fatla fase planificacion final

of 27 /27
Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 - Modelo PACIE - Capacitación EQUIPO TECNOPEDAGÓGICO ANGELA ESCALANTE NERIA GARBAN HUGO CHANATASING ANGELA ARELLANO ALAZNY AVILA PROYECTO NOMBRE DEL EQUIPO SLOGAN

Author: angela-escalante

Post on 01-Jul-2015

247 views

Category:

Education


1 download

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Programa de capacitación docente Universidad del Alfa- Guatemala

TRANSCRIPT

  • 1. Fundacin para la Actualizacin Tecnolgica de LatinoamricaPrograma de Experto en Procesos ElearningMdulo 5 - Modelo PACIE - Capacitacin PROYECTONOMBRE DEL EQUIPOEQUIPO TECNOPEDAGGICO ANGELA ESCALANTE SLOGAN NERIA GARBAN HUGO CHANATASING ANGELA ARELLANO ALAZNY AVILA

2. En este estudio estar basado en la primera fase de la aplicacin del El Ciclo del Diseo adaptado a la Educacin Virtual por FATLA, de su original en Technology Design Cycle of Middle Years Progra, International BaccalaureateOrganization, www.ibo.org y en la METODOLOGA PACIE - FATLALa "Universidad Alfa" ubicada en la ciudad de Guatemala, es un centroeducativo que cuenta con seis (06) ncleos brindndole a sus participantes laoportunidad de cursar estudios de pregrado, al momento existe lapredisposicin para implementar la educacin virtual a pesar de contar confalencias tecnolgicas a nivel de docentes y de sus instalaciones. Lo quemotiva la generacin de un proyecto que contemple la capacitacin delpersonal docente y el mejoramiento de sus instalaciones de tal forma quefacilite la implementacin de la educacin virtual. 3. Las Tecnologas de Informacin y Comunicacin (TIC S), permiten una mayorintegracin e interaccin del estudiante que aprende en forma presencial y adistancia, con conocimientos en textos, imagen, sonido y movimiento, alcrear un ambiente que facilita al educando el proceso de enseanzaaprendizaje, que ha propiciado el cambio de nuestra manera de hacer lascosas, de trabajar, de estudiar, de relacionarnos, entre otras cosas, tambinmodifican nuestra forma de pensar y actuar; al no tener la disponibilidad deestas tecnologas hace que se subutilicen los recursos disponibles.La Universidad Alfa, no cuenta con educacin virtual, el 50% de los docentesno poseen destrezas informticas, el 70 % de docentes no tienen acceso ainternet, 2 ncleos (33%) no tienen conexin a banda ancha. 4. Implementar un programa de capacitacin en el uso de las TICs dentro delproceso educativo para los docentes de la Universidad Alfa de Guatemala.Seleccin, aprobacin y puesta en marcha de un Plan de Planificacin con lafinalidad de:1. Crear Aulas Virtuales (plataformas) para la capacitacin de los docentes;2. Disear estrategias adecuadas para la insercin gradual de los docentes en eluso de las TICs, en un plazo estipulado;3. Coordinar y monitorearla implementacin del programa de formacin en eluso correcto de las TICs. 5. Para la elaboracin del proyecto se tiene pautado realizar 4 etapas, stas son:Elaboracin, Ejecucin y Evaluacin de Resultados y Reformulacin (Tabla 1)Tabla 1. Etapas de la planificacin del proyecto4.-Reformular1.- Elaboracin 2.- Ejecucin 3.-EvaluacinEstrategias 6. DESCRIPCIN DE CADA ETAPA DE LAPLANIFICACIN DEL PROYECTO 7. Se estudiaron las siguientes propuestas para el diseo del programa, entrelas cuales se postularon:Posibles Diseos1. Curso especficos sobre el uso de un ordenador y sus herramientas.2. Programa de capacitacin docente en el uso correcto de las TICs en modalidad E-learning. 8. FASE I ELABORACINPROPUESTA A IMPLEMENTAR: Se somete a consideracin por parte de los integrantes del equipo.Tabla 2Especificaciones para el proyectoPrograma deCurso capacitacin La capacitacin se desarrollar en la modalidadXX E-learning. Se incluye a todo el personal docente de la UniversidadXX Alfa. Para la capacitacin se utilizar la infraestructura XX virtual de la institucin. En el contenido se incluyen la capacitacin de X0 herramientas de la web 2.0 y los entornos virtuales. La capacitacin debe ser sin costo para el docente.XX Rapidez en la aprobacin por parte de la Institucin.XX 9. Desarrollar habilidades y destrezas para el uso de las TIC en el procesoenseanza aprendizaje. Diseo de Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVAS). Uso de Recursos y Herramientas de la Web 2.0. 10. Uso pedaggico de las TIC. Construir Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVAS) con la metodologa PACIE. Uso de Foros. Construccin de Wikis. Usar Blog: Blogger. Uso de redes sociales. 11. Contenido: 5 mdulos. Duracin: 18 meses. Modalidad: totalmente E-learning. Costo: Los presupuestos son relativos al tamao, tiempo y funcin delproyecto. Ajustndose a las necesidades del proyecto. Se requiere la creacin de un departamento de educacin en lnea llamadoDireccin de Innovacin Tecnolgica.Se tiene la Infraestructura Tecnolgica. 12. MDULO 1: INTRODUCCIN A LAS TICS:LAS TICs EN EL AULA UNIVERSITARIA.LAS TICs EN EL ENTRENAMIENTO PROFESIONAL.MDULO 2: LA EDUCACIN VIRTUAL:INTRODUCCIN A LA PLATAFORMA VIRTUAL.CREACIN DE ENTORNOS VIRTUALES.CREANDO RECURSOS.ENVO DE TAREAS.EVALUACIONES MEDIANTE AULAS VIRTUALES.MDULO 3: USO DE LA MULTIMEDIA:USO DE AUDIO.USO DE VIDO.USO DE ANIMACIONES.MDULO 4: INTRODUCCIN AL WEB 2.0:CMO PUBLICAR VIDEOS.CMO PUBLICAR PRESENTACIONES.RECURSOS ADICIONALES.MDULO 5: REDES SOCIALES EN LA EDUCACIN:USO DE BLOGS.USO DE CHATS.USO DE FOROS EDUCATIVOS.SOFTWARE PARA REDES SOCIALES. 13. EVALUACIONES CONTINUAS:Participacin en la aula virtual.Participacin de foros.Envo de comentarios .Envo de actividades virtuales.Uso de e-mails.PERIDICA:Tareas especificas enviadas por cada instructor o facilitador.FINAL:Monografa final sobre el uso de las TICs para la educacin virtual. 14. ACTIVIDADTCNICA INSTRUMENTO Participacin en la aula Observacin Escala de virtual.EstimacinParticipacin en los foros. Observacin Envo de comentarios . Observacin Escala de EstimacinEnvo de actividadesObservacin virtuales. Uso de e-mails.Anlisis de Contenido Lista de CotejoMonografa final sobre el uso de las TICs para laAnlisis de Contenido Lista de Cotejo educacin virtual. 15. Pedagogo: Docentes que laboren en FATLA Expertos en Procesos E-learning,que generen la primera promocin de docentes capacitados en pro de unaindependencia tecno-educativa. Comunicador: Crear la unidad de uso de las TIC en la institucin con personaldesignado para la Comisin de Educacin a Distancia, entre los cuales sepuede procede a la designacin al coordinar por grupos. Tecnicos: En la Unidad de TIC de la institucin existe personal designado parala Comisin de Educacin a Distancia y dentro de la cual existe unainfraestructura administrativa. Facilitadores expertos e-learning: En la institucin existe una unidad deasesora y apoyo tcnico que cuenta con un personal especializado,encargados de la red y la plataforma. 16. Conexin a Internet disponible, banda ancha en 4 ncleos que facilita lainstalacin de una plataforma educativa. Instalar zonas Wi-Fi. Condicionar laboratorios para el uso del personal docente en los diferentes turnos de trabajo: Diurno y Nocturno 17. Certificados y otros extras: Tramitados por la Direccin de InnovacinTecnolgica de la institucin 18. Esta etapa consiste en la puesta en prctica de lo pautado durante lasfases anteriores. Organizacin de los involucrados. Aspectos legales administrativos. Ofertar el programa de capacitacin. Inscripcin de participantes a travs de la plataforma. Formacin de grupos: con un mximo de 35 participantes por grupo. Asignacin de Tutores para cada grupo (personal calificado y concertificacin de estudios virtuales) Configuracin de plataforma tecnolgica. 19. Se seleccion el Plan A debido a que:Contiene dos etapas o fases que no contempla el Plan B:(Revisin/ Evaluacin y Socializacin).* Por las recomendaciones de la plataforma Moodle considerando los beneficios que ofrece:- Costo: Se ajusta al plan o necesidades de la institucin.- Rendimiento: Se basa en el servidor y ancho de banda de este,servicios que normalmente subcontratamos a una empresa especialista.* No hay requisitos previos para tener una plataforma Moodle, todospueden tenerla, no importa el tamao de la institucin. 20. PLAN A TECNOLGICO APLICACIN TIEMPOOBSERVACIONESFormacin del Departamento de (DEL)Sede Con las caractersticas y alcancepara la coordinacin, seguimiento y Universidad presentados en la Fase 1:evaluacin del proyecto. ALFA Investigacin.Ampliacin de conexin Banda Ancha a los 2 ncleosncleos de la Universidad ALFA.Se recomienda la plataforma Moodlepor ser de fcil y amigable uso.Establecimiento de una plataforma 2 meses Contribuyendo a superar losaccesible y de fcil adaptacin en todos los 6 ncleosposibles reacciones de "Resistenciancleos.al Cambio" por parte de losparticipantes.Creacin del Centro de Educacin Virtualpara la puesta en marcha de la 1ra Etapade "CAPACITACIN" y Portal de6 ncleosComunicacin, para disponibilidad a laetapa de "CAPACITACIN". 21. Gestionar los certificados para los docentes participantes y a su vez alos tutores que faciliten el curso. Los docentes debern realizar el curso de capacitacin en el uso de lasTIC`S de manera obligatoria, ya que de esta manera se beneficiarntanto estudiantes como docentes y por ende a la universidad. Se utilizar todos los espacios de la universidad que contengan bandaancha a internet y se gestionarn a los ncleos que no la posean. Incorporar a todo el personal directivo de la Universidad. Implementar actividades donde los docentes-participantes coloquenen prctica su creatividad y trabajo colaborativo. 22. PLAN A ACTIVIDADESMES 1 MES 2 MES 3 AL 14 MES 15 MES 16SEMANAS 1 2 3 4 1 2 3 4 1 234 1 2 34 1 2 34Recopilacin de Informacin X XElaboracin del ProyectoX XSuministro Recursos TecnolgicosX X X X(Ncleo sin Banda Ancha)Portal de ComunicacinX XEntrenamiento y Nivelacin delpersonal docente CON DESTREZASEN INTERNET. Desarrollo y X X XXEvaluacin (Docentes de los 6ncleos)Formacin Grupos de Trabajo(Aplicacin del TTT con docentespreviamente entrenados y los losX X XXque no poseen conocimientosprevios de Internet) (RELACIN 1:1)Revisin / Pruebas de la Aplicacin/ Evaluacin de Resultados /X X XXSeguimientoPresentacin de Resultados X XSocializacinXX 23. -Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin en la Formacin Docente. Organizacin de lasNaciones Unidas para la Educacin, la Ciencia y la Cultura UNESCO.http://unesdoc.unesco.org/images/0012/001295/129533s.pdf- Departamento de Educacin en Lnea Campus VirtualMPA062011-PACIE-Visin Macro, tomada de www.fatla.orghttp://www.fatla.org/orion10/mod/resource/view.php?id=1156- Gua para elaborar un diagnstico FODAhttp://www.fatla.org/orion10/mod/resource/view.php?id=1258-Metodologa Pacie (consultado en) Fatla.org.conferencia Pedro Camacho-Estndares Unesco de Competencias en Tic para Docentes,http://www.eduteka.org/EstandaresDocentesUnesco.php- Programa Amrica Latina Formacin Acadmicahttp://www.up.edu.pe/internacional/Paginas/JER/Detalle.aspx?IdElemento=160-Manual del Contenidistahttp://www.learningreview.es/tecnologias-formacion-274/libros-temas-232/900-gudel-docente-contenidista-produccie-contenidos-para-educaciirtual 24. -Instalacin de Plataforma Moodlehttp://aulatic.cl/servicios/instalacion-plataforma-moodle/Wikipediahttp://es.wikipedia.org/wiki/Moodle-Ventajas y Oportunidades del Sistema de gestin de contenidoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_gesti%C3%B3n_de_contenido