fd 106

22
MAC & PC FOTO DIGITAL l 106 l Paisaje surrealista para Lidia San José l Creación de pinceles artísticos l Cómo colorear pinceles l Programas para trabajar HDR: Qtpfsgui l

Upload: editorial-dat-house-sl

Post on 22-Mar-2016

221 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Creación y utilización de pinceles artísticos. Paisaje surrealista para Lidia San José. Programas para trabajar HDR: Qtpfsgui.

TRANSCRIPT

MAC

&P

CFO

TOD

IGITA

L l106

lPaisaje surrealista para Lidia S

an José lCreación de pinceles artísticos

lCóm

o colorear pinceles l

Programas para trabajar H

DR: Q

tpfsgui l

EN LA WEB

Para descargar las imágenes correspondientesa este número hay que seguir los siguientespasos:

1 en la página principal hacer clic en laimagen de la portada.

2 en la ventana que nos aparece hacer clic enel texto DESCARGAS.

3 en la siguiente pantalla hacer clic en laimagen de la portada correspondiente.

4 introducir el Nombre de usuario y laContraseña que aparece en la página 1.

5 hacer clic en la imagen para comenzar ladescarga a su disco duro.

RECORRIDO PARA LA DESCARGA DE ARCHIVOS

12

3

4

5

EDITORIAL 1

NOTICIAS 2

PRACTICACreación y utilización depinceles artísticos 6

Aplicando color a los pinceles 18

TRABAJOS PROFESIONALESPaisaje surrealista para Lidia San José 24

PROGRAMASProgramas para trabajar HDR:Qtpfsgui 50

NUMEROS ANTERIORES 64

Página Web: http://www.dathouse.com ● Correo electrónico: [email protected]

DIRECTOR Luis de Miguel. DIRECTOR DE FOTOGRAFIA Peter Müller. CREACION DE CONTENIDOS L de M Estudio. PRODUCCION Javier Horche. ADMINISTRACIONLuis de Miguel. JEFE DE REDACCION Alberto Martín. CREACION DE PAGINA WEB Diego Martín. PUBLICIDAD Javier Horche, Editorial DAT House, Pegaso 30, 2º -28043 Madrid Tel.: 91 300 55 76 - Fax: 91 300 53 89. COLABORADORES Miguel García Pimentel, Vicente Simón, Ramón G. Teja, Alain Perdomo, Javier Vázquez DISEÑOY MAQUETACION Ana Serrano Piña. SUSCRIPCIONES Y Nos ATRASADOS Tel.: 91 300 55 77. EDITA Editorial DAT House, S.L. Pegaso 30 - 2º. 28043 Madrid Tel.: 91 30055 76 - Fax: 91 300 53 89. IMPRESION CGA. FILMACION Lumimar. DISTRIBUCION España Logista. Depósito Legal: M-15227-1998. IMPRESO EN ESPAÑA. 31 - VI- 2009.© Editorial DAT House. S.L.

SUMARIO

SIGUIENDO CON LAPROMOCION 2 X 1, EL NÚMERO 32

ACTUALIZADO AL CS3PODREIS DESCARGARLO

DESDE LA WEB EN FORMATOPDF EN LA VENTANA DE

DESCARGAS.

EDITORIAL

Formas de ver: el HDR

E l Hdr (Alto Rango Dinámico), no pasa desapercibido paranadie, existen los dos extremos: hay a quien le gusta con

locura y quien lo aborrece totalmente; como sucede con cual-quier tema: tiene sus cosas buenas y sus cosas malas. Lo ciertoes que las imágenes tratadas con Hdr son más nítidas y regis-tran un campo visual mucho más amplio. Como en la pintura, no existen los negros puros o los blancosextremos, ahí siempre hay algo: formas, texturas, etc. Quizássea por eso, que al no estar acostumbrados a ver imágenes fo-tográficas como las ven nuestros propios ojos, nos dé esa sen-sación de irrealidad y nos parezcan pinturas.

Lo cierto es que día a día se van superando y perfeccionandolas técnicas, los soportes, los programas... dejando obsoletotodo lo anterior. Pero lo que no debemos olvidar nunca es quetodas estas cosas no dejan de ser meras herramientas al servi-cio del ser humano. De nosotros depende la buena o mala uti-lización que hagamos de ellas. Lo bueno o lo malo no valora elcomo y de qué manera se ha hecho, valorael resultado final.

Aunque nos pese, y por nuestra propiasalud mental: evolucionar en la forma dehacer, de ver, y de pensar, es un ejercicioque no debemos abandonar nunca.

Hasta el mes que viene amigos.

/ 1 / FOTO DIGITAL MAC & PC

ACCESO A LAS DESCARGAS

Como hemos podido comprobar en la sec-ción de Práctica, crear pinceles con cual-quier imagen que se nos antoje, es lo mássencillo del mundo. Posiblemente la má-xima dificultad consista en conseguir unasilueta lo más perfecta posible, saber esco-ger los parámetros adecuados en la paletaPinceles, y elegir el color más idóneo encada cirscunstancia. Para aplicar nuestrosconocimientos de tan espectacular herra-mienta hemos elegido una imagen del fotó-grafo Peter Müller (nuestro flamante Direc-tor de Fotografía), que realizó a la actriz Li-dia San José en una sesión fotográficapara el cartel de la obra de teatro “ESCAN-DALO EN PALACIO”, de nuestro genial eirrepetible Pedro Ruiz. Una obra que entono de alta comedia, nos introduce en lavida de Bernard Mathieu, un hombre ma-duro, y Paola d’Angio, una bellísima ex mo-

delo y pre-s e n t a d o r aque rondalos treinta anos,son el Presidente y la primeradama de un país sin identificar. Fueron gra-bados por las camaras de seguridad enuna situación intima y delata carga sexual.La emision de estas imagenes por la televi-sion produce un brutal impacto en la opi-nion publica que obliga a Bernard a tomarla decision de dimitir. Durante la hora y me-dia que dura la función, descubren secre-tos, corrupciones, intimidades… Rememo-ran situaciones divertidas, hacen planes, seautoparodian, sueñan y sufren. Son solodos seres humanos atrapados por su posi-ción, ambiciones y el acoso de los demás.Una obra claramente inspirada en CarlaBruni y Nicolas Sarcozy.

Paisaje surrealista paraLIDIA SAN JOSE

/ 24 / FOTO DIGITAL MAC & PC

LidiaSanJose.jpg

TRABAJOS PROFESIONALES

En primer lugar situaremos la fotografíade Lidia San José en el lienzo de nuestrodocumento, la siluetearemos y

crearemos el fondo para afinar la silueta.Después realizaremos el retoque de Lidia:suavizado de piel, aclaramiento de ojos y pelo.Por último haremos un paisaje con diferentespuntas de pincel. Creamos un archivo nuevo (Archivo>Nuevo), enla ventana que nos aparece ponemos 17,3 cmen Anchura, 24,6 cm en Altura, 200 píxeles /pulgada en Resolución, elegimos Color RGB enModo de color y Blanco en Contenido defondo. Pulsamos OK. Abrimos el archivoLidiaSanJose.jpg, con la herramientaMover y la tecla Mayúsculas presionadahacemos clic en la imagen y la arrastramos hastanuestra ventana de trabajo, se creará la Capa 1.

1

Creamos un canal nuevo para hacer lasilueta de Lidia. En Canalesduplicamos el canal Azul (clic en él y lo

arrastramos hasta el botón Crear canalnuevo), se creará el canal Alfa 1. AplicamosNiveles (Imagen>Ajustes>Niveles), en suventana de diálogo ponemos 165 / 0,33 / 255en Niveles de entrada y pulsamos OK.

2

/ 26 / FOTO DIGITAL MAC & PC

TRABAJOS PROFESIONALES

Con la herramienta Subexponervamos a la Barra de opciones,en Pincel elegimos el de bordes

suaves de 100 px, elegimos sombras en Rangoy dejamos al 100% la Exposición. Pintamospor el interior de la silueta para tapar las zonasvisibles el vestido. Los puntos blancos loscubriremos con la herramienta Pincel y el Colorfrontal en Negro.

3

En Capas hacemos clic en la Capa 1 ycargamos la selección de la máscaraque acabamos de crear

(Selección>Cargar selección), en la ventanaque nos aparece elegimos Azul copia enCanal y activamos el botón Invertir. PulsamosOK. En Capas pulsamos el botón Añadirmáscara de capa.

4

/ 27 / FOTO DIGITAL MAC & PC

PAISAJE SURREALISTA PARA LIDIA SAN JOSE

PRACTICA

En el número 90 de nuestros cuadernosya hablamos sobre cómo crear pincelescon formas creadas por nosotros mis-mos. En esta ocasión vamos a aprender acrear pinceles con cualquier imagen quetengamos a nuestro alcance, y a aplicar-los para construir cielos con nubes, jardi-nes con flores, mares con olas, cielos conpájaros, fondos abstractos. En fin, creartodo lo que se nos ocurra.La técnica para crear un pincel es muysensilla y fácil de realizar, lo más compli-cado será elegir los parámetros adecua-dos en la paleta Pinceles para aplicarlo anuestro trabajo.En esta ocasión vamos a crear unos pin-celes partiendo de una fotografía de unas

manchas de pintura tomada de el monode un trabajador que me encontré en elrestaurante donde suelo ir a comer.Una vez que hayáis completado y asimi-lado el trabajo que vamos a realizar, esta-mos seguros que quedaréis tan entusias-mados con esta técnica, que saldréiscomo locos a la calle para obtener todotipo de imágenes para crear vuestra pro-pia biblioteca de pinceles; aunque en In-ternet hay multitud de páginas donde po-dréis descargaros cantidad de formas depincel completamente gratis.Este ejercicio se puede realizar con cual-quier versión de Photoshop, en nuestrocaso lo hemos realizado con la versión 11incluida en a la Cretaive Suite 4.

Creación y utilización dePINCELES ARTISTICOS

/ 6 / FOTO DIGITAL MAC & PC

cocina01.jpg

cocina04.jpg

Abrimos la imagen cocina01.jpg. Esta es la imagen que tomaremoscomo punto de partida para crear

varias puntas de pincel que posteriormenteutilizaremos para realizar un paisaje creado pornosotros mismos.

1

Para obtener las puntas de pincelde esta imagen primero lapasaremos a escala de grises

(Imagen>Modo>Escala de grises).

2

/ 8 / FOTO DIGITAL MAC & PC

PRACTICA

Aplicamos el comando Niveles paraoscurecer el fondo y así definir un pocomejor las formas pero sin llegar a

contrastarlas mucho(Imagen>Ajustes>Niveles), en su ventana dediálogo ponemos 29 / 0,60 / 155 en Niveles deentrada y pulsamos OK.

3

Ahora utilizaremos las herramientasSobreexponer y Subexponer paraaclara u oscurecer las zonas que más

nos interesen. Con la herramientaSubexponer vamos a la Barra deopciones, elegimos el pincel de bordes suavesde 300 px, seleccionamos Sombras en Rango,y ponemos la Exposición al 8%. Pintamos porel fondo de la imagen para llevarlo a Negropero sin llegar a eliminar del todo algunaszonas grises de los motivos.

4

/ 9 / FOTO DIGITAL MAC & PC

CREACION Y UTILIZACION DE PINCELES ARTISTICOS

PROGRAMAS

En la actualidad (aparte de Photoshop),existen varios programas que generanHDR (Alto Rango Dinámico), y aunqueexisten desde hace tiempo, son bastantedesconocidos por la inmensa mayoría dela gente. Nos hemos interesado por ellosdebido a la enorme cantidad de correoselectrónicos y llamadas telefónicas quehemos recibido en la redacción a conse-cuencia del reportaje publicado en el nú-mero anterior “Un día con... Alain Per-domo”. Efectivamente, las imágenes queaparecen en las seis páginas dedicadas aese tema, están tratadas con un pro-grama para generar HDR. En el número104 vimos algunas de las posibilidadesque tiene el selector HDR de Photoshop, en esta ocasión y en números sucesivosvamos a analizar algunos de los progra-mas que existen en el mercado para tal fin:Qtpfsgui (gratuito), Topaz, Photomatix, etc.

Estos programas se pueden descargardesde Internet en su versión de prueba(treinta días), teniendo que pagar una pe-queña cantidad de dinero (a excepciónde Qtpfsgui), si queremos seguir ha-ciendo uso de ellos.Existen millones de usuarios que utilizanestas aplicaciones para potenciar susimágenes (tecleando HDR en el buscadorde usuarios de Flicrk podemos ver unoscuantos), es la moda, y por lo general,como en todas las novedades, se haceun uso muy exagerado de ellos. Pero nonos confundamos, hoy en día hay mu-chas imágenes que parecen HDR que nolo son; se trata de una técnica más ma-nual pero no por ello menos efectiva, po-demos conseguir un resultado muy pare-cido utilizando las herramientas Sobreex-poner, Subexponer, el comando Ecualizary el filtro Paso alto de Photoshop.

Programas para trabajar HDR:QTPFSGUI (I)

/ 50 / FOTO DIGITAL MAC & PC

Esta aplicación es gratuita y lapodemos descargar desde lasiguiente página:http://qtpfsgui.sourceforge.net/download.php pero para quefuncione hay que instalarpreviamente en nuestro sistemael programa para desarrolladoresQt SDKhttp://www.qtsoftware.com/downloadsDa igual cual de las dosinstalemos antes, lo que esnecesario es que las dos esténinstaladas en nuestro ordenador.

QTPFSGUI

Izquierda: Archivos comprimidos de los dos programas necesariospara que funcione Qt. Arriba: página de descargas de Qtsoftware.

QTPFSGUI

/ 51 / FOTO DIGITAL MAC & PC

El nombre del programita se lastrae y quiere decir lo siguiente: Qt = Cuarto de galón, se refierea que esta aplicación utiliza Qt4para mostrar los objetos gráficos.pfs: la biblioteca principal delentorno y la base original delcodigo fuente.gui: simplemente es el interfazgráfico de la aplicación.

HDR es una tecnología de ren-derización que imita el funcio-namiento de la pupila del ojohumano. El uso de imágenesHDR en gráficos fue desarro-llado por Paul Debevec; sepiensa que fue la primera per-sona en crear este tipo de imá-genes para crear mayor rea-lismo lumínico y animar objetosgráficos inanimados. GregoryWard creó el formato de archivoRGBE para Radiance en 1985, ytodavía es el formato más utili-zado para HDR. Es mágico(siempre y cuando no nos esce-damos en sus efectos), nosproduce una imagen más realllegando a parecerse a lo queven nuestros propios ojos, e in-cluso a superarlo. Esto se debea que las cámaras fotográficasno disponen de varios medido-res de exposición para las dife-rentes partes de una imagen,encontrándonos que, si quere-mos hacer una exposición co-rrecta en las zonas oscuras, lasclaras nos saldrán quemadas yviceversa. Los diferentes pro-gramas de HDR nos ayudanprecisamente a eso, a exponerlas diferentes zonas lumínicascorrectamente tal y como lo ve-ría el ojo humano. Por eso de-bemos de tomar más de una fo-tografía del mismo motivo condiferentes exposiciones paraobtener todos los detalles de laimagen. Aunque como vamos aver, con Qtpfsgui (o con cual-quier otro), podemos hacerlocon una sola si no existe uncontraste en la exposición exce-sivamente grande.Como ya hemos dicho anterior-mente, cada vez son más losseguidores de las imágenes enHDR y en Fickr podemos vermultitud de ellas.

Página de descargas del programa Qtpfsgui para las plataformasLinux, Mac OS X y Windows. El botón de descargas para Mac essólo para los ordenadores con procesadores Intel. Si nuestro orde-nador no lo es tendremos que pulsar en el botón destacado encolor azul “here” para acceder a la versión para el resto de los Mac.

Imagen con los parámetros por defecto del operador Mantiuk

Imagen exagerando los parámetros del operador Mantiuk

Imagen con los parámetros por defecto (excepto el regulador Beta (0,903)), para aclarar los negros de la imagen

Imagen conseguida variando los ajustes Alpha, Beta y Noise Reduction con el operador Fattal

SUSCRIPCIONES Y NUMEROSATRASADOS:

TELF.: 91 300 55 77 FAX: 91 300 53 89

BOLETIN DE SUSCRIPCION Oferta válida sólo para España

Sí deseo suscribirme a FOTO DIGITAL MAC & PC por un año (12 núm.) a partir del Nº■ y beneficiarme de la oferta de suscripción. También me da derecho a participar en los sor-teos que se realicen periódicamente durante la duración de mi suscripción.

Apellidos: Nombre:

Domicilio: Teléfono:

Código postal: Ciudad: Prov.:

Correo electrónico:

EL IMPORTE DE LA SUSCRIPCION LO ABONARE DE LA SIGUIENTE FORMA:

■ Contrarrembolso ■ Giro postal (adjunto fotocopia del resguardo) n Transferencia■ Cheque a nombre de EDITORIAL DAT HOUSE S.L., que adjunto.

■ Con cargo a mi tarjeta Visa Núm.: ............./............../............../.............. Fecha caducidad: ........../........... Firma

UTILICE MAYUSCULAS PARA RELLENAR ESTE BOLETIN

Recorte o copie este cupón y envíelo a EDITORIAL DAT HOUSE, S.L. c/ Pegaso nº 30 - 2º - 28043 MADRID

VENTAJAS DE LA SUSCRIPCION

■ La seguridad de que el precio de ven-ta no sufrirá variaciones mientras duresu suscripción.

■ La seguridad de que no le faltará nin-gún ejemplar.

■ La garantía de recepción de los ejem-plares en su domicilio (gastos de en-vío no incluidos).

■ Y el derecho a participar en los sor-teos que se realicen durante la du-ración de la suscripción.

AHORA PUEDES VER EL CONTENIDO DE CADA NUMERO EN: http://www.dathouse.com

Gastos de envío no incluidos

Photoshopdathouse.com

C U A D E R N O S C R E A T I V O S D E F O T O G R A F I A E I M A G E N D I G I T A L

FOTODIGITAL H

Esta es una pequeña prueba del contenido de este número.

Si te ha gustado y quieres adqui-rirlo completo, mándanos un co-rreo indicándonos el/los números que deseas y tu e-mail a:

[email protected]

Para más información visita nuestra web:

dathouse.com

Nº 106