fase1 diana leguizamon 220

10
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL EN EL CONTEXTO JURÍDICO PRESENTADO POR: DIANA MANUELA LEGUIZAMON PRESENTADO A: SANDRA MELO ZIPACON GRUPO N° 301139_220 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

Upload: dianamanuelaleguizamonborda

Post on 07-Feb-2016

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Fase 1

TRANSCRIPT

Page 1: Fase1 Diana Leguizamon 220

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADESINTERVENCIÓN PSICOSOCIAL EN EL CONTEXTO JURÍDICO

PRESENTADO POR:DIANA MANUELA LEGUIZAMON

PRESENTADO A:SANDRA MELO ZIPACON

GRUPO N° 301139_220

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNADPROGRAMA DE PSICOLOGÍA

MARZO DE 2014

Page 2: Fase1 Diana Leguizamon 220

1. ¿Qué profesionales hacen parte de la Audiencia del Video?

R//: Los profesionales que hacen parte del video son:

El juez, el fiscal, un abogado defensor representante de las víctimas, una psicóloga, un delegado de la procuraduría, un abogado defensor del acusado, un asesor del abogado del acusado.

2. ¿Qué funciones desempeñan los profesionales identificados en el Video?

R//: Las funciones desempeñadas por los profesionales identificados en el video son:

Juez: Es el funcionario judicial encargado de aplicar los procedimientos, mantiene el orden y da los pasos que se siguen en la audiencia.

Fiscal: Es el funcionario encargado de acusar al posible victimario por un posible delito el ante un juez.

Abogado defensor representante de las víctimas: Es la persona autorizada legalmente para defender los derechos o intereses de las víctimas en el proceso judicial.

Psicóloga: Es la profesional, en este caso hace perito, que tiene los conocimientos especializados, una amplia experiencia laboral que a su vez le permite dar información, conceptos u opiniones con fundamentos científicos, ante un estrado judicial, para así tener más claros ciertos conceptos de la probabilidad de la realización de un delito y así mismos para ser tenidos en cuenta en el momento que la juez dicte alguna sentencia.

Delegado de la procuraduría: Es el representante del ministerio público la cual su función es velar que no se violen los derechos humanos de las personas involucradas en el litigio y así mismo velar para que el proceso no tenga anomalías.

Abogado defensor del acusado: Es la persona autorizada legalmente que está defendiendo los derechos e intereses del acusado que cometió el posible delito.

Page 3: Fase1 Diana Leguizamon 220

Asesor del abogado del acusado: Realmente no vi que esta persona jugara algún papel en el juicio, pero supongo que era experto forense, psicólogo o psiquiatra que estaba asesorando al abogado del acusado en los conceptos científicos expuesto por la perito, ya que la función del abogado es desvirtuar a la perito para este caso.

3. ¿Cuáles preguntas están relacionadas con la formación profesional de la psicóloga?

R//: Las preguntas relacionadas con la formación profesional de la psicóloga son:

¿su ocupación?

¿Qué grado de instrucción tiene?

¿Qué experiencia profesional posee?

¿Cuántos casos ha visto frente al delito sexual?

¿su especialidad es atender niños y niñas por delitos de abuso sexual?

¿a que conclusión llega como profesional?

¿Qué capacidad cognitiva observo en el niño para decir que a su edad es una persona alienada?

¿sabe que es el síndrome de alienación parental?

¿un menor de edad de 3 años 3 meses, al cabo de 1 año 4 meses es posible que pueda perder el recuerdo de esos acontecimientos?

¿El relato del menor como lo valora dentro de la escala de la psicología clínica?

¿eso de dolor dentro de la psicología que nombre tiene?

¿Qué es una narración consistente?

¿de la narrativa del niño, por parte suya se observó la necesidad de realizar tratamiento terapéutico?

¿ha tenido casos donde le reportan un posible abuso sexual a un menor y después de valorarlo concluye que el abuso nunca existió?

¿desde el punto de vista de su profesión y por su experiencia, después de 4 meses hecha una nueva valoración por un psiquiatra, el niño no reporta a esté respuesta afectiva con su relato, a que se pudo haber debido a este cambio?

Page 4: Fase1 Diana Leguizamon 220

¿los estudios realizados por usted hechos en el exterior cuentan con la homologación en Colombia?

¿Cuál fue su tesis de grado?

¿en su tesis toca el tema de abuso sexual?

¿La investigación en su tesis es una investigación fundada en un caso?

¿científicamente esa investigación hecha en su tesis es válida de acuerdo con sus conocimientos?

¿usted en la valoración que le realizo al niño utilizo técnicas de orientación, de probabilidad o de certeza?

¿conoce de argumentos científicos en contra de donde se utilizan muñecos?

¿conoce usted donde los opositores argumentan que la utilización de muñecos es una metodología puede resultar sugestivo e inductivo al menor?

4. ¿Cuál es el motivo de la peritación psicológica para el caso señalado en el video?

R//: El motivo de la peritación psicológica para el caso señalado fue una remisión para la realización de una valoración a un menor con posible abuso sexual o maltrato y para dar sus conceptos desde el punto de vista de su profesión y su experiencia.

5. ¿Cómo inicia el proceso de evaluación la psicóloga con el menor evaluado?

R//: La evaluación de la psicóloga con el menor evaluado inicia con un procesos de empatía con el niño y luego se entra a realizar un genograma que es una representación gráfica en forma de árbol genealógico, después se hace la parte de mapa de camas, después se inicia a valorar al niño con respeto a lo mostrado en el mapa de camas, se le dice al niño que si tiene algo triste que contar, se sigue con un inventario del conocimiento del cuerpo, este incluye sus partes privadas y en el caso que no las conozca se le enseñan cuales son, es importante medir si el niño conoce el concepto de verdad o mentira, adentro, afuera o proposiciones similares, se continua con la pregunta de que si alguna vez te ha pasado algo en tus partes privadas o alguien ha tocado tus partes privadas; también se le pregunta que le gusta hacer y que no le gusta hacer con su mama y con su papa.

6. ¿Qué técnicas refiere haber empleado la psicóloga para llevar a cabo la valoración psicológica? R//: Las técnicas que refiere haber empleado la psicóloga para llevar a cabo la valoración psicológica fueron:

Page 5: Fase1 Diana Leguizamon 220

La entrevista con el menor: Esta brinda un panorama muy claro del menor a evaluar y la situación por la que esta pasando en niño, además permite establecer si el menor esta esta en condiciones de diferenciar y deducir si el menor esta en capacidad de diferenciar los conceptos de verdad y mentira.

El uso de muñecos anatómicos: Estos permiten que el menor pueda sentirse identificado ya que su apariencia es similar a la de un niño y además contiene todas las partes del cuerpo y este puede manipularse por un menor

El uso de muñecos: estos no son muñecos para identificar partes del cuerpo, se utilizan para que los niños también puedan recrear en ellos situaciones vividas y son mucho más pequeños que los anatómicos.

La casita

7. ¿Cuántas valoraciones realizó la psicóloga para el caso analizado?

R//: La psicóloga solo realizo una valoración e iba a realizar otra valoración pero al escuchar el audio, decidido no realizar una segunda valoración ya que eso era re victimar al menor. 8. Según lo señalado por la psicóloga ¿a los cuantos años puede un niño distinguir entre la verdad y la mentira?

R//: La psicóloga señalo que la edad para que un niño pueda distinguir entre la verdad y la mentira es de aproximadamente 5 años de edad.

9.Según la explicación dada por la psicóloga ¿con qué fin se debe analizar si la presunta víctima conoce o no las partes íntimas del cuerpo?

R//: Según la explicación dada por la psicóloga, se debe analizar si la presunta víctima conoce o no las partes íntimas del cuerpo con el fin de que durante la valoración el niño pueda identificar claramente sus partes para que así mismo puedan dar respuestas concretas a las preguntas formuladas por la psicóloga.

10. ¿Qué conceptos da la psicóloga frente al protocolo de San Diego? R//: El concepto que da la psicóloga frente al protocolo de San Diego es que es el hospital donde se realiza el congreso más grande de maltrato infantil y de allí se dan lineamientos que determinan la atención a los niños victima

11. ¿Qué impresión tiene del desempeño de la profesional en psicología en este caso?

Page 6: Fase1 Diana Leguizamon 220

La impresión del desempeño de la profesional en psicología es muy bueno ya que sus habilidades y experiencias la ayudaron a desenvolverse muy bien este tema que se le presento.

Page 7: Fase1 Diana Leguizamon 220

BIBLIOGRAFIA

http://youtu.be/XB1PSO0mm4s