fases del diseño del modelado de simulacion unidad 2

1
FASES DEL DISEÑO DEL MODELADO DE SIMULACION DEFINICION DEL SISTEMA Determinación de fronteras, restricciones y variables que definen el sistema a ser modelado FORMULACION DEL MODELO Reducción o abstracción del sistema del fenómeno de estudio a un diagrama de flujo, que recoja el flujo de información, as estructuras condicionales PREPARACIÓN DE LOS DATOS Se identifican los datos requeridos por el modelo: tipos de datos, variables iniciales de variable clave TRASLACIÓN DEL MODELO Es la programación propiamente dicha (generación del código) VALIDACION Comprobación de que el modelo funciona. Se realiza a partir de datos en un caso real y se comparan con el sistema del fenómeno de estudio PLANIFIACION ESTRATEGICA Se diseña un experimento para poder obtener la información seseada que supuestamente dará las claves para la compresión del fenómeno de estudio PLANIFICACION TACTICA Se diseñan ejecuciones concretas de experimentos. Es decir se preparan diversos conjuntos de variable independientes sobre un mismo modelo para obtener distintos conjuntos de variable dependientes EXPERIMENTACION Ejecución de los diversos pases por los experimentos para obtener unos resultados concretos. Se hacen pruebas ajustando los parámetros. INTERPRETACIÓN Usualmente los resultados obtenidos están lejos de ser claros y explícitos por sí mismo. IMPLETACION Llevar acabo lo que ha ejecutado con la simulación dando principios de los hechos. DOCUMENTACION Permite facilitas las pruebas realizadas y así dar paso a la extensión del modelo y el sistema.

Upload: sisney-gonzalez

Post on 13-Apr-2017

114 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Fases del diseño del modelado de simulacion unidad 2

FASES DEL DISEÑO DEL MODELADO DE SIMULACION

DEFINICION DEL SISTEMA Determinación de fronteras, restricciones y

variables que definen el sistema a ser modelado

FORMULACION DEL MODELO Reducción o abstracción del sistema del fenómeno

de estudio a un diagrama de flujo, que recoja el flujo

de información, as estructuras condicionales

PREPARACIÓN DE LOS DATOS Se identifican los datos requeridos por el modelo:

tipos de datos, variables iniciales de variable clave

TRASLACIÓN DEL MODELO Es la programación propiamente dicha (generación

del código)

VALIDACION Comprobación de que el modelo funciona. Se

realiza a partir de datos en un caso real y se

comparan con el sistema del fenómeno de estudio

PLANIFIACION ESTRATEGICA Se diseña un experimento para poder obtener la

información seseada que supuestamente dará las

claves para la compresión del fenómeno de estudio

PLANIFICACION TACTICA Se diseñan ejecuciones concretas de experimentos.

Es decir se preparan diversos conjuntos de variable

independientes sobre un mismo modelo para

obtener distintos conjuntos de variable

dependientes

EXPERIMENTACION Ejecución de los diversos pases por los

experimentos para obtener unos resultados

concretos. Se hacen pruebas ajustando los

parámetros.

INTERPRETACIÓN Usualmente los resultados obtenidos están lejos de

ser claros y explícitos por sí mismo.

IMPLETACION Llevar acabo lo que ha ejecutado con la simulación

dando principios de los hechos.

DOCUMENTACION Permite facilitas las pruebas realizadas y así dar

paso a la extensión del modelo y el sistema.