faraónico proyecto, nueva ciudad

Upload: mati-menestrina

Post on 07-Apr-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/6/2019 Faranico proyecto, nueva ciudad

    1/4Mayo de 2011

    Municipios10 desafio

    faraonico proyEctomalvinas argEntinas: u$s 250 millonEs En una ciudad paralEla

    Una nueva urbe junto a la ciudad.

    Ese es el objetivo que persiguen desde

    hace varios aos las distintas adminis-

    traciones de Malvinas Argentinas. El

    intendente actual, Jess Cariglino, est

    obsesionado con terminarla. Muestra

    de esto son los millones que su gestin

    lleva invertidos en esta megaobra.

    La tierra prometida prev incluir

    edificios pblicos, unidades habita-

    cionales, centros comerciales, espacios

    verdes y recreativos, con sus corres-

    pondientes obras de tendido de red

    cloacal, redes de gas y agua potable,

    asfalto, iluminacin, entre otros. Los

    nmeros de la inversin salen

    redondeados y provienen de la comuna

    que comanda el Cacique de la Primera

    seccin electoral: $ 22.500.000.

    La nueva Malvinas Argentinas se

    situar en el predio del ex Batalln 601,

    un espacio de 60 hectreas que fue

    comprado al Ejrcito en 1997 luego de

    que el Concejo Deliberante declar

    lugar histrico al terreno para facili-

    tar la transaccin. Segn informacin

    brindada a Desafo, el predio cost

    unos 8 millones 200 mil dlares, ms

    gastos. Es decir, casi 33 millones de

    pesos.

    Buscamos darle una nueva identi-

    dad al municipio. Desde el punto de

    vista de la construccin y tambin

    desde lo morfolgico. Se van a cen-

    tralizar en el Centro Cvico las oficinas

    pblicas, por lo que el vecino va a

    tener que dejar de viajar de una punta

    a la otra de la ciudad para hacer

    cualquier tipo de trmite, sostiene el

    director general de Planeamiento local

    Jorge Vilar.

    l bjEl emprendimiento faranico bus-

    El prEdio, dE 60

    hectareas, Era dEl

    EjErcito y fuE comprado

    en u$s 8 millones.

    Por M.M.nueva ciudad

    tiempo al tiempo

    Desde que Malvinas Argentinas se fundcomo nuevo municipio, en 1995, laComuna persigue el sueo de la nuevaciudad. Prevn que el corredor administrati-vo est finalizado este ao.

    23 heese utilizarn para viviendas del totade 60 que contempla la gnesis de

    una nueva Malvinas Argentinas.

    LOCALIZACION

    DEL PROYECTO

  • 8/6/2019 Faranico proyecto, nueva ciudad

    2/4Mayo de 2011

    car nuclear varias patas lavndole la

    cara al terruo nacido como ciudad

    hace ms de una dcada y media. El

    proyecto, que comenz a disearse en

    1995, est compuesto por cuatro ejes: el

    primero es el Centro Cvico, donde se

    concentrarn las actividades de admi-

    nistracin pblica local, provincial y

    nacional, ya que los edificios actuales

    son alquilados, estn dispersos y satis-

    facen precariamente sus demandas. En

    este punto, tambin obtendran asidero

    la direccin de Rentas, el Registro del

    automotor, los Juzgados de Paz, el

    Registro Civil, las oficinas del PAMI,

    las delegaciones de las reas descen-

    tralizadas del gobierno provincial con

    referencia a la zona noroeste del GBA.

    El segundo punto se centra en el

    desarrollo de un Centro Comercial

    para favorecer el circuito econmico,

    el tercero, en la construccin de un

    Parque -donde confluirn sectores de

    espacios verdes con centros polide-

    portivos, culturales y de convenciones,

    simposios y conciertos-;y por ltimo,

    un Tejido Residencial destinado al

    desarrollo de emprendimientos de alto

    nivel urbanstico.

    La comuna de Cariglino promociona

    tambin viviendas multifamiliares y

    edificios de alta densidad en torre, que

    cualifiquen determinados puntos de la

    nueva centralidad, ms comercios y

    servicios.

    Aqu aparece un detalle que no es

    menor: desde la propia direccin de

    Ordenamiento Territorial sealan que

    de las 60 hectreas en las que se va a

    emplazar la nueva ciudad, se van a

    urbanizar entre 20 y 25, en donde se

    pretende la localizacin de 6 mil habi-

    tantes.

    Los datos preliminares del Censo

    2010 indican que la poblacin de

    Malvinas Argentinas asciende a los

    Fin de ao es la fecha fijada por la gestin Cariglino para culminar la megaobra que se viene gestando desde1995. Su administracin destinar cerca de mil millones de pesos en terminarla. Nuevo centro cvico y comercial,

    desarrollo de espacios verdes y viviendas para seis mil habitantes. Nueva ciudad.

    n El Centro Cvico aglutina alEjecutivo y Deliberativo coniglesias, justicia local, Consejoescolar, y dependencias deNacin y Provincia.

    nEn el Parque intervienenespacios naturales y centros

    polideportivos, culturales,convenciones.

    n El Centro Comercial ser paraedificios en torre destinados aservicios, oficinas y viviendas dealta densidad.

    n El Tejido Residencial estpensado para dar solucin a seismil habitantes.

    las cuatro patasEl proyEcto complEto

    50millones de pesos invirti el municipio parapoder construir el nuevo Palacio, que nuclea atodas las reas de gobierno. 22,5

    millones de pesos cost el flamanteedificio del Honorable ConcejoDeliberante. La obra est terminada.

  • 8/6/2019 Faranico proyecto, nueva ciudad

    3/4Mayo de 2011

    Municipios12 desafio

    Cariglino sostiene que la planificacin va abuen ritmo: Creemos que este ao las

    obras estarn finalizadasdijo en contacto con este medio.

    321.833 habitantes. Entonces, qu por-

    cin de los residentes acceder a vivir

    en la nueva metrpoli?

    Hay una informacin que orienta la

    respuesta: la administracin Cariglino

    destinar cerca de $ 10.000.000 a la

    construccin de viviendas y el resto lo

    aportarn inversores privados.

    Imposible no interrogarse: nueva

    ciudad o barrio cerrado?

    La inversin total para completar la

    obra supera los mil millones de pesos,

    pero slo dar solucin habitacional a

    seis mil personas, de las ms de 300 mil

    que habitan la ciudad.

    As, los complejos habitacionales Los

    Alamos I y Los Alamos II son la nica

    posibilidad de vivienda que contempla

    el faranico proyecto.

    En la edicin de abril, Desafo seal

    que la demanda habitacional de

    Malvinas Argentinas ascenda a

    quince mil vivendas.

    C Vlle

    El nuevo Palacio Municipal de

    Malvinas Argentinas se construy con

    fondos distritales. Centralizar toda la

    actividad administrativa y ejecutiva de

    la gestin. La infraestructura, con una

    inversin de $ 50.000.000, cuenta con

    despachos para cada una de las direc-

    ciones municipales, rea de atencin al

    pblico, playa de estacionamiento, y

    un Saln de Convenciones destinado a

    la realizacin de actos, conferencias,

    seminarios, y reuniones.

    Segn lo recabado, el nuevo edificio

    del Honorable Concejo Deliberante ten-

    dr una superficie de 6.500 m2 con

    despachos para los 24 concejales, salas

    de encuentros, oficinas, recinto de

    sesiones. Adems, una parte de la

    infraestructura estar destinada a la

    instalacin del Consejo Escolar, la bi-

    blioteca popular, y una oficina de aten-

    cin a las vctimas de violencia fami-

    liar. Los nmeros de esta inversin

    salen redondeados y provienen de la

    comuna que comanda el Cacique de la

    Primera seccin electoral: $ 22.500.000.

    Como acceso al recinto, se construy

    la calle Malvinas Argentinas, la nica

    del distrito hecha de adoquines de co-

    dE las sEsEntahEctarEas quE tiEnE

    El prEdio, solo se

    utilizara para

    urbanizacion el

    23 por ciento.

    lo quE rigino Esta invErsin

    En el marco de una poltica dedescentralizacin y rediseo de la

    jurisdiccionalidad municipal metro-politana, que impuls el gobiernode la Provincia en el ao 94, el expartido de General Sarmiento sedividi en tres unidades de gobier-no a travs de la ley 1.551/94. Deesta forma, en el 95 se le dio vidainstitucional a tres nuevos munici-pios: San Miguel, Jos C. Paz yMalvinas Argentinas.

    El territorio de MalvinasArgentinas, cuya creacin autno-ma no estaba prevista en lasprimeras discusiones de esta inicia-tiva, era una especie de patiotrasero del municipio al queperteneca.Estaba conformado por un conjun-to inconexo de barrios y locali-dades, slo vinculadas entre s porlas vas del ferrocarril BelgranoNorte, con una poblacin de

    aproximadamente 245.000 habi-tantes y una superficie de 60 km2.Las mltiples y diversas actuacionese intervenciones ejecutadas hastaentonces por los actores pblicos yprivados configuradoras del territo-rio, estuvieron condicionadas por lacaracterizacin perifrica de esteltimo respecto de la centralidadpoltica de la cabecera del distritodividido (San Miguel) y signadaspor los modos de urbanizacin pro-

    pios de la segunda corona perifri-ca a Buenos Aires como la infor-malidad urbana, la baja densidadedilicia y un dficit crtico en mate-ria de infraestructura.El distrito careca de identidadurbana, se hallaba desarticulado ycareca de una estructura urbanaque vincule sus partes, articule eldesarrollo local y jerarquice unatrama principal y sus sub-centrali-dades.

    los motivos del proyecto

    37 einvirti, hasta ahora, la administracinde Cariglino en servicios como asfalto,

    cloacas, gas y electricidad.

  • 8/6/2019 Faranico proyecto, nueva ciudad

    4/4Mayo de 2011

    lores que le dan una vista particular al

    lugar.

    Asimismo, se acoplan al proyecto de

    la Nueva Ciudad de Malvinas

    Argentinas, las edificaciones de los

    complejos habitacionales Los Alamos I

    y Los Alamos II.

    A su vez, comenz a realizarse la

    obra de tendido de red cloacal que be-

    neficia en su primera etapa a 10.000

    habitantes de los barrios Villa

    Palmira, Sol de Mayo, Diharce y los

    circundantes al Hospital de Trauma y

    Emergencias. Para ello, se construy

    una planta de tratamiento en la deno-

    minada Nueva Ciudad.

    La idea de esta faranica obra de tresaspectos bsicos interrelacionados:

    integracin social, identidad local y

    desarrollo econmico. Es que, segn

    indican desde el municipio, ante la

    falta de esta oferta, los ciudadanos se

    trasladan a otras centralidades de la

    regin (San Miguel, Tigre o Pilar) o a

    la propia Ciudad de Buenos Aires.

    Lo cierto es que la inversin total de

    este ostentoso emprendimeinto alcan-

    zar, segn estimaciones que ha efec-

    tuado la propia administracin, un

    total de 250.000.000 dlares, es decir,

    ms de mil millones de pesos.

    El punto a dilucidar se anida en la

    densidad demogrfica que la megaobra

    malvinense se aprestar a calmar. La

    planificacin asegura contener a 6 mil

    habitantes mientras la necesidad social

    se aproxima a las 15 mil casas. El tiem-

    po de cierre de construccin y el

    estilizado proyecto concluido mar-

    carn si se producir la corresponden-

    cia entre el decir y el hacer. n

    El paso a paso dEl proyEcto

    La idea comenz en el ao 95,aunque la compra de las 62 hec-treas del ex batalln 601 se hizo endiciembre de 1998. El proyecto inicisu vida a partir de 1999. Sin embar-go, recin en 2001 comenzaron lasobras de infraestructura.En 2003 comienzan las referidas alpalacio municipal y a la pavi-mentacin de la avenida PresidentePern. En el Paseo de la Laguna ubi-cado en el Predio Municipal (con

    una superficie de 10 hectreas desti-nadas al espacio pblico) empez aconstruirse el primer corredoraerbico de Malvinas Argentinas,con un circuito de 30 cuadras decamino de cemento que rodear ellago. Adems, segn se inform,cada 200 metros habr una estacin

    para realizar ejercicios y estarabierto de forma libre para todoslos vecinos. Al mismo tiempo,incluir tambin un polideportivo yespacios culturales.Segn los clculos totales, en todoel desarrollo de los servicios pblicosse invirti poco ms de 46 millonesaportados ntegramente desde lasarcas de la gestin del intendenteJess Cariglino.A partir de 2007, entr en vigencia

    la nueva norma urbanstica paratodo el partido de Malvinas, incluidala nueva ciudad. Gasto final delproyecto: 250.000.000 dlares, conuna fecha de culminacin de 4 aos,que se estara cumpliendo a finalesde la gestin de del Cacique de laPrimera seccin electoral.

    el camino a la Citydorada

    9 ees lo que se va a destinar para la

    construccin de viviendas. Resulta pocoviendo el monto final de la inversin.

    8,2 ede dlares pag en 1997 la comuna

    por el terreno. El vendedor?, elEjrcito, ex dueo del batalln 601.