fármacos y sexualidad

11
Fármacos y sexualidad

Upload: annabrok

Post on 15-Jun-2015

1.153 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Fármacos y sexualidad

Fárm

acos

y s

exua

lidad

Page 2: Fármacos y sexualidad

FARMACOS Y SEXUALIDAD

Antihipertensivos

Sedantes

Antihistamínicos

Page 3: Fármacos y sexualidad

La sexualidad es un terreno del que poco se habla, pero mucho se transita,

es la manera en como, la persona se reafirma a si misma y se expresa. El

velo que lo cubre, le da un tinte en ocasiones erótico, otras perverso y en

muchas ocasiones se ve perturbado con miedos e inseguridades. Si a esto

se suma una enfermedad, que por si misma ya impacta en la forma de

relacionarse del individuo, el uso de fármacos, que pueden tener efectos

adversos sobre la vida del paciente, la desinformación y el desinterés de

los profesionales de la salud por mejorar la calidad de vida de sus

pacientes, da como resultado, que la vida sexual de una persona con algún

padecimiento se pueda convertir en una verdadera pesadilla. Por tal motivo

es importante estar consientes de las reacciones que tienen los fármacos

en nuestros pacientes para hacer una mejor clínica, orientar y generar

alternativas para incidir en la calidad de vida de nuestros pacientes.

Page 4: Fármacos y sexualidad
Page 5: Fármacos y sexualidad

Antihipertensivos

• Fármacos utilizados para el tratamiento de la hipertensión arterial

(antihipertensivos). Entre ellos, los diuréticos tiazídicos pueden provocar

disminución del deseo sexual, disfunción eréctil y disminución de la

lubricación vaginal.

• Los betabloqueantes pueden generar alteraciones en la libido, así como de la

función eréctil.

• Los antihipertensivos de acción central (clonidina, metildopa), cada vez más

en desuso, pueden disminuir la libido y provocar alteraciones en la

eyaculación (retrógrada y retrasada) y ginecomastia.

• En el campo del tratamiento de la hipertensión los medicamentos más

utilizados -IECAS, ARA II y calcioantagonistas- carecen de efectos sexuales

adversos.

Page 6: Fármacos y sexualidad

Sedantes • Se prescriben con la finalidad de reducir la ansiedad y angustia en algunos

pacientes, para el tratamiento de tensión y para inducir el sueño.

• Los síntomas físicos más comunes son la incoherencia o torpeza en el

lenguaje, la falta de coordinación, marcha inestable y resequedad en la boca.

• Los cambios conductuales se presentan en la desinhibición de los impulsos

sexuales o agresivos, en cambios bruscos en el estado de ánimo, deterioro en

el proceso de pensamiento, atención y memoria, y cambios en actitudes

escolares y sociales.

• Se administran vía oral en pastillas y cápsulas, y ocasionalmente inyectados.

Deprimen el sistema nervioso central y los centros corticales que afectan el

actuar sexual. Pueden producir problemas de erección y disminución del

deseo.

Page 7: Fármacos y sexualidad

Antihistamínicos • Los Antihistamínicos son fármacos que se usan

para bloquear los efectos de la histamina en el

organismo.

• Algunos fármacos de este grupo, por sus propiedades

anticolinérgicas pueden producir impotencia. Este es

el caso de la hidroxizina y triprolidina que en

notificaciones aisladas en la literatura se han

relacionado con impotencia.

Page 8: Fármacos y sexualidad

Es importante diferenciar los efectos que

provoca un fármaco en la vida sexual y el

impacto que la misma enfermedad puede tener

sobre la respuesta sexual de los pacientes,

puesto que para muchos estar enfermos

genera una tensión y preocupación, que tarde

o temprano afectará el aspecto sexual.

Page 9: Fármacos y sexualidad

Actividades 1. Investigar sobre otros fármacos que afectan la sexualidad.

2. Hacer un glosario con las palabras marcadas con rojo y agregar nuevas de la investigación de la actividad 1.

3. Hacer una tabla como la que se muestra en la siguiente diapositiva.

4. Con tus palabras explica: como algunos padecimientos sumados a fármacos, afectan la sexualidad de un individuo, en tu discurso analiza factores físicos, biológicos, ideológicos, psicológicos, sociales, económicos, etc. (puedes desarrollar ejemplos).

5. Finalmente realiza una propuesta en la cual como terapeuta, ya sea en el área clínica, de rehabilitación o investigación, aportes algo para mejorar la calidad de vida y sexualidad de tus pacientes.

Page 10: Fármacos y sexualidad

Fármacos y sexualidad Fármaco Definición Características Clasificación Reacción

Sexualidad

Page 11: Fármacos y sexualidad

Gracias

Maestra Ana Brocado