fármacos anticonvulsivantes

3
Fármacos Anticonvulsivantes Barbitúricos Actúan sobre el SNC con un efecto que va desde la sedación hasta una leve anestesia (dosis alta), además poseen efectos analgésicos pero en menor medida. Actúan sobre el receptor GABAa, aumentando la inhibición mediada por el neurotransmisor. En dosis más bajas se utiliza como anticonvulsivante. Fenobarbital: Anticonvulsivante que actúa uniéndose al receptor GABAa, facilitando la neurotransmisión inhibidora. Entre sus afectos adversos puede causar adicción y tolerancia al fármaco. La interrupción brusca tras un uso prolongado de la persona dependiente puede provocar un síndrome de abstinencia que incluye delirio, convulsiones, e incluso la muerte. El fenobarbital debe retirarse gradualmente. Hidantoína Actúan inhibiendo los canales del ion Na+. Se utilizan como antiepilépticos y anti arrítmicos. Dentro de sus efectos colaterales se encuentran: excitación, temblores, ataxia, alteraciones de la deambulación y vértigo. Carbamacepina: Fármaco de primera elección en el tratamiento de la neuralgia trigeminal, sin embargo se ha comprobado su eficacia como anticonvulsivante para las crisis epilépticas temporales. Es bien tolerado, aunque puede aparecer somnolencia, trastornos digestivos y alteraciones cutáneas que desaparecen entre 2 a 3 semanas de tratamiento. Benzodiacepinas Fármacos psicotrópicos que actúan sobre el SNC con efectos sedantes, hipnóticos, ansiolíticos, anticonvulsivos, y miorrelajantes. Aumentan el flujo de iones cloro por apertura del receptor GABAa.

Upload: nicole-barrientos

Post on 13-Dec-2015

5 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Descripción principales Fcos anticonvulsivantes.

TRANSCRIPT

Page 1: Fármacos Anticonvulsivantes

Fármacos Anticonvulsivantes

Barbitúricos

Actúan sobre el SNC con un efecto que va desde la sedación hasta una leve anestesia (dosis alta), además poseen efectos analgésicos pero en menor medida. Actúan sobre el receptor GABAa, aumentando la inhibición mediada por el neurotransmisor.En dosis más bajas se utiliza como anticonvulsivante.Fenobarbital: Anticonvulsivante que actúa uniéndose al receptor GABAa, facilitando la neurotransmisión inhibidora.

Entre sus afectos adversos puede causar adicción y tolerancia al fármaco. La interrupción brusca tras un uso prolongado de la persona dependiente puede provocar un síndrome de abstinencia que incluye delirio, convulsiones, e incluso la muerte. El fenobarbital debe retirarse gradualmente.

Hidantoína

Actúan inhibiendo los canales del ion Na+. Se utilizan como antiepilépticos y anti arrítmicos.Dentro de sus efectos colaterales se encuentran: excitación, temblores, ataxia, alteraciones de la deambulación y vértigo.Carbamacepina: Fármaco de primera elección en el tratamiento de la neuralgia trigeminal, sin embargo se ha comprobado su eficacia como anticonvulsivante para las crisis epilépticas temporales. Es bien tolerado, aunque puede aparecer somnolencia, trastornos digestivos y alteraciones cutáneas que desaparecen entre 2 a 3 semanas de tratamiento.

Benzodiacepinas

Fármacos psicotrópicos que actúan sobre el SNC con efectos sedantes, hipnóticos, ansiolíticos, anticonvulsivos, y miorrelajantes. Aumentan el flujo de iones cloro por apertura del receptor GABAa.

Clonazepam: (Ravotril, Klonopin, Paxam) Se utiliza asociado a otro anticonvulsivo, principalmente para las crisis epilépticas tónico clónicas. Entre sus efectos adversos se encuentra: somnolencia, mareo, trastorno del equilibrio, inseguridad motriz (relaja la musculatura), retador en el tiempo para responder ante un estímulo, deterioro en las funciones cognitivos como la memoria.

Page 2: Fármacos Anticonvulsivantes

Ácido Valproico (Atemperator)

Fármaco antiepiléptico y estabilizador anímico. Se utiliza para el tratamiento de cualquier tipo de crisis epiléptica, trastorno bipolar y profilaxis de migrañas. Mecanismo de inactivación de canales de sodio de forma igual que la hidantoinas y carbamacepina.Entre sus efectos colaterales se encuentran naúseas, emesis, pirosis, dolor abdominal.

Succinimidas (Etosuximida)

Inhibe los canales Ca tipo T en neuronas talámicas. Indicado para las crisis de ausencia.Dentro de sus efectos colaterales se pueden encontrar: somnolencia, mareos, alteraciones visuales y disminución de la capacidad de reacción.

Sam core win Xperia LNokia lumia 925Zpny expiria e1

4234087