fd 133

29
Jorge Puente Un día con: E F M A M J J A S O N D 133 Photoshop dathouse.com FOTO DIGITAL CUADERNOS CREATIVOS DE FOTOGRAFIA E IMAGEN DIGITAL H TRABAJOS PROFESIONALES Así retoca sus imágenes Jorge Puente TIPS & TRICKS Cómo hacer una rueda de letras antigua PRACTICA Cómo enfocar una imagen manualmente PROGRAMAS Creación de letras personalizadas con el panel Repujado Con la colaboración de:

Upload: editorial-dat-house-sl

Post on 29-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Un día con: Jorge Puente. Cómo hacer una rueda de letras antigual. Así retoca Jorge Puente. Creación de letras personalizadas con el panel Repujado.

TRANSCRIPT

Page 1: FD 133

Jorge Puente

Un día con:

E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

133

Photoshopdathouse.comFOTO

DIGITAL C U A D E R N O S C R E A T I V O S D E F O T O G R A F I A E I M A G E N D I G I T A L H

T R A B A J O S P R O F E S I O N A L E SAsí retoca sus imágenesJorge Puente

T I P S & T R I C K SCómo hacer una rueda de letras antigua

P R A C T I C ACómo enfocar una imagen manualmente

P R O G R A M A SCreación de letras personalizadas con el panel Repujado

Con la colaboración de:

Page 2: FD 133

Para ver los contenidos de cada número, visita nuestra librería virtual: www.dathouse.com/fotodigital/anteriores/anteriores.html

Para ver nuestros videos visita nuestro canalen youtube: fotodigitalHD

Para ver nuestra red social en facebook:FOTO DIGITAL Mac & Pc

Photoshopdathouse.comFOTO

DIGITAL C U A D E R N O S C R E A T I V O S D E F O T O G R A F I A E I M A G E N D I G I T A L H

Page 3: FD 133

Este mes lo pasamos con JORGE PUENTE

Una de las grandes disputas que sigue persistiendo hoy en día –después de más de veinte años– sigue sien-do si la fotografía digital junto con Photoshop es o no

es fotografía. Unos continuan pensando que no lo es, otros que debe englobarse en otro apartado, y la gran mayoría –cada vez más– que tiene el mismo rango que la fotografía tradicional. Que yo sepa, desde sus orígenes, las fotografías siempre se han retocado, de una forma o de otra, se ha fantaseado con las imágenes con el fin de conseguir mejores resultados en lo que se quiere expresar.

En lugar de menospreciar y excomulgar directamente a las nuevas tecnologías ¿No será mejor dar tiempo al tiempo y que sean las actuales generaciones de artistas las que de-cidan? De ellos depende que Photoshop siga existiendo en el futuro –No olvidemos que este programa no deja de ser una simple herramienta–.

En este número os damos una pequeña pista de cómo tra-bajan las nuevas generaciones; lo que conservan de un tiem-po pasado y lo que están incorporando en la actualidad para su trabajo. Esta pista nos la ha proporcionado Jorge Puente; él es un claro exponente de cómo están trabajando actual-mente los nuevos y buenos fotógrafos, sabiendo combinar lo mejor de lo analógico y lo digital. Tuvimos la oportunidad de asistir a una de sus sesiones fotográficas y, os diré, que la fo-tografía no ha variado tanto como muchos piensan: ilumina-ción, maquilladores, estilistas, decorado, modelos... ¡Ah!, y

la novedad: cámara digital y ordenador ¿Des-pués? Photoshop en lugar de cuarto oscuro, ampliadora, reveladores, etc.

Muchas gracia Jorge por habernos dejado ver cómo trabajas.

Hasta el mes que viene amigos.

DIRECTOR: Luis de Miguel. DIRECTOR DE FOTOGRAFIA: Peter Müller. CREACION DE CONTENIDOS: L de M Estudio. PRODUCCION: Luis de Miguel. ADMINISTRACION: Luis de Miguel. JEFE DE REDACCION: Alberto Martín. CREACION DE PAGINA WEB: Diego Martín. PUBLICIDAD: Luis de Miguel, Editorial DAT House, S. L. Cervera 21, 4º A. 28033 Madrid. Tel.: 91 300 55 77 - COLABORADORES: Alain Perdomo, Manuel Barca, Rebeca Saray, Carlos Gil Gamundi, Máximo Arroyo, Jorge Puente, Javier Vázquez DISEÑO Y MAQUETACION: Alberto Martín. SUSCRIPCIONES Y Nos ATRASADOS: Tel.: 91 300 55 77. EDITA: Editorial DAT House, S.L. Cervera 21, 4º A. 28033 Madrid. Tel.: 91 300 55 76 - IMPRESION: CGA. FILMACION: Lumimar. DISTRIBUCION: España Logista. DEPOSITO LEGAL: M-15227-1998. IMPRESO EN ESPAÑA. 20 - IX - 2011. © Editorial DAT House, S.L.

Página Web: http://www.dathouse.com Correo electrónico: [email protected]

Photoshop 133/3/FOTODIGITAL

EDITORIAL 3UN DIA CON

Jorge Puente 4TRABAJOS PROFESIONALESAsí retoca sus imágenes Jorge Puente 14PRACTICA Cómo enfocar una imagen manualmente 28

Cómo hacer una rueda de letras antigua 38

PROGRAMAS

Creación de letras en 3D con el panel Repujado 48 GALERIA

Jorge Puente 52NUMEROS ANTERIORES 66

ACCESO A LAS DESCARGAS EN LA WEB

dathouse.com

Page 4: FD 133

Photoshop 133/4/FOTODIGITAL

Un día con: Jorge Puente

JorgePuenteU

N D

IA C

ON

:

S orprende la madurez y profesionalidad de Jorge Puente, es el más claro exponente de como vienen «pegando» las nuevas generaciones. Por su edad (24 años), sus herramientas siempre han sido digitales, pero su formación es completamente tradicional: le divierte mucho más crear un escenario con todos sus elementos que

estar haciendo montajes con Photoshop —a no ser que sea estrictamente necesario—. Utiliza las últimas tecnologías para realizar su trabajo, así, podemos verle trabajar con monitores donde previamente a introducido desde Ligthroom los ajustes que llevará la fotografía, con el fin de que el equipo pueda ve «in situ» las tomas realizadas con toda exactitud. Dispara mirando directamente la escena, teniendo de esta forma más movilidad, visión y soltura para dirigir a los modelos. Para nosotros ha sido un verdadero privilegio haberle visto trabajar en una sesión que, a continuación, podéis ver en las siguientes páginas.

FOTOGRAFIA: Jorge PuenteESTILISMO: Sergio ChiellaMAQUILLAJE, y PELUQUERIA: Elena García para Airbase DECORADOS: Héctor Pacheco MODELOS: Mariren Muñoz, Alejandra Brugarolas, María Rosado, Lara Oteiza, Barbara Gonzalez, Yadira, Pilar Pingarrón, Iris Valbuena, Miguel Carballo, Alejandro Zazo

Page 5: FD 133

Photoshop 133/5/FOTODIGITAL

Un día con: Jorge Puente

“Prefiero que los elementos que componen la fotografía estén ¡ahí! antes de hacerla

Page 6: FD 133

Photoshop 133/8/FOTODIGITAL

Un

día

con

: Jo

rge

Puen

te/f

otog

rafía

s ed

itad

as

Bod

ys: P

ier P

aolo

Alv

aro.

Cin

turo

n: th

e 2n

d sk

in.

Page 7: FD 133

Photoshop 133/9/FOTODIGITAL

Un

día

con

: Jo

rge

Puen

te/f

otog

rafía

s ed

itad

as

Mai

ren

lleva

cam

isa

de h

oss

intro

pia,

bou

stie

r de

La P

erla

, zap

atos

de

Sara

Nav

arro

, ani

llo A

rrai

ngo

y pe

rlas

vint

age.

Iris

llev

a ve

stid

o ho

ss in

tropi

a y

zapa

tos

de S

ara

Nav

arro

.

Page 8: FD 133

Así trabaja y retocaJORGE PUENTE

Photoshop 133/14/FOTODIGITAL

Cada fotógrafo tiene su forma de trabajar: unos no pueden pasar sin sus flashes, otros dejan el atrezzo para incorporarlo en Photoshop después de las tomas, y otros

lo hacen simultáneamente. Este último es el caso de Jorge Puente, al que tuvimos la oportunidad de verle trabajar en una sesión para realizar una serie de fotogra-fías para su obra personal. Le gusta montar sus propios escenarios, se divierte mucho más construyéndolos que incorporándolos desde Photoshop, y es uno de los poquitos que hemos visto disparando mirando al esce-nario (una vez que ha decidido el encuadre claro está). En algunas ocasiones hemos visto a fotógrafos que uti-lizan un ordenador para ver en el momento las tomas realizadas, pero lo que no habíamos visto es que las imágenes aparecieran ya ajustadas al cargarse en el or-denador como él lo hace.

En el proceso de edición que vamos a realizar de una de la de las fotografías que componen esta serie, se ha tenido que incorporar una escalera en el lado derecho de la imagen por falta de encontrar otra similar, pero hasta eso está perfectamente estudiado: anteriormente Jorge realizó una toma de la escalera con el decorado vacío para agilizar el trabajo en Photoshop. Los retoques son mínimos, pero no por ello nada sencillos, cada uno de ellos está estructurado en grupos de capas de ajus-te con sus respectivas máscaras de capa; cosa que nos será muy útil para practicar con ellas y apreciar su utilidad y el valor que tienen.

FOTOGRAFIA: Jorge PuenteMAQUILLAJE, y PELUQUERIA: Helena GarcíaESTILISTA: Sergio ChiellaMODELOS: María Rosado y Pilar PingarrónDECORADO: Héctor PachecoVESTUARIO: camisa de Miquel Suay, lenceria de La Perla, zapatos de Pura Lopez

En esta pantalla podemos apreciar los ajustes que Jorge realizó en Ligthroom para que las tomas aparecieran en el ordenador con el tono y color deseado.

Page 9: FD 133

Photoshop 133/15/FOTODIGITAL

Page 10: FD 133

Photoshop 133/16/FOTODIGITAL

01 Abrimos la imagen Teatro.jpg y Teatro2.jpg. En Teatro2.jpg vamos al menú Capa y

elegimos Duplicar capa, en la ventana que nos aparece elegimos Teatro.jpg en el menú emergente de Documento y pulsamos OK. Cerramos esta imagen (Archivo>Cerrar o pulsamos las teclas Ctrl en Pc/Com en Mac + W). En el panel Capas del archivo Teatro.jpg encontraremos la imagen en una capa nueva con el nombre Fondo copia.

02 Las alineamos. Con la tecla

Mayúsculas presionada hacemos clic en la capa Fondo para seleccionar las dos capas, y en el menú Edición elegimos Alinear capas

automáticamente; en la ventana que nos aparece pulsamos OK. Creamos una máscara de capa en la capa Fondo copia (clic en ella y en el botón Añadir una máscara de capa . Con la herramienta Pincel, en la Barra de opciones, elegimos uno de bordes duros de 179 px, comprobamos que tenemos el Color frontal en Negro y pintamos sobre la máscara para descubrir a nuestros personajes.

Page 11: FD 133

Photoshop 133/17/FOTODIGITAL

03 Abrimos la imagen Luces.jpg para añadir las luces a los focos.

Con la herramienta Mover hacemos clic en la imagen y la arrastramos hasta nuestra ventana de trabajo, se creará la Capa 1. Ponemos su Opacidad al 40% para poder visualizar la capa subyacente y ajusta las luces en su lugar correcto.

04 Con la herramienta Mover ajustamos la luz del foco de la derecha. En el foco de

la izquierda hay un pequeño desajuste que solucionaremos de la siguiente manera: Con la herramienta Marco rectangular hacemos una selección que contenga la luz y con la herramienta Mover la situamos correctamente en el foco. Eliminamos la selección (Selección>Deseleccionar), y ponemos la Opacidad de la capa al 100%.

Page 12: FD 133

Photoshop 133/28/FOTODIGITAL

En esta práctica vamos a expe-rimentar con una técnica para mejorar manualmente el enfo-que de nuestras imágenes.

Utilizaremos el tan famoso y oculto..., por parte de los que la conocen (?), método de separación de frecuencias, que se utiliza principalmente para retocar la piel de los modelos y que ya abordaremos en otra ocasión. Para utilizar esta técnica es acon-sejable —pero no imprescindible— tener el modo de la imagen en 16 Bits por canal.

Conseguiremos dos resultados diferentes

dependiendo del modo de fusión que elija-mos cuando utilicemos el comando Aplicar imagen, sobre una capa que denominare-mos como alta frecuencia, con el fin de con-seguir el mismo efecto que el filtro Paso alto pero que a diferencia de este, evitaremos los desagradables halos que produce sobre los perfiles de una imagen. Después, para con-seguir el objetivo de esta práctica, añadire-mos una capa de ajuste con el comando Brillo/contraste, y utilizando el regulador del Contraste, lograremos el grado de enfoque que deseemos o que la imagen nos permita.

Cómo enfocar una imagen MANUALMENTE

Page 13: FD 133

Photoshop 133/29/FOTODIGITAL

Page 14: FD 133

Photoshop 133/30/FOTODIGITAL

01 Abrimos la imagen Escaleras.jpg que se

encuentra en la carpeta fotosfd132_58. En la ventana que nos aparece activamos el botón Usar el perfil incrustado (en lugar del espacio de trabajo), y pulsamos OK.

02 Antes de aplicar la técnica que nos ocupa,

aplicaremos unas capas de ajuste para conseguir los tonos de color deseados. Duplicamos la capa Fondo (clic en ella y la arrastramos hasta el botón Crear una capa nueva), se creará la capa Fondo copia. Desaturamos (Imagen>Ajustes> Desaturar), y ponemos su modo de fusión en Multiplicar y la Opacidad al 25%.

Page 15: FD 133

Photoshop 133/31/FOTODIGITAL

03 Contrastamos un poco la imagen utilizando otra capa de ajuste con el comando Niveles (en el panel Capas hacemos clic en el botón Crear

nueva capa de relleno o ajuste y en su menú emergente elegimos Niveles), en su ventana ponemos 13 / 1,05 / 242 en Niveles de entrada. El efecto es mínimo pero nos ha ayudado a contrastarla lo suficiente aumentando la intensidad de los negros y las luces. Ponemos su modo de fusión en Aclarar.

04 Minimizamos la dominante amarilla por medio de una capa de ajuste con el comando Corrección selectiva (en el panel Capas hacemos clic en el botón Crear nueva capa de

relleno o ajuste y en su menú emergente elegimos Corrección selectiva), en su ventana comprobamos que el botón Relativo está seleccionado, en Colores elegimos Neutros y en su ventana ponemos +4% en Cian, -1% en Magenta y -10% en Amarillo. Ahora podemos comprobar cómo en dichas zonas hemos eliminado la dominante amarilla.

Page 16: FD 133

Cómo hacer una RUEDA DE LETRAS ANTIGUA

Photoshop 133/38/FOTODIGITAL

Los estilos de capa y los trazados son los más indicados para crear efectos como el que va-mos a realizar. Se trata de imitar

una rueda de letras antigua como aquellas máquinas registradoras del siglo IXX —don-de todo se construía con hierro y cristal—, y que podremos sustituir por números, sím-bolos..., lo que se nos ocurra.

Es un trabajo puramente gráfico que se puede realizar tanto en Illustrator como en Photoshop, pues las herramientas y estilos que vamos a utilizar se encuentran en los dos programas.

Son los Estilos de capa los que nos pro-porcionarán las sombras para crear los re-flejos del cristal, y la herramienta Pluma la que dibujará sus formas. Una tipogra-fía adecuada nos ayudará a situar la épo-ca que intentamos recrear; y el color el en-

vejecimiento sufrido por el paso del tiempo. Referente a la tipografía, nos será más fá-

cil y rápido alojar cada una de las letras en capas diferentes —aunque esto nos aumen-te el tamaño del archivo— que estar utilizan-do el Kerning del panel Carácter para acomo-dar los espacios de cada una de ellas con el fin de ubicarlas en su rueda correspondiente.

Una simple línea vertical nos definirá los limites de cada rueda y, para dar la sensa-ción de su curvatura, nos bastará con dejar intuir otra fila de letras en la zona superior de la ventana con un tono de color más oscuro.

La ventajas de utilizar vectores para la creación de esta rueda de letras nos facili-tara la posibilidad de abrir o cerrar el recua-dro que enmarca las ruedas que soportan el texto —dependiendo del texto que quera-mos introducir— sin que por ello perdamos un ápice de calidad.

Page 17: FD 133

Photoshop 133/39/FOTODIGITAL

01 Creamos un archivo nuevo (Archivo>Nuevo), en su ventana

de diálogo ponemos: 28.18 cm., en Anchura, 4,27 cm., en Altura, 300 píxeles/pulgada en Resolución, Color RGB en Modo de color, elegimos Blanco en Contenido de fondo y tecleamos Rueda de letras en Nombre. Pulsamos OK. Hacemos visibles las Reglas (Vista>Reglas), y desde ellas sacamos 4 Guías a 2 mm., de distancia de los bordes del documento.

02 Con la herramienta Rectángulo

redondeado, vamos a la Barra de opciones y ponemos 100 px en Radio. Hacemos clic en el cruce de las guías del lado superior izquierdo y arrastramos en sentido diagonal hacia el extremos lateral derecho del lienzo, tal y como se ve en la pantalla superior de este paso. Se creará la capa Forma 1.

Page 18: FD 133

Photoshop 133/40/FOTODIGITAL

03 Creamos el marco (Capa>Estilo de capa>Trazo), en su ventana

ponemos 30 px en Tamaño, elegimos Interior en Posición, y Degradado en Tipo de relleno. Ponemos -40º en Angulo y pulsamos en el cuadro degradado de Degradado para que nos aparezca el

Editor de degradado. En su ventana hacemos clic en el primer Nivel de color, en el cuadro de Color para que aparezca el Selector de color y elegimos el siguiente: a78686. Pulsamos OK.

04 Hacemos clic justo debajo

del cuadro de degradado para insertar un Nivel de color y ponemos 50% en Ubicación. Pulsamos en el cuadro Color para que aparezca el Selector de color y elegimos el siguiente: 6f4949. Pulsamos OK. Hacemos clic en el último Nivel de color, en el cuadro Color para que aparezca el Selector de color y elegimos el siguiente: 480e0e. Pulsamos OK en las dos ventanas.

Page 19: FD 133

Photoshop 133/41/FOTODIGITAL

05 En el cuadro Estilos hacemos clic en el texto Sombra paralela y ponemos:

104º en Angulo, 4 px en Distancia y 2 px en Tamaño. Pulsamos OK. Creamos las separaciones de las ruedas. Con la herramienta Línea, en la Barra de opciones ponemos 5 px. Pulsamos la tecla Mayúsculas y trazamos una en sentido vertical a la distancia del milímetro 6 del borde izquierdo del lienzo. Con la herramienta Selección de trazado pulsamos las teclas Mayúsculas + Alt,

hacemos clic en la línea y la arrastramos hacia la derecha hasta el milímetro 30. Repetimos la misma operación hasta insertar 10 líneas más: 3ª.: 55 mm., 4ª.: 79 mm., 5ª.: 104 mm., 6ª.: 129 mm., 7ª.: 153 mm., 8ª.: 179, 9ª.: 202 mm., 10ª.: 227 mm., 11ª.: 252 mm., y 12ª.: 276 mm.

06 Ponemos la capa Forma 2 por debajo de

la capa Forma 1 (clic en la capa Forma 2, la arrastramos hacia abajo —hasta que la línea de separación de las capas se convierta en una doble línea— y soltamos). Hacemos clic en la capa Forma 1 y ponemos su modo de fusión en Multiplicar.Creamos 5 Guías más: una la situaremos en centro del lienzo y el resto al centro del recuadro que hemos creado, tal y como se ve en la pantalla inferior de este paso.

Page 20: FD 133

Creación de letras personalizadas con elPANEL REPUJADO

Photoshop 133/48/FOTODIGITAL

Facil e impactante. Así se podría definir este tutorial que realizare-mos con el nuevo panel Repuja-do de Photoshop Extended

CS5. Este panel nos ofrece multitud de efectos que podremos aplicar a cualquier forma, selección o texto que realicemos en el panel Capas.

En este caso vamos a crear un rótulo en 3D que podremos realizar en muy pocos

pasos: desde la ventana Ajustes preesta-blecidos de formas de repujado, elegiremos la estrusión Centro de curva, para conseguir su extrusión predefinida; pero no consegui-remos el efecto que perseguimos hasta que no individualicemos cada una de las letras que componen texto; es entonces cuando habremos conseguido la forma de las letras que perseguimos. Después podremos apli-carles el material que deseemos.

Page 21: FD 133

Photoshop 133/49/FOTODIGITAL

01 Creamos un archivo nuevo (Archivo>Nuevo), en su

ventana de diálogo ponemos: 17 cm., en Anchura y Altura, 200 píxeles/pulgada en Resolución y elegimos Color RGB en Modo de fusión. Pulsamos OK.Con la herramienta Texto, en la Barra de opciones elegimos una tipografía que tenga serif y que sea de palo. En este caso nosotros hemos elegido una Rockwell Extra Bold de 100 pt.Hacemos clic en el cuadro Color y en el Selector de color elegimos el siguiente: 898989. Pulsamos OK.Hacemos clic en el lienzo y tecleamos «FOTO».

02 Aplicamos el Repujado 3D>Repujado>Capa de

texto), y en la ventana que aparece pulsamos OK. En Ajustes preestablecidos de forma de repujado elegimos Centro de curva (la última). En la imagen inferior podemos ver el resultado.

Page 22: FD 133

En las páginas siguientes os mostramos

una pequeña selección de trabajos realizados por Jorge Puente. Son fotografías de moda y obra personal: las dos temáticas que más le

interesan en su trabajo.

A la hora de preparar una serie de imágenes, para mi es muy importante que todo el equipo trabaje en la misma dirección y tenga una imagen lo mas cercana a la que tengo en la cabeza, por eso

antes de empezar la sesión, trabajamos a base de reuniones con bocetos, imágenes de referencia, e incluso películas en las que la atmósfera general encaje con lo que buscamos, estos días partimos de un concepto o idea, normalmente una serie de imágenes muy definidas, y otras tantas que crean dudas, entre todos acabamos de dar forma a la serie y cada uno empieza a trabajar en la parte que le corresponde.En el momento de la sesión, intento que la imagen sea lo más real posible, de forma que si en el fondo necesitamos una textura veremos cual es la mejor forma de crearla, ya sea tiñendo telas, pintando sobre papel o usando un lienzo. Lo mismo pasa con los elementos de atrezzo; a la hora de buscar espadas, escaleras de madera o un conejo, por complicado que sea siempre acabamos consiguiendo todo el día que disparamos. De esta forma podemos ver el efecto de la imagen completa en el momento y decidir si variar algo y los modelos lo tienen más fácil para entrar en la actitud necesaria.

Una vez se realiza el disparo, todos sabemos que queda trabajo hasta llegar a la imagen final, aun así procuro disparar conectado al ordenador, en mi caso utilizo Lightroom porque me permite aplicar ajustes preestablecidos a las imágenes que van entrando, de forma que lo que se muestra en pantalla, ya tiene la luz, el color y la textura final en un 90%, todo el equipo puede verlas y sugerir correcciones en una imagen bastante parecida a la final, si hay alguna parte que requiere montaje, intento explicarla e incluso hacer un collage rápido en Photoshop.

Me gustaría aprovechar estas lineas para agradecer a la revista foto digital este espacio, a toda la gente que de una forma u otra ha hecho esto posible, especialmente a tres personas sin las cuales estos proyectos se quedarían en meros bocetos: Sergio Chiella, que desde el primer dibujo en un mantel de papel ha estado apoyando la idea y ayudando a desarrollarla; Elena García, por volcarse hasta el agotamiento.; y por último, Héctor Pacheco, capaz de crear de la nada el ambiente perfecto a base de madera, tinte y tela.

www.jorgepuente.com

JORGE PUENTE

Photoshop 133/52/FOTODIGITAL

GALERIA Jorge Puente

Page 23: FD 133

Photoshop 133/53/FOTODIGITAL

GALERIA Jorge Puente

Page 24: FD 133

Photoshop 133/54/FOTODIGITAL

GALERIA Jorge Puente

Page 25: FD 133

PARA VER LOS CONTENIDOS DE CADA NUMERO VISITA NUESTRA PAGINA WEBhttp://www.dathouse.com/fotodigital/anteriores/anteriores.htmlNUMEROS ANTERIORES

1

13

25

37

49

61

73

85+11

97+23

109+35

121+47

133+59

122+48 123+49 124+50 125+51 126+52 127+53 128+54 129+55 130+56 131+57 132+58

2

14

26

38

50

62

74

86+12

98+24

110+36

3

15

27

39

51

63

75+01

87+13

99+25

111+37

4

16

28

40

52

64

76+02

88+14

100+26

112+38

5

17

29

41

53

65

77+03

89+15

101+27

113+39 114+40 115+41 116+42 117+43 118+44 119+45 120+46

6

18

30

42

54

66

78+04

90+16

102+28

7

19

43

55

67

79+05

91+17

103+29

20

32

44

56

68

80+06

92+18

104+30

9

21

33

45

57

69

81+07

93+19

105+31

10

22

34

46

58

70

82+08

94+20

106+32

11

23

35

47

59

71

83+09

95+21

107+33

12

24

36

48

60

72

84+10

96+22

108+34

8

31

NUMEROS ATRASADOSPAPEL: 7 € (gastos de envio incluidos)DIGITAL: 4,95€

Telf.: 91 300 55 77

Photoshop 133/65/FOTODIGITAL

Page 26: FD 133

Photoshop 133/66/FOTODIGITAL

Suscribete llamando al 91 300 55 77, desde nuestra página Web: www.dathouse.como por correo electrónico: [email protected] Oferta válida en todo el mundo

* Números ya editados en formato .pdf

48 números (24+24 de regalo*)

96,00

FORMAS DE PAGO■ Tarjeta visa. ■ Ingreso en cuenta de DAT House, S.L.

2 números (1+1 de regalo*)

4,95

24 números (12+12 de regalo*)

53,40

Suscribete a FOTO DIGITAL PHOTOSHOPen formato .PDF para visualizar en el ordenador

También recibiras completamente gratis la versión .PDF plano para visualizaro en dispositivos móviles que no soporten Flash

Page 27: FD 133

SUSCRIBETE AL FORMATO PAPELy recibe completamente gratis el número en formato .PDF para ordenador, y otro plano para dispositivos móviles que no soporten Flash

¿Cansado de que tu amigo te pregunte continuamente sobre Photoshop?Regalale una suscripción por 3 o 6 meses¡¡¡Y DISFRUTA DE TU TIEMPO LIBRE!!!

VENTAJAS DE LA SUSCRIPCION

■ La seguridad de que el precio de venta no sufrirá variaciones mientras dure la suscripción.

■ La seguridad de que no te faltará ningún ejemplar.

■ La garantía de recepción de los ejemplares en tu domicilio (gastos de envío incluidos).

■ Además recibirás completamente gratis la revista en formato .pdf para ordenador y otro plano para dispositivos móviles.

FORMAS DE PAGO■ Tarjeta visa. ■ Contrareembolso.■ Ingreso en cuenta de DAT House, S.L. ■ Domiciliación bancaria (a partir de 1 año)

3 meses 6 números 3+3 de regalo* 19,50€

6 meses 12 números 6+6 de regalo*

38,90€

1 año 24 números 12+12 de regalo* 77,68€

2 años 48 números 24+24 de regalo* 144,00€

* Números ya editados en formato digital.

POR TELEFONO91 300 55 77¡SUSCRIBETE YA! POR E-MAIL

[email protected] INTERNETwww.dathouse.com

Ofe

rta

válid

a só

lo p

ara

Esp

aña

Page 28: FD 133

P.V.P. Para toda España 7 E I.V.A. INC.

CON ESTE NUMEROLas claves para descargar las

imágenes correspondientes a los números FD 133, FD 59 y la reedición

en formato .PDF de FD 59

Cervera nº 21 - 4º A28033 Madrid - España+34 91 300 55 77www.dathouse.com

(68 páginas en papel + 68 páginas en .pdf )

¡¡¡LLENAS DE PHOTOSHOP!!!

136 páginas

Page 29: FD 133

Photoshopdathouse.com

C U A D E R N O S C R E A T I V O S D E F O T O G R A F I A E I M A G E N D I G I T A L

FOTODIGITAL H

Esta es una pequeña prueba del contenido de este número.

Si te ha gustado y quieres adqui-rirlo completo, mándanos un co-rreo indicándonos el/los números que deseas y tu e-mail a:

[email protected]

Para más información visita nuestra web:

dathouse.com

Nº 133