facultad latinoamericana de ciencias sociales sede...

184
FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE MEXICO MERCADOS Y BANCOS DE AGUA; SU ADOPCIÓN EN MÉXICO Y RESTRICCIONES INSTITUCIONALES PARA SU APLICACIÓN Tesis para obtener el grado de Maestra en Gobierno y Asuntos Públicos presenta: PRISCILA GONZÁLEZ MORENO DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F., Octubre de 2008.

Upload: others

Post on 19-Apr-2020

13 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE MEXICO

MERCADOS Y BANCOS DE AGUA; SU ADOPCIÓN EN MÉXICO Y RESTRICCIONES

INSTITUCIONALES PARA SU APLICACIÓN

Tesis para obtener el grado de Maestra en Gobierno y Asuntos Públicos presenta:

PRISCILA GONZÁLEZ MORENO

DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS

México, D.F., Octubre de 2008.

Page 2: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

ii

Agradezco al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) por el apoyo económico

para la realización de los estudios de Maestría en Gobierno y Asuntos Públicos, así como

para la elaboración de la presente tesis de grado.

Page 3: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

iii

Agradecimientos

Agradezco a mi director de tesis J. Mario Herrera no sólo por dirigir la elaboración de esta

tesis con toda dedicación sino también por su apoyo, guía y amistad.

A mis lectoras Miroslava Barragán y Ma. Luisa Torregrosa por el tiempo que dedicaron a la

lectura de la tesis y por los comentarios y correcciones realizadas. Así también a mis

compañeros del Seminario Medio Ambiente y Procesos Sociales, en particular a Karina

Kloster, por su interés y comentarios para la tesis.

Agradezco el apoyo y la paciencia invaluable de quienes estuvieron siempre junto a mí

durante el proceso de elaboración de la tesis; a mi mamá Beatriz González, a mi hermana

Beatriz Eugenia, a Miriam Torres, y en particular a Emery Troncoso. Gracias tanto por su

apoyo moral como por su ayuda real en este proceso, los quiero mucho y agradezco a Dios

que los haya puesto en mi vida y que con su afecto y compañía complementen y alegren mi

existencia.

A mis queridas amigas de la Maestría Margarita, Aleida, Claudia, Marianela y Angie, así

como a Mario, Daniel, Héctor y Francisco, por brindarme su amistad, permitirme aprender

de ustedes y disfrutar tanto esta etapa compartida.

A la Conagua, en particular a Suraya Padua y Héctor Gutiérrez por brindarme la

oportunidad de realizar la pasantía en dicha Institución lo cual motivó mi interés por el

tema, además de su confianza al proporcionarme información para la elaboración de la

tesis. A Jorge Athala por su apoyo y amistad durante la pasantía.

A todos quienes me alentaron y animaron en esta pesada etapa de conclusión de la tesis;

Flérida, Gisela, Martha y Jacobo, gracias por sus palabras de apoyo.

A todos los maestros que dejaron huella en mí con sus lecciones y al personal

administrativo de Flacso por sus atenciones en estos dos años. Finalmente agradezco a

quienes me apoyaron y estimularon para iniciar este reto académico; mamá, Titi, Aura

López Velarde, Rodolfo Santa María y Pedro Pérez Pijoan.

Page 4: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

iv

Índice de Siglas y Abreviaturas ANEI Asociación Nacional de Especialistas en Irrigación A.C. BA Bancos de Agua CIDE Centro de Investigación y Docencia Económica Conagua Comisión Nacional del Agua DL Dirección Local DEW Departamento de Ecología del Estado de Washington DR Distrito de Riego ha. Hectáreas hm3 Millones de metros cúbicos IIMA Instituto Internacional de Manejo del Agua IMTA Instituto Mexicano de Tecnología del Agua Km3 Kilómetros cúbicos LAN Ley de Aguas Nacionales LFD Ley Federal de Derechos NEI Nueva Economía Institucional OC Organismo de Cuenca

Padua Programa de Adecuación de Derechos de Uso del Agua y Redimensionamiento de Distritos de Riego

PIB Producto Interno Bruto PND Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 PNH Plan Nacional Hídrico 2007-2012 PNHidráulico Plan Nacional Hidráulico 2001-2006 Repda Registro Público de Derechos de Agua RIC Reglamento Interior de la Conagua RLAN Reglamento de la Ley de Aguas Nacionales Sagarpa Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación Semarnat Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales TC Teoría de la Captura TD Transmisiones de Derechos TER Teoría Económica de la Regulación TIP Teoría del Interés Público UR Unidades de Riego

Page 5: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

v

Índice INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 1 CAPÍTULO I. Características del Agua e implicaciones para su gestión; problemas particulares de gestión en México ....................................................................................... 4

Características del agua; retos para su gestión.............................................................. 4 Gestión y problemas particulares del agua en México.................................................. 6

Sobreconcesión de los recursos ...................................................................................... 7 Falta de medición y regulación....................................................................................... 8 Patrones insostenibles de extracción. Sobreexplotación ................................................ 9 Economía política del agua .......................................................................................... 10 Consecuencias en cuanto a cantidad y calidad del recurso .......................................... 11 Problemas del agua; su ejemplificación en el sector agrícola ...................................... 16

Delimitación del tema de tesis........................................................................................ 19 CAPÍTULO II. Mercados de Agua y su regulación; ventajas, retos y particularidades en México, Chile y España ................................................................................................. 21

Teoría de la Regulación y su evolución......................................................................... 21 Mercados de agua, ventajas y retos .............................................................................. 26

Ventajas de los mercados de agua ................................................................................ 27 Retos a enfrentar en la regulación de los mercados de agua ........................................ 31

Características de los mercados de agua: diferencias y similitudes en Chile, México y España........................................................................................................................... 34

Asignación inicial de derechos transferibles ................................................................ 37 Duración de los derechos de uso del agua .................................................................... 39 Formas de transferencia................................................................................................ 41 Sistemas de asignación del agua en periodos de escasez ............................................. 43 Tratamiento de la información del mercado................................................................. 46 Tratamiento de las externalidades ................................................................................ 49 Costos de transporte ..................................................................................................... 57 Instrumentos para solucionar las imperfecciones del mercado .................................... 59 Mecanismos para resolución de conflictos ................................................................... 62 Restricciones al mercado .............................................................................................. 65

Hallazgos del capítulo..................................................................................................... 67 CAPÍTULO III. Marco regulatorio y dificultades particulares para las transmisiones de derechos en México........................................................................................................ 69

Marco regulatorio: propiedad, concesiones, usos y registros. .................................... 69 Propiedad del Agua ...................................................................................................... 70 Concesiones y asignaciones; obtención y características. ............................................ 71 Complicaciones en el registro de concesiones y asignaciones ..................................... 74 Inscripciones en el Repda ............................................................................................. 76 Usos del agua: títulos y volúmenes registrados............................................................ 79

Pagos, recaudación y problemas relacionados............................................................. 81 Pagos de derechos sobre el agua .................................................................................. 82 Pagos por la emisión, modificación o transmisión de títulos de concesión ................. 85 Estadísticas de recaudación de la Conagua por el cobro de derechos .......................... 86

Transmisión de derechos; normatividad, caracterización del mercado y problemas a enfrentar ....................................................................................................................... 90

Page 6: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

vi

Normatividad para la transmisión de derechos............................................................. 90 Caracterización del mercado de aguas en México y desempeño institucional............. 92 Problemas de la transmisión de derechos ................................................................... 118

Consideraciones respecto a la formalidad del mercado de transmisión de derechos.. 122 CAPÍTULO IV. Bancos de Agua; objetivos, restricciones institucionales y recomendaciones para su diseño. .................................................................................... 126

Bancos de Agua; objetivos y características adoptables ........................................... 126 Características por definir para los Bancos de Agua en México ................................ 128

Bancos de Agua en México: marco normativo, objetivos y restricciones................ 132 Marco que justifica la creación de Bancos de Agua en México................................. 132 Objetivos y características de los Bancos de Agua en México .................................. 136 Bancos de Agua en funcionamiento. Análisis de experiencias y propuestas ............. 137 Objetivos, características y beneficios esperados de los bancos por los OC y DL.......... 138 Limitaciones para el cumplimiento de los objetivos .................................................. 141

Aspectos a considerar en el diseño de los Bancos de Agua ....................................... 142 Propuestas previas; Bancos de Agua piloto................................................................ 142 Restricciones institucionales y características a considerar para el diseño de los dos Bancos de Agua a implementarse............................................................................... 145

CONCLUSIONES, RECOMENDACIONES Y AGENDA DE INVESTIGACIÓN . 158 Conclusiones................................................................................................................... 158 Recomendaciones a la Conagua ..................................................................................... 167 Agenda de investigación................................................................................................. 170

Bibliografía........................................................................................................................ 172

Page 7: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

vii

Índice de Cuadros

Cuadro 1. Disponibilidad natural media per cápita, por Región Hidrológico-Administrativa……………………………………………………………………….... 13 Cuadro 2. Grado de presión sobre el recurso hídrico, por Región Hidrológico-Administrativa, 2006………………………………………………………………….. 15 Cuadro 3. Caracterización de los mercados de agua en Chile, México y España…………………………………………………………………………………. 36

Cuadro 4. Títulos inscritos en el Repda y características poblacionales, geográficas y económicas por Región Hidrológico-Administrativa………………………...……... 77 Cuadro 5. Volúmenes concesionados para usos consuntivos, por Región Hidrológico-Administrativa, 2006………………………………………………......... 80 Cuadro 6. Cuotas por explotación, uso o aprovechamiento de aguas nacionales, según zonas de disponibilidad, 2007………………………………………………….. 82 Cuadro 7. Recaudación de la Conagua por el cobro de derechos y concepto, 1999-2006…………………………………………………………………………................ 86 Cuadro 8. Volúmenes históricos concesionados según los títulos inscritos en el Repda………………………………………………………………………………….. 87 Cuadro 9. Recaudación de la Conagua, por Región Hidrológico-Administrativa, 2006………………………………………………………………………………….... 88 Cuadro 10. Recaudación de la Conagua por uso, volumen concesionado y precio por metro cúbico, por Región Hidrológica Administrativa, 2006…………………...... 89 Cuadro 11. Volumen promedio y tasa de crecimiento de los volúmenes transferidos por año, 2001-2006…………………………………………………............................ 94 Cuadro 12. Volumen total concesionado y transferido en 2006, en metros cúbicos………………………………………………………………………………… 95

Cuadro 13. Relación entre solicitudes aprobadas y rechazadas, 2001-2006………… 98 Cuadro 14. Porcentaje y número de rechazos definitivos y/o temporales por organismo de cuenca y dirección local……………………………………………….. 103 Cuadro 15. Número y porcentaje de transmisiones realizadas por organismo de cuenca o dirección local………………………………………………………............. 104 Cuadro 16. Porcentaje de las transmisiones de derechos realizadas en zonas de veda de 2001 a 2006………………………………………………………………………... 110 Cuadro 17. Organismos de Cuenca y Direcciones Locales con mayor probabilidad de instaurar Bancos de Agua que hagan más eficiente el mercado…………………… 156

Índice de Gráficos

Gráfico 1. Contraste regional entre el desarrollo y la disponibilidad de agua……... 12

Gráfico 2. Evolución del número de transmisiones autorizadas 2001-2006……….. 99 Gráfico 3. Número de días promedio en que se resuelven las solicitudes de transmisión de derechos por OC y DL……………………………………………… 115

Page 8: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

1

INTRODUCCIÓN

En México el agua es un bien propiedad de la Nación cuya gestión la realiza el Estado. Las

reformas a la Ley de Aguas Nacionales (LAN) de 2004 incorporaron el concepto de Gestión

Integral de los Recursos Hídricos como el “proceso que promueve la gestión y desarrollo

coordinado del agua, la tierra, los recursos relacionados con éstos y el ambiente, con el fin de

maximizar el bienestar social y económico equitativamente sin comprometer la sustentabilidad de

los ecosistemas vitales”, sin embargo, la falta de dicha visión integral del recurso en el pasado y

la dificultad de ponerla en práctica en la actualidad, han ocasionado que el país esté luchando con

problemas de gestión del recurso hídrico resultantes de un largo periodo de explotación

insostenible del agua, tanto superficial como subterránea, ocasionado por aspectos relacionados

precisamente con la gestión del recurso en el pasado que privilegió la atención de la demanda a

través de la construcción de grandes y costosas obras de infraestructura hidráulica, que además en

muchos casos resultaron dañinas para el medio ambiente y la conservación del recurso. En tal

virtud, esta investigación retoma la afirmación de Dinar y Saleth (2004:1) en el sentido de que la

gestión del recurso puede ocasionar gran parte de los problemas de escasez y sobreexplotación

del agua; por lo que se estudia el mecanismo denominado mercado de agua y los Bancos de Agua

como instrumentos para regular y hacer más eficiente y competitivo dicho mercado, a fin de

revertir los problemas del recurso mediante mejoras en el uso y gestión del mismo.

Los mercados de agua son instrumentos para enfrentar el incremento de demanda del recurso

para usos que lo valoran más, mediante la transmisión de derechos entre usuarios, lo que permite

enfrentar la escasez, asignar de manera más eficiente el recurso a través de su redistribución y por

consiguiente impedir la sobreexplotación de fuentes de agua, coadyuvando a solucionar los

problemas de su gestión.

La Conagua1 de acuerdo al Plan Nacional Hídrico 2007-2012 (PNH) deberá tener en operación

para el 2012 dos bancos de agua como instancias en las que se gestionen operaciones reguladas

1La Comisión Nacional del Agua (Conagua) es un órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), que tiene por objeto ejercer las atribuciones que le corresponden a la autoridad en materia hídrica y constituirse como el Órgano superior con carácter técnico, normativo y consultivo de la Federación, en materia de gestión integrada de los recursos hídricos, incluyendo la administración, regulación,

Page 9: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

2

de transmisión de derechos entre usuarios. A medida que se realizan más transmisiones de

derechos el agua se utiliza donde es más valorada, así, los Bancos de Agua juegan un papel

determinante en el funcionamiento del mercado y propician un mercado de derechos de agua más

eficiente y competitivo.

Al enfoque de gestión integral del agua están asociados distintos tipos de restricciones como las

económicas e institucionales. El objetivo de la tesis se centra en el análisis de las restricciones

institucionales que se enfrentan para la creación y diseño de los Bancos de Agua, pues esto

determinará su contribución no sólo para enfrentar el problema de escasez sino también la

sobreexplotación del recurso. Por restricciones institucionales se entiende a aquellas que surgen a

partir de la definición de los marcos bajo los cuales opera el mercado de agua, así como a

aquellas relacionadas con la operación de los bancos.

El grado en que los Bancos de Agua cumplirán tanto con su objetivo de facilitar la transferencia

del recurso a usos que lo valúan más, como el grado en que podrán contribuir con el

cumplimiento de otros objetivos que se le impongan depende del nivel de regulación del

mercado, del marco normativo existente y del grado de intervención de los Bancos en el mercado.

Por ello, se sistematizó literatura relacionada con la regulación de los mercados de agua y se

realizó un análisis comparado del diseño institucional del mercado de agua en México, en

comparación con los diseños de otros países donde también opera un mercado de aguas (España y

Chile).

Considerando las aportaciones que los Banco de Agua pueden generar para la consecución de las

ventajas del mercado de aguas, esta investigación pretende generar algunas recomendaciones en

relación con las restricciones institucionales, localización geográfica y características de diseño a

considerarse, para que los dos Bancos a instaurarse funcionen como mecanismos para promover

la competencia en el mercado de agua y enfrentar los problemas de escasez y sobreexplotación a

través de garantizar un consumo intertemporal del recurso entre los usuarios de una industria

regulada. Las recomendaciones a que se llegó se encuentran limitadas por las restricciones de

control y protección del dominio público hídrico. En el ejercicio de sus atribuciones, se organiza en dos modalidades: el nivel nacional, y el nivel regional hidrológico-administrativo, a través de sus Organismos de Cuenca (LAN, art. 9)

Page 10: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

3

información enfrentadas, además de algunos problemas de especificación de los modelos de

regresión utilizados.

La estructura de esta investigación busca sintetizar la bibliografía encontrada en relación a

mercados y bancos de agua mediante una exploración que parta de lo general hacia lo particular,

por ello en primer lugar se plantea la problemática general del agua en México con acento en los

problemas de gestión del recurso que motivan el interés en los mercados y bancos de agua como

herramienta para mejorar la gestión, después se definen y establecen las ventajas de los mercados

de agua, además de presentarse los retos que se presentan en su regulación a fin de obtener las

ventajas potenciales de los mismos. Así mismo, se compara el sistema regulatorio y de diseño

institucional de distintas experiencias internacionales de mercados de agua. Posteriormente, el

análisis se enfoca en un estudio detallado de los problemas que presenta el mercado de

transmisión de derechos en México, para finalmente estudiar a los bancos de agua y sus alcances

para hacer más eficiente el mercado, proponiendo algunas recomendaciones para su diseño e

implementación en México.

Así, la tesis consta de cuatro capítulos además de introducción y conclusiones que se describen a

continuación. En el capítulo I como marco para contextualizar y definir los aspectos a analizar en

la tesis, se presentan las características particulares del recurso y los problemas que generan para

su gestión, ahondándose en los problemas vinculados con la gestión del agua en México. El

capítulo II aborda la Teoría de la Regulación que enmarca el funcionamiento de los mercados de

agua, se presentan las ventajas y retos que enfrentan los mercados, y se realiza un análisis para

caracterizar tanto las diferencias como las similitudes de los marcos regulatorios y diseños

institucionales de los mercados de agua en México, Chile y España, para conocer las diferentes

estructuras de mercado bajo las cuales puede operar un Banco de Agua. El capítulo III ahonda en

los problemas de las transmisiones de derechos de agua en México que deben enfrentar los

Bancos de Agua. El capítulo IV presenta las distintas características que puede tomar un Banco de

Agua y analiza el marco normativo que establece su creación en México, para presentar las

recomendaciones y sugerencias para el diseño de los Bancos de Agua en el país.

Page 11: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

4

CAPÍTULO I. Características del Agua e implicaciones para su gestión; problemas

particulares de gestión en México

El agua es un bien indispensable para la vida humana y para la conservación del medio ambiente.

La gestión eficiente, sustentable y equitativa del recurso es un problema público de gran

importancia que requiere la intervención gubernamental, pues de ello dependen muchos aspectos

de interés público como son el crecimiento económico, la salud pública, la conservación

medioambiental, la distribución equitativa de los recursos, entre otras.

Características del agua; retos para su gestión.

Un número de características distinguen al agua de la mayoría de los otros recursos o productos

primarios, lo que establece retos significativos para el diseño y selección de las instituciones para

su reparto y manejo. Por el lado físico el agua se encuentra usualmente en estado líquido, este

rasgo la hace móvil pues tiende a fluir, evaporarse y absorberse conforme se mueve a través del

ciclo hidrológico. La movilidad presenta problemas para identificar y medir las unidades

específicas del recurso, la oferta de agua tiende a ser variable y los riesgos por cortes o excesos

son de los principales problemas para su manejo. En ciertos contextos, el agua es un recurso con

costo de exclusión alto2, lo que implica que los derechos de propiedad que son la base de un

mercado o del intercambio económico son relativamente difíciles y caros de establecer y hacer

cumplir, por lo cual frecuentemente los derechos de propiedad sobre el agua son incompletos o

no existen (Brouwer y Pearce, 2005:16).

Por otro lado el agua según sus distintos usos recibe valoraciones distintas, en muchos casos

difíciles de cuantificar como son: el agua utilizada en ciertos procesos productivos, domésticos o

en el riego de determinados cultivos que puede ser re-usada en otros procesos; el agua como

medio para el desecho, dilución y asimilación de materiales residuales de las actividades

humanas de producción y consumo; y particularmente el agua en su valor público ambiental,

incluidas la pesca, la flora y la fauna.

2 Costo de excluir el consumo de un bien

Page 12: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

5

Desde el punto de vista económico el agua es, en unos casos, un bien intermedio en un proceso

de producción y, en otros, en sí misma es un consumo final, su gestión, por tanto, debe tratar de

conseguir una utilización lo más eficiente y productiva posible, sin olvidar que el agua es un

recurso natural y vital para la vida, como tal, su administración y asignación entre las múltiples

opciones es diferente a la del resto de los recursos.

El valor marginal que se otorga al recurso es reducido, ya que tradicionalmente se le había

considerado como un bien abundante que debía ser gratuito, pero sus costos de provisión se han

ido incrementando con el tiempo (extracción, purificación, desalinización, distribución, etc.) Por

otro lado, el usuario no considera el costo de oportunidad3 de la falta de disponibilidad en el

futuro como consecuencia de la extracción actual, provocándose una asignación ineficiente en la

que el consumo actual siempre prevalece sobre el consumo futuro, generándose problemas de

equidad intergeneracional.

Con el crecimiento de la población y del ingreso se están encontrando alrededor del mundo serios

conflictos sobre el reparto del agua, ante los cuáles la valuación económica puede jugar un rol en

la valoración pública de las propuestas para enfrentar los problemas de gestión del agua.

(Brouwer y Pearce, 2005:13) Por otra parte debe considerarse que la demanda está también

creciendo debido a la perspectiva más amplia del agua y sus roles ecológicos, éticos y culturales.

Así el agua también tiene que ser reservada para respaldar a las comunidades indígenas y sus

culturas tradicionales, en virtud de que la visión de derechos humanos implica cumplir con las

necesidades básicas de agua y los aspectos de equidad de empoderar a grupos vulnerables (Dinar

y Saleth, 2004:4).

Así, este conjunto de características del recurso dificultan de manera importante su gestión, la

cual se refiere a compatibilizar la oferta y la demanda de agua, considerando sus distintos valores

económicos y los otros conceptos de valor existentes en relación al recurso, para que en su

asignación se balanceen entre todos sus valores, sin dejar de lado los aspectos de equidad.

3 Entiendo por costo de oportunidad el costo de utilizar el recurso hídrico en un uso determinado y no en el uso que más lo valora.

Page 13: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

6

Gestión y problemas particulares del agua en México

De acuerdo con Dinar y Saleth (2004:1) un aspecto común a la mayoría de los países es que la

escasez del agua se origina más por un uso ineficiente y una gestión pobre del recurso que por

cualquier límite físico real para incrementar la oferta, por lo que señalan que dicho diagnóstico

eleva sus esperanzas de que la crisis del agua pueda ser revertida a través de mejorar el uso y la

gestión del agua.

En México el agua es un bien propiedad de la Nación cuya gestión la realiza el Estado. Las

reformas a la Ley de Aguas Nacionales (LAN) de 2004 incorporaron el concepto de Gestión

Integral de los Recursos Hídricos como el “proceso que promueve la gestión y desarrollo

coordinado del agua, la tierra, los recursos relacionados con éstos y el ambiente, con el fin de

maximizar el bienestar social y económico equitativamente sin comprometer la sustentabilidad de

los ecosistemas vitales”, sin embargo, la falta de dicha visión integral del recurso en el pasado y

la dificultad de ponerla en práctica en la actualidad, han ocasionado que el país esté luchando con

problemas de gestión del recurso hídrico resultantes de un largo periodo de explotación

insostenible del agua, tanto superficial como subterránea en varias cuencas y acuíferos críticos,

ocasionado por aspectos relacionados precisamente con la gestión del recurso en el pasado que

privilegió la atención de la demanda a través de la construcción de grandes y costosas obras de

infraestructura hidráulica, que además en muchos casos resultaron dañinas para el medio

ambiente y la conservación del recurso. En tal virtud esta investigación retoma la afirmación de

Dinar y Saleth en el sentido de que la gestión del recurso puede ocasionar gran parte de los

problemas de escasez del agua; por lo que se estudia el mecanismo denominado mercado de agua

y los Bancos de Agua como instrumentos para regular y hacer más eficiente y competitivo dicho

mercado, a fin de revertir los problemas del recurso mediante mejoras en el uso y gestión del

mismo.

De acuerdo con Asad y Garduño (2005:ix) la raíz de los problemas del recurso hídrico en México

incluye la sobreconcesión, los patrones insostenibles de extracción, y la falta de medición,

regulación y acciones para hacer cumplir los títulos de concesión. Así mismo otra explicación a

los problemas del recurso en el país se refiere a la economía política del agua, que hace alusión a

las decisiones políticas que han influido en el desempeño del sector hídrico. A continuación se

Page 14: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

7

abordarán de manera breve dichos aspectos, para posteriormente indicar las consecuencias en

cuanto a cantidad y calidad del recurso se refiere:

Sobreconcesión de los recursos

La sobreconcesión se presenta cuando los volúmenes concesionados exceden la disponibilidad de

agua, en México se debió a un proceso de regularización de los usuarios del agua, a partir de las

modificaciones aprobadas en 1992 a la LAN, a través del cual los permisos provisionales e

irregulares otorgados con anterioridad debían ser registrados, a fin de que todos los usuarios

tuvieran un título de concesión registrado.

Los decretos indicaban que las concesiones podían ser aprobadas por 10 años y por los

volúmenes que los usuarios manifestaran estar usando (porque no había una manera práctica de

determinar el consumo real) y que dichos volúmenes serían ajustados una vez que se publicara la

disponibilidad de agua en las Normas Oficiales Mexicanas (Asad y Garduño, 2005). Sin

embargo, esto ocasionó la sobreconcesión y consecuente sobre explotación en numerosos

acuíferos y cuencas, pues los usuarios declararon volúmenes mayores a los realmente utilizados a

fin de obtener un título que amparara mayor cantidad de recursos, y posteriormente hicieron

efectivos dichos excedentes lo que generó sobreexplotación.

De acuerdo con Carabias y Landa (2005:179) la sobreconcesión también se debió a que las

evaluaciones y dictámenes por parte de la CONAGUA para el riego se hicieron con base en los

volúmenes usados entre 1960 y 1990, que fue un periodo húmedo. Mencionan que si bien esto no

debería constituir un problema si se aplicara el artículo 22 de la LAN y se ajustaran los volúmenes

que amparan los títulos de concesión invocando la situación de sequía, este artículo no se aplica

con firmeza debido a que ello ocasiona fuertes presiones políticas.

En la actualidad la mayoría de las concesiones referidas están por caducar y aunque para

prorrogar la concesión se supone se deberán ajustar los volúmenes concesionados, de acuerdo

con Carabias y Landa (2005:179) esta tarea se encuentra muy retrasada debido a que las

verificaciones y mediciones necesarias se están realizando de manera muy lenta. Además, para

Page 15: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

8

Carabias y Landa (2005:184) se requiere revisar la LAN para acoplar la vigencia de las

concesiones con el ahorro del agua, pues ni la asignación de derechos de uso del agua con la

condicionante de caducidad si no se usa el agua en tres años consecutivos, ni los supuestos que

evitan la extinción de las concesiones, favorecen el ahorro de agua para beneficio ambiental, sino

más bien fomentan su cambio de uso hacia actividades más rentables en términos económicos.

Para Asad y Garduño (2005:xi) las consecuencias sociales y económicas de la sobreconcesión y

sobreexplotación de los recursos hídricos son de tal gravedad que requirieron atención urgente,

por lo cual la Sagarpa4 lanzó en agosto de 2003 el Programa de Adecuación de Derechos de Uso

del Agua y Redimensionamiento de Distritos de Riego (Padua) para recuperar volúmenes de agua

sobreconcesionados mediante incentivos económicos para contribuir a depurar los derechos de

agua y convertirlos en un verdadero instrumento de gestión integrada y sostenible de los recursos

hídricos, en dicho Programa y sus resultados se ahondará en el capítulo III.

Falta de medición y regulación.

Debido a las características físicas del recurso mencionadas en un principio, la exclusión del agua

por medios físicos e institucionales es costosa, por tanto también lo es vigilar que los usuarios

utilicen sus volúmenes concesionados efectivamente, lo que en México es parte importante del

incentivo para la sobreexplotación del recurso.

Además, de acuerdo con Asad y Dinar (2006:8) México mantiene una serie de leyes,

regulaciones y políticas algo confusas y conflictivas, que afectan la extracción y el uso del agua,

al mismo tiempo que el procesamiento de agua residual. Para ejemplificar tenemos que las

responsabilidades y las autoridades para el manejo del agua están especificadas en la

Constitución y en leyes específicas, sin embargo otras leyes complican el marco legal a través de

adicionar múltiples y algunas veces contradictorias capas de regulación, por lo que la distribución

de responsabilidades entre un gran número de autoridades federales, estatales y locales ha llevado

a resultados irregulares y existe un amplio incumplimiento con muchas de las regulaciones

aplicables. 4 Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación.

Page 16: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

9

Así en un análisis de la base legal y política del país se hace notoria la naturaleza fragmentada del

sector, la limitada capacidad institucional y la falta de incentivos para lograr los objetivos

nacionales. Si los arreglos institucionales, legales, regulatorios, de monitoreo y ejecución no se

logran, pocas o ninguna de las alternativas de política serán efectivas (Asad y Dinar, 2006:8).

Patrones insostenibles de extracción. Sobreexplotación

Los precios distorsionados del agua, los subsidios y otros incentivos en el sector agua o en

sectores relacionados, apoyan practicas de uso insustentable y desincentivan la distribución del

agua en sus usos más productivos (Asad y Dinar, 2006:1).

El principal problema en este sentido se refiere a un subsidio a la energía eléctrica en el bombeo

de agua subterránea para irrigación, este subsidio se conoce como tarifa 09. De acuerdo con Asad

y Dinar (2006:1-2) el valor del agua subterránea sobre explotada para la producción agrícola se

estima en más de 1.2 billones de dólares o 0.2% del PIB, así pese a que algunas tierras de

irrigación están cambiando hacia tecnologías que ahorran el recurso, el cambio es limitado y el

tipo de cultivos permanece casi igual debido a que los precios de agua y electricidad siguen

dando la falsa señal de que el agua es abundante, y porque la infraestructura de irrigación es

insuficiente para permitir a los agricultores cambiar hacia cultivos especializados. Además las

leyes, regulaciones, políticas e inversiones que crean las condiciones para un uso insustentable

del agua o distorsiones, generalmente resultan en un reparto inequitativo de los recursos fiscales,

es así que el costo financiero a la sociedad de los casi 700 millones de dólares por año en

subsidios eléctricos puede sólo representar una fracción del costo económico total pues la

degradación ambiental no ha sido valuada adecuadamente (Asad y Dinar, 2006:2).

Los subsidios por tanto se deben analizar con atención, el hecho de que la mayor parte de los

ingresos por el recurso hídrico sean aportados por los sectores urbanos e industrial nos habla de

un subsidio cruzado al sector agrícola que debe ser estudiado a profundidad en sus consecuencias

ya que la degradación ambiental no ha sido valorada, con lo que los precios del agua y de la

electricidad para bombear agua subterránea no reflejan la escasez del recurso, generando

ineficiencias económicas.

Page 17: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

10

Economía política del agua

En el país el arreglo institucional que fusionó el sector hídrico con uno de los usuarios del agua,

el agrícola, además de desequilibrar la administración, dio lugar a sesgos importantes. A partir de

1946 y durante dos décadas y media, la administración del agua, orientó sus prioridades hacia el

uso agrícola del agua y las principales inversiones se hicieron en el desarrollo de la

infraestructura hidroagrícola. Al estar la administración del agua ubicada en la institución

responsable del desarrollo agropecuario, la política hídrica y las inversiones estuvieron sujetas a

presiones del sector agrícola. Esto, si bien no significó que se soslayaran las acciones

relacionadas con la cobertura de agua potable, sí implicó que la prioridad no estuviera puesta en

este renglón y, definitivamente, se descuidó el aspecto relativo a la calidad del agua. La

infraestructura de alcantarillado y saneamiento quedó muy rezagada y la necesidad de conservar

el ciclo hidrológico y los ecosistemas dulceacuícolas no fue atendida (Carabias y Landa,

2005:127).

El sector agrícola estuvo por encima de otros sectores económicos, de los intereses sociales y del

propósito de conservar el agua para el largo plazo, para los sectores más desprotegidos y para el

funcionamiento natural de los ecosistemas. Adicionalmente, se privilegió la agricultura,

concentrada en los grandes distritos de riego, prestando poca atención a las unidades de riego o al

desarrollo y al fomento de tecnologías para agricultores de pequeñas superficies. Aun cuando el

sector hídrico tuvo su máxima autonomía y jerarquía institucional en la SRH, no logró eludir las

presiones del sector agrícola. En 1994 se consideró necesario que la institución encargada de la

administración del agua formara parte de la nueva institución que integró por primera vez los

sectores responsables del uso de los recursos naturales con los de la conservación de los mismos.

Esta integración tuvo la finalidad de hacer compatibles las políticas y los programas hídricos con

los demás programas de uso y conservación de los recursos naturales; separar la dirección de

éstos de los intereses económicos sectoriales; velar por el uso del agua con criterios de

sustentabilidad, y evitar la competencia inequitativa entre sectores productivos, entre otros

Page 18: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

11

propósitos. Por ello, en 1994 la Conagua se sectorizó en la Semarnap5, lo cual fue un avance

hacia la integralidad en la gestión ambiental y en la transición hacia el desarrollo sustentable.

Esto permitió que el sector hídrico no estuviera sujeto a presiones por un uso productivo

determinado (Carabias y Landa, 2005:128).

Estos problemas aunados a que el sector agrícola es el usuario más importante de agua en el país6

hacen que los asuntos relacionados con dicho sector sean de particular importancia para

caracterizar el problema del recurso hídrico.

Consecuencias en cuanto a cantidad y calidad del recurso

La cantidad y calidad7 del agua están disminuyendo en todo el país, pero particularmente en las

regiones y localidades con desigual ocurrencia temporal y espacial del agua, además el contraste

regional entre desarrollo y la disponibilidad de agua del país que se muestra en el grafico

siguiente, acentúa los problemas de escasez y gestión del recurso en algunos Estados.8

5 Secretaría del Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca, posteriormente el sector pesca fue reubicado en la Sagarpa (Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación) con lo que el nombre de la Semarnap se transformó en el de Semarnat (Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales), vigente hasta la fecha. 6 En 2006 el mayor uso consuntivo del agua fue el agrícola, pues a nivel nacional representó 76.8% del total de millones de metros cúbicos concesionados a nivel nacional para usos consuntivos, seguido del abastecimiento público con un 13.9%, del uso en termoeléctricas con 5.4% y del uso en industria autoabastecida con un 3.8% (Conagua, Estadísticas del Agua en México, 2007). 7 La calidad del agua puede evaluarse a partir de diferentes parámetros y por medio de distintos métodos. Entre las características físicas se determinan la turbidez, la cantidad de sólidos, el olor, la temperatura y el color. Las características químicas incluyen la presencia de iones específicos (mayores, menores, metales pesados, nitrógeno y fósforo), pH, alcalinidad, conductividad y dureza, así como los compuestos orgánicos naturales (proteínas, carbohidratos y lípidos), los compuestos sintéticos orgánicos y los gases disueltos en el agua (nitrógeno, oxígeno, bióxido de carbono, amoniaco y metano). Las características biológicas del agua se relacionan, principalmente, con las poblaciones de microorganismos transmisores de enfermedades, asociadas a desechos humanos y animales tratados inadecuadamente o depositados en los cuerpos superficiales o en sistemas de agua subterránea (Carabias y Landa, 2005:74). 8 En el 2004 en la península de Baja California la disponibilidad llegó a ser de tan sólo 1,336 m3 mientras que en Chiapas fue de 24,674 m3.

Page 19: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

12

Gráfico 1. Contraste regional entre el desarrollo y la disponibilidad de agua

El país se puede dividir, de acuerdo con la Conagua, en los dos grandes conjuntos de zonas que

se observan en el gráfico: el de la zona norte, centro y noroeste, donde se concentra el 77% de la

población, se genera el 87% del Producto Interno Bruto (PIB), pero únicamente ocurre el 31% del

agua renovable; y el de la zona sur y sureste, donde habita el 23% de la población, se genera el

13% del PIB y ocurre el 69% del agua renovable. Respecto a las actividades productivas en el

norte y centro del país se concentra el 90% de la irrigación y el 75% de la actividad industrial.

Problemas relacionados con la cantidad del recurso

Actualmente México recibe del orden de 1.51 billones de metros cúbicos de agua en forma de

precipitación. De esta agua el 72.5% se evapotranspira y regresa a la atmósfera, el 25.6% escurre

por los ríos o arroyos y el 1.9% restante se infiltra al subsuelo y recarga los acuíferos, de tal

forma que anualmente el país cuenta con 465 mil millones de metros cúbicos de agua dulce

renovable, a lo que se denomina disponibilidad natural media (es decir, a la suma de lo que

escurre por ríos o arroyos y lo que se infiltra al subsuelo) En adición al agua dulce que es

Page 20: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

13

renovada por la lluvia, el país cuenta con reservas de agua almacenadas principalmente en los

acuíferos, pero también en los lagos naturales y artificiales del país; sin embargo, esta agua no se

considera en los cálculos de disponibilidad natural media, ya que no es renovable.

La disponibilidad natural media per cápita podría considerarse un indicador del nivel de

sustentabilidad del recurso. En 1955 la disponibilidad se clasificaba como alta pues se calculó en

11,500 m3, para el 2000 fue de 4,900m3, para el 2006 de 4,416m3, y se proyectó para el 20259

con un descenso hasta llegar a un nivel de 3,822m3 que nos llevarían a una clasificación de

disponibilidad baja de agua en promedio nacional. De acuerdo con la Comisión Nacional del

Agua (Conagua) el siguiente cuadro recupera la disponibilidad por Región Hidrológico-

Administrativa (la Conagua para desempeñar sus funciones dividió al país en las 13 Regiones que

se aprecian en el gráfico 1, formadas por agrupaciones de cuencas, respetando los límites

municipales para facilitar la integración socioeconómica, y a cargo de los Organismos de

Cuenca):

Cuadro 1. Disponibilidad natural media per cápita, por Región Hidrológico-Administrativa

Región Hidrológico Administrativa

Disponibilidad Natural

Media Total (hm3/año)a

Población a Dic. de 2006 (millones de habitantes)

Disponibilidad media per

cápita 2006 (m3/hab/año)

Escurrimiento natural medio

superficial total

(hm3/año)

Recarga media total de

acuíferos (hm3/año)

I. Península de Baja California 4,600 3.48 1,321 3,367 1,233 II. Noroeste 7,944 2.55 3,116 5,074 2,870 III. Pacífico Norte 25,681 3.96 6,499 22,487 3,194 IV. Balsas 21,277 10.49 2,029 17,057 4,220 V. Pacífico Sur 32,496 4.10 7,928 30,800 1,696 VI. Río Bravo 11,938 10.56 1,131 6,857 5,081 VII. Cuencas Centrales del Norte 8,394 4.09 2,055 6,097 2,297 VIII. Lerma-Santiago-Pacífico 24,000 20.44 1,663 26,437 7,566 IX. Golfo Norte 25,619 4.93 5,201 24,227 1,392 X. Golfo Centro 102,779 9.55 10,764 98,930 3,849 XI. Frontera Sur 157,754 6.45 24,450 139,739 18,015 XII. Península de Yucatán 29,645 3.83 7,750 4,329 25,316 XIII. Aguas del Valle de México 3,009 20.92 144 1,174b 1,835

Total 465,137 105.33 4,416 386,573 78,564 a Las medidas se refieren a valores históricos de acuerdo con la disponibilidad de estudios hidrológicos b Se consideran las aguas residuales de la Ciudad de México Fuente: Conagua, Estadísticas del Agua en México, 2007. 9Datos elaboradas por el Consejo Nacional de Población 2003 y la Subdirección General Técnica de la CONAGUA

Page 21: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

14

Como puede observarse, la distribución de la disponibilidad natural es muy desigual a lo largo

del territorio nacional, la región con mayor disponibilidad es frontera sur, que además es una de

las regiones que presentan menor población, lo que la convierte en la región con mayor

disponibilidad per cápita en el 2006, seguida de Golfo Centro, Pacífico Sur y Península de

Yucatán. Por su parte las regiones con menor disponibilidad per cápita son en orden descendiente

Lerma-Santiago-Pacífico, Península de Baja California, Río Bravo y con la mayor escasez Aguas

del Valle de México. Por otro lado el escurrimiento natural medio también se distribuye de

manera desigual en el país, concentrándose al igual que la disponibilidad en la zona sur y sureste,

lo que a su vez genera que la recarga de los acuíferos sea también mayor en dichas zonas.

De acuerdo con proyecciones de la Conagua para el año 2030 en algunas de las Regiones

Hidrológico-Administrativas del país, la disponibilidad natural media de agua alcanzará niveles

cercanos o incluso inferiores a los 1,000 m3/hab/año, es decir una condición calificada como grave de

escasez. Las Regiones Hidrológico-Administrativas Península de Baja California, Río Bravo y Aguas

del Valle de México en particular corren riesgo de encontrarse en situación de escasez.

Un indicador del grado de presión que se ejerce sobre el recurso hídrico en un país, cuenca o

región es el porcentaje que representa el agua utilizada para usos consuntivos10 respecto a la

disponibilidad total, si el porcentaje es mayor al 40% se considera que existe una fuerte presión

sobre el recurso. México en su conjunto experimenta un grado de presión del 16.6%, lo cual se

considera de nivel moderado; sin embargo, las zonas centro, norte y noroeste del país

experimentan un grado de presión promedio del 47%, lo cual se considera como una presión

fuerte sobre el recurso. En la tabla siguiente se muestra el indicador para cada una de las

Regiones Hidrológico-Administrativas del país.

10 El uso consuntivo del agua de acuerdo con la Ley de Aguas Nacionales (LAN) es aquel volumen de agua de una calidad determinada que se consume al llevar a cabo una actividad específica, y se determina como la diferencia del volumen de una calidad determinada que se extrae menos el volumen de una calidad determinada que se descarga. Los usos consuntivos son el agrícola, el abastecimiento público, la industria autoabastecida y las termoeléctricas. El uso no consuntivo se refiere al hidroeléctrico.

Page 22: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

15

Cuadro 2. Grado de presión sobre el recurso hídrico, por Región Hidrológico-Administrativa, 2006

Región Hidrológico Administrativa

Volumen total de agua concesionado

(hm3)a

Grado de presión sobre el recurso

hídrico* (%)

Clasificación del grado de presión

I. Península de Baja California 3,492.6 75.93 Fuerte II. Noroeste 6,916.8 87.07 Fuerte III. Pacífico Norte 10,281.6 40.04 Fuerte IV. Balsas 10,569.3 49.67 Fuerte V. Pacífico Sur 1279.4 3.94 Escasa VI. Río Bravo 9,112.4 76.33 Fuerte VII. Cuencas Centrales del Norte 3,907.4 45.36 Fuerte VIII. Lerma-Santiago-Pacífico 13,665.7 40.19 Fuerte IX. Golfo Norte 4,587.5 17.91 Moderada X. Golfo Centro 4,929.5 4.80 Escasa XI. Frontera Sur 2,040.4 1.29 Escasa XII. Península de Yucatán 1,996.7 6.74 Escasa XIII. Aguas del Valle de México 4,642.9 154.30 Fuerte

Total 77,322 16.62 Moderada *El grado de presión sobre el recurso hídrico se calcula dividiendo el volumen total de agua concesionada entre la disponibilidad natural media de agua. Fuente: Conagua, Estadísticas del Agua en México, 2007.

Problemas relacionados con la calidad del recurso

La presión sobre el recurso hídrico en las zonas de alta demanda y escasa disponibilidad jurídica

ha provocado problemas de sobreexplotación de las cuencas y acuíferos cada vez más graves,

afectando la estructura, la composición y la dinámica natural de los ecosistemas acuáticos. La

importancia de la conservación de las cuencas y sus ecosistemas radica en la necesidad de

conservar su biodiversidad y los servicios ambientales que proporcionan. En cuanto a los

acuíferos, de los 653 identificados, 102 están sometidos a sobreexplotación, lo que ocasiona que

la reserva de agua subterránea se esté minando a un ritmo de 6 km3 por año11. La

sobreexplotación de los acuíferos que la Conagua estima en casi el 40% del total de uso

subterráneo, ha ocasionado también que la calidad del agua se haya deteriorado, sobre todo por

intrusión salina y migración de agua fósil (las que de manera natural, después de siglos, contienen

sales y minerales nocivos para la salud humana) inducida por los efectos del bombeo, así como

por contaminación difusa producida en las ciudades y zonas agrícolas. Los acuíferos sobre

11 Asad y Garduño (2005:4) mencionan una sobre explotación en 97 de 654 acuíferos en el país, a una tasa de 8 km3/año.

Page 23: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

16

explotados han aumentado drásticamente, eran 32 en 1975, 36 en 1981, 80 en 1985 y 97 en el año

2001 y 102 en 2003 (Carabias y Landa, 2005:59).

México ocupa el lugar 106 entre 122 países evaluados a partir de un indicador de calidad de agua

por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. A finales del año 2000 la

Conagua informaba que sólo 5% de los cuerpos de agua superficial del país presentaba una

calidad excelente; 22% estaba en condiciones aceptables (es decir que un tratamiento

convencional la convertía en potable); 49% se consideraba como poco contaminado, pero 24%

presentaba tal grado de contaminación que resultaba prácticamente imposible darle algún uso

directo, aunque se podría utilizar para usos indirectos. Esta situación está asociada, en gran

medida, con las descargas de aguas residuales sin tratamiento que reciben los cuerpos de agua, así

como a la no evaluada contaminación difusa, lo cual ha ocasionado grados variables de

contaminación. (Carabias y Landa, 2005:74) Es importante destacar que más allá de cuál sea el

indicador de la calidad, en México el agua es reutilizada en grandes cantidades y, aunque 94%

del agua que se suministra a las poblaciones recibe por lo menos desinfección, sólo 23% de lo

que se colecta recibe tratamiento para mejorar su calidad antes de ser reutilizada o retornada a un

cuerpo de agua. Esto determina que en el agua para uso humano, tanto la que proviene de aguas

superficiales como de subterráneas, se encuentren problemas recurrentes de presencia de

microorganismos patógenos, en particular de coliformes fecales (Carabias y Landa, 2005:76).

Problemas del agua; su ejemplificación en el sector agrícola

La agricultura representa el sector en que están más ejemplificados todos los problemas del

recurso que se mencionaron anteriormente, por ser como ya se mencionó parte importante de la

problemática al reproducir patrones insostenibles de extracción y por los problemas del agua

relacionados con la economía política del agua y su vinculación al sector agrícola. Es así que vale

la pena mencionar las particularidades del sector que complican la problemática de gestión del

recurso.

En el país la agricultura contribuye con 7% del Producto Interno Bruto (PIB) y 25% del empleo.

La agricultura más rentable está concentrada en zonas áridas y semi-áridas del país. Las

Page 24: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

17

actividades agrícolas intensivas en agua predominan en las regiones secas centrales y del norte,

existe sobreproducción por los precios del agua y los subsidios a la electricidad que siguen dando

señales falsas en relación a que el agua es abundante. Los subsidios que a inicios de los noventa

ascendían a cerca del 30% del valor de la producción, generaron que se sembraran cultivos de

bajo valor sin atender a criterios de sustentabilidad, realizándose un bombeo significativo durante

varias décadas, el cual incrementó el valor agrícola e impulsó a la economía, pero sin considerar

los costos ambientales que ello implicaría, así, con el descenso del acuífero los costos del

bombeo han aumentado y grandes áreas de tierra regada han sido abandonadas.

La Ley Federal de Derechos (LFD) establece que no se pagarán derechos por uso de agua en la

extracción o derivación de aguas nacionales que realicen personas físicas dedicadas a actividades

agrícolas o pecuarias para satisfacer las necesidades domésticas y de abrevadero, sin desviar las

aguas de su cauce natural. Únicamente se pagará el derecho sobre agua por cada metro cúbico

que exceda el volumen concesionado a cada Distrito de Riego (DR) o por cada metro cúbico que

exceda el volumen concesionado a los usuarios agropecuarios restantes, conforme a una cuota

bastante menor que la aplicada a los usos urbano e industrial. Sin embargo de acuerdo con

Carabias y Landa (2005:171-172) no queda claro por qué los usuarios agropecuarios no tienen

que pagar por el agua que consumen. Los regantes son los mayores consumidores de agua del

país y obtienen un beneficio económico por su uso. Si bien se requieren subsidios para ser

competitivos, la realidad es que los agricultores más pobres son los de temporal que habitan en

zonas áridas y que no tienen acceso a fuentes regulares de agua, en tanto que los que sí tienen

pozos, acceso al agua superficial o habitan en zonas húmedas donde el temporal es suficiente

para lograr cosechas obtienen mayores beneficios económicos. Además, el derecho cero ha

creado un incentivo para que los agricultores vendan agua a otros usuarios, con anuencia de la

autoridad del agua. Al final, el agua originalmente destinada al campo termina en las ciudades o

en las fábricas. Sin embargo aún cuando la exención en el pago de derechos de uso del agua para

riego puede llevar a un exceso innecesario en su uso, también es fundamental considerar que una

buena parte del alimento nacional depende de la irrigación y que si la agricultura debe pagar no

sólo el servicio de riego sino también el valor económico del agua, incluido su valor intrínseco, el

costo será trasladado al consumidor y los productos más baratos de importación tendrán

preferencia en el mercado con la consecuente dependencia alimentaria del país.

Page 25: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

18

El riego es la base de la agricultura en México, proveyendo al 25% del área cultivada, al 53% de

la producción agrícola y al 70% de las exportaciones agrícolas. El área regada es de 5 millones de

hectáreas, la quinta más larga del mundo, así mismo el riego es altamente productivo en relación

al temporal (aunque la superficie cultivada en temporal es alrededor de 4 veces la cultivada por

riego). Sin embargo existe un sobredimensionamiento de las superficies de riego pues las tierras

irrigadas, en general originalmente diseñadas para responder a las necesidades de su área y con la

información hidrológica entonces disponible, ahora aparecen sobre diseñadas debido a la presión

demográfica, el crecimiento urbano, las sequías prolongadas y a las mejores estadísticas

hidrológicas y estudios hidrogeológicos (Asad y Garduño, 2005:4).

Los sistemas de riego en México pueden agruparse en dos categorías principales: sistemas

pequeños y medianos (de 100 a 3,000 ha) y grandes (de más de 3,000 ha). Los sistemas grandes

se dividen en Distritos de Riego con más de 3 millones de ha (el 60% del total del área irrigada).

Estos se irrigan principalmente por fuentes de agua superficial. Los sistemas pequeños

(generalmente con menos de 100 ha) se agrupan en Unidades de Riego (UR), con una área total

de 2.8 millones de ha, de las cuales 1.5 millones utilizan agua superficial y 1.3 millones utilizan

agua subterránea. Así el agua subterránea, que es la más sobreexplotada, abastece sobre todo a las

unidades de riego más que a los distritos de riego, siendo las unidades las más productivas, lo que

genera un efecto aún más importante pues se ejerce sobre la agricultura más dinámica (Asad y

Garduño, 2005:2).

De acuerdo con Asad y Dinar (2006:12-13) la raíz del uso insustentable del recurso hídrico en

irrigación está en los subsidios como la tarifa 09. Dichos subsidios son resultado de

preocupaciones y presión política para ayudar al sector agrícola e incrementar su competitividad.

La tarifa 09 además de ser destructiva del uso de los recursos de agua está distribuida

inequitativamente entre los usuarios con concesión y sin concesión, setenta mil usuarios reciben

un subsidio anual de menos de veinte mil pesos y 33 usuarios reciben un subsidio de más de

quinientos mil pesos. Además el volumen extraído excede el concesionado en 80 por ciento de

los casos, si se redujera o removiera el subsidio a la electricidad, los agricultores podrían reducir

sus bombeos, introducir mejoras tecnológicas a la irrigación y cambiar sus patrones de cultivo,

sin embargo las opciones políticas para eliminar los subsidios pueden ser difíciles de

implementar y crean descontento.

Page 26: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

19

Finalmente los programas para propiciar un uso más eficiente del agua en el sector agrícola no

han tenido el efecto deseado en los acuíferos porque los agricultores han expandido su superficie

de riego o sembrado dobles cultivos, el programa que sí ha demostrado un efecto positivo es la

reducción de subsidios en tarifas de energía eléctrica.

Delimitación del tema de tesis

Derivado de la descripción de los problemas relacionados con el recurso hídrico enunciados en el

presente capítulo en relación a la escasez, la sobreexplotación y el acento en la gestión del agua

como motivo importante de dichos problemas, el interés de la presente tesis se enfoca

particularmente en el mecanismo de gestión del recurso denominado mercado de agua y en los

Bancos de Agua como instrumentos para hacer más eficiente dicho mercado. El mercado de agua

es un instrumento para enfrentar el incremento de demanda del recurso para usos que lo valoran

más, mediante la transmisión (compra-venta) de derechos entre usuarios, lo que permite enfrentar

la escasez, asignar de manera más eficiente el recurso y por consiguiente coadyuvar a solucionar

el problema de la gestión del recurso en el país.

Dentro de la gestión del recurso hídrico se encuentran asociados diversos aspectos económicos,

políticos e institucionales que restringen o posibilitan el funcionamiento de los mercados de agua,

y que es necesario analizar en profundidad, por separado, a fin de evaluar y monitorear su

impacto para una gestión integral de los recursos hídricos. Las restricciones económicas son muy

importantes para la gestión del recurso, ya que como pudo observarse la principal causa de la

sobreexplotación es económica, y se refiere a los subsidios como la tarifa 09, sin embargo debido

a las complicaciones políticas que implica la eliminación de un subsidio como el anterior, se

deben buscar alternativas para disminuir su efecto negativo, una de éstas se refiere precisamente a

los mercados y Bancos de Agua. De esta manera el campo de análisis de la presente tesis se

enfocará particularmente a las restricciones y diseño institucional de dichos instrumentos, pues

también el diseño institucional limita de manera importante la gestión del agua en general y el

funcionamiento de los distintos instrumentos de gestión en particular. En tal virtud se analizará el

diseño institucional del mercado de agua en el país en comparación con los diseños de otros

países.

Page 27: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

20

En particular el Plan Nacional Hídrico 2007-2012 (PNH) estableció el número de Bancos de Agua

en operación como indicador del siguiente objetivo “Desarrollar los incentivos e instrumentos

económicos que propicien la preservación de ríos, lagos, humedales, cuencas, acuíferos y costas

del país” 12, y señaló que la meta para el periodo 2007-2012 es tener 2 bancos en operación. Es así

que el objetivo final de la presente tesis es analizar la importancia del diseño de dichos Bancos de

Agua, pues determinará su contribución no sólo para enfrentar el problema de escasez sino

también la sobreexplotación del recurso, así como las restricciones institucionales para

establecerlos en México, a fin de proponer la localización geográfica y características de diseño

que harán que los dos Bancos a instaurarse funcionen de la manera más eficiente posible como

mecanismos para promover la competencia en el mercado de agua y enfrentar los problemas de

escasez y sobreexplotación a través de garantizar un consumo intertemporal del recurso entre los

usuarios de una industria regulada, coadyuvando a mejorar la gestión del agua en México.

12 Estrategia 3 del objetivo 3 del PNH, (2007:64).

Page 28: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

21

CAPÍTULO II. Mercados de Agua y su regulación; ventajas, retos y particularidades en

México, Chile y España

En este capítulo se reseña brevemente la evolución de la teoría de la regulación con el fin de

ubicar el tipo de regulación bajo la que se encuentran los mercados de agua, para posteriormente

describir sus ventajas, retos y características regulatorias que definan su funcionamiento. En

particular se proponen una serie de variables que definan y caractericen los mercados de agua en

Chile, España y México, a fin de hacer una comparación entre los distintos diseños regulatorios e

institucionales y hacer notar que no existe un único diseño consensuado de mercados de agua.

Todo esto permitirá enmarcar el diseño de los Bancos de Agua a proponerse en el país, pues debe

conocerse la estructura de mercado dentro del cual se insertarán, así como las limitaciones que

dicha estructura impone al funcionamiento del mercado, para encontrar los aspectos en los cuales

los bancos podrán influir para generar un mercado más eficiente, competitivo y que asigne y

reasigne de mejor manera los recurso hídricos.

Teoría de la Regulación y su evolución

W. Kip Viscusi, John M. Vernon y Joseph E. Harington Jr. (2001:297) definen Regulación como

una limitación impuesta por el Estado, que puede ser ejercida sobre la discrecionalidad de los

individuos o las organizaciones, y que es sustentada bajo la amenaza de sanción. Para Jan Jacques

Laffont (1994:507-508) la economía de la regulación es la cara pública de la organización

institucional, que consiste en el estudio de la actividad económica a nivel de la empresa o de una

industria cuando el paradigma de la competencia perfecta es inadecuado. Indica que una vez

finalizado el debate entre socialismo o capitalismo este cuerpo de análisis ayudaría a estudiar el

nuevo debate entre más o menos interferencia del gobierno en la economía. Para el caso de la

presente tesis se retoma la Teoría de la Regulación para aplicarse al sector hídrico entendido

como una industria en el sentido de Laffont, así se aplicarán los hallazgos de dicha teoría en

relación a la prestación de servicios públicos al caso del agua en particular.

Uno de los objetivos de la Teoría de la Regulación es responder a la pregunta de por qué existe la

regulación, pues una teoría así debería hacer predicciones referentes a quién se beneficia de la

Page 29: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

22

regulación, cuáles industrias es más probable que sean reguladas y la forma que dicha regulación

tomará, por tanto analiza la evolución del pensamiento que busca resolver esa pregunta,

señalando que ha habido tres etapas en esta evolución (Viscusi et al., 2001:313):

La primera sostenía que la regulación ocurría en las industrias plagadas con fallas de

mercado, originalmente llamada Teoría del Interés Público (TIP). Dicha teoría considera

que cuando una falla de mercado ocurre, debida a un monopolio natural, a externalidades

o a otra fuente, existe una razón fundamental potencial para la intervención

gubernamental. En el caso de un monopolio natural las regulaciones a la entrada y a los

precios podrían permitir eficiencia productiva y asignativa, en el caso de las

externalidades la imposición de un impuesto (o subsidio) sobre una actividad que genera

externalidades negativas (positivas) puede resultar en una asignación socialmente

preferida. Entender cuando una regulación debería ocurrir es un análisis normativo, lo que

contrasta con una teoría positiva que explique cuando efectivamente ocurre la regulación.

Así, la TIP utiliza el análisis normativo para generar una teoría positiva afirmando que la

regulación se ofrece en respuesta a la demanda pública por la corrección de una falla de

mercado o por la corrección de prácticas altamente inequitativas. Así, a través de la

regulación se obtienen ganancias en el bienestar neto y es este potencial lo que genera la

demanda pública por regulación.

En virtud de grandes inconsistencias entre la evidencia empírica y la TIP, los economistas

y científicos políticos desarrollaron la Teoría de la Captura (TC), la cual básicamente

establece que la agencia regulatoria que debería normar una industria o sector es

capturada por esta misma industria o sector, lo que implica que la regulación promueve

las ganancias de dicho sector en lugar del bienestar social. La TC al contrario de la TIP

establece que la regulación o bien es ofrecida en respuesta a una demanda por regulación

de parte de la industria ó bien la agencia regulatoria llega a ser controlada por miembros

del sector regulado con el tiempo.

La tercera etapa en la evolución del pensamiento es la Teoría Económica de la Regulación

(TER) la cual responde a la necesidad de explicar por qué dependiendo del sector regulado

el bienestar de diferentes grupos de interés es mejorado a través de la regulación, además

de explicar por qué se ha observado tanto la regulación como la desregulación parcial o

total en ciertos sectores. Los agentes son racionales en el sentido de escoger las acciones

Page 30: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

23

que maximicen su utilidad, por ello la regulación es suministrada en respuesta a las

demandas de los grupos de interés actuando para maximizar su ingreso, siendo la

regulación un camino a través del cual los grupos de interés pueden incrementar su

ingreso a través de redistribuir el bienestar de otras partes de la sociedad hacia ese grupo

de interés. En este sentido varios modelos formales bajo esta rúbrica han generado

predicciones en relación a las industrias que serán reguladas y a la forma que tomará

dicha regulación.

A continuación se describen brevemente las críticas que de acuerdo con Viscusi et al. (2001)

tuvieron las tres etapas de evolución de la Teoría de la Regulación:

La Teoría del Interés Público es una teoría muy incompleta, con dos críticas muy fuertes, la

primera es que plantea la hipótesis de que la regulación ocurre cuando debería ocurrir por el

potencial para ganancias netas sociales que genera una demanda pública por regulación, ésta

ocurre a través de una acción legislativa y por el comportamiento de una agencia regulatoria, la

TIP no analiza cómo el potencial por ganancias sociales netas induce a una legislación regulatoria,

por tanto la TIP no genera una predicción evaluable de que la regulación ocurrirá para corregir

una falla de mercado pero lo asume como tal. La segunda mayor crítica es la gran cantidad de

evidencia que la refuta, pues muchas industrias han sido reguladas que no son monopolios

naturales ni están plagadas por externalidades. Otra evidencia que es difícil encajar con la TIP es

que en muchos casos los sectores regulados han apoyado e incluso cabildeado ciertas

regulaciones.

Dentro de las críticas a la Teoría de la Captura como en la TIP se encuentra que no tiene sustentos

teóricos porque no explica cómo la regulación llega a ser controlada, dado que existen muchos

grupos de interés afectados por la regulación surge la pregunta de por qué la regulación es

controlada por ciertos grupos y no por otros. Por otra parte a pesar de que existe mucha evidencia

que respalda la TC existen algunas regularidades empíricas inconsistentes con ella, la más fuerte

es la larga lista de regulaciones que no han sido apoyadas por el propio sector y que han resultado

en disminución de ganancias.

Respecto a las críticas a la Teoría Económica de la Regulación encontramos que en el proceso

mediante el cuál la regulación es establecida existen muchos actores; los votantes y grupos de

Page 31: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

24

interés especial determinan quiénes serán los legisladores, los legisladores determinan la

legislación regulatoria y los reguladores influencian la política que es realmente implementada.

Así una importante crítica a la TER es que ignora algunos elementos importantes del proceso

regulatorio asumiendo que los grupos de interés controlan adecuadamente a los legisladores y que

los legisladores controlan adecuadamente a los reguladores. Además el rol del poder judicial ha

sido ignorado en la TER pudiendo tratarse de un actor clave para el proceso regulatorio. Respecto

a la contrastación empírica se puede afirmar que mientras que la TER es un importante avance en

el entendimiento de la intervención gubernamental, aún existe mucha evidencia empírica que

podría parecer inconsistente.

Eugenio Rivera en su artículo Teorías de la Regulación en la perspectiva de las políticas

públicas (Rivera, 2004) comparte con Viscusi et al. la primera etapa evolutiva de la Teoría de la

Regulación; hablando de una teoría tradicional que se basa en una comprensión ingenua del

estado como un promotor de mecanismos regulatorios que ni aseguran una minimización de

costos ni evitan una extracción extraordinaria de rentas (que sería la TIP).

Posteriormente Rivera habla de una teoría económica de la regulación, que critica la intervención

pública en la economía y la regulación. El elemento más importante de dicha teoría fue la

integración del análisis del comportamiento político en el contexto económico, suponiendo que

los grupos de interés influirán en el resultado del proceso regulador proporcionando apoyo

financiero a políticos y reguladores. Pese a ello la teoría económica de la regulación idealizó el

mercado, proponiendo una radical desregulación que ha dificultado el avance hacia una economía

competitiva.

Dentro de las principales diferencias en la caracterización de etapas de la Teoría de la Regulación

que ofrecen Viscusi et al. y Rivera (2004:338-367) se encuentra el que Rivera introduce los

siguientes enfoques teóricos que Viscusi et al. no mencionan, además de señalar un debate

reciente sobre la regulación como instrumento para la promoción de competencia:

Rivera habla de una Nueva Economía Institucional (NEI), la cual hace una nueva

formulación del debate simple entre Estado y mercado, y enfatiza el rol jugado por las

instituciones en el desempeño económico y en la regulación. La política económica

implica una elección entre instituciones sociales alternativas, la cuales son creadas por la

Page 32: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

25

ley o dependen de ella; en consecuencia, la política económica, y por tanto la regulación,

consiste en elegir aquellas reglas legales, procedimientos y estructuras administrativas que

maximicen el valor de la producción.

Posteriormente habla de la regulación por incentivos o nueva economía de la regulación,

(NER) la cual no se desarrolla posteriormente a la nueva economía institucional sino que

tiene cruces con ésta en el tiempo, se caracteriza por un alto grado de sofisticación que es

amenazado por la posibilidad de irrelevancia frente a los procesos reales de regulación.

Centra su atención en el tema de los incentivos, se propone reformular la teoría tradicional

de la regulación sobre la base de la teoría del agente-principal. Así el objetivo de la

regulación por incentivos es diseñar un sistema de incentivos que induzca a los tomadores

de decisión privados a comportarse como si estuvieran bajo la disciplina del mercado y

adecuarse a los objetivos de maximización del bienestar social. El enfoque fue criticado,

porque estos modelos son incapaces de capturar la riqueza de los escenarios en los que las

políticas reguladoras se ponen en operación, y,

Finalmente señala el reciente debate entre regulación y competencia, el cual ha

incorporado una visión más realista de las potencialidades y limitaciones regulatorias del

estado, asignando crucial importancia a la promoción de la competencia ligada a una

adecuada regulación como el camino a la construcción de una economía eficiente y

competitiva. La imposibilidad de que las decisiones legislativas alcancen las

características de los contratos completos hace que el papel decisivo del regulador sea

inevitable. El tema del papel de la regulación en la promoción de la competencia ha

planteado con gran profundidad la naturaleza contradictoria y compleja de la relación

entre regulación y competencia. Algunos autores sostienen que la competencia permitida

por la ley no es competencia económica pura sino competencia manipulada y regulada. La

persistencia de los organismos reguladores y la multiplicación de las agencias de

competencia parecen demostrar que más que desregulación se necesita una activa política

de promoción de la competencia.

Particularmente para la presente tesis son de interés tanto el marco regulatorio que se puede

derivar de la Nueva Economía Institucional como el nuevo debate entre regulación y

competencia, pues lo que se enfatiza es el rol de las instituciones y de la regulación como

mecanismos para generar un desempeño del mercado más eficiente.

Page 33: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

26

Mercados de agua, ventajas y retos

Un mercado es un foro de intercambio de bienes y servicios, en donde demandantes y oferentes

se ponen de acuerdo a través de un precio determinado para maximizar sus utilidades y ganancias

(Bravo y Ortíz, 2000:2).

Este concepto aplicado particularmente al recurso hídrico tiene una definición propia, se retoma

la de Aguilar y Canizales (2007:9), por incluir los aspectos institucionales que son parte central

de esta investigación: “El mercado de agua es el ámbito institucional y geográfico en donde se

definen las responsabilidades de los usuarios y se solucionan conflictos, esperando que dicho

ámbito establezca una mejor asignación, mejore la eficiencia del uso y racionalice el consumo del

recurso hídrico”. Sin embargo como se verá más adelante dicha definición abarca aspectos como

la resolución de conflictos que no necesariamente se presentan per se en todos los mercados de

agua sino que dependerá de la Regulación y diseño institucional que los enmarquen si se

establecen dichos objetivos.

En relación con la afirmación de que el mercado de agua es un ámbito institucional, conviene

citar a Aguilera y Sánchez quienes amplían dicha definición: mencionan que un mercado, aunque

se le ponga el calificativo de libre, no es un mecanismo “puro” de negociación e intercambio sino

un sistema institucionalizado de intercambio que funciona con unas reglas de juego claras y

precisas que pueden ser establecidas por el gobierno o por el Parlamento. El mercado es un

mecanismo construido por la sociedad que es la que decide, a través de los representantes

políticos, y ocasionalmente mediante un debate público argumentado y razonado, cuáles son los

objetivos socialmente deseables que se espera obtener a través de ese mercado y cuáles son las

reglas más adecuadas para alcanzar esos objetivos. Así pues, para dichos autores el que el

mercado esté realmente al servicio de la sociedad o la sociedad al servicio del mercado depende

de las reglas que condicionen a ese mercado, ya que siempre habrá conflictos entre diferentes

intereses y valores para configurar esas reglas y conseguir que el mercado genere unos u otros

resultados, pero esto es algo que es necesario explicitar en lugar de ignorarlo y de seguir

manteniendo el estéril antagonismo, aunque interesado y creador de confusión entre el mercado y

la intervención estatal” (Aguilera y Sánchez, s.f.:1). En esta misma línea Landell-Mills y Porras

Page 34: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

27

(2002:vi) señalan que los gobiernos tienen un rol crítico que jugar para asegurar que los mercados

trabajen en beneficio de todos los sectores de la sociedad y no sólo de los más poderosos.

Por ello las políticas gubernamentales desempeñan un papel decisivo en la configuración del

mercado a través de la definición del marco institucional para su operación y funcionamiento.

Entre los factores que de acuerdo a la literatura revisada fomentan los mercados de agua se

encuentran los siguientes: cambios políticos e ideológicos ocurridos en relación al aumento de la

participación privada en el aprovechamiento de los recursos hídricos y en la prestación de

servicios públicos relacionados con el agua; la necesidad de mejorar la asignación y el

aprovechamiento del agua; una oferta inelástica de nuevos recursos e interdependencias entre los

usos y usuarios del agua (Dourojeanni y Jouravlev, 2001:441); además de la existencia de

derechos de uso, aprovechamiento o explotación sobre el agua, y de normas regulatorias (Aguilar

y Canizales, 2007).

Así, a medida que el sector hídrico madura y el agua disponible es cada vez más escasa en

relación con las demandas crecientes de la sociedad, la atención de los encargados de la

formulación de políticas hídricas se desplaza gradualmente del interés en expandir y subsidiar el

desarrollo del sector, es decir de la gestión de la oferta, hacia la generación de ingresos y la

reasignación del agua disponible, es decir, la gestión de la demanda (Dourojeanni y Jouravlev,

2001:442).

Ventajas de los mercados de agua

Una primera ventaja que ofrece cualquier mercado, y en particular el mercado de aguas, es la

capacidad de procesar la vasta y dispersa información que se genera en relación a la oferta y

demanda del recurso, dadas las variables condiciones del mismo y la gran cantidad de usos y

usuarios.

Una segunda ventaja sumamente importante se relaciona con la consideración del costo de

oportunidad del recurso por parte de los usuarios. De acuerdo con Lee y Jouravlev (1998:20-21)

“el mercado confronta directamente —fijando un precio de equilibrio y haciendo tomar

conciencia a los participantes actuales y potenciales en el mercado sobre la capacidad de comprar

Page 35: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

28

y vender a ese precio si lo desean— a los usuarios del agua con el costo de oportunidad real de

sus decisiones en materia de uso y transferencia y los obliga a tomar en cuenta este costo de

oportunidad”. Así el mercado provee incentivos para usar más eficientemente el recurso, evitar el

desperdicio e incluso ahorrar ciertos volúmenes para obtener ingresos adicionales.

En relación con la consideración del costo de oportunidad otras ventajas de los mercados de agua

señaladas por Lee y Jouravlev (1998:19) se refieren a que permiten que surjan y obtengan el

suministro nuevos usos y usuarios, además de que se ofrece un incentivo continuo para la

adopción, investigación y desarrollo de tecnologías más avanzadas para la utilización,

conservación y producción del agua.

Así el mercado genera incentivos para realizar mejoras tecnológicas en el transporte y en la

utilización del agua, y permite introducir técnicas más ahorrativas del recurso como serían en el

caso del riego los métodos de riego por goteo o aspersión, incentivándose inclusive la

reutilización del recurso.

La tercera ventaja se relaciona con la seguridad de tenencia sobre el recurso que exigen los

mercados, Lee y Jouravlev (1998:20) mencionan que dicho aspecto puede contribuir a que:

Se fomente el uso eficiente, la conservación del recurso y la inversión de capital.

Se fomenta la inversión y el crecimiento de aquellas actividades que requieren un

suministro seguro.

Se fortalezca y consolide la autonomía de las organizaciones de usuarios.

En relación con este último aspecto para Rosengrant y Gazmuri (1994:4) señalan que los

mercados comerciables de derechos de agua empoderan a los usuarios a través de requerir su

consentimiento para cualquier redistribución del agua y por su compensación por cualquier

cantidad de agua transferida, por lo que los derechos bien definidos de agua mejoran el poder de

regateo de los agricultores y de los grupos de agricultores en relación con la burocracia pública.

Por otro lado y en relación con la misma tercer ventaja Rosengrant y Gazmuri coinciden con Lee

y Jouravlev al señalar que con derechos de agua seguros, los usuarios de agua pueden invertir en

Page 36: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

29

tecnologías ahorradoras de agua sabiendo que se beneficiarán de vender o utilizar el agua

ahorrada.

Una cuarta ventaja identificada por Lee y Jouravlev se refiere a que, dado que en el mercado los

derechos de agua se reasignan mediante intercambios voluntarios, esto permite que los sistemas

de mercado enfríen los conflictos políticos potenciales sobre la asignación del recurso.

La quinta ventaja se relaciona con los precios generados por el mercado y las señales que dichos

precios establecen sobre los usuarios. De acuerdo con Lee y Jouravlev (1998:21) “el precio es

una señal rica en información que resume toda la información disponible para los participantes en

el mercado y motiva niveles apropiados de acción individual en respuesta a la variación de las

condiciones de oferta y demanda, con lo que desempeña la función decisiva de racionar la

asignación de recursos a diferentes usos y usuarios. Por ende, los derechos de agua transferibles

crean un sistema de incentivos económicos en que los que conocen mejor la rentabilidad del agua

en su uso proyectado — los propios usuarios— son alentados a emplear ese conocimiento para

asignar el agua a usos de mayor valor y maximizar así el valor económico obtenido del escaso

recurso con un mínimo de aparato burocrático”. Así una forma de gestionar y distribuir más

eficientemente el agua es mediante un precio al consumo que permita apreciar el valor real del

agua, lo que generará que se deje de desperdiciar por falta de señales apropiadas sobre el valor

del recurso.

La fijación de precios de costo completo, que cubre los costos económicos directos, costos

sociales y costos ambientales de la oferta de agua, es una condición necesaria para una gestión

sustentable de los recursos hídricos, porque provee un incentivo adecuado a los usuarios para un

uso eficiente (Prota, 2002:16).

La sexta ventaja identificada en mercado de aguas se relaciona con el sector agrícola, pues la

agricultura es la actividad económica que más agua puede ofertar al mercado debido a que es el

mayor consumidor del recurso a nivel nacional e internacional. Así mismo el sector agrícola tiene

la característica de una alta elasticidad-precio que permite modificaciones en el tipo de cultivos

hacia aquellos que requieren menor cantidad de agua, como respuesta a la oferta y demanda de

agua en el mercado. En este sentido Rosengrant y Gazmuri (1994:5) señalan que la distribución

del agua a través de derechos intercambiables provee la máxima flexibilidad para responder a los

Page 37: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

30

cambios en los precios de los cultivos, y los valores del agua como patrones de demanda y

ventaja comparativa cambian y diversifican los procesos de cultivo.

Por ello, de acuerdo con Fortis y Alhers el mercado de agua no significa únicamente la

compraventa de derechos de agua, sino que busca propiciar la reactivación de la agricultura de

riego, ya que implica también la tecnificación y modernización de los sistemas de producción,

procurando desarrollar una cultura sobre el uso racional del agua en los agricultores (Fortis y

Alhers, s.f.:24).

Finalmente una séptima ventaja se relaciona con aspectos de equidad. Para Rosengrant y

Gazmuri (1994:5) la redistribución del agua a través del mercado, y la necesidad de

financiamiento privado para la infraestructura hídrica y el manejo y operación del recurso,

trabajan a favor de la población de bajos ingresos a través de remover el capital masivo y los

subsidios de operación que usualmente favorecían a los productores mejor posicionados y a los

consumidores urbanos. También señalan que la distribución a través del mercado libera enormes

cantidades de recursos presupuestales que pueden ser usados para subsidios dirigidos a los

sectores más pobres de la población.

Sin embargo sobre las consideraciones relativas a asuntos de equidad y el mercado se ahondará

en la siguiente sección, pues para ser una ventaja que pueda imputarse a los mercados éstos

deberán enfrentar el reto de adueñarse de dicha virtud mediante una regulación y diseño que

permitan tomar en consideración tanto los aspectos relacionados con las afectaciones a terceros y

el medio ambiente como cuestiones relacionadas con la equidad.

Finalmente cabe señalar que si la cantidad de los caudales intercambiados es pequeña también lo

serán las ganancias directas del mercado, el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua IMTA

(2006:38) menciona que como el mercado surge cuando hay escasez, y la escasez trae aparejada

la necesidad de recortar los derechos de algunos usuarios o titulares de concesiones, el mercado

de agua, sea cual sea el contexto en el que se lo aplique, seguramente facilitará pocos

intercambios.

Page 38: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

31

Retos a enfrentar en la regulación de los mercados de agua

Para la consecución de las ventajas potenciales de los mercados de agua éstos deben estar

regulados de tal manera que las posibles restricciones políticas, institucionales, económicas y

tecnológicas para manejar dicho sistema, se enfrenten adecuadamente a fin de garantizar un

funcionamiento competitivo y eficiente del mercado que evite las posibles inequidades. De

acuerdo con Rosengrant y Gazmuri (1994:6) las leyes, instituciones y sistemas físicos de agua

deben ser reformados o desarrollados para asignar equitativamente los derechos de agua, para

lidiar con la variabilidad de la oferta del agua, para proteger contra el daño a terceros y al

ambiente, y para resolver conflictos.

Los mercados de agua se enfrentan a una serie de dificultades que pueden sintetizarse de acuerdo

con Ramos Gorostiza (s.f.:3) en los siguientes tres puntos que justifican la necesidad de regular el

mercado mediante reglas del juego claras: (1) los costos de transacción y los costos de transporte

y almacenamiento -que dificultan la realización de transacciones-, (2) la definición de los

derechos de propiedad, y (3) los efectos externos y el reflejo de valores sociales.

Costos de transacción

Los costos de transacción son aquellos en que se incurre por identificar oportunidades de compra-

venta en el mercado, es decir, el tiempo y los recursos que se gastan en negociar los términos del

intercambio, además de los costos de los trámites legales de realizar las transacciones.

La manera en que los mercados de agua están regulados y organizados tiene un gran impacto en

el nivel de costos de transacción, pues una regulación excesiva que eleve los costos de

transacción reduciría los posibles beneficios del mercado, pero por el contrario una regulación

deficiente podría incrementar los impactos del mercado a terceros y al medio ambiente.

Los costos de transferir la propiedad, o costos de transacción, y los costos de transportar el agua,

pueden influir notoriamente en la capacidad de cualquier mercado para operar con eficiencia.

Para que la comercialización del agua logre su potencial pleno los mercados deben estar

estructurados para minimizar estos costos. No obstante, la comercialización del agua puede

mejorar la eficiencia, aunque los costos de transacción y transporte sean elevados. Además, la

Page 39: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

32

creciente escasez de agua aumenta las ganancias de comerciarla en relación con estos costos. Los

costos de transacción y transporte pueden reducirse mediante el progreso tecnológico y la

inversión institucional y también pueden reducirse algo a medida que aumenta el nivel de las

transacciones, ya que a menudo los efectos del aprendizaje por la práctica son considerables (Lee

y Jouravlev 1998:44). En relación a los efectos por aprendizaje se ahondará en el capítulo IV.

Derechos de propiedad

Como se mencionó en el primer capítulo las características físicas del agua, su carácter de bien

común13 y su importancia como recurso vital, generan dificultades tanto físicas como éticas para

el establecimiento de derechos de propiedad en comparación con lo que sucede con otros bienes.

Dichas dificultades se ven reflejadas en los marcos normativos de los distintos países, pues

aunque por un lado se establece que el recurso es propiedad de la Nación, por otro lado se

otorgan concesiones a particulares para la explotación del mismo.

Un ejemplo de las complicaciones que genera la falta de derechos de propiedad claramente

establecidos lo representan los conflictos entre los usos consuntivos y no consuntivos del recurso.

De acuerdo con Dourojeanni y Jouravlev (s.f.:8) el carácter no consuntivo de los usos en el

propio caudal no elimina los conflictos entre éstos y los usos extractivos, ya que los usos en el

propio caudal y los usos extractivos poseen distintos requisitos para atributos físicos, biológicos y

químicos del caudal. Estos atributos aunque diferentes son interdependientes y obviamente son

afectados por transferencias de derechos de agua.

Efectos a terceros y equidad

Debido a las externalidades en el manejo del agua los usuarios que toman ciertas decisiones en

relación con el uso del recurso, no son los únicos beneficiados o perjudicados con tales

decisiones, es por ello que dentro de los retos que enfrentan los mercados de agua se encuentra

tomar en consideración las afectaciones a terceras partes y al medio ambiente.

13 Un bien común o bien público es aquel cuyo uso es no rival y que tiene un alto costo de exclusión, el agua aunque no tiene la característica de no rivalidad en su consumo sí tiene un alto costo de exclusión, además de que por ser un bien vital para la vida no debiera permitirse la exclusión de su consumo.

Page 40: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

33

Aunque las transacciones de mercado garantizan la seguridad de tenencia a compradores y

vendedores, los derechos de terceros son vulnerables a las externalidades de las transferencias de

aguas. Si los usuarios no asumen todos los costos y beneficios vinculados con sus decisiones,

entonces éstas pueden beneficiarlos aunque sean realmente ineficientes desde una perspectiva

social global. Por ende, para asegurar que las transferencias de mercado produzcan realmente

beneficios sociales netos, el reto consiste en que la comercialización del agua se haga dentro de

un marco institucional que obligue a compradores y vendedores a tomar en cuenta los impactos

sobre otros sin restringir demasiado la transferibilidad del recurso (Lee y Jouravlev, 1998:20).

A menos que ocurra lo anterior, de acuerdo con los mismos autores, los mercados en general no

pueden garantizar la equidad respecto a terceros que pueden verse afectados por sus

transacciones. Así mismo, los mercados sólo pueden garantizar la equidad si ningún participante

puede influir en los precios. Dado que los precios futuros de las transferencias de agua y la

asignación de equilibrio son desconocidos cuando se toma la decisión de introducir la

transferibilidad de los derechos de agua, las implicaciones distributivas no pueden conocerse de

antemano. En general, no existe una razón en particular para esperar que un mercado de agua

tenga que conducir necesariamente a una asignación equitativa de los recursos hídricos o

modificar de alguna manera la distribución del ingreso. Si la equidad y otros valores colectivos,

públicos o sociales destacados relacionados con el uso del agua son parte importante de las

políticas de recursos hídricos, habría que optar por cierta regulación gubernamental.

Habitualmente estas inquietudes pueden atenderse dentro de la lógica del sistema de mercado,

por ejemplo, mediante la adquisición de derechos de agua o reservándolos en la asignación inicial

de derechos. Por otra parte, las inquietudes en materia de equidad tal vez deban tratarse fuera del

mercado, aunque en definitiva y a la larga estén interrelacionados. El problema es la distribución

del ingreso y no el mecanismo de asignación del agua (Lee y Jouravlev, 1998:21).

En el mercado de agua existe también el riesgo de concentración de los recursos por parte de los

usuarios con mayor poder económico que son quienes pueden comprar los derechos de los

usuarios en situación más precaria, con la consiguiente preocupación por las consecuencias

sociales, económicas y ecológicas de dicha concentración.

Page 41: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

34

De acuerdo con Dourojeanni y Jouravlev (2001:453) los atributos del que se estimen merecedores

de protección agua (como su contribución al medio ambiente, al desarrollo económico, a los

aspectos culturales y de equidad) deben definirse claramente e incorporarse en las políticas de

gestión del recurso. Además deben elaborarse procedimientos para identificar, valorar y proteger

estos atributos por parte de los organismos responsables. Las leyes e instituciones que rijan las

transferencias de agua deben estructurarse de modo de generar información adecuada sobre las

externalidades vinculadas con las transferencias y facilitar su seguimiento y observancia. Se

requiere el acceso a datos hidrológicos confiables y oportunos, esenciales para determinar quién

se vería afectado por la transferencia y en qué medida.

Para que la distribución de las utilidades del mercado sea más equitativa se deben considerar, al

menos, los siguientes dos aspectos: i) la asignación inicial debiera haber respetado los derechos

de los grupos desfavorecidos como los agricultores pobres y los pueblos autóctonos; y ii) el

establecimiento de caudales mínimos para proteger el medio ambiente. En este sentido Lee y

Jouravlev (1998:31) proponen que en caso de que estos dos aspectos no hubieran podido

efectuarse debido a que los usos históricos han impedido el suministro integral, puede plantearse

la reasignación por una sola vez de derechos de agua a favor de cualquier grupo desfavorecido o

de usos extractivos a usos dentro del propio caudal para corregir las deficiencias normativas

previas.

La manera en que se enfrentan los retos que presentan los mercados y en que se aprovechan sus

ventajas define la estructura de mercado de que se trate, es decir el marco institucional en el cual

deberán operar. Por tal motivo a continuación se presentan las características que puede tomar un

mercado y las consecuencias que para su funcionamiento tendrán dichas características,

ejemplificándose en tres casos de estudio.

Características de los mercados de agua: diferencias y similitudes en Chile, México y

España

Las transferencias de derechos de agua pueden asumir una variedad de formas, que dependen de

diversas variables como la estructura del mercado, las consideraciones legales y a terceros que la

Page 42: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

35

transacción debe atender, la definición y las características del derecho de agua, los costos de

transacción, otras condiciones locales y las necesidades de las partes en la transacción (Lee y

Jouravlev, 1998:16), es decir, de las condiciones de oferta y demanda.

Riesgo y Gómez-Limón (2000:4) estudiaron las particularidades de los mercados de agua en

distintos países14 y determinaron las siguientes ocho variables definitorias de los mercados, cada

una con distintas opciones alternativas de diseño: asignación inicial de derechos transferibles,

duración de los derechos del uso del agua, forma de transferencia de derechos, sistema de

asignación del agua en periodo de escasez, tratamiento de la información de mercado, tratamiento

de las externalidades, consideración de los costos de transporte e instrumentos para solucionar las

imperfecciones de mercado.

En esta investigación se revisó literatura referente a los mercados de agua en Chile y España para

compararlos con el mercado en México, la selección de dichos países obedeció a que al igual que

en México están regulados por una política hídrica nacional, lo cual no sucede con el caso de

Estados Unidos donde cada uno de los Estados y sus legislaciones generan un modelo de

mercado de agua distinto, como se mencionará en la agenda de investigación seria conveniente

que dichos mercados se incorporaran en un estudio posterior para complementar la comparación

de los distintos mercados y tipos de Regulación, aunque ello implicaría un esfuerzo de

sistematización de información que rebasa los tiempos y alcances de esta tesis.

Así, al observar las características y diferencias generales de los mercados de aguas en Chile,

México y España consideré necesario complementar la caracterización propuesta por Riesgo y

Gómez-Limón, por lo que agregué dos variables más; los mecanismos para resolución de

conflictos y las restricciones al mercado, además de algunas alternativas de diseño para las

categorías establecidas por Riesgo y Gómez-Limón. Posteriormente realicé el ejercicio que se

resume en el cuadro 3, de analizar y seleccionar cuáles de dichas variables fueron elegidas en el

diseño de los mercados de agua en los tres países mencionados. Las características en cursivas

son las que obedecen a una propuesta propia.

14 Estados Unidos(California), Chile, Australia y México

Page 43: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

36

Cuadro 3. Caracterización de los mercados de agua en Chile, México y España

VARIABLES DEFINITORIAS ALTERNATIVAS DE DISEÑO Chile México España

Sistema de derechos adquiridos X X Subastas Asignación inicial de

derechos transferibles Sistema de asignación mixto X Permanentes X X Duración de los derechos

de uso del agua Temporales X X Venta X Arrendamiento X X Contrato de opción X Realización de inversiones en equipos de capital X

Formas de transferencia

Transmisiones voluntarias permanentes X Norma prioritaria X X Sistemas de asignación del

agua en periodos de escasez Norma proporcional X X X Homogeneizar la información X Posibilidad de intermediación privada X Tratamiento de la

información de mercado Establecer agencias de transacción X X X Efectos sobre el caudal de retorno:

Establecer acuerdos cooperativos Establecer derechos sobre el caudal Planificación hidrológica Otras regulaciones X X No considerar caudales de retorno X X

Efectos sobre el propio caudal Política pública reguladora X X X Política pública basada en el mercado X

Efectos sobre la zona de origen Compensación monetaria X

Tratamiento de las externalidades

Control público de transferencias X X Financiación pública X X X Consideración de los

costos de transporte Financiación privada X X X Norma de pertenencia Doctrina del uso beneficioso X Tarifación (patente por tenencia) X

Instrumentos de resolución de las imperfecciones de mercado

Sanción por no uso X X Autoridades Públicas X X Mecanismos para

resolución de conflictos Usuarios organizados o tribunales de justicia X Prelación de usos X De entrada X Restricciones al mercado Delimitación entre cuencas X

Fuente: Elaboración propia basada en la clasificación de Riesgo y Gómez-Limón (2000:5), agregando las categorías en cursivas que obedecen a una propuesta propia, además de la comparación entre los tres países.

A continuación se describen cada una de las variables definitorias consideradas en el cuadro, así

como las ventajas y desventajas que de acuerdo con diversos autores implican cada una de las

alternativas de diseño, haciéndose alusión a los motivos por los cuales se seleccionó marcar en el

cuadro 3 una determinada alternativa de diseño de mercado para cada uno de los países.

Page 44: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

37

Asignación inicial de derechos transferibles

Al introducir un mercado de agua donde la asignación administrativa había sido el sistema

aplicado previamente, el gobierno puede optar por otorgar derechos de agua gratuitos basados en

alguna norma de distribución reguladora, las tres alternativas de diseño de dicha norma de

distribución se presentan en la primera fila del cuadro 3. Para Lee y Jouravlev (1998) el sistema

de derechos adquiridos se refiere al registro histórico de la posesión de permisos para el uso del

agua existentes en el sistema antiguo, la segunda alternativa consiste en que el gobierno venda

derechos de agua, la venta debería hacerse mediante subastas para que sea equitativa y capaz de

equiparar la oferta y la demanda, finalmente un sistema de asignación mixta puede combinar

ambos enfoques asignando una parte de los derechos de agua gratuitos reconocidos previamente

sobre la base del uso histórico y el resto mediante subasta.

El planteamiento que se adopte en la asignación inicial puede tener un impacto considerable

sobre la implementación y eficiencia del uso ulterior de la comercialización del agua como medio

principal de asignar el recurso, así mismo la forma como se asignan los derechos es decisiva para

la aceptación o el rechazo de un mercado de agua por diferentes grupos de usuarios (Lee y

Jouravlev, 1998:29).

Aunque la subasta de los derechos podría generar mayor eficiencia presenta costos políticos

elevados, por tanto el sistema de derechos adquiridos es el más utilizado pues evita conflictos y

reduce la oposición de los usuarios existentes a la introducción del mercado (principalmente por

considerar que al adquirir el predio ya han pagado por los derechos de agua). Sin embargo dicho

sistema presenta las siguientes desventajas enunciadas por Lee y Jouravlev (1998), las cuales de

cualquier manera sólo en parte se solucionarían mediante la alternativa de subastas:

El reconocimiento de derechos adquiridos representa la transferencia de riquezas a los

usuarios existentes.

Plantea las interrogantes de si la equidad debe aplicarse a los usuarios del agua existentes

o a todos los ciudadanos, de si deberían pagar por los derechos de agua, de si los intereses

ambientales y otros usos del agua como el del propio caudal pueden intervenir en los

procesos de asignación y de qué manera.

Page 45: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

38

Los derechos de agua conservan sus usos históricos que no son necesariamente los de

mayor valor y los nuevos usuarios tienen que comprarlos a costos extra impuestos por el

sistema de derechos adquiridos, manteniéndose así patrones ineficientes de uso del

recurso por retardarse en vez de promoverse el cambio tecnológico.

Este sistema brinda amplia oportunidad para la discreción administrativa y la

manipulación estratégica por parte de los usuarios alentados a expandir sus extracciones a

fin de solicitar más derechos de agua.

Se tiende a dejar en manos de los grandes usuarios una proporción considerable de

derechos de agua, que podría eventualmente conducir a la competencia imperfecta y al

poder de mercado.

El mecanismo de reparto de derechos elegido no debiera afectar a largo plazo la eficiencia, pues

si el mercado de agua es competitivo y funciona correctamente siempre se llegará a la máxima

eficiencia en el uso del recurso, sin embargo con costos de transacción elevados la distribución

inicial puede afectar la eficiencia de un mercado, y una determinada distribución de los derechos

generar un conjunto de resultados distinto al que generaría otra distribución (Lee y Jouravlev,

1998:31).

En Chile, cuando se promulgó el código de aguas de 1981, la distribución inicial de derechos se

basó en los derechos poseídos antes de su nacionalización por la reforma agraria. Sin embargo,

esos derechos podían anularse en favor de aquellos que habían venido haciendo un uso “efectivo”

del derecho los cinco años previos a la promulgación de la ley. No obstante, hasta 1998 entre

50% a 65% de los derechos de agua no estaban registrados legalmente, debido principalmente a

que todos los derechos están anotados en los libros de las asociaciones de usuarios del agua y que

éstos no se pierden por no inscribirlos, lo que suprime todo incentivo real para registrarlos a

menos que alguien desee venderlos (Lee y Jouravlev, 1998:35).

Así mismo en Chile, existiendo disponibilidad de agua y no afectando a terceros, la autoridad

asigna los derechos a quien los solicita y si hubiera más de un interesado procede a su remate

(Donoso, 2003: 46). Por ello es que en el cuadro se le clasifica como con un mecanismo de

asignación mixto.

Page 46: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

39

En México a partir de 1992 los permisos provisionales e irregulares otorgados con anterioridad

debieron ser registrados por disposición de la Ley de Aguas Nacionales, a fin de que todos los

usuarios obtuvieran un título de concesión y lo registraran, con lo que se privilegió el sistema de

derechos adquiridos. Por otro lado la LAN y su reglamento plantean la idea de que se tendrá

preferencia por la asignación del agua, cuando haya varios interesados, por quien ofrezca mejores

términos y condiciones de aprovechamiento, racionalidad y un mayor beneficio social y

económico (Bravo y Ortiz, 2000:2), pero no se señala algún mecanismo de subasta, por ello en el

cuadro 3 se marcó en México un sistema de derechos adquiridos.

En España, por su parte, se eligió también el sistema de derechos adquiridos. La Ley de Aguas de

1985 dio a los titulares de derechos de propiedad sobre aguas subterráneas la opción de elegir

entre conservarlos o convertirlos en concesiones temporales, la mayoría optaron por la primera

opción (Calatrava, 2006:1).

Duración de los derechos de uso del agua

Los derechos de uso del agua pueden ser temporales o permanentes. “La opción de la duración

del derecho determina la facilidad con que puede organizarse un mercado, a qué nivel de costos

de transacción operará, y la naturaleza de los incentivos que tendrán los usuarios del agua para

invertir en el desarrollo y la conservación de los recursos hídricos” (Lee y Jouravlev, 1998: 37).

Los derechos de agua permanentes suelen preferirse porque la naturaleza homogénea de los

derechos simplifica la creación del mercado y reduce los costos de transacción; además de que

son decisivos para promover la inversión, ya que un sistema de derechos de agua temporal tiende

a no ofrecer la seguridad necesaria para promover la inversión y planificación de largo plazo. Los

derechos temporales pueden introducir también incertidumbres legales y económicas en la

gestión de los recursos hídricos y ser difíciles de implementar dada la rigidez de la infraestructura

existente. Sin embargo las posibles variaciones de la política de gestión del agua podrían

abordarse con mayor facilidad con un sistema de derechos temporales, pues una vez otorgados

los derechos permanentes es muy difícil revertir la situación generada, sobre todo cuando la

capacidad de imponer condiciones expost es limitada (Lee y Jouravlev, 1998:37-38).

Page 47: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

40

En la medida en que los derechos de agua puedan otorgarse inicialmente en función del uso

histórico, los efectos negativos vinculados con este método de asignación inicial se paliarían en

un sistema de derechos temporales. Concretamente, los derechos temporales podrían reducir el

riesgo de que los grandes usuarios del recurso obtuvieran poder de mercado y la necesidad de

regular para asegurar que esas imperfecciones del mercado se eviten (Lee y Jouravlev, 1998:38).

Esto ocurrió en México durante el proceso de registro y regularización del padrón de usuarios, ya

que a pesar de que se otorgaron derechos en el volumen que los propios usuarios manifestaron

estar utilizando, el hecho de que dichos derechos fueran temporales permite corregir a largo plazo

las distorsiones, ajustando los volúmenes autorizados con la disponibilidad real del recurso.

Para Lee y Jouravlev (1998:39) un sistema de derechos a plazo fijo y de duración suficiente

“puede dar con el justo medio entre la necesidad de brindar seguridad a los inversionistas y de

ofrecer flexibilidad sometiendo los derechos a una revisión periódica”. Así, aunque no establecen

exactamente cuál sería la duración suficiente de los derechos, se infiere que en México la

legislación busca generar dicho plazo al establecer concesiones y asignaciones temporales con

una duración de 5 a 30 años, sujetas a prórroga hasta por igual término y características del título

otorgado.

Por el contrario, en la legislación Chilena los derechos para el uso de agua tienen carácter

permanente. De acuerdo con Lewis (2003:8) una característica de los títulos de agua, es que la

ley da una total libertad para el uso del agua a la que se tiene derecho y esa libertad es

permanente.

El Código de Aguas chileno establece en su artículo 12 que los derechos de aprovechamiento son

de ejercicio permanente o eventual, continuo o discontinuo o alternado entre varias personas.

Para Lewis (2003:12) quien cita a Figueroa (1995) el concepto de continuo no debe confundirse

con el de permanente, ni el discontinuo con el eventual. Permanente y eventual tienen relación

con la escasez. Continuo o discontinuo con el tipo de uso. El derecho continuo se puede ejercer

durante todo el día y durante todos los días del año, en cambio el discontinuo sólo se puede usar

en las épocas o momentos que su título indique, por ejemplo, sólo en ciertos meses.

Así aunque la legislación chilena no indica como tal que existan derechos de propiedad

temporales, considero que sí existen éstos sólo que no se establecen como en México en relación

Page 48: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

41

a un número de años determinados, sino en relación a ciertos meses del año ó épocas de

abundancia en que pueden realizarse las extracciones. Por tal motivo se marca en la segunda fila

del cuadro 3 a Chile como que maneja derechos tanto de duración permanente como temporal.

En España la Ley de Aguas de 1985 prevé una duración de los derechos de uso de 75 años, y

aunque todavía no existe ningún caso en que éstos hayan caducado, la legislación dispone que

cuando llegue el momento se renovarán en forma casi automática, así pues para Riesgo y Gómez-

Limón (2000) en la práctica los derechos de uso son de carácter permanente.

Formas de transferencia

La operación de transmisión puede ser venta, renta (arriendo), o adoptar diferentes modalidades

como podrían ser los contratos de opción (que son un acuerdo de largo plazo para arrendar o

vender un derecho de agua cuando ocurre una determinada contingencia) o la inversión en

equipos de capital a cambio de la transmisión del recurso. El arriendo de derechos implica la

venta del recurso, pero no de los derechos. El arriendo es la mejor respuesta a las variaciones de

corto plazo de las condiciones de oferta y demanda.

Para Ramos Gorostiza (s.f.:8) parece más atractivo hablar de cesiones temporales que de

renuncias definitivas a los derechos sobre el agua. En concreto menciona que revisten especial

interés los contratos de opción de uso sobre determinadas cantidades de agua, a un precio

especificado previamente y bajo condiciones de carestía que pueden medirse de forma objetiva.

A la hora de afrontar períodos excepcionales o cíclicos de sequía, para las zonas urbanas

considera que es mejor alternativa un acuerdo duradero de este tipo con los regantes de la región,

que la compra definitiva de sus derechos sobre el agua: pues se consigue igual garantía con

menos costo en infraestructuras, y en años normales puede volver a dejarse el derecho de uso en

manos de la agricultura.

También, de acuerdo con Lee y Jouravlev (1998:16-17) el arriendo es particularmente

conveniente cuando los usuarios necesitan satisfacer una demanda de agua adicional a corto

plazo; una demanda a largo plazo pero variable; cualquier uso que tenga un ciclo vital predecible

y fijo; un uso de duración incierta, por ejemplo, un agricultor cuyos productos varían de precio;

suministros muy variables, por ejemplo, cuando no resulta económico transportar agua en

Page 49: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

42

períodos de abastecimiento suficiente; usuarios que no están dispuestos o no pueden destinar los

recursos necesarios a comprar el derecho de agua o que desean limitar su propiedad de derechos

de agua; y acontecimientos imprevistos. Por esto los contratos de arriendo pueden satisfacer las

necesidades más diversas, su flexibilidad los vuelve una opción atractiva para muchos usuarios, y

los mercados de arriendo suelen ser muy dinámicos, sobre todo entre los vecinos propietarios de

derechos de agua en los distritos de riego. Los arriendos, a menudo de naturaleza informal, suelen

ser la forma predominante de las transacciones de mercado.

En Chile el derecho de aprovechamiento se puede dividir en partes del caudal que representa y

éstas venderse, arrendarse o adjudicarse a personas distintas. También se puede dividir la

continuidad del derecho de aprovechamiento, de manera que el comprador adquiere el derecho a

usar las aguas en ciertos meses del año o a alternarse en el empleo de ellas en el tiempo y forma

que pacte, quedando cada uno con un derecho de uso discontinuo (Lewis, 2003:8).

En España la reforma de 1999 a Ley de Aguas reconoció la necesidad de una mayor flexibilidad

del régimen concesional, introduciendo la posibilidad, aunque con muchas restricciones, de

intercambiar temporalmente concesiones de agua de manera voluntaria. El organismo de cuenca

debe dar su aprobación y garantizar que se protejan los derechos de terceras partes. Esta reforma

mantiene el carácter público del agua, permitiéndose sólo la cesión por un período limitado a

cambio de una compensación económica. Esto equivale a intercambiar el agua físicamente. El

titular del derecho de uso cede o alquila su uso temporalmente, pero retiene su concesión

(Calatrava, 2006:2).

De acuerdo con Riesgo y Gómez-Limón (2000:10) la legislación española dejo la puerta abierta

al establecimiento de contratos de opción y las transacciones a cambio de inversiones.

En México el marco actual de la Ley de Aguas Nacionales es limitativo en lo referente al tipo de

operaciones que pueden celebrarse cuando se transmiten títulos de concesión o asignación de

aguas nacionales, o bien de los derechos para su uso, explotación o aprovechamiento, porque

limita el tipo de transacciones a aquellos actos donde hay transmisión, sin dejar campo a otros

tipos de actos y contratos como pueden ser la cesión, el comodato y la asociación en

participación, entre otros (Ortiz et al., 2006:98).

Page 50: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

43

Los derechos de agua pueden transmitirse pero dicha transmisión no debe generar ganancias

económicas para los involucrados, esto como se analizará en el capítulo III es paradójico porque

se prohíbe la motivación más importante para las transmisiones, lo que genera que exista un

mercado informal de derechos de agua en donde se pactan las verdaderas condiciones y precios

de los derechos, mientras que a la Autoridad del Agua sólo se le informa de la transmisión del

recurso. Así, se marca una nueva categoría en la cuarta fila del cuadro 3, agregando la única

opción existente en México que son las transmisiones permanentes y voluntarias (sin

compensación económica). Así mismo, en México a partir de las modificaciones del 2004 a la

Ley de Aguas, los derechos no pueden transmitirse temporalmente; por lo que adelantándonos un

poco al diagnóstico de los problemas que enfrentan las transmisiones de derechos en el país

podemos afirmar que éstas limitaciones en las formas de transferencias son un problema

importante del mercado de derechos en el país, porque tanto se fomenta el surgimiento de un

mercado informal que deja a la Autoridad del agua fuera del mismo en lugar de regular las

transmisiones, como se dejan de aprovechar las ventajas mencionadas en relación a las

transferencias temporales que son las que generan mayor dinamismo al mercado, además de

permitir la obtención de ingresos de derechos de agua no utilizados, o del ahorro generado por la

introducción de procesos tecnológicos, sin tener que renunciar de manera definitiva a ellos.

Sistemas de asignación del agua en periodos de escasez

Debido a la irregularidad climatológica se producen fuertes variaciones en la cantidad de recursos

hídricos disponibles. Estas alteraciones en las disponibilidades de agua exigen ineludiblemente la

existencia de un sistema de reasignación de recursos en períodos de escasez (Riesgo y Gómez-

Limón 2000:10).

Los tenedores de derechos de agua se interesan en las normas de asignación que relacionan el

suministro de agua disponible con la extracción o el consumo permitido a cada usuario, que por

ende determinan la confiabilidad de la cantidad nominal especificada en el derecho. Aunque hay

muchas formas de asignar el suministro, las alternativas principales son la asignación prioritaria

y las normas proporcionales. Los sistemas de derechos de agua suelen combinar elementos de

ambos métodos (Lee y Jouravlev, 1998:40).

Page 51: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

44

El sistema de derechos prioritarios establece un orden de prioridades para repartir el agua en

períodos de carencia. Estas prioridades pueden definirse en función de distintos parámetros como

puede ser el tiempo, prevaleciendo el derecho del usuario más antiguo. Otros parámetros podrían

ser la ubicación, donde suelen prevalecer los derechos de los usuarios situados aguas arriba, o el

uso, donde se establece una prelación de usos, de forma que los más importantes de satisfacer

sean los primeros (Riesgo 2000:11). Así, los derechos que tengan mayor prioridad tendrán un

precio mayor.

Conforme a la norma proporcional, los derechos de agua se definen en función de una fracción

del caudal disponible o del agua disponible en un embalse o lago o en función de los turnos u

horas de disponibilidad en cierta toma. Todos los tenedores de derechos tienen la misma

prioridad para compartir el agua disponible en función de la proporción de derechos poseídos.

Así, todos los usuarios que extraen agua de las mismas fuentes comparten la inseguridad

inherente a los suministros variables (Lee y Jouravlev, 1998:41).

Lee y Jouravlev (1998:42) citan a Howe, Schurmeier y Shaw (1986), quienes señalan que el

sistema de derechos prioritarios parece tener ventajas en materia de eficiencia en las zonas de uso

mixto del agua donde los usuarios son heterogéneos con respecto a sus funciones de demanda y

la evitación de riesgos, mientras que el sistema proporcional parece ser ventajoso en los sistemas

uniformes donde las funciones de demanda y la evitación de riesgos de los usuarios son similares.

En España el sistema de asignación español de acuerdo con Riesgo y Gómez-Limón (2000:11) se

ajusta a un sistema de asignación mixto, ya que siguiendo el orden de prioridades legalmente

establecido, en épocas de sequía, una vez que se cubren las necesidades básicas para el

abastecimiento urbano (norma prioritaria), se procede a un reparto proporcional de los recursos

hídricos escasos entre el resto de usos, sin respetar de forma estricta el resto de prioridades.

En Chile los derechos consuntivos o no consuntivos pueden ser de ejercicio permanente o

eventual, en forma continua, discontinua o alternada. De acuerdo con el artículo 17 del Código de

Aguas los derechos con ejercicio permanente, facultan para usar el agua en la dotación que

corresponda, salvo que la fuente de abastecimiento no contenga la cantidad suficiente para

satisfacerlos en su integridad, en cuyo caso, el caudal se distribuirá en partes alícuotas (Lewis,

2003:7).

Page 52: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

45

De acuerdo con Lee y Jouravlev (1998:41) también se aplica en ese país un enfoque mixto de

asignación en caso de escasez, que distingue entre derechos de agua permanentes y eventuales.

Los derechos permanentes son asignados hasta el caudal promedio de un río y tienen precedencia

sobre el agua disponible. Los derechos eventuales se otorgan por el caudal suplementario y sólo

son exigibles una vez cubiertos todos los derechos permanentes, de modo que son menos seguros.

La asignación del agua entre los tenedores de derechos eventuales está regida por un sistema de

prelación según la antigüedad de los mismos. Dado que el uso de los derechos eventuales se

limita habitualmente al invierno y primavera, cuando los caudales son elevados y la demanda

agrícola es baja, son útiles principalmente para los usuarios que poseen una capacidad de

almacenamiento suficiente para captar agua durante los períodos de suministro abundante y

conservarla hasta la temporada veraniega de cultivo.

En México el artículo 115 de la LAN establece que cuando por causas naturales ocurra un cambio

definitivo en el curso de una corriente de propiedad nacional, los propietarios afectados por el

cambio de cauce tendrán el derecho de recibir, en sustitución, la parte proporcional de la

superficie que quede disponible fuera de la ribera o zona federal, tomando en cuenta la extensión

de tierra en que hubieran sido afectados.

Por otro lado también la legislación indica que la Conagua, a través de los Organismos de

Cuenca, consultará con los usuarios y con las organizaciones de la sociedad, en el ámbito de los

Consejos de Cuenca, y resolverá las posibles limitaciones temporales a los derechos de agua

existentes para enfrentar situaciones de emergencia, escasez extrema, desequilibrio hidrológico,

sobreexplotación, reserva, contaminación y riesgo o se comprometa la sustentabilidad de los

ecosistemas vitales; bajo el mismo tenor, resolverá las limitaciones que se deriven de la

existencia o declaración e instrumentación de zonas reglamentadas, zonas de reserva y zonas de

veda. En estos casos tendrán prioridad el uso doméstico y el público urbano. (LAN, artículo 13

BIS 4). Así en el decreto que establezca la zona reglamentada el Ejecutivo Federal fijará los

volúmenes de extracción, uso y descarga que se podrán autorizar, las modalidades o límites a los

derechos de los concesionarios y asignatarios, así como las demás disposiciones especiales que se

requieran por causa de interés público.

Page 53: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

46

Por lo mencionado en los párrafos anteriores se marcó en el cuadro 3 que México asigna el agua

en casos de escasez de manera mixta, al igual que Chile y España, pues aunque en una parte de la

legislación se menciona que se asignará la parte proporcional, también se menciona la existencia

de usos que tendrán prioridad en caso de situaciones de emergencia.

Tratamiento de la información del mercado

Una de las mayores dificultades metodológicas de la economía del agua es conocer su valor,

entendiendo éste como el costo de oportunidad del recurso (el costo que se asume al no destinar

el agua a su mejor alternativa de uso). Efectivamente este costo es muy variable de un usuario a

otro y, para un mismo usuario de un momento temporal a otro (Riesgo y Gómez-Limón,

2000:30).

La ventaja principal del mercado es su capacidad de recopilar, procesar y utilizar la información

con eficiencia, capacidad que es irremplazable. Cuando los compradores y vendedores carecen de

un medio expedito para obtener información, los participantes potenciales en el mercado

enfrentan incertidumbres legales, hidrológicas y económicas en la toma de decisiones. Los costos

de transacción, sumados a la incertidumbre en cuanto al resultado de las tentativas de transferir

derechos de agua, constituyen un desincentivo considerable para participar en un mercado del

agua (Lee y Jouravlev, 1998:48).

Riesgo y Gómez-Limón (2000:13) indican que en esta línea las alternativas de diseño del

mercado de aguas son las siguientes tres posibilidades para mejorar la información que reciben

los usuarios del mercado: homogeneizar la información, posibilitar la actuación de

intermediarios privados, y establecer centros de intercambio. Para la homogeneización de la

información de mercado es necesario eliminar aquellas variables que afectan a la diferenciación

de los derechos, y que proceden de las directrices legislativas. Los intermediarios privados del

agua dan mayor agilidad al mercado. Por último las agencias de transacción pueden ser de dos

tipos: bolsa o banco; las primeras consisten en un centro de contratación donde cada usuario hace

públicas sus ofertas y demandas individuales de agua, de forma que se pueden casar operaciones

de compra-venta de forma automática, a unos precios competitivos; las agencias tipo banco por

su parte, consisten en un sistema de “ventanilla” donde a un lado está la administración, que

actúa como obligado intermediario en todas las transacciones, ofertando o adquiriendo caudales a

Page 54: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

47

un precio determinado y, por otro lado, se encuentran los usuarios que desean intercambiar

derechos de agua. Respecto a estas agencias de transacción y sus diferencias se ahondará en el

capítulo IV.

Para Ramos Gorostiza frente a la opción de mercado intervenido donde una agencia pública actúa

de intermediario, parece preferible el contacto directo (negociación) entre oferentes y

demandantes. Pero en este último caso es imprescindible la supervisión de una institución

pública que vele por los intereses de terceros, tanto en lo referente a uso como a no uso porque de

otro modo el mercado conduciría a resultados perversos.

La provisión privada de servicios de intermediación puede desempeñar un papel importante

cuando hay costos involucrados en materia de búsqueda, información, negociación y decisión.

Los intermediarios pueden desempeñar asimismo el papel de consultores y asumir el riesgo de

comprar, vender y poseer derechos de agua. Aunque los intermediarios son receptores de los

costos de transacción, sus actividades mejoran el bienestar porque los reducen por debajo del

valor que habrían tenido. La provisión privada de servicios de intermediación tiende a surgir en

mercados relativamente grandes donde las economías de escala permiten la operación rentable de

estos servicios y de otras instituciones que facilitan el comercio. En algunas zonas, los mercados

demasiado estrechos no son rentables para los intermediarios especializados exclusivamente en el

comercio de derechos de agua. Por ende, los grupos ya existentes como los corredores de

propiedades, los abogados, etc. tienden a asumir estas funciones, como ha ocurrido en Chile,

donde las ofertas de compra de derechos de agua se anuncian en los periódicos y las asociaciones

de usuarios mantienen información sobre los precios en las transacciones recientes (Lee y

Jouravlev, 1998:49 citan a Rosegrant y Binswanger, 1994).

En el cuadro 3 se marca a Chile como el único de los tres países que se caracteriza en el

tratamiento de la información del mercado por homogeneizar la información, debido a que no

existen tantas diferencias entre los derechos de agua concesionados. Así mismo, de acuerdo con

Donoso (2003:37) la concentración en Chile en una sola institución de las tareas de medición,

investigación y de administración de recursos hídricos, tiene la enorme ventaja de orientar la

evaluación de recursos hídricos hacia las necesidades más urgentes de la toma de decisiones por

parte de la autoridad y de los usuarios, dicha concentración podría considerarse como una agencia

Page 55: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

48

de transacción sin estar establecida como tal en el código de aguas, por lo que también se señala

dicha opción en el cuadro 3. Sin embargo, de acuerdo con Lewis (2003:18), en Chile uno de los

principales problemas existentes actualmente en el mercado de derechos de agua, corresponde a

la falta de información que impide un buen funcionamiento del mercado, debido a que los

vendedores no se encuentran fácilmente con los compradores, y además, no se conoce claramente

el precio del agua, lo que genera posibilidad de arbitraje por parte de los actores mejor

informados.

La existencia de asimetría de información puede dar lugar a que el precio del agua no refleje su

verdadero valor social y que el nivel de agua transado esté por debajo del óptimo debido a que ya

no se estaría en presencia de un mercado perfecto (Donoso, 1998).

En España, la reforma de 1999 a Ley de Aguas aprobó la posibilidad de intercambiar

temporalmente concesiones de agua de manera voluntaria, bien mediante negociación directa

entre poseedores de concesiones, bien a través de centros de intercambio o bancos públicos del

agua (Calatrava, 2006:2). Por tanto, la reforma de la legislación sólo contempla la opción tipo

banco, a la que se denomina expresamente como Centros de Intercambio, no obstante, según lo

establecido en la misma legislación estas agencias sólo se prevé que actúen para períodos de

escasez (Riesgo y Gómez-Limón 2000:14). En el artículo “Agua” Planificación hidrológica en

España (2007) se menciona que a finales del 2006 el Ministerio de Medio Ambiente aprobó

nueve decretos modificadores de la Ley de Aguas a través de los cuáles pretende que el modelo

tradicional de gestión, enfocado a atender las demandas de agua, se cambie por otro en el que

predomine la garantía de su disponibilidad y calidad, la primera de las medidas encaminadas a

ello es la creación de un banco público de agua.

En México, se adicionó en 2004 un artículo a la LAN en el que se indica que la Conagua podrá

establecer definitiva o temporalmente instancias en las que se gestionen operaciones reguladas de

transmisión de derechos que se denominarán “Bancos de Agua”. Así mismo existen algunos

intermediarios privados en las transmisiones de derechos que se benefician de las asimetrías de

información.

Así, aunque tanto en México como en España las Leyes de Agua respectivas contemplan la

creación de agencias de transacción, denominadas Bancos de Agua en México y Centros de

Page 56: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

49

Intercambio en España, éstas no han entrado en operación de manera formal. El capítulo IV

ahondará en relación a las posibles formas y objetivos que pueden asumir dichas agencias, y sus

alcances en México, es importante destacar que las funciones de los Bancos de Agua, como se

verá, no se restringen a ser agencias para el tratamiento de la información de mercado.

Tratamiento de las externalidades

En la literatura sobre mercados de agua se clasifica a las externalidades más relevantes de su

operación en tres grandes grupos: los efectos sobre el caudal de retorno (return flow effects), los

efectos en el caudal mismo (instream effects), y los efectos sobre el área de origen.

Si las externalidades son menores, pueden desconocerse con pocos efectos perjudiciales para

terceros. El desconocimiento de las grandes externalidades podría conducir a una asignación

errada de recursos tanto hídricos como monetarios, debido a la falta de información y a la mala

estructuración de los incentivos. La no internalización de las externalidades puede acentuar los

problemas distributivos o de equidad (Lee y Jouravlev, 1998:51).

Para Ramos Gorostiza la clave de un mercado de aguas está en la manera en que se definen las

reglas de funcionamiento (en qué medida y de qué forma se toman en consideración las

externalidades en uso y la pérdida de beneficios no consuntivos, cómo se definen los derechos

sobre el agua, cuáles son las formalidades administrativas para solicitar una transacción, etc.). Se

trata de limitar los potenciales defectos que a priori presentan los mercados de agua, pero sin que

ello suponga una elevación tal de los costos de transacción que haga perder todo atractivo a la

realización de intercambios.

Efectos sobre el caudal de retorno

El caudal de retorno se produce porque normalmente sólo una parte del agua extraída de una

corriente se consume. El agua que no se consume retorna a una corriente, en forma directa o

indirecta, y en consecuencia puede aprovecharse en otros usos. Cada vez que los usuarios aguas

abajo utilizan el caudal de retorno, toda variación del punto de desviación o del punto de retorno

que altere el patrón establecido del caudal de retorno, puede perjudicar a algunos usuarios y

beneficiar a otros. Además, dado que tanto el agua superficial como la subterránea pertenecen

Page 57: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

50

habitualmente a un sistema hidrogeológico integrado, la transferencia de derechos de aguas

superficiales puede afectar los derechos de aguas subterráneas y viceversa. Los efectos sobre el

caudal de retorno pueden ser importantes, pero suele transcurrir un tiempo antes de hacerse

perceptibles, y a menudo es difícil determinar tanto si son el resultado de la naturaleza estocástica

de los caudales fluviales o de una transferencia de derechos aguas arriba, como identificar la

transferencia en cuestión (Lee y Jouravlev, 1998:62).

Los efectos sobre el caudal de retorno son una importante fuente de ineficiencia de los mercados

del agua, lo que justifica que las políticas públicas que tratan de proteger a terceros de los efectos

sobre el caudal de retorno son convenientes porque: i) garantizan que las transferencias no tan

sólo sean beneficiosas para las partes, sino resulten en una ganancia económica neta para la

sociedad en su conjunto; ii) protegen los intereses de aquellos usuarios que no son parte de los

procesos de decisión o de la negociación de las transferencias; y iii) brindan seguridad a los

derechos de agua basados en el caudal de retorno y, por ende, promueven una utilización más

completa de los recursos hídricos (Lee y Jouravlev,1998:64).

Para regular estos efectos que dañan al caudal de retorno existen las alternativas de diseño que se

marcan en el cuadro 3. Una de ellas es la posibilidad de establecer acuerdos cooperativos en un

entorno local, la cual consiste en que los usuarios que se benefician de los retornos renuncien a

sus derechos de uso individuales a cambio de acciones que les darán derecho a recibir una

cantidad específica de agua, dejando así de verse afectados por las medidas de ahorro que puedan

emplear los usuarios aguas arriba. Una segunda medida consiste en establecer derechos sobre el

caudal de retorno, de forma que los usuarios con derechos de uso sobre el caudal tienen

participación en la propiedad de los retornos desde el uso inicial del caudal de agua. Esta

alternativa complica enormemente el funcionamiento del mercado debido a lo complicado que es

realizar mediciones de los retornos. También puede recurrirse a la planificación hidrológica

como herramienta para regular los retornos. A través de ésta es donde se fijará el volumen de los

retornos que deberán volver a los ríos y canales después de su uso, en la actualidad asignado por

el poseedor de los derechos. No obstante, con esta medida se volverá a enfrentar el problema de

disponer de mediciones fiables y, además, podrían aparecer otras dificultades derivadas de la

posibilidad de que dicha planificación no sea la adecuada (Riesgo y Gómez-Limón, 2000:17).

Page 58: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

51

En Chile el Código de Aguas de 1981 define los derechos de agua como el derecho pleno a

desviarla y consumirla, sin obligación de devolverla, y los usuarios aguas abajo no pueden poseer

derechos al caudal de retorno generado aguas arriba. En la práctica, debido a las incongruencias

en la medición histórica de los caudales, es casi seguro que se han otorgado derechos sobre el

caudal de retorno. Esto crea una cierta inseguridad sobre el derecho de propiedad y las

asociaciones de usuarios suelen hacer ajustes empíricos si las transferencias provocan una

reducción del caudal de retorno, este método ofrece sólo una solución parcial del problema del

caudal de retorno porque no asegura que no exista un verdadero impacto del mismo sobre los

tenedores de derechos aguas abajo, de modo que subsiste la posibilidad de transferencias

ineficientes. Aquellos ríos con un gran caudal de retorno se dividen en secciones prohibiéndose

las transferencias entre ellos para proteger a los usuarios que dependen de él. En realidad, hay

varios factores que contribuyen a reducir los efectos sobre el caudal de retorno, el más importante

es el empleo de derechos proporcionales en muchos ríos. Así, cualquier reducción de la

disponibilidad del recurso, se distribuye entre todos los usuarios. Las características geográficas

peculiares de Chile también contribuyen a reducir el problema del caudal de retorno, los ríos

tienen una extensión relativamente corta, con caudales relativamente rápidos y el uso consuntivo

del agua se concentra espacialmente en los tramos medios e inferiores de las cuencas fluviales,

dándose la mayoría de las transferencias intersectoriales entre los usuarios de aguas arriba sobre

todo agricultores, y los usuarios de aguas abajo, principalmente las empresas de agua potable y

saneamiento (Lee y Jouravlev, 1998:67).

En la legislación española tradicionalmente no se han reconocido derechos sobre los caudales de

retorno. Sin embargo en la ley española todos los intercambios de derechos de uso del agua deben

formalizarse por escrito, y posteriormente remitirlos tanto al Organismo de Cuenca como a la

Comunidad de Usuarios correspondiente. Una vez hecho esto, se fijan unos plazos para que el

Organismo de Cuenca verifique si existen daños a terceros o al medio ambiente, que serán de un

mes si el acuerdo se realiza entre usuarios de la misma cuenca, y de dos meses en otro caso. En

caso de que se establezca la existencia de este tipo de externalidades negativas, el Organismo de

Cuenca puede denegar la autorización de la transferencia (Riesgo y Gómez-Limón, 2000:16).

En México, al igual que en España, la Autoridad del Agua en los términos del reglamento

aplicable y mediante acuerdos de carácter regional, puede autorizar las transmisiones de los

Page 59: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

52

títulos respectivos, dentro de una misma cuenca hidrológica o acuífero, mediando una solicitud

fundada y motivada siempre y cuando no se afecte el funcionamiento de los sistemas

hidrológicos y se respete la capacidad de carga de los mismos. Así mismo en México es de

utilidad pública la protección, mejoramiento, conservación y restauración de cuencas

hidrológicas, acuíferos, cauces, vasos y demás depósitos de agua de propiedad nacional, zonas de

captación de fuentes de abastecimiento, zonas federales, así como la infiltración natural o

artificial de aguas para reabastecer mantos acuíferos acorde con las Normas Oficiales Mexicanas

y la derivación de las aguas de una cuenca o región hidrológica hacia otras (art. 7, fracción II,

LAN). Sin embargo en virtud de lo dicho anteriormente y de que no están establecidas en la

legislación consideraciones particulares en relación a los caudales de retorno, en el cuadro 3 se

marcan para México tanto la opción de no considerar caudales de retorno, como la opción de

otras regulaciones, ya que aunque no están dirigidas ex profeso a las externalidades sobre los

caudales de retorno, sí pueden disminuir sus efectos.

Efectos sobre los usos en el propio caudal

El caudal mismo de un cuerpo de agua desempeña un papel importante en usos como la

generación hidroeléctrica, la dilución y asimilación de desechos, la pesca, el esparcimiento, servir

de hábitat para los peces y la vida silvestre ribereña, etc. Los beneficios de tales usos pueden ser

elevados en comparación con los de los usos extractivos, y su omisión en las transacciones de

mercado puede resultar en considerables ineficiencias. La protección de los usos ambientales en

el propio caudal implica como mínimo: i) la formulación y control de la aplicación de normas de

calidad del agua para uso y para protección ambiental, así como de normas de calidad del caudal

de retorno; ii) el mantenimiento de una reserva de caudales y niveles básicos, mínimos o

“ecológicos” en el cauce los cuales deben mantenerse independientemente de la demanda de agua

en otros usos, y la prohibición de asignar derechos de agua en determinados cuerpos de agua; iii)

los controles en el uso de la tierra en las zonas de captación y demás zonas protegidas; y iv) la

existencia de un proceso de revisión en que un organismo regulador pueda rechazar o modificar

las solicitudes y permisos de asignación o transferencia de derechos de agua si éstas afectan los

usos protegidos del curso original. Es esencial asegurar además que la regulación de la calidad

del agua se integre en la administración y gestión de derechos de agua (Dourojeanni y Jouravlev,

s.f.:6).

Page 60: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

53

La política pública a seguir para proteger el caudal de los ríos según Riesgo y Gómez Limón

(2000:18) puede optar por la vía de la regulación o por una política pública basada en el

mercado. La primera opción contempla el establecimiento de unos estándares de calidad del agua

y el mantenimiento de un mínimo caudal ecológico, incluyendo también una labor de

seguimiento y control para asegurar que se cumplen las normas establecidas. Para desarrollar esta

función, la Administración se reserva el derecho de modificar o rechazar aquellas transferencias

de derechos que puedan darse en el mercado y que no cumplan la normativa al respecto. La otra

alternativa de la política pública basada en el mercado consiste en que la propia Administración

podría adquirir en el mercado derechos de uso aguas arriba para posteriormente venderlos aguas

abajo, y así conseguir aumentar el caudal medio de los ríos. Entre las dificultades que plantea esta

opción se encuentran el que para intentar proteger el caudal se necesitaría un volumen importante

de fondos públicos, la falta de rapidez que caracteriza a los procesos administrativos para

responder a variaciones en las condiciones de mercado, etc., además de que el hecho de adquirir

por parte de la Administración derechos de uso para incrementar el volumen medio del caudal, no

asegura la mínima calidad de las aguas necesaria para que los ríos puedan desempeñar sus

funciones.

Sin embargo, para Dourojeanni y Jouravlev (s.f.:7) la regulación puede ser complementada con

mecanismos de mercado, por lo que no se trataría de opciones distintas. De hecho, uno de los

beneficios potenciales de la adopción de un criterio de mercado para la asignación del agua es

que brinda el medio para que los intereses públicos y privados adquieran derechos para mantener

un caudal en el cauce, y por ende presenta nuevas oportunidades para la protección del mismo.

Unas cuestiones importantes para el aspecto normativo son: i) cómo financiar estas adquisiciones,

dado que el carácter de bien público de los usos ambientales en el propio caudal ofrece la

justificación teórica para la participación del sector público, sobre todo los gobiernos locales; ii)

cómo regular estas compras “ambientales”, dado que transferencias de derechos de agua a usos

ambientales pueden reducir la transferibilidad de derechos de los demás usuarios; y finalmente

iii) cómo vigilar y hacer cumplir los derechos de agua adquiridos para tal fin.

En Chile a fin de superar algunas de las dificultades involucradas en coordinar los usos del agua

en el propio caudal y los extractivos, se ha prestado desde hace tiempo una atención específica a

los usos en el propio caudal, que culminó en la creación de los derechos de agua no consuntivos

Page 61: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

54

en las revisiones de la ley de aguas incorporadas en el Código de Aguas de 1981 (Lee y

Jouravlev, 1998:75).

De las opciones enunciadas la regulación es la que aparece en la legislación española, donde los

caudales ecológicos se consideran como recursos hídricos no susceptibles de concesión. Aparte

de esta medida la legislación también contempla una serie de actuaciones para velar que las

transacciones de agua no afectarán al dominio público hidráulico, cuya verificación la llevarán a

cabo los Organismos de Cuenca correspondientes. Para realizar esta labor, deberán guiarse por lo

recogido en los correspondientes Planes Hidrológicos de Cuenca respecto a los estándares de

calidad y a los mínimos caudales a mantener. No obstante, la legislación plantea también la

posibilidad de que la Administración pueda actuar en el mercado de agua, el Organismo de

Cuenca podrá ejercer un derecho de adquisición preferente de aquellos caudales que se

intercambien en el mercado, con el fin de mantener un caudal ecológico. Por lo apuntado

anteriormente, Riesgo y Gómez-Limón concluyeron que en España realmente se opta por una

política pública mixta a la hora de mitigar los efectos que podrían tener los mercados de derechos

de uso sobre las funciones que desempeña el caudal de los ríos (Riesgo y Gómez-Limón,

2000:18).

En México también la alternativa de diseño elegida en relación al tratamiento de las

externalidades sobre el propio caudal es la de la regulación, ya que por ejemplo la conservación,

preservación, protección y restauración del agua en cantidad y calidad es asunto de seguridad

nacional, por tanto, debe evitarse el aprovechamiento no sustentable y los efectos ecológicos

adversos (art. 14 bis 5, fracción IX, LAN). Respecto a la alternativa basada en el mercado en

México existe la propuesta de creación de un Banco de Agua piloto (en el Lago de Chapala) que

realizaría compras de agua para garantizar un nivel mínimo de almacenamiento, sin embargo

como se trata de una propuesta que aún no se ha implementado en el cuadro 3 se marca

únicamente la opción de política pública reguladora.

Efectos sobre las zonas de origen

Los efectos sobre la zona de origen son los impactos económicos, sociales, culturales y

ambientales de las transferencias de agua sobre las zonas desde las cuales el recurso se transfiere.

Estos efectos se manifiestan principalmente en tres aspectos: los impactos negativos sobre las

Page 62: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

55

economías locales, la interferencia con la operación de los sistemas ya existentes de distribución

del agua, y los efectos sobre las culturas y los estilos de vida que han dependido históricamente

del agua para sus actividades (Dourojeanni y Jouravlev, s.f.:8).

La indemnización de las partes afectadas puede considerarse como una medida práctica que

puede reducir la resistencia local, facilitar el proceso de implementación y disminuir los costos de

transacción (Dourojeanni y Jouravlev, s.f.:9).

Dentro de las alternativas de diseño del mercado la regulación de las transferencias de agua a

usuarios y zonas ajenas al sistema debe tratar de evitar un menoscabo desmedido a los derechos

de los usuarios restantes, a la vez que permitir que aquellos que desean transferir sus derechos

puedan hacerlo. Esta regulación suele consistir en exigir el consentimiento previo de la autoridad

de aguas local para transferir agua a un lugar situado fuera de su jurisdicción o imponer otras

restricciones o condiciones a las transferencias de agua (Dourojeanni y Jouravlev, s.f.:9). Al

considerar cualquier restricción a las transferencias de agua, es importante evitar las políticas

proteccionistas que inmovilizan el recurso en usos históricos o lugares determinados y perpetúan

los patrones de uso anticuado que se oponen a la asignación eficiente del agua y a las exigencias

modernas, en vez de estimular la reasignación a medida que varían las condiciones económicas y

sociales. Esta ineficiencia inercial es incompatible con la noción de maximizar el aporte del agua

al bienestar agregado y puede provocar pérdidas económicas considerables (Lee y Jouravlev,

1998:74).

Por tanto las opciones para atender los efectos sobre las zonas de origen recogidas en el cuadro 3

son: compensación monetaria y control público de transferencias; el primero se refiere a un pago

económico para compensar las pérdidas económicas, y el segundo a restricciones o prohibiciones

a las transferencias por parte de la Administración en caso de daños a terceros o al medio

ambiente.

Sin embargo como lo establecen Lee y Jouravlev (1998:76) aunque es completamente legítimo

que una sociedad proteja las culturas y estilos de vida rurales, el suministro de agua abundante no

garantiza en modo alguno el logro de estos objetivos.

Page 63: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

56

Para paliar los efectos sobre las regiones de origen, la legislación española contempla dos

posibles actuaciones. Por una parte, el Plan Hidrológico Nacional recoge la posibilidad de que en

las transacciones de agua entre distintas cuencas, los receptores de dicho trasvase paguen una

determinada cantidad de dinero destinada a paliar los efectos negativos que se generen en la

zona de origen, derivados de una disminución de la base tributaria de la sociedad. La Ley de

Aguas por otra parte, también contempla, que en base al interés general, la Administración podría

prohibir o restringir las transferencias de agua entre usuarios que se produzcan en el mercado.

De esta forma si la supervivencia del medio rural se viese amenazada, por causa de la excesiva

venta de derechos de uso a otras cuencas o al entorno urbano, la Administración podría intervenir

por esta vía (Riesgo y Gómez-Limón, 2000:20).

En Chile, en virtud del Código, la constitución y transferencia de derechos de agua no puede

perjudicar ni menoscabar derechos de terceros. Sin embargo, estos derechos no se especifican, ni

tampoco cómo, cuándo y en qué forma hay que protegerlos. Lo único que se dice es que las

transmisiones que afecten o puedan afectar a terceros deben publicarse y los terceros que se

sientan afectados en sus derechos, pueden oponerse a estas presentaciones. Sin embargo aunque

esta interpretación tiende a mejorar la consideración de efectos externos en la constitución y

transferencia de derechos de agua, no se dispone de ninguna información sobre su aplicación en

la práctica. Además, las decisiones de las autoridades del sector son apelables en los tribunales

ordinarios de justicia, los que tradicionalmente han sido muy formalistas en sus decisiones. En

general se puede decir que la falta de una consideración adecuada de los efectos externos

constituye uno de los principales defectos del Código. En la legislación de aguas no se establece

ni una sola línea ni un solo artículo en relación a los ‘efectos colaterales’ de la transferencia. No

existe una ‘regulación’ de las transferencias de los derechos de aguas” (Dourojeanni y Jouravlev,

2001:452).

En México está establecido que en caso de que las transmisiones de derechos de agua, conforme

a los reglamentos de la LAN, puedan afectar los derechos de terceros o puedan alterar o modificar

las condiciones hidrológicas o ambientales de las respectivas cuencas o acuíferos, se requerirá

autorización previa de la Autoridad del Agua, quien podrá, en su caso, otorgarla, negarla o

instruir los términos y condiciones bajo las cuales se otorga la autorización solicitada (art. 33,

fracción III, LAN).

Page 64: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

57

Costos de transporte

La eficiencia de los mercados competitivos depende de que el agua sea relativamente móvil. Una

infraestructura adecuada permite que los compradores y vendedores tengan un acceso más amplio

a los mercados del agua y, por ende, promueve la competencia y contribuye a subsanar el

problema del poder de mercado. Los costos de transporte representan una carga financiera para

las partes, tanto en términos de los costos directos vinculados con la transferencia como los

costos de oportunidad de los retrasos mientras esperan la modificación o construcción de la

infraestructura y, por ende, reducen la rentabilidad de las transferencias y el monto que los

compradores están dispuestos a pagar por los derechos, y repercuten sobre el nivel de la actividad

del mercado y el número de compradores y vendedores potenciales. Cuando los costos de

transporte superan las ganancias potenciales del negocio, se pierde el incentivo para participar en

el mercado. Cuando no existe la infraestructura necesaria y los costos de transporte son elevados,

los precios de mercado diferirán para los derechos de agua con características similares situados

en distintas ubicaciones. Así, los costos de transporte elevados aumentan la dispersión de precios

(Lee y Jouravlev, 1998).

Lo habitual es que sólo las transferencias muy voluminosas justifiquen el costo de construir

nuevos sistemas de transporte. Es por esto que en la mayoría de los países no hay redes de

canales nacionales o regionales, y prácticamente todos los sistemas hídricos son independientes y

no están interconectados, salvo en el caso de los cuerpos de agua naturales compartidos que

sirven de acueductos naturales para transferir el recurso a lo largo de los cuales se desarrollan los

mercados del agua regionales (Lee y Jouravlev, 1998:57).

Los derechos de agua seguros y transferibles ofrecen fuertes incentivos a los tenedores de

derechos para invertir en el desarrollo y mantenimiento de la infraestructura hidráulica. Dado que

las partes tienen que asumir todos los costos de transporte, éstas tienden a prestar más atención al

costo-eficacia en el diseño y la escala de la infraestructura, a fin de minimizarlos (Lee y

Jouravlev, 1998:57). Sin embargo, cuando las fuerzas del mercado no producen un nivel óptimo

de infraestructura de almacenamiento, transporte y distribución, se justificaría cierta especie de

regulación o participación directa del gobierno en el financiamiento, operación o gestión de estos

Page 65: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

58

elementos (Lee y Jouravlev 1998:60). Es por ello que como se observa en el cuadro 3, en los tres

casos estudiados existe infraestructura tanto pública como privada.

La participación del gobierno también puede ser útil cuando las tierras en que hay que construir

grandes instalaciones de transporte son propiedades privadas. La adquisición de las tierras

necesarias puede ser mucho más barata y fácil cuando la realiza el gobierno. Por otra parte, la

mayoría de los conflictos por derechos de paso pueden resolverse mediante negociaciones

privadas voluntarias, siempre que haya reglas claras sobre cómo pueden ejercerse estos derechos

y resolverse los conflictos. Cuando las transferencias entrañan la utilización de instalaciones de

propiedad pública, es importante asegurarse de que su administración colabore con los tenedores

privados de derechos de agua y facilite las transferencias iniciadas por los privados demostrando

que hay un acceso equitativo a sus instalaciones o capacidades no utilizadas para transportar o

almacenar agua. Aquí la reglamentación debería incorporar las salvaguardas adecuadas para los

organismos que controlan las instalaciones (Lee y Jouravlev, 1998:61).

En España, de acuerdo con Riesgo y Gómez-Limón (2000:20), la financiación pública que

aparece contemplada en la ley española, se dirige hacia aquellas obras de transporte y

almacenamiento que son necesarias para proteger, controlar y aprovechar las aguas del dominio

público hidráulico que sean competencia de la Administración General del Estado, de las

Confederaciones Hidrográficas, de las Comunidades Autónomas o de las entidades locales.

Asimismo, el resto de obras hidráulicas necesarias para transferir agua entre usuarios particulares

deberán financiarse de forma privada por los interesados, sin embargo, a pesar de esta segunda

posibilidad, es manifiesta la necesidad de la presencia de financiación pública, en casi toda la

infraestructura de transporte que el mercado requiere.

En la legislación chilena la distribución de las aguas se encuentra entregada a los propios

usuarios. El Código de Aguas entrega la distribución de las aguas a las Comunidades de Aguas y

Asociaciones de Canalistas en el caso de aguas que corran por cauces artificiales y a las Juntas de

Vigilancia, en el caso de los cauces naturales (Donoso, 2003:38)

Por otro lado un estudio de los beneficios comerciales de los mercados del agua que operan en

Chile, mostró que las inversiones públicas en los sistemas de almacenamiento y suministro

Page 66: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

59

poseen el beneficio externo de reducir los costos de transporte y transacción que generan las

transacciones de mercado (Lee y Jouravlev, 1998: 61).

En México compete a la Conagua programar, estudiar, construir, operar, conservar y mantener las

obras hidráulicas federales directamente o a través de contratos o concesiones con terceros, y

realizar acciones que correspondan al ámbito federal para el aprovechamiento integral del agua,

su regulación y control y la preservación de su cantidad y calidad, en los casos que correspondan

o afecten a dos o más regiones hidrológico-administrativas, o que repercutan en tratados y

acuerdos internacionales en cuencas transfronterizas; además de apoyar, concesionar, contratar,

convenir y normar las obras de infraestructura hídrica que se realicen con recursos totales o

parciales de la Federación o con su aval o garantía, en coordinación con otras dependencias y

entidades federales, con el gobierno del Distrito Federal, con gobiernos de los estados que

correspondan y, por medio de éstos, con los gobiernos de los municipios beneficiados con dichas

obras (art. 9, fracciones IX y X, LAN).

Por otro lado, el artículo 59 de la LAN establece que las personas físicas o morales podrán

conformar una persona moral y constituir una unidad de riego que tenga por objeto: i)construir y

operar su propia infraestructura para prestar el servicio de riego a sus miembros; ii)construir

obras de infraestructura de riego en coinversión con recursos públicos federales, estatales y

municipales y hacerse cargo de su operación, conservación y mantenimiento para prestar el

servicio de riego a sus miembros; y iii)operar, conservar, mantener y rehabilitar infraestructura

pública federal para irrigación, cuyo uso o aprovechamiento hayan solicitado en concesión. Así

mismo, se menciona en la LAN que los volúmenes ahorrados por el incremento en la eficiencia en

el uso del agua no serán motivo de reducción de los volúmenes de agua concesionados, cuando

las inversiones y la modernización de la infraestructura y tecnificación del riego las hayan

realizado los concesionarios, siempre y cuando exista disponibilidad (art. 51).

Instrumentos para solucionar las imperfecciones del mercado

El mercado presenta una serie de virtudes como método de asignación eficiente del agua entre los

distintos usos, principalmente ante la escasez del recurso. Sin embargo, en ocasiones las

Page 67: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

60

transferencias de derechos ocasionan una serie de distorsiones de mercado que se resumen en los

conceptos de mercados estrechos15, prácticas monopolísticas, especulación y acaparamiento.

En relación a la especulación cabe retomar lo que menciona Lewis (2003:17) al afirmar que la

especulación forma parte de uno de los procesos fundamentales que determinan la eficiencia de

los mercados y es una actividad que no necesariamente involucra el uso de información interna,

ni la manipulación del mercado, ni que desestabiliza los mercados. Por lo que es importante

diferenciar estos conceptos de manera de aislar la carga negativa presente en la opinión pública

hacía aquellas prácticas ilegales y reconocer la importancia de la especulación propiamente tal

como mecanismo promotor de la eficiencia del mercado. Es decir, si la especulación esconde un

poder monopólico, sin duda que será perniciosa para el mercado, pero por el monopolio que

perseguirá manipular los precios, no por la especulación en sí.

Sobre los mercados estrechos Gómez-Lobo y Paredes (2001:82) mencionan que “la ausencia de

transacciones no debe asociarse en forma automática con imperfecciones de mercado, en

particular, el no uso, en un sentido amplio, puede ser tan valorado o más que lo que usualmente

está concebido como uso”. Este valor de no uso es identificado por otros autores como el valor

ambiental del recurso, al cual también podría establecérsele un precio mediante valuación

contingente16.

Para paliar los efectos que puedan suponer estas distorsiones de mercado en la reasignación de

los recursos hídricos, se pueden emplear una serie de instrumentos políticos, tales como la norma

de pertenencia, la doctrina del uso beneficioso y la tarifación. La norma de pertenencia, consiste

en ligar los derechos de uso del agua a las tierras que se riegan con ella, de modo que si un

usuario quiere transferir de forma permanente sus derechos de uso también deberá transferir las

tierras adheridas a ellos, esta práctica tiende a reducir el número de transacciones efectuadas. La

medida del uso beneficioso se basa en que el uso final del recurso deberá ser generalmente

reconocido y socialmente aceptable, su aplicación afecta el uso eficiente de los recursos hídricos,

puesto que se incrementa la rigidez del mercado como instrumento de asignación. Por último la 15 En los que se producen pocas transacciones 16 Se utiliza cuando para algunos bienes públicos, como en el caso del agua, no hay o son muy pobres las proxies de mercado u otros medios para inferir las preferencias de observaciones, ante lo cual muchos analistas han concluido que no puede haber más alternativa que preguntar a una muestra de personas acerca de sus valuaciones a fin de extraer su disponibilidad a pagar por dicho bien (Boardman, 2001:358-359).

Page 68: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

61

alternativa de la tarifación es aquella a través de la cual se grava la tenencia de derechos de uso

del agua, el tipo de gravamen a pagar dependerá de la cuantía y tipo del derecho, y no del

volumen de agua realmente utilizado, la utilización de esta política fomenta la reasignación del

agua a los usos de mayor valor y supone una fuente de ingresos para la Administración, los

cuales podrían destinarse a mejorar las labores de control y gestión del agua. No obstante, la

aplicación de esta alternativa muestra dos grandes inconvenientes. El primero de ellos se refiere a

la determinación de la tasa óptima a pagar: en caso de ser demasiado elevada, puede llevar a

desincentivar las inversiones y, si es demasiado baja, no tendrá ningún efecto sobre la gestión de

los recursos hídricos. El segundo inconveniente procede del rechazo que generan las mismas

entre los usuarios del agua, siendo una medida política bastante impopular (Riesgo y Gómez-

Limón, 2006:22).

La norma de pertenencia es un poco contradictoria, porque a pesar de lo indicado anteriormente

por Riesgo y Gómez-Limón (2000) en donde se le califica como una posible solución para las

imperfecciones del mercado, otros autores la señalan como algo que no debe existir para permitir

el funcionamiento del mercado, como un requisito para la existencia misma de los mercados.

En el caso español de acuerdo con Riesgo y Gómez-Limón se puede interpretar como un

planteamiento algo similar al del uso beneficioso, la restricción de que en las transmisiones de

mercado sólo puedan participar aquellos usuarios que tengan concesiones, así como también la

limitación de que estas transferencias de derechos de uso se reducen a los usuarios consuntivos

entre sí, y a los usuarios no consuntivos entre sí, de forma que no podrán intercambiarse derechos

entre unos y otros.

En Chile sucede lo mismo con la segunda limitación, pues de acuerdo con Donoso (2003:24) la

única limitación en las transmisiones de agua en Chile es el respeto de la condición del derecho;

si el derecho es consuntivo, es posible el consumo total del agua extraída, o su mero uso y

posterior restitución si es un derecho no consuntivo.

La legislación española también contempla la opción de tarifación de manera parcial, siendo

práctica tradicional la subvención al suministro de agua. Una revisión de esta política

subsidiadora, imponiendo la recuperación total de costos como propone la Directiva Marco del

Agua del año 2000, es una opción muy criticada por los usuarios (Riesgo y Gómez-Limón,

Page 69: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

62

2000:23). Por ello en España se marcan en el cuadro 3 tanto la opción de doctrina de uso

beneficioso como la tarifación.

Luego de doce años de tramitarse en el Congreso Nacional, y dado el acaparamiento de los

recursos no consuntivos en Chile que preocupaban por la posibilidad de generar un poder

monopólico, en 2005 se aprobó la reforma al Código de Aguas. Introduciéndose una patente por

no uso, con varias exenciones. No obstante, de acuerdo con varios autores la patente por no uso

no sería el mejor instrumento para incentivar el uso del recurso, sino una patente por tenencia.

En México la concesión para la explotación, uso o aprovechamiento de aguas nacionales podrá

extinguirse si el recurso se deja de explotar, usar o aprovechar durante dos años consecutivos, sin

mediar causa justificada explícita parcial o totalmente, la autoridad del agua podrá declarar

caducidad parcial o total de la concesión (art. 29 bis 3, LAN).

Por ello se agregó en la fila 8 del cuadro 3 la opción de sanción por no uso, la cual se marca tanto

para México como para Chile.

Mecanismos para resolución de conflictos

Un sistema de derechos de agua transferibles deja más decisiones en manos de la negociación

privada. Esto representa una mayor carga para el sistema judicial que debe coordinar las diversas

interacciones entre usos y usuarios del recurso y, en definitiva, resolver los conflictos cuando la

negociación privada fracasa. Los mercados del agua necesitan un sistema judicial dinámico, y no

formalista, capaz de resolver los conflictos privados mediante procedimientos sencillos, rápidos y

de bajo costo con resultados predecibles y consistentes (Dourojeanni y Jouravlev, s.f.:11). El

grado de transferibilidad de los derechos de aprovechamiento se ve significativamente

disminuido en aquellos casos en los cuales existe una baja capacidad de resolver conflictos de uso

(Donoso, 2003:67).

El gobierno puede decidir en el diseño de su mercado, como lo han hecho la mayoría de los

países con mercados de agua formales, encarar el problema a través de medios administrativos o

judiciales. Las organizaciones de usuarios, las autoridades reguladoras y el sistema judicial

suelen conocer las transferencias de agua en audiencias administrativas, cuasi judiciales o

Page 70: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

63

judiciales. Lo habitual es que las asociaciones de usuarios o las autoridades públicas sean el

árbitro de primera instancia; si alguna de las partes estima que la solución no es satisfactoria, la

causa puede ser llevada a los tribunales o incluso requerir una solución política. Estos

procedimientos pueden suponer costos de transacción inducidos por políticas que son

considerables y son un factor importante para determinar si una transferencia potencial puede o

no implementarse. El interrogante central para la política reguladora es qué institución debería

utilizarse para recopilar y procesar la información y tener en cuenta las externalidades vinculadas

con las transferencias de agua (Lee y Jouravlev, 1998:52). En el cuadro 3 se marcan las

alternativas de diseño para resolución de conflictos de la intervención a través de autoridades

públicas y de usuarios organizados o tribunales de justicia.

La mayoría de los conflictos por derechos de paso pueden resolverse mediante negociaciones

privadas voluntarias, siempre que haya reglas claras sobre cómo pueden ejercerse estos derechos

y resolverse los conflictos (Lee y Jouravlev, 1998:61).

En el caso de Chile, una limitación importante del mercado de agua es la falta de capacidades

administrativas suficientes para resolver conflictos cuando la negociación privada no llega a una

solución negociada. El Código reposa en acuerdos voluntarios para resolver conflictos, pero hasta

ahora este método ha resultado ineficaz e infructuoso, en gran parte porque de alguna manera se

han ignorado los requisitos básicos para que un acuerdo voluntario trabaje: no debe haber grandes

números de usuarios, ni grandes disparidades entre las partes, ni posiciones ideológicas

irreconciliables, y debe haber la posibilidad de que a falta de acuerdo un tercero imparcial decida.

Una importante característica del sistema chileno es que el organismo público encargado de la

administración del agua tiene un rol sumamente reducido en cuanto a solucionar y prevenir

conflictos entre usuarios por el uso del agua, pues en ningún caso puede introducirse en las

transacciones de derechos de aguas, que se llevan adelante libremente entre los usuarios; aun

cuando ellos pudiesen producir externalidades (Dourojeanni y Jouravlev, 2001:453).

Completamente contrario a lo que ya se mencionó sucede con la Conagua en México donde la

autoridad del agua sigue teniendo mucho peso en la aprobación de las transmisiones de derechos

y precisamente su función es regular las posibles externalidades del mercado.

Page 71: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

64

Como las autoridades públicas no pueden resolver los conflictos de aguas en Chile, éstos deben

resolverse predominantemente por las organizaciones de usuarios o por los tribunales ordinarios

de justicia, muchas veces incapacitados o mal preparados para solucionar estos conflictos. Lo

ideal es que la mayoría de estos conflictos fueran solucionados por una autoridad de aguas

apoyada por información sólida (Dourojeanni y Jouravlev, 2001:453).

Por otro lado, dentro de los problemas del Código de Aguas chileno se encuentran los conflictos

generados entre usuarios por ventas de derechos consuetudinarios y el acaparamiento de los

derechos no consuntivos (Donoso, 2003). Tal vez la complicación más habitual surja con los usos

que dependen del almacenamiento en embalses operados para regular el caudal en el tiempo

como la generación de hidroelectricidad que usualmente compite con otros usos si manipula los

caudales para satisfacer la demanda energética, así suele estar desfasada en el tiempo de las

necesidades estacionales para otros usos. En el Código de Aguas de Chile de 1981 se pretende

superar algunas de las dificultades involucradas en evitar los conflictos entre los usos del agua en

el propio caudal y los extractivos a través del mercado y la creación de dos tipos de derechos

distinguiéndolos en términos de su consuntividad. Es importante señalar que esta distinción no es

suficiente, por sí sola, para eliminar el potencial de interferencia y afectación recíproca entre

ambos tipos de usos (Dourojeanni, y Jouravlev, s.f.:8).

Las leyes de aguas en México y España no incluyen un apartado claro en este sentido, se entiende

que los conflictos se evitarán al tener que ser aprobadas las transmisiones del recurso de manera

ex ante por la autoridad del agua.

En México la normatividad es omisa con respecto a mecanismos de resolución de disputas entre

distintos usuarios o titulares de derechos frente a terceros, así como, por ejemplo, entre miembros

de un mismo distrito de riego. Esta omisión propicia que los mecanismos alternos de solución a

disputas lo constituyan negociaciones y arreglos de tipo político que regularmente van en

detrimento del recurso, ya que los “derechos creados” se convierten en obstáculos para la gestión

integral de los recursos hídricos (Ortiz et al., 2006:101).

Page 72: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

65

Restricciones al mercado

En los mercados analizados se encontraron distintos tipos de restricciones, una de ellas se refiere

a que debe respetarse una prelación de usos para que las transmisiones puedan llevarse a cabo

permitiéndose únicamente transferencias a un uso con mayor prelación. Otra restricción se refiere

a limitaciones a la entrada de compradores o vendedores de derechos en el mercado. Finalmente

una tercera se refiere a limitaciones a las transacciones mismas como lo es la delimitación de

transmisiones en una misma cuenca.

Transferencias sujetas a prelación de usos

En España sólo puede transferirse el agua si es a un uso con igual o mayor prelación. El orden de

prelaciones es, de mayor a menor, el siguiente: abastecimiento urbano, agricultura, producción

hidroeléctrica, usos industriales, piscicultura, usos recreativos, navegación y otros usos

(Calatrava, 2006:100). Este orden de prioridades, establecido en el artículo 58 de la Ley de Aguas

española, puede ser modificado por los Planes Hidrológicos de Cuenca, aunque siempre

respetando el abastecimiento urbano en primer lugar. Sin embargo, a pesar de esta posibilidad, las

alteraciones en el orden de las prioridades no suelen darse casi nunca, de tal forma que en el

segundo lugar de las prioridades de uso aparecen en casi todos los casos las necesidades de riego

del sector agrícola (Riesgo y Gómez-Limón, 2000:11).

En Chile no existen prioridades entre los diversos usos del agua. Lo que incluso ha generado

complicaciones en el momento de resolver conflictos entre usuarios, pues no está definido el

derecho que tiene mayor prioridad sobre otros.

En México, el Consejo de Cuenca en coordinación con el Organismo de Cuenca que corresponda,

proponen a la Conagua el orden de prelación de los usos del agua para su aprobación, el cual se

aplicará en situaciones normales, para el otorgamiento de concesiones y asignaciones de la

explotación, uso o aprovechamiento de aguas nacionales, superficiales y del subsuelo. Sin

embargo, la LAN establece que el uso doméstico y el uso público urbano siempre serán

preferentes sobre cualquier otro uso. De esta manera, contrario al caso español, dicha prelación

no es una restricción al mercado de transmisiones de derechos pues no está establecido que para

la transmisión del recurso se tenga que hacer a un uso con mayor prelación.

Page 73: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

66

Limitaciones a la entrada

Un mayor número de participantes en el mercado puede significar también transacciones más

frecuentes, que generan más y mejor información, y reducen con ello la incertidumbre y los

costos de transacción. En cambio, los costos de transacción tienden a ser mayores cuando hay

pocos negociantes potenciales, o éstos tienen un tamaño muy dispar (Lee y Jouravlev, 1998:48).

Esta observación apunta a la inconveniencia de las políticas públicas y las alternativas de diseño

que limitan artificialmente el número de participantes en el mercado.

En España la legislación establece una barrera de entrada a nuevos usuarios al mercado, puesto

que las dos partes que realizan el intercambio han de ser previamente titulares de una concesión.

Se busca con ello evitar el acceso a un agua de titularidad pública sin haber pasado previamente

los trámites administrativos para la obtención de una concesión (Calatrava 2006:2). Sin embargo,

Riesgo y Gómez-Limón (2000:8) consideran esta limitación legal innecesaria, puesto que si un

individuo adquiriese derechos de uso en el mercado sin concesión previa, el volumen de caudal

que recibirá será igual al que tuviese concedido el vendedor, no afectando así a las reservas del

recurso existentes en ese momento, por lo que consideran que dicha restricción legal puede

impedir que se logren mayores mejoras de la eficiencia en la asignación del recurso (destino a

usos más “beneficiosos”), impidiendo que el agua se destine a usos de gran valor por el simple

motivo que sus potenciales usuarios no sean actuales concesionarios de agua.

Delimitación a transmisiones entre cuencas

Para Ramos Gorostiza (s.f.:8) dentro de las características que hacen más viables los mercados de

agua, tanto desde un punto de vista económico como social, está el que se definan a nivel local,

pues se aminora mucho la magnitud de los efectos externos derivados de las interdependencias en

uso respecto al nivel de cuenca o al intercuencas, dado que la magnitud de las transacciones es

menor; asimismo, a un nivel local los requerimientos de infraestructura para llevar a cabo las

transacciones de agua –si es que son precisos– también serán en principio menores.

En España la Ley 46/1999 permite los intercambios de agua entre usuarios de diferentes cuencas,

siempre y cuando existan infraestructuras que los permitan y que éstos se contemplen en el Plan

Hidrológico Nacional o en la legislación que regule cada trasvase.

Page 74: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

67

La legislación Chilena no establece limitaciones al respecto. El titular del derecho de agua puede

transferir libremente su derecho, en forma separada de la tierra, para que el nuevo titular pueda

utilizar las aguas en cualquier otro sitio de la cuenca y en cualquier destino, el cual no tiene por que

ser el primitivamente asignado, lo que permite el libre cambio de uso del agua (Lewis, 2003:8).

La Ley de Aguas Nacionales en México permite las transmisiones de los títulos únicamente

dentro de una misma cuenca hidrológica o acuífero, lo cual limita también de manera importante

la cantidad de transmisiones posibles.

Hallazgos del capítulo

En resumen existen diferencias en la mayoría de las alternativas de diseño elegidas para las

variables definitorias de los mercados de agua chileno, español y mexicano, dichas diferencias

pueden deberse tanto a huecos o deficiencias en las legislaciones de aguas de los países, como a

ser reflejo de las discusiones en relación a la mejor regulación y el grado de intervención en los

mercados para hacerlos más eficientes, competitivos y procurar que generen la menor cantidad de

externalidades negativas.

La falta de acuerdo entre los teóricos en relación a la alternativa de diseño institucional que

genera mejores resultados para el mercado se manifiesta en los tres mercados estudiados, donde

la mayoría de las variables definitorias enunciadas tienen un peso importante en lo que será el

desempeño del mercado, lo que dificulta de manera importante las recomendaciones generales

para un mejor funcionamiento e implica que no existe acuerdo en relación a un diseño único de

mercados de agua que garantice su funcionamiento.

En general como pudo observarse, el mercado de aguas de Chile tiene características de diseño y

regulación que lo asemejan más al funcionamiento del libre mercado, debido a que la Autoridad

del agua tiene menores capacidades de intervención, sin embargo es donde menos se pueden

contrarrestar los problemas de afectaciones a terceros y al medio ambiente, en contraste México y

España tienen Autoridades del agua con mayor injerencia en el funcionamiento del mercado pero

también con mayor capacidad de prevenir o resolver las afectaciones a terceros.

Page 75: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

68

Así, la regulación de los mercados de agua se enfrenta al reto fundamental de encontrar un

equilibrio entre intervenir en el mercado sin obstaculizar su funcionamiento, a fin de que las

transmisiones de derechos de agua resulten atractivas, benéficas, no prohibitivas en términos de

costos, pero al mismo tiempo que no generen afectaciones importantes a terceros o al medio

ambiente ni conflictos importantes por el recurso.

Los Bancos de Agua deberán funcionar bajo el marco regulatorio de los mercados de agua en que

se implementen, por ello fue de importancia conocer la estructura de mercado dentro de la cual se

insertarán, así como los alcances y limitaciones que dicha estructura impone al funcionamiento

de los bancos, para encontrar los aspectos en los cuales éstos podrán influir para generar un

mercado más eficiente, competitivo y que asigne y reasigne de mejor manera los recursos

hídricos.

Así como los mercados responden a las condiciones ad hoc a cada país, los mercados también

deberán hacerlo acorde con las condiciones del mercado en que se inserten, por lo cual no se

puede hablar de un único diseño exitoso de Bancos de Agua. Como se observó los bancos que

plantean los marcos regulatorios analizados son únicamente aquellas agencias de transacción para

el tratamiento de la información de mercado, sin embargo, como se mencionará en el capítulo IV

no sólo existen bancos que funcionen como corredores o centros de intercambio como está

establecido en las legislaciones mexicana y española, sino también otros bancos que directamente

compran, venden y almacenan volúmenes de agua.

Page 76: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

69

CAPÍTULO III. Marco regulatorio y dificultades particulares para las transmisiones de

derechos en México

El presente capítulo tiene por objeto ahondar en los aspectos que enmarcan y limitan la

transmisión de derechos de agua en México, y por consiguiente forman parte del conjunto de

problemas que deben enfrentar los Bancos de Agua como instrumentos para hacer más eficiente

el mercado de aguas. Para abordar dichos aspectos se analiza el marco regulatorio que establece

la propiedad sobre el recurso y regula las concesiones y asignaciones para su uso, posteriormente

se analizan las dificultades generadas por el cobro y recaudación del recurso, para finalmente

abordar la normatividad y problemas particulares de las transmisiones de derechos en el país.

Marco regulatorio: propiedad, concesiones, usos y registros.

El marco regulatorio de la propiedad del agua en México está constituido principalmente por el

Artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley de Aguas

Nacionales (LAN) y sus Reglamentos. Entre las principales instituciones que norma dicho marco

regulatorio y que son de interés para la presente investigación tenemos además de la Conagua a

los Organismos de Cuenca, las Direcciones Locales y a los Consejos de Cuenca.

Como se mencionó en el primer capítulo, la Conagua desempeña sus funciones a través de 13

Organismos de Cuenca, cuyo ámbito de competencia son las Regiones Hidrológico-

Administrativas. Dichos Organismos son unidades técnicas, administrativas y jurídicas

especializadas, con carácter autónomo, adscritas directamente al titular de la Conagua, y cuyos

recursos y presupuesto específicos son determinados por la Conagua (LAN, art. 12 bis 1). Las

sedes de los Organismos de Cuenca se encuentran ubicadas en 13 ciudades17, en las entidades

federativas en que no hay una sede la Conagua cuenta con 20 Direcciones Locales.

Los Consejos de Cuenca son órganos colegiados que son instancia de coordinación, concertación,

apoyo, consulta y asesoría, entre la Conagua, incluyendo el Organismo de Cuenca que

17 Mexicali, Hermosillo, Culiacán, Cuernavaca, Oaxaca, Monterrey, Torreón, Guadalajara, Ciudad Victoria, Xalapa, Tuxtla Gutiérrez, Mérida y Distrito Federal.

Page 77: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

70

corresponda, y las dependencias y entidades de las instancias federal, estatal o municipal, y los

representantes de los usuarios de agua y de las organizaciones de la sociedad, de la respectiva

cuenca o región hidrológica. Están orientados a formular y ejecutar programas y acciones para la

mejor administración de las aguas, el desarrollo de la infraestructura hidráulica y de los servicios

respectivos y la preservación de los recursos de la cuenca (LAN: art. 13).

Propiedad del Agua

La Constitución en su artículo 27, establece que la propiedad de las aguas comprendidas dentro

de los límites del territorio nacional, corresponde originariamente a la Nación, que tiene el

derecho de trasmitir el dominio de ellas a los particulares, constituyendo la propiedad privada.

Señala que el Ejecutivo Federal podrá reglamentar su extracción y utilización y aún establecer

zonas vedadas, y que, sobre las aguas “el dominio de la Nación es inalienable e imprescriptible y

la explotación, el uso o el aprovechamiento de los recursos de que se trata, por los particulares o

por sociedades constituidas conforme a las leyes mexicanas, no podrá realizarse sino mediante

concesiones otorgadas por el ejecutivo federal, de acuerdo con las reglas y condiciones que

establezcan las leyes”.

La LAN determina las reglas y condiciones para el otorgamiento de concesiones para explotación,

uso o aprovechamiento de aguas nacionales en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 27

constitucional.

Sin embargo es libre la explotación, uso y aprovechamiento de las aguas nacionales superficiales

por medios manuales para uso doméstico bajo ciertas condiciones, y no se requiere concesión

para la extracción de aguas marinas interiores y del mar territorial, para su explotación uso o

aprovechamiento, salvo aquellas que tengan como fin la desalinización18. Así mismo las aguas

nacionales del subsuelo pueden ser libremente alumbradas19 mediante obras artificiales, sin

contar con concesión o asignación, excepto cuando el Ejecutivo Federal establezca zonas

reglamentadas para su extracción y explotación, uso o aprovechamiento, así como en zonas de

veda o zonas de reserva (LAN; art. 18).

18 Artículo 17 de la LAN, 19 Alumbramiento: acción de descubrir aguas subterráneas y hacerlas aflorar.

Page 78: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

71

Concesiones y asignaciones; obtención y características.

En México la explotación uso o aprovechamiento de las aguas se realiza por concesión, a

personas físicas o morales y a dependencias y organismos descentralizados de la administración

pública federal, estatal, municipal o del Distrito Federal; o asignación, para la prestación de los

servicios de agua con carácter público urbano o doméstico, otorgada por el Ejecutivo Federal a

través de la Conagua por medio de los Organismos de Cuenca o directamente por ésta cuando así

le competa.

Consideraciones para la aprobación de solicitudes20

La Autoridad del Agua21 (Conagua u Organismo de Cuenca según corresponda) debe contestar

las solicitudes dentro de un plazo que no exceda sesenta días hábiles desde su fecha de

presentación, estando debidamente integrado el expediente22. El otorgamiento de una concesión o

asignación se sujeta a lo dispuesto por la LAN y sus reglamentos y debe tomar en cuenta: la

disponibilidad media anual del agua, que se revisará al menos cada tres años conforme a la

programación hídrica; los derechos de explotación, uso o aprovechamiento de agua inscritos en el

Registro Público de Derechos de Agua (Repda); el reglamento de la cuenca hidrológica que se

haya expedido; la normatividad en materia de control de la extracción así como de la explotación,

uso o aprovechamiento de las aguas; y la normatividad relativa a las zonas reglamentadas, vedas

y reservas de aguas nacionales existentes.

Como se mencionó en el capítulo II el Consejo de Cuenca en coordinación con el Organismo de

Cuenca que corresponda, propone a la Conagua el orden de prelación de los usos del agua para su

aprobación, el cual se aplicará en situaciones normales, para el otorgamiento de concesiones y

20 Señalados en el artículo 22 de la LAN. 21 La LAN se referirá a "la Autoridad del Agua", cuando el Organismo de Cuenca que corresponda actúe en su ámbito de competencia, o bien, "la Comisión" actúe en los casos dispuestos en la fracción IX del Artículo 9 (LAN, art. 20). 22 Los elementos que debe contener la solicitud de concesión o asignación son: datos del solicitante, cuenca hidrológica, acuífero en su caso, región hidrológica, municipio y localidad a que se refiere la solicitud, punto de extracción, volumen de extracción y consumo requeridos, uso inicial que se le dará al agua, punto de descarga de las aguas residuales con las condiciones de cantidad y calidad, proyecto de las obras a realizar o características de las obras existentes para extracción y aprovechamiento, así como para la descarga, y duración de la concesión o asignación que se solicita, además de adjuntar otros documentos que acrediten los elementos mencionados anteriormente, y manifestaciones de impacto ambiental cuando así se requiera conforme a la Ley General de Equilibro Ecológico y Protección al Ambiente (LAN, artículo 21 y 21 bis).

Page 79: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

72

asignaciones. El uso doméstico y el uso público urbano siempre serán preferentes sobre cualquier

otro uso (LAN; art. 22).

La autoridad del agua puede reservar para concesionar ciertas aguas por medio de concurso

cuando prevea la concurrencia de varios interesados, en caso contrario, puede otorgar la

concesión a quien la solicite en primer lugar. Si distintos solicitantes concurrieran

simultáneamente, puede proceder a seleccionar la solicitud que ofrezca los mejores términos y

condiciones que garanticen el uso racional, el reúso y la restauración del recurso hídrico.

Entre los casos en que la autoridad del agua tendrá la facultad para negar la concesión, asignación

o permiso de descarga se encuentran los siguientes: cuando se afecte a zonas reglamentadas o de

protección, veda y reserva de aguas, cuando se afecte el caudal mínimo ecológico, cuando no se

cumplan los requisitos de la ley, cuando se afecten aguas sujetas a convenios internacionales o las

solicitudes no se adecuen a dichos convenios, cuando exista causa de interés público o social,

etcétera.23

Características de los títulos

En el artículo 23 de la LAN se establecen los datos que por lo menos debe contener el título de

concesión o asignación que otorgue la Autoridad del Agua. En dicho título se autoriza también el

proyecto de las obras necesarias que pudieran afectar el régimen hidráulico o hidrológico, y

también, de haberse solicitado, la explotación, uso o aprovechamiento de los cauces, vasos o

zonas. Análogamente para el caso de títulos de concesión o asignación de aguas nacionales del

subsuelo, en adición se autorizará el proyecto de las obras necesarias para el alumbramiento de

las aguas y su explotación, uso o aprovechamiento, con el correspondiente cumplimiento de los

demás ordenamientos jurídicos aplicables.

Los títulos de concesión o asignación no garantizan la existencia o invariabilidad de los

volúmenes que amparan, ante sequías y otros fenómenos se tomarán en consideración los

volúmenes aprovechables en las fuentes señaladas en tales títulos (art. 22 de la LAN).

23 Artículo 29 bis 5 de la LAN

Page 80: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

73

Derechos y obligaciones

Las concesiones y asignaciones crean derechos y obligaciones (LAN, art. 20). Los artículos 28,

29, 29 bis y 29 bis 1 indican los derechos y obligaciones de los concesionarios y asignatarios.

Entre los derechos se encuentra la explotación, uso o aprovechamiento de las aguas, la

realización de obras para ejercer el derecho, transmitir los derechos de los títulos que se posean,

renunciar a las concesiones o asignaciones, solicitar correcciones administrativas o duplicados de

los títulos, obtener prórroga de los títulos, etc.

Entre las obligaciones se encuentran: ejecutar las obras para realizar la explotación uso o

aprovechamiento conforme a lo establecido en la LAN y sus reglamentos; instalar medidores de

agua y conservarlos en buen estado; pagar los derechos fiscales que se deriven de las

extracciones, consumo y descargas; sujetarse a las disposiciones en materia de seguridad

hidráulica, equilibrio ecológico y protección al ambiente; permitir la inspección de las obras

hidráulicas y proporcionar la información y documentación solicitada por la autoridad del agua;

realizar el reúso del agua de acuerdo a las normas; no explotar, usar, aprovechar o descargar

volúmenes mayores a los autorizados en los títulos; prevenir la contaminación de las aguas

concesionadas o asignadas y reintegrarlas en condiciones adecuadas conforme al título de

descarga; presentar cada dos años un informe que contenga análisis cronológicos e indicadores de

la calidad del agua descargada.

Las obligaciones particulares de los asignatarios son: garantizar la calidad de agua que ofrecen,

descargar aguas residuales previo tratamiento, asumir los costos económicos y ambientales de la

contaminación que provocan sus descargas, así como asumir la responsabilidad por el daño

ambiental causado.

Respecto a la suspensión, extinción o revocación de concesiones los artículos 29 bis 2, 29 bis 3 y

29 bis 4 señalan los casos y condiciones bajo los cuales se aplicarán.

Duración y prórrogas

El término de la concesión o asignación no debe ser menor de cinco ni mayor de treinta años, de

acuerdo con la prelación del uso específico del cual se trate, las prioridades de desarrollo, el

Page 81: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

74

beneficio social y el capital invertido o por invertir en forma comprobable en el aprovechamiento

respectivo. En la duración de las concesiones y asignaciones, la autoridad del agua deberá

considerar las condiciones que guarda la fuente de suministro, la prelación de usos vigentes en la

región y las expectativas de crecimiento de dichos usos (LAN: artículo 24).

Las concesiones o asignaciones son objeto de prórroga hasta por igual término y características

del título vigente por el que se otorgaron, siempre y cuando sus titulares no incurran en las

causales de terminación previstas en la LAN, se cumpla con las disposiciones para el otorgamiento

y se solicite dentro de los últimos cinco años previos al término de la vigencia, al menos seis

meses antes de su vencimiento. La falta de presentación de la solicitud dentro del plazo

establecido, se considera como renuncia al derecho de solicitar la prórroga. Para decidir sobre la

prórroga se considerará la recuperación total de inversiones que haya efectuado el concesionario

o asignatario en relación con la explotación, uso o aprovechamiento de los volúmenes

concesionados o asignados.

Modificación de títulos

Para incrementar o modificar de manera permanente la extracción de agua en volumen, caudal o

uso específico, se deberá tramitar la expedición del título de concesión o asignación respectivo.

Cuando no se altere el uso consuntivo establecido en el título correspondiente, el concesionario

podrá cambiar total o parcialmente el uso del agua, siempre que dicha variación sea definitiva y

avise oportunamente a la autoridad para actualizar o modificar tanto el permiso de descarga

respectivo como el Repda.24

Complicaciones en el registro de concesiones y asignaciones

Entre 1993 y 2002 se llevó a cabo un proceso para la regularización masiva de usuarios mediante

su inscripción en el Repda, aún existen deficiencias en el Registro, pero en relación con las

experiencias de otros países, al menos en México contamos ya con la mayoría de los usuarios

registrados (Asad y Garduño, 2005:ix), no así con los volúmenes de extracción reales y acordes

con la capacidad de recarga.

24 Artículo 25 de la LAN.

Page 82: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

75

De acuerdo con Garduño como resultado de decretos presidenciales, campañas masivas y cientos

de reuniones con los usuarios de aguas, para diciembre de 2000 a cerca de 320,000 usuarios se les

habían garantizado sus permisos y habían sido registrados en el Repda. Sin embargo el volumen

total concesionado en muchos ríos y acuíferos subterráneos excedía la disponibilidad de agua.

Incluso, como resultado del apresurado proceso, una porción substancial de la información en el

registro no es confiable. Estos escollos están siendo enfrentados para mejorar la calidad y

confiabilidad del Registro (Garduño, 2005:86).

La difícil tarea de hacer valer la ley mediante la vigilancia del cumplimiento de los términos y

condiciones de los títulos de concesión y permisos de descarga es muy importante para la gestión

del agua y la administración de derechos de agua. Por ello, de acuerdo con Garduño (2003:120)

una vez que la mayor parte de los usuarios habían sido regularizados, la Conagua se propuso

reforzar el mensaje a la sociedad de que la autoridad del agua en efecto está ejerciendo el poder

que le otorga la Constitución y la legislación de aguas. Tomando medidas a partir de 2001 para:

reforzar la aplicación de la ley, controlar más a los usuarios industriales, comerciales y de

servicios, depurar el padrón de usuarios agrícolas e incentivar la eficiencia en el uso del recurso,

y generar medidas de apoyo y control para los organismos operadores de agua potable,

alcantarillado y saneamiento.

De acuerdo con Asad y Garduño (2005:ix) iniciativas como el Programa de Adecuación de

Derechos de Uso del Agua y Redimensionamiento de Distritos de Riego (Padua) para recuperar

volúmenes de agua sobreconcesionados mediante incentivos económicos, pueden contribuir a

depurar los derechos de agua para convertirlos en un verdadero instrumento de gestión integrada

y sostenible de los recursos hídricos.

Sin embargo de acuerdo con Ortiz et al. (2006:133) la aplicación del Padua se ha dificultado por

varias cuestiones: la falta de una coordinación adecuada con la Conagua (dado que el Padua fue

impulsado por la Sagarpa), el que la compra de los derechos implica cancelar la concesión lo que

dificulta la toma de decisiones de los posibles vendedores, y la venta de derechos de agua de

tierras ociosas o ensalitradas, en las cuales jamás se utiliza realmente el agua.

En la evaluación realizada por el Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE) al Padua

se menciona que dado que la compra de los recursos es definitiva (lo mismo que en el caso de

Page 83: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

76

transmisión definitiva o venta de los recursos), los vendedores deben calcular el precio como la

suma de los beneficios obtenidos durante varios ciclos agrícolas (proponen diez ciclos), con una

tasa de inflación esperada anual y una tasa de interés nominal, así, dentro de la primera etapa de

implementación del Padua para los dos distritos en que se llevó a cabo calcularon que el precio de

compra propuesto debería ser de 6 pesos, sin embargo el precio fue de 2,500 pesos por millar de

m3, con lo que a ese precio se vendió solamente 1% y 3.5% del número total de los

aprovechamientos en dichos distritos. Así una posible explicación de los pobres resultados del

Padua, en términos de redimensionamiento de los distritos de riego, así como en la disminución

del abatimiento de los mantos acuíferos, se debe a que el precio de compra está por abajo del

precio que asegura al agricultor una corriente de beneficios igual al que obtendría si utilizara el

agua durante diez años. Por esta razón prácticamente la totalidad de los agricultores que

vendieron sus derechos lo hicieron entre otras razones por problemas de endeudamiento con

varias instituciones o porque apenas cubrían sus costos medios variables, por lo que la mayoría

de los pozos cuyos derechos fueron vendidos no estaban operando (CIDE, 2004:48).

Inscripciones en el Repda

La Conagua en el ámbito nacional y los Organismos de Cuenca en el ámbito de las regiones

hidrológico-administrativas llevan el Repda en el cual de acuerdo al artículo 30 de la LAN se

inscribirán:

Los títulos de concesión y asignación de aguas nacionales y sus bienes públicos

inherentes, así como los permisos de descargas de aguas residuales.

Las prórrogas concedidas en relación con las concesiones, asignaciones y permisos

Las modificaciones y rectificaciones en las características de los títulos y actos

registrados.

La transmisión de los títulos de concesión.

La suspensión, revocación o terminación de los títulos y las referencias que se requieran

de los costos y contratos relativos a la transmisión de su titularidad.

Las sentencias de los tribunales en las que se ordene la modificación, cancelación o

rectificación de los títulos de concesión o asignación.

Page 84: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

77

Las resoluciones emitidas por el Titular del Ejecutivo Federal o por el Tribunal Superior

Agrario que amplíen o doten de agua, previa la emisión del titulo de concesión.

Los padrones de usuarios de los distritos de riego, debidamente actualizados.

Estudios de disponibilidad de agua25.

Zonas reglamentadas, de veda y declaratorias de reserva de aguas nacionales establecidas

en la LAN y sus reglamentos.

Los cambios que se efectúen en las características o propiedad de los títulos deberán inscribirse

en el Repda a petición de la parte interesada.

Las constancias de la inscripción de los títulos en el Repda constituyen medios de prueba de su

existencia, de su titularidad y del estado que guardan. La inscripción será condición para que la

transmisión de los títulos surta efectos legales ante terceros, ante la Autoridad del Agua y ante

cualquier otra autoridad.

En el cuadro 4 se relacionan los títulos concesionados o asignados (de aguas superficiales y

subterráneas) y las características de las Regiones Hidrológico-Administrativas, a fin de observar

si el número de títulos otorgados obedece a alguna característica geográfica o económica de las

Regiones:

Cuadro 4. Títulos inscritos en el Repda y características poblacionales, geográficas y económicas por Región Hidrológico-Administrativa Concesiones ó asignaciones

(número de títulos, 2006) Región Hidrológico Administrativa Aguas

Superficiales Aguas

subterráneas

Total de títulos de

concesión ó asignación

Superficie continental (miles de

km2)

Densidad de población

2006 (hab/km2)

PIB 2004 (porcentaje)

I. Península de Baja California 2,294 9,508 11,802 145.49 23.9 4.11

II. Noroeste 4,581 18,592 23,173 205.29 12.4 2.69 III. Pacífico Norte 12,362 12,502 24,864 151.93 26.1 3.09 IV. Balsas 15,225 12,103 27,328 119.22 88 11.90 V. Pacífico Sur 8,415 15,918 24,333 77.09 53.2 1.84 VI. Río Bravo 6,449 36,026 42,475 379.6 27.8 15.46 VII. Cuencas Centrales del Norte 3,552 26,429 29,981 202.39 20.2 2.7

25 La Conagua deberá publicar dentro de los primeros tres meses de cada tres años, la disponibilidad de aguas nacionales por cuenca hidrológica, región hidrológica o localidad, que podrá ser consultada en las oficinas del Repda y a través del Sistema Nacional de Información sobre cantidad, calidad, usos y conservación del agua (LAN: art. 22).

Page 85: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

78

VIII. Lerma-Santiago-Pacífico 18,358 43,815 62,173 190.44 107.3 14.38

IX. Golfo Norte 7,329 12,383 19,712 127.14 38.8 6.49 X. Golfo Centro 12,048 16,236 28,284 104.63 91.3 4.34 XI. Frontera Sur 24,168 7,328 31,496 101.81 63.4 2.94 XII. Península de Yucatán 166 20,377 20,543 137.8 27.8 4.29

XIII. Aguas del Valle de México 1,088 2,125 3,213 16.42 1274.1 25.76

Total 116,035 233,342 349,377 1,959.25 53.8 100 Un título de concesión ó asignación puede amparar uno o más aprovechamientos o permisos Fuente: Elaboración propia con datos de la publicación de Conagua: Estadísticas del Agua en México, 2007.

Como puede observarse la Región Hidrológica con mayor número de concesiones es la Lerma-

Santiago-Pacífico que tiene 18% de las asignaciones o concesiones (62,173 títulos) a nivel

nacional, seguida de Río Bravo con 12% y de Cuencas Centrales del Norte y Frontera Sur con

9% de las concesiones para cada una. Por el contrario la región con menor cantidad de

concesiones o asignaciones es Aguas del Valle de México pues únicamente tiene 1% de las

concesiones (3,213 títulos).

En relación a la proporción de títulos de aguas de origen superficial o subterráneo encontramos

que la mayoría de las concesiones o asignaciones son de aguas subterráneas; 67% contra 33% de

concesiones de aguas superficiales. La Región Hidrológica con mayor proporción de títulos de

aguas superficiales es frontera sur con 24,168 títulos que representan 77% de sus concesiones,

quedando únicamente 23% de los títulos como de aguas subterráneas (7,328) Por el contrario la

Región Hidrológica con menor proporción de títulos de aguas superficiales es la Península de

Yucatán pues sus 166 títulos de aguas superficiales representan sólo 1% de sus concesiones o

asignaciones mientras que el resto de los títulos son de aguas subterráneas (20,377).

La región más densamente poblada por mucho es precisamente la que tiene menor número de

títulos, es decir, Aguas del Valle de México, seguida en nivel poblacional por Lerma-Santiago-

Pacífico, Golfo Centro y Balsas. En cuanto a porcentaje del PIB nuevamente en primer lugar

encontramos a Aguas del Valle de México, posteriormente a Río Bravo, a Lerma-Santiago-

Pacífico y Balsas. Es decir que para el caso de Aguas del Valle de México que es la región más

densamente poblada y con mayor porcentaje del PIB el número de títulos inscritos no corresponde

Page 86: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

79

a ninguna de dichas características, posiblemente porque la gran mayoría del agua se destina a

usos público-urbanos que se asignan a organismos operadores y no directamente a los usuarios.

En el caso de Lerma-Santiago-Pacífico y Balsas parece ser que tanto la densidad poblacional

como su porcentaje del PIB podrían explicar el número de títulos registrados. Mientras que en el

caso de Río Bravo el número de títulos registrados, sólo parece coincidir con que es la segunda

región con mayor porcentaje del PIB, es decir con mayor actividad económica, pues se encuentra

dentro de las 5 regiones menos densamente pobladas, lo que indica que también el nivel de

actividad económica determina de manera importante el número de títulos otorgados.

Usos del agua: títulos y volúmenes registrados

La Conagua ha agrupado por claridad los 12 usos del agua que tiene registrados el Repda en usos

fuera del cuerpo de agua o usos consuntivos y usos en el cuerpo de agua o usos no-consuntivos.

Dentro de los usos fuera del cuerpo de agua, en los cuales ésta es transportada a su lugar de uso y la

totalidad o parte de ella no regresa al cuerpo de origen se encuentran:

Uso agropecuario: en este rubro se incluyen los usos agrícola, pecuario, acuacultura,

múltiples y otros.

Uso para abastecimiento público: en este rubro se incluyen los usos público urbano,

doméstico y las industrias y servicios que toman agua de las redes municipales de agua

potable,

Uso para la industria autoabastecida: en este apartado se incluyen los usos industrial,

agroindustria, servicios, generación de energía, así como el uso en comercios.

Uso en termoeléctricas: el agua incluida en este rubro se refiere a la utilizada en centrales de

vapor, duales, carboeléctricas, de ciclo combinado, de turbogas y de combustión interna.

Dentro de los usos no consuntivos, en los cuales el agua se utiliza en el mismo cuerpo de agua o

con un desvío mínimo, está el caso de las plantas hidroeléctricas.

A diciembre de 2006 había 349,377 títulos de aguas nacionales y bienes públicos inherentes

inscritos en el Repda, correspondientes a un volumen concesionado de 77,321 millones de metros

cúbicos (hm3) de usos consuntivos y 158,566 hm3 de usos no consuntivos. De dichos títulos

Page 87: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

80

58.52% corresponde a uso agrícola, 38.78% a abastecimiento público y 2.67% a la industria

autoabastecida, los usos no consuntivos representan únicamente 0.03% de los títulos inscritos en

el Repda (Estadísticas del Agua en México, 2007:111). Sin embargo, como puede apreciarse, el

número de títulos no corresponde con el volumen concesionado, pues aunque el uso agrícola

utiliza alrededor de 77% del agua en México, el número de títulos para el sector son únicamente

58.52% de los títulos registrados, el caso más significativo es el de los usos no consuntivos que

aunque representan el mayor volumen concesionado, en número de títulos representan

únicamente 0.03%.

Cuadro 5. Volúmenes concesionados para usos consuntivos, por Región Hidrológico-Administrativa, 2006 (millones de metros cúbicos, hm3)

Región Hidrológico

Administrativa

Volumen total

concesio-nado

Agrícolaa

% respec-

to al total

Abasteci-miento

públicob

% respec-

to al total

Industria autoabas-

tecida c

% respec-

to al total

Termo-eléctricasd

% respec-

to al total

I. Península de Baja California 3,492.6 2,880.1 82.5 328.2 9.4 85.3 2.4 199.0 5.7

II. Noroeste 6,916.8 5,888.1 85.1 967.5 14.0 61.2 0.9 0.0 0.0 III. Pacífico Norte 10,281.6 9,670.1 94.1 550.8 5.4 60.7 0.6 0.0 0.0

IV. Balsas 10,569.3 6,282.7 59.4 851.3 8.1 266.4 2.5 3,168.9 30.0

V. Pacífico Sur 1,279.4 987.9 77.2 275.7 21.5 15.8 1.2 0.0 0.0

VI. Río Bravo 9,112.4 7,616.8 83.6 1,178.4 12.9 201.9 2.2 115.3 1.3 VII. Cuencas Centrales del Norte 3,807.4 3,331.4 87.5 367.2 9.6 73.1 1.9 35.7 0.9

VIII. Lerma-Santiago-Pacífico 13,665.7 11,287.6 82.6 1,967.2 14.4 386.4 2.8 24.5 0.2

IX. Golfo Norte 4,587.5 3,584.8 78.1 475.5 10.4 461.7 10.1 65.6 1.4

X. Golfo Centro 4,929.5 2,810.5 57.0 741.2 15.0 876.2 17.8 501.5 10.2

XI. Frontera Sur 2,040.4 1,547.2 75.8 444.8 21.8 48.4 2.4 0.0 0.0 XII. Península de Yucatán 1,996.7 1,279.8 64.1 460.4 23.1 247.0 12.4 9.4 0.5

XIII. Aguas del Valle de México 4,642.9 2,233.0 48.1 2,133.3 45.9 187.1 4.0 89.6 1.9

Total 77,322.2 59,400.2 76.8 10,741.4 13.9 2,971.3 3.8 4,209.4 5.4 Las sumas pueden no coincidir por el redondeo de las cifras La regionalización de los volúmenes se hizo con base en la ubicación de los aprovechamientos inscritos en el Repda y no el lugar de adscripción de los títulos respectivos a Incluye los rubros agrícola, pecuario, acuacultura, múltiples y otros de la clasificación del Repda, además de los volúmenes de agua que se encuentran pendientes de inscripción (2,05km3) b Incluye los rubros público urbano y doméstico de la clasificación del Repda, c Incluye los rubros industrial, agroindustrial, servicios y comercio de la clasificación del Repda, no incluye termoeléctricas d Se incluye el volumen total concesionado para generación de energía eléctrica sin contar hidroelectricidad. Fuente: Elaboración propia con datos de la publicación de Conagua Estadísticas del Agua en México, 2007,.

Page 88: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

81

El mayor uso consuntivo del agua es el agrícola pues a nivel nacional representa 76.8% del total

de millones de metros cúbicos concesionados a nivel nacional, lo mismo sucede para todas las

regiones hidrológico administrativas, donde el uso agrícola varia desde 48.1% en la región que

destina menos concesiones a uso agrícola (Aguas del Valle de México) hasta 94.1% en la que

más proporción de los volúmenes concesionados se destinan a dicho uso (Pacífico Norte).

La región hidrológica de Aguas del Valle de México dado que destina el menor porcentaje

concesionado a uso agrícola es también la región que destina el mayor volumen para

abastecimiento público (45.9%), lo cual como se mencionó anteriormente es lógico por incluir al

Distrito Federal que es una de las ciudades más grandes del mundo, sin embargo las otras

regiones que dedican mayores volúmenes concesionados al abastecimiento público son la

Península de Yucatán (23.1%), Frontera Sur (21.8%) y Pacífico Sur (21.5%) que no son

precisamente las regiones con las mayores urbes del país, lo que podría sugerir un desperdicio

importante del recurso en el abastecimiento público de dichas regiones.

La región que destina mayor proporción de sus volúmenes concesionados a la industria

autoabastecida es Golfo Centro con 17.8% de sus volúmenes concesionados destinados a tal uso,

seguida de la Península de Yucatán (12.4%) y de Golfo Norte (10.1%).

Respecto al uso en termoeléctricas la región hidrológica que le destina mayor proporción de sus

concesiones es por mucho Balsas, pues 30% de sus volúmenes concesionados se destinan a uso

en termoeléctricas, le sigue Golfo Centro con 10.2%, e incluso existen tres regiones donde no se

dedica agua a dicho uso en absoluto.

Pagos, recaudación y problemas relacionados.

La capacidad de cobro de los pagos por los distintos usos del agua de acuerdo a la disponibilidad

del recurso y el nivel de recaudación generado son indicadores de suma importancia de los

resultados de la gestión del recurso hídrico. De igual manera tanto la falta de cobro por el agua

destinada a ciertos usos como las cuotas cobradas por la transmisión o modificación de los títulos

de concesión, pueden desincentivar las transmisiones de derechos y por tanto formar parte de los

Page 89: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

82

problemas que deben enfrentarse para incentivar el mercado de agua en el país. Por tales motivos

se analizan a continuación los pagos establecidos por el recurso para los distintos usos y regiones,

las exenciones de pago, los pagos por la emisión, modificación o transmisión de los títulos de

concesión y los niveles de recaudación, así como los problemas relacionados con dichos aspectos.

Pagos de derechos sobre el agua

La Ley Federal de Derechos (LFD) tiene un capítulo sobre Agua que establece los pagos por el

recurso hídrico26, en el artículo 222 se establece que están obligadas al pago de derechos sobre el

agua las personas físicas y las morales que usen, exploten o aprovechen aguas nacionales, bien

sea de hecho o al amparo de títulos de asignación, concesión, autorización o permiso, otorgados

por el Gobierno Federal, de acuerdo con la zona de disponibilidad de agua en que se efectúe su

extracción de conformidad con la división territorial correspondiente27.

Cuadro 6. Cuotas por explotación, uso o aprovechamiento de aguas nacionales, según zonas de disponibilidad, 2007 (centavos por metro cúbico).

Zona de disponibilidad Uso 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Régimen Generala 1656.65 1,325.27 1104.38 911.13 717.83 648.76 488.31 173.49 130.02

Agua potable, consumo mayor a 300 l/hab-día 65.64 65.64 65.64 65.64 65.64 65.64 30.57 15.26 7.60

Agua potable, consumo igual o inferior a 300 l/hab-día 32.82 32.82 32.82 32.82 32.82 32.82 15.28 7.63 3.80

Agrícola, por cada m3 que exceda del concesionado 11.73 11.73 11.73 11.73 11.73 11.73 11.73 11.73 11.73

Balnearios y centros recreativos 0.94 0.94 0.94 0.94 0.94 0.94 0.46 0.22 0.10

Hidroelectricidad 0.35 0.35 0.35 0.35 0.35 0.35 0.35 0.35 0.35

Acuacultura 0.27 0.27 0.27 0.27 0.27 0.27 0.13 0.06 0.03 a Se refiere a cualquier uso distinto a los demás mencionados Fuente: Publicación de la Conagua Estadísticas del Agua en México 2007, y LFD (última reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación el 24 de diciembre de 2007).

26 Las cuotas de los derechos que se establecen en la LFD, se actualizan cuando el incremento porcentual acumulado del Índice Nacional de Precios al Consumidor desde el mes en que se actualizaron por última vez, excede del 10%. Dicha actualización se lleva a cabo a partir del mes de enero del siguiente ejercicio fiscal a aquel en el que se haya dado dicho incremento. 27 En el artículo 231 de la LFD se divide al país en 9 zonas de disponibilidad del agua, desagregando por Estado y municipio, la zona 1 es aquella con menor disponibilidad mientras que la zona 9 es aquella con mayores niveles del recurso hídrico.

Page 90: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

83

Por la explotación de aguas provenientes de fuentes superficiales o extraídas del subsuelo, a

excepción de las del mar, se establece un precio por metro cúbico en cada una de las nueve zonas

de disponibilidad, que va de los 16.5665 pesos en la zona de disponibilidad 1, a los 1.3002 pesos

en la zona de disponibilidad 9.28

Se establece una cuota diferente para las empresas públicas y privadas que tienen asignación o

concesión para explotar, usar o aprovechar aguas nacionales y suministrar volúmenes de agua

para consumo doméstico, centros o núcleos de población, para tal actividad deberán contar con

medidor que contabilice exclusivamente el volumen de agua que proporcionen para el citado uso.

Así para los efectos del uso de agua potable, se considera un pago por cada mil metros cúbicos

desde $328.1859 en las zonas de disponibilidad 1 a 6 y de hasta $37.9897 en la zona de

disponibilidad 9, cuando el consumo de agua en el periodo sea inferior o igual a un volumen

equivalente a los 300 litros por habitante al día. En aquellos casos en que el consumo sea superior

se deberá realizar un pago por cada mil metros cúbicos desde $656.3717 en zonas de

disponibilidad 1 a 6 y de hasta $76.0019 en la zona de disponibilidad 9.29

En la misma ley se establecen también los pagos para los siguientes usos: generación

hidroeléctrica, acuacultura, balnearios y centros recreativos.

A los usuarios que no cubran los pagos mencionados anteriormente por la explotación, uso o

aprovechamiento de las aguas y bienes nacionales o por los servicios de suministro o uso de las

mismas se les suspenderá la concesión o asignación, independientemente de la aplicación de las

sanciones que procedan (LAN; artículo 29 bis 2).

Por las aguas destinadas a uso agropecuario se paga el derecho sobre agua por cada metro cúbico

que excede el volumen concesionado a cada distrito de riego o por cada metro cúbico que excede

el volumen concesionado a los usuarios agropecuarios restantes, conforme a la cuota de 0.1173

pesos por metro cúbico para las 9 zonas de disponibilidad (LFD: art. 231).

28 Artículo 223-A de la LFD. 29 Artículo 223-B de la LFD.

Page 91: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

84

En los siguientes casos no se pagará por el derecho:30

- Por la extracción o derivación de aguas nacionales que realicen personas físicas, dedicadas

a actividades agrícolas o pecuarias para satisfacer las necesidades domésticas y de

abrevadero, sin desviar las aguas de su cauce natural.

- Por el uso o aprovechamiento de aguas residuales, cuando se deje de usar o aprovechar agua

distinta a ésta en la misma proporción o cuando provengan directamente de colectores de

áreas urbanas o industriales

- Por las aguas que broten o aparezcan en el laboreo de minas o que provengan del desagüe

de éstas, salvo las que se utilicen en la explotación, beneficio o aprovechamiento de las

mismas, para uso industrial o de servicios.

- Por usos agropecuarios, incluyendo a los distritos y unidades de riego, así como a las juntas

de agua, con excepción de las usadas en la agroindustria, hasta por la dotación autorizada a

los distritos de riego por la Conagua.

- Por el uso o aprovechamiento que en sus instalaciones realicen las instituciones educativas,

diferentes a la conservación y mantenimiento de zonas de ornato o deportivas.

- Por las aguas que regresen a su fuente original o que sean vertidas en algún sitio

previamente autorizado, siempre que cuenten con un certificado de calidad del agua.

- Por la explotación, extracción, uso o aprovechamiento de las aguas interiores salobres, cuando

se obtenga certificado en que se establezca que dicha agua contiene más de 2,500 miligramos

por litro de sólidos disueltos totales, independientemente de si se desaliniza o se trata.

- Por el uso o aprovechamiento de aguas efectuado por las poblaciones rurales de hasta 2,500

habitantes de conformidad con el último Censo General de Población y Vivienda y por los

volúmenes suministrados a organismos operadores de agua potable y alcantarillado,

públicos o privados, que abastezcan de agua para consumo doméstico a estas poblaciones.

- Por el uso o aprovechamiento de aguas nacionales efectuada por entidades públicas o

privadas, que sin fines de lucro presten servicios de asistencia médica, servicio social o de

impartición de educación escolar gratuita en beneficio de poblaciones rurales de hasta 2,500

habitantes de conformidad con el último Censo General de Población y Vivienda.

30 Artículo 224 de la LFD.

Page 92: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

85

Los problemas relacionados con la extensión de pago al sector agrícola se abordaron en el primer

capítulo, sin embargo cabe mencionar aquí que Bravo, Castro y Gutiérrez (2005:296) señalan que

a pesar de que la política de precios de la Conagua se concibió en su origen de aplicabilidad

general a todos los usuarios con la idea de alcanzar un nivel de recaudación dado, posteriormente,

por consideraciones de equidad a los agricultores, se les exentó del pago del derecho por uso o

aprovechamiento de agua nacionales, con lo que se generaron grandes problemas de ineficiencia

en la asignación del recurso, al ser el uso agrícola el mayor usuario de aguas nacionales.

Pagos por la emisión, modificación o transmisión de títulos de concesión

Por el estudio, trámite y, en su caso, autorización de la expedición o prórroga de títulos de

asignación o concesión, o de permisos o autorizaciones de transmisiones, incluyendo su posterior

inscripción por parte de la Conagua en el Repda, se debe pagar un derecho de servicios.31

Por cada estudio, trámite y autorización de expedición de un título de asignación o concesión se

deberán pagar 2,486 pesos, por cada prórroga o modificación a las características de los títulos o

permisos se pagarán 1,271 pesos y por cada transmisión de títulos de concesión y permisos de

descarga cuando se modifiquen las características del título se pagarán 2,291 pesos.

Por los servicios que preste el Repda, se pagarán las siguientes cuotas (art. 192-C de la LFD): por

el estudio y tramitación de cada solicitud para inscribir la transmisión de títulos de concesión,

asignación o permisos 497 pesos, por el estudio y tramitación de cada solicitud para inscribir

cambios en los títulos de concesión, asignación, permiso o autorización, así como en los padrones

de usuarios 124.00 pesos y por cada constancia de búsqueda o acceso a la información sobre

antecedentes registrales a cargo de la Conagua 244 pesos. La consulta en Internet de los

antecedentes registrales que obran en el Repda no estará obligada al pago de derechos.

Los usuarios que se dediquen a actividades agrícolas o pecuarias, el uso doméstico relacionado

con estos usos y las localidades rurales iguales o inferiores a 2,500 habitantes, no pagarán por los

servicios mencionados anteriormente.32

31 Artículo 192 de la LFD. 32 Artículo 192-D de la LFD.

Page 93: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

86

Así, los pagos por la transmisión de derechos y por la inscripción en el Repda de dicha

transmisión podrían ser un obstáculo a las transmisiones de derechos y por tanto al del tamaño

del mercado, pues deben sumarse los 2,291 pesos por la transmisión de la concesión, más los 497

pesos por registrar el tramite en el Repda, para generar un total de 2,788 pesos por transmisión,

ello sin considerar modificaciones en los títulos ni la búsqueda de información sobre antecedentes

registrales. Esto aunado a lo que se analizará en la parte final de este capítulo en relación a que

como se trata de transmisiones definitivas y no compra-venta de recursos la transmisión no

“debiera” generar beneficios económicos a las contrapartes, implica un gran desincentivo para el

mercado. Por tal razón el aspecto de los costos debiera ser considerado en la Regulación del

mercado, e incluso podrían tomarse medidas para estimular el mercado como podrían ser la

disminución de los costos o el establecimiento de un periodo de exención de cobros, el cual una

vez que exista mayor dinamismo de mercado podría irse levantando.

Estadísticas de recaudación de la Conagua por el cobro de derechos

A continuación se presenta un cuadro retomado del documento Estadísticas del Agua en México

2007, que representa históricamente lo recaudado por la Conagua del cobro de derechos y de los

distintos conceptos:

Cuadro 7. Recaudación de la Conagua por el cobro de derechos y concepto, 1999-2006. (Millones de pesos a precios constantes de 2006)

Concepto 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 Uso o aprovechamiento de aguas nacionales

6,084.7 6,381.2 6,188.7 6,643.6 7,152.5 6744.5 6,790.2 6,418.5

Suministro de agua en bloque a centros urbanos e industriales

1,342.3 1,139.8 1,158.2 1,123.4 1,280.7 1202.5 1,420.3 1,317.6

Riego 147.9 146.0 167.3 167.9 153.1 156.1 160.1 153.3 Extracción de materiales 39.1 40.3 43.5 33.7 30.3 38.5 35.3 52.2

Descargas de aguas residuales 47.1 44.4 79.2 61.7 71.3 70.2 53.4 48.4

Uso de zonas federales 20.6 25.5 24.6 24.6 26.2 33.6 28.2 26.6

Diversos (servicios de trámite, IVA y multas, entre otros)

406.0 287.1 239.4 232.5 115.6 78.0 78.1 116.5

Total 8,087.6 8,064.2 7,901.1 8,287.4 8,829.8 8,353.4 8,565.6 8,133.2 Fuente: Conagua, Estadísticas del Agua en México, 2007.

Page 94: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

87

Como puede observarse la recaudación ha permanecido estable desde 1999 y hasta 2006 en

alrededor de los 8 mil millones de pesos, llegó a un máximo de 8 mil ochocientos millones en

2003 pero volvió a descender hacia el 2006, para conocer si dicha recaudación obedece a un

volumen mayor o menor de recursos concesionados, a continuación se presenta el cuadro 8 con

información histórica de los volúmenes concesionados para usos consuntivos y no consuntivos.

Cuadro 8. Volúmenes históricos concesionados según los títulos inscritos en el Repda (cifras acumuladas en km3 )

Año Hidroeléctricas Demás usos Total

1993 0.1 1.2 1.3 1994 130 6.4 136.4 1995 133 9.1 142.1 1996 133 16.9 149.9 1997 133.4 21.5 154.9 1998 135.1 25.8 160.9 1999 139.7 37.4 177.1 2000 143.0 63.2 206.2 2001 145.1 68.8 213.9 2002 145.6 72.6 218.2 2003 149.5 74.7 224.2 2004 150.0 75.4 225.4 2005 158.4 76.5 234.9 2006 158.6 77.3 235.9

Fuente: Elaboración propia con datos de la Conagua en sus publicaciones de Estadísticas del Agua en México, 2006 y 2007.

Contrastando la información de los cuadros 7 y 8 podemos observar una situación preocupante,

pues a pesar de que el número de km3 concesionados se ha incrementado, la falta de incrementos

en la recaudación podría explicarse por un alto nivel de evasión. El cuadro 9 siguiente desglosa la

recaudación de la Conagua para el año 2006 por Región Hidrológica Administrativa y por los

distintos conceptos:

Page 95: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

88

Cuadro 9. Recaudación de la Conagua, por Región Hidrológico-Administrativa, 2006. (millones de pesos a precios corrientes de 2006)

Región Hidrológico Administrativa

Uso o aprovecha-miento de

aguas nacionales

Suministro en bloque a

centros urbanos e

industriales

Riego

Extrac-ción de

materiales

Descargas de aguas residuales

Uso de zonas

federales

Diver-sos Total

I. Península de Baja California 144.6 0 24.8 12.3 1.1 2.4 19.9 205.1

II. Noroeste 186.4 0 18.6 0.9 1.2 0.5 7.3 214.9 III. Pacífico Norte 165.6 0 40.0 11.7 0.8 2.1 4.0 224.1 IV. Balsas 396.6 1.0 2.4 1.4 11.5 0.9 5.2 419.0 V. Pacífico Sur 125.6 0 1.3 1.5 0.3 0.5 1.3 129.5 VI. Río Bravo 944.3 0 18.5 0.7 3.1 3.0 5.9 975.5 VII. Cuencas Centrales del Norte 479.0 0 11.7 3.0 0.9 1.3 1.8 497.7

VIII. Lerma-Santiago-Pacífico 1,412.3 0 13.6 4.2 4.5 4.2 11.6 1,450.3

IX. Golfo Norte 317.0 0 15.2 0.9 3.2 5.6 2.8 344.7 X. Golfo Centro 468.8 38.1 2.8 7.2 10.2 1.1 2.4 530.7 XI. Frontera Sur 336.9 0 0.3 8.5 2.0 0.7 4.8 353.1 XII. Península de Yucatán 123.8 0 0.1 0 8.3 0 3.5 135.8

XIII. Aguas del Valle de México 1,318.7 1,278.5 4.1 0 1.4 4.1 45.9 2,652.7

Total 6,418.5 1,317.6 153.3 52.2 48.4 26.6 116.5 8,133.2 Fuente: Conagua, Estadísticas del agua en México, 2007.

Como se observa cerca de 80% de la recaudación de la Conagua corresponde al concepto de

extracción, uso o aprovechamiento de aguas nacionales, el segundo uso en importancia para la

recaudación es el suministro de agua en bloque a centros urbanos y regionales (con 16%), y

posteriormente con un mucho menor nivel de recaudación se encuentran el riego (1.8%) y los

diversos entre los que se encuentran los servicios de tramite, el IVA y las multas (1.4%).

La región hidrológica en la que más se recauda es la de Aguas del Valle de México, pues

contribuye con 32.6% de lo recaudado a nivel nacional, le siguen en importancia la región

Lerma-Santiago-Pacífico con 17.8% de la recaudación y la región Río Bravo con 11.9%. Esto

contrasta en algunos casos con los volúmenes concesionados, pues por ejemplo la región Lerma-

Santiago-Pacífico es la que mayor volumen concesionado tiene (13,665.7 millones de metros

cúbicos) lo que explicaría el alto nivel de recaudación, pero en el caso de la región de Aguas del

Valle de México el volumen concesionado es de 4,642.9 millones de metros cúbicos y la

recaudación es la más alta a nivel nacional, lo que indica que en esa región se paga un mayor

Page 96: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

89

precio por metro cúbico de agua. En esta línea a continuación se presenta el cuadro 10 que

compara por región hidrológica lo recaudado por uso o aprovechamiento y el volumen total

concesionado. El promedio nacional es de 12 millones de metros cúbicos por millón de pesos, la

región en la que menor cantidad de metros cúbicos se entregan por millón de pesos recaudados es

Aguas del Valle de México pues sólo recibe 3.5 millones de metros cúbicos, mientras que en la

región pacífico-norte se reciben 62.1 millones de metros cúbicos, lo que la convierte en la región

que más agua recibe por millón recaudado, seguida de la región Noroeste con 37.1, y la Región

de Península de Baja California con 24.2. El cuadro nos indica únicamente cuánta agua se otorga

por millón recaudado, sin embargo sus datos podrían explicarse por la evasión de pago, que como

se indicó anteriormente podría ser un problema importante en el país, más que por el costo del

recurso en cada región.

Cuadro 10. Recaudación de la Conagua por uso, volumen concesionado y precio por metro cúbico, por Región Hidrológica Administrativa, 2006.

Región Hidrológico- Administrativa

Recaudado por uso o aprovechamiento (millones de pesos corrientes de 2006)

Volumen total concesionado (millones de

metros cúbicos, hm3)

Volumen entre precio

(millones de metros cúbicos por

millón de pesos) I. Península de Baja California 144.6 3492.6 24.2

II. Noroeste 186.4 6916.8 37.1

III. Pacífico Norte 165.6 10281.6 62.1

IV. Balsas 396.6 10569.3 26.6

V. Pacífico Sur 124.6 1279.4 10.3

VI. Río Bravo 944.3 9112.4 9.6

VII. Cuencas Centrales del Norte 479.0 3807.4 7.9

VIII. Lerma-Santiago-Pacífico 1412.3 13665.7 9.7

IX. Golfo Norte 317.0 4587.5 14.5

X. Golfo Centro 468.8 4929.5 10.5

XI. Frontera Sur 336.9 2040.4 6.1

XII. Península de Yucatán 123.8 1996.7 16.1

XIII. Aguas del Valle de México 1318.7 4642.9 3.5

Total Nacional 6418.6 77322.2 12.0 Fuente: Elaboración propia con datos de la Conagua, Estadísticas del Agua en México, 2007.

Page 97: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

90

Transmisión de derechos; normatividad, caracterización del mercado y problemas a

enfrentar

Normatividad para la transmisión de derechos

Los títulos de concesión para la explotación uso o aprovechamiento de aguas nacionales,

legalmente vigentes y asentados en el Repda, así como los permisos de descarga, pueden

transmitirse en forma definitiva total o parcial33. Por el contrario, los títulos de asignación de

aguas nacionales no pueden transmitirse.

La Autoridad del Agua en los términos del reglamento aplicable puede autorizar las

transmisiones de los títulos respectivos, dentro de una misma cuenca hidrológica o acuífero,

mediando una solicitud fundada y motivada, siempre y cuando no se afecte el funcionamiento de

los sistemas hidrológicos y se respete la capacidad de carga de los mismos. Dichas transmisiones

de títulos deberán inscribirse, en el Repda dentro de los quince días hábiles siguientes a la fecha

de autorización de la transmisión y hasta entonces producirá efectos frente a terceros (LAN: art.

34). Cuando se transmite la titularidad de una concesión el adquirente se subroga a los derechos y

obligaciones de la misma (LAN: art. 36).

Dado que el aviso o solicitud de autorización de transmisión de derechos se debe hacer en la

forma y términos que establece la Ley para las promociones, entonces las solicitudes de

transmisión deberán aprobarse en un plazo máximo de 60 días hábiles (LAN: art. 22).

Las autoridades competentes podrán otorgan la autorización, negarla o instruir los términos y

condiciones bajo los cuales se concederá. Se podrá negar la concesión cuando se trate de una

transmisión de derechos en ciernes y el titular original no haya pagado oportunamente la cuota de

garantía, además se cuente con elementos suficientes para determinar que existe un

acaparamiento o concentración del recurso agua tendiente a practicas monopólicas contrarias al

interés social (art. 29 bis 5 de la LAN).

Una vez efectuada la transmisión el adquirente queda obligado a formular aviso y a acreditar ante

las autoridades, dentro de los quince días siguientes, que se encuentra usando efectivamente el

33 Con base en las disposiciones del capítulo V de la LAN y aquellas adicionales que prevea la LAN y sus reglamentos.

Page 98: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

91

volumen de agua materia de la transmisión conforme al uso de la concesión o permiso de

descarga.

Cuando no se transmitan los derechos o se modifique el título respectivo, si el titular de una

concesión pretende proporcionar a terceros en forma provisional el uso total o parcial de las

aguas concesionadas, sólo podrá realizarlo con aviso previo a la Autoridad del Agua34.

Los derechos no pueden trasmitirse temporalmente35. El artículo 29 bis 3 de la LAN, en su

fracción VI, indica que el único caso permitido de transmisión temporal de derechos se refiere a la

cesión de los derechos a la Autoridad del Agua para que atienda sequías extraordinarias,

sobreexplotación grave de acuíferos o estados similares de necesidad o urgencia.

Las transmisiones que se efectúen en contravención a lo dispuesto en la LAN serán nulas y no

producirán ningún efecto (LAN; art. 37). Incluso será motivo de revocación de la concesión o

asignación la transmisión de los derechos del título sin permiso de la autoridad del agua o en

contravención a lo dispuesto en la LAN, así como en caso de que se infrinjan las disposiciones

sobre transmisión de derechos, o se proporcione a terceros en forma provisional el uso total o

parcial de las aguas concesionadas sin mediar el aviso previo a la Autoridad del Agua (LAN: art.

29 bis 4).

En la LAN se establece que la transmisión de los derechos para explotar usar o aprovechar aguas

del subsuelo en zonas de veda o reglamentadas, se convendrá conjuntamente con la transmisión

de la propiedad de los terrenos respectivos y en todo caso será en forma definitiva, total o parcial.

Pero si se desea efectuar la transmisión por separado, se podrá realizar en la forma y términos

previstos en los reglamentos de la Ley (RLAN). El RLAN aún no ha sido actualizado conforme a

las modificaciones del 2004 de la LAN, pero está vigente mientras no las contradiga, en dicho 34 Artículo 33 de la LAN. 35 De acuerdo con una nota de la Jornada donde se entrevistó al subdirector general jurídico de la Conagua, Jesús Becerra Pedrote, esto será objeto de cambios ya que se encontraron fallas en las modificaciones del 2004 a la LAN que dificultan su aplicación, “con las reformas de 2004 se prohibía la transmisión temporal de los derechos de agua y los productores agrícolas eran los más afectados, porque en los ciclos agrícolas en que no siembran cedían temporalmente sus derechos; pero con la ley actual en caso de ceder los derechos, los pierden en forma definitiva y ya no podrán utilizar agua” (La Jornada, 13 de agosto de 2007, “Harán más modificaciones a la Ley de Aguas Nacionales, Angélica Enciso L.) Sin embargo en las últimas modificaciones realizadas a la LAN el 18 de abril de 2008 no se aprobó dicho aspecto, pese a encontrarse como propuesta de la comisión de recursos hidráulicos de la cámara de senadores para el proyecto de decreto que reformaba la ley. (http://www.senado.gob.mx/gace.php?sesion=2007/03/15/1&documento=13)

Page 99: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

92

Reglamento se establece que la “transmisión de los derechos para explotar, usar o aprovechar

aguas del subsuelo en zonas de veda o reglamentadas, sólo podrá efectuarse en forma separada

del derecho de propiedad de la tierra, cuando así lo señale el decreto o reglamento de dichas

zonas que al efecto expida el Ejecutivo Federal”.

Existirá responsabilidad solidaria entre quien trasmite y quien adquiere los derechos, para

sufragar los gastos que ocasione la clausura del pozo que no se utilizará (Art. 35 de la LAN).

Caracterización del mercado de aguas en México y desempeño institucional

Para realizar la caracterización del funcionamiento del mercado de aguas en México e identificar

los problemas que se presentan en la transmisión de derechos de agua, esta sección y la siguiente

comparan los estudios que se describen a continuación, los cuales han abordado dichos aspectos

aunque con distintos objetivos y alcances:

La caracterización del mercado de derechos de agua en tres distritos de riego y el análisis

de la transmisión de derechos a nivel nacional realizado por Rubiños Panta, Palacios

Vélez, Martínez Damián y Valdivia Alcalá para la Asociación Nacional de Especialistas

en Irrigación A.C. (ANEI)36.

El estudio del mercado de aguas en el Distrito de Riego 017 de la Comarca Lagunera

realizado por Fortis y Rhodante con el apoyo del Instituto Internacional de Manejo del

Agua (IIMA)37.

Un estudio realizado a petición de la Conagua38 por algunos Organismos de Cuenca en el

año 2007 para caracterizar la transmisión de derechos en el periodo 2001-200639.

36 En un estudio realizado para el XI Congreso Nacional de Irrigación, llevado a cabo en Guanajuato, Guanajuato en septiembre de 2001, (Rubiños Panta, Enrique, Palacios Vélez, Enrique, Martínez Damián, Miguel Ángel y Valdivia Alcalá, Ramón) 37 El IIMA desde 1997 ha estado investigando las diferentes formas de mercado de agua en México, particularmente en 4 distritos de riego, descubriendo una gran variedad entre ellos, en términos de precios de derechos, duración de las transferencias de los derechos y la composición de compradores y vendedores. 38 A través de la Gerencia de Regulación de Transmisión de Derechos, Bancos de Agua y Control de Información 39 Se contó con los estudios preliminares de 6 Organismos de Cuenca: Cuencas Centrales del Norte, Lerma Santiago Pacífico, Frontera Sur, Golfo Norte, Pacífico Norte y Río Bravo.

Page 100: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

93

Los resultados del cuestionario denominado “Mercado de Agua y Transmisión de

Derechos” aplicado por la Conagua40 a partir de septiembre de 2007 a los Organismos de

Cuenca (OC) y Direcciones Locales (DL) del país41, a fin de conocer durante el periodo

2001-2006 cómo se llevaron a cabo las transmisiones de derechos, los problemas

enfrentados, el comportamiento de los usuarios, los usos más demandados, la relación

entre usuarios y autoridad, y la manera en que se pueden hacer más eficientes los

procesos, regular el mercado y diseñar los bancos de agua.

Volúmenes transferidos y tamaño del mercado

En el cuadro 11 se presenta un promedio de los volúmenes transferidos por Organismo de

Cuenca o Dirección Local, de acuerdo a la información respondida en el cuestionario por cada

uno de ellos, para el periodo 2001-2006, así como las tasas de crecimiento de los volúmenes

transmitidos de un año a otro. Como puede observarse a nivel nacional no existe un patrón que

permita afirmar que los volúmenes transferidos se han incrementado de manera constante a través

del tiempo, sino que han tenido altas y bajas en el periodo de estudio, sin embargo se puede notar

también que de 2004 a 2005 disminuyó de manera importante el crecimiento de los volúmenes

transferidos, lo cual puede deberse a las modificaciones a la LAN que cancelaron las

transmisiones temporales.

Así el promedio anual de los volúmenes transferidos de 2001 a 2006, considerando los años de

estudio en que se reportaron datos en cada OC o DL, nos indica que aquellos que transfirieron

mayor volumen de agua anualmente fueron el OC Cuencas Centrales del Norte con 39,013,250 m3,

seguido del OC Aguas del Valle de México con 13,666,613 m3, de la DL Guanajuato con

11,124,659 m3, del OC Golfo Norte con 7,799,435 m3 y del OC Río Bravo con 4,708,051. Por su

parte quienes tuvieron un menor volumen transferido en promedio fueron el OC Pacífico Norte, la

DL Nayarit, la DL Guerrero, el OC Lerma-Santiago-Pacífico y la DL Baja California Sur (la DL

40 A través de la Subgerencia de Regulación de Transmisión de Derechos y Bancos de Agua perteneciente a la misma Gerencia de Regulación de Transmisión de Derechos, Bancos de Agua y Control de Información que elaboró el estudio de Caracterización, el cuestionario se planteó como un complemento para dicho estudio. 41 Nos fueron facilitadas 28 respuestas al cuestionario (de 12 Organismos de Cuenca y 16 Direcciones Locales) Los cuestionarios faltantes no fueron respondidos pero en general se puede decir que la información es representativa a nivel nacional pues la falta de información de un Organismo de Cuenca se compensa con la información de las Direcciones Locales que lo integran, o la información faltante de algunas Direcciones Locales puede ser inferida del Organismo de Cuenca al que pertenecen.

Page 101: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

94

del Estado de México no presentó información al respecto). Sin embargo, dadas las diferencias

entre los volúmenes trasmitidos por la mayoría de los OC y DL y los que respondieron haber

transmitido el OC Lerma-Santiago-Pacífico y la DL Baja California Sur, además de que el OC

Lerma-Santiago-Pacífico es el OC con mayor número de volúmenes registrados y por tanto podría

esperarse un mayor volumen transferido, puede suponerse que indicaron un volumen transferido

con una cifra en miles o millones de metros cúbicos aún cuando fue solicitada en metros cúbicos, lo

que explicaría que se ubiquen entre los últimos lugares del número de transmisiones.

Cuadro 11. Volumen promedio y tasa de crecimiento de los volúmenes transferidos por año, 2001-2006

OC ó DL

Volumen promedio

transferido en el periodo de

estudio

Tasa de crecimiento

de los volúmenes

transferidos 2001-2002

Tasa de crecimiento

de los volúmenes

transferidos 2002-2003

Tasa de crecimiento

de los volúmenes

transferidos 2003-2004

Tasa de crecimiento

de los volúmenes

transferidos 2004-2005

Tasa de crecimiento

de los volúmenes

transferidos 2005-2006

OC Río Bravo 4,708,051.3 1,728.4 -83.4 7.4 -2.1 359.8 OC Balsas 130,013.8 -99.4 2,244.4 80.6 541.8 -97.4 OC CCN 39,013,250.2 34.5 11.2 -12.1 27.7 OC PS 167,619.5 -98.0 3,932.0 1,066.4 -24.3 94.3 OC PBC 123,692.3 935.9 141.6 -15.6 -31.0 -30.2 OC AVM 13,666,613.8 2,336.1 73.6 17.9 8.5 1.2 OC FS 557,131.3 495.4 -97.2 249.5 -87.5 173.1 OC GC 121,237.3 744.3 184.7 -77.7 45.5 128.1 OC LSP 71.8 167.6 -38.2 264.4 -59.9 1,680.7 OC NOESTE 1,216,483.0 -90.9 -36.8 40.1 825.9 OC PN 81,659.5 164.1 -55.2 -68.9 114.6 143.4 OC GNTE 7,799,435.8 -10.1 445.4 -48.0 31.8 DL NYRT 58,135.2 -68.8 73.3 199.8 710.3 DL PUE 94,179.3 -74.1 187.9 105.4 8.6 18.3 DL BCS 11.5 0.9 -2.6 1.8 -42.5 166.2 DL CAMP 401,669.7 304.6 56.4 -33.4 -38.3 738.3 DL CHIH 140,183.1 2,004.2 -64.2 2.2 159.5 -32.2 DL COL 1,174,821.5 295.5 -100.0 113,691.4 -83.1 131.7 DL DGO 84,219.2 -62.0 -29.6 111.9 -26.8 55.7 DL EDOM 0.0 DL GTO 11,124,659.5 4.4 43.1 27.7 48.2 -60.3 DL GRO 30,536.4 191.6 31.8 -86.6 535.8 DL HGO 581,913.7 242.1 39.0 -44.1 DL MICH 112,347.0 44.6 40.5 -16.5 8.0 -5.2 DL QROO 2,331,524.8 -100.0 33.8 2.4 DL QRO 350,770.1 -6.8 13.1 133.7 -13.8 -42.5 DL TAB 210,351.7 2,822.1 -99.9 21,420.8 DL SLP 3,097,479.7 2,475.9 -37.7 -19.6 30.4 101.4 DL EDOM 2,950,892.5 501.5 -0.5 39.7 -4.3 15.0 Fuente: Elaboración propia con base en las respuestas del cuestionario “Mercado de Agua y Transmisión de Derechos” aplicado por la Conagua a los OC y DL.

Page 102: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

95

El número de transmisiones es un indicador del tamaño del mercado y también es, por tanto, un

indicador de la “capacidad institucional” para construir un Banco de Agua. El cuadro 12 presenta

los resultados de una comparación entre los volúmenes totales concesionados en los organismos

de cuenca con los volúmenes que fueron transferidos de acuerdo a la información proporcionada

en el cuestionario de la Conagua por los propios Organismos, caber recordar que el OC Península

de Yucatán no respondió al cuestionario y por tanto no se cuenta con datos de sus transferencias.

Cuadro 12. Volumen total concesionado y transferido en 2006, en metros cúbicos

Región Hidrológico Administrativa

Volumen total concesionado 2006

(m3)

Volumen total transferido en

2006 (m3)

% del volumen concesionado que

se transfirió en 2006

I. Península de Baja California 3,492,600,000 91,725.0 0.0026 II. Noroeste 6,916,800,000 2,303,561.0 0.0333 III. Pacífico Norte 10,281,600,000 119,316.0 0.0012 IV. Balsas 10,569,300,000 10,598.0 0.0001 V. Pacífico Sur 1,279,400,000 432,540.4 0.0338 VI. Río Bravo 9,112,400,000 9,531,903.0 0.1046 VII. Cuencas Centrales del Norte 3,807,400,000 47,893,928.0 1.2579 VIII. Lerma-Santiago-Pacífico 13,665,700,000 326,426.0* 0.0024 IX. Golfo Norte 4,587,500,000 10,311,439.0 0.2248 X. Golfo Centro 4,929,500,000 200,885.0 0.0041 XI. Frontera Sur 2,040,400,000 84,604.2 0.0041 XII. Península de Yucatán 1,996,700,000 XIII. Aguas del Valle de México 4,642,900,000 19,826,802.0 0.2944

*Multiplicando por mil el volumen reportado en dicho Organismo de Cuenca para hacer una estimación moderada del volumen que realmente pudo haberse transmitido. Fuente: Elaboración propia con base en las respuestas del cuestionario “Mercado de Agua y Transmisión de Derechos” aplicado por la Conagua a los OC y DL.

Como puede observarse el volumen transferido en relación con el concesionado es mínimo, aún

en el OC Cuencas Centrales del Norte que fue donde mayor volumen se transfirió, se alcanzó

apenas un porcentaje de 1.26% transferido del volumen concesionado. Ello nos habla de un

mercado de transmisión de derechos muy incipiente que debe ser ampliado mediante los Bancos

de Agua que garanticen las condiciones para el funcionamiento de un mercado competitivo.

Los resultados del estudio de caracterización coinciden con los del cuestionario de la Conagua en

el sentido de que en los Organismos con escasa presión sobre el recurso hídrico las transmisiones

de derechos han sido relativamente pocas en comparación con el total de concesiones otorgadas

Page 103: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

96

debido a la alta disponibilidad de aguas superficiales y zonas de libre alumbramiento. Por el

contrario donde existen vedas, zonas de reserva y zonas reglamentadas, se observa mayor

transmisión de aguas subterráneas (como sería el caso del OC Cuencas Centrales del Norte).

Transmisiones de Derechos: relación autorizadas/solicitadas y evolución.

De acuerdo con los resultados del cuestionario, a nivel nacional para el periodo de estudio el

número de solicitudes de transmisión de derechos y el número de transmisiones aprobadas se han

incrementado. Las transmisiones de derechos solicitadas son aprobadas en su mayoría tanto en

los Organismos de Cuenca como en las Direcciones Locales, pues haciendo un promedio general

para los seis años de estudio encontramos que el 72.64% de las transmisiones solicitadas son

autorizadas. Sin embargo la relación entre el número de solicitudes y el número de aprobaciones

ha disminuido en el periodo de estudio, pues en promedio para todos los Organismos de Cuenca

y Direcciones Locales en 2001 se aprobaban el 71% de las solicitudes, se incrementó un poco el

porcentaje a un 75% en 2002, disminuyó a 72% en 2003, permaneció en 75% durante 2004 y

2005 y se redujo de manera importante a un 69% en 2006.

Así, dado que en promedio un 27% de las solicitudes no son autorizadas, y que dicho promedio

se ha incrementado en el periodo de estudio, esto implica una limitante al mercado de derechos

de agua y un posible ámbito de competencia de los Bancos de Agua, haremos un análisis más

profundo a lo largo de la presente sección de los motivos que pueden explicar dichos rechazos.

Solicitudes

Comparando entre Organismos de Cuenca y Direcciones Locales los 5 que menor número de

solicitudes de transmisión de derechos han recibido en el periodo de estudio son los siguientes:

OC Balsas, DL Campeche, OC Pacífico Sur, DL Hidalgo y DL Quintana Roo, quienes si

consideramos todas las solicitudes de transmisiones realizadas en los OC y DL como un 100%,

obtendrían desde un 1% de las solicitudes hasta un 0.2%. Por el contrario los 5 con mayor

número de solicitudes fueron en orden descendiente la DL Guanajuato, los OC Lerma-Santiago-

Pacífico, Cuencas Centrales del Norte y Península de Baja California y finalmente la DL

Chihuahua, en ellos se solicitaron desde el 9.6% de todas las solicitudes del periodo hasta el 6.8%

respectivamente, lo que indica que el número de solicitudes se incrementa con la menor

Page 104: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

97

disponibilidad del recurso, que es más acentuada en la zona norte, centro y noroeste del país. Es

de destacar que una DL, la de Guanajuato, sea la que haya presentado mayor número de

solicitudes a pesar de que pudiera haberse esperado que eso sucediera en un OC.

Autorizaciones

Por su parte los Organismos de Cuenca y Direcciones Locales con mayor porcentaje de

solicitudes autorizadas son: los OC Cuencas Centrales del Norte (con 11.1% de las autorizaciones

del periodo), Lerma-Santiago-Pacífico (con 8.2%), Península de Baja California (con 8%) y

Pacífico Norte (con 7.9%). Por otro lado los OC ó DL que autorizaron menos de un 1% de las

transmisiones realizadas en el periodo fueron DL Campeche, OC Balsas, DL Hidalgo, OC

Pacífico Sur y DL Quintana Roo.

Relación autorizadas/solicitadas

Respecto al número de autorizaciones del total de transmisiones solicitadas por Organismos de

Cuenca ó Direcciones Locales tenemos que la DL Campeche reporta haber autorizado el 100%

de las solicitudes de derechos en el periodo de estudio, posteriormente y con más del 90% de las

solicitudes autorizadas tenemos en orden descendiente a Colima (98.4%), San Luis Potosí

(97.9%), Durango (96.4), Michoacán (94.5%), Pacífico Norte (93.3%), Pacífico Sur (92.5%) y

Tabasco (90.4%). Por su parte los Organismos de Cuenca y Direcciones Locales con menor

proporción de solicitudes de transmisión autorizadas en el periodo y que incluso autorizan menos

del 50% de las solicitudes son en orden ascendente de aprobación de solicitudes: DL Querétaro

(28%), DL Chihuahua (42.8%), OC Río Bravo (47.3%) y OC Lerma-Santiago-Pacífico (49.7%).

Como puede observarse la DL Querétaro es la que menor número de solicitudes autoriza, ello

puede explicarse como se mencionará más adelante en virtud de que para dicha Dirección los

trámites de transmisión de derechos en que se puede deducir una compra-venta del recurso

contradicen lo que indica la actual normatividad y por tanto son rechazados.

Considerando como un 100% el total de solicitudes de transmisión autorizadas en el periodo, el

OC Cuencas Centrales del Norte aprobó el 11.1%, seguido del OC Lerma-Santiago Pacífico

(8.2%), del OC Península de Baja California (8%) y del OC Pacífico Norte (7.9%).

Page 105: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

98

Cuadro 13. Relación entre solicitudes aprobadas y rechazadas, 2001-2006.

Promedio del % de

aprobación de solicitudes

2001-2006

Número total de solicitudes

2001-2006

Número total de

autorizaciones 2001-2006

% del total de solicitudes

realizadas en el periodo por

OC/DL

% del total de solicitudes del

periodo autorizadas por OC/DL

DL CAMP 100.0 74.0 74.0 0.7 0.9 DL COL 98.4 218.0 213.0 2.0 2.7 DL SLP 97.9 471.0 460.0 4.3 5.8 DL DGO 96.4 428.0 411.0 3.9 5.2 DL MICH 94.5 146.0 137.0 1.3 1.7 OC PN 93.9 656.0 619.0 6.0 7.9 OC PS 92.5 44.0 41.0 0.4 0.5 DL TAB 90.4 197.0 179.0 1.8 2.3 DL GRO 88.9 118.0 105.0 1.1 1.3 OC PBC 84.8 754.0 627.0 7.0 8.0 DL BCS 80.2 590.0 470.0 5.4 6.0 OC FS 79.1 127.0 121.0 1.2 1.5 OC GC 75.3 238.0 190.0 2.2 2.4 OC CCN 74.1 981.0 871.0 9.0 11.1 OC GNTE 71.6 573.0 498.0 5.3 6.3 OC NOESTE 68.8 489.0 422.0 4.5 5.4 OC BALSAS 67.0 110.0 63.0 1.0 0.8 DL HGO 66.7 43.0 43.0 0.4 0.5 OC AVM 63.2 476.0 290.0 4.4 3.7 DL NYRT 62.4 213.0 164.0 2.0 2.1 DL QROO 59.8 20.0 17.0 0.2 0.2 DL EDOM 58.7 131.0 83.0 1.2 1.1 DL GTO 51.5 1037.0 484.0 9.6 6.2 DL PUE 50.1 190.0 100.0 1.8 1.3 OC LSP 49.7 1013.0 642.0 9.3 8.2 OC RIO BRAVO 47.3 409.0 202.0 3.8 2.6 DL CHIH 42.8 743.0 247.0 6.8 3.1 DL QRO 28.0 359.0 94.0 3.3 1.2

Fuente: Elaboración propia con base en las respuestas del cuestionario “Mercado de Agua y Transmisión de Derechos” aplicado por la Conagua a los OC y DL.

Evolución de las transmisiones en el periodo de estudio

Haciendo un análisis del número de transmisiones autorizadas por Organismo de Cuenca o

Dirección Local en el periodo de estudio tenemos que en general, como lo indica el gráfico 2, las

transmisiones se han incrementado, aunque existe una importante diferencia entre el número de

transmisiones que se realizan por Organismo de Cuenca y Dirección Local, siendo que

efectivamente las transmisiones son mayores en las zonas con menor disponibilidad.

Page 106: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

99

Para el año 2006 el OC Lerma-Santiago-Pacífico fue el que mayor número de transmisiones de

derechos autorizó seguido del OC Cuencas Centrales del Norte, del OC Península de Baja

California, del OC Noroeste y del OC Golfo Norte, la DL con mayor número de transmisiones

autorizadas fue Chihuahua, seguida de San Luis Potosí, Baja California Sur y Durango.

En la gran mayoría de los OC o DL las transmisiones aprobadas se incrementaron de 2001 a

2006, aunque algunas excepciones fueron las Direcciones Locales de Campeche y Querétaro.

Gráfico 2. Evolución del número de transmisiones autorizadas 2001-2006

0

50

100

150

200

2001 2002 2003 2004 2005 2006

tran

smis

ione

s

OC LSP OC CCN OC PBC OC NOESTE OC GNTE OC PN DL CHIH

DL SLP DL BCS DL DGO OC Río Bravo OC AVM DL COL DL NYRT

OC GC DL GTO DL TAB DL MICH DL GRO OC Balsas DL PUEOC FS DL EDOM OC PS DL HGO DL CAMP DL QROO DL QRO

Fuente: Elaboración propia con base en las respuestas del cuestionario “Mercado de Agua y Transmisión de Derechos” aplicado por la Conagua a los OC y DL.

Motivos del rechazo de solicitudes de transmisión

Respecto a las causas del rechazo de solicitudes de transmisiones de derechos de acuerdo con las

respuestas del cuestionario tenemos que, en promedio para todos los Organismos de Cuenca y

Direcciones Locales, el 34.6% se rechazan por motivos jurídico-legales, el 30.9 % por motivos

administrativos, el 17.4% por motivos técnicos, el 1.7% por motivos operativos y un 4.7% por

Page 107: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

100

otros motivos. Entre estos otros motivos el principal observado es el desistimiento del titular en el

trámite de transmisión, el cual se refiere a cuando el usuario cancela el trámite o no da

seguimiento a un requerimiento de información para continuar con el mismo.

Dentro de la descripción que los Organismos de Cuenca y Direcciones Locales hicieron de los

motivos jurídico-legales para rechazar solicitudes encontramos:

- Que las solicitudes se refieren a acuíferos diferentes

- Que no se acredita el título de concesión o la propiedad del predio

- Problemas con los poderes por falta de acreditación de los cedentes y cesionarios

- Falta de documentos legales u otros requisitos del trámite

- Desistimiento por parte de los solicitantes

- Vicios legales

- Juicios intestamentarios en proceso

- Diferencias en los datos de documentos legales

- Derechos intestados o que no se incluye en el juicio testamentario

- Derechos no vigentes

Dentro de la descripción que los Organismos de Cuenca y Direcciones Locales hicieron de los

motivos administrativos para rechazar solicitudes encontramos:

- Trámites incompletos

- Incumplimiento de alguno de los requisitos de la LAN o sus reglamentos

- No contestar el requerimiento de información por lo que caduca el trámite**

- Errores en la captura,

- Extinción de la concesión antes de la resolución

- No contar con medidores, equipo de bombeo y bitácoras

- Errores en el llenado de solicitudes

- Falta de identificación legible

- No estar al corriente de los pagos

- Procedimientos administrativos abiertos por presuntas irregularidades

Page 108: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

101

Dentro de la descripción que los Organismos de Cuenca y Direcciones Locales hicieron de los

motivos técnicos para rechazar solicitudes encontramos:

- Posible afectación de derechos a terceros ya inscritos

- Posible afectación a acuíferos

- Diferentes acuíferos

- Falta de datos para verificar coordenadas

- Incumplimiento de requisitos técnicos

- Infactibilidad por aprovechamientos cercanos

Dentro de la descripción que los Organismos de Cuenca y Direcciones Locales hicieron de los

motivos operativos para rechazar solicitudes encontramos:

- Trámites equivocados

- No se cuenta con medidor instalado, equipo de bombeo sin uso, tubería rota

- Por que las reglas de operación del Repda no se actualizan

- Por caducidad de la concesión

Dentro de la descripción que los Organismos de Cuenca y Direcciones Locales hicieron de los

otros motivos para rechazar solicitudes encontramos:

- No acreditación de la actividad preponderante

- Las coordenadas no coinciden

- No existe servidumbre de paso

Como puede observarse la distinción de los distintos motivos para rechazar solicitudes de

transmisión de derechos no es muy clara, pues los encuestados colocaron, entre otros, los

siguientes motivos en varias de las categorías: desistimiento del titular, transmisión entre

distintos acuíferos, falta de acreditación de cedentes y cesionarios, falta de medidor, caducidad de

la concesión, falta de documentos legales, etc. Ello nos indica que los porcentajes indicados en un

principio sobre el origen de las causas motivo del rechazo de solicitudes de transmisión no son

del todo confiables.

Page 109: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

102

Temporalidad de las transmisiones

Las solicitudes de transmisión de derechos para su análisis fueron divididas en total-temporal,

total-definitiva, parcial-temporal y parcial-total (parcial-definitiva). Ya que del volumen

concesionado a un usuario se puede transferir la totalidad de la concesión o una parte de la

misma, además de que la transmisión podría ser temporal o definitiva, sin embargo como se ha

mencionado anteriormente, las modificaciones del 2004 a la LAN cancelaron la posibilidad de las

transmisiones temporales.

Transmisiones rechazadas

Respecto a la temporalidad, de las transmisiones de derechos rechazadas, la mayoría son hacia

solicitudes definitivas, lo que obedece a que las solicitudes temporales se solicitan menos, las DL

Baja California Sur y Michoacán son las únicas que reportan un número mayor de solicitudes de

transmisión temporales rechazadas.

Respecto a la categorización en total y parcial el mayor número de solicitudes rechazadas en

promedio son las que pretenden transmitir el volumen total concesionado. Así el mayor número

de solicitudes rechazadas son aquellas de carácter total-definitivo, posteriormente las de carácter

parcial-definitivo, las parciales-temporales y finalmente las totales-temporales.

El análisis por Organismo de Cuenca y Dirección Local nos indica que el OC Aguas del Valle de

México es quien rechazó más transmisiones de derechos en promedio en el periodo de estudio,

seguido de las DL Guanajuato y Baja California Sur, del OC Península de Baja California y de la

DL Querétaro. Por su parte quienes realizaron menos rechazos de transmisiones son la DL

Colima, el OC Pacífico Sur, y las DL Quintana Roo, Campeche e Hidalgo. En el cuadro 14 se

desagregan las transmisiones rechazadas por OC ó DL en el periodo de estudio en los porcentajes

que correspondieron según temporalidad y volumen de la transmisión:

Page 110: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

103

Cuadro 14. Porcentaje y número de rechazos definitivos y/o temporales por organismo de cuenca y dirección local

TD rechazadas

por OC/DL en todo el

periodo de estudio

% de rechazos

total-temporales en

el periodo

% de rechazos

total-definitivos en

el periodo

% de rechazos parcial-

temporal en el periodo

% de rechazos parcial-

definitivos en el periodo

OC AVM 186 0.0 60.2 0.0 39.8 DL GTO 157 0.0 86.6 0.6 12.7 DL BCS 137 12.4 6.6 36.5 32.1 OC PBC 132 3.8 64.4 1.5 26.5 DL QRO 116 0.0 47.4 0.0 52.6 OC CCN 112 1.8 76.8 0.0 19.6 OC LSP 100 1.0 62.0 0.0 36.0 OC NOESTE 67 0.0 77.6 0.0 22.4 DL PUE 50 0.0 100.0 0.0 0.0 OC GC 49 2.0 67.3 2.0 26.5 DL NYRT 49 0.0 75.5 2.0 22.4 DL EDOM 48 0.0 39.6 0.0 60.4 OC Balsas 47 0.0 85.1 4.3 10.6 OC PN 37 0.0 62.2 5.4 32.4 OC Río Bravo 31 0.0 41.9 0.0 58.1 OC GNTE 28 0.0 64.3 0.0 35.7 DL TAB 18 0.0 94.4 0.0 5.6 DL CHIH 16 0.0 93.8 6.3 0.0 DL DGO 16 0.0 87.5 0.0 12.5 DL SLP 11 0.0 63.6 0.0 36.4 DL MICH 9 11.1 44.4 22.2 11.1 DL GRO 8 0.0 100.0 0.0 0.0 OC FS 6 0.0 100.0 0.0 0.0 DL COL 5 0.0 100.0 0.0 0.0 OC PS 3 0.0 100.0 0.0 0.0 DL QROO 3 0.0 100.0 0.0 0.0 DL CAMP 0 0.0 0.0 0.0 0.0 DL HGO 0 0.0 0.0 0.0 0.0

Fuente: Elaboración propia con base en las respuestas del cuestionario “Mercado de Agua y Transmisión de Derechos” aplicado por la Conagua a los OC y DL.

Transmisiones autorizadas

Por su parte las solicitudes de transmisión de derechos aprobadas son en su mayoría total-

definitivas, seguidas de las parciales-definitivas, parcial-temporales y total-temporales. Las

transmisiones de derechos temporales tanto totales como parciales no se solicitan mucho, sobre

todo a partir del 2004, por tanto no tienen amplio peso dentro del número de solicitudes

aprobadas, ello como reflejo de la cancelación de la posibilidad de realizar transmisiones

temporales de derechos de agua.

Page 111: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

104

Respecto a la categorización en solicitudes totales y parciales (definitivas), tenemos que en la

mayoría de los Organismos de Cuenca y Direcciones Locales las transmisiones autorizadas son

de la totalidad de la concesión, es decir, que en general es más común la transferencia de toda la

concesión que de una parte de la misma, con excepción de las DL del Estado de México y de

Hidalgo en que el mayor número de autorizaciones correspondió a solicitudes parciales.

El análisis por organismo de Cuenca o Dirección Local nos indica que los OC Cuencas Centrales

del Norte, Golfo Norte, Península de Baja California, Pacífico Norte y Lerma-Santiago Pacífico

son quienes autorizaron mayor número de transmisiones en el periodo, mientras que la DL

Campeche, el OC Balsas, la DL Hidalgo, el OC Pacífico Sur y la DL Quintana Roo son quienes

autorizaron el menor número de transmisiones. En el cuadro 15 se desagregan las transmisiones

realizadas por OC ó DL en el periodo de estudio en los porcentajes que correspondieron según

temporalidad y volumen de la transmisión:

Cuadro 15. Número y porcentaje de transmisiones realizadas por organismo de cuenca o dirección local

TD autorizadas por OC/DL en todo el periodo

de estudio

% de autorizadas

total-temporales en

el periodo

% de autorizadas

total-definitivas

en el periodo

% de autorizadas

parcial-temporales en

el periodo

% de autorizadas

parcial-definitivas en

el periodo OC CCN 871 0.6 87.1 1.6 10.7 OC GNTE 653 0.2 72.7 0.0 27.1 OC PBC 627 1.9 54.4 0.6 43.1 OC PN 619 0.0 90.1 0.0 9.9 OC LSP 498 0.4 54.8 0.2 44.6 DL GTO 484 0.0 87.0 2.1 11.0 DL BCS 470 4.0 56.0 14.3 25.7 DL SLP 460 2.0 74.6 0.0 23.5 OC NOESTE 422 0.0 81.0 0.2 18.7 DL DGO 411 0.0 83.5 0.0 16.5 OC AVM 290 0.0 50.3 0.0 49.7 DL CHIH 247 0.8 92.3 0.0 6.9 DL COL 214 0.0 93.5 0.0 6.5 OC Río Bravo 202 0.0 53.5 0.0 46.5 OC GC 190 0.0 94.2 0.5 5.3 DL TAB 179 0.0 95.5 0.0 4.5 OC FS 165 0.0 84.2 0.0 15.8 DL NYRT 164 0.0 90.2 0.6 9.1 DL MICH 138 0.0 81.9 0.0 18.1 DL GRO 111 0.0 94.6 0.0 5.4 DL PUE 99 0.0 62.6 1.0 36.4 DL QRO 94 0.0 83.0 0.0 17.0

Page 112: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

105

DL EDOM 80 0.0 37.5 0.0 62.5 DL CAMP 74 2.7 97.3 0.0 0.0 OC Balsas 63 0.0 95.2 0.0 4.8 DL HGO 43 0.0 48.8 0.0 51.2 OC PS 38 0.0 100.0 0.0 0.0 DL QROO 17 0.0 100.0 0.0 0.0

Fuente: Elaboración propia con base en las respuestas del cuestionario “Mercado de Agua y Transmisión de Derechos” aplicado por la Conagua a los OC y DL.

Modalidades de transmisión de derechos

Las distintas modalidades que se propusieron en el cuestionario de la Conagua fueron las

siguientes: general; por vía sucesoria; por adjudicación judicial; por cambio de titular sin cambiar

condiciones del título; para uso agrícola, ganadero o forestal; en ejido o comunidades; en

Unidades de Riego, Distritos de Riego o Sistemas de Riego; dentro de un Distrito de Riego a

terceras personas para usos distintos; a personas físicas o morales fuera del DR; entre asignatarios

y particulares; por simple aviso; y para el Aprovechamiento de Infraestructura y Servicios

Hidráulicos Federales (ocupación con obras). El problema que se encontró en esta información se

refiere a que en las modalidades de transmisión se agrupan categorías de uso, de usuarios y de

tipo de transmisión (que sería efectivamente la modalidad o el procedimiento para la

transmisión).

Aunque no se especifica en el cuestionario, se asume que la modalidad general de transmisión se

refiere a aquella en la que se tiene que llevar a cabo todo el trámite que marca la LAN con una

solicitud fundada y motivada, siempre que no se afecte el funcionamiento de los sistemas

hidrológicos y su capacidad de carga, es decir que no se refiere a aquellas modalidades de vía

sucesoria, adjudicación judicial o sin cambiar condiciones del título que son transmisiones que se

autorizan de manera más expedita por tener menores requisitos.

De las distintas modalidades de transmisiones de derechos en el año 2001 en promedio para todos

los Organismos de Cuenca y Direcciones Locales, la mayoría fueron de tipo general, seguido de

las transmisiones por cambio de titular sin cambiar condiciones del título y para uso agrícola,

ganadero o forestal. Para el año 2002 también las transmisiones fueron en su mayoría de

modalidad general, seguidas de las modalidades para uso agrícola, ganadero, o forestal, a

personas físicas o morales fuera del Distrito de Riego y por cambio de titular sin cambiar

Page 113: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

106

condiciones de título. En el año 2003 igualmente la principal modalidad fue la general, seguida

de la de uso agrícola, ganadero o forestal y de aquella de cambio de titular sin cambiar

condiciones del título. En el 2004 y 2005 también la modalidad más socorrida fue la general,

seguida de la de uso agrícola, ganadero o forestal. En 2006 las modalidades general, uso agrícola,

ganadero o forestal y por cambio de titular sin cambiar condiciones del título parecen tener la

misma importancia en promedio, seguidas de la de personas físicas o morales fuera del DR.

Así, la modalidad general fue la principal para todos los años, seguida en general del uso

agrícola, ganadero o forestal, sin embargo, dado lo que se mencionó en un principio en relación a

que se mezclaron opciones de tipo de transmisión y usuarios, la única conclusión que podemos

generar es que en relación a las modalidades de transmisión la más común es la general en

detrimento de aquellas por vía sucesoria; por adjudicación judicial y por cambio de titular sin

cambiar condiciones del título, lo cual obedece a la lógica pues no es mayor el número de títulos

que se heredan o en los que se cambia de usuario sin cambiar las condiciones del título, que

aquellas transmisiones hacia otros usos y usuarios que ofrecen las mayores ventajas de un

mercado de transmisión de derechos. Así mismo y confirmando lo que se enunciará a

continuación en relación a las transmisiones por actividad productiva, el sector agrícola es el

principal transmisor y adquirente de derechos, razón por la cual dicha “modalidad” de

transmisión ocupó el segundo lugar en el periodo de estudio.

De acuerdo con el estudio de caracterización realizado por los OC, aunque varía la proporción,

una parte importante de las transmisiones fueron por vía sucesoria y adjudicación judicial (En

Pacífico norte 47.3%, en Río Bravo sólo 2%, en Lerma Santiago Pacífico sólo .47%, y en

Cuencas Centrales del Norte 21%).

Por su parte el documento de la ANEI identifica tres casos de transmisiones de derechos de uso o

de volúmenes de agua en los Distritos de Riego a nivel nacional: a) transmisión de derechos con

participación de autoridades de los módulos del distrito y con participación del Comité

Hidráulico b) transmisiones de derechos entre los mismos usuarios bajo un contrato notarial

aprobado por los directivos de módulos y autoridades del distrito de riego y c) transmisiones a

través de un Banco de Agua.

Page 114: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

107

Transmisiones por actividad productiva

De acuerdo con la información del cuestionario aplicado por la Conagua se observa que en el

periodo de estudio cerca de la mitad de las transmisiones de derechos se registran en la

agricultura, tanto como actividad productiva transmisora de derechos como adquirente, sin

embargo también se observa que en promedio es un poco mayor el número de transmisiones en

cada año del sector agrícola que el número adquisiciones de ese sector, lo que permite afirmar

que la actividad agrícola es cedente neta de derechos. Por otro lado, aunque el número total de

transmisiones ha venido disminuyendo de 2001 a 2006, la proporción de transmisiones

registradas en la actividad agrícola ha ido incrementándose.

Otro sector que a partir del 2002 y hasta el 2004 se convirtió en transmisor y adquirente de

importante número de derechos fue el ganadero, un sector que también comenzó a figurar a partir

del 2002 es el de las industrias manufactureras en la división de otras.

El sector de agua (captación, potabilización y distribución) durante todo el periodo de estudio se

ha manifestado como un adquirente de derechos de importancia.

El problema con la información que generó el cuestionario en este sentido se refiere a que las

actividades productivas se encuentran desglosadas, pero al final se engloban en tres sectores, con

lo cual si las transmisiones se toman como un todo y las proporciones se calculan en base a ello,

se estaría duplicando información, así el número de transmisiones y adquisiciones registradas en

la agricultura es mayor del reportado. Otro problema se refiere a que la información que se

solicitó para conocer las transmisiones por actividad productiva fue solicitada en número de

transmisiones y no en volúmenes transferidos, por lo cual no se puede conocer la cantidad de

agua que se transfiere y adquiere por actividad productiva.

Sin embargo, los otros estudios como el de la ANEI coinciden en que el sector Agrícola es el que

presenta mayor número de transmisiones e incluso presenta mayor número de trasmisiones que

las registradas en el Repda por ser una buena parte de ellas internas y temporales en los distritos

de riego.

Page 115: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

108

Cambios en uso inicial y tipo de aprovechamiento

De acuerdo con las respuestas de los Organismos de Cuenca y Direcciones Locales el mayor

número de transmisiones realizadas provienen del sector agrícola pero en su mayoría (poco más

del 50%) dichos derechos son adquiridos por el mismo sector, por lo que no cambian de uso

inicial, el resto se distribuye principalmente y en orden de importancia hacia los siguientes usos:

público urbano, servicios, agroindustrial, múltiple y pecuario. Posteriormente en importancia

como transmisores de derechos se encuentran los siguientes usos: múltiple, pecuario y servicios.

El uso múltiple termina cambiando su uso principalmente hacia el agrícola, los usos pecuario e

industrial se transfieren principalmente a otras actividades dentro de su mismo sector.

Sin embargo una limitante de la información mencionada anteriormente en relación al cambio de

uso tras una transmisión de derechos, es que en el diseño del cuestionario de la Conagua dentro

de las opciones de uso del agua que se indicaron para antes y después de la transmisión de

derechos no se encuentra el uso industrial, con lo que los Organismos de Cuenca y Direcciones

Locales no pudieron registrar los cambios provenientes de ese uso o dirigidos a uso industrial.

Otra limitante relacionada con aspectos de sustentabilidad se refiere a que el uso ambiental o para

conservación ecológica no aparece tampoco dentro de los posibles.

Así, la importancia de las falla en el diseño del cuestionario mencionada anteriormente se

evidencia con la siguiente información de una nota periodística de acuerdo con la cual hasta 2005

se habían realizado 4 mil 430 transmisiones, que representaban poco más de uno por ciento de los

títulos asignados por la Conagua en el territorio nacional, de las cuales 2 mil 700 fueron del

sector agrícola al industrial (La Jornada, 3 de octubre de 2005, Angélica Enciso, incursionaría el

agua en la lógica del libre mercado). Así, de acuerdo con dicha información y contrario a los

resultados del cuestionario, más del 50% de las transmisiones que se han realizado en el país

provienen del sector agrícola y han sido hacia el sector industrial.

Por su parte el estudio de caracterización también identifica como principal uso transmisor de

derechos al agrícola y agroindustrial para los seis organismos de cuenca, y aunque en pocos casos

se hace análisis del uso final, en la Frontera Sur fue principalmente para el sector comercio y

servicios, en Lerma Santiago Pacífico para uso público urbano, y en Cuencas Centrales del Norte

para uso industrial y uso público urbano.

Page 116: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

109

Respecto al tipo de aprovechamiento, de acuerdo con el cuestionario, se registran más

transmisiones de derechos a nivel nacional de Aguas nacionales, y particularmente las

subterráneas.

De acuerdo con el estudio de caracterización predominan distintos tipos de aprovechamiento en

las transmisiones, en Pacífico Norte predominan los aprovechamientos de zona federal aunque

los de aguas subterráneas están incrementándose, en Río Bravo las transmisiones de

aprovechamientos de aguas subterráneas representan 86%, en Golfo Norte la mayoría de las

transmisiones fueron de aguas subterráneas 46.37% aunque estuvieron cercanas las transmisiones

de zona federal con 36.54%, en Frontera Sur la mayoría de las transmisiones fueron en zona

federal con 77.84%, en Lerma Santiago Pacífico la mayoría de las transmisiones se registraron en

agua subterráneas representando 63.2% y en segundo lugar se registraron en zona federal con

30.63%, en Cuencas Centrales del Norte 90% de las transmisiones fueron de aguas subterráneas y

8% de zona federal.

Transmisiones entre regiones, en zonas de veda, reglamentadas y de reserva

De acuerdo con los resultados del cuestionario la mayoría de los Organismos de Cuenca o

Direcciones Locales (el 89%) no han participado en transmisiones de derechos entre diferentes

regiones hidrológico-administrativas.

Ello puede deberse a que no se comparten muchas cuencas hidrológicas (existen 718 cuencas

hidrográficas en las que está dividido el país) entre Regiones Hidrológico Administrativas, y un

requisito para la aprobación de las transmisiones es que se realicen en una misma cuenca.

De las 3 Direcciones Locales que indicaron haber participado en una transmisión de derechos

entre diferentes Regiones sólo 2 indicaron el procedimiento a seguir, la DL de Guanajuato señaló

que alguna de las Regiones Hidrológicas debía integrar el expediente y enviarlo a oficinas

centrales para su dictamen y autorización, como lo indica la legislación vigente. Por otra parte la

DL de Hidalgo menciona que participa con tres Organismos de Cuenca pero es ella la que realiza

todo el procedimiento hasta la emisión de los resolutivos, lo cual contravendría lo establecido en

la legislación en relación a que deben ser las oficinas centrales de la Conagua quienes resuelvan

las transmisiones entre regiones.

Page 117: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

110

Respecto a las transmisiones de derechos que se realizan en zonas de veda42, reglamentadas43 y

de reserva44 los datos resumidos en el cuadro 16 indican que el mayor número de transmisiones

se realizan en zonas de veda, en promedio en los Organismos de Cuenca y Direcciones Locales el

porcentaje de transmisiones que en el 2001 se realizaban en zonas de veda fue del 53.7%, para el

2002 de 69.7%, para el 2003 de 69.2%, para el 2004 de 74.3%, para el 2005 de 72.5% y para el

2006 de 76.1%, lo que indica además que el número de transmisiones en zonas de veda se ha ido

incrementando en el periodo de estudio. El hecho de que la mayor parte de las transmisiones se

realicen en zonas de veda y que las transmisiones hayan aumentado en el periodo de estudio tiene

lógica pues de acuerdo con la definición de las zonas de veda se trata de aquellas en que no se

autorizan más aprovechamientos en virtud de su deterioro, y por tanto de requerirse agua ésta

deberá obtenerse a través de una transmisión, lo cual aunado a la cada vez mayor escasez explica

el incremento del número de transmisiones de derechos en el periodo de estudio en las zonas de

veda.

Cuadro 16. Porcentaje de las transmisiones de derechos realizadas en zonas de veda de 2001 a 2006.

Porcentaje de transmisiones de derechos en zonas de veda OC/DL 2001 2002 2003 2004 2005 2006

OC Río Bravo 64.0% 64.0% 71.0% 89.0% 38.0% 50.0% OC Balsas 100.0% 66.7% 100.0% 100.0% 92.9% 91.7% OC CCN 36.0% 40.0% 34.0% 45.0% 35.0% OC PS 100.0% 100.0% 75.0% 75.0% 83.0% 100.0%

OC PBC 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% OC AVM 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%

OC FS 100.0% 84.6% 87.7% 45.0% 88.0% 66.7% OC GC 71.4% 46.2% 48.4% 75.7% 53.0% 41.4% OC LSP 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%

OC NOESTE 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 42 "Zona de veda": Aquellas áreas específicas de las regiones hidrológicas, cuencas hidrológicas o acuíferos, en las cuales no se autorizan aprovechamientos de agua adicionales a los establecidos legalmente y éstos se controlan mediante reglamentos específicos, en virtud del deterioro del agua en cantidad o calidad, por la afectación a la sustentabilidad hidrológica, o por el daño a cuerpos de agua superficiales o subterráneos. (Art. 3, inciso LXV, LAN) 43 "Zona reglamentada": Aquellas áreas específicas de los acuíferos, cuencas hidrológicas, o regiones hidrológicas, que por sus características de deterioro, desequilibrio hidrológico, riesgos o daños a cuerpos de agua o al medio ambiente, fragilidad de los ecosistemas vitales, sobreexplotación, así como para su reordenamiento y restauración, requieren un manejo hídrico específico para garantizar la sustentabilidad hidrológica. (Art. 3, inciso LXIII, LAN) 44 "Zona de reserva": Aquellas áreas específicas de los acuíferos, cuencas hidrológicas, o regiones hidrológicas, en las cuales se establecen limitaciones en la explotación, uso o aprovechamiento de una porción o la totalidad de las aguas disponibles, con la finalidad de prestar un servicio público, implantar un programa de restauración, conservación o preservación o cuando el Estado resuelva explotar dichas aguas por causa de utilidad pública. (Art. 3, inciso LXIV, LAN)

Page 118: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

111

Porcentaje de transmisiones de derechos en zonas de veda OC/DL 2001 2002 2003 2004 2005 2006

OC PN 71.4% 75.0% 90.9% 100.0% 76.2% 91.4% OC GNTE 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% DL NYRT 0.0% 31.3% 19.0% 46.7% 21.9% 21.2% DL PUE 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% DL BCS 70.0% 72.0% 67.0% 65.0% 70.0% 62.0%

DL CAMP 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% DL CHIH 80.0% 83.0% 82.0% 85.0% 89.0% DL COL 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% DL DGO 0.0% 8.2% 4.8% 7.2% 15.3% 49.4%

DL EDOM 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% DL GTO 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% DL GRO 0.0% 35.7% 16.7% 37.5% 10.5% 16.1% DL HGO 0.0% 0.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% DL MICH 16.7% 0.0% 0.0% 0.0% 50.0% 75.8% DL QROO 0.0% 100.0% 0.0% 100.0% 60.0% 100.0% DL QRO 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% DL TAB 70.0% 70.0% 70.0% 70.0% 70.0% 70.0% DL SLP 41.0% 83.0% 65.0% 54.0% 70.0% 70.0%

Promedio Nacional 53.7% 69.7% 69.2% 74.3% 72.5% 76.1% Fuente: Elaboración propia con base en las respuestas del cuestionario “Mercado de Agua y Transmisión de Derechos” aplicado por la Conagua a los OC y DL.

En segundo lugar se encuentran las zonas reglamentadas para la realización de transmisiones, sin

embargo su porcentaje máximo en promedio nacional fue del 6% para el año 2006. Este valor

promedio fue generado principalmente por el OC Cuencas Centrales del Norte y por las DL de

Baja California Sur y de Nayarit, que fueron los únicos tres que presentaron un porcentaje

distinto de cero para las transmisiones realizadas en zonas reglamentadas.

Finalmente las zonas de reserva tienen un peso mínimo dentro de las transmisiones de derechos,

pues no llegaron a ser superiores al 1% de las transmisiones para el periodo de estudio y en

promedio para todos los Organismos de Cuenca y Direcciones Locales. El único OC que presentó

un porcentaje más elevado de transmisiones correspondientes a zonas de reserva fue el de

Cuencas Centrales del Norte con un promedio de 17% de sus transmisiones en dichas zonas.

Compra-venta de derechos y precio del agua

El cuestionario pregunto a los Organismos de Cuenca y Direcciones Locales el porcentaje de

transmisiones de derechos que era realizado mediante compra-venta, préstamo u otra modalidad,

así los resultados del cuestionario mostraron que en promedio para todo el periodo de estudio el

Page 119: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

112

porcentaje de transmisiones de derechos que se pactaron por medio de compra-venta fue del 30%,

dicho promedio estuvo un poco por debajo al principio del periodo de estudio y se fue

incrementando hacia el 2006. En cuanto a las transmisiones en modalidad de préstamo éstas

fueron del 0% en todos los Organismos de Cuenca y Direcciones Locales. Finalmente la

modalidad de otro tuvo un porcentaje importante como modalidad de transmisión de derechos,

del 24.4% en 2001 y con incrementos y decrementos en el resto de los años hasta el 2006 para

generar un promedio en el periodo de 27.5%.

Entre los Organismos de Cuenca y Direcciones Locales que indicaron tener un importante

porcentaje en la modalidad de otro y que especificaron cuál era esa otra modalidad se encuentran:

convenio de cesión de derechos (OC Noroeste), cesión y transmisión (DL Chihuahua), contrato

de cesión de derechos (OC Golfo Norte), convenio de transmisión y cesión de derechos (DL

Puebla), cesión de derechos (DL Baja California Sur), cesión y transmisión (DL Chihuahua), y

traspaso familiar (DL Tabasco).

Es decir que en promedio el 30% de las transmisiones se realizan por compra-venta, y otro

porcentaje cercano se transfiere principalmente mediante un contrato de cesión de derechos en el

cual no se pagan los metros cúbicos transmitidos y simplemente se tramita la transmisión, tal cual

se indica en la LAN. Sin embargo es de esperarse que en la mayoría de dichas transmisiones lo

que suceda realmente es que no son registradas como compra-venta pero que efectivamente se

pague un precio por la transmisión.

Respecto al precio promedio de las transmisiones de derechos fueron muy pocos los Organismos

de Cuenca y Direcciones Locales que respondieron, pues muchos de ellos indicaron que no

contaban con la información o con datos oficiales al respecto, pues en los contratos de

transmisión de derechos no se solicita la especificación del precio o costo por metro cúbico

transmitido.

Las respuestas presentadas varían mucho pues aunque se solicitó la respuesta por cada mil metros

cúbicos, algunas de las respuestas parecen haber indicado el precio por metro cúbico, dejando

esto de lado se puede encontrar un rango de precios que varia desde los 1.6 y hasta los 15 pesos

por metro cúbico.

Page 120: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

113

Comparando con los precios del agua establecidos en la LFD en régimen general45, tenemos

incluso un precio menor al ahí establecido, ya que se el precio establecido por metro cúbico en

cada una de las nueve zonas de disponibilidad, va de los 16.5665 pesos en la zona de

disponibilidad 1, a los 1.3002 pesos en la zona de disponibilidad 9.

Por el contrario, en el estudio de caracterización el único Organismo de Cuenca que reportó algún

precio de compra-venta fue Pacifico Norte, señalándose que en el distrito de riego 076 en Sinaloa

se realizaron transmisiones de compra-venta de agua cuyo precio por metro cúbico en los años

agrícolas 2005-2006 y 2006-2007 varió de 50 a 80 pesos, realizándose transacciones de desde

500 hasta 6000 metros cúbicos, que es un precio mucho más alto que el indicado en las

respuestas del cuestionario aplicado por la Conagua y en la LFD.

De acuerdo con el CIDE las reformas a la LAN del 2004 que prohíben la transmisión temporal de

derechos y las multas exageradas por rebasar los niveles permitidos han incrementado en 100% el

precio de intercambio del agua. Así, en el marco del Padua en uno de los dos distritos en que se

implementó en su primera etapa (DR 037 Santo Domingo), antes de la LAN y del Padua para

vender sus derechos los agricultores esperaban un pago de $3, después el precio de referencia del

mercado local contra el cual competía el programa estaba entre $4.5 y $5 (CIDE, 2004:47).

Es importante considerar que dado que no se permiten transmisiones temporales de derechos en

el país, las transmisiones definitivas complican el cálculo del precio de venta pues debe

calcularse como la suma de los beneficios obtenidos por el recurso durante varios años,

considerando tanto la tasa de inflación esperada como una tasa de interés nominal. Esto es de

suma importancia para los Bancos de Agua porque si el precio en el mercado es muy bajo el

número de transmisiones será incipiente.

45 Explotación de aguas provenientes de fuentes superficiales o extraídas del subsuelo, a excepción de las de uso para agua potable, agrícola, balnearios y centros recreativos, hidroelectricidad y acuacultura.

Page 121: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

114

Desempeño institucional; procedimiento, requisitos, plazos, auditorias y visitas de

inspección.

Procedimiento, requisitos y plazos

El 82.1% de los Organismos de Cuenca y Direcciones Locales respondieron que el procedimiento

para la transmisión de derechos era el adecuado. Así mismo el 85.7% de los OC y DL

consideraron que los requisitos establecidos para transmitir derechos eran adecuados.

Respecto al número de días en que en promedio, de acuerdo con las respuestas al cuestionario,

los OC y DL resuelven una solicitud de transmisión de derechos tenemos resultados muy

variables a nivel nacional; como puede observarse en el gráfico 3 el menor plazo de resolución es

de 30 ó 31 días en el OC Noroeste y en la DL Campeche, respectivamente, y el mayor número de

días fue reportado por la DL Colima con un promedio de 266.7 días. Así, el promedio general

para todos los Organismos de Cuenca y Direcciones Locales que indicaron un dato para el

periodo de estudio fue de 78.9 días, lo cual es un poco superior a los 60 días hábiles establecidos

en la Legislación.

Sin embargo dicho promedio se eleva por algunos Organismos de Cuenca y Direcciones Locales

que reportaron un número promedio de días muy elevado como lo fue la DL Colima, quien

reportó haberse tardado en promedio para el periodo de estudio 266.7 días en resolver las

transmisiones, aunque aclaró que dicha cifra era muy elevada hacia el principio del periodo de

estudio y para fines del mismo había llegado a disminuir a 75 días. Así tenemos que únicamente

8 de los Organismos de Cuenca y Direcciones Locales están resolviendo las solicitudes en más

tiempo que los 60 días establecidos (Los OC Río Bravo, Golfo Centro y Golfo Norte, y las DL

Puebla, Colima, Estado de México, Querétaro y San Luis Potosí) y que 17 las resuelven dentro

del tiempo establecido e incluso 8 lo hacen en un menor plazo (OC Balsas, OC Cuencas

Centrales del Norte, OC Península de Baja California, OC Frontera Sur, OC Noroeste, DL

Campeche, DL Guerrero, y DL Quintana Roo).

Page 122: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

115

Gráfico 3. Número de días promedio en que se resuelven las solicitudes de transmisión de derechos por OC y DL

0

50

100

150

200

250

300O

C R

ío B

ravo

OC

Bal

sas

OC

CC

N

OC

PS

OC

PB

C

OC

AV

M

OC

FS

OC

GC

OC

LS

P

OC

NO

ES

TE

OC

PN

OC

GN

TE

DL

NY

RT

DL

PU

E

DL

BC

S

DL

CA

MP

DL

CH

IH

DL

CO

L

DL

DG

O

DL

ED

OM

DL

GTO

DL

GR

O

DL

HG

O

DL

MIC

H

DL

QR

OO

DL

QR

O

DL

TAB

DL

SLP

Pro

med

io N

acio

nal

días

Fuente: Elaboración propia con base en las respuestas del cuestionario “Mercado de Agua y Transmisión de Derechos” aplicado por la Conagua a los OC y DL.

Dado que no existe un patrón que permita afirmar que las solicitudes se resuelven en tiempos

donde hay menor sobreexplotación y por tanto menores solicitudes de transmisión de derechos,

no podemos afirmar que el número de días que una Dirección Local u Organismo de Cuenca

tarda en resolver una solicitud está en función del número de solicitudes que recibe, sino de su

capacidad administrativa.

Es interesante señalar que en el RLAN se menciona que de no resolver la Comisión en un plazo de

sesenta días las solicitudes de transmisión vía sucesoria o por adjudicación judicial, se entenderá

por autorizada la transmisión, lo anterior es preocupante si no se agilizan los trámites en los OC y

DL que presentaron retrasos en los plazos de aprobación, pues se podrían estar aprobando

transmisiones por falta de capacidad administrativa que quizá de otra forma no hubieran sido

aprobadas.

Desempeño en tiempos

En promedio en todos los Organismos de Cuenca y Direcciones Locales el número de

autorizaciones aprobadas a tiempo se incremento año con año pasando de 56.5% en 2001 a

77.4% en 2006, por su parte el número de transmisiones rechazadas a tiempo, aunque fue menor

que el de las autorizadas, también se incrementó pasando de 39% en 2001 a 54% en 2006.

Page 123: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

116

Por su parte el 75% de las direcciones locales y organismos de cuenca consideraron que el plazo

establecido en la Ley para resolver las transmisiones de derechos era el adecuado. Del 25%

restante tres OC ó DL mencionaron que el plazo debería ser mayor debido a ciertas dificultades,

relacionadas con falta de personal y de capacitación, rezagos anteriores en dichos trámites,

incremento de solicitudes, etc. Tres OC ó DL mencionaron un tipo particular de transmisiones de

derechos que podría solucionarse en menor o mayor tiempo y propusieron que así fuera

establecido en la legislación: se propuso que las transmisiones por vía sucesora, adjudicación

judicial y por cambio de titular sin modificar las condiciones del título tuvieran un plazo menor

para su resolución; por el contrario para las transmisiones con más de un cesionario, lo cual

complica su estudio y resolución, propusieron un plazo mayor de resolución. Únicamente el OC

Frontera Sur indicó que el tiempo debería ser reducido y simplificados los procedimientos para

resolver más rápido las transmisiones de derechos.

Comparando las respuestas de los siete Organismos de Cuenca y Direcciones Locales que

manifestaron estar en desacuerdo con el plazo establecido para resolver las transmisiones de

derechos y el número promedio de días en que indicaron resolver sus solicitudes tenemos que dos

de ellos, el OC Frontera Sur y la DL Durango resolvieron sus transmisiones más rápido que lo

establecido en la LAN, en un promedio de 15 y 3 días respectivamente, por esta razón el OC

Frontera Sur sugiere una disminución del número de días en que se resuelven las solicitudes y la

DL Durango sugiere que se reduzca el plazo establecido sólo para las transmisiones de derechos

por cambio de titular sin modificar las condiciones del título. Por otra parte las DL Chihuahua y

Guanajuato que indicaron también estar en desacuerdo con los plazos, no presentaron

información sobre el número promedio de días en que resolvían las solicitudes. Finalmente los

tres OC y DL restantes en desacuerdo con el plazo establecido indicaron haberse tardado en

promedio 120, 90 y 107 días. Es de destacar que cinco OC y DL que indicaron haberse tardado

en resolver más que los 60 días establecidos, indicaron estar de acuerdo con el plazo establecido.

Entre los motivos que indicaron para dar esas respuestas se encuentra el que consideran que los

tiempos de resolución son los adecuados pero que falta capacidad instalada y tienen un rezago

considerable en esos y en otros trámites. Finalmente el OC Golfo Norte indicó estar de acuerdo

con el plazo en virtud de que se eliminaron las visitas de inspección.

Page 124: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

117

Auditorias

Respecto a las auditorias en materia de transmisión de derechos el 67.8% de los Organismos de

Cuenca y Direcciones Locales indican que sí se les ha practicado ese tipo de auditorias por parte

de un Órgano Interno de Control. Dentro de las observaciones que se les han hecho a los

Organismos de Cuenca y Direcciones Locales como resultado de dichas auditorias se encuentran:

el incumplimiento de los tiempos establecidos en la Ley para la transmisión de derechos, el haber

emitido resolución positiva de transmisión de derechos sin tomar en consideración trámites

anteriores o procedimientos no concluidos, la realización de dobles visitas por las áreas tanto de

inspección y medición como técnica, y por no inscribir el título de transmisión en el Repda en el

tiempo establecido.

Aunque la figura de auditorias no está establecida en la LAN ni en su Reglamento, es un

instrumento de control que seguramente obedece a una iniciativa de las oficinas Centrales de la

Conagua que parece dar buenos resultados y que debería incrementarse para garantizar que los

Organismos de Cuenca y Direcciones Locales realicen en tiempo y forma los trámites de

transmisión de derechos a fin de agilizar y dar certidumbre al mercado.

Visitas de inspección

Respecto a las visitas de inspección para verificar el cumplimiento de las obligaciones de los

transmisores y adquirentes encontramos una gran diversidad en las respuestas, pues mientras que

algunos Organismos de Cuenca y Direcciones Locales afirman tener un porcentaje de inspección

del 100% otros afirman que no se realizan inspecciones.

En general existen más casos cuyo porcentaje de visitas disminuyó en lugar de incrementarse del

2001 al 2006, por su parte solo el 32% de los Organismos de Cuenca y Direcciones Locales

aseguran que se inspeccionan el 100% de las transmisiones realizadas.

Un problema en esta pregunta se refiere a que se está preguntando el porcentaje de visitas de

inspección para verificar el cumplimiento de las obligaciones de transmisores y adquirentes, pero

las respuestas pudieran referirse a visitas de inspección previas a la transmisión de derechos y

precisamente para determinar su autorización o rechazo. Además de acuerdo con la DL Colima, a

Page 125: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

118

partir del 5 de abril de 2007 Oficinas Centrales autorizó suprimir el requisito de realizar visitas de

inspección para la realización del trámite de transmisión de derechos.

La LAN en su artículo 29 habla de inspección por parte de la autoridad del agua de las obras

hidráulicas para explotar usar o aprovechar las aguas nacionales incluyendo la perforación y

alumbramiento de aguas del subsuelo, permitir la lectura y verificación del funcionamiento y

precisión de los medidores y demás actividades que se requieran para comprobar el cumplimiento

de los dispuesto en la LAN, sus reglamentos, normas y títulos de concesión, de asignación o

permiso de descarga. En el artículo 86 se reafirma que la autoridad del agua tendrá a su cargo la

inspección y verificación del cumplimiento de las disposiciones de las Normas Oficiales

Mexicanas aplicables para la prevención y conservación de la calidad de las aguas nacionales y

bienes señalados en la Ley. En los artículo 88 bis fracción XI, y 95 se habla de inspección de

obras para las descargas de aguas residuales y su tratamiento, y de la inspección de las descargas

mismas respectivamente. Por tanto no existe una inspección para verificar el cumplimiento de las

obligaciones de transmisores y adquirentes, es precisamente la falta de dichas inspecciones lo que

puede explicar la falta de dinamismo en el mercado de transmisión de derechos de agua.

El RLAN señala que la comisión realizará visitas de inspección para verificar el cumplimiento de

la LAN, por tanto también puede tratarse de una inspección en tal sentido, pero no de una

inspección específica sobre obligaciones de adquirentes y transmisores.

Problemas de la transmisión de derechos

Como se describió anteriormente entre los principales problemas para la transmisión de derechos

se encuentran la negativa de transmisión de derechos de agua entre cuencas hidrológicas o

acuíferos, la negativa para transmitir derechos temporalmente, y la discrecionalidad con que la

LAN dota a la Conagua para la autorización de las transmisiones de derechos, ello aunado a los

costos tanto por la transmisión como por el registro de la misma, generan desincentivo para

participar en el mercado de transmisión de derechos. Sin embargo entre los principales problemas

que la ANEI, el IIMA, el estudio de caracterización y los resultados del cuestionario a los

Organismos de Cuenca y Direcciones Locales, encontraron para la transmisión de derechos se

encuentran los siguientes, que como podrá observarse son muy amplios y se refieren a aspectos

tan variados como los relacionados con:

Page 126: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

119

Restricciones legales:

Lagunas legales por la falta del RLAN, tras las modificaciones del 2004 a la LAN

Gran diversidad de documentos que deben integrar un expediente de trámite de

transmisión de derechos

Transmisiones en que se solicitan cuotas de garantía para salvaguardar los derechos que

se transmiten como establece el RLAN, sin embargo aún no se han publicado dichas cuotas

ni los lineamientos para operar esas transmisiones

Transmisiones de derechos de zona federal que presentan el problema de que no se tienen

legalmente delimitados o demarcados los causes, vasos, zonas de protección y sus

correspondientes zonas federales

Derechos que no son de propiedad, sino que son solo derechos de uso bajo ciertas

condiciones y por un tiempo determinado, que generan un cierto grado de inseguridad en

los usuarios lo que limita en parte las transmisiones y las posibles inversiones en mejoras

de infraestructura(ANEI)

La negativa para reservar volúmenes ahorrados o no usados para el próximo año, genera

poco incentivo para el ahorro agua, por lo que en algunos casos los usuarios se ven

obligados a vender sus volúmenes a precios bajos.

Capacidad administrativa:

Falta de capacidad de respuesta por parte de los organismos de cuenca y las direcciones

locales por falta de personal capacitado en los trámites de transmisión, y por tanto, rezago

en la resolución de los mismos.

Falta de capacidad instalada para realizar visitas de verificación y comprobar que se

cuente con medidores que contabilicen los volúmenes extraídos, por lo que los usuarios

reportan haber utilizado el volumen concesionado a fin de que no se les inicie

procedimiento de caducidad de volúmenes. Incapacidad para demostrar lo contrario aún

cuando se tenga conocimiento de que no están siendo extraídos.

Lo anterior ha provocado el ingreso de trámites que no cumplen con el requisito de

vigencia de los derechos a transmitir, lo que aunado a la falta de seguimiento a las

caducidades, genera que se lleguen a transmitir derechos que ya habrían caducado.

Page 127: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

120

Falta de coordinación entre el Repda y los OC y DL para informar de las transmisiones.

Falta de actualización de las reglas de operación del Repda

Falta de coincidencia entre los datos asentados en los convenios de transmisión y los

títulos respectivos

Lentitud en el trámite administrativo que tiene que seguir el Organismo de Cuenca para

una consulta al Repda a fin de dar a conocer a los usuarios con quiénes podrían realizarse

las transmisiones, con lo que se incumplen los tiempos señalados para las transmisiones.

Falta de un banco de información que apoye y oriente a los usuarios.

Falta de medición del volumen de agua transferido.

Las estadísticas de los distritos de riego a nivel módulo son poco confiables y en muchos

casos son solo estimadas por la falta de personal y de un sistema de recopilación y de

control, además el padrón de usuarios no está actualizado.

Falta de criterios generales para dictaminar y registrar en su momento las transmisiones.

Conocimiento y comportamiento de los usuarios:

El desistimiento de una de las partes del contrato de transmisión

Desconocimiento del trámite principalmente en lo referente a la negativa de transmisiones

entre acuíferos diferentes

La falta de interés de los concesionarios por conocer sus derechos y obligaciones, lo que

ocasiona que antes de poder transmitir sus derechos tengan que regularizar su situación

administrativa o fiscal, lo que implica prolongar el trámite para la transmisión

Presentación por parte de los usuarios de expedientes incompletos para el trámite de

transmisión (errores en la descripción de los títulos y datos registrales, falta de

coincidencia de los nombres o RFC de las personas que ceden o adquieren, etc) lo que

implica realizar requerimientos de información a los peticionarios y prolonga los trámites.

Aspectos socioculturales:

Falta de cultura sobre transmisiones de derechos, pues al no ser valorados no se prevé su

transmisión

Que los grupos de gestores que llevan los trámites atienden a sus propios intereses

Page 128: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

121

Las transmisiones por vía sucesoria cuando los derechos que ampara el título no se

encuentran relacionados en el testamento o están intestados,

Que los derechos ofrecen poca seguridad a las inversiones a largo plazo debido a la

incertidumbre política y económica extrema que viven los usuarios de los módulos de

riego.

La constitución de los Módulos de Riego en Asociaciones Civiles sin fines de lucro, ha

dejado la idea que las transmisiones de agua se dan a precios de costos, lo que ha

impedido en muchos casos la valoración del recurso, aunado a que no se evita incrementar

las cuotas de riego por ser una medida impopular.

Afectaciones al ambiente y a terceros:

La imposibilidad de evitar afectaciones a derechos de terceros o la modificación negativa

de las condiciones hidrológicas de las cuencas o acuíferos por falta de reglamentación

La falta de una cuota de recuperación de volumen en beneficio de los ríos, cuencas y

acuíferos

Repercusiones a la producción agrícola por los grandes volúmenes traspasados de dicho

uso hacia otros

Contaminación por descargas de aguas residuales sin tratar, desechos sólidos, desperdicios

industriales, escurrimiento excesivo de plaguicidas y fertilizantes de ciertos cultivos, etc.,

que pueden afectar la calidad del agua para otros usos otorgados o transmitidos

Aspectos económicos:

Acaparamiento de grandes volúmenes de agua por grupos económicos como las

inmobiliarias (de acuerdo con lo respondido por las Direcciones Locales del Estado de

México y Aguas del Valle de México)

La especulación a que pueden ser sujetos los interesados en adquirir derechos

Grado insuficiente de competitividad en el mercado de agua, pues los actos de un grupo

de pequeños propietarios compradores de derechos tienen una influencia perceptible en el

precio.

Falta de incentivos para el ahorro de agua al prohibirse la obtención de ganancias en la

transmisión de derechos.

Page 129: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

122

Consideraciones respecto a la formalidad del mercado de transmisión de derechos

Respecto a la operación del mercado informal de los derechos de agua tenemos que 7 de los

Organismos de Cuenca o Direcciones Locales respondieron que se desconocía el funcionamiento

del mercado no regulado o indicaron que no tenían información de su operación pues no

participaban en él y por tanto no contaban con evidencia al respecto, 5 más afirmaron

tajantemente que no operaba un mercado informal (OC Pacífico Sur, OC Frontera Sur, DL

Nayarit, DL Campeche, DL Quintana Roo), quienes coinciden con regiones hidrológicas en que

la escasez es menos importante.

Generalizando lo que los restantes Organismos de Cuenca o Direcciones Locales mencionaron

respecto al funcionamiento del mercado informal tenemos que se trata de transmisiones de

derechos que funcionan en base a la oferta y demanda, a través de la compra-venta entre

particulares por lo que no interviene la Conagua y sus dependencias, en dichas transmisiones los

involucrados únicamente cumplen con presentar su contrato de cesión de derechos a la Conagua

sin mencionar si se pagó o no por el agua transmitida, en ese mercado el mejor postor obtiene los

derechos del recurso y el metro cúbico es determinado por la urgencia o necesidad que se tenga

de vender o adquirir los derechos, dejando de lado una regulación acorde a la disponibilidad del

recurso, la calidad del agua y la concentración de zonas de explotación en un acuífero

determinado y su consiguiente descenso en niveles estáticos, se menciona también que estas

compra-ventas implican también en muchos casos cambio de uso del recurso, y que un

comprador importante son las inmobiliarias, en algunos casos también el mercado funciona a

través de intermediarios (gestores) entre las personas que solicitan agua y las que tienen

excedentes.

Cabe señalar que tanto para la Conagua como para los OC y DL los conceptos de mercado

informal y no regulado son equivalentes, sin embargo como se verá a continuación no es así, ya

que el mercado de aguas está ampliamente regulado como se pudo observar en el capítulo II,

mientras que los motivos por los que se le denomina mercado informal se analizan a

continuación.

Por disposición del artículo 27 de la Constitución Política, las aguas a que se refiere dicho

precepto legal son propiedad nacional. Su uso, aprovechamiento y explotación debe efectuarse

Page 130: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

123

mediante concesión que para tal efecto otorgue la autoridad. Los derechos derivados de la

concesión pueden transmitirse bajo ciertas reglas pero en ningún caso la transmisión puede

generar lucro para el titular de dichos derechos ya que el agua concesionada no puede ser objeto

de comercio. Es paradójico sin embargo que aun cuando exista prohibición de celebrar

operaciones lucrativas con derechos derivados de la concesión de agua se permita la transmisión

de dichos derechos ¿quién –excepciones hechas- estará interesado en transmitir gratuitamente

derechos adquiridos? En la práctica esta contradicción de la legislación de aguas ha creado un

sistema de ficción legal donde formalmente el acto de transmisión que se inscribe en el Repda se

consigna como de transmisión gratuita mientras que por separado se firma un contrato privado

donde se establecen las condiciones reales en que se pacta la transmisión, fomentado un mercado

informal de aguas al margen del control y regulación de la autoridad (CIDE, 2004:25).

Es así que la propia legislación al respecto genera dicho mercado informal, ya que al no permitir

operaciones lucrativas derivadas de una concesión, la Conagua se queda al margen (y por tanto se

excluye de regular) de la compra venta de los derechos de uso del recurso hídrico, que es un

proceso que se va a llevar a cabo y se está llevando a cabo, independientemente de contar con su

aprobación o no.

Se les preguntó también a los Organismos de Cuenca y Direcciones Locales cuál era el porcentaje

de las transmisiones de derechos que estimaban ocurrían en el mercado informal en su Región

Hidrológica, las respuestas de quienes contestaron fueron muy variables pues fueron desde el 0%

hasta el 100% de las transmisiones. El OC Cuencas Centrales del Norte, el OC Pacífico Norte, la

DL Durango, la DL Estado de México, la DL Hidalgo, la DL Chihuahua y la DL Quintana Roo

fueron quienes indicaron que la mayoría de las transmisiones de derechos se realizan en el

mercado informal.

Entre los motivos que se mencionaron por los cuales se consideró que los usuarios no acuden a la

Conagua para realizar los trámites de transmisión de derechos se encuentran:

- el desconocimiento de la LAN y sus reglamentos, de sus obligaciones y responsabilidades

- tardanza en el registro y entrega de títulos de concesión

- creencia de que el contrato de cesión de derechos es suficiente por lo que no se termina

con el cambio de título de concesión

Page 131: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

124

- la asunción de que si se es sucesor de la tierra también se será de los derechos de

aprovechamientos

- la falta de recursos para iniciar un juicio sucesorio

- dificultad del usuario para realizar el trámite por el costo y tiempo que implica o por ser

personas de la tercera edad o con poca escolaridad.

- la idea de que el título de concesión es secundario al terreno adquirido

- la consideración por parte de algunos usuarios de que los convenios informales entre

privados son suficientes para que surtan efectos legales

- la falta de promoción por parte de la Conagua y de sus organismos de las transmisiones de

derechos regulados y sus procedimientos

Es notorio entonces que se percibe el mercado informal como un asunto que los usuarios perciben

erróneamente y en el cual actúan de manera inadecuada, no como un asunto que escapa a la

regulación actual del recurso, precisamente por haberse excluido la propia Comisión de un

mercado que surgió fuera de la Ley al haberse prohibido la compra-venta de los derechos.

Por tanto a continuación se aborda el verdadero significado de mercado informal o informal de

acuerdo con Easter, Rosengrant y Dinar (1999) quienes señalan que hay dos diferentes opiniones

distintas acerca de los arreglos institucionales requeridos para intercambios eficientes de

mercados: la visión neoclásica que postula que un sistema legal es requerido; y otra más

pragmática que enfatiza la importancia de un contrato informal de cumplimiento. Easter et al.

(1999:100) citan a Greif (1997) quien menciona que la capacidad de hacer cumplir los contratos

no es provista por un sistema legal sino basada en reputación, moralidad general, y confianza

personal dentro de las redes sociales, menciona que la evidencia empírica indica la importancia

de dos distintos sistemas de cumplimiento de contrato informal: el sistema individual bajo el cual

la reputación y moralidad de los individuos son clave; y los sistemas colectivos de cumplimiento

de contratos bajo los cuales la confianza personal dentro de la red social es crítica.

Los mercados formales de agua especifican el volumen y porción de agua a ser vendida, tanto

para un periodo de tiempo establecido como permanentemente. Los mercados informales

usualmente involucran la venta de flujos no medidos o agua superficial de un canal por un

periodo fijo de tiempo o de agua bombeada por un número de horas. A pesar de que las unidades

Page 132: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

125

vendidas en mercados informales pueden no estar medidas, tanto el comprador como el vendedor

tienen buena información acerca del volumen transferido. La principal diferencia entre lo dos

mercados es la manera en que el comercio es hecho cumplir. Si los usuarios deben auto forzar el

cumplimiento de sus comercios, porque no existen derechos formales que puedan ser obligados a

través de un sistema legal o administrativo es un mercado informal (Easter et al., 1999:107).

Los mercados informales de agua podrían ser una buena alternativa si la distribución del agua en

el nivel local es un problema y los cosos de transacción de establecer mercados formales son

altos. Los mercados informales también pueden mejorar el uso del agua y el ingreso en las áreas

irrigadas donde los derechos de agua no están bien definidos o registrados. Incluso pueden ser

una buena opción si los mercados formales de agua son propensos a producir efectos a terceros y

generan costos de transacción excesivamente altos. Finalmente los mercados informales podrían

trabajar bien en el sistema tradicional de irrigación donde los agricultores manejan el sistema de

irrigación y son capaces de mantener un relativamente modesto nivel de costos de transacción

(Easter et al., 1999:110).

En situaciones donde los mercados informales pueden trabajar bien, podría no ser necesario

incurrir en los costos extra de establecer un mercado formal de aguas. Sin embargo es probable

que los mercados de agua formales se vuelvan más comunes debido al incremento de las

demandas no agrícolas, para proveer la seguridad necesaria para las transferencias permanentes o

transacciones entre diferentes sectores y jurisdicciones (Easter et al., 1999:110). Quizá es por

esto que los mercados de agua en México sólo contemplan la venta de aguas y no el arriendo,

porque el mercado que establece la legislación en el país es un mercado formal que provee

certidumbre para la venta del recurso.

Page 133: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

126

CAPÍTULO IV. Bancos de Agua; objetivos, restricciones institucionales y recomendaciones

para su diseño.

El propósito de este capítulo es analizar los objetivos que de acuerdo con el marco normativo

deberán cumplir los Bancos de Agua para contrastarlos con el alcance real que podrán generar

sus actividades, además de conjuntar el análisis de los capítulos anteriores a fin de proponer los

elementos que deberán considerarse para el diseño de los dos Bancos de Agua establecidos como

meta del PNH. En tal virtud se definen los objetivos y características que pueden adoptar los

Bancos de Agua, se presentan tanto el marco normativo que justifica la creación de los bancos en

México como los objetivos que se espera cubran, y se señalan algunas limitaciones que se

podrían esperar para su cumplimiento. Posteriormente a través de modelo econométricos se

estudian las características que limitan el tamaño del mercado de agua y se proponen las

características que deberán tener los OC y DL en que sea más factible implementar Bancos de

Agua, dichas características se refieren tanto a aspectos relacionados con el desempeño

institucional como con características geográficas y de uso y disponibilidad del recurso.

Finalmente se proponen otros aspectos a considerarse en el diseño de los Bancos de Agua

relacionados tanto con la solución de algunos de los problemas que enfrenta el mercado como

con evitar afectaciones a terceros y al medio ambiente.

Bancos de Agua; objetivos y características adoptables

Un informe elaborado por el Departamento de Ecología del Estado de Washington (DEW) indica

que los Bancos de Agua a pesar de tener diferencias significativas en la manera en que operan

respecto a la estructura de mercado, el grado de participación, las tarifas y control de precios, la

vigilancia regulatoria y los objetivos ambientales así como otros factores, comparten el objetivo

primordial de facilitar la transferencia de agua de usos que la valúan poco a usos que la

valúan más alto a través de reunir a vendedores y compradores (DEW, 2004:2-3).

Page 134: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

127

Además de ese objetivo primordial el informe señala que entre algunas de las metas individuales

que los Bancos de Agua podrían tratar de lograr se encuentran uno o más de los siguientes

objetivos:

- Crear confianza en la oferta de agua durante los años de sequía

- Crear confianza en la oferta de agua durante las distintas estaciones

- Asegurar una futura oferta de agua para personas, granjas y pesca

- Promover la conservación de agua a través de alentar a los dueños de los derechos de

agua para conservar y depositar sus derechos de agua en el banco

- Actuar como mecanismo de mercado

- Resolver asuntos de inequidad entre usuarios de agua subterránea y superficial

- Asegurar el cumplimiento con acuerdos intraestatales de circulación intratorrente.

Es importante diferenciar entre los aspectos que se pueden considerar como un objetivo o

beneficio de los mercados de agua y los aspectos en que realmente puede contribuir el banco de

agua, pues de acuerdo a la caracterización anterior del DEW de las metas individuales que pueden

perseguir los Bancos de Agua, parece no haber una clara diferencia con las metas del mercado de

agua.

Los Bancos de Agua son un instrumento muy importante para hacer más eficiente el mercado de

derechos de agua y para incrementar su tamaño. A medida que se realizan más transmisiones de

derechos el agua se utiliza donde es más valorada, así, los Bancos de Agua juegan un papel

determinante en el funcionamiento del mercado y propician un mercado de derechos de agua más

competitivo. El grado en que los Bancos de Agua cumplirán tanto con el objetivo primordial de

facilitar la transferencia del recurso a usos que lo valúan más, como el grado en que los Bancos

de Agua podrán contribuir con el cumplimiento de los otros objetivos planteados depende del

nivel de Regulación del mercado, del marco normativo existente y del grado de intervención de

los Bancos en el mercado.

Page 135: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

128

Características por definir para los Bancos de Agua en México46

En el informe del DEW se establece que cada banco lo opera un cuerpo administrativo responsable

de vigilar las transacciones y establecer reglas y servicios. Los servicios administrativos varían

significativamente, el menor de ellos se refiere a la agregación de ofertas de posibles vendedores

y facilitar así su venta a posibles compradores.

Algunos bancos han tomado una posición más activa asumiendo el rol de corredores, de centros

de intercambio de información ó hacedores de mercados. Como corredores los bancos conectan

o solicitan compradores y vendedores para crear intercambios, como centros de intercambio de

información sirven como receptores de licitaciones y ofertas de información y facilitan los

requerimientos regulatorios para el intercambio, finalmente como hacedores de mercado crean

“liquidez” en el mercado comprando agua excedente o vendiendo reservas de agua a precios con

rangos predeterminados. Su propósito es asegurar que el comercio se lleve a cabo incluso cuando

las partes no están presentes. Por otra parte algunos bancos no han tomado un rol activo en los

intercambios y han optado por proveer algunos de los siguientes servicios administrativos que

facilitan las ventas y transferencias:

Registrar derechos o títulos de agua

Regular o establecer precios de mercado

Ajustar o establecer políticas estratégicas de largo plazo y operaciones diarias

Establecer si el banco operará en una base año con año o continua

Determinar cuáles derechos pueden ser comerciados

Cuantificar el agua susceptible de ser comerciada

Especificar quién puede comprar o rentar del banco

Establecer términos de transferencia o de contrato

Tratar con las agencias regulatorias

Resolver disputas

En general los bancos con mayores presupuestos y financiamiento tienen el respaldo financiero

para tomar una posición en el mercado comprando y vendiendo agua, en contraste, los bancos 46 Esta sección está basada en el informe del DEW que analizó los Bancos de Agua en los Estados del Este de Estados Unidos.

Page 136: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

129

que dependen de tarifas administrativas para cubrir sus gastos de operación tienden a actuar como

corredores. El nivel de participación del banco en las transacciones de mercado difiere

dependiendo de su tipo de intervención en el mercado, de las reglas de precios y las estructuras

contractuales.

Los honorarios y cargos por los servicios administrativos también varían a través de los diseños

de Bancos de Agua. Los pagos se usan para una variedad de propósitos como compensar los

gastos de operación, mejoras en instalaciones, honorarios por consultas legales, financiar

proyectos de conservación, y fondos para adquisiciones ambientales. Las dos estructuras de

pagos más comunes son por un servicio específico u honorarios por transacción, es decir

incorporar el costo del banco al precio unitario establecido al recurso hídrico por el banco mismo.

Los Bancos de Agua se diseñan frecuentemente en función de una fuente específica o tipo de

título de agua, por lo que existen tres categorías mayores para describir las fuentes que dirigen el

diseño y la estructura de los bancos, aunque debido a la amplia gama de estructuras legales e

institucionales, algunos bancos pueden ser clasificados en múltiples categorías. Los tres grandes

tipos de Bancos de Agua y sus características son las siguientes:

1. Bancos Institucionales; proveen un mecanismo legal para el intercambio de derechos de

agua y otras formas de títulos, transfieren documentos legales que amparan una cantidad

específica de agua, son desarrollados en áreas donde el almacenamiento físico de agua es

limitado o donde las áreas geográficas son extensas. Son usados comúnmente para

derechos de agua de circulación natural donde la oferta y entrega de agua está sujeta a

variaciones hidrológicas y regulatorias. Normalmente requieren depósitos de varios años,

ya que los depósitos de largo plazo permiten contratos de largo plazo e intercambios a

través del banco.

2. Bancos con superficies de almacenamiento; son los formados alrededor de una reserva o

serie de facilidades de almacenamiento donde las cuotas de almacenamiento pueden ser

acumuladas e intercambiadas. Por definición, el intercambio de agua será respaldado por

agua almacenada físicamente, por lo que a diferencia de los bancos institucionales

proveen mayor confiabilidad de oferta. Usualmente están basados en volúmenes o

porcentajes de almacenamiento anual disponible. Generalmente este tipo de bancos

Page 137: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

130

operan en una base anualizada donde los depósitos e intercambios son limitados a un año

particular, algunos permiten poca preocupación sobre los depósitos de años subsecuentes.

3. Bancos de Agua subterránea; proveen un mecanismo para el intercambio de créditos o

títulos para extracción de agua dentro de un acuífero subyacente. Se han desarrollado

varios programas para lograr uso conjuntivo47 y extracciones extensivas de agua

subterránea. Bajo los programas de uso conjuntivo el exceso de agua superficial es

inyectada o infiltrada en el acuífero subterráneo, esta agua subterránea posteriormente

será extraída durante los tiempos de oferta limitada de agua superficial. Estos bancos

también han sido desarrollados para proveer mitigación en áreas donde las extracciones

de agua superficial han sido excesivas. Un Banco de Agua subterránea requiere un

sistema de reparto definido para especificar la cantidad disponible para la transferencia a

los compradores.

Además, el término Bancos de Agua ha sido adoptado para incluir varias formas de

almacenamiento de agua subterránea o almacenamiento en acuíferos y programas de

recuperación. Estos programas venden agua en un acuífero confinado o semiconfinado durante

los años húmedos y recuperan el agua durante los años secos. Pueden ser proyectos privados o

cuasi-públicos que proveen oferta de agua a corto y largo plazo por una tarifa.

La estructura de los Bancos de Agua determina la forma en que los participantes en el mercado

interactúan y se comprometen con las transacciones, también es crítica para la determinación del

precio y la diseminación de la información de mercado, que son dos elementos ampliamente

reconocidos como esenciales para el desarrollo de Bancos de Agua, particularmente durante las

primeras etapas. Una alta dispersión de precios dentro de un mercado es atribuible con frecuencia

a diferentes niveles de precios por información entre quienes comercian.

47 El uso combinado de manera deliberada de agua subterránea y superficial es comúnmente denominado "conjunctive use." Uso conjuntivo significa el manejo activo de los sistemas de acuíferos como reservas bajo tierra. Durante los años húmedos, cuando más agua superficial está disponible, el agua superficial es almacenada bajo tierra a través de la recarga de acuíferos con superficie para agua excedente. Durante los años secos el agua almacenada está disponible en el acuífero para reemplazar o suplir la oferta de agua superficial disminuida. El uso conjuntivo es una herramienta efectiva para incrementar la oferta de agua en general (http://www.cd.water.ca.gov/groundwater/conjunctiveuse.cfm).

Page 138: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

131

A continuación se describen varios tipos de estructuras de Bancos de Agua comúnmente

identificados, los cuáles tienen su origen en la Teoría de la Regulación y los distintos niveles de

intervención gubernamental que postulan las diversas corrientes de dicha teoría:

Centro de intercambio de información (Clearing House): Donde compradores y

vendedores establecen su intención de comprar o vender. La mayoría de las transacciones

involucran intercambios individuales con negociaciones bilaterales entre un comprador

individual y un vendedor individual. Los precios son determinados por el mercado a

través de la interacción repetitiva entre compradores y vendedores. Entre las limitaciones

de esta estructura se encuentra la dispersión de precios que puede continuar existiendo en

los mercados con pocas transacciones, el que los resultados del comercio no son siempre

económicamente eficientes, y que los costos por las transacciones pueden exceder otros

medios de regulación del mercado.

Precio Fijo: donde el banco establece un precio fijo que se busca actué como el precio que

vacía el mercado, por lo que se requiere que la administración del banco tenga suficiente

información para estimar con exactitud dicho precio, requiere además que los derechos de

agua y títulos sean justamente uniformes en calidad y confiabilidad, pues de lo contrario

la variación de precios sería necesaria para reflejar la diferencia en los derechos de agua y

títulos. Significativos tradeoffs se asocian con esta estructura de precios, por ejemplo los

precios no responden al cambio en el mercado o a condiciones climáticas. Sin un mercado

basado en la estructura de precios no hay incentivos para que los oferentes depositen agua

en los bancos durante los año secos cuando las ofertas son escasas.

Opciones de oferta de agua: proveen a los participantes en el banco de gran flexibilidad a

través del banco para manejar los riesgos financieros y de oferta de agua, en lugar de

comprar derechos de agua los participantes compran y venden opciones para ofertar o

comprar agua. Los términos y condiciones de los contratos dictan el máximo precio y

calidad del agua, a la vez que el tiempo y localización de la entrega.

Subastas por Bancos de Agua: ofrece la ventaja de determinar de manera simple

información rica y amplia sobre precios incluso en los mercados que comercian poco, es

eficiente en el sentido de que asegura que los recursos se acumulen en aquellos que los

Page 139: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

132

valúan más alto y asegura también que los vendedores reciban la tasa colectiva de

valuación.

Contratos Contingentes: donde compradores y vendedores firman contratos que son

ejecutados contingentemente sobre ciertas condiciones, es decir, sólo son ejecutados si la

contingencia es cumplida y no ocurren intercambios innecesarios. Desde el punto de vista

del vendedor, un contrato contingente es más beneficioso porque el contrato claramente

identifica los términos y condiciones bajo los cuáles el agua será entregada.

Desafortunadamente, los costos de transacción asociados con este tipo de contratos

pueden ser mayores que los contratos no contingentes.

Para Garduño (2003:38) sin restarle importancia al diseño y puesta en práctica de un sistema de

administración de derechos de agua que opere muy eficientemente, el verdadero reto estriba en

insertarlo en forma robusta dentro de las actividades cotidianas y las decisiones relevantes de la

gestión de los recursos hídricos. Para lograrlo, menciona que es recomendable desde la etapa de

diseño del sistema preguntarse para qué se quiere el sistema y periódicamente evaluar si

efectivamente se están logrando las metas de gestión establecidas (por ejemplo, reducir la

explotación excesiva de un acuífero de aguas subterráneas, o mejorar la calidad de un cuerpo de

agua).

Es así que en el diseño de los Bancos de Agua como instrumento de Regulación del sistema de

derechos de agua, debe conocerse para qué se establecen a fin de poder evaluar posteriormente su

desempeño, por tal motivo a continuación se analiza el marco normativo que sustenta la creación

de los Bancos de Agua, con el objetivo de desprender del marco los objetivos que se espera

cumplan los propios bancos.

Bancos de Agua en México: marco normativo, objetivos y restricciones

Marco que justifica la creación de Bancos de Agua en México

Los antecedentes para la creación de Bancos de Agua los podemos encontrar en el Plan Nacional

Hidráulico 2001-2006 (PNHidráulico), el cual aunque habla de Bancos de Agua únicamente para

Page 140: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

133

una Región Hidrológica48, establece la importancia de la Regulación del mercado de aguas para

promover un uso eficiente del recurso hídrico:

En su objetivo 3 referente a lograr el manejo integrado y sustentable del agua en cuencas

y acuíferos, una de las seis líneas estratégicas que orientan la acción de las distintas

dependencias de la administración pública y de los usuarios organizados, es la de: Inducir

a la sociedad en su conjunto a reconocer el valor económico del agua (PNHidráulico,

2001:96).

Se señala que es necesario fortalecer el mercado de agua y formalizarlo a través de la

regulación y apoyo institucional para que haga fácil y atractivo el intercambio de títulos

de derechos de agua, pues se le considera un instrumento que permite redistribuir el

recurso entre los diferentes usos y que tendrá un papel importante en el esfuerzo

iniciado para disminuir la extracción de agua de fuentes sobre-explotadas, al asignarle un

valor al agua, facilitando su asignación hacia actividades de mayor rendimiento

económico. Al registrar la transferencia de las concesiones, éstas se ajustarán a los

volúmenes realmente disponibles, lo que asegurará el equilibrio de las fuentes y dará

mayor transparencia al mercado (PNHidráulico, 2001:96).

En su objetivo 4, referente a promover el desarrollo técnico administrativo y financiero

del sector hidráulico, en la línea estratégica para consolidar el papel de la Federación en

torno al agua, se señala que, para consolidar el papel de autoridad de la Conagua en la

vigilancia de la aplicación del marco legal y la certidumbre jurídica a los usuarios, con

criterios transparentes, es preciso intensificar el programa de inspección para verificar que

los usuarios de aguas nacionales cumplan con las disposiciones legales aplicables;

mantener actualizado y difundir el Registro Público de Derechos de Agua (Repda);

regular el mercado de derechos de agua o las transmisiones de derechos de tal forma

que se promueva el uso eficiente del recurso hidráulico al corregir fallas del

mercado; prever y resolver conflictos por el uso del agua; normar la transferencia de

agua entre cuencas; atender los compromisos internacionales en materia de agua; y

48 Dentro de las estrategias particulares para la región VII, Cuencas Centrales del Norte, se encontraba la promoción y asesoría técnica para la constitución de bancos de derechos de agua en los sistemas de riego; y la promoción y establecimiento gradual de tarifas diferenciales de agua para riego en las que se consideren costos de operación y amortización de infraestructura, volúmenes, fechas de aplicación, pérdidas físicas involucradas y cultivos (Programa Nacional Hidráulico 2001-2006, p. 114)

Page 141: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

134

difundir los derechos y obligaciones de los usuarios de aguas nacionales y bienes públicos

inherentes (PNHidráulico, 2001:98).

Se menciona que con el fin de impulsar la preservación del agua, se propondrán al Poder

Legislativo modificaciones al marco legal para que en el caso de transmisión de derechos,

parte del volumen consignado en el Título de Concesión se destine a reducir la

sobreexplotación.49

Dentro del marco normativo actual que establece la creación de Bancos de Agua en el país se

encuentran los siguientes instrumentos:

El Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 (PND)

El Programa Nacional Hídrico 2007-2012 (PNH)

Ley de Aguas Nacionales (LAN)

Reglamento Interior de la Conagua (RIC)

El PND en su eje rector 4 referente a “Sustentabilidad Ambiental” en el tema de Aprovechamiento

Sustentable de los Recursos Naturales, en la sección 4.1 referente a Agua y en el objetivo 2

referente a alcanzar un manejo integral y sustentable del agua, establece que se integrarán las

estrategias necesarias para la creación de Bancos de Agua con el propósito de realizar de

manera regulada operaciones de transmisión de derechos de agua entre usuarios.

El objetivo 3 del PNH relacionado con el manejo integrado y sustentable del agua en cuencas y

acuíferos, menciona que para preservar los acuíferos y ríos del país será necesario reglamentar el

uso y distribución de sus aguas, a partir de su disponibilidad y considerando como premisas

básicas la prelación de los usos, el empleo eficiente del agua extraída, la reducción paulatina de

las extracciones, el incremento progresivo de la recarga para el caso de los acuíferos y la

necesidad de mantener los caudales mínimos que deben fluir por los ríos para garantizar la

supervivencia de la flora y fauna de cada región (PNH, 2007:60).

En dicho Plan se señala que “el reto del uso sustentable del agua, obliga a buscar alternativas que

se ajusten a los cambios que impone la escasez del recurso. Una de estas alternativas es el 49 Ello no ha ocurrido pues no se contempló dentro de las modificaciones a la Ley de Aguas Nacionales del 2004, ni en las reformas posteriores, pero podría contemplarse para el diseño de los Bancos de Agua en donde uno de los cargos podría referirse a ese aspecto.

Page 142: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

135

desarrollo de nuevos mecanismos económicos y normativos que permitan incrementar la

eficiencia en la asignación y reasignación del recurso…los Bancos de Agua son instrumentos

que contribuirán a regular el mercado de derechos de agua en México, coadyuvando al uso

eficiente del recurso y revirtiendo la sobreexplotación del mismo. Estas instancias

gestionarán operaciones reguladas de transmisión de derechos, lo que evitará el

acaparamiento del recurso y la generación de rentas económicas. La instalación y operación de

los Bancos de Agua permitirá contar con una administración del agua moderna y acorde con las

condiciones dinámicas que imperen en el mercado de derechos de agua” (PNH, 2007:61).

En particular como se mencionó en el capítulo I, la estrategia 3 del objetivo 3 del PNH se refiere a

“Desarrollar los incentivos e instrumentos económicos que propicien la preservación de ríos,

lagos, humedales, cuencas, acuíferos y costas del país” y su indicador es el número de Bancos de

Agua en operación (PNH, 2007:64). Para dicho indicador no se establece un universo o meta ideal,

pero se señala que no existen bancos al año 2005 y que la meta para el periodo 2007-2012 será

tener 2 bancos en operación.

Dentro de las modificaciones que sufrió en el 2004 la LAN, se estableció que la Conagua podrá

establecer definitiva o temporalmente instancias en las que se gestionen operaciones reguladas

de transmisión de derechos que se denominarán “Bancos de Agua”, cuyas funciones serán

determinadas en los reglamentos respectivos50.

El RIC establece las funciones de la Subdirección General de Administración del Agua, entre las

que destacan para los fines de este estudio las siguientes que se atribuyen a la Gerencia de

Regulación de Transmisión de Derechos, Bancos de Agua y Control de Información51:

Aprobar los proyectos de instrumentos administrativos en materia de: constitución,

autorización y revocación de autorizaciones de Bancos de Agua; operación y registro de

actos de Bancos de Agua, así como su evaluación; establecimiento y aplicación de cuotas

de garantía52;

50 Artículo 37 bis de la LAN. 51 Artículo 29 del RIC 52 Cuando un concesionario o asignatario desea evitar la extinción de su concesión por caducidad parcial o total, deberá pagar una cuota de garantía de no caducidad, proporcional y acorde a las disposiciones establecidas, antes de

Page 143: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

136

Gestión de operaciones reguladas de transmisión de derechos de agua y de descargas;

Proponer el otorgamiento y revocación de autorizaciones para la constitución de Bancos

de Agua;

Estudiar, desarrollar y proponer indicadores de gestión para evaluar el desempeño de los

Bancos de Agua.

Objetivos y características de los Bancos de Agua en México

Del marco normativo reseñado en la sección anterior se puede desprender que los objetivos que

se esperan de los Bancos de Agua en México son los siguientes:

Realizar de manera regulada operaciones de transmisión de derechos de agua entre

usuarios (PND 2007-2012)

Ser instrumentos que contribuyan a regular el mercado de derechos de agua coadyuvando

al uso eficiente del recurso (PNH 2007-2012), que sería el objetivo primordial de los

Bancos de Agua señalado anteriormente por el WDE.

Revertir la sobreexplotación del recurso (PNH 2007-2012)

Evitar el acaparamiento del recurso y la generación de rentas económicas dada la gestión

de operaciones reguladas de transmisión de derechos (PNH 2007-2012)

Permitir una administración moderna del agua y acorde con las condiciones dinámicas

que imperen en el mercado de derechos de agua (PNH 2007-2012)

Propiciar la preservación de ríos, lagos, humedales, cuencas, acuíferos y costas del país

(dado que los Bancos de Agua son el indicador del objetivo de la estrategia 3 del PNH que

se refiere a desarrollar los incentivos e instrumentos económicos que propicien dicha

preservación)

De acuerdo con una Gaceta Administrativa emitida por la Conagua, en una reflexión sobre el

sustento teórico y normativo de los Bancos de Agua se esclarece el papel que éstos tienen dentro

del mercado de agua y se les entiende como entes con una naturaleza jurídica definida y cuyas

funciones, independientemente de las otorgadas por su propio marco legal, se centran en cuatro

puntos: a) facilitar la transferencia del recurso hídrico de actividades consideradas poco dos años consecutivos sin explotar, usar o aprovechar aguas nacionales hasta por el total del volumen concesionado o asignado. (LAN: art. 29 bis)

Page 144: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

137

prioritarias, hacia actividades consideradas de interés prioritario para el crecimiento económico

de la región, b) promover el desarrollo del mercado de agua (regional y nacional); c)

proporcionar información a los agentes económicos respecto las condiciones administrativas de

sus derechos; y d) contribuir a la solución de conflictos entre usuarios y la autoridad. (Aguilar,

2007:13)

Así los tipos de Bancos de Agua a implementarse en el país son los bancos institucionales que

funcionen como centros de intercambio de información para recibir ofertas y demandas del

recurso, sin embargo como se verá más adelante algunos de los objetivos que el marco

regulatorio establece para los bancos podrían presentar algunas dificultades para su

cumplimiento.

Se puede inferir que para la Conagua ya están definidas de manera clara algunas líneas respecto a

las características bajo las que operarán los Bancos de Agua, pues el proyecto de Reglamento de

la LAN que aún no ha sido aprobado indica en su artículo 214 que los Bancos de Agua a que se

refiere el artículo 37 Bis de la LAN, son instancias de carácter privado, con patrimonio propio y

por tanto, con autonomía técnica y administrativa cuyo objeto es proporcionar apoyo en materia

de transmisión de derechos, tanto a los concesionarios o permisionarios que deseen transmitirlos,

así como a las personas físicas o morales interesadas en adquirirlos. Sin embargo el hecho de que

se haya retrazado tanto la aprobación del Reglamento es un indicador de que no existe consenso

en relación a dichas características para los Bancos de Agua, razón por la cual la presente

investigación podría aportar alguna luz en cuanto a las características de diseño de los Bancos de

Agua.

Bancos de Agua en funcionamiento. Análisis de experiencias y propuestas

A pesar de que el PNH establece que no existen en operación Bancos de Agua y por tanto

establece su creación como una meta, distintos estudios y un OC indican lo contrario. En el

estudio de la ANEI se señala que ya existen Bancos de Agua implementados en algunos distritos

de riego del norte del país, que en muchos casos están constituidos como Asociaciones Civiles y

tienen como objetivo brindar apoyo a los usuarios del servicio de riego sin fines de lucro en

Page 145: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

138

épocas de escasez. La característica de operar sin fines de lucro es una diferencia importante de

estos bancos, los cuales ofrecen servicio de riego al precio de costo de operación, lo que

constituye más que un mercado de derechos, una transmisión administrativa de volúmenes de

agua.

En el estudio de Caracterización los Organismos de Cuenca no reportan la existencia de Bancos

de Agua denominados como tal, pero algunos señalan que sí existen gestorías para la realización

del trámite de transmisión de derechos, dichas gestorías realizan el trámite a particulares y a

empresas además de poner en contacto a quienes tienen necesidad de volúmenes de agua con

usuarios que no extraen sus volúmenes concesionados, a fin de que se cedan los derechos por una

remuneración económica creándose valor adicional a los derechos consignados en los títulos de

concesión, por lo que dichas gestorías realizan las mismas funciones que los Bancos de Agua.

Los propios Organismos señalan que estas actividades se realizan en forma externa y su

tramitación ante la Conagua se efectúa mediante representación legal simple o notariada, lo que

complica su regularización.

De acuerdo a las respuestas de los cuestionarios realizados por la Conagua a 28 Organismos de

Cuenca y Direcciones Locales, el 71.43% de los Organismos de Cuenca y Direcciones Locales

aseguraron conocer la figura de Bancos de Agua. Únicamente un OC, el de Balsas, reportó la

existencia de Bancos de Agua.

Objetivos, características y beneficios esperados de los bancos por los OC y DL

De acuerdo a las respuestas obtenidas en el cuestionario mencionado a los OC y DL se espera que

los Bancos de Agua operen de alguna de las siguientes formas:

- Como Sociedades Nacionales de Crédito, donde se cuente con información sobre los

volúmenes sujetos a transmisión

- Coordinados con la Conagua, con autonomía propia y bajo reglas de operación alineadas

a la LAN y su Reglamento

Page 146: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

139

- Operados por la propia autoridad, en forma directa o con el auxilio de los COTAS, para

una mejor administración de las aguas nacionales y su preservación.

- Con transparencia, calidad, calidez, información confiable y disponible a la sociedad.

Así mismo, de las respuestas de los OC y DL se puede afirmar que se espera que los Bancos de

Agua funcionen de la siguiente manera en cuanto a sus objetivos:

- Como incentivos para el ahorro y uso racional del agua, apoyando la recuperación de las

cuencas o acuíferos sobreexplotados.

- Como fomentadores de mecanismos transparentes, flexibles, eficientes y jurídicamente

seguros de transmisión de derechos.

- Como receptores de derechos y volúmenes de agua para transmisión entre usos y

usuarios.

- Como fijadores de un precio regional de referencia sobre las transacciones.

- Como herramientas de control y regulación del mercado de agua, limitando los actos que

se llevan a cabo de manera informal.

- Como centros de intercambio, que fijen reglas claras que eviten la especulación del

recurso y permita mejor control en su disponibilidad;

- Como mecanismos eficaces para mejorar la situación de ríos, humedales y acuíferos.

- Como instrumentos de control que brinden seguridad a adquirentes y titulares

- Como simplificadores de las transmisiones de derechos

- Como protectores de los acuíferos

De los OC y DL encuestados el 42.9% considera que de acuerdo a las características de su región

y a su experiencia, el régimen bajo el cual funcionarían mejor los Bancos de Agua es un régimen

Público, posteriormente un 28.6% afirma que el mejor régimen sería el público-privado, un

14.3% afirma que el régimen debería ser el de un organismo descentralizado, y finalmente un

7.1% afirma que el mejor régimen sería el privado.

Entre los beneficios que de acuerdo con los OC y las DL los Bancos de Agua pueden aportar se

encuentran los siguientes que para efectos de identificación se agruparon en legales,

administrativos, económicos y de sustentabilidad:

Page 147: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

140

Beneficios legales:

- Prevenir conflictos por acceso al agua

- Evitar abusos y fraudes a los interesados en las transmisiones

- Perfeccionar los criterios para dictaminar y registrar las transmisiones de derechos

- Evitar afectación de derechos de terceros

- Propiciar y asegurar el cumplimiento de la LAN y la LFD.

- Seguridad jurídica tanto para el transmisor como para el adquirente

- Eliminar el mercado informal de transmisiones

Beneficios administrativos:

- Planear y controlar el sistema de transferencia de derechos

- Contar con mayor información del mercado

- Facilitar las compra-ventas de derechos

- Mayor control de las transmisiones de derechos

- Mejor control de los volúmenes concesionados, usuarios, futuros concesionarios, usos, y

volúmenes utilizados, situando geográficamente las necesidades de agua y las épocas de

mayor demanda.

- Planear, organizar, integrar, dirigir y controlar los volúmenes de agua

- Contar con un panorama más verídico a nivel nacional de la disponibilidad del agua

Beneficios económicos

- Facilitar la reasignación de los recursos a usos más productivos

- Fijar un precio regional de referencia sobre las transacciones

- Evitar el acaparamiento

- Mayor recaudación

- Dar el valor real a cada transmisión de acuerdo a la disponibilidad de la región en que se

lleven a cabo

- Contar con mayor información del mercado

Page 148: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

141

Beneficios sobre sustentabilidad

- Mejor manejo y preservación de los recursos

- Lograr el equilibrio entre los acuíferos

- Ser un instrumento de control para una gestión integrada de las aguas nacionales y sus

bienes públicos inherentes

- Hacer más eficiente la administración del agua para un desarrollo y aprovechamiento

sustentable con la participación de la sociedad

- Enfrentar problemas de escasez

- Contar con un panorama más verídico a nivel nacional de la disponibilidad del agua

Limitaciones para el cumplimiento de los objetivos

En resumen los objetivos que deberá cubrir un Banco de Agua en el país son múltiples, por lo

que para el diseño de los mismos deberá quedar claramente establecidos cuáles de esos objetivos

pretenden abordarse con el diseño particular que se decida adoptar. Así mismo dado el amplio

número de beneficios que se espera de los Bancos de Agua será necesario delimitar sus alcances

y que estos sean acordes con el diseño que se adopte para los Bancos en el país.

En relación con los objetivos de los Bancos de Agua puede afirmarse que, de implementarse en el

país como se analizó en el marco normativo que justifica su creación, deberán: realizar

transmisiones reguladas de derechos, facilitar los requerimientos regulatorios para el intercambio,

evitar el acaparamiento del recurso y la generación de rentas económicas mediante operaciones

reguladas de transmisión derechos, permitir una administración moderna del agua, facilitar la

transferencia del recurso hacia actividades de interés prioritario para el crecimiento económico,

promover el desarrollo del mercado de agua y proporcionar información sobre las condiciones de

los derechos; todo lo cual considero sí forma parte de los objetivos que hasta cierto punto podría

pedirse a los Bancos de Agua del tipo centros de intercambio.

Sin embargo también se espera de ellos el cumplimiento de otros objetivos como revertir la

sobreexplotación del recurso y permitir la preservación de los cuerpos de agua, a los cuales quizá

podrán contribuir de manera indirecta los Bancos de Agua más no cumplirlos en su totalidad.

Page 149: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

142

Para coadyuvar con el cumplimiento de dichos objetivos al final del presente capítulo se

presentan algunas recomendaciones.

Las dificultades relacionadas con la calidad del agua también imponen limitaciones a los Bancos

pues posiblemente deberán considerar mecanismos para garantizar un estándar de calidad en las

transmisiones que regulen.

Aspectos a considerar en el diseño de los Bancos de Agua

Como antecedentes para el diseño de los Bancos de Agua se presentan a continuación dos

propuestas encontradas en la literatura en relación al establecimiento de Bancos piloto en

México. Posteriormente a través de dos modelos econométricos se analizan las restricciones

institucionales que deberá enfrentar el diseño de los Bancos de Agua, además de algunas otras

características que pueden restringir el funcionamiento exitoso de los Bancos a ciertos

Organismos de Cuenca o Direcciones Locales, para proponer particularmente los OC o DL en

que será más factible implementar los Bancos de Agua establecidos como meta del PNH.

Finalmente se establecen algunas recomendaciones para la regulación del mercado y su mejor

funcionamiento.

Propuestas previas; Bancos de Agua piloto

La principal ventaja del uso de programas piloto es que permitirían medir tanto las fallas en su

diseño y operación como los daños a terceros y al medio ambiente, a fin de tratar de remediar en

lo más posible el diseño de los siguientes bancos a implementarse. De acuerdo con Bruns,

Ringler y Meizen-Dick (2005:306) la elección más crucial de diseño institucional se refiere a

considerar la dimensión temporal de la reforma de derechos de agua, particularmente la

importancia de ligar cercanamente los cambios legales y regulatorios, con aprendizaje de las

experiencias pasadas e implementaciones piloto, permitiendo suficiente tiempo para la

participación de los involucrados y para el cambio institucional, y establecer bases institucionales

adaptables a las prioridades evolutivas de cuenca.

Page 150: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

143

El IMTA (Ortiz et al., 2006:134) propone la creación de un banco del agua piloto en la cuenca

Lerma-Chapala para después aprovechar la experiencia en otras cuencas del país, en el diseño de

dicho banco se establecen ya muchas de las condiciones que podrán adoptar los Bancos de Agua

pues se plantea “el establecimiento de un programa permanente a través de una instancia con

duración indefinida, que para el manejo eficiente y ágil de sus recursos establezca un fideicomiso

público de apoyo”. Así, el tipo de banco que se plantea es un centro de intercambio, además

aunque se discute la conveniencia o inconveniencia de establecer un Banco de Agua como

programa o como instancia53 se concluye que dicho órgano en una primera etapa se encuentre

inmerso en las instancias ya existentes (en el consejo de cuenca) para lo cual se proponen

actividades específicas de la oficina del banco, actividades concurrentes y actividades en las que

dicha oficina se deberá coordinar con otras instancias externas, con el fin de que resulte menos

oneroso el aparato administrativo para que sea posible sostenerlo con los mismos recursos que

generaría.

En el mismo estudio el IMTA propone formatos de contratos específicos, reglas de operación, e

incluso plantea tres escenarios para estimar las transmisiones posibles a realizar; para la

determinación del precio se estimó como base el beneficio medio del agua que obtiene la

agricultura de riego para cada tipo de cultivo. En las reglas de operación se presentan los

objetivos y finalidad del banco, concluyéndose que las operaciones se reducirán en una primera

etapa a las que se enlistan a continuación:

- Depósito y transferencia de derechos por asignación directa.

- Compra de derechos, temporal o permanente, para que el agua liberada sirva para

satisfacer servicios ambientales en la cuenca

- Depósito anticipado de certificados con opción a compra (con duración máxima de un

año, para evitar especulación futura)

- Elaboración de un padrón de posibles compradores y vendedores de derechos y

especificación de los usos.

53 El banco como programa específico se refiere a la creación de programas para resolver un problema determinado o satisfacer una necesidad creada por circunstancias especiales (sequía, emergencia ambiental, etc). El Banco de Agua como instancia dentro de la estructura gubernamental se considera como una instancia temporal o permanente para la regulación, control y planeación estratégica del sistema de transferencias de derechos de agua (IMTA, 2006:73).

Page 151: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

144

El documento de Bravo, Castro y Gutiérrez (2005) también propone la creación de un Banco de

Agua para salvar el lago de Chapala, a través de asegurar un nivel mínimo de recurso para el

lago, regulado a través de un Banco de Agua. Se propone comprar agua a los agricultores

situados aguas arriba del lago y depositarla en el lago en momentos de escasez. Por tanto, a

diferencia de los bancos tipo centros de intercambio que se proponen tanto en el IMTA como los

que son objeto de estudio de esta tesis, el banco propuesto para el lago de Chapala es del tipo

hacedor de mercado.

La propuesta se fundamenta en la experiencia del Banco de Agua de California. En este banco la

existencia de compradores (la ciudad de Los Ángeles) y vendedores (los agricultores del valle

Imperial) garantizó la posibilidad de intercambios de agua a precios positivos, pues claramente

existían dos usos rivales: agua potable y agua en la agricultura. En el caso de la cuenca Lerma-

Chapala, el uso alternativo del agua destinada a la agricultura es el lago de Chapala, que no tiene

valor económico determinado en algún mercado. Se trata de comprar agua o derechos temporales,

no derechos de manera definitiva, a los agricultores de la cuenca Lerma-Chapala, para asegurar

un mínimo de abastecimiento de agua para el lago de Chapala (Bravo et al., 2005:298).

Los autores aseguran que la existencia de un Banco de Agua se justifica a partir del hecho de que el

mercado desregulado no puede resolver el problema de asignación del recurso al lago de Chapala,

por lo que entienden el banco como una institución que interviene en un mercado de agua ya

existente, comprando o vendiendo agua, a fin de asegurar un nivel de asignación mínimo para el

lago (Bravo et al., 2005:299). Analizaron tres escenarios posibles en el financiamiento del banco,

en los tres al igual que con la propuesta del IMTA, la estructura burocrática propuesta es mínima y

contingente a la pertinencia del banco, se espera que el estado provea de recursos fiscales para

iniciar el funcionamiento del banco a fin de comprar el agua necesaria al inicio del periodo de secas

y posteriormente se propone que el banco mismo genere sus recursos, los cuales deberían ser

suficientes para cubrir tanto los costos de operación como los gastos ocasionados por la compra de

agua.

Al finalizar el ciclo de abundancia y al comenzar la escasez, el banco vendería el agua acumulada

durante el periodo húmedo. Esto permitiría imponerle al precio un margen de ganancia, sin

Page 152: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

145

embargo la posibilidad de que el banco financie sus actividades a través de este mecanismo puede

resultar en un incentivo perverso para el intercambio, ya que al encarecer el precio del agua, se

inhiben los intercambios y se propician mercados informales. El supuesto de que las ventas de

agua por parte del banco se realicen únicamente durante los periodos de sequía permite justificar

dicho sobreprecio, pero no es suficiente para eliminar el efecto negativo sobre las señales de

precios que aparecerían junto con el banco (Bravo et al., 2005:303).

Restricciones institucionales y características a considerar para el diseño de los dos

Bancos de Agua a implementarse

Para conocer cuáles son las restricciones institucionales que deberá enfrentar el diseño de los

Bancos de Agua, además de algunas otras características que pueden restringir el funcionamiento

de los Bancos a ciertos Organismos de Cuenca o Direcciones Locales, en la presente

investigación se calcularon modelos de regresión basados en información de una base de datos de

elaboración propia que incluye tanto las respuestas de los OC y DL al cuestionario aplicado por

la Conagua, particularmente aquellas que pueden interpretarse como la representación de las

restricciones institucionales a las funciones de los bancos de agua mencionadas en la primera

sección de este capítulo, como otros datos relacionados con la disponibilidad y usos del recurso

hídrico en cada OC y DL, que como se explicará más adelante se agregaron para hacer más

robustos los resultados del modelo.

Las variables elegidas de los resultados del cuestionario “Mercado de Agua y Transmisión de

Derechos” que pueden interpretarse como representativas de las restricciones institucionales para

las transmisiones de derechos (TD) y por tanto obstaculizadoras del funcionamiento de los

bancos de agua se enlistan a continuación54, como podrá observarse la respuesta a estas variables

fue solicitada en el cuestionario para periodos de tiempo heterogéneos por lo que se clasifican de

acuerdo a la periodicidad solicitada:

54 Se presentan únicamente las variables que presentaron datos para la mayoría de los OC y DL por la restricción que impone el contar únicamente con 28 observaciones para los resultados de una regresión estadística.

Page 153: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

146

Variables con datos para cada año del periodo 2001-2006:

Variables con un único dato para el periodo de estudio 2001-2006

Solicitudes, autorizaciones y proporción de solicitudes aprobadas de TD

Porcentaje de TD en zonas de veda, reserva o reglamentadas

Porcentaje de las TD autorizadas o rechazadas en los tiempos establecidos

Promedio de los volúmenes transferidos anuales

Promedio de días en que se resuelve una transmisión de derechos

Práctica de auditorias en materia de transmisiones de derechos

Consideración de los OC y DL en relación a los plazos, requisitos y procedimientos para resolver TD

Realización de TD entre Regiones Hidrológico Administrativas

La información relacionada con características propias de los Organismos de Cuenca (OC) y

Direcciones Locales (DL) que se agregó a la base de datos para complementar la información del

cuestionario es la que se relaciona con los siguientes grandes temas, las variables que reflejan

esta información también se encontraron únicamente para un año de estudio:

Precipitación normal anual promedio de 1941 a 2000, como indicador de la escasez del

recurso en cada OC y DL.

Distintos usos del agua y su porcentaje de utilización, como indicadores del patrón de uso

del recurso.

Otros posibles elementos de peso para explicar el número de transmisiones de derechos

como son: origen del agua subterránea o superficial y niveles poblacionales.

Restricciones institucionales y características que afectan el tamaño y funcionamiento

del mercado de agua

El tamaño del mercado de agua en el país puede aproximarse mediante el número de

transmisiones de derechos que se llevan a cabo en un cierto periodo de tiempo, por tal motivo la

variable dependiente de los modelos de regresión simple que se presentan a continuación es el

porcentaje de solicitudes de transmisión de derechos que fueron autorizadas en el último año del

periodo de estudio del cuestionario de la Conagua, es decir, 2006.

En tal virtud, para explicar el porcentaje de solicitudes de transmisión de derechos autorizadas

(Y) se realizaron dos regresiones estadísticas lineales; la primera utilizando como variables

Page 154: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

147

explicativas únicamente las restricciones institucionales [Y=f(restricciones institucionales)] y la

segunda incorporando características de los OC y DL que pueden influir en el porcentaje de

solicitudes de transmisión autorizadas [Y=f(restricciones institucionales, características de los

OC y DL)], pues el primer modelo por sí mismo no fue lo suficientemente robusto para explicar

el tamaño del mercado. A continuación se enlistan las variables explicativas que se utilizaron

para correr los modelos:

Relacionadas con restricciones y desempeño institucional:

Promedio de días en que se resuelve una transmisión de derechos

Práctica de auditorias en materia de transmisiones de derechos

Consideración de los OC y DL en relación a los plazos para resolver transmisiones

Promedio de las solicitudes autorizadas en tiempos de 2001 a 2006

Promedio de las transmisiones rechazadas en tiempos de 2001 a 2006

Promedio de las transmisiones de derechos autorizadas en el periodo 2001-2006

Promedio de los volúmenes transferidos entre 2001 y 2006

Promedio de las solicitudes autorizadas de 2001 a 2006

Porcentaje de transmisiones realizadas en zonas de veda 2006

Volúmenes transferidos en promedio en 2006

Relacionadas con la disponibilidad y usos del recurso en cada OC y DL:

Porcentaje de agua utilizada de origen subterráneo

Porcentaje del agua utilizada para uso agrícola en el año 2006

Precipitación normal anual promedio de 1941 a 2000

Hm3 de aguas utilizadas en el 2006

Resultados del primer modelo, únicamente con las restricciones institucionales como

explicativas del tamaño del mercado

Las variables independientes explican en un 52% el porcentaje de solicitudes de transmisión de

derechos autorizadas en el año 2006.

Page 155: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

148

R R cuadrado

R cuadrado corregida

Error típ. de la estimación

.847 .717 .520 14.81476

Dada la significancia del modelo (.017) que se retoma del siguiente cuadro de análisis de

varianza, se puede afirmar que el comportamiento de la variable dependiente se explica de

manera significativa por este primer modelo, a un nivel de 95% de confianza:

ANOVA

Modelo Suma de cuadrados gl Media

cuadrática F Sig.

Regresión 7214.693 9 801.633 Residual 2853.202 13 214.477

Total 10067.895 22 3.652 .017

Sin embargo, en cuanto a la significancia particular de las variables explicativas, únicamente una

resultó significativa al 95% de confianza, la del promedio de solicitudes autorizadas de 2001 a

2006. La variable de auditorias en materia de transmisión de derechos sería significativa también,

pero al 90% de confianza:

Coeficientes no estandarizados

Coeficientes estandarizados Modelo

B Error típ. Beta t Sig.

Constante 2.887 23.594 .122 .904

Media de las TD autorizadas 2001-2006 .138 .109 .272 1.261 .229 Promedio de días en que se resuelve

una TD -.026 .078 -.067 -.329 .747 Considera adecuado o no el plazo para

resolver TD 3.431 9.740 .062 .352 .730 Se han practicado auditorias en materia

de TD 14.194 7.589 .298 1.870 .084 Media del porcentaje de solicitudes de

TD autorizadas 01-06 .764 .227 .715 3.363 .005 media del promedio de autorizaciones a

tiempo 2001-2006 4.165 17.530 .056 .238 .816 media del promedio de rechazos a

tiempo 2001-2006 -4.001 13.918 -.072 -.287 .778 media del promedio de volúmenes

transferidos 2001-2006 -4.96E-007 .000 -.195 -.891 .389 promedio del porcentaje de TD en

zonas de veda 2001-2006 -6.206 13.740 -.096 -.452 .659

Page 156: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

149

Resultados del segundo modelo, con las restricciones institucionales y las características de

los OC y DL como explicativas del tamaño del mercado

La siguiente tabla presenta los resultados del modelo, como puede observarse el modelo explica

en un 81.6% las variaciones del porcentaje de solicitudes de transmisión de derechos autorizadas

en el año 2006, lo cual es bastante más explicativo que el primer modelo.

R R cuadrado

R cuadrado corregida

Error típ. de la estimación

.966 .933 .816 9.18144

La siguiente tabla que contiene el análisis de varianza nos indica que el modelo es significativo al

99% de confianza para explicar el comportamiento de la variable dependiente, además de que la

suma de cuadrados del error de la Regresión es mayor en este modelo que en el anterior, lo que

justifica la elección de variables tanto referentes a restricciones institucionales como de

disponibilidad y uso del agua en los distintos OC y DL para explicar el tamaño del mercado:

ANOVA

Modelo Suma de cuadrados gl Media

cuadrática F Sig.

Regresión 9393.504 14 670.965 Residual 674.391 8 84.299

Total 10067.895 22 7.959 .003

La tabla siguiente presenta los coeficientes y significancia de las variables dependientes, como

puede observarse seis resultaron significativas al 95% de confianza para explicar el

comportamiento del porcentaje de transmisiones autorizadas en el 2006.

Coeficientes no estandarizados

Coeficientes estandarizados Variables dependientes

B Error típ. Beta t Sig.

Constante -32.501 21.903 -1.484 .176 Variables relacionadas con restricciones y desempeño institucional

Media de las TD autorizadas 2001-2006 .283 .097 .559 2.935 .019 Promedio de días en que se resuelve una TD -.004 .062 -.010 -.062 .952 Considera adecuado o no el plazo para resolver TD -5.015 6.785 -.091 -.739 .481

Se han practicado auditorias en materia de TD 17.599 5.239 .369 3.359 .010 Promedio del porcentaje de TD en zonas de veda 01-06 -12.378 9.577 -.192 -1.293 .232

Page 157: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

150

Volumen promedio transferido en metros cúbicos 2006 9.65E-006 .000 4.784 4.295 .003 Media del porcentaje de solicitudes de TD autorizadas 01-06 .793 .187 .742 4.237 .003 Media del promedio de autorizaciones a tiempo 01-06 13.528 12.175 .183 1.111 .299

Media del promedio de rechazos a tiempo 01-06 -8.653 9.779 -.155 -.885 .402 Media del promedio de volúmenes transferidos 01-06 -1.29E-005 .000 -5.086 -4.384 .002

Variables relacionadas con disponibilidad y uso del recurso en cada OC y DL Porcentaje del agua utilizada de origen subterráneo -.079 .121 -.098 -.656 .530

Porcentaje del uso agrícola respecto al total .193 .130 .186 1.482 .177 Precipitación normal anual de 1941 a 2000 en mm .014 .006 .387 2.479 .038

Hm3 de aguas en todos los distintos usos 2006 .001 .001 .122 .781 .457

La interpretación de las variables que resultaron significativas y sus coeficientes se presentan a

continuación:

- El promedio de las transmisiones autorizadas entre 2001 y 2006; por cada unidad que se

incremente el promedio de transmisiones autorizadas por OC y DL entre 2001 y 2006 se

incrementa en .283% el porcentaje de solicitudes de transmisión autorizadas en el año

2006. El signo del coeficiente es el esperado pues entre más transmisiones se hayan

realizado en un OC o DL es más probable que existan ya los mecanismos y

procedimientos establecidos para resolver las solicitudes y aprobarlas.

- La práctica de auditorias en materia de transmisión de derechos; si se realizan auditorías

relacionadas con transmisión de derechos el porcentaje de las solicitudes de transmisión

autorizadas en 2006 se incrementa en 18.036%. El impacto de la variable también es el

esperado pues si existen auditorias en materia de transmisión de derechos se está

vigilando el proceso lo que genera mayor certidumbre en el mercado e incrementa por

tanto el tamaño del mercado.

- El volumen promedio transferido en el año 2006; por cada metro cúbico transferido en el

año 2006 se incrementa en 0.00000965% la proporción de solicitudes de transmisión

autorizadas en el año 2006, es decir, un 9.65% por cada millón de metros cúbicos

transferidos.

- La precipitación normal promedio anual; por cada mm en que se incrementa la

precipitación promedio anual se incrementa en .014% el porcentaje de solicitudes de

Page 158: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

151

transmisión autorizadas en el 2006. El signo del coeficiente de esta variable podría

considerarse como contrario a lo esperado, ya que de existir mayor cantidad de recurso

hídrico se esperaría que hubiera menos transmisiones realizadas por ser más factible la

autorización de nuevas concesiones, sin embargo también es posible interpretar el signo

positivo del coeficiente en el sentido de que más disponibilidad del recurso también

implica un tamaño de mercado mayor pues son posibles más transmisiones.

- El promedio del porcentaje de transmisiones solicitadas que fueron autorizadas entre

2001 y 2006; por cada unidad porcentual que se incrementa el promedio de transmisiones

autorizadas en el periodo de estudio, se incrementa en .793% la proporción de solicitudes

de transmisión autorizadas en 2006. El efecto es el esperado pues entre mayor proporción

de solicitudes se hayan autorizado en el periodo de estudio mayor será la proporción de

solicitudes a aprobarse en 2006.

- El promedio de volúmenes transferidos entre 2001 y 2006; por cada metro cúbico en que

se incrementa el promedio de volúmenes transferidos entre 2001 y 2006, disminuye en -

0.000013 la proporción de solicitudes autorizadas en el año 2006, o en 13% si se

transfiere un millón de metros cúbicos del recurso. El signo de este coeficiente es

contrario a lo que se hubiera esperado porque se supondría el mismo proceso de

aprendizaje que se describió en el caso de la proporción de solicitudes autorizadas, pero

en este caso el promedio de los volúmenes transmitidos en el periodo de estudio tiene un

impacto negativo sobre las proporción de solicitudes a autorizarse en el 2006, ello quizá

porque si entre 2001 y 2006 se transmitieron muchos de los volúmenes disponibles,

quedan menos volúmenes para transmitirse en 2006 y por tanto disminuye la proporción

de volúmenes aprobados.

Así, para el tamaño del mercado de transmisión de derechos es de suma importancia la actividad

de mercado previa (el promedio de las transmisiones autorizadas anteriormente, la práctica de

auditorías en materia de transmisión de derechos, el porcentaje de solicitudes de transmisión

autorizadas y el promedio de los volúmenes transferidos anteriormente) lo que concuerda con lo

mencionado por Lee y Jouravlev (1998:44) en el sentido de que “los costos de transacción y

transporte pueden reducirse mediante el progreso tecnológico y la inversión institucional y

también pueden reducirse algo a medida que aumenta el nivel de las transacciones, ya que a

menudo los efectos del aprendizaje por la práctica son considerables”. Por tanto una primera

Page 159: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

152

sugerencia para el establecimiento de los Bancos de Agua es que las regiones en que es más

factible instalar los dos Bancos establecidos como meta son precisamente aquellos OC y DL que

han tenido mayor experiencia de mercado.

El factor institucional que demostró tener más peso para incrementar la actividad del mercado

fueron las auditorias en materia de transmisión de derechos, por ello además de señalar que las

zonas en que se realizan auditorias son más propicias para la implementación de Bancos de Agua,

podemos incluso recomendar a la Conagua el incremento de este tipo de mecanismos de control

en los OC y DL a fin de generar certidumbre en las transmisiones, lo que a su vez incrementará el

número de éstas y por tanto el tamaño del mercado.

Por su parte la característica de los OC y DL que resultó más significativa en la explicación del

porcentaje de solicitudes de transmisión autorizadas fue la precipitación promedio anual. Así

debe considerarse en cada OC y DL tanto el nivel de precipitación como el nivel de cada una de

las restricciones institucionales que resultaron significativas para explicar el tamaño y

funcionamiento del mercado, para recomendar la localización de los Bancos de Agua en el OC ó

DL que tenga mayor probabilidad de generar un mercado de agua competitivo.

Recomendación de localización de los dos Bancos de Agua a implementarse como meta

del PNH

Para encontrar el OC o DL en que sería más factible instalar los Bancos de Agua dadas tanto sus

condiciones de disponibilidad y uso del recurso como su nivel de restricciones institucionales, se

realizaron varias regresiones logísticas para conocer las probabilidades de que dadas ciertas

características y desempeño de los OC y DL en ellos fuera más factible que las transmisiones de

derechos autorizadas superaran el promedio de la proporción de solicitudes autorizadas de 2001 a

2006 (que fue del 75%), lo que implicaría que en dichos lugares sería más factible la creación de

Bancos de Agua que generen resultados dinámicos.

Después de comparar los resultados incorporando las distintas restricciones institucionales y

características de los OC y DL, se presentan en las tablas siguientes los resultados del modelo

que se encontró explica de mejor manera la probabilidad de un mercado más activo, como puede

observarse en el valor de la R2, el modelo considerado explica en casi un 45% el comportamiento

Page 160: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

153

de la variable dependiente, es decir, la probabilidad de que se autorizaran más del 75% de las

transmisiones de derechos en promedio de 2001 a 2006, así mismo el modelo predice

correctamente un 85.71% de las observaciones:

Resultados regresión logística Número de observaciones= 28 LR chi2 (7) 16.96 Prob>chi2 0.0020 Pseudo R2 0.4386 Log likelihood -10.855071 Sensitividad 93.33% Especificidad 76.92% Predictibilidad de valores positivos 82.35% Predictibilidad de valores negativos 90.91% Observaciones clasificadas correctamente 85.71%

Las cuatro variables incorporadas en el modelo resultaron significativas para explicar la

dependiente, al 90% de confianza que es aceptable para el caso de regresiones logísticas. Dichas

variables se presentan en la tabla siguiente con sus razones de probabilidad, como puede

observarse a excepción del promedio de transmisiones en zonas de veda del 2001 al 2006, el resto

de las variables afectan de manera positiva la probabilidad de que se autorizaran más del 75% de

las solicitudes del periodo 2001-2006, y la que más peso explicativo tuvo fue el promedio de

transmisiones autorizadas en tiempos durante el periodo de estudio, es decir, que si en el pasado

las autorizaciones se realizan en tiempos, el número de transmisiones será mayor y por tanto el

tamaño del mercado:

Variables independientes Odds Ratio Error Estándar Z p>|z|

Promedio de transmisiones del 01 al 06 en zonas de veda .0241234 .0503125 -1.79 0.074

Promedio de transmisiones autorizadas del 01 al 06 1.0489 .0244652 2.05 0.041

Precipitación normal media 1.002996 .001665 1.80 0.072 Promedio de transmisiones

autorizadas en tiempos del 01 al 06 119.9996 320.5101 1.79 0.073

Respecto a la bondad de ajuste del modelo y su poder predictivo se realizaron las pruebas que se

presentan y describen a continuación:

Page 161: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

154

Pruebas de bondad de ajuste y poder predictivo del modelo Prueba de Hosmer-Lemeshow Groups 10 Hosmer-Lemeshow chi2(8) 9.48 Prob >chi2 0.3032 Area bajo la curva ROC Área bajo la curva 0.8974

La medida elegida para comprobar la bondad del ajuste del modelo es el test de Hosmer-

Lemeshow, el cual agrupa los n sujetos según los 9 deciles de las probabilidades esperadas, a partir

de lo cual se construye una tabla de contingencia de 10 x 2 de la que puede construirse un

estadístico que seguirá una distribución χ2 con 8 grados de libertad. La ausencia de significación

indica un buen ajuste del modelo55.

Así grandes valores de χ2 y pequeños p-valores indican una falta de ajuste del modelo56, pero

como el estadístico Hosmer-Lemeshow para el modelo fue de 9.48 con un valor p= 0.3032,

podemos afirmar que el modelo se ajusta adecuadamente a los datos.

La medida elegida de capacidad predictiva del modelo es el área bajo la curva ROC (Receiver

operating characteristic). En un modelo de regresión logística con un alto poder predictivo, la curva

ROC crece rápidamente y por lo tanto el área bajo la curva es grande. Por el contrario, cuando el

modelo tiene baja capacidad predictiva, el área es pequeña. El valor del área bajo la curva varía de

0 a 1. Un modelo que no predice mejor que el azar tiene un valor igual a 0.5 y el modelo ideal

tendría un valor igual a 1. Se considera que un valor mayor de 0.7 indica que la capacidad

discriminante del modelo es adecuada (Servy, Hachuel, Boggio, Cuesta, Giordani, 1999:3).

La curva ROC enfrenta en un sistema de ejes la sensibilidad (en el eje y) y la especificidad (en el

eje x). La comparación entre modelos respecto a la capacidad predictiva de los mismos puede

hacerse comparando la forma de las curvas y el área bajo las mismas; las mejores curvas serán

aquellas con área más próxima a la unidad57. El valor del área bajo la curva ROC que se muestra en

55 Sociedad Andaluza de Enfermedades Infecciosas, Modelos de regresión logística incondicional, parte II, ajuste del modelo de regresión logística, http://saei.org/hemero/epidemiol/nota5.html 56 The Hosmer-Lemeshow Goodness of Fit Test http://batch1.csd.uwm.edu/IMT/Computing/sasdoc8/sashtml/stat/chap39/sect32.htm 57 Sociedad Andaluza de Enfermedades Infecciosas, Modelos de regresión logística incondicional, parte II, ajuste del modelo de regresión logística, http://saei.org/hemero/epidemiol/nota5.html

Page 162: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

155

el gráfico siguiente es de .8974, lo cual indica que el modelo es adecuado para predecir la

probabilidad de que las transmisiones autorizadas sean mayores al 75% de las solicitadas.

0.00

0.25

0.50

0.75

1.00

Sen

sitiv

ity

0.00 0.25 0.50 0.75 1.001 - Specificity

Area under ROC curve = 0.8974

A pesar de los resultados favorables mencionados anteriormente, cabe señalar que el modelo tiene

limitaciones en cuanto a su especificación, pues no contó con información sobre variables que la

evidencia empírica sugiere como importantes para el funcionamiento de los bancos de agua, un

ejemplo es la falta de información sobre la organización de los usuarios y el impacto que esto tiene

en el número de transmisiones realizadas.

Finalmente y de gran importancia para demostrar el peso de las restricciones institucionales y de la

disponibilidad del recurso en el funcionamiento del mercado, a continuación se presentan los

resultados de predicción del modelo en orden descendiente, a través de los cuáles podemos elegir al

OC o DL que tenga mayor probabilidad de aprobar un mayor número de las solicitudes de

transmisión, lo que hablaría de su mayor capacidad institucional y por tanto de una buena

localización para la instalación de los dos Bancos de Agua a implementarse como meta del PNH.

Page 163: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

156

Cuadro 17. Organismos de Cuenca y Direcciones Locales con mayor probabilidad para instaurar Bancos de Agua que hagan más eficiente el mercado.

OC/DL Probabilidad de que las

solicitudes de transmisión aprobadas superen el 75%

OC CCN 0.9990868 OC FS 0.9878123

DL CAMP 0.9640999 OC LSP 0.9617659 DL GRO 0.9183298 DL DGO 0.8736217 DL SLP 0.8351507 DL TAB 0.8012741 OC GC 0.7962679

DL NYRT 0.751056 DL BCS 0.7373103

OC NOESTE 0.7289013 OC PN 0.713111

DL MICH 0.7087891 OC PBC 0.5644467 OC PS 0.5338655

OC AVM 0.5218608 DL COL 0.4800273 DL HGO 0.3981103

OC GNTE 0.3000444 DL QROO 0.2376833 DL PUE 0.0447737

OC Balsas 0.0392568 OC Río Bravo 0.0322573

DL CHIH 0.0273268 DL GTO 0.0268326

DL EDOM 0.0127241 DL QRO 0.0042134

Así la recomendación de localización para instalar los Bancos de Agua establecidos como meta

para el periodo 2007-2012 en el Plan Nacional Hídrico, sería en el Organismo de Cuenca

Cuencas Centrales del Norte por su mayor capacidad institucional y características.

Finalmente además de las restricciones de especificación señaladas, cabe mencionar otras

restricciones de falta de información que debieron enfrentarse para generar los resultados

presentados, ya que aunque el instrumento del cuestionario a los Organismos de Cuenca y

Direcciones Locales nos permitió contar con información valiosa, el cuestionario también presentó

algunas fallas en su diseño pues muchas de las preguntas eran opciones abiertas lo que complica de

manera importante la recodificación de las respuestas por su amplia variabilidad, la dimensión

temporal también generó complicaciones pues como se mencionó al principio de esta sección

algunas respuestas del cuestionario se solicitaron para cada uno de los seis años de estudio (2001-

Page 164: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

157

2006) mientas que en otras sólo se solicitó una respuesta que abarcara todo el periodo, finalmente

no es muy claro el motivo por el cual se entrevista tanto a Organismos de Cuenca como a

Direcciones Locales, pues si las Direcciones Locales conforman a los Organismos podría existir

información duplicada en las respuestas. Por esta misma razón en los anuarios estadísticos emitidos

por la Conagua no existe información desglosadas por Organismo de Cuenca y Dirección Local

para muchas de las variables que podrían resultar significativas, lo que también limitó la

incorporación de variables más representativas del nivel de escasez y sobre explotación del recurso.

Así, para la elaboración de los modelos se exigió una gran capacidad explicativa a los datos con

que se contó, por lo que sería deseable contar con un cuestionario ad hoc al estudio de las

restricciones institucionales y con datos para todos los años de un periodo de estudio a fin de

generar otro tipo de modelos econométricos como los de panel, para encontrar resultados más

estables y hacer recomendaciones más precisas en relación a las características y localización que

harán de los Bancos de Agua instrumentos regulatorios eficientes de un mercado competitivo de

transmisiones de derechos.

Page 165: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

158

CONCLUSIONES, RECOMENDACIONES Y AGENDA DE INVESTIGACIÓN

Conclusiones

Debido a los problemas de escasez y sobreexplotación que enfrenta el recurso hídrico en el país

como consecuencia de problemas históricos en la gestión del agua, la presente investigación se

enfocó al estudió de los mercados y bancos de agua como mecanismos para coadyuvar a hacer

más eficiente la gestión del recurso, pues el mercado de agua permite enfrentar el incremento de

demanda generando disponibilidad para aquellos usos que lo valoran más, a través de la

transmisión de derechos entre usuarios, con lo que se rompen anteriores patrones de consumo, se

valora mejor el recurso, y se redistribuye de manera más eficiente, lo que puede contribuir a su

conservación, ahorro y a la solución de los problemas relacionados con la gestión del recurso. Así

el objetivo final de la tesis conforme a lo planteado en la introducción se centró en el análisis de

las restricciones institucionales que se enfrentan para la creación y diseño de los Bancos de Agua,

pues esto determinará su contribución para enfrentar no sólo el problema de escasez sino también

de sobreexplotación del recurso, a continuación se mencionan los hallazgos de este proceso.

Por restricciones institucionales se entendió en esta investigación a aquellas que surgen a partir

de la definición de los marcos bajo los cuales operan tanto el mercado de agua como los bancos

de agua.

A través de la revisión y sistematización de literatura referente a la Regulación de los mercados

de agua en Chile, España y México se encontró que en los tres países el mercado está

ampliamente regulado debido a las características propias del recurso analizadas en el primer

capítulo. Se encontró también que entre las variables que definen las distintas estructuras de

mercado del agua están las siguientes: la asignación inicial de derechos transferibles, la duración

de los derechos de uso del agua, la forma de transferencia de derechos, el sistema de asignación

del agua en periodo de escasez, el tratamiento de la información de mercado, el tratamiento de las

externalidades, los costos de transporte, los instrumentos para solucionar las imperfecciones de

mercado, los mecanismos para resolución de conflictos y las restricciones al mercado. Cada una

de dichas variables puede asumir distintas alternativas de diseño y las alternativas elegidas

definen y caracterizan los distintos diseños institucionales y regulatorios de los mercados de

agua.

Page 166: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

159

De la comparación de los marcos regulatorios e institucionales de los mercados chileno español y

mexicano se halló que existen diferencias en la mayoría de las alternativas de diseño elegidas,

dichas diferencias pueden ser resultado tanto de deficiencias en las legislaciones de aguas de los

países, como reflejo de las discusiones en relación a la mejor regulación y el grado de

intervención en los mercados para hacerlos más eficientes, competitivos y procurar que generen

la menor cantidad de externalidades negativas. Por ello puede afirmarse que no existe un único

diseño consensuado de mercados de agua del que se puedan desprender lecciones aplicables a

cualquier circunstancia sino que cada mercado tiene su propia estructura y, por tanto, resultados.

Para la consecución de las ventajas potenciales de los mercados de agua éstos deben estar

regulados de tal manera que las restricciones institucionales en particular, además de las políticas,

económicas y tecnológicas se enfrenten adecuadamente a fin de garantizar un funcionamiento

competitivo y eficiente del mercado que evite las posibles inequidades. Entre las dificultades que

enfrentan los mercados de agua y que justifican la necesidad de regulación a través de reglas del

juego precisas se encuentran: los costos de transacción y los costos de transporte y

almacenamiento; la definición de los derechos de propiedad; y los efectos externos y el reflejo de

valores sociales. Así las leyes e instituciones deben ser reformadas para asignar equitativamente

los derechos de agua, lidiar con la variabilidad de la oferta del agua, proteger contra el daño a

terceros y al ambiente, y resolver conflictos.

Sin embargo se encontró también que dicha regulación debe enfrentar el reto fundamental de

intervenir en el mercado de agua sin obstaculizar su funcionamiento, ello con el fin de que las

transmisiones de derechos de agua resulten atractivas, benéficas, no prohibitivas en términos de

costos, pero que al mismo tiempo no generen afectaciones importantes a terceros o al medio

ambiente ni conflictos importantes por el recurso.

Se identificaron los siguientes problemas principales que debe enfrentar el mercado de

transmisión de derechos de agua en México y que por consiguiente deberán considerarse en el

diseño de los bancos de agua a fin de que coadyuven a su solución: los relacionados con la

prohibición para transmisión de derechos de agua entre cuencas hidrológicas o acuíferos, la

imposibilidad de transmitir derechos temporalmente, la discrecionalidad con que la LAN dota a la

Conagua para la autorización de las transmisiones, la exención de pago del agua destinada a usos

Page 167: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

160

agrícolas que genera grandes problemas de ineficiencia en la asignación del recurso, además de

los costos de transmisión, modificación y registro de concesiones que generan desincentivos para

participar en el mercado de transmisión de derechos.

Del análisis de las respuestas de los Organismos de Cuenca y Direcciones Locales al cuestionario

“Mercado de Agua y Transmisión de Derechos” aplicado por la Conagua se encontraron también

una serie de problemas que limitan el buen funcionamiento del mercado de agua, dichos

problemas se relacionan con aspectos tan variados como restricciones legales, capacidad

administrativa, comportamiento de los usuarios, aspectos económicos, socioculturales, y

afectaciones al ambiente y a terceros:

Así, además de las principales restricciones al mercado mencionadas anteriormente que en

general se relacionan con limitaciones del marco normativo, se encontraron las siguientes

restricciones legales que obedecen en parte a la falta de adecuaciones al rlan tras las

modificaciones a la LAN del 2004: la carencia de normas claras en relación con las cuotas de

garantía que se solicitan para salvaguardar los derechos que se transmiten pues aún no se ha

publicado el monto de dichas cuotas ni los lineamientos para operar ese tipo de transmisiones;

la falta de delimitación o demarcación de causes, vasos, zonas de protección y zonas federales;

la falta de criterios generales para dictaminar y registrar en su momento las transmisiones; la

gran diversidad de documentos que deben integrar un expediente de trámite de transmisión de

derechos; así como la imposibilidad para reservar volúmenes ahorrados o no usados para el

próximo año. Estas restricciones generan incertidumbres y retrasos en la resolución de las

solicitudes de transmisión, además la imposibilidad de reserva de volúmenes desincentiva la

actividad del mercado y el ahorro agua, ocasionando que algunos usuarios se vean obligados a

vender sus volúmenes a precios bajos, lo que distorsiona las señales del mercado que se

obtienen de los precios. En tal virtud podemos afirmar que las restricciones legales son las más

importantes que enfrenta el mercado, esto implica una gran capacidad de acción de la Conagua

para la solución de los problemas del mercado de transmisión de derechos, y pone el acento

nuevamente en la importancia de un diseño regulatorio adecuado, en tal virtud en la parte de

recomendaciones se hacen algunas sugerencias de posibles modificaciones a los marcos

normativos.

Page 168: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

161

Entre las restricciones al mercado relacionadas con la capacidad administrativa se

encuentran: la falta de capacidad de respuesta por parte de los Organismos de Cuenca y las

Direcciones Locales por falta de personal capacitado en los trámites de transmisión, lo que

genera rezagos en la resolución de las solicitudes de transmisión y por tanto disminuye el

dinamismo del mercado; así mismo la falta de capacidad para realizar visitas de verificación y

comprobar que se cuente con medidores que contabilicen los volúmenes realmente extraídos,

ocasiona problemas en dos sentidos, por un lado los usuarios pueden reportar volúmenes

menores a los realmente utilizados, por otro pueden reportar haber utilizado el volumen

concesionado a fin de que no se les inicie procedimiento de caducidad de volúmenes, esto a su

vez ha provocado el ingreso de trámites que no cumplen con el requisito de vigencia de los

derechos a transmitir, lo que aunado a la falta de seguimiento a las caducidades, ha generado

que se lleguen a transmitir derechos que ya habrían caducado.

Otras restricciones identificadas en relación con la capacidad administrativa y el registro de los

títulos y su transmisión son: la falta de coordinación entre el Repda y los OC y DL para

informar de las transmisiones; la falta de coincidencia entre los datos asentados en los

convenios de transmisión y los títulos respectivos; la falta de actualización de los padrones de

usuarios en los distritos de riego; y la lentitud en el trámite administrativo que tiene que

seguirse para una consulta al Repda a fin de dar a conocer a los usuarios con quiénes podrían

realizarse las transmisiones, todo ello ha ocasionado también retrasos en la resolución de las

solicitudes de transmisión con lo que se incumplen los plazos establecidos y se limita la

actividad del mercado.

Los problemas para las transmisiones de derechos identificados en relación a los usuarios son

los siguientes: desistimiento de una de las partes del contrato de transmisión, desconocimiento

del trámite principalmente en lo referente a la prohibición para realizar transmisiones entre

acuíferos diferentes; la complicación de las transmisiones por vía sucesoria en virtud de no

relacionarse los derechos en el testamento o por encontrarse intestados; el desconocimiento de

los derechos y obligaciones de los concesionarios, lo que ocasiona que se prolongue el trámite

de transmisión pues antes de poder realizarlo deben regularizar su situación administrativa o

fiscal; la presentación por parte de los usuarios de expedientes incompletos para el trámite de

Page 169: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

162

transmisión lo que implica realizar requerimientos de información a los peticionarios y

prolongar aún más los trámites.

Los problemas identificados en relación con aspectos socioculturales son: falta de cultura

sobre transmisiones de derechos; la atención de intereses propios por parte de los grupos de

gestores que llevan los trámites; y la constitución de los Módulos de Riego en Asociaciones

Civiles sin fines de lucro que ha dejado la idea que las transmisiones de agua se dan a precios

de costos, lo que ha impedido la valoración del recurso.

Entre los problemas relacionados con afectaciones al ambiente y a terceros tenemos: la

imposibilidad de evitar afectaciones a derechos de terceros o las externalidades negativas sobre

las condiciones hidrológicas de las cuencas o acuíferos por falta de reglamentación; la falta de

una cuota de recuperación de volumen en beneficio de los ríos, cuencas y acuíferos;

repercusiones a la producción agrícola por los grandes volúmenes traspasados de dicho uso

hacia otros; contaminación por descargas de aguas residuales sin tratar, desechos sólidos,

desperdicios industriales, escurrimiento excesivo de plaguicidas y fertilizantes de ciertos

cultivos, etc., que pueden afectar la calidad del agua para otros usos otorgados o transmitidos.

Entre los problemas identificados en relación con aspectos económicos se encuentran: el

acaparamiento de grandes volúmenes de agua por grupos económicos como las inmobiliarias;

la especulación a que pueden ser sujetos los interesados en adquirir derechos, el grado

insuficiente de competitividad en el mercado de agua; y la falta de incentivos para el ahorro de

agua al prohibirse la obtención de ganancias en la transmisión de derechos, que generan

importantes distorsiones en el mercado de aguas

Los problemas identificados que se relacionan con falta de información y las complicaciones

para su obtención se podrán solucionar en gran parte con la implementación de Bancos de

Agua, sin embargo para algunos aspectos como la actualización de padrones de usuarios, la

falta de coincidencia entre los datos asentados en los convenios de transmisión y los títulos

respectivos, etc., debe considerarse la implementación de otros programas que los regularicen,

pues de no hacerlo la información que facilitarán los bancos será expedita pero con alto riesgo

de ser errónea o inexacta. Los problemas relacionados con los usuarios se salvarán

sustancialmente con el establecimiento de Bancos que faciliten a los usuarios la obtención de

Page 170: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

163

información. Así mismo en relación con los problemas socioculturales los Bancos de Agua

eliminarán la necesidad de grupos de gestores y al facilitar las transmisiones ayudarán a

incrementar la cultura de transmisión del recurso. Finalmente en relación a los problemas

relacionados con aspectos económicos y ambientales se realizarán algunas sugerencias para su

atención en la sección correspondiente.

Otro hallazgo de la investigación se refiere a que la Conagua, los Organismos de Cuenca y

Direcciones Locales manejan como equivalentes los conceptos de mercado informal y no

regulado, sin embargo como se mencionó anteriormente el mercado de aguas está ampliamente

regulado, por lo que la confusión surge de que las transmisiones de derechos no pueden generar

ningún lucro pero se permite la transmisión de los derechos, lo que genera la incongruencia

legislativa de permitir la transmisión de derechos sin permitir ganancias, cuando muy pocos

usuarios estarían dispuestos a transpasar gratuitamente sus concesiones. Esta contradicción ha

creado un sistema de ficción legal donde formalmente el acto de transmisión se registra ante la

Autoridad del Agua como una transmisión gratuita pero en realidad se acuerdan pagos por la

transmisión que no son reportados, ello fomenta un mercado al margen del control y regulación

de la autoridad.

Existen dos opiniones sobre los arreglos institucionales necesarios para realizar intercambios

eficientes de mercado; una postula que un sistema legal que garantice la transmisión de derechos

es requerido; y la otra pone énfasis en la importancia de los contratos informales de

cumplimiento. Así, la opinión de la Conagua coincide con la primera opinión, pues se pretende

que la capacidad de hacer cumplir los contratos sea provista por un sistema legal y no basada en

otros mecanismos como podrían ser la reputación, moralidad o confianza en los participantes de

una transmisión. Donde los mercados informales trabajan adecuadamente no es necesario realizar

los costos de establecer mercados formales, sin embargo se requiere un mercado formal que

otorgue seguridad a las transferencias permanentes o entre usuarios de diferentes sectores y

regiones. En tal virtud, como las únicas trasmisiones permitidas en el país son las permanentes,

además de que existe una importante demanda por intercambios de recurso entre distintos usos, el

mercado a establecerse en México debe ser un mercado formal que provea certidumbre para la

venta del recurso.

Page 171: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

164

Los pagos por la transmisión de derechos y por la inscripción en el Repda de dicha transmisión se

encontró que también podrían ser un obstáculo a las transmisiones de derechos y por tanto al del

tamaño del mercado, pues aproximadamente deben pagarse 2,788 pesos por transmisión, ello sin

considerar modificaciones en los títulos ni la búsqueda de información sobre antecedentes

registrales. Esto aunado a que como se trata de transmisiones definitivas y no compra-venta de

recursos implica un gran desincentivo para el mercado. Por tal razón el aspecto de los costos

debiera ser considerado en la Regulación del mercado, e incluso podrían tomarse medidas para

estimular el mercado como podrían ser la disminución de los costos o el establecimiento de un

periodo de exención de cobros, el cual una vez que exista mayor dinamismo de mercado podría

irse levantando.

Un posible problema más del mercado de transmisión de derechos se relaciona con la

recaudación, el precio del agua, y la evasión de pago, pues se encontró que existen grandes

diferencias a nivel nacional en la cantidad de recursos otorgados por cantidad recaudada.

Así como los mercados responden a las condiciones y características de cada país, el diseño de

los bancos de agua también ser acorde con las condiciones del mercado en que se inserte, por lo

cual no se puede hablar tampoco de un único diseño exitoso de bancos de agua. El estudio de las

distintas características regulatorias de los mercados de agua permite enmarcar el diseño de los

Bancos de Agua a proponerse en el país, pues debe conocerse la estructura de mercado dentro del

cual se insertarán, así como los alcances y limitaciones que dicha estructura impone al

funcionamiento de los bancos, para encontrar los aspectos en los cuales los Bancos podrán influir

para generar un mercado más eficiente, competitivo y que asigne y reasigne de mejor manera los

recurso hídricos.

Entre los distintos tipos de bancos existentes se destacan tres: los corredores que conectan o

solicitan compradores y vendedores para crear intercambios; los centros de intercambio de

información que son receptores de licitaciones y ofertas de información y facilitan los

requerimientos regulatorios para el intercambio y; los hacedores de mercados que compran agua

excedente y venden reservas a precios predeterminados. Del análisis del marco normativo se

desprende que los bancos de agua que pretenden instaurarse en el país son del tipo centros de

Page 172: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

165

intercambio, donde la mayoría de las transacciones involucran intercambios individuales con

negociaciones bilaterales entre un comprador individual y un vendedor individual, y los precios

los determina el mercado. A diferencia de los Bancos de Agua en California o España que sólo

operan en caso de sequías, en México serán instrumentos regulatorios permanentes para el mejor

funcionamiento del mercado del agua en el país.

A partir del análisis realizado en esta investigación, es posible afirmar que uno de los problemas

más importantes que enfrentarán los Bancos de Agua en México es la falta de delimitación de sus

objetivos, ya que como se analizó del marco normativo que justifica su creación, entre éstos se

encuentran: realizar transmisiones reguladas de derechos, facilitar los requerimientos regulatorios

para el intercambio, evitar el acaparamiento del recurso y la generación de rentas económicas

mediante operaciones reguladas de transmisión derechos, permitir una administración moderna

del agua, facilitar la transferencia del recurso hacia actividades de interés prioritario para el

crecimiento económico, promover el desarrollo del mercado de agua y proporcionar información

sobre las condiciones de los derechos. Todos estos objetivos podrían cumplirse con bancos de

agua del tipo centros de intercambio que pretenden instaurarse en el país. Sin embargo también

se espera de ellos el cumplimiento de otros objetivos como revertir la sobreexplotación del

recurso y permitir la preservación de los cuerpos de agua, a los cuales quizá podrán contribuir de

manera indirecta los bancos de agua más no cumplirlos en su totalidad.

El grado en que los Bancos de Agua cumplirán tanto con su objetivo de facilitar la transferencia

del recurso a usos que lo valúan más, como el grado en que podrán contribuir con el

cumplimiento de otros objetivos que se le impongan depende del nivel de regulación del

mercado, del marco normativo existente y del grado de intervención de los Bancos en el mercado.

En virtud de que a medida que se realizan más transmisiones de derechos el agua se utiliza donde

es más valorada, y de la consideración de los Bancos de Agua como instrumentos para la

consecución de las ventajas del mercado de aguas al jugar un papel determinante en el

funcionamiento eficiente y competitivo del mercado, se retoma el objetivo planteado a la

Conagua por el Plan Nacional Hídrico 2007-2012 (PNH) de tener en operación para el 2012 dos

bancos de agua como instancias en las que se gestionen operaciones reguladas de transmisión de

derechos entre usuarios.

Page 173: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

166

En este sentido, a pesar de que el PNH establece que no existen en operación Bancos de Agua, el

estudio de la ANEI e incluso un Organismo de Cuenca mencionan lo contrario, así mismo otros

Organismos de Cuenca mencionaron la existencia de gestorías para las transmisiones de derechos

que en realidad están realizando las funciones de los bancos de agua.

Se estudiaron las características de diseño y localización geográfica que harán que los dos Bancos

a instaurarse funcionen de la manera más eficiente posible como mecanismos para promover la

competencia en el mercado de agua y enfrentar los problemas de escasez y sobreexplotación a

través de garantizar un consumo intertemporal del recurso entre los usuarios de una industria

regulada. Las conclusiones de las regresiones estadísticas realizadas indicaron que efectivamente

tanto las restricciones institucionales como algunos factores de operación y características de los

OC y DL son determinantes del tamaño del mercado y la eficiencia en la aprobación de

solicitudes de transmisión de derechos.

La característica de los OC y DL que resultó más significativa en la explicación del porcentaje de

solicitudes de transmisión autorizadas fue la precipitación promedio anual, por su parte las

restricciones institucionales que resultaron significativas fueron el promedio de transmisiones

autorizadas previamente, la práctica de auditorias en materia de transmisión de derechos, el

volumen promedio transferido un año antes, el porcentaje de solicitudes autorizadas en el pasado,

y el promedio de volúmenes transferidos en el pasado. Por ello un hallazgo importante se refiere

a que para el tamaño del mercado de transmisión de derechos es de suma importancia la

actividad de mercado previa por los efectos considerables del aprendizaje, pues los costos de

transacción y transporte así como la inversión necesaria pueden reducirse a media que aumentan

las transacciones.

Así mismo se encontró que de los factores institucionales el que demostró tener más peso para

incrementar la actividad del mercado fueron las auditorias en materia de transmisión de derechos,

pues permiten vigilar el proceso de transmisión generando mayor certidumbre en el mercado e

incrementando por tanto su tamaño.

En cuanto a la propuesta de localización se encontró que la recomendación sería instalar los

Bancos de Agua establecidos como meta para el periodo 2007-2012 en el Plan Nacional Hídrico,

Page 174: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

167

en el Organismo de Cuenca Cuencas Centrales del Norte por su mayor capacidad institucional y

características.

Cabe mencionar que las recomendaciones derivadas de los modelos de regresión se encuentran

limitadas por las restricciones de información enfrentadas, además de algunos problemas de

especificación de los modelos utilizados, por lo que sería deseable contar con un cuestionario ad

hoc al estudio de las restricciones institucionales y con datos para todos los años de un periodo de

estudio a fin de generar otro tipo de modelos econométricos como los de panel, para encontrar

resultados más estables y hacer recomendaciones más precisas en relación a las características y

localización que harán de los Bancos de Agua instrumentos regulatorios eficientes de un mercado

competitivo de transmisiones de derechos.

Tanto para un diseño adecuado de los bancos como para evaluar su desempeño los objetivos que

deberán cubrir, se sugieren acotados y posiblemente planteados por etapas debido a que los

objetivos establecidos se cumplirían en plazos de tiempo muy distintos.

Finalmente es importante señalar que respecto al problema de sobreconcesión del recurso el

mecanismo de los mercados de agua no sirve como solución, y por ello se han implementado

programas como el Padua para que los derechos de agua sean mejores instrumentos de gestión

integrada y sostenible de los recursos hídricos. Así mismo para la solución de los problemas de

sobreexplotación los mercados y bancos de agua están restringidos por el problema del subsidio

“tarifa 09” a la energía eléctrica en el bombeo de agua subterránea para irrigación, el cual es

políticamente muy difícil de eliminar y sigue generando señales para la sobreexplotación del

recurso.

Recomendaciones a la Conagua

Una primera sugerencia para el establecimiento de los Bancos de Agua es que las regiones en que

es más factible instalar los dos Bancos establecidos como meta son precisamente aquellos OC y

DL que han tenido mayor experiencia de mercado, pues para el tamaño del mercado de

transmisiones de derechos es de suma importancia la actividad de mercado previa por los efectos

considerables del aprendizaje, así, los bancos de agua debieran instaurarse en los OC y DL que

presenten mayores promedios en los siguientes aspectos: el promedio de transmisiones

Page 175: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

168

autorizadas previamente, la práctica de auditorias en materia de transmisión de derechos, el

volumen promedio transferido un año antes, el porcentaje de solicitudes autorizadas en el pasado,

y el promedio de volúmenes transferidos en el pasado.

Por su parte y dado que la característica de los OC y DL que resultó más significativa en la

explicación del porcentaje de solicitudes de transmisión autorizadas fue la precipitación promedio

anual, se sugiere también considerar los niveles de precipitación para la implementación de los

bancos

De los factores institucionales el que demostró tener más peso para incrementar la actividad del

mercado fueron las auditorias en materia de transmisión de derechos, pues permiten vigilar el

proceso de transmisión generando mayor certidumbre en el mercado e incrementando por tanto

su tamaño, por ello se sugiere a la Conagua aumentar el número de auditorias que realiza.

La recomendación de localización de los Bancos de Agua establecidos como meta para el periodo

2007-2012 en el PNH, es en el Organismo de Cuenca Cuencas Centrales del Norte por su mayor

capacidad institucional y características.

En relación con aspectos más generales de la Regulación del mercado de aguas se sugiere

reconsiderar la prohibición para realizar transmisiones temporales de los recursos, pues con ello

se elimina la posibilidad de realizar una buena parte de transmisiones en el sector agrícola.

Por otro lado se recomienda también reconsiderar la imposibilidad para la transferencia entre

cuencas, ello siempre que se realice la recomendación que se enlistará más adelante en relación

con tener en cuenta los efectos sobre los caudales de retorno, a fin de evitar afectaciones a

terceros pero hacer más competitivo el mercado.

De la misma manera se sugiere considerar el aspecto de los costos por la transmisión de los

derechos a través de la toma de medidas que estimulen el mercado, como podrían ser la

disminución de los costos o el establecimiento de un periodo de exención de cobros, el cual una

vez que exista mayor dinamismo de mercado podría irse levantando.

Dada la ventaja del uso de programas piloto que permiten medir tanto las fallas en diseño y

operación como los daños a terceros y al medio ambiente, sería recomendable también que los

Page 176: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

169

dos bancos de agua a implementarse fueran considerados como experiencias piloto sujetas a

mejora, a fin de ligar los cambios legales y regulatorios a proponerse con el aprendizaje obtenido

de dichas experiencias. Así mismo se retoma la propuesta de que la estructura burocrática sea

mínima, proveyendo el estado los recursos fiscales para iniciar el funcionamiento del banco y

generando recursos propios posteriormente el banco mismo.

No puede esperarse que un mercado de agua por sí mismo conduzca a una asignación equitativa

de los recursos hídricos, o genere resultados para incrementar el nivel de sustentabilidad. Por ello

se recomienda a la Conagua acompañar la creación de Bancos de Agua con una regulación del

mercado que vele por esos intereses. Así en el diseño de los Bancos de Agua, tanto para colaborar

en la solución de algunos de los problemas del mercado de transmisión de derechos, como para

evitar afectaciones a terceros y el medio ambiente se recomienda considerar los siguientes

aspectos, que requieren en su mayoría modificaciones al marco normativo, por lo que debe

analizarse su factibilidad y las posibles complicaciones que pueden encontrarse en el marco

actual para su implementación:

- Calcular el volumen transferible en cada concesión otorgada de acuerdo con las

condiciones de localización, uso y disponibilidad del recurso prevalecientes, así como con

las condiciones climáticas esperadas.

- Generar indicadores de las posibles externalidades negativas de las transmisiones sobre la

cantidad y calidad del recurso, el caudal de retorno y las condiciones económicas,

productivas, sociales y ambientales de los lugares de extracción, a fin de tener elementos

más claros en relación a las externalidades que pueden provocar el rechazo de una

solicitud de transmisión.

- Crear procedimientos administrativos que incorporen dichos indicadores a fin de evitar

afectaciones a terceros y al medio ambiente, buscando al mismo tiempo no eliminar el

dinamismo del mercado con retrasos en la dictaminación de solicitudes de transmisión.

- Esclarecer quién será responsable de qué tipo de infraestructura para la transmisión de

derechos (Conagua, OC, organizaciones de usuarios, distritos ó unidades de riego, etc.)

cómo se utilizará la misma y cómo se compartirá la responsabilidad de su mantenimiento.

- Actualizar los volúmenes concesionados acorde a las capacidad de recarga

Page 177: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

170

- Reservar una parte de los recursos intercambiados en cada transmisión para subsanar

daños ambientales, dichos volúmenes podrían ser distribuidos por la propia Conagua en

los lugares que se encuentren en situación crítica de sobreexplotación.

- Adquirir por parte de la propia Conagua caudales, a través de los Bancos de Agua, con

dos objetivos principales: contribuir a mantener un estándar de calidad y cantidad en las

fuentes del recurso con problemas críticos; y generar condiciones equitativas de acceso al

recurso entregando volúmenes de agua a los grupos menos beneficiados económicamente

que no pueden competir en el mercado por el recurso o que hayan demostrado un uso

sustentable del recurso.

- Establecer la opción para recibir donaciones monetarias o directamente de recurso

hídrico, para el mantenimiento de ciertos caudales y zonas que generan beneficios

ecológicos importantes.

- Crear un comité de revisión de compras del banco (como el que existe en California), para

revisar cuestiones como títulos cuestionables, fuentes con cierta contaminación,

prevención de la acaparación del recurso, además de un comité similar para revisar y

prevenir las posibles afectaciones a terceros y al medio ambiente.

- Incluir en el mercado volúmenes de aguas residuales, o utilizar éstas para intercambiarse

por agua limpia.

- Implementar medidas preventivas del acaparamiento del recurso y la generación de rentas

económicas por parte de algún grupo o sector de usuarios, como podrían ser la limitación

de un cierto número de adquisiciones del recurso por persona física o moral y de un

número máximo de ocasiones en que se puede transmitir una concesión.

Agenda de investigación

Una próxima investigación sobre el tema de mercados y bancos de agua en el país, que

complemente los avances de análisis de la restricción institucional podría abarcar las restricciones

económicas ó políticas para la implementación de los Bancos de Agua y para el mejor

funcionamiento de los mercados de agua, ya que como se vio con los subsidios de la tarifa 09 y

las dificultades que se enfrentan para retirar dicho subsidio, tanto las restricciones económicas

como políticas tienen una influencia importante en los resultados de la gestión del agua en

México.

Page 178: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

171

Otra línea de investigación posible sería la referente a estudiar en profundidad la opción de

bancos de agua hacedores de mercado, además de analizarse la incorporación de otras formas de

transferencia del recurso como serían tanto los contratos de opción, las opciones de futuros, y los

instrumentos de cobertura de riesgos como contratos contingentes a ser ejecutados sólo bajo

ciertas circunstancias de escasez del recurso.

Una línea más podría complementar el estudio de las variables que caracterizan los mercados de

agua incorporando el análisis de los distintos tipos de estructuras de mercado que se manejan en

Estados Unidos al nivel estatal.

También podrían analizarse en profundidad las restricciones normativas, económicas, políticas y

sociales a enfrentar para la puesta en práctica de cada una de las recomendaciones de la sección

anterior, además de definirse los grupos que deberán involucrarse para vigilar su cumplimiento.

Así mismo podrían salvarse las restricciones que se enfrentaron para los resultados de los

modelos de regresión, si se diseñara un cuestionario con el objetivo de estudiar a fondo las

restricciones institucionales para el diseño de los Bancos de Agua, con información panel para

varios años de estudio, a fin de generar con esa información, modelos más robustos de predicción

de las condiciones que garanticen la implementación de bancos de agua de manera exitosa.

Page 179: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

172

Bibliografía

Aguilar Chávez, Ana Mónica y Canizales Pérez Rogelio, 2007, Bancos de Agua en México: algunas consideraciones teóricas y normativas para su creación, en Gaceta de Administración del Agua, Publicación Cuatrimestral de la Subdirección General de Administración del Agua, Volumen 1, Número 1, Conagua. Aguilera Klink, Federico, Sánchez García Juan, Los mercados de agua en Tenerife: de la teoría a la práctica. Departamento de Economía Aplicada, Universidad de La Laguna. Agresti, Alan, 2007, An introduction to categorical data analysis, Wiley-Interscience, Segunda Edición. Armstrong, Mark, Cowan, Simon y Vickers, John, 1994, Regulatory Reform: Economic Analysis and British Experience, The MIT Press. Armstrong, Mark, Sappington David, E., 2006, Regulation, Competition and Liberalization, Journal of Economic Literature, Vol. XLIV. Asad, Musa, y Dinar, Ariel, 2006, The role of water policy in México: sustainability, equity and economic growth considerations, Latin America and Caribbean Region, Sustainable Development Working Paper no. 27, The World Bank, Environmentally and Socially Sustainable Development Department. Asad, Musa y Garduño, Héctor, 2005, Water resources management in Mexico: the role of the water rights adjustment program (WRAP) in water sustainability and rural development, Sustainable Development Working Paper no. 24, The World Bank, Latin America and the Caribbean Region, Environmentally and Socially Sustainable Development Department. Boardman, Anthony E., Greenberg, David H., Vining, Aidan R., y Weimer, David L., 2001, Cost-Benefit Analysis. Concepts and Practice, Prentice Hall. Bravo Pérez, Héctor Manuel, Castro Ramírez, Juan Carlos, y Gutiérrez Andrade, Miguel Ángel, 2005, El Banco de Agua: una propuesta para salvar el lago de Chapala, Gestión y Política Pública, Volumen XIV, Número 2, II Semestre de 2005. Bravo, Pérez, Héctor y Ortiz Rendón, Gustavo, 2000, Características y beneficios económicos de los mercados de agua en distritos y unidades de riego, ANEI, A.C., Resultados del X Congreso Nacional de Irrigación, Simposio 6 Avances en la Reglamentación de Sistemas de Riego. Brouwer, Roy y Pearce, David (ed.), 2005, Cost-Benefit Analysis and Water Resources Management, Edward Elgar Publishing. Brozovic, Nicholas, Carey, Janis M., y Sunding, David L., Trading activity in an informal agricultural water market: an example from California.

Page 180: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

173

Calatrava Leyva, Javier, 2006, Mercados y Bancos de Agua en España. Legislación y experiencias recientes, en Agricultura Familiar en España 2006, pp 99-105. Cantú, Mario y Garduño, Héctor, 2003, Administración de derechos de agua, experiencias, asuntos relevantes y lineamientos. México, anexo 2 en Administración de derechos de agua. Experiencias, asuntos relevantes y lineamientos, Servicio del Derecho para el Desarrollo, Oficina Jurídica de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Roma. Carabias, Julia y Landa, Rosalía, 2005, Agua, medio ambiente y sociedad. Hacia la gestión integral de los recursos hídricos en México, Universidad Nacional Autónoma de México, Colegio de México, Fundación Gonzalo Río Arronte. Castro, José Esteban, 2002, Arguments underlying current programmes promoting private participation in water and sanitation services, School of Geography and the Environment, University of Oxford, Barriers to and conditions for the involvement of private capital and enterprise in water supply and sanitation in Latin America and Africa. Seeking economic, social, and environmental sustainability. Prinwass (Proyecto “Private participation in water and sanitation services”) Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE), Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, 2004, Evaluación del Programa Adquisición de Derechos de Uso de Agua (Padua) Comisión de Estudios del Sector Privado para el Desarrollo Sustentable (CESPEDES), Eficiencia y Uso Sustentable del Agua en México: Participación del Sector Privado. Comisión Económica para América Latina (CEPAL), 2000, Reducir el déficit regulatorio en los servicios públicos en Equidad, desarrollo y ciudadanía. Comisión Nacional del Agua (Conagua), 2007, Estadísticas del Agua en México. Dinar, Ariel (editor), 2000, The political economy of water pricing reforms, World Bank Oxford University Press Dinar, Ariel, Rosengrant, Mark W., y Meinzen-Dick, 1997, Water Allocation Mechanisms, Principles and Examples, The World Bank, Agricultural and Natural Resources Department. Dinar, Ariel y Saleth, R Maria, 2004, The institutional economics of water. A cross-country analysis of institutions and performance, Banco Mundial, Edward Elgar Publishing. Donoso Harris, Guillermo, 2003, Mercados de Agua: estudio de caso del Código de Aguas de Chile de 1981, Pontifica Universidad Católica de Chile, Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal, Departamento de Economía Agraria.

Page 181: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

174

Dourojeanni, Axel y Jouravlev, Andrei, 2001, Siete Lecciones de la experiencia de Chile en Materia de Mercados del agua, Ingeniería del Agua, Vol.8, No. 4, Diciembre de 2001, p. 441-455 Dourojeanni, Axel y Jouravlev, Andrei, La Regulación de los mercados del agua. División de Recursos Naturales e Infraestructura, CEPAL, VI Jornadas del CONAPHI-CHILE Easter, K. William y Feder Gershon, 1996, Water institutions and economic incentives to ameliorate market and government failures, Department of applied economics, College of Agricultural, Food and Environmental Sciences, University of Minnesota Easter, K. William, Rosengrant, Mark W., y Dinar, Ariel, 1999, Formal and Informal Markets for Water: institutions, performance and constraints, The World Bank Research Observer, vol. 14, no 1, febrero 1999. Easter, William, y Smith, Rodney B.W., 2002, Do institutional limitations block the enlargement of Water Markets? Fortis Hernández, Manuel y Alhers, Rhodante, Naturaleza y extensión del mercado del agua en el D.R. 017 de la Comarca Lagunera, México. Internacional Water Management Institute, Serie Latinoamericana, No. 10. Galetovic, Alexander y Sanhueza, Ricardo, 2000, Regulación de servicios públicos:¿hacia dónde debemos ir? Garduño, Héctor,2005, Lessons from Implementing Water Rights in Mexico, en Randolph Bruns, Bryan, Ringler Claudia y Meizen-Dick Ruth, Water Rights Reform: Lessons for Institutional Design, International Food Policy Research Institute. Garduño, Héctor (ed.), Cantú-Suárez, Mario, Jaeger, Pablo, Reta, José y Vidal, Ana María, 2003, Administración de derechos de agua. Experiencias, asuntos relevantes y lineamientos, Servicio del Derecho para el Desarrollo, Oficina Jurídica de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Roma. Glaeser, Edward L., y Shleifer, Andrei, 2003, The rise of the Regulatory State, Journal of Economic Literature, Vol. XLI. Gómez-Lobo Andrés y Paredes M., Ricardo, 2001, Mercados de derechos de agua: reflexiones sobre el proyecto de modificación del código de aguas, Estudios públicos, 82. Hägg, P. Göran T., 1997, Theories on the Economics of Regulation: A survey of the Literature from a European Perspective, European Journal of Law and Economics, Kluwer Academic Publishers. Hearne, Robert R, y Donoso, Guillermo, (2004), Water institutional reforms in Chile, Water Policy 7.

Page 182: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

175

Hearne, Robert R, Trava, José L, (1997), Water markets in Mexico: Opportunities and Constraints, Discussion Papper, Environmental Economics Programme. Holden, Paul y Mateen Theobani, 1996, Tradable Water Rights. A property Rights Approach to resolving water shortages and promoting investment, The World Bank, Latin America and the Caribbean Technical Department, Economic Adviser’s Unit. Johansson, Robert C., 2000, Pricing Irrigation Water. A literature survey. The World Bank, Rural Development Department. Jouravlev, Andrei (ed.), Donoso, Guillermo, Peña, Humberto, y Zegarra, Eduardo, 2004, Mercados (de derechos) de agua: experiencias y propuestas en América del Sur, Cepal, Serie Recursos Naturales e Infraestructura. Laffont, Jean-Jacques, 1994, The new economics of regulation ten years after, Econométrica, Vol. 62, No. 3, pp. 507-537. Landell-Mills Natasha y Porras Ina T., 2002, Silver bullet or fools´gold? A global review of markets for forestal environmental services and their impacto on the poor. Instruments for sustainable private sector forestry seires. International Institute for Environment and Development (IIED), London. Lee, Terence R. y Juravlev, Andrei S., 1998, Los precios, la propiedad y los mercados en la asignación del agua, CEPAL, Serie Medio Ambiente y Desarrollo No. 6. Lewin C. Paul, (2003), Análisis de la Eficiencia del Mercado de Derechos de Aprovechamiento de Aguas en Chile. Long, J. Scott, 1997, Regression models for categorical and limited dependent variables, Advanced Quantitative Techniques in the Social Sciences Series 7, Sage Publications Martín, Juan, 1996, Mercado y Regulación en los sectores de infraestructura, Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social, Naciones Unidas/CEPAL, Consejo Regional de Planificación. Mejía, Abel, Sennhauser, Ethel, Wellenstein, Anna, 2006, Análisis comparativo de políticas relacionadas con el sector agua. Exploración sobre los impactos en la productividad del Agua, Banco Mundial, Departamento de México y Colombia, Región DE Latinoamérica y el Caribe, Volumen 2. Oltmer K. y Bade, J. Economic instruments for sustainable integrated water resource management, Economic instruments, International Livestock Research Institute (ILRI) Workshop: water and food security in (semi-) Arid Areas, p. 157-177. Organismos de Cuenca, 2007, Estudios para la caracterización de la Transmisión de Derechos

Page 183: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

176

Ortiz Rendón, Gustavo, Magaña Zamora, José D., López Covarrubias, Benito, López Hernández, Ramón y Donath de la Peña, Eduardo, 2006, Banco de Agua, Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), Coordinación de Desarrollo Profesional e Institucional, Segunda edición. Prota, Francisco, (2002), Water resources and water policies, Working paper no. 8.2002, Universitá Degli Studi di Napoli “Parthenope”, Istituto di Studi Economici. Ramos Gorostiza, José Luis, Mercados de agua: principales obstáculos y claves de viabilidad. Randolph Bruns, Bryan, Ringler, Claudia, y Meinzen-Dick, Ruth, 2005, Reforming Water Rights: Governance, Tenure, and Transfers, en Randolph Bruns, Bryan, Ringler, Claudia y Meinzen-Dick, Ruth, Water Rights Reform: Lessons for Institutional Design, International Food Policy Research Institute. Riesgo Álvarez, Laura y Gómez-Limón Rodríguez, José A., 2000, Mercados del Agua. Análisis de las opciones elegidas para su aplicación en España, Depto de Economía Agraria, Universidad de Valladolid. Rivera Urrutia, Eugenio, 2004, Teorías de la regulación en la perspectiva de las políticas públicas, Gestión y Política Pública, volumen XIII, número 2, II semestre de 2004. Rosengrant, Mark W. y Gazmuri S. Renato, 1994, Reforming Water Allocation policy trhough markets in tradable water rights: lessons from Chile, México and California, Environment and Production Technology Division, International Food Policy Research Institute. Rubiños Panta, Enrique, Palacios Vélez, Enrique, Martínez Damián, Miguel Ángel y Valdivia Alcalá, Ramón, 2001, Caracterización del mercado de los derechos de agua en distritos de riego, XI Congreso Nacional de Irrigación, Asociación Nacional de Especialistas en Irrigación A.C. Segerfeldt, Fredrik, 2006, Agua a la Venta. Como la empresa privada y el mercado pueden resolver la crisis mundial del agua. Cato Institute, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Lima, Perú. Tovar, Jorge Andrés y Betancur, Luis Ignacio, 2005, Historia de la Regulación económica Viscusi, W. Kip, Vernon John M. y Harington, Joseph E. Jr., 2001, Economics of Regulation and antitrust, The Massachusetts Institute of Technology Press. Washington State Department of Ecology (DEW), West Water Research, 2004, Analysis of Water Banks in the Western States. World Bank, 2005, Shaping the future of Water for Agriculture, a sourcebook for investment in Agricultural Water management, Agriculture and Rural Development Bibliografía electrónica

Page 184: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE …conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gonzalez_p.pdf · DIRECTOR DE TESIS: DR. J. MARIO HERRERA RAMOS México, D.F.,

177

Agua, Planificación hidrológica en España, 2007, www.vidasostenible.org/observatorio/f2_final.asp?idinforme=443 Servy, Elsa, Hachuel, Leticia, Boggio, Gabriela, Cuesta, Cristina y Giordani, Natalia, 1999, Modelos logit para el estudio dinámico de la desocupación, Cuartas Jornadas “Investigaciones en la Facultad” de Ciencias Económicas y Estadística, Universidad Nacional de Rosario, http://www.fcecon.unr.edu.ar/investigacion/jornadas/archivos/servymodeloslogit.PDF Sociedad Andaluza de Enfermedades Infecciosas, Modelos de regresión logística incondicional, parte II, ajuste del modelo de regresión logística, http://saei.org/hemero/epidemiol/nota5.html