fallas del klimaforum10- capitulo v

Upload: descrecimiento

Post on 08-Apr-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/6/2019 Fallas Del Klimaforum10- Capitulo V

    1/3

    FALLAS DEL KLIMAFORUM10

    Captulo Quinto

    Informe y Valuacin del Klimaforum10

    Debido a las muy adversas condiciones en las que se promovi y organiz el

    Klimaforum10, muy especialmente a la incertidumbre creada por la falta de fondos hasta

    das antes de la iniciacin de la cumbre COP 16, es que incurrimos en muy importantes

    Fallas, como las siguientes:

    A.- Equivocada seleccin del sitio para realizar el Klimaforum10

    B.-Complicacin innecesaria al proporcionar servicios anexos: Ecoaldea, comedorvegetariano y transporte local.

    C.- Confianza excesiva en el gobierno federal en los asuntos de transporte.

    1. UN SITIO MUY INADECUADO PARA REALIZAR EL KLIMAFORUM10.Al no poder pagar los viajes a Cancn que eran necesarios para hacer una

    investigacin adecuada del sitio, aceptamos una oferta muy equivocada: el campo

    de polo El Rey que tuvo los siguientes inconvenientes:

    a. Convalidamos con nuestra presencia en ese sitio una formidable depredacin dela selva cercana a Cancn, ya que este campo de polo es el soporte de un atroz

    proyecto urbanizador sobre uno de los suelos ms preciosos de la Pennsula de

    Yucatn que cubre un tesoro de cuevas subterrneas inundadas por agua dulce

    que forman parte del sistema de los maravillosos cenotes de esta pennsula.

    Cuenta, todava, con una magnfica selva baja tropical que pronto desaparecer

    por el fraccionamiento y urbanizacin de esta propiedad. Consecuentemente,

    enviamos seales muy negativas tanto nacional como internacionalmente, en lo

    que respecta a nuestros valores ecolgicos y sociales. No valoramos

    suficientemente el impacto simblico de nuestra presencia en un sitio con un

    proyecto denunciado por muy buenas razones ecolgicas. Las instalaciones de

    lujo, como lo son los campos de polo o los campos de golf, tienen un excesivo

    impacto social y ambiental en cualquier lugar del mundo en el que se

    construyan: fomentan valores anti ecolgicos, como: el consumismo, el

    despilfarro de recursos, el individualismo, la competencia, y las contaminaciones.

    Legitimamos el imaginario social que presupone que las instalaciones verdes de

    los poderosos tienen alguna ventaja o beneficio ecolgico.

    b. Propiciamos el ecoturismo y la destruccin de santuarios ecolgicos al realizareste foro en la cercana de varios cenotes y otros sitios selvticos que merecen

    aislamiento, proteccin y respeto. La visita a estos santuarios ecolgicos ocasiona

    daos muy significativos que deberan ser evitados por los organizadores de

    foros climticos y reuniones ambientalistas. El ecoturismo es una gran calamidad

    ecolgica; difiere muy poco del turismo.

  • 8/6/2019 Fallas Del Klimaforum10- Capitulo V

    2/3

    c. Aumentamos enormemente la huella ecolgica del foro y de la ecoaldea, por lanecesidad de utilizar mucho transporte para acceder a ellos. El Klimaforum10 se

    situ a unos 48 kilmetros de los dems espacios polticos, a 24 kilmetros de la

    entrada a la cumbre COP 16 y a 12 kilmetros del primer poblado: Puerto

    Morelos. Esta situacin oblig a quienes visitaron regularmente el foro a utilizar

    mucho transporte, adems, desanimamos a una gran cantidad de representantes

    de movimientos sociales de muchos pases y grandes personalidades

    internacionales que asistieron a los dems espacios alternativos en Cancn a

    visitar el Klimaforum10. Propiciamos con la lejana que la ciudadana local no

    nos visitara. La enorme distancia entre el Klimaforum10 y los espacios de La Va

    Campesina y Dilogo Climtico ESMEX fue muy adversa a nuestros objetivos.

    d. Elevamos significativamente nuestros riesgos, pues la gran vulnerabilidad de laselva y de los pisos, techos y otras instalaciones lujosas del lugar podan ser

    daadas con facilidad por los visitantes y pudieron habernos costado severas

    sanciones penales o monetarias en caso de siniestro; adems, nos costaron

    importantes sumas de seguro.

    e. Alentamos la privatizacin de las actividades polticas al realizar este foro en unlugar privado que secuestra maravillosos bienes comunes. La creacin de un

    espacio poltico de los pueblos en un lugar privado de lujo legitima la

    destruccin ambiental del mundo ocasionada por el encierro o privatizacin de

    bienes comunes.

    f. Desalentamos la participacin en nuestros talleres, charlas y foros, al elegir unsitio que ofrece un ambiente de descanso, vacacional, con gran aislamiento yuna excesiva capacidad; propiciamos que un importante nmero de asistentes al

    Klimaforum10 prefirieran pasear, asolearse, nadar, bailar, escuchar msica, tomar

    caf, trabajar en el internet, charlar en las mesas, antes que asistir a los actos del

    foro. Esta situacin provoc la cancelacin de algunas charlas, talleres y

    presentaciones de grupos internacionales.

    g. Gastamos mucho dinero en la renta de este sitio excesivamente grande y en lasinstalaciones necesarias para la celebracin del foro en este lugar tan inadecuado;

    podamos acomodar cuando menos cinco mil personas adicionales en este sitio.

    La radicalidad de nuestras propuestas polticas, nuestra falta de experiencia, la

    divisin existente entre los espacios alternativos y las poco ambiciosas

    condiciones de la cumbre climtica COP 16de Cancn, nos obligaban a adoptar

    un proyecto de Klimaforum10 de dimensiones mucho menores en instalaciones y

    en organizacin. Pensar en grande en asuntos de sitios e instalaciones, no slo

    fue un ataque a los valores ecologistas (Lo Pequeo es Hermoso), fue muy

    oneroso y casi catastrfico para el Klimaforum10.

    2. COMPLICAMOS INNECESARIAMENTE LA ORGANIZACIN DEL FOROCON LA ADOPCIN DE SERVICIOS QUE IMPLICABAN PAGOS, COMO: LAECOALDEA, EL COMEDOR VEGETARIANO Y EL TRANSPORTE LOCAL.

  • 8/6/2019 Fallas Del Klimaforum10- Capitulo V

    3/3

    La falta de fondos nos hizo concebir en el mes de agosto el proyecto de financiar

    este foro con una ecoaldea y un comedor nico vegetariano adjunto. Este proyecto

    nos condujo a una tremenda complicacin organizativa que oper contra los

    objetivos de nuestro espacio alternativo en Cancn; el proyecto original del

    Klimaforum09 de Copenhague careca de estas actividades, pues estos servicios los

    realizaron otras entidades cercanas a esta iniciativa. Result entonces muy

    complicado y contraproducente cobrar estos servicios y llevar un correcto control de

    los mismos. La imposicin de la comida vegetariana creo conflictos.

    Algunos asistentes confundieron el Klimaforum10, con una ecoaldea vacacional y

    crearon cierta cantidad de conflictos innecesarios.

    3. CONFIANZA EXCESIVA EN EL GOBIERNO FEDERAL EN LOS ASUNTOS DETRANSPORTE.

    Por espacio de varios meses insistimos en la importancia de un transporte entre los

    foros polticos alternativos en la cumbre de Cancn, proporcionado por el gobierno

    mexicano; este gobierno nos prometi este transporte en las diversas reuniones que

    sostuvimos con sus representantes. No obstante, durante la celebracin de la COP 16

    todos los autobuses disponibles en la Pennsula de Yucatn fueron alquilados por el

    gobierno mexicano, que en gran nmero circularon frecuentemente entre los puntos

    oficiales, habitualmente con muy pocos ocupantes; nos prometieron enviar algunos

    al Klimaforum10; nunca llegaron. No pudimos ya contratar autobuses sobre la

    marcha; una gran cantidad de personas no pudieron asistir al Klimaforum10, por la

    falta de transporte. Por otra parte, el incumplimiento de la promesa gubernamental

    de proporcionar transporte a nuestro espacio alternativo nos oblig a establecer unservicio subsidiado de transporte regular entre Puerto Morelos y el Klimaforum10

    que tambin result difcil de controlar y desde luego, fue insuficiente.

    Comit Organizador del Klimaforum10

    Adriana Matalonga; Eugenio Cabrera; Kareen Kohn; Lucila Torres; Lucrecia Noem

    Mazadiego; Miguel Valencia; Pedro Pliego.