falacias matematicas

16
PROCESOS INDUSTRIALES: AREA MANUFACTURA. REPORTE FINAL DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE “FALACIAS MATEMATICAS” GERARDO EDGAR MATA ORTIZ GUILLERMO OSBAN CASAS SANTOYO

Upload: guille-casas

Post on 14-Dec-2014

169 views

Category:

Education


4 download

DESCRIPTION

Es un problema atractivo que a los hojos se ve correcto y sin ningun defecto, pero al escudriñarlo encuentras el herror.

TRANSCRIPT

Page 1: FALACIAS MATEMATICAS

PROCESOS INDUSTRIALES: AREA MANUFACTURA.

REPORTE FINAL DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE “FALACIAS MATEMATICAS”

GERARDO EDGAR MATA ORTIZ

GUILLERMO OSBAN CASAS SANTOYO

EJIDO SANTO TOMAS, MATAMOROS COAHUILA.

RESUMEN.

Page 2: FALACIAS MATEMATICAS

En este problema planteado por el profesor Gerardo Edgar mata Ortiz

aprendimos a buscar y a encontrar el problema que ocasiona que la ecuación este mal planteada, y por consecuente

que el producto este mal en cierta forma, el cual no se puede resolver por un problema de un mal calculo que se

encuentra en alguna parte de la ecuación o de los procesos realizados

en la industria, en este problema se abordaron temas básicos como: sumas, restas, multiplicaciones y divisiones. Los temas llevan por

nombre: propiedades de la igualdad, factorización y binomios con término

común.

Lo que nos enseña el profesor en este pequeño tema es a reflexionar sobre los problemas que se encuentran en

las industrias, en la vida diaria de cada

Page 3: FALACIAS MATEMATICAS

individuo, sobre algunos problemas que aparecen en los procesos de las

empresas que parecen atractivos a los ojos de los trabajadores, pero que en

realidad son falacias que atraen por su contenido, pero realizando

correctamente el cálculo vemos que no es correcto el proceso y por ese mal

cálculo sale todo el proceso mal, lo que aprendemos en este tema es a indagar el problema que se ocasiona en el mal

cálculo de una forma en la cual podamos encontrar el inconveniente y solucionarlo para poder seguir con los

procesos de la industria o empresa correctamente, y así seguir trabajando adecuadamente en ella. Así mismo nos enseña a superarnos cada día para ser

excelentes trabajadores que puedan ser competentes con cada situación que se presente en la vida de cada

trabajador de las industrias o empresas

Page 4: FALACIAS MATEMATICAS

para la cual trabajan, efectuando labores distintas.

Page 5: FALACIAS MATEMATICAS

GLOSARIO DE TERMINOS.

Lógica Aristotélica: Se encarga de estudiar las cosas como son de acuerdo a la realidad y analiza los

juicios y formas de razonamiento para resolver cierto problema.

Geometría Euclidiana: Se parte de ciertas proposiciones y mediante deducciones lógicas,

genera nuevas proposiciones.

Demostración: Indica y señala las pruebas de alguna

investigación que nos ayuda a demostrar nuestros argumentos ya sea falso o verdadero.

Demostración Matemática: Se encarga de indicar las pruebas de algún problema mediante argumentos matemáticos, para resolver el problema con una

hipótesis y tesis.

Argumento: Razonamiento para demostrar, probar o justificar una proposición falsa y verdadera.

Falaz: Argumento que parece verdadero y no lo es.

Page 6: FALACIAS MATEMATICAS

Sofista: es el que tiene profesión de enseñar, un filosofo que enseña falacias.

Deductivo: deduce por medio de razonamiento lógico.

Inductivo: se deduce por medio de un principio general

Afirmación: es una expresión que aclara lo cierto.

Afirmación matemática: es lo mismo que afirmación solo que usan operaciones matemáticas para

afirmarlo.

Propiedades de la igualdad:

Si a cantidades iguales, se suman cantidades iguales, la igualdad no se altera

FALACIAS MATEMATICAS

Page 7: FALACIAS MATEMATICAS

𝑥 = 3

2𝑥 = 𝑥 + 3

x2 + 2𝑥 = x2 + 𝑥 + 3

x2 + 2𝑥 − 15 = x2 + 𝑥 − 12

(𝑥 − 3)(𝑥 + 5) = (𝑥 − 3)(𝑥 + 4)𝑥 + 5 = 𝑥 + 4

1 = 0

Tenemos la primera afirmación que dice que: 𝑥 = 3

Sabiendo que si a cantidades iguales, se suman cantidades iguales, la

igualdad no se altera

Page 8: FALACIAS MATEMATICAS

Se suma +𝑥 a cada término, dando como resultado:2𝑥 = 𝑥 + 3

Sumando de igual manera x2 a cada término. Como resultado nos da:

x2 + 2𝑥 = x2 + 𝑥 + 3Igualmente sabiendo que si a cantidades iguales, se restan

cantidades iguales, la igualdad no se altera, para luego restarle -15

Y como ya tenemos un término que es +3, sabiendo que signos iguales se suman, y signos contrarios se restan, el

resultado quedaría como:

x2 + 2𝑥 − 15 = x2 + 𝑥 − 12Después usamos el método de factorización (por el método de binomios con término común)

Page 9: FALACIAS MATEMATICAS

Que consiste en sacar la √ x2 abriendo dos paréntesis para poner las dos x en

cada paréntesis de la siguiente manera:

(x )(x )

Para luego buscar dos números que multiplicados me den los segundos términos (-15 y -12), y sumados o

restados me den los primeros términos (2 y x), que serian:

15(-1) 12(-1)

-15(1) -12(1)

5(-3) 4(-3)

-5(3) -4(3)

Page 10: FALACIAS MATEMATICAS

Dando como resultado:

(𝑥 − 3) (𝑥 + 5) = (𝑥 − 3) (𝑥 + 4)

Después decimos:

x+5 = x+4

Como se puede apreciar que volvimos a aplicar las leyes de la igualdad

diciendo que “a cantidades iguales se dividen entre cantidades iguales, la

igualdad no se altera”

(𝑥 − 3) (𝑥 + 5) = (𝑥 − 3) (𝑥 + 4) 𝑥 − 3 𝑥 − 3

Entonces se elimina 𝑥 – 3

Quedando: x+5 = x+4

Page 11: FALACIAS MATEMATICAS

En este paso en donde comienza en problema ya que decimos que se

elimina (𝑥 − 3) porque decimos que

(𝑥 − 3) entre (𝑥 − 3) es igual a 1 y posteriormente eliminarlo pero en este caso no ya que conocemos el valor de x que es x=3 y decimos que x(3)-3=0

Y 0 entre 0 es igual a indeterminado. Y se le llama así por que si divides un número entre cero te da infinito. Y si

divides el cero entre cualquier numero te da cero.

Entonces digamos un cero dividido entre cero no se puede calcular (ya

que, que es? cero o infinito) de ahí que se dice que es indeterminado, por que

no es ninguno de los dos.

Page 12: FALACIAS MATEMATICAS