farmacodinamia

18
FÁRMACODINAMIA

Upload: wendy-esparza

Post on 11-Jun-2015

8.687 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

FARMACODINAMIA

TRANSCRIPT

Page 1: Farmacodinamia

FÁRMACODINAMIA

Page 2: Farmacodinamia

Concentración del fármaco y el efecto de este sobre el organismo, es estudiada a diferentes niveles: submolecular, molecular, celular a nivel de tejidos y órganos a nivel del cuerpo entero usando técnicas en post-morten o in vitro

FARMACODINÁMIA

Page 3: Farmacodinamia

TIPOS DE EFECTOS FARMACOLÓGICOS

Al administrar un droga conseguimos diversos efectos

medicamentosos que se relacionan con la acción del fármaco

Page 4: Farmacodinamia

Efecto primario: es el efecto

deseado de la droga

Efecto placebono tienen relación con

alguna acción realmente

farmacológica.

Efecto indeseado: efectos que pueden resultar indeseados

con las mismas dosis que se produce el efecto terapéutico;

Efecto colateral: son efectos indeseados

consecuencia directa de la acción principal

del medicamento.

Page 5: Farmacodinamia

Efecto secundario: son efectos adversos

independientes de la acción principal del fármaco.

Efecto tóxico: ser una acción indeseada

consecuencia de una dosis en exceso

cantidad del medicamento al que se expone el organismo y

del tiempo de exposición.

Efecto letal: acción biológica medicamentosa que induce la

muerte. DOSIS

Page 6: Farmacodinamia

DOSIScantidad de una droga que se administra para

lograr eficazmente un efecto determinado

Dosis subóptima o ineficáz: es la máxima dosis

que no produce efecto farmacológico

apreciable.

Dosis mínima dosis pequeña que empieza a

producir un efecto

farmacológico evidente.

Dosis máxima: es la mayor

cantidad que puede ser

tolerada sin provocar efectos tóxicos.

Page 7: Farmacodinamia

Dosis terapéutica: es

la dosis comprendida entre la dosis mínima y la

dosis máxima

Dosis tóxica: constituye una concentración que produce

efectos indeseados.

Dosis mortal: dosis que

inevitablemente produce la

muerte.

Page 8: Farmacodinamia

SELECTIVIDAD

Efecto especifico organico, que depende de la dosis intervalo o tipo de pacte

La accion comienza por la selectividad de la droga

Baja selectividad que ejercen su efecto en órganos y tejidos

Alta selectividad ejerce su funcion sobre una sola celula u organo especifico

Page 9: Farmacodinamia

RECEPTORES

Las drogas ejercen la acción en la célula por los receptores

La selectividad de 1 o mas fármacos es dada por la adherencia al receptor diana

Configuración molecular de dominio de union del receptor

Page 10: Farmacodinamia

AGONISTAS

Produce un efecto combinado y estimila al receptor

Agonista Complejo maxima respuesta posible

A. Parciales efecto máximo de los agonistas

complejos

A. Inversos efecto opuesto a los

agonistas complejos o parcialres

Page 11: Farmacodinamia

ANTAGONITAS

Efecto farmacológico bloqueando al receptor reduce el efecto de los agonistas

A. Competitivo bloquea el efecto

agonista

A. reversibles: que pueden ser desplazados del receptor por dosis crecientes del agonista

A. irreversibles: que no pueden ser desplazados del receptor por dosis crecientes del agonista

A. no competitivos: bloquean el efecto de los agonistas uniéndose al receptor en un sitio distinto al sitio de fijación del agonista.

1 Reversibles: disocian fácilmente del receptor al suspender su administración en el pcte.

Irreversibles: se fijan permanentemente o modifican covalente el receptor el cual queda permanentemente inutilizado y tiene que ser reemplazado por uno nuevo.

Page 12: Farmacodinamia

UNIÓN A RECEPTORESLa unión de un medicamento, a los receptores se ve obligado por la ley de acción de masas, el cual relaciona, la velocidad con la que ocurren un gran número de procesos moleculares. Las diferentes velocidades de formación y desintegración de uniones proteicas pueden ser usadas para determinar la concentración de equilibrio de receptores unidos a sus ligandos.

Page 13: Farmacodinamia

AFINIDAD Y ACTIVIDAD INTRÍNSECA

tiene dos propiedades, 1.- la afinidad, que es la capacidad del medicamento de establecer una unión estable2.- la actividad intrínseca, que es la eficacia biológica del complejo droga en producir una mayor o menor respuesta celular

Page 14: Farmacodinamia

EFECTOS EN EL CUERPO

La mayoría de los fármacos actúan inhibiendo o estimulando las células, destruyéndolas o reemplazando en ellas determinadas sustancias. Los mecanismos de acción se fundamentan principalmente en su asociación con receptores asociados a canales iónicos, a una proteína G, receptores con actividad enzimática intrínseca o con receptores asociados a proteínas enzimáticas como la tirosincinasa.

Page 15: Farmacodinamia

Control de canales iónicos

El contacto con receptores asociados a canales iónicos aumenta la permeabilidad de la membrana y la conducción de iones a través de la membrana plasmática alterando su potencial de membrana eléctrico facilitando su despolarización.

Page 16: Farmacodinamia

Formación de segundos mensajeros

La formación de segundos mensajeros acoplados a una proteína G activa enzimas como la adenilciclasa, el AMP cíclico, proteíncinasas

Page 17: Farmacodinamia

Actividad enzimática intrínseca

Cuando una droga se une a su receptor tiende a ejercer control directo sobre la fosforilación de proteínas celulares, modificando la estructura conformacional de la proteína, activando o inactivandola

Page 18: Farmacodinamia

MODIFICACIÓN DE LA ACCIÓN DE UN FÁRMACOLos principales factores o parámetros que modifican las acciones de los fármacos incluyen: Fisiológicos: edad, sexo, raza, genética, peso

corporal, etc. Patológicos: estrés, factores endocrinos, 

insuficiencia renal, cardiopatías, etc. Farmacológicos: dosis, vías de administración, 

posología, tolerancia, taquifilaxia, etc. Ambientales: condiciones meteorológicas,

fenómenos de toxicidad de grupo, etc.