fases de la guerra asimÉtrica

14
Fases de la guerra asimétrica En la guerra asimétrica se pueden apreciar algunas fases, desde la óptica del Estado víctima: - Localización de objetivos políticos por parte de las potencias. -Conformación del ambiente favorable para la Invasión o ataque militar. -La invasión o el ataque militar al Estado agredido. -El desenganche de las fuerzas ocupantes -El empleo de una fuerza multinacional de recuperación - Localización de los objetivos políticos Consiste en la ubicación de recursos necesarios para su subsistencia en todo el planeta y en el espacio, sin importar que tan lejos se encuentren; en la comparación de fuerzas con los posibles opositores en el supuesto de un accionar para apropiarse de esos recursos, identificando ventajas y debilidades; en la conformación y ubicación de fuerzas aliadas para cada uno de los escenarios según los objetivos políticos; en la estructuración de un programa de eventos en un corto, mediano y largo plazo, que le proporcione subsistencia como potencia; en adelantar un programa progresivo de avance de tecnología y ciencia que le permita perpetuarse como potencia, al mismo tiempo que limita a los demás actores internacionales a acceder a dichos avances. - Conformación del ambiente favorable para la invasión o ataque militar

Upload: ricardo-ojeda

Post on 04-Jul-2015

2.258 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: FASES DE LA GUERRA ASIMÉTRICA

Fases de la guerra asimétrica

En la guerra asimétrica se pueden apreciar algunas fases, desde la óptica del Estado víctima:

- Localización de objetivos políticos por parte de las potencias.

-Conformación del ambiente favorable para la Invasión o ataque militar.

-La invasión o el ataque militar al Estado agredido.

-El desenganche de las fuerzas ocupantes

-El empleo de una fuerza multinacional de recuperación

- Localización de los objetivos políticos

Consiste en la ubicación de recursos necesarios para su subsistencia en todo el planeta y en el espacio, sin importar que tan lejos se encuentren; en la comparación de fuerzas con los posibles opositores en el supuesto de un accionar para apropiarse de esos recursos, identificando ventajas y debilidades; en la conformación y ubicación de fuerzas aliadas para cada uno de los escenarios según los objetivos políticos; en la estructuración de un programa de eventos en un corto, mediano y largo plazo, que le proporcione subsistencia como potencia; en adelantar un programa progresivo de avance de tecnología y ciencia que le permita perpetuarse como potencia, al mismo tiempo que limita a los demás actores internacionales a acceder a dichos avances.

- Conformación del ambiente favorable para la invasión o ataque militar

Está en pleno desarrollo. En algunas áreas del planeta, según la

importancia del objetivo político, ésta se encuentra más adelantada que en

otras.

En una posible confrontación con el país del norte del sur, ya se ha

avanzado considerablemente. En este escenario la potencia se apoya en

actores internacionales para penetrar las conciencias de ese país y del

concierto internacional, procurando crear el momento oportuno para la

siguiente fase.

Page 2: FASES DE LA GUERRA ASIMÉTRICA

En esta Fase, el Estado víctima tiene un importante trabajo. Se sintetiza

en: de un lado minimizar el éxito de la potencia en su empeño de crear un

ambiente internacional favorable a la invasión o ataque militar, y del otro lado,

en prepararse para dicha invasión de modo de garantizar un empleo apropiado

de su fuerza que imposibilite la consecución de los objetivos militares y

políticos a la potencia.

- La invasión o ataque militar al estado agredido

En esta fase es incalculable, pues requiere doblegar al enemigo en

menor el tiempo posible, de modo de obtener prontamente los objetivos

militares y políticos favorables a sus intereses.

Corresponde al Estado víctima en esta fase, poner en práctica las

estrategias y tácticas asimétricas en todos los niveles, ejecutar los planes

previamente elaborados y ensayados, cuando paralelamente a esto se

continúa con un gran esfuerzo político, diplomático y comunicacional, en un

intento por recuperar la autonomía, la libertad y la independencia.

- El desenganche de las fuerzas ocupantes

En este escenario, es probable que existan elementos de combate y del

poder político del Estado víctima, dispuestos a continuar la lucha, la cual no

deberán abandonar nunca hasta recuperar su autonomía, libertad e

independencia. Pero, es posible que el desenganche de las fuerzas ocupantes

se produzca sin la consecución de los objetivos políticos y militares por parte

de la potencia, lo cual se traduce en su derrota y en una victoria para el Estado

víctima, que empleando estrategias y tácticas asimétricas, con participación del

pueblo, instituciones y fuerza armada, a la par de coordinados esfuerzos

políticos, diplomáticos y comunicacionales, supo enfrentar a un enemigo con un

poder inmensamente superior y garantizar su subsistencia como Estado libre e

independiente.

Page 3: FASES DE LA GUERRA ASIMÉTRICA

El empleo de una fuerza multinacional de recuperación

El empleo de una fuerza multinacional de recuperación, ocurre

normalmente una vez retirada la fuerza de ocupación, tras la consecución de

sus objetivos políticos y militares, y es una manera de legitimar la acción

genocida de la potencia ante los entes internacionales.

Las fuerzas y elementos del poder existentes del Estado víctima,

dispuestas a continuar la lucha, lo harán hasta recuperar su autonomía, libertad

e independencia.

Sistemas operativos de la guerra asimétrica

En la guerra existen variables que deben ser consideradas y analizadas

para posibilitar la victoria y para minimizar el riesgo de la derrota. Estos

aspectos son denominados “sistemas operativos”, pues cada uno constituye un

complejo de actividades relacionadas, pero además deben interconectarse

entre ellos y funcionar de manera simultánea y coordinada los cuales son:

 Inteligencia

Conjunto de actividades tendentes a obtener el conocimiento del

potencial enemigo (potencia y países aliados), en lo que corresponde a: su

despliegue, su probable empleo, sus tácticas, sus equipos y sistemas de

armas, su sistema de comunicaciones, su sistema logístico, su doctrina, sus

métodos de planificación, su tendencia diplomática y sus objetivos políticos y

militares, sus capacidades y debilidades, su accionar y proyección psicológica,

y también el terreno o escenarios en los que se conducirá la batalla y las

condiciones meteorológicas con sus efectos en el área de conflicto.

Maniobra

En este aspecto se engloban todas las actividades del Estado víctima,

correspondientes a la organización y empleo de su fuerza, uso de estrategias y

tácticas asimétricas, tendentes a enfrentar la invasión o ataque militar, y a

dificultar la toma de los objetivos políticos y militares por parte de la potencia y

sus aliados.

Page 4: FASES DE LA GUERRA ASIMÉTRICA

Las acciones emprendidas por el Estado víctima son de carácter conjunto

por excelencia, pero no en el significado estricto de la palabra que implicaría un

empleo en masa de sus fuerzas terrestres, navales y aéreas, sino que en la

conformación de los núcleos de resistencia pueden estar involucrados

elementos o combatientes de las fuerzas terrestres, navales o aéreas para una

misión específica.

Psicología

Este es un componente esencial para ambos contendientes en la guerra

asimétrica, pues interviene desde la fase previa a la ocupación o ataque militar

por parte de la potencia. Inicialmente en un intento de conformar el ambiente

internacional y local favorable para la invasión, la potencia proyecta y ejecuta

todo tipo de operaciones psicológicas, a la vez que infiltra las conciencias y

merma la moral de los ciudadanos del Estado víctima y sus probables aliados.

Espectro comunicacional

Este sistema es de gran importancia en la guerra asimétrica; se trata por

un lado del manejo de los vehículos de la información, su intencionalidad y su

alcance. Tanto la potencia como el Estado víctima intentan durante todas las

fases de la guerra, controlar y hacer el mejor uso de los medios

comunicacionales a fin de facilitar las operaciones psicológicas necesarias para

conformar el ambiente favorable a sus pretensiones.

Política y Diplomacia

La guerra asimétrica no es solo de la fuerza y el poder militar, ya

conocemos que el pueblo es parte de la fuerza, pero es necesaria e

indispensable la participación del poder político del Estado y de su diplomacia,

quienes coordinadamente actúan en el empeño de mantener la libertad,

independencia, soberanía y la autonomía del Estado. Sin la participación del

poder político del Estado y su diplomacia, no existiría guerra asimétrica, pues

no existiría objetivo político.

Page 5: FASES DE LA GUERRA ASIMÉTRICA

 Logística

En este sistema se engloban todos los procedimientos y actividades

necesarias para lograr el sostenimiento de las operaciones. Puesto que el

empleo del poder y la fuerza no será en masa ya que representaría un blanco

lucrativo para la potencia, tampoco se requiere la concentración de gran

cantidad de medios, equipos y sistemas en determinados lugares. 

Apoyo de fuegos

El empleo de la fuerza en la guerra asimétrica ya se ha indicado que no

es apropiado en unida desde gran magnitud, sino más bien en pequeños

elementos. Por eso el apoyo de fuegos que proporciona un grupo de artillería o

una batería de artillería o de morteros no es conveniente para estas pequeñas

unidades, pues implicaría un movimiento de sistemas de tiro que representaría

un claro blanco para la potencia.

Sistema antiaéreo

Este sistema es de mucha utilidad en la guerra asimétrica, pues

proporciona cobertura a instalaciones importantes y además puede ser

utilizado para referir espacios probables de aproximación de vectores

enemigos. Su posicionamiento estará condicionado a la información disponible

y a la maniobra de invasión proyectada, para negar la posibilidad de reunión de

tropas, medios y equipos de la potencia.

Ingeniería

Aquí están involucrados todos los procedimientos y actividades concernientes a negar o dificultar el movimiento terrestre de las fuerzas de laPotencia. La construcción de obstáculos y campos minados en las áreas probables de posicionamiento de las fuerzas invasoras, zonas de desembarque, zonas de salto, zonas de asalto aéreo, pistas y otros, marca el accionar de este sistema, así como la construcción de refugios para los sistemas de armas (cohetes, tanques, cañones, etc.) ubicados en sitios puntuales.

Page 6: FASES DE LA GUERRA ASIMÉTRICA

Comando y control

Se ha explicado que en la guerra asimétrica actúan la fuerza y el poder

político; el comando de las operaciones debe ser centralizado, pero los

escalones más bajos deben tener amplitud para decidir sus operaciones en

grandes extensiones; la ejecución es descentralizada, de allí la importanciaQue todas las fuerzas operacionales hasta el más mínimo nivel, estén persuadidos de los objetivos políticos y militares del Estado.

Químico y Bacteriológico

El uso de este tipo de armas es prohibido por el Derecho Internacional

que regula la guerra, sin embargo vemos que en las últimas confrontaciones

militares estas se emplean causando graves daños a la humanidad. No se

descarta el uso de este tipo de armas por las fuerzas agresoras en una

invasión al Estado víctima, circunstancia que obliga a este último a tomar las

precauciones correspondientes para resistir ataques químicos o

bacteriológicos.

Organización del territorio en una guerra asimétrica

El espacio terrestre y marítimo para efectos de distribución de fuerzas y

entrenamiento para la guerra asimétrica, puede estar dividido en varios

sectores tratando de posicionar fuerzas acordes, según el posible empleo que

le corresponderá desempeñar encaso de materializarse los posibles escenarios

y de activarse los planes correspondientes; los comandos de guarnición, los

comandos de zonas o regiones militares, o los comandos de grandes unidades

de combate, pueden sostener la responsabilidad de planificar y entrenar en sus

respectivas jurisdicciones. Pero cuando la invasión es inminente, serán las

informaciones continuas o de último momento y los movimientos superficiales o

verticales del enemigo, los que darán luces al comando para que estere

organicen el espacio terrestre y marítimo para la guerra y para ello también se

crearán sectores de empleo, asignándose las fuerzas apropiadas y las

misiones. El comandante de cada sector también planificará sus operaciones

asignando sectores, fuerzas y misiones.

Page 7: FASES DE LA GUERRA ASIMÉTRICA

Organización de las fuerzas para la guerra asimétrica

Las fuerzas que ejecutan tácticas asimétricas no tienen una

organización uniforme, sus elementos de combate pueden estar conformados

bien por un combatiente o por equipos de pocos combatientes. Tampoco tienen

un área de acción delimitada estrictamente, como la tienen las fuerzas en la

guerra regular ciñéndose a las capacidades y al alcance de sus armas de

apoyo, sino que esta dependerá del escenario de invasión presentado, de las

acciones a ejecutar y de los objetivos previstos. En todo caso a las fuerzas se

les asignará sectores de empleo y las respectivas misiones. El mínimo

elemento de combate es el combatiente (el soldado, el ciudadano, el reservista,

el guardia territorial, etc.), capaz de cumplir una misión independiente. El

equipo, la sección, la escuadra, son unidades de maniobra elemental y

apropiada para este tipo de lucha.

Principios de la guerra asimétrica

Los principios de la guerra asimétrica son una guía general para la

planificación y la conducción de las operaciones en el plano estratégico y en el

plano táctico, Ellos son:

Objetivo

En la guerra asimétrica tanto la potencia invasora como el Estado víctima

tienen objetivos políticos y militares. Los de la potencia se sintetizan en el

control político del Estado víctima y para ello requiere doblegar su fuerza y

capacidad de lucha.

Ofensiva

Se ha mencionado anteriormente que “teóricamente” ante la invasión o

ataque militar de una potencia a un Estado víctima, a este le corresponde

accionar su fuerza para enfrentar dicho acto hostil y esto se traduce en su

defensa o resistencia; sin embargo, las acciones emprendidas por el Estado

víctima son eminentemente de carácter ofensivo, pues buscan destruir o

causar el mayor daño posible al enemigo, sin presentar un combate resuelto y

utilizando elementos de combate de menor magnitud que posibiliten su rápida

evasión y su empleo posterior.

Page 8: FASES DE LA GUERRA ASIMÉTRICA

 Maniobra

En la guerra asimétrica, la maniobra es la colocación de fuerzas y

elementos de apoyo de combate en los sectores apropiados, de modo que

ocasione la destrucción paulatina de una fuerza enemiga que ha invadido el

territorio del Estado víctima, y que garantice un accionar prolongado y

persistente, en aras de impedir o dificultar la consecución de los objetivos

militares o políticos que la potencia se ha planteado.

Economía de fuerzas

Significa que cuando se decide el empleo de los medios de combate y de

apoyo de combate, debe tenerse en cuenta cada actividad táctica que

ejecutarán las unidades, para distribuir convenientemente los recursos, dándole

peso a las Unidades de Batalla o a las Unidades de Resistencia que tendrán

Misiones preponderantes, dirigidas a puntos claves, y la asignación apropiada

a los esfuerzos secundarios.

Unidad de mando

Este principio exige que para cada misión exista un esfuerzo conjunto bajo

la responsabilidad de un comandante. Para ello se visualiza la coordinación de

las acciones hacia un logro común. Todas las fuerzas están bajo el control de

un comandante responsable, con autoridad, para dirigirlas hacia la consecución

de un objetivo común.

Simplicidad

Implica la claridad y la sencillez en la planificación de las operaciones; es

esencial si los planes van a ser ejecutados de forma detallada, progresiva y en

los escalones más bajos de la organización.

La simplicidad contribuye al éxito de la operación. Planes simples y órdenes

concisas y claras minimizan la confusión y el riesgo de la incomprensión de los

mismos.

Page 9: FASES DE LA GUERRA ASIMÉTRICA

Seguridad

La seguridad permite la libertad de acción de la fuerza, puesto que reduce

la vulnerabilidad a acciones hostiles y sorpresivas por parte del enemigo; así se

le niega la posibilidad de que obtenga ventaja. Resulta de las medidas tomadas

por el comandante para proteger su fuerza y para ello es necesario conocer del

enemigo su estrategia, táctica, doctrina y procedimientos de planificación; estas

medidas incrementan el poder de combate.

Sorpresa

Implica golpear al enemigo en el momento y lugar menos esperado. Con la

sorpresa se logra mermar la fuerza de combate del adversario de manera

progresiva. Para obtenerla se requiere una actualizada información acerca del

área de operaciones y del enemigo, que permita emprender acciones en los

puntos claves de su fuerza donde este es vulnerable.

Iniciativa

En las acciones asimétricas se conserva la iniciativa en tanto los núcleos

de combate que la conducen deciden el momento y los medios para desarrollar

su acción letal. Los pequeños éxitos encada golpe dado a la fuerza invasora,

dependerán del ingenio, la asertividad y la eminencia de los comandantes de

Equipos y Elementos de Resistencia en cada sector designado.

Contundencia

Significa ocasionar el mayor daño posible en la fuerza agresora una vez

que se ha decidido atacarle por sorpresa, empleando los medios asignados y

apropiados para cada misión.

Descentralización

La maniobra asimétrica se basa en el empleo de pequeños elementos de

resistencia actuando en grandes áreas. El combate se desarrollará

mayormente con fuerzas pequeñas y versátiles. La planificación general será

centralizada, pero la ejecución de las operaciones será descentralizada.

Page 10: FASES DE LA GUERRA ASIMÉTRICA

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DE EL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LAS FUERZAS ARMADAS

NÚCLEO CARABOBO – EXTENCIÓN GUACARA

Defensa Integral

EMPRENDEDORES:

RICHARD OJEDA CI: 20.497.015

RENIER PEREIRA 19.425.246

MARCO FARFAN 18.435.625

ING. MECANICA VII

SECCION G-001D

MAYO - 2011

Page 11: FASES DE LA GUERRA ASIMÉTRICA