fases del desarrollo humano foro

5
Fases del Desarrollo Humano Biológicos Cognitivos Afectivos Prenatal- Nacimiento La unión de cierto espermatozoide con cierto ovulo tienen una gran implicación en la conformación del individuo. El momento del nacimiento es de gran importancia porque define su bienestar físico y mental. Desde el momento en que se da la unión del espermatozoide con el ovulo forma el cigoto y desde éste momento se define en gran parte como será el desarrollo del nuevo ser. El momento del nacimiento es importante, porque empieza a relacionarse con el mundo. Los bebes antes del nacimiento son activos en el vientre de su madre, viven todo tipo de experiencias y éstas también definen la forma de ser de cada persona. La relación madre e hijo es de gran importancia. El feto puede percibir el afecto de las personas. Niñez El cuerpo crece de manera rápida los primeros años y después lenta. El cuerpo del niño se prepara para la pubertad. El niño que crece en un ambiente sano y con amor, tendrá una vida más sana en la edad adulta. Aprende a caminar, hablar, interactuar, saltar jugar y más. Su capacidad de aprendizaje es Es capaz de dar significado a todo lo que le rodea, afectos, desamor y más. Interiorización lo que deben y no deben hacer.

Upload: tony-serrano-de-santiago

Post on 15-Jan-2016

13 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Fases en las diferentes etapas del desarrollo humano

TRANSCRIPT

Page 1: Fases Del Desarrollo Humano Foro

Fases del Desarrollo Humano

Biológicos Cognitivos AfectivosPrenatal-Nacimiento

La unión de cierto espermatozoide con cierto ovulo tienen una gran implicación en la conformación del individuo.El momento del nacimiento es de gran importancia porque define su bienestar físico y mental.

Desde el momento en que se da la unión del espermatozoide con el ovulo forma el cigoto y desde éste momento se define en gran parte como será el desarrollo del nuevo ser.El momento del nacimiento es importante, porque empieza a relacionarse con el mundo.

Los bebes antes del nacimiento son activos en el vientre de su madre, viven todo tipo de experiencias y éstas también definen la forma de ser de cada persona.La relación madre e hijo es de gran importancia.El feto puede percibir el afecto de las personas.

Niñez El cuerpo crece de manera rápida los primeros años y después lenta. El cuerpo del niño se prepara para la pubertad.

El niño que crece en un ambiente sano y con amor, tendrá una vida más sana en la edad adulta.Aprende a caminar, hablar, interactuar, saltar jugar y más.Su capacidad de aprendizaje es ilimitada.

Es capaz de dar significado a todo lo que le rodea, afectos, desamor y más.Interiorización lo que deben y no deben hacer.

Adolescencia

Rápido crecimiento físico y maduración de las funciones reproductivas.Su cuerpo se transforma y aparecen características sexuales primarias y secundarias.En el hombre cambio de voz, crecimiento de vello facial y otras más.

Inicia el pensamiento abstracto, son capaces de pensar en cuestiones como el futuro. Preocuparse que pasará si uno de los padres muere y otras más.

Cada vez que hay modificaciones en la parte hormonal, los

Baja autoestima, basados en el ideal de belleza de la sociedad.No es claro, en ocasiones se comportan como niños y otras como adultos.Hay una búsqueda de sí mismos y de su identidad.Época de caos o calma, de acuerdo

Page 2: Fases Del Desarrollo Humano Foro

En el caso de la mujer, ensanchamiento de cadera, crecimiento de pechos y aparece la menstruación. En el caso de los dos, crecimiento físico.

procesos cognitivos se modifican. El cuerpo tiene que acostumbrarse a funcionar con las nuevas condiciones.

con la cultura de la sociedad en la que vive.

Edad Adulta En la primera etapa de la edad adulta el cuerpo está en su mejor momento, incluso para tener procrear.En la edad adulta madura el metabolismo se hace más lento.

Capacidad creativa, así como idealista.Los procesos cognitivos maduran, con la experiencia generada desde la etapa adulta joven a la madura.

En la etapa de edad adulta joven, las personas deciden como conformarán su familia y a que se dedicarán.Estudian su carrera y establecen si querrán matrimonio o no, además de si quieren hijos o por el contrario, solamente la vida en matrimonio.Compromisos más profundos con la familia y la profesión.Entre los 35 y 55 generalmente tiene la crisis de la mitad de vida, donde se replantean muchas situaciones para alcanzar con el tiempo que queda de vida.

Senectud Inicia alrededor de los 65 años, caída brusca de las capacidades físicas.

Sabiduría y ExperienciaProcesos cognitivos se hacen más lentos poco a poco.

En ocasiones se devalúa, pueden pensar que no sirve, que ya está muy viejo y más.

Page 3: Fases Del Desarrollo Humano Foro

Descripción de población a trabajar

El tema que pretendo desarrollar para mi trabajo de Tesis es: “Competencias

Docentes”, en éste sentido es claro que la fase del ser humano es la Adulta.

Es importante mencionar que es quizá la etapa más amplia en el desarrollo del ser

humano. Hay ciertas cuestiones que cambian durante ésta etapa. En el caso del

inicio de la edad adulta, el joven está motivado en su trabajo, en desempeñarse

con mucha energía, en obtener experiencias para conformar un bagaje

profesional. En ésta edad hay mucha novedad del trabajo realizado.

Si se piensa en ésta edad a un docente, tal vez se puedan considerar los años

dorados. Tiene tiempo para sus estudiantes, hay una comunicación más adecuada

con ellos, desde el punto de vista generacional. Si es profesor universitario, sus

estudiantes se sentirán identificados. El joven profesor tendrán menos problemas

familiares, en el sentido de estar casado o tener hijos que le impidan realizar el

trabajo de la forma más profesional posible.

En el caso del adulto maduro, primero que nada debe pasar por la etapa de

transición de la media vida. En éste sentido el profesor pueden llegar a ser

totalmente diferente al joven. Para empezar la brecha generacional es más amplia,

puede doblarles la edad o más a sus estudiantes. No hay tanta identificación con

los estudiantes.

La fuerza que se tiene no es la misma, llega a sentir más fatiga con el mismo

trabajo realizado años antes. En el caso del desempeño de la profesión docente,

puede ser que haya llegado a un punto donde hay muy poco por aprender, se

tiene además la crisis de saber si continúa o no en el trabajo que ha elegido. Las

responsabilidades aumentan, ahora es más probable que tenga responsabilidades

dentro de alguna familia y que esto limite el trabajo a realizar.

En contraparte con las situaciones mencionadas, habrá también aspectos

positivos, como el hecho de pensar mejor antes de actuar. El docente de ésta

Page 4: Fases Del Desarrollo Humano Foro

edad no será tan efusivo. Tendrá más experiencia en la forma de actuar ante

ciertas situaciones y otras tantas.

Analizando lo anterior podría ser que una de las variables a evaluar de las

competencias docentes ser la edad. Quizá pueda haber resultados interesantes

considerando las diferencias de la edad joven, así como de la edad adulta. Pero

hay algo cierto, entre más información se tiene, más a profundidad puede

desarrollarse a cabo una investigación.