fasciculos los salones de belleza humana de la comuna 5 de villavicencio

16
1 LOS SALONES DE BELLEZA HUMANA DE LA COMUNA 5 DE VILLAVICENCIO DIANA MARCELA DUEÑAS VELASQUEZ YESSICA VIVIANA MENDEZ VELASQUEZ IVAN ANDRES PEREZ PEÑA ANGELA JOHANA RODRIGUEZ SANCHEZ FUNDACION UNIVERSITARIA SAN MARTIN ADMINISTRACION DE EMPRESAS I SEMESTRE VILLAVICENCIO-META 2012

Upload: yeyis2945

Post on 10-Jul-2015

387 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

LOS SALONES DE BELLEZA HUMANA DE LA COMUNA 5 DE

VILLAVICENCIO

DIANA MARCELA DUEÑAS VELASQUEZ

YESSICA VIVIANA MENDEZ VELASQUEZ

IVAN ANDRES PEREZ PEÑA

ANGELA JOHANA RODRIGUEZ SANCHEZ

FUNDACION UNIVERSITARIA SAN MARTIN

ADMINISTRACION DE EMPRESAS

I SEMESTRE

VILLAVICENCIO-META

2012

2

LOS SALONES DE BELLEZA HUMANA DE LA COMUNA 5 DE

VILLAVICENCIO

DIANA MARCELA DUEÑAS VELASQUEZ

YESSICA VIVIANA MENDEZ VELASQUEZ

IVAN ANDRES PEREZ PEÑA

ANGELA JOHANA RODRIGUEZ SANCHEZ

Investigación dirigida para optar el título de

Administrador de Empresas

Dr. FERNANDO AUGUSTO JIMENEZ DIAZ GRANADOS

DIRECTOR TRABAJO DE INVESTIGACIÓN DIRIGIDA

FUNDACION UNIVERSITARIA SAN MARTIN

ADMINISTRACION DE EMPRESAS

I SEMESTRE

VILLAVICENCIO-META

2012

3

Inducción Metodológica-Fascículo 1

Pregunta de selección múltiple con única respuesta

1. Podemos definir la investigación como:

a. Una indagación no sistemática de los problemas de la realidad.

b. Un proceso de percepción y lectura de probables temas para la

cultura.

c. Un proceso que plantea un diseño para descubrir, explicar y

predecir situaciones de la realidad.

d. Una herramienta del método científico para plantear probabilidades.

2. En el proceso de autoaprendizaje ¿Qué aportes realiza la investigación?

a. Adquiere competencias investigativas para fortalecer los

conocimientos que ya tienes.

b. Adquieres competencias en cuanto a la forma de llevar tus

relaciones interpersonales.

c. La investigación que ayuda a mejorar tu capacidad de improvisación.

d. A través de la investigación puedes aprender a desarrollar y aplicar

un método de estudio.

Pregunta de selección Multiple

Si a y b son correctas, marque la letra A

Si b y c son correctas, marque la letra B

Si c y d son correctas, marque la letra C

Si a y d son correctas, marque la letra D

3. El método científico es:

a. Una sucesión de pasos para descubrir nuevos conocimientos.

b. Un proceso sistemático para apropiarnos de la realidad.

c. Un procedimiento para definir el tipo de investigación.

d. Un procedimiento para comprobar o rechazar hipótesis.

A. B. C. D.

4. Las características del método científico son:

4

a. Sistemático, autocorrectivo, procedimental.

b. Factico, trasciende los hechos, verificación empírica.

c. Autocorrectivo, progresivo, objetivo.

d. Factico, descriptivo, progresivo.

A. B. C. D.

Preguntas de Análisis de Relación

Si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una EXPLICACION

CORRECTA de la afirmación MARQUE A.

Si la afirmación y la razón son VERDADERAS pero la razón NO ES una

explicación CORRECTA de la afirmación MARQUE B.

Si la afirmación es VERDADERA pero la razón es FALSA MARQUE C.

Si la afirmación es FALSA y la razón es VERDADERA MARQUE D.

Si la afirmación y la razón son FALSAS MARQUE E.

5. La investigación Aplicada no tiene ninguna relación con la Investigación

Pura PORQUE confronta la teoría con la realidad.

A. B. C. D. E.

6. La investigación formativa no es fundamental en el ámbito académico

PORQUE los conocimientos adquiridos por los estudiantes a través de la

investigación son nuevos para ellos.

A. B. C. D. E.

Las etapas del método científico son:

5

7. Desarrolle un informe en donde comente otras clases de investigación

existentes, profundice acerca de los tipos de investigación abordados y

la posible aplicabilidad en su campo profesional.

En el campo cotidiano y en especial en el mundo laboral todos nos

enfrentamos a problemas que tenemos que solucionar o entender sin

embargo, todos son problemas mayores o menores, en los Salones de

Belleza Humana de la Comuna 5 de Villavicencio problemas que se

tienen que resolver o explicar aplicando los métodos de investigación los

propietarios o empleados de los salones de belleza humana de la

Comuna 5 de Villavicencio se basan en la calidad de servicio, en el

sector para así ponerles precios a sus trabajos realizados con tanto

esfuerzo y para que el cliente se ya satisfecho.

8. Describa un tema de su interés que pueda ser trabajado en investigación

y defina en donde identifico dicha situación.

Los Salones de Belleza Humana de la Comuna 5 de Villavicencio.

Percepción de una dificultad

Identificación y definición de

una dificultad.

Soluciones propuestas para el

problema. HIPOTESIS

Deducción de las

consecuencias de cada

Hipótesis.

Verificación de las hipótesis

mediante la acción.

El sujeto encuentra algún

problema de su interés.

El individuo realiza

observaciones que le permiten

definir el problema con mayor

precisión.

A partir del estudio de los hechos, el

sujeto formula conjeturas acerca de

las posibles soluciones del

problema, es decir, formula

HIPOTESIS.

Se llega a la conclusión de que

si cada hipótesis es verdadera,

le seguirán ciertas

consecuencias.

Se ponen a prueba cada una de

las hipótesis buscando hechos

observables que permitan

determinar cuál de las hipótesis

concuerda con los hechos

observables y así hallar la

solución más confiable a su

problema.

6

Inducción Metodológica-Fascículo 2

1. Cuando se habla de metodología para la selección de un tema de

investigación se está hablando de:

a. El paso a seguir en el camino de definición de un tema de

investigación.

b. Definir los subtemas para la investigación.

c. Desarrollar una labor de revisión bibliográfica.

d. Estrategias para la delimitación y posterior selección del tema de la

investigación.

2. El primer paso en la selección de un tema de investigación es:

a. Realizar un proceso de revisión bibliográfica en relación con el tema

de interés.

b. Plantear con claridad ¿Cuál es la pregunta o el problema que quiero

resolver con la investigación?

c. Determinar las fuentes (expertos) que me pueden guiar en la

definición del tema de investigación.

d. Generar espacios de discusión del tema con pares.

Pregunta de selección Multiple

Si a y b son correctas, marque la letra A

Si b y c son correctas, marque la letra B

Si c y d son correctas, marque la letra C

Si a y d son correctas, marque la letra D

3. Los aspectos a tener en cuenta en el ¿Cómo investigar? Son:

A. B. C. D.

4. Los objetivos del anteproyecto son:

A. B. C. D.

Preguntas de Análisis de Relación

7

Si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una EXPLICACION

CORRECTA de la afirmación MARQUE A.

Si la afirmación y la razón son VERDADERAS pero la razón NO ES una

explicación CORRECTA de la afirmación MARQUE B.

Si la afirmación es VERDADERA pero la razón es FALSA MARQUE C.

Si la afirmación es FALSA y la razón es VERDADERA MARQUE D.

Si la afirmación y la razón son FALSAS MARQUE E.

5. El proyecto de investigación es una planeación que se hace de la

investigación PORQUE en él se enuncian los elementos de proyección

del cómo y el que de la investigación.

A. B. C. D. E.

6. La investigación es fundamental en los procesos de auto aprendizaje

PORQUE se aprende el significado del método científico.

A. B. C. D. E.

7. Complete la grafica:

En la selección del tema tengo en cuenta los factores

8

Inducción Metodológica-Fascículo 3

1. En la identificación del problema debemos tener en cuenta :

a. Que el problema pueda ser sometido a observación y análisis con el

fin de comprobar las hipótesis.

b. Los temas definidos de la delimitación del tema.

c. Análisis de los temas relacionados con el problema.

d. Los objetivos de la investigación.

2. La definición del título de la investigación puede realizarse de tres

maneras:

a. Atractiva, sintética, concreta.

b. Por antítesis, por síntesis, por delimitación.

c. Por síntesis, por asociación, por antítesis.

d. Por asociación, por antítesis, por atracción.

ELECCION DEL TEMA

Factores de orden subjetivo Factores de orden objetivo

Hacen referencia a la

persona que desarrolla la

investigación.

Hacen referencia al tema

seleccionado para la

investigación.

Interés por el tema

Capacidad para desarrollo

Tiempo

Recursos

Disponibilidad del recurso

¿Permite un diseño?

¿Es de interés?

¿Presenta utilidad?

¿Presenta un nuevo enfoque?

Disponibilidad del recurso

9

Pregunta de selección Multiple

Si a y b son correctas, marque la letra A

Si b y c son correctas, marque la letra B

Si c y d son correctas, marque la letra C

Si a y d son correctas, marque la letra D

3. Existen tres fuentes o puntos de partida para la identificación del tema

de identificación:

a. Vacios en el conocimiento, explicación de un tema.

b. Desconocimiento de un tema particular, resultados contradictorios.

c. Resultados contradictorios, atracción por el tema.

d. Atracción por el tema, vacios en el conocimiento.

A. B. C. D.

4. El planteamiento del problema tiene como objetivo:

a. Definir e identificar el problema en su dimensión investigativa.

b. Determinar y explicar cada uno de los elementos del problema.

c. Dar una dirección clara a la investigación a partir de la definición

de algunos objetivos.

d. Expresar las hipótesis de la investigación.

A. B. C. D.

Preguntas de Análisis de Relación

Si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una EXPLICACION

CORRECTA de la afirmación MARQUE A.

Si la afirmación y la razón son VERDADERAS pero la razón NO ES una

explicación CORRECTA de la afirmación MARQUE B.

Si la afirmación es VERDADERA pero la razón es FALSA MARQUE C.

Si la afirmación es FALSA y la razón es VERDADERA MARQUE D.

Si la afirmación y la razón son FALSAS MARQUE E.

5. La descripción del problema es la ambientación de la realidad PORQUE

implica un conocimiento más o menos adecuado a la realidad.

10

A. B. C. D.

6. En la formulación del problema se reduce el problema a sus elementos

constitutivos PORQUE así podemos definir la hipótesis y el marco

referencial de la investigación.

A. B. C. D.

7. Tome los contenidos de la asignatura eje de primer semestre y

aplicando lo aprendido en el presente fascículo plantee cinco problemas.

Cuantos salones de belleza humana de la comuna 5 de

Villavicencio están legalmente constituidos.

Que entidades regulan o vigilan los salones de belleza humana

de la comuna 5 de Villavicencio.

Cuantos de los salones de belleza humana de la comuna 5 de

Villavicencio son atendidos por sus propietarios.

En que se basan los salones de Belleza humana de la comuna 5

de Villavicencio para manejar sus precios según cada servicio.

Las personas que realizan las actividades en los salones de

belleza humana de la comuna 5 de Villavicencio están

profesionalmente capacitadas.

8. Lee el enunciado del problema que te presentamos a continuación y,

con base en lo estudiado determina:

¿Por qué la propiedad como fuente del patrimonio, está determinada por

la preocupación que tiene el hombre de satisfacer su necesidades?

a. Es claro ya que su objetivo es mostrar la preocupación del y satisfacer

las necesidades.

b. Forma interrogativa.

c. Si se evidencia posible solución.

d. Si realizo el proceso.

e. Si está bien formulado.

9. Teniendo en cuenta lo abordado en este fascículo, el problema de tu

investigación es:

¿Cuentan los salones de Belleza Humana de la Comuna 5 de

Villavicencio con los estándares de salubridad e higiene exigidos por las

11

autoridades competentes para el bienestar y el buen servicio de los

usuarios?

Inducción Metodológica-Fascículo 4

Pregunta de selección múltiple con única respuesta.

1. La lectura comprensiva en el marco referencial es importante porque:

a. Permite la redacción de textos de investigación.

b. Facilita la comprensión del objeto de estudio de la investigación

gracias a la indagación en fuentes.

c. Promueve el reconocimiento de algunos elementos del marco

referencial.

d. Define las características del marco referencial en lo relacionado a

conceptos.

2. La lectura comprensiva se realiza cuando:

a. Comprendemos lo que leemos.

b. Nos apropiamos de la lectura al realizar apuntes acerca de lo que

leemos.

c. Nos concentramos, hallamos las ideas centrales de la lectura y

realizamos comentarios frente a lo leído.

d. Podemos sustentar de manera escrita lo que leímos.

Pregunta de selección Multiple

Si a y b son correctas, marque la letra A

Si b y c son correctas, marque la letra B

Si c y d son correctas, marque la letra C

Si a y d son correctas, marque la letra D

3. Un mapa mental se da gracias al pensamiento asociativo que tenemos

los seres humanos y nos ayuda a la organización de las ideas. Los

elementos que conforman un mapa mental son:

a. Ideas.

b. Idea central.

c. Ramificaciones.

d. Conceptos.

12

A. B. C. D.

4. Los mapas conceptuales son un medio para:

a. Organizar las ideas.

b. Redactar textos con sentido.

c. Determinar el significado de los términos y su relación con otros

tópicos.

d. Visualizar conceptos y sus relaciones con otros conceptos.

A. B. C. D.

Preguntas de Análisis de Relación

Si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una EXPLICACION

CORRECTA de la afirmación MARQUE A.

Si la afirmación y la razón son VERDADERAS pero la razón NO ES una

explicación CORRECTA de la afirmación MARQUE B.

Si la afirmación es VERDADERA pero la razón es FALSA MARQUE C.

Si la afirmación es FALSA y la razón es VERDADERA MARQUE D.

Si la afirmación y la razón son FALSAS MARQUE E.

5. Los objetivos son los que guían la investigación PORQUE son el

enunciado claro y preciso de los propósitos que se pretenden alcanzar

por medio de la investigación.

A. B. C. D.

6. Las hipótesis son las explicaciones tentativas del problema PORQUE

nos permiten guiar la investigación con sus predicciones.

A. B. C. D.

7. De acuerdo con lo abordado en este fascículo, los objetivos de tu

investigación son:

Objetivo General

Establecer los procesos administrativos en el manejo de los desechos en los

Salones de Belleza Humana de la Comuna 5 de Villavicencio.

13

Objetivos Específicos

Identificar el uso adecuado y no adecuado que se le dan a estos

residuos en los Salones de Belleza Humana de la Comuna 5 de

Villavicencio.

Mencionar las consecuencias y el mal procedimiento que llevan

estos residuos y desechos en los Salones de Belleza Humana de

la Comuna 5 de Villavicencio.

Seleccionar los residuos sólidos, líquidos, físicos y

biodegradables para que cada uno lleve su debido proceso y así

evitar la contaminación en Salones de Belleza Humana de la

Comuna 5 de Villavicencio.

Sugerir a los dueños de los Salones de Belleza Humana de la

Comuna 5 de Villavicencio soluciones viables para el buen uso de

estos residuos y desechos.

8. De acuerdo con lo abordado en este fascículo, las hipótesis de tu

investigación son:

Los salones de belleza humana de la comuna 5 de Villavicencio cuentan

con las normas de higiene y salubridad, exigidas por las entidades

pertinentes.

Por favor escribe en este espacio las dudas e inquietudes que tengas frente a

los temas abordados en el fascículo de manera que puedas comentarlos con el

tutor para que el te pueda orientar.

14

Inducción Metodológica-Fascículo 5

Pregunta de selección múltiple con única respuesta.

1. Un instrumento de recolección de información es válido cuando:

a. Confirma los objetivos específicos del investigador.

b. Proviene de fuentes primarias.

c. Mide lo que el investigador necesita que mida para conseguir sus

objetivos.

d. Soporta las fuentes primarias y secundarias.

2. Un investigador decide investigar sobre las pautas de alimentación de

los indígenas de una comunidad. Para recolectar la información decide ir

a visitar la comunidad alimentarse basado en la misma dinámica y

cotidianidad de los indígenas, para luego analizar impresiones. Este es

un ejemplo de observación:

a. Observación estructurada.

b. Observación participativa.

c. Observación en equipo.

d. Auto observación.

Pregunta de selección Multiple con multiple respuesta

Si a y b son correctas, marque la letra A

Si b y c son correctas, marque la letra B

Si c y d son correctas, marque la letra C

Si a y d son correctas, marque la letra D

3. Dos elementos que debemos tener en cuenta a la hora de desarrollar

una entrevista son.

a. Emitir juicios a priori.

b. Registrar expresiones verbales y no verbales.

c. Emplear lenguaje técnico y especializado.

d. Realizar preguntas de tipo abierto.

A. B. C. D.

4. Al elaborar el cuestionario para la aplicación de una encuesta debemos

tener en cuenta:

15

a. Propósito de la encuesta.

b. Número de personas a encuestar.

c. Método científico de la investigación.

d. Diseño metodológico de la encuesta.

A. B. C. D.

Preguntas de Análisis de Relación

Si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una EXPLICACION

CORRECTA de la afirmación MARQUE A.

Si la afirmación y la razón son VERDADERAS pero la razón NO ES una

explicación CORRECTA de la afirmación MARQUE B.

Si la afirmación es VERDADERA pero la razón es FALSA MARQUE C.

Si la afirmación es FALSA y la razón es VERDADERA MARQUE D.

Si la afirmación y la razón son FALSAS MARQUE E.

5. La muestra no hace parte del proceso de diseño de la encuesta

PORQUE a través de ella existe la posibilidad de proyectar la

información a una población mayor.

A. B. C. D.

6. Las fuentes primarias y secundarias se refieren a los sujetos y objetos

que nos brindaran los datos que necesitamos PORQUE nos permiten

conocer la perspectiva del investigador frente a los conceptos del marco

teórico.

A. B. C. D.

7. Después del estudio de este fascículo, los instrumentos que

implementarías en tu investigación son: porque:

Los instrumentos que implementaríamos en nuestra investigación fueron:

* La entrevista: con las personas q se encontraban actualmente en estos

establecimientos, ya fueran dueños o encargados para recolectar

la información deseada para continuar con nuestro proyecto.

*La encuesta: se les realizo una pequeña encuesta a estas personas para

analizar y constatar de que todos manejan diferentes procesos, formas y orden

de trabajar, también que de quienes tienen o no la documentación legal.

16

Por favor escribe en este espacio las dudas e inquietudes que tengas frente a

los temas abordados en el fascículo de manera que puedas comentarlos con el

tutor para que el te pueda orientar.