falacias matemáticas angels ing

7
Falacias matemáticas Universidad tecnológica de torreón Carrera: Procesos industriales Tema: Falacias matemáticas Maestro: Lic. Gerardo Édgar mata Ortiz Alumno: Angel Eulalio Rodríguez Sosa

Upload: angel-sosa

Post on 25-Jun-2015

146 views

Category:

Education


2 download

DESCRIPTION

encontrar el engaño

TRANSCRIPT

Page 1: Falacias matemáticas angels ing

Falacias matemáticas

Universidad tecnológica de torreón

Carrera: Procesos industriales

Tema: Falacias matemáticas

Maestro: Lic. Gerardo Édgar mata Ortiz

Alumno: Angel Eulalio Rodríguez Sosa

Torreón Coahuila 06/09/2014.

Page 2: Falacias matemáticas angels ing

Este es un trabajo un tanto complicado y porque no decirlo confuso que se nos fue

implementado para resolverlo acorde a las palabras que se nos asignaron para así darnos

cuenta de lo que pasaba en el trabajo. En este trabajo resolveremos un problema que se

nos fue asignado por el profesor mata, aquí podrás encontrar el “engaño” (falacia), el

significado final acordado entre los alumnos del salón de clase de varias palabras que se

nos fueron implementadas como lógica aristotélica, geometría euclidiana, demostración,

demostración matemática, argumento, falaz, sofista, inductivo deductivo, afirmación

desde el punto de vista de la lógica, afirmaciones matemáticas, operaciones algebraicas

básicas, etc., resolveremos paso a paso detallando cada línea del problema para que no

queden dudas sobre en donde se encuentra el “engaño” del trabajo, encontraras el

significado de falacia, porque es una falacia y porque se dan este tipos de falsedades en la

matemáticas, porque hay muchos problemas engañosos en las matemáticas que si no te

concentras bien y lo resuelves adecuadamente terminaras cayendo en el engaño, aunque

hay problemas tales como este que lo puedes resolver adecuadamente pero la respuesta

final tal vez no sea logia. Ya que existen muchos engaños como este que por lógica el

resultado final no es coherente o lógico, por eso es que se nos fue encargado consultar

este tipo de palabras como la lógica aristotélica.

Introducción.

"La verdadera ignorancia no es la ausencia de conocimientos, sino el hecho de rehusarse

a adquirirlos"

Este problema que se nos fue asignado resolver tiene como procedimiento siete líneas o

pasos a seguir por los cuales nosotros teníamos que ir encontrando lo que pasaba en cada

línea del problema lo primero que hicimos fue verificar o mejor dicho examinar el

problema para así poder darle seguimiento al orto paso, el segundo paso fue ver lo que

Page 3: Falacias matemáticas angels ing

nos arrojaba la primera línea que es “equis igual a tres” , el tercer paso fe ver lo que

teníamos en la segunda línea que es “dos equis igual a equis mas tres” ya que verificamos

lo que paso, lo que hicimos enseguida fue ver el siguiente paso para poder ver que es lo

que sucedía, el cuarto paso fue “equis al cuadrado igual a equis cuadrado más equis más

tres” verificando, nos dimos cuenta de que sucedía lo mismo que arriba, en el quinto paso

que es “ equis cuadrado más dos equis menos quince igual a equis cuadrada más equis

menos 12” lo que vimos aquí es que se le complementa el trinomio, en el sexto paso que

es “equis menos tres por equis más cinco es igual a equis menos por equis más cuatro”

aquí se factoriza el termino y en séptimo y último paso que es “equis más cinco igual a

equis más cuarto” aquí se acomoda tal como debe de ser y el resultado final nos da como

“ uno igual a cero” así fueron los pasos que seguimos y a continuación diremos dónde está

la falacia.

Desarrollo.

Definiciones consultadas:

a. Lógica aristotélica: la mente reproduce solo la realidad simplemente lo que es

lógico.

b. Geometría euclidiana: las propiedades geométricas del plano a fin euclideo real.

c. Demostración: la verdad o comprobación de algo.

d. Demostración matemática: teoremas para la comprobación matemática.

e. Argumento: razonamiento para demostrar algo.

f. Falaz: engañoso, mentira.

g. Sofista: se vale de sofismas.

h. Inductivo, deductivo: incremento y decrecido.

i. Afirmación desde el punto de vista lógica: alguna afirmación que tal vez sea

confusa pero cierta.

Page 4: Falacias matemáticas angels ing

j. Afirmación matemática: problema que es confuso pero cierto.

k. Operaciones algebraicas básicas: suma, resta, multiplicación, producto división.

l. Productos notables y factorización: se pueden llevar a cabo mediante una formula.

m. propiedades de la igualdad: idéntica o reflexiva, simétrica, transitiva, uniforme y

cancelaria.

Demostración de la falacia:

1……………………………………………

2…………………………………………..

3…………………………………………..

4…………………………………………..

5……………………………………………

6……………………………………………

7……………………………………………

1. producto x =3

2. se le agrega “x de los dos lados es igualdad”.

3. se le agrega “x cuadrada de los dos lados es igualdad”.

4. Se complementa el trinomio.

5. Se factoriza el trinomio.

6. Acomodar los términos “peras con peras manzanas con manzanas”.

7. La falacia.

La lógica aristotélica se encuentra en todo el problema porque solo teníamos que

pensar bien y Aristóteles decía “la mente reproduce solo la realidad, y gracias a

Page 5: Falacias matemáticas angels ing

este nos dimos cuenta en que en parte del problema está la falacia “engaño”.

Gracias a la demostración matemáticas pudimos deducir lo que se le agregaba al

principio del problema. Podemos observar que el problema es inductivo porque va

de lo complejo la lo sencillo, de cierta manera es sofista porque se basa en errores

del criterio.

Utilizamos operaciones básicas peras con peras manzanas con manzanas, después

usamos la factorización y los productos notables. Y nos basamos en las

propiedades de igualdad y así pudimos afirmar que el problema estaba incorrecto

ya de que ninguna manera uno puede dar a cero. Si resolvemos el problema como

debe de ser nos va a indicar siempre que uno es igual a cero pero viéndolo desde

el punto lógico eso nunca podría pasar.

Conclusiones y discusión.

En si lo que pude obtener o aprender del problema es que pueden existir

muchísimos problemas engañosos que si los resuelves todo es real pero el

resultado no lo es si lo vemos desde el punto lógico como lo dice Aristóteles.

Los conceptos que utilizamos fueron la lógica aristotélica, inductivo, deductivo, la

sofista, las operaciones básicas. Las operaciones que utilizamos fueron la

factorización, productos notables y la igualdad. Y por último uno no puede dar

igual a cero.