farq_méndez_2011-10-26_web

Upload: anpelaez

Post on 02-Mar-2018

235 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Farq_Mndez_2011-10-26_web

    1/178

  • 7/26/2019 Farq_Mndez_2011-10-26_web

    2/178

  • 7/26/2019 Farq_Mndez_2011-10-26_web

    3/178

  • 7/26/2019 Farq_Mndez_2011-10-26_web

    4/178

  • 7/26/2019 Farq_Mndez_2011-10-26_web

    5/178

    Polmicas de Arquitectura

    en el Uruguay del siglo XX

  • 7/26/2019 Farq_Mndez_2011-10-26_web

    6/178

  • 7/26/2019 Farq_Mndez_2011-10-26_web

    7/178

    Elena Mazzini Mary Mndez

    Polmicas de Arquitectura

    en el Uruguay del siglo XX

  • 7/26/2019 Farq_Mndez_2011-10-26_web

    8/178

    La publicacin de este libro fue realizada con el apoyo de la Comisin Sectorial de Investigacin Cientfica(CSIC) de la Universidad de la Repblica.

    El trabajo que se presenta fue seleccionado por el Comit de Referato de Publicaciones creado porResolucin del Consejo de la Facultad de Arquitectura de fecha de junio de , e integrado por los

    arquitectos William Rey, Rosana Sommaruga, Marcelo Danza y Mercedes Medina.

    Elena Mazzini, Mary Mndez, Universidad de la Repblica,

    Departamento de Publicaciones, Unidad de Comunicacin de la Universidad de la Repblica (UCUR)Jos Enrique Rod - Montevideo C.P.: Tels.: (+) - (+) Telefax: (+) www.universidadur.edu.uy/bibliotecas/dpto_publicaciones.htm

    [email protected]

    ISBN: ----

  • 7/26/2019 Farq_Mndez_2011-10-26_web

    9/178

    a Cecilia Ponte

  • 7/26/2019 Farq_Mndez_2011-10-26_web

    10/178

    Universidad de la RepblicaRodrigo Arocena, Rector

    Facultad de ArquitecturaGustavo Scheps, Decano

    Consejo de Facultad de ArquitecturaOrden docente:Marcelo PayssRafael CortazzoFernando RischewskiJorge NudelmanMarcelo DanzaOrden estudiantes:Leticia DibarboureAndrs CrozaRubens FigueredoOrden egresados:Gricelda BarriosNstor PereiraGuillermo Rey

  • 7/26/2019 Farq_Mndez_2011-10-26_web

    11/178

    Comisin Sectorial de Investigacin Cientfica 9

    Coto

    Presentacinpor Rodrigo Arocena ..................................................................................................................................

    Introduccin ....................................................................................................................................................................................

    L

    . Arquitectos vs.ingenieros. La especificidad disciplinar................................................................... Introduccin....................................................................................................................................................................El contexto .......................................................................................................................................................................

    La historia .................................................................................................................................................................El Uruguay del ..........................................................................................................................................

    La polmica .....................................................................................................................................................................Los primeros enfrentamientos ..................................................................................................................La creacin de la sociedad de arquitectos .........................................................................................La divisin de la Facultad de Matemticas .......................................................................................La ley de edificacin..........................................................................................................................................Los argumentos ...................................................................................................................................................El concurso del Banco Repblica ............................................................................................................

    La relacin con los debates internacionales ..............................................................................................A modo de conclusin .............................................................................................................................................

    El modelo de arquitecto ................................................................................................................................Poltica, cultura arquitectnica y sociedad .......................................................................................

    Anexos .................................................................................................................................................................................Anexo . Alegato de los ingenieros ante el Parlamento ...........................................................Anexo . Alegato de la Sociedad de Arquitectos ante el Parlamento .................. .........

    El derecho de los ingenieros de puentes y caminos. Su origen ...............................Los estudios de arquitecto y de ingeniero de puentes y caminos .................. ............ Precedentes en nuestro pas que destruyen la errnea teorade los ingenieros, al creerse con iguales aptitudes profesionalesque los arquitectos ......................................................................................................................................

    Anexo . Discurso del doctor Baltasar Brum ................................................................................Bibliografa particular ..............................................................................................................................................Abreviaturas ....................................................................................................................................................................

    . Vilamaj contra De los Campos a propsito de Plan Reguladorpara Montevideo.Distintas idealidades y lgicas urbansticas ....................................................Introduccin....................................................................................................................................................................La construccin de una cultura urbanstica nacional .........................................................................

    Antecedentes ..........................................................................................................................................................El centenario ...........................................................................................................................................................

    La polmica .....................................................................................................................................................................El Montevideo racionalista ...........................................................................................................................

  • 7/26/2019 Farq_Mndez_2011-10-26_web

    12/178

    Argumentos .............................................................................................................................................................Coincidencias .........................................................................................................................................................Continuidad e innovacin..............................................................................................................................

    Vnculos con el debate internacional .............................................................................................................Posturas/matrices ideolgicas ....................................................................................................................

    La repercusin pblica ............................................................................................................................................

    Bibliografa particular ............................................................................................................................................ El Concurso para Intendencia Municipal de Maldonado.

    Tradicin, modernidad y el problema de la identidadde la arquitectura nacional ..................................................................................................................................En el contexto de las revisiones ......................................................................................................................El llamado a concurso ...........................................................................................................................................La polmica ..................................................................................................................................................................Los argumentos:Mazzoni vs. Artucio .....................................................................................................La circulacin de ideas .........................................................................................................................................

    Apndice documental ...........................................................................................................................................Bibliografa particular ...........................................................................................................................................

    . El debate por el plan de estudios de la Facultad de Arquitectura.Lo real y los modos de enseanza ................................................................................................................El Plan de Estudios de ...........................................................................................................................Los aos siguientes ..................................................................................................................................................Las crticas ....................................................................................................................................................................El claustro de ................................................................................................................................................

    La propuesta reformista de los docentes .........................................................................................La propuesta reformista del CEDA .....................................................................................................La defensa del PE .....................................................................................................................................

    Eplogo.............................................................................................................................................................................Apndice documental ...........................................................................................................................................Bibliografa particular ...........................................................................................................................................

    Conclusiones ................................................................................................................................................................................

  • 7/26/2019 Farq_Mndez_2011-10-26_web

    13/178

    Comisin Sectorial de Investigacin Cientfica 11

    Coleccin Biblioteca Plural

    La universidad promueve la investigacin en todas las reas del conocimiento. Esainvestigacin constituye una dimensin relevante de la creacin cultural, un compo-nente insoslayable de la enseanza superior, un aporte potencialmente fundamental

    para la mejora de la calidad de vida individual y colectiva.La enseanza universitaria se define como educacin en un ambiente de creacin.Estudien con espritu de investigacin: se es uno de los mejores consejos que los profe-sores podemos darles a los estudiantes, sobre todo si se refleja en nuestra labor docentecotidiana. Aprender es ante todo desarrollar las capacidades para resolver problemas,usando el conocimiento existente, adaptndolo y aun transformndolo. Para eso hay queestudiar en profundidad, cuestionando sin temor pero con rigor, sin olvidar que la trans-formacin del saber solo tiene lugar cuando la crtica va acompaada de nuevas propues-tas. Eso es lo propio de la investigacin. Por eso la mayor revolucin en la larga historia de

    la universidad fue la que se defini por el propsito de vincular enseanza e investigacin.Dicha revolucin no solo abri caminos nuevos para la enseanza activa sino queconvirti a las universidades en sedes mayores de la investigacin, pues en ellas se mul-tiplican los encuentros de investigadores eruditos y fogueados con jvenes estudiosose iconoclastas. Esa conjuncin, tan conflictiva como creativa, signa la expansin detodas las reas del conocimiento. Las capacidades para comprender y transformar elmundo suelen conocer avances mayores en los terrenos de encuentro entre disciplinasdiferentes. Ello realza el papel en la investigacin de la universidad, cuando es capaz depromover tanto la generacin de conocimientos en todas las reas como la colabora-

    cin creativa por encima de fronteras disciplinarias.As entendida, la investigacin universitaria puede colaborar grandemente a otrarevolucin, por la que mucho se ha hecho pero que an est lejos de triunfar: la quevincule estrechamente enseanza, investigacin y uso socialmente valioso del conoci-miento, con atencin prioritaria a los problemas de los sectores ms postergados.

    La Universidad de la Repblica promueve la investigacin en el conjunto de lastecnologas, las ciencias, las humanidades y las artes. Contribuye as a la creacin decultura; esta se manifiesta en la vocacin por conocer, hacer y expresarse de manerasnuevas y variadas, cultivando a la vez la originalidad, la tenacidad y el respeto a la di-

    versidad; ello caracteriza a la investigacin a la mejor investigacin que es puesuna de las grandes manifestaciones de la creatividad humana.Investigacin de creciente calidad en todos los campos, ligada a la expansin de la cul-

    tura, la mejora de la enseanza y el uso socialmente til del conocimiento: todo ello exigepluralismo. Bien escogido est el ttulo de la coleccin a la que este libro hace su aporte.

    La universidad pblica debe practicar una sistemtica Rendicin Social de Cuentasacerca de cmo usa sus recursos, para qu y con cules resultados. Qu investiga y qupublica la Universidad de la Repblica? Una de las varias respuestas la constituye laColeccin Biblioteca Plural de la CSIC.

    Rodrigo Arocena

  • 7/26/2019 Farq_Mndez_2011-10-26_web

    14/178

  • 7/26/2019 Farq_Mndez_2011-10-26_web

    15/178

    Comisin Sectorial de Investigacin Cientfica 13

    Introduccin

    Este trabajo aborda las problemticas relativas a un conjunto de polmicas sobrearquitectura y urbanismo que tuvieron lugar durante el siglo XX. Las posiciones que seenfrentan en cada discusin ofrecen las miradas originales de sus tiempos especficos y

    permiten captar las ideas disciplinares dominantes en el entorno cultural que las contuvo.La seleccin de los episodios se apoya en la relevancia de los temas tratados y la

    permanencia de los conflictos de fondo desde una perspectiva actual, pero fundamen-talmente se basa en el impacto que tuvieron en su momento histrico, en el entusias-mo que despertaron en los intelectuales, los tcnicos y en el pblico en general.Elentusiasmo puede leerse en el xito material de las propuestas, en la emergencia deformas repetibles, en el consenso del gusto, en la aceptacin distrada, pero tambincon la palabra como vehculo privilegiado en los debates apasionados sobre pro-

    posiciones antitticas.En la sincrona, los debates analizados revelan la coexistencia de proposiciones yteoras opuestas, de diseos y crticas que quedaron ocultos bajo las ideas que re-sultaron dominantes desarticulando la homogeneidad de los perodos histricos.Diacrnicamente, permiten hacer emerger la confrontacin de ideas como un activomotor cultural, contribuyendo a una posible reperiodizacin del siglo segn parme-tros arquitectnico/culturales.

    Se analizan aqu cuatro polmicas entre y , considerando que ellas fue-ron manifestaciones representativas de un estado de la cultura de su tiempo, que se

    presentaron como metonimia de confrontaciones de mayor amplitud involucrando aactores convalidados y a la opinin pblica y que se enmarcaron en el contexto de losdebates mundiales sobre importantes problemas disciplinares.

    La primera discusin se refiere al proceso de desarrollo de la formacin de cuadrosprofesionales y tcnicos en el Uruguay del que culmin en la divisin de la antiguaFacultad de Matemticas dando lugar a las facultades de Ingeniera y Arquitectura.Los intensos y extendidos debates que aqu se presentan expresan con claridad lasbases conceptuales de ambas disciplinas en el marco del sustrato cultural comn quelas caracteriza.

    La presentacin del Plan Regulador para Montevideo en por parte del equi-po liderado por Mauricio Cravotto desat confrontaciones y desacuerdos violentos.Se explican aqu los argumentos particulares de la ms destacada, la sostenida porJulio Vilamaj, que permiti exponer diferentes visiones con respecto al porvenir dela ciudad. Se busca en este segundo debate explicitar la compleja y ambigua relacin

    Omar Calabrese,La Era Neobarroca, Ctedra, Madrid,. El autor se apoya en la vieja categora

    kantiana de entusiasmo, reformulada como excitacin, la cual, al ser producida en el interior del sistemade la cultura y en el interior del pblico que la disfruta, puede ser un modo de calificar una poca o unperodo.

  • 7/26/2019 Farq_Mndez_2011-10-26_web

    16/178

    14 Universidad de la Repblica

    mediante la cual se articulan estas ideas con las corrientes europeas y norteamericanasdel perodo.

    En y a propsito del Concurso para la Intendencia Municipal de Maldonadose pusieron en juego las ideas de tradicin, modernidad e identidad de la arquitecturanacional a travs de dos visiones antagnicas respecto al valor de los edificios histri-

    cos conformando una especie de antecedente de los temas relativos al patrimonio. Elhistoriador Francisco Mazzoni defendi el uso del estilo colonial que se sugera en lasbases del concurso como seguro para mantener los valores imponderables de la ciu-dad de Maldonado mientras que Leopoldo C. Artucio emprendi una agresiva cruzadapblica para exponer su pensamiento contrario.

    La cuarta polmica tiene por objeto abordar las discusiones relativas a los modos deenseanza luego del consenso que llev a la aprobacin del Plan de Estudios en ,concentrndose en los conflictos que estallaron y dividieron a la facultad a mitad de losaos sesenta. Las divergentes posiciones personales, disciplinares y polticas se expre-

    saron en las violentas confrontaciones que se sucedieron en estos aos exponiendo laexistencia de grupos irreconciliables.

  • 7/26/2019 Farq_Mndez_2011-10-26_web

    17/178

    Las polmicas

  • 7/26/2019 Farq_Mndez_2011-10-26_web

    18/178

  • 7/26/2019 Farq_Mndez_2011-10-26_web

    19/178

    Comisin Sectorial de Investigacin Cientfica 17

    1914

    Arquitectosvs.ingenieros. La especicidad disciplinar

    empezaremos por precisar en una forma clara, a fin de combatir las enojosas confusiones, de quesomos objeto con demasiada frecuencia; empezaremos por definir, ya que muchos lo ignoran o parecen

    ignorarlo, quin es el arquitecto y en qu consiste su funcin.

    si vds. quieren monopolizar un negocio, eso ya es trigo de otro costal; entonces dganlo sin reticenciasy sin pretender demostrar que un ingeniero no puede proyectar.

    Introduccin

    Ingenieros y arquitectos se enfrentaron duramente en el Uruguay de principios desiglo. Ms all de la defensa de los intereses profesionales en juego se enfrentaron dosconcepciones diferentes respecto a las propias disciplinas y dos formas de entenderel hecho arquitectnico. La ingeniera y la arquitectura, su especificidad, su rol en lasociedad y su trayectoria histrica, se pusieron en discusin. La polmica trascendilas fronteras acadmicas e involucr al espacio poltico. En el Uruguay del novecientosse ti de un tono peculiar: la construccin disciplinar se entrelaz con la construccinde la nacin moderna. Se transform en una reflexin sobre el rol de la arquitectura

    como parte de la cultura.El debate gir en torno a la necesidad de definir a quin competan las obras dearquitectura en el pas y oblig a exponer con claridad la especificidad del rol delarquitecto. De la discusin emergi ntidamente un modelo que, construido en la con-frontacin y en la reflexin pero tambin en la camaradera, los festejos y el entusiasmocompartido, se constituy en un hito fundacional de la cultura arquitectnica nacional.

    Por ello interesa conocer tanto las circunstancias que rodearon el debate como losaportes conceptuales que surgieron del mismo.

    RevistaArquitectura, SAU, Montevideo, n. , /, p. . RevistaIngeniera, Arquitectura, Agrimensura.Revista de la Asociacin Politcnica del Uruguay,

    APU, Montevideo, , n. , p. .

  • 7/26/2019 Farq_Mndez_2011-10-26_web

    20/178

    18 Universidad de la Repblica

    El contexto

    La historia

    El proceso histrico que llev a la actual delimitacin de los roles de arquitectos eingenieros a partir de un espacio de actuacin originalmente indiferenciado proceso

    relacionado con las exigencias del desarrollo productivo tuvo en Francia una de susprimeras manifestaciones. La formacin orgnica de los arquitectos se vincul a la crea-cin de las Academias Reales hacia . En se fund en Pars lacole des Pontset Chaussesdestinada a la formacin de tcnicos especializados en la construccin depuentes y caminos formacin que, sin embargo, tambin inclua asignaturas de arqui-tectura y en el proceso se complement con la creacin de lacole Polytechnique.

    Pero, en especial en lo relacionado con la prctica profesional, los mbitos de actua-cin estaban lejos de estar claramente delimitados. En los otros pases europeos la varie-

    dad de situaciones era amplia en funcin de tradiciones culturales y caractersticas locales.La historiografa arquitectnica de principios del siglo XXintrodujo una comple-jidad adicional a este panorama al vincular los avances de la ingeniera con la gnesisdelMovimiento Moderno y la renovacin arquitectnica que este produjo. As Henryvan de Velde sostena:

    [] los ingenieros propagaron la exigencia moral de mantenerse apartados de la esttica yde ocuparse, ante todo, de los problemas tcnicos de la construccin y las exigencias dela utilidad []Estos artistas, los creadores de una nueva arquitectura, son los ingenieros.El alma de su labor es la razn. El medio que emplean es el clculo, el resultado de su

    uso de la razn y el clculo puede ser la belleza ms segura y ms pura.

    Para comprender los alcances y los lmites culturales de la polmica que enfrenta los ingenieros y arquitectos en Uruguay a comienzos del siglo XXes necesario, enprimer lugar, deslindar las implicancias de ese enfoque. Eso no significa desconocerque los avances cientfico-tcnicos provocaron en ese perodo profundos cambios en lavida social y que esos cambios se encontraban en la base misma de los enfrentamientos.

    A nivel mundial, la profesin de ingeniero vinculada en forma directa al progresocientfico y a su aplicacin al mundo material adquiri a lo largo del siglo XIXespecialrelevancia y visibilidad social. Su actividad apareca directamente relacionada con as-pectos que comprendan desde la colonizacin y conquista de inmensos territorioshas-ta los cambios en el mundo intelectual y de los valores en ese momento estrechamenteligados a la idea de progreso. En nuestro medio, artculos incluidos en la revista de laasociacin gremial explicitaban este punto de vista: el ingeniero es el mayor factor yel principal exponente de la civilizacin actual y lo ser todava ms en el porvenir.

    Citado en Curt Behrendt, Walter,Arquitectura Moderna. Su naturaleza, sus problemas y formas,Ediciones Infinito, Buenos Aires, , p. .

    Ver, ingeniero A. Ruiz Cadalso, El Ingeniero y la Civilizacin, Conferencia publicada enRevistade la Asociacin de Ingenieros y Arquitectos del Uruguay, Montevideo /, n. , p. .

  • 7/26/2019 Farq_Mndez_2011-10-26_web

    21/178

    Comisin Sectorial de Investigacin Cientfica 19

    La profesin del arquitecto se encontraba en cambio doblemente tensionada. Anivel social haba perdido espacio profesional y prestigio ante la competencia de losingenieros. En su campo especfico afrontaba un desafo de particular complejidaddesde el punto de vista cultural:revisar su produccin a fin deadecuar su expresina los nuevos tiempos ya que se consideraba que as como el ingeniero es quien prin-

    cipalmente hace la civilizacin, es el arquitecto quien manifiesta su espritu, dndoleforma artstica en monumentos que conservan a travs de las edades el carcter deaquella civilizacin.

    El momento histrico, que privilegiaba el perfil tcnico de los ingenieros, establecapor el contrario un desafo al complejo perfil creativo de los arquitectose impona lareflexin respecto a su identidad.

    En este contexto cultural es posible explicar las reiteradas referencias a la historiay al origen mtico de la Arquitectura como madre de todas las artesque impreg-nan los documentos vinculados a esta polmica. El anlisis que aport la Facultad

    de Arquitectura, cuando fundament en su nuevo plan de estudios, expresa lainterpretacin que exista a nivel disciplinar:

    Nacida la Arquitectura como una exigencia de la vida material, despus de llenadaesa primera necesidad, se orient hacia fines morales ms elevados, y es as que lleg aser el arte por excelencia, despus de haber sido la madre de todas las artes. Ha sido laArquitectura la que hasta el siglo XVII construy todas las grandes obras que necesitabael gnero humano para la conquista de una civilizacin cada vez ms perfecta: desde eltemplo hasta los puertos desde la casa hasta el camino, cometidos que, con el desarrolloinmenso de los conocimientos necesarios para el dominio de la ciencia aplicada a cada

    una de estas ramas de la construccin o de la industria, fue cediendo a la Ingeniera, parareservar para s, propiamente como Arquitectura, todo lo referente a los edificios y cons-trucciones similares [] Ha sido este ancho campo de accin y la misma complejidad desu cometido la causa principal de los distintos conceptos que de ella se ha formado y dela confusin que se ha padecido desde el siglo XVII en adelante, es decir desde la pocaen que empezaba a intervenir la mquina como elemento productor, cambia la fisonomade los pueblos, que viendo ms fcil y prximo su mejoramiento material por ese cami-no, dieron preponderancia absoluta al industrialismo sobre el arte.

    Ibdem, p. .

    En Europa la cultura arquitectnica se encontraba en un perodo de revisin y bsqueda. A modode ejemplo, cuando el arquitecto italiano Gustavo Giovannoni sealaba, en , la importancia delestudio de los elementos de los estilos de Arquitectura, se fundamentaba en que []hasta hoy faltaan el estilo general que verdaderamente corresponda nuestra poca,Revista de la Asociacin

    de Ingenieros y Arquitectos del Uruguay, Montevideo n. , /-, p. . Otros, como elarquitecto Henry van de Velde, en el Congreso del Deutscher Werkbund celebrado en Colonia enjunio de explicaban: desde hace veinte aos algunos de nosotros buscamos las formas y losornamentos que correspondan totalmente a nuestra poca. U. Conrads, Programas y Manifiestosde la Arquitectura del Siglo XX, pp. -.

    Palacio Legislativo. Biblioteca, Montevideo,Diario de Sesiones de la CRR, T. , p. .

    El documento fue elaborado por una Comisin integrada por H. Acosta y Lara, Gmez Ferrer,J. Vzquez Varela y A. Campos luego de una amplia discusin con los profesores de la facultad. Fueaprobado por el Consejo el de noviembre de .

  • 7/26/2019 Farq_Mndez_2011-10-26_web

    22/178

    20 Universidad de la Repblica

    Se plantean as dos temas de importancia: se reconoce la dificultad para deslindarlos lmites disciplinares por la amplitud y complejidad del campo de actuacin deambas profesiones y se reconoce el peso de los cambios culturales que dieron prepon-derancia absoluta al industrialismo sobre el arte y en consecuencia, al ingeniero sobreel arquitecto.

    A nivel nacional la reflexin en esta etapa se circunscribi a los lmites de la idonei-dad y la especificidad profesional.

    El Uruguay del 900

    El perodo en el que se ubica esta polmica coincide, en trminos generales, con losprimeros gobiernos batllistas (- y -). Fue un perodo de paz en elque el pas procur llevar adelante un proyecto modernizador. Era una sociedad jovenen comparacin con la actual un % de la poblacin era menor de aosconuna importante presencia de inmigrantes, muy abierta a las influencias externas.

    El proceso creciente de urbanizacin y los nuevos adelantos tecnolgicos la elec-tricidad, el tranva, el automvil, el telfono y el cine cambiaban la imagen urbana ylas costumbres.

    La educacin se extendi y la sociedad fue pasando de la cultura oral a la escritaaumentando el tiraje de los peridicos y el intercambio epistolar.

    Desde el punto de vista social las diferencias eran importantes, pero el ascenso eraposible.

    Carlos Real de Aza describi con particular claridad esta etapa de transicin entredos siglos que se present especialmente compleja desde el punto de vista cultural.Momento de fuertes polmicas y de coexistencia de tendencias antiguas que se super-ponan con nuevas ideas:

    Colocaramos, como teln, al fondo, lo romntico, lo tradicional y lo burgus. El po-sitivismo, en todas sus modalidades, dispondrase en un plano intermedio, muy visiblesobre el anterior, pero sin dibujar y recortar sus contornos con una ltima nitidez. Y msadelante, una primera lnea de influencias renovadoras.

    Estas ltimas predominaban en la cultura de las peas de los cafs como las del cafPolo Bamba.

    La preocupacin por encontrar la expresin arquitectnica propia de la poca y del lugar no estuvopresente an, salvo excepciones, en el colectivo profesional. Recin en la dcada siguiente, sobre labase de la existencia de un nmero importante de arquitectos organizados, se estuvo en condicionesde procesar esa discusin. Ese debate no era prioritario en ese momento en que todos los arquitectos,ms all de diferentes enfoques en su prctica profesional, se manifestaron unidos para enfrentaruna situacin crtica; sin embargo, dos jvenes arquitectos, Carlos Herrera Mac Lean, y Juan CarlosFigari Castro, en su discurso de graduacin, anticiparon el tema que sera encarado en la dcadasiguiente dando lugar a una interesantsima discusin.

    Datos del censo de publicados por Barrn y Nahum enLos estancieros y el imperio britnico.El Uruguay del novecientos, EBO, Montevideo, ,T. , p. .

    Real de Aza C.Ambiente espiritual del - Carlos Roxlo: un nacionalismo popular,Arca,Montevideo, . p.

  • 7/26/2019 Farq_Mndez_2011-10-26_web

    23/178

    Comisin Sectorial de Investigacin Cientfica 21

    Barrn y Nahum sealaron la oposicin de dos culturas letradas, una popular, queconsuma peridicos y frecuentaba el cine, y otra protagonizada por el surgimiento dela llamada generacin del novecientos, que inclua a destacados escritores entre losque se encontraban Jos Enrique Rod, Julio Herrera y Reissig, Florencio Snchez,Horacio Quiroga, Carlos Reyles, Delmira Agustini, Roberto de las Carreras, a los que

    se sumara la figura de Carlos Vaz Ferreira.En el ambiente universitario, escenario fundamental del debate, eran especialmenteimportantes las influencias del positivismo filosfico, en particular la orientacin delfilsofo ingls Spencer y su fe en la ciencia, el evolucionismo biolgico de Darwin yHuxley y las teoras deterministas de Hiplito Taine en relacin con el arte.

    La polmica

    Esta polmica es parte de un proceso de enfrentamiento de dos sectores profesio-

    nales por espacios de carcter socioeconmico y cultural.Desde la poca colonial, debido a la escasez de recursos tcnicos, la mayora de lasobras en el pas eran realizadas por constructores o albailes y muchas de las obras im-portantes de arquitectura, por ingenieros. Algunos de los tcnicos de mayor relevanciadel perodo historicista fueron ingenieros formados en el exterior.

    La gran mayora de las construcciones que dieron lugar al importante crecimientoque experiment Montevideo entre y fue realizada por constructores oidneos.Menos del % de los Permisos contaban con firma tcnica profesional y deestos buena parte eran firmados por ingenieros: segn las cifras correspondientes al ao

    de un total de Permisos de Construccin solo fueron presentados porarquitectos, por ingenieros, por arquitectos-ingenieros, y por constructo-res con firma habilitada.

    Si bien haban existido algunos intentos de reglamentar el ejercicio profesional ac-tualizando la legislacin de , estos haban fracasado.

    Con un sistema de divisin de trabajo: proyectista-dibujante, firma tcnica y equipo de construccin,lo que permita a unos pocos constructores firmar la mayora de los permisos que se ejecutabanluego, en general, sin control tcnico ni respecto al diseo ni al proceso de ejecucin.

    Datos proporcionados por la investigacin en curso en el IHA: Cambios culturales, nuevas tipologasy generacin de nuevos tejidos en la ciudad de Montevideo, a cargo del equipo integrado porAndrs Mazzini responsable, Elena Mazzini y Juan M. Salmentn.

    Hasta la creacin de la Facultad de Matemticas la Direccin General de Obras Pblicas habilitabapara el ejercicio de las profesiones de la construccin. Estaba autorizada para examinar y registrara los agrimensores (segn decretos del de diciembre de , de abril de , y de enerode ), registrar los ttulos de los ingenieros civiles, ( de abril de ), y llevar el Registrode Constructores (reglamentos de construcciones de y ). Dichos registros se fuerondesvirtuando en la prctica. VerRevista de la Asociacin de Ingenieros y Arquitectos del Uruguay,Montevideo /-, p. .

    En , paralelamente con la fundacin de la Facultad de Matemticas, se reglament el ejercicio

    profesional, admitindose la firma de ingenieros, arquitectos y constructores o maestros de obra.Estos ltimos podan ser presentados por dos personas que los avalaran. En , en la Cmarade Representantes, en ocasin de un proyecto de la Comisin de Fomento que en su artculo .

  • 7/26/2019 Farq_Mndez_2011-10-26_web

    24/178

    22 Universidad de la Repblica

    Es posible considerar que fue un debate de final abierto ya que el tema sigui pre-sente en los congresos, en las revistas, en la reflexin, a lo largo de los aos.

    A modo de cierre temporal se asumi el momento de la aprobacin del Plan deEstudios de la Facultad de Arquitectura por el Parlamento,en enero de , dadoque su cuidadosa fundamentacin sintetiz la discusin de todo el perodo. All es po-

    sible advertir lineamientos bsicos de la conceptualizacin arquitectnica que guiarondurante aos la formacin y la prctica de los arquitectos nacionales.La polmica tuvo su etapa culminante entre y en torno a tres instancias

    claves: la divisin de la Facultad de Matemticas; la discusin a nivel parlamentario del Proyecto de Ley de Edificacin y la presenta-

    cin de alegatos de ambas sociedades profesionales ante el Parlamento; el concurso para la realizacin de la sede del Banco Repblica.

    Es posible establecer una etapa preliminar entre , cuando se fund la

    Asociacin de Ingenieros y Arquitectos del Uruguay, y , cuando se separ laSociedad de Arquitectos, en la que se sucedieron diversos enfrentamientos puntuales.

    Los protagonistas integraban un espacio sociocultural comn.La relacin de los ingenieros con los sectores empresariales y polticos fue de ma-

    yor relevancia que la de los arquitectos pero ambos compartieron un mismo mbito

    propona la exigencia de firma tcnica de ingenieros y arquitectos para planos y memorias de edificiosa construir sobre avenidas importantes, el representante Mora Magarios en su argumentacin hacanotar hace algunos aos se trat de hacer la lista de tcnicos que podan presentar planos para edificary de unos solo eran diplomados y estos trabajaban ms bien para la Administracin.Acta de la . Sesin Ordinaria de la Cmara de Representantes celebrada el de marzo de .

    En el arquitecto e ingeniero Juan Monteverde propuso actualizar la normativa debido a queel registro de personas habilitadas en la prctica haba sido desvirtuado por otorgarse a personasno competentes o sin suficiente capacitacin. Su propuesta respetaba los derechos adquiridospor los constructores nacionales a quienes reconoca en general competencia suficiente paraproyectar edificios particulares y la restringa en lo referente a edificios de carcter monumental de aplicacin al servicio pblico, estableciendo que estos slo podran ser proyectados, dirigidosen su construccin, y tasados por arquitectos legalmente reconocidos como tales. Postura queconcordaba con lo planteado a nivel internacional y que estableca un avance importante en ladelimitacin de campos respecto a los ingenieros pero que no prosper en ese momento. VerRevista

    de la Asociacin de Ingenieros y Arquitectos del Uruguay, Montevideo /-, p. .

    El Poder Ejecutivo deba remitir el plan de estudios formulado por el respectivo Consejo de cadafacultad porque la ley del de diciembre de estableca que era materia de sancin legislativael nmero de aos y de asignaturas que deberan cursarse para la adquisicin de ttulos universitarios.El plan fue aprobado por el Consejo de la facultad el de noviembre de .

    Barrn y Nahum sealan como hecho novedoso que el elenco poltico batllista en el que predominabanlos universitarios y en especial los abogados incorporaba mdicos y ingenieros. Estos ltimosfueron los tcnicos del movimiento dirigiendo la poltica econmico-financiera del estado batllista,o definiendo y modelando sus planes en materia de comunicaciones y transportes, Jos Serrato, JuanAlberto Capurro, Vctor Sudriers y Santiago Rivas aportaron al batllismo realismo, pragmatismo ytambin sus casi siempre notorios vnculos con el mundo de la burguesa industrial. J. P. Barrn y

    B. Nahum,Batlle, los estancieros y el imperio britnico. El nacimiento del batllismo, EBO, Montevideo, T. , p. . El arquitecto Juan Aubriot en su doble rol de arquitecto y de diputado fue enese sentido una excepcin.

  • 7/26/2019 Farq_Mndez_2011-10-26_web

    25/178

    Comisin Sectorial de Investigacin Cientfica 23

    sociocultural: el de la lite intelectual, poltica y empresarial del pas, el mbito de la altacultura,espacio que se constituy tambin en motivo de competencia ya que, comoseala la historiografa del perodo, los ttulos universitarios en una sociedad donde noexista aristocracia de sangre eran una posibilidad real de ascenso y de prestigio social.

    Es necesario sealar, adems, un importante mbito de coincidencia ideolgica de

    los profesionales de perfil tcnico con el proyecto modernizador del pas impulsadopor Batlle, proyecto que trascenda las diferencias poltico partidarias.Arquitectos eingenieros se sintieron igualmente partcipes de la construccin del proyecto de nacinque se vinculaba a la idea de modernidad y apostaron con entusiasmo a la construccinde un pas modelo.

    La polmica no fue un caso aislado en el espacio profesional.El desarrollo de la educacin, y en particular la educacin superior, adquiri en la

    propuesta poltica batllista una importancia estratgica.Una verdadera poltica deEstado apunt a crear los recursos humanos imprescindibles a fin de construir una

    cultura efectivamente nacional y ubicar al pas en relacin con las tendencias interna-cionales ms actualizadas. Julio Mara Sosa, uno de los redactores de la ley de creacinde la Facultad de Arquitectura, fundament en esa ocasin:

    Somos un pas en que casi todo est por hacerse, y, en gran parte, mucho de lo que debehacerse depende de la formacin de elementos tcnicos experimentales, en condicionesde dirijirlo [sic], estimularlo o realizarlo. Debemos constituir, cuanto antes, un per-sonal propio, perfectamente preparado para llenar todas aquellas funciones de ordencientfico o profesional, que requiere el desenvolvimiento consciente de las aptitudesnacionales. [] Estamos subordinados en estas como en muchas cosas de carcter

    La crnica publicada en ocasin de la conferencia del Doctor Pedro Figari en el Ateneo el dejunio de , donde ste expuso su teora artstica, sealaba los salones de nuestro primer centrocientfico rebosarn de distinguida y numerosa concurrencia [] participando nuestros intelectualesms representativos, miembros del foro, diputados, senadores, catedrticos de la Universidad, y unncleo selecto del elemento femenino que sostiene en este pas el nivel de la alta cultura social .El ministro de Instruccin Pblica y el de Guerra y Marina presidan el acto junto a los doctoresMart, Furriol, Potenze y los arquitectos Moreau, de Arteaga, Prez Montero y Pittamiglio. Revista

    Ingeniera, Arquitectura, Agrimensura.Revista de la Asociacin Politcnica del Uruguay, APU,Montevideo, /, p. .

    En julio de el rgano gremial, dejando a un lado diferencias poltico partidarias, publicen primera pgina la foto de Jos Batlle y Ordez y un artculo apoyando su candidatura a lapresidencia de la Repblica acompaado por la firma de profesionales (arquitectos e ingenieros)encabezados por el ingeniero Jos Serrato.

    Batlle, que adhiri a la tradicin cultural del Iluminismo europeo, a juicio de estos sectores tcnicos,interpretaba el espritu de la poca: buscaba modificar la realidad en la direccin de un progresoindefinido basado en la ciencia: No teme transformar y crear. Sigue las modificaciones de la menta-lidad nacional para satisfacer con vigoroso impulso las aspiraciones de adelanto y bienestar. No mirapara atrs, ni contempla extasiado el presente. Su orientacin es hacia el porvenir [] Los principalesfactores de la produccin: ferrocarriles, caminos, puentes, canalizacin de ros, mejoramiento depuertos, telgrafos, y la educacin general y profesional, que aumenta el poder de producir riquezay desarrolla cualidades esenciales del carcter y hbitos de accin, merecieron en el gobierno que letoc presidir, preferentsima atencin [].Revista de la Asociacin de Ingenieros y Arquitectos delUruguay. AIAU, Montevideo, n. , /, pp. -.

    El elenco poltico batllista se destacaba por integrar un nmero importante de jvenes universitarios.

  • 7/26/2019 Farq_Mndez_2011-10-26_web

    26/178

    24 Universidad de la Repblica

    econmico o intelectual, al pensamiento y la voluntad exteriores. Propendamos pues,a la caracterizacin del pensamiento nacional en los rdenes fundamentales del progresoeconmico y cientfico, tratando de bastarnos, cada vez ms a nosotros mismos comomedio de asegurar la capacidad del pas para la realizacin de sus propios destinos ydefinir, a la vez su personalidad en la obra de la civilizacin.

    Este enfoque privilegiaba la creciente especializacin de los conocimientos relacio-nada con el avance cientfico que era visualizado como sustento de la vida moderna ycomo una garanta social hacia la poblacin.

    El proceso de reforma de la Universidad de la Repblica, a partir de , por elque se dividieron algunas facultades y se crearon nuevas carreras universitarias impusola necesidad de reglamentar, y en muchos casos delimitar mbitos, por lo que fueronfrecuentes los enfrentamientos entre sectores profesionales o entre estos y el personalidneo que ejerca de hecho esas funciones. Los profesionales involucrados, a los quese incorporaban a veces los propios sectores estudiantiles afines, presentaban sus argu-

    mentos al Parlamento de un modo similar al de este debate.

    Informe de la Comisin de Legislacin del Senado, redactado por Julio Mara Sosa en relacin conel proyecto de ley que crea la Facultad de Arquitectura. RevistaArquitectura, SAU, Montevideo,Ao II, n. , /, p. .

    En el perodo no slo se realizaron importantes inversiones en edificios para la enseanza, sino quese discuti la organizacin de los estudios y se reglamentaron una serie de profesiones liberales, entre

    otras, las de agrnomos, veterinarios, contadores, peritos mercantiles y farmacuticos. Se sucedieronpor lo tanto discusiones en reas de superposicin como, por ejemplo, la suscitada entre escribanosy contadores o la que existi entre ingenieros agrnomos y peritos agrarios.

  • 7/26/2019 Farq_Mndez_2011-10-26_web

    27/178

    Comisin Sectorial de Investigacin Cientfica 25

    Es posible concluir, por lo tanto, que el debate se insert en el contexto ms ampliodel proceso de modernizacin y disciplinamiento sociocultural que impuls el batllis-mo, aunque es necesario reconocer, sin embargo, que esta polmica presenta caracters-ticas especiales por la complejidad histrica en el relacionamiento de ambas disciplinas.

    Los verdaderos protagonistas del debate fueron de carcter institucional: las primeras

    asociaciones profesionales de arquitectos e ingenieros, el Gobierno y la Universidad.

    Los primeros enfrentamientos

    En la gran mayora de los ingenieros y arquitectos del pas formaron unaasociacin que integr a ingenieros, arquitectos y agrimensores, a los industriales y co-merciantes vinculados a la construccin y a los alumnos de la Facultad de Matemticas.Desde el inicio el objetivode eliminar ciertas prevenciones injustificadas incon-venientes, crear nobles emulaciones y dar lugar esfuerzos concurrentes en bien detodossealaba en el programa fundacional la existencia de problemas .

    La asociacin se organiz en dos secciones, la de Ingeniera y la de Arquitectura, cadauna con su propia directiva, coordinadas por una directiva comn cuyos primeros inte-grantes fueron: el ingeniero Eduardo Garca de Ziga, Presidente; el arquitecto AlfredoJones Brown, Vicepresidente; el arquitecto Horacio Acosta y Lara, Secretario; el ingenie-ro Federico Capurro, Tesorero; el arquitecto ingeniero Juan Monteverde, Bibliotecario.

    En este perodo la asociacin llev adelante una serie de actividades en forma con-junta: la publicacin de una revista,gestiones en defensa de los intereses profesiona-les, conferencias y actividades culturales diversas.

    La creacin de esta entidad gremial signific el inicio de un cambio cultural funda-

    mental, el pasaje de la actuacin individual a la colectiva y el comienzo de un procesode construccin de identidad que se conform en estrecha proximidad con los mbitosacadmicos.

    El debate se vio reflejado en sus respectivos espacios de expresin: las revistas gremiales, las actas desesiones de ambas sociedades y las actas e informes parlamentarios y universitarios del perodo. Larepercusin en la prensa no aparece como relevante en primera instancia. (La revisin de prensa, porrazones de tiempo y dado que en general los artculos de prensa relativos al tema fueron publicadosen las revistas gremiales, se limit a la revisin completa de un peridico en un lapso acotado. Seopt por el diarioEl Tiempoque demostraba inters por la temtica arquitectnica y ofreci a laSociedad de Arquitectos un espacio. Se revisaron todos los ejemplares correspondientes al segundo

    semestre de ). Revista de la Asociacin de Ingenieros y Arquitectos del Uruguay, AIAU, Montevideo /,

    n. , p. . Segn Actas de la Asociacin de Ingenieros y Arquitectos del de agosto de . Su primera

    sede fue el Ateneo de Montevideo; el asesor jurdico era el doctor Pedro Figari. Revista de la Asociacin de Ingenieros y Arquitectos del Uruguay. La revista se destac en un

    momento en que las publicaciones de ndole cultural fueron escasas o inexistentes; reflejaba en susartculos los intereses diversos de ambos sectores. A partir de enero de apareci mensualmente.Distribuida por correo, se procuraba llegar a los tcnicos residentes en el interior y se enviaba a losdiarios de la capital. A partir de julio de , a instancias de la Seccin Arquitectura, modific

    su austera cartula inicial para lograr una que expresara de forma simblica y artstica sus fines;la Asociacin pas a denominarse Asociacin Politcnica del Uruguay y la revista Ingeniera,Arquitectura, Agrimensura. Revista de la Asociacin Politcnica del Uruguay.

  • 7/26/2019 Farq_Mndez_2011-10-26_web

    28/178

    26 Universidad de la Repblica

    La existencia de la Directiva comn como mbito de articulacin no permiti ob-viar la serie creciente de desencuentros entre ambos sectores y en relacin con los po-deres pblicos. Algunos enfrentamientos anticiparon la polmica. Entre los de mayorimportancia es posible sealar: el enfrentamiento entre el Ministro de Obras Pblicas ingeniero Juan P. Lamolle y

    la Asociacin por la contratacin de tcnicos extranjeros, en este caso ingenieros,para la realizacin de obras que no exigan particular especializacin y que por lotanto podan ser asumidas en el pas;

    el enfrentamiento entre los seores Presidente y Secretario de la Comisin delPalacio Legislativo, doctor Juan Blengio Rocca e ingeniero Vctor B. Sudriers,respectivamente, y la Seccin Arquitectura de la Asociacin, debido al nombra-miento del ingeniero Jos Foglia para el cargo de Jefe de la Oficina Tcnica quedirigira la construccin del Palacio Legislativo. Este fue el de mayor inters desdeel punto de vista de la especificidad disciplinar en el perodo ya que se design a

    un ingeniero para dirigir la principal obra de arquitectura del pas.

    La Directivacomn respald, con salvedades y luego de intensa discusin, la enrgica protestade la Seccin Arquitectura y la elev al Poder Ejecutivo;

    la polmica entre los integrantes del equipo de tcnicos designados por el PoderEjecutivo para elaborar el proyecto del Palacio de Gobierno el profesor arquitectoJos Pedro Carr por una parte y el arquitecto Leopoldo Tosi y los ingenieros LuisAndreoni y Jos Foglia por otra que haba sido encomendado a los cuatro pro-fesionales conjuntamente. Esta polmica, que tuvo amplia repercusin en la prensa,dio oportunidad a la Asamblea de la Seccin Arquitectura de solicitar al Presidente

    de la Repblica doctor Claudio Williman la realizacin de un concurso amplio conun jurado de arquitectos que ofrezcan la seguridad de una buena eleccin; un cuarto episodio en que arquitectos e ingenieros se manifestaron de comn acuer-

    do en contra de los constructores ante una solicitud realizada por los constructoresde la ciudad de Paysand. Se basaron en el informe negativo elaborado por los ar-quitectos Alfredo Campos y Eugenio Baroffio.Paralelamente, el tema de la especificidad profesional comenz a aparecer cada vez

    con mayor frecuencia en los artculos de la revista.

    Revista de la Asociacin de Ingenieros y Arquitectos del Uruguay, AIAU, Montevideo, n. ,

    pp. -. Revista de la Asociacin de Ingenieros y Arquitectos del Uruguay, AIAU, Montevideo, n. ,

    pp. - y n. . pp. -. Segn actas de la Asociacin del de noviembre de seprodujo una intensa discusin debido a la cual se remiti finalmente la nota de la Asamblea de laSeccin Arquitectura con una aclaracin previa.

    Revista de la Asociacin de Ingenieros y Arquitectos del Uruguay, AIAU, Montevideo /-,pp. -.

    Posteriormente el Poder Ejecutivo decidi la suspensin de la obra del Palacio de Gobierno ysolicit a la Asociacin que colaborara con la Seccin de Arquitectura del Departamento Nacionalde Ingenieros en la elaboracin de los programas para los grandes concursos internacionales para elPalacio de Gobierno y el trazado general de Avenidas y Plazas de la Capital. La Asociacin designun equipo de arquitectos e ingenieros.

    Revista de la Asociacin de Ingenieros y Arquitectos del Uruguay, AIAU, n. , /, pp. -.

  • 7/26/2019 Farq_Mndez_2011-10-26_web

    29/178

    Comisin Sectorial de Investigacin Cientfica 27

    La creacin de la sociedad de arquitectos

    Casi treinta aos despus de la creacin, en , de la Facultad de Matemticasexista un nmero creciente de arquitectos formados en el pas los egresos deArquitectura comenzaban a duplicar los de Ingenieray la calidad de su formacinhaba avanzado notablemente.

    A los problemas culturales y legales que dificultaban el ejercicio profesional sesumaron en una crtica coyuntura internacional y la difcil situacin econmicadel pas. Las tensiones se agudizaron y se produjo la separacin de la mayora de losarquitectos que formaron una asociacin independiente, la Sociedad de Arquitectosdel Uruguay, cuya primera Directiva presidida por Horacio Acosta y Lara estabaintegrada por los arquitectos Diego Noboa Courrs, Silvio Geranio, Cndido LerenaJoanic, Alfredo Campos, Alfredo Baldomir y Luis G. Fernndez.

    La Sociedad de Arquitectos llev a cabo con notorio entusiasmo una extraordi-naria actividad. Su estrategia se orient en un doble sentido. Desde el punto de vista

    cultural se busc clarificar ante la opinin pblica el rol del arquitecto, que aparecadesdibujado y en una situacin de desvalorizacin ante el prestigio de los ingenieros, ydesde el punto de vista legal se intent delimitar la actuacin profesional. La defensade los intereses profesionales se vincul sistemticamente a la defensa del espacio quela Arquitectura como disciplina ocupaba en la sociedad en tanto expresin cultural yde civilizacin. Para ello la Sociedad de Arquitectos se propuso difundir la culturaartstica, y [] despertar en el pblico, el inters, y an mismo el entusiasmo por las

    En la Facultad de Matemticas, RevistaArquitectura, SAU, Montevideo, /-, p. .

    La ruptura se consider preferible a las dificultades de la convivencia dentro de una misma organizacin.En la revista de la Asociacin Politcnica no existieron casi referencias a la separacin. Se perciben loscambios en la progresiva modificacin de su equipo redactor y el retorno a su diseo original neutro.

  • 7/26/2019 Farq_Mndez_2011-10-26_web

    30/178

    28 Universidad de la Repblica

    cosas de la arquitectura.La revista Arquitecturase constituy en una herramientaclave a la que se sum la creacin de un Saln Anual de Arquitectura con premios aobras realizadas,la realizacin de exposiciones de obras y proyectos y la convocatoriaa un primer Congreso Americano de Arquitectos.

    Las medidas de corte legal apuntaron a la delimitacin de los campos de actuacin

    a nivel acadmico y laboral desencadenando los enfrentamientos. La polmica surgiinevitablemente y el tono inicial, cuidadoso y conciliador, se vio sustituido por la ironay la agresividad.

    La Asociacin Politcnica del Uruguay, en nombre de los ingenieros, defendi encambio los derechos laborales adquiridos, su prestigio social y supremaca intelectual.Su argumentacin apunt a la defensa del espacio laboral de un sector en realidadminoritario, el de aquellos ingenieros que se dedicaban a obras de arquitectura, y enesta defensa no mostr mayor entusiasmo. Las limitadas intervenciones pblicas querealizaron se caracterizaron por ser sintticas y contundentes.

    La divisin de la Facultad de Matemticas

    En octubre de la Sociedad de Arquitectosbusc obtener la revisin del mar-co jurdico que regulaba el gobierno de la Facultad de Matemticas a fin de quedar enigualdad de condiciones con los ingenieros en el Consejo Directivo de la misma.Porla legislacin vigente en ese momento los arquitectos no podan ejercer el decanato enla Facultad de Matemticas y su nmero en el Consejo se limitaba a tres en un total dediez miembros.

    Los progresos ininterrumpidos en el desarrollo diversificado de ambas carreras, el

    avance significativo en la calidad de la enseanza de la arquitectura y el nmero crecien-te de sus alumnos imponan, a juicio de los arquitectos, el reconocimiento de la impor-tancia equivalente de ambas profesiones as como una mayor complejidad al gobiernode la facultad, que deba ser reformado para adecuarse a las nuevas circunstancias.

    El Poder Ejecutivo apoy esta iniciativa y el de febrero de envi alParlamento un proyecto de ley firmado por el Ministro de Instruccin Pblica doctorBaltasar Brum por el cual se modificaba el gobierno de la Facultad de Matemticas.

    Este proyecto, que reconoca la importancia equivalente de ambas profesiones ylas equiparaba en el gobierno de la facultad como paso previo a una futura separacin

    Arquitectura, Ideas y Programa, RevistaArquitectura, SAU, Montevideo, /, n. , p. . El primer nmero sali en setiembre de . El Comit de Redaccin estaba integrado por Eugenio

    P. Baroffio, Elzeario Boix, Emilio Conforte, Juan Giuria, Alfredo Jones Brown, Juan Monteverde,Juan J. Pedemonte, y Jacobo Vzquez Varela y el secretario era Ral Lerena Acevedo. Revista

    Arquitectura, SAU, Montevideo, /, n. , p. . El Gobierno financi los premios y design como jurado al profesor J. P. Carr. Los estudiantes de arquitectura se adhirieron con entusiasmo y presentaron a los parlamentarios una

    nota con la firma de todos. RevistaArquitectura, SAU, Montevideo, /-, p. .

    Se estableca un Consejo de miembros integrado por igual nmero de profesionales de las doscarreras principales y dos Consejos Seccionales de ocho miembros cada uno a fin de abordar los temasespecficos, y se habilitaba que el Decano tuviera indistintamente ttulo de ingeniero o de arquitecto.

  • 7/26/2019 Farq_Mndez_2011-10-26_web

    31/178

    Comisin Sectorial de Investigacin Cientfica 29

    que en ese momento se descartaba por razones de costo, recibi la ms entusiasta ycalurosa acogida de la Sociedad de Arquitectos pero fue rechazado por los ingenieros.

    La Asociacin Politcnica, luego de consultar a los ingenieros de mayor relevanciadel pas, se expidi a favor de una divisin neta de las dos enseanzas. Las razones ex-puestas se basaron en la mayor duracin de la carrera de ingeniero:

    Por otra parte, si ha de haber un Consejo Directivo nico, [] no se puede admitir quelos ingenieros y los arquitectos tengan igual representacin en l. Del punto de vista uni-versitario, la nica medida posible de la importancia de las profesiones est en el tiemporequerido para la obtencin de los diplomas respectivos. Admitido ese criterio necesario,las profesiones de Ingeniera y Arquitectura no pueden equipararse.

    La Sociedad de Arquitectos argument en contra de ese criterio; sostuvo que noera vlido aplicarlo en el caso de carreras diferentes, reafirmando la especificidad disci-plinar; puso como ejemplo que la carrera de mdico que tena un ao ms de estudiosque la de abogado, no era por eso superior. Seal que la diferencia de un ao en lacarrera de arquitectura respecto a ingeniera se compensaba debido a la cantidad detrabajos prcticos que exigan los cursos de arquitectura y a su mayor carga horaria.

    Para los ingenieros fue preferible, sin embargo, la opcin radical de separar la en-seanza en dos facultades independientes, siguiendo ejemplos como el de Francia,antes que integrar un mismo gobierno en pie de igualdad con los arquitectos. Para ellodemostraron con cifras, en forma contundente, que las dificultades econmicas no erantales considerando el nmero creciente de alumnos involucrados.

    Ese fue el punto que permiti el acuerdo de todas las partes, de modo que la Comisinde Instruccin Pblica de la Cmara de Representantes elabor un proyecto sustitutivo,redactado por el doctor Jos F. Arias, por el cual se cre la Facultad de Arquitectura.

    La situacin puso en evidencia la falta de acuerdo en cuanto a reconocer la equiva-lente importancia profesional.

    La ley de edifcacin

    El Gobierno, en consonancia con un enfoque que apoyaba la especializacin cre-ciente de los conocimientos, reconoci que exista una correlacin directa entre lareafirmacin de la especificidad disciplinar a nivel acadmico y los derechos relati-vos al ejercicio profesional. As lo explicit el informe de la Honorable Comisin deLegislacin del Senado redactado por Julio Mara Sosa:

    Por un error de concepto a todas luces deplorable, el ttulo de ingeniero entre nosotrosda derecho al ejercicio profesional de la arquitectura; y el ttulo de arquitecto no sealala verdadera capacidad legal para construir edificios, etc. Tan cientfica e individualizablees, sin embargo una carrera como otra, y ninguna de ellas dentro de su paralelismotcnico debe considerarse superior o dominante. Es hora que definamos y deslinde-mos posiciones al respecto.

    RevistaIngeniera, Arquitectura, Agrimensura.Revista de la Asociacin Politcnica del Uruguay,APU, Montevideo, /, n. , p. .

    Fue sancionado por dicha Cmara en el mes de junio, aprobado por el Senado el de noviembre yrefrendado por el Poder Ejecutivo el de noviembre de .

    RevistaArquitectura, SAU, Montevideo /-, p. .

  • 7/26/2019 Farq_Mndez_2011-10-26_web

    32/178

    30 Universidad de la Repblica

    Por lo tanto, simultneamente con la ley que cre la Facultad de Arquitectura,se proces el estudio del informe de la Comisin de Fomento redactado por eldoctor Atilio Narancio referente a un Proyecto de Ley modificativo de la Ley deConstrucciones del de julio de .

    Este proyecto sustitua la disposicin por la cual todo Permiso de Construccin

    presentado a las oficinas municipales deba llevar la firma de ingeniero, arquitecto omaestro de obras (constructor),por la exigencia de que los planos y memorias des-criptivas de construcciones en la capital llevaran la firma de un arquitecto con ttuloexpedido o revalidado por la Universidad de la Repblica.

    La modificacin, que exclua a ingenieros y constructores de los trabajos en la ca-pital, despert su ms contundente rechazo y los llev a presentar ante el Parlamentoinformes y recursos en contra.

    La Sociedad de Arquitectos se vio obligada a argumentar a favor y difundir susrazones presentando otro alegato. Fue el momento culminante del enfrentamiento.

    Los ingenieros, el de agosto de , se dirigieron a la Honorable Cmara deRepresentantes mediante una exposicin desde una posicin de fuerza que se eviden-ci en la seguridad del tonoy en la cantidad y la importancia de las firmas con que sepresentaron: ingenieros respaldaban la nota.

    A diferencia de la exposicin de los ingenieros,a la que procuraba rebatir puntopor punto en un informe de treinta y cinco pginas,la extensa nota de los arquitec-tos en su elaborada argumentacin, se ubic en un plano ideal, el de los principios.Fue firmada en nombre del gremio por el Presidente Horacio Acosta y Lara y el jo-

    ven Secretario Carlos Herrera Mac Lean. El informe fue profusamente difundido y laSociedad de Arquitectos recibi felicitaciones inclusive desde el exterior.Ambos informes explicitan las ideas fundamentales de los dos sectores.

    Los argumentos

    En el caso de los ingenieros parte de su argumentacin se concentr en la defensade los derechos adquiridos.

    El tono firme era contemporizador y pragmtico. Adems de sealar que los inge-nieros que se dedicaban a la arquitectura eran poco numerosos argumentaron que si la

    Uno de los constructores de mayor volumen de actividad, Mateo Astengo y Diez, present por suparte en un extenso informe ante el Parlamento como recurso contra el Proyecto de ley deEdificacin. Ver en: Palacio Legislativo, Archivo de documentos legislativos de la CRR, Montevideo,Carpeta de anexada a la carpeta de , en anexo.

    Palacio Legislativo. Archivo de documentos legislativos de la CRR, Montevideo, Exposicin alegato,Carpeta de anexada la carpeta de , en anexo.

    La nota, fechada el de octubre de , traduce el apresuramiento con que fue realizada. En tonoirritado y agresivo acumulaba fuertes adjetivos carcter tendencioso, argumentos rebatibles desdetodo punto de vista [] cmulo de inexactitudes fcilmente deleznables [] negaciones temerarias []

    argumentacin contorsionada [] susceptibilidad de casta privilegiada Palacio Legislativo, Archivode documentos legislativos de la CRR, Montevideo, Exposicin alegato, Carpeta de anexada la carpeta de , en anexo.

  • 7/26/2019 Farq_Mndez_2011-10-26_web

    33/178

    Comisin Sectorial de Investigacin Cientfica 31

    prctica de los arquitectos fuera superior la sociedad finalmente los preferira, y queen caso de surgir problemas estticos derivados de lo actuado por los ingenieros losmismos podan ser evaluados y subsanados por la Comisin de Esttica.

    Los arquitectos refutaron este planteo desde una postura de principios que defen-di el derecho de la sociedad a poner lmites a los derechos individuales en funcin del

    bien comn y del avance de los conocimientos.El otro argumento fundamental de los ingenieros se orient a la demostracin de sucapacitacin para proyectar.Sealaron que sus estudios los habilitaban para proyectary que esto se vea confirmado en la prctica a travs de la obra de numerosos ingenieros.

    Adjuntaron los programas de ambas carreras destacando en su currcula la presen-cia de los cursos de rdenes de arquitectura y arquitectura industrial que comprendedecoracin general y composicin de plantas, en la cual se desarrollan proyectos deestablecimientos industriales.As tambin sealaron que en la asignatura Ferro-carriles se inclua el proyecto de estaciones y edificios complementarios.

    En un planteo que asimilaba lo arquitectnico a lo constructivo buscaron demostrarque su capacitacin, en ese aspecto, era incluso superior a la de los arquitectos ya queinclua un mayor desarrollo de aspectos tcnicos relativos al clculo de estructuras, alas instalaciones y a la higiene, incluyendo la higiene urbana.

    Admitieron que el dficit que poda deducirse de sus programas se relacionaba ex-clusivamente con la decoracin.

    La Comisin de Esttica fue creada en con el cometido de estudiar y aprobar los proyectos de fa-chadas de edificios presentados en los Permisos de Construccin a la Direccin de Obras Municipales.Estaba integrada por los directores de Obras Municipales Horacio Acosta y Lara y de Parques y

    Jardines Carlos Sanguinetti, y los seores Pedro Figari, Alejandro Sosa Daz, Enrique Lemos yEnrique Muoz, segn informacin del diarioEl Dadel de junio de . Funcion hasta inclusive, desapareciendo alrededor de . Ver Antola, Galbiati et al.,El aporte italiano a la imagen

    de Montevideo a travs de la vivienda, Instituto Italiano de Cultura, Montevideo, . En el pas, los estudios de ambas profesiones partan de una situacin relativamente indiferenciada.

    En el primer plan de estudios sancionado en ambas carreras duraban cuatro aos y slo elltimo ao de arquitectura contaba con algunas asignaturas diferentes. Sucesivas reformas en ,en y en avanzaron en el sentido de una progresiva diferenciacin curricular y de lastreinta y dos materias que se cursaban en slo siete eran comunes con los cursos de ingenieray correspondan a los primeros aos.

    En el pas existieron ejemplos de ingenieros con una destacada actuacin: es el caso de IgnacioPedralbez uruguayo diplomado como ingeniero constructor el de agosto de en la EscuelaCentral de Artes y Manufacturas de Pars, de Juan Alberto Capurro, que se recibi en la escuela deAplicacin para Ingenieros de Turn en y de Luigi Andreoni, que estudi en la Escuela Realde Aplicacin de Ingenieros de Turn y luego complet su formacin en la de Npoles; en estoscasos el perfil de la formacin era algo diferente, de todos modos, a la de los ingenieros nacionales.Ver Lucchini, A.,El concepto de Arquitectura y su traduccin a formas en el territorio que hoy per-tenece a la Repblica Oriental del Uruguay, Libro , Modalidades historicistas, IHA, Facultad deArquitectura, Udelar, , pp. -.

    El profesor Lucchini analiz en pie de igualdad la obra de arquitectos e ingenieros estudiando, comoejemplos destacados de la arquitectura de este perodo, la obra de los ingenieros Leopoldo Peluffoy Juan Debernardis.

    Palacio Legislativo, Archivo de documentos legislativos de la CRR, Montevideo, Alegato de losIngenieros, Carpeta de anexada a la carpeta de , en anexo.

  • 7/26/2019 Farq_Mndez_2011-10-26_web

    34/178

    32 Universidad de la Repblica

    A juicio de los arquitectos este planteo implicaba desconocer la esencia misma delhecho arquitectnico:

    Es ignorar la ciencia y el arte de construir, afirmar que en cinco cursos sucesivos deArquitectura, solo se aprende la decoracin de una fachada. Es el argumento ms infelizque pudieran haber buscado ese que indica un desprecio por los estudios que se requie-ren para resolver los problemas de la distribucin, de la comodidad y de la higiene.Precisamente en eso que ignoran porque nunca lo han estudiado, estriba la inmensa su-perioridad del arquitecto. Cmo va a disponer bien un edificio una persona que solo pordiletantismo puede haberse ocupado de esa ciencia, resumen de infinidad de ciencias?

    En esta argumentacin emerge el punto central de lo que significaba, a juicio delos arquitectos, la especificidad disciplinar en tanto formacin especializada en el artede proyectar edificios, arte que implicaba una consideracin simultnea, de carcterintegral, de todas las variables involucradas.

    Los trminos utilizados denotan la influencia francesa:disposicin, distribucin,

    composicin,

    son trminos decantados en una larga tradicin de uso cuyo significadoevolucion en el tiempo.Segn David Van Zanten:El sistema acadmico francs utiliz el trmino Composicin para lo que se considerel acto esencial del diseo arquitectnico. Composicin no refera tanto al diseo deornamentos o de fachadas sino de los edificios completos concebidos como entidadestridimensionales y vistos conjuntamente en planta corte y fachada. Este fue un uso deltrmino que solo se generaliz en la segunda mitad del siglo XIX. A medida que elconcepto de composicin arquitectnica se integr, emergi como distinto desde dostrminos ms especficos que denotan proyectacin: distribucin y disposicin.

    Van Zanten cita a Leonce Reynaud y su Tratado de arquitecturade -para explicar el significado de los trminos:

    Un apartamento, por ejemplo, est bien distribuido si todas las habitaciones que lo com-ponen estn colocadas en el orden ms favorable para los usos para los que deben servir,[] pero al mismo tiempo puede estar mal dispuesto, si uno no ha tomado todas las po-sibles ventajas del sitio, si una o muchas habitaciones no tienen las formas y dimensionesnecesarias, si las paredes y aberturas complican la ejecucin en vez de simplificarla y si,finalmente, la composicin del interior no se manifiesta hacia el exterior por medio deuna configuracin satisfactoria.

    El trmino concepcin que tambin va a ser citado frecuentemente se refiere encambio a la idea arquitectnica inicial, a lo que despus se considerar el partido.

    Palacio Legislativo, Archivo de documentos legislativos de la CRR. Montevideo, Alegato de laSociedad de Arquitectos, Carpeta de anexada a la carpeta de . f. , en anexo.

    La enseanza de las tcnicas de composicin en la tradicin francesa se realizaba en los ateliers, fuerade la Escuela.

    D. Van Zanten, Architectural Composition at the cole des Beaux-Arts, The Architecture of theEcole des Beaux Arts, The Museum of Modern Art, Nueva York, , p. . Traduccin delingls: C. Ponte y E. Mazzini.

    dem.

  • 7/26/2019 Farq_Mndez_2011-10-26_web

    35/178

    Comisin Sectorial de Investigacin Cientfica 33

    En el disponer, distribuir y en definitiva componer adecuadamente un edificioradicaba lo esencial del proyectar y esto es lo que caracterizaba la actividad del arqui-tecto. En ese sentido la tradicin francesa implicaba la consolidacin de un oficio queen el marco de una profunda racionalidad trascenda lo estilstico-formal propiamentedicho e implicaba, adems, un proceso de aprendizaje estrictamente pautado.

    La argumentacin de los ingenieros desconoca la dimensin esencial del proyectarentendida como oficio especializado.La dimensin esttica de la arquitectura era reconocida por los ingenieros pero se

    reduca a la decoracin. Decoracin que se agregaba al edificio. En este sentido, y re-conociendo en este nico punto la superioridad de los arquitectos y su menor capacita-cin, su argumentacin se orient a cuestionar la posibilidad de la formacin artstica.Sostuvieron que las cualidades para desarrollar el arte eran innatas y que en el caso deposeer inclinacin y buen gusto se podan desarrollar en la prctica, o bien el ejerciciode la arquitectura se podra complementar con la ayuda de el lpiz de un arquitecto.

    Por lo cual sin negar la dimensin esttica de la arquitectura negaban que esta fueraparte integral del hecho arquitectnico y la reducan a un hecho decorativo, externo;reconociendo en este punto una debilidad de su formacin, optaron por minimizar laposibilidad de formacin sistemtica en materia artstica. Este fue otro de los puntoscentrales de la discusin. Los ingenieros argumentaron:

    [] siendo la arquitectura la expresin de un sentimiento artstico, el estudio podrdesarrollarlo, si existe, pero no crearlo, y priori no pueden negarse manifestaciones debuen gusto a las personas que no hayan cultivado el arte en las aulas. La expresin dela belleza no se rige por un ttulo acadmico. La historia del arte as nos lo ensea. Nomolestaremos la atencin de V. H. citando las maravillas del mundo cuyos autores no hanostentado pergaminos que proclamaran su idoneidad artstica.

    La respuesta de los arquitectos cuestion duramente este enfoque y reivindic el rol dela educacin en materia artstica. Es uno de los aspectos que evidencian desde un punto devista conceptual una gran distancia en el debate. La historia transcurrida y la aparicin deingenieros cuya obra ha sido descollante en el panorama de la arquitectura nacional dan aesta discusin y en particular a estas palabras un sentido y actualidad especiales:

    Cuando todo el mundo tenga la capacidad de eleccin y el buen gusto desarrollado nohabr necesidad de ttulos, pero mientras haya que hacer escuela; mientras haya una gran

    mayora a quien guiar por las difciles sendas del arte, sobre todo de nuestro arte edilicioy monumental, sern necesarios los ttulos que otorgan una cierta capacidad artstica,para embellecer las formas que surgen de la capacidad cientfica. Y se reafirma [] Nosreferimos a lo normal, por que no nos detendremos a considerar lo milagroso o lo que esproducto del genio.

    Palacio Legislativo, Archivo de documentos legislativos de la CRR, Montevideo, Alegato de losIngenieros ante el Parlamento, Carpeta n. de anexada a carpeta de , f. .

    Palacio Legislativo, Archivo de documentos legislativos de la CRR, Montevideo, Alegato de losArquitectos ante el Parlamento, Carpeta n. de anexada a carpeta de , f . ,en anexo.

  • 7/26/2019 Farq_Mndez_2011-10-26_web

    36/178

    34 Universidad de la Repblica

    Es interesante el planteo que exige una cierta capacidad artstica, para embellecerlas formas que surgen de la capacidad cientfica.Las formas surgen de la capacidadcientfica, racional, pero son embellecidas por la capacidad artstica que implica capaci-dad para proporcionar, para equilibrar masas y volmenes, en resumen para componeren una necesaria integracin simultnea de ambas capacitaciones en el acto de proyectar.

    El estudio de los rdenes clsicos como parte de la formacin curricular fue tam-bin objeto de debate entre arquitectos e ingenieros, lo que evidencia una base culturalgeneral comn a ambas formaciones.

    Cuando los ingenieros fundamentaron su capacitacin arquitectnica alegaron quese les impona junto al estudio de construccin y materias afines el estudio de rdenes dearquitectura, materia que, como sealaban, da la impresin de la arquitectura clsica.

    Sin embargo los arquitectos aclararon que el programa que se adjuntaba respecto alestudio de los rdenes corresponda en realidad al de arquitectura, el cual

    [] adems de exigir completos estudios tericos va ampliado con ejercicios de aplica-

    cin y composicin y requiere la realizacin de concursos, [] aclarando que el curso eningeniera [] es un curso exclusivamente de dibujo de los rdenes, sin aplicaciones deningn gnero, sin parte terica alguna [], en el cual [] se limitan a copiar servilmentede un Vignola, un orden romano; ni siquiera conocen los mismos rdenes griegos, [] esamateria solo los habilita [] para darse cuenta de cmo es una moldura de aplicacin enun puente de mampostera o en el murete de una alcantarilla.

    Ms all del tono irnico es indudable que el estudio de los rdenes clsicos an tenaimportancia en la poca en la formacin de los arquitectos con un enfoque que apun-taba no solo a aspectos prcticos para su aplicacin, sino tambin a aspectos tericos

    de comprensin general; sin embargo tambin apareca, en forma ms superficial, en laformacin de los ingenieros, y estos lo reivindicaban. En el perodo, algunos artculosen las revistas gremiales hacen referencia a este tema insistiendo en la conveniencia desu enseanza y propugnando un enfoque no dogmtico relacionado con la necesidadde fortalecer la capacitacin artstica y no con una aplicacin directa de los mismos.

    Tambin fue objeto de confrontacin la especializacin de los conocimientos. Paralos ingenieros su profesin era en ese momento tan amplia y abarcativa que era razona-ble pensar que podan realizar tareas de arquitectura con una cierta complementacinque poda darse en la propia prctica en funcin de inclinaciones o aptitudes personales.

    Palacio Legislativo, Archivo de la CRR, Montevideo, Alegato de los Ingenieros ante el Parlamento,Carpeta n. de anexada a carpeta n. de , f. , en anexo.

    Palacio Legislativo, Archivo de la CRR, Montevideo, Alegato de los Arquitectos Carpeta n. de anexada a carpeta n. de , f. , en anexo.

    El artculo De los rdenes de arquitectura y sus proporciones con la firma de EPBtraduce un textodel crtico F. Milicia [sic] perteneciente a su obraPrincipi di Archittetura, con el propsito de aclararel verdadero alcance de las reglas fijas inmutables, que se ensean an en muchas escuelas de arqui-

    tectura. Propone una postura muy abierta y flexible respecto al uso de los rdenes, al modo de losantiguos, en oposicin al uso dogmtico y absoluto. RevistaIngeniera Arquitectura, Agrimensura,Revista de la Asociacin Politcnica del Uruguay, n. -, /-, pp. -.

  • 7/26/2019 Farq_Mndez_2011-10-26_web

    37/178

    Comisin Sectorial de Investigacin Cientfica 35

    Esta argumentacin se contradeca con la reciente conformacin independiente de laFacultad de Arquitectura y resultaba particularmente irritante para los arquitectos que,en funcin de la actualizacin de sus conocimientos, dedicaban gran parte de su esfuer-zo acadmico a los cursos de proyecto, los grandes ignorados por sus rivales. Por elloreivindicaron la especializacin como tendencia moderna afirmando irnicamente: Es

    ya extico el tipo de sabio medioeval alquimista y brujo, sabelotodo y proteiforme.

    La existencia de asignaturas vinculadas con la arquitectura en la formacin de losingenieros no justificaba que estos se consideraran con derecho a ejercerla. Se trataba, ajuicio de los arquitectos, de aquellas materias de enlace propias de mbitos de proxi-midad entre las diversas profesiones, y en ese sentido realizaron una extensa ejemplifi-cacin de reas similares entre diversas profesiones.

    El tema fue considerado por el Parlamento en la .aSesin Extraordinaria del da de enero de .A solicitud de los ingenieros, y dada la firme oposicin deldoctor Gabriel Terra al proyecto de ley, se resolvi consultar a la Universidad de la

    Repblica a fin de que informara a quines habilitaba legalmente para firmar planos,proyectos y memorias descriptivas de obrasde vivienda e informar, asesorar y hacerperitajes en las obras de construccin, dada la diversa ndolede los ttulos otorgadospor las facultades de Arquitectura y de Ingeniera y Ramas Anexas.

    La respuesta de la Universidad, a travs de su rector Emilio Barbaroux, se limit aremitir al Parlamento los informes solicitados oportunamente a cada facultad, aunque,en la documentacin existente en los archivos del Parlamento, solo aparece el informede la Facultad de Ingeniera y Ramas Anexas elaborado por una comisin que integra-

    ban los ingenieros Juan Monteverde, B. Kayel y Eduardo Garca de Ziga.Este informe, acorde con la posicin de la Asociacin de Ingenieros, reafirmaba lavigencia de la Ley de Construcciones de con respecto a mantener la habilitacinde arquitectos, ingenieros y constructores, indistintamente, pero reconoca una ciertaespecificidad a los arquitectos restringida a aquellos edificios que presentaran particu-lar importancia desde el punto de vista artstico o simblico relacionados con las obrasdel Estado:

    Debe sin embargo, establecerse alguna distincin en esas atribuciones, de acuerdo con lapreparacin tcnica del que debe ejercerlas y de acuerdo con el concepto general de las

    profesiones del ingeniero y del arquitecto, aceptado en todos los pases.Por la ley es a los arquitectos que deben confiarse los estudios de los proyectos y direc-cin artstica de los monumentos pblicos y edificios pblicos de carcter monumentaly cuestiones periciales que con tales monumentos se relacionan; pero se agrega: [] y es alos ingenieros del ramo de construcciones civiles a los que les corresponde el estudio de

    Palacio Legislativo, Archivo de documentos legislativos de la CRR, Montevideo, Alegato de losArquitectos ante el Parlamento, Carpeta n. de anexada a carpeta de , f. , enanexo. En realidad la confrontacin se centraba en relacin con el perfil del ingeniero civil en esemomento denominado de Puentes y Caminos denominacin que los ingenieros rechazaban.

    VerDiario de Sesiones de la Cmara de Representantes, Montevideo, T. , pp. -. La Sala de la Comisin de Fomento que tena a estudio el tema y apoyaba el proyecto envi la solicitud

    con firmas de Atilio Narancio, Esteban Toscano, Ricardo Vecino, Roberto Mibelli y Juan Aubriot.

  • 7/26/2019 Farq_Mndez_2011-10-26_web

    38/178

    36 Universidad de la Repblica

    los proyectos y direccin de obras pblicas; an tratndose de edificios, si en estos, sobresu importancia artstica predomina el espritu tcnico de utilizacin para los servicios detransportes o de aplicacin industrial.

    Y sostena adems en forma contundente: En cuanto a los edificios de propiedad particular, no deben imponerse restricciones a

    los que por su ttulo universitario son competentes en las ramas de la construccin seaningenieros o arquitectos, por que no hay pas civilizado que impida a los ingenieros deobras pblicas y a los civiles intervenir como proyectistas o como directores de edificiosparticulares, cualquiera que sea su importancia.

    La propuesta de reservar a los ingenieros los edificios pblicos vinculados a servi-cios de transporte o de uso industrial represent un retroceso con relacin al proyectode reglamento elaborado en por el propio ingeniero Monteverde, pero era unplanteo de recibo en la poca a nivel internacional.

    El informe se contrapuso totalmente al proyecto de Ley de Edificacin presen-

    tado por el doctor Atilio Narancio, que finalmente no fue aprobado.

    El proyectovolvi a la Comisin de Fomento y no fue posible ubicar en las actas de la Cmara deRepresentantes, en aos posteriores, ninguna nueva referencia a este tema.

    A pesar del apoyo recibido de parte de los sectores ms progresistas del Gobierno,el enfrentamiento culmin con una derrota poltica de los arquitectos. Esta situacinno ha sido modificada posteriormente. Hasta el presente los ingenieros civiles estnhabilitados para firmar proyectos de arquitectura.

    Si bien a lo largo del siglo XX la prctica de la arquitectura se reorient, en trmi-nos generales, hacia los arquitectos, en un proceso de corte cultural, en realidad, en lo

    referente a la especificidad disciplinar, el complejo perfil del arquitecto sigue siendohoy materia de difcil comprensin aun en los mbitos acadmicos ya que no encuadra,sin cercenar su perfil, en las clasificaciones que buscan asociar reas de conocimiento,lo que evidencia las dificultades y la actualidad de este tema.

    Palacio Legislativo, Archivo de documentos legislativos de la CRR,Montevideo, Informe fechadoel de diciembre de , Nota de la Facultad de Ingeniera y ramas anexas n. , Carpeta

    n. de anexada a carpeta n. de , f. . VerLa relacin con los debates internacionales, p. . Es necesario sealar que, la radicalidad del proyecto, no estableca una solucin de transicin que

    permitiera atender a quienes en ese momento estaban habilitados legalmente a presentar permisos.Posteriormente el Ministerio de Obras Pblicas design una comisin especial para la revisin de laLey de Construcciones de , a la cual la Sociedad de Arquitectos envi dos delegados. Revista

    Arquitectura, SAU, Montevideo, /-, p. . En La nueva ley de construcciones. Un antecedente interesante el articulista G. M. remite al

    antecedente de una sesin de la Cmara de Representantes, del de marzo de , cuando sedebati la posibilidad de restringir la firma habilitante a los constructores, lo que no prosper, con

    el argumento de que no era posible restringir ese derecho a quienes lo detentaban con arreglo a leyesvigentes. Revista Ingeniera Arquitectura, Agrimensura.Revista de la Asociacin Politcnica delUruguay, , n. .

  • 7/26/2019 Farq_Mndez_2011-10-26_web

    39/178

    Comisin Sectorial de Investigacin Cientfica 37

    El concurso del Banco Repblica

    La discusin por el concurso para la sede del Banco Repblica demostr que enrealidad tampoco exista consenso respecto a adjudicar a los arquitectos las obras mo-numentales del sector pblico.

    En noviembre de la revistaArquitecturainform que el Directorio del Banco

    Repblica haba decidido realizar un concurso de proyectos para su nueva sede y con-vocara a la Sociedad de Arquitectos para que esta participara de la formulacin delprograma y las bases. Posteriormente, el Directorio del Banco modific en formaunilateral las bases elaboradas de comn acuerdo estableciendo que el jurado estaraintegrado por ingenieros o arquitectos. Luego de frustrarse las gestiones amistosaspara revertir la situacin, la Sociedad de Arquitectos envi a la prensa un comunicadoen el que exhortaba a todos los arquitectos del Uruguay a no participar en el concur-so. Sesenta y seis arquitectos, encabezados por el profesor Jos P. Carr, reafirmaronsu compromiso de no participar en el mismo. La revista destac el apoyo recibido ytranscribi una contundente nota de apoyo publicada por el peridico deLa LigaComercialy otra enviada por el Crculo Fomento de Bellas Artes.

    En el artculo titulado Una tormenta en un vaso de agua en laRevista de laAsociacin Politcnica del Uruguay,firmado por G. M. (probablemente el ingenieroGaspar Masoller secretario de redaccin) se comentaron los sucesos en tono irnico.Pero tambin se alert, al parecer infructuosamente, respecto a la influencia que final-mente podra llegar a tener ante la opinin pblica la movilizacin de los arquitectos sino era confrontada adecuadamente.

    Este ltimo episodio demuestra que en la prctica la delimitacin de los camposprofesionales no estaba clara y que exista una fuerte resistencia a excluir a los ingenie-ros de su participacin en el mbito de los edificios pblicos de relevancia por su valorsimblico y artstico, campo que a nivel acadmico, en cambio, era el nico reconocidocomo especfico de los arquitectos.

    La relacin con los debates internacionales

    Esta polmica est claramente vinculada a las que tenan lugar contemporneamentea nivel internacional. Como seal el profesor Barrn la sociedad del novecientos, queestuvo atravesada por diversos debates, consideraba lo europeo como parte de s misma.Todo estaba teido por lo forneo [].

    La comunicacin se daba por mltiples vas: viajes, correspondencia, publicaciones.A nivel disciplinar, la larga lista de revistas y publicaciones que reciban la Bibliotecade la Facultad de Matemticas y las de los gremios, o las que las revistas gremialesintercambiaban con el exterior, dan cuenta de la variedad de elementos disponibles.

    RevistaArquitectura, SAU, Montevideo /-. Barrn, J. P.,Los conservadores uruguayos (-), EBO, Uruguay, , p. . Revista Asociacin de Ingenieros y Arquitectos del Uruguay, AIAU, Montevideo, n. , /-,

    pp. -.

  • 7/26/2019 Farq_Mndez_2011-10-26_web

    40/178

    38 Universidad de la Repblica

    Todos los protagonistas de la polmica utilizaron como respaldo de sus argumenta-ciones referencias a lo que suceda en el exterior.

    Las revistas aportaron artculos e informacin referida a la enseanza y a la regla-mentacin de la actividad profesional en otros pases. Lo