas, para ampliar la cobertura de servicios en los niveles medio superior y superior.

Y NO CON DISCURSOS: PEÑA NIETO

p

EN EDOMEX

EL MANDATARIO MEXIQUENSE ESTABLECE UNA NUEVA FORMA DE GOBERNAR

SU PLAN DE ACCIÓN SE ESTABLECIÓ TRAS HABER ESCUCHADO A LOS MEXIQUENSES

Posteriormente, al develar la placa de inauguración del hospital Valentín Gómez Farias, Peña Nieto señaló que ahora se cuenta con instalaciones modernas y se integra a la red nueva de infraestructura médica que se ha construido en el Estado de México: cuatro hospitales de alta especialidad; cinco de especialización, 16 municipales, 90 centros de atención primaria a la salud; más de 200 clínicas de salud que se han construido a lo largo y ancho del territorio estatal.“Inauguramos el hospital municipal de Ixtlahuaca, ahora uno moderno, de 30 camas censables y 22 que no lo son, pero que al igual que lo hacemos en esta universidad, el hospital de Ixtlahuaca se le integra a toda esa red nueva de infraestructura hospitalaria, que hemos construido en el Estado de México”. Asimismo, el gobernador Peña destacó el hecho de que en el municipio de Ixtlahuaca, se tiene una cobertura total del seguro popular, lo que significa que a quienes no son derechohabientes de alguna institución de seguridad social, se les garantiza su atención médica de manera gratuita.No obstante, admitió que al igual que en educación y salud, también en materia de comunicaciones se ha avanzado y en esta región se cuenta con una red muy importantes como es la construcción y rehabilitación de las carreteras Ixtlahuaca-San Felipe del Progreso; San Felipe del Progreso-Atlacomulco; Atlacomulco-El Oro, y la modernización de la Atlacomulco-Palmillas, que se gestionó ante el gobierno federal En materia de agua, mencionó que en cinco año se ha construido una red de más de mil 400 kilómetros, que significa la distancia que hay entre

SE CUMPLEN LOS COMPROMISOS

Por Karen Echeverría

Page 7: Febrero 2011

GO

BIE

RN

O

5FEBRERO 2011

Toluca y Guatemala. Ante ello, hizo énfasis en que se escuchó a la sociedad; se establecieron y definieron los compromisos y, desde entonces, se trabaja con gran claridad en lo que se quiere, lo cual se ha acreditado en los municipios del estado porque en los 125 hay obras y acciones, que son parte de los compromisos que ya se han cumplido en todo el Estado de México. En su participación, Alberto Curi Naime, secretario de Educación en la enti-dad, dio a conocer que con la entrega de la Unidad de Estudios Superiores y el Hospital General se cumplen los cinco compromisos establecidos en este municipio. En el caso del hospital, se amplió de 18 a 30 camas, se incrementó de 3 a 8 consultorios, se crearon diversas áreas para la valoración obstétrica, alumbramiento, atención neonatal, urgencias y cuidados intensivos.Adicional a ello, se modernizó el quirófano, la ampliación y modernización de los laboratorios con equipo de punta; además, se hicieron adecuaciones y rehabilitaciones de áreas de apoyo como la administración, salas de espera, almacenes y servicios generales; aunados a que se incrementó el personal de 150 a 344 personas, todo ello con una inversión de 50 millones de pesos que beneficiarán a más de 230 mil habitantes.En lo que respecta a la Unidad de Estudios Superiores , explicó que ésta cuenta con una matrícula de 300 estudiantes de 17 municipios, se encuen-tra sobre un terreno de 15 hectáreas y consta de tres niveles en los que se cuenta con 8 aulas, taller de cómputo, salón de usos múltiples, servicios sanitarios, así como áreas administrativas y obras exteriores, que tuvieron una inversión de 50 millones de pesos.Destacó el hecho de que con esta obra, hoy se tienen 51 servicios de educa-ción superior, 26 de ellos creados en la actual administración, y agregó que la ampliación de cobertura viene amalgamada a la calidad educativa, por lo que se busca en cada una de las instituciones la acreditación y el recono-cimiento de sus programas, certificación de sus procesos administrativos y el fortalecimiento de la vinculación con el sector productivo.Por su parte, la presidenta municipal de Ixtlahuaca, Elda Gómez Lugo dijo que gobernar con la visión de un estado eficaz no permite distracciones en la ejecución de políticas públicas aisladas o coyunturales; se gobierna escu-chando a la gente, con la aplicación racional de los recursos y con el único

fin de generar un bien a la comunidad y muestra de lo anterior es la entrega de las dos importantes obras en materia de educación y salud.Agregó que con la entrega del hospital y de la institución de educación me-dia superior, se otorgan a Ixtlahuaca no sólo obras de infraestructura sino mayores oportunidades para el desarrollo de este municipio. Por último, Emmanuel Fonseca Martínez, alumno del séptimo semestre de la Licenciatura en Administración de la Unidad de Estudios Superiores, destacó que el gobierno que encabeza Enrique Peña Nieto, promueve el desarrollo integral de la sociedad, y la educación es su apuesta más impor-tante, pues a través de las 26 instituciones superiores se brinda educación de calidad a más de 6 mil alumnos, cifra que sólo es posible a través del trabajo conjunto.Asimismo, agradeció la entrega de estas dos obras que permitirán elevar la calidad de vida de los habitantes de esta región de la entidad; además, ya no tendrán que desplazarse hacia otros lugares tanto para recibir atención médica como continuar con sus estudios universitarios.

Page 8: Febrero 2011

CTM

6 FEBRERO 2011

El pasado lunes 31 de Enero en la Ciudad de Tlanepantla, Estado de México, el Diputado Federal Armando Neyra Chávez, en su calidad de Secretario General del Comité Ejecutivo Estatal de la Federación

de Trabajadores del Estado de México C.T.M., presidio el Primer Pleno de Secretarios Generales, con la finalidad de dar a conocer la Convocatoria para la celebración de la CXXXII Asamblea General Ordinaria del H. Consejo Nacional, expedida por el Comité Nacional de la Confederación de Traba-jadores de México y rubricada por el Compañero y Lic. Joaquín Gamboa Pascoe y el Lic. Pedro Alberto Salazar Muciño, Secretario General y de Organización, respectivamente.

CXXXIIPARA TODOS

Por: Jorge A. Díazgalindo Hurtado

p

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA, C.T.M.

El secretario de Organización del Comité Ejecutivo Estatal, compañero Heriberto Serrano Moreno, por instrucciones de la Presidencia del Pleno, dio lectura a la convocatoria antes referida de donde resalta: que en fecha 23 y 24 de Febrero del año en curso, se llevara acabo la Asamblea General Ordinaria se en la sede oficial de la C.T.M. en la Ciudad de México; en donde además se reslata la importancia de este evento por la celebración de el 75 Aniversario de la Constitución de la Confederación de Trabajadores de México. De igual forma el Dip. Neyra Chávez, hizo énfasis que en la convocatoria refiere “Los Mexicanos conmemoramos el Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución Mexicana, participando a los largo y ancho del país en las actividades que al efecto fueron realizadas, destacando desde luego, las que la C.T.M. y el Congreso del Trabajo desarrollaron bajo el tema de EL MOVIMIENTO OBRERO Y LA REVOLUCION MEXICANA-ORIGEN Y VIGENCIA DEL ARTICULO 123”.También recordó que “la C.T.M., como lo dice la Convocatoria, es la orga-nización absolutamente mayoritaria y mas representativa del Movimiento Obrero de México, y por que ha sido factor de indiscutible fuerza de acción positiva cuya actividad se hace sentir en los ámbitos social, económico y político, contribuyendo a impulsar el desarrollo del país”.Es importante resaltar que “desafortunadamente no se han podido superar las dificultades que en materia económica atraviesa el mundo, particularmente del mayor socio comercial del país, como son los Estados Unidos de Ameri-ca. Esto ha repercutido y repercute en falta de inversiones productivas para abatir el desempleo, el cual no se frena, carestía de la vida, en fin, malestar social, al que se agrega la inseguridad que provocan el crimen organizado, el narcotráfico y la delincuencia en general”.Los trabajos se iniciaran el día 23 de Febrero con el Pleno Nacional de Se-cretarios Generales y al día siguiente se continuarán los trabajos del Consejo Nacional, llevándose a cabo los actos correspondientes al 75 Aniversario de la Constitución de la Confederación de Trabajadores de México.El Dip. Armando Neyra Chávez solicito que se difunda ampliamente la Convo-catoria entre todas las Organizaciones Federadas y se elaboren las Ponencias correspondientes, y exhorto al Pleno para que los compañeros Delegados al Consejo Nacional, acudan con el ánimo renovado y consientes de la alta responsabilidad de representar a nuestra organización estatal Cetemista.Pasando a la clausura de este Pleno, hizo lo correspondiente el compañero Lic. Pedro Alberto Salazar Muciño, Secretario de Organización del Comité Nacional de la C.T.M., expresando lo siguiente: “me permito declarar clau-surada esta sesión del PLENO GENERAL DEL COMITÉ DIRECTIVO DE LA FEDERACION DE TRABAJADORES DEL ESTADO DE MEXICO, deseando éxito a los acuerdos que hemos adoptado y por lo que tenemos que hacer, promuevan mucho la presencia de ustedes en el Consejo de la C.T.M.”

Page 9: Febrero 2011

7FEBRERO 2011

LA E

NTR

EV

ISTA

Pregunta: Uno de los aspectos que generalmente conocemos de nuestras autoridades es el político y la imagen pública, pero en lo personal ¿Quién es Carolina Monroy?

Respuesta: Soy originaria de Atlacomulco, Estado de México, allí nací, crecí, estudié hasta segundo grado de secundaria y desde muy joven tuve la dicha de descubrir cuál era mi vocación profesional, siempre quise ser lo que soy ahora, desde muy niña me imaginé siendo servidora pública de mi

ENTREVISTA EXCLUSIVA

PARA LA REVISTA “ENFOQUE LABORAL DE LEY”

SE HABLO DE LA SERIE DE ACTOS QUE SE HAN REALIZADO EN LA ADMINIS-TRACIÓN DEL GOBERNADOR ENRIQUE PEÑA NIETO, PARA CONCRETAR EL ELEMENTO IDEAL, QUE PERMITE SIMPLI-FICAR LA APERTURA DE EMPRESAS Y NEGOCIOS EN LA ENTIDAD, PREVINIEN-DO ASÍ LA DUPLICIDAD DE TRAMITES.

p

TRABAJO, ENTREGA, RESULTADOS, LOGROS PROFESIONALES Y PERSONALES, CARACTERIZAN EVIDENTEMENTE A LA SECRETARIA DE DESARROLLO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO, LIC. CAROLINA MONROY DEL MAZO

Por: Víctor Hugo Pérez

Estado, comencé en el servicio público a los 18 años buscando aprender de los que sabían y ha sido un proceso largo, ya son varios años los que tengo en la administración pública, 29 para ser precisa y debo decirte que me siento muy satisfecha, muy feliz y muy contenta, tengo una vida personal que ha sido también una parte central de todo mi proceso, estoy casada, tengo tres hijos que son la gran motivación de nuestras vidas me refiero a la vida de mi esposo y la mía, juntos conformamos un gran equipo de trabajo, un equipo de familia donde estamos ahí siempre solidarios siempre juntos haciendo cada uno lo que le toca con el respeto y el apoyo del resto de la familia; por tanto, me siento muy satisfecha y es que mi primera hija acaba de terminar ya la carrera se acaba de graduar en Ingeniería Industrial y se casa este año, pues eso nos tiene muy muy emocionados muy contentos a todos; mi segunda hija está estudiando Administración de la Hospitali-dad y creo que es una carrera muy adecuada para ella, ya que es una niña muy solidaria, una persona muy dispuesta siempre al servicio, actualmente cursa el quinto semestre y mi hijo el menor estudia el primer semestre de la licenciatura en Economía y dice que le gusta también la política.

Page 10: Febrero 2011

LA E

NTR

EV

ISTA

8 FEBRERO 2011

P: Correcto. ¿Cómo conjugar precisamente ambos aspectos: familia y trabajo? R: Es absolutamente posible, yo creo que es un tema básicamente de organización y sobre todo de respaldo y respeto a la actividad de cada uno, contado siem-pre con el apoyo de mi esposo y el de mis hijos, por supuesto que eso me facilita muchísimo las cosas; en este sentido, soy una ama de casa como cualquier otra con las mismas preocupaciones que si se acabó el gas, si se pagó el teléfono, que tengo que guisar, tender camas, lavar ropa, etcétera; una actividad que igual la disfruto mucho, el convivir con mi familia es algo que me llena de mucha alegría y procuramos hacerlo siempre los fines de semana.

P: Nos comentó que ya lleva 29 años en la Admi-nistración Pública ¿Qué cargo es el que mayor satisfacción le ha dado?R: Cada vez que he cambiado de cargo salgo con el sentimiento de que ningún otro me gustará tanto como el anterior e invariablemente me he equivocado; la verdad es que todos los he disfrutado mucho, de todos he aprendido y no podría decir cuál he querido o cuál me ha gustado más, yo creo que todos han importado y todos me han permitido crecer como profesionista y como servidora pública. Recuerdo quizá con particular emoción el DIF del Estado que fue una etapa increíble; el Instituto Mexiquense de Cultura me permitió acercarme a gente muy conocedora de la que pude aprender todos los días y además me pareció un regalo porqué eso no es un trabajo, fue trabajar para la cultura, para mí así lo fue; la etapa breve que viví al frente del ISSEMyM implicó también un proce-so de aprendizaje por la experiencia previa que tuve en el DIF con temas básicamente de salud pública, ese es un tema en el que yo ya había trabajado; sin embargo, la dimensión de la institución significó un reto muy importante porqué en aquel tiempo había alrededor de 800 mil derechohabientes esperando créditos, esperando atención médica, etcétera. Otra gran época fue haber crecido en la Radio y la Televisión Mexiquense, fue una gran oportunidad de aprendizaje y de crecimiento ya que logré encabezar el gran pro-yecto del Gobernador Enrique Peña Nieto al poner en marcha un nuevo concepto en materia tecnológica; asimismo, crecimos de manera muy importante en audiencia, pero lo más importante es que el Gober-nador del Estado a través de los medios públicos del

Estado dio pie a la apertura democrática, misma que obedece justamente a esa visión joven y amplia que él tiene; fue extraordinario estar allí. Finalmente de la Secretaría de Desarrollo Económico que decir, es el mayor reto profesional de mi vida, me siento muy satisfecha y muy contenta con lo logrado hasta ahora, hemos abarcado diferentes programas que desarrollamos cotidianamente acompañada por un grupo de colaboradores (servidores públicos serios y muy profesionales), quedándome claro que este devenir de instituciones públicas de toda índole son parte y producto de un esfuerzo colectivo, ya que quienes trabajamos en una dependencia sobre un proyecto logramos engancharnos, motivarnos y convencernos de la importancia de la participación en equipo, solo así surgen los grandes logros que hasta ahora han sido parte de mi vida.

P: Considerando que a nivel nacional el Estado de México es una de las entidades que tiene mayor número de trabajadores ¿cree usted que existan políticas económicas para que se incentiven la inversión económica nacional o extranjera?R: Por supuesto que sí y es algo que también ha sido posible ya que con el señor Gobernador rea-lizamos una profunda revisión de todo el esquema jurídico-administrativo que condiciona, favorece y obstaculiza la inversión en el Estado de México; analizamos primero qué ocurría y cómo ocurría la apertura de empresas en los 29 municipios de mayor aportación al Producto Interno Bruto; ha-blamos de 29 municipios que juntos reúnen poco más del 90% del mismo; encontramos políticas completamente distintas de un municipio a otro, encontramos duplicidad en algunos casos; también analizamos el marco legislativo vigente en ese mo-mento en el Estado de México como lo fue la Ley Orgánica para el Poder Ejecutivo del Estado, la Ley Orgánica Municipal, el Código Financiero y vimos que era indispensable primero alinear las políticas públicas y estar perfectamente de acuerdo con un marco legislativo adecuado y moderno tanto para los municipios como para el Gobierno del Estado; de tal manera, que del paquete legislativo bicen-tenario el mandatario estatal envió además un sin número de reformas a todos sus ordenamientos arriba expuestos; se generaron tres nuevas leyes:

la primera de Fomento Económico y la Competitividad en el Estado de México, que prevé entre otras cosas, la generación de incentivos acordados con iniciativa privada con el sector académico; el sector social que prevé el favorecer justamente el mercado interno a partir de generar condiciones especiales para las em-presas certificadas mexiquenses, en donde se creó un capítulo con sanciones muy importantes en donde habrán de ser sancionados aquellos servidores públi-cos estatales o municipales que por acción u omisión obstaculicen la actividad empresarial; se estableció un catálogo de 800 actividades empresariales con una muy clara definición de los trámites y gestiones que corresponden a cada ámbito de gobierno, de tal manera que evitemos esa duplicidad que me refería hace un rato y sea más eficiente para los señores inversionistas; adicionalmente se creó también la ley para la mejora regulatoria en el Estado de México y municipios que prevé entre otras cosas la integración de comisiones municipales y una por supuesto de carácter estatal, cada una de ellas anualmente ha-brá de presentar ante el consejo de esa comisión los planes y programas de mejora regulatoria continua tanto de las dependencias de Gobierno del Estado como de cada uno de los municipios; de tal manera, que no volvamos en el futuro a caer en rezagos y en disposiciones obsoletas y algo importantísimo se creó el fundamento político legal de un sistema que está por iniciar la operación en el Estado de México y que tiene que ver con esta ley para el uso de medios electrónicos en el Estado de México y municipios, ya que aquí se posibilita legalmente el uso de la firma y los sellos electrónicos y se posibilita la creación de un archivo electrónico, de tal manera que los actua-les y futuros empresarios no tengan nunca más que recorrer innumerables oficinas públicas municipales y estatales cargando cajas de archivo, trayendo y llevando documentos sino que todo esto estará ya en un archivo electrónico el cual entrará en operación para el mes de abril en 97 municipios de la entidad, será entonces cuando podamos generar por esta vía 14 trámites empresariales, siete del orden municipal y siete del orden estatal y que van desde la expedición de la cédula de uso de sueldo hasta la licencia de funcionamiento; creemos que con una medida de esta naturaleza se disminuyen importantes costos de operación para las empresas, se transparenta la administración pública ya que para nadie es un se-creto que existe corrupción en ventanillas, por lo que nunca más las empresas necesitarán de contratación de gestores para hacer filas y trámites interminables; asimismo, estamos incorporando a esta central de datos información de todas las áreas del Gobierno del Estado involucradas con los planes de desarrollo urbano de cada uno de los municipios, así como los trámites que deben realizarse en cada uno de los casos a tratar; hemos implementado el sistema de apertu-ra rápida de empresas que hasta ahora ha arrojado muy buenos resultados, primero lo implementamos de manera piloto en tres municipios como en Toluca, donde el año pasado pudimos aperturar por esta vía cerca de 8 mil nuevas unidades económicas en tan solo 48 horas. En ese periodo de dos días se integró el expediente desde la solicitud y el uso de suelo hasta la licencia misma de funcionamiento ese es el ideal al que queremos llegar; Tlalnepantla a alcanzado niveles óptimos también en temido proceso de 72 horas que es lo recomendable y bueno en Toluca fue posible hacerlo más rápido pero creo que en 72 horas es muy adecuado.

Page 11: Febrero 2011

LA E

NTR

EV

ISTA

9FEBRERO 2011

P: ¿Cuál sería la forma adecuada para fortalecer el mercado interno?R: Considero que en la medida en que aprendamos a comprarnos entre nosotros y se privilegie el proceso económico entre empresas mexiquenses, será cada vez más sólida nuestra economía y cada vez menos dependeremos de factores externos. ¿Y cómo lo esta-mos haciendo? Lo primero es buscar integrar clústers interesantes e importantes de las industrias tractoras del Estado, una de ellas es la industria automotriz que tiene un nicho de posibilidad inmensa buscando ampliar esa base de proveeduría local lograríamos por un lado la sustitución de importaciones a través del desarrollo de proveedores locales ya que el cam-po de acción de la industria automotriz es enorme, actualmente sólo el 37% total de los insumos de la industria se producen en México, por tanto tenemos mucho que hacer y mucho que avanzar y creo que esta intervención de clústers es el principal punto de partida; y por otra parte, sería a través de la Ley de Fomento Económico la cual nos permitirá generar condiciones de participación preferente a las empresas mexiquenses para la adjudicación de adquisiciones de bienes o servicios del Gobierno del Estado lo cual nos parece que es óptimo.

P: ¿En la Secretaría de Desarrollo Económico se ha analizado la conveniencia de incorporar a la economía informal al regimen de seguridad social y fiscal?R: El tema de economía informal es algo que hemos venido revisando y que será ya difícil que lo que resta de esta administración podamos resolver; sin embargo, el señor Gobernador nos instruyo hace algunos meses para visitar la ciudad de Lima, Perú; lugar donde han llevado a cabo un ejercicio ejemplar, la ciudad no tiene un solo vendedor ambulante pero toda esta gente que además necesita ganarse la vida y que está en las calles bajo una necesidad imperiosa de sustento, fueron regularizados en esquemas de mercados públicos exactamente como los nuestros bien situados con condiciones yo diría de mucha comodidad, de mucho orden, todos fueron dados de alta bajo un régimen semejante al nuestro de pequeño contribuyente y la verdad es que creo que debiéramos aspirar a eso, debiéramos borrar de nuestras mentes la posibilidad simplemente de recluir o llevar a los vendedores tal o cual espacio alejado provisto de condiciones mínimas, pues yo creo que son personas que necesitan de un ingreso, sobre todo personalmente es un tema que me preocupa porque muchas de estas personas que se dedican al comercio informal son mujeres, mujeres que son papás de familia que traen jalando dos, tres niñitos y que están en condiciones deberás muy des-afortunadas y muy muy desprotegidas, creo que esa es una gran alternativa y ojalá más adelante creo que aquí se tendría que generar toda una cruzada entre el Gobierno del Estado y gobiernos municipales de tal suerte que juntos pudiéramos buscar la regularización de estos comercios, ya que son ellos mismos quienes nos piden hacerlo, esto porque nos hemos venido entrevistando con un buen número de líderes; por ejemplo de mercados públicos donde nos piden ca-pacitación, donde se acercan buscando asesoría para reorganizarse y dar el salto, quieren cambiar, quieren mejorar, quieren modernizarse y creo que es un deber del Estado apoyar estas iniciativas, necesitamos hacer que este comercio considerado hasta hoy tradicional pueda dar el paso a la modernidad e incrustarse a los nuevos mecanismos de comercio.

P: ¿Cómo considera que es la relación aquí en la entidad mexiquense del Gobierno-Em-presa- Trabajador?R: Respecto a la relación de Gobierno-trabajador en el Estado, quiero decir que nuestra Secretaría no tiene el contacto directo con la planta trabajadora más bien corresponde a la Secretaría del Trabajo y es que yo diría que a partir de que no hemos tenido huelgas en los últimos 10 ó 12 años de carácter estatal en la entidad, eso nos refiere que existe en torno a la relación obrero-patronal- gobierno lo que si me preocupa el tema del outsoursing, tema que se está revisando en el Congreso de la Unión el cual es indispensable para garantizar condiciones de seguridad social y prestaciones de ley a los traba-jadores de esa planta productiva, por lo que celebro que esté siendo objeto de análisis en la Cámara de Diputados Federal.

P: ¿Juzga adecuada la seguridad social en México?R: Creo que este es un concepto que tendría que evolucionar como todo, el actual concepto de segu-ridad social corresponde a un tiempo, a una época, a un momento histórico del país; sin embargo, hoy en día se observan conceptos de seguridad social gastados e instituciones de seguridad social poco sólidas donde no generan certidumbre o garantizan el respeto pleno a los derechos acumulados de los trabajadores; por lo cual sería importante pensar en un esquema de seguridad social universal como lo ha venido ya repitiendo el señor Gobernador desde hace algunos meses, comparto esa opinión, de tal manera que por un lado se garantice el caso de la atención médica, específicamente una atención de calidad suficiente, oportuna y eficiente; hoy los institutos de seguridad social están rebasados por la demanda si nos enférmanos hoy y la cita nos la dan hasta dentro de tres meses esto no significa que no nos quieran atender, significa que las estructuras están rebasadas; por otra parte, se ha generado un segundo esquema paralelo de seguridad social que me parece muy benéfico en términos sociales hablando del seguro popular, mismo que permite la

atención médica de todos estos grupos de familias de personas del seguro social, pero también me parece que se están cansando mucho las instituciones públicas de salud, se ha crecido mucho en el número de beneficiarios asegurados a través de esquemas del seguro popular pero no se ha crecido la industria para la revisión de la salud, por tanto creo que estamos en un riesgo de colapso importante y a decir de las pensiones hoy la expectativa de vida de los mexicanos ha crecido impor-tantemente, antes podíamos jubilarnos a los 50 años porque el esquema de vida era inferior a los 60 años, hoy el tema no es así ya que tenemos una expectativa de vida cercana a los 80 años, entonces también creo que eso tiende a evolucionar porque financieramente no veo como resolverlo.

P: Modificando un poco el tema y estimando que nos encontramos en elecciones en distintas entidades federativas, ¿considera que la ciuda-danía mexiquense cuenta con la madurez político - electoral para enfrentar un proceso de eleccio-nes en donde el candidato a la gubernatura del estado sea una mujer?R: Creo que es un tema que se ha superado, ya se ha hablado mucho de esos derechos políticos y de la posibilidad de que las mujeres participen, no veo por qué un estado podría no estar preparado para que una mujer lo gobierne, además el no tener contrariedad entre el planteamiento femenino o masculino; más bien creo que sí la esencia femenina puede ser un poco distinta y quizá la forma de encarar los problemas sea distinto también no veo porqué no.Para concluir la entrevista en una palabra

Su Pasatiempo: JardineríaTrabajo Ideal: El que tengoVirtud: Comprometida con todo lo que hagoDefecto: MuchosSobre la clase trabajadora ¿qué opinión tiene?: Grandes esfuerzos de ejemplo de trabajo. Muchas gracias.

Page 12: Febrero 2011

EL

PR

OG

RA

MA

10 FEBRERO 2011

Para evitar implicaciones en el aspecto familiar, económico y hasta social; es necesario otorgar atención oportuna a la salud materna – infantil, tema del que se hablo en la emisión semanal

de “Enfoque Laboral de Ley”. Ante este hecho, el doctor Leopoldo Santillán Arreygue, Titular de la Jefatura de Prestaciones Medicas

LA ATENCIÓN MATERNO INFANTIL

Por Verónica Pérez

p

Y LA EDUCACIÓN SEXUAL, PRIORIDAD PARA EL IMSS

de la Delegación Poniente del instituto Mexicano del Seguro Social; comentó: “toda la atención que provee el IMSS es importante, pero hay que enumerar con prioridad en una lista, lo referente a la atención materna – infantil, ya que radica mucho en la calidad de la salud, es decir; no debe producirse ninguna problemática para que prospere un nacimiento que lo lleve a sus etapas de desarrollo, lo mismo que para resolver un parto”. En el mismo tenor y ante la preocupación del incremento en la tasa de mortalidad del año 2009 al 2010, respecto a pacientes obstetras, se hablo precisamente de los desafortunados decesos que de acuerdo al promedio de 99 en el año anterior, 5 corresponden a la jurisdicción de la delegación poniente del Instituto, cuestionando si estos fueron causa de negligencia médica o alguna otra circunstancia el doctor Santillán al contestar dijo: que en el IMSS se encuentran preparados para dar atención oportuna y adecuada a todas las pacientes que ingresan, ya sea en estado normal o crítico, ejemplificando: “en 2009 fueron solo 3 decesos, en 2010 5 y fue impactante; ¿que paso este año? Un fenómeno social de colindancias entre el Distrito Federal y el Estado de México, fue la autorización o legalización del aborto, entorno que propicio en la entidad mexiquense se abriera la puerta al agente social, familiar, cultural, por el cual se crea el ambiente para iniciar legrados aún todavía en situaciones irregulares de clandestini-dad y menciono esto, porque precisamente en ese sentido dos de las complicaciones que hubieron en el 2010, fueron de pacientes aten-didas con legrados profilácticos en el Distrito Federal, y que vinieron a engrosar las estadísticas de la delegación poniente”. En lo concerniente al tema de las causas más frecuentes de defun-ciones, se dijo: que se dividen en directas e indirectas, siendo las primeras las que se relacionan con el embarazo, como preclampsia, eclampsia, hemorragias, entre otras; aunque el mayor porcentaje lo representan las muertes indirectas, es decir, abortos, accidentes, enfermedades anteriores al embarazo, etc. Para concluir se explico, que la delegación cuenta con los recursos para evitar los decesos, pero importante también es la educación constante sobre sexualidad; que no se embaracen antes de los 25 y después de los 35 años, ya que existe alto riesgo. Siendo compromiso de las instituciones de salud prevenir todas aquellas circunstancias que deparen en sucesos lamentables, mediante la proporción de información, que permitan generar un embarazo exitoso.

Page 13: Febrero 2011

11FEBRERO 2011

Iniciando el año, una de las constantes preocupaciones de los trabajadores, es mantener el empleo y/o encontrar un trabajo que tenga características de seguridad a futuro, por lo cual en el programa radiofónico “Enfoque

Laboral de Ley”, se entrevisto en exclusiva, a la Directora General de la Pre-visión Social de la Secretaria del Trabajo del Gobierno del Estado de México, la Profesora Evangelina Lara Alcántara; quien ante el cuestionamiento de ¿Cuáles son las políticas que implementa el Gobierno del Estado, mediante la Dirección de Previsión Social para que se promueva la creación de em-pleo?, comento: “El gobierno del Estado de México, no solo promueve la creación de empleos desde la Secretaria del Trabajo, si no también desde la de Desarrollo Económico, interactuando además con otras Secretarias, con el firme propósito de proporcionar a la persona que desee invertir en la entidad o abrir una empresa, las facilidades necesarias para hacerlo; lo cual es la política de creación de empleos en la entidad”. Por otra parte, en la emisión semanal hizo mención que desde la Secretaria

p

Por Verónica Pérez

del Trabajo en particular, se entera a las personas desempleadas donde existen las fuentes de trabajo de calidad, (entendiendo este como fuentes laborales que se acompañan de seguridad social, dos salarios como mínimo y medidas de seguridad e higiene). Evangelina Lara, hizo referencia a la perdida de empleos en el Estado, ex-presando que es cierto que ya se recuperaron pero esto fue con menos valor; en lo que toca a los empresarios que no eliminaron las fuentes de empleo, eso es cierto, pero en consecuencia se disminuyeron los salarios, prestaciones, tiempos extras, o se recortaron vacantes, para poder mantener la planta laboral, lo cual también recayó en menoscabo a la economía de los trabajadores. Ante esta circunstancia la Directora de la Previsión Social, comento: “desde el punto de vista de vida digna, es difícil esta situación; pero, no obstante debemos tener un trabajo en equipo, para que el trabajador rinda más y se creen mejores condiciones de trabajo”. Lara Alcántara Directora de Previsión Social, señaló: que en dicha dependencia se atendió en el último año se a 600,000 personas aproximadamente, de las cuales 184,000 personas encontraron un empleo; población entre la cual se suman las mujeres, siendo estas “el 51% de desempleadas que acuden a esta área en busca de una oportunidad de empleo”. La Directora de la Previsión Social de la Secretaria del Trabajo, explico que alguna vez en una red social, escribieron: “que somos amables, pero no somos eficientes, y ante tal circunstancia mencione que son diversos factores para quedarse en un empleo se requiere que primeramente la persona reúna el perfil, que tenga deseos y ganas de acudir a buscar el empleo, que se presente con el patrón, que el patrón considere que es la persona ideal para ocupar la vacante y finalmente que se quede; es un proceso complicado pero no imposible”. Siendo este el proceso para poder cubrir una plaza laboral, circunstancia que no a todos los asistentes les agrada. Como uno de los aspectos más importantes de los empleos que se ofertan a través de esta dirección, se considera que todos los empleos son de ca-lidad, con seguridad social, con un promedio de 5 salarios mínimos y hasta 20 salarios mínimos y se cuenta con una bolsa de trabajo que va desde Ingenieros Especializados, Arquitectos para desarrollo urbano, personal para el Sector Salud, así como en el área de servicios que ofrecen sin duda una alternativa latente de encontrar un empleo en la entidad. En la misma dependencia se despliegan las 20,000 vacantes que existen, además de las 102,000 a nivel nacional; y para poder acceder a dichas va-cantes también seda capacitación y/o actualización a las personas, además de que pueden acceder a una beca que va desde uno y hasta tres salarios mínimos, según sea el caso; lo anterior para que mientras se capacita tenga condiciones de llevar a su casa el sustento. Para concluir enfatizo Evangelina Lara “que el gobierno del Lic. Enrique Peña Nieto esta trabajando, es importante que nos permitan servirle, y nosotros tenemos las condiciones, las ganas el empeño y la disposición para que este Estado tenga una mejor circunstancia laboral para las familias”.

EL

PR

OG

RA

MAPOLÍTICAS

DE EMPLEOGENERA EL GEM

LA PREVISIÓN SOCIAL

Page 14: Febrero 2011

EL

PR

OG

RA

MA

12 FEBRERO 2011

Buenas noticias se dieron para el sector patronal, en el programa radiofónico “Enfoque Laboral de Ley”, mediante el programa implementado por el IMSS (condonación de recargos y multas);

de acuerdo a lo que señalo la Lic. Katia Mendoza Ghigliazza, Titular de la Jefatura de Afiliación y Cobranza de la Delegación Poniente del IMSS.

p

Por Verónica Pérez

Para abordar el tema se inicio con el cuestionamiento de ¿Cuáles son las obligaciones patronales?, respecto a la afiliación de sus tra-bajadores, argumento que se desprendió del artículo 15 de la Ley del Seguro Social, en donde, se menciona como obligación, el registro y la inscripción de los trabajadores; siempre y cuando se encuentren en el argumento de que el trabajo que realizan es de manera personal, subordinada y que se derive de algún acto que lo origine. Bajo este argumento la Lic. Katia Mendoza, comento: “que los traba-jadores tienen derecho constitucionalmente hablando, a la seguridad social, que se desprende de un salario base de cotización”, ante esto se invito a los radioescuchas a que verifiquen que el salario que devengan sea el mismo con el que se encuentran dados de alta en el Instituto, para evitar problemas futuros. Por su parte, se explico la obligación fiscal que tienen los patrones de pagar mensualmente la cuota de aseguramiento, por las 5 ramas, I.- Enfermedades y Maternidad., II.-Riesgos de Trabajo., III.- Invalidez y Vida.- IV.- Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez., y V.- Pres-taciones Sociales y Guardería. Ante lo anterior y para regularizar el rezago en el pago de las cuotas obrero – patronales, se indico por parte de Katia Ghigliazza: que “El 15 de noviembre del 2010 se público en el diario oficial de la federación la ley de ingresos para el ejercicio fiscal 2011 y en el art. 16 inciso C., se establece la posibilidad de que aquellos patrones o sujetos obligados que deseen regularizar sus adeudos generados antes del 30 de junio de 2010, podrán solicitar la condonación de recargos y multas, de sus cuotas, capitales constitutivos, por inscripciones improcedentes, por gastos derogados por no derechohabientes; siendo sujetos todos estos conceptos, de condonación de recargos y multas”. Lo preliminar para apegarse al programa, es la presentación por escrito libre ante la delegación competente del caso, en donde se señale el adeudo del que solicitan la condonación, la fecha en que se va a realizar el pago del crédito original y la exhibición de una garantía. La condonación de recargos y multas, van desde el 100% y hasta el 50%, dependiendo del mes de pago, y se tiene como fecha tope para apegarse a este beneficio el 31 de Marzo del 2011. Para finalizar, la Lic. Mendoza Ghigliazza , menciono que es importante hacer consciencia de que es un derecho constitucional, la seguridad social que tienen los trabajadores; y para tener un buen seguro social son importantes las aportaciones patronales.

EL IMSS SE SOLIDARIZA

CON LOS PATRONES, PARA AFRONTAR EL PAGO DE SUS ADEUDOS

NO APLICAN LOS BENEFICIOS DE CONDONACIÓN, SI EXISTEN AGRAVANTES

Page 15: Febrero 2011

13FEBRERO 2011

p

EL

PR

OG

RA

MA

Circunstancias sociales como el embarazo fuera del matrimonio, las madres solteras u otros eventos, normalmente se convierten en una carga y preocupación, de la que el gobierno del Estado

de México es solidario, tal y como expreso el Médico Filiberto Cedeño Martínez, Director del Instituto Materno - Infantil del Estado de México; en entrevista exclusiva para la emisión radiofónica de “Enfoque Laboral de Ley”, que cada miércoles se transmite por Radio Capital de 11:00 a 12:00 horas. La atención materno – infantil, es un tema de trascendencia y gran sensibilidad en la administración del Lic. Enrique Peña, toda vez que en el hospital de la mujer en el año 2005, estadísticamente se dieron 16 muertes maternas y en el 2010 se redujo dicha cifra a solo 2. Dicha disminución se ha logrado también a través de la inyección de recursos tanto económicos, materiales, humanos y profesionales en el hospital de la mujer; mismos que han permitido ofrecer un servicio de mayor calidad. En lo referente al día típico en el Instituto materno – infantil, el médico

Por Verónica Pérez

Filiberto Cedeño, comento: que este instituto se encuentra consti-tuido por tres unidades, el hospital de ginecobstetricia, el hospital del niño y el centro de especialidades odontológicas; en lo referente al hospital del niño, “el área de urgencias 27,000 consultas al año, consulta externa 16,000, alrededor de 3,000 operaciones quirúrgicas, se atiende cáncer”. En un cambio de tema hacia los menores con problemas de cáncer, el doctor Cedeño, argumento que en el hospital del niño, y de acuerdo a la visión del mandatario mexiquense, se creo un programa denomi-nado “Cambia tus Placas por Vida”, en el cual de todas las unidades que circulan con placas de otras entidades federativas y que quieren cambiar sus placas a las del Estado de México, la mitad va al men-cionado hospital, para crear un área exclusiva para el tratamiento y estudio de esta afectación. En torno a la ciudadanía, se les invito a acercarse al Instituto materno – infantil, expresando, que desde el centro de especialidades odon-tológicas se realizan acciones de atención a niños con labio y paladar hendido, entre muchas más, a precios razonables.Para concluir Filiberto Cedeño, enfatizo y agradeció al Secretario de Salud del gobierno del estado de México, así como al Gobernador, ya que menciono que serán invertidos 90 millones de pesos más para equipar estos hospitales y poder brindar un mejor servicio.

SE REFLEJAN LOS RESULTADOSEN EL INSTITUTO MATERNO – INFANTIL DEL ESTADO DE MÉXICO

Page 16: Febrero 2011

CA

RTÓ

N

14 FEBRERO 2011

HUMOR NEGRO...

Page 17: Febrero 2011

MIS

AP

UN

TES

15 FEBRERO 2011

p

Continuando con el tema de la “Seguridad social de las Primeras Culturas y Tradiciones”, obra del escritor Ricardo Nugent, este documento

de gran valor histórico nos dice que:

“La preocupación por la Seguridad de una determi-nada colectividad también se hizo presente en las antiguas Culturas Americanas. En el imperio del Tahuantinsuyo, los Incas a los sobrantes del cultivo de las tierras los depositaban en las piruas (graneros del estado), para cubrir la escasez en los casos de sequías o de calamidades publicas, así como la de atender a los ancianos, viudas y huérfanos a cargo del estado, y no abandonarlos a su suerte, como ocurría en otras culturas antiguas. Del otro lado, un sentido comunitario inspirado en la solidaridad, permitía que los miembros del Ayllu, después de cumplir con sus labores comunales, lo hicieran en los topos correspondientes a otros miembros del ayllu que requerían tal ayuda.

Sin llegar a la perfección de la organización Incaica, se ha comprobado que el Calpulli, versión mexica-na del Ayllu, cumplía determinadas funciones de prevención. Se dice que “cuando el Jefe del Cal-pulli o cualquiera de sus miembros se enfermaban, sufrían accidentes o recibían lesiones en la guerra, tenían derecho a seguir percibiendo la parte de los productos que sacaban”.

En consecuencia, de esta apretada síntesis se des-prende que desde las épocas mas remotas tuvie-ron presencia en diversas colectividades humanas: la Indigencia, la Enfermedad y, en general, lo que

LA SEGURIDAD SOCIAL

EN LAS PRIMERAS CULTURAS Y TRADICIONES

(SEGUNDA PARTE)

por Dr. Jorge A. Diaz Galindo Hurtado

(continuará)

ahora denominamos “Riesgos y Contingencias Sociales”, a los que trataron de dar solución las distintas culturas, de acuerdo con sus respectivas peculiaridades. Es satisfactorio comprobar que el fa-talismo no fue una característica de las comunidades antiguas, que en la medida de sus posibilidades idearon mecanismos que sirvieron para atenuar hasta donde les fuera posible los infortunios que desde siempre padece la humanidad.

La formación de la Seguridad So-cial es el resultado de un prolongado proceso que se extiende desde los inicios del siglo pasado hasta la época presente. Ella hace su aparición desde el momento en que reducidos grupos de trabajadores de algunas actividades eco-nómicas se unen con fines de protección mutua, hasta llegar paulatinamente a la protección de todos los trabajadores, por cuenta ajena, después de los laborantes independientes y posteriormente al amparo de toda la población contra los riesgos y contingencias, como la Enfermedad, el Accidente, la Maternidad, la Vejez y la Muerte.

El autor Paúl Durand ha señalado que la forma-ción histórica del sistema de Seguridad Social ha pasado por tres etapas: la primera es la que él llama “Los Procedimientos Indiferenciados de Garantía”, que son: el Ahorro Individual, la Mutualidad, el Seguro Privado, la Asistencia Pública y la Responsabilidad; la segunda es la de los Seguros Sociales y la tercera la de la Seguridad Social.”

Page 18: Febrero 2011

16 FEBRERO 2011

p

SA

BÍA

S Q

UE

...

GARANTIA INFONAVIT

CONTINUAREMOS CON EL PROGRAMA DE APOYO PARA LOS ACREDITADOS CON ALGÚN TIPO DE PROBLEMA RELACIONADO CON SU CRÉDITO Y QUE SE CONOCE COMO GARANTIA INFONAVIT, RECORDANDO QUE

Este programa tiene 6 subprogramas:

1. Por pérdida de empleo2. Por variación del ingreso familiar3. En caso de incapacidad o fallecimiento4. En caso de afectación de tu vivienda5. En caso de que tu adeudo ponga en riesgo tu patrimonio6. Para acreditados cumplidos

Agradecemos la colaboración del Lic. Andrés Bruno González Martínez, titular de la Gerencia de Cartera del Valle de México del Infonavit.

PARTE

En el caso de PERDIDA DE EMPLEO, aparte de la prorroga, esta la: Prórroga parcial 50 /50:Es un producto que permite al acreditado, mientras se encuentra en prórroga, pagar mensualmente un monto equivalente a $583.07 al 31 de diciembre del año 2009; el beneficio que obtiene es la condonación del 50% de los intereses generados, ejemplo: Interés mensual $ 1,750.00 Pago Prórroga 50/50 $ 584.00 Condonación de Interés $ 583.00 Interés a Capital (se suma al total de la deuda) $ 583.00

MOTIVOS DE LA CANCELACION DE PRORROGA:

* Si se recibe pago mensual igual o mayor al 95% del monto que se debe cubrir.* Si se recibe un pago correspondiente al Seguro de Protección de Pagos.* Por pago SUA (Aportación y/o Amortización) pago empresarial.* Cuando acepte algún producto de apoyo (convenio de reestructura).* Por falta de confirmación, se considerarán los meses que hayan trans-currido hasta el evento.

SEGURO DE PROTECCIÓN DE PAGOS (2007-2008)

* Créditos otorgados a partir del 1o. de enero del año 2007 a la fecha, se cuenta con un Seguro de Protección de Pagos, la Póliza de este Seguro

DA

p

quedó pagada al momento de la formalización del crédito; cubre hasta 6 pagos mensuales del crédito en el caso de pérdida involuntaria de trabajo (despido injustificado, quiebra de la empresa, demanda ante la Secretaría de Trabajo y Previsión Social en contra de la empresa o patrón), no es válido cuando la renuncia es voluntaria o el despido justificado; cuenta con una vigencia de 5 años a partir del otorgamiento del crédito. * Si se liquida el crédito o el acreditado se jubila antes de cumplir los 5 años de vigencia, la aseguradora hace la devolución de prima, en la parte proporcional al tiempo y meses no utilizados. * Se suman a la deuda total los intereses no cubiertos y se condonan las mensualidades vencidas, queda con el mismo pago con o sin trabajo dependiendo la situación del crédito.

FONDO DE PROTECCIÓN DE PAGOS (2009-2010)

* Consiste en un Fondo de Protección de Pagos que aplica para los créditos originados a partir de 2009. Este Fondo se constituirá mediante un fideicomiso, con las aportaciones que se comprometan a realizar los acreditados desde el momento del otorgamiento del crédito. * Con esta cobertura los acreditados que pierdan el empleo de forma involuntaria, podrán recibir los beneficios al solicitarlo y cumpliendo con el co-pago mínimo requerido. Esto permitirá un aprovechamiento inte-gral de la cobertura y reducirá los requerimientos de documentación. El Fondo inicialmente cubrirá hasta seis mensualidades en periodos de cinco años, durante toda la vida del crédito. * Al ser un Fondo mutualista y no una póliza de seguro, el pago de los beneficios está supeditado a la suficiencia del FONDO DE PROTECCION DE PAGOS.

BOLSA DE TRABAJO

Para ingresar al Portal del Empleo, lo podemos hacer mediante el portal del INFONAVIT o directamente en la página web de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, en las siguientes direcciones:http://www.infonavit.org.mx/trabajador/cambio_perdida_empleo.shtml

(continuará)

Page 19: Febrero 2011
Page 20: Febrero 2011

OP

INIÓ

N

18 FEBRERO 2011

p

Por: Aprendiz

A parte de la multi citada Reforma Laboral es la “Ley de Ayuda Alimentaria Para los Trabajadores” que se publicó el 17 de enero de este año, en el Diario Oficial de la Federación.

Comentamos lo anterior, por que según estudios de la Organización Mundial de la Salud, (OMS), de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y de La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), revelaron que por incrementar

el 1% de kilo-calorías en la alimentación del trabajador, generandose un au-mento del 2.27 en su productividad, aunado a la demostración documental con la que se cuenta en estos Organismos Internacionales, que una nutrición deficiente esta estrechamente ligada al ausentismo, a las enfermedades y a los accidentes de trabajo.Cabe señalar que esta Ley fue impulsada por la Bancada Legislativa Priista del Sector Obrero, en el Senado, por el Sen. Carlos Aceves del Olmo y en la Cámara de Revisión, que fue la Cámara de Diputados, por la Coordinación Sectorial Obrera, a cargo del Dip. Armando Neyra Chávez.Aunado al incremento de la productividad antes referida, esta medida va a coadyuvar ha mejorar la capacidad adquisitiva de miles de trabajadores, pudiendose implementar esta ayuda en los Centros de Trabajo bajo tres tipos de modalidades referidas en la Ley:a).- Comedoresb).- Restaurantes yc).- Otros Establecimientos de consumo de alimentos.Estas instancias podrán ser contratadas directamente por el Patrón o inte-grarse a un sistema de alimentación empresarial que usen vales Impresos o electrónicos, pero también están consideradas las Despensas, otorgándose

estas mediante Canastillas de Alimentos o también por medio de vales de despensa o en formato impreso electrónico.Hay que resaltar que esta Ley no es de carácter obligatorio para ninguna empresa, tiene que haber el consenso y la aceptación por parte del Patrón y de los destinatarios finales que son los trabajadores de todo tipo y tamaño de empresa, pudiéndose beneficiarse fiscalmente de esta Ley, las Pequeñas y Medianas Empresas, optando por algún tipo de modalidad prevista en el Ordenamiento.El beneficio fiscal para las Empresas, referido en el Artículo 13, se da en los siguientes términos: “serán deducibles en los términos y condiciones que se establecen en la Ley del Impuesto sobre la Renta y en la Ley del Impuesto Empresarial a Tasa Unica y los ingresos correspondientes del trabajador se consideraran ingresos exentos por prestaciones de Previsión Social para el trabajador…”Pero considerando su no obligatoriedad, es recomendable que los Sindicatos negocien esta prestación en su Contrato Colectivo de Trabajo y que el Patrón otorgue este beneficio reciproco.Sin lugar a dudas existen beneficios en la Productividad, Beneficios Económicos para el Gobierno en general por una mayor recaudación tributaria, por una reducción de la informalidad y por menores costos de Salud, existen también los beneficios fiscales ya referidos, y mencionando los beneficios sociales, podemos destacar que los trabajadores podrían destinar mayores recursos a otros bienes de primera necesidad para èl y su familia sumando la mejoría en su calidad nutricional, entre otros mas.Como antecedente mencionaremos que esta Legislación y/o Programas Ali-mentarios existen en mas de 40 Países y en America Latina ya es una realidad en Venezuela, Panamá y Brasil , y en este ultimo, a partir de su implementación en 1976, después de 34 años, ya atiende a mas 10 millones de trabajadores que prestan sus servicios en 150 mil empresas, contribuyendo, de manera importante, en la Elevación de la Productividad Brasileña, que en la ultima década ha crécido en un 2.5% anual, también se le atribuye la disminución de los riesgos de trabajo y el mejoramiento de los niveles de salud del traba-jador y su familia.Podemos y debemos seguir explorando diversos mecanismos para elevar la Productividad y mejorar el ingreso de los trabajadores y no esperar, solamente, a los resultados de una intrincada Reforma Laboral.

OTRA ALTERNATIVA VIABLE Y DIGNA DE TOMARSE EN CUENTA PARA ELEVAR LA

PRODUCTIVIDAD

Page 21: Febrero 2011

Por medio de estas líneas reciban un saludo fraternal, de la misma manera hago extensivo mi más amplio recon-ocimiento al Cuarto Aniversario del programa “Enfoque Laboral de Ley”; en espera de que sigan cosechando éxitos y mantengan la pluralidad que los caracteriza. Sin más por el momento, espero que en este arranque hacia el quinto año, sea de beneficios para los trabajadores de la entidad mexiquense.

LIC. MIGUEL ANGEL BASTIDA SOTOSECRETARIO GENERAL

SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA DEL ASFALTO, EMULSIONES ASFALTICAS,

ACEITES, TRANSPORTE, BANCOS DE MATERIALES PARA LA CONSTRUCCION, SIMILARES Y CONEXOS DE

LA REPUBLICA MEXICANA. REG. FED. 5471

Lic. Víctor Hugo Pérez CampuzanoDoc. Jorge A. Díaz Galindo HurtadoP R E S E N T E S :

Page 22: Febrero 2011

ES

EN

CIA

20 FEBRERO 2011

EN EL MES DEL AMOR Y LA AMISTADPor Dr. Jorge Alberto Diazgalindo Hurtado

“ A mor “Hoy siento la trascendencia de la

Fuerza del amorTanto tiempo negandome a mi mismo

Buscando sin buscar,Intuyendo en donde esta

Pero negandome a aceptarLamento la pertenencia a nada

Porque dilata nuestro enlace trascedentalCon el universo,

No mas demora, no mas temor,Todo principio es el fin

Solamente penetrando en lo naturalEstoy con dios.

DiosQue dificil resulta tratar de escribir sobre ti

Cuando pretendo encontrar un juicio y razonDe tu existencia;

Que gran tonteria,Cuando ante tu magnificencia,El hilo comunicante es el amor,

Fuerza que permite sentirte como principio y fin,Como un todo que abraza y que permite vivir.

Es mi deseo que conduzcas mi vidaY nunca permitas que otra vez piense

Que es dificil hablar de ti. Como si estuvierasSiento y no quiero sentir,

Deseo pensar que estas aquiAlimentando mi espiritu,

Mas sin embargo el aire me diceQue es mejor que no estes.

Tienes que irte,Pero me da tanta tristeza saber esta realidad,Que quisiera que mis dias fueran mas cortos

Y que pronto, muy pronto,Entienda que es mejor asi.

Mi amor siempre sera para tiY el aire estara, junto con mi sentir,

Siempre contigo.

“ Solo sentir “No quiero pensar,

Solo sentir,Vivir en mi interior

El necesario estruendo del amor,Y explotar y volar con renovada energia

Hacia el sol.No quiero pensar,

Solo sentir, Y vivir mi futuro presente,

Y mi presente presente.Hoy, parado en cuatro esquinas,Triangulando mi pensamientoY circulando mi sentimineto,

Vuelo con mi aire mojadoHacia ti.

Page 23: Febrero 2011
Page 24: Febrero 2011