famesc 006 el abrazo genera seguridad (1)

Upload: oscar-caldeira

Post on 06-Jul-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Famesc 006 El Abrazo Genera Seguridad (1)

    1/2

    EL ABRAZO GENERA SEGURIDAD 

    25 de mayo 2015

    Nº 006

    LAS FAMILIAS deben ser parte de nuestros ESFUERZOS académicos desde la consideración que, sin laactiva y estratégica participación de las familias, no será posible hacer BIEN nuestro trabajo deEDUCAR. Por eso cualquier iniciativa pedagógica debe ser valorada y asumida con compromiso ético

    La escuela debe ser un lugar donde el ABRAZO forme pate de nuestras prácticas pedagógicas rutinarias, dado el

    efecto positivo del abrazo en los niños, niñas y jóvenes. No hay que escatimar la demostración de afectos y las

    maestras y maestros deben hacerlo como ejercicio de aproximación y enseñar a las FAMILIAS a practicarlo como

    parte de una rutina cotidiana.

    Los estudios en psicología indican que el ABRAZO:

    Reduce el estrés y la ansiedad: Los abrazos y el contacto físico en general, reducen la producción de una hormonallamada cortisol, la cual favorece el estres. Al reducir esto se aumenta la cantidad de serotonina y dopamina, las

    cuales de inmediato le darán sensaciones de bienestar y tranquilidad. Reduce la presión arterial: gracias a losabrazos nuestro sistema nervioso se activa, se libera la hormona oxitocina y activamos unos mecanorreceptores de

    la piel llamados Corpúsculos de Pacini, los cuales son los encargados de reducir la presión arterial. Mejora elsistema inmune: Al recibir o dar un abrazo nuestro sistema inmunológico se activa y favorece la creación deglóbulos blancos. Gracias a esto podemos prevenir muchas enfermedades y mejorar nuestras defensas cuando nos

    sentimos débiles. Beneficios cardiovasculares: los abrazos con las personas que amamos aumenta el nivel deoxitoxina tanto en hombres como mujeres; gracias a esta hormona recibimos grandes beneficios para la salud del

    corazón y el sistema cardiovascular. Reduce el riesgo de padecer demencia: Los abrazos nos estimulan, nos dantranquilidad y equilibran nuestro sistema nervioso, por esta razón los abrazos desde temprana edad reducen el

    riesgo de padecer demencia. Mejora el estado de ánimo: Cuando estás pasando por un mal momento en tu vida,

    los abrazos pueden ser la solución para sentir la felicidad. Cuando abrazamos se eleva la serotonina y gracias a estorecuperamos poco a poco nuestro buen estado de ánimo. Rejuvenece el cuerpo: Cuando abrazamos se estimula elproceso de transportación del oxígeno a los tejidos y gracias a esto nuestro cuerpo prolonga la vida plena de las

    células evitando que envejezcamos y dándonos más tiempo de juventud. Relaja los músculos: Los abrazosestimulan la circulación en los tejidos blandos y gracias a esto se pueden calmar dolencias musculares y liberar la

    tensión. Genera confianza y seguridad: Los abrazos nos hacen sentir apoyados y en confianza, gracias a esto segenera una seguridad que favorece la comunicación tanto con personas cercanas como con el público en general.Recibir un abrazo antes de hablar en público hará que nos desempeñemos mejor. Eleva la autoestima: Muchosespecialistas asocian la autoestima con el contacto físico que recibimos desde que somos niños. Las sensaciones que

    experimentamos a temprana edad nos marcan de por vida y con esto se incrementa nuestra capacidad de

    querernos y respetarnos por el resto de nuestra vida. Cuando abrazamos nos sentimos amados, seguros,

    especiales e importantes para las personas a nuestro alrededor, gracias a esto nuestra autoestima se alimenta yel amor propio se mantiene. 

  • 8/17/2019 Famesc 006 El Abrazo Genera Seguridad (1)

    2/2

    25 de mayo 2015

    Nº 006EL ABRAZO GENERA SEGURIDADVirginia Satir caracteriza los ABRAZOS:

    Abrazo de Oso En el tradicional abrazo de oso, un abrazador usualmente es más alto y corpulento que el otro aunque esto noes necesario para sostener la calidad emocional de un abrazo de oso. El abrazador más alto puede estar parado derecho o

    inclinado sobre el más pequeño, brazos sosteniendo firmemente el cuerpo de la persona procurando tener la cabeza alineada

    sobre la otra persona o según se pueda. Los brazos deberán sostener cualquier área que sea entre la cintura y el pecho.

    Abrazo de espejo Parándose una frente a otro, con los brazos alrededor de los hombros, los costados de la cara presionándosey los cuerpos inclinados hacia enfrente y todo lo inferior a los hombros sin tocarse. Ahí tienen un abrazo de espejo. El tiempo

    de duración de este abrazo usualmente es corto debido a que esta intencionado como una hola y hasta luego. Este tipo de

    abrazos va más de acuerdo con nuevas amistadas o situaciones que requieran de una posición más formal.

    Abrazo de mejilla El abrazo de mejilla es un gesto muy tierno y suave, que tiene, con frecuencia, una cualidad espiritual. Se lopuede experimentar cómodamente sentado, de pie o hasta con un abrazante sentado y el otro de pie, pues no requiere

    contacto físico total. Si ambos están sentados, pónganse cómodamente cara a cara. Cada uno oprimirá la mejilla contra la delotro. Una mano puede estar en la espalda de la pareja; la otra, sirviendo de apoyo a la nuca para contrarrestar la presión de la

    mejilla. Respire lenta y profundamente. El abrazo de mejilla suele agitar profundos sentimientos de bondad.

    Abrazo de sandwich Se trata de un abrazo para tres. Dos están frente a frente; el tercero, en el medio, cara a cara con uno delos otros. Cada miembro exterior rodea la cintura del otro y aprieta. El del centro rodea con los brazos la cintura del abrazante

    que está frente a sí. Como alternativa, los dos exteriores pueden abrazarse por los hombros y los tres reunir las cabezas. Los

    cuerpos se tocan cómodamente. El abrazo sándwich proporciona al miembro del medio una especial sensación de seguridad,

    muy beneficiosa si está viviendo un período difícil y necesita apoyo adicional.

    Abrazo de costado El abrazo de costado o lateral es magnífico para dar y recibir mientras dos caminan juntos. Cuando pasee junto a otra persona, tomados por la cintura o por el hombro, suministre de vez en cuando un generoso apretón. También es

    un abrazo alegre y juguetón para esos momentos que se pasan formando fila con un amigo.

    Abrazo de espalda En el abrazo por la espalda el abrazante se aproxima al otro desde atrás, le rodea la cintura con los brazos ylo estrecha con suavidad. El sujeta-cinturas por la espalda es el abrazo perfecto para dedicar a quien está pelando algún

    alimento, lavando cacerolas o dedicado a cualquier tarea rutinaria que se realice de pie. Pero casi siempre se lo recibe aún

    como gesto breve y juguetón. La sensación de fondo es de felicidad y apoyo.

    Abrazo de corazón Muchos consideran que el abrazo de corazón es la forma más elevada del abrazo. También los abrazosterapeutas oficiales piensan que tiene, en verdad, un gran poder. El abrazo de corazón se inicia con un contacto ocular directo,

    mientras los dos abrazantes permanecen de pie, cara a cara. Luego, los brazos rodean hombros o espalda. Las cabezas se

     juntan y se establece un contacto físico total. El abrazo es firme, pero suave. En tanto ambos respiran juntos con lentitud y

    facilidad, se concentran en la ternura que fluye de un corazón al otro.

    EL EJERCICIO DIARIO:Recibe a los niños, niñas y jóvenes de tu clase con un abrazo esmerado y despídelos todos los días con un abrazo. Si alguno de

    ellos o ella está atravesando alguna situación que amerite aproximación, seguridad, protección, entonces escoge alguno de

    estos tipos de abrazo y ofrécelo.

    Para que las FAMILIAS comiencen a practicar el ABRAZO, instruya a las maestras y maestros de inicial y primaria que reciban a

    las familias en su salón de clase cuando lleven a los niños y niñas y que hagan el ejercicio de abrazar a los niños antes de

    retirarse y que lo hagan cuando los vengan a buscar. En el caso de Educación Media, entregue una tarjeta a LAS FAMILIAS en

    cada reunión que exprese claramente la necesidad que tiene su hijo o hija de recibir un abrazo. Colóquelo también en la boleta

    de calificaciones, en la página web de la institución, en las carteleras de la entrada.

    Hagamos una CAMPAÑA escolar a favor del ABRAZO para manifestar nuestros afectos con los niños, niñas y jóvenes. Que seauna campaña creativa, colorida, con practicas concretas del ABRAZO.