farmacologÍa

30
FARMACOLOGÍA

Upload: liesel

Post on 24-Feb-2016

35 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

FARMACOLOGÍA. Fármaco y medicamento. Droga, fármaco o principio activo. Medicamento. Es una preparación elaborada con drogas que por su forma farmacéutica y dosis se destina a: La curación. Alivio. Prevención o, Diagnóstico de una enfermedad. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: FARMACOLOGÍA

FARMACOLOGÍA

Page 2: FARMACOLOGÍA

Fármaco y medicamento

Droga, fármaco o principio activo

• Es cualquier sustancia capaz de modificar la salud de un ser vivo.

Medicamento• Es una preparación

elaborada con drogas que por su forma farmacéutica y dosis se destina a:o La curación.o Alivio.o Prevención o,o Diagnóstico de una

enfermedad.

Page 3: FARMACOLOGÍA

Formas farmacéuticas:

Distintas formas en las que se pueden presentar los medicamentos.

•Sólidos:•Granulados.•Comprimidos.•Cápsulas.•Píldoras.

•Semisólidos:•Pomadas y ungüentos.

•Líquidos:•Lociones.•Colirios.•Jarabes.•Inyectables.

•Gaseosos:•Aerosoles.•Nebulizadores.

Page 4: FARMACOLOGÍA

DOSIS DEL MEDICAMENTOEs la cantidad de fármaco que debe administrase para producir un efecto determinado. Dependerá de:

La edad.El peso.Sexo del paciente

Page 5: FARMACOLOGÍA

Vías de administración del fármaco

Vía oral: o Oral-gástrica. A través de la boca, es tragado.o Sublingual y bucal.

Vía tópica: a través de la piel y las mucosas.o Cutánea: a través de la piel.o Oftálmica.o Ótica.o Nasal.o Vaginal o uretral.

Vía rectal.Vía inhalatoria.Vía parenteral. A través de una aguja. Puede ser a su vez:o Vía intravenosa (IV).o Vía intramuscular (IM).o Vía subcutánea (SC), bajo la piel.

Page 6: FARMACOLOGÍA

Vía de administración oral.

Page 7: FARMACOLOGÍA

Vía tópica. A través de la piel y las mucosas.

Page 8: FARMACOLOGÍA

Vía rectal

Page 9: FARMACOLOGÍA

Vía inhalatoria

Page 10: FARMACOLOGÍA

Vía parenteral

Page 11: FARMACOLOGÍA

Vía Intradérmica Subcutánea Intramuscular

Rapidez de absorción + ++ +++

Volumen jeringa 1 a 3 ml 1 a 3 ml 3, 5 y 10 ml

Aguja 25G (naranja transparente) 24-27G (naranja) 19-23G (verde)

Grado inclinación 10-150 450 900

Llega hasta Epidermis Tejido subcutáneo Musculo

Zona de inyección

Cara anterior del tercio medio del antebrazo,

región subescapular, cara anterior del muslo, región

supradeltoidea.

Cara externa del brazo, cara anterior y lateral del

muslo, región infraumbilical, región infra

y supraescapular

Zona dorsoglútea y músculo deltoides

Page 12: FARMACOLOGÍA

Vía intradérmica

Page 13: FARMACOLOGÍA

Vía parenteral subcutánea

Page 14: FARMACOLOGÍA

Vía parenteral intramuscular

Page 15: FARMACOLOGÍA

La acción del fármaco puede ser:

El efecto se produce en el mismo lugar de la aplicación del fármaco. Ejemplo: un desinfectante.

El efecto se produce después de que el fármaco llegue a la sangre.

Local General

Page 16: FARMACOLOGÍA

Clasificación de los fármacos, según el efecto que produzcan sobre el órgano efector

Estimulantes: estimulan, aumentan la función del órgano efector. Ejemplo: cafeína.

Depresor: disminuyen o inhiben la función del órgano efector. Ejemplo: anestésico, analgésico.

Reemplazantes: sustancia que se administra para reemplazar, sustituir a otra que está ausente o se segrega en escasa cantidad. Ej: tratamiento hormonal.

Germicida: destruyen gérmenes (bacterias, hongos, parásitos). Ej: fungicidas, antibióticos.

Page 17: FARMACOLOGÍA

Fármacos estimulantes

Page 18: FARMACOLOGÍA

Fármacos depresores

Page 19: FARMACOLOGÍA

Fármacos reemplazantes

Page 20: FARMACOLOGÍA

Fármacos germicidas

Page 21: FARMACOLOGÍA

USO RACIONAL DE LOS MEDICAMENTOS

Los medicamentos a menudo no se usan bien, por los siguientes motivos:Automedicación generalizada.

Presión de algunos pacientes hacia el médico para recibir una prescripción.

Campañas de promoción farmacéuticas.

Prescripción de elevadas cantidades de medicamentos.

Prescripción de un medicamento de amplio espectro o un cóctel de los mismos cuando existe duda en el diagnóstico.

Errores de diagnóstico.

Page 22: FARMACOLOGÍA

Investigación médica

1.- Búsqueda de nuevos principios activos, en la naturaleza o sintetizados

en el laboratorio.

2.- Experimentación preclínica primero en el laboratorio y luego ensayos

con animales.

3.- Estudios clínicos en hospitales.

4.- Producción del fármaco en sus diferentes formas farmacéuticas.

5.- Registro y autorización sanitaria.

Page 23: FARMACOLOGÍA
Page 24: FARMACOLOGÍA
Page 25: FARMACOLOGÍA
Page 26: FARMACOLOGÍA
Page 27: FARMACOLOGÍA

Marcas vs genéricos

Page 28: FARMACOLOGÍA
Page 29: FARMACOLOGÍA
Page 30: FARMACOLOGÍA

Gasto farmacéuticoLa prestación farmacéutica del estado hacia sus ciudadanos se puede realizar en alguna de estas modalidades:

1. Pago íntegro por parte del estado.2. Copago, entre el estado y el beneficiario.3. Pago íntegro por parte del beneficiario.