fascículo nº 3 - uned y didactica/fasciculo3.pdf · señalados para la concreción del...

18
Política educativa y su relación con el desarrollo de planeamientos didácticos Planeamiento Didáctico Código 197 Cátedra de Currículo y Didáctica Fascículo Nº 3

Upload: others

Post on 15-Mar-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Fascículo Nº 3 - UNED y didactica/Fasciculo3.pdf · señalados para la concreción del planeamiento didácto se debe tomar en cuenta el papel del docente y el estudiante, visualizando

Política educativa y su relación con el desarrollo de

planeamientos didácticos

Planeamiento Didáctico

Código 197

Cátedra de Currículo y Didáctica

Fascículo Nº 3

Page 2: Fascículo Nº 3 - UNED y didactica/Fasciculo3.pdf · señalados para la concreción del planeamiento didácto se debe tomar en cuenta el papel del docente y el estudiante, visualizando

El presente material tiene como propósito facilitar la comprensión del Planenamiento Didáctico.

Por tanto, la Cátedra de Currículo y Didáctica de la Escuela de Ciencias de la Educación, le invita a leer con detenimiento el contenido en cada una de las páginas, para que se lleven a la práctica.

Esperamos que este material facilite y motive a autoaprender.

¡Adelante!

Presentación

Page 3: Fascículo Nº 3 - UNED y didactica/Fasciculo3.pdf · señalados para la concreción del planeamiento didácto se debe tomar en cuenta el papel del docente y el estudiante, visualizando

Elementos en la política educativa

Características de la educación inclusiva

Educación para la diversidad

Adecuaciones curriculares

Transversalidad y competencias

Interculturalidad

ContenidoContenidos

Page 4: Fascículo Nº 3 - UNED y didactica/Fasciculo3.pdf · señalados para la concreción del planeamiento didácto se debe tomar en cuenta el papel del docente y el estudiante, visualizando

Elementos a considerar de la Política educativa

La Política Educativa se materializa en algunos aspectos fundamentales en logro del marco filosófico. Como se muestra en la siguiente figura:

Política Educativa hacia el Siglo XXI

Humanismo Racionalismo Constructivismo

¿El qué? ¿El cómo ? ¿El para qué?

Macroplaneamiento MesoplaneamientoMicroplaneamiento

Nacional Regional Institucional

RespondeResponde Responde

Niveles Niveles Niveles

Concretiza Concretiza Concretiza

La planificación educativa permite tomar las previsiones necesarias para orientar las experiencias de aprendizajes en los ámbitos cognoscitivo, afectivo y psicomotor.

Parte de los fundamentos filosóficos

Page 5: Fascículo Nº 3 - UNED y didactica/Fasciculo3.pdf · señalados para la concreción del planeamiento didácto se debe tomar en cuenta el papel del docente y el estudiante, visualizando

Los elementos anteriores deben se reflejo de los factores filosóficos y teóricos mediante el tipo de sociedad que se desea alcanzar y han de tomar como referencia los siguientes elelementos: a- Las fuentes del currículo:• Alumno• Contexto Sociocultural• Áreas del Saber

b- Recurrir a los diferentes enfoques del contexto:• Diáléctico• Psicológico• Socioreconstruccionista• Tecnológico• Academicista• Constructivista

Sin olvidar para su puesta en marcha los fundamentos del currículo:• Antropología• Sociología• Psicología• Filosofía

Elementos a considerar de la política educativa

Page 6: Fascículo Nº 3 - UNED y didactica/Fasciculo3.pdf · señalados para la concreción del planeamiento didácto se debe tomar en cuenta el papel del docente y el estudiante, visualizando

Tomando como referencia los datos anteriormente señalados para la concreción del planeamiento didácto se debe tomar en cuenta el papel del docente y el estudiante, visualizando su perfil en consecuencia con los fines de la educación costarricense y la misma política educativa.• El perfil del docente• El perfil del estudiante.• El perfil del asesor supervisor • El perfil de director de la institución educativa

Elementos a considerar de la política educativa

Persona digna, libre y justa. Ciudadano con

identidad nacional.

Productor para sí mismo y el país.

Solidaria

capaz de comunicarse.

Con valores éticos y espirituales.

Page 7: Fascículo Nº 3 - UNED y didactica/Fasciculo3.pdf · señalados para la concreción del planeamiento didácto se debe tomar en cuenta el papel del docente y el estudiante, visualizando

Perfil del educador

Logra en el estudiante habilidades y destrezas cognitivas

Fomenta hábitos de reflexión

Estimula el aprender a aprender

Conocedor de las disciplinas

Comprometido

Soluciona problemas de forma integral

Perfil del

educador X

Y

Mediador

Page 8: Fascículo Nº 3 - UNED y didactica/Fasciculo3.pdf · señalados para la concreción del planeamiento didácto se debe tomar en cuenta el papel del docente y el estudiante, visualizando

Es importante tener claro el liderazgo que ejercen tanto el ase-sor supervisor como el director de la institución educativa, ya que ambos tienen poder de decisión y de apoyo para orientar la buena calidad educativa que reciban los estudiantes en el proce-so de aprendizaje.

Perfil del asesor supervisor y del director

Asesor supervisor

Director escolar

Ser líder en la comunidadSólidos valores y ética profesionalConocedor de disposiciones educativasBuenas relaciones humanasEstar pendiente del accionar de las instituciones educativasAgilizar procesos para resolver asuntos de índole educativoContribuir al mejoramieto de los procesos de E-A

Capacidad de escuchar Trabajar en equipoGuiar, motivar y promoverSer creativo, re�exivo, crítico y autocríticoTomar decisiones oportunas Ser líder moral y éticoPromover ambiente social y positivo

Per�l del asesor supervisor y director escolar

Page 9: Fascículo Nº 3 - UNED y didactica/Fasciculo3.pdf · señalados para la concreción del planeamiento didácto se debe tomar en cuenta el papel del docente y el estudiante, visualizando

Educación Inclusiva

Características de la educación inclusiva

La educación inclusiva es un derecho de todos los participantes del proceso educativo, por tanto el docente y la institución deben comprometerse para ajustar necesidades en las prácticas como el cambio de actitudes.

Esto permitirá la superación del aprendizaje en igualdad de condiciones, siempre y cuando implique organización, integración y coordinación.

Page 10: Fascículo Nº 3 - UNED y didactica/Fasciculo3.pdf · señalados para la concreción del planeamiento didácto se debe tomar en cuenta el papel del docente y el estudiante, visualizando

Elementos de la Educación - Cambios en las políticas de los sistemas educativos.

- Participación de los padres de familia y de la comunidad.-- Procesos didácticos centrados en los estudiantes.

- Fortalecer la calidad de los programas.- Ofrecer una oferta educativa flexible.

- Aceptación de la diversidad.- Proporcionar recursos.- Evaluación y promoción flexible.

Page 11: Fascículo Nº 3 - UNED y didactica/Fasciculo3.pdf · señalados para la concreción del planeamiento didácto se debe tomar en cuenta el papel del docente y el estudiante, visualizando

Educación para la diversidad

La diversidad hace referencia a la consecusión de principios de igualdad, justicia y libertad.

Cuando un docente inicia su planeamiento, éste debe hacer un diagnóstico de necesidades para contemplar la participación y desarrollo de las capacidades individuales, sociales e intelectuales de los participantes para evitar la discriminación.

Para ser congruentes con la puesta en marcha de los planes didácticos estos deben de tomar en cuenta:

• La diversidad cultural• La diversidad social• La diversidad de sexos• La diversidad intrapersonal e interpersonal

Es importante recordar que en Costa Rica se cuenta con la Ley de igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad (Ley 7600) para la atención a la diversidad.

Page 12: Fascículo Nº 3 - UNED y didactica/Fasciculo3.pdf · señalados para la concreción del planeamiento didácto se debe tomar en cuenta el papel del docente y el estudiante, visualizando

Diversidad Cultural

Diversidad Social

Diversidad de sexos

Diversidad intrapersonal e interpersonal

Fomentar la convivencia sana

Eliminar la discriminación

Evitar la marginalización, fomentar valores, dotar de recursos y brindar

interrelaciones sanas

Mejorar las estrategias y estilos de aprendizaje

Elementos para la aplicación de diversidad en el aula

Page 13: Fascículo Nº 3 - UNED y didactica/Fasciculo3.pdf · señalados para la concreción del planeamiento didácto se debe tomar en cuenta el papel del docente y el estudiante, visualizando

Cuando se recurre al planeamiento didáctico, el encargado de la mediación pedagógica debe tener muy claro que se debe realizar un diagnóstico previo para determinar las necesidades de los estudiantes.Esto da oportunidad para ayudar y definir adecuaciones curriculares pertinentes en la organización y planificación de las acciones educativas.Se presentan a continuación tres tipos de adecuaciones que se aplican en el sistema costarricense.• Adecuación de acceso• Adecuación significativa • Adecuación no significativa

Adecuación de acceso: Esta adecuación se caracteriza por atender las deficiencias motoras, visuales y auditivas por lo que requiere de modificaciones en materiales y recursos.

Adecuación significativa: se caracteriza por elimimar contenido y objetivos considerados básicos en las distintas asignaturas. Y requiere de un estudio individualizado por estudiante.

Adecuación no significativa: No se varía el currículo, se realizan ajustes en el procesos metodológico de forma inclusiva en el cumplimiento de sus derechos. Por lo general es una adecuación de tiempo para resolver tareas, exámenes u otros.

Adecuaciones Curriculares

Page 14: Fascículo Nº 3 - UNED y didactica/Fasciculo3.pdf · señalados para la concreción del planeamiento didácto se debe tomar en cuenta el papel del docente y el estudiante, visualizando

Adecuaciones curriculares.

Adecuación de accesoConstruir rampas en los edificios. Hacer textos con letras grandes Usar audífonos Usar lápices gruesos Adaptar el mobiliario según las necesidades físicas y la movilidad del estudiante y otros .

Adecuación no signi�cativaNo cambian los objetivos del plan de estudiosdel estudiante , aunque sí se pueden realizar ajustes. Por ejemplo una prueba específica es construida con base en las necesidades educativas del estudiante que la enfrenta, considerando los objetivos de aprendizaje que se desean medir; con esto se busca que él pueda entender las tareas solicitadas en la prueba y logre resolver los ítemes apropiadamente.

Adecuación significativaDebe ser avalada por la asesoría regional de educación especial o por la asesoría nacional de educación especial ya que son modificaciones importantes del plan de estudios, en las que se eliminan contenidos y objetivos generales.

Tipos de Adecuaciones curriculares

Page 15: Fascículo Nº 3 - UNED y didactica/Fasciculo3.pdf · señalados para la concreción del planeamiento didácto se debe tomar en cuenta el papel del docente y el estudiante, visualizando

La transversalidad en el planeamiento didáctico del sistema educativo costarricense se asocia o se relaciona con los valores y las actitudes.

En este sentido se asocia al marco filosófico de la política educativa costarricense, mediante la axiología: que es el fundamento ético desde una perspectiva holista lo que permite acercanos a la interdisciplinaridad, de esta forma se transmiten valores mediante las asignaturas diversas del currículo debidamente contextualizado.Los valores desarrollan en los seres humanos competencias. Entiéndase por el desarrollo de conocimientos, procedimientos y actitudes.En el desarrollo de objetivos estos confluyen de la siguiente manera:Racionalismo: busca desarrollar conocimiento.Humanismo: busca el desarrollo de actitudes.Costructivismo: busca desarrollar procedimientos.Esto permite que el estudiante se motive en el proceso de aprendizaje, construya significados y resuelva problemas.La mediación pedagógica dará paso de esta forma a tres principios integración, gradualidad y problematización.

Transversalidad y competencias

Page 16: Fascículo Nº 3 - UNED y didactica/Fasciculo3.pdf · señalados para la concreción del planeamiento didácto se debe tomar en cuenta el papel del docente y el estudiante, visualizando

Temas transversales

Vivencia de los derechos humanospara la democracia

y la paz

Cultura ambiental

para el desarrollo

sostenible

Educación integral para la sexulidad

Educación para lasalud

Temas

Transversales

Page 17: Fascículo Nº 3 - UNED y didactica/Fasciculo3.pdf · señalados para la concreción del planeamiento didácto se debe tomar en cuenta el papel del docente y el estudiante, visualizando

Interculturalidad y multiculturalidad

La interculturalidad sirve de de marco para guiar la transfor-mación de la práctica educativa frente a la diversidad cultural. En el ámbito pedagógico, esto a conlleva incluirlo en el aula y el desarrollo de materiales.

Características:

• Entender el desarrollo Humano producto de la diversidad.• Tener presente que los seres humanos gozan de la igual-

dad de oportunidades sociales, políticas y económicas.• Entender la transformación de las culturas para crear identi-

dades sólidas.

La multiculturalidad: Es una forma de enseñar y aprender que se basa en los valo-res y creencias democráticas donde se promueve el pluralis-mo cultural. Existen tres tipos:• Émic• Étic• Crítico

Page 18: Fascículo Nº 3 - UNED y didactica/Fasciculo3.pdf · señalados para la concreción del planeamiento didácto se debe tomar en cuenta el papel del docente y el estudiante, visualizando

Referencias Bibliográficas

Rojas, A. (2016). Planeamiento Didáctico. Costa Rica, San José: Editorial UNED.

Créditos

Vicerrectoría Académica Escuela de Ciencias de la Educación Cátedra de Currículo y Didáctica

Revisado por Mtro. Walter Solano Gutiérrez Adaptación de contenido: MTE. Nury Bonilla Ugalde Diseño y diagramación : MTE. Nury Bonilla Ugalde