fármacos más usados en emergencias

27
FÁRMACOS MÁS USADOS EN EMERGENCIAS 1. GLUCONATO DE CALCIO NOMBRE FARMACOLÓGICO: Gluconato de Calcio NOMBRE COMERCIAL: Gluconato de Calcio ACCIÓN: Suplemento de calcio. Antihipocalcémico. INDICACIONES: Tratamiento de la hipocalcemia aguda (tetania hipocalcémica neonatal, tetania por deficiencia paratiroidea, deficiencia de vitamina D y alcalosis). Tratamiento de la depleción de electrólitos, coadyuvante en el tratamiento de la reactivación cardíaca, tratamiento de la hiperpotasemia, hipermagnesemia. INTERACCIONES CON OTROS MEDICAMENTOS: El uso excesivo de alcohol, tabaco o cafeína disminuye la absorción de calcio. El gluconato de calcio puede antagonizar el efecto de la calcitonina en el tratamiento de la hipercalcemia. Los estrógenos aumentan la absorción de calcio; el uso simultáneo con glucósidos digitálicos puede incrementar el riesgo de arritmias cardíacas. Los diuréticos tiazídicos reducen la excreción de calcio y el uso simultáneo de fenitoína disminuye la biodisponibilidad de ambos fármacos, debido a la posible formación de complejos no absorbibles. Puede disminuir la absorción de las tetraciclinas orales. La ingestión excesiva de vitamina A (más de 5.000UI/día) puede estimular la pérdida de hueso y contrastar los efectos de los suplementos de calcio, y el uso simultáneo con grandes dosis de vitamina D puede incrementar la absorción intestinal de calcio. EFECTOS COLATERALES: Por lo general aparecen con dosis mayores a las recomendadas (más de 1.000 a 1.500mg/día) o si el tratamiento es prolongado o en pacientes con disfunción renal. De incidencia más frecuente: mareos, somnolencia, latidos irregulares, náuseas, vómitos, rash cutáneo, sudoración, sensación de hormigueo.

Upload: roxy-arnao-ccarhuas

Post on 30-Apr-2017

232 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Fármacos Más Usados en Emergencias

FÁRMACOS MÁS USADOS EN EMERGENCIAS

1. GLUCONATO DE CALCIONOMBRE FARMACOLÓGICO: Gluconato de Calcio

NOMBRE COMERCIAL: Gluconato de Calcio

ACCIÓN: Suplemento de calcio. Antihipocalcémico.

INDICACIONES: Tratamiento de la hipocalcemia aguda (tetania hipocalcémica neonatal,

tetania por deficiencia paratiroidea, deficiencia de vitamina D y alcalosis). Tratamiento de

la depleción de electrólitos, coadyuvante en el tratamiento de la reactivación cardíaca,

tratamiento de la hiperpotasemia, hipermagnesemia.

INTERACCIONES CON OTROS MEDICAMENTOS: El uso excesivo de alcohol, tabaco o

cafeína disminuye la absorción de calcio. El gluconato de calcio puede antagonizar el

efecto de la calcitonina en el tratamiento de la hipercalcemia. Los estrógenos aumentan

la absorción de calcio; el uso simultáneo con glucósidos digitálicos puede incrementar el

riesgo de arritmias cardíacas. Los diuréticos tiazídicos reducen la excreción de calcio y el

uso simultáneo de fenitoína disminuye la biodisponibilidad de ambos fármacos, debido a

la posible formación de complejos no absorbibles. Puede disminuir la absorción de las

tetraciclinas orales. La ingestión excesiva de vitamina A (más de 5.000UI/día) puede

estimular la pérdida de hueso y contrastar los efectos de los suplementos de calcio, y el

uso simultáneo con grandes dosis de vitamina D puede incrementar la absorción

intestinal de calcio.

EFECTOS COLATERALES: Por lo general aparecen con dosis mayores a las

recomendadas (más de 1.000 a 1.500mg/día) o si el tratamiento es prolongado o en

pacientes con disfunción renal. De incidencia más frecuente: mareos, somnolencia,

latidos irregulares, náuseas, vómitos, rash cutáneo, sudoración, sensación de hormigueo.

Raramente se observa debilidad, micción dolorosa o difícil (cálculos renales calcificados).

Los signos tempranos de hipercalcemia son constipación, cefalea continua, anorexia,

sabor metálico, cansancio o debilidad no habituales. Los signos tardíos de hipercalcemia

son: confusión, hipertensión, polidipsia, irritabilidad, dolor muscular u óseo, poliuria, rash

cutáneo o prurito.

DILUCIÓN DE MEDICAMENTOS: En agua bidestilada al medio.

TIEMPO DE INFUSIÓN: Entre 20-30 minutos.

CUIDADOS DE ENFERMERÍA: Control de frecuencia cardiaca durante su

administración, tener una vía endovenosa permeable porque al extravasarse se produce

necrosis tisular, una vez abierta la ampolla usar el medicamento de inmediato, diluído

dura 24 hrs. a temperatura ambiente.

Page 2: Fármacos Más Usados en Emergencias

2. ROCEPHIN (CEFTRIAZONA)NOMBRE FARMACOLÓGICO: Ceftriazona

NOMBRE COMERCIAL: Rocephin

ACCIÓN: Cefalosporina de tercera generación.

INDICACIONES: Infecciones del tracto biliar producidas por Escherichia coli, especies de

Klebsiella, Proteus mirabilis, Staphylococcus aureus, Streptococcus. Infecciones óseas

producidas por especies de Enterobacter, Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae,

Proteus o Staphylococcus. Infecciones del SNC por Escherichia coli, Haemophilus

influenzae, Klebsiella pneumoniae, Neisseria meningitidis. Infecciones del tracto

genitourinario producidas por especies de Clostridium, Escherichia coli, Staphylococcus

aureus, S. epidermidis, Proteus mirabilis, gonorrea, neumonía, septicemia bacteriana,

infecciones de piel y tejidos blandos.

INTERACCIONES CON OTROS MEDICAMENTOS: El probenecid disminuye la

secreción tubular renal, lo que da como resultado un aumento y prolongación de las

concentraciones séricas de ceftriaxona.

EFECTOS COLATERALES: Son de incidencia rara calambres, dolor y distensión

abdominal, diarrea acuosa y grave, fiebre, aumento de la sed, náuseas, vómitos, pérdida

de peso no habitual, rash cutáneo, prurito, edema (por hipersensibilidad).

DILUCIÓN DE MEDICAMENTOS: Se diluira en 10cc. de suero fisiológico y se

administrará en 50 mg./ml.

TIEMPO DE INFUSIÓN: <10 mg./ml./minuto.

CUIDADOS DE ENFERMERÍA: Se debe valorar al paciente durante la administración

del fármaco para poder observar las diferentes reacciones que se presente para poder

suspenderlo o continuar con la infusión, hay que tener en cuenta que la ceftriazona se

excreta por la leche materna en poca cantidad por lo consiguiente demos informar a la

madre.

3. CEFTAZIDIMANOMBRE FARMACOLÓGICO: Ceftazidima

NOMBRE COMERCIAL: Ceftazidima

ACCIÓN: Antibiótico.

INDICACIONES: Infecciones de los tractos respiratorio y genitourinario. Infecciones

otorrinolaringológicas, y de piel y tejidos blandos. Infecciones osteoarticulares. Peritonitis

y otras infecciones intraabdominales. Septicemias bacterianas. Enfermedad inflamatoria

pélvica, endometritis y otras infecciones del aparato genital femenino. Infecciones

enterocócicas. Infecciones del sistema nervioso central.

2

Page 3: Fármacos Más Usados en Emergencias

INTERACCIONES CON OTROS MEDICAMENTOS: Trastornos gastrointestinales,

náuseas, vómitos y diarrea. Reacciones dermatológicas por hipersensibilidad. Igual que

con otros betalactámicos, con el uso prolongado puede aparecer neutropenia reversible.

Síntomas derivados del SNC: cefaleas, vértigo y parestesias.

EFECTOS COLATERALES: Trastornos gastrointestinales, náuseas, vómitos y diarrea.

Reacciones dermatológicas por hipersensibilidad. Igual que con otros betalactámicos, con

el uso prolongado puede aparecer neutropenia reversible. Síntomas derivados del SNC:

cefaleas, vértigo y parestesias.

DILUCIÓN DE MEDICAMENTOS: Puede administrarse como infusión intermitente

(disuelta en cloruro de sodio a 0,9%, dextrosa a 5% o 10%, solución de ringer-lactato con

dextrosa a 5%).

TIEMPO DE INFUSIÓN: <10 mg./ml./minuto.

CUIDADOS DE ENFERMERÍA: Se debe valorar al paciente durante la administración

del fármaco para poder observar las diferentes reacciones que se presente para poder

suspenderlo o continuar con la infusión.

4. MEROPENENNOMBRE FARMACOLÓGICO: Meropenen

NOMBRE COMERCIAL: Meropenen

ACCIÓN: Antimicrobiano.

INDICACIONES: Infecciones causadas por microorganismos susceptibles a la droga en

las siguientes localizaciones: infecciones del tracto respiratorio inferior, infecciones del

tracto urinario, infecciones intraabdominales, infecciones ginecológicas, infecciones de la

piel y órganos anexos. Meningitis. Septicemia.

INTERACCIONES CON OTROS MEDICAMENTOS: Probenecid: aumenta la vida media

del meropenem, la combinación no es recomendada.

EFECTOS COLATERALES: Diarrea, erupción cutánea, náuseas, vómitos, flebitis,

prurito, reacción en el sitio de la inyección, parestesia y cefalea. En raras ocasiones

trombocitopenia, eosinofilia, alteraciones de las enzimas hepáticas. La administración de

meropenem puede favorecer la candidiasis oral y vaginal. La colitis seudomembranosa es

un riesgo a considerar con la administración prolongada de meropenem.

DILUCIÓN DE MEDICAMENTOS: En 50 mg./ml.

TIEMPO DE INFUSIÓN: 15 – 30 minutos.

CUIDADOS DE ENFERMERÍA: Si durante el tratamiento se presenta una sobredosis de

medicamento debemos tratar la sintomatología, si presenta un problema renal se debe de

ajustar la dosis debido a que el fármaco se excreta a través de la vía renal.

3

Page 4: Fármacos Más Usados en Emergencias

5. CIPROFLOXACINONOMBRE FARMACOLÓGICO: Ciprofloxacino

NOMBRE COMERCIAL: Ciprofloxacino

ACCIÓN: Antimicrobiano. Quinolona de segunda generación.

INDICACIONES: Infecciones de las vías respiratorias. Bronconeumonía y neumonía

lobar. Bronquitis aguda, bronquiectasias, empiema. Infecciones del tracto genitourinario:

uretritis complicadas, pielonefritis, prostatitis, gonorrea. Infecciones osteoarticulares:

osteomielitis, artritis séptica. Infecciones gastrointestinales: diarrea infecciosa, fiebre

entérica. Infecciones sistémicas graves: septicemias, bacteriemias, infecciones de vías

biliares, pélvicas y otorrinolaringológicas.

INTERACCIONES CON OTROS MEDICAMENTOS: Se elevan los niveles séricos de

teofilina cuando se administra con quinolonas. Junto con ciclosporina, aumenta los

valores séricos de creatinina. A fin de no interferir en la absorción de antiácidos (con

hidróxido de magnesio o de aluminio), sólo deberá administrarse 1 o 2hs después de la

ingestión de aquéllos.

EFECTOS COLATERALES: En ocasiones puede producir náuseas, diarreas, vómitos,

dispepsia. Alteraciones del SNC: vértigo, cefaleas, cansancio, insomnio, temblor; en muy

raras ocasiones sudoración, convulsiones, estados de ansiedad. Reacciones de

hipersensibilidad, erupciones cutáneas, prurito, fiebre medicamentosa. Reacciones

anafilactoides: edemas facial, vascular y laríngeo. En estos casos se suspenderá en

forma inmediata el tratamiento. Pueden aparecer aumentos transitorios en las enzimas

hepáticas, sobre todo en pacientes con lesión hepática previa. Trastornos de la fórmula

sanguínea: muy raramente eosinofilia, trombocitosis, leucocitosis, anemia. Dolores

musculares, tenosinovitis, fotosensibilidad.

DILUCIÓN DE MEDICAMENTOS: 2mg./ml.

TIEMPO DE INFUSIÓN: 60 minutos.

CUIDADOS DE ENFERMERÍA: Se debe valorar las diferentes reacciones como

nauseas, diarreas, vómitos, dispepsia, alteraciones del sistema nervioso central, y

erupciones cutáneas, fiebre medicamentosa; valorar el hemograma en casos raros se

puede presentar anemia leucocitosis, eosinofilia, trombocitosis; deberán estar bien

hidratados y evitar una alcalinidad excesiva de la orina en los pacientes debido a que en

raras ocasiones se ha observado cristaluria relacionada con el empleo de ciprofloxacino.

6. RANITIDINANOMBRE FARMACOLÓGICO: Ranitidina

NOMBRE COMERCIAL: Ranitidina

ACCIÓN: Antiulceroso. Antagonista de los receptores H 2 de histamina.

4

Page 5: Fármacos Más Usados en Emergencias

INDICACIONES: Ulcera duodenal. Ulcera gástrica. Síndrome de Zollinger-Ellison.

Tratamiento de hemorragias esofágicas y gástricas con hipersecreción y profilaxis de la

hemorragia recurrente en pacientes con úlcera sangrante. Esofagitis péptica. En el

preoperatorio de pacientes con riesgo de aspiración ácida (síndrome de Mendelson).

INTERACCIONES CON OTROS MEDICAMENTOS: La ranitidina puede aumentar el pH

gastrointestinal, por ello su administración simultánea con ketoconazol puede producir

una marcada reducción de la absorción del ketoconazol.

EFECTOS COLATERALES: Son raras y de escasa importancia. Cefaleas o erupción

cutánea transitoria, vértigo, constipación, náuseas. En algunos casos se observaron

reacciones de tipo anafiláctico (edema angioneurótico, broncospasmo).

DILUCIÓN DE MEDICAMENTOS: En 10 cc. en suero fisiológico.

TIEMPO DE INFUSIÓN: De 5 – 10 minutos.

CUIDADOS DE ENFERMERÍA: Monitorear y valorar al paciente durante la

administración.

7. KETOROLACONOMBRE FARMACOLÓGICO: Ketorolaco

NOMBRE COMERCIAL: Ketorolaco

ACCIÓN: Analgésico, antiinflamatorio.

INDICACIONES: Oral: tratamiento a corto plazo del dolor moderado a grave. Parenteral:

tratamiento del dolor posoperatorio agudo moderado a grave.

INTERACCIONES CON OTROS MEDICAMENTOS: No administrar a pacientes tratados

con altas dosis de salicilatos. Al igual que otros AINE, puede aumentar los niveles

sanguíneos de litio cuando se administran en forma conjunta. Con la administración de

ketorolac y metotrexato puede disminuir la depuración del metotrexato y aumentar su

concentración plasmática. Debido a la acción del ketorolac sobre la agregación

plaquetaria no es conveniente su asociación con heparina o anticoagulantes orales.

EFECTOS COLATERALES: La frecuencia de reacciones adversas luego de un uso a

corto plazo de los AINE es, en general, de la mitad a una décima parte de la frecuencia

de efectos adversos luego del uso crónico. Los efectos colaterales más frecuentes (> 1%)

incluyen náuseas, dispepsia, epigastralgia, diarrea, somnolencia, mareos, cefalea,

sudoración y dolor en el sitio de la inyección luego de la administración de varias dosis.

Los efectos menos frecuentes (< 1%) incluyen astenia, mialgia, palidez, vasodilatación,

constipación, flatulencia, anormalidades en el funcionamiento hepático, melena, úlcera

péptica, hemorragia renal, estomatitis, púrpura, sequedad de boca, nerviosismo,

parestesias, depresión, euforia, sed excesiva, insomnio, vértigo, disnea, asma,

5

Page 6: Fármacos Más Usados en Emergencias

alteraciones del gusto y la visión, polaquiuria, oliguria. El ketorolac no es un narcótico y

por lo tanto no ha demostrado acción adictiva ni dependencia física.

DILUCIÓN DE MEDICAMENTOS: En 50 ml.

TIEMPO DE INFUSIÓN: 15 – 30 minutos.

CUIDADOS DE ENFERMERÍA: Se debe administrar de acuerdo a la escala del dolor.

8. HIDROCORTISONANOMBRE FARMACOLÓGICO: Hidrocortisona

NOMBRE COMERCIAL: Hidrocortisona

ACCIÓN: Cortisol. Cortisona. Hormona antiinflamatoria. 17-hidroxicorticosterona.

INDICACIONES: Insuficiencia adrenocortical aguda o primaria crónica, síndrome

adrenogenital, enfermedades alérgicas, enfermedades del colágeno, anemia hemolítica

adquirida, anemia hipoplásica congénita, trombocitopenia secundaria en adultos,

enfermedades reumáticas, enfermedades oftálmicas, tratamiento del shock.

Enfermedades respiratorias, neoplásicas (manejo paliativo de leucemias y linfomas en

adultos, y de leucemia aguda en la niñez), estados edematosos, enfermedades

gastrointestinales (para ayudar al paciente a superar períodos críticos en colitis ulcerativa

y enteritis regional), triquinosis con compromiso miocárdico.

INTERACCIONES CON OTROS MEDICAMENTOS: El uso simultáneo con paracetamol

incrementa la formación de un metabolito hepatotóxico de éste, por lo tanto aumenta el

riesgo de hepatotoxicidad. El uso con analgésicos no esteroides (AINE) puede aumentar

el riesgo de úlcera o hemorragia gastrointestinal. La anfotericina B con corticoides puede

provocar hipopotasemia severa. El riesgo de edema puede aumentar con el uso

simultáneo de andrógenos o esteroides anabólicos. Disminuye los efectos de los

anticoagulantes derivados de la cumarina, heparina, estreptoquinasa o uroquinasa. Los

antidepresivos tricíclicos no alivian y pueden exacerbar las perturbaciones mentales

inducidas por los corticoides. Puede aumentar la concentración de glucosa en sangre, por

lo que será necesario adecuar la dosis de insulina o de hipoglucemiantes orales. Los

cambios en el estado tiroideo del paciente o en las dosis de hormona tiroidea (si está en

tratamiento con ésta) pueden hacer necesario un ajuste en la dosificación de

corticosteroides, ya que en el hipotiroidismo el metabolismo de los corticoides está

disminuido y en el hipertiroidismo está aumentado.Los anticonceptivos orales o

estrógenos incrementan la vida media de los corticoides y con ello sus efectos tóxicos.

Los glucósidos digitálicos aumentan el riesgo de arritmias. El uso de otros

inmunosupresores con dosis inmunosupresoras de corticoides puede aumentar el riesgo

de infección y la posibilidad de desarrollo de linfomas u otros trastornos linfoproliferativos.

6

Page 7: Fármacos Más Usados en Emergencias

Pueden acelerar el metabolismo de la mexiletina con disminución de su concentración en

plasma.

EFECTOS COLATERALES: El riesgo de que se produzcan reacciones adversas con

dosis farmacológicas aumenta con la duración del tratamiento o con la frecuencia de

administración, y en menor grado con la dosificación. La administración local reduce, pero

no elimina, el riesgo de efectos sistémicos. Requieren atención médica si se producen

durante el uso en el largo plazo: úlcera péptica, pancreatitis, acné o problemas cutáneos,

síndrome de Cushing, arritmias, alteraciones del ciclo menstrual, debilidad muscular,

náuseas o vómitos, estrías rojizas, hematomas no habituales, heridas que no cicatrizan.

Son de incidencia menos frecuente: visión borrosa o reducida, disminución del

crecimiento en niños y adolescentes, aumento de la sed, escozor, adormecimiento, dolor

u hormigueo cerca del lugar de la inyección, alucinaciones, depresiones u otros cambios

de estado anímico, hipotensión, urticaria, sensación de falta de aire, sofoco en cara o

mejillas.

DILUCIÓN DE MEDICAMENTOS: En 20 cc. de suero fisiológico.

TIEMPO DE INFUSIÓN: 5 – 10 minutos.

CUIDADOS DE ENFERMERÍA: Monitorear y valorar al paciente durante la

administración.

9. AMINOFILINANOMBRE FARMACOLÓGICO: Teofilina, Etilendiamina, Teofilamina

NOMBRE COMERCIAL: Aminofilina

ACCIÓN: Broncodilatador.

INDICACIONES: Alivio sintomático o prevención del asma bronquial. Prevención del

asma inducida por el ejercicio. Enfisema pulmonar. Enfermedad pulmonar obstructiva

crónica. Apnea neonatal. Cuadro respiratorio de Cheyne-Stokes.

INTERACCIONES CON OTROS MEDICAMENTOS: El uso simultáneo de la forma

parenteral con corticoides puede originar hipernatremia. Dosis altas de alopurinol pueden

aumentar las concentraciones séricas de teofilina y el uso de anestésicos orgánicos por

inhalación (halotano) puede aumentar el riesgo de arritmias cardíacas. La

carbamazepina, fenitoína, primidona o rifampicina estimulan el metabolismo hepático de

las xantinas. Los betabloqueantes con las xantinas pueden originar una mutua inhibición

de los efectos terapéuticos. El uso de broncodilatadores adrenérgicos puede producir

toxicidad aditiva. Los anticonceptivos orales que contienen estrógenos pueden alterar la

eficacia terapéutica y los medicamentos que producen estimulación del SNC pueden

hacerlo en forma aditiva hasta niveles excesivos, lo que puede producir nerviosismo,

irritabilidad, insomnio o posibles crisis convulsivas.

7

Page 8: Fármacos Más Usados en Emergencias

EFECTOS COLATERALES: Puede producir urticaria o dermatitis exfoliativa. Las dosis

terapéuticas de xantinas inducen el reflujo gastroesofágico durante el sueño, lo que

aumenta la posibilidad de aspiración, y agravan el broncospasmo; los más sensibles a

este efecto son los niños menores de 2 años y los pacientes ancianos debilitados. La

toxicidad puede aparecer en concentraciones séricas entre 15 y 20mg/ml, sobre todo al

inicio de la terapéutica: taquicardia, arritmias ventriculares o crisis convulsivas. Pueden

darse vómitos y pirosis, hipotensión, cefaleas, palpitaciones, escalofríos, fiebre,

taquipnea, anorexia, nerviosismo o inquietud.

DILUCIÓN DE MEDICAMENTOS: En agua bidestilada o suero fisiológico.

TIEMPO DE INFUSIÓN: En 30 minutos.

CUIDADOS DE ENFERMERÍA: Control de frecuencia cardiaca, si es > a 180 x minuto,

no administrar y avisar al médico; una vez abierta la ampolla, desechar; no administrar

junto a adrenalina cefotaxima, ceftriaxona, dobutamina, hidralazina, insulina,

isoproterenol, morfina, penicilina g.

10. PETIDINANOMBRE FARMACOLÓGICO: Petidina

NOMBRE COMERCIAL: Petidina

ACCIÓN: Hipnoanalgésico.

INDICACIONES: Tratamiento del dolor posoperatorio y neoplásico. En el preoperatorio

como sedante y agente que facilita la anestesia.

INTERACCIONES CON OTROS MEDICAMENTOS: La clorpromazina y los

antidepresivos tricíclicos aumentan los efectos depresores respiratorios de la meperidina.

IMAO: hipotensión o hipertensión con excitación o depresión.

EFECTOS COLATERALES: Náuseas, vómitos, mareos. Produce menos constipación y

retención urinaria que la morfina. El cuadro de sobredosis se caracteriza por excitación,

alucinaciones, convulsiones (acumulación de normeperidina, tóxico con vida media de 10

a 12 horas) y pupilas dilatadas.

DILUCIÓN DE MEDICAMENTOS: En suero fisiológico.

TIEMPO DE INFUSIÓN: En 1 – 2 horas según la dosis.

CUIDADOS DE ENFERMERÍA: Monitorear y valorar al paciente durante la

administración.

11. ETILEFRINANOMBRE FARMACOLÓGICO: Etilefrina

NOMBRE COMERCIAL: Etilefrina

ACCIÓN: Antihipotensivo.

8

Page 9: Fármacos Más Usados en Emergencias

INDICACIONES: Hipotensión aguda no grave. Hipotensión crónica de causa no orgánica.

INTERACCIONES CON OTROS MEDICAMENTOS: La etilefrina se potencia con calcio,

antidepresivos tricíclicos y guanetidina. La quinidina disminuye el efecto de la etilefrina.

EFECTOS COLATERALES: Cefaleas, sudoración, hipertensión, inquietud, taquicardia,

arritmias y dolor anginoso.

TIEMPO DE INFUSIÓN: En 30 minutos.

CUIDADOS DE ENFERMERÍA: Monitorear y valorar al paciente durante la

administración.

12. AMIODARONANOMBRE FARMACOLÓGICO: Amiodarona

NOMBRE COMERCIAL: Atlansil

ACCIÓN: Antiarrítmico.

INDICACIONES: Arritmias ventriculares (profilaxis y tratamiento), supraventriculares,

refractarias al tratamiento convencional, en especial cuando se asocian con el síndrome

de Wolff-Parkinson-White.

INTERACCIONES CON OTROS MEDICAMENTOS: Al asociar con otros antiarrítmicos

aumenta el riesgo de taquiarritmias. Con anticoagulantes derivados de la cumarina inhibe

el metabolismo y potencia el efecto anticoagulante de éstos. Los bloqueantes

betaadrenérgicos o de los canales del calcio potencian bradicardias. La amiodarona

aumenta la concentración sérica de digoxina y otros glucósidos cardiotónicos por lo que

se debe reducir la dosis de éstos a 50%. La asociación con diuréticos de asa o tiazídicos

aumenta el riesgo de arritmias por hipopotasemia. La amiodarona puede aumentar las

concentraciones plasmáticas de fenitoína, dando lugar a un aumento de los efectos o de

la toxicidad.

EFECTOS COLATERALES: Fibrosis pulmonar, hipotiroidismo o hipertiroidismo. En

general aparecen con concentraciones superiores a 2,5mg/ml, con tratamiento continuo y

durante un período mayor que 6 meses. Bradicardia sinusal asintomática. En 2% a 5% de

los casos pueden aparecer arritmias, tos, febrícula, dolor en el pecho, sensación de falta

de aire, debilidad en brazos y piernas, temblor de manos. En personas de edad

avanzada, ataxia y otros efectos neurotóxicos.

DILUCIÓN DE MEDICAMENTOS: En suero fisiológico.

TIEMPO DE INFUSIÓN: Vía EV 25 ug/kg/min por 4 hrs, luego 5-15 ug/kg/min.

Vía oral= 4 mg/kg cada 8 hrs x1sem, 12 hrs x1sem, luego cada 12-24 hrs

CUIDADOS DE ENFERMERÍA: Realizar monitoreo hemodinámico, electrocardiográfico

por el riesgo de producir arritmias, bradicardia sinusal y valorar la función respiratoria.

valorar si presenta nauseas, vómitos.

9

Page 10: Fármacos Más Usados en Emergencias

13. ADENOSINANOMBRE FARMACOLÓGICO: Adenosina

NOMBRE COMERCIAL: Krenosin, Adenocard

ACCIÓN: Antiarrítmico.

INDICACIONES: Taquicardia supraventricular paroxística aguda (incluyendo aquellos

con síndrome de Wolff-Parkinson-White) y para diferenciar las taquicardias de origen

supra de las ventriculares. Disminuye el volumen sistólico de eyección. Hipotensión

controlada durante la cirugía de aneurisma cerebral.

INTERACCIONES CON OTROS MEDICAMENTOS: Las teofilina una metilxantina

bloquean el receptor responsable de los efectos electrofisiológicos y hemodinámicos de

la adenosina. El dipiridamol bloquea la recaptación de adenosina y potencia sus efectos.

Los efectos de este fármaco están prolongados en pacientes a tratamiento con

carbamazepina y en el caso de trasplante cardíaco, en los cuales hay que ajustar la dosis

o usar terapia alternativa. Los efectos farmacológicos de la adenosina pueden ser

minimizados en individuos que estén tomando grandes cantidades de estimulantes tipo

Metilxantina, por ejemplo la ya mencionada teofilina (presente en el té), la teobromina (en

el chocolate) y la cafeína (en el café). Los efectos estimuladores del café son

principalmente (aunque no enteramente) acreditados a su capacidad de inhibir la

adenosina al competir por los mismos receptores, por razón del componente de purina en

la estructura de la cafeína, bloqueando eficazmente los receptores de la adenosina en el

SNC. Esta reducción de la actividad de la adenosina conlleva a una incrementada

actividad de neurotransmisores como la dopamina y el glutamato.

EFECTOS COLATERALES: Los efectos adversos de la adenosina son de corta duración

y transitorios. Los más frecuentes son rubor, disnea, náuseas, dolor torácico, bradicardia

o asistole y bloqueo AV completo.La asístole transitoria es frecuente pero por lo general

dura menos de 5 s y en realidad constituye el objetivo terapéutico. Esto se puede

describir por el paciente como una sensación de plenitud torácica y disnea. En pacientes

asmáticos puede producir disnea o broncoespasmo que persisten durante 30 min.

DILUCIÓN DE MEDICAMENTOS: Se administrará en bolos para cardioversión.

CUIDADOS DE ENFERMERÍA: Debe usarse con cuidado en pacientes asmáticos, pues

puede producir broncoconstricción. Su depuración es enzimática, reversión rápida a ritmo

sinusal de la taquicardia supraventricular (incluyendo aquellas con Wolf-Parkinson-

White). la adenosina es antagonizada por las metilxantinas como la teofilina. La

adenosina está contraindicada en pacientes con bloqueos de segundo a tercer grado o

con el síndrome del seno enfermo. Cuando se administran dosis elevadas en infusión,

puede producirse hipotensión arterial. No es eficaz en la fibrilación o en el aleteo

auricular. No es infrecuente la asistolia durante 3-6 segundos.

10

Page 11: Fármacos Más Usados en Emergencias

14. ATROPINANOMBRE FARMACOLÓGICO: Atropina

NOMBRE COMERCIAL: Atropina

ACCIÓN: Antimuscarínico. Antiarrítmico (parenteral).

INDICACIONES: Enfermedades espásticas del tracto biliar, cólico ureteral o renal. Vejiga

neurógena hipertónica. Profilaxis de arritmias inducidas por intervenciones quirúrgicas.

Bradicardia sinusal severa, bloqueo A-V tipo I.

INTERACCIONES CON OTROS MEDICAMENTOS: Haloperidol, corticoides y ACTH en

forma simultánea con atropina pueden aumentar la presión intraocular; la eficacia

antipsicótica del haloperidol puede disminuir en los pacientes esquizofrénicos. Los

inhibidores de la anhidrasa carbónica, el citrato y el bicarbonato sódico pueden retrasar la

excreción urinaria de atropina potenciándose los efectos terapéuticos o secundarios. Se

intensifican los efectos antimuscarínicos con el uso simultáneo de antihistamínicos,

amantadina, procainamida, tioxantenos, loxapina, orfenadina e ipratropio. Los

antimiasténicos pueden disminuir más la motilidad intestinal. La administración

simultánea IV de ciclopropano puede producir arritmias ventriculares. La guanetidina o la

reserpina pueden antagonizar la acción inhibidora de los antimuscarínicos. La atropina

puede antagonizar los efectos de la metoclopramida sobre la motilidad gastrointestinal.

Los inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO) pueden intensificar los efectos

secundarios muscarínicos.

EFECTOS COLATERALES: Son de incidencia rara: confusión (en especial en ancianos),

mareos, rash cutáneo; sequedad de boca, nariz, garganta o piel; visión borrosa,

somnolencia o cefalea; fotofobia, náuseas o vómitos. Signos de sobredosis: visión

borrosa, torpeza, inestabilidad, taquicardia, fiebre, alucinaciones, excitación.

DILUCIÓN DE MEDICAMENTOS: En suero fisiológico

CUIDADOS DE ENFERMERÍA: Monitorear y valorar al paciente durante la

administración.

15. ADRENALINANOMBRE FARMACOLÓGICO: Epinefrina

NOMBRE COMERCIAL: Adrenanona, Epinefrina

ACCIÓN: Broncodilatador, vasopresor, estimulante cardíaco, coadyuvante de anestésico

local, antihemorrágico tópico.

INDICACIONES: Asma bronquial, bronquitis, enfisema pulmonar, bronquiectasia,

enfermedad pulmonar obstructiva crónica. En reacciones alérgicas severas, por

contrarrestar la hipotensión producida por la anestesia raquídea. Paro cardíaco, bloqueo

11

Page 12: Fármacos Más Usados en Emergencias

A-V transitorio, síndrome de Adams-Stokes; como coadyuvante de la anestesia local,

congestión conjuntival, hemorragia superficial en cirugía ocular, congestión nasal.

INTERACCIONES CON OTROS MEDICAMENTOS: Otros medicamentos con acción

bloqueante alfaadrenérgica (haloperidol, loxaprina, fenotiazinas, tioxantenos, nitritos)

pueden bloquear los efectos alfaadrenérgicos de la adrenalina, con producción de

hipotensión severa y taquicardia. Los anestésicos orgánicos hidrocarbonados inhalables

(cloroformo, enflurano, halotano, isoflurano) pueden aumentar el riesgo de arritmias

ventriculares severas y disminuir los efectos de hipoglucemiantes orales o insulina, dado

que la adrenalina aumenta la glucemia. Los efectos de los antihipertensivos y diuréticos

pueden resultar disminuidos, y cuando se administra en forma simultánea con

bloqueantes betaadrenérgicos puede existir inhibición mutua de los efectos terapéuticos.

El uso de estimulantes del SNC puede originar una estimulación aditiva de éste, lo que

puede producir efectos no buscados. Los glucósidos digitálicos pueden aumentar el

riesgo de arritmias cardíacas. La ergometrina, ergotamina u oxitocina pueden potenciar el

efecto presor de la adrenalina y disminuir los efectos antianginosos de los nitratos.

EFECTOS COLATERALES: Molestias o dolor en el pecho, escalofríos, fiebre,

taquicardia, cefaleas continuas o severas, náuseas o vómitos, disnea, bradicardia,

ansiedad, visión borrosa o dilatación de las pupilas no habitual; debilidad severa,

nerviosismo o inquietud.

DILUCIÓN DE MEDICAMENTOS: Diluir 1 mg (1 amp = 1 mgr = 1 ml) en 9 cc de sf (suero

fisiológico), resultarán 10 ml de adrenalina al 1: 10.000 (1 ml = 0,1 mg).

CUIDADOS DE ENFERMERÍA: Realizar el monitoreo hemodinamico, si se combina con

digital o con anestésicos volátiles tiene mayor riesgo de arritmias, evitar la inyección

intramuscular de adrenalina en las nalgas porque se han dado casos de gangrena

gaseosa al verse reducidos los tejidos de aporte de oxigeno favoreciendo el crecimiento

de organismos anaerobios.

16. DIAZEPAMNOMBRE FARMACOLÓGICO: Diazepam

NOMBRE COMERCIAL: Diazepam

ACCIÓN: Ansiolítico, miorrelajante, anticonvulsivo.

INDICACIONES: Comprimidos: ansiedad, trastornos psicosomáticos, tortícolis, espasmos

musculares. Ampollas: sedación previa a intervenciones (endoscopias, biopsias,

fracturas); estados de agitación motora, delirium tremens, convulsiones.

INTERACCIONES CON OTROS MEDICAMENTOS: Los efectos sedantes se intensifican

cuando se asocian benzodiazepinas con alcohol, neurolépticos, antidepresivos,

hipnóticos, hipnoanalgésicos, anticonvulsivos y anestésicos. No debe consumirse alcohol

12

Page 13: Fármacos Más Usados en Emergencias

durante el tratamiento con benzodiazepinas. El uso simultáneo de antiácidos puede

retrasar pero no disminuir su absorción. La cimetidina puede inhibir el metabolismo

hepático del diazepam y provocar un retraso en su eliminación. Las benzodiazepinas

pueden disminuir los efectos terapéuticos de la levodopa, y la rifampicina puede potenciar

la eliminación de diazepam.

EFECTOS COLATERALES: Sedación, somnolencia, ataxia, vértigo, hipotensión,

trastornos gastrointestinales, retención urinaria, cambios en la libido, ictericia, discrasias

sanguíneas. Reacciones paradójicas: excitación y agresividad (niños y ancianos). La

administración parenteral puede producir hipotensión o debilidad muscular. En pacientes

geriátricos o debilitados así como en niños o individuos con enfermedades hepáticas,

aumenta la sensibilidad a los efectos de las benzodiazepinas en el SNC.

DILUCIÓN DE MEDICAMENTOS: En 50 cc.

TIEMPO DE INFUSIÓN: 30 – 60 minutos.

CUIDADOS DE ENFERMERÍA: Valorar y monitorear el patrón respiratorio.

17. FENOBARBITALNOMBRE FARMACOLÓGICO: Fenobarbital

NOMBRE COMERCIAL: Fenobarbital

ACCIÓN: Hipnosedante, anticonvulsivo.

INDICACIONES: Tratamiento del insomnio, coadyuvante de la anestesia (medicación

preoperatoria), crisis epilépticas tonicoclónicas. Profilaxis y tratamiento de las crisis

convulsivas.

INTERACCIONES CON OTROS MEDICAMENTOS: Puede disminuir los efectos del

paracetamol por aumento del metabolismo por inducción de enzimas microsómicas

hepáticas y, por el mismo mecanismo, disminuir el efecto de corticoides, ACTH,

ciclosporina, dacarbazina, glucósidos digitálicos, levotiroxina, quinidina y antidepresivos

tricíclicos. Se evidencia el mismo efecto con anticoagulantes derivados de la cumarina.

Aumenta la excreción en orina de ácido ascórbico. Disminución de la seguridad de

anticonceptivos orales que contengan estrógenos. El uso simultáneo de guanetidina o

diuréticos de asa puede agravar la hipotensión ortostática. El ácido valproico puede

disminuir el metabolismo de los barbitúricos con aumento de la depresión del SNC.

Disminuye la absorción cuando se emplea al mismo tiempo que la griseofulvina. El

haloperidol puede producir un cambio en la frecuencia de las crisis convulsivas

epileptiformes. Las fenotiazinas y tioxantenos pueden disminuir el umbral de las crisis

convulsivas.Puede acelerarse el metabolismo de la mexiletina y disminuir sus

concentraciones plasmáticas. Los inhibidores de la MAO pueden prolongar los efectos

13

Page 14: Fármacos Más Usados en Emergencias

depresores del SNC. El fenobarbital puede reducir los efectos de la vitamina D y

aumentar el metabolismo de las xantinas (teofilina, cafeína, aminofilina).

EFECTOS COLATERALES: En raras ocasiones puede producir dermatitis exfoliativa

como resultado de hipersensibilidad. Puede producirse dependencia con dosis elevadas

o tratamientos prolongados. Son de incidencia frecuente: torpeza e inestabilidad, mareos,

somnolencia y, rara vez, ansiedad, nerviosismo, constipación, cefaleas, irritabilidad,

náuseas, vómitos, excitación no habitual, hemorragias o hematomas no habituales. Con

el uso crónico o prolongado puede aparecer dolor en los huesos, anorexia, pérdida de

peso o debilidad muscular. Los signos de toxicidad aguda son: confusión severa, fiebre,

disminución o pérdida de reflejos, bradicardia, bradipnea, marcha inestable, debilidad

severa.

DILUCIÓN DE MEDICAMENTOS: En agua bidestilada.

CUIDADOS DE ENFERMERÍA: Realizar un monitoreo estricto de funciones vitales,

valorar la aparición de erupciones en la piel, observar signos y síntomas de depresión

respiratoria, observación de letargo, sedación.

18. FENITOÍNANOMBRE FARMACOLÓGICO: Fenitoína

NOMBRE COMERCIAL: Epamin

ACCIÓN: Anticonvulsivo, antiepiléptico, antiarrítmico.

INDICACIONES: Control del grand mal y convulsiones psicomotoras; prevención y

tratamiento de convulsiones que ocurren durante o después de neurocirugía; control del

grand mal tipo status epilepticus (mediante administración parenteral).

INTERACCIONES CON OTROS MEDICAMENTOS: Drogas que aumentan los niveles

séricos de hidantoína: cloramfenicol, sulfonamidas, dicumarol, disulfiram, isoniazida,

cimetidina y fenilbutazona. Drogas que disminuyen los niveles séricos de hidantoína:

carbamazepina y alcohol en forma crónica. Drogas que pueden aumentar o disminuir los

niveles séricos de hidantoína: fenobarbital, ácido valproico, ciertos antiácidos. Drogas

cuyo efecto es disminuido por la hidantoína: corticosteroides, dicumarol, anticonceptivos

orales, quinidina y vitamina d. Drogas cuyo efecto puede ser aumentado o disminuido por

la hidantoína: warfarina. La determinación sanguínea de la fenitoína es particularmente

útil cuando se sospecha una interacción medicamentosa. En cuanto a situaciones con las

pruebas de laboratorio la fenitoína puede causar un aumento de los niveles séricos de

glucosa, fosfatasa alcalina, gammaglutamiltranspeptidasa y disminuir los niveles séricos

de calcio y ácido fólico.

EFECTOS COLATERALES: Cardiovasculares: colapso cardiovascular, hipotensión,

depresión de la conducción auricular y ventricular, fibrilación ventricular (uso IV), sistema

14

Page 15: Fármacos Más Usados en Emergencias

nervioso central: nistagmo; ataxia; disartria; trastornos del habla; confusión mental;

mareo; insomnio; nerviosismo transitorio; espasmos motores; diplopia; fatiga; irritabilidad;

somnolencia; depresión; entumecimiento; tremor; cefalea; coreoatetosis (uso IV),

dermatológicas: rash, en ocasiones acompañado de fiebre, dermatitis bulosa, exfoliativa o

purpúrica; lupus eritematoso; Síndrome de Stevens-Johnson; necrolisis tóxica

epidérmica; hirsutismo; alopecia, ojos, oídos, nariz, garganta: conjuntivitis,

gastrointestinal: nausea; vómito; diarrea; constipación, Hematológico: trombocitopenia;

leucopenia: granulocitopenia; agranulocitosis; pancitopenia; macrocistosis; anemia

megaloblástica; eosinofilia; monocitosis; leucocitosis; anemia simple; anemia hemolítica;

anemia aplásica, hepatológicas: hepatitis tóxica y daño hepático; degeneración

hepatocelular y necrosis; ictericia, nefrosis y otras: hiperplasia gingival; brutalidad de los

rasgos faciales, agrandamiento de labios, Enfermedad de Peyronie, poliartropatía,

hiperglucemia, ganancia de peso, dolor torácico, depresión de IgA, fiebre, fotofobia,

ginecomastia, periarteritis nodosa, fibrosis pulmonar, hiperplasia de nódulos linfáticos,

hipotiroidismo

TIEMPO DE INFUSIÓN: Endovenoso lento en 30 minutos, no administrar vía

intramuscular, el fármaco cristaliza el músculo, vía oral no tiene buena absorción.

CUIDADOS DE ENFERMERÍA: Control estricto de signos vitales, en especial de presión

arterial durante infusión; monitoreo continuo de ECG., control seriado de: glicemia,

recuento de plaquetas, calcio sèrico, observación rigurosa de signos de toxicidad, como

letargia, arritmias y control de función hepática y renal, previo inicio de terapia.

19. CAPTOPRILNOMBRE FARMACOLÓGICO: Captopril

NOMBRE COMERCIAL: Captopril

ACCIÓN: Antihipertensivo.

INDICACIONES: Hipertensión arterial. Insuficiencia cardiaca refractaria al tratamiento

clásico con diuréticos y digital.

INTERACCIONES CON OTROS MEDICAMENTOS: Se debe prestar especial atención a

la asociación con productos que potencialmente pudieren causar hiperpotasemia. La

hipotensión es un efecto frecuente cuando el captopril se administra juntamente con

diuréticos, agentes bloqueantes ganglionares y betabloqueantes. La indometacina y otros

AINE pueden reducir el efecto antihipertensivo del captopril. La administración de litio

concomitante con captopril puede aumentar los niveles de litemia y hacer aparecer

síntomas de intoxicación con litio.

EFECTOS COLATERALES: Las reacciones adversas, de muy baja incidencia, pueden

agruparse por órganos y aparatos. Renales: proteinuria, insuficiencia renal, síndrome

15

Page 16: Fármacos Más Usados en Emergencias

nefrótico, poliuria, oliguria y aumento de la frecuencia de las micciones. Dermatológicas:

rash maculopapular leve, frecuentemente con prurito y, algunas veces, con fiebre.

Cardiovasculares: hipotensión, taquicardia, dolor precordial, palpitaciones. Otros efectos:

disgeusia, angioedema y tos.

DILUCIÓN DE MEDICAMENTOS: los comprimidos se disuelven en agua bidestilada, con

una duración de 30 minutos de la mezcla preparada.

CUIDADOS DE ENFERMERÍA: Control de signos vitales, especialmente, presión arterial,

balance hídrico y observar signos de trastornos gastrointestinales.

20. ESPIRONOLACTONANOMBRE FARMACOLÓGICO: Espironolactona

NOMBRE COMERCIAL: Espironolactona

ACCIÓN: Diurético, antihipertensivo, antihipopotasémico.

INDICACIONES: Estados edematosos (insuficiencia cardíaca congestiva, cirrosis

hepática y síndrome nefrótico). Coadyuvante del tratamiento de la hipertensión.

Diagnóstico y tratamiento en el corto y el largo plazo del hiperaldosteronismo primario.

Prevención y tratamiento de la hipopotasemia.

INTERACCIONES CON OTROS MEDICAMENTOS: El uso simultáneo de cloruro de

amonio puede producir acidosis sistémica. El uso de corticoides, ACTH y

mineralocorticoides puede disminuir los efectos natriuréticos y diuréticos y antagonizar el

efecto ahorrador de potasio. Puede disminuir el efecto antihipertensivo al asociar

estrógenos, AINE o drogas simpaticomiméticas. La dopamina puede aumentar el efecto

diurético. El uso crónico o excesivo de laxantes puede reducir las concentraciones

séricas de potasio e interferir en el efecto ahorrador de potasio.

EFECTOS COLATERALES: Pueden aparecer signos de hiperpotasemia (arritmias

cardíacas), náuseas, vómitos, diarrea y, con menos frecuencia, ginecomastia (después

de varios meses de tratamiento); torpeza, mareos, falta de energía, cefaleas. En raras

ocasiones: rash cutáneo o prurito (reacción alérgica).

DILUCIÓN DE MEDICAMENTOS: Los comprimidos se disuelven en agua bidestilada,

con una duración de 30 minutos de la mezcla preparada.

CUIDADOS DE ENFERMERÍA: Realizar un control mediante un electrocardiograma para

poder observar si hay presencia de arritmias cardiacas.

21. FUROSEMIDANOMBRE FARMACOLÓGICO: Furosemida

NOMBRE COMERCIAL: Lasix

ACCIÓN: Diurético de asa, antihipertensivo, antihipercalcémico.

16

Page 17: Fármacos Más Usados en Emergencias

INDICACIONES: Edema asociado con insuficiencia cardíaca congestiva, cirrosis hepática

y enfermedad renal. Coadyuvante en el tratamiento del edema agudo de pulmón.

Hipertensión ligera a moderada, generalmente asociada con antihipertensivos.

INTERACCIONES CON OTROS MEDICAMENTOS: Los corticoides y ACTH disminuyen

los efectos natriuréticos y diuréticos y aumentan el desequilibrio electrolítico. Se

potencian los efectos diuréticos/hipotensores del alcohol y de los hipotensores. La

furosemida aumenta la concentración de ácido úrico en sangre lo que hace necesario el

ajuste en la dosificación de la medicación antigotosa. El uso simultáneo con clofibrato

puede aumentar el efecto de ambos fármacos lo que produce dolor muscular, rigidez y

aumento de la diuresis. Aumentan las concentraciones de glucosa en sangre, lo que

obliga a ajustar las dosis de insulina o de hipoglucemiantes orales. Con AINE y

probenecid puede antagonizar la natriuresis y aumentar la actividad de la renina

plasmática producida por los diuréticos de asa. Los estrógenos pueden disminuir los

efectos antihipertensivos de los diuréticos de asa, y el uso simultáneo con bicarbonato de

sodio puede aumentar la posibilidad de aparición de alcalosis hipoclorémica.

EFECTOS COLATERALES: Si existe hipercalciuria, con la administración de furosemida

puede producirse nefrocalcinosis o nefrolitiasis. Puede aparecer mareo o sensación de

mareo como resultado de hipotensión ortostática. Con menor frecuencia puede aparecer

bradicardia, visión borrosa, diarrea, cefaleas, aumento de sensibilidad de la piel a la luz

solar, anorexia y, rara vez, rash cutáneo, fiebre, dolor de garganta, artralgias, alteración

de la audición.

DILUCIÓN DE MEDICAMENTOS: En agua bidestilada o suero fisiológico.

CUIDADOS DE ENFERMERÍA: Control de balance hidroelectrolìtico, control seriado de

electrolitos plasmáticos, proteger de la luz. no refrigerar, usar solución dentro de las 24

hrs. y a temperatura ambiente.

22. DIGOXINANOMBRE FARMACOLÓGICO: Digoxina

NOMBRE COMERCIAL: Digoxina

ACCIÓN: Cardiotónico.

INDICACIONES: Insuficiencia cardiaca crónica, insuficiencia cardiaca en pacientes

seniles con signos o no de insuficiencia renal, o asociada con taquicardia. Aleteo

auricular.

INTERACCIONES CON OTROS MEDICAMENTOS: No debe emplearse junto con

preparados de calcio por vía IV. El pancuronio, la succinilcolina, efedrina, adrenalina y

otros agentes adrenérgicos, como los alcaloides de rauwolfia que potencian la acción de

los digitálicos. La administración conjunta debe realizarse con precaución para evitar el

17

Page 18: Fármacos Más Usados en Emergencias

riesgo de arritmias. La acción es aditiva con procainamida o betabloqueantes. Se deberá

evitar la administración oral simultánea de digitálicos con resinas de intercambio iónico o

con antidiarreicos del tipo de los adsorbentes intestinales. La indicación conjunta con

quinidina puede producir un incremento de los niveles plasmáticos de digoxina, por lo que

se aconseja reducir (en caso de tratamiento combinado) en 50% la dosis de

mantenimiento de digoxina y, de ser posible, controlar los niveles plasmáticos. Los

diuréticos tiazídicos, los corticosteroides y la anfotericina B pueden contribuir a la

toxicidad digitálica. El uso concomitante de la espironolactona no sólo influye sobre la

concentración sérica de la digoxina sino que puede interferir en el método analítico de

valoración, por lo que en estos casos se deberá interpretar con precaución el resultado

de la determinación de la digoxina. Puede contrarrestar el efecto anticoagulante de la

heparina, siendo necesario el ajuste de la dosificación de ésta cuando se administra en

forma simultánea.

EFECTOS COLATERALES: Son muy raras. Puede aparecer ginecomastia, reacciones

cutáneas de tipo alérgico o eosinofilia. La mayor parte de las reacciones adversas

atribuibles a los digitálicos son por sobredosificación. Estos síntomas incluyen: anorexia,

náuseas, vómitos, diarrea, cefaleas, apatía, depresión, alteraciones visuales.

Manifestaciones cardíacas como bradicardia y arritmias (contracciones ventriculares

prematuras). Estas arritmias de origen nodal o auricular suelen ser el primer síntoma de

sobredosificación en niños.

CUIDADOS DE ENFERMERÍA: Monitoreo de frecuencia cardiaca y valoración del

paciente.

18