fases ,eclipses de la luna,reducido

7
Formación de la luna Hay, básicamente, tres posibilidades en cuanto a la formación de la luna: 1.- Era un astro independiente que, al pasar cerca de la Tierra, quedó capturado en órbita. 2.- La Tierra y la Luna nacieron de la misma masa de materia que giraba alrededor del Sol. 3.- La luna surgió de una especie de "hinchazón" de la Tierra que se desprendió por la fuerza centrífuga. Actualmente se admite una cuarta teoría que es como una mezcla de las otras tres: cuando la Tierra se estaba formando, sufrió un choque con un gran cuerpo del espacio. Parte de la masa salió expulsada y se aglutinó para formar nuestro satélite. Y, aún, una quinta teoría que describe la formación de la Luna a partir de los materiales que los monstruosos volcanes de la época de formación lanzaban a grandes alturas. Hipótesis de fisión La hipótesis de fisión supone que originariamente la Tierra y la Luna eran un sólo cuerpo y que parte de la masa fue expulsada, debido a la inestabilidad causada por la fuerte aceleración rotatoria que en aquel momento experimentaba nuestro planeta. La parte desprendida se "quedó" parte del momento angular del sistema inicial y, por tanto, siguió en rotación que, con el paso del tiempo, se sincronizó con su periodo de traslación. Se cree que la zona que se desprendió corresponde al Océano Pacífico, que tiene unos 180 millones de kilómetros cuadrados y con una profundidad media de 4.049 metros. Sin embargo, los detractores de esta hipótesis opinan para poder separarse una porción tan importante de nuestro planeta, éste debería haber rotado a una velocidad tal que diese una vuelta en tan sólo tres horas. Parece imposible tan fabulosa velocidad, porque, al girar demasiado rápido, la Tierra no se hubiese formado al presentar un exceso de momento angular. Hipótesis de captura Una segunda hipótesis denominada 'de captura', supone que la Luna era un astro planetesimal independiente, formado en un momento distinto al nuestro y en un lugar alejado. La Luna inicialmente tenía una órbita elíptica con un afelio (punto más alejado del Sol) situado a la distancia que le separa ahora del Sol, y con un perihelio (punto más cercano al Sol) cerca del planeta Mercurio. Esta órbita habría sido modificada por los efectos gravitacionales de los planetas gigantes, que alteraron todo el sistema planetario expulsando de sus órbitas a diversos cuerpos, entre ellos, nuestro satélite. La Luna viajó durante mucho tiempo por el espacio hasta aproximarse a la Tierra y fue capturado por la gravitación terrestre.

Upload: zulema121212

Post on 21-Nov-2015

219 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Astronomia

TRANSCRIPT

Formacin de la lunaHay, bsicamente, tres posibilidades en cuanto a la formacin de la luna:1.- Era un astro independiente que, al pasar cerca de la Tierra, qued capturado en rbita.2.- La Tierra y la Luna nacieron de la misma masa de materia que giraba alrededor del Sol.3.- La luna surgi de una especie de "hinchazn" de la Tierra que se desprendi por la fuerza centrfuga.Actualmente se admite una cuarta teora que es como una mezcla de las otras tres: cuando la Tierra se estaba formando, sufri un choque con un gran cuerpo del espacio. Parte de la masa sali expulsada y se aglutin para formar nuestro satlite. Y, an, una quinta teora que describe la formacin de la Luna a partir de los materiales que los monstruosos volcanes de la poca de formacin lanzaban a grandes alturas.Hiptesis de fisin La hiptesis de fisin supone que originariamente la Tierra y la Luna eran un slo cuerpo y que parte de la masa fue expulsada, debido a la inestabilidad causada por la fuerte aceleracin rotatoria que en aquel momento experimentaba nuestro planeta. La parte desprendida se "qued" parte del momento angular del sistema inicial y, por tanto, sigui en rotacin que, con el paso del tiempo, se sincroniz con su periodo de traslacin.Se cree que la zona que se desprendi corresponde al Ocano Pacfico, que tiene unos 180 millones de kilmetros cuadrados y con una profundidad media de 4.049 metros. Sin embargo, los detractores de esta hiptesis opinan para poder separarse una porcin tan importante de nuestro planeta, ste debera haber rotado a una velocidad tal que diese una vuelta en tan slo tres horas. Parece imposible tan fabulosa velocidad, porque, al girar demasiado rpido, la Tierra no se hubiese formado al presentar un exceso de momento angular.Hiptesis de captura Una segunda hiptesis denominada 'de captura', supone que la Luna era un astro planetesimal independiente, formado en un momento distinto al nuestro y en un lugar alejado.La Luna inicialmente tena una rbita elptica con un afelio (punto ms alejado del Sol) situado a la distancia que le separa ahora del Sol, y con un perihelio (punto ms cercano al Sol) cerca del planeta Mercurio. Esta rbita habra sido modificada por los efectos gravitacionales de los planetas gigantes, que alteraron todo el sistema planetario expulsando de sus rbitas a diversos cuerpos, entre ellos, nuestro satlite. La Luna viaj durante mucho tiempo por el espacio hasta aproximarse a la Tierra y fue capturado por la gravitacin terrestre.Sin embargo, es difcil explicar cmo sucedi la importante desaceleracin de la Luna, necesaria para que sta no escapara del campo gravitatorio terrestre.Hiptesis de acrecin binaria La hiptesis de la acrecin binaria supone la formacin al mismo tiempo tanto de la Tierra como de la Luna, a partir del mismo material y en la misma zona del Sistema solar. A favor de esta teora se encuentra la datacin radioactiva de las rocas lunares tradas a nuestro planeta por las diversas misiones espaciales, las cuales fechan entre 4.500 y 4.600 millones de aos la edad lunar, aproximadamente la edad de la Tierra.Como inconveniente tenemos que, si los dos se crearon en el mismo lugar y con la misma materia: cmo es posible que ambos posean una composicin qumica y una densidad tan diferentes?. En la Luna abunda el titanio y los compuestos exticos, elementos no tan abundantes en nuestro planeta al menos en la zona ms superficial.Hiptesis de impacto La hiptesis del impacto parece la preferida en la actualidad. Supone que nuestro satlite se form tras la colisin contra la Tierra de un cuerpo de aproximadamente un sptimo del tamao de nuestro planeta. El impacto hizo que bloques gigantescos de materia saltaran al espacio para posteriormente y, mediante un proceso de acrecin similar al que form los planetas rocosos prximos al Sol, generar la Luna.Lo ms dudoso de esta teora es que tendran que haberse dado demasiadas coincidencias juntas. L probabilidad de impactar con un astro errante era muy alta al inicio del Sistema Solar. Ms dificil es que la colisin no desintegrase totalmente el planeta y que los fragmentos fuesen lo suficientemente grandes como para poder generar un satlite.

La teora del impacto ha sido reproducida con ayuda de ordenadores, simulando un choque con un objeto cuyo tamao sera equivalente al de Marte, y que, con una velocidad inferior a los 50.000 km/h, posibilitara la formacin de un satlite.Hiptesis de precipitacin ltimamente ha aparecido otra explicacin a la que dan el nombre de 'Hiptesis de precipitacin' segn la cual, la energa liberada durante la formacin de nuestro planeta calent parte del material, formando una atmsfera caliente y densa, sobre todo compuesta por vapores de metal y xidos. Estos se fueron extendiendo alrededor del planeta y , al enfriarse, precipitaron los granos de polvo que, una vez condensados, dieron origen al nico satlite de la Tierra.Fases de la LunaSegn la disposicin de la Luna, la Tierra y el Sol, se ve iluminada una mayor o menor porcin de la cara visible de la luna.La Luna Nueva o novilunio es cuando la Luna est entre la Tierra y el Sol y por lo tanto no la vemos.En el Cuarto Creciente, la Luna, la Tierra y el Sol forman un ngulo recto, por lo que se puede observar en el cielo la mitad de la Luna, en su perodo de crecimiento.La Luna Llena o plenilunio ocurre cuando La Tierra se ubica entre el Sol y la Luna; sta recibe los rayos del sol en su cara visible, por lo tanto, se ve completa.Finalmente, en el Cuarto Menguante los tres cuerpos vuelven a formar ngulo recto, por lo que se puede observar en el cielo la otra mitad de la cara lunar.Las fases de la luna son las diferentes iluminaciones que presenta nuestro satlite en el curso de un mes.La rbita de la tierra forma un ngulo de 5 con la rbita de la luna, de manera que cuando la luna se encuentra entre el sol y la tierra, uno de sus hemisferios, el que nosotros vemos, queda en la zona oscura, y por lo tanto, queda invisible a nuestra vista: a esto le llamamos luna nueva o novilunio.A medida que la luna sigue su movimiento de traslacin, va creciendo la superficie iluminada visible desde la tierra, hasta que una semana ms tarde llega a mostrarnos la mitad de su hemisferio iluminado; es el llamado cuarto creciente.Una semana ms tarde percibimos todo el hemisferio iluminado: es la llamada luna llena o plenilunio.A la semana siguiente, la superficie iluminada empieza a decrecer o menguar, hasta llegar a la mitad: es el cuarto menguante.Al final de la cuarta semana llega a su posicin inicial y desaparece completamente de nuestra vista, para recomenzar un nuevo ciclo.

Fases de la Luna

Los EclipsesUn eclipse es el oscurecimiento de un cuerpo celeste por otro. Como los cuerpos celestes no estn quietos en el firmamento, a veces la sombra que uno proyecta tapa al otro, por lo que ste ltimo se ve oscuro.

En el caso de la Tierra, la Luna y el Sol tenemos dos modalidades: eclipses de Sol, que consisten en el oscurecimiento del Sol visto desde la Tierra, debido a la sombra que la Luna proyecta; y eclipses de Luna, que son el oscurecimiento de la Luna vista desde la Tierra, debido que sta se situa en la zona de sombra que proyecta la Tierra.Si colocamos una pelota entre la luz y la pared se observar sobre la pared una sombra circular intensa y otra mayor, pero ms dbil. De igual manera, la luna y la tierra proyectan en el espacio gigantescos conos de sombra producidos por la iluminacin del sol.Cuando la luna se interpone entre la tierra y el sol, el cono de su sombra se proyecta sobre una zona de la tierra, y las personas que habitan en esa zona quedan en la oscuridad, como si fuese de noche, porque la luna eclipsa, tapa al sol. Este astro se ve como cubierto, que no es otra cosa sino la luna. Esto es un eclipse de sol.Del mismo modo, cuando la luna cruza el cono de sombra de la tierra, desaparece a la vista de los habitantes del hemisferio no iluminado (noche) los cuales pueden presenciar, en su totalidad, el eclipse de luna.El eclipse de sol se produce solamente sobre una pequea faja de la tierra, porque la luna, por su menor tamao, no oculta completamente al sol para la totalidad de la tierra.Los eclipses de luna pueden ser de dos tipos: Totales: cuando estn en el cono de sombra de la tierra, y parciales: cuando slo se introduce parcialmente en la sombra.Por su parte, los eclipses de sol pueden ser de tres tipos:Totales: Cuando la luna se interpone entre el sol y la tierra, Y los habitantes no ven la luz solar durante algunos minutos.Parciales: Cuando la penumbra abarca una extensin de tierra y los habitantes que estn en ella slo ven una porcin de sol.Anulares: Cuando el cono de sombra de la luna no llega hasta la tierra porque se encuentra demasiado lejos del planeta para ocultar el disco solar.El cono de sombra se divide en dos partes: umbra o sombra total, y penumbra o sombra parcial. Para las personas que se encuentran en la zona de la umbra, el eclipse ser total, mientras que para las personas que se encuentran en la penumbra el eclipse ser parcial. La faja de sombra o umbra es de 270 Km. Y la penumbra alcanza hasta 6400 Km de anchura. En un ao puede haber un mximo de 7 eclipses y un mnimo de 2.