farmacognosia.práctica no. 5. técnica por arrastre de vapor

6
1 Extracció n de un principio activo mediante la técnica de arrastre de vapor

Upload: aranzamartinez

Post on 27-Dec-2015

17 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Farmacognosia.práctica No. 5. Técnica Por Arrastre de Vapor

1

Extracción de un principio activo mediante la técnica de arrastre de vapor

Page 2: Farmacognosia.práctica No. 5. Técnica Por Arrastre de Vapor

PRACTICA No. 5

EXTRACCION DE UN PRINCIPIO MEDIANTE LA TECNICA DE ARRASTRE DE VAPOR

Objetivo: Conocer la técnica de arrastre de vapor para la extracción de un principio activo.

PRINCIPIO ACTIVO

Es la sustancia química que se utiliza por su actividad farmacológica. Es el responsable del efecto farmacológico. Para que el principio activo sea realmente activo, es preciso que vaya envuelto en un excipiente. El excipiente es el conjunto de sustancias que acompañan al principio activo en la forma farmacéutica para favorecer la administración, la liberación y absorción del fármaco.

Se clasifican según su origen metabólico:

Productos resultantes del metabolismo primario

Intervienen en forma directa en la supervivencia, crecimiento y reproducción.

Productos derivados del metabolismo secundario

No son esenciales para el metabolismo sino que son sintetizadas como

defensa, adaptación…

Son los más importantes como principios activos.

Metabolismo Primario

Vitaminas, minerales, aminoácidos, carbohidratos y fibras, azúcares diversos, acidos orgánicos, lípidos y antibióticos.

Metabolismo Secundario

Aceites esenciales, alcaloides, glucósidos o heterósidos, mucílagos y las gomas, taninos.

HIERBABUENA

El principio activo de la planta de hierbabuena o menta verde es el mentol. Este componente corresponde a un alcohol secundario saturado y es al cual se le atribuyen muchas de las propiedades de la hierbabuena.

El mentol puede actuar sobre los nervios que provocan la sensación de dolor, otorgando las propiedades analgésicas que se le atribuyen a la menta verde.

Dentro de la composición de la hierbabuena también se encuentran carotenos, los cuales pueden actuar como antioxidantes y flavonoides

La hierbabuena también contiene limoneno y mentona, además de taninos, los cuales son considerados excelentes antioxidantes. La planta de hierbabuena

es rica además, en ácidos acético, ascórbico y cafeico.

-Hierba aromática muy común en los patios, potreros y sitios húmedos; de hojas perennes pecioladas, aovadas, aserradas en el borde; forma espigas terminales de un color verde intenso con marcadas nervaduras.

-NOMBRE CIENTIFICO:

2

Page 3: Farmacognosia.práctica No. 5. Técnica Por Arrastre de Vapor

Mentha spicata.

-OTROS NOMBRES:

Hierba del negro,mastranto, menta, sonora, yerbabuena.

-PARTE UTILIZABLE: hojas

-PROPIEDADES CURATIVAS:

Dolor de ovarios, ardor al orinar y dolor menstrual. Es levemente diurética. Tradicionalmente se la ha usado para desinfectar las heridas y combatir la bronquitis. También facilita la expectoración.

Aplicada en compresas sobre la frente, alivia los dolores intensos de cabeza.

EXTRACCION POR ARRASTRE DE VAPOR

La destilación por arrastre con vapor es una técnica usada para separar sustancias orgánicas insolubles en agua y ligeramente volátiles, de otras no volátiles que se encuentran en la mezcla, como resinas o sales inorgánicas, u otros compuestos orgánicos no arrastrables.

La extracción por arrastre de vapor de agua es uno de los principales procesos utilizados para la extracción de aceites esenciales.

Se pican los gramos de la muestra a extraer (pueden ser hojas, ramas o ambas) y luego se depositan en uno de los balones. Luego se arma un aparato como este:

Calentar el balón con el agua utilizando el mechero; el vapor formado pasará a través de la muestra a ser destilada por arrastre con vapor.

Mantener el calentamiento hasta que ya no haya más desprendimiento de aceite.

El siguiente paso a la extracción por arrastre con vapor es una extracción discontínua Líquido-líquido empleando un solvente orgánico como cloruro de metileno o cloroformo, este paso se realiza con una ampolla de decantación.

Una vez separada la fase orgánica y verificando que no haya restos de agua en la misma, se seca agregando sulfato de sodio anhidro y luego se filtra con papel de filtro.

Así vamos a tener el extracto orgánico; a continuación se somete a una destilación a presión reducida en un rotavapor. Quedando en el balón el aceite esencial.

3

Page 4: Farmacognosia.práctica No. 5. Técnica Por Arrastre de Vapor

En caso de no contar con un rotavapor se puede hacer una destilación simple cuidando que la temperatura no suba mucho. Para ello en vez de calentar el balón de destilación directamente con un mechero, se puede emplear un baño de agua.

MATERIAL:

Producto seco y/o en polvo: hierbabuena, canela, menta, etc.

Equipo de destilación:

3 soportes universales

3 aros metálicos

Tubo de vidrio

1 matraz de bola de 200 mL

1 matraz de separación

2 mecheros bunsen

4 pinzas

1 refrigerante

1 vaso de precipitado de 100 mL

Tapones de hule

1 termómetro

PROCEDIMIENTO

MONTAR EL SISTEMA DE EXTRACCION

1. En el matraz A colocar el agua destilada.2. Pesar 200 gramos del producto seco en polvo o si es fresco fraccionado al mínimo y colocarlo

en el matraz B, que estará inclinado.3. Calentar el agua hasta ebullición para obtener el vapor necesario. Mantener la temperatura

también en el matraz B.4. Recolectar el destilado que contiene mentol durante 30 minutos o hasta obtener suficiente en

el matraz Erlenmeyer.

EXTRACCION ETEREA

1. Terminado el proceso vaciar el contenido dentro de un embudo de separación para hacer una extracción con éter etílico.

2. Separar la fase éterea y colocarla en un vaso de precipitado.3. Proceder a la evaporación del éter a T.A

4

Page 5: Farmacognosia.práctica No. 5. Técnica Por Arrastre de Vapor

Figura 1ª. Equipo de destilación por arrastre de vapor, utilizando

Hierbabuena como producto.

RESULTADOS OBTENIDOS

Decidimos usar hierbabuena para la extracción, obteniendo 21. 5 mL de aceite de hierbabuena con color ligeramente verde de olor fuerte característico de la hierbabuena.

Por cuestiones de tiempo no pudimos realizar la extracción etérea.

CONCLUSIONES

Mediante la práctica de extracción por arrastre de vapor se pueden obtener las esencias de las sustancias por métodos de destilación. En su mayoría son de consistencia aceitosa.

El método de destilación por arrastre de vapor es muy útil para muchas ramas de la Química, como la farmacéutica. Aunque es un poco tardado, vale la pena, ya que, mediante este método se obtienen las esencias de las sustancias de una manera muy sencilla, ahora sabemos que además de purificar, la destilación también sirve para la obtención de esencias volátiles.

BIBLIOGRAFIA

5

Page 6: Farmacognosia.práctica No. 5. Técnica Por Arrastre de Vapor

-Barluenga, M.J. (1987). Manual de química organica. Versión española de la 19ª edición alemana. Editorial Reverté. Barcelona, España.

-Ocampo C.R.; L.A. Ríos V.; L.A Vetancur J.; D.M. Ocampo S. (2008) Curso práctico de química orgánica: enfocado a biología y alimentos. Editorial universidad de caldas.

6