farmacologÍa.aparato digestivo

Upload: angel-salazar

Post on 19-Jul-2015

387 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

INSTITUTO POLITCNICO NACIONALCENTRO INTERDISCIPLINARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD-UMA

FARMACOLOGA

cM en C Mara Guadalupe Sarabia Morn

APARATO DIGESTIVOI.Antiulcerosos

II. Anticidos III.Emticos IV. Antiemticos V. Laxantes VI. Antidiarreicos

I. ANTIULCEROSOS (FRMACOS QUE ACTAN SOBRE LA SECRECIN GSTRICA ).A) ANTAGONISTAS DE LA HISTAMINA (ANTI H2) B) ANTAGONISTAS MUSCARNICOS (M1). C) INHIBIDORES DE LA H+/K+ ATPasa.

3

LUZK+H+/K+ ATPasa AMPC

G

gastrina

H2

histamina PGE2PGI2Nerviovago

H+Clula parietal PG

histaminaMOCO HCO3-

G

PG

Clula epitelialM1

Clula parcrina4

5

I. ANTIULCEROSOS1.INHIBIDORES DE LA SECRESIN GASTRICA A) ANTAGONISTAS DE LA HISTAMINA (ANTI H2) B) ANTAGONISTAS MUSCARNICOS (M1) C) INHIBIDORES DE LA H+/K+ ATPasa

A)ANTIHISTAMINICOS (ANTI H2)

I. ANTIULCEROSOS

Famotidina, Ranitidina, Cimetidina Mecanismo de accin: Inhibicin reversible de los Receptores H2 en la clula Parietal. Accin Farmacolgica: Inhibicin de la secrecin cida producida por histamina, alimentos, gastrina y ACh Reducen la secrecin cida basal producida por Gastrina y ACh. Reducen la secrecin cida fisiolgica producida por alimentos, distensin gstrica, etc.7

I. ANTIULCEROSOS

RANITIDINA ANTIHISTAMINICOS (ANTI H2)Farmacocintica: Admistrar por va oral o parenteral. La adm. intramuscular muestra una biodisponibilidad del 90-100% en comparacin con la misma dosis intravenosa, mientras que por va oral, la biodisponibilidad es del 50-60% debido a que el frmaco experimenta un metabolismo de primer paso. La absorcin digestiva de la ranitidina no es afectada por los alimentos. El frmaco se distribuye ampliamente en el organismo, encontrndose en el lquido cefalorraqudeo y en la leche materna.8

I)ANTIULCEROSOSANTIHISTAMINICOS (ANTI H2)

RANITIDINA

Farmacocintica: Los efectos inhibidores sobre la secrecin gstrica de cido duran entre 8 y 12 horas. La ranitidina se metaboliza parcialmente en el hgado y se

excreta a travs de la orina y en las heces. La semi-vida del frmaco es de 2 a 3 horas. La secrecin renal de la ranitidina se lleva a cabo por9

secrecin tubular y por filtracin glomerular.

I. ANTIULCEROSOSB) ANTAGONISTAS MUSCARNICOS (M1) PIRENZEPINA, TELENZEPINA MECANISMO DE ACCIN Antagonistas selectivos de los Receptores muscarnicos M1. ACCIN FARMACOLGICA Inhibicin de la secrecin cida gstrica provocada por ACh. REACCIONES ADVERSAS Sequedad de boca y estreimiento

USOS: son menos potentes que los anti H2 por lo

que suelen usarse asociados a stos.

10

I. ANTIULCEROSOS c) Inhibidores de la bomba de protones OMEPRAZOL, LANZOPRAZOL, PANTOPRAZOL

MECANISMO DE ACCIN Profrmacos que a pH cido bloquean irreversiblemente la

bomba de H+, se unen a grupos SH- formando enlaces covalentes. ACCIN FARMACOLGICA Inhibe la produccin de cido por cualquier estimulo. REACCIONES ADVERSAS Interacciones con otros medicamentos que inhiben al

CITP 450 Contraindicaciones: embarazo, lactancia.11

I. ANTIULCEROSOS C) Inhibidores de la bomba de protones Omeprazol.Mecanismo de accin: Es una base dbil, que se concentra y pasa a la

forma activa en el medio extremadamente cido de los canalculos intracelulares de la clula parietal, inhibiendo en ellos a la enzima H+-K+ATPasa, es decir, la bomba de protones. Este efecto en el paso final del proceso de

formacin del cido gstrico es dosis-dependiente.13

I. ANTIULCEROSOS c) Inhibidores de la bomba de protones

OMEPRAZOL

FARMACOCINTICA La absorcin tiene lugar en el intestino delgado completndose, usualmente, a las 3-6 hrs. La biodisponibilidad sistmica de una dosis oral, es aprox., del 35% incrementndose hasta, aprox., el 60% despus de la administracin repetida una vez al da. El volumen de distribucin aparente en sujetos sanos es aprox., 0,3 l/kg. La ingestin concomitante de comida no influye en la biodisponibilidad.14

I. ANTIULCEROSOS c) Inhibidores de la bomba de protones

OMEPRAZOLFARMACOCINTICA La unin a las protenas plasmticas es alrededor del 95%. La vida media de eliminacin en plasma es habitualmente inferior a una hora y no se producen cambios en la vida media durante el tratamiento prolongado. Es metabolizado completamente por el sistema citocromo P450 (CYP), principalmente en el hgado.15

c) Inhibidores de la bomba de protones

I. ANTIULCEROSOS

OMEPRAZOL. Interacciones. La absorcin de algunos frmacos puede verse

alterada debido a la acidez intragstrica reducida. Por ello, cabe esperar que la absorcin de ketoconazol disminuya durante el tratamiento con omeprazol. Otros frmacos cuya absorcin puede quedar afectada por el cambio de la acidez gstrica son la ampicilina administrada en forma es ester, el itrazonazol y las sales de hierro.16

I. ANTIULCEROSOSc) Inhibidores de la bomba de protones

Omeprazol. Efectos adversos. Diarrea, estreimiento, dolor abdominal,

nuseas/vmitos y flatulencia. En casos aislados: sequedad de boca, estomatitis y candidiasis gastrointestinal. En casos aislados: encefalopata en pacientes con enfermedad heptica severa preexistente, hepatitis con o sin ictericia, insuficiencia heptica. Endocrinos. En casos aislados: ginecomastia.17

II) ANTICIDOS

II). ANTICIDOS Son sustancias que inhiben el cido producido

pero no impiden que se siga produciendo. Reducen inmediatamente la hiperacidez y

evitan la irritacin de la mucosa gstrica y con ello favorecen la cicatrizacin de las lceras y evitan el dolor. Qumicamente son hidrxidos o sales.19

ANTICIDOS NO SISTMICOS No se absorben y no alteran el equilibrio cido-base.

SALES DE Mg: Mg(OH)2,MgO. El Mg(OH)2 es un anticido potente, capaz de elevar el

pH a 9. El in Mg+2 acta osmticamente reteniendo agua (diarrea).

SALES DE Al: Al(OH)3 Es poco potente, forma fosfato de Al en el intestino

provocando hipofosfatemia. El Al+3 es constipante.

SALES MIXTAS DE Al y Mg: ALMAGATO Menos potente que las sales de Mg pero mas que las20

de Al. Se evita la diarrea y la constipacin.

ANTICIDOS SISTMICOS NaHCO3, CaCO3 (mas potente) Tanto el Na como el HCO3- son absorbibles: El Na+ produce hipernatriemia. El HCO3- produce alcalosis. Efectos adversos: Bicarbonato: alcaliniza la orina y provoca litiasis renal Desequilibrio de los sistemas amortiguadores de

pH. CaCO3: Acidz rebote: el Ca+2 libera gastrina Hipercalcemia (litiasis renal) Actualmente en desuso.21

III) Emticos

El proceso del vmito est coordinado por una estructura central del vmito en la parte lateral de la formacin reticular de la regin media del tallo enceflico.

III). EMETICOS Son frmacos cuya accin fundamental es provocar el

vmito y cuya utilizacin principal es la expulsin de sustancias txicas ingeridas de manera casual o voluntaria. CLASIFICACIN EMETIZANTES DE ACCIN CENTRAL APOMORFINA. JARABE DE IPECACUANA (Emetina)

EMETIZANTES DE ACCIN PERIFRICA SOLUCIONES SALINAS, AGUA TIBIA, AGUA OXIGENADA JARABE DE IPECACUANA

24

III). EMETICOSEMETIZANTES DE ACCIN PERIFRICA

Agua caliente mediante tubo estomacal: induce vmito y diluye toxinas. NaCl s.s. colocacin de cristales en faringe: provoca emesis en perros. H2O2 (3%): emesis en gatos y perros Jarabe de Ipecacuana: accin irritante local en la mucosa GI y estimulante en la ZQG

III). EMETICOSEMETIZANTES DE ACCIN CENTRAL

APOMORFINA. Es muy emetgena. Estimula los Receptores D2 de la ZQG Rapidamente se produce tolerancia. Dosis sucesivas no responden y pueden provocar depresin del SNC (centro respiratorio), antagonista NALOXONA.

JARABE DE IPECACUANA Contiene los alcaloides EMETINA y CEFAELINA que actan en la ZQG. Cardiotxico a dosis elevadas.

IV) ANTIEMTICOSSon frmacos que impiden el vmito (emesis) o la nusea.

Antagonistas de los receptores de la Dopamina, D2. Fenotiazinas como la proclorperazina, tietilperazina y

clorpramizina. Son antagonistas de los receptores de la Dopamina, D2

en la Zona desencadenante quimiorreceptora (CTZ). Tambin poseen actividad antihistamnica y anticolinrgica. Frmacos tiles contra nuseas y antiemtico en general y nuseas por enfermedad de movimiento.

Dronabinol Es un canabinoide. Se desconoce su mecanismo de accin, tal vez tenga relacin

con estimulacin del subtipo CB1 de receptores canabinoides en neuronas en el centro del vmito. Es muy liposoluble, se absorbe bien en el TGI. Sufre el metabolismo del primer paso, biodisponiblidad de 10 a 20%; 95% se une a protenas plasmticas. Se excreta por va biliar-fecal su metabolto (11-OH-delta 9tetrahidrocanabinol) y por orina. Usos: Profilctico en sujetos que reciben quimioterapia, estimula el apetito en pacientes con SIDA. RAM: Taquicardia, reac. Paranoides. Sndrome de abstinencia.

Los antiemticos son divididos clsicamente en tres grupos: Antagonistas no selectivos serotoninrgicos y anti D2,

como la Metoclopramida. Antagonistas selectivos del 5HT-3, compuesto por el

grupo de los 'setrones', cuya cabeza de grupo es el ondasetron.

Metoclopramida, efecto farmacolgico contracciones coordinadas gastroduodenales y tono del

esfnter esofgico inferior. Indicado para nuseas y vmito que suelen acompaar a los sndromes de dismotilidad gastrointestina. En pacentes que reciben quimioterapia puede administrarse por IV lenta. Disponible en tabletas y solucin inyectable. Va oral , IV y IM. RAM. Comunes: retencin de lquidos, astenia, somnolencia. Dosis altas efectos extrapiramidales: distona, parkinsonismo, discinesia tx. A largo plazo (irreversible). Grave: Sx neurolptico maligno.

Antagonistas selectivos del 5HT-3, Prototipo es el ondasetron (Zofran).

Otros frmacos de ste grupo son:

Granisetrn (Kytril), Dolasetrn (Anzement). Las clulas cromafines en el intestino delgado liberan serotonina en respuesta a quimioterpicos y pueden estimular fibras aferentes vagales (por medio de receptores 5HT-3 ) parainiciar el reflejo de vmito. Los frmacos antagonista selectivos de los receptores inhiben ste reflejo.

ONDASENTRON Gran eficacia: Quimioterapia, Radioterapia

y postoperatorios. Ms eficaces como preventivos Baja toxicidad: Bloquea de manera selectiva los receptores 5-HT3 en la periferia (fibras viscerales aferentes) y en el cerebro (zona receptorea desencadenante) Farmacocintica: Se absorbe bien en el tubo digestivo. Se

biotransforma en el hgado mediante una va de citocromos P450 , seguida por conjugacin con glucornicos o con sulfatos.

ONDASENTRON

Efectos adversos: Cefaleas (controlada con analgsicos) y

trastornos digestivos (estreimiento).

V). Laxantes

V). LAXANTES Son frmacos usados en el estreimiento o

constipacin intestinal (perturbacin en la motilidad y equilibrio electroltico, con retardo de la progresin y evacuacin de las heces).

36

V) LAXANTESCLASIFICACIN FORMADORES DE MASA Celulosa, Metilcelulosa Psyllium LUBRICANTES O SUAVIZANTES Docusato Sdico Glicerina OSMTICOS SALES DE Mg Y Na Derivados de azcares ESTIMULANTES POR CONTACTO Antraquinonas Deriv. de Difenilmetano Aceite de Ricino37

FORMADORES DE MASA CELULOSA, PSYLLIUM PLANTAGO.

V) LAXANTES

El salvado de trigo, con su alto contenido de lignina es ms eficaz para aumentar el peso de las heces. Estos compuestos poco fermentables tienen la capacidad de absorber agua y aumentar el volmen fecal. MECANISMO DE ACCIN Son sustancias hidrfilas que absorben agua y aumentan de volumen, estimulando el peristaltismo. ADMINISTRACIN Por va oral, actan a las 12-24 hs. Contraindicaciones: Obstruccin intestinal y en megacolon y megarrecto. Efectos adversos: Meterorismo y dolor abdominal.

38

SUAVIZANTES Y LUBRICANTES

V) LAXANTES

DOCUSATO DE Na MECANISMO DE ACCIN Tensioactivo aninico que humedece y emulsiona las heces.

GLICERINA MECANISMO DE ACCIN Lubrica y ablanda la masa fecal.

39

V) LAXANTESLAXANTES OSMTICOS o LAXANTES SALINOS MECANISMO DE ACCIN No se absorben, atraen y retienen grandes cantidades de agua en el intestino, estimulando la peristalsis, es decir, su accin catrtica depende de la retencin de agua mediada por mecanismos osmticos que despus estimulan el peristaltismo. SALES DE Mg Y Na CON FOSFATO, CARBONATO,

CITRATO, SULFATO DERIVADOS DE AZCARES: LACTULOSA, SORBITOL, LACTITIOL.

No se absorben y son metabolizados por las bacterias,

originando cidos grasos de cadena corta que actan como agentes osmticos.

40

ESTIMULANTES POR CONTACTO ANTRAQUINONAS: RUIBARBO, SEN, CSCARA SAGRADA.

V) LAXANTES

DERIVADOS DE DIFENILMETANO: BISACODILO,

PICOSULFATO, FENOLFTALENA ACEITE DE RICINO MECANISMO DE ACCIN:favoreciendo la peristalsis.

Irritacin de la mucosa: Aumentan la motilidad intestinal Inhiben la absorcin de agua y electrolitos en la luz intestinal,

USOS: Son los mas activos, suelen producir clicos fuertes. Se usan cuando se necesita una evacuacin intestinal rpida.

41

VI). ANTIDIARREICO

VI. ANTIDIARREICOS Son frmacos utilizados con el fin de reducir el

nmero de deposiciones en casos de diarrea. Diarrea (del griego y latin: da a travs, y rheein,

fluir o correr). Evacuacin demasiado rpida de heces demasiado lquida.AGUDA: menos de 3 semanas CRONICA: mas de 3 semanas

43

CLASIFICACINELECTROLITOS

VI) ANTIDIARREICOS

MODIFICADORES DEL TRANSPORTE DE Opiodes Subsalicilato de Bismuto.

INHIBIDORES DE LA MOTILIDAD Anticolinrgicos: butil br- de escopolamina Opioides: loperamida, difenoxilato AGENTES ADSORBENTES Carbn Activado Yeso Pectina Caoln Resinas de intercambio inico ANTIINFECCIOSOS44

MODIFICADORES DEL TRANSPORTE DE ELECTROLITOS.

VI) ANTIDIARREICOS

MECANISMO DE ACCIN: Actan por varios

mecanismos mediados principalmente por receptores de opiodes m o d sobre nervios, clulas epiteliales y msculo entrico. m de las terminaciones nerviosas de los plexos mientricos: enlentecimiento de la motilidad intestinal por inhibicin de las fibras musculares longitudinales. OPIOIDES: aumentan la absorcin e inhiben la

secrecin de agua al intestino, adems enlentecen la propulsin.45

MODIFICADORES DEL TRANSPORTE DE ELECTROLITOS

SUBSALICILATO DE BISMUTO

VI) ANTIDIARREICOS

Efectos antisecretores, antiinflamatorios y antimicrobianos, tambien alivia clicos abdominales y nuseas. Leve accin bactericida del Bismuto y accin antiinflamatoria del subsalicilato. El sulfuro de bismuto es un compuesto slido, de color negro, el cual ocasiona el oscurecimiento de la heces y lengua. Util en el tratamiento para la diarrea del viajero.

46

INHIBIDORES DE LA MOTILIDAD

V) ANTIDIARREICOS

Difenoxilato, defenoxina y loperamida: Actan

principalmente por medio de receptores opiodes m perifricos, y se prefiere en lugar de otros medicamentos debido a su habilidad limitada para penetrar en el SNC. Loperamida no atraviesa prcticamente la BHE por lo que carece de los efectos centrales de los opiaceos. Difenoxilato en altas dosis atraviesa a la BHE y ocasiona efectos centrales (euforia, dependencia fsica).47

V) ANTIDIARREICOSINHIBIDORES DE LA MOTILIDAD LoperamidaEFECTOS FARMACOLGICOS: Antidiarrico. Tambin inhibe la secrecin intestinal de agua y electrlitos. Es 40 a 50 veces ms potente que la morfina. Aumenta el tiempo de transito en el intestino delgado. No atraviesa prcticamente la BHE .

48

V) ANTIDIARREICOSINHIBIDORES DE LA MOTILIDAD LoperamidaFARMACOCINTICA: Se administra por va oral y su absorcin es muy limitada

(0.3%). La cantidad que se absorbe se metaboliza en el hgado. Slo 2% se elimina en la orina, y el resto en las heces. Cmx. de 3 a 5 hr. V1/2 de 11hr.49

V) ANTIDIARREICOSINHIBIDORES DE LA MOTILIDAD LoperamidaMecanismo de accinAntidiarreico con relacin estructural con los opioides, el cual inhibe la motilidad intestinal por accin directa sobre los receptores opioides del tejido nervioso intestinal.

50

VI) ANTIDIARREICOSINHIBIDORES DE LA MOTILIDAD LoperamidaInteracciones Aumenta la toxicidad sobre el SNC cuando se asocia a

depresores como la fenotiazina , a antidepresores triciclicos y al alcohol.

Reacciones adversas Nuseas, boca seca, anorexia, vmito, dolor abdominal,

distensin abdominal, estreimiento, somnolencia, fatiga, mareos, erupcin cutnea. Dosis excesivas depresin del SNC e leo paraltico.51

VI) ANTIDIARREICOSAGENTES ADSORBENTES Tienen capacidad de absorber sustancias txicas

e impedir que acten en la mucosa intestinal.

52

VI) ANTIDIARREICOSAGENTES ADSORBENTESCAOLIN Y PECTINA Caoln: Es un astringente utilizado en el tratamiento de la diarrea, a menudo en combinacin con la pectina. Caoln; absorbe sustancias txicas y aumenta el volumen de las heces. Pectina: Sustancia gelatinosa que se encuentra en la fruta y algunos vegetales. Se aade a las dietas de volumen prescritas para combatir el estreimiento. Su accin es absorbente al evitar la prdida acuosa.53

VI) ANTIDIARREICOSAGENTES ADSORBENTES

CAOLN Y PECTINA: Son polvos finos protectores inertes que tienen gran poder de adhesin y de revestimiento sobre la piel y las mucosas, y por lo cual actan mecnicamente sin interferir con ningn proceso digestivo o metablico. Son capaces de remover las bacterias y elementos irritantes que son causa comn de diarrea. Protegen la mucosa gastrointestinal contra ciertas

sustancias irritantes. No se absorben a nivel de piel y mucosas, y su accin es nicamente mecnica: absorben toxinas e irritantes.54

VI) ANTIDIARREICOS AGENTES ADSORBENTESEl caoln, en virtud de sus propiedades fsicas, se adhiere a la mucosa intestinal formando una capa protectora que cubre las paredes del intestino. Se emplea para recubrir la mucosa del tubo digestivo y protegerla contra los irritantes en las diarreas bacterianas y antdotos contra algunos venenos.

La pectina remueve productos txicos de las bacterias en desarrollo. Tambin puede destruir bacterias a travs de la formacin de cido galactournico. De esta manera puede combinarse con sustancias txicas y volverlas inertes.55

VI) ANTIDIARREICOS AGENTES ADSORBENTESCAOLN Y PECTINA: Mecanismo de accin: Actan nicamente a nivel de la luz intestinal, forma una capa

protectora que tapiza la mucosa removiendo o destruyendo los elementos irritantes y las toxinas, protegiendo la mucosa intestinal mientras reduce el proceso inflamatorio.

Algunos productos contienen neomicina (Kaomicyn), antibitico de contacto de piel y mucosas y que es un bactericida de ampllio espectro especfico en enteropatgenos como: Shigellla, Proteus, Escherichia, Streptococcus y Giardia lamblia (Organismos clasificados como coliformes y enterococos).

56

VI) ANTIDIARREICOSAGENTES ADSORBENTESIndicaciones (Kaomicyn) Rpido efecto antidiarreico. Bactericida de amplio espectro y antigiardisico. Especfico del tracto gastrointestinal. Mantiene su eficacia constantemente a travs del tiempo, sin modificar sus dosis. Buena tolerancia.57

VI) ANTIDIARREICOS AGENTES ADSORBENTES KaomicynREACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS: Aunque se sabe que la neomicina ocasiona nuseas y vmito, no se tienen reportes de estos sntomas asociados con la administracin de estos. INTERACCIONES Se sabe que el caoln y la pectina pueden inhibir la absorcin de tetraciclina y disminuir la biodisponibilidad de la digoxina, as como la absorcin de otros medicamentos como antibiticos, etc. El caoln interfiere con las fenotiacinas formando complejos y limitando su absorcin.

58