falacias

28
Falacias

Upload: agustin-salvay

Post on 26-Sep-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Power Point sobre los distintos tipos de falacias

TRANSCRIPT

Falacias

FalaciasMotivos vs. razonesFalaciaManiobra verbal destinada a conseguir que alguien acepte una afirmacin por motivos que no son buenas razones.

Pero de mi estupenda esperanza, amigo mo, sal defraudado, cuando al avanzar y leer veo que el hombre no recurre para nada a la inteligen- cia ni le atribuye ninguna causalidad en la ordenacin de las cosas, sino que aduce como causas aires, teres, aguas y otras muchas cosas ab- surdas 92. Me pareci que haba sucedido algo muy parecido a como si uno afirmara que Scrates hace todo lo que hace con inteligencia, y, luego, al intentar exponer las causas de lo que hago, dijera que ahora estoy aqu sentado por esto, porque mi cuerpo est formado por huesos y tendones, y que mis huesos son slidos y tienen articulaciones que los separan unos de otros, y los tendones son capaces de contraerse y dis- tenderse, y envuelven los huesos junto con las carnes y la piel que los rodea. As que al balancearse los huesos en sus propias coyunturas, los nervios al relajarse y tensarse a su modo hacen que yo sea ahora capaz de flexionar mis piernas, y sa es la razn por la que estoy yo aqu sen- tado con las piernas dobladas. Y a la vez, respecto de que yo dialogue con vosotros dira otras causas por el estilo, aduciendo sonidos, soplos, voces y otras mil cosas semejantes, descuidando nombrar las causas de verdad: que, una vez que a los atenienses les pareci mejor condenarme a muerte, por eso tambin a m me ha parecido mejor estar aqu senta- do, y ms justo aguadar y soportar la pena que me imponen. Porque, por el perro! 93, segn yo opino, hace ya tiempo que estos tendones y estos huesos estaran en Mgara o en Beocia, arrastrados por la espe- ranza de lo mejor, si no hubiera credo que es ms justo y ms noble soportar la pena que la ciudad ordena, cualquiera que sea, antes que huir y desertar 94. Pero llamar causas a las cosas de esa clase es dema- siado absurdo. Si uno dijera que sin tener cosas semejantes, es decir, tendones y huesos y todo lo dems que tengo, no sera capaz de hacer lo que decido, dira cosas ciertas. Sin embargo, decir que hago lo que hago a causa de ellas, y eso al actuar con inteligencia, y no por la elec- cin de lo mejor, sera un enorme y excesivo abuso de expresin. Pues eso es no ser capaz de distinguir que una cosa es lo que es la causa de las cosas y otra aquello sin lo cual la causa no podra nunca ser causa Fedn 99El diputado Fernndez est a favor de la legalizacin de la marihuana. Pero l es drogadicto. No debemos legalizar el consumo de marihuana.El diputado Fernndez est a favor de la legalizacin de la marihuana. Pero l es un ignorante. No debemos legalizar el consumo de marihuana.El diputado Fernndez acus a lvarez de corrupcin. Pero Fernndez es un mentiroso. El diputado Fernndez est en contra de la legalizacin de la marihuana. Pero l es liberal a ultranza. Debemos legalizar el consumo de marihuana.

1. Argumentos ad hominemSe intenta desacreditar una afirmacin haciendo referencia no a la probable falsedad de la misma sino a ciertas caractersticas de quien las enuncia.Abusivo: sostiene que la afirmacin es falsa sobre la base de que su emisor posee caractersticas moralmente criticables.Circunstancial: sostiene que una oracin es falsa porque no es coherente con otras oraciones que debera aceptar quien la afirma debido a ciertas circunstancias especiales en las que se encuentra.No logra establecer la falsedad de la afirmacin en cuestinCambia carga de la prueba: alguna de las creencias del emisor debe ser revisada.Cundo es falaz?Quien afirma algo debe dar razones en favor de ello (a menos que la audiencia lo acepte).Quin debe empezar a razonar? Quin tiene inicialmente la carga de la prueba?Posicin intuitivamente ms dbil, en contra de creencias generalmente aceptadas (slo ser dejada de lado si se ofrecen buenas razones).Carga de la pruebaTema tecnico, los especialistas8No se ha demostrado que no hay vida en otro planeta.Luego, hay vida en otro planeta.

No se ha demostrado que hay vida en otro planeta.Luego, no hay vida en otro planeta.

2. Ad ignorantiam Apelacin a la ignorancia.Se intenta establecer una afirmacin sobre la base de que la contraria no ha sido probadaCundo es falaz?En generalNo logra establecer la falsedad verdad de la afirmacin en cuestinNo Cambia la carga de la prueba: si tena efectivamente la carga de la prueba, i.e., mostrar que era verdadera entonces al sealar que no se ha demostrado que no lo sea no es un traslado legtimo la carga de la prueba.En algunos casos constituye un traslado legtimo de la CPA: Dado que el feto es una persona, el aborto debe ser penalizado.P: Pero precisamente el carcter de persona del feto es lo que est en cuestin en esta discusin y los especialistas de las diferentes reas no han logrado ningn tipo de consenso. Por lo tanto,

1. El aborto no debe de ser penalizado.

2. No es posible aceptar sin ms razones que el aborto debe de ser penalizado.

Argumentos que son falacias en la mayora de los contextos pero no en el legal.En el sistema de administracin de justicia la carga de la prueba est determinada de antemano y le corresponde al Estado (acusador).La defensa slo debe mostrar que no se ha cumplido la carga de la prueba3. Apelacin a la ignorancia en contextos legalesNo se ha mostrado que Adalberto Cuello sea culpableLuego, Adalberto Cuello es inocenteSuposicin de inocencia: todo acusado es inocente hasta que se demuestre lo contrario.

No se ha demostradoi que sea culpable en este juicio12

Dificultad de establcer auroridad134. Ad verecundiam - Apelacin a la autoridadSe intenta establecer la verdad o falsedad de una afirmacin citando como razn la opinin de alguna autoridad.Cundo es falaz?Cundo no es legtima la apelacin a la autoridad. Para no serlo:La fuente citada debe ser una autoridad en la materia.Si la discusin es entre expertos, la apelacin a la autoridad es falaz. (La autoridad viene en grados: lo que es falaz es apelar a autoridad del mismo o inferior grado, no de grado superior)Si los experto no estn de acuerdo entre s, la apelacin a la autoridad es falaz. (No hay expertos)Para que la apelacin no sea falaz, deben existir expertos sobre el tema, debe tratarse de una disciplina establecida. (consenso)Dificultad de establcer auroridad145. Pregunta ComplejaSon preguntas (argumentos?) en donde se trata de convencer a otro de algo ofreciendo una razn falaz.Caractersticas:Requiere respuesta si o noCualquiera de estas respuestas equivale a hacer dos afirmaciones.

Ha dejado usted de golpear a su mujer?Qu hacer frente a una pregunta compleja?Explicitar la complejidad. No responder sino replicar.Cundo es falaz?Es falaz si la audiencia a quien va dirigida no se comprometi previamente a aceptar la totalidad de las presuposiciones.

Otras preguntas que esconden presuposiciones:Cmo puede usted estar a favor de una ley que permite eliminar a una persona no nacida como permite deshacerse de un lunar?

(Sea que responda si o no la rta lo compromete con otra cosa)156. Peticin de principio y CircularidadSe intenta establecer una afirmacin ofreciendo razones que la incluyen o dependen de ella.Dios existe. La Biblia dice que Dios existe y todo lo que dice la biblia es verdad divina .Cundo es falaz?Cuando las premisas son aceptadas por la audiencia a quien se dirige el razonamiento, no lo es.Cuando no son aceptadas, es falaz.Para explicar la existencia del universo es preciso apelar a Dios. Luego, Dios existe.16Si no cuidamos el medio ambiente las criaturas que habitan la tierra irn desapareciendo una a una. Nuestra descendencia sufrir los horrores de la falta de recursos elementales para la vida. Los nios morirn al poco tiempo de nacer. Las enfermedades se propagarn a gran velocidad. La vida en la tierra ser un horror hasta que deje de serlo.

7. Apelacin a la emocinSe sostiene que una afirmacin es verdadera porque todos (o un nmero determinado de personas) creen que es verdadera.Todos creemos que la democracia es el mejor rgimen de gobierno. Luego, la democracia es el mejor rgimen de gobierno.

Cundo es falaz?Si es inductivo, puede no ser falaz. Puede servir parea establecer la carga de la prueba inicial.Puede apelar a un grupo que es la autoridad sobre un tema2. Si es deductivo.- que muchos creen no la vuelve verdadera- Todos creen que todos creen algo. Luego, todos creen algo.7.1. Razonamiento Ad populumPertinencia lgica respecto de la conclusin187. Apelacin a la emocinSe sostiene que una afirmacin es verdadera (o falsa) basndose exclusivamente en circunstancias penosas (y que deberan despertar nuestra misericordia) en las que se encuentra quien hace la afirmacin o el sujeto acerca del cual se hace la afirmacin.es falaz?Depende de qu es lo que se quiera concluir.

7.2. Razonamiento Ad misericordiam apelacin a la piedadEl Sr. Morales es acusado de haber robado pero esa acusacin es inadecuada. Es necesario tener en cuenta que el Sr. Morales estaba desesperado, tiene seis hijos que alimentar, su mujer gravemente enferma y para colmo de males, desempleado.Empata197. Apelacin a la emocinSe intenta que alguien acepte como verdadera una afirmacin o haga algo mediante la amenaza del uso de la fuerza.Conque usted es defensor de lo derechos de los animales y quiere detener la experimentacin con ellos. Yo que usted lo pensara mejor, hay mucho dinero de los grandes laboratorios en juego y no vamos a titubear en deshacernos de quienes obstaculicen nuestros planes.Cundo es falaz?Se ofrecen buenos motivos pero no razones.Marco estatal: amenaza de las penas: adems de motivos hay buenas razones para lo que se establece.Si usted no respeta la veda electoral, ir a la crcel.7.3. Razonamiento Ad baculum apelacin a la fuerza

Empata208. Ambigedad y vaguedadCuando un trmino o frase se usa ms de una vez en un argumento, se lo debe usar con el mismo significado.Frase o trmino:Ambiguo: tiene ms de un significado.Vago: los lmites de su aplicacin correcta no son precisos.

Vnculo218. Ambigedad y vaguedadEn un mismo argumento al menos un trmino es usado ms de una vez con significados distintos y este cambio de significado vuelve al razonamiento criticable en algn sentido.Cundo es falaz?Hay que establecer de modo independiente que un determinado trmino es usado con ms de un significado.Aun cuando se el caso, puede que no se cometa la falacia de equvoco.8.1. EquvocoUsted no tiene problema alguno en creer en milagros tales como la llegada del hombre a la luna. Ahora bien, si este es el caso, no debe ser tan escptico respecto de los milagros descriptos en la biblia.Apariencia de correccin porque mezclo dos razonamientos.228. Ambigedad y vaguedadEs un argumento que contiene oraciones ambiguas fruto de la estructura gramatical de la oracin (y no de la presencia de trminos ambiguos).Las mujeres y los hombres mayores de edad pasan gratis.Cundo es falaz?Es difcil de determinar.8.2. AnfibologaLas mujeres mayores de edad y los hombres mayores de edad pasan gratis.Las mujeres de cualquier edad y los hombres mayores de edad pasan gratis.

Apariencia de correccin porque mezclo dos razonamientos.238. Ambigedad y vaguedadArgumento que establece que no existen montones de cosas (o que no es posible desarmar montones de cosas). Explotan la arbitrariedad de cualquier criterio de aplicacin que se establezca sobre un trmino vago.Principio de aditividad de la insignificancia: una suma de cambios insignificantes no puede equivaler a un cambio significativo. Falso para trminos vagos.Si alguien (por lo dems normal) pesa ciento noventa kilos, es gordo.Si alguien es gordo, entonces aunque pierda cien gramos sigue siendo gordo.Por lo tanto, no importa cuntos gramos pierda un gordo, nunca pasar a ser flaco.8.3. Sorites.Casos claros y cualquier lnea arbitraria.24Debemos mantener la penalizacin del aborto. Si se permite legalmente el aborto, su prctica se llevar adelante sin remordimiento alguno. La falta de remordimiento ser un elemento disuasivo respecto de la prevencin de los embarazos. Y de ocurrir estos se multiplicarn innecesariamente los abortos realizados. Todo vegetal es ser vivo Todo ser vivo es sensible Todo ser sensible posee alma Toda flor posee alma.8. Ambigedad y vaguedadEstructura general:Se nota que la diferencia entre dos cosas o sucesos A y B es insignificante, y que luego, si A es(in) acptable o verdaero (falso) B lo es tambin.Se nota que la diferencia entre B y C es del mismo tipo que entre A y B, y que entonces si B es (in)aceptable/ verdadera, C tambin.As sucesivamente.C: debe aceptarse Z (algo que audiencia no acepta) dado que acepta A.C: dado que no queremos aceptar Z no debemos aceptar A.8.3. Pendientes resbaladizas.Cundo es falaz?Se puede construir un argumento de este tipo para una afirmacin y su contraria.Puede servir para indicar consecuencias posibles de cursos de accin. Puede funcionar como crtica aceptable a una afirmacin siempre que no pretenda que la conclusin est totalmente apoyada.

Sirve para demostrar consecuencias indeseables, es crtica pertinente. Rta es mostrar que pasos injustificados y ent no tan resbaladiza.Si algo sucede ent, y si sucede ent.269. Composicin y divisin- Se le atribuye una propiedad a un todo sobre la base de que una de sus partes tiene esa propiedad.

- Se le atribuye una propiedad a un agregado sobre la base de que sus elementos tienen dicha propiedad.Cada uno de los ingredientes de esta torta son desagradables. Luego, la torta ser desagradable.

Cada uno de los soldados no puede ganar la batalla. Luego, el ejrcito no podr ganarla.9.1. Composicin Agregado homogeneo todo heterogeneo y con orden.279. Composicin y divisin- Se le atribuye una propiedad a una parte de un todo sobre la base de que un todo tiene esa propiedad.-Se le atribuye una propiedad a un elemento de un agregado sobre la base de que el agregado tiene dicha propiedad.9.2. DivisinSe incurre en una falacia de este tipo cuando se cree errneamente que un predicado es composicional o divisionalmente hereditario (Todo tiene una propiedad si cada parte lo tiene y a la inversa)Est torta es muy rica. Por lo tanto, cada uno de los ingredientes debe serlo tambin.El ejrcito podr ganar la batalla, luego cada uno de sus soldados podr hacerloAgregado homogeneo todo heterogeneo y con orden.28