familias monoparentales

4
FAMILIA MONOPARENTAL: PADRE Y MADRE EN UNO Según los especialistas, educar a un hijo sin el apoyo de una pareja tiene graves consecuencias para el niño. Sin embargo, los últimos estudios han demostrado que no es así y defienden este modelo de convivencia como una alternativa más. Aunque en España las parejas con niños siguen siendo el tipo de familia más usual, el 55%, poco a poco, un nuevo modelo social y familiar va ganando protagonismo: las familias mono- parentales. En 1981 este tipo de unidad familiar era de un 6%. Diez años después, según el Ministerio de Asuntos Sociales, ya superaba el 9%, lo que representa un incremento del 58% en ese periodo. Por familia monoparental se entiende aquella que está compuesta por un solo miembro de la pareja progenitora (varón o mujer) y en la que los hijos, de forma prolongada, pierden el contacto con uno de los padres. Aunque la crianza de un niño puede ser llevada a cabo tanto por hombres como mujeres, en esta materia, según demuestra las estadísticas, no ha habido grandes cambios. Entre un 80 y un 90% de los hogares monoparentales tienen a la madre (biológica o adoptiva) como responsable. Causas El divorcio es la principal causa de familias monoparentales (52% de los casos), seguido de las madres solteras (37%) y de la viudedad (6%).El grupo de más rápido crecimiento en los últimos años ha sido el de las madres solteras. Según recoge el psiquiatra J. Roberts en su obra Lone mothers and their children, su incremento ha sido de un 7% en los últimos 20 años. En Estados Unidos, cada año, una de cada diez adolescentes de entre 15 y 19 años queda embarazada, pero sólo el 54% de los embarazos acaba en nacimiento, y de estos, dos terceras partes lo hacen sin que exista matrimonio. En España, un 1,8% de los partos atendidos en hospitales corresponden a adolescentes. Trastornos asociados De forma tradicional se ha planteado que los niños criados en el seno de una familia en la que falta alguno de los progenitores tenían menor adaptación social y rendimiento escolar que los nacidos en el seno de familias convencionales. Según Roberts, las niñas con padres ausentes asistían menos regularmente al colegio y los chicos de 11 años presentaban con mayor frecuencia enuresis nocturna. Otros de los muchos trastornos asociados hasta ahora al hecho de crecer en una familia monoparental eran de tipo emocional, psiquiátrico, identidad sexual, rendimiento en el lenguaje, conductas antisociales, coordinación visual o motora, etc. En defensa de la familia monoparental Sin embargo, las últimas investigaciones realizadas han salido en defensa de la familia monoparental y echado por tierra algunas de estas afirmaciones, como el hecho de que este tipo de crianza va asociada al fracaso escolar. Parece que los niños que viven sólo con uno de sus progenitores tienen las mismas posibilidades de triunfar en la vida que aquellos que provienen del concepto más clásico de familia. Y en el caso de que no fuera así, no sería consecuencia de ser educados en la ausencia del padre o la madre, sino por el nivel de educación de quien ejerce la custodia. Al menos eso es lo que sostiene Henry Ricciuti, psicólogo de la Universidad de Cornell, en Nueva York, quien tras realizar un estudio con 1.700 niños de entre 6 y 7 años descubrió que aquellos que viven en el seno de una familia desestruc- turada lograron los mismos resultados en lectura y matemáticas que los otros. Además, las madres que crían a su hijos solas dijeron que estos no presentaban más problemas de comportamiento que otros. Según Ricciuti, los dos únicos factores que permitían predecir el rendimiento escolar de los chicos son: el nivel de educación de su madre y la habilidad general de los chicos.

Upload: maria-ccallokunto-rejas

Post on 17-Sep-2015

26 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

los últimos tipos de familia

TRANSCRIPT

  • FAMILIAMONOPARENTAL:PADREYMADREENUNOSegn los especialistas, educar a un hijo sin el apoyo de una pareja tiene graves consecuencias para el nio. Sin embargo, los ltimos estudios han demostrado que no es as y defienden este modelo de convivencia como una alternativa ms. Aunque en Espaa las parejas con nios siguen siendo el tipo de familia ms usual, el 55%, poco a poco, un nuevo modelo social y familiar va ganando protagonismo: las familias mono-parentales. En 1981 este tipo de unidad familiar era de un 6%. Diez aos despus, segn el Ministerio de Asuntos Sociales, ya superaba el 9%, lo que representa un incremento del 58% en ese periodo. Por familia monoparental se entiende aquella que est compuesta por un solo miembro de la pareja progenitora (varn o mujer) y en la que los hijos, de forma prolongada, pierden el contacto con uno de los padres. Aunque la crianza de un nio puede ser llevada a cabo tanto por hombres como mujeres, en esta materia, segn demuestra las estadsticas, no ha habido grandes cambios. Entre un 80 y un 90% de los hogares monoparentales tienen a la madre (biolgica o adoptiva) como responsable. Causas El divorcio es la principal causa de familias monoparentales (52% de los casos), seguido de las madres solteras (37%) y de la viudedad (6%).El grupo de ms rpido crecimiento en los ltimos aos ha sido el de las madres solteras. Segn recoge el psiquiatra J. Roberts en su obra Lone mothers and their children, su incremento ha sido de un 7% en los ltimos 20 aos. En Estados Unidos, cada ao, una de cada diez adolescentes de entre 15 y 19 aos queda embarazada, pero slo el 54% de los embarazos acaba en nacimiento, y de estos, dos terceras partes lo hacen sin que exista matrimonio. En Espaa, un 1,8% de los partos atendidos en hospitales corresponden a adolescentes. Trastornos asociados De forma tradicional se ha planteado que los nios criados en el seno de una familia en la que falta

    alguno de los progenitores tenan menor adaptacin social y rendimiento escolar que los nacidos en el seno de familias convencionales. Segn Roberts, las nias con padres ausentes asistan menos regularmente al colegio y los chicos de 11 aos presentaban con mayor frecuencia enuresis nocturna. Otros de los muchos trastornos asociados hasta ahora al hecho de crecer en una familia monoparental eran de tipo emocional, psiquitrico, identidad sexual, rendimiento en el lenguaje, conductas antisociales, coordinacin visual o motora, etc. En defensa de la familia monoparental Sin embargo, las ltimas investigaciones realizadas han salido en defensa de la familia monoparental y echado por tierra algunas de estas afirmaciones, como el hecho de que este tipo de crianza va asociada al fracaso escolar. Parece que los nios que viven slo con uno de sus progenitores tienen las mismas posibilidades de triunfar en la vida que aquellos que provienen del concepto ms clsico de familia. Y en el caso de que no fuera as, no sera consecuencia de ser educados en la ausencia del padre o la madre, sino por el nivel de educacin de quien ejerce la custodia. Al menos eso es lo que sostiene Henry Ricciuti, psiclogo de la Universidad de Cornell, en Nueva York, quien tras realizar un estudio con 1.700 nios de entre 6 y 7 aos descubri que aquellos que viven en el seno de una familia desestruc-turada lograron los mismos resultados en lectura y matemticas que los otros. Adems, las madres que cran a su hijos solas dijeron que estos no presentaban ms problemas de comportamiento que otros. Segn Ricciuti, los dos nicos factores que permitan predecir el rendimiento escolar de los chicos son: el nivel de educacin de su madre y la habilidad general de los chicos.

    AdminResaltado

    AdminResaltado

    AdminResaltado

    AdminResaltado

  • Contestasilassiguientesafirmacionessonverdaderasofalsas:

    1. Lamayoradelasfamiliasespaolasnosonloqueseconocecomofamiliatradicional.

    2. EnEspaa,cadavezhaymsfamiliasmonoparentalesformadasporunamadresoltera.

    3. ElnmerodeembarazosenadolescentesesbajocomparadoconotrospasescomoEstadosUnidos.

    4. Loshijosdepadresmonoparentalestienenproblemasparaintegrarsealasociedad.

    5. Segnunestudionorteamericano,losniosprocedentesdefamiliasmonoparentalesnorindenenlaescuela.

    Encuentrapalabraseneltextoquesignifiquenlomismoquelasqueseencuentranabajo:

    1. deacuerdocon

    2. aumento

    3. padres

    4. tenerxito

    5. revocado

    Encuentralasexpresioneseneltextoquesignificanlomismoquelassiguientes:

    1. isbecomingmorepopular

    2. theylosetouch

    3. oneinten

    4. hascomeindefenseof

    5. theybringuptheirchildren

  • Leelasdefinicionesycompletaelcrucigrama:

    HORIZONTALES1.Hechodesalirdelvientrematerno4.Recibirunniodemaneralegalquenoloesdeformanatural6.Sonlospadresdetuspadres7.Instruir,educarycuidardeunhijo8.Grupodepersonasemparejadasentres

    VERTICALES2.Actodeconcebir3.Separacinlegaldelestadocivildeunapareja4.Interrumpireldesarrollodelfeto5.Personarelacionadaconotra

    Escribeunresumendeunas200palabrasenespaoldelartculo. _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________

  • Contestasilassiguientesafirmacionessonverdaderasofalsas: 1. Lamayoradelasfamiliasespaolasnosonloqueseconocecomofamilia

    tradicional.F

    2. EnEspaa,cadavezhaymsfamiliasmonoparentalesformadasporunamadresoltera.

    V

    3. ElnmerodeembarazosenadolescentesesbajocomparadoconotrospasescomoEstadosUnidos.

    V

    4. Loshijosdepadresmonoparentalestienenproblemasparaintegrarsealasociedad.

    V

    5. Segnunestudionorteamericano,losniosprocedentesdefamiliasmonoparentalesnorindenenlaescuela.

    F

    Encuentrapalabraseneltextoquesignifiquenlomismoquelasqueseencuentranabajo: 1. deacuerdocon segn2. aumento incremento3. padres progenitores4. tenerxito triunfar5. revocado echadoportierra

    Encuentralasexpresioneseneltextoquesignificanlomismoquelassiguientes: 1. isbecomingmorepopular vaganandoprotagonismo2. theylosetouch pierdencontacto3. oneinten unodecadadiez4. hascomeindefenseof hasalidoendefensade5. theybringuptheirchildren cranasushijos

    Leelasdefinicionesycompletaelcrucigrama: HORIZONTALES1.NACIMIENTO4.ADOPTAR6.ABUELOS7.CRAR8.FAMILIA

    VERTICALES2.EMBARAZO3.DIVORCIO4.ABORTAR5.PAREJA

    Escribeunresumendeunas200palabraenespaoldelartculo.