faltan 748 días para que se vayan macri, cornejo y … · hospital nuevo, el primero con terapia...

8
343 Sin Pelos en la Lengua-SPELL 343 (23-12-2017) - www.sinpelos2011.wordpress.com — pág. 1 Quincenario político para la militancia y la resistencia Malargüe, Mendoza, Argentina Año 8 Nro. 343 23 de diciembre de 2017 www.sinpelos2011.wordpress.com Nuevas denun- cias contra Ri- chard Ermili Detalles de la audiencia por el fra- cking en el Día de los Inocentes. El Gobierno Pro- vincial sigue haciendo todo mal. El amparo de la FAdE llegó a la Corte provincial luego de semanas de cajoneo Además …. - Los saludos navideños y la hipocresía de algu- nos políticos - Nuevas reediciones de trabajos sobre Rodolfo Kusch y sobre la visión indígena de la ecología - Reflexiones de Maristella Svampa sobre el ex titular de IANIGLA procesado Al submarino lo hundieron los ingleses?: https://www.youtube.com/watch?v=TmvxALUBIcw http://www.cholilaonline.com/2017/11/los-ingleses-hundieron-al- submarino.html http://losandes.com.ar/article/view?slug=se-viraliza-por-whatsapp-falsa- noticia-un-misil-hizo-explotar-al-submarino-ara-san-juan https://mundo.sputniknews.com/blogs/201712021074438229-donde-esta -ara-san-juan/ http://www.cubadebate.cu/especiales/2017/11/26/un-submarino-que- exploto-tropas-extranjeras-bronca-y-furia-en-la-argentina/#.Wj134lXibIU http://diario16.com/submarino-argentino-desaparecido-se-acerca- londres/ Escandalosa renuncia de Eduardo Sosa a la Secretaría de Ambiente de la Provin- cia por el fracking. Se- veros cuestionamientos a Mingorance Faltan 748 días para que se vayan Macri, Cornejo y Vergara! Navidad con presos políti- cos: nada que festejar, a pesar de los saludos de Norma Pagés

Upload: ngothuan

Post on 20-Sep-2018

227 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

343 Sin Pelos en la Lengua-SPELL 343 (23-12-2017) - www.sinpelos2011.wordpress.com — pág. 1

Quincenario político para la militancia y la resistencia Malargüe, Mendoza, Argentina Año 8 Nro. 343

23 de diciembre de 2017 www.sinpelos2011.wordpress.com

Nuevas denun-cias contra Ri-chard Ermili

Detalles de la audiencia por el fra-

cking en el Día de los Inocentes. El Gobierno Pro-

vincial sigue haciendo todo mal. El amparo de la

FAdE llegó a la Corte provincial

luego de semanas de cajoneo

Además ….

- Los saludos navideños y la hipocresía de algu-nos políticos - Nuevas reediciones de trabajos sobre Rodolfo Kusch y sobre la visión indígena de la ecología - Reflexiones de Maristella Svampa sobre el ex titular de IANIGLA procesado

Al submarino lo hundieron los ingleses?:

https://www.youtube.com/watch?v=TmvxALUBIcw http://www.cholilaonline.com/2017/11/los-ingleses-hundieron-al-submarino.html http://losandes.com.ar/article/view?slug=se-viraliza-por-whatsapp-falsa-noticia-un-misil-hizo-explotar-al-submarino-ara-san-juan https://mundo.sputniknews.com/blogs/201712021074438229-donde-esta-ara-san-juan/ http://www.cubadebate.cu/especiales/2017/11/26/un-submarino-que-exploto-tropas-extranjeras-bronca-y-furia-en-la-argentina/#.Wj134lXibIU http://diario16.com/submarino-argentino-desaparecido-se-acerca-londres/

Escandalosa renuncia de

Eduardo Sosa a la Secretaría de

Ambiente de la Provin-

cia por el fracking. Se-

veros cuestionamientos a Mingorance

Faltan 748 días para

que se vayan Macri,

Cornejo y Vergara!

Navidad con presos políti-

cos: nada que festejar, a

pesar de los saludos de

Norma Pagés

343 Sin Pelos en la Lengua-SPELL 343 (23-12-2017) - www.sinpelos2011.wordpress.com — pág. 2

SPELL SIN PELOS EN LA LENGUA. Quincenario político, cultural y de divulgación científica gráfico y digital. Se permite la reproducción total o parcial de los artículos; rogamos citar la fuente. Dirección: Carlos Benedetto (2604613810); Secretaría de Redacción: Marta Brojan (2604 673218) - Pje. El Payén 1035 – (5613) Malargüe – Mendoza – Argentina. Whatsapp: 2604094916. Todas las quincenas depo-sitamos ejemplares de consulta en la Biblioteca Municipal y Popular José Hernández y en el Archivo Histórico. También depositamos ejemplares en la Biblioteca de la Memoria Monseñor Jaime De Neva-res, en el Centro Integrador Comunitario—CIC del Barrio Carilauquen Números anteriores en http://sinpelos2011.wordpress.com/. E-mail: [email protected]

Como en todas las dictaduras cívico-militares, NAVIDAD CON PRESOS POLITICOS !

Carlos Benedetto

Las cretinadas de Macri ya no tienen límites. Hasta le tiró los galgos a la mujer de un represor que perdió un ojo en las jornadas de protesta contra el mamarracho de la ley de ajuste jubilatorio, una ley genocida como pocas. Pero no hay que ir muy lejos para ver cómo la ultraderecha gorila todo lo infecta, se metastasea, lo corrompe todo. En Malargüe, por ejemplo, desde el poder se exige a sus víctimas que se retracten por haberse quejado, como pasa con los vecinos del Barrio Carilau-quen cuando se preguntan a dónde fueron a parar los bienes y dineros desti-nados originalmente al Centro Integrador Comunitario. Se miente, se recurre permanente al “yo no fui” y hasta se dedicó una sesión completa del Concejo Deliberante para no hacer lugar a los recursos de empleados despedidos que quieren volver al trabajo. Entre ellos, algunos indeseables de la gestión anterior, pero la mayoría no tan inde-seables, sólo laburantes. La misma diputada radical Norma Pagés, autora del célebre proyecto que le quita a los vecinos SU espacio para dárselo a oficinas judiciales, parece haber olvidado que la gente tiene me-moria, aunque no parezca. La misma diputada se justificó, hace casi un par de años, de haber votado a favor del ítem aula, una espada de Damocles para las maestras con hijos enfermos, o para los huelguistas de un gremio tan castigado, diciendo a los afiliados al SUTE y también a la UCR diciendo “me debo a mi partido”. Y entonces debieron recordarle, sus víctimas, “no te de-bés a tu partido, te debés a quienes te votamos”. Olvida Norma Pagés que ella fue quien más se opuso a la construcción del Hospital nuevo, el primero con terapia intensiva en el pueblo, el primero con servicio de neonatología, porque era obra del kirchnerismo… como cuando

en 1955 los militares quema-ban las sábanas de los hospitales porque en el orillo se leía “Fundación Eva Perón” según me contaba mi pa-dre, que no era peronista pero tenía cerebro y lo usaba. Por eso nos causó extrañeza haber recibido, como muchos otros malargüi-nos, la tarjeta de salutación de la misma diputada que nos dio la espalda a todos,

y que reproducimos en el centro de esta misma página. No entendemos muy bien si fue un saludo o una burla, perteneciendo, como pertenece, a una gestión caracterizada por incum,plir TODAS sus promesas de campaña y acariciarle la cabeza a las víctimas con eso de “lo hago por tu bien”. CAMBIEMOS hace agua por todos lados y están empezando a verse las primeras reacciones callejeras hacia un ESTADO TERRORISTA que usa armas nuevitas compradas a Israel para tirar contra cuanta cosa con dos patas camine por las calles cuando a ellos se les canta. Hasta cierto sector del trotskismo se ha dado cuenta, al fin, que no daba lo mismo votar al ma-crismo que al kirchnerismo !. Fue perfecto, al respecto, el insulto del impresentable Fernando Iglesias, del

PRO, que acusó a los diputados ga-seados y apaleados de “trotsko-kirchneristas”, al ver que, al fin, unos y otros peleaban juntos contra el enemigo en común. Eso los pone nerviosos, y porque están nerviosos, reprimen más, matan encarcelan, violan la división de poderes, roban a cuatro manos, están saqueando al país rápido, porque saben que la ira popular recién empieza. En los próximos días Malargue será foco de atención para todo el país, por la lucha antifracking. Mientras los malar-güinos siguen durmiendo la siesta, el gobierno provincial está en crisis y en el

área ambiental no hay tregua. En Europa la prensa ya dice “Argentina en llamas!”, pero aquí Clarín y TN siguen ajenos a todo. El autismo político no sirve de nada. Cuando en 1453 los turcos ya escalaban las murallas de la asediada Constantinopla, los teólo-gos de murallas adentro discutían sobre cuántos ángeles caben en la cabeza de un alfiler. Eso es el macrismo. Volviendo a los saludos navideños a los amigos y parientes, como es costum-bre desde que la Coca Cola así lo decidió hace un siglo, no podemos hacer de la Navidad una fiesta comercial sino un recordatorio del día en que comen-zó la Era que estamos viviendo. El arbolito de Navidad puede ser reemplazado por un pehuén en el caso de los mapuches. Pero los mapuches no deben tener muchas ganas de festejar, y más si las lucecitas les incrementarán las tarifas. Además, las coníferas no eran parte de la bio-geografía del lugar donde nació el Salvador que no pudo salvar a nadie porque los romanos (que eran como los yanquis de antes) lo torturaron y mataron, como está ocurriendo aún en el mundo, incluyendo, sobre todo, nuestro país. Uno QUIERE "desear" felicidad, pero cuando hacemos eso, estamos recono-ciendo que esa felicidad no existe, y menos cuando vivimos en un país donde el poder económico y político se burla de sus víctimas, de la gente; los ricos se enriquecen cada día más y se burlan de los pobres y de los jubilados a quienes cagan a balazos con armas recientemente compradas al país donde nació el Salvador. Es difícil "desear" felicidad cuando hay personajes en el poder que no des-cansan en su objetivo de robarnos hasta eso. Hemos retrocedido en la Historia y por lo tanto readquiere vigencia una pro-clama que era casi una moda en los diciembres de las dictaduras militares: NAVIDAD SIN PRESOS POLITICOS !!!!. Lamentablemente hemos vuelto a la Edad de Piedra. Macri lo hizo.

343 Sin Pelos en la Lengua-SPELL 343 (23-12-2017) - www.sinpelos2011.wordpress.com — pág. 3

Hemos posteado en https://sinpelos2011.wordpress.com/2017/12/23/audiencia-del-dia-de-los-inocentes-por-el-fracking/ el reglamento de audien-cias y el proyecto que será debatido el próximo día 28 en Malargüe. Como “mar de fondo” de este tema tenemos la crisis de la Secretaría de Ambiente de la Provincia tras la renuncia de su Jefe de gabinete Eduardo Sosa, vituperado por las ONGs ambientalistas por haber aceptado un cargo en este gobierno corrupto, y que en los últimos meses se autoreivindicó alen-tando en silencio este tipo de movidas. Sosa est´´a siendo ahora hostigado de manera salvaje por las mismas autoridades que le aceptaron la renuncia con efectividad a una fecha anterior a la solicitada, y hacemos responsable al Gobernador Cornejo por su integridad física y la de su familia Vayamos por partes y veamos lo publi-cado por el diario UNO la semana pasa-da: https://www.diariouno.com.ar/mendoza/renuncio-el-jefe-gabinete-ambiente-di ferenc ias-mingorance-20171211-

n1522122.html:

El jefe de Gabinete de la secre-taría de Ambiente de Mendoza, Eduardo Sosa, anunció su re-nuncia al cargo y explicó que principalmente se debe a dife-rencias con el titular de esa cartera, Humberto Mingorance, que en los últimos meses le fue quitando peso y recursos. "Fui perdiendo peso específico dentro de la gestión, el hecho de mostrarme disidente en algunas decisiones fue parte de eso", explicó Sosa a este portal. "En un año y medio fueron muchas diferencias, algunas las pude resolver echando apra atrás expedientes o corrigiendo algunos rumbos", explicó Sosa, que antes de ocupar el cargo estaba al frente de la ONG Oikos. Según explicó Sosa, "las últimas diferencias fueron vinculadas al fracking y hacia la forma en que se encaran los procesos administrativos". Esos desacuerdos, sumado a los anteriores, acrecentaron los problemas entre Mingorance y Sosa: "Me quitaron la movili-dad, el acceso a los circuitos administrativos y Humberto (Mingorance) me pidió hasta la oblea de estacionamiento", señaló el ambientalista, que no obstante agradeció al gober-nador Alfredo Cornejo por la oportunidad. Sosa, en su muro de facebook, también manifestó que al per-der sus recursos: "No tenía otra opción que renunciar a mi cargo, pues como soy una persona honesta, quedarme impli-caba ganar un salario por no trabajar, y quienes me conocen saben que mi ética me lo impide". "Otras razones fuera del ámbito profesional me llevan a tomar esta decisión. La forma en que esta administración ambiental

ignora al sector social y a todo aquel que hace notar su punto de vista disidente es incompatible con mi manera de hacer las cosas. No hay crecimiento si no hay autocrítica y debate refle-xivo. Tampoco condice con mi "deber ser" el incumplimiento de los procedimientos administrativos más básicos, ni la idea de una repartición supeditada a las necesidades de otros órganos del Poder Ejecutivo. Estas y otras razones que me guardo fueron más que suficientes para renunciar", señaló Sosa.

Texto de lo que publicó Eduardo en su muro ( h t t p s : / / w w w . f a c e b o o k . c o m /e d u a r d o . s o s a . 3 1 3 /posts/10214270604779940):

Bueno, ha llegado el día. Les comu-nico que ESTA MAÑANA RE-NUNCIE AL CARGO DE JEFE DE GABINETE DE LA SECRE-TARIA DE AMBIENTE Y ORDE-NAMIENTO TERRITORIAL, el cual mantendré -salvo superior cri-terio- hasta el 31 de diciembre con la finalidad de poner al día inventa-rios, el despacho de expedientes y la rendición de cuentas de mis activi-

dades, entre otras cosas, mientras se tramita el expediente de renuncia y se elabora el decreto correspondiente. Motiva mi decisión que, luego de más de un año de batallar por mayor transparencia en la gestión institucional, ya no tengo espacio para aportar mis conocimientos y experiencias en la gestión ambiental pública provincial. Poco a poco me fui quedando sin las herramientas esenciales para trabajar, como la movilidad, el acceso a los expedientes y su tramitación correspondiente, y hasta quedé fuera del cir-cuito administrativo, lo cual implica quedar fuera del proce-so de toma de decisiones. No tenía otra opción que renunciar a mi cargo, pues como soy una persona honesta, quedarme implicaba ganar un salario por no trabajar, y quienes me co-nocen saben que mi ética me lo impide. Aunque tengo mis sospechas, desconozco las razones por las cuales me apartaron lentamente de mis funciones, y no tuve la oportunidad de conversarlo con mi superior inmediato. Aun así, debo decir que la administración pública es un lugar fascinante, en la Secretaría de Ambiente hay muy buena gen-te que lamentablemente no está pasando por su mejor mo-mento. Ninguna transformación del Estado será posible sin considerar a los empleados como aliados. Es necesario un liderazgo fuerte, pero democrático, que moti-ve e inspire a la formación de equipos y al establecimiento de metas compartidas, que eleve a la categoría de privilegio el hecho de trabajar en el Estado para el beneficio de los ciuda-danos. El acoso laboral va en sentido contrario. También es necesario que los funcionarios de alto rango no solamente posean conocimientos específicos de la materia sobre la cual tomarán decisiones, sino que deben poseer una serie de otros conocimientos, habilidades y convicciones que vayan en el sentido de liderar el cambio que se propone, don-de el norte ético sea el beneficio de los ciudadanos y el cuida-do del ambiente, y ninguna otra cosa por delante, llámense intereses corporativos, beneficios personales o simplemente la posesión del poder.

Fracking. Audiencia en el Día de los Inocentes: una nuevas burla del macrismo menduco

El concejal José Barro dijo que se opone al fracking.

Asistirá a la audiencia?

Sosa y Mingorance: se reedita la lucha, que se está

dando en todo el país, entre el interés público y los

negocios privados

343 Sin Pelos en la Lengua-SPELL 343 (23-12-2017) - www.sinpelos2011.wordpress.com — pág. 4

En cuanto a mi desempeño personal dentro de la administra-ción pública, a pesar de los obstáculos estoy satisfecho, y quienes quieran conocer qué hice en todo este tiempo pueden acceder a mi informe de rendición de cuentas (en mi blog ecososa.wordpress.com), práctica que considero que debería ser común en toda la administración pública para todos los funcionarios. Otras razones fuera del ámbito profesional me llevan a tomar esta decisión. La forma en que esta administración ambiental ignora al sec-tor social y a todo aquel que hace notar su punto de vista disi-dente es incompatible con mi manera de hacer las cosas. No hay crecimiento si no hay autocrítica y debate reflexivo. Tam-poco condice con mi "deber ser" el incumplimiento de los proce-dimientos administrativos más básicos, ni la idea de una re-partición supeditada a las necesidades de otros órganos del Poder Ejecutivo. Estas y otras razones que me guardo fueron más que suficientes para renunciar. Aun así, agradezco profundamente al señor Gobernador el haberme propuesto para el cargo, fue un espaldarazo a mi trayectoria, experiencia y conocimientos sobre la temática ambiental, pero lamentablemente debo reconocer que no pude cumplir cabalmente con sus designios de vigilar la correcta administración, controlando el imprescindible cumplimiento legal, debido a obstáculos internos. Finalmente, debo agradecer a los funcionarios del Poder Eje-cutivo, legisladores y otros que me brindaron su apoyo al ventilarse mi situación personal, y a las cientos de personas que me apoyaron al asumir, estoy muy agradecido por su voto de confianza. A ellos debo decirles que hice todo lo que pude por defender el ambiente y promover el ejercicio de los dere-chos ciudadanos, dentro de las limitaciones impuestas por el sistema. La realidad me está indicando de qué lado debo estar para seguir defendiéndolo. No siento haber fracasado, más bien fue un aprendizaje intenso que me permite conocer las debilidades del Estado y de lo que sus hombres y mujeres ha-cen para mantenerlo a flote. No hay que perder la fe en la política como herramienta de transformación, y fundamentalmente no hay que perder la fe en nosotros mismos como ciudadanos capaces de modificar la realidad política para volcarla al beneficio de toda la socie-dad. No hay otra mejor manera que conozca de mejorar la calidad de la política.

Las sociedades perdonan a los cri-minales pero no a los idealistas El título corresponde a un post nuestro en el muro de Sosa, uno de cientos que recibió en señal de apoyo por parte de ambientalistas o simplemente personas con sentido común. Como presidente de la ONG amparista, comple-tamos el post de esta manera:

En la audiencia habrá reglas de juego "nuevas": los oradores sólo tendremos dos (2) minutos para exponer, por lo que acor-damos que presentaremos escritos varios, aunque observarán que para eso también hay limitaciones absurdas. A mi enten-der, esta audiencia no va a servir para nada. No se ve que vaya a haber biólogos disertantes, ni se menciona en ninguna parte los derechos de los pueblos originarios. Etc. FARN asistiría, hasta ayer al menos era así, y estábamos in-tentando consensuar estrategias conjuntas. No fue posible reunirnos con el Lof Mapuce de San Rafael, pero estableci-mos contacto con su abogado y afirmaron que asistirán. La gente de AMPAP está en desbandada y desmotivada; algunos no quieren "enfrentarse al Estado" (?). Sucedió hace poco en Malargüe, que pidieron lugar a la municipalidad para una conferencia y el Municipio les puso como condición “sacar a

Benedetto” de la lista de disertantes. Las publicaciones que debieron hacerse en el Boletín Oficial, hasta el momento no se hicieron. Busqué en Boletín Oficial Mendoza Búsqueda Avanzada, como de costumbre, y no vi nada. Las fechas son 8, 21 y 26 de diciembre. 8 y 21 hasta ahora no están publicadas. Tampoco en Los Andes y El Sol. Hay antecedentes de suspensión de estas audiencias, por ejemplo: http://losandes.com.ar/article/view?slug=suspenden-audiencia-sobre-un-proyecto-petrolero-en-malargue y http://losandes.com.ar/article/view?slug=el-controvertido-fracking-vuelve-a-tener-freno-en-el-sur-provincial, donde AMPAP tuvo un protagonismo que, aparentemente, ya no tiene. El secretario de Ambiente, por su parte, sigue sin responder reclamos varios de que se constituya urgente el Consejo Pro-vincial. Las presentaciones específicas de la FADE datan del 14 de septiembre ppdo., Notas 1013 y 1014-D-17-03792-14 0 9, Más de tres meses. Respecto del amparo aceptado y rechazado en tiempo récord (16-17 de agosto), recién anteayer el abogado de la FAdE consiguió que el recurso extraordinario entrara a la Corte Provincial, luego de semanas de cajoneo. Nos enteramos del carácter de los aprietes para que ello fuera así, y llegamos a la conclusión de que "House of Cards" es, en comparación, un cuento de hadas. El expte. en la corte provincial lleva el nro.CUIJ 13-04182604-9/1 (010305-53280), caratulados "FEDERACION ARGENTI-NA DE ESPELEOLOGIA C/GOBIERNO DE LA PROVIN-CIA DE MENDOZA P/ACCIÓN DE AMPARO P/REC.EXT. DE INCONSTIT-CASACION"

Por su parte, la ONG FARN, de Buenos Aires, publicó en

http://farn.org.ar/archives/23070:

LA AUDIENCIA DEL DÍA DE LOS INOCENTES: AUDIENCIA PÚBLICA

PARA PERMITIR EL FRACKING EN MENDOZA

El Gobierno de la Provincia de Mendoza convoca a una au-diencia pública para discutir la Reglamentación de la Evalua-ción de Impacto Ambiental para la exploración y explotación de Hidrocarburos no convencionales. La misma se llevará a cabo el 28 de diciembre en la ciudad de Malargüe. Este proyecto de regulación se da luego de que la Federación Argentina de Espeleología y la Fundación Ambiente y Recur-sos Naturales (FARN) iniciaran sendos amparos contra la habilitación absolutamente irregular de varios pozos hidro-carburíferos a explotar mediante la estimulación hidráulica (fracking). Debemos recordar que el 31 de julio se publicó en el boletín oficial de la Provincia de Mendoza la concesión de una serie de permisos para reconvertir viejos pozos de petróleo conven-cional en no convencional, mediante la técnica de estimula-ción hidráulica. Todo ello mediante un procedimiento secreto y con plazos extremadamente cortos, que no incluyeron la obligación de realizar un procedimiento de evaluación de los impactos ambientales, previsión absolutamente imprescindi-ble para habilitar una actividad de gran riesgo para el am-biente y la población en general. Las autorizaciones irregulares efectuadas por el gobierno mendocino fueron convalidadas por la justicia de primera instancia de Mendoza, que cedió ante las presiones del sector petrolero, en especial de sus principales asociaciones gremia-

343 Sin Pelos en la Lengua-SPELL 343 (23-12-2017) - www.sinpelos2011.wordpress.com — pág. 5

http://www.apdh-argentina.org.ar/Consejo_de_Presidencia

les. El gobierno de la Provincia se comprometió a dictar una regulación específica para la actividad, reconociendo en la práctica la irregularidad de los permisos otorgados y la falta total de control que existe actualmente sobre dicha actividad. Ahora nos encontramos con la ejecución de esa promesa: el gobierno de Mendoza convoca a una audiencia pública para regular la evaluación de impacto ambiental específica. Hay 2 aspectos de esta convocatoria que llaman la atención y generan suspicacias: 1) La audiencia en la que se discutirá la regulación de la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) para toda la provin-cia de Mendoza se realizará en Malargüe, donde se ubican justamente los pozos ilegales antes mencionados, y no en la Capital de la provincia. 2) Llama la atención que se convoque una audiencia pública para regular este proceso de EIA si consideramos que ello ya está regulado. Como se dijera, la actividad hidrocarburífera ya tiene su procedimiento de EIA regulado y existe uno espe-cífico para las actividades que generan residuos peligrosos como el fracking. Por todo ello, esta nueva regulación no es más que un intento de las autoridades provinciales por simular una legalidad a todas luces inexistente en las autorizaciones denunciadas por FADE y FARN. Se convoca en una locación alejada y favora-ble para la actividad, en uno de los últimos días hábiles labo-rables del año y con un proyecto de norma muy discutible. Parece esto un mensaje del gobierno a las petroleras, garanti-zando sus intereses y a nuestra Tierra: que la inocencia te

valga. Finalmente, el mismo Sosa posteó un balance de su actuación de dos años, y reclamó que sus superiores hicieran lo mismo. Obviamente no lo hicieron, sino que lo acusaron de “inmaduro” y otras cosas muy propias del salvajismo macrista de la UCR:

Porque estoy convencido que todos los funcionarios públicos de cargo político deben rendir cuentas no solamente ante Fis-calía de Estado o Tribunal del Cuentas, sino ante la sociedad en su conjunto, les entrego mi informe al 31/10/2017 sobre mi actuación en la jefatura de Gabinete de la Secretaría de Am-biente provincial, de la que ya no formo parte. Sería muy in-teresante un movimiento ciudadano que se plasme en alguna norma especifica que obligue a los funcionarios a este tipo de rendiciones

Nueva denuncia contra Vergara acerca del CIC

En los tres archivos que posteamos en https://sinpelos2011.wordpress.com/2017/11/17/el-municipio-de-malargue-sigue-negando-los-derechos-a-los-vecinos/ se puesta el estado actual del Centro Integrador Comunitario, que terminó siendo una lista interminable de promesas incumplidas. Como anunciamos en pág. 7, el 21 de diciembre inten-tamos el desarchivo de las actuaciones en la Comisión de Derechos y Garantías del Senado, donde nos dijeron que mucho más no podemos hacer. O quizás no quie-ran…. Así es que enfilamos a la Fiscalía de Estado, donde presentamos todos los antecedentes y una nota en la que se expresa:

“A todos los efectos, nos remitimos a nuestra nota

531/17 que presentamos ante el Concejo Deliberante de Ma-

largüe, donde aportamos más información al tiempo que

respondemos a lo manifestado por el Intendente a esa Co-

misión. La mencionada nota adjunta tampoco nos fue res-

pondida. La mencionada nota adjunta al Concejo no nos

fue respondida a pesar de la gravedad de los hechos que

denunciamos. En su nota el intendente no informa dónde

está el instrumental médico del Centro de Salud proyectado originalmente y el funcionario Hugo Kappes no explicó si es

cierto que había obtenido financiamiento para la realiza-

ción de actividades sociales luego interrumpidas (por ejem-

plo la construcción de un Salón de Usos Múlti-

ples – SUM)), según su propio relato verbal. Es

lo que tenemos derecho a preguntar como ciuda-

danos y nadie puede pedirnos que nos retracte-

mos por ello, como pretende el intendente. Tam-

bién preguntamos por qué están funcionando

dos espacios educativos (un CAE y un CENS) en

el mismo espacio del CIC donde debería funcio-

nar un Centro de Salud, y además no está fun-cionando el jardín materno infantil proyectado original-

mente, del que sólo queda el patio de juegos, sin juegos, si-

tuación que está siendo puesta en conocimiento de la Direc-

ción General de Escuelas y del Sindicato Unido de Trabaja-

dores de la Educación”.

343 Sin Pelos en la Lengua-SPELL 343 (23-12-2017) - www.sinpelos2011.wordpress.com — pág. 6

No muchos lo saben pero durante todos estos años seguí de muy cerca el derrotero de la Ley Nacional de Protección de Glaciares, sancionada por el Congreso en 2010 luego del veto presidencial en el 2008. También escribí sobre el tema, sea en artículos periodísticos como en varias publicaciones académicas y libros. Participamos de las audiencias públicas en favor de su sanción, desde el Congreso Nacional, junto con asambleas contra la megami-nería, ongs ambientalistas, expertos y académicos varios. Incluso elaboramos material para la discusión, que distribuimos entre diversos parlamentarios. No éramos muchos en aquel debate, ocurrido en la misma época se estaba discutiendo la Ley de Matrimonio Igualitario, donde estaban puestos todos los reflectores. Personalmente considero que fue un enorme aprendizaje colecti-vo, tanto de tipo interdisciplinario como por el diálogo entablado con las co-munidades afectadas. La Ley de Glaciares fue la primera y única a nivel nacional que apunta a colocar un límite a las actividades extractivas (petróleo y minería). Como es sabido, la implementación de la ley encontró notorios obstáculos, ya que fue judicializada desde el principio por el lobby minero, principalmente operado desde San Juan. Pero también otro obstáculo estuvo ligado al inventario de la ley de glaciares, a cargo del IANIGLA, el cual no se hizo ni en tiempo ni en forma. En esa línea, el reciente fallo del Juez Federal Sebastián Casanello constitu-ye un avance importante, pues vincula los derrames producidos en la mina Veladero, responsabilidad de la empresa Barrick, con la violación de la ley de glaciares. Establece que si la ley se hubiese aplicado, al encontrarse Velade-ro en ambiente periglaciar, dichos derrames no se hubieran producido. En esa línea, el procesamiento a tres Secretarios Nacionales de Ambiente –de la gestión anterior- por violación de la ley es inédito: jamás las máximas autori-dades ambientales habían sido procesados judicialmente por el incumplimien-to de una ley ambiental. El procesamiento incluye también al entonces funcio-nario responsable del inventario por el IANIGLIA, Dr Ricardo Villalba, quien claramente se apartó de la definición que la Ley de Glaciares establece sobre glaciares y ambiente periglaciar, pretendiendo colocarse por encima de la misma, al imponer una definición más restrictiva (que en el debate parlamen-tario y posterior sanción de la ley había sido claramente descartada), lo cual produjo como consecuencia dejar afuera “zonas prioritarias” como la de Vela-dero, que quedaron mayormente desprotegidas.

Muchos de los colegas que se oponen de buena fe al procesamiento de Villalba, desconocen el debate de fondo que hay -y hubo- detrás de la Ley de Glaciares. Nuestra Ley no sólo es la primera en el mundo en su género, también fue una ley muy disputada. La presencia del lobby minero, tanto en la prensa como en el Congreso, representada por la cámara empresarial minera, gobernadores y funcionarios nacionales, fue no sólo constante sino también muy agresiva. En razón de ello, habría que poner más cuidado antes de apelar a la solidaridad automática y corporativa en favor de Ricardo Villalba. Entiendo que muchos colegas piensan que su procesamiento

“es un agravio a la ciencia”, pero se equivocan. Probablemente gran parte de los que apoyan a Villalba no conocen la ley ni la discusión que hubo en torno a ella. La definición que Villalba adoptó para su inventario de glaciares y periglaciares está en sintonía con el proyecto de ley que originariamente presentó Daniel Filmus, siendo senador nacional, en 2010 y que era más permisiva para con las actividades extractivas. Del otro lado, les recuerdo, estaba el proyecto Bonnasso –que retomaba literalmente el de Martha Maffei, autora originaria de la ley, que fuera vetada por CFK en 2008-, un proyecto más protector en cuanto a glaciares y perigla-

ciares y que ponía el acento en realizar el inventario en las “zonas prioritarias” donde estaban funcio-nando proyectos mineros, entre ellos, Veladero, en manos de Barrick. El caso es que antes de que la ley se tratara en la Cámara de Diputados, Filmus bajó las banderas y decidió llamar a Bo-nasso, para consensuar un pro-yecto en común, que a la sazón sería el proyecto Maffei-Bonasso, más protector, que de implemen-tarse conllevaba la prohibición de una serie de proyectos mineros en marcha. Esa última fue la ley aprobada. Sin embargo, Villalba no tomó como referencia la definición que aportaba ley aprobada sobre glaciares y ambiente periglaciar, ni tampoco respetó los tiempos que ésta ordenaba (aun teniendo en cuenta que ya en 2012 la Corte Suprema de Justicia levantó la cautelar que pesaba sobre su aplicación). Villalba dice haber apelado a los “estándares internacionales”, como si la ciencia no fuera una construcción social y dinámica. Impuso, por ende, una definición rígida, inventariando solo los glaciares de 1 hectárea, sin tener en cuenta, por ejemplo, que si se trata de inventariar una zona árida o desértica, como San Juan, La Rioja o Neuquén, los pequeños glaciares tienen un rol fundamental como reguladores hídricos. En su inventario estos pequeños cuerpos de hielo quedaban afuera, beneficiando, para el caso de San Juan, a Barrick. Lo mismo ocurre con la definición de periglacial ya que el IANIGLA lo redujo, contrariamente a la ley y a los expresos debates parlamentarios sobre ese punto, solamente a los denominados "glaciares de escombros". Asimis-mo, la ley dice expresamente que había que comenzar por las zonas priorita-rias, pero el caso es que Villalba se negó a culminar el inventario por donde había proyectos mineros en funcionamiento como Veladero, pese a las supli-cas reiteradas de la asamblea del pueblo de Jachal en San Juan. El lugar que tienen los aspectos éticos y los discursos de la sociedad civil en el sector científico son cada vez más importantes. Las comunidades afecta-das no sólo tienen derecho a opinar, sino a participar de las decisiones en cuestiones sociales y ambientales caracterizadas por la incertidumbre, por los impactos y riesgos que generan ciertas actividades -industriales y extractivas-sobre el ambiente, el territorio, la salud y la vida. Este proceso de democrati-zación de las decisiones aparece como un reclamo central de las comunida-des en el marco de la expansión de megaproyectos extractivos. La comuni-dad científico-académica debe hacerse eco de esos reclamos, entrar en diálogo y no considerarlos como si éstos fueran producto de la superstición o la ignorancia. Es necesario pensar a la ciencia como una construcción social dinámica y crítica, desde un lugar ético, independiente de los grandes pode-res, sean económicos, políticos o religiosos. Debemos avanzar hacia un concepto más amplio, en términos de “ciencia post-normal”, como el que proponen Fontowicz y de Marchi, que consideran que los retos que afronta la ciencia en la búsqueda de la sustentabilidad no son solamente de tipo técnico sino de tipo moral y de procedimiento en la definición del rol del conocimiento científico. La complejidad, la incertidumbre de la sociedad actual, requieren otro tipo de reflexividad científica, más ligado a una complementariedad entre saber científico y las necesidades de las comunidades. El gran desafío es entablar un doble horizonte dialógico, tanto hacia adentro de las ciencias -la construcción de un saber interdisciplinario- como hacia afuera, con las comunidades afectadas. En esta línea, en mi opinión, y sin desmerecer las cualidades profesionales de Villalba, creo que su posición refleja una visión muy tradicional y elitista de la ciencia, no acorde a la complejidad y reflexividad que exigen los tiempos presentes. Siempre habrá conflictos y tensiones. Esto no significa que los damnificados

El Dr. Villalba es un perseguido

político del macrismo?

Hemos posteado las distintas expresiones a que dio lugar el procesamiento contra el ex titular del IANIGLIA, a que nos referimos en en número anterior: IGEBA: https://sinpelos2011.files.wordpress.com/2017/12/ante-el-procesamiento-del-dr-villalba.pdf FADE: https://sinpelos2011.wordpress.com/2017/12/08/persecucion-a-cientificos-del-ianigla/fade-ianigla/ Revista SPELL: https://sinpelos2011.wordpress.com/2017/12/08/persecucion-a-cientificos-del-ianigla/spell-ianigla/ Ftad. de Agronomía-UBA: https://sinpelos2011.files.wordpress.com/2017/12/cd-5392-condenar-contaminacion-villalba.pdf Luego tomamos conocimiento de que la reconocida socióloga Maristella Svampa había publicado unas líneas, las buscamos y aquí las reproducimos

SOBRE EL PROCESAMIENTO DEL DR. RICARDO VILLALBA Glaciares, modelos científicos y comunidades

Maristella Svampa* (especial para Agencia CTyS-UNLaM)

Dra. Maristella Svampa

343 Sin Pelos en la Lengua-SPELL 343 (23-12-2017) - www.sinpelos2011.wordpress.com — pág. 7

tengan que prescindir del apoyo del sector científico-académico. De ninguna manera. La lucha ambiental es una lucha argumentativa, ciertamente, que se inserta en una relación de poder fuertemente asimétrica. Nunca hay que olvidarse de este punto. En esa línea, los damnificados tienen que nutrirse del saber experto independiente, de aquellos que utilizan las herramientas de la ciencia para hacer, como diría Boaventura de Sousa Santo, "un uso contra-hegemónico del saber hegemónico”. Por otro lado, me hubiese encantado que científicos como Roberto Salvarez-za -ex presidente del Conicet durante el kirchnerismo -actualmente diputado nacional por Unidad ciudadana- que hoy apoyan a Villalba, hubiese salido a defender a Andrés Carrasco, en 2009, cuando este fue denostado y persegui-do por sectores que iban desde Monsanto al Inta, por haber dado a conocer un trabajo científico que ponía en evidencia los impactos del glifosato en la salud humana… Más aún, según el reconocido periodista Darío Aranda, Salvarezza fue uno de los directivos que boicoteó a Carrasco y apoyó una evaluación insólita que denegó su promoción como investigador superior del Conicet. En fin, lo sucedido pone de manifiesto un problema no resuelto que atraviesa a un sector de la comunidad académico-científica, que se considera “crítico”. Nos la hemos pasado años hablando de que hay que construir un saber interdisciplinario y en dialogo con las comunidades afectadas y a la primera de cambio cerramos filas en pos de la defensa de un "saber experto" y trata-mos con desprecio a las comunidades, diciendo que no saben, tal como lo hacen los sectores de poder. Como comunidad académico-científica tenemos que indagar en nuestros propios prejuicios y resistirnos a la tentación del cierre corporativo. Ni el saber científico crítico puede ignorar orondamente el saber social y experiencial que se construye desde las comunidades afecta-das, ni éstas pueden terminar esgrimiendo prejuicios antiacadémicos, que los lleven a prescindir de él. No dudo de que hay que retomar el diálogo; confío en que la lucha común se encargue de restablecer prontamente los puentes, y restañar así las heridas. ** Dra en sociología, escritora e investigadora principal del Conicet. Premio Konex de Platino en Sociología 2016.*

N de la R: consideramos arma de doble filo la invitación que hace la Dra. Svampa a que la ciencia debe valorar al saber popular, y lo decimos pensando en el caso de Malargüe donde, por escuchar sólo a los “actores sociales”, tenemos áreas protegidas sin planes de manejo, con dificultades para que los científicos trabajen libremente en ella, y tene-mos proyectos mineros y petroleros que son apoyados por la población masivamente, ante la falsa promesa de “trabajo para todos”. La “colonización de subjetividad” funciona a pleno en ésto. De nuestra parte optamos por adherir a los conceptos del Dr. Eduardo Puchetta, de la Universidad de San Juan, en SPELL 342. Hay un trasfondo de “cacería política” en todo el país, y es posible que el Dr. Villalba sea una víctima más de varias otras miles. La comparación entre los casos Ca-rrasco y Villalba no son equiparables, porque en éste último está su-

friendo un proceso judicial, que no es lo mismo que los denuestos y persecuciones. El kirchnerismo está siendo perseguido siendo oposi-ción, pero cuando era gobierno también era perseguido y sufrió aprie-tes, traiciones y sobornos por parte del poder real, el económico, que nunca tuvo. La actual persecución judicial, curiosamente, no alcanza a las mafias organizadas que coparon el poder político en 2015, y es por ello que es peligroso elogiar que se juzgue a la gestión anterior porque, por el mero efecto contraste, el actual gobierno aparece como el justi-ciero que vino a poner la casa en orden. Las mentes binarias así lo en-tienden, son mayoría y ganan elecciones!. El Rabino Bergman es intoca-ble?. Laura Alonso ocupa un cargo indebido y debería investigar a este gobierno, no al anterior. No está cumpliendo su función, y eso está bien porque es antiK?. ¿este procesamiento contra Villalba se encuadra en la misma actitud revanchista de funcionarios como Alonso y de jueces que encarcelaron decenas de militantes y dirigentes K sin juicio?

Antilaicismo, situación irregular e insegura de niños en espacios esco-lares y situación de la APDH-SR, en

un combo peligroso

En el número anterior empezamos a relatar algunas cuestiones relacionadas con las posturas y actitudes de Riczard Ermili, co-presidente de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos de San Rafael, quien también es Supervisor de Enseñanza Media de la Zona Sur. Empezamos nuestra investigación buscando en el Boletín Oficial de Mendoza, para ver si la APDH San Rafael había publicado edictos, este año, para convocar a su asamblea anual. Y no encontramos nada. O sea, si no hay publicación de edicto de convocatoria, no hay asamblea, o si la hay, la misma no tiene validez legal. Luego, las autoridades elegidas ( v e r d o c u m e n t o s s u b i d o s a h t t p s : / /sinpelos2011.wordpress.com/2017/12/06/no-todo-lo-que-reluce-es-oro-en-la-apdh/) no son legítimas. Además, de entre ellas vemos personas que no tienen la antigüedad esta-tutaria, y hay una directiva que es menor de edad. La mayoría de ellos son personas sin experiencia alguna en la militancia concreta por los derechos humanos. Estos y otros temas fueron reiterados a la Dirección de Personas Jurídicas de Mendoza el 21 de diciembre, para que se agregue a la presentación anterior

(Nro. 5165/17), en el expediente 5695/2013, donde ha se habían denunciado situaciones como la no rendición de estados contables de esta asociación. Pero además de esto, el delegado malargüino de la APDH reiteró y amplió denuncia hecha oportunamente en la Comisión de Derechos y Garantías por la situación del Centro Integrador Comunitario (ver https://sinpelos2011.wordpress.com/2017/11/17/el-municipio-de-malargue-sigue-negando-los-derechos-a-los-vecinos/), dado que el intendente había respon-dido con mentiras varias. A este tema específico nos referimos en la página 5 de este mismo número. Pero para el caso, la nueva denuncia, presentada ante la Fiscalía de Estado, también destaca la situación de los espacios educacionales que funcionan en el CIC (y uno que sigue sin funcionar) y

remarca la deserción que ha tenido la DGE, y especialmen-te las delegaciones y supervisiones de la región sur. De todo esto, y de la omisión de acción oficial por el caso del Padre Pato de llamar a la violencia e incluso por el hecho de haberse permitido, durante años, las actividades católicas en las escuelas públicas, se informó también a la Dirección General de Escuelas el mismo día 21 (notas 2582 y 2583). En todos los casos se entreg´´o copia de una nota de protesta ante el Concejo Deliberante (https://sinpelos2011.files.wordpress.com/2017/11/hcd-cic-nov-2017.pdf), que sigue sin respuesta y, más aún, presenta-mos copia de todas estas notas al SUTE, más concreta-mente al Prosecretario Gremial para Enseñanza Media.

Se han abierto varias líneas de investigación contra la falsa militancia por los derechos humanos, que pueden ser un curro para alguna gente, pero no para nosotros.

Descargar libro de ….. https://sinpelos2011.wordpress.com/2016/08/21/la-

derecha-catolica/la-derecha-catolica-05-11-15/

Ermili

343 Sin Pelos en la Lengua-SPELL 343 (23-12-2017) - www.sinpelos2011.wordpress.com — pág. 8

“Si los pueblos no se ilustran, si no se vulgarizan sus derechos, si cada hombre no conoce lo que vale, lo que puede y lo que sabe, nuevas ilusiones sucederán a las antiguas y, después de vacilar al-gún tiempo entre mil incertidumbres, será tal vez nuestra suerte mudar de tiranos sin destruir la tira-nía”. Mariano Moreno, 1810.

HUAICO sigue reivindicando a Kusch, y tam-bién a las cavernas como espacios sagrados

El colega y compañero Gabriel Morales sigue publicando cosas que ya anunciamos hace más de treinta años: - https://www.facebook.com/museoguillermomagrassi/posts/469323026784765 - https://drive.google.com/file/d/0BwLrImrEBml_d3dIeU45MHRsLWM/view … junto a muchos artícu-los que reivindican el pensamiento y la cultura popular americana Seguimos aplaudiendo la decisión de Gabriel Morales de reeditar digitalmente la revista HUAICO

que, hace más de 35 años, estuvo poniendo el pecho a las balas y reivindicando el pensamiento indígena y popular y, sobre todo, el pensamiento de Rodolfo Kusch y Guillermo Magrassi: - https://drive.google.com/file/d/0BwLrImrEBml_MG5odW1zbHEzSUU/view. - Facebook: https://drive.google.com/file/d/0BwLrImrEBml_cEVkWmhvbmo4VVE/view - https://l.facebook.com/l/fAQE8FAoeAQEHNJDae3fDAmm-vkYHmgbRbe623gYae5eDhw/https%3A%2F%2Fdrive.google.com%2Fopen%3Fid%3D0BwLrImrEBml_cEVkWmhvbmo4VVE - https://drive.google.com/open?id=0BwLrImrEBml_ejBiRXM2OFJpcTQ - https://www.facebook.com/museoguillermomagrassi/posts/379479415769127?pnref=story Ultimos links sobre el pensamiento de Rodolfo Kusch y ecologismo originario: https://drive.google.com/open?id=1GKQRe9WYwLukgAwjWrVPypOo9niJrO4O https://www.facebook.com/museoguillermomagrassi/posts/493309477719453 https://drive.google.com/file/d/1GKQRe9WYwLukgAwjWrVPypOo9niJrO4O/view Ultimo link a una publicación que hace treinta años reivindicaba a la espeleología: https://drive.google.com/file/d/1rkIz_z-mVnRZQHZVE8ZFe_JGcmGLuKW9/view

Avda. San Martín 455—Malargüe [email protected] Tel. 4471245 y 4471698 Celular 2604400800

Rodolfo Kusch