famiia y juventud sinaloense

4
LA FAMILIA Y JUVENTUD SINALOENSE En diversas ocasiones, se ha mencionado que la familia, es el núcleo de la sociedad. Definición, que para muchos, es la más exacta e idónea para clarificar, no sólo lo que es la familia, sino su importancia dentro de la comunidad. Esto se debe, ya que la familia, forma a quienes actuarán en el futuro, dentro de la sociedad. Cad a padre y madre, for man a los hombres y mujer es del futuro. Aquellos que tomarán, en algún momento, las riendas del país. Por lo mismo, es de suma importancia, el hecho que las familias están bien constituidas. Para que sus hi jos , se puedan formar en un ambiente acogedor y amoroso. Con el lo, aprenderá, no sólo a comport arse en soc iedad, sino que repet irá la misma experiencia con su señora e hijos. De la misma manera con las mujeres. Es por lo mismo, que se dice que el hombre y la mujer, no sólo se unen para preservar la raza humana. Su trabajo es mucho más complejo que aquello. Situación, que en la realidad, no requiere de mucho esfuerzo. Lo difícil, es crear una familia. Crear el ambiente propicio para que los hijos, crezcan y sean hombres y mujeres de bien la familia puede ser considerada, perfectam ente, como un ente vivo. Incluso se dice, que la familia es como una célula, dentro de un organismo mayor, que es la soc ied ad. Por lo mi smo, al ser consi derada, como una lul a, esta debe ser cuidada. Y esta célula, contiene un núcleo, que son los padres. Por lo mismo, es que la relación que mantengan los dos padres entre ellos, será crucial, para la sobrevivencia de la familia. Es claro que cualquier quiebre matrimonial, perjudica enormemente la relación de la familia. Esta, en pocas palabras, se quiebra. Ya no seguirá siendo la misma. Pero la obligación de aquellos padres separados, no termina con su ruptura. Su amor y cuidado, asimismo como la formación de los hij os, no termina ahí. Ya que ellos continuarán necesit ando de ambos, para transformarse en personal integrales. Prioridad número uno, de todos los padres de familia, para con sus hijos. Por otra parte, la familia, es la base para que todo ser humano, se pueda integrar de manera correcta a la sociedad. Por lo mismo, es que sus integrantes menores, deben ver los aspecto s positivos de su familia, para potenciarlos en un futuro cercano. Asimismo, los aspectos negativos, deben ser estudiados y anotados, para que ellos no los vuelvan a repetir. En el fondo, a la familia, se le considera la escuela primaria, frente a los desafíos sociales, de los hijos. Es en la familia, donde el ser humano, aprenderá lo que son los afectos y valores. De qué manera hay que manejarlos y que es lo correcto a realizar y lo que no. La for mación valór ica de la fam ilia, es irr empla zable. Aq uello no lo aprenderá en el colegio o la universidad. Sólo en su familia. Núcleo de amor, afecto y comprensión. Al igual, que escuela primordial de los valores y virtudes a seguir. Y estos valores y virtudes se deben de dejar bien en claros desde pequeño ya que cuando uno entra en la juventud nos olvidamos de ellos.

Upload: manuel-sepulveda

Post on 07-Apr-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Famiia y Juventud Sinaloense

8/4/2019 Famiia y Juventud Sinaloense

http://slidepdf.com/reader/full/famiia-y-juventud-sinaloense 1/4

LA FAMILIA Y JUVENTUD SINALOENSE

En diversas ocasiones, se ha mencionado que la familia, es el núcleo de la

sociedad. Definición, que para muchos, es la más exacta e idónea para clarificar,

no sólo lo que es la familia, sino su importancia dentro de la comunidad. Esto se

debe, ya que la familia, forma a quienes actuarán en el futuro, dentro de la

sociedad. Cada padre y madre, forman a los hombres y mujeres del futuro.

Aquellos que tomarán, en algún momento, las riendas del país. Por lo mismo, es

de suma importancia, el hecho que las familias están bien constituidas. Para que

sus hijos, se puedan formar en un ambiente acogedor y amoroso. Con ello,

aprenderá, no sólo a comportarse en sociedad, sino que repetirá la misma

experiencia con su señora e hijos. De la misma manera con las mujeres. Es por lo

mismo, que se dice que el hombre y la mujer, no sólo se unen para preservar la

raza humana. Su trabajo es mucho más complejo que aquello. Situación, que en la

realidad, no requiere de mucho esfuerzo. Lo difícil, es crear una familia. Crear el

ambiente propicio para que los hijos, crezcan y sean hombres y mujeres de bien lafamilia puede ser considerada, perfectamente, como un ente vivo. Incluso se dice,

que la familia es como una célula, dentro de un organismo mayor, que es la

sociedad. Por lo mismo, al ser considerada, como una célula, esta debe ser 

cuidada. Y esta célula, contiene un núcleo, que son los padres. Por lo mismo, es

que la relación que mantengan los dos padres entre ellos, será crucial, para la

sobrevivencia de la familia. Es claro que cualquier quiebre matrimonial, perjudica

enormemente la relación de la familia. Esta, en pocas palabras, se quiebra. Ya no

seguirá siendo la misma. Pero la obligación de aquellos padres separados, no

termina con su ruptura. Su amor y cuidado, asimismo como la formación de los

hijos, no termina ahí. Ya que ellos continuarán necesitando de ambos, paratransformarse en personal integrales. Prioridad número uno, de todos los padres

de familia, para con sus hijos. Por otra parte, la familia, es la base para que todo

ser humano, se pueda integrar de manera correcta a la sociedad. Por lo mismo, es

que sus integrantes menores, deben ver los aspectos positivos de su familia, para

potenciarlos en un futuro cercano. Asimismo, los aspectos negativos, deben ser 

estudiados y anotados, para que ellos no los vuelvan a repetir. En el fondo, a la

familia, se le considera la escuela primaria, frente a los desafíos sociales, de los

hijos. Es en la familia, donde el ser humano, aprenderá lo que son los afectos y

valores. De qué manera hay que manejarlos y que es lo correcto a realizar y lo

que no. La formación valórica de la familia, es irremplazable. Aquello no lo

aprenderá en el colegio o la universidad. Sólo en su familia. Núcleo de amor,

afecto y comprensión. Al igual, que escuela primordial de los valores y virtudes a

seguir. Y estos valores y virtudes se deben de dejar bien en claros desde pequeño

ya que cuando uno entra en la juventud nos olvidamos de ellos.

Page 2: Famiia y Juventud Sinaloense

8/4/2019 Famiia y Juventud Sinaloense

http://slidepdf.com/reader/full/famiia-y-juventud-sinaloense 2/4

Jóvenes no es solo una palabra que suena bien, sino que es una realidad que

permite transmitir o pretende ser algo más que una promesa, ser una expectativa

o sueño por cumplir. Ser joven es contar con fuertes y seguras herramientas que

lo hacen ser un tesoro del mismo. El ser joven es contar siempre con su momento

de rebeldía, es contar con ese momento de seguridad, o con su tope ante una

sociedad en la que él piensa no encajar, pero un joven con la suficiente y

adecuada formación es la esperanza en una sociedad. Implica transmitir una

imagen positiva y coloreada ante una sociedad que sea ejemplo asía los demás

de una buena formación a seguir, la juventud, más que la edad, es una categoría

social: protagonismo. De un tiempo a esta parte la juventud, o culturas juveniles en

nuestra sociedad, han empezado a adquirir un rol protagónico en muchos

espacios, y básicamente en el campo social. Pero, qué es ser joven hoy en día?

quien es joven, sólo quienes tienen determinada edad? O es algo más que eso?

Todos alguna vez nos hemos preguntado y todos terminamos respondiendo estas

preguntas en que joven es aquella persona entre 15 y 24 años. Otros atribuyenque el término de la Juventud coincide en la inserción del mundo adulto ya sea a

través de quienes adquieren un trabajo estable o constituyen una familia (lo cual

no es cierto porque hay jóvenes que tienen familia y que tienen trabajo pero no por 

eso dejan de ser jóvenes). Es decir, esta clasificación permite hacer 

comparaciones a nivel de la edad, pero omite las condiciones del contexto,

espacio temporal en el que se desarrollan los y las jóvenes, es decir aquí el joven

es solo un "número". Por otro lado aquellos que realizan labor con jóvenes tienden

a utilizar en su lenguaje eso de "los mayores y los menores" y consideran al joven

como una persona sumamente limitada a hacer cosas, y se los ubica como

objetos de diversas actividades, están invisibles, es sólo un número, hay quehacer acciones a favor de ellos."Los jóvenes son los menores" criterio limitado y

excluyente que solo considera la edad. La posibilidad de una sociedad mejor 

democrática, participativa, incluyente, solidaria, justa y fraterna esta en las y los

 jóvenes y en los niños también, desde esa perspectiva el aporte generacional de

todos los jóvenes en cualquier tiempo y que debemos tener siempre (o de lo

contrario envejeceremos) está dado en lo que algunos llaman el espíritu juvenil:

• La posibilidad de construir sueños y utopías.

• La Capacidad para cuestionar modelos establecidos y que no funcionan

• La Posibilidad de proponer nuevas cosas, distintas y bastante analíticas.

• La Alegría, el optimismo y la vitalidad en lo que uno hace.

• La Posibilidad de "tener mente abierta y tolerante para respetar lo diferente

y hasta ambiguo quizás.

• Las reserva moral que habita en los jóvenes dependiendo desde el marco

de referencia en que se construya, nosotros creemos en los Jóvenes de

Parroquia, otros apostaran por los Jóvenes de barrio, otros por los Jóvenes

académicos, estas propuestas no deben ser excluyentes.

Page 3: Famiia y Juventud Sinaloense

8/4/2019 Famiia y Juventud Sinaloense

http://slidepdf.com/reader/full/famiia-y-juventud-sinaloense 3/4

• La Posibilidad de crear nuevos modelos superando lo que los adultos no

hicieron bien o dejaron de hacer 

A falta de los valores en la sociedad hay mucho problemas que se han venido

destacando en los últimos tiempo uno de los más sonados son los embarazos a

temprana edad. En estos embarazos influyen mucho factores que van desde el

desconocimiento de la información sobre el funcionamiento del cuerpo, hasta

una violación. Entre los factores más frecuentes están: 

• La falta de autoestima y asertividad, el saber decir no y posponer una

relación, es una decisión muy madura.

• Tener relaciones sexuales sin protección, es decir sin usar condón o

cualquier otro método anticonceptivo.

• Por falta de educación sexual, información u orientación adecuada, ya que

muchas y muchos adolescentes, no tienen la información suficiente,

adecuada y oportuna, como para comprender cómo se origina un embarazo

y lo que implica.

• El sentirse invulnerables y que nada va a pasar, porque eso solamente les

ocurre a otras.

• El creer que por medio de un embarazo se va a amarrar al novio, quien por 

sus principios o por presión familiar va a “cumplir”. Pero en la actualidad

esto ya no sucede con frecuencia y es la joven la que tiene que asumir sola

la responsabilidad.• El tomar el embarazo como un escape de los problemas familiares, con el

fin de salir de casa y formar otra familia, que en la mayoría de los casos

termina fracasando.

• La falta de control en las emociones e impulsos sexuales, así como la

presión de amigos para demostrar que son "hombrecitos" o "mujeres".

• Estar bajo el influjo del alcohol y otras drogas, que impiden actuar 

responsablemente.

• La falta de valores personales, de autoestima e inseguridad, de religiosidady el miedo al abandono del novio, por no ceder, lo que generalmente ocurre

de todos modos.

• El desconocimiento, desinformación o mala información sobre el uso de

métodos anticonceptivos recomendados para adolescentes.

Page 4: Famiia y Juventud Sinaloense

8/4/2019 Famiia y Juventud Sinaloense

http://slidepdf.com/reader/full/famiia-y-juventud-sinaloense 4/4

• Las costumbres y tradiciones generacionales, que en muchos países y

comunidades obligan a las jovencitas a embarazarse a temprana edad.

• Las presiones amorosas, el acoso sexual o las amenazas de abandono,

conductas que forman parte del machismo para demostrar su virilidad.

• El querer dar un sentido a la vida, cuando a esa edad, hay muchos otros

factores de debieran dárselo.

• En no comprender lo que significa tener relaciones sexuales a temprana

edad.

• La violación sexual, motivo por el que las jóvenes pueden protegerse con

las leyes establecidas en cada lugar.

Entre otros factores que pueden influir en un embarazo a temprana edad estosson los más conocidos o los más utilizados por los jóvenes. El ser joven y estar embarazada implica muchas responsabilidades es por ello que muchos jóvenesprefieren tomar la idea más fácil pensando que el no tener al bebe es lo mejor y noes así por eso en estos casos es muy importante la comunicación tanto con tufamilia como tu pareja, avécese un embarazo también puede casusas unadesintegración familiar aunque hay diferentes factores entres ellos están losfactores políticos que vienen siendo la desigual distribución de la riqueza falta deatención gubernamental, falta de atención medica mala políticas educativas osistemas educativos deficientes, también están los factores económicos que son eldesempleo, subempleo , falta de oportunidades laborales entro otras y por último

los factores sociales Infidelidad violencia intrafamiliar falta de comunicación en elnúcleo familiar. La solución que la gente encuentra a esta crisis que los agobiatermina en un hecho más grande como son los procesos migratorios que acarreanconsecuencias tan graves como aumento de los cinturones de miseria alrededor de las grandes ciudades, problemas de drogadicción, prostitución, tráfico depersonas, trafico de drogas o narcotráfico. Los valores son muy importante paraevitar estos sucesos, pero Hablar de los valores es una cosa, pero vivirlos es otrahistoria. ¿Realmente es tan difícil? La respuesta es no. Requiere cierto esfuerzo,concentración y perseverancia, pero no es tan difícil. 

MARIA JOSE SEPULVEDA LEYVA 301