falso piso y contrapiso, enchapes

20
SENCICO 2015 II Diseño de Interiores [email protected] Ing° Edgard Trillo C. Pág. 1 de 20 FALSO PISO Y CONTRAPISO Si tienes un jardín y quieres colocar un PISO DE MAYÓLICA, o CERÁMICO debes seguir los siguientes pasos de Construcción o de Ejecución. FALSO PISO.- es una losa de concreto simple que se encarga de soportar y distribuir las cargas que se aplicarán sobre el piso. Frecuentemente, el Falso Piso se hace al Final de todo el Proceso Constructivo; sin embargo, es mucho mejor Construirlo Después de los Sobrecimientos. Esto nos permite trabajar en forma más Limpia y Ordenada, Mejora el Tránsito de la Gente y de las Carretillas, permite la Recuperación de Materiales que se caen al piso, como por ejemplo, la Mezcla para Asentar Ladrillos y le da más Estabilidad a los Puntales y los Andamios de trabajo.

Upload: rodrigosamaniego

Post on 11-Dec-2015

41 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

piso

TRANSCRIPT

Page 1: Falso Piso y Contrapiso, Enchapes

SENCICO 2015 II Diseño de Interiores

[email protected] Ing° Edgard Trillo C. Pág. 1 de 20

FALSO PISO Y CONTRAPISO

Si tienes un jardín y quieres colocar un PISO DE MAYÓLICA, o CERÁMICO debes

seguir los siguientes pasos de Construcción o de Ejecución.

FALSO PISO.- es una losa de concreto simple que se encarga de soportar y

distribuir las cargas que se aplicarán sobre el piso. Frecuentemente, el Falso Piso se

hace al Final de todo el Proceso Constructivo; sin embargo, es mucho mejor

Construirlo Después de los Sobrecimientos. Esto nos permite trabajar en forma más

Limpia y Ordenada, Mejora el Tránsito de la Gente y de las Carretillas, permite la

Recuperación de Materiales que se caen al piso, como por ejemplo, la Mezcla para

Asentar Ladrillos y le da más Estabilidad a los Puntales y los Andamios de trabajo.

Page 2: Falso Piso y Contrapiso, Enchapes

SENCICO 2015 II Diseño de Interiores

[email protected] Ing° Edgard Trillo C. Pág. 2 de 20

RELLENO http://www.acerosarequipa.com/informacion-corporativa/manualesdigitales/manual-del-maestro-constructor/piso/91-relleno.html

A. MATERIAL DE RELLENO

Lo más aconsejable es usar material de Afirmado; sin embargo, debido a que este

Relleno sólo servirá de Apoyo al Falso Piso, se podrá utilizar también el Material

Extraído de las Excavaciones de la Cimentación, teniendo el Cuidado de quitar las

Piedras con tamaños Mayores a 5 cm y los Materiales de Desmonte, Plásticos y

Basura, si los hubiere. En caso de usar Material de la Excavación podemos

mezclarlo con Cemento 1:10 debidamente compactado y siempre será Mejor que el

Suelo Existente.

Este material debe ser humedecido por lo menos con un día de anticipación antes

de ser usado. Esto permitirá que el agua penetre, de tal manera que cuando se le

manipule hasta su lugar de colocación, esta humedad se uniformice en todo el

material.

Page 3: Falso Piso y Contrapiso, Enchapes

SENCICO 2015 II Diseño de Interiores

[email protected] Ing° Edgard Trillo C. Pág. 3 de 20

B. NIVELACIÓN

Se deben Replantear los Niveles respecto de la Vereda y se deben colocar los

Puntos en el Terreno. Comúnmente se usan Ladrillos Asentados con Mezcla.

Para calcular el Nivel de estos Puntos de Control del Relleno, se debe descontar al

Nivel del Piso Terminado, los Espesores del Piso Terminado, del Contrapiso y del

Falso Piso, tal como lo indican los Planos, lo que aproximadamente suma unos 11

cm. Los Niveles y Espesores de estas capas se indican en los Planos de

Arquitectura.

C. COMPACTACIÓN

La Compactación debe hacerse por Capas, con un Espesor Máximo de 15 cm. Lo

ideal es usar una Plancha Compactadora, pero si no se dispone de una, podremos

hacerlo con la ayuda de un Pisón.

Page 4: Falso Piso y Contrapiso, Enchapes

SENCICO 2015 II Diseño de Interiores

[email protected] Ing° Edgard Trillo C. Pág. 4 de 20

La última capa a compactar debe quedar nivelada a la altura necesaria para recibir

el falso piso.

Page 5: Falso Piso y Contrapiso, Enchapes

SENCICO 2015 II Diseño de Interiores

[email protected] Ing° Edgard Trillo C. Pág. 5 de 20

Es importante realizar una buena compactación, ya que esto evitará futuros

asentamientos de los pisos de la casa.

Una vez realizado los trabajos de relleno, nivelación y compactación, se podrá hacer

el vaciado del falso piso.

Consideraciones:

1. Durante el proceso de compactación, hay que tener cuidado de no mover los

puntos de nivel, ya que de lo contrario se modificarían los niveles.

2. Durante el apisonado hay que tener mucho cuidado al soltar el pisón, ya que

podríamos impactar los dedos de los pies, causando un grave accidente.

Page 6: Falso Piso y Contrapiso, Enchapes

SENCICO 2015 II Diseño de Interiores

[email protected] Ing° Edgard Trillo C. Pág. 6 de 20

FALSO PISO Y CONTRAPISO

http://www.acerosarequipa.com/informacion-corporativa/manualesdigitales/manual-del-

maestro-constructor/piso/92-falso-piso.html

1. NIVELACIÓN Y COMPACTACIÓN DE TERRENO NATURAL.- Si es un jardín

debemos sacar todo el grass y plantas existentes dejando el terreno totalmente

limpio.

2. REFINAMOS Y NIVELAMOS EL TERRENO; es decir, no deben existir

Deformaciones del Terreno, ni Materiales Orgánicos como Plantas y otros.

3. COMPACTAMOS EL TERRENO LIMPIO (Pisón, Plancha Compactadora,

Rodillo Estático o Dinámico según se indiquen en las Especificaciones Técnicas

y el Presupuesto) , Para ello mojamos ligeramente la superficie.

Page 7: Falso Piso y Contrapiso, Enchapes

SENCICO 2015 II Diseño de Interiores

[email protected] Ing° Edgard Trillo C. Pág. 7 de 20

4. FALSO PISO, VACIADO DE Con el Terreno Nivelado, se coloca unos Dados de

Concreto con el Espesor deseado para el Vaciado, 10 cm es lo más

recomendable, salvo que el piso sea firme y podemos hacerlo hasta de 7.5

como mínimo y así tenemos un mejor control referente al espesor. Se continuará

con el llenado o vaciado de Falso Piso.

Cuando se trata de un segundo o Superior, éstos sólo constan del contrapiso y

del piso terminado, que se colocan sobre la losa aligerada.

5. CONTRAPISO, VACIADO DE Luego de haber realizado el vaciado de Falso

Piso, se debe dejar transcurrir 1 día como mínimo para seguir con el vaciado del

contrapiso. Para este trabajo las medidas serán las siguientes: Espesor = 5 cm

Ancho = 3.00 m Longitud = 3.00 m Para esta labor se requieren los siguientes

Page 8: Falso Piso y Contrapiso, Enchapes

SENCICO 2015 II Diseño de Interiores

[email protected] Ing° Edgard Trillo C. Pág. 8 de 20

materiales: Cemento = 2 1/4 bolsas Arena Gruesa = 11 1/4 bolsas Agua = 3

baldes

FORMA DE REALIZAR LA MEZCLA En un sitio limpio y apropiado preparar la

mezcla entre el cemento y la arena gruesa por medio de lampa, agregar el Agua y

Mezclar Completamente. Antes del vaciado de la mezcla se debe tener limpia la

superficie del Falso Piso. En las esquinas del área a trabajar se colocan unos puntos

de referencia para determinar el espesor de 5 cm. Mediante carretillas empezar el

vaciado en el terreno.

Page 9: Falso Piso y Contrapiso, Enchapes

SENCICO 2015 II Diseño de Interiores

[email protected] Ing° Edgard Trillo C. Pág. 9 de 20

Page 10: Falso Piso y Contrapiso, Enchapes

SENCICO 2015 II Diseño de Interiores

[email protected] Ing° Edgard Trillo C. Pág. 10 de 20

CURADO

Durante los 7 días siguientes al vaciado, deberá mojarse la superficie para contribuir

a mejorar la resistencia del concreto y para evitar agrietamientos del falso piso

CALCULO DE VOLÚMENES DE MEZCLAS

Cuanto de Material se necesita para un Ambiente de 3 x 3 m? h= ¿?

Hormigón = 35 bolsas

Cemento = 3.5 bolsas

Agua (balde 5 gl) = 5 baldes

Page 11: Falso Piso y Contrapiso, Enchapes

SENCICO 2015 II Diseño de Interiores

[email protected] Ing° Edgard Trillo C. Pág. 11 de 20

RECOMENDACIONES GENERALES

1. Es importante recurrir a un Ingeniero Civil para establecer la relación agua /

cemento, para cada tipo de concreto.

2. Las proporciones de Mezclas para cada Tipo de Concreto están en Función de

la Calidad de los Agregados y para ello se recurre a un Diseño de Mezclas

realizado en un Laboratorio de Ingeniería Autorizado.

3. Cuando se realiza el Mezclado de Cemento con Arena, Piedra u Hormigón, la

Superficie de Trabajo debe estar Completamente Limpia.

4. En los Vaciados de Estructuras Armadas, tales como Columnas, Vigas, Techos

es importante Respetar la Relación Agua / Cemento, para conseguir la

Resistencia Adecuada.

5. No hacer caso cuando nos aconsejen que la mezcla debe ser bien aguadita para

poder trabajar.

Page 12: Falso Piso y Contrapiso, Enchapes

SENCICO 2015 II Diseño de Interiores

[email protected] Ing° Edgard Trillo C. Pág. 12 de 20

6. El recubrimiento de las tuberías con concreto es muy importante, ya que las

protegen de futuros asentamientos. Hay que considerar que una filtración debajo

de los Falsos Pisos no se puede Detectar, y que a lo largo del tiempo puede

humedecer el suelo de cimentación, disminuyendo su resistencia, sobre todo si

el suelo tiene componentes arcillosos.

Page 13: Falso Piso y Contrapiso, Enchapes

SENCICO 2015 II Diseño de Interiores

[email protected] Ing° Edgard Trillo C. Pág. 13 de 20

INSTALACIÓN DE PORCELANATOS PULIDOS

http://www.cassinelli.com/servicios/manuales-de-instalacion

Antes de la Instalación, Verificar si el Nombre, Tono y Formato del producto

Coinciden en todas las Cajas y corresponden a lo especificado en el

documento de compra.

En el caso de existir un Defecto visible en la Superficie y/o en las

dimensiones, Reclamar antes de la Colocación.

Al realizar la Compra, Prever un Adicional entre 5% y 10% por Desperdicio y

Futuros Mantenimientos.

Instale el producto sobre una Superficie Firme, Nivelada y Limpia. Los

Tarrajeos y Contrapisos deben tener un Mínimo de 3 días de Secado.

Instalar con Pegamento en Polvo Blanco Especial para Porcelanatos. Revisar

y seguir las instrucciones de instalación de la Hoja Técnica del Pegamento.

Page 14: Falso Piso y Contrapiso, Enchapes

SENCICO 2015 II Diseño de Interiores

[email protected] Ing° Edgard Trillo C. Pág. 14 de 20

Aplique el Pegamento en Todo el Reverso de la Pieza y en Toda la Superficie

donde instalará el material, luego Colocar con Pequeños Golpes de Martillo

de Goma.

En el caso de Porcelanatos Rectificados, se Recomienda Instalar con una

Junta o Separación Mínima de 2 mm. entre las piezas.

En el caso de Porcelanatos No Rectificados, Instalar con una Junta o

Separación Mínima de 3 mm. entre las piezas.

Dejar Secar el enchape Mínimo 3 días Antes de Fraguar las juntas con la

porcelana. Antes del Fraguado se deben Limpiar las Juntas entre piezas.

Cualquier agente presente puede restar efectividad a la Adherencia de la

porcelana. Usar porcelana de color similar al piso.

Tomar precauciones de Limpieza Durante la Instalación para evitar

Impregnaciones Indeseadas de Fragua, Pegamento u otros materiales.

Page 15: Falso Piso y Contrapiso, Enchapes

SENCICO 2015 II Diseño de Interiores

[email protected] Ing° Edgard Trillo C. Pág. 15 de 20

No se debe Caminar sobre la Superficie Enchapada. El Tiempo Mínimo de

Secado para el Tránsito de Operarios es de 24 horas, para el uso en

Viviendas 3 Días y uso Intenso 7 días.

Para Cortes de Porcelanatos Lisos utilizar las Maquinas Cortadoras con Rodel

número 6 que evita que el porcelanato se astille.

Para Porcelanatos Rústicos utilizar las maquinas cortadoras con Rodel

número 10. Revisar y seguir las instrucciones de elección y uso de las

máquinas cortadoras y rodeles de la marca Rubi.

Luego de la Instalación y del Fraguado es obligatorio Remover la Cera Protectora,

Limpiar la Superficie y Aplicar el Sellador para Porcelanato. Se detalla el uso de los

productos según cada caso.

Page 16: Falso Piso y Contrapiso, Enchapes

SENCICO 2015 II Diseño de Interiores

[email protected] Ing° Edgard Trillo C. Pág. 16 de 20

MANUAL DE RECOMENDACIONES PARA LOS PISOS LAMINADOS http://www.cassinelli.com/servicios/manual-de-recomendaciones-para-los-pisos-laminados

DEL PISO

Ideal para salas, dormitorios, piezas de alojados, sala de estar, comedores,

pasillos interiores, escaleras, hall de acceso...

No se debe de usar en zonas humedad como baños y saunas.

No instale pisos flotantes si hay sistemas de calefacción eléctricos bajo el

piso.

ANTES DE LA INSTALACIÓN

El piso a instalar debe estar nivelado.

Page 17: Falso Piso y Contrapiso, Enchapes

SENCICO 2015 II Diseño de Interiores

[email protected] Ing° Edgard Trillo C. Pág. 17 de 20

Es importante dejar de 1 a1.5 cm. de espacio en todo el perímetro para

permitir que el material se expanda libremente, este es un detalle fundamental

para el éxito de la instalación, pues si llega a tocar la pared, aunque sea en

un solo punto, el piso se levantara inevitablemente.

El zócalo o rodón debe de ser lo suficientemente ancho como para cubrir este

margen.

DEL ALMACENAJE

Los pisos laminados serán entregados por Cassinelli 72 horas antes de su

instalación, una vez en la obra tener las siguientes consideraciones:

No dejar las cajas a la intemperie o expuestas a la humedad y colocar en

forma horizontal

Los listones del laminado deben trasportarse y almacenarse en posición

horizontal y siempre en su embalaje original.

Page 18: Falso Piso y Contrapiso, Enchapes

SENCICO 2015 II Diseño de Interiores

[email protected] Ing° Edgard Trillo C. Pág. 18 de 20

No apilar

ACLIMATACIÓN

Es esencial que las cajas del piso laminado se aclimaten en su embalaje

original.

Revise los paneles de todos los paquetes antes y durante la instalación (no

use paneles dañado).Aclimate los paquetes sin abrir, por 48 horas en el área

a instalar.

Para llevar a cabo esta operación coloque las cajas en el centro de la

habitación donde se instalara el piso flotante. No deje nunca las cajas contra

la pared o una esquina.

Page 19: Falso Piso y Contrapiso, Enchapes

SENCICO 2015 II Diseño de Interiores

[email protected] Ing° Edgard Trillo C. Pág. 19 de 20

DE LA INSTALACIÓN

El piso laminado es instalado con 1 cm. a 1.5 cm., separado de los bordes de

la pared, para efectos de la dilatación (expansión) y de transpiración (el calor

o vapor tenga una zona de salida) del piso.

En áreas grandes se recomienda poner perfiles de dilatación cada 8m2

Dicha dilatación se debe a cambios climáticos y atmosféricos (humedad del y

aire y temperatura), así como también la temperatura propia del lugar donde

se instalara.

El espacio de la dilatación debe ser cubierto por los zócalos, los cuales deben

de ser anclados a la pared y nunca al piso ya que no permitirá la dilatación del

piso y producirá un levantamiento del mismo.

Los rodones deben de ser anclados al zócalo, en ningún caso anclado al piso

laminado. Bajo ninguna circunstancia, el piso laminado debe ser clavado,

Page 20: Falso Piso y Contrapiso, Enchapes

SENCICO 2015 II Diseño de Interiores

[email protected] Ing° Edgard Trillo C. Pág. 20 de 20

pegado, atornillado etc. al piso donde se instala, ya que se producirán

problemas de levantamiento, que es un problema diferente al de dilatación.

Proteja los muebles y las patas de las sillas con filtro o con fundas de plástico

para proteger el piso de rasguños.

Antes, durante y al menos tres días después de la colocalacion, es obligatorio

verificar que la superficie del suelo tenga como mínimo una temperatura de

15 ºC y el aire por lo menos 18ºC. la humedad del aire, en tanto, debe fluctuar

entre un 50 a 70%.