fajas

51
FAJAS Proyectos de Ingeniería Mecánica Ing. José Carlos López Arenales

Upload: william-cornejo

Post on 28-Dec-2015

15 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: fajas

FAJAS

Proyectos de Ingeniería Mecánica

Ing. José Carlos López Arenales

Page 2: fajas

FAJAS

Cintas o correas

continuas que

sirven para la

transmisión de

movimiento de dos

o más ruedas que

accionan o no un

eje.

Page 3: fajas

FAJAS

Basan su funcionamiento fundamentalmente

en las fuerzas de fricción, esto las diferencia

de otros medios de flexibles de transmisión

mecánica.

Page 4: fajas

Ventajas

Posibilidad de unir el árbol conductor al conducido a

distancias relativamente grandes.

Funcionamiento suave, sin choques y silencioso.

Facilidad de ser empleada como un fusible

mecánico, debido a que presenta una carga límite

de transmisión, valor que de ser superado produce

el patinaje (resbalamiento) entre la correa y la polea.

Page 5: fajas

Ventajas

Diseño sencillo.

Costo inicial de adquisición o producción

relativamente bajo.

Page 6: fajas

Desventajas

Grandes dimensiones exteriores.

Inconstancia de la relación de transmisión

cinemática debido al deslizamiento elástico.

Page 7: fajas

Desventajas

Grandes cargas sobre los árboles y apoyos,

y por consiguiente considerables perdidas de

potencia por fricción.

Vida útil de la correa relativamente baja.

Page 8: fajas

FAJAS

Las fajas de transmisión son generalmente

hechas de goma, y se pueden clasificar en dos

tipos:

– Planas

– Trapezoidales.

Page 9: fajas

Fajas Planas

Las fajas planas se caracterizan por tener por sección transversal un rectángulo. Fueron el primer tipo de correas de transmisión utilizadas, pero actualmente han sido sustituidas por las correas trapezoidales. Son todavía estudiadas porque su funcionamiento representa la física básica de todas las fajas de transmisión.

Page 10: fajas

Fajas trapezoidales

• A diferencia de las planas, su sección

transversal es un trapecio. Esta forma es

un artificio para aumentar las fuerzas de

fricción entre la correa y las poleas con que

interactúan. Otra versión es la trapezoidal

dentada que posibilita un mejor ajuste a

radios de polea menores.

Page 11: fajas

Fajas trapezoidales

Las correas en V se fabrican usualmente en

tela y refuerzo de cordón, generalmente de

algodón, rayón o nylon, y se impregnan de

caucho (o hule).

Se usan con poleas ranuradas de sección

similar y distancias entre centros mas cortas.

Page 12: fajas

Fajas trapezoidales

Son ligeramente menos eficientes que las

planas, pero varias pueden montarse

paralelas en poleas ranuradas especiales;

por tanto, constituyen así una transmisión

múltiple.

Page 13: fajas

Fajas trapezoidales

Las correas trapezoidales son, entre los

tipos básicos de correas, las que han

adquirido mayor aplicación en la industria.

La capacidad de carga de una correa

trapecial es mayor que la de una plana

debido al mayor coeficiente de fricción.

Page 14: fajas

Fajas

Page 15: fajas

Fajas multipista o estriadas

Actualmente están sustituyendo a las trapezoidales, ya

que al permitir pasar por poleas tanto por la cara estriada

(de trabajo) como por la cara plana inversa, permite

recorridos mucho más largos y por lo tanto arrastrar

muchos más sistemas. Además permiten el montaje de

un tensor automático. En las aplicaciones más

conocidas, la de los automóviles o vehículos industriales,

pueden arrastrar por ejemplo a la vez: Alternador,

Servodirección, Bomba de agua, Compresor de aire

acondicionado,Ventilador (este último sólo en tracción

trasera e industriales).

Page 16: fajas

Fajas multipista o estriadas

Page 17: fajas

Fajas sincrónicas

Engranamiento positivo que evitan las variaciones de velocidad debidas al deslizamiento de la correa que se observan muy a menudo con las correas trapezoidales.

Velocidad constante de la transmisión : engranamiento sín golpes y continuo con cada diente de la polea que permite una velocidad angular constante, sin vibraciones al contrario de las transmisiones por cadenas.

Eliminación del mantenimiento : La armadura en fibra de vidrio antialargamiento

Page 18: fajas

Fajas sincrónicas

Evita volver a tensar las correas sincrónicas.

Alta eficiencia mecánica : Coeficiente de

fricción reducido reduciendo la temperatura,

la tensión de la correa y mejorando la

duración de vida de la transmisión.

· Rendimiento del 98 %

· Temperatura de uso : -34 C à +85 C

Page 19: fajas

Fajas sincrónicas

Page 20: fajas

Fajas eslabonadas

Fabricadas con materiales resistentes a los productos abrasivos, químicos y temperaturas altas.

Fácil de montar (remaches tipo T – giro a 90 )

Al reemplazar solo se reemplazan los eslabones malos.

Absorbe hasta un 50% la vibración cíclicas vrs. Las fajas trapezoidales.

Page 21: fajas

Fajas eslabonadas

Page 22: fajas

Fajas

Las características más importantes de las

correas de transmisión se obtienen a partir

un balance de fuerzas en su paso por la

poleas, ya que en este paso son mayores

las solicitación de la correa.

Page 23: fajas

Análisis de fuerzas

Las fuerzas que actúan sobre la correa en este paso son:

Fuerzas de fricción: f

Fuerzas centrífugas: Fc

La tensión bajo la cual se encuentra la correa: t

La fuerza normal de contacto que ejerce la polea sobre la correa: N

Page 24: fajas

Sección de garganta wp bmín hmín e f

Y 5,3 1,6 4,7 8 7

Z 8,5 2 7 12 8

A 11 2,75 8,7 15 10

B 14 3,5 10,8 19 12,5

C 19 4,8 14,3 25,5 17

D 27 8,1 19,9 37 24

E 32 9,6 23,4 44,5 29

Page 25: fajas
Page 26: fajas
Page 27: fajas
Page 28: fajas

Esquema de transmisiones

Transmisión por faja abierta:

Cuando los ejes paralelos que

giran en el mismo sentido. Es la

más común

Transmisión por faja cruzada:

usada en ejes paralelos de sentido

de giro inverso. Distancia entre ejes

35 a 30 veces el ancho de la faja.

Transmisión por faja semicruzada:

usada cuando los ejes se cruzan a

90 . Se recomienda que la distancia

sea mayor de cuatro veces el

diámetro de la polea mayor.

Page 29: fajas

Esquemas de transmisionesCon rodillo tensor exterior: se utiliza

cuando no se pueden desplazar las

poleas para tensar. Además se

incrementa el ángulo de contacto con la

polea inferior.

Con rodillo tensor interior: No se

puede tensar con las poleas, disminuye

el contacto con la polea menor,

incrementa vida útil de la faja.

Con múltiples poleas: para dar

movimiento a varios ejes dispuestos en

forma paralela. Se puede tener

montaje interior o puede ser

combinado.

Page 30: fajas

Instalación

Page 31: fajas

Instalación

Alineación de poleas.

Los agujeros deben ser perpendiculares a la

polea. Tolerancia 0.01 mm por cada 10 mm

de radio, máx . 0.51 mm

Page 32: fajas

Instalación

Tensión de la correa :

– Asegurarse que la correa es lo

suficientemente tensada para eliminar el

riesgo de saltar un diente.

– Nunca esforzar la correa al montarla.

– Una tensión demasiado alta reduciría mucho

la duración de vida de la correa

Page 33: fajas

Instalación

No deben existen choques o golpes

Para obtener una tensión inicial "p" correcta,

seguir los datos indicados abajo

s : distancia entre ejes en pulgadas

d : 1/64 de s

Page 34: fajas

Instalación

Nunca mezcle fajas nuevas con fajas

usadas.

No mezcle marcas diferentes.

Nunca fuerce una faja para quitarla

Page 35: fajas

Mantenimiento

Causas de daños en las fajas:

– Mal almacenamiento

– Factores ambientales

– Instalación inadecuada de fajas o poleas

– Mal diseño de la transmisión

– Mal mantenimiento de la transmisión

(cojinetes, bujes, etc.)

Page 36: fajas

Mantenimiento

Una protección adecuada tiene las siguientes

características:

– Abarca toda la transmisión;

– Posee rejillas o tomas de aire para una buena

ventilación;

– Posee tomas de aire suficientemente pequeñas

para evitar que los dedos sean agarrados por la

transmisión;

– Tiene un paro automático de emergencia que

desconecta la maquina al retirar la protección.

Page 37: fajas

Mantenimiento

– tiene puertas o paneles para una

inspección accesible

– se puede sacar y reemplazar fácilmente si

esta dañada

– debe proteger la transmisión contra la

intemperie, la suciedad y los daños.

Page 38: fajas

Mantenimiento

Page 39: fajas

Mantenimiento

Page 40: fajas

Mantenimiento

Page 41: fajas

Mantenimiento

Un buen programa de mantenimientopreventivo consiste en inspecciones

periódicas breves así como revisiones más

a fondo.

Page 42: fajas

Mantenimiento Preventivo

Transmisiones críticas:

– Una rápida inspección visual y auditiva será

necesaria cada una o dos semanas.

Transmisiones normales:

– Para la mayoría de las transmisiones, puede

efectuarse una rápida inspección visual y auditiva

una vez al mes.

Page 43: fajas

Mantenimiento Preventivo

Inspección completa:

– Es posible que sea necesario detener

totalmente el funcionamiento de la

transmisión para realizar una completa

inspección de las correas, poleas y otros

componentes de la transmisión cada tres o

seis meses.

Page 44: fajas

Inspección de la protección

Revise la protección para ver si hay desgaste o posibles daños.

¿Hay rozaduras con los elementos de la transmisión?

Límpiela para evitar el aislamiento y la falta de ventilación.

Limpie cualquier grasa o aceite que provenga de cojinetes demasiado lubricados.

Page 45: fajas

Inspección de la faja

El análisis de señales de desgaste o daños anormales le permite localizar y corregir posibles problemas en la transmisión.

Marque o haga una indicación en un punto de la faja, o de una de las fajas en el caso de un sistema de transmisión múltiple. Recorra la (s) faja (s) revisando grietas, áreas con roturas, cortes o indicios de desgaste anormal.

Page 46: fajas

Inspección de la faja

Hay que reemplazar las correas si existen

indicaciones obvias de grietas, roturas,

desgaste anormal o perdida de dientes en

una correa síncrona.

Limpieza.

Page 47: fajas

Inspección de la faja

Verifique la temperatura de la correa por si hay calor excesivo. Aunque las correas de hecho se calientan durante su funcionamiento, su temperatura nunca debe sobrepasar ciertos límites. Su mano puede tolerar una temperatura hasta alrededor de 45 C (113 F).

Page 48: fajas

Inspección de la faja

1. Dientes incompletos

2. Desgaste prematuro del

perfil

3. Desgaste de la superficie 4. Desgarre o deshilado

5. Agrietamiento6. Separación de componentes

Page 49: fajas

Revisión de poleas

• Revise instalación de las poleas.

• Desgaste en las ranuras de la

polea

• Revise juego de la polea con el

eje o cuña.

• Revise si hay grietas o roturas

en la polea.

•Limpieza

Page 50: fajas

Cálculo de poleas

Page 51: fajas

GRACIAS!!!