fasciculo25 el mundo de la quimica

Upload: b-azucena

Post on 30-May-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/14/2019 Fasciculo25 El Mundo de La Quimica

    1/8

    Fascculo 25

    Captulo VIII:El carbono: Vida y energa

    El mundo de la qumica

    La presencia de un enlace polarizado C-O en los alcoholes hace

    que la reactividad sea elevada para este grupo de compuestos.

    Por ello, los alcoholes son susceptibles de sufrir reacciones de

    sustitucin y eliminacin. Otra reaccin importante de los alcoholes

    consiste en la oxidacin como un mtodo para obtener aldehdos

    y cetonas, otro grupo de compuestos oxigenados.

    El representante ms importante y difundido de esta familia es

    el etanol. Tambin se le conoce como alcohol etlico o alcohol de

    vino. Es un lquido incoloro, de olor agradable, menos denso que

    el agua y soluble en ella. Su temperatura de ebullicin es de 78C y arde con llama azul plido. El etanol se obtiene en una

    reaccin del eteno con vapor de agua. La reaccin ocurre a 300

    C y a una presin elevada y se necesita cido fosfrico como

    catalizador.

    El primer mtodo que se utiliz para obtener etanol fue la

    fermentacin de los carbohidratos. El alcohol se obtiene por la

    accin de levaduras sobre la glucosa (un carbohidrato). Este

    proceso sigue siendo actual ya que es el que se emplea en lafabricacin del vino, por fermentacin del mosto al prensar la

    uva. Igualmente se emplea para obtener cerveza a partir de la

    cebada y otras bebidas alcohlicas.

    Apoyo didcticoDiseo de un alcoholmetro qumico

    Un alcoholmetro es un aparato diseado para determinar la

    ingesta de alcohol en un individuo. Se basa en la reaccin de

    oxidacin de alcoholes mediante una solucin cida de dicromato

    de potasio. Durante la reaccin se observarn cambios de color

    que van desde el marrn al verde, producto del cambio en losestados de oxidacin del cromo.

    Con la ayuda de tu profesor disea un alcoholmetro con los

    materiales que se mencionan a continuacin: un tubo de vidrio

    en U, un tubo de vidrio recto, dos tubos de vidrio doblados en

    ngulo recto, una bolsa de plstico y pabilo. Adems, etanol,

    dicromato de potasio y cido sulfrico.

    catalizador

    300 CCH2 = CH2 (g) + H2O (g) CH3CH2OH (g)

    El eteno que no reacciona se recicla y es usado de nuevo.

    El etanol tiene mltiples aplicaciones; se usa para fabricar colas,

    pinturas, barnices, lacas, tintas, desodorantes, colonias,

    medicamentos, artculos de aseo y cosmticos. Tambin es la

    base para la fabricacin de gomas sintticas y sabores artificiales.

  • 8/14/2019 Fasciculo25 El Mundo de La Quimica

    2/8

    Fundacin Polar ltimasNoticias El mundo de la qumica Captulo VIII: El carbono: Vida y energa fascculo 25

    194

    Un alcohol simple y peligroso: El metanolEl alcohol ms simple es el metanol. Ms del 90 % de

    metanol producido a nivel mundial se obtiene a partir del

    gas de sntesis CO2 y H2O, y gases licuados de petrleo.

    Se usa en la fabricacin de resinas, plsticos, solventes,

    como aditivo para combustibles, anticorrosivos, preparacin

    de cido actico, limpiadores, anticongelantes y

    recientemente se emplea en la fabricacin de pilas. Estonos da una idea de la importancia de este alcohol.

    En octubre de 2003, la casa Toshiba anunci la creacin

    de la batera porttil recargable ms pequea del mercado,

    fabricada a base de metanol.

    El metanol es muy txico y puede causar ceguera o muerte

    por envenenamiento.

    El etanol es una sustancia que se absorbe rpidamente

    en el cuerpo humano debido a que es soluble en agua encualquier proporcin. A los pocos minutos de ser ingerida,

    pasa al torrente sanguneo y llega a todas partes de

    nuestro cuerpo, inclusive al cerebro. Es una droga

    clasificada como antidepresiva, pues suprime sentimientos

    de miedo y tensin. El abuso en su consumo produce

    graves enfermedades como la cirrosis heptica y la

    degeneracin del sistema nervioso central. El etanol se

    puede adquirir como alcohol desnaturalizado de menor

    costo, el cual consiste en una mezcla de etanol y metanol.

    El costo del metanol es menor que el del etanol puro, por

    eso, comerciantes inescrupulosos suelen utilizarlo

    ilegalmente en el embotellamiento de bebidas alcohlicas.

    En marzo del 2003, en el Reino Unido, se lanz la alerta

    de contaminacin de una bebida alcohlica por metanol,

    la cual fue retirada inmediatamente del mercado luego de

    detectarse severos casos de envenenamiento.

    Siempre evitar el exceso

    Los recipientes que

    contienen metanol

    muestran una etiqueta

    que advierte

    claramente sobre el

    peligro del compuesto.

  • 8/14/2019 Fasciculo25 El Mundo de La Quimica

    3/8

    Fundacin Polar ltimasNoticias El mundo de la qumica Captulo VIII: El carbono: Vida y energa fascculo 25

    Poli-alcoholes

    195

    Un poco de historia

    Alfred Nobel (1833-1896), qumico, ingeniero y filntropo

    sueco, realiz sus estudios en diferentes partes del mundo.

    Uno de sus aportes ms importantes fue el de lograr unmtodo ms seguro para manipular la nitroglicerina, sustancia

    explosiva descubierta en 1846. Lo hizo mezclndola con

    tierra de diatomea o cermica; el slido que result slo

    poda ser explotado por el uso de un detonador o mecha y

    es lo que conocemos como dinamita. Al final de su vida

    haba amasado una gran fortuna, parte de la cual don para

    que se creara una fundacin que reconociera los avances

    de la humanidad en el terreno humanstico y cientfico. Los

    premios Nobel de fsica, literatura, medicina, qumica y de

    la paz se otorgan desde 1901, y el de economa desde 1969.

    Premio Nobel de Qumica 2004Una clula humana contiene aproximadamente cien mil protenas diferentes que son las responsables de la forma

    de la clula y de su estructura. Estas molculas biolgicas tienen funciones importantes como enzimas, hormonas

    y en los diferentes sistemas del cuerpo humano, aunque no todas las protenas tienen propiedades benficas. Los

    ganadores del Nobel del ao 2004 en qumica, Aaron Ciechanover, israel, Avram Hershko, israel, y el estadounidense

    Irwin Rose nos hicieron entender cmo la clula puede regular la presencia de una cierta protena no deseada

    marcndola con un polipptido degradador conocido como Ubiquitina. Las protenas marcadas son degradadas en

    unos dispositivos de desechos llamados proteosomas. El conocimiento de esta forma de muerte controlada de las

    protenas tambin contribuye a explicar las funciones inmunolgicas. El funcionamiento irregular del sistema

    degradador de protenas puede inducir al desarrollo de enfermedades incluyendo algunos tipos de cncer.

    Un explosivo salvavidas

    Uno de los explosivos ms conocido es la nitroglicerina,

    derivado de la glicerina.

    Es un lquido sensible a los choques, lo que lo hace

    difcil para ser transportado. En 1866 Alfred Nobel lo

    estabiliz y lo us para fabricar dinamita. Este

    descubrimiento permiti el desarrollo de la construccin,

    de la explotacin minera y de la guerra. Como sucede

    con muchos de los compuestos qumicos, la

    nitroglicerina presenta aplicaciones en el rea mdica.Desde 1857 se ha usado en el tratamiento del dolor

    de pecho o angina, por su accin vasodilatadora. An

    en la actualidad se realizan estudios para elucidar su

    mecanismo de accin. La nitroglicerina se presenta en

    forma de parches y debe ser indicada en pacientes

    con enfermedades cardiovasculares por el mdico

    tratante.

    Es posible encontrar compuestos con varios grupos OH que

    se conocen como polioles o poli-alcoholes. Una de sus

    principales caractersticas es la viscosidad y la solubilidad

    en agua.

    Glicerina o el 1,2,3-propanotriol es una sustancia inocua,

    aceitosa y de amplio uso en la industria cosmtica y mdica

    como soporte o vehculo para la administracin de ciertassustancias o como aditivo en el jabn.

    H2C OH

    HC OH

    H2C OH

  • 8/14/2019 Fasciculo25 El Mundo de La Quimica

    4/8

    Fundacin Polar ltimasNoticias El mundo de la qumica Captulo VIII: El carbono: Vida y energa fascculo 25

    196

    Si en una molcula de hidrocarburos se cambian dos tomos de

    hidrgeno por uno de oxgeno, las estructuras resultantes se conocen

    como aldehdos si la sustitucin tiene lugar sobre el carbono al final

    de la cadena, o como cetonas si el cambio es en uno de los carbonos

    internos. En ambos casos, el oxgeno se une al carbono con un enlace

    doble y por tanto ese carbono tiene hibridacin sp2. La funcin aldehdo

    tendr como sustituyentes del grupo C=

    O un H y una cadena detomos de carbono, mientras que una cetona tendr dos cadenas. Esta

    funcin C = O se denomina grupo carbonilo y los aldehdos y cetonas

    se conocen como compuestos carbonlicos. Como se indic antes,

    los aldehdos y cetonas se obtienen por oxidacin de los alcoholes.

    Muchos aldehdos y cetonas, especialmente aquellos de bajo peso

    molecular tienen olores caractersticos: el cinamaldehdo es el

    responsable del olor de la canela y el anisaldehdo el del ans. Pero

    no todos tienen olores agradables! La butanodiona es uno de los

    compuestos responsables del mal olor en la sudoracin de pies y

    axilas. La metilvinilcetona es un producto comercial utilizado en la

    fabricacin de plsticos.

    Funciones aldehdo y cetona

    Los aldehdos se nombran cambiandola terminacin ol del alcohol por al

    (etanol etanal); para las cetonas la

    terminacin es ona. Para cadenas

    superiores a 5 tomos de carbono

    consecutivos debe marcarse con un

    nmero localizador la funcin carbonilo.

    (3-pentanol 3-pentanona) .

    H3C

    CH

    2

    CH3

    O

    butanona

    H3C

    CH

    2

    butanal

    O

    H

    Reactivos por excelencia

    Al igual que los alcoholes, los compuestos carbonlicos

    presentan un enlace carbono-oxgeno polarizado, en el

    que los electrones del doble enlace estn parcialmentepolarizados sobre el elemento ms electronegativo: el

    oxgeno. El carbono del grupo carbonilo que est

    parcialmente polarizado con carga positiva representa

    un centro de reaccin para el ataque por especies

    nucleoflicas. Las reacciones de adicin de nuclefilos

    son caractersticas de esta funcin carbonilo.Reaccin de adicin con formacin de un nuevo enlace

    R CH

    O

    Funcin aldehdo

    R C R

    O

    Funcin cetona

    Butadiona Cinamaldehdo

    C

    O

    C

    O

    H3CCH3 CH CHCH

    O

    Interesante

    El benzaldehdo es un aldehdo aromtico que posee olor

    caracterstico a almendras y, adems de tener amplias

    aplicaciones en sntesis de orgnica, es uno de los

    componentes del famoso olor o bouquet del vino.

    En una degustacin se encontr que uno de los vinos

    presentaba un inusual sabor a almendras amargas. Luego

    de ser analizado se determin que tena una concentracin

    anormalmente alta de alcohol benclico, lo cual se deba

    a que el grupo de vinos haba sido almacenado en

    depsitos de resina epoxdicas cuyo eluyente es el cido

    benclico. El cido que se mezclaba con el vino le daba

    ese sabor anormalmente amargo.

    http://www.catulle.com/images/degust_e.jpg

    C=O

    H3C

    H3C

    H2

    CH

    3C

    OH

    H

    CH3

  • 8/14/2019 Fasciculo25 El Mundo de La Quimica

    5/8

    Fundacin Polar ltimasNoticias El mundo de la qumica Captulo VIII: El carbono: Vida y energa fascculo 25

    197

    Muchos compuestos que contienen la funcin carbonilo, pero que

    no son aldehdos y cetonas, intervienen en nuestra vida diariamente.

    Las telas sintticas como el Dacrn y el analgsico acetaminofeno

    son ejemplos importantes.

    La frmula del Dacron se representa por una unidad estructural

    que se encierra dentro de los parntesis y que se repite un nmerode veces n, formando una larga cadena unida por enlaces carbono-

    oxgeno, de alto peso molecular, que se conoce como polmero.

    Aqu, la funcin carbonilo est unida a otro oxgeno por un enlace

    simple que se conoce como ster. El Dacron representa una de

    las fibras sintticas conocidas como polister, cuyo uso en la

    industria textil es importante, ya que las prendas fabricadas con l

    son resistentes, durables y no se arrugan. La resistencia de las

    fibras que contienen Dacron permite extender su uso en la

    fabricacin de cuerdas y piezas importantes en uniformes y velas

    para navegacin.

    Funcin carbonilo en la vida diaria

    La estructura del acetominofeno, un

    analgsico de amplio uso, contiene una

    funcin carbonilo que al estar unida a un

    tomo de nitrgeno recibe el nombre de

    amida. Adems, posee un grupo OH unido

    directamente a un anillo aromtico y esta

    nueva funcin se conoce como fenol.

    N

    H

    O

    H

    O

    Acetaminofn

    Enantimeros: Las dos caras de una molcula

    Se ha mencionado que en las reacciones de adicin el tomo de

    carbono de un grupo carbonilo cambia su hibridacin sp2 a sp3.

    Si recordamos que un carbono sp2 y los tres sustituyentes unidosdirectamente a l estn en un plano, es sencillo comprender que

    el ataque sobre ese carbono puede ocurrir por cualquiera de las

    dos caras del plano. Si consideramos ahora que el grupo C = O

    tiene dos sustituyentes diferentes y el reactivo atacante es tambin

    distinto de los sustituyentes existentes, entonces en la reaccin se

    formarn dos compuestos diferentes que varan en la disposicin

    espacial de los cuatro sustituyentes sobre el nuevo carbono sp3.

    Los compuestos que cumplen con esta caracterstica se denominan

    enantimeros y forman parte de un grupo de ismeros conocidos

    como ismeros pticos.

    C

    O

    OCH2CH2O OCH2CH2OC

    O

    Reto espacial

    Los enantimeros son entre s como espejos uno de los otros y

    sus estructuras tridimensionales no son superponibles. Estos

    ismeros tienen las mismas propiedades qumicas y fsicas. a

    excepcin de su comportamiento frente a la luz polarizada, razn

    por la cual se denominan ismeros pticos.

    C

    CH3

    O

    H3C

    CH3

    X

    CH2CH

    3

    Carbono quiral

    OH

    CH3CH2

    H3C

    X

    Carbono quiral

    OH

    H2C

    HX

  • 8/14/2019 Fasciculo25 El Mundo de La Quimica

    6/8

    Test de calidad al Ibuprofn en la planta farmacutica BASF.

    Fundacin Polar ltimasNoticias El mundo de la qumica Captulo VIII: El carbono: Vida y energa fascculo 25

    198

    Molculas medicinales que se miran en el espejoUna de las reas ms fascinantes de la qumica orgnica

    es el estudio de la estereoqumica. Pero qu es la

    estreoqumica? Es la parte de la qumica que se encarga

    de estudiar la estructura espacial de las molculas y su

    influencia sobre las propiedades fsicas y qumicas de esas

    molculas. Los qumicos dedican un gran esfuerzo para

    tener el control estereoqumico de las reacciones.Ms de la mitad de los medicamentos comerciales estn

    representados por molculas aseimtricas. En la sntesis

    de compuestos medicinales, el reto es obtener uno solo de

    los enantimeros, aqul que sea responsable de la actividad

    farmacolgica. Por ejemplo, el analgsico Ibuprofn se

    obtuvo al principio como una mezcla de enantimeros. Uno

    de ellos ejerca su efecto en 12 minutos mientras que el otro

    lo haca en 30 minutos.

    Recientemente se han desarrollado mtodos enzimticos

    de sntesis para frmacos. Por su alta especificidad ha sido

    posible obtener el Ibuprofn y otros analgsicos pticamente

    puros, es decir, que slo estn constituidos por uno de losenantimeros.

    La naturaleza sin imagen y sin semejanza

    El laboratorio ms eficiente y mejor equipado que existe es

    la naturaleza. Ella es responsable de que la vida en la tierra

    sea homoquiral y que sea posible obtener slo unenantimero de protenas y cidos nucleicos. La razn de

    la pureza enantiomrica de muchos productos naturales no

    ha podido ser determinada. Pero se sabe que las

    responsables de esta gran especificidad son las enzimas.

    Se desconoce por qu todos los aminocidos esenciales,

    aqullos que forman las protenas, son levgiros (las

    molculas desvan el plano de la luz polarizada en sentido

    contrario a las agujas del reloj) y por qu todos los

    carbohidratos fundamentales son dextrgiros (las molculas

    desvan el plano de la luz polarizada en el sentido de las

    agujas del reloj). La propiedad de desviar el plano de la luz

    polarizada es tpica de molculas cuyas estructura es quiral:

    qu significa quiral? Nuestras manos son quirales, es

    decir la mano izquierda es imagen especular de la mano

    derecha. La quirlida, que viene del griego chiros = manos,

    puede originarse por diferentes razones estructurales, una

    de ellas es la existencia de un carbono sp3 con cuatro

    sustituyentes diferentes, como en el caso de los aminocidos,

    y por ello ese carbono es llamado quiral o asimtrico.

    En la figura se visualiza la similitud del concepto de

    quiralidad para una molcuIa orgnica de un cido

    tal como sucede con las manos derecha e izquierda.

    COOH

    RCH

    NH2

    R

    COOH

    NH2

    H

    CHCOOH

    CH3

    (CH3)CH

    En el caso de que la naturaleza produzca ambos enantimeros se encarga de producir uno en mayor proporcin

    que el otro y de diferenciarlos muy bien. As ocurre con el limoneno que tiene olor a limn o naranja dependiendo

    del ismero que se considere.

  • 8/14/2019 Fasciculo25 El Mundo de La Quimica

    7/8

    HCOH

    HCOH

    Fundacin Polar ltimasNoticias El mundo de la qumica Captulo VIII: El carbono: Vida y energa fascculo 25

    199

    Carbohidratos: La funcin carbonilo con un compromiso energtico

    Los carbohidratos son molculas que tienen dos tipos de funciones orgnicas en su estructura: la funcin carbonilo

    y la funcin alcohol. De manera general, se les conoce como azcares, cuyas estructuras pueden ser cadenas

    polihidroxicetonas y/o polihidroxialdehdos. A estos compuestos tambin se les conoce como hidratos de carbonoya que pueden ser representados por la frmula general Cn (H2O)n.

    C

    H OH

    HCOH

    HC

    CH2OH

    HOCH O

    HCOH

    CHO

    HCOH

    CH2OH

    HOCH

    (A) (B)

    D-Glucosa

    La fotosntesis constituye uno de los procesos ms

    importantes de la naturaleza ya que permite asegurar

    la vida sobre la tierra. Explica cmo las plantas, en

    presencia de luz solar, absorben dixido de carbono,

    liberan oxgeno a la atmsfera y forman compuestos

    de carbono conocidos como carbohidratos.

    6CO2 + 6H2O C6H12O6 + 6O2

    Los carbohidratos constituyen una forma de energa

    que almacenan las plantas para su subsistencia.

    Cuando son consumidos por otros seres vivos, como

    el hombre, se rompen los enlaces carbono-carbono y

    se libera energa esencial para la vida.

    Fotosntesis: Larga vida sobre la tierra!

    glucosa

    Qu representan los carbohidratos?

    Son compuestos que constituyen un 50 % de la biomasa de la tierra. Las funciones de los carbohidratos

    son variadas y van desde ser fuentes de energa para y en los seres vivos, hasta ser componentes

    estructurales de las clulas.

    La glucosa es un carbohidrato simple y es el azcar ms abundante en la naturaleza. Puede existir como una cadena

    abierta (B) o cerrada (A) y tiene varias funciones alcohol y una funcin aldehdo. La notacin D es para uno de sus

    ismeros pticos que es el que se encuentra en la naturaleza.

    Caa de azcarDiego Rivera (pintor mexicano, 1886-1957)

  • 8/14/2019 Fasciculo25 El Mundo de La Quimica

    8/8

    La qumica es importante en nuestra dieta

    Fundacin Polar ltimasNoticias El mundo de la qumica Captulo VIII: El carbono: Vida y energa fascculo 25

    200

    La D- fructosa es el carbohidrato simple que consumimos cuando comemos frutas. Su

    estructura contiene adems de varias funciones alcohol, una funcin cetona, a diferencia

    de la glucosa. Se emplea para la elaboracin de productos diteticos ya que endulza mucho

    usando menos cantidad y no causa grandes elevaciones de azcar en la sangre. Hay que

    consumirla con cuidado ya que es cariognica, es decir, produce caries si no se tiene una

    higiene bucal adecuada.

    C

    CH2OH

    CH2OH

    C

    C

    C

    OHH

    OHH

    HHO

    O

    Los carbohidratos pueden ser simples, constituidos por una sola

    molcula (monosacridos como por ejemplo la glucosa), y complejos

    si en su estructura molecular intervienen dos o ms molculas de

    monosacridos iguales o diferentes. La presencia de monosacridos

    simples o complejos depende de la naturaleza del alimento u otro

    material en donde estn presentes. Entre los complejos tenemos

    disacridos constituidos por la unin de dos monosacridos,

    por ejemplo, el azcar comn (sacarosa, que est formada poruna molcula de glucosa y una de fructosa); oligosacridos,

    cuando contienen hasta 6 unidades de monosacridos, y

    polisacridos con un nmero indeterminado. Tal es el caso del

    almidn constituido solamente por molculas de glucosa.

    maltosa es un ejemplo de disacrido, diferente a la sacarosa,

    y se encuentra en algunas verduras y en la cerveza. El azcar

    de los postres no suministra vitaminas, minerales o fibra sino

    slo caloras a las que se les suele llamar "caloras vacas" pues

    son las responsables de la obesidad. Igualmente, muchos alimentos

    refinados, como la harina blanca y el arroz elaborado, carecen de

    nutrientes y es por ello que se les enriquece con vitaminas y minerales.