facultad latinoamericana de ciencias sociales •• …€¦ · la reforma agraria debe ser...

36
•• \ FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE ACADEMICA DE ___ liLA MODERNIZACION DEL ESCENARIO POLITICO ECUATORIANO 1968-1980 /1 EN UN CONTEXTO DE CAPITALISMO TARDIO DESARTICULADO 11 t Nelson O. Argones Puglia /1 1983

Upload: others

Post on 20-Apr-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES •• …€¦ · La Reforma Agraria debe ser realizada de manera profunda e integral, de modo que se garantice eficientemente a quien,

bullbull

FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALESSEDE ACADEMICA DE Q~UI~T~O ___

liLA MODERNIZACION DEL ESCENARIO POLITICO ECUATORIANO 1968-1980 1EN UN CONTEXTO DE CAPITALISMO TARDIO DESARTICULADO 11

t

Nelson O Argones Puglia 1

1983

LA MOVERNIZACION VE~ ESCENARIO POLITICO ECUATORIANO -968- 1980

~N UN CONTEXTO VE CAPITALISMO TARVIO VESARTICULAVO

Quilo agoampto de 1983

Tu-i6 palUl OptM al glLado

de MMtvr en Cienciaiquest Sociaiu

con Menci6n en Eamptucuumloamp del VUaJrJWUo

Director de la Tesis Prof Gustavo CosseAsesor Prof Luis Verdesoto C

Quiero dedicar esta investigacioacuten de Teacutesismiddota las Instituciones que hicieron posiblela realizacioacuten de la 11 Maestriacutea en CienciasmiddotSociales con Mencioacuten en Estudios del DesarrolloAl Cuerpo Docente y a mis colegas Estudiantesde FIJCSO

Asimismo quiero realizar una mencioacutenmuy especial a las Autoridades y al Pueblode este paiacutes que nos recibioacute durante el transcurso de la Maestriacutea y posibilitaron el desa-~rrollo de la misma en un contexto de nuestraAm~rica Latina donde las sombras del autoritarismopretenden eliminar la cultura y elpensamientolibre

Al Instituto de Investigaciones Socio-Econoacutemicasy Teacutecnologicas (INSOTEC) quiero-agradecer por elintereacutes y apoyo institucional a mi TeacutesisA la sentildeorita Marta Landivar por su colab9~acioacuten

en el mecanografiado final de este traacutebajo

Quito agosto de 1983

INDICE GENERALpaginas de cap

CAPITULO PRIMERO MARCO TEORICO

Introduccioacuten bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull ~ bull bull bull bull bull bull 1Acotacioacuten del concepto de periferia capitalista bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 1Las concepciones dualistas y sus niveles de validez bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 4Explicitacioacuten de las nociones de capitalismo temprano-tardiacuteo y de socieshydades socio-culturalmente homogeneas o heterogeneas en el marcointerpretative bullbullbullbull bull ~ bull bull bull bull bull bull 9Relaciones sociaacuteles y de clase en el capitalismo temprano bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 9Relaciones sociales y de clase en el capitalismo tardiacuteo y desarticuladoConsideraciones sobre el c~so de la formacioacuten social ecuatoriana bullbullbullbullbullbull 13Capitalismo tardiacuteo premonopolista y capitalismo tardiacuteo en laetapa monopolista bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull_ 14Capitalismo tardiacuteo en la etapa monopolista las contradicciones de losintentos de industrializacioacuten nacionules bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 15Realidad social del capitalismo tardiacuteo parcelamiento y debilidadde la sociedad civil bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 17Hipotesis especiacuteficas de interpretacioacuten del sistema poliacutetico

previo a la toma del poder por parte de los militares de 1972 bullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 21

CAPITULO SEGUNDO EL REGIMEN DEL GRAL GUILLERMO RODRIGUEZ LARAUN INTENTO DE TRASFORMACION ANTIOTIGARQUICA DESDE EL ESTADO

lctvcrtcTlci ~I llrcvi l bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull ]

11 qob i o rno de 15 Pue r zus Irmldas de 1972 Y su enfoque corriente bullbull 4El gobierno de las Fuerzas Armadas de 1972 y su caracterizacioacuten poliacutetica 5Los militares de 1963-1966 y los de 1972-1976 bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 7Diagnostico de la realidad en FPA y en el PITDbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull ~ bullbullbullbull 9Poliacuteticas sectoriales principales y movilizacioacuten socialbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 12PoI iacute tica Agraria bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 0bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 13poliacutetica Illdustriul bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 14Movil izacioacuten Social bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 17Otros uumlspectos importantes del programa de los militares de 1972 bullbullbullbullbull 19Evaluacioacuten de contenidos de las principales propuestas y el diagnosticoprevio que las respaldas bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 20Coherencia de postulados bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 21El reacutegimen no se define como arbitro~ bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 22La movilizacioacuten social que el regimen convoca es contradictoria bullbullbullbullbull 23Interpretacioacuten particular de la doctrina de la seguridad nacional bull 24Percepcioacuten de la desarticulacioacuten del espacio social bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 25Evaluacioacuten de la poliacutetica efectiva de reformas del regimen de 1972-1976 bullbull 26La cuestioacuten agraria bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 26Expansioacuten del Estado y cambio del eje de acumulacioacuten en la formacioacutensocial ecuatoriana bajo el reacutegimen 72-76 bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 34Expansioacuten del Estado bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 35Apropiacioacuten y utilizacioacuten de excedentes y su puesta en circulacioacutenmiddoten funcioacuten de las metas antioligaacuterquicas bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 48

~ ]CAPITULO SEGUNDO [continuac10n

Analisis de los gastos pGblicos a partir de los ingresos corrientes bullbullbullbullbullbullbullbullbull 51Anaacutelisis de los gastos pGblicos a partir de los ingresos pegroleros ---------54Conclusiones generales del capiacutetulo -----------------------------------------55ANEXO ESTADISTICO DEL CAPITULO

CAPITULO TERCERO EL NUEVO ESCENARIO POLITICO ELECTORAL ENTRE 1968 Y 1980

Los liacutemites de la clasificacioacuten de Derecha Centro e Izquierdapara el anaacutelisis del escenario poliacuteitico entre 1968 y 1980--------------------2Partidos tradicionales partidos de la reforma y partidos de ruptura ---------4Los casos del partido Concentracioacuten de Fuerzas Populares y del partidoFrente Radical Alfaristas ----------------------------------------------------5Utilizacioacuten de las categorias de Derecha Centro e Izquierda comocoacutedigos de concurrencia poliacutetico electoral -----------------------------------9Principale~ posiciones de los partidos poliacuteticos en las coyunturassobresali~ntes entre el 11 de enero de 1976 yel plebiscitode laNueva Constitucioacuten poliacutetica en 1977------------------------------------------12El golpe de Estado de enero de 1976 y el reordenamiento al interiorde las Fuerzas Armadas Ecuatorianas -----------------------------------------13Nuevo tiempo poliacutetico de la reforma la reforma poliacutetica comoprioridad de los progresistas -----------------------------------------------15La consigna de la institucionalizacioacuten como aglutinadora de las FFAAy diferenciadora de la escena poliacutetico-partidaria ---------------------------15Los partidos de la reforma toman la iniciativa poliacutetica y comienzana hacerse fuertes en lo poliacutetico electoral ----------------------------------18Anaacutelisis de contenidos programaticos de los partidos poliacuteticossobre extracto de programas vigentes ante el Tribunal Supremo Electoral -----22Autodefiniciones ------------------------------------------------------------24Definicioacuten del Estado -------------------------------------------------------26Papel del Estado en la Economiacutea -------------~-------------------------------30Sectores Claves de la Produccioacuten---------------------------------------------32Reforma Agraria -------------------------------------------------------------33Organizacioacuten Popular---------------------------------------------------------35Sistema Economico -----------------------------------------------------------37poliacutetica Energeacutetica---------------------------------~------------------------39

Conclusiones al Capiacutetulo Tercero --------------------------------------------41ANEXO AL CAPITULO

CAPITULO CUARTO CORRELACION DE FUERZAS POLITICO-ELECTORALES ENRE 1978-1980

Ubicacioacuten general de las temaacuteticas en pugna --------------------------------- 1La correlacioacuten poliacutetico-electoral en las elecciones presidenciales de 1968--- 3El escenario poliacutetico entre 1978-1980---------------------------------------- 6Cambio en el peso regional del cuerpo electoral ----------------------------- 6Aumento de los electores efectivos ------------------------------------------ 7Correlacioacuten poliacutetico electoral en las convocatorias electorales entrelos antildeos 1978 - 1980 -------------------------------------------------------- 8El desplazamiento del eje poliacutetico-electoral de la Derecha hacia el

Centro poliacutetico ------------------------------------------------------------- 9El reordenamiento poliacutetico-electoral al interior de la confluencia de Centroen favor de los partidos de la reforma y del Frente Radical Alfarista -------11

CAPITULO CUARTO [continuacioacuten]

~

La correlacioacuten de fuerzas ~eguacuten su asentamiento regional y urbano-rural -----14

Conclusiones al caprtulo--~-------------------------~~-~~-----------~---------15ANEXO ESTADISTICO DEL CAPITULO

CAPITULO QUINTO CONCLUSIONES GENERALES DE LA TESIS

1

-I

)

CONCLUSIONES AL CAPITULO TERCERO

En realidad este es un capiacutetulo en que se han desarrollado bastante las inte~

pretaciones

Sin embargo puede concluirse y resa1tarse 10 siguiente

[1]- Hay una diferenciacioacuten significativa entre las tendenoia reformistay la tendencia tradicional que confirma sus representaciones diferentesde las relaciones entre la sociedad civil y el Estado -por yn 1ado-y los sistemas poliacuteticos en los cuales pretenden desarrollar su accioacutenpoliacutetica como partidos

La tendencia tradicional auacuten imp1icitamente manifiesta su concepcioacuten oligaacutershyquica del sistema poliacutetico en tanto que los reformistas apuntan hacia un sisshytema representativo democraacutetico liberal

[2]- Los partidos de la reforma tienen similitudes generales con los temasque los militares reformistas planteaban en sus expresiones programaacuteticas

Si bien no es posible hacer una comparacioacuten tema por tema a partir de los ochoitems que efectuamos para el conjunto de los partidos tradicionales y reformisshytas es posiacuteble detectar que la concepcioacuten subyacente del Estado es similar

La diferencia maacutes importante parece estar en el hecho de que los militares reformistas de 1972 no se planteaban exp1icitamente una transformacioacuten del sisshytema poliacutetico en tanto que en el tiempo de la reforma que lanzaron sus programas le antecediacutean otros temas maacutes relevantes

[3]- El comportamiento poliacutetico de las distintas tendencias en la coyunt~

ra del llamado II retornoll democraacutetico es confirmatoria de las diferencias anotadas a nivel del ana1isis de los programas

En efecto como conclusioacuten del anaacutelisis de la primera parte del capiacutetulo esposible destacar que la derecha tradicional se quedoacute sin alternativa viable

CONCLUSIONES AL CAPITULO TERCERO

kfuera de la Asamblea Cosntituyente o un golpe de Estado encabezado por lossectores derechistas de las FFAA

En cuanto a la primera el Plan Levoyer de hecho la descart6 como opclon locual demuestra que en el seno de las FFAA los partidos tradicionales no contaban con una simpatiacutea mayoritaria de oficiales dispuestos a volver al sistemade partidos del pasado

En cuanto a un qol pe de mano los sectores mb reaccionarios habfan mostradosu incacidad de conducir el descontento de la oficialidad respecto del gobiershyno de Lara en los uacuteltimos tiempos de su perfodo Mal podfan al quedar desplashyzados del movimiento anti-Rodriguez asumir un liderazgo por encima del Alto~1ando que asumioacute el poder en relevo de Rodriguez

[4]- La diferenciaci6n programatica y el complemento del comportamientopoliacutetico asumido en la coyuntura del retorno nos muestran en defini

tiva que nuevas fuerzas y agendas poliacuteticas se presentan en el escenario poliacutetico respecto de 1968 y que las mismas guardan cierta continuidad con los postushylados programaacuteticos matriciales ll de las propuestas reformistas del reacutegimendel Gral Rodriguez Lara

Esta ligaz6n como se ha dicho no debe entenderse en el sentido de que los partidos reformistas son prolongaciones de los militares reformistas de 1972

En realidad ellos constituyen una forma de expresar las reformas para llevara la formacioacuten social a un regimen democratico liberal plenoy en esa medidano pueden dejar de lado una determinada concepcioacuten del Estado que es parecidaen tanto que para superar la desarticulacioacuten social y asumir un desarrollo capi~

talista con cierta independencia de las fuerzas tracionales las tareas polfticas se presentan dentro de ciertos parametros de coincidencia para reformistasciviles y militares

iexcl

ANEXO A

NUEVO ESCENARIO POLITICObullbullbull

PARTIDO CONSERVADOR ECUATORIANO

a11

El Partido Conservador Ecuatoriano es una organizacioacuten poshyliacutetica que se sustenta en principios doctrinarios y en una filosofiacutea poliacutetica econoacutemica y social que le permite orientar y estructurar su accioacuten en beneficio de la colectividad

DEFINICION DEL ESTADO

El Estado tiende por su esencia a la buacutesqueda del bien coshymuacuten en eacutel encuentra su justificacioacuten cabal y su sentido y deeacutel saca su legitimidad primitiva y exclusiva

El bien comuacuten consiste en el conjunto de condiciones sociales y de bienes necesarios a la vida humana

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

El Estado tiene la obligacioacuten de establecer un orden socialsano que haga posible y fructiacutefero el trabajo humano

SECTORES CLAVES DE LA PRODUCCION

El Partido Conservador promoveraacute el desarrollo del SectorIndustrial y del Sector Agropecuario mediante incentivos para shycada uno de ellos de tal manera que sus actividades antes queexcluyentes resulten complementarias

El creacutedito industrial estaraacute dirigido a financiar los proshyyectos que correspondan a las prioridades establecidas en losplanes de desarrollo nacional dando tratamiento preferente alas industrias de auteacutentica extraccioacuten nacional en condicionestales que la ayuda del Estadp beneficie en forma justa y proporcional tanto al industrial como al consumidor El sector agropecuario por su propia naturaleza mereceraacute un tratamiento preferencial en la forma condiciones y oportunidad de financia shymiento al mismo tiempo que en el suministro de equipos y en elasesoramiento teacutecnico requerido para mejorar la calidad y el volumen de la ~roduccioacuten -

REFORMA AGRARIA

La Reforma Agraria debe ser realizada de manera profunda eintegral de modo que se garantice eficientemente a quien poseyendo la tierra en propiedad cumpla en ella la funcioacuten socialshyque le corresponde y que a quien no tenga esa propiedad se shyle facilite su adquisicioacuten Para ello el Estado ayudaraacute a realizar esa aspiracioacuten intriacutenseca a la naturaleza humana siempreque el interesado contribuya para el efecto seguacuten sus posibilishydades y en especial con su trabajo y disciplina La justa re shydistribucioacuten de la tierra iraacute acompantildeada de medidas complementarias que hagan al propietario un verdadero agricultor o seashyuna persona dedicada a la agricultura como su actividad perma shynente

NUEVO ESCENARIr POLITICO bullbullbull

ORGANIZACION POPULAR

SISTEMA ECONOMICO

a2

En la vida econoacutemica y social se ha de respetar y promoverla dignidad de la persona humana y su vocacioacuten integral lo mimo que el bien de la sociedad en general

La economiacutea socIal estar~ soacutelidamente constituida y alcanshyzaraacute sus fines soacutelo cuando a todos y cada uno de los hombres ysus familias se les procuren los bienes que los recursos de lanaturalezu y de la industria asiacute como una justa organizaci6n shysocial de la economiacutea tienen la posibilidad de producir

En con6ecuencia el PARTIDO CONSERVADOR ECUATORIANO defiende y propugna la empresa cooperativa en la que mediante la explotaci6n en comuacuten de una industria o negocio persiguen la solidaridad y mejoramiento econoacutemico de sus miembros -

POLITICA ENERGETICA

Se formaraacute un inventario real de los recursos naturalesexistentes en el paiacutes y se 10 actualizaraacute perioacutedicamente Seshyrealizaraacute una permanente investigaci6n de los recursos natura shyles intensificando por diversos medios la actividad exploratoria teniendo en cuenta las limitaciones econ6micas y tficnicasshydel paiacutes y programando la racional explotaci6n de los recursosde tal manera que no se produzca su extincioacuten sin antes dispo shyner de fuentes alternativas de producci6n

Los recursos naturales pertenecen al Estado La Ley estashybleceraacute su adecuada utilizacioacuten diferenciando la situaci6n de shylos recursos no renovables y de los recursos permanentes

PARTIDO LIBERAL RADICAL

AUTODEFINICION

El Partido Liberal Radical Ecuatoriano consciente de su shyresponsabilidad frente al actual momento hist6rico y convencishydo de que las ideas poliacuteticas son esencialmente dinaacutemicas ratifica su posicioacuten izquierdista -

Consciente de su deber histoacuterico el Partido Liberal Ecuashytoriano considera que asiacute como la estructura del aparato gubershynamental y el nuevo orden constitucional deben ser modificadoshacia una mayor eficiencia la dirigencia poliacutetica debe lucharpor la apertura de condiciones que permitan el libre ejerciciode los partidos poliacuteticos como agentes de cambio de caducas esshytructuras econoacutemicas y sociales y la incentivacioacuten de la parshyticipacioacuten popular como elementos garantizadores de un nuevo orden democraacutetico y de justicial social Una demostraci6n de es

83NUEVO ESCENARIO POLITICObullbullbullbullte empentildeo constituye el Programa de Gobierno que el Partido Li-beral Raducal puso a consideraci6n del Pueblo Ecuatoriano en 1977el cual se ha preparado esta siacutentesis para su difusi6n

DEFINICION DEL ESTADO

OBJETIVOS

Restaurar y afianzar el reacutegimen de derecho a traveacutes de ungobierno republicano electivo alternativo y responsable de shyacci6n planificada y dirigida al desarrollo econ6mico y poliacutetishyco al bienestar social del pueblo ecuatoriano y al fortaleci shymiento de las instituciones republicanas y del poder nacional

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

Intcrvenci6n e~tatal para lograr el maacutes alto grado de proshyductividad en una economiacutea libre o de mercado en beneficio delos consumidores trabajadores y propietarios

SECTORES CLAVES DE LA PRODUCCION

Sostiene que es indispensable que el Estado Ecuatoriano someta a su administraci6n directa la explotaci6n de los recursosnaturales del paiacutes como bosques minas aguas riqueza ictio16gica etc y propenda a la nacionalizaci6n provincializaci6nshyo municipalizaci6n de las empresas estrateacutegicas para el desarro110 tales como las de generaci6n eleacutectrica producci6n de ce mento y hierro complejos turiacutesticos y comunicaciones

REFORMA AGRARIA

Reforma Agraria Integral y Racionalizada de conformidad conlos requerimientos de una producci6n para cubrir las necesidadessociales del paiacutes

ORGANIZACION POPULAR

Objetivos- Propiciar el restablecimiento de las actividashydes plenas de organizaciones clasistas UNE y sindicalescoadyuvando a la formaci6n de organizaciones populares para proshymoci6n y difusi6n de la cultura popular y su efectiva participashyci6n en el proceso poliacutetico a traveacutes de los partidos poliacuteticos shyorganizados

SISTEMA ECONOMICO

Cree que es permisible la empresa privada siempre que no shyconstituya medio de exp10taci6n y que esteacute dirigida y controlashyda por el Estado en todos los aspectos econ6mico estadiacutesticoteacutecnico y laboral pero que en 10 posible debe prapenderse ala copropiedad entre el Estado los trabajadores y el empresario

Estima que el trabajo es la base de la sociedad y la subs shytancia del valor puesto que sin su concurso no se pueden produ shymiddotcir los bi~nes materiales indispensables para la supervivencia y

NUEVO ESCENARTr POLITICO bullbullbull

Gf)~O 8uraquo~

a4

desarrollo de los pueblos y que en consecuencia los medios deproduccioacuten deben estar preferentemente en manos de quienescon su esfuerzo los hacen fructificar

POLITICA ENERGETICA

Establecimiento de una industria petrolera ~acional a trashyveacutes de la participacioacuten de CEPE en las actividades de la exploshyracioacuten transporte almacenamiento industrializacioacuten y comercializacioacuten de los hidrocarburos que son los recursos naturalesbaacutesicos para el desarrollo econoacutemico la seguridad del pats yejercicio de la soberanta del Estado

NUEVO ESCENARI~ POLITICObullbullbull

PARTIDO DEMOCRATA

AUTODEFINICION

a51

k El PRD consciente de la ineludible necesidad de dar un -nuevo y definitivo rumbo al Ecuador propone como programa general de su accioacuten poliacutetica Eil establecimiento de una Nueva Repuacuteblica basada en la concepcioacuten de una democracia radical esto es que se concrete en la mas amplia participacioacuten ciudadana en 10poliacutetico social y econoacutemico entendieacutendose por democracia poItica el gobierno civil electo representativo y responsable funtildedamentado en la claacutesica definicioacuten de gobierno del pueblo por el pucho y para el puehlo y cimentado en el concepto de soberashyniacutea popular por democracia social la desaparicioacuten de los prishyvilegios de la clase y la generacioacuten de una solidaridad univer shysal de nacioacuten y pueblo actuante y por democracia econoacutemica elacceso a la ~ropiedad de los medios de produccioacuten y sus benefishycios a todos cuantos trabajan con esos medios sea intelectual ofiacutesicamente mediante nuevas formas de organizacioacuten y asociacioacutenproductiva

DEFINICION DEL ESTADO

El establecimiento de la Nueva Repuacuteblica que plantea elPartido Radical Demoacutecrata implica un profundo reordenamiento dela organizacioacuten del Estado a fin de que el Gobierno disponga deun instrumento eficaz y adecuado para lograr el desarrollo del shypaiacutes

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

El Estado debe incentivar la formacioacuten de empresas cooperashytivas y en general las denominadas de congesti6n y autogestioacuten

SECTORES CLAVES DE LA PRODUCCION

Sector Agriacutecola Se considera a este sector como uno de losmaacutes importantes y de impulso prioritario para el desarrollo delpaiacutes

Sector Industrial El PRO parte de la premisa fundamentalshyde que la industria ecuatoriana debe tener como orientacioacuten principa1 la satisfaccioacuten de las necesidades del pueblo ecuatoriano

bullbullbull caben destacarse las siguientes prioridades

La agroindustria y en general la industria alimentariaLa industria farmaceacuteuticaEl procesamiento de materias primas para ser utilizadas comoinsumas para la industriaEl establecimiento de industrias baacutesicas con el objeto decrear la infraestructura indispensable capaz de posibilitar Lel desarrollo industrial del Ecuador

NUEVO ESCENARIV POLITICO bullbullbull

REFORMA AcRARIA

a6

La Reforma Agraria seraacute considerada como componente baacutesicoe indispensable para el desarrollo rural integral puesto que shy~ste no es ni puede ser sustitutivo de aquella Mediante esta

~ accioacuten de redistribucioacuten de recursos productivos se incrementashyraacute la produccioacuten y profuctividad de alimentos y materias primasde origen agropecuario

ORGANIZACION POPULAR

1- Fomento e impulso a nivel de la Presidencia de la Repuacuteshyblica de la organizacioacuten popular fundamentalmente a tra shyveacutes de las sociedades intermedias

2- Acceso de todos los sectores populares a los centros de decisioacuten mediante la creacioacuten de los adecuados canales de representacioacuten

3- Desarrollo de la promocioacuten popular para la autorea1izacioacutende los grupos populares organizados mediante su capacitashycioacuten y la prestacioacuten de los servicios necesarios por partedel Estado en formas de cooperacioacuten para lograr su crecimiento autoacutenomo y precisioacuten de aacutereas voluntarias de servIcio civil obligatorio como una positiva alternativa a la conscripcioacuten militar

SISTEMA ECONOMICO

SI~ consIderar la Igualdad como maacutes importante que la li shybertad debe entendeacuterse1a tambieacuten en teacuterminos de equidad econoacuteshymica de modo que el sistema mejor seraacute aquel que conjugue el shyanhelo de socializacioacuten del mundo moderno con el respeto alos derechos humanos y a las libertades puacuteblicas

POLITICA ENERGETICA

El PRD concentraraacute su esfuerzo en impulsar el desarrollode las fuentes convencionales y no convencionales que existeninesplotadas en nuestro pats

El desarrollo de las actividades petroleras se orientaraacute aincrementar las reservas utilizar este recurso en el desarro shy110 nacional racionalizar su consumo y convertirle en instrumento efectivo de la soberaniacutea nacional

Para el efecto se impulsaraacuten programas de explotacioacuten y produccioacuten en las cuencas sedimentarias del mar territorial del lIshytoral y de la regioacuten amazoacutenica a traveacutes de CEPE y las empresas -internacionales que acepten celebrar contratos de su-peditados a los intereses del paiacutes

La solucioacuten decisiva del abastecimiento energeacutetico nacionalradica en el desarrollo de la capacidad hidroeleacutectrica que todashyviacutea se mantiene en porcentajes miacutenimos y que para el PRD tenshy

-draacute caraacutecter sustancial y de prioritario impulso y desarrollo

a7o - J t- ~ -NUEVO ESCENARIO POLITlCObullbullbullbullEl gran reto de la energiacutea seraacute resuelto cop la decisioacuten shy

de1PRD de asignarle la fuerza necesaria para convertirle enel instrumento de las transformaciones econ6mic~ y sociales denuestras mayoriacuteas sociales bull

_- ~

NUEVO ESCENARTr POLITICObullbullbull

PARTIDO CONCENTRACION DE FUERZAS POPULARES

AUTODEFINICION

a81

La ideologiacutea del Cefepeacute si se quiere buscar un adjetivo -que la defIna a m5s de la propia definici6n de cefepista (quepodriacutea ser considerada como una tautologiacutea o petici6n de prinshycipio) no es conservadora ni totalitaria ni liberal ni socialista ni comunista es decir no se funda en una colecci6n deprincipIos filos6ficos abstractos e importados desvinculados shyde nuestra realidad la ideologiacutea del Cefep~ es popular por shyque mira al pueblo como conjunto y fonoacutemeno nacional e histoacuterishyco y ecuatoriano porque su razoacuten de ser es el pueblo ecuato shyriano que vive en el territorio ecuatoriano y con la tradicioacutende la historia

DEFINICION DEL ESTADO

El Partido del Pueblo Ecuatoriano (CFP) concibe la ac shycioacuten del Estado como una accioacuten social de servicio puacuteblico asiacutecomo tutelar y de proteccioacuten al conglomerado humano baacutesico quees el substractum de la nacionalidad

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

El Estado a traveacutes de sus propias empresas o por empresasde economiacutea mixta tom~raacute a cargo las actividades que condicioshynan el desarrollo econ6mico y social del paiacutes como es la proshyduccioacuten y distribucioacuten de energiacutea eleacutectrica las empresas de ashygua potable y alcantarillado las de comunicacioacuten las de cernento y todas las pertinentes a la explotacioacuten distribucioacuten reflnanciacioacuten y comercializacioacuten del petroacuteleo y sus derivados -

SECTORES CLAVES EN LA PRODUCCION

REFORMA AGRARIA

La tierra debe ser para el que la trabaja conceptuamos quedebe darse al agricultor y al propietario de la tierra todas lasposibilidades para que la trabaje

ORGANIZACION POPULAR

SISTEMA ECONOMICO

El Cefepeacute asienta su doctrina sobre la libertad individualde empresa pero orientada por la accioacuten social y tutelar del Esshytado

POL1TICA ENERGETICA

bullbull

1 -bull bulll bull

NUEVO ESCENRIO POLITICObullbullbull

PARTIDO DEMOCRACIA POPULAR

UNION DEMOCRATA CRISTIANA

AUTODEFINICION

a9

Democraoia Popular- Unioacuten Demoacutecrata Cristiana nace shyen el Ecuador con el objetivo fundamental de servir de exprsioacuten poliacutetica a las organizaciones populares del campo y laciudad

DEFINICION DEL ESTADO

Frente a las concepciones liberal totalitaria y anarshyquista del Estado reconocemos que eacuteste dentro de la actualestructura de poder econoacutemico y social ha sido convertido enun instrumento para la dominacioacuten y la explotacioacuten que ejershyce una minoriacutea privilegiada sobre la clase trabajadora y elpueblo marginal

El Nuevo Estado que propugnamos por consiguiente es shyhumanista porque tiene como principal objetivo el servicio shyde la persona humana y busca promover la existencia digna ylibre de todos los miembros de la sociedad y sus organizaci~

nes

Es comunitario porque se promueve mediante el esfuerzoconjunto de la sociudad 06 decir que no la reemplaza sino shyquo la dirige coordina y promociona

Es socialista por cuanto planifica y promueve la econoshymiacutea orientaacutendola y descubriendo los resultados de ella enfuncioacuten de las necesidades de la comunidad

Es democraacutetico por cuanto su poder pertenece al puebloy sus organizaciones y seraacute ejercido en base a la participashycioacuten popular tanto a nivel nacional como seccional y secto shyrial

La realidad poliacutetica estaacute compuesta de personas que buscan encarnar su voluntad comunitaria y de comunidades de dishyversa iacutendole dentro de las que la persona humana busca y enshycuentra ambientes y medios adecuados para su realizacioacuten y shyparticipaci6n en las responsabilidades puacuteblicas El Estadopor consiguiente es la entidad instrumental suprema necesa shyria y orgaacutenica que tiene por fin servir a las comunidades shyintermedias y a traveacutes de ellas o cOntra ellas si es precishyso servir a las personas planificando e impulsando su actividad coordinando y promoviendo su participacioacuten e intervi=niendo para regular sus relaciones en base a la justiciaEl Estado es asiacute el ente rector el gestor de los objetivossociales comunes y oacutergano vital del desarrollo de la Nacioacuten

Los sistemas capitalistas defienden que la Direccioacuten Poliacutetica significa dejar que la libertad individual actuacutee contildelas menores cortapisas posibles en los regiacutemenes totalita shyrios ocurre precisamente lo contrario las facultades y lishybertades individuales se reducen al miacutenimo ya que es el Est~

do el que los suplanta sustituye y orienta En el nuevo Es-

NUEVO ESCENARIO POLITICO a10

tado se ejerceraacute mediante actos de coordinacioacuten de ordena shymiento de estiacutemulo sobre las personas y las comunidades inshytermedias Y en actos de integracioacuten en aquellos campos en

que la naturaleza aptitud y duracioacuten de las metas superan shylas posibilidades de las personas y de las comunidades intermedias Cuando la funcioacuten de diraccioacuten poliacutetica es ejercidapor los oacuterganos ejecutivos se denomina Funcioacuten de Gobierno

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

La Funcioacuten de Gestioacuten e Intervencioacuten Econoacutemica cumple shyel Estado moderno mediante tareas de intervencioacuten en las acshytividades econoacutemicas de las empresas y de particulares asiacutecomo otras de promocioacuten y de gestioacuten de aacutereasreservadas almismo

SECroRES CLAVES DE LA PRODUCCION

REFORMA AGRARIA

Implementacioacuten de nuevos procesos de reforma agraria tendientes a mejorar la estructura actual de tenencia de la tierra A este respecto se daraacute muy especial atencioacuten a la integracioacuten del minifundio y a la afectacioacuten de latifundios inefIcientes El mejoramientode la eficiencia en el uso de la shytierra y el aumento de la productividad en general mereceraacutecspcciltll atencioacuten La tierra agriacutecola de nuestro paiacutes ademaacutesde cstar mal distribuida se caraoteriza por estar mal utilizadaacute Por esta razoacuten se emprender~ un proceso de racionalizac iacuteoacuteu en el uso de la tierra en relacioacuten con el grado de pen shydicnte humedad y composicioacuten de la tierra y cultivos apropiados de acuerdo a estos factores Para el eacutexito de estos programas enunciados se haraacute indispensable en ciertos casos la shyimplementacioacuten de programas integrales de reubicacioacuten de la shypoblacioacuten campesina en un principio en aacutereas piloto y luegode manera maacutes masiva Tambieacuten en la aplicacioacuten de los nue shyvos procesos de reforma agraria mencionados se daraacute un estiacuteshymulo fundamental a la formacioacuten de empresas agropecuarias coshymunitarias

~ ORGANIZACION POPUIAR

Organizando a los sectores populares signigica sobre toshydo garantizar y promover la expresioacuten de las mayoriacuteas ciudad~

nas y organizaciones populares reconocer el derecho a expreshysar la~ diversas concepciones del mundo y que cada hombre pu~

da tener los distintos enfoques que resultan de su distintaexperiencia y apreciar junto con los bienes la convivencia lacondicioacuten vigorizante del diaacutelogo y la superacioacuten de las limitaciones tremendas que en su proyeccioacuten tiene el hombre individual

El gobierno estimularaacute por diferentes medios la partici shypacioacuten popular especialmente a traveacutes de las organizaciones shypopulares en todos los aspectos de la vida del paiacutes

NUEVO ESCEN~RIO POLITICObullbullbull a11

Fortalecimiento de las actuales organizaciones popula shyres y creacioacuten de otras nuevas a traveacutes de las cuales la persona humana puede expresarse en diferentes manifestaciones de su vida

SISTEMA ECONOMICO

El modelo de sociedad que propugnamos es un modelo socialista es decir que los medios de produccioacuten y los resultadosde la actividad productiva estaacuten al servicio y bajo el contro1 de la sociedad

POLITICA ENERGETICA

Racionalizacioacuten del consumo interno de derivados del peshytroacuteleo con el fin de ahorrar el uso de este recurso

Sustitucioacuten de la generacioacuten termo-eleacutectrica por hidro shyeleacutectrica

La exploracioacuten y perforaoioacuten de pozos para determinacioacutende reservas tanto en la plataforMa continental como en las regiones de la Costa ecuatoriana y del Oriente con posibilida des de existencia de yacimientos petroliacuteferos ocuparaacuten la mashyyor atencioacuten del gobierno

NUEVO ESCEN~HIO POLITICObullbullbull

PARTIDO SOCIAL CRISTIANO

AUTODEFINICION

a12

Art 1~- La DCE deriva su nombre de dos grandes fundashymentos los principios cristianos como base de convivenciasocial y el bien comuacuten como fin poliacutetico que permite el des~

rrollo integral de la persona en todos los aspectos de su vida dentro de la ordenaci6n comunitaria -

DEFINICION DEL ESTADO

Art 36- El Estado es sociedad perfecta que cuenta shycon los estudios adecuados para conseguir el bien comuacuten osea el conjunto de biEmes y servicios sociales aptos para eldesarrollo integral de las personas

Art 37- La soberaniacutea radica en el Estado y se ejercepor el Poder Puacuteblico que emana de la libre expresi6n de la shyvoluntad popular El poder puacuteblico debe organizarse y funcionar para conseguir mediante la colaboraci6n arm6nica entre -shylos 6rganos del poder y los asociados los fines estatales

Art 38- La OCE rechaza en forma absoluta cualquiertentativa de poder puacuteblico para absorber a la persona a la familia o a la sociedad las cuales como integrantes del Estadoson su objeto es decir que reciben el beneficieo del bien comuacuten a la vez que son su sujeto en cuanto se auto-gobiernansea por medio de sus representantes juriacutedicos sea por su acshyceso directo a las funciones puacuteblicas sin mamps exigencias quelas de la capacidad y la moralidad dentro de la reglamenta shyci6n de la ley

Art 39- La autoridad es institucioacuten natural Debeser defendida y respetada Sin embargo la DCE reconoce shyel derecho de rebelioacuten cuando se han agotado los medios legiacuteshytimos para impedir los actos de tiraniacutea

Art 41- La Patria es la unidad emocional e histoacutericaque surge en el suelo propio de la agrupacioacuten de hombres vinshyculados espiritualmente entre siacute y que reconocen la jerarquiacuteacomo ordenamiento la justicia como norma de gobierno y la autoridad como agente realizador del bien comuacuten -

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

Artiacuteculo 19- La DCE propugna la intervencioacuten complementaria del Estado para el ejercicio de la justicia social en todo aquello en que haya dejado de sentirse la accioacuten es shypontiaacutenee de la persona o la sociedad pero sostiene que aquella intervencioacuten ha de mantenerse en los liacutemites propios sintildemenoscabo de los imprescriptibles derechos de la persona humana

Artiacuteculo 25- Las inversiones y reinversiones destina -

a13

-

NUEVO ESCENARIO POLITlCObullbullbull

das a -fomentar la producci6n y a abrir nuevas fuentes de trabajo aunque impliquen capitalizaci6n mayor constituyen magntfico aporte al bien comuacuten y representan por lo mismo efociente cumplimiento de las obligaciones impuestas por la funci6n social de la propiedad

Artiacuteculo 26- La restauraci6n del orden social obligaa que en procura del bien comuacuten siempre que se desviacutee la shyfuncioacuten social de la propiedad se haga presente el Estado shycon su funcioacuten supletoria y mediante una justiciera legislacioacuten entregue las tierras afectadas previa indemnizaci6nshyequitativa y real a quienes quieran y puedan trabajarlas Ademaacutes el Estado con un justo reacutegimen tributario debe rea=lizar la equitativa distriubcioacuten de la riqueza

I1

SECTORES CLAVES EN LA PROOUCCION

Agricultura e industria deben constituir bases del desarrollo nacional y nada justifica la preferencia en el apoyoshyestatal a la una ni a la otra tanto maacutes cuanto que no solono son a~tividades contrapuestas sino mas bien complementashyrias asiacute soacutelo fuese en cuanto la agricultura en la parte shyproveedora de materias primas para la industria

REFORMJ AGRARIA

La reforma agraria acondiconada al principio de la proshypiedad privada en funcioacuten social y a la necesidad de propenshyder al incremento agriacutecola y ganadero demanda que se propo~

cionen tierras a cuantos tienen deseo y capacidad para trashybajarla

ORGANIZACION POPULAR

SISTEMA ECONOMICO

Art 2~- La OCE proclama la ineludible necesidad detransformar progresivamente la estructura del sistema econeacuteshymico-social imperante para establecer una nueva organizacioacutenen la que se respete y dignifique a la persona como sujeto shydel Estado y se garantice a la sociedad el debido cumplimiento de su misioacuten -

El derecho a la propiedad y a la iniciativa privada conlas limitaciones propias de la funcioacuten social

Art 32- La OCE rechaza el clasismo econoacutemico - soshycial de fuerzas contrapuestas y beligerantes y reconoce en laconcurrencia del patrono y el trabajador un hecho legal en shyque las funciones del capital y ~l trabajo se conjugan para shypropio beneficio y para mayor bien de la comunidad

Oerivadamente las funciones sociales del capital y deltrabajo en el reacutegimen demoacutecrata cristiano de asociacioacuten del

NUEVO ESCENARIO POLITICo~bull bull

i ~ 4~tr7 1middottJ gt l t

T bull

a14

c~pitall y trabaj9 admiten la huelga y el pa~

POLITICA ENERGETICA

Mediante la aplicacioacuten de la~ teacutecnica~ ~Ss avanzadasdeben ser explotadps los recurs~siexcl naturales siempre manteniendo las reseryas para el futurc En aque~los sectores estrateacutegicos de explotacioacuten como e~ el caso del petroacuteleo lapresencia del Estado es indispens~ble tanto para proteger elintereacutes nacional como pana garant~zar su mejqr aprovechamtepto

l1

l

11

il

1

li11

1I

1

1I11

11

ll1

11

11

l11

11

I111

I11

NUEVO ESCEN~RIO POLITICObullbullbullbullPARTIDO PUEBLO CAMBIOacute Y DEMOCRACIA

AUTODEFINICION

a15

PCD es el resultado de la convergencia de circuns shytancias histoacutericas necesarias e irrefutables que por 10mismo deben reflejarse en la concepcioacuten teoacuterica y en la esshytructura partidaria para ser fieles a los procesos que 10generaron

Es por esto que el PCD ti~ne las siguientes caracteriacutesticas partidarias

PCD es un partido histoacuterico de construccioacuten nacioshynal porque nacc de un pasado y presente reales y objetivosque se proyectan en el porvenir no por decreto o por la valuntad de una familia o de la oligarquiacutea sino por la fuerza de la historia y por el atractivo social que ejerce la shysolucioacuten orgaacutenica e integral que corresponde a la etapa quedebe vivir la historia nacional

PCD es un partido de masas y no de eacutelites porqueincorpora a la vida poliacutetica al pueblo su fuerza humana ysus objetivos intereses y anhelos

PCD es un partido democraacutetico y no oligaacuterquicoporque se ocupa de dar soluciones de conjunto para toda lasocicdad y no para grupos privilegiados y

PCD es un partido liberador porque en uacuteltima insshytancia lucha por la liberacioacuten social y nacional y porquepropugna el desarrollo de las ciencias de las artes y de shytodas las fuerzas culturales y espirituales que puedan acelerar la digriificacioacutendel hombre y la realizacioacuten democraacutetIshyca de la sociedad ecuatoriana

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

El Estado tendraacute que democratizar profundamente su aparato poliacutetico-administrativo en todos sus niveles jeraacuterquIcos decidirse por un ordenamiento orgaacutenico estatal que resulta del consenso libre de la comunidad apoyar y robustecer el reacutegimen de partidos poliacutetfcos democraacuteticos como canales idoacuteneos del pensamiento so~ial vigorizar la organizacioacuten y participacioacuten de todos 10$ sectores de la sociedadshypromover la incorporacioacuten gestionaria de los grupos marginales urbanos y rurales y respetar las muacuteltiples y diversasformas asociativas de mayoriacuteas y de minoriacuteas dadas en la socidad ecuatoriana incluyendo sus identidades culturales -

SECTORES CLAVES DE LA PRODUCCION

El eacutenfasis se pondraacute entre ia agricultura y la indus shytria a traveacutes del mecanismo de la agro-industria para evitar

NUEVO ESCENARIO POLITICObullbullbullbulllas unilateralidad ya sea del agrarismo o del industria shylismo cuyos resultados son las migraciones masivas las concentraciones urbanas desmedidas la poblacioacuten marginal y elestancamiento productivo maacutes las correspondientes secuelas

El agrarismo y el industrialismo han sido de sarro shylIados por las clases dominantes a su turno en el POder ypor los partidos poliacuteticos tradicionales y afines PCD esde la tesis del desarrollo integral de todos los sectores dela economiacutea

REFORMA AGRARIA

Debe abrir camino a la elevacioacuten de la produccioacuten agriacuteshycola y a la integracioacuten de vastos sectores al ejercicio desus derechos econoacutemicos sociales y poliacuteticos consagrados shyen la Constitucioacuten mediante el acceso a la propiedad de latierra al creacutedito a la tecnologiacutea a la atencioacuten meacutedica ya la educacioacuten desarrollando la empresa agro-industrial esshytatal y mixta para acabar por una parte con los rezagos feushydales y por otra intensificar y diversificar la produccioacuten yexportacioacuten

ORGANIZACION POPULAR

Organizacioacuten popular y su participacioacuten en el ejerciciodel poder- Se propone este objetivo para superar la desorshyganizacioacuten social a que han conducido histoacutericamente a lossistemas oligaacuterquicos poP4listas y militaristas y que semanifieste en la falta de participacioacuten en el ejercicio delpoder de las fuerzas sociales mayoritarias y democraacuteticas

SISTEMA ECONOMICO

El PCD estaacute dispuesto a llevar adelante el Modelo de ~sarrollo Autoacutenomo e Integral por ser el uacutenico modelo realmente democraacutetico para este periacuteodo histoacuterico porque viabiliza7la acumulacioacuten social del capital nacional (desarrollo haciaadentro autocentrado) desarrolla y profundiza el proceso deshymocraacutetico a traveacutes de una efectiva participacioacuten popular enel ejercicio del poder defiende la soberaniacutea popular e indeshypendencia nacional

POLITICA ENERGETICA

Explotacioacuten racional de los recursos naturales y su in shydustrializacioacuten

NUEVO ESCENARIO POLITICObullbullbullbullDIi~O - eibl~

a16

PARTIDO COALICION INSTITUCIONALISTA DEMOCRATA

AUTOOEFINICION

OEFINICION DEL ESTADO

El Estado debe usar de todos los medios para precaute shylar la integridad y bienestar de la familia ceacutelula fundamental de la sociedad

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

SECTORES CLAVES EN LA PRODUCCION

El CID considera que el paiacutes debe fomentar la indus shytria

REFORMA AGRARIA

El C 10 considera una necesidad la reforma agraria enel paiacutes pero es su concepto que esta debe ser ejecutada conshyjuntamente con un plan de financiamiento que permita que losnuevos propietarios agrupados en cooperativas sean tambieacutenpropietarios de los emplementos de la produccioacuten y se encuenshytren en capacidad de obtener las semillas los abonos y los shymedios de transporte indispensables para efectuar la debida shyexplotacioacuten de los terrenos adjud~cados

ORGANIZACION POPULAR

El Estado debe propugnar cooperativas de consumo entre shylos trabaj adores de las empresas que carecen de ellas

SISTEMA ECONOMICO

I bull Respeto irrestricto a la propiedad privada y a la inver-sioacuten ponieacutendolas en funcioacuten social eliminando toda legislashycioacuten expedida demagoacutegicamente en perjuicio ya comprobado delpaiacutes Proteccioacuten a la libre empresa pluralista impidiendo ypersiguiendo los monopolios

POLITICA ENERGETICA

Nuevo enfoque a la conduccioacuten de los recursos naturalespara rectificar la erroacutenea poliacutetica gubernamental de los antildeosde 1972 a 1974

NUEVO ESCENARIO POLITlCO~ bullbullj

lmiddot a17

PARTlPO NACIONALISTA REVOLUCIONARIO

AUrODEFINICION

El Partido Nacionalista Revolucionario nace a la vida shypoliacutetica del paiacutes como respuesta necesaria e impostergable ala crisis y a la miseria que soporta el pueblo por la despiadada explotacioacuten que ha venido desgarraacutendola desde hace si glos y que agrava la vida de las ~ayorras ecuatorianas permitiendo que nuestro paiacutes permanezca en el aacutembito internacionalcomo una semicolonia a merced del intereacutes capitalista extranshyjero

DEFINICION DEL ESTADO

PARTICIPACION DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

Determinacioacuten de una poliacutetica justa dirigida a la nacionalizacioacuten de los recursos fundamentales de la produccioacuten ecOnoacutemica Las riquezas naturales igtertenecen a la nacioacuteniexcl soacutelolos ecuatorianos pueden explotarl~s y toca al Estado conser shyvarIas

SECTORES CLAVES DE LA PRODUCCION

Todas las fuerzas del gobierno Se volcaraacuten al agro sinperjuicio de perseguir a ritmo creciente la industrializacioacutensana con la finalidad de ~mbat~~ la desocupacioacuten y propen shyder al progreso

REFORMA AGRARIA

Reforma Agraria integral q4e acabe definitivamente conel latifundismo redima al campeeLno de su miseria y le devuelva con plenitud su dignidad humana La tierra pertenece

bull I

al que la trabaJa La del Estado sera entregada gratuitamen-te al campesino

ORGANIZACION POPULAR

SISTEMA ECONOMICO

POLITICA ENERGETICA

NUEVO ESCENARIO POLITICObullbullbullbullPARTIOO IZQUIERDA DEMOCRATlCA

AUTODEFINICION

a18

La Izquierda Democraacutetica es un Partido democraacutetico-reshyvolucionario que expresa y promue~e los anhelos ideas y asshypiraciones de los trabajadores intelectuales y manuales delEcuador Dentro del marco ideoloacutegico del socialismo democraacutetico propugna la creacioacuten de un nuevo Estado a base de libres decisiones populares que pueda ser agente del desarroshyllo econoacutemico y social del pueblo ecuatoriano de la redis shytribucioacuten del ingreso del aprovechamiento pleno y racionalde los recursos nacionales y de la ruptura de la dependenciaexterna

DEFINICION DEL ESTADO

El Laicismo Estatal El Partido Izquierda Democraacuteticapostula la concepcioacuten laica del Estado entendida como totalneutralidad religiosa de todas las instituciones estatales shylibertad de conciencia y de cultos tolerancia religiosa einvisibilidad poliacutetica del clero El laicismo en la medidaen que asegura que el Estado no profesa ninguna religioacuten esal mismo tiempo la garantiacutea para cada persona de que ningunacoaccioacuten poliacutetica le obligaraacute a adoptar alguna o a renegarde la que profesa

Dentro de esta concepci6n la educaci6n impartida por shyel Estado no ensentildea ni ata~a religioacuten alguna respeta la conciencia de cada estudiante y le reconoce el derecho a profesar una religioacuten o a no profesar ninguna La buacutesqueda de laverdad y la investigacioacuten cientiacutefica libre son sus uacutenicas meshytas

PARTICIPACION DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

Deseamos que la accioacuten del Estado en la economiacutea sea ~sitiva para superar los desniveles regionales y la planificacioacuten ha de tomar esta orientacioacuten para ayudar a las distin tas zonas econoacutemicas y aprovechar los recursos ineficiente shymente explotados para aprovechar las ventajas comparativasy evitar la dependencia externa derivada de un proceso de industrlalizacioacuten sustitutiva de importaciones que exige un ~levado proteccionismo estatal y alto sometimiento a la tecnoshylogiacutea foraacutenea

SECTORES CLAVES DE LA PRODUCCION

Se propone impulsar el desarrollo de la industria de shyla pequentildea industria de la agro industria y de la artesaniacutea

REFORMA AGRARIA

El Partido IzquierdaDemocraacutetica postula que en un paiacutes

a19NUEVO ESCENtRIO POLITICO bullbullbull

en el cual un altiacutestmo porcentaje de la poblacioacuten econoacutemicashymente activa estaacute dedicada a las faenas del campo la reforshyma agraria debe formar parte principal de un proyecto globalde reordenamiento econoacutemico del Estado Conciliando las deshymandas sociales con las exigencias del desarrollo econoacutemicola reforma agraria -complementada con proceso de colonizacioacuten que permitan aliviar la presioacuten sobre el suelo especialmente en la regioacuten interandina y ampliar la frontera agriacutecola del paiacutes- debe perseguir como objetivos primordialeslaredistribucioacuten de la tierra entre los campesinos el mejorashymiento de su nivel de vida y el aumento de su influencia poshyliacutetica la implantacioacuten de teacutecnicas adecuadas de cultivo ladestruccioacuten de la estructura latiundio-minifundio para susshytituirla en cada zona del paiacutes por unidades agriacutecolas ecoshynoacutemicas y socialmente eficientes y la racional utilizacioacuten shydel suelo a fin de alcanzar altos grados de rendimiento quepermitan el abastecimiento interno y la formacioacuten de excedentes exportables -

ORGANIZACION POPULAR

La Izquierda Democraacutetica se propone crear mecanismos mediante los cuales se pueda organizar la participacioacuten popu lar en las decisiones de intereacutes general y desplegar una acshycioacuten sistemaacutetica y de gran profundidad para alcanzar la organizacioacuten como el medio maacutes efectivo de participacioacuten popular

La organizacioacuten popular se efectuaraacute a partir de las coshymunidades de las parroquias recintos y caseriacuteos El propOacutesito es conseguir que se fo~en grupos de presioacuten en cada comunidad con la capacidad suficiente para plantear sus aspiracioshynes luchar por ellas y alcanzar sus objetivos especiacuteficos demejoramiento comunitario

SISTEMA ECONOMICO

Sistema de Planificacioacuten Econoacutemica concebido no como laelaboracioacuten y aplicacioacuten de un instrumento que ordene la asigshynacioacuten de los recursos econoacutemicos que posee el Estado sino coshymo un conjunto integrado de mecanismos que sean capaces de coshyhesionar el funcionamiento de la economiacutea y alcanzar las metasprevistas anualmente y para periacuteodos mayores

El Partido Izquierda Democraacutetica pregoniza que la propieshydad debe estar en funcioacuten social y que el propietario sometido a los intereses colectivos estaacute llamado a cumplir con su responsabilidad para con el grupo Esto significa que debeobligarse al propietario a poner en produccioacuten sus bienes encondiciones oacuteptimas que dcbe movilizarse el ahorro privado hacialos objetivos de desarrollo determinados por el Estado que laautoridad puacuteblica estaacute llamada a suprimir formas de propiedadque causan dantildeo a la colectividad o que constituyen instrumenshytos de dominacioacuten social que debe prohibirse la expatriacioacutende recursos financieros nacionalesJ que ha de regimentarse lainversioacuten y reinversioacuten extranjeta y la repatriacioacuten de capita-

NUEVO ESCEN~RIO POLITICO bullbullbull a20

les que deben controlarse los gastos suntuarios y la dila~

pidaci6n de recursos particulares que debe ejercerse con shytrol social sobre las riquezas naturales baacutesicas del paiacutes yque debe en suma imponerse un acondicionamiento social ala propiedad y limitarse eacutesta por causa de utilidad comuacuten

POLITICA ENERGETICA

La Izquierda Democraacutetica sostiene el dominio inalienashyble e ~mprescriptible del Estado sobre los hidrocarburos sishytuados en su territorio y en coneecuencia el total controly participacioacuten estatales en la exploracioacuten explotacioacuten shytransporte almacenamiento refinacioacuten industrializaci6n ycomercializacioacuten de ellos

La poliacutetica petrolera de la Izquierda Democraacutetica estashybleceraacute rigurosamente las condiciones teacutecnicas de explotacioacuten de los yacimientos sentildealaraacute las tazas de producci6n shyprecautelaraacute las reservas y fijar$ los precios en concordanshycia con la creciente escasez de los productos hidrocarburiacutefeshyros del costo de las fuentes alternativas de energiacutea de latasa de inflacioacuten mundial del alto costo de la tecnologiacutea shypetrolera y de los precios que las potencias industriales imshyponen para sus manufacturas

NUEVO ESCENMIO POLITlCO

PARTIDO FRENTE RADICAL ALFARISTA

AUTODEFINICION

a2l

El Frente Radical Alfarista fartido de la DemocraciaEcuatoriana es consciente que el Ecuador por el deficiente shyaprovechamiento de sus recursos naturales por el injusto reshyparto de las rentas por la desorganizaci6n administrativa porla ausencia de una poliacutetica econoacutemica precisa y definidapor shyla anarquiacutea en la conduccioacuten de la economa ecuatoriana y fundamentalmente por la dependencia de los organismos econ6micosinternacionales y las empresas transnacionales ha descendidoal uacuteltimo puesto en la escala del subdesarrollo econoacutemico en laAmeacuterica del Sur

Por ello el Frente Radical Alfarista presenta su PROGRAMADE GOBIERNO el cual organiza y levanta la economiacutea nacional centra su objetivo en el hombre ecuatoriano para realizar unasociedad maacutes justa

DEFINICION DEL ESTADO

El FRA pregoniza la justicia social y econoacutemica Consciente de la desigualdad social en que vivimos estima que elEstado tiene la obligaci6n de desarrollar su poliacutetica en formatal que el gasto puacuteblico y toda la capacidad que da el poder shyse orienten a satisfacer las necesidades colectivas buscandolevantar el nivel de las clases desposeiacutedas Educacioacuten gratuita vivienda subvencionada hospitales gratuitos y facilidad shyen la adquisicioacuten de los artiacuteculos de consumo son deberes delEstado

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

Al Estado con su poliacutetica econoacutemica le corresponde dirishygir todos los procesos de produccioacuten distribucioacuten y consumo delas riquezas y productos nacionales El Estado fijaraacute las meshytas y traz3raacute a traveacutes de sus poliacuteticas las rutas a seguir shypara lograr el desarrollo del pueblo el aprovechamiento de losrecursos naturales la ocupacioacuten plena el aumento de la rentay la riqueza y sus justas distribuciones

SECTORES CLAVES DE LA PRODUCCION

El FRA devolveraacute al campo su viejo esplendorel eslogan que refleja nuestra meta en esta actividadcultura se desenvuelve hoy en verdadera crisis

Este esLa agr

La produccioacuten estaacute praacutecticamente estancada no crece y larentabilidad ha declinado notoriamente A pesar de tener un suelo feacutertil agua suficiente y un clina benigno nosotros no proshyducimos ni siquiera lo suficiente para nuestro consumo y asiacute ~somos importadores de trigo de cebada de maiacutez de lentej~c~

mo somos importadores de productos cuyas materias primas pode -

-NUEVO ESCENARIO POLITICObullbullbullbull a22

imos producirlas como soya maniacute yuca pulpa de madera ElshyFRA con una poliacutetica proteccionista encareciendo la imporshytacioacuten extranjera y dando totales facilidades crediticias ybrindando servicios de mecanizacioacuten fitosanitario y de riegoy asegurando la venta inmediata del producto con una buena rentabilidad lograraacute el incremento de la produccioacuten agriacutecolaprrshymero para autoabastecimiento y en fOCos antildeos maacutes entrar en laetapa de la exportacioacuten

INDUSTRIA

El FRA impulsaraacute con eacutenfasis la industrializacioacuten delpaiacutes La pequentildea y gran industria tendraacuten todo el apoyo peroexclusivamente aquellos que utilicen como materia prima nuestrospropios productos del suelo La agroindustria seraacute fomentada yprotegida asiacute como las industrias de productos del mar productos minerales del suelo y del subsuelo -

REFORMA AGRARIA

El FRA garantiza la propiedad de la tierra cultivadaPara nosotros constituiraacute delito destruir una planta un aacuterbo~

como tener una hectaacuterea de tierra inculta Con este criterioharemos revertir al Estado toda la tierra no cultivada cual-shyquiera que sea su extensioacuten y se la entregaremos gratuitamentea los trabajadores campesinos afincados en el lugar Estableshyceremos liacutemites a la propiedad en funcioacuten de la eficiencia dela producci6n y en funcioacuten de la clase de cultivos

se respeta la propiedad sobre la tierra agriacutecola cultivalla inculta por el contrario revertiraacute automaacuteticamente al Esshytado sin indemnizacioacuten y seraacute repartida entre los campesinossin tierra Siendo la tierra agriacutecola un bien limitado la extencioacuten maacutexima de la propiedad estaraacute regulada por la ley deacuerdo a la clase de cultivos se prohibe el latifundio ElEstado organizaraacute empresas de mecanizacioacuten y servicios agriacutecoshylas para proporcionarlos a precios poliacuteticos -inferior al cosshyto- en forma tal que se beneficie al pequentildeoagricultor y se logre la explotacioacuten intensiva de la tierra El Estado propen=deraacute a la implantacioacuten de las industrias agropecuarias

ORGANIZACION POPULAR

SISTEMA ECONOMICO

El paiacutes ha vivido y vive bajo una dependencia insufriblede los organismos econ6micos internacionales que atentos soacuteloal intereacutes de las grandes potencias Industriales nos han sumido en la miseria Desde luego estos organismos han sabido shypremiar con ejemplar consecuencia a todos los funcionarios y dirigentes que obedecieron sus consignas daacutendoles un cargo bientilderemunerado en doacutelares en esos mismos organismos Esta depenshydencia explica por queacute el paiacutes a pesar de ser tan rico en proshyductos del suelo como cacao cafeacute banano a pesar de tener un

middotNUEVO ESCENJUO POLITICObullbullbull a23

mar lleno de peces y mariscos y aconpantildeado todo de condicio shynes climataricas excelentes sea s~n embargo uno de los pa~ses

maacutes subdesarrollados de la Ameacuterica del Sur

Nuestro PROGRAMA DE GOBIERNO ~iende a ordenar la economiacuteaecuatoriana a aprovechar bien sus recursos econoacutemicos a resshycatarla del subdesarrollo e impulsarla hacia los senderos delprogreso para que ocupe el sitial que le corresponde entre lospaiacuteses desarrollados del mundo

Para lograr estos objetivos eacutel PRA ha consideradoadaetar los principios teacutecnicos de la escuela Economiacutea Social deMercado a las realidades del paiacutes

POLITICA ENERGETlCA

El Estado es duentildeo de las riqUezas y de los bienes que seencuentren en el subsuelo en los mares en los riacuteos lagos ylaqunas incluyendo sus aguas se podrS conceder el uso y laexplotacioacuten cuando gener~ a mSs d~l proceso extractor un proceso industrial o ~griacutecola y paguen las regaliacuteas u los impues=tos que se establecieren

NUEVO ESCENA~IO POLITICObullbullbull

PARTIDO MPD

AUTODEFINICION

a24

Obreros campesinos maestros y estudiantes profesionashyles y artesanos intelectuales y artistas hombres y mujeres demoacutecratas y patriotas nos hemos unido para dar vida para estruumlcturar el MOVIMIENTO POPULAR DEMOCRATICO organizacioacuten poliacuteticashydel pueblo ecuatoriano que se propone la conquista de un GOSIENO PATRIOTICO DE DIGNIDAD NACIONAL AL SERVICIO DE LAS MAYORIA~

DEFINICION DEL ESTADO

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

El impulso planificado y armoacutenico de la economiacutea nacionalen beneficio de las mayoriacuteas Propugnamos la planificacioacuten dela economiacutea nacional como medio para superar su actual anarquiacuteay deformacioacuten La planificacioacuten debe orientarse a alcanzar unracional aprovechamiento de nuestros recursos naturales y el ~pulso acelerado del desarrollo de la agricultura la industriay la infraestructura baacutesica al servicio de las necesidades delpueblo y la naci6n

SECTORES CLAVES DE LA PRODUCCION

Fomento y desarrollo de la industria nacional sobre la base de su total independencia ante el capital extranjero elaprovechamiento cabal de los recursos y materias primas exis shytentes en el paiacutes destinada a satisfacer las necesidades delpueblo y el desarrollo de la economiacutea nacional

Particular atenci6n se daraacute al fortalecimiento de la inshydustria estatal sobre la base de las mismas caracteriacutesticas g~

nerales antes enunciadas

REFORMA AGRARIA

Ejecucioacuten de una reforma agraria que liquide el latifun shydio que establezca los liacutemites miacutenimo y maacuteximo de propiedad yentregue gratuitamente tierra a los campesinos que la trabashyjan y la necesitan aseguraacutendoles riegos sin costo asistenciateacutecnica permanente y creacutedito suficiente y a largo plazo comomedidas concretas para incrementar la produccioacuten agropecuariaEstiacutemulo para el fomento de cooperativas de produccioacuten y mercadeo con funcionamiento democraacutetico

ORGANIZACION POPULAR

NUEVO ESCENl1UO ItOLIlICO

SISTEMA ECONOMICO

a2Sl

Creemos que todos los ecuatorianos debemos tener las mismasoportwlidades para el progreso econoacutemico social poliacutetico ycultural en abierta oposicioacuten a la a~tual injusticia que relega =shya la mayoriacutea a las peores condiciones de vida

POLIlICA ENERGETlCAiexcl

No maacutes entrega ~e hidrocarbur~s decursos madereros a empresas extranjeraslos contratos existentes

los minerales y los reRevisioacuten inmediata de

Elevacioacuten del precio del crudp que se exporta aplicando shyconsecuentemente los acuerdos de la OPEP Permanencia el Ecuashydor en la OPEP

lDefensa de las reservas petroleras mediante una explota -

cioacuten racional de ellas y fortalecimiento y desarrollo de la i~

dustria petroquiacutemica y estatal

Nacionalizacioacuten de la indust~ia petrolera previa la deshyterminacioacuten del monto de los dantildeos y perjuicias que las empreshysas extranjeras hayan causado o no a los intereses nacionales

I

Fortalecimiento y defensa deCEPE y FLOPEC como empresasestatataleiexcliexcliexcl oposicioacuten al intento de privatizarlas o que enellas participe capital extranjero

EL NUEVO ESCENARIO POLITICO ECUATORIANO

ANEXO DE CITAS y NOTASbullbull(1)- Ver la definicioacuten operativa de sistema oligaacuterquico en el capiacutetulo del marshy

co teoacuterico

(2)- El aspecto de la negociacioacuten con los sectores dominantes respecto de la poliacutetica se encuentra desarrollada en la Teacutesis de Maestriacutea de A Boceo op cit~-

(3)- Augusto V r~ls y FernlIldo Bustdrndnte Fuerzas Armadas y poliacutetica en EcuadorOp citpaacuteg 131

(4)- Ibid paacuteg 131

(5)- Ibid paacuteg 132

(6)- Este inconveniente fue sentildealado en su oportunidad en el capiacutetulo anterior shyComo tambieacuten se sentildealoacute la carencia de estudios e investigaciones sobre el shytema militar hace por el momento imposible otra alternativa que recabar conprudencia los datos aportados por los autores citados uacutenicos en tratar el shytema desde una perspectiva razonablemente desarrollada

(7)- Este uacuteltimo partido se transformaraacute posteriormente en Democracia Popular alfusionarse con un sector progresista del partido Conservador liderado porel Dr Julio Ceacutesar Trujillo

(8)~ La Junta Ciacutevica estuvo conformada por los siguientes partidos poliacuteticos trashydicionales Conservador Socialista Velasquismol Nacionalista Revolucionashyrio Coalicioacuten Institucionalista Demoacutecrata y por la Federacioacuten Poncista

(9)- Martiacutenez V Anaacutelisis de la Coyuntura poliacutetico-Electoral 1976 y 1979 enELECCIONES EN ECUADOR 1978-1980 FLACSO Quito 1983

(10)- ESQUEMA DEL PLAN DE REESTRUCTURACION JURIDICA

1 PASOS PREVIOS

11 Mantenimiento del clima de concordia nacional12 Diaacutelogo poliacutetico con los partidos poliacuteticos y organizaciones de diverso

tipo

2 FASES A EJECUTARSE

21 Primera

211 Renovacioacuten de las ceacutedulas de ciudadaniacutea y confeccioacuten de padrones eshylectorales

212 Formacioacuten de tres comisiones juriacutedicas encargadas de

-Reformar la Constitucioacuten de 1945-Elaborar una Nueva Constitucioacuten-Elaborar la Ley de Partidos y Elecciones

~t(10)- Continuacioacuten

~

EL NUEVO ESCENARIO POL~TICO ECUATORIANO

ANEXO DE CITAS ~ NOTAS(2) iexcl

I213 Formacioacuten del Tribunal Supremo Electoral que dirige el Referendum -

(Tribunal Supremo de Referendum)I

22 Segunda

Convocatorla y ejecucioacuten del Refeiendum en el cual se someten a consultapopular los dos proyectos de Constitucioacuten

I

23 Tercera

231232233

Declarar vigente la constitucioacuten aprobada en el ReferendumExpedicioacuten d~ la Ley de Partidos y EleccionesFormacioacuten del Tribunal Supremo Electoral por la Eleccioacuten Presiden shycial

24 Cuarta

241242

Eleccioacuten PresidencialEntrega del Poder

(11)- Martiacutenez V Op cit paacuteg 47

(12)- Ibid paacuteg 48

(13)- Ibid paacuteg 48

Page 2: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES •• …€¦ · La Reforma Agraria debe ser realizada de manera profunda e integral, de modo que se garantice eficientemente a quien,

LA MOVERNIZACION VE~ ESCENARIO POLITICO ECUATORIANO -968- 1980

~N UN CONTEXTO VE CAPITALISMO TARVIO VESARTICULAVO

Quilo agoampto de 1983

Tu-i6 palUl OptM al glLado

de MMtvr en Cienciaiquest Sociaiu

con Menci6n en Eamptucuumloamp del VUaJrJWUo

Director de la Tesis Prof Gustavo CosseAsesor Prof Luis Verdesoto C

Quiero dedicar esta investigacioacuten de Teacutesismiddota las Instituciones que hicieron posiblela realizacioacuten de la 11 Maestriacutea en CienciasmiddotSociales con Mencioacuten en Estudios del DesarrolloAl Cuerpo Docente y a mis colegas Estudiantesde FIJCSO

Asimismo quiero realizar una mencioacutenmuy especial a las Autoridades y al Pueblode este paiacutes que nos recibioacute durante el transcurso de la Maestriacutea y posibilitaron el desa-~rrollo de la misma en un contexto de nuestraAm~rica Latina donde las sombras del autoritarismopretenden eliminar la cultura y elpensamientolibre

Al Instituto de Investigaciones Socio-Econoacutemicasy Teacutecnologicas (INSOTEC) quiero-agradecer por elintereacutes y apoyo institucional a mi TeacutesisA la sentildeorita Marta Landivar por su colab9~acioacuten

en el mecanografiado final de este traacutebajo

Quito agosto de 1983

INDICE GENERALpaginas de cap

CAPITULO PRIMERO MARCO TEORICO

Introduccioacuten bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull ~ bull bull bull bull bull bull 1Acotacioacuten del concepto de periferia capitalista bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 1Las concepciones dualistas y sus niveles de validez bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 4Explicitacioacuten de las nociones de capitalismo temprano-tardiacuteo y de socieshydades socio-culturalmente homogeneas o heterogeneas en el marcointerpretative bullbullbullbull bull ~ bull bull bull bull bull bull 9Relaciones sociaacuteles y de clase en el capitalismo temprano bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 9Relaciones sociales y de clase en el capitalismo tardiacuteo y desarticuladoConsideraciones sobre el c~so de la formacioacuten social ecuatoriana bullbullbullbullbullbull 13Capitalismo tardiacuteo premonopolista y capitalismo tardiacuteo en laetapa monopolista bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull_ 14Capitalismo tardiacuteo en la etapa monopolista las contradicciones de losintentos de industrializacioacuten nacionules bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 15Realidad social del capitalismo tardiacuteo parcelamiento y debilidadde la sociedad civil bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 17Hipotesis especiacuteficas de interpretacioacuten del sistema poliacutetico

previo a la toma del poder por parte de los militares de 1972 bullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 21

CAPITULO SEGUNDO EL REGIMEN DEL GRAL GUILLERMO RODRIGUEZ LARAUN INTENTO DE TRASFORMACION ANTIOTIGARQUICA DESDE EL ESTADO

lctvcrtcTlci ~I llrcvi l bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull ]

11 qob i o rno de 15 Pue r zus Irmldas de 1972 Y su enfoque corriente bullbull 4El gobierno de las Fuerzas Armadas de 1972 y su caracterizacioacuten poliacutetica 5Los militares de 1963-1966 y los de 1972-1976 bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 7Diagnostico de la realidad en FPA y en el PITDbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull ~ bullbullbullbull 9Poliacuteticas sectoriales principales y movilizacioacuten socialbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 12PoI iacute tica Agraria bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 0bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 13poliacutetica Illdustriul bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 14Movil izacioacuten Social bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 17Otros uumlspectos importantes del programa de los militares de 1972 bullbullbullbullbull 19Evaluacioacuten de contenidos de las principales propuestas y el diagnosticoprevio que las respaldas bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 20Coherencia de postulados bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 21El reacutegimen no se define como arbitro~ bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 22La movilizacioacuten social que el regimen convoca es contradictoria bullbullbullbullbull 23Interpretacioacuten particular de la doctrina de la seguridad nacional bull 24Percepcioacuten de la desarticulacioacuten del espacio social bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 25Evaluacioacuten de la poliacutetica efectiva de reformas del regimen de 1972-1976 bullbull 26La cuestioacuten agraria bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 26Expansioacuten del Estado y cambio del eje de acumulacioacuten en la formacioacutensocial ecuatoriana bajo el reacutegimen 72-76 bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 34Expansioacuten del Estado bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 35Apropiacioacuten y utilizacioacuten de excedentes y su puesta en circulacioacutenmiddoten funcioacuten de las metas antioligaacuterquicas bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 48

~ ]CAPITULO SEGUNDO [continuac10n

Analisis de los gastos pGblicos a partir de los ingresos corrientes bullbullbullbullbullbullbullbullbull 51Anaacutelisis de los gastos pGblicos a partir de los ingresos pegroleros ---------54Conclusiones generales del capiacutetulo -----------------------------------------55ANEXO ESTADISTICO DEL CAPITULO

CAPITULO TERCERO EL NUEVO ESCENARIO POLITICO ELECTORAL ENTRE 1968 Y 1980

Los liacutemites de la clasificacioacuten de Derecha Centro e Izquierdapara el anaacutelisis del escenario poliacuteitico entre 1968 y 1980--------------------2Partidos tradicionales partidos de la reforma y partidos de ruptura ---------4Los casos del partido Concentracioacuten de Fuerzas Populares y del partidoFrente Radical Alfaristas ----------------------------------------------------5Utilizacioacuten de las categorias de Derecha Centro e Izquierda comocoacutedigos de concurrencia poliacutetico electoral -----------------------------------9Principale~ posiciones de los partidos poliacuteticos en las coyunturassobresali~ntes entre el 11 de enero de 1976 yel plebiscitode laNueva Constitucioacuten poliacutetica en 1977------------------------------------------12El golpe de Estado de enero de 1976 y el reordenamiento al interiorde las Fuerzas Armadas Ecuatorianas -----------------------------------------13Nuevo tiempo poliacutetico de la reforma la reforma poliacutetica comoprioridad de los progresistas -----------------------------------------------15La consigna de la institucionalizacioacuten como aglutinadora de las FFAAy diferenciadora de la escena poliacutetico-partidaria ---------------------------15Los partidos de la reforma toman la iniciativa poliacutetica y comienzana hacerse fuertes en lo poliacutetico electoral ----------------------------------18Anaacutelisis de contenidos programaticos de los partidos poliacuteticossobre extracto de programas vigentes ante el Tribunal Supremo Electoral -----22Autodefiniciones ------------------------------------------------------------24Definicioacuten del Estado -------------------------------------------------------26Papel del Estado en la Economiacutea -------------~-------------------------------30Sectores Claves de la Produccioacuten---------------------------------------------32Reforma Agraria -------------------------------------------------------------33Organizacioacuten Popular---------------------------------------------------------35Sistema Economico -----------------------------------------------------------37poliacutetica Energeacutetica---------------------------------~------------------------39

Conclusiones al Capiacutetulo Tercero --------------------------------------------41ANEXO AL CAPITULO

CAPITULO CUARTO CORRELACION DE FUERZAS POLITICO-ELECTORALES ENRE 1978-1980

Ubicacioacuten general de las temaacuteticas en pugna --------------------------------- 1La correlacioacuten poliacutetico-electoral en las elecciones presidenciales de 1968--- 3El escenario poliacutetico entre 1978-1980---------------------------------------- 6Cambio en el peso regional del cuerpo electoral ----------------------------- 6Aumento de los electores efectivos ------------------------------------------ 7Correlacioacuten poliacutetico electoral en las convocatorias electorales entrelos antildeos 1978 - 1980 -------------------------------------------------------- 8El desplazamiento del eje poliacutetico-electoral de la Derecha hacia el

Centro poliacutetico ------------------------------------------------------------- 9El reordenamiento poliacutetico-electoral al interior de la confluencia de Centroen favor de los partidos de la reforma y del Frente Radical Alfarista -------11

CAPITULO CUARTO [continuacioacuten]

~

La correlacioacuten de fuerzas ~eguacuten su asentamiento regional y urbano-rural -----14

Conclusiones al caprtulo--~-------------------------~~-~~-----------~---------15ANEXO ESTADISTICO DEL CAPITULO

CAPITULO QUINTO CONCLUSIONES GENERALES DE LA TESIS

1

-I

)

CONCLUSIONES AL CAPITULO TERCERO

En realidad este es un capiacutetulo en que se han desarrollado bastante las inte~

pretaciones

Sin embargo puede concluirse y resa1tarse 10 siguiente

[1]- Hay una diferenciacioacuten significativa entre las tendenoia reformistay la tendencia tradicional que confirma sus representaciones diferentesde las relaciones entre la sociedad civil y el Estado -por yn 1ado-y los sistemas poliacuteticos en los cuales pretenden desarrollar su accioacutenpoliacutetica como partidos

La tendencia tradicional auacuten imp1icitamente manifiesta su concepcioacuten oligaacutershyquica del sistema poliacutetico en tanto que los reformistas apuntan hacia un sisshytema representativo democraacutetico liberal

[2]- Los partidos de la reforma tienen similitudes generales con los temasque los militares reformistas planteaban en sus expresiones programaacuteticas

Si bien no es posible hacer una comparacioacuten tema por tema a partir de los ochoitems que efectuamos para el conjunto de los partidos tradicionales y reformisshytas es posiacuteble detectar que la concepcioacuten subyacente del Estado es similar

La diferencia maacutes importante parece estar en el hecho de que los militares reformistas de 1972 no se planteaban exp1icitamente una transformacioacuten del sisshytema poliacutetico en tanto que en el tiempo de la reforma que lanzaron sus programas le antecediacutean otros temas maacutes relevantes

[3]- El comportamiento poliacutetico de las distintas tendencias en la coyunt~

ra del llamado II retornoll democraacutetico es confirmatoria de las diferencias anotadas a nivel del ana1isis de los programas

En efecto como conclusioacuten del anaacutelisis de la primera parte del capiacutetulo esposible destacar que la derecha tradicional se quedoacute sin alternativa viable

CONCLUSIONES AL CAPITULO TERCERO

kfuera de la Asamblea Cosntituyente o un golpe de Estado encabezado por lossectores derechistas de las FFAA

En cuanto a la primera el Plan Levoyer de hecho la descart6 como opclon locual demuestra que en el seno de las FFAA los partidos tradicionales no contaban con una simpatiacutea mayoritaria de oficiales dispuestos a volver al sistemade partidos del pasado

En cuanto a un qol pe de mano los sectores mb reaccionarios habfan mostradosu incacidad de conducir el descontento de la oficialidad respecto del gobiershyno de Lara en los uacuteltimos tiempos de su perfodo Mal podfan al quedar desplashyzados del movimiento anti-Rodriguez asumir un liderazgo por encima del Alto~1ando que asumioacute el poder en relevo de Rodriguez

[4]- La diferenciaci6n programatica y el complemento del comportamientopoliacutetico asumido en la coyuntura del retorno nos muestran en defini

tiva que nuevas fuerzas y agendas poliacuteticas se presentan en el escenario poliacutetico respecto de 1968 y que las mismas guardan cierta continuidad con los postushylados programaacuteticos matriciales ll de las propuestas reformistas del reacutegimendel Gral Rodriguez Lara

Esta ligaz6n como se ha dicho no debe entenderse en el sentido de que los partidos reformistas son prolongaciones de los militares reformistas de 1972

En realidad ellos constituyen una forma de expresar las reformas para llevara la formacioacuten social a un regimen democratico liberal plenoy en esa medidano pueden dejar de lado una determinada concepcioacuten del Estado que es parecidaen tanto que para superar la desarticulacioacuten social y asumir un desarrollo capi~

talista con cierta independencia de las fuerzas tracionales las tareas polfticas se presentan dentro de ciertos parametros de coincidencia para reformistasciviles y militares

iexcl

ANEXO A

NUEVO ESCENARIO POLITICObullbullbull

PARTIDO CONSERVADOR ECUATORIANO

a11

El Partido Conservador Ecuatoriano es una organizacioacuten poshyliacutetica que se sustenta en principios doctrinarios y en una filosofiacutea poliacutetica econoacutemica y social que le permite orientar y estructurar su accioacuten en beneficio de la colectividad

DEFINICION DEL ESTADO

El Estado tiende por su esencia a la buacutesqueda del bien coshymuacuten en eacutel encuentra su justificacioacuten cabal y su sentido y deeacutel saca su legitimidad primitiva y exclusiva

El bien comuacuten consiste en el conjunto de condiciones sociales y de bienes necesarios a la vida humana

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

El Estado tiene la obligacioacuten de establecer un orden socialsano que haga posible y fructiacutefero el trabajo humano

SECTORES CLAVES DE LA PRODUCCION

El Partido Conservador promoveraacute el desarrollo del SectorIndustrial y del Sector Agropecuario mediante incentivos para shycada uno de ellos de tal manera que sus actividades antes queexcluyentes resulten complementarias

El creacutedito industrial estaraacute dirigido a financiar los proshyyectos que correspondan a las prioridades establecidas en losplanes de desarrollo nacional dando tratamiento preferente alas industrias de auteacutentica extraccioacuten nacional en condicionestales que la ayuda del Estadp beneficie en forma justa y proporcional tanto al industrial como al consumidor El sector agropecuario por su propia naturaleza mereceraacute un tratamiento preferencial en la forma condiciones y oportunidad de financia shymiento al mismo tiempo que en el suministro de equipos y en elasesoramiento teacutecnico requerido para mejorar la calidad y el volumen de la ~roduccioacuten -

REFORMA AGRARIA

La Reforma Agraria debe ser realizada de manera profunda eintegral de modo que se garantice eficientemente a quien poseyendo la tierra en propiedad cumpla en ella la funcioacuten socialshyque le corresponde y que a quien no tenga esa propiedad se shyle facilite su adquisicioacuten Para ello el Estado ayudaraacute a realizar esa aspiracioacuten intriacutenseca a la naturaleza humana siempreque el interesado contribuya para el efecto seguacuten sus posibilishydades y en especial con su trabajo y disciplina La justa re shydistribucioacuten de la tierra iraacute acompantildeada de medidas complementarias que hagan al propietario un verdadero agricultor o seashyuna persona dedicada a la agricultura como su actividad perma shynente

NUEVO ESCENARIr POLITICO bullbullbull

ORGANIZACION POPULAR

SISTEMA ECONOMICO

a2

En la vida econoacutemica y social se ha de respetar y promoverla dignidad de la persona humana y su vocacioacuten integral lo mimo que el bien de la sociedad en general

La economiacutea socIal estar~ soacutelidamente constituida y alcanshyzaraacute sus fines soacutelo cuando a todos y cada uno de los hombres ysus familias se les procuren los bienes que los recursos de lanaturalezu y de la industria asiacute como una justa organizaci6n shysocial de la economiacutea tienen la posibilidad de producir

En con6ecuencia el PARTIDO CONSERVADOR ECUATORIANO defiende y propugna la empresa cooperativa en la que mediante la explotaci6n en comuacuten de una industria o negocio persiguen la solidaridad y mejoramiento econoacutemico de sus miembros -

POLITICA ENERGETICA

Se formaraacute un inventario real de los recursos naturalesexistentes en el paiacutes y se 10 actualizaraacute perioacutedicamente Seshyrealizaraacute una permanente investigaci6n de los recursos natura shyles intensificando por diversos medios la actividad exploratoria teniendo en cuenta las limitaciones econ6micas y tficnicasshydel paiacutes y programando la racional explotaci6n de los recursosde tal manera que no se produzca su extincioacuten sin antes dispo shyner de fuentes alternativas de producci6n

Los recursos naturales pertenecen al Estado La Ley estashybleceraacute su adecuada utilizacioacuten diferenciando la situaci6n de shylos recursos no renovables y de los recursos permanentes

PARTIDO LIBERAL RADICAL

AUTODEFINICION

El Partido Liberal Radical Ecuatoriano consciente de su shyresponsabilidad frente al actual momento hist6rico y convencishydo de que las ideas poliacuteticas son esencialmente dinaacutemicas ratifica su posicioacuten izquierdista -

Consciente de su deber histoacuterico el Partido Liberal Ecuashytoriano considera que asiacute como la estructura del aparato gubershynamental y el nuevo orden constitucional deben ser modificadoshacia una mayor eficiencia la dirigencia poliacutetica debe lucharpor la apertura de condiciones que permitan el libre ejerciciode los partidos poliacuteticos como agentes de cambio de caducas esshytructuras econoacutemicas y sociales y la incentivacioacuten de la parshyticipacioacuten popular como elementos garantizadores de un nuevo orden democraacutetico y de justicial social Una demostraci6n de es

83NUEVO ESCENARIO POLITICObullbullbullbullte empentildeo constituye el Programa de Gobierno que el Partido Li-beral Raducal puso a consideraci6n del Pueblo Ecuatoriano en 1977el cual se ha preparado esta siacutentesis para su difusi6n

DEFINICION DEL ESTADO

OBJETIVOS

Restaurar y afianzar el reacutegimen de derecho a traveacutes de ungobierno republicano electivo alternativo y responsable de shyacci6n planificada y dirigida al desarrollo econ6mico y poliacutetishyco al bienestar social del pueblo ecuatoriano y al fortaleci shymiento de las instituciones republicanas y del poder nacional

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

Intcrvenci6n e~tatal para lograr el maacutes alto grado de proshyductividad en una economiacutea libre o de mercado en beneficio delos consumidores trabajadores y propietarios

SECTORES CLAVES DE LA PRODUCCION

Sostiene que es indispensable que el Estado Ecuatoriano someta a su administraci6n directa la explotaci6n de los recursosnaturales del paiacutes como bosques minas aguas riqueza ictio16gica etc y propenda a la nacionalizaci6n provincializaci6nshyo municipalizaci6n de las empresas estrateacutegicas para el desarro110 tales como las de generaci6n eleacutectrica producci6n de ce mento y hierro complejos turiacutesticos y comunicaciones

REFORMA AGRARIA

Reforma Agraria Integral y Racionalizada de conformidad conlos requerimientos de una producci6n para cubrir las necesidadessociales del paiacutes

ORGANIZACION POPULAR

Objetivos- Propiciar el restablecimiento de las actividashydes plenas de organizaciones clasistas UNE y sindicalescoadyuvando a la formaci6n de organizaciones populares para proshymoci6n y difusi6n de la cultura popular y su efectiva participashyci6n en el proceso poliacutetico a traveacutes de los partidos poliacuteticos shyorganizados

SISTEMA ECONOMICO

Cree que es permisible la empresa privada siempre que no shyconstituya medio de exp10taci6n y que esteacute dirigida y controlashyda por el Estado en todos los aspectos econ6mico estadiacutesticoteacutecnico y laboral pero que en 10 posible debe prapenderse ala copropiedad entre el Estado los trabajadores y el empresario

Estima que el trabajo es la base de la sociedad y la subs shytancia del valor puesto que sin su concurso no se pueden produ shymiddotcir los bi~nes materiales indispensables para la supervivencia y

NUEVO ESCENARTr POLITICO bullbullbull

Gf)~O 8uraquo~

a4

desarrollo de los pueblos y que en consecuencia los medios deproduccioacuten deben estar preferentemente en manos de quienescon su esfuerzo los hacen fructificar

POLITICA ENERGETICA

Establecimiento de una industria petrolera ~acional a trashyveacutes de la participacioacuten de CEPE en las actividades de la exploshyracioacuten transporte almacenamiento industrializacioacuten y comercializacioacuten de los hidrocarburos que son los recursos naturalesbaacutesicos para el desarrollo econoacutemico la seguridad del pats yejercicio de la soberanta del Estado

NUEVO ESCENARI~ POLITICObullbullbull

PARTIDO DEMOCRATA

AUTODEFINICION

a51

k El PRD consciente de la ineludible necesidad de dar un -nuevo y definitivo rumbo al Ecuador propone como programa general de su accioacuten poliacutetica Eil establecimiento de una Nueva Repuacuteblica basada en la concepcioacuten de una democracia radical esto es que se concrete en la mas amplia participacioacuten ciudadana en 10poliacutetico social y econoacutemico entendieacutendose por democracia poItica el gobierno civil electo representativo y responsable funtildedamentado en la claacutesica definicioacuten de gobierno del pueblo por el pucho y para el puehlo y cimentado en el concepto de soberashyniacutea popular por democracia social la desaparicioacuten de los prishyvilegios de la clase y la generacioacuten de una solidaridad univer shysal de nacioacuten y pueblo actuante y por democracia econoacutemica elacceso a la ~ropiedad de los medios de produccioacuten y sus benefishycios a todos cuantos trabajan con esos medios sea intelectual ofiacutesicamente mediante nuevas formas de organizacioacuten y asociacioacutenproductiva

DEFINICION DEL ESTADO

El establecimiento de la Nueva Repuacuteblica que plantea elPartido Radical Demoacutecrata implica un profundo reordenamiento dela organizacioacuten del Estado a fin de que el Gobierno disponga deun instrumento eficaz y adecuado para lograr el desarrollo del shypaiacutes

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

El Estado debe incentivar la formacioacuten de empresas cooperashytivas y en general las denominadas de congesti6n y autogestioacuten

SECTORES CLAVES DE LA PRODUCCION

Sector Agriacutecola Se considera a este sector como uno de losmaacutes importantes y de impulso prioritario para el desarrollo delpaiacutes

Sector Industrial El PRO parte de la premisa fundamentalshyde que la industria ecuatoriana debe tener como orientacioacuten principa1 la satisfaccioacuten de las necesidades del pueblo ecuatoriano

bullbullbull caben destacarse las siguientes prioridades

La agroindustria y en general la industria alimentariaLa industria farmaceacuteuticaEl procesamiento de materias primas para ser utilizadas comoinsumas para la industriaEl establecimiento de industrias baacutesicas con el objeto decrear la infraestructura indispensable capaz de posibilitar Lel desarrollo industrial del Ecuador

NUEVO ESCENARIV POLITICO bullbullbull

REFORMA AcRARIA

a6

La Reforma Agraria seraacute considerada como componente baacutesicoe indispensable para el desarrollo rural integral puesto que shy~ste no es ni puede ser sustitutivo de aquella Mediante esta

~ accioacuten de redistribucioacuten de recursos productivos se incrementashyraacute la produccioacuten y profuctividad de alimentos y materias primasde origen agropecuario

ORGANIZACION POPULAR

1- Fomento e impulso a nivel de la Presidencia de la Repuacuteshyblica de la organizacioacuten popular fundamentalmente a tra shyveacutes de las sociedades intermedias

2- Acceso de todos los sectores populares a los centros de decisioacuten mediante la creacioacuten de los adecuados canales de representacioacuten

3- Desarrollo de la promocioacuten popular para la autorea1izacioacutende los grupos populares organizados mediante su capacitashycioacuten y la prestacioacuten de los servicios necesarios por partedel Estado en formas de cooperacioacuten para lograr su crecimiento autoacutenomo y precisioacuten de aacutereas voluntarias de servIcio civil obligatorio como una positiva alternativa a la conscripcioacuten militar

SISTEMA ECONOMICO

SI~ consIderar la Igualdad como maacutes importante que la li shybertad debe entendeacuterse1a tambieacuten en teacuterminos de equidad econoacuteshymica de modo que el sistema mejor seraacute aquel que conjugue el shyanhelo de socializacioacuten del mundo moderno con el respeto alos derechos humanos y a las libertades puacuteblicas

POLITICA ENERGETICA

El PRD concentraraacute su esfuerzo en impulsar el desarrollode las fuentes convencionales y no convencionales que existeninesplotadas en nuestro pats

El desarrollo de las actividades petroleras se orientaraacute aincrementar las reservas utilizar este recurso en el desarro shy110 nacional racionalizar su consumo y convertirle en instrumento efectivo de la soberaniacutea nacional

Para el efecto se impulsaraacuten programas de explotacioacuten y produccioacuten en las cuencas sedimentarias del mar territorial del lIshytoral y de la regioacuten amazoacutenica a traveacutes de CEPE y las empresas -internacionales que acepten celebrar contratos de su-peditados a los intereses del paiacutes

La solucioacuten decisiva del abastecimiento energeacutetico nacionalradica en el desarrollo de la capacidad hidroeleacutectrica que todashyviacutea se mantiene en porcentajes miacutenimos y que para el PRD tenshy

-draacute caraacutecter sustancial y de prioritario impulso y desarrollo

a7o - J t- ~ -NUEVO ESCENARIO POLITlCObullbullbullbullEl gran reto de la energiacutea seraacute resuelto cop la decisioacuten shy

de1PRD de asignarle la fuerza necesaria para convertirle enel instrumento de las transformaciones econ6mic~ y sociales denuestras mayoriacuteas sociales bull

_- ~

NUEVO ESCENARTr POLITICObullbullbull

PARTIDO CONCENTRACION DE FUERZAS POPULARES

AUTODEFINICION

a81

La ideologiacutea del Cefepeacute si se quiere buscar un adjetivo -que la defIna a m5s de la propia definici6n de cefepista (quepodriacutea ser considerada como una tautologiacutea o petici6n de prinshycipio) no es conservadora ni totalitaria ni liberal ni socialista ni comunista es decir no se funda en una colecci6n deprincipIos filos6ficos abstractos e importados desvinculados shyde nuestra realidad la ideologiacutea del Cefep~ es popular por shyque mira al pueblo como conjunto y fonoacutemeno nacional e histoacuterishyco y ecuatoriano porque su razoacuten de ser es el pueblo ecuato shyriano que vive en el territorio ecuatoriano y con la tradicioacutende la historia

DEFINICION DEL ESTADO

El Partido del Pueblo Ecuatoriano (CFP) concibe la ac shycioacuten del Estado como una accioacuten social de servicio puacuteblico asiacutecomo tutelar y de proteccioacuten al conglomerado humano baacutesico quees el substractum de la nacionalidad

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

El Estado a traveacutes de sus propias empresas o por empresasde economiacutea mixta tom~raacute a cargo las actividades que condicioshynan el desarrollo econ6mico y social del paiacutes como es la proshyduccioacuten y distribucioacuten de energiacutea eleacutectrica las empresas de ashygua potable y alcantarillado las de comunicacioacuten las de cernento y todas las pertinentes a la explotacioacuten distribucioacuten reflnanciacioacuten y comercializacioacuten del petroacuteleo y sus derivados -

SECTORES CLAVES EN LA PRODUCCION

REFORMA AGRARIA

La tierra debe ser para el que la trabaja conceptuamos quedebe darse al agricultor y al propietario de la tierra todas lasposibilidades para que la trabaje

ORGANIZACION POPULAR

SISTEMA ECONOMICO

El Cefepeacute asienta su doctrina sobre la libertad individualde empresa pero orientada por la accioacuten social y tutelar del Esshytado

POL1TICA ENERGETICA

bullbull

1 -bull bulll bull

NUEVO ESCENRIO POLITICObullbullbull

PARTIDO DEMOCRACIA POPULAR

UNION DEMOCRATA CRISTIANA

AUTODEFINICION

a9

Democraoia Popular- Unioacuten Demoacutecrata Cristiana nace shyen el Ecuador con el objetivo fundamental de servir de exprsioacuten poliacutetica a las organizaciones populares del campo y laciudad

DEFINICION DEL ESTADO

Frente a las concepciones liberal totalitaria y anarshyquista del Estado reconocemos que eacuteste dentro de la actualestructura de poder econoacutemico y social ha sido convertido enun instrumento para la dominacioacuten y la explotacioacuten que ejershyce una minoriacutea privilegiada sobre la clase trabajadora y elpueblo marginal

El Nuevo Estado que propugnamos por consiguiente es shyhumanista porque tiene como principal objetivo el servicio shyde la persona humana y busca promover la existencia digna ylibre de todos los miembros de la sociedad y sus organizaci~

nes

Es comunitario porque se promueve mediante el esfuerzoconjunto de la sociudad 06 decir que no la reemplaza sino shyquo la dirige coordina y promociona

Es socialista por cuanto planifica y promueve la econoshymiacutea orientaacutendola y descubriendo los resultados de ella enfuncioacuten de las necesidades de la comunidad

Es democraacutetico por cuanto su poder pertenece al puebloy sus organizaciones y seraacute ejercido en base a la participashycioacuten popular tanto a nivel nacional como seccional y secto shyrial

La realidad poliacutetica estaacute compuesta de personas que buscan encarnar su voluntad comunitaria y de comunidades de dishyversa iacutendole dentro de las que la persona humana busca y enshycuentra ambientes y medios adecuados para su realizacioacuten y shyparticipaci6n en las responsabilidades puacuteblicas El Estadopor consiguiente es la entidad instrumental suprema necesa shyria y orgaacutenica que tiene por fin servir a las comunidades shyintermedias y a traveacutes de ellas o cOntra ellas si es precishyso servir a las personas planificando e impulsando su actividad coordinando y promoviendo su participacioacuten e intervi=niendo para regular sus relaciones en base a la justiciaEl Estado es asiacute el ente rector el gestor de los objetivossociales comunes y oacutergano vital del desarrollo de la Nacioacuten

Los sistemas capitalistas defienden que la Direccioacuten Poliacutetica significa dejar que la libertad individual actuacutee contildelas menores cortapisas posibles en los regiacutemenes totalita shyrios ocurre precisamente lo contrario las facultades y lishybertades individuales se reducen al miacutenimo ya que es el Est~

do el que los suplanta sustituye y orienta En el nuevo Es-

NUEVO ESCENARIO POLITICO a10

tado se ejerceraacute mediante actos de coordinacioacuten de ordena shymiento de estiacutemulo sobre las personas y las comunidades inshytermedias Y en actos de integracioacuten en aquellos campos en

que la naturaleza aptitud y duracioacuten de las metas superan shylas posibilidades de las personas y de las comunidades intermedias Cuando la funcioacuten de diraccioacuten poliacutetica es ejercidapor los oacuterganos ejecutivos se denomina Funcioacuten de Gobierno

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

La Funcioacuten de Gestioacuten e Intervencioacuten Econoacutemica cumple shyel Estado moderno mediante tareas de intervencioacuten en las acshytividades econoacutemicas de las empresas y de particulares asiacutecomo otras de promocioacuten y de gestioacuten de aacutereasreservadas almismo

SECroRES CLAVES DE LA PRODUCCION

REFORMA AGRARIA

Implementacioacuten de nuevos procesos de reforma agraria tendientes a mejorar la estructura actual de tenencia de la tierra A este respecto se daraacute muy especial atencioacuten a la integracioacuten del minifundio y a la afectacioacuten de latifundios inefIcientes El mejoramientode la eficiencia en el uso de la shytierra y el aumento de la productividad en general mereceraacutecspcciltll atencioacuten La tierra agriacutecola de nuestro paiacutes ademaacutesde cstar mal distribuida se caraoteriza por estar mal utilizadaacute Por esta razoacuten se emprender~ un proceso de racionalizac iacuteoacuteu en el uso de la tierra en relacioacuten con el grado de pen shydicnte humedad y composicioacuten de la tierra y cultivos apropiados de acuerdo a estos factores Para el eacutexito de estos programas enunciados se haraacute indispensable en ciertos casos la shyimplementacioacuten de programas integrales de reubicacioacuten de la shypoblacioacuten campesina en un principio en aacutereas piloto y luegode manera maacutes masiva Tambieacuten en la aplicacioacuten de los nue shyvos procesos de reforma agraria mencionados se daraacute un estiacuteshymulo fundamental a la formacioacuten de empresas agropecuarias coshymunitarias

~ ORGANIZACION POPUIAR

Organizando a los sectores populares signigica sobre toshydo garantizar y promover la expresioacuten de las mayoriacuteas ciudad~

nas y organizaciones populares reconocer el derecho a expreshysar la~ diversas concepciones del mundo y que cada hombre pu~

da tener los distintos enfoques que resultan de su distintaexperiencia y apreciar junto con los bienes la convivencia lacondicioacuten vigorizante del diaacutelogo y la superacioacuten de las limitaciones tremendas que en su proyeccioacuten tiene el hombre individual

El gobierno estimularaacute por diferentes medios la partici shypacioacuten popular especialmente a traveacutes de las organizaciones shypopulares en todos los aspectos de la vida del paiacutes

NUEVO ESCEN~RIO POLITICObullbullbull a11

Fortalecimiento de las actuales organizaciones popula shyres y creacioacuten de otras nuevas a traveacutes de las cuales la persona humana puede expresarse en diferentes manifestaciones de su vida

SISTEMA ECONOMICO

El modelo de sociedad que propugnamos es un modelo socialista es decir que los medios de produccioacuten y los resultadosde la actividad productiva estaacuten al servicio y bajo el contro1 de la sociedad

POLITICA ENERGETICA

Racionalizacioacuten del consumo interno de derivados del peshytroacuteleo con el fin de ahorrar el uso de este recurso

Sustitucioacuten de la generacioacuten termo-eleacutectrica por hidro shyeleacutectrica

La exploracioacuten y perforaoioacuten de pozos para determinacioacutende reservas tanto en la plataforMa continental como en las regiones de la Costa ecuatoriana y del Oriente con posibilida des de existencia de yacimientos petroliacuteferos ocuparaacuten la mashyyor atencioacuten del gobierno

NUEVO ESCEN~HIO POLITICObullbullbull

PARTIDO SOCIAL CRISTIANO

AUTODEFINICION

a12

Art 1~- La DCE deriva su nombre de dos grandes fundashymentos los principios cristianos como base de convivenciasocial y el bien comuacuten como fin poliacutetico que permite el des~

rrollo integral de la persona en todos los aspectos de su vida dentro de la ordenaci6n comunitaria -

DEFINICION DEL ESTADO

Art 36- El Estado es sociedad perfecta que cuenta shycon los estudios adecuados para conseguir el bien comuacuten osea el conjunto de biEmes y servicios sociales aptos para eldesarrollo integral de las personas

Art 37- La soberaniacutea radica en el Estado y se ejercepor el Poder Puacuteblico que emana de la libre expresi6n de la shyvoluntad popular El poder puacuteblico debe organizarse y funcionar para conseguir mediante la colaboraci6n arm6nica entre -shylos 6rganos del poder y los asociados los fines estatales

Art 38- La OCE rechaza en forma absoluta cualquiertentativa de poder puacuteblico para absorber a la persona a la familia o a la sociedad las cuales como integrantes del Estadoson su objeto es decir que reciben el beneficieo del bien comuacuten a la vez que son su sujeto en cuanto se auto-gobiernansea por medio de sus representantes juriacutedicos sea por su acshyceso directo a las funciones puacuteblicas sin mamps exigencias quelas de la capacidad y la moralidad dentro de la reglamenta shyci6n de la ley

Art 39- La autoridad es institucioacuten natural Debeser defendida y respetada Sin embargo la DCE reconoce shyel derecho de rebelioacuten cuando se han agotado los medios legiacuteshytimos para impedir los actos de tiraniacutea

Art 41- La Patria es la unidad emocional e histoacutericaque surge en el suelo propio de la agrupacioacuten de hombres vinshyculados espiritualmente entre siacute y que reconocen la jerarquiacuteacomo ordenamiento la justicia como norma de gobierno y la autoridad como agente realizador del bien comuacuten -

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

Artiacuteculo 19- La DCE propugna la intervencioacuten complementaria del Estado para el ejercicio de la justicia social en todo aquello en que haya dejado de sentirse la accioacuten es shypontiaacutenee de la persona o la sociedad pero sostiene que aquella intervencioacuten ha de mantenerse en los liacutemites propios sintildemenoscabo de los imprescriptibles derechos de la persona humana

Artiacuteculo 25- Las inversiones y reinversiones destina -

a13

-

NUEVO ESCENARIO POLITlCObullbullbull

das a -fomentar la producci6n y a abrir nuevas fuentes de trabajo aunque impliquen capitalizaci6n mayor constituyen magntfico aporte al bien comuacuten y representan por lo mismo efociente cumplimiento de las obligaciones impuestas por la funci6n social de la propiedad

Artiacuteculo 26- La restauraci6n del orden social obligaa que en procura del bien comuacuten siempre que se desviacutee la shyfuncioacuten social de la propiedad se haga presente el Estado shycon su funcioacuten supletoria y mediante una justiciera legislacioacuten entregue las tierras afectadas previa indemnizaci6nshyequitativa y real a quienes quieran y puedan trabajarlas Ademaacutes el Estado con un justo reacutegimen tributario debe rea=lizar la equitativa distriubcioacuten de la riqueza

I1

SECTORES CLAVES EN LA PROOUCCION

Agricultura e industria deben constituir bases del desarrollo nacional y nada justifica la preferencia en el apoyoshyestatal a la una ni a la otra tanto maacutes cuanto que no solono son a~tividades contrapuestas sino mas bien complementashyrias asiacute soacutelo fuese en cuanto la agricultura en la parte shyproveedora de materias primas para la industria

REFORMJ AGRARIA

La reforma agraria acondiconada al principio de la proshypiedad privada en funcioacuten social y a la necesidad de propenshyder al incremento agriacutecola y ganadero demanda que se propo~

cionen tierras a cuantos tienen deseo y capacidad para trashybajarla

ORGANIZACION POPULAR

SISTEMA ECONOMICO

Art 2~- La OCE proclama la ineludible necesidad detransformar progresivamente la estructura del sistema econeacuteshymico-social imperante para establecer una nueva organizacioacutenen la que se respete y dignifique a la persona como sujeto shydel Estado y se garantice a la sociedad el debido cumplimiento de su misioacuten -

El derecho a la propiedad y a la iniciativa privada conlas limitaciones propias de la funcioacuten social

Art 32- La OCE rechaza el clasismo econoacutemico - soshycial de fuerzas contrapuestas y beligerantes y reconoce en laconcurrencia del patrono y el trabajador un hecho legal en shyque las funciones del capital y ~l trabajo se conjugan para shypropio beneficio y para mayor bien de la comunidad

Oerivadamente las funciones sociales del capital y deltrabajo en el reacutegimen demoacutecrata cristiano de asociacioacuten del

NUEVO ESCENARIO POLITICo~bull bull

i ~ 4~tr7 1middottJ gt l t

T bull

a14

c~pitall y trabaj9 admiten la huelga y el pa~

POLITICA ENERGETICA

Mediante la aplicacioacuten de la~ teacutecnica~ ~Ss avanzadasdeben ser explotadps los recurs~siexcl naturales siempre manteniendo las reseryas para el futurc En aque~los sectores estrateacutegicos de explotacioacuten como e~ el caso del petroacuteleo lapresencia del Estado es indispens~ble tanto para proteger elintereacutes nacional como pana garant~zar su mejqr aprovechamtepto

l1

l

11

il

1

li11

1I

1

1I11

11

ll1

11

11

l11

11

I111

I11

NUEVO ESCEN~RIO POLITICObullbullbullbullPARTIDO PUEBLO CAMBIOacute Y DEMOCRACIA

AUTODEFINICION

a15

PCD es el resultado de la convergencia de circuns shytancias histoacutericas necesarias e irrefutables que por 10mismo deben reflejarse en la concepcioacuten teoacuterica y en la esshytructura partidaria para ser fieles a los procesos que 10generaron

Es por esto que el PCD ti~ne las siguientes caracteriacutesticas partidarias

PCD es un partido histoacuterico de construccioacuten nacioshynal porque nacc de un pasado y presente reales y objetivosque se proyectan en el porvenir no por decreto o por la valuntad de una familia o de la oligarquiacutea sino por la fuerza de la historia y por el atractivo social que ejerce la shysolucioacuten orgaacutenica e integral que corresponde a la etapa quedebe vivir la historia nacional

PCD es un partido de masas y no de eacutelites porqueincorpora a la vida poliacutetica al pueblo su fuerza humana ysus objetivos intereses y anhelos

PCD es un partido democraacutetico y no oligaacuterquicoporque se ocupa de dar soluciones de conjunto para toda lasocicdad y no para grupos privilegiados y

PCD es un partido liberador porque en uacuteltima insshytancia lucha por la liberacioacuten social y nacional y porquepropugna el desarrollo de las ciencias de las artes y de shytodas las fuerzas culturales y espirituales que puedan acelerar la digriificacioacutendel hombre y la realizacioacuten democraacutetIshyca de la sociedad ecuatoriana

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

El Estado tendraacute que democratizar profundamente su aparato poliacutetico-administrativo en todos sus niveles jeraacuterquIcos decidirse por un ordenamiento orgaacutenico estatal que resulta del consenso libre de la comunidad apoyar y robustecer el reacutegimen de partidos poliacutetfcos democraacuteticos como canales idoacuteneos del pensamiento so~ial vigorizar la organizacioacuten y participacioacuten de todos 10$ sectores de la sociedadshypromover la incorporacioacuten gestionaria de los grupos marginales urbanos y rurales y respetar las muacuteltiples y diversasformas asociativas de mayoriacuteas y de minoriacuteas dadas en la socidad ecuatoriana incluyendo sus identidades culturales -

SECTORES CLAVES DE LA PRODUCCION

El eacutenfasis se pondraacute entre ia agricultura y la indus shytria a traveacutes del mecanismo de la agro-industria para evitar

NUEVO ESCENARIO POLITICObullbullbullbulllas unilateralidad ya sea del agrarismo o del industria shylismo cuyos resultados son las migraciones masivas las concentraciones urbanas desmedidas la poblacioacuten marginal y elestancamiento productivo maacutes las correspondientes secuelas

El agrarismo y el industrialismo han sido de sarro shylIados por las clases dominantes a su turno en el POder ypor los partidos poliacuteticos tradicionales y afines PCD esde la tesis del desarrollo integral de todos los sectores dela economiacutea

REFORMA AGRARIA

Debe abrir camino a la elevacioacuten de la produccioacuten agriacuteshycola y a la integracioacuten de vastos sectores al ejercicio desus derechos econoacutemicos sociales y poliacuteticos consagrados shyen la Constitucioacuten mediante el acceso a la propiedad de latierra al creacutedito a la tecnologiacutea a la atencioacuten meacutedica ya la educacioacuten desarrollando la empresa agro-industrial esshytatal y mixta para acabar por una parte con los rezagos feushydales y por otra intensificar y diversificar la produccioacuten yexportacioacuten

ORGANIZACION POPULAR

Organizacioacuten popular y su participacioacuten en el ejerciciodel poder- Se propone este objetivo para superar la desorshyganizacioacuten social a que han conducido histoacutericamente a lossistemas oligaacuterquicos poP4listas y militaristas y que semanifieste en la falta de participacioacuten en el ejercicio delpoder de las fuerzas sociales mayoritarias y democraacuteticas

SISTEMA ECONOMICO

El PCD estaacute dispuesto a llevar adelante el Modelo de ~sarrollo Autoacutenomo e Integral por ser el uacutenico modelo realmente democraacutetico para este periacuteodo histoacuterico porque viabiliza7la acumulacioacuten social del capital nacional (desarrollo haciaadentro autocentrado) desarrolla y profundiza el proceso deshymocraacutetico a traveacutes de una efectiva participacioacuten popular enel ejercicio del poder defiende la soberaniacutea popular e indeshypendencia nacional

POLITICA ENERGETICA

Explotacioacuten racional de los recursos naturales y su in shydustrializacioacuten

NUEVO ESCENARIO POLITICObullbullbullbullDIi~O - eibl~

a16

PARTIDO COALICION INSTITUCIONALISTA DEMOCRATA

AUTOOEFINICION

OEFINICION DEL ESTADO

El Estado debe usar de todos los medios para precaute shylar la integridad y bienestar de la familia ceacutelula fundamental de la sociedad

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

SECTORES CLAVES EN LA PRODUCCION

El CID considera que el paiacutes debe fomentar la indus shytria

REFORMA AGRARIA

El C 10 considera una necesidad la reforma agraria enel paiacutes pero es su concepto que esta debe ser ejecutada conshyjuntamente con un plan de financiamiento que permita que losnuevos propietarios agrupados en cooperativas sean tambieacutenpropietarios de los emplementos de la produccioacuten y se encuenshytren en capacidad de obtener las semillas los abonos y los shymedios de transporte indispensables para efectuar la debida shyexplotacioacuten de los terrenos adjud~cados

ORGANIZACION POPULAR

El Estado debe propugnar cooperativas de consumo entre shylos trabaj adores de las empresas que carecen de ellas

SISTEMA ECONOMICO

I bull Respeto irrestricto a la propiedad privada y a la inver-sioacuten ponieacutendolas en funcioacuten social eliminando toda legislashycioacuten expedida demagoacutegicamente en perjuicio ya comprobado delpaiacutes Proteccioacuten a la libre empresa pluralista impidiendo ypersiguiendo los monopolios

POLITICA ENERGETICA

Nuevo enfoque a la conduccioacuten de los recursos naturalespara rectificar la erroacutenea poliacutetica gubernamental de los antildeosde 1972 a 1974

NUEVO ESCENARIO POLITlCO~ bullbullj

lmiddot a17

PARTlPO NACIONALISTA REVOLUCIONARIO

AUrODEFINICION

El Partido Nacionalista Revolucionario nace a la vida shypoliacutetica del paiacutes como respuesta necesaria e impostergable ala crisis y a la miseria que soporta el pueblo por la despiadada explotacioacuten que ha venido desgarraacutendola desde hace si glos y que agrava la vida de las ~ayorras ecuatorianas permitiendo que nuestro paiacutes permanezca en el aacutembito internacionalcomo una semicolonia a merced del intereacutes capitalista extranshyjero

DEFINICION DEL ESTADO

PARTICIPACION DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

Determinacioacuten de una poliacutetica justa dirigida a la nacionalizacioacuten de los recursos fundamentales de la produccioacuten ecOnoacutemica Las riquezas naturales igtertenecen a la nacioacuteniexcl soacutelolos ecuatorianos pueden explotarl~s y toca al Estado conser shyvarIas

SECTORES CLAVES DE LA PRODUCCION

Todas las fuerzas del gobierno Se volcaraacuten al agro sinperjuicio de perseguir a ritmo creciente la industrializacioacutensana con la finalidad de ~mbat~~ la desocupacioacuten y propen shyder al progreso

REFORMA AGRARIA

Reforma Agraria integral q4e acabe definitivamente conel latifundismo redima al campeeLno de su miseria y le devuelva con plenitud su dignidad humana La tierra pertenece

bull I

al que la trabaJa La del Estado sera entregada gratuitamen-te al campesino

ORGANIZACION POPULAR

SISTEMA ECONOMICO

POLITICA ENERGETICA

NUEVO ESCENARIO POLITICObullbullbullbullPARTIOO IZQUIERDA DEMOCRATlCA

AUTODEFINICION

a18

La Izquierda Democraacutetica es un Partido democraacutetico-reshyvolucionario que expresa y promue~e los anhelos ideas y asshypiraciones de los trabajadores intelectuales y manuales delEcuador Dentro del marco ideoloacutegico del socialismo democraacutetico propugna la creacioacuten de un nuevo Estado a base de libres decisiones populares que pueda ser agente del desarroshyllo econoacutemico y social del pueblo ecuatoriano de la redis shytribucioacuten del ingreso del aprovechamiento pleno y racionalde los recursos nacionales y de la ruptura de la dependenciaexterna

DEFINICION DEL ESTADO

El Laicismo Estatal El Partido Izquierda Democraacuteticapostula la concepcioacuten laica del Estado entendida como totalneutralidad religiosa de todas las instituciones estatales shylibertad de conciencia y de cultos tolerancia religiosa einvisibilidad poliacutetica del clero El laicismo en la medidaen que asegura que el Estado no profesa ninguna religioacuten esal mismo tiempo la garantiacutea para cada persona de que ningunacoaccioacuten poliacutetica le obligaraacute a adoptar alguna o a renegarde la que profesa

Dentro de esta concepci6n la educaci6n impartida por shyel Estado no ensentildea ni ata~a religioacuten alguna respeta la conciencia de cada estudiante y le reconoce el derecho a profesar una religioacuten o a no profesar ninguna La buacutesqueda de laverdad y la investigacioacuten cientiacutefica libre son sus uacutenicas meshytas

PARTICIPACION DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

Deseamos que la accioacuten del Estado en la economiacutea sea ~sitiva para superar los desniveles regionales y la planificacioacuten ha de tomar esta orientacioacuten para ayudar a las distin tas zonas econoacutemicas y aprovechar los recursos ineficiente shymente explotados para aprovechar las ventajas comparativasy evitar la dependencia externa derivada de un proceso de industrlalizacioacuten sustitutiva de importaciones que exige un ~levado proteccionismo estatal y alto sometimiento a la tecnoshylogiacutea foraacutenea

SECTORES CLAVES DE LA PRODUCCION

Se propone impulsar el desarrollo de la industria de shyla pequentildea industria de la agro industria y de la artesaniacutea

REFORMA AGRARIA

El Partido IzquierdaDemocraacutetica postula que en un paiacutes

a19NUEVO ESCENtRIO POLITICO bullbullbull

en el cual un altiacutestmo porcentaje de la poblacioacuten econoacutemicashymente activa estaacute dedicada a las faenas del campo la reforshyma agraria debe formar parte principal de un proyecto globalde reordenamiento econoacutemico del Estado Conciliando las deshymandas sociales con las exigencias del desarrollo econoacutemicola reforma agraria -complementada con proceso de colonizacioacuten que permitan aliviar la presioacuten sobre el suelo especialmente en la regioacuten interandina y ampliar la frontera agriacutecola del paiacutes- debe perseguir como objetivos primordialeslaredistribucioacuten de la tierra entre los campesinos el mejorashymiento de su nivel de vida y el aumento de su influencia poshyliacutetica la implantacioacuten de teacutecnicas adecuadas de cultivo ladestruccioacuten de la estructura latiundio-minifundio para susshytituirla en cada zona del paiacutes por unidades agriacutecolas ecoshynoacutemicas y socialmente eficientes y la racional utilizacioacuten shydel suelo a fin de alcanzar altos grados de rendimiento quepermitan el abastecimiento interno y la formacioacuten de excedentes exportables -

ORGANIZACION POPULAR

La Izquierda Democraacutetica se propone crear mecanismos mediante los cuales se pueda organizar la participacioacuten popu lar en las decisiones de intereacutes general y desplegar una acshycioacuten sistemaacutetica y de gran profundidad para alcanzar la organizacioacuten como el medio maacutes efectivo de participacioacuten popular

La organizacioacuten popular se efectuaraacute a partir de las coshymunidades de las parroquias recintos y caseriacuteos El propOacutesito es conseguir que se fo~en grupos de presioacuten en cada comunidad con la capacidad suficiente para plantear sus aspiracioshynes luchar por ellas y alcanzar sus objetivos especiacuteficos demejoramiento comunitario

SISTEMA ECONOMICO

Sistema de Planificacioacuten Econoacutemica concebido no como laelaboracioacuten y aplicacioacuten de un instrumento que ordene la asigshynacioacuten de los recursos econoacutemicos que posee el Estado sino coshymo un conjunto integrado de mecanismos que sean capaces de coshyhesionar el funcionamiento de la economiacutea y alcanzar las metasprevistas anualmente y para periacuteodos mayores

El Partido Izquierda Democraacutetica pregoniza que la propieshydad debe estar en funcioacuten social y que el propietario sometido a los intereses colectivos estaacute llamado a cumplir con su responsabilidad para con el grupo Esto significa que debeobligarse al propietario a poner en produccioacuten sus bienes encondiciones oacuteptimas que dcbe movilizarse el ahorro privado hacialos objetivos de desarrollo determinados por el Estado que laautoridad puacuteblica estaacute llamada a suprimir formas de propiedadque causan dantildeo a la colectividad o que constituyen instrumenshytos de dominacioacuten social que debe prohibirse la expatriacioacutende recursos financieros nacionalesJ que ha de regimentarse lainversioacuten y reinversioacuten extranjeta y la repatriacioacuten de capita-

NUEVO ESCEN~RIO POLITICO bullbullbull a20

les que deben controlarse los gastos suntuarios y la dila~

pidaci6n de recursos particulares que debe ejercerse con shytrol social sobre las riquezas naturales baacutesicas del paiacutes yque debe en suma imponerse un acondicionamiento social ala propiedad y limitarse eacutesta por causa de utilidad comuacuten

POLITICA ENERGETICA

La Izquierda Democraacutetica sostiene el dominio inalienashyble e ~mprescriptible del Estado sobre los hidrocarburos sishytuados en su territorio y en coneecuencia el total controly participacioacuten estatales en la exploracioacuten explotacioacuten shytransporte almacenamiento refinacioacuten industrializaci6n ycomercializacioacuten de ellos

La poliacutetica petrolera de la Izquierda Democraacutetica estashybleceraacute rigurosamente las condiciones teacutecnicas de explotacioacuten de los yacimientos sentildealaraacute las tazas de producci6n shyprecautelaraacute las reservas y fijar$ los precios en concordanshycia con la creciente escasez de los productos hidrocarburiacutefeshyros del costo de las fuentes alternativas de energiacutea de latasa de inflacioacuten mundial del alto costo de la tecnologiacutea shypetrolera y de los precios que las potencias industriales imshyponen para sus manufacturas

NUEVO ESCENMIO POLITlCO

PARTIDO FRENTE RADICAL ALFARISTA

AUTODEFINICION

a2l

El Frente Radical Alfarista fartido de la DemocraciaEcuatoriana es consciente que el Ecuador por el deficiente shyaprovechamiento de sus recursos naturales por el injusto reshyparto de las rentas por la desorganizaci6n administrativa porla ausencia de una poliacutetica econoacutemica precisa y definidapor shyla anarquiacutea en la conduccioacuten de la economa ecuatoriana y fundamentalmente por la dependencia de los organismos econ6micosinternacionales y las empresas transnacionales ha descendidoal uacuteltimo puesto en la escala del subdesarrollo econoacutemico en laAmeacuterica del Sur

Por ello el Frente Radical Alfarista presenta su PROGRAMADE GOBIERNO el cual organiza y levanta la economiacutea nacional centra su objetivo en el hombre ecuatoriano para realizar unasociedad maacutes justa

DEFINICION DEL ESTADO

El FRA pregoniza la justicia social y econoacutemica Consciente de la desigualdad social en que vivimos estima que elEstado tiene la obligaci6n de desarrollar su poliacutetica en formatal que el gasto puacuteblico y toda la capacidad que da el poder shyse orienten a satisfacer las necesidades colectivas buscandolevantar el nivel de las clases desposeiacutedas Educacioacuten gratuita vivienda subvencionada hospitales gratuitos y facilidad shyen la adquisicioacuten de los artiacuteculos de consumo son deberes delEstado

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

Al Estado con su poliacutetica econoacutemica le corresponde dirishygir todos los procesos de produccioacuten distribucioacuten y consumo delas riquezas y productos nacionales El Estado fijaraacute las meshytas y traz3raacute a traveacutes de sus poliacuteticas las rutas a seguir shypara lograr el desarrollo del pueblo el aprovechamiento de losrecursos naturales la ocupacioacuten plena el aumento de la rentay la riqueza y sus justas distribuciones

SECTORES CLAVES DE LA PRODUCCION

El FRA devolveraacute al campo su viejo esplendorel eslogan que refleja nuestra meta en esta actividadcultura se desenvuelve hoy en verdadera crisis

Este esLa agr

La produccioacuten estaacute praacutecticamente estancada no crece y larentabilidad ha declinado notoriamente A pesar de tener un suelo feacutertil agua suficiente y un clina benigno nosotros no proshyducimos ni siquiera lo suficiente para nuestro consumo y asiacute ~somos importadores de trigo de cebada de maiacutez de lentej~c~

mo somos importadores de productos cuyas materias primas pode -

-NUEVO ESCENARIO POLITICObullbullbullbull a22

imos producirlas como soya maniacute yuca pulpa de madera ElshyFRA con una poliacutetica proteccionista encareciendo la imporshytacioacuten extranjera y dando totales facilidades crediticias ybrindando servicios de mecanizacioacuten fitosanitario y de riegoy asegurando la venta inmediata del producto con una buena rentabilidad lograraacute el incremento de la produccioacuten agriacutecolaprrshymero para autoabastecimiento y en fOCos antildeos maacutes entrar en laetapa de la exportacioacuten

INDUSTRIA

El FRA impulsaraacute con eacutenfasis la industrializacioacuten delpaiacutes La pequentildea y gran industria tendraacuten todo el apoyo peroexclusivamente aquellos que utilicen como materia prima nuestrospropios productos del suelo La agroindustria seraacute fomentada yprotegida asiacute como las industrias de productos del mar productos minerales del suelo y del subsuelo -

REFORMA AGRARIA

El FRA garantiza la propiedad de la tierra cultivadaPara nosotros constituiraacute delito destruir una planta un aacuterbo~

como tener una hectaacuterea de tierra inculta Con este criterioharemos revertir al Estado toda la tierra no cultivada cual-shyquiera que sea su extensioacuten y se la entregaremos gratuitamentea los trabajadores campesinos afincados en el lugar Estableshyceremos liacutemites a la propiedad en funcioacuten de la eficiencia dela producci6n y en funcioacuten de la clase de cultivos

se respeta la propiedad sobre la tierra agriacutecola cultivalla inculta por el contrario revertiraacute automaacuteticamente al Esshytado sin indemnizacioacuten y seraacute repartida entre los campesinossin tierra Siendo la tierra agriacutecola un bien limitado la extencioacuten maacutexima de la propiedad estaraacute regulada por la ley deacuerdo a la clase de cultivos se prohibe el latifundio ElEstado organizaraacute empresas de mecanizacioacuten y servicios agriacutecoshylas para proporcionarlos a precios poliacuteticos -inferior al cosshyto- en forma tal que se beneficie al pequentildeoagricultor y se logre la explotacioacuten intensiva de la tierra El Estado propen=deraacute a la implantacioacuten de las industrias agropecuarias

ORGANIZACION POPULAR

SISTEMA ECONOMICO

El paiacutes ha vivido y vive bajo una dependencia insufriblede los organismos econ6micos internacionales que atentos soacuteloal intereacutes de las grandes potencias Industriales nos han sumido en la miseria Desde luego estos organismos han sabido shypremiar con ejemplar consecuencia a todos los funcionarios y dirigentes que obedecieron sus consignas daacutendoles un cargo bientilderemunerado en doacutelares en esos mismos organismos Esta depenshydencia explica por queacute el paiacutes a pesar de ser tan rico en proshyductos del suelo como cacao cafeacute banano a pesar de tener un

middotNUEVO ESCENJUO POLITICObullbullbull a23

mar lleno de peces y mariscos y aconpantildeado todo de condicio shynes climataricas excelentes sea s~n embargo uno de los pa~ses

maacutes subdesarrollados de la Ameacuterica del Sur

Nuestro PROGRAMA DE GOBIERNO ~iende a ordenar la economiacuteaecuatoriana a aprovechar bien sus recursos econoacutemicos a resshycatarla del subdesarrollo e impulsarla hacia los senderos delprogreso para que ocupe el sitial que le corresponde entre lospaiacuteses desarrollados del mundo

Para lograr estos objetivos eacutel PRA ha consideradoadaetar los principios teacutecnicos de la escuela Economiacutea Social deMercado a las realidades del paiacutes

POLITICA ENERGETlCA

El Estado es duentildeo de las riqUezas y de los bienes que seencuentren en el subsuelo en los mares en los riacuteos lagos ylaqunas incluyendo sus aguas se podrS conceder el uso y laexplotacioacuten cuando gener~ a mSs d~l proceso extractor un proceso industrial o ~griacutecola y paguen las regaliacuteas u los impues=tos que se establecieren

NUEVO ESCENA~IO POLITICObullbullbull

PARTIDO MPD

AUTODEFINICION

a24

Obreros campesinos maestros y estudiantes profesionashyles y artesanos intelectuales y artistas hombres y mujeres demoacutecratas y patriotas nos hemos unido para dar vida para estruumlcturar el MOVIMIENTO POPULAR DEMOCRATICO organizacioacuten poliacuteticashydel pueblo ecuatoriano que se propone la conquista de un GOSIENO PATRIOTICO DE DIGNIDAD NACIONAL AL SERVICIO DE LAS MAYORIA~

DEFINICION DEL ESTADO

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

El impulso planificado y armoacutenico de la economiacutea nacionalen beneficio de las mayoriacuteas Propugnamos la planificacioacuten dela economiacutea nacional como medio para superar su actual anarquiacuteay deformacioacuten La planificacioacuten debe orientarse a alcanzar unracional aprovechamiento de nuestros recursos naturales y el ~pulso acelerado del desarrollo de la agricultura la industriay la infraestructura baacutesica al servicio de las necesidades delpueblo y la naci6n

SECTORES CLAVES DE LA PRODUCCION

Fomento y desarrollo de la industria nacional sobre la base de su total independencia ante el capital extranjero elaprovechamiento cabal de los recursos y materias primas exis shytentes en el paiacutes destinada a satisfacer las necesidades delpueblo y el desarrollo de la economiacutea nacional

Particular atenci6n se daraacute al fortalecimiento de la inshydustria estatal sobre la base de las mismas caracteriacutesticas g~

nerales antes enunciadas

REFORMA AGRARIA

Ejecucioacuten de una reforma agraria que liquide el latifun shydio que establezca los liacutemites miacutenimo y maacuteximo de propiedad yentregue gratuitamente tierra a los campesinos que la trabashyjan y la necesitan aseguraacutendoles riegos sin costo asistenciateacutecnica permanente y creacutedito suficiente y a largo plazo comomedidas concretas para incrementar la produccioacuten agropecuariaEstiacutemulo para el fomento de cooperativas de produccioacuten y mercadeo con funcionamiento democraacutetico

ORGANIZACION POPULAR

NUEVO ESCENl1UO ItOLIlICO

SISTEMA ECONOMICO

a2Sl

Creemos que todos los ecuatorianos debemos tener las mismasoportwlidades para el progreso econoacutemico social poliacutetico ycultural en abierta oposicioacuten a la a~tual injusticia que relega =shya la mayoriacutea a las peores condiciones de vida

POLIlICA ENERGETlCAiexcl

No maacutes entrega ~e hidrocarbur~s decursos madereros a empresas extranjeraslos contratos existentes

los minerales y los reRevisioacuten inmediata de

Elevacioacuten del precio del crudp que se exporta aplicando shyconsecuentemente los acuerdos de la OPEP Permanencia el Ecuashydor en la OPEP

lDefensa de las reservas petroleras mediante una explota -

cioacuten racional de ellas y fortalecimiento y desarrollo de la i~

dustria petroquiacutemica y estatal

Nacionalizacioacuten de la indust~ia petrolera previa la deshyterminacioacuten del monto de los dantildeos y perjuicias que las empreshysas extranjeras hayan causado o no a los intereses nacionales

I

Fortalecimiento y defensa deCEPE y FLOPEC como empresasestatataleiexcliexcliexcl oposicioacuten al intento de privatizarlas o que enellas participe capital extranjero

EL NUEVO ESCENARIO POLITICO ECUATORIANO

ANEXO DE CITAS y NOTASbullbull(1)- Ver la definicioacuten operativa de sistema oligaacuterquico en el capiacutetulo del marshy

co teoacuterico

(2)- El aspecto de la negociacioacuten con los sectores dominantes respecto de la poliacutetica se encuentra desarrollada en la Teacutesis de Maestriacutea de A Boceo op cit~-

(3)- Augusto V r~ls y FernlIldo Bustdrndnte Fuerzas Armadas y poliacutetica en EcuadorOp citpaacuteg 131

(4)- Ibid paacuteg 131

(5)- Ibid paacuteg 132

(6)- Este inconveniente fue sentildealado en su oportunidad en el capiacutetulo anterior shyComo tambieacuten se sentildealoacute la carencia de estudios e investigaciones sobre el shytema militar hace por el momento imposible otra alternativa que recabar conprudencia los datos aportados por los autores citados uacutenicos en tratar el shytema desde una perspectiva razonablemente desarrollada

(7)- Este uacuteltimo partido se transformaraacute posteriormente en Democracia Popular alfusionarse con un sector progresista del partido Conservador liderado porel Dr Julio Ceacutesar Trujillo

(8)~ La Junta Ciacutevica estuvo conformada por los siguientes partidos poliacuteticos trashydicionales Conservador Socialista Velasquismol Nacionalista Revolucionashyrio Coalicioacuten Institucionalista Demoacutecrata y por la Federacioacuten Poncista

(9)- Martiacutenez V Anaacutelisis de la Coyuntura poliacutetico-Electoral 1976 y 1979 enELECCIONES EN ECUADOR 1978-1980 FLACSO Quito 1983

(10)- ESQUEMA DEL PLAN DE REESTRUCTURACION JURIDICA

1 PASOS PREVIOS

11 Mantenimiento del clima de concordia nacional12 Diaacutelogo poliacutetico con los partidos poliacuteticos y organizaciones de diverso

tipo

2 FASES A EJECUTARSE

21 Primera

211 Renovacioacuten de las ceacutedulas de ciudadaniacutea y confeccioacuten de padrones eshylectorales

212 Formacioacuten de tres comisiones juriacutedicas encargadas de

-Reformar la Constitucioacuten de 1945-Elaborar una Nueva Constitucioacuten-Elaborar la Ley de Partidos y Elecciones

~t(10)- Continuacioacuten

~

EL NUEVO ESCENARIO POL~TICO ECUATORIANO

ANEXO DE CITAS ~ NOTAS(2) iexcl

I213 Formacioacuten del Tribunal Supremo Electoral que dirige el Referendum -

(Tribunal Supremo de Referendum)I

22 Segunda

Convocatorla y ejecucioacuten del Refeiendum en el cual se someten a consultapopular los dos proyectos de Constitucioacuten

I

23 Tercera

231232233

Declarar vigente la constitucioacuten aprobada en el ReferendumExpedicioacuten d~ la Ley de Partidos y EleccionesFormacioacuten del Tribunal Supremo Electoral por la Eleccioacuten Presiden shycial

24 Cuarta

241242

Eleccioacuten PresidencialEntrega del Poder

(11)- Martiacutenez V Op cit paacuteg 47

(12)- Ibid paacuteg 48

(13)- Ibid paacuteg 48

Page 3: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES •• …€¦ · La Reforma Agraria debe ser realizada de manera profunda e integral, de modo que se garantice eficientemente a quien,

Quiero dedicar esta investigacioacuten de Teacutesismiddota las Instituciones que hicieron posiblela realizacioacuten de la 11 Maestriacutea en CienciasmiddotSociales con Mencioacuten en Estudios del DesarrolloAl Cuerpo Docente y a mis colegas Estudiantesde FIJCSO

Asimismo quiero realizar una mencioacutenmuy especial a las Autoridades y al Pueblode este paiacutes que nos recibioacute durante el transcurso de la Maestriacutea y posibilitaron el desa-~rrollo de la misma en un contexto de nuestraAm~rica Latina donde las sombras del autoritarismopretenden eliminar la cultura y elpensamientolibre

Al Instituto de Investigaciones Socio-Econoacutemicasy Teacutecnologicas (INSOTEC) quiero-agradecer por elintereacutes y apoyo institucional a mi TeacutesisA la sentildeorita Marta Landivar por su colab9~acioacuten

en el mecanografiado final de este traacutebajo

Quito agosto de 1983

INDICE GENERALpaginas de cap

CAPITULO PRIMERO MARCO TEORICO

Introduccioacuten bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull ~ bull bull bull bull bull bull 1Acotacioacuten del concepto de periferia capitalista bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 1Las concepciones dualistas y sus niveles de validez bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 4Explicitacioacuten de las nociones de capitalismo temprano-tardiacuteo y de socieshydades socio-culturalmente homogeneas o heterogeneas en el marcointerpretative bullbullbullbull bull ~ bull bull bull bull bull bull 9Relaciones sociaacuteles y de clase en el capitalismo temprano bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 9Relaciones sociales y de clase en el capitalismo tardiacuteo y desarticuladoConsideraciones sobre el c~so de la formacioacuten social ecuatoriana bullbullbullbullbullbull 13Capitalismo tardiacuteo premonopolista y capitalismo tardiacuteo en laetapa monopolista bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull_ 14Capitalismo tardiacuteo en la etapa monopolista las contradicciones de losintentos de industrializacioacuten nacionules bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 15Realidad social del capitalismo tardiacuteo parcelamiento y debilidadde la sociedad civil bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 17Hipotesis especiacuteficas de interpretacioacuten del sistema poliacutetico

previo a la toma del poder por parte de los militares de 1972 bullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 21

CAPITULO SEGUNDO EL REGIMEN DEL GRAL GUILLERMO RODRIGUEZ LARAUN INTENTO DE TRASFORMACION ANTIOTIGARQUICA DESDE EL ESTADO

lctvcrtcTlci ~I llrcvi l bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull ]

11 qob i o rno de 15 Pue r zus Irmldas de 1972 Y su enfoque corriente bullbull 4El gobierno de las Fuerzas Armadas de 1972 y su caracterizacioacuten poliacutetica 5Los militares de 1963-1966 y los de 1972-1976 bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 7Diagnostico de la realidad en FPA y en el PITDbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull ~ bullbullbullbull 9Poliacuteticas sectoriales principales y movilizacioacuten socialbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 12PoI iacute tica Agraria bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 0bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 13poliacutetica Illdustriul bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 14Movil izacioacuten Social bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 17Otros uumlspectos importantes del programa de los militares de 1972 bullbullbullbullbull 19Evaluacioacuten de contenidos de las principales propuestas y el diagnosticoprevio que las respaldas bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 20Coherencia de postulados bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 21El reacutegimen no se define como arbitro~ bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 22La movilizacioacuten social que el regimen convoca es contradictoria bullbullbullbullbull 23Interpretacioacuten particular de la doctrina de la seguridad nacional bull 24Percepcioacuten de la desarticulacioacuten del espacio social bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 25Evaluacioacuten de la poliacutetica efectiva de reformas del regimen de 1972-1976 bullbull 26La cuestioacuten agraria bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 26Expansioacuten del Estado y cambio del eje de acumulacioacuten en la formacioacutensocial ecuatoriana bajo el reacutegimen 72-76 bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 34Expansioacuten del Estado bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 35Apropiacioacuten y utilizacioacuten de excedentes y su puesta en circulacioacutenmiddoten funcioacuten de las metas antioligaacuterquicas bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 48

~ ]CAPITULO SEGUNDO [continuac10n

Analisis de los gastos pGblicos a partir de los ingresos corrientes bullbullbullbullbullbullbullbullbull 51Anaacutelisis de los gastos pGblicos a partir de los ingresos pegroleros ---------54Conclusiones generales del capiacutetulo -----------------------------------------55ANEXO ESTADISTICO DEL CAPITULO

CAPITULO TERCERO EL NUEVO ESCENARIO POLITICO ELECTORAL ENTRE 1968 Y 1980

Los liacutemites de la clasificacioacuten de Derecha Centro e Izquierdapara el anaacutelisis del escenario poliacuteitico entre 1968 y 1980--------------------2Partidos tradicionales partidos de la reforma y partidos de ruptura ---------4Los casos del partido Concentracioacuten de Fuerzas Populares y del partidoFrente Radical Alfaristas ----------------------------------------------------5Utilizacioacuten de las categorias de Derecha Centro e Izquierda comocoacutedigos de concurrencia poliacutetico electoral -----------------------------------9Principale~ posiciones de los partidos poliacuteticos en las coyunturassobresali~ntes entre el 11 de enero de 1976 yel plebiscitode laNueva Constitucioacuten poliacutetica en 1977------------------------------------------12El golpe de Estado de enero de 1976 y el reordenamiento al interiorde las Fuerzas Armadas Ecuatorianas -----------------------------------------13Nuevo tiempo poliacutetico de la reforma la reforma poliacutetica comoprioridad de los progresistas -----------------------------------------------15La consigna de la institucionalizacioacuten como aglutinadora de las FFAAy diferenciadora de la escena poliacutetico-partidaria ---------------------------15Los partidos de la reforma toman la iniciativa poliacutetica y comienzana hacerse fuertes en lo poliacutetico electoral ----------------------------------18Anaacutelisis de contenidos programaticos de los partidos poliacuteticossobre extracto de programas vigentes ante el Tribunal Supremo Electoral -----22Autodefiniciones ------------------------------------------------------------24Definicioacuten del Estado -------------------------------------------------------26Papel del Estado en la Economiacutea -------------~-------------------------------30Sectores Claves de la Produccioacuten---------------------------------------------32Reforma Agraria -------------------------------------------------------------33Organizacioacuten Popular---------------------------------------------------------35Sistema Economico -----------------------------------------------------------37poliacutetica Energeacutetica---------------------------------~------------------------39

Conclusiones al Capiacutetulo Tercero --------------------------------------------41ANEXO AL CAPITULO

CAPITULO CUARTO CORRELACION DE FUERZAS POLITICO-ELECTORALES ENRE 1978-1980

Ubicacioacuten general de las temaacuteticas en pugna --------------------------------- 1La correlacioacuten poliacutetico-electoral en las elecciones presidenciales de 1968--- 3El escenario poliacutetico entre 1978-1980---------------------------------------- 6Cambio en el peso regional del cuerpo electoral ----------------------------- 6Aumento de los electores efectivos ------------------------------------------ 7Correlacioacuten poliacutetico electoral en las convocatorias electorales entrelos antildeos 1978 - 1980 -------------------------------------------------------- 8El desplazamiento del eje poliacutetico-electoral de la Derecha hacia el

Centro poliacutetico ------------------------------------------------------------- 9El reordenamiento poliacutetico-electoral al interior de la confluencia de Centroen favor de los partidos de la reforma y del Frente Radical Alfarista -------11

CAPITULO CUARTO [continuacioacuten]

~

La correlacioacuten de fuerzas ~eguacuten su asentamiento regional y urbano-rural -----14

Conclusiones al caprtulo--~-------------------------~~-~~-----------~---------15ANEXO ESTADISTICO DEL CAPITULO

CAPITULO QUINTO CONCLUSIONES GENERALES DE LA TESIS

1

-I

)

CONCLUSIONES AL CAPITULO TERCERO

En realidad este es un capiacutetulo en que se han desarrollado bastante las inte~

pretaciones

Sin embargo puede concluirse y resa1tarse 10 siguiente

[1]- Hay una diferenciacioacuten significativa entre las tendenoia reformistay la tendencia tradicional que confirma sus representaciones diferentesde las relaciones entre la sociedad civil y el Estado -por yn 1ado-y los sistemas poliacuteticos en los cuales pretenden desarrollar su accioacutenpoliacutetica como partidos

La tendencia tradicional auacuten imp1icitamente manifiesta su concepcioacuten oligaacutershyquica del sistema poliacutetico en tanto que los reformistas apuntan hacia un sisshytema representativo democraacutetico liberal

[2]- Los partidos de la reforma tienen similitudes generales con los temasque los militares reformistas planteaban en sus expresiones programaacuteticas

Si bien no es posible hacer una comparacioacuten tema por tema a partir de los ochoitems que efectuamos para el conjunto de los partidos tradicionales y reformisshytas es posiacuteble detectar que la concepcioacuten subyacente del Estado es similar

La diferencia maacutes importante parece estar en el hecho de que los militares reformistas de 1972 no se planteaban exp1icitamente una transformacioacuten del sisshytema poliacutetico en tanto que en el tiempo de la reforma que lanzaron sus programas le antecediacutean otros temas maacutes relevantes

[3]- El comportamiento poliacutetico de las distintas tendencias en la coyunt~

ra del llamado II retornoll democraacutetico es confirmatoria de las diferencias anotadas a nivel del ana1isis de los programas

En efecto como conclusioacuten del anaacutelisis de la primera parte del capiacutetulo esposible destacar que la derecha tradicional se quedoacute sin alternativa viable

CONCLUSIONES AL CAPITULO TERCERO

kfuera de la Asamblea Cosntituyente o un golpe de Estado encabezado por lossectores derechistas de las FFAA

En cuanto a la primera el Plan Levoyer de hecho la descart6 como opclon locual demuestra que en el seno de las FFAA los partidos tradicionales no contaban con una simpatiacutea mayoritaria de oficiales dispuestos a volver al sistemade partidos del pasado

En cuanto a un qol pe de mano los sectores mb reaccionarios habfan mostradosu incacidad de conducir el descontento de la oficialidad respecto del gobiershyno de Lara en los uacuteltimos tiempos de su perfodo Mal podfan al quedar desplashyzados del movimiento anti-Rodriguez asumir un liderazgo por encima del Alto~1ando que asumioacute el poder en relevo de Rodriguez

[4]- La diferenciaci6n programatica y el complemento del comportamientopoliacutetico asumido en la coyuntura del retorno nos muestran en defini

tiva que nuevas fuerzas y agendas poliacuteticas se presentan en el escenario poliacutetico respecto de 1968 y que las mismas guardan cierta continuidad con los postushylados programaacuteticos matriciales ll de las propuestas reformistas del reacutegimendel Gral Rodriguez Lara

Esta ligaz6n como se ha dicho no debe entenderse en el sentido de que los partidos reformistas son prolongaciones de los militares reformistas de 1972

En realidad ellos constituyen una forma de expresar las reformas para llevara la formacioacuten social a un regimen democratico liberal plenoy en esa medidano pueden dejar de lado una determinada concepcioacuten del Estado que es parecidaen tanto que para superar la desarticulacioacuten social y asumir un desarrollo capi~

talista con cierta independencia de las fuerzas tracionales las tareas polfticas se presentan dentro de ciertos parametros de coincidencia para reformistasciviles y militares

iexcl

ANEXO A

NUEVO ESCENARIO POLITICObullbullbull

PARTIDO CONSERVADOR ECUATORIANO

a11

El Partido Conservador Ecuatoriano es una organizacioacuten poshyliacutetica que se sustenta en principios doctrinarios y en una filosofiacutea poliacutetica econoacutemica y social que le permite orientar y estructurar su accioacuten en beneficio de la colectividad

DEFINICION DEL ESTADO

El Estado tiende por su esencia a la buacutesqueda del bien coshymuacuten en eacutel encuentra su justificacioacuten cabal y su sentido y deeacutel saca su legitimidad primitiva y exclusiva

El bien comuacuten consiste en el conjunto de condiciones sociales y de bienes necesarios a la vida humana

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

El Estado tiene la obligacioacuten de establecer un orden socialsano que haga posible y fructiacutefero el trabajo humano

SECTORES CLAVES DE LA PRODUCCION

El Partido Conservador promoveraacute el desarrollo del SectorIndustrial y del Sector Agropecuario mediante incentivos para shycada uno de ellos de tal manera que sus actividades antes queexcluyentes resulten complementarias

El creacutedito industrial estaraacute dirigido a financiar los proshyyectos que correspondan a las prioridades establecidas en losplanes de desarrollo nacional dando tratamiento preferente alas industrias de auteacutentica extraccioacuten nacional en condicionestales que la ayuda del Estadp beneficie en forma justa y proporcional tanto al industrial como al consumidor El sector agropecuario por su propia naturaleza mereceraacute un tratamiento preferencial en la forma condiciones y oportunidad de financia shymiento al mismo tiempo que en el suministro de equipos y en elasesoramiento teacutecnico requerido para mejorar la calidad y el volumen de la ~roduccioacuten -

REFORMA AGRARIA

La Reforma Agraria debe ser realizada de manera profunda eintegral de modo que se garantice eficientemente a quien poseyendo la tierra en propiedad cumpla en ella la funcioacuten socialshyque le corresponde y que a quien no tenga esa propiedad se shyle facilite su adquisicioacuten Para ello el Estado ayudaraacute a realizar esa aspiracioacuten intriacutenseca a la naturaleza humana siempreque el interesado contribuya para el efecto seguacuten sus posibilishydades y en especial con su trabajo y disciplina La justa re shydistribucioacuten de la tierra iraacute acompantildeada de medidas complementarias que hagan al propietario un verdadero agricultor o seashyuna persona dedicada a la agricultura como su actividad perma shynente

NUEVO ESCENARIr POLITICO bullbullbull

ORGANIZACION POPULAR

SISTEMA ECONOMICO

a2

En la vida econoacutemica y social se ha de respetar y promoverla dignidad de la persona humana y su vocacioacuten integral lo mimo que el bien de la sociedad en general

La economiacutea socIal estar~ soacutelidamente constituida y alcanshyzaraacute sus fines soacutelo cuando a todos y cada uno de los hombres ysus familias se les procuren los bienes que los recursos de lanaturalezu y de la industria asiacute como una justa organizaci6n shysocial de la economiacutea tienen la posibilidad de producir

En con6ecuencia el PARTIDO CONSERVADOR ECUATORIANO defiende y propugna la empresa cooperativa en la que mediante la explotaci6n en comuacuten de una industria o negocio persiguen la solidaridad y mejoramiento econoacutemico de sus miembros -

POLITICA ENERGETICA

Se formaraacute un inventario real de los recursos naturalesexistentes en el paiacutes y se 10 actualizaraacute perioacutedicamente Seshyrealizaraacute una permanente investigaci6n de los recursos natura shyles intensificando por diversos medios la actividad exploratoria teniendo en cuenta las limitaciones econ6micas y tficnicasshydel paiacutes y programando la racional explotaci6n de los recursosde tal manera que no se produzca su extincioacuten sin antes dispo shyner de fuentes alternativas de producci6n

Los recursos naturales pertenecen al Estado La Ley estashybleceraacute su adecuada utilizacioacuten diferenciando la situaci6n de shylos recursos no renovables y de los recursos permanentes

PARTIDO LIBERAL RADICAL

AUTODEFINICION

El Partido Liberal Radical Ecuatoriano consciente de su shyresponsabilidad frente al actual momento hist6rico y convencishydo de que las ideas poliacuteticas son esencialmente dinaacutemicas ratifica su posicioacuten izquierdista -

Consciente de su deber histoacuterico el Partido Liberal Ecuashytoriano considera que asiacute como la estructura del aparato gubershynamental y el nuevo orden constitucional deben ser modificadoshacia una mayor eficiencia la dirigencia poliacutetica debe lucharpor la apertura de condiciones que permitan el libre ejerciciode los partidos poliacuteticos como agentes de cambio de caducas esshytructuras econoacutemicas y sociales y la incentivacioacuten de la parshyticipacioacuten popular como elementos garantizadores de un nuevo orden democraacutetico y de justicial social Una demostraci6n de es

83NUEVO ESCENARIO POLITICObullbullbullbullte empentildeo constituye el Programa de Gobierno que el Partido Li-beral Raducal puso a consideraci6n del Pueblo Ecuatoriano en 1977el cual se ha preparado esta siacutentesis para su difusi6n

DEFINICION DEL ESTADO

OBJETIVOS

Restaurar y afianzar el reacutegimen de derecho a traveacutes de ungobierno republicano electivo alternativo y responsable de shyacci6n planificada y dirigida al desarrollo econ6mico y poliacutetishyco al bienestar social del pueblo ecuatoriano y al fortaleci shymiento de las instituciones republicanas y del poder nacional

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

Intcrvenci6n e~tatal para lograr el maacutes alto grado de proshyductividad en una economiacutea libre o de mercado en beneficio delos consumidores trabajadores y propietarios

SECTORES CLAVES DE LA PRODUCCION

Sostiene que es indispensable que el Estado Ecuatoriano someta a su administraci6n directa la explotaci6n de los recursosnaturales del paiacutes como bosques minas aguas riqueza ictio16gica etc y propenda a la nacionalizaci6n provincializaci6nshyo municipalizaci6n de las empresas estrateacutegicas para el desarro110 tales como las de generaci6n eleacutectrica producci6n de ce mento y hierro complejos turiacutesticos y comunicaciones

REFORMA AGRARIA

Reforma Agraria Integral y Racionalizada de conformidad conlos requerimientos de una producci6n para cubrir las necesidadessociales del paiacutes

ORGANIZACION POPULAR

Objetivos- Propiciar el restablecimiento de las actividashydes plenas de organizaciones clasistas UNE y sindicalescoadyuvando a la formaci6n de organizaciones populares para proshymoci6n y difusi6n de la cultura popular y su efectiva participashyci6n en el proceso poliacutetico a traveacutes de los partidos poliacuteticos shyorganizados

SISTEMA ECONOMICO

Cree que es permisible la empresa privada siempre que no shyconstituya medio de exp10taci6n y que esteacute dirigida y controlashyda por el Estado en todos los aspectos econ6mico estadiacutesticoteacutecnico y laboral pero que en 10 posible debe prapenderse ala copropiedad entre el Estado los trabajadores y el empresario

Estima que el trabajo es la base de la sociedad y la subs shytancia del valor puesto que sin su concurso no se pueden produ shymiddotcir los bi~nes materiales indispensables para la supervivencia y

NUEVO ESCENARTr POLITICO bullbullbull

Gf)~O 8uraquo~

a4

desarrollo de los pueblos y que en consecuencia los medios deproduccioacuten deben estar preferentemente en manos de quienescon su esfuerzo los hacen fructificar

POLITICA ENERGETICA

Establecimiento de una industria petrolera ~acional a trashyveacutes de la participacioacuten de CEPE en las actividades de la exploshyracioacuten transporte almacenamiento industrializacioacuten y comercializacioacuten de los hidrocarburos que son los recursos naturalesbaacutesicos para el desarrollo econoacutemico la seguridad del pats yejercicio de la soberanta del Estado

NUEVO ESCENARI~ POLITICObullbullbull

PARTIDO DEMOCRATA

AUTODEFINICION

a51

k El PRD consciente de la ineludible necesidad de dar un -nuevo y definitivo rumbo al Ecuador propone como programa general de su accioacuten poliacutetica Eil establecimiento de una Nueva Repuacuteblica basada en la concepcioacuten de una democracia radical esto es que se concrete en la mas amplia participacioacuten ciudadana en 10poliacutetico social y econoacutemico entendieacutendose por democracia poItica el gobierno civil electo representativo y responsable funtildedamentado en la claacutesica definicioacuten de gobierno del pueblo por el pucho y para el puehlo y cimentado en el concepto de soberashyniacutea popular por democracia social la desaparicioacuten de los prishyvilegios de la clase y la generacioacuten de una solidaridad univer shysal de nacioacuten y pueblo actuante y por democracia econoacutemica elacceso a la ~ropiedad de los medios de produccioacuten y sus benefishycios a todos cuantos trabajan con esos medios sea intelectual ofiacutesicamente mediante nuevas formas de organizacioacuten y asociacioacutenproductiva

DEFINICION DEL ESTADO

El establecimiento de la Nueva Repuacuteblica que plantea elPartido Radical Demoacutecrata implica un profundo reordenamiento dela organizacioacuten del Estado a fin de que el Gobierno disponga deun instrumento eficaz y adecuado para lograr el desarrollo del shypaiacutes

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

El Estado debe incentivar la formacioacuten de empresas cooperashytivas y en general las denominadas de congesti6n y autogestioacuten

SECTORES CLAVES DE LA PRODUCCION

Sector Agriacutecola Se considera a este sector como uno de losmaacutes importantes y de impulso prioritario para el desarrollo delpaiacutes

Sector Industrial El PRO parte de la premisa fundamentalshyde que la industria ecuatoriana debe tener como orientacioacuten principa1 la satisfaccioacuten de las necesidades del pueblo ecuatoriano

bullbullbull caben destacarse las siguientes prioridades

La agroindustria y en general la industria alimentariaLa industria farmaceacuteuticaEl procesamiento de materias primas para ser utilizadas comoinsumas para la industriaEl establecimiento de industrias baacutesicas con el objeto decrear la infraestructura indispensable capaz de posibilitar Lel desarrollo industrial del Ecuador

NUEVO ESCENARIV POLITICO bullbullbull

REFORMA AcRARIA

a6

La Reforma Agraria seraacute considerada como componente baacutesicoe indispensable para el desarrollo rural integral puesto que shy~ste no es ni puede ser sustitutivo de aquella Mediante esta

~ accioacuten de redistribucioacuten de recursos productivos se incrementashyraacute la produccioacuten y profuctividad de alimentos y materias primasde origen agropecuario

ORGANIZACION POPULAR

1- Fomento e impulso a nivel de la Presidencia de la Repuacuteshyblica de la organizacioacuten popular fundamentalmente a tra shyveacutes de las sociedades intermedias

2- Acceso de todos los sectores populares a los centros de decisioacuten mediante la creacioacuten de los adecuados canales de representacioacuten

3- Desarrollo de la promocioacuten popular para la autorea1izacioacutende los grupos populares organizados mediante su capacitashycioacuten y la prestacioacuten de los servicios necesarios por partedel Estado en formas de cooperacioacuten para lograr su crecimiento autoacutenomo y precisioacuten de aacutereas voluntarias de servIcio civil obligatorio como una positiva alternativa a la conscripcioacuten militar

SISTEMA ECONOMICO

SI~ consIderar la Igualdad como maacutes importante que la li shybertad debe entendeacuterse1a tambieacuten en teacuterminos de equidad econoacuteshymica de modo que el sistema mejor seraacute aquel que conjugue el shyanhelo de socializacioacuten del mundo moderno con el respeto alos derechos humanos y a las libertades puacuteblicas

POLITICA ENERGETICA

El PRD concentraraacute su esfuerzo en impulsar el desarrollode las fuentes convencionales y no convencionales que existeninesplotadas en nuestro pats

El desarrollo de las actividades petroleras se orientaraacute aincrementar las reservas utilizar este recurso en el desarro shy110 nacional racionalizar su consumo y convertirle en instrumento efectivo de la soberaniacutea nacional

Para el efecto se impulsaraacuten programas de explotacioacuten y produccioacuten en las cuencas sedimentarias del mar territorial del lIshytoral y de la regioacuten amazoacutenica a traveacutes de CEPE y las empresas -internacionales que acepten celebrar contratos de su-peditados a los intereses del paiacutes

La solucioacuten decisiva del abastecimiento energeacutetico nacionalradica en el desarrollo de la capacidad hidroeleacutectrica que todashyviacutea se mantiene en porcentajes miacutenimos y que para el PRD tenshy

-draacute caraacutecter sustancial y de prioritario impulso y desarrollo

a7o - J t- ~ -NUEVO ESCENARIO POLITlCObullbullbullbullEl gran reto de la energiacutea seraacute resuelto cop la decisioacuten shy

de1PRD de asignarle la fuerza necesaria para convertirle enel instrumento de las transformaciones econ6mic~ y sociales denuestras mayoriacuteas sociales bull

_- ~

NUEVO ESCENARTr POLITICObullbullbull

PARTIDO CONCENTRACION DE FUERZAS POPULARES

AUTODEFINICION

a81

La ideologiacutea del Cefepeacute si se quiere buscar un adjetivo -que la defIna a m5s de la propia definici6n de cefepista (quepodriacutea ser considerada como una tautologiacutea o petici6n de prinshycipio) no es conservadora ni totalitaria ni liberal ni socialista ni comunista es decir no se funda en una colecci6n deprincipIos filos6ficos abstractos e importados desvinculados shyde nuestra realidad la ideologiacutea del Cefep~ es popular por shyque mira al pueblo como conjunto y fonoacutemeno nacional e histoacuterishyco y ecuatoriano porque su razoacuten de ser es el pueblo ecuato shyriano que vive en el territorio ecuatoriano y con la tradicioacutende la historia

DEFINICION DEL ESTADO

El Partido del Pueblo Ecuatoriano (CFP) concibe la ac shycioacuten del Estado como una accioacuten social de servicio puacuteblico asiacutecomo tutelar y de proteccioacuten al conglomerado humano baacutesico quees el substractum de la nacionalidad

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

El Estado a traveacutes de sus propias empresas o por empresasde economiacutea mixta tom~raacute a cargo las actividades que condicioshynan el desarrollo econ6mico y social del paiacutes como es la proshyduccioacuten y distribucioacuten de energiacutea eleacutectrica las empresas de ashygua potable y alcantarillado las de comunicacioacuten las de cernento y todas las pertinentes a la explotacioacuten distribucioacuten reflnanciacioacuten y comercializacioacuten del petroacuteleo y sus derivados -

SECTORES CLAVES EN LA PRODUCCION

REFORMA AGRARIA

La tierra debe ser para el que la trabaja conceptuamos quedebe darse al agricultor y al propietario de la tierra todas lasposibilidades para que la trabaje

ORGANIZACION POPULAR

SISTEMA ECONOMICO

El Cefepeacute asienta su doctrina sobre la libertad individualde empresa pero orientada por la accioacuten social y tutelar del Esshytado

POL1TICA ENERGETICA

bullbull

1 -bull bulll bull

NUEVO ESCENRIO POLITICObullbullbull

PARTIDO DEMOCRACIA POPULAR

UNION DEMOCRATA CRISTIANA

AUTODEFINICION

a9

Democraoia Popular- Unioacuten Demoacutecrata Cristiana nace shyen el Ecuador con el objetivo fundamental de servir de exprsioacuten poliacutetica a las organizaciones populares del campo y laciudad

DEFINICION DEL ESTADO

Frente a las concepciones liberal totalitaria y anarshyquista del Estado reconocemos que eacuteste dentro de la actualestructura de poder econoacutemico y social ha sido convertido enun instrumento para la dominacioacuten y la explotacioacuten que ejershyce una minoriacutea privilegiada sobre la clase trabajadora y elpueblo marginal

El Nuevo Estado que propugnamos por consiguiente es shyhumanista porque tiene como principal objetivo el servicio shyde la persona humana y busca promover la existencia digna ylibre de todos los miembros de la sociedad y sus organizaci~

nes

Es comunitario porque se promueve mediante el esfuerzoconjunto de la sociudad 06 decir que no la reemplaza sino shyquo la dirige coordina y promociona

Es socialista por cuanto planifica y promueve la econoshymiacutea orientaacutendola y descubriendo los resultados de ella enfuncioacuten de las necesidades de la comunidad

Es democraacutetico por cuanto su poder pertenece al puebloy sus organizaciones y seraacute ejercido en base a la participashycioacuten popular tanto a nivel nacional como seccional y secto shyrial

La realidad poliacutetica estaacute compuesta de personas que buscan encarnar su voluntad comunitaria y de comunidades de dishyversa iacutendole dentro de las que la persona humana busca y enshycuentra ambientes y medios adecuados para su realizacioacuten y shyparticipaci6n en las responsabilidades puacuteblicas El Estadopor consiguiente es la entidad instrumental suprema necesa shyria y orgaacutenica que tiene por fin servir a las comunidades shyintermedias y a traveacutes de ellas o cOntra ellas si es precishyso servir a las personas planificando e impulsando su actividad coordinando y promoviendo su participacioacuten e intervi=niendo para regular sus relaciones en base a la justiciaEl Estado es asiacute el ente rector el gestor de los objetivossociales comunes y oacutergano vital del desarrollo de la Nacioacuten

Los sistemas capitalistas defienden que la Direccioacuten Poliacutetica significa dejar que la libertad individual actuacutee contildelas menores cortapisas posibles en los regiacutemenes totalita shyrios ocurre precisamente lo contrario las facultades y lishybertades individuales se reducen al miacutenimo ya que es el Est~

do el que los suplanta sustituye y orienta En el nuevo Es-

NUEVO ESCENARIO POLITICO a10

tado se ejerceraacute mediante actos de coordinacioacuten de ordena shymiento de estiacutemulo sobre las personas y las comunidades inshytermedias Y en actos de integracioacuten en aquellos campos en

que la naturaleza aptitud y duracioacuten de las metas superan shylas posibilidades de las personas y de las comunidades intermedias Cuando la funcioacuten de diraccioacuten poliacutetica es ejercidapor los oacuterganos ejecutivos se denomina Funcioacuten de Gobierno

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

La Funcioacuten de Gestioacuten e Intervencioacuten Econoacutemica cumple shyel Estado moderno mediante tareas de intervencioacuten en las acshytividades econoacutemicas de las empresas y de particulares asiacutecomo otras de promocioacuten y de gestioacuten de aacutereasreservadas almismo

SECroRES CLAVES DE LA PRODUCCION

REFORMA AGRARIA

Implementacioacuten de nuevos procesos de reforma agraria tendientes a mejorar la estructura actual de tenencia de la tierra A este respecto se daraacute muy especial atencioacuten a la integracioacuten del minifundio y a la afectacioacuten de latifundios inefIcientes El mejoramientode la eficiencia en el uso de la shytierra y el aumento de la productividad en general mereceraacutecspcciltll atencioacuten La tierra agriacutecola de nuestro paiacutes ademaacutesde cstar mal distribuida se caraoteriza por estar mal utilizadaacute Por esta razoacuten se emprender~ un proceso de racionalizac iacuteoacuteu en el uso de la tierra en relacioacuten con el grado de pen shydicnte humedad y composicioacuten de la tierra y cultivos apropiados de acuerdo a estos factores Para el eacutexito de estos programas enunciados se haraacute indispensable en ciertos casos la shyimplementacioacuten de programas integrales de reubicacioacuten de la shypoblacioacuten campesina en un principio en aacutereas piloto y luegode manera maacutes masiva Tambieacuten en la aplicacioacuten de los nue shyvos procesos de reforma agraria mencionados se daraacute un estiacuteshymulo fundamental a la formacioacuten de empresas agropecuarias coshymunitarias

~ ORGANIZACION POPUIAR

Organizando a los sectores populares signigica sobre toshydo garantizar y promover la expresioacuten de las mayoriacuteas ciudad~

nas y organizaciones populares reconocer el derecho a expreshysar la~ diversas concepciones del mundo y que cada hombre pu~

da tener los distintos enfoques que resultan de su distintaexperiencia y apreciar junto con los bienes la convivencia lacondicioacuten vigorizante del diaacutelogo y la superacioacuten de las limitaciones tremendas que en su proyeccioacuten tiene el hombre individual

El gobierno estimularaacute por diferentes medios la partici shypacioacuten popular especialmente a traveacutes de las organizaciones shypopulares en todos los aspectos de la vida del paiacutes

NUEVO ESCEN~RIO POLITICObullbullbull a11

Fortalecimiento de las actuales organizaciones popula shyres y creacioacuten de otras nuevas a traveacutes de las cuales la persona humana puede expresarse en diferentes manifestaciones de su vida

SISTEMA ECONOMICO

El modelo de sociedad que propugnamos es un modelo socialista es decir que los medios de produccioacuten y los resultadosde la actividad productiva estaacuten al servicio y bajo el contro1 de la sociedad

POLITICA ENERGETICA

Racionalizacioacuten del consumo interno de derivados del peshytroacuteleo con el fin de ahorrar el uso de este recurso

Sustitucioacuten de la generacioacuten termo-eleacutectrica por hidro shyeleacutectrica

La exploracioacuten y perforaoioacuten de pozos para determinacioacutende reservas tanto en la plataforMa continental como en las regiones de la Costa ecuatoriana y del Oriente con posibilida des de existencia de yacimientos petroliacuteferos ocuparaacuten la mashyyor atencioacuten del gobierno

NUEVO ESCEN~HIO POLITICObullbullbull

PARTIDO SOCIAL CRISTIANO

AUTODEFINICION

a12

Art 1~- La DCE deriva su nombre de dos grandes fundashymentos los principios cristianos como base de convivenciasocial y el bien comuacuten como fin poliacutetico que permite el des~

rrollo integral de la persona en todos los aspectos de su vida dentro de la ordenaci6n comunitaria -

DEFINICION DEL ESTADO

Art 36- El Estado es sociedad perfecta que cuenta shycon los estudios adecuados para conseguir el bien comuacuten osea el conjunto de biEmes y servicios sociales aptos para eldesarrollo integral de las personas

Art 37- La soberaniacutea radica en el Estado y se ejercepor el Poder Puacuteblico que emana de la libre expresi6n de la shyvoluntad popular El poder puacuteblico debe organizarse y funcionar para conseguir mediante la colaboraci6n arm6nica entre -shylos 6rganos del poder y los asociados los fines estatales

Art 38- La OCE rechaza en forma absoluta cualquiertentativa de poder puacuteblico para absorber a la persona a la familia o a la sociedad las cuales como integrantes del Estadoson su objeto es decir que reciben el beneficieo del bien comuacuten a la vez que son su sujeto en cuanto se auto-gobiernansea por medio de sus representantes juriacutedicos sea por su acshyceso directo a las funciones puacuteblicas sin mamps exigencias quelas de la capacidad y la moralidad dentro de la reglamenta shyci6n de la ley

Art 39- La autoridad es institucioacuten natural Debeser defendida y respetada Sin embargo la DCE reconoce shyel derecho de rebelioacuten cuando se han agotado los medios legiacuteshytimos para impedir los actos de tiraniacutea

Art 41- La Patria es la unidad emocional e histoacutericaque surge en el suelo propio de la agrupacioacuten de hombres vinshyculados espiritualmente entre siacute y que reconocen la jerarquiacuteacomo ordenamiento la justicia como norma de gobierno y la autoridad como agente realizador del bien comuacuten -

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

Artiacuteculo 19- La DCE propugna la intervencioacuten complementaria del Estado para el ejercicio de la justicia social en todo aquello en que haya dejado de sentirse la accioacuten es shypontiaacutenee de la persona o la sociedad pero sostiene que aquella intervencioacuten ha de mantenerse en los liacutemites propios sintildemenoscabo de los imprescriptibles derechos de la persona humana

Artiacuteculo 25- Las inversiones y reinversiones destina -

a13

-

NUEVO ESCENARIO POLITlCObullbullbull

das a -fomentar la producci6n y a abrir nuevas fuentes de trabajo aunque impliquen capitalizaci6n mayor constituyen magntfico aporte al bien comuacuten y representan por lo mismo efociente cumplimiento de las obligaciones impuestas por la funci6n social de la propiedad

Artiacuteculo 26- La restauraci6n del orden social obligaa que en procura del bien comuacuten siempre que se desviacutee la shyfuncioacuten social de la propiedad se haga presente el Estado shycon su funcioacuten supletoria y mediante una justiciera legislacioacuten entregue las tierras afectadas previa indemnizaci6nshyequitativa y real a quienes quieran y puedan trabajarlas Ademaacutes el Estado con un justo reacutegimen tributario debe rea=lizar la equitativa distriubcioacuten de la riqueza

I1

SECTORES CLAVES EN LA PROOUCCION

Agricultura e industria deben constituir bases del desarrollo nacional y nada justifica la preferencia en el apoyoshyestatal a la una ni a la otra tanto maacutes cuanto que no solono son a~tividades contrapuestas sino mas bien complementashyrias asiacute soacutelo fuese en cuanto la agricultura en la parte shyproveedora de materias primas para la industria

REFORMJ AGRARIA

La reforma agraria acondiconada al principio de la proshypiedad privada en funcioacuten social y a la necesidad de propenshyder al incremento agriacutecola y ganadero demanda que se propo~

cionen tierras a cuantos tienen deseo y capacidad para trashybajarla

ORGANIZACION POPULAR

SISTEMA ECONOMICO

Art 2~- La OCE proclama la ineludible necesidad detransformar progresivamente la estructura del sistema econeacuteshymico-social imperante para establecer una nueva organizacioacutenen la que se respete y dignifique a la persona como sujeto shydel Estado y se garantice a la sociedad el debido cumplimiento de su misioacuten -

El derecho a la propiedad y a la iniciativa privada conlas limitaciones propias de la funcioacuten social

Art 32- La OCE rechaza el clasismo econoacutemico - soshycial de fuerzas contrapuestas y beligerantes y reconoce en laconcurrencia del patrono y el trabajador un hecho legal en shyque las funciones del capital y ~l trabajo se conjugan para shypropio beneficio y para mayor bien de la comunidad

Oerivadamente las funciones sociales del capital y deltrabajo en el reacutegimen demoacutecrata cristiano de asociacioacuten del

NUEVO ESCENARIO POLITICo~bull bull

i ~ 4~tr7 1middottJ gt l t

T bull

a14

c~pitall y trabaj9 admiten la huelga y el pa~

POLITICA ENERGETICA

Mediante la aplicacioacuten de la~ teacutecnica~ ~Ss avanzadasdeben ser explotadps los recurs~siexcl naturales siempre manteniendo las reseryas para el futurc En aque~los sectores estrateacutegicos de explotacioacuten como e~ el caso del petroacuteleo lapresencia del Estado es indispens~ble tanto para proteger elintereacutes nacional como pana garant~zar su mejqr aprovechamtepto

l1

l

11

il

1

li11

1I

1

1I11

11

ll1

11

11

l11

11

I111

I11

NUEVO ESCEN~RIO POLITICObullbullbullbullPARTIDO PUEBLO CAMBIOacute Y DEMOCRACIA

AUTODEFINICION

a15

PCD es el resultado de la convergencia de circuns shytancias histoacutericas necesarias e irrefutables que por 10mismo deben reflejarse en la concepcioacuten teoacuterica y en la esshytructura partidaria para ser fieles a los procesos que 10generaron

Es por esto que el PCD ti~ne las siguientes caracteriacutesticas partidarias

PCD es un partido histoacuterico de construccioacuten nacioshynal porque nacc de un pasado y presente reales y objetivosque se proyectan en el porvenir no por decreto o por la valuntad de una familia o de la oligarquiacutea sino por la fuerza de la historia y por el atractivo social que ejerce la shysolucioacuten orgaacutenica e integral que corresponde a la etapa quedebe vivir la historia nacional

PCD es un partido de masas y no de eacutelites porqueincorpora a la vida poliacutetica al pueblo su fuerza humana ysus objetivos intereses y anhelos

PCD es un partido democraacutetico y no oligaacuterquicoporque se ocupa de dar soluciones de conjunto para toda lasocicdad y no para grupos privilegiados y

PCD es un partido liberador porque en uacuteltima insshytancia lucha por la liberacioacuten social y nacional y porquepropugna el desarrollo de las ciencias de las artes y de shytodas las fuerzas culturales y espirituales que puedan acelerar la digriificacioacutendel hombre y la realizacioacuten democraacutetIshyca de la sociedad ecuatoriana

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

El Estado tendraacute que democratizar profundamente su aparato poliacutetico-administrativo en todos sus niveles jeraacuterquIcos decidirse por un ordenamiento orgaacutenico estatal que resulta del consenso libre de la comunidad apoyar y robustecer el reacutegimen de partidos poliacutetfcos democraacuteticos como canales idoacuteneos del pensamiento so~ial vigorizar la organizacioacuten y participacioacuten de todos 10$ sectores de la sociedadshypromover la incorporacioacuten gestionaria de los grupos marginales urbanos y rurales y respetar las muacuteltiples y diversasformas asociativas de mayoriacuteas y de minoriacuteas dadas en la socidad ecuatoriana incluyendo sus identidades culturales -

SECTORES CLAVES DE LA PRODUCCION

El eacutenfasis se pondraacute entre ia agricultura y la indus shytria a traveacutes del mecanismo de la agro-industria para evitar

NUEVO ESCENARIO POLITICObullbullbullbulllas unilateralidad ya sea del agrarismo o del industria shylismo cuyos resultados son las migraciones masivas las concentraciones urbanas desmedidas la poblacioacuten marginal y elestancamiento productivo maacutes las correspondientes secuelas

El agrarismo y el industrialismo han sido de sarro shylIados por las clases dominantes a su turno en el POder ypor los partidos poliacuteticos tradicionales y afines PCD esde la tesis del desarrollo integral de todos los sectores dela economiacutea

REFORMA AGRARIA

Debe abrir camino a la elevacioacuten de la produccioacuten agriacuteshycola y a la integracioacuten de vastos sectores al ejercicio desus derechos econoacutemicos sociales y poliacuteticos consagrados shyen la Constitucioacuten mediante el acceso a la propiedad de latierra al creacutedito a la tecnologiacutea a la atencioacuten meacutedica ya la educacioacuten desarrollando la empresa agro-industrial esshytatal y mixta para acabar por una parte con los rezagos feushydales y por otra intensificar y diversificar la produccioacuten yexportacioacuten

ORGANIZACION POPULAR

Organizacioacuten popular y su participacioacuten en el ejerciciodel poder- Se propone este objetivo para superar la desorshyganizacioacuten social a que han conducido histoacutericamente a lossistemas oligaacuterquicos poP4listas y militaristas y que semanifieste en la falta de participacioacuten en el ejercicio delpoder de las fuerzas sociales mayoritarias y democraacuteticas

SISTEMA ECONOMICO

El PCD estaacute dispuesto a llevar adelante el Modelo de ~sarrollo Autoacutenomo e Integral por ser el uacutenico modelo realmente democraacutetico para este periacuteodo histoacuterico porque viabiliza7la acumulacioacuten social del capital nacional (desarrollo haciaadentro autocentrado) desarrolla y profundiza el proceso deshymocraacutetico a traveacutes de una efectiva participacioacuten popular enel ejercicio del poder defiende la soberaniacutea popular e indeshypendencia nacional

POLITICA ENERGETICA

Explotacioacuten racional de los recursos naturales y su in shydustrializacioacuten

NUEVO ESCENARIO POLITICObullbullbullbullDIi~O - eibl~

a16

PARTIDO COALICION INSTITUCIONALISTA DEMOCRATA

AUTOOEFINICION

OEFINICION DEL ESTADO

El Estado debe usar de todos los medios para precaute shylar la integridad y bienestar de la familia ceacutelula fundamental de la sociedad

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

SECTORES CLAVES EN LA PRODUCCION

El CID considera que el paiacutes debe fomentar la indus shytria

REFORMA AGRARIA

El C 10 considera una necesidad la reforma agraria enel paiacutes pero es su concepto que esta debe ser ejecutada conshyjuntamente con un plan de financiamiento que permita que losnuevos propietarios agrupados en cooperativas sean tambieacutenpropietarios de los emplementos de la produccioacuten y se encuenshytren en capacidad de obtener las semillas los abonos y los shymedios de transporte indispensables para efectuar la debida shyexplotacioacuten de los terrenos adjud~cados

ORGANIZACION POPULAR

El Estado debe propugnar cooperativas de consumo entre shylos trabaj adores de las empresas que carecen de ellas

SISTEMA ECONOMICO

I bull Respeto irrestricto a la propiedad privada y a la inver-sioacuten ponieacutendolas en funcioacuten social eliminando toda legislashycioacuten expedida demagoacutegicamente en perjuicio ya comprobado delpaiacutes Proteccioacuten a la libre empresa pluralista impidiendo ypersiguiendo los monopolios

POLITICA ENERGETICA

Nuevo enfoque a la conduccioacuten de los recursos naturalespara rectificar la erroacutenea poliacutetica gubernamental de los antildeosde 1972 a 1974

NUEVO ESCENARIO POLITlCO~ bullbullj

lmiddot a17

PARTlPO NACIONALISTA REVOLUCIONARIO

AUrODEFINICION

El Partido Nacionalista Revolucionario nace a la vida shypoliacutetica del paiacutes como respuesta necesaria e impostergable ala crisis y a la miseria que soporta el pueblo por la despiadada explotacioacuten que ha venido desgarraacutendola desde hace si glos y que agrava la vida de las ~ayorras ecuatorianas permitiendo que nuestro paiacutes permanezca en el aacutembito internacionalcomo una semicolonia a merced del intereacutes capitalista extranshyjero

DEFINICION DEL ESTADO

PARTICIPACION DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

Determinacioacuten de una poliacutetica justa dirigida a la nacionalizacioacuten de los recursos fundamentales de la produccioacuten ecOnoacutemica Las riquezas naturales igtertenecen a la nacioacuteniexcl soacutelolos ecuatorianos pueden explotarl~s y toca al Estado conser shyvarIas

SECTORES CLAVES DE LA PRODUCCION

Todas las fuerzas del gobierno Se volcaraacuten al agro sinperjuicio de perseguir a ritmo creciente la industrializacioacutensana con la finalidad de ~mbat~~ la desocupacioacuten y propen shyder al progreso

REFORMA AGRARIA

Reforma Agraria integral q4e acabe definitivamente conel latifundismo redima al campeeLno de su miseria y le devuelva con plenitud su dignidad humana La tierra pertenece

bull I

al que la trabaJa La del Estado sera entregada gratuitamen-te al campesino

ORGANIZACION POPULAR

SISTEMA ECONOMICO

POLITICA ENERGETICA

NUEVO ESCENARIO POLITICObullbullbullbullPARTIOO IZQUIERDA DEMOCRATlCA

AUTODEFINICION

a18

La Izquierda Democraacutetica es un Partido democraacutetico-reshyvolucionario que expresa y promue~e los anhelos ideas y asshypiraciones de los trabajadores intelectuales y manuales delEcuador Dentro del marco ideoloacutegico del socialismo democraacutetico propugna la creacioacuten de un nuevo Estado a base de libres decisiones populares que pueda ser agente del desarroshyllo econoacutemico y social del pueblo ecuatoriano de la redis shytribucioacuten del ingreso del aprovechamiento pleno y racionalde los recursos nacionales y de la ruptura de la dependenciaexterna

DEFINICION DEL ESTADO

El Laicismo Estatal El Partido Izquierda Democraacuteticapostula la concepcioacuten laica del Estado entendida como totalneutralidad religiosa de todas las instituciones estatales shylibertad de conciencia y de cultos tolerancia religiosa einvisibilidad poliacutetica del clero El laicismo en la medidaen que asegura que el Estado no profesa ninguna religioacuten esal mismo tiempo la garantiacutea para cada persona de que ningunacoaccioacuten poliacutetica le obligaraacute a adoptar alguna o a renegarde la que profesa

Dentro de esta concepci6n la educaci6n impartida por shyel Estado no ensentildea ni ata~a religioacuten alguna respeta la conciencia de cada estudiante y le reconoce el derecho a profesar una religioacuten o a no profesar ninguna La buacutesqueda de laverdad y la investigacioacuten cientiacutefica libre son sus uacutenicas meshytas

PARTICIPACION DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

Deseamos que la accioacuten del Estado en la economiacutea sea ~sitiva para superar los desniveles regionales y la planificacioacuten ha de tomar esta orientacioacuten para ayudar a las distin tas zonas econoacutemicas y aprovechar los recursos ineficiente shymente explotados para aprovechar las ventajas comparativasy evitar la dependencia externa derivada de un proceso de industrlalizacioacuten sustitutiva de importaciones que exige un ~levado proteccionismo estatal y alto sometimiento a la tecnoshylogiacutea foraacutenea

SECTORES CLAVES DE LA PRODUCCION

Se propone impulsar el desarrollo de la industria de shyla pequentildea industria de la agro industria y de la artesaniacutea

REFORMA AGRARIA

El Partido IzquierdaDemocraacutetica postula que en un paiacutes

a19NUEVO ESCENtRIO POLITICO bullbullbull

en el cual un altiacutestmo porcentaje de la poblacioacuten econoacutemicashymente activa estaacute dedicada a las faenas del campo la reforshyma agraria debe formar parte principal de un proyecto globalde reordenamiento econoacutemico del Estado Conciliando las deshymandas sociales con las exigencias del desarrollo econoacutemicola reforma agraria -complementada con proceso de colonizacioacuten que permitan aliviar la presioacuten sobre el suelo especialmente en la regioacuten interandina y ampliar la frontera agriacutecola del paiacutes- debe perseguir como objetivos primordialeslaredistribucioacuten de la tierra entre los campesinos el mejorashymiento de su nivel de vida y el aumento de su influencia poshyliacutetica la implantacioacuten de teacutecnicas adecuadas de cultivo ladestruccioacuten de la estructura latiundio-minifundio para susshytituirla en cada zona del paiacutes por unidades agriacutecolas ecoshynoacutemicas y socialmente eficientes y la racional utilizacioacuten shydel suelo a fin de alcanzar altos grados de rendimiento quepermitan el abastecimiento interno y la formacioacuten de excedentes exportables -

ORGANIZACION POPULAR

La Izquierda Democraacutetica se propone crear mecanismos mediante los cuales se pueda organizar la participacioacuten popu lar en las decisiones de intereacutes general y desplegar una acshycioacuten sistemaacutetica y de gran profundidad para alcanzar la organizacioacuten como el medio maacutes efectivo de participacioacuten popular

La organizacioacuten popular se efectuaraacute a partir de las coshymunidades de las parroquias recintos y caseriacuteos El propOacutesito es conseguir que se fo~en grupos de presioacuten en cada comunidad con la capacidad suficiente para plantear sus aspiracioshynes luchar por ellas y alcanzar sus objetivos especiacuteficos demejoramiento comunitario

SISTEMA ECONOMICO

Sistema de Planificacioacuten Econoacutemica concebido no como laelaboracioacuten y aplicacioacuten de un instrumento que ordene la asigshynacioacuten de los recursos econoacutemicos que posee el Estado sino coshymo un conjunto integrado de mecanismos que sean capaces de coshyhesionar el funcionamiento de la economiacutea y alcanzar las metasprevistas anualmente y para periacuteodos mayores

El Partido Izquierda Democraacutetica pregoniza que la propieshydad debe estar en funcioacuten social y que el propietario sometido a los intereses colectivos estaacute llamado a cumplir con su responsabilidad para con el grupo Esto significa que debeobligarse al propietario a poner en produccioacuten sus bienes encondiciones oacuteptimas que dcbe movilizarse el ahorro privado hacialos objetivos de desarrollo determinados por el Estado que laautoridad puacuteblica estaacute llamada a suprimir formas de propiedadque causan dantildeo a la colectividad o que constituyen instrumenshytos de dominacioacuten social que debe prohibirse la expatriacioacutende recursos financieros nacionalesJ que ha de regimentarse lainversioacuten y reinversioacuten extranjeta y la repatriacioacuten de capita-

NUEVO ESCEN~RIO POLITICO bullbullbull a20

les que deben controlarse los gastos suntuarios y la dila~

pidaci6n de recursos particulares que debe ejercerse con shytrol social sobre las riquezas naturales baacutesicas del paiacutes yque debe en suma imponerse un acondicionamiento social ala propiedad y limitarse eacutesta por causa de utilidad comuacuten

POLITICA ENERGETICA

La Izquierda Democraacutetica sostiene el dominio inalienashyble e ~mprescriptible del Estado sobre los hidrocarburos sishytuados en su territorio y en coneecuencia el total controly participacioacuten estatales en la exploracioacuten explotacioacuten shytransporte almacenamiento refinacioacuten industrializaci6n ycomercializacioacuten de ellos

La poliacutetica petrolera de la Izquierda Democraacutetica estashybleceraacute rigurosamente las condiciones teacutecnicas de explotacioacuten de los yacimientos sentildealaraacute las tazas de producci6n shyprecautelaraacute las reservas y fijar$ los precios en concordanshycia con la creciente escasez de los productos hidrocarburiacutefeshyros del costo de las fuentes alternativas de energiacutea de latasa de inflacioacuten mundial del alto costo de la tecnologiacutea shypetrolera y de los precios que las potencias industriales imshyponen para sus manufacturas

NUEVO ESCENMIO POLITlCO

PARTIDO FRENTE RADICAL ALFARISTA

AUTODEFINICION

a2l

El Frente Radical Alfarista fartido de la DemocraciaEcuatoriana es consciente que el Ecuador por el deficiente shyaprovechamiento de sus recursos naturales por el injusto reshyparto de las rentas por la desorganizaci6n administrativa porla ausencia de una poliacutetica econoacutemica precisa y definidapor shyla anarquiacutea en la conduccioacuten de la economa ecuatoriana y fundamentalmente por la dependencia de los organismos econ6micosinternacionales y las empresas transnacionales ha descendidoal uacuteltimo puesto en la escala del subdesarrollo econoacutemico en laAmeacuterica del Sur

Por ello el Frente Radical Alfarista presenta su PROGRAMADE GOBIERNO el cual organiza y levanta la economiacutea nacional centra su objetivo en el hombre ecuatoriano para realizar unasociedad maacutes justa

DEFINICION DEL ESTADO

El FRA pregoniza la justicia social y econoacutemica Consciente de la desigualdad social en que vivimos estima que elEstado tiene la obligaci6n de desarrollar su poliacutetica en formatal que el gasto puacuteblico y toda la capacidad que da el poder shyse orienten a satisfacer las necesidades colectivas buscandolevantar el nivel de las clases desposeiacutedas Educacioacuten gratuita vivienda subvencionada hospitales gratuitos y facilidad shyen la adquisicioacuten de los artiacuteculos de consumo son deberes delEstado

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

Al Estado con su poliacutetica econoacutemica le corresponde dirishygir todos los procesos de produccioacuten distribucioacuten y consumo delas riquezas y productos nacionales El Estado fijaraacute las meshytas y traz3raacute a traveacutes de sus poliacuteticas las rutas a seguir shypara lograr el desarrollo del pueblo el aprovechamiento de losrecursos naturales la ocupacioacuten plena el aumento de la rentay la riqueza y sus justas distribuciones

SECTORES CLAVES DE LA PRODUCCION

El FRA devolveraacute al campo su viejo esplendorel eslogan que refleja nuestra meta en esta actividadcultura se desenvuelve hoy en verdadera crisis

Este esLa agr

La produccioacuten estaacute praacutecticamente estancada no crece y larentabilidad ha declinado notoriamente A pesar de tener un suelo feacutertil agua suficiente y un clina benigno nosotros no proshyducimos ni siquiera lo suficiente para nuestro consumo y asiacute ~somos importadores de trigo de cebada de maiacutez de lentej~c~

mo somos importadores de productos cuyas materias primas pode -

-NUEVO ESCENARIO POLITICObullbullbullbull a22

imos producirlas como soya maniacute yuca pulpa de madera ElshyFRA con una poliacutetica proteccionista encareciendo la imporshytacioacuten extranjera y dando totales facilidades crediticias ybrindando servicios de mecanizacioacuten fitosanitario y de riegoy asegurando la venta inmediata del producto con una buena rentabilidad lograraacute el incremento de la produccioacuten agriacutecolaprrshymero para autoabastecimiento y en fOCos antildeos maacutes entrar en laetapa de la exportacioacuten

INDUSTRIA

El FRA impulsaraacute con eacutenfasis la industrializacioacuten delpaiacutes La pequentildea y gran industria tendraacuten todo el apoyo peroexclusivamente aquellos que utilicen como materia prima nuestrospropios productos del suelo La agroindustria seraacute fomentada yprotegida asiacute como las industrias de productos del mar productos minerales del suelo y del subsuelo -

REFORMA AGRARIA

El FRA garantiza la propiedad de la tierra cultivadaPara nosotros constituiraacute delito destruir una planta un aacuterbo~

como tener una hectaacuterea de tierra inculta Con este criterioharemos revertir al Estado toda la tierra no cultivada cual-shyquiera que sea su extensioacuten y se la entregaremos gratuitamentea los trabajadores campesinos afincados en el lugar Estableshyceremos liacutemites a la propiedad en funcioacuten de la eficiencia dela producci6n y en funcioacuten de la clase de cultivos

se respeta la propiedad sobre la tierra agriacutecola cultivalla inculta por el contrario revertiraacute automaacuteticamente al Esshytado sin indemnizacioacuten y seraacute repartida entre los campesinossin tierra Siendo la tierra agriacutecola un bien limitado la extencioacuten maacutexima de la propiedad estaraacute regulada por la ley deacuerdo a la clase de cultivos se prohibe el latifundio ElEstado organizaraacute empresas de mecanizacioacuten y servicios agriacutecoshylas para proporcionarlos a precios poliacuteticos -inferior al cosshyto- en forma tal que se beneficie al pequentildeoagricultor y se logre la explotacioacuten intensiva de la tierra El Estado propen=deraacute a la implantacioacuten de las industrias agropecuarias

ORGANIZACION POPULAR

SISTEMA ECONOMICO

El paiacutes ha vivido y vive bajo una dependencia insufriblede los organismos econ6micos internacionales que atentos soacuteloal intereacutes de las grandes potencias Industriales nos han sumido en la miseria Desde luego estos organismos han sabido shypremiar con ejemplar consecuencia a todos los funcionarios y dirigentes que obedecieron sus consignas daacutendoles un cargo bientilderemunerado en doacutelares en esos mismos organismos Esta depenshydencia explica por queacute el paiacutes a pesar de ser tan rico en proshyductos del suelo como cacao cafeacute banano a pesar de tener un

middotNUEVO ESCENJUO POLITICObullbullbull a23

mar lleno de peces y mariscos y aconpantildeado todo de condicio shynes climataricas excelentes sea s~n embargo uno de los pa~ses

maacutes subdesarrollados de la Ameacuterica del Sur

Nuestro PROGRAMA DE GOBIERNO ~iende a ordenar la economiacuteaecuatoriana a aprovechar bien sus recursos econoacutemicos a resshycatarla del subdesarrollo e impulsarla hacia los senderos delprogreso para que ocupe el sitial que le corresponde entre lospaiacuteses desarrollados del mundo

Para lograr estos objetivos eacutel PRA ha consideradoadaetar los principios teacutecnicos de la escuela Economiacutea Social deMercado a las realidades del paiacutes

POLITICA ENERGETlCA

El Estado es duentildeo de las riqUezas y de los bienes que seencuentren en el subsuelo en los mares en los riacuteos lagos ylaqunas incluyendo sus aguas se podrS conceder el uso y laexplotacioacuten cuando gener~ a mSs d~l proceso extractor un proceso industrial o ~griacutecola y paguen las regaliacuteas u los impues=tos que se establecieren

NUEVO ESCENA~IO POLITICObullbullbull

PARTIDO MPD

AUTODEFINICION

a24

Obreros campesinos maestros y estudiantes profesionashyles y artesanos intelectuales y artistas hombres y mujeres demoacutecratas y patriotas nos hemos unido para dar vida para estruumlcturar el MOVIMIENTO POPULAR DEMOCRATICO organizacioacuten poliacuteticashydel pueblo ecuatoriano que se propone la conquista de un GOSIENO PATRIOTICO DE DIGNIDAD NACIONAL AL SERVICIO DE LAS MAYORIA~

DEFINICION DEL ESTADO

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

El impulso planificado y armoacutenico de la economiacutea nacionalen beneficio de las mayoriacuteas Propugnamos la planificacioacuten dela economiacutea nacional como medio para superar su actual anarquiacuteay deformacioacuten La planificacioacuten debe orientarse a alcanzar unracional aprovechamiento de nuestros recursos naturales y el ~pulso acelerado del desarrollo de la agricultura la industriay la infraestructura baacutesica al servicio de las necesidades delpueblo y la naci6n

SECTORES CLAVES DE LA PRODUCCION

Fomento y desarrollo de la industria nacional sobre la base de su total independencia ante el capital extranjero elaprovechamiento cabal de los recursos y materias primas exis shytentes en el paiacutes destinada a satisfacer las necesidades delpueblo y el desarrollo de la economiacutea nacional

Particular atenci6n se daraacute al fortalecimiento de la inshydustria estatal sobre la base de las mismas caracteriacutesticas g~

nerales antes enunciadas

REFORMA AGRARIA

Ejecucioacuten de una reforma agraria que liquide el latifun shydio que establezca los liacutemites miacutenimo y maacuteximo de propiedad yentregue gratuitamente tierra a los campesinos que la trabashyjan y la necesitan aseguraacutendoles riegos sin costo asistenciateacutecnica permanente y creacutedito suficiente y a largo plazo comomedidas concretas para incrementar la produccioacuten agropecuariaEstiacutemulo para el fomento de cooperativas de produccioacuten y mercadeo con funcionamiento democraacutetico

ORGANIZACION POPULAR

NUEVO ESCENl1UO ItOLIlICO

SISTEMA ECONOMICO

a2Sl

Creemos que todos los ecuatorianos debemos tener las mismasoportwlidades para el progreso econoacutemico social poliacutetico ycultural en abierta oposicioacuten a la a~tual injusticia que relega =shya la mayoriacutea a las peores condiciones de vida

POLIlICA ENERGETlCAiexcl

No maacutes entrega ~e hidrocarbur~s decursos madereros a empresas extranjeraslos contratos existentes

los minerales y los reRevisioacuten inmediata de

Elevacioacuten del precio del crudp que se exporta aplicando shyconsecuentemente los acuerdos de la OPEP Permanencia el Ecuashydor en la OPEP

lDefensa de las reservas petroleras mediante una explota -

cioacuten racional de ellas y fortalecimiento y desarrollo de la i~

dustria petroquiacutemica y estatal

Nacionalizacioacuten de la indust~ia petrolera previa la deshyterminacioacuten del monto de los dantildeos y perjuicias que las empreshysas extranjeras hayan causado o no a los intereses nacionales

I

Fortalecimiento y defensa deCEPE y FLOPEC como empresasestatataleiexcliexcliexcl oposicioacuten al intento de privatizarlas o que enellas participe capital extranjero

EL NUEVO ESCENARIO POLITICO ECUATORIANO

ANEXO DE CITAS y NOTASbullbull(1)- Ver la definicioacuten operativa de sistema oligaacuterquico en el capiacutetulo del marshy

co teoacuterico

(2)- El aspecto de la negociacioacuten con los sectores dominantes respecto de la poliacutetica se encuentra desarrollada en la Teacutesis de Maestriacutea de A Boceo op cit~-

(3)- Augusto V r~ls y FernlIldo Bustdrndnte Fuerzas Armadas y poliacutetica en EcuadorOp citpaacuteg 131

(4)- Ibid paacuteg 131

(5)- Ibid paacuteg 132

(6)- Este inconveniente fue sentildealado en su oportunidad en el capiacutetulo anterior shyComo tambieacuten se sentildealoacute la carencia de estudios e investigaciones sobre el shytema militar hace por el momento imposible otra alternativa que recabar conprudencia los datos aportados por los autores citados uacutenicos en tratar el shytema desde una perspectiva razonablemente desarrollada

(7)- Este uacuteltimo partido se transformaraacute posteriormente en Democracia Popular alfusionarse con un sector progresista del partido Conservador liderado porel Dr Julio Ceacutesar Trujillo

(8)~ La Junta Ciacutevica estuvo conformada por los siguientes partidos poliacuteticos trashydicionales Conservador Socialista Velasquismol Nacionalista Revolucionashyrio Coalicioacuten Institucionalista Demoacutecrata y por la Federacioacuten Poncista

(9)- Martiacutenez V Anaacutelisis de la Coyuntura poliacutetico-Electoral 1976 y 1979 enELECCIONES EN ECUADOR 1978-1980 FLACSO Quito 1983

(10)- ESQUEMA DEL PLAN DE REESTRUCTURACION JURIDICA

1 PASOS PREVIOS

11 Mantenimiento del clima de concordia nacional12 Diaacutelogo poliacutetico con los partidos poliacuteticos y organizaciones de diverso

tipo

2 FASES A EJECUTARSE

21 Primera

211 Renovacioacuten de las ceacutedulas de ciudadaniacutea y confeccioacuten de padrones eshylectorales

212 Formacioacuten de tres comisiones juriacutedicas encargadas de

-Reformar la Constitucioacuten de 1945-Elaborar una Nueva Constitucioacuten-Elaborar la Ley de Partidos y Elecciones

~t(10)- Continuacioacuten

~

EL NUEVO ESCENARIO POL~TICO ECUATORIANO

ANEXO DE CITAS ~ NOTAS(2) iexcl

I213 Formacioacuten del Tribunal Supremo Electoral que dirige el Referendum -

(Tribunal Supremo de Referendum)I

22 Segunda

Convocatorla y ejecucioacuten del Refeiendum en el cual se someten a consultapopular los dos proyectos de Constitucioacuten

I

23 Tercera

231232233

Declarar vigente la constitucioacuten aprobada en el ReferendumExpedicioacuten d~ la Ley de Partidos y EleccionesFormacioacuten del Tribunal Supremo Electoral por la Eleccioacuten Presiden shycial

24 Cuarta

241242

Eleccioacuten PresidencialEntrega del Poder

(11)- Martiacutenez V Op cit paacuteg 47

(12)- Ibid paacuteg 48

(13)- Ibid paacuteg 48

Page 4: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES •• …€¦ · La Reforma Agraria debe ser realizada de manera profunda e integral, de modo que se garantice eficientemente a quien,

INDICE GENERALpaginas de cap

CAPITULO PRIMERO MARCO TEORICO

Introduccioacuten bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull ~ bull bull bull bull bull bull 1Acotacioacuten del concepto de periferia capitalista bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 1Las concepciones dualistas y sus niveles de validez bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 4Explicitacioacuten de las nociones de capitalismo temprano-tardiacuteo y de socieshydades socio-culturalmente homogeneas o heterogeneas en el marcointerpretative bullbullbullbull bull ~ bull bull bull bull bull bull 9Relaciones sociaacuteles y de clase en el capitalismo temprano bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 9Relaciones sociales y de clase en el capitalismo tardiacuteo y desarticuladoConsideraciones sobre el c~so de la formacioacuten social ecuatoriana bullbullbullbullbullbull 13Capitalismo tardiacuteo premonopolista y capitalismo tardiacuteo en laetapa monopolista bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull_ 14Capitalismo tardiacuteo en la etapa monopolista las contradicciones de losintentos de industrializacioacuten nacionules bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 15Realidad social del capitalismo tardiacuteo parcelamiento y debilidadde la sociedad civil bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 17Hipotesis especiacuteficas de interpretacioacuten del sistema poliacutetico

previo a la toma del poder por parte de los militares de 1972 bullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 21

CAPITULO SEGUNDO EL REGIMEN DEL GRAL GUILLERMO RODRIGUEZ LARAUN INTENTO DE TRASFORMACION ANTIOTIGARQUICA DESDE EL ESTADO

lctvcrtcTlci ~I llrcvi l bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull ]

11 qob i o rno de 15 Pue r zus Irmldas de 1972 Y su enfoque corriente bullbull 4El gobierno de las Fuerzas Armadas de 1972 y su caracterizacioacuten poliacutetica 5Los militares de 1963-1966 y los de 1972-1976 bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 7Diagnostico de la realidad en FPA y en el PITDbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull ~ bullbullbullbull 9Poliacuteticas sectoriales principales y movilizacioacuten socialbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 12PoI iacute tica Agraria bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 0bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 13poliacutetica Illdustriul bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 14Movil izacioacuten Social bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 17Otros uumlspectos importantes del programa de los militares de 1972 bullbullbullbullbull 19Evaluacioacuten de contenidos de las principales propuestas y el diagnosticoprevio que las respaldas bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 20Coherencia de postulados bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 21El reacutegimen no se define como arbitro~ bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 22La movilizacioacuten social que el regimen convoca es contradictoria bullbullbullbullbull 23Interpretacioacuten particular de la doctrina de la seguridad nacional bull 24Percepcioacuten de la desarticulacioacuten del espacio social bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 25Evaluacioacuten de la poliacutetica efectiva de reformas del regimen de 1972-1976 bullbull 26La cuestioacuten agraria bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 26Expansioacuten del Estado y cambio del eje de acumulacioacuten en la formacioacutensocial ecuatoriana bajo el reacutegimen 72-76 bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 34Expansioacuten del Estado bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 35Apropiacioacuten y utilizacioacuten de excedentes y su puesta en circulacioacutenmiddoten funcioacuten de las metas antioligaacuterquicas bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 48

~ ]CAPITULO SEGUNDO [continuac10n

Analisis de los gastos pGblicos a partir de los ingresos corrientes bullbullbullbullbullbullbullbullbull 51Anaacutelisis de los gastos pGblicos a partir de los ingresos pegroleros ---------54Conclusiones generales del capiacutetulo -----------------------------------------55ANEXO ESTADISTICO DEL CAPITULO

CAPITULO TERCERO EL NUEVO ESCENARIO POLITICO ELECTORAL ENTRE 1968 Y 1980

Los liacutemites de la clasificacioacuten de Derecha Centro e Izquierdapara el anaacutelisis del escenario poliacuteitico entre 1968 y 1980--------------------2Partidos tradicionales partidos de la reforma y partidos de ruptura ---------4Los casos del partido Concentracioacuten de Fuerzas Populares y del partidoFrente Radical Alfaristas ----------------------------------------------------5Utilizacioacuten de las categorias de Derecha Centro e Izquierda comocoacutedigos de concurrencia poliacutetico electoral -----------------------------------9Principale~ posiciones de los partidos poliacuteticos en las coyunturassobresali~ntes entre el 11 de enero de 1976 yel plebiscitode laNueva Constitucioacuten poliacutetica en 1977------------------------------------------12El golpe de Estado de enero de 1976 y el reordenamiento al interiorde las Fuerzas Armadas Ecuatorianas -----------------------------------------13Nuevo tiempo poliacutetico de la reforma la reforma poliacutetica comoprioridad de los progresistas -----------------------------------------------15La consigna de la institucionalizacioacuten como aglutinadora de las FFAAy diferenciadora de la escena poliacutetico-partidaria ---------------------------15Los partidos de la reforma toman la iniciativa poliacutetica y comienzana hacerse fuertes en lo poliacutetico electoral ----------------------------------18Anaacutelisis de contenidos programaticos de los partidos poliacuteticossobre extracto de programas vigentes ante el Tribunal Supremo Electoral -----22Autodefiniciones ------------------------------------------------------------24Definicioacuten del Estado -------------------------------------------------------26Papel del Estado en la Economiacutea -------------~-------------------------------30Sectores Claves de la Produccioacuten---------------------------------------------32Reforma Agraria -------------------------------------------------------------33Organizacioacuten Popular---------------------------------------------------------35Sistema Economico -----------------------------------------------------------37poliacutetica Energeacutetica---------------------------------~------------------------39

Conclusiones al Capiacutetulo Tercero --------------------------------------------41ANEXO AL CAPITULO

CAPITULO CUARTO CORRELACION DE FUERZAS POLITICO-ELECTORALES ENRE 1978-1980

Ubicacioacuten general de las temaacuteticas en pugna --------------------------------- 1La correlacioacuten poliacutetico-electoral en las elecciones presidenciales de 1968--- 3El escenario poliacutetico entre 1978-1980---------------------------------------- 6Cambio en el peso regional del cuerpo electoral ----------------------------- 6Aumento de los electores efectivos ------------------------------------------ 7Correlacioacuten poliacutetico electoral en las convocatorias electorales entrelos antildeos 1978 - 1980 -------------------------------------------------------- 8El desplazamiento del eje poliacutetico-electoral de la Derecha hacia el

Centro poliacutetico ------------------------------------------------------------- 9El reordenamiento poliacutetico-electoral al interior de la confluencia de Centroen favor de los partidos de la reforma y del Frente Radical Alfarista -------11

CAPITULO CUARTO [continuacioacuten]

~

La correlacioacuten de fuerzas ~eguacuten su asentamiento regional y urbano-rural -----14

Conclusiones al caprtulo--~-------------------------~~-~~-----------~---------15ANEXO ESTADISTICO DEL CAPITULO

CAPITULO QUINTO CONCLUSIONES GENERALES DE LA TESIS

1

-I

)

CONCLUSIONES AL CAPITULO TERCERO

En realidad este es un capiacutetulo en que se han desarrollado bastante las inte~

pretaciones

Sin embargo puede concluirse y resa1tarse 10 siguiente

[1]- Hay una diferenciacioacuten significativa entre las tendenoia reformistay la tendencia tradicional que confirma sus representaciones diferentesde las relaciones entre la sociedad civil y el Estado -por yn 1ado-y los sistemas poliacuteticos en los cuales pretenden desarrollar su accioacutenpoliacutetica como partidos

La tendencia tradicional auacuten imp1icitamente manifiesta su concepcioacuten oligaacutershyquica del sistema poliacutetico en tanto que los reformistas apuntan hacia un sisshytema representativo democraacutetico liberal

[2]- Los partidos de la reforma tienen similitudes generales con los temasque los militares reformistas planteaban en sus expresiones programaacuteticas

Si bien no es posible hacer una comparacioacuten tema por tema a partir de los ochoitems que efectuamos para el conjunto de los partidos tradicionales y reformisshytas es posiacuteble detectar que la concepcioacuten subyacente del Estado es similar

La diferencia maacutes importante parece estar en el hecho de que los militares reformistas de 1972 no se planteaban exp1icitamente una transformacioacuten del sisshytema poliacutetico en tanto que en el tiempo de la reforma que lanzaron sus programas le antecediacutean otros temas maacutes relevantes

[3]- El comportamiento poliacutetico de las distintas tendencias en la coyunt~

ra del llamado II retornoll democraacutetico es confirmatoria de las diferencias anotadas a nivel del ana1isis de los programas

En efecto como conclusioacuten del anaacutelisis de la primera parte del capiacutetulo esposible destacar que la derecha tradicional se quedoacute sin alternativa viable

CONCLUSIONES AL CAPITULO TERCERO

kfuera de la Asamblea Cosntituyente o un golpe de Estado encabezado por lossectores derechistas de las FFAA

En cuanto a la primera el Plan Levoyer de hecho la descart6 como opclon locual demuestra que en el seno de las FFAA los partidos tradicionales no contaban con una simpatiacutea mayoritaria de oficiales dispuestos a volver al sistemade partidos del pasado

En cuanto a un qol pe de mano los sectores mb reaccionarios habfan mostradosu incacidad de conducir el descontento de la oficialidad respecto del gobiershyno de Lara en los uacuteltimos tiempos de su perfodo Mal podfan al quedar desplashyzados del movimiento anti-Rodriguez asumir un liderazgo por encima del Alto~1ando que asumioacute el poder en relevo de Rodriguez

[4]- La diferenciaci6n programatica y el complemento del comportamientopoliacutetico asumido en la coyuntura del retorno nos muestran en defini

tiva que nuevas fuerzas y agendas poliacuteticas se presentan en el escenario poliacutetico respecto de 1968 y que las mismas guardan cierta continuidad con los postushylados programaacuteticos matriciales ll de las propuestas reformistas del reacutegimendel Gral Rodriguez Lara

Esta ligaz6n como se ha dicho no debe entenderse en el sentido de que los partidos reformistas son prolongaciones de los militares reformistas de 1972

En realidad ellos constituyen una forma de expresar las reformas para llevara la formacioacuten social a un regimen democratico liberal plenoy en esa medidano pueden dejar de lado una determinada concepcioacuten del Estado que es parecidaen tanto que para superar la desarticulacioacuten social y asumir un desarrollo capi~

talista con cierta independencia de las fuerzas tracionales las tareas polfticas se presentan dentro de ciertos parametros de coincidencia para reformistasciviles y militares

iexcl

ANEXO A

NUEVO ESCENARIO POLITICObullbullbull

PARTIDO CONSERVADOR ECUATORIANO

a11

El Partido Conservador Ecuatoriano es una organizacioacuten poshyliacutetica que se sustenta en principios doctrinarios y en una filosofiacutea poliacutetica econoacutemica y social que le permite orientar y estructurar su accioacuten en beneficio de la colectividad

DEFINICION DEL ESTADO

El Estado tiende por su esencia a la buacutesqueda del bien coshymuacuten en eacutel encuentra su justificacioacuten cabal y su sentido y deeacutel saca su legitimidad primitiva y exclusiva

El bien comuacuten consiste en el conjunto de condiciones sociales y de bienes necesarios a la vida humana

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

El Estado tiene la obligacioacuten de establecer un orden socialsano que haga posible y fructiacutefero el trabajo humano

SECTORES CLAVES DE LA PRODUCCION

El Partido Conservador promoveraacute el desarrollo del SectorIndustrial y del Sector Agropecuario mediante incentivos para shycada uno de ellos de tal manera que sus actividades antes queexcluyentes resulten complementarias

El creacutedito industrial estaraacute dirigido a financiar los proshyyectos que correspondan a las prioridades establecidas en losplanes de desarrollo nacional dando tratamiento preferente alas industrias de auteacutentica extraccioacuten nacional en condicionestales que la ayuda del Estadp beneficie en forma justa y proporcional tanto al industrial como al consumidor El sector agropecuario por su propia naturaleza mereceraacute un tratamiento preferencial en la forma condiciones y oportunidad de financia shymiento al mismo tiempo que en el suministro de equipos y en elasesoramiento teacutecnico requerido para mejorar la calidad y el volumen de la ~roduccioacuten -

REFORMA AGRARIA

La Reforma Agraria debe ser realizada de manera profunda eintegral de modo que se garantice eficientemente a quien poseyendo la tierra en propiedad cumpla en ella la funcioacuten socialshyque le corresponde y que a quien no tenga esa propiedad se shyle facilite su adquisicioacuten Para ello el Estado ayudaraacute a realizar esa aspiracioacuten intriacutenseca a la naturaleza humana siempreque el interesado contribuya para el efecto seguacuten sus posibilishydades y en especial con su trabajo y disciplina La justa re shydistribucioacuten de la tierra iraacute acompantildeada de medidas complementarias que hagan al propietario un verdadero agricultor o seashyuna persona dedicada a la agricultura como su actividad perma shynente

NUEVO ESCENARIr POLITICO bullbullbull

ORGANIZACION POPULAR

SISTEMA ECONOMICO

a2

En la vida econoacutemica y social se ha de respetar y promoverla dignidad de la persona humana y su vocacioacuten integral lo mimo que el bien de la sociedad en general

La economiacutea socIal estar~ soacutelidamente constituida y alcanshyzaraacute sus fines soacutelo cuando a todos y cada uno de los hombres ysus familias se les procuren los bienes que los recursos de lanaturalezu y de la industria asiacute como una justa organizaci6n shysocial de la economiacutea tienen la posibilidad de producir

En con6ecuencia el PARTIDO CONSERVADOR ECUATORIANO defiende y propugna la empresa cooperativa en la que mediante la explotaci6n en comuacuten de una industria o negocio persiguen la solidaridad y mejoramiento econoacutemico de sus miembros -

POLITICA ENERGETICA

Se formaraacute un inventario real de los recursos naturalesexistentes en el paiacutes y se 10 actualizaraacute perioacutedicamente Seshyrealizaraacute una permanente investigaci6n de los recursos natura shyles intensificando por diversos medios la actividad exploratoria teniendo en cuenta las limitaciones econ6micas y tficnicasshydel paiacutes y programando la racional explotaci6n de los recursosde tal manera que no se produzca su extincioacuten sin antes dispo shyner de fuentes alternativas de producci6n

Los recursos naturales pertenecen al Estado La Ley estashybleceraacute su adecuada utilizacioacuten diferenciando la situaci6n de shylos recursos no renovables y de los recursos permanentes

PARTIDO LIBERAL RADICAL

AUTODEFINICION

El Partido Liberal Radical Ecuatoriano consciente de su shyresponsabilidad frente al actual momento hist6rico y convencishydo de que las ideas poliacuteticas son esencialmente dinaacutemicas ratifica su posicioacuten izquierdista -

Consciente de su deber histoacuterico el Partido Liberal Ecuashytoriano considera que asiacute como la estructura del aparato gubershynamental y el nuevo orden constitucional deben ser modificadoshacia una mayor eficiencia la dirigencia poliacutetica debe lucharpor la apertura de condiciones que permitan el libre ejerciciode los partidos poliacuteticos como agentes de cambio de caducas esshytructuras econoacutemicas y sociales y la incentivacioacuten de la parshyticipacioacuten popular como elementos garantizadores de un nuevo orden democraacutetico y de justicial social Una demostraci6n de es

83NUEVO ESCENARIO POLITICObullbullbullbullte empentildeo constituye el Programa de Gobierno que el Partido Li-beral Raducal puso a consideraci6n del Pueblo Ecuatoriano en 1977el cual se ha preparado esta siacutentesis para su difusi6n

DEFINICION DEL ESTADO

OBJETIVOS

Restaurar y afianzar el reacutegimen de derecho a traveacutes de ungobierno republicano electivo alternativo y responsable de shyacci6n planificada y dirigida al desarrollo econ6mico y poliacutetishyco al bienestar social del pueblo ecuatoriano y al fortaleci shymiento de las instituciones republicanas y del poder nacional

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

Intcrvenci6n e~tatal para lograr el maacutes alto grado de proshyductividad en una economiacutea libre o de mercado en beneficio delos consumidores trabajadores y propietarios

SECTORES CLAVES DE LA PRODUCCION

Sostiene que es indispensable que el Estado Ecuatoriano someta a su administraci6n directa la explotaci6n de los recursosnaturales del paiacutes como bosques minas aguas riqueza ictio16gica etc y propenda a la nacionalizaci6n provincializaci6nshyo municipalizaci6n de las empresas estrateacutegicas para el desarro110 tales como las de generaci6n eleacutectrica producci6n de ce mento y hierro complejos turiacutesticos y comunicaciones

REFORMA AGRARIA

Reforma Agraria Integral y Racionalizada de conformidad conlos requerimientos de una producci6n para cubrir las necesidadessociales del paiacutes

ORGANIZACION POPULAR

Objetivos- Propiciar el restablecimiento de las actividashydes plenas de organizaciones clasistas UNE y sindicalescoadyuvando a la formaci6n de organizaciones populares para proshymoci6n y difusi6n de la cultura popular y su efectiva participashyci6n en el proceso poliacutetico a traveacutes de los partidos poliacuteticos shyorganizados

SISTEMA ECONOMICO

Cree que es permisible la empresa privada siempre que no shyconstituya medio de exp10taci6n y que esteacute dirigida y controlashyda por el Estado en todos los aspectos econ6mico estadiacutesticoteacutecnico y laboral pero que en 10 posible debe prapenderse ala copropiedad entre el Estado los trabajadores y el empresario

Estima que el trabajo es la base de la sociedad y la subs shytancia del valor puesto que sin su concurso no se pueden produ shymiddotcir los bi~nes materiales indispensables para la supervivencia y

NUEVO ESCENARTr POLITICO bullbullbull

Gf)~O 8uraquo~

a4

desarrollo de los pueblos y que en consecuencia los medios deproduccioacuten deben estar preferentemente en manos de quienescon su esfuerzo los hacen fructificar

POLITICA ENERGETICA

Establecimiento de una industria petrolera ~acional a trashyveacutes de la participacioacuten de CEPE en las actividades de la exploshyracioacuten transporte almacenamiento industrializacioacuten y comercializacioacuten de los hidrocarburos que son los recursos naturalesbaacutesicos para el desarrollo econoacutemico la seguridad del pats yejercicio de la soberanta del Estado

NUEVO ESCENARI~ POLITICObullbullbull

PARTIDO DEMOCRATA

AUTODEFINICION

a51

k El PRD consciente de la ineludible necesidad de dar un -nuevo y definitivo rumbo al Ecuador propone como programa general de su accioacuten poliacutetica Eil establecimiento de una Nueva Repuacuteblica basada en la concepcioacuten de una democracia radical esto es que se concrete en la mas amplia participacioacuten ciudadana en 10poliacutetico social y econoacutemico entendieacutendose por democracia poItica el gobierno civil electo representativo y responsable funtildedamentado en la claacutesica definicioacuten de gobierno del pueblo por el pucho y para el puehlo y cimentado en el concepto de soberashyniacutea popular por democracia social la desaparicioacuten de los prishyvilegios de la clase y la generacioacuten de una solidaridad univer shysal de nacioacuten y pueblo actuante y por democracia econoacutemica elacceso a la ~ropiedad de los medios de produccioacuten y sus benefishycios a todos cuantos trabajan con esos medios sea intelectual ofiacutesicamente mediante nuevas formas de organizacioacuten y asociacioacutenproductiva

DEFINICION DEL ESTADO

El establecimiento de la Nueva Repuacuteblica que plantea elPartido Radical Demoacutecrata implica un profundo reordenamiento dela organizacioacuten del Estado a fin de que el Gobierno disponga deun instrumento eficaz y adecuado para lograr el desarrollo del shypaiacutes

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

El Estado debe incentivar la formacioacuten de empresas cooperashytivas y en general las denominadas de congesti6n y autogestioacuten

SECTORES CLAVES DE LA PRODUCCION

Sector Agriacutecola Se considera a este sector como uno de losmaacutes importantes y de impulso prioritario para el desarrollo delpaiacutes

Sector Industrial El PRO parte de la premisa fundamentalshyde que la industria ecuatoriana debe tener como orientacioacuten principa1 la satisfaccioacuten de las necesidades del pueblo ecuatoriano

bullbullbull caben destacarse las siguientes prioridades

La agroindustria y en general la industria alimentariaLa industria farmaceacuteuticaEl procesamiento de materias primas para ser utilizadas comoinsumas para la industriaEl establecimiento de industrias baacutesicas con el objeto decrear la infraestructura indispensable capaz de posibilitar Lel desarrollo industrial del Ecuador

NUEVO ESCENARIV POLITICO bullbullbull

REFORMA AcRARIA

a6

La Reforma Agraria seraacute considerada como componente baacutesicoe indispensable para el desarrollo rural integral puesto que shy~ste no es ni puede ser sustitutivo de aquella Mediante esta

~ accioacuten de redistribucioacuten de recursos productivos se incrementashyraacute la produccioacuten y profuctividad de alimentos y materias primasde origen agropecuario

ORGANIZACION POPULAR

1- Fomento e impulso a nivel de la Presidencia de la Repuacuteshyblica de la organizacioacuten popular fundamentalmente a tra shyveacutes de las sociedades intermedias

2- Acceso de todos los sectores populares a los centros de decisioacuten mediante la creacioacuten de los adecuados canales de representacioacuten

3- Desarrollo de la promocioacuten popular para la autorea1izacioacutende los grupos populares organizados mediante su capacitashycioacuten y la prestacioacuten de los servicios necesarios por partedel Estado en formas de cooperacioacuten para lograr su crecimiento autoacutenomo y precisioacuten de aacutereas voluntarias de servIcio civil obligatorio como una positiva alternativa a la conscripcioacuten militar

SISTEMA ECONOMICO

SI~ consIderar la Igualdad como maacutes importante que la li shybertad debe entendeacuterse1a tambieacuten en teacuterminos de equidad econoacuteshymica de modo que el sistema mejor seraacute aquel que conjugue el shyanhelo de socializacioacuten del mundo moderno con el respeto alos derechos humanos y a las libertades puacuteblicas

POLITICA ENERGETICA

El PRD concentraraacute su esfuerzo en impulsar el desarrollode las fuentes convencionales y no convencionales que existeninesplotadas en nuestro pats

El desarrollo de las actividades petroleras se orientaraacute aincrementar las reservas utilizar este recurso en el desarro shy110 nacional racionalizar su consumo y convertirle en instrumento efectivo de la soberaniacutea nacional

Para el efecto se impulsaraacuten programas de explotacioacuten y produccioacuten en las cuencas sedimentarias del mar territorial del lIshytoral y de la regioacuten amazoacutenica a traveacutes de CEPE y las empresas -internacionales que acepten celebrar contratos de su-peditados a los intereses del paiacutes

La solucioacuten decisiva del abastecimiento energeacutetico nacionalradica en el desarrollo de la capacidad hidroeleacutectrica que todashyviacutea se mantiene en porcentajes miacutenimos y que para el PRD tenshy

-draacute caraacutecter sustancial y de prioritario impulso y desarrollo

a7o - J t- ~ -NUEVO ESCENARIO POLITlCObullbullbullbullEl gran reto de la energiacutea seraacute resuelto cop la decisioacuten shy

de1PRD de asignarle la fuerza necesaria para convertirle enel instrumento de las transformaciones econ6mic~ y sociales denuestras mayoriacuteas sociales bull

_- ~

NUEVO ESCENARTr POLITICObullbullbull

PARTIDO CONCENTRACION DE FUERZAS POPULARES

AUTODEFINICION

a81

La ideologiacutea del Cefepeacute si se quiere buscar un adjetivo -que la defIna a m5s de la propia definici6n de cefepista (quepodriacutea ser considerada como una tautologiacutea o petici6n de prinshycipio) no es conservadora ni totalitaria ni liberal ni socialista ni comunista es decir no se funda en una colecci6n deprincipIos filos6ficos abstractos e importados desvinculados shyde nuestra realidad la ideologiacutea del Cefep~ es popular por shyque mira al pueblo como conjunto y fonoacutemeno nacional e histoacuterishyco y ecuatoriano porque su razoacuten de ser es el pueblo ecuato shyriano que vive en el territorio ecuatoriano y con la tradicioacutende la historia

DEFINICION DEL ESTADO

El Partido del Pueblo Ecuatoriano (CFP) concibe la ac shycioacuten del Estado como una accioacuten social de servicio puacuteblico asiacutecomo tutelar y de proteccioacuten al conglomerado humano baacutesico quees el substractum de la nacionalidad

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

El Estado a traveacutes de sus propias empresas o por empresasde economiacutea mixta tom~raacute a cargo las actividades que condicioshynan el desarrollo econ6mico y social del paiacutes como es la proshyduccioacuten y distribucioacuten de energiacutea eleacutectrica las empresas de ashygua potable y alcantarillado las de comunicacioacuten las de cernento y todas las pertinentes a la explotacioacuten distribucioacuten reflnanciacioacuten y comercializacioacuten del petroacuteleo y sus derivados -

SECTORES CLAVES EN LA PRODUCCION

REFORMA AGRARIA

La tierra debe ser para el que la trabaja conceptuamos quedebe darse al agricultor y al propietario de la tierra todas lasposibilidades para que la trabaje

ORGANIZACION POPULAR

SISTEMA ECONOMICO

El Cefepeacute asienta su doctrina sobre la libertad individualde empresa pero orientada por la accioacuten social y tutelar del Esshytado

POL1TICA ENERGETICA

bullbull

1 -bull bulll bull

NUEVO ESCENRIO POLITICObullbullbull

PARTIDO DEMOCRACIA POPULAR

UNION DEMOCRATA CRISTIANA

AUTODEFINICION

a9

Democraoia Popular- Unioacuten Demoacutecrata Cristiana nace shyen el Ecuador con el objetivo fundamental de servir de exprsioacuten poliacutetica a las organizaciones populares del campo y laciudad

DEFINICION DEL ESTADO

Frente a las concepciones liberal totalitaria y anarshyquista del Estado reconocemos que eacuteste dentro de la actualestructura de poder econoacutemico y social ha sido convertido enun instrumento para la dominacioacuten y la explotacioacuten que ejershyce una minoriacutea privilegiada sobre la clase trabajadora y elpueblo marginal

El Nuevo Estado que propugnamos por consiguiente es shyhumanista porque tiene como principal objetivo el servicio shyde la persona humana y busca promover la existencia digna ylibre de todos los miembros de la sociedad y sus organizaci~

nes

Es comunitario porque se promueve mediante el esfuerzoconjunto de la sociudad 06 decir que no la reemplaza sino shyquo la dirige coordina y promociona

Es socialista por cuanto planifica y promueve la econoshymiacutea orientaacutendola y descubriendo los resultados de ella enfuncioacuten de las necesidades de la comunidad

Es democraacutetico por cuanto su poder pertenece al puebloy sus organizaciones y seraacute ejercido en base a la participashycioacuten popular tanto a nivel nacional como seccional y secto shyrial

La realidad poliacutetica estaacute compuesta de personas que buscan encarnar su voluntad comunitaria y de comunidades de dishyversa iacutendole dentro de las que la persona humana busca y enshycuentra ambientes y medios adecuados para su realizacioacuten y shyparticipaci6n en las responsabilidades puacuteblicas El Estadopor consiguiente es la entidad instrumental suprema necesa shyria y orgaacutenica que tiene por fin servir a las comunidades shyintermedias y a traveacutes de ellas o cOntra ellas si es precishyso servir a las personas planificando e impulsando su actividad coordinando y promoviendo su participacioacuten e intervi=niendo para regular sus relaciones en base a la justiciaEl Estado es asiacute el ente rector el gestor de los objetivossociales comunes y oacutergano vital del desarrollo de la Nacioacuten

Los sistemas capitalistas defienden que la Direccioacuten Poliacutetica significa dejar que la libertad individual actuacutee contildelas menores cortapisas posibles en los regiacutemenes totalita shyrios ocurre precisamente lo contrario las facultades y lishybertades individuales se reducen al miacutenimo ya que es el Est~

do el que los suplanta sustituye y orienta En el nuevo Es-

NUEVO ESCENARIO POLITICO a10

tado se ejerceraacute mediante actos de coordinacioacuten de ordena shymiento de estiacutemulo sobre las personas y las comunidades inshytermedias Y en actos de integracioacuten en aquellos campos en

que la naturaleza aptitud y duracioacuten de las metas superan shylas posibilidades de las personas y de las comunidades intermedias Cuando la funcioacuten de diraccioacuten poliacutetica es ejercidapor los oacuterganos ejecutivos se denomina Funcioacuten de Gobierno

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

La Funcioacuten de Gestioacuten e Intervencioacuten Econoacutemica cumple shyel Estado moderno mediante tareas de intervencioacuten en las acshytividades econoacutemicas de las empresas y de particulares asiacutecomo otras de promocioacuten y de gestioacuten de aacutereasreservadas almismo

SECroRES CLAVES DE LA PRODUCCION

REFORMA AGRARIA

Implementacioacuten de nuevos procesos de reforma agraria tendientes a mejorar la estructura actual de tenencia de la tierra A este respecto se daraacute muy especial atencioacuten a la integracioacuten del minifundio y a la afectacioacuten de latifundios inefIcientes El mejoramientode la eficiencia en el uso de la shytierra y el aumento de la productividad en general mereceraacutecspcciltll atencioacuten La tierra agriacutecola de nuestro paiacutes ademaacutesde cstar mal distribuida se caraoteriza por estar mal utilizadaacute Por esta razoacuten se emprender~ un proceso de racionalizac iacuteoacuteu en el uso de la tierra en relacioacuten con el grado de pen shydicnte humedad y composicioacuten de la tierra y cultivos apropiados de acuerdo a estos factores Para el eacutexito de estos programas enunciados se haraacute indispensable en ciertos casos la shyimplementacioacuten de programas integrales de reubicacioacuten de la shypoblacioacuten campesina en un principio en aacutereas piloto y luegode manera maacutes masiva Tambieacuten en la aplicacioacuten de los nue shyvos procesos de reforma agraria mencionados se daraacute un estiacuteshymulo fundamental a la formacioacuten de empresas agropecuarias coshymunitarias

~ ORGANIZACION POPUIAR

Organizando a los sectores populares signigica sobre toshydo garantizar y promover la expresioacuten de las mayoriacuteas ciudad~

nas y organizaciones populares reconocer el derecho a expreshysar la~ diversas concepciones del mundo y que cada hombre pu~

da tener los distintos enfoques que resultan de su distintaexperiencia y apreciar junto con los bienes la convivencia lacondicioacuten vigorizante del diaacutelogo y la superacioacuten de las limitaciones tremendas que en su proyeccioacuten tiene el hombre individual

El gobierno estimularaacute por diferentes medios la partici shypacioacuten popular especialmente a traveacutes de las organizaciones shypopulares en todos los aspectos de la vida del paiacutes

NUEVO ESCEN~RIO POLITICObullbullbull a11

Fortalecimiento de las actuales organizaciones popula shyres y creacioacuten de otras nuevas a traveacutes de las cuales la persona humana puede expresarse en diferentes manifestaciones de su vida

SISTEMA ECONOMICO

El modelo de sociedad que propugnamos es un modelo socialista es decir que los medios de produccioacuten y los resultadosde la actividad productiva estaacuten al servicio y bajo el contro1 de la sociedad

POLITICA ENERGETICA

Racionalizacioacuten del consumo interno de derivados del peshytroacuteleo con el fin de ahorrar el uso de este recurso

Sustitucioacuten de la generacioacuten termo-eleacutectrica por hidro shyeleacutectrica

La exploracioacuten y perforaoioacuten de pozos para determinacioacutende reservas tanto en la plataforMa continental como en las regiones de la Costa ecuatoriana y del Oriente con posibilida des de existencia de yacimientos petroliacuteferos ocuparaacuten la mashyyor atencioacuten del gobierno

NUEVO ESCEN~HIO POLITICObullbullbull

PARTIDO SOCIAL CRISTIANO

AUTODEFINICION

a12

Art 1~- La DCE deriva su nombre de dos grandes fundashymentos los principios cristianos como base de convivenciasocial y el bien comuacuten como fin poliacutetico que permite el des~

rrollo integral de la persona en todos los aspectos de su vida dentro de la ordenaci6n comunitaria -

DEFINICION DEL ESTADO

Art 36- El Estado es sociedad perfecta que cuenta shycon los estudios adecuados para conseguir el bien comuacuten osea el conjunto de biEmes y servicios sociales aptos para eldesarrollo integral de las personas

Art 37- La soberaniacutea radica en el Estado y se ejercepor el Poder Puacuteblico que emana de la libre expresi6n de la shyvoluntad popular El poder puacuteblico debe organizarse y funcionar para conseguir mediante la colaboraci6n arm6nica entre -shylos 6rganos del poder y los asociados los fines estatales

Art 38- La OCE rechaza en forma absoluta cualquiertentativa de poder puacuteblico para absorber a la persona a la familia o a la sociedad las cuales como integrantes del Estadoson su objeto es decir que reciben el beneficieo del bien comuacuten a la vez que son su sujeto en cuanto se auto-gobiernansea por medio de sus representantes juriacutedicos sea por su acshyceso directo a las funciones puacuteblicas sin mamps exigencias quelas de la capacidad y la moralidad dentro de la reglamenta shyci6n de la ley

Art 39- La autoridad es institucioacuten natural Debeser defendida y respetada Sin embargo la DCE reconoce shyel derecho de rebelioacuten cuando se han agotado los medios legiacuteshytimos para impedir los actos de tiraniacutea

Art 41- La Patria es la unidad emocional e histoacutericaque surge en el suelo propio de la agrupacioacuten de hombres vinshyculados espiritualmente entre siacute y que reconocen la jerarquiacuteacomo ordenamiento la justicia como norma de gobierno y la autoridad como agente realizador del bien comuacuten -

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

Artiacuteculo 19- La DCE propugna la intervencioacuten complementaria del Estado para el ejercicio de la justicia social en todo aquello en que haya dejado de sentirse la accioacuten es shypontiaacutenee de la persona o la sociedad pero sostiene que aquella intervencioacuten ha de mantenerse en los liacutemites propios sintildemenoscabo de los imprescriptibles derechos de la persona humana

Artiacuteculo 25- Las inversiones y reinversiones destina -

a13

-

NUEVO ESCENARIO POLITlCObullbullbull

das a -fomentar la producci6n y a abrir nuevas fuentes de trabajo aunque impliquen capitalizaci6n mayor constituyen magntfico aporte al bien comuacuten y representan por lo mismo efociente cumplimiento de las obligaciones impuestas por la funci6n social de la propiedad

Artiacuteculo 26- La restauraci6n del orden social obligaa que en procura del bien comuacuten siempre que se desviacutee la shyfuncioacuten social de la propiedad se haga presente el Estado shycon su funcioacuten supletoria y mediante una justiciera legislacioacuten entregue las tierras afectadas previa indemnizaci6nshyequitativa y real a quienes quieran y puedan trabajarlas Ademaacutes el Estado con un justo reacutegimen tributario debe rea=lizar la equitativa distriubcioacuten de la riqueza

I1

SECTORES CLAVES EN LA PROOUCCION

Agricultura e industria deben constituir bases del desarrollo nacional y nada justifica la preferencia en el apoyoshyestatal a la una ni a la otra tanto maacutes cuanto que no solono son a~tividades contrapuestas sino mas bien complementashyrias asiacute soacutelo fuese en cuanto la agricultura en la parte shyproveedora de materias primas para la industria

REFORMJ AGRARIA

La reforma agraria acondiconada al principio de la proshypiedad privada en funcioacuten social y a la necesidad de propenshyder al incremento agriacutecola y ganadero demanda que se propo~

cionen tierras a cuantos tienen deseo y capacidad para trashybajarla

ORGANIZACION POPULAR

SISTEMA ECONOMICO

Art 2~- La OCE proclama la ineludible necesidad detransformar progresivamente la estructura del sistema econeacuteshymico-social imperante para establecer una nueva organizacioacutenen la que se respete y dignifique a la persona como sujeto shydel Estado y se garantice a la sociedad el debido cumplimiento de su misioacuten -

El derecho a la propiedad y a la iniciativa privada conlas limitaciones propias de la funcioacuten social

Art 32- La OCE rechaza el clasismo econoacutemico - soshycial de fuerzas contrapuestas y beligerantes y reconoce en laconcurrencia del patrono y el trabajador un hecho legal en shyque las funciones del capital y ~l trabajo se conjugan para shypropio beneficio y para mayor bien de la comunidad

Oerivadamente las funciones sociales del capital y deltrabajo en el reacutegimen demoacutecrata cristiano de asociacioacuten del

NUEVO ESCENARIO POLITICo~bull bull

i ~ 4~tr7 1middottJ gt l t

T bull

a14

c~pitall y trabaj9 admiten la huelga y el pa~

POLITICA ENERGETICA

Mediante la aplicacioacuten de la~ teacutecnica~ ~Ss avanzadasdeben ser explotadps los recurs~siexcl naturales siempre manteniendo las reseryas para el futurc En aque~los sectores estrateacutegicos de explotacioacuten como e~ el caso del petroacuteleo lapresencia del Estado es indispens~ble tanto para proteger elintereacutes nacional como pana garant~zar su mejqr aprovechamtepto

l1

l

11

il

1

li11

1I

1

1I11

11

ll1

11

11

l11

11

I111

I11

NUEVO ESCEN~RIO POLITICObullbullbullbullPARTIDO PUEBLO CAMBIOacute Y DEMOCRACIA

AUTODEFINICION

a15

PCD es el resultado de la convergencia de circuns shytancias histoacutericas necesarias e irrefutables que por 10mismo deben reflejarse en la concepcioacuten teoacuterica y en la esshytructura partidaria para ser fieles a los procesos que 10generaron

Es por esto que el PCD ti~ne las siguientes caracteriacutesticas partidarias

PCD es un partido histoacuterico de construccioacuten nacioshynal porque nacc de un pasado y presente reales y objetivosque se proyectan en el porvenir no por decreto o por la valuntad de una familia o de la oligarquiacutea sino por la fuerza de la historia y por el atractivo social que ejerce la shysolucioacuten orgaacutenica e integral que corresponde a la etapa quedebe vivir la historia nacional

PCD es un partido de masas y no de eacutelites porqueincorpora a la vida poliacutetica al pueblo su fuerza humana ysus objetivos intereses y anhelos

PCD es un partido democraacutetico y no oligaacuterquicoporque se ocupa de dar soluciones de conjunto para toda lasocicdad y no para grupos privilegiados y

PCD es un partido liberador porque en uacuteltima insshytancia lucha por la liberacioacuten social y nacional y porquepropugna el desarrollo de las ciencias de las artes y de shytodas las fuerzas culturales y espirituales que puedan acelerar la digriificacioacutendel hombre y la realizacioacuten democraacutetIshyca de la sociedad ecuatoriana

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

El Estado tendraacute que democratizar profundamente su aparato poliacutetico-administrativo en todos sus niveles jeraacuterquIcos decidirse por un ordenamiento orgaacutenico estatal que resulta del consenso libre de la comunidad apoyar y robustecer el reacutegimen de partidos poliacutetfcos democraacuteticos como canales idoacuteneos del pensamiento so~ial vigorizar la organizacioacuten y participacioacuten de todos 10$ sectores de la sociedadshypromover la incorporacioacuten gestionaria de los grupos marginales urbanos y rurales y respetar las muacuteltiples y diversasformas asociativas de mayoriacuteas y de minoriacuteas dadas en la socidad ecuatoriana incluyendo sus identidades culturales -

SECTORES CLAVES DE LA PRODUCCION

El eacutenfasis se pondraacute entre ia agricultura y la indus shytria a traveacutes del mecanismo de la agro-industria para evitar

NUEVO ESCENARIO POLITICObullbullbullbulllas unilateralidad ya sea del agrarismo o del industria shylismo cuyos resultados son las migraciones masivas las concentraciones urbanas desmedidas la poblacioacuten marginal y elestancamiento productivo maacutes las correspondientes secuelas

El agrarismo y el industrialismo han sido de sarro shylIados por las clases dominantes a su turno en el POder ypor los partidos poliacuteticos tradicionales y afines PCD esde la tesis del desarrollo integral de todos los sectores dela economiacutea

REFORMA AGRARIA

Debe abrir camino a la elevacioacuten de la produccioacuten agriacuteshycola y a la integracioacuten de vastos sectores al ejercicio desus derechos econoacutemicos sociales y poliacuteticos consagrados shyen la Constitucioacuten mediante el acceso a la propiedad de latierra al creacutedito a la tecnologiacutea a la atencioacuten meacutedica ya la educacioacuten desarrollando la empresa agro-industrial esshytatal y mixta para acabar por una parte con los rezagos feushydales y por otra intensificar y diversificar la produccioacuten yexportacioacuten

ORGANIZACION POPULAR

Organizacioacuten popular y su participacioacuten en el ejerciciodel poder- Se propone este objetivo para superar la desorshyganizacioacuten social a que han conducido histoacutericamente a lossistemas oligaacuterquicos poP4listas y militaristas y que semanifieste en la falta de participacioacuten en el ejercicio delpoder de las fuerzas sociales mayoritarias y democraacuteticas

SISTEMA ECONOMICO

El PCD estaacute dispuesto a llevar adelante el Modelo de ~sarrollo Autoacutenomo e Integral por ser el uacutenico modelo realmente democraacutetico para este periacuteodo histoacuterico porque viabiliza7la acumulacioacuten social del capital nacional (desarrollo haciaadentro autocentrado) desarrolla y profundiza el proceso deshymocraacutetico a traveacutes de una efectiva participacioacuten popular enel ejercicio del poder defiende la soberaniacutea popular e indeshypendencia nacional

POLITICA ENERGETICA

Explotacioacuten racional de los recursos naturales y su in shydustrializacioacuten

NUEVO ESCENARIO POLITICObullbullbullbullDIi~O - eibl~

a16

PARTIDO COALICION INSTITUCIONALISTA DEMOCRATA

AUTOOEFINICION

OEFINICION DEL ESTADO

El Estado debe usar de todos los medios para precaute shylar la integridad y bienestar de la familia ceacutelula fundamental de la sociedad

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

SECTORES CLAVES EN LA PRODUCCION

El CID considera que el paiacutes debe fomentar la indus shytria

REFORMA AGRARIA

El C 10 considera una necesidad la reforma agraria enel paiacutes pero es su concepto que esta debe ser ejecutada conshyjuntamente con un plan de financiamiento que permita que losnuevos propietarios agrupados en cooperativas sean tambieacutenpropietarios de los emplementos de la produccioacuten y se encuenshytren en capacidad de obtener las semillas los abonos y los shymedios de transporte indispensables para efectuar la debida shyexplotacioacuten de los terrenos adjud~cados

ORGANIZACION POPULAR

El Estado debe propugnar cooperativas de consumo entre shylos trabaj adores de las empresas que carecen de ellas

SISTEMA ECONOMICO

I bull Respeto irrestricto a la propiedad privada y a la inver-sioacuten ponieacutendolas en funcioacuten social eliminando toda legislashycioacuten expedida demagoacutegicamente en perjuicio ya comprobado delpaiacutes Proteccioacuten a la libre empresa pluralista impidiendo ypersiguiendo los monopolios

POLITICA ENERGETICA

Nuevo enfoque a la conduccioacuten de los recursos naturalespara rectificar la erroacutenea poliacutetica gubernamental de los antildeosde 1972 a 1974

NUEVO ESCENARIO POLITlCO~ bullbullj

lmiddot a17

PARTlPO NACIONALISTA REVOLUCIONARIO

AUrODEFINICION

El Partido Nacionalista Revolucionario nace a la vida shypoliacutetica del paiacutes como respuesta necesaria e impostergable ala crisis y a la miseria que soporta el pueblo por la despiadada explotacioacuten que ha venido desgarraacutendola desde hace si glos y que agrava la vida de las ~ayorras ecuatorianas permitiendo que nuestro paiacutes permanezca en el aacutembito internacionalcomo una semicolonia a merced del intereacutes capitalista extranshyjero

DEFINICION DEL ESTADO

PARTICIPACION DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

Determinacioacuten de una poliacutetica justa dirigida a la nacionalizacioacuten de los recursos fundamentales de la produccioacuten ecOnoacutemica Las riquezas naturales igtertenecen a la nacioacuteniexcl soacutelolos ecuatorianos pueden explotarl~s y toca al Estado conser shyvarIas

SECTORES CLAVES DE LA PRODUCCION

Todas las fuerzas del gobierno Se volcaraacuten al agro sinperjuicio de perseguir a ritmo creciente la industrializacioacutensana con la finalidad de ~mbat~~ la desocupacioacuten y propen shyder al progreso

REFORMA AGRARIA

Reforma Agraria integral q4e acabe definitivamente conel latifundismo redima al campeeLno de su miseria y le devuelva con plenitud su dignidad humana La tierra pertenece

bull I

al que la trabaJa La del Estado sera entregada gratuitamen-te al campesino

ORGANIZACION POPULAR

SISTEMA ECONOMICO

POLITICA ENERGETICA

NUEVO ESCENARIO POLITICObullbullbullbullPARTIOO IZQUIERDA DEMOCRATlCA

AUTODEFINICION

a18

La Izquierda Democraacutetica es un Partido democraacutetico-reshyvolucionario que expresa y promue~e los anhelos ideas y asshypiraciones de los trabajadores intelectuales y manuales delEcuador Dentro del marco ideoloacutegico del socialismo democraacutetico propugna la creacioacuten de un nuevo Estado a base de libres decisiones populares que pueda ser agente del desarroshyllo econoacutemico y social del pueblo ecuatoriano de la redis shytribucioacuten del ingreso del aprovechamiento pleno y racionalde los recursos nacionales y de la ruptura de la dependenciaexterna

DEFINICION DEL ESTADO

El Laicismo Estatal El Partido Izquierda Democraacuteticapostula la concepcioacuten laica del Estado entendida como totalneutralidad religiosa de todas las instituciones estatales shylibertad de conciencia y de cultos tolerancia religiosa einvisibilidad poliacutetica del clero El laicismo en la medidaen que asegura que el Estado no profesa ninguna religioacuten esal mismo tiempo la garantiacutea para cada persona de que ningunacoaccioacuten poliacutetica le obligaraacute a adoptar alguna o a renegarde la que profesa

Dentro de esta concepci6n la educaci6n impartida por shyel Estado no ensentildea ni ata~a religioacuten alguna respeta la conciencia de cada estudiante y le reconoce el derecho a profesar una religioacuten o a no profesar ninguna La buacutesqueda de laverdad y la investigacioacuten cientiacutefica libre son sus uacutenicas meshytas

PARTICIPACION DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

Deseamos que la accioacuten del Estado en la economiacutea sea ~sitiva para superar los desniveles regionales y la planificacioacuten ha de tomar esta orientacioacuten para ayudar a las distin tas zonas econoacutemicas y aprovechar los recursos ineficiente shymente explotados para aprovechar las ventajas comparativasy evitar la dependencia externa derivada de un proceso de industrlalizacioacuten sustitutiva de importaciones que exige un ~levado proteccionismo estatal y alto sometimiento a la tecnoshylogiacutea foraacutenea

SECTORES CLAVES DE LA PRODUCCION

Se propone impulsar el desarrollo de la industria de shyla pequentildea industria de la agro industria y de la artesaniacutea

REFORMA AGRARIA

El Partido IzquierdaDemocraacutetica postula que en un paiacutes

a19NUEVO ESCENtRIO POLITICO bullbullbull

en el cual un altiacutestmo porcentaje de la poblacioacuten econoacutemicashymente activa estaacute dedicada a las faenas del campo la reforshyma agraria debe formar parte principal de un proyecto globalde reordenamiento econoacutemico del Estado Conciliando las deshymandas sociales con las exigencias del desarrollo econoacutemicola reforma agraria -complementada con proceso de colonizacioacuten que permitan aliviar la presioacuten sobre el suelo especialmente en la regioacuten interandina y ampliar la frontera agriacutecola del paiacutes- debe perseguir como objetivos primordialeslaredistribucioacuten de la tierra entre los campesinos el mejorashymiento de su nivel de vida y el aumento de su influencia poshyliacutetica la implantacioacuten de teacutecnicas adecuadas de cultivo ladestruccioacuten de la estructura latiundio-minifundio para susshytituirla en cada zona del paiacutes por unidades agriacutecolas ecoshynoacutemicas y socialmente eficientes y la racional utilizacioacuten shydel suelo a fin de alcanzar altos grados de rendimiento quepermitan el abastecimiento interno y la formacioacuten de excedentes exportables -

ORGANIZACION POPULAR

La Izquierda Democraacutetica se propone crear mecanismos mediante los cuales se pueda organizar la participacioacuten popu lar en las decisiones de intereacutes general y desplegar una acshycioacuten sistemaacutetica y de gran profundidad para alcanzar la organizacioacuten como el medio maacutes efectivo de participacioacuten popular

La organizacioacuten popular se efectuaraacute a partir de las coshymunidades de las parroquias recintos y caseriacuteos El propOacutesito es conseguir que se fo~en grupos de presioacuten en cada comunidad con la capacidad suficiente para plantear sus aspiracioshynes luchar por ellas y alcanzar sus objetivos especiacuteficos demejoramiento comunitario

SISTEMA ECONOMICO

Sistema de Planificacioacuten Econoacutemica concebido no como laelaboracioacuten y aplicacioacuten de un instrumento que ordene la asigshynacioacuten de los recursos econoacutemicos que posee el Estado sino coshymo un conjunto integrado de mecanismos que sean capaces de coshyhesionar el funcionamiento de la economiacutea y alcanzar las metasprevistas anualmente y para periacuteodos mayores

El Partido Izquierda Democraacutetica pregoniza que la propieshydad debe estar en funcioacuten social y que el propietario sometido a los intereses colectivos estaacute llamado a cumplir con su responsabilidad para con el grupo Esto significa que debeobligarse al propietario a poner en produccioacuten sus bienes encondiciones oacuteptimas que dcbe movilizarse el ahorro privado hacialos objetivos de desarrollo determinados por el Estado que laautoridad puacuteblica estaacute llamada a suprimir formas de propiedadque causan dantildeo a la colectividad o que constituyen instrumenshytos de dominacioacuten social que debe prohibirse la expatriacioacutende recursos financieros nacionalesJ que ha de regimentarse lainversioacuten y reinversioacuten extranjeta y la repatriacioacuten de capita-

NUEVO ESCEN~RIO POLITICO bullbullbull a20

les que deben controlarse los gastos suntuarios y la dila~

pidaci6n de recursos particulares que debe ejercerse con shytrol social sobre las riquezas naturales baacutesicas del paiacutes yque debe en suma imponerse un acondicionamiento social ala propiedad y limitarse eacutesta por causa de utilidad comuacuten

POLITICA ENERGETICA

La Izquierda Democraacutetica sostiene el dominio inalienashyble e ~mprescriptible del Estado sobre los hidrocarburos sishytuados en su territorio y en coneecuencia el total controly participacioacuten estatales en la exploracioacuten explotacioacuten shytransporte almacenamiento refinacioacuten industrializaci6n ycomercializacioacuten de ellos

La poliacutetica petrolera de la Izquierda Democraacutetica estashybleceraacute rigurosamente las condiciones teacutecnicas de explotacioacuten de los yacimientos sentildealaraacute las tazas de producci6n shyprecautelaraacute las reservas y fijar$ los precios en concordanshycia con la creciente escasez de los productos hidrocarburiacutefeshyros del costo de las fuentes alternativas de energiacutea de latasa de inflacioacuten mundial del alto costo de la tecnologiacutea shypetrolera y de los precios que las potencias industriales imshyponen para sus manufacturas

NUEVO ESCENMIO POLITlCO

PARTIDO FRENTE RADICAL ALFARISTA

AUTODEFINICION

a2l

El Frente Radical Alfarista fartido de la DemocraciaEcuatoriana es consciente que el Ecuador por el deficiente shyaprovechamiento de sus recursos naturales por el injusto reshyparto de las rentas por la desorganizaci6n administrativa porla ausencia de una poliacutetica econoacutemica precisa y definidapor shyla anarquiacutea en la conduccioacuten de la economa ecuatoriana y fundamentalmente por la dependencia de los organismos econ6micosinternacionales y las empresas transnacionales ha descendidoal uacuteltimo puesto en la escala del subdesarrollo econoacutemico en laAmeacuterica del Sur

Por ello el Frente Radical Alfarista presenta su PROGRAMADE GOBIERNO el cual organiza y levanta la economiacutea nacional centra su objetivo en el hombre ecuatoriano para realizar unasociedad maacutes justa

DEFINICION DEL ESTADO

El FRA pregoniza la justicia social y econoacutemica Consciente de la desigualdad social en que vivimos estima que elEstado tiene la obligaci6n de desarrollar su poliacutetica en formatal que el gasto puacuteblico y toda la capacidad que da el poder shyse orienten a satisfacer las necesidades colectivas buscandolevantar el nivel de las clases desposeiacutedas Educacioacuten gratuita vivienda subvencionada hospitales gratuitos y facilidad shyen la adquisicioacuten de los artiacuteculos de consumo son deberes delEstado

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

Al Estado con su poliacutetica econoacutemica le corresponde dirishygir todos los procesos de produccioacuten distribucioacuten y consumo delas riquezas y productos nacionales El Estado fijaraacute las meshytas y traz3raacute a traveacutes de sus poliacuteticas las rutas a seguir shypara lograr el desarrollo del pueblo el aprovechamiento de losrecursos naturales la ocupacioacuten plena el aumento de la rentay la riqueza y sus justas distribuciones

SECTORES CLAVES DE LA PRODUCCION

El FRA devolveraacute al campo su viejo esplendorel eslogan que refleja nuestra meta en esta actividadcultura se desenvuelve hoy en verdadera crisis

Este esLa agr

La produccioacuten estaacute praacutecticamente estancada no crece y larentabilidad ha declinado notoriamente A pesar de tener un suelo feacutertil agua suficiente y un clina benigno nosotros no proshyducimos ni siquiera lo suficiente para nuestro consumo y asiacute ~somos importadores de trigo de cebada de maiacutez de lentej~c~

mo somos importadores de productos cuyas materias primas pode -

-NUEVO ESCENARIO POLITICObullbullbullbull a22

imos producirlas como soya maniacute yuca pulpa de madera ElshyFRA con una poliacutetica proteccionista encareciendo la imporshytacioacuten extranjera y dando totales facilidades crediticias ybrindando servicios de mecanizacioacuten fitosanitario y de riegoy asegurando la venta inmediata del producto con una buena rentabilidad lograraacute el incremento de la produccioacuten agriacutecolaprrshymero para autoabastecimiento y en fOCos antildeos maacutes entrar en laetapa de la exportacioacuten

INDUSTRIA

El FRA impulsaraacute con eacutenfasis la industrializacioacuten delpaiacutes La pequentildea y gran industria tendraacuten todo el apoyo peroexclusivamente aquellos que utilicen como materia prima nuestrospropios productos del suelo La agroindustria seraacute fomentada yprotegida asiacute como las industrias de productos del mar productos minerales del suelo y del subsuelo -

REFORMA AGRARIA

El FRA garantiza la propiedad de la tierra cultivadaPara nosotros constituiraacute delito destruir una planta un aacuterbo~

como tener una hectaacuterea de tierra inculta Con este criterioharemos revertir al Estado toda la tierra no cultivada cual-shyquiera que sea su extensioacuten y se la entregaremos gratuitamentea los trabajadores campesinos afincados en el lugar Estableshyceremos liacutemites a la propiedad en funcioacuten de la eficiencia dela producci6n y en funcioacuten de la clase de cultivos

se respeta la propiedad sobre la tierra agriacutecola cultivalla inculta por el contrario revertiraacute automaacuteticamente al Esshytado sin indemnizacioacuten y seraacute repartida entre los campesinossin tierra Siendo la tierra agriacutecola un bien limitado la extencioacuten maacutexima de la propiedad estaraacute regulada por la ley deacuerdo a la clase de cultivos se prohibe el latifundio ElEstado organizaraacute empresas de mecanizacioacuten y servicios agriacutecoshylas para proporcionarlos a precios poliacuteticos -inferior al cosshyto- en forma tal que se beneficie al pequentildeoagricultor y se logre la explotacioacuten intensiva de la tierra El Estado propen=deraacute a la implantacioacuten de las industrias agropecuarias

ORGANIZACION POPULAR

SISTEMA ECONOMICO

El paiacutes ha vivido y vive bajo una dependencia insufriblede los organismos econ6micos internacionales que atentos soacuteloal intereacutes de las grandes potencias Industriales nos han sumido en la miseria Desde luego estos organismos han sabido shypremiar con ejemplar consecuencia a todos los funcionarios y dirigentes que obedecieron sus consignas daacutendoles un cargo bientilderemunerado en doacutelares en esos mismos organismos Esta depenshydencia explica por queacute el paiacutes a pesar de ser tan rico en proshyductos del suelo como cacao cafeacute banano a pesar de tener un

middotNUEVO ESCENJUO POLITICObullbullbull a23

mar lleno de peces y mariscos y aconpantildeado todo de condicio shynes climataricas excelentes sea s~n embargo uno de los pa~ses

maacutes subdesarrollados de la Ameacuterica del Sur

Nuestro PROGRAMA DE GOBIERNO ~iende a ordenar la economiacuteaecuatoriana a aprovechar bien sus recursos econoacutemicos a resshycatarla del subdesarrollo e impulsarla hacia los senderos delprogreso para que ocupe el sitial que le corresponde entre lospaiacuteses desarrollados del mundo

Para lograr estos objetivos eacutel PRA ha consideradoadaetar los principios teacutecnicos de la escuela Economiacutea Social deMercado a las realidades del paiacutes

POLITICA ENERGETlCA

El Estado es duentildeo de las riqUezas y de los bienes que seencuentren en el subsuelo en los mares en los riacuteos lagos ylaqunas incluyendo sus aguas se podrS conceder el uso y laexplotacioacuten cuando gener~ a mSs d~l proceso extractor un proceso industrial o ~griacutecola y paguen las regaliacuteas u los impues=tos que se establecieren

NUEVO ESCENA~IO POLITICObullbullbull

PARTIDO MPD

AUTODEFINICION

a24

Obreros campesinos maestros y estudiantes profesionashyles y artesanos intelectuales y artistas hombres y mujeres demoacutecratas y patriotas nos hemos unido para dar vida para estruumlcturar el MOVIMIENTO POPULAR DEMOCRATICO organizacioacuten poliacuteticashydel pueblo ecuatoriano que se propone la conquista de un GOSIENO PATRIOTICO DE DIGNIDAD NACIONAL AL SERVICIO DE LAS MAYORIA~

DEFINICION DEL ESTADO

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

El impulso planificado y armoacutenico de la economiacutea nacionalen beneficio de las mayoriacuteas Propugnamos la planificacioacuten dela economiacutea nacional como medio para superar su actual anarquiacuteay deformacioacuten La planificacioacuten debe orientarse a alcanzar unracional aprovechamiento de nuestros recursos naturales y el ~pulso acelerado del desarrollo de la agricultura la industriay la infraestructura baacutesica al servicio de las necesidades delpueblo y la naci6n

SECTORES CLAVES DE LA PRODUCCION

Fomento y desarrollo de la industria nacional sobre la base de su total independencia ante el capital extranjero elaprovechamiento cabal de los recursos y materias primas exis shytentes en el paiacutes destinada a satisfacer las necesidades delpueblo y el desarrollo de la economiacutea nacional

Particular atenci6n se daraacute al fortalecimiento de la inshydustria estatal sobre la base de las mismas caracteriacutesticas g~

nerales antes enunciadas

REFORMA AGRARIA

Ejecucioacuten de una reforma agraria que liquide el latifun shydio que establezca los liacutemites miacutenimo y maacuteximo de propiedad yentregue gratuitamente tierra a los campesinos que la trabashyjan y la necesitan aseguraacutendoles riegos sin costo asistenciateacutecnica permanente y creacutedito suficiente y a largo plazo comomedidas concretas para incrementar la produccioacuten agropecuariaEstiacutemulo para el fomento de cooperativas de produccioacuten y mercadeo con funcionamiento democraacutetico

ORGANIZACION POPULAR

NUEVO ESCENl1UO ItOLIlICO

SISTEMA ECONOMICO

a2Sl

Creemos que todos los ecuatorianos debemos tener las mismasoportwlidades para el progreso econoacutemico social poliacutetico ycultural en abierta oposicioacuten a la a~tual injusticia que relega =shya la mayoriacutea a las peores condiciones de vida

POLIlICA ENERGETlCAiexcl

No maacutes entrega ~e hidrocarbur~s decursos madereros a empresas extranjeraslos contratos existentes

los minerales y los reRevisioacuten inmediata de

Elevacioacuten del precio del crudp que se exporta aplicando shyconsecuentemente los acuerdos de la OPEP Permanencia el Ecuashydor en la OPEP

lDefensa de las reservas petroleras mediante una explota -

cioacuten racional de ellas y fortalecimiento y desarrollo de la i~

dustria petroquiacutemica y estatal

Nacionalizacioacuten de la indust~ia petrolera previa la deshyterminacioacuten del monto de los dantildeos y perjuicias que las empreshysas extranjeras hayan causado o no a los intereses nacionales

I

Fortalecimiento y defensa deCEPE y FLOPEC como empresasestatataleiexcliexcliexcl oposicioacuten al intento de privatizarlas o que enellas participe capital extranjero

EL NUEVO ESCENARIO POLITICO ECUATORIANO

ANEXO DE CITAS y NOTASbullbull(1)- Ver la definicioacuten operativa de sistema oligaacuterquico en el capiacutetulo del marshy

co teoacuterico

(2)- El aspecto de la negociacioacuten con los sectores dominantes respecto de la poliacutetica se encuentra desarrollada en la Teacutesis de Maestriacutea de A Boceo op cit~-

(3)- Augusto V r~ls y FernlIldo Bustdrndnte Fuerzas Armadas y poliacutetica en EcuadorOp citpaacuteg 131

(4)- Ibid paacuteg 131

(5)- Ibid paacuteg 132

(6)- Este inconveniente fue sentildealado en su oportunidad en el capiacutetulo anterior shyComo tambieacuten se sentildealoacute la carencia de estudios e investigaciones sobre el shytema militar hace por el momento imposible otra alternativa que recabar conprudencia los datos aportados por los autores citados uacutenicos en tratar el shytema desde una perspectiva razonablemente desarrollada

(7)- Este uacuteltimo partido se transformaraacute posteriormente en Democracia Popular alfusionarse con un sector progresista del partido Conservador liderado porel Dr Julio Ceacutesar Trujillo

(8)~ La Junta Ciacutevica estuvo conformada por los siguientes partidos poliacuteticos trashydicionales Conservador Socialista Velasquismol Nacionalista Revolucionashyrio Coalicioacuten Institucionalista Demoacutecrata y por la Federacioacuten Poncista

(9)- Martiacutenez V Anaacutelisis de la Coyuntura poliacutetico-Electoral 1976 y 1979 enELECCIONES EN ECUADOR 1978-1980 FLACSO Quito 1983

(10)- ESQUEMA DEL PLAN DE REESTRUCTURACION JURIDICA

1 PASOS PREVIOS

11 Mantenimiento del clima de concordia nacional12 Diaacutelogo poliacutetico con los partidos poliacuteticos y organizaciones de diverso

tipo

2 FASES A EJECUTARSE

21 Primera

211 Renovacioacuten de las ceacutedulas de ciudadaniacutea y confeccioacuten de padrones eshylectorales

212 Formacioacuten de tres comisiones juriacutedicas encargadas de

-Reformar la Constitucioacuten de 1945-Elaborar una Nueva Constitucioacuten-Elaborar la Ley de Partidos y Elecciones

~t(10)- Continuacioacuten

~

EL NUEVO ESCENARIO POL~TICO ECUATORIANO

ANEXO DE CITAS ~ NOTAS(2) iexcl

I213 Formacioacuten del Tribunal Supremo Electoral que dirige el Referendum -

(Tribunal Supremo de Referendum)I

22 Segunda

Convocatorla y ejecucioacuten del Refeiendum en el cual se someten a consultapopular los dos proyectos de Constitucioacuten

I

23 Tercera

231232233

Declarar vigente la constitucioacuten aprobada en el ReferendumExpedicioacuten d~ la Ley de Partidos y EleccionesFormacioacuten del Tribunal Supremo Electoral por la Eleccioacuten Presiden shycial

24 Cuarta

241242

Eleccioacuten PresidencialEntrega del Poder

(11)- Martiacutenez V Op cit paacuteg 47

(12)- Ibid paacuteg 48

(13)- Ibid paacuteg 48

Page 5: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES •• …€¦ · La Reforma Agraria debe ser realizada de manera profunda e integral, de modo que se garantice eficientemente a quien,

~ ]CAPITULO SEGUNDO [continuac10n

Analisis de los gastos pGblicos a partir de los ingresos corrientes bullbullbullbullbullbullbullbullbull 51Anaacutelisis de los gastos pGblicos a partir de los ingresos pegroleros ---------54Conclusiones generales del capiacutetulo -----------------------------------------55ANEXO ESTADISTICO DEL CAPITULO

CAPITULO TERCERO EL NUEVO ESCENARIO POLITICO ELECTORAL ENTRE 1968 Y 1980

Los liacutemites de la clasificacioacuten de Derecha Centro e Izquierdapara el anaacutelisis del escenario poliacuteitico entre 1968 y 1980--------------------2Partidos tradicionales partidos de la reforma y partidos de ruptura ---------4Los casos del partido Concentracioacuten de Fuerzas Populares y del partidoFrente Radical Alfaristas ----------------------------------------------------5Utilizacioacuten de las categorias de Derecha Centro e Izquierda comocoacutedigos de concurrencia poliacutetico electoral -----------------------------------9Principale~ posiciones de los partidos poliacuteticos en las coyunturassobresali~ntes entre el 11 de enero de 1976 yel plebiscitode laNueva Constitucioacuten poliacutetica en 1977------------------------------------------12El golpe de Estado de enero de 1976 y el reordenamiento al interiorde las Fuerzas Armadas Ecuatorianas -----------------------------------------13Nuevo tiempo poliacutetico de la reforma la reforma poliacutetica comoprioridad de los progresistas -----------------------------------------------15La consigna de la institucionalizacioacuten como aglutinadora de las FFAAy diferenciadora de la escena poliacutetico-partidaria ---------------------------15Los partidos de la reforma toman la iniciativa poliacutetica y comienzana hacerse fuertes en lo poliacutetico electoral ----------------------------------18Anaacutelisis de contenidos programaticos de los partidos poliacuteticossobre extracto de programas vigentes ante el Tribunal Supremo Electoral -----22Autodefiniciones ------------------------------------------------------------24Definicioacuten del Estado -------------------------------------------------------26Papel del Estado en la Economiacutea -------------~-------------------------------30Sectores Claves de la Produccioacuten---------------------------------------------32Reforma Agraria -------------------------------------------------------------33Organizacioacuten Popular---------------------------------------------------------35Sistema Economico -----------------------------------------------------------37poliacutetica Energeacutetica---------------------------------~------------------------39

Conclusiones al Capiacutetulo Tercero --------------------------------------------41ANEXO AL CAPITULO

CAPITULO CUARTO CORRELACION DE FUERZAS POLITICO-ELECTORALES ENRE 1978-1980

Ubicacioacuten general de las temaacuteticas en pugna --------------------------------- 1La correlacioacuten poliacutetico-electoral en las elecciones presidenciales de 1968--- 3El escenario poliacutetico entre 1978-1980---------------------------------------- 6Cambio en el peso regional del cuerpo electoral ----------------------------- 6Aumento de los electores efectivos ------------------------------------------ 7Correlacioacuten poliacutetico electoral en las convocatorias electorales entrelos antildeos 1978 - 1980 -------------------------------------------------------- 8El desplazamiento del eje poliacutetico-electoral de la Derecha hacia el

Centro poliacutetico ------------------------------------------------------------- 9El reordenamiento poliacutetico-electoral al interior de la confluencia de Centroen favor de los partidos de la reforma y del Frente Radical Alfarista -------11

CAPITULO CUARTO [continuacioacuten]

~

La correlacioacuten de fuerzas ~eguacuten su asentamiento regional y urbano-rural -----14

Conclusiones al caprtulo--~-------------------------~~-~~-----------~---------15ANEXO ESTADISTICO DEL CAPITULO

CAPITULO QUINTO CONCLUSIONES GENERALES DE LA TESIS

1

-I

)

CONCLUSIONES AL CAPITULO TERCERO

En realidad este es un capiacutetulo en que se han desarrollado bastante las inte~

pretaciones

Sin embargo puede concluirse y resa1tarse 10 siguiente

[1]- Hay una diferenciacioacuten significativa entre las tendenoia reformistay la tendencia tradicional que confirma sus representaciones diferentesde las relaciones entre la sociedad civil y el Estado -por yn 1ado-y los sistemas poliacuteticos en los cuales pretenden desarrollar su accioacutenpoliacutetica como partidos

La tendencia tradicional auacuten imp1icitamente manifiesta su concepcioacuten oligaacutershyquica del sistema poliacutetico en tanto que los reformistas apuntan hacia un sisshytema representativo democraacutetico liberal

[2]- Los partidos de la reforma tienen similitudes generales con los temasque los militares reformistas planteaban en sus expresiones programaacuteticas

Si bien no es posible hacer una comparacioacuten tema por tema a partir de los ochoitems que efectuamos para el conjunto de los partidos tradicionales y reformisshytas es posiacuteble detectar que la concepcioacuten subyacente del Estado es similar

La diferencia maacutes importante parece estar en el hecho de que los militares reformistas de 1972 no se planteaban exp1icitamente una transformacioacuten del sisshytema poliacutetico en tanto que en el tiempo de la reforma que lanzaron sus programas le antecediacutean otros temas maacutes relevantes

[3]- El comportamiento poliacutetico de las distintas tendencias en la coyunt~

ra del llamado II retornoll democraacutetico es confirmatoria de las diferencias anotadas a nivel del ana1isis de los programas

En efecto como conclusioacuten del anaacutelisis de la primera parte del capiacutetulo esposible destacar que la derecha tradicional se quedoacute sin alternativa viable

CONCLUSIONES AL CAPITULO TERCERO

kfuera de la Asamblea Cosntituyente o un golpe de Estado encabezado por lossectores derechistas de las FFAA

En cuanto a la primera el Plan Levoyer de hecho la descart6 como opclon locual demuestra que en el seno de las FFAA los partidos tradicionales no contaban con una simpatiacutea mayoritaria de oficiales dispuestos a volver al sistemade partidos del pasado

En cuanto a un qol pe de mano los sectores mb reaccionarios habfan mostradosu incacidad de conducir el descontento de la oficialidad respecto del gobiershyno de Lara en los uacuteltimos tiempos de su perfodo Mal podfan al quedar desplashyzados del movimiento anti-Rodriguez asumir un liderazgo por encima del Alto~1ando que asumioacute el poder en relevo de Rodriguez

[4]- La diferenciaci6n programatica y el complemento del comportamientopoliacutetico asumido en la coyuntura del retorno nos muestran en defini

tiva que nuevas fuerzas y agendas poliacuteticas se presentan en el escenario poliacutetico respecto de 1968 y que las mismas guardan cierta continuidad con los postushylados programaacuteticos matriciales ll de las propuestas reformistas del reacutegimendel Gral Rodriguez Lara

Esta ligaz6n como se ha dicho no debe entenderse en el sentido de que los partidos reformistas son prolongaciones de los militares reformistas de 1972

En realidad ellos constituyen una forma de expresar las reformas para llevara la formacioacuten social a un regimen democratico liberal plenoy en esa medidano pueden dejar de lado una determinada concepcioacuten del Estado que es parecidaen tanto que para superar la desarticulacioacuten social y asumir un desarrollo capi~

talista con cierta independencia de las fuerzas tracionales las tareas polfticas se presentan dentro de ciertos parametros de coincidencia para reformistasciviles y militares

iexcl

ANEXO A

NUEVO ESCENARIO POLITICObullbullbull

PARTIDO CONSERVADOR ECUATORIANO

a11

El Partido Conservador Ecuatoriano es una organizacioacuten poshyliacutetica que se sustenta en principios doctrinarios y en una filosofiacutea poliacutetica econoacutemica y social que le permite orientar y estructurar su accioacuten en beneficio de la colectividad

DEFINICION DEL ESTADO

El Estado tiende por su esencia a la buacutesqueda del bien coshymuacuten en eacutel encuentra su justificacioacuten cabal y su sentido y deeacutel saca su legitimidad primitiva y exclusiva

El bien comuacuten consiste en el conjunto de condiciones sociales y de bienes necesarios a la vida humana

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

El Estado tiene la obligacioacuten de establecer un orden socialsano que haga posible y fructiacutefero el trabajo humano

SECTORES CLAVES DE LA PRODUCCION

El Partido Conservador promoveraacute el desarrollo del SectorIndustrial y del Sector Agropecuario mediante incentivos para shycada uno de ellos de tal manera que sus actividades antes queexcluyentes resulten complementarias

El creacutedito industrial estaraacute dirigido a financiar los proshyyectos que correspondan a las prioridades establecidas en losplanes de desarrollo nacional dando tratamiento preferente alas industrias de auteacutentica extraccioacuten nacional en condicionestales que la ayuda del Estadp beneficie en forma justa y proporcional tanto al industrial como al consumidor El sector agropecuario por su propia naturaleza mereceraacute un tratamiento preferencial en la forma condiciones y oportunidad de financia shymiento al mismo tiempo que en el suministro de equipos y en elasesoramiento teacutecnico requerido para mejorar la calidad y el volumen de la ~roduccioacuten -

REFORMA AGRARIA

La Reforma Agraria debe ser realizada de manera profunda eintegral de modo que se garantice eficientemente a quien poseyendo la tierra en propiedad cumpla en ella la funcioacuten socialshyque le corresponde y que a quien no tenga esa propiedad se shyle facilite su adquisicioacuten Para ello el Estado ayudaraacute a realizar esa aspiracioacuten intriacutenseca a la naturaleza humana siempreque el interesado contribuya para el efecto seguacuten sus posibilishydades y en especial con su trabajo y disciplina La justa re shydistribucioacuten de la tierra iraacute acompantildeada de medidas complementarias que hagan al propietario un verdadero agricultor o seashyuna persona dedicada a la agricultura como su actividad perma shynente

NUEVO ESCENARIr POLITICO bullbullbull

ORGANIZACION POPULAR

SISTEMA ECONOMICO

a2

En la vida econoacutemica y social se ha de respetar y promoverla dignidad de la persona humana y su vocacioacuten integral lo mimo que el bien de la sociedad en general

La economiacutea socIal estar~ soacutelidamente constituida y alcanshyzaraacute sus fines soacutelo cuando a todos y cada uno de los hombres ysus familias se les procuren los bienes que los recursos de lanaturalezu y de la industria asiacute como una justa organizaci6n shysocial de la economiacutea tienen la posibilidad de producir

En con6ecuencia el PARTIDO CONSERVADOR ECUATORIANO defiende y propugna la empresa cooperativa en la que mediante la explotaci6n en comuacuten de una industria o negocio persiguen la solidaridad y mejoramiento econoacutemico de sus miembros -

POLITICA ENERGETICA

Se formaraacute un inventario real de los recursos naturalesexistentes en el paiacutes y se 10 actualizaraacute perioacutedicamente Seshyrealizaraacute una permanente investigaci6n de los recursos natura shyles intensificando por diversos medios la actividad exploratoria teniendo en cuenta las limitaciones econ6micas y tficnicasshydel paiacutes y programando la racional explotaci6n de los recursosde tal manera que no se produzca su extincioacuten sin antes dispo shyner de fuentes alternativas de producci6n

Los recursos naturales pertenecen al Estado La Ley estashybleceraacute su adecuada utilizacioacuten diferenciando la situaci6n de shylos recursos no renovables y de los recursos permanentes

PARTIDO LIBERAL RADICAL

AUTODEFINICION

El Partido Liberal Radical Ecuatoriano consciente de su shyresponsabilidad frente al actual momento hist6rico y convencishydo de que las ideas poliacuteticas son esencialmente dinaacutemicas ratifica su posicioacuten izquierdista -

Consciente de su deber histoacuterico el Partido Liberal Ecuashytoriano considera que asiacute como la estructura del aparato gubershynamental y el nuevo orden constitucional deben ser modificadoshacia una mayor eficiencia la dirigencia poliacutetica debe lucharpor la apertura de condiciones que permitan el libre ejerciciode los partidos poliacuteticos como agentes de cambio de caducas esshytructuras econoacutemicas y sociales y la incentivacioacuten de la parshyticipacioacuten popular como elementos garantizadores de un nuevo orden democraacutetico y de justicial social Una demostraci6n de es

83NUEVO ESCENARIO POLITICObullbullbullbullte empentildeo constituye el Programa de Gobierno que el Partido Li-beral Raducal puso a consideraci6n del Pueblo Ecuatoriano en 1977el cual se ha preparado esta siacutentesis para su difusi6n

DEFINICION DEL ESTADO

OBJETIVOS

Restaurar y afianzar el reacutegimen de derecho a traveacutes de ungobierno republicano electivo alternativo y responsable de shyacci6n planificada y dirigida al desarrollo econ6mico y poliacutetishyco al bienestar social del pueblo ecuatoriano y al fortaleci shymiento de las instituciones republicanas y del poder nacional

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

Intcrvenci6n e~tatal para lograr el maacutes alto grado de proshyductividad en una economiacutea libre o de mercado en beneficio delos consumidores trabajadores y propietarios

SECTORES CLAVES DE LA PRODUCCION

Sostiene que es indispensable que el Estado Ecuatoriano someta a su administraci6n directa la explotaci6n de los recursosnaturales del paiacutes como bosques minas aguas riqueza ictio16gica etc y propenda a la nacionalizaci6n provincializaci6nshyo municipalizaci6n de las empresas estrateacutegicas para el desarro110 tales como las de generaci6n eleacutectrica producci6n de ce mento y hierro complejos turiacutesticos y comunicaciones

REFORMA AGRARIA

Reforma Agraria Integral y Racionalizada de conformidad conlos requerimientos de una producci6n para cubrir las necesidadessociales del paiacutes

ORGANIZACION POPULAR

Objetivos- Propiciar el restablecimiento de las actividashydes plenas de organizaciones clasistas UNE y sindicalescoadyuvando a la formaci6n de organizaciones populares para proshymoci6n y difusi6n de la cultura popular y su efectiva participashyci6n en el proceso poliacutetico a traveacutes de los partidos poliacuteticos shyorganizados

SISTEMA ECONOMICO

Cree que es permisible la empresa privada siempre que no shyconstituya medio de exp10taci6n y que esteacute dirigida y controlashyda por el Estado en todos los aspectos econ6mico estadiacutesticoteacutecnico y laboral pero que en 10 posible debe prapenderse ala copropiedad entre el Estado los trabajadores y el empresario

Estima que el trabajo es la base de la sociedad y la subs shytancia del valor puesto que sin su concurso no se pueden produ shymiddotcir los bi~nes materiales indispensables para la supervivencia y

NUEVO ESCENARTr POLITICO bullbullbull

Gf)~O 8uraquo~

a4

desarrollo de los pueblos y que en consecuencia los medios deproduccioacuten deben estar preferentemente en manos de quienescon su esfuerzo los hacen fructificar

POLITICA ENERGETICA

Establecimiento de una industria petrolera ~acional a trashyveacutes de la participacioacuten de CEPE en las actividades de la exploshyracioacuten transporte almacenamiento industrializacioacuten y comercializacioacuten de los hidrocarburos que son los recursos naturalesbaacutesicos para el desarrollo econoacutemico la seguridad del pats yejercicio de la soberanta del Estado

NUEVO ESCENARI~ POLITICObullbullbull

PARTIDO DEMOCRATA

AUTODEFINICION

a51

k El PRD consciente de la ineludible necesidad de dar un -nuevo y definitivo rumbo al Ecuador propone como programa general de su accioacuten poliacutetica Eil establecimiento de una Nueva Repuacuteblica basada en la concepcioacuten de una democracia radical esto es que se concrete en la mas amplia participacioacuten ciudadana en 10poliacutetico social y econoacutemico entendieacutendose por democracia poItica el gobierno civil electo representativo y responsable funtildedamentado en la claacutesica definicioacuten de gobierno del pueblo por el pucho y para el puehlo y cimentado en el concepto de soberashyniacutea popular por democracia social la desaparicioacuten de los prishyvilegios de la clase y la generacioacuten de una solidaridad univer shysal de nacioacuten y pueblo actuante y por democracia econoacutemica elacceso a la ~ropiedad de los medios de produccioacuten y sus benefishycios a todos cuantos trabajan con esos medios sea intelectual ofiacutesicamente mediante nuevas formas de organizacioacuten y asociacioacutenproductiva

DEFINICION DEL ESTADO

El establecimiento de la Nueva Repuacuteblica que plantea elPartido Radical Demoacutecrata implica un profundo reordenamiento dela organizacioacuten del Estado a fin de que el Gobierno disponga deun instrumento eficaz y adecuado para lograr el desarrollo del shypaiacutes

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

El Estado debe incentivar la formacioacuten de empresas cooperashytivas y en general las denominadas de congesti6n y autogestioacuten

SECTORES CLAVES DE LA PRODUCCION

Sector Agriacutecola Se considera a este sector como uno de losmaacutes importantes y de impulso prioritario para el desarrollo delpaiacutes

Sector Industrial El PRO parte de la premisa fundamentalshyde que la industria ecuatoriana debe tener como orientacioacuten principa1 la satisfaccioacuten de las necesidades del pueblo ecuatoriano

bullbullbull caben destacarse las siguientes prioridades

La agroindustria y en general la industria alimentariaLa industria farmaceacuteuticaEl procesamiento de materias primas para ser utilizadas comoinsumas para la industriaEl establecimiento de industrias baacutesicas con el objeto decrear la infraestructura indispensable capaz de posibilitar Lel desarrollo industrial del Ecuador

NUEVO ESCENARIV POLITICO bullbullbull

REFORMA AcRARIA

a6

La Reforma Agraria seraacute considerada como componente baacutesicoe indispensable para el desarrollo rural integral puesto que shy~ste no es ni puede ser sustitutivo de aquella Mediante esta

~ accioacuten de redistribucioacuten de recursos productivos se incrementashyraacute la produccioacuten y profuctividad de alimentos y materias primasde origen agropecuario

ORGANIZACION POPULAR

1- Fomento e impulso a nivel de la Presidencia de la Repuacuteshyblica de la organizacioacuten popular fundamentalmente a tra shyveacutes de las sociedades intermedias

2- Acceso de todos los sectores populares a los centros de decisioacuten mediante la creacioacuten de los adecuados canales de representacioacuten

3- Desarrollo de la promocioacuten popular para la autorea1izacioacutende los grupos populares organizados mediante su capacitashycioacuten y la prestacioacuten de los servicios necesarios por partedel Estado en formas de cooperacioacuten para lograr su crecimiento autoacutenomo y precisioacuten de aacutereas voluntarias de servIcio civil obligatorio como una positiva alternativa a la conscripcioacuten militar

SISTEMA ECONOMICO

SI~ consIderar la Igualdad como maacutes importante que la li shybertad debe entendeacuterse1a tambieacuten en teacuterminos de equidad econoacuteshymica de modo que el sistema mejor seraacute aquel que conjugue el shyanhelo de socializacioacuten del mundo moderno con el respeto alos derechos humanos y a las libertades puacuteblicas

POLITICA ENERGETICA

El PRD concentraraacute su esfuerzo en impulsar el desarrollode las fuentes convencionales y no convencionales que existeninesplotadas en nuestro pats

El desarrollo de las actividades petroleras se orientaraacute aincrementar las reservas utilizar este recurso en el desarro shy110 nacional racionalizar su consumo y convertirle en instrumento efectivo de la soberaniacutea nacional

Para el efecto se impulsaraacuten programas de explotacioacuten y produccioacuten en las cuencas sedimentarias del mar territorial del lIshytoral y de la regioacuten amazoacutenica a traveacutes de CEPE y las empresas -internacionales que acepten celebrar contratos de su-peditados a los intereses del paiacutes

La solucioacuten decisiva del abastecimiento energeacutetico nacionalradica en el desarrollo de la capacidad hidroeleacutectrica que todashyviacutea se mantiene en porcentajes miacutenimos y que para el PRD tenshy

-draacute caraacutecter sustancial y de prioritario impulso y desarrollo

a7o - J t- ~ -NUEVO ESCENARIO POLITlCObullbullbullbullEl gran reto de la energiacutea seraacute resuelto cop la decisioacuten shy

de1PRD de asignarle la fuerza necesaria para convertirle enel instrumento de las transformaciones econ6mic~ y sociales denuestras mayoriacuteas sociales bull

_- ~

NUEVO ESCENARTr POLITICObullbullbull

PARTIDO CONCENTRACION DE FUERZAS POPULARES

AUTODEFINICION

a81

La ideologiacutea del Cefepeacute si se quiere buscar un adjetivo -que la defIna a m5s de la propia definici6n de cefepista (quepodriacutea ser considerada como una tautologiacutea o petici6n de prinshycipio) no es conservadora ni totalitaria ni liberal ni socialista ni comunista es decir no se funda en una colecci6n deprincipIos filos6ficos abstractos e importados desvinculados shyde nuestra realidad la ideologiacutea del Cefep~ es popular por shyque mira al pueblo como conjunto y fonoacutemeno nacional e histoacuterishyco y ecuatoriano porque su razoacuten de ser es el pueblo ecuato shyriano que vive en el territorio ecuatoriano y con la tradicioacutende la historia

DEFINICION DEL ESTADO

El Partido del Pueblo Ecuatoriano (CFP) concibe la ac shycioacuten del Estado como una accioacuten social de servicio puacuteblico asiacutecomo tutelar y de proteccioacuten al conglomerado humano baacutesico quees el substractum de la nacionalidad

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

El Estado a traveacutes de sus propias empresas o por empresasde economiacutea mixta tom~raacute a cargo las actividades que condicioshynan el desarrollo econ6mico y social del paiacutes como es la proshyduccioacuten y distribucioacuten de energiacutea eleacutectrica las empresas de ashygua potable y alcantarillado las de comunicacioacuten las de cernento y todas las pertinentes a la explotacioacuten distribucioacuten reflnanciacioacuten y comercializacioacuten del petroacuteleo y sus derivados -

SECTORES CLAVES EN LA PRODUCCION

REFORMA AGRARIA

La tierra debe ser para el que la trabaja conceptuamos quedebe darse al agricultor y al propietario de la tierra todas lasposibilidades para que la trabaje

ORGANIZACION POPULAR

SISTEMA ECONOMICO

El Cefepeacute asienta su doctrina sobre la libertad individualde empresa pero orientada por la accioacuten social y tutelar del Esshytado

POL1TICA ENERGETICA

bullbull

1 -bull bulll bull

NUEVO ESCENRIO POLITICObullbullbull

PARTIDO DEMOCRACIA POPULAR

UNION DEMOCRATA CRISTIANA

AUTODEFINICION

a9

Democraoia Popular- Unioacuten Demoacutecrata Cristiana nace shyen el Ecuador con el objetivo fundamental de servir de exprsioacuten poliacutetica a las organizaciones populares del campo y laciudad

DEFINICION DEL ESTADO

Frente a las concepciones liberal totalitaria y anarshyquista del Estado reconocemos que eacuteste dentro de la actualestructura de poder econoacutemico y social ha sido convertido enun instrumento para la dominacioacuten y la explotacioacuten que ejershyce una minoriacutea privilegiada sobre la clase trabajadora y elpueblo marginal

El Nuevo Estado que propugnamos por consiguiente es shyhumanista porque tiene como principal objetivo el servicio shyde la persona humana y busca promover la existencia digna ylibre de todos los miembros de la sociedad y sus organizaci~

nes

Es comunitario porque se promueve mediante el esfuerzoconjunto de la sociudad 06 decir que no la reemplaza sino shyquo la dirige coordina y promociona

Es socialista por cuanto planifica y promueve la econoshymiacutea orientaacutendola y descubriendo los resultados de ella enfuncioacuten de las necesidades de la comunidad

Es democraacutetico por cuanto su poder pertenece al puebloy sus organizaciones y seraacute ejercido en base a la participashycioacuten popular tanto a nivel nacional como seccional y secto shyrial

La realidad poliacutetica estaacute compuesta de personas que buscan encarnar su voluntad comunitaria y de comunidades de dishyversa iacutendole dentro de las que la persona humana busca y enshycuentra ambientes y medios adecuados para su realizacioacuten y shyparticipaci6n en las responsabilidades puacuteblicas El Estadopor consiguiente es la entidad instrumental suprema necesa shyria y orgaacutenica que tiene por fin servir a las comunidades shyintermedias y a traveacutes de ellas o cOntra ellas si es precishyso servir a las personas planificando e impulsando su actividad coordinando y promoviendo su participacioacuten e intervi=niendo para regular sus relaciones en base a la justiciaEl Estado es asiacute el ente rector el gestor de los objetivossociales comunes y oacutergano vital del desarrollo de la Nacioacuten

Los sistemas capitalistas defienden que la Direccioacuten Poliacutetica significa dejar que la libertad individual actuacutee contildelas menores cortapisas posibles en los regiacutemenes totalita shyrios ocurre precisamente lo contrario las facultades y lishybertades individuales se reducen al miacutenimo ya que es el Est~

do el que los suplanta sustituye y orienta En el nuevo Es-

NUEVO ESCENARIO POLITICO a10

tado se ejerceraacute mediante actos de coordinacioacuten de ordena shymiento de estiacutemulo sobre las personas y las comunidades inshytermedias Y en actos de integracioacuten en aquellos campos en

que la naturaleza aptitud y duracioacuten de las metas superan shylas posibilidades de las personas y de las comunidades intermedias Cuando la funcioacuten de diraccioacuten poliacutetica es ejercidapor los oacuterganos ejecutivos se denomina Funcioacuten de Gobierno

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

La Funcioacuten de Gestioacuten e Intervencioacuten Econoacutemica cumple shyel Estado moderno mediante tareas de intervencioacuten en las acshytividades econoacutemicas de las empresas y de particulares asiacutecomo otras de promocioacuten y de gestioacuten de aacutereasreservadas almismo

SECroRES CLAVES DE LA PRODUCCION

REFORMA AGRARIA

Implementacioacuten de nuevos procesos de reforma agraria tendientes a mejorar la estructura actual de tenencia de la tierra A este respecto se daraacute muy especial atencioacuten a la integracioacuten del minifundio y a la afectacioacuten de latifundios inefIcientes El mejoramientode la eficiencia en el uso de la shytierra y el aumento de la productividad en general mereceraacutecspcciltll atencioacuten La tierra agriacutecola de nuestro paiacutes ademaacutesde cstar mal distribuida se caraoteriza por estar mal utilizadaacute Por esta razoacuten se emprender~ un proceso de racionalizac iacuteoacuteu en el uso de la tierra en relacioacuten con el grado de pen shydicnte humedad y composicioacuten de la tierra y cultivos apropiados de acuerdo a estos factores Para el eacutexito de estos programas enunciados se haraacute indispensable en ciertos casos la shyimplementacioacuten de programas integrales de reubicacioacuten de la shypoblacioacuten campesina en un principio en aacutereas piloto y luegode manera maacutes masiva Tambieacuten en la aplicacioacuten de los nue shyvos procesos de reforma agraria mencionados se daraacute un estiacuteshymulo fundamental a la formacioacuten de empresas agropecuarias coshymunitarias

~ ORGANIZACION POPUIAR

Organizando a los sectores populares signigica sobre toshydo garantizar y promover la expresioacuten de las mayoriacuteas ciudad~

nas y organizaciones populares reconocer el derecho a expreshysar la~ diversas concepciones del mundo y que cada hombre pu~

da tener los distintos enfoques que resultan de su distintaexperiencia y apreciar junto con los bienes la convivencia lacondicioacuten vigorizante del diaacutelogo y la superacioacuten de las limitaciones tremendas que en su proyeccioacuten tiene el hombre individual

El gobierno estimularaacute por diferentes medios la partici shypacioacuten popular especialmente a traveacutes de las organizaciones shypopulares en todos los aspectos de la vida del paiacutes

NUEVO ESCEN~RIO POLITICObullbullbull a11

Fortalecimiento de las actuales organizaciones popula shyres y creacioacuten de otras nuevas a traveacutes de las cuales la persona humana puede expresarse en diferentes manifestaciones de su vida

SISTEMA ECONOMICO

El modelo de sociedad que propugnamos es un modelo socialista es decir que los medios de produccioacuten y los resultadosde la actividad productiva estaacuten al servicio y bajo el contro1 de la sociedad

POLITICA ENERGETICA

Racionalizacioacuten del consumo interno de derivados del peshytroacuteleo con el fin de ahorrar el uso de este recurso

Sustitucioacuten de la generacioacuten termo-eleacutectrica por hidro shyeleacutectrica

La exploracioacuten y perforaoioacuten de pozos para determinacioacutende reservas tanto en la plataforMa continental como en las regiones de la Costa ecuatoriana y del Oriente con posibilida des de existencia de yacimientos petroliacuteferos ocuparaacuten la mashyyor atencioacuten del gobierno

NUEVO ESCEN~HIO POLITICObullbullbull

PARTIDO SOCIAL CRISTIANO

AUTODEFINICION

a12

Art 1~- La DCE deriva su nombre de dos grandes fundashymentos los principios cristianos como base de convivenciasocial y el bien comuacuten como fin poliacutetico que permite el des~

rrollo integral de la persona en todos los aspectos de su vida dentro de la ordenaci6n comunitaria -

DEFINICION DEL ESTADO

Art 36- El Estado es sociedad perfecta que cuenta shycon los estudios adecuados para conseguir el bien comuacuten osea el conjunto de biEmes y servicios sociales aptos para eldesarrollo integral de las personas

Art 37- La soberaniacutea radica en el Estado y se ejercepor el Poder Puacuteblico que emana de la libre expresi6n de la shyvoluntad popular El poder puacuteblico debe organizarse y funcionar para conseguir mediante la colaboraci6n arm6nica entre -shylos 6rganos del poder y los asociados los fines estatales

Art 38- La OCE rechaza en forma absoluta cualquiertentativa de poder puacuteblico para absorber a la persona a la familia o a la sociedad las cuales como integrantes del Estadoson su objeto es decir que reciben el beneficieo del bien comuacuten a la vez que son su sujeto en cuanto se auto-gobiernansea por medio de sus representantes juriacutedicos sea por su acshyceso directo a las funciones puacuteblicas sin mamps exigencias quelas de la capacidad y la moralidad dentro de la reglamenta shyci6n de la ley

Art 39- La autoridad es institucioacuten natural Debeser defendida y respetada Sin embargo la DCE reconoce shyel derecho de rebelioacuten cuando se han agotado los medios legiacuteshytimos para impedir los actos de tiraniacutea

Art 41- La Patria es la unidad emocional e histoacutericaque surge en el suelo propio de la agrupacioacuten de hombres vinshyculados espiritualmente entre siacute y que reconocen la jerarquiacuteacomo ordenamiento la justicia como norma de gobierno y la autoridad como agente realizador del bien comuacuten -

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

Artiacuteculo 19- La DCE propugna la intervencioacuten complementaria del Estado para el ejercicio de la justicia social en todo aquello en que haya dejado de sentirse la accioacuten es shypontiaacutenee de la persona o la sociedad pero sostiene que aquella intervencioacuten ha de mantenerse en los liacutemites propios sintildemenoscabo de los imprescriptibles derechos de la persona humana

Artiacuteculo 25- Las inversiones y reinversiones destina -

a13

-

NUEVO ESCENARIO POLITlCObullbullbull

das a -fomentar la producci6n y a abrir nuevas fuentes de trabajo aunque impliquen capitalizaci6n mayor constituyen magntfico aporte al bien comuacuten y representan por lo mismo efociente cumplimiento de las obligaciones impuestas por la funci6n social de la propiedad

Artiacuteculo 26- La restauraci6n del orden social obligaa que en procura del bien comuacuten siempre que se desviacutee la shyfuncioacuten social de la propiedad se haga presente el Estado shycon su funcioacuten supletoria y mediante una justiciera legislacioacuten entregue las tierras afectadas previa indemnizaci6nshyequitativa y real a quienes quieran y puedan trabajarlas Ademaacutes el Estado con un justo reacutegimen tributario debe rea=lizar la equitativa distriubcioacuten de la riqueza

I1

SECTORES CLAVES EN LA PROOUCCION

Agricultura e industria deben constituir bases del desarrollo nacional y nada justifica la preferencia en el apoyoshyestatal a la una ni a la otra tanto maacutes cuanto que no solono son a~tividades contrapuestas sino mas bien complementashyrias asiacute soacutelo fuese en cuanto la agricultura en la parte shyproveedora de materias primas para la industria

REFORMJ AGRARIA

La reforma agraria acondiconada al principio de la proshypiedad privada en funcioacuten social y a la necesidad de propenshyder al incremento agriacutecola y ganadero demanda que se propo~

cionen tierras a cuantos tienen deseo y capacidad para trashybajarla

ORGANIZACION POPULAR

SISTEMA ECONOMICO

Art 2~- La OCE proclama la ineludible necesidad detransformar progresivamente la estructura del sistema econeacuteshymico-social imperante para establecer una nueva organizacioacutenen la que se respete y dignifique a la persona como sujeto shydel Estado y se garantice a la sociedad el debido cumplimiento de su misioacuten -

El derecho a la propiedad y a la iniciativa privada conlas limitaciones propias de la funcioacuten social

Art 32- La OCE rechaza el clasismo econoacutemico - soshycial de fuerzas contrapuestas y beligerantes y reconoce en laconcurrencia del patrono y el trabajador un hecho legal en shyque las funciones del capital y ~l trabajo se conjugan para shypropio beneficio y para mayor bien de la comunidad

Oerivadamente las funciones sociales del capital y deltrabajo en el reacutegimen demoacutecrata cristiano de asociacioacuten del

NUEVO ESCENARIO POLITICo~bull bull

i ~ 4~tr7 1middottJ gt l t

T bull

a14

c~pitall y trabaj9 admiten la huelga y el pa~

POLITICA ENERGETICA

Mediante la aplicacioacuten de la~ teacutecnica~ ~Ss avanzadasdeben ser explotadps los recurs~siexcl naturales siempre manteniendo las reseryas para el futurc En aque~los sectores estrateacutegicos de explotacioacuten como e~ el caso del petroacuteleo lapresencia del Estado es indispens~ble tanto para proteger elintereacutes nacional como pana garant~zar su mejqr aprovechamtepto

l1

l

11

il

1

li11

1I

1

1I11

11

ll1

11

11

l11

11

I111

I11

NUEVO ESCEN~RIO POLITICObullbullbullbullPARTIDO PUEBLO CAMBIOacute Y DEMOCRACIA

AUTODEFINICION

a15

PCD es el resultado de la convergencia de circuns shytancias histoacutericas necesarias e irrefutables que por 10mismo deben reflejarse en la concepcioacuten teoacuterica y en la esshytructura partidaria para ser fieles a los procesos que 10generaron

Es por esto que el PCD ti~ne las siguientes caracteriacutesticas partidarias

PCD es un partido histoacuterico de construccioacuten nacioshynal porque nacc de un pasado y presente reales y objetivosque se proyectan en el porvenir no por decreto o por la valuntad de una familia o de la oligarquiacutea sino por la fuerza de la historia y por el atractivo social que ejerce la shysolucioacuten orgaacutenica e integral que corresponde a la etapa quedebe vivir la historia nacional

PCD es un partido de masas y no de eacutelites porqueincorpora a la vida poliacutetica al pueblo su fuerza humana ysus objetivos intereses y anhelos

PCD es un partido democraacutetico y no oligaacuterquicoporque se ocupa de dar soluciones de conjunto para toda lasocicdad y no para grupos privilegiados y

PCD es un partido liberador porque en uacuteltima insshytancia lucha por la liberacioacuten social y nacional y porquepropugna el desarrollo de las ciencias de las artes y de shytodas las fuerzas culturales y espirituales que puedan acelerar la digriificacioacutendel hombre y la realizacioacuten democraacutetIshyca de la sociedad ecuatoriana

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

El Estado tendraacute que democratizar profundamente su aparato poliacutetico-administrativo en todos sus niveles jeraacuterquIcos decidirse por un ordenamiento orgaacutenico estatal que resulta del consenso libre de la comunidad apoyar y robustecer el reacutegimen de partidos poliacutetfcos democraacuteticos como canales idoacuteneos del pensamiento so~ial vigorizar la organizacioacuten y participacioacuten de todos 10$ sectores de la sociedadshypromover la incorporacioacuten gestionaria de los grupos marginales urbanos y rurales y respetar las muacuteltiples y diversasformas asociativas de mayoriacuteas y de minoriacuteas dadas en la socidad ecuatoriana incluyendo sus identidades culturales -

SECTORES CLAVES DE LA PRODUCCION

El eacutenfasis se pondraacute entre ia agricultura y la indus shytria a traveacutes del mecanismo de la agro-industria para evitar

NUEVO ESCENARIO POLITICObullbullbullbulllas unilateralidad ya sea del agrarismo o del industria shylismo cuyos resultados son las migraciones masivas las concentraciones urbanas desmedidas la poblacioacuten marginal y elestancamiento productivo maacutes las correspondientes secuelas

El agrarismo y el industrialismo han sido de sarro shylIados por las clases dominantes a su turno en el POder ypor los partidos poliacuteticos tradicionales y afines PCD esde la tesis del desarrollo integral de todos los sectores dela economiacutea

REFORMA AGRARIA

Debe abrir camino a la elevacioacuten de la produccioacuten agriacuteshycola y a la integracioacuten de vastos sectores al ejercicio desus derechos econoacutemicos sociales y poliacuteticos consagrados shyen la Constitucioacuten mediante el acceso a la propiedad de latierra al creacutedito a la tecnologiacutea a la atencioacuten meacutedica ya la educacioacuten desarrollando la empresa agro-industrial esshytatal y mixta para acabar por una parte con los rezagos feushydales y por otra intensificar y diversificar la produccioacuten yexportacioacuten

ORGANIZACION POPULAR

Organizacioacuten popular y su participacioacuten en el ejerciciodel poder- Se propone este objetivo para superar la desorshyganizacioacuten social a que han conducido histoacutericamente a lossistemas oligaacuterquicos poP4listas y militaristas y que semanifieste en la falta de participacioacuten en el ejercicio delpoder de las fuerzas sociales mayoritarias y democraacuteticas

SISTEMA ECONOMICO

El PCD estaacute dispuesto a llevar adelante el Modelo de ~sarrollo Autoacutenomo e Integral por ser el uacutenico modelo realmente democraacutetico para este periacuteodo histoacuterico porque viabiliza7la acumulacioacuten social del capital nacional (desarrollo haciaadentro autocentrado) desarrolla y profundiza el proceso deshymocraacutetico a traveacutes de una efectiva participacioacuten popular enel ejercicio del poder defiende la soberaniacutea popular e indeshypendencia nacional

POLITICA ENERGETICA

Explotacioacuten racional de los recursos naturales y su in shydustrializacioacuten

NUEVO ESCENARIO POLITICObullbullbullbullDIi~O - eibl~

a16

PARTIDO COALICION INSTITUCIONALISTA DEMOCRATA

AUTOOEFINICION

OEFINICION DEL ESTADO

El Estado debe usar de todos los medios para precaute shylar la integridad y bienestar de la familia ceacutelula fundamental de la sociedad

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

SECTORES CLAVES EN LA PRODUCCION

El CID considera que el paiacutes debe fomentar la indus shytria

REFORMA AGRARIA

El C 10 considera una necesidad la reforma agraria enel paiacutes pero es su concepto que esta debe ser ejecutada conshyjuntamente con un plan de financiamiento que permita que losnuevos propietarios agrupados en cooperativas sean tambieacutenpropietarios de los emplementos de la produccioacuten y se encuenshytren en capacidad de obtener las semillas los abonos y los shymedios de transporte indispensables para efectuar la debida shyexplotacioacuten de los terrenos adjud~cados

ORGANIZACION POPULAR

El Estado debe propugnar cooperativas de consumo entre shylos trabaj adores de las empresas que carecen de ellas

SISTEMA ECONOMICO

I bull Respeto irrestricto a la propiedad privada y a la inver-sioacuten ponieacutendolas en funcioacuten social eliminando toda legislashycioacuten expedida demagoacutegicamente en perjuicio ya comprobado delpaiacutes Proteccioacuten a la libre empresa pluralista impidiendo ypersiguiendo los monopolios

POLITICA ENERGETICA

Nuevo enfoque a la conduccioacuten de los recursos naturalespara rectificar la erroacutenea poliacutetica gubernamental de los antildeosde 1972 a 1974

NUEVO ESCENARIO POLITlCO~ bullbullj

lmiddot a17

PARTlPO NACIONALISTA REVOLUCIONARIO

AUrODEFINICION

El Partido Nacionalista Revolucionario nace a la vida shypoliacutetica del paiacutes como respuesta necesaria e impostergable ala crisis y a la miseria que soporta el pueblo por la despiadada explotacioacuten que ha venido desgarraacutendola desde hace si glos y que agrava la vida de las ~ayorras ecuatorianas permitiendo que nuestro paiacutes permanezca en el aacutembito internacionalcomo una semicolonia a merced del intereacutes capitalista extranshyjero

DEFINICION DEL ESTADO

PARTICIPACION DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

Determinacioacuten de una poliacutetica justa dirigida a la nacionalizacioacuten de los recursos fundamentales de la produccioacuten ecOnoacutemica Las riquezas naturales igtertenecen a la nacioacuteniexcl soacutelolos ecuatorianos pueden explotarl~s y toca al Estado conser shyvarIas

SECTORES CLAVES DE LA PRODUCCION

Todas las fuerzas del gobierno Se volcaraacuten al agro sinperjuicio de perseguir a ritmo creciente la industrializacioacutensana con la finalidad de ~mbat~~ la desocupacioacuten y propen shyder al progreso

REFORMA AGRARIA

Reforma Agraria integral q4e acabe definitivamente conel latifundismo redima al campeeLno de su miseria y le devuelva con plenitud su dignidad humana La tierra pertenece

bull I

al que la trabaJa La del Estado sera entregada gratuitamen-te al campesino

ORGANIZACION POPULAR

SISTEMA ECONOMICO

POLITICA ENERGETICA

NUEVO ESCENARIO POLITICObullbullbullbullPARTIOO IZQUIERDA DEMOCRATlCA

AUTODEFINICION

a18

La Izquierda Democraacutetica es un Partido democraacutetico-reshyvolucionario que expresa y promue~e los anhelos ideas y asshypiraciones de los trabajadores intelectuales y manuales delEcuador Dentro del marco ideoloacutegico del socialismo democraacutetico propugna la creacioacuten de un nuevo Estado a base de libres decisiones populares que pueda ser agente del desarroshyllo econoacutemico y social del pueblo ecuatoriano de la redis shytribucioacuten del ingreso del aprovechamiento pleno y racionalde los recursos nacionales y de la ruptura de la dependenciaexterna

DEFINICION DEL ESTADO

El Laicismo Estatal El Partido Izquierda Democraacuteticapostula la concepcioacuten laica del Estado entendida como totalneutralidad religiosa de todas las instituciones estatales shylibertad de conciencia y de cultos tolerancia religiosa einvisibilidad poliacutetica del clero El laicismo en la medidaen que asegura que el Estado no profesa ninguna religioacuten esal mismo tiempo la garantiacutea para cada persona de que ningunacoaccioacuten poliacutetica le obligaraacute a adoptar alguna o a renegarde la que profesa

Dentro de esta concepci6n la educaci6n impartida por shyel Estado no ensentildea ni ata~a religioacuten alguna respeta la conciencia de cada estudiante y le reconoce el derecho a profesar una religioacuten o a no profesar ninguna La buacutesqueda de laverdad y la investigacioacuten cientiacutefica libre son sus uacutenicas meshytas

PARTICIPACION DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

Deseamos que la accioacuten del Estado en la economiacutea sea ~sitiva para superar los desniveles regionales y la planificacioacuten ha de tomar esta orientacioacuten para ayudar a las distin tas zonas econoacutemicas y aprovechar los recursos ineficiente shymente explotados para aprovechar las ventajas comparativasy evitar la dependencia externa derivada de un proceso de industrlalizacioacuten sustitutiva de importaciones que exige un ~levado proteccionismo estatal y alto sometimiento a la tecnoshylogiacutea foraacutenea

SECTORES CLAVES DE LA PRODUCCION

Se propone impulsar el desarrollo de la industria de shyla pequentildea industria de la agro industria y de la artesaniacutea

REFORMA AGRARIA

El Partido IzquierdaDemocraacutetica postula que en un paiacutes

a19NUEVO ESCENtRIO POLITICO bullbullbull

en el cual un altiacutestmo porcentaje de la poblacioacuten econoacutemicashymente activa estaacute dedicada a las faenas del campo la reforshyma agraria debe formar parte principal de un proyecto globalde reordenamiento econoacutemico del Estado Conciliando las deshymandas sociales con las exigencias del desarrollo econoacutemicola reforma agraria -complementada con proceso de colonizacioacuten que permitan aliviar la presioacuten sobre el suelo especialmente en la regioacuten interandina y ampliar la frontera agriacutecola del paiacutes- debe perseguir como objetivos primordialeslaredistribucioacuten de la tierra entre los campesinos el mejorashymiento de su nivel de vida y el aumento de su influencia poshyliacutetica la implantacioacuten de teacutecnicas adecuadas de cultivo ladestruccioacuten de la estructura latiundio-minifundio para susshytituirla en cada zona del paiacutes por unidades agriacutecolas ecoshynoacutemicas y socialmente eficientes y la racional utilizacioacuten shydel suelo a fin de alcanzar altos grados de rendimiento quepermitan el abastecimiento interno y la formacioacuten de excedentes exportables -

ORGANIZACION POPULAR

La Izquierda Democraacutetica se propone crear mecanismos mediante los cuales se pueda organizar la participacioacuten popu lar en las decisiones de intereacutes general y desplegar una acshycioacuten sistemaacutetica y de gran profundidad para alcanzar la organizacioacuten como el medio maacutes efectivo de participacioacuten popular

La organizacioacuten popular se efectuaraacute a partir de las coshymunidades de las parroquias recintos y caseriacuteos El propOacutesito es conseguir que se fo~en grupos de presioacuten en cada comunidad con la capacidad suficiente para plantear sus aspiracioshynes luchar por ellas y alcanzar sus objetivos especiacuteficos demejoramiento comunitario

SISTEMA ECONOMICO

Sistema de Planificacioacuten Econoacutemica concebido no como laelaboracioacuten y aplicacioacuten de un instrumento que ordene la asigshynacioacuten de los recursos econoacutemicos que posee el Estado sino coshymo un conjunto integrado de mecanismos que sean capaces de coshyhesionar el funcionamiento de la economiacutea y alcanzar las metasprevistas anualmente y para periacuteodos mayores

El Partido Izquierda Democraacutetica pregoniza que la propieshydad debe estar en funcioacuten social y que el propietario sometido a los intereses colectivos estaacute llamado a cumplir con su responsabilidad para con el grupo Esto significa que debeobligarse al propietario a poner en produccioacuten sus bienes encondiciones oacuteptimas que dcbe movilizarse el ahorro privado hacialos objetivos de desarrollo determinados por el Estado que laautoridad puacuteblica estaacute llamada a suprimir formas de propiedadque causan dantildeo a la colectividad o que constituyen instrumenshytos de dominacioacuten social que debe prohibirse la expatriacioacutende recursos financieros nacionalesJ que ha de regimentarse lainversioacuten y reinversioacuten extranjeta y la repatriacioacuten de capita-

NUEVO ESCEN~RIO POLITICO bullbullbull a20

les que deben controlarse los gastos suntuarios y la dila~

pidaci6n de recursos particulares que debe ejercerse con shytrol social sobre las riquezas naturales baacutesicas del paiacutes yque debe en suma imponerse un acondicionamiento social ala propiedad y limitarse eacutesta por causa de utilidad comuacuten

POLITICA ENERGETICA

La Izquierda Democraacutetica sostiene el dominio inalienashyble e ~mprescriptible del Estado sobre los hidrocarburos sishytuados en su territorio y en coneecuencia el total controly participacioacuten estatales en la exploracioacuten explotacioacuten shytransporte almacenamiento refinacioacuten industrializaci6n ycomercializacioacuten de ellos

La poliacutetica petrolera de la Izquierda Democraacutetica estashybleceraacute rigurosamente las condiciones teacutecnicas de explotacioacuten de los yacimientos sentildealaraacute las tazas de producci6n shyprecautelaraacute las reservas y fijar$ los precios en concordanshycia con la creciente escasez de los productos hidrocarburiacutefeshyros del costo de las fuentes alternativas de energiacutea de latasa de inflacioacuten mundial del alto costo de la tecnologiacutea shypetrolera y de los precios que las potencias industriales imshyponen para sus manufacturas

NUEVO ESCENMIO POLITlCO

PARTIDO FRENTE RADICAL ALFARISTA

AUTODEFINICION

a2l

El Frente Radical Alfarista fartido de la DemocraciaEcuatoriana es consciente que el Ecuador por el deficiente shyaprovechamiento de sus recursos naturales por el injusto reshyparto de las rentas por la desorganizaci6n administrativa porla ausencia de una poliacutetica econoacutemica precisa y definidapor shyla anarquiacutea en la conduccioacuten de la economa ecuatoriana y fundamentalmente por la dependencia de los organismos econ6micosinternacionales y las empresas transnacionales ha descendidoal uacuteltimo puesto en la escala del subdesarrollo econoacutemico en laAmeacuterica del Sur

Por ello el Frente Radical Alfarista presenta su PROGRAMADE GOBIERNO el cual organiza y levanta la economiacutea nacional centra su objetivo en el hombre ecuatoriano para realizar unasociedad maacutes justa

DEFINICION DEL ESTADO

El FRA pregoniza la justicia social y econoacutemica Consciente de la desigualdad social en que vivimos estima que elEstado tiene la obligaci6n de desarrollar su poliacutetica en formatal que el gasto puacuteblico y toda la capacidad que da el poder shyse orienten a satisfacer las necesidades colectivas buscandolevantar el nivel de las clases desposeiacutedas Educacioacuten gratuita vivienda subvencionada hospitales gratuitos y facilidad shyen la adquisicioacuten de los artiacuteculos de consumo son deberes delEstado

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

Al Estado con su poliacutetica econoacutemica le corresponde dirishygir todos los procesos de produccioacuten distribucioacuten y consumo delas riquezas y productos nacionales El Estado fijaraacute las meshytas y traz3raacute a traveacutes de sus poliacuteticas las rutas a seguir shypara lograr el desarrollo del pueblo el aprovechamiento de losrecursos naturales la ocupacioacuten plena el aumento de la rentay la riqueza y sus justas distribuciones

SECTORES CLAVES DE LA PRODUCCION

El FRA devolveraacute al campo su viejo esplendorel eslogan que refleja nuestra meta en esta actividadcultura se desenvuelve hoy en verdadera crisis

Este esLa agr

La produccioacuten estaacute praacutecticamente estancada no crece y larentabilidad ha declinado notoriamente A pesar de tener un suelo feacutertil agua suficiente y un clina benigno nosotros no proshyducimos ni siquiera lo suficiente para nuestro consumo y asiacute ~somos importadores de trigo de cebada de maiacutez de lentej~c~

mo somos importadores de productos cuyas materias primas pode -

-NUEVO ESCENARIO POLITICObullbullbullbull a22

imos producirlas como soya maniacute yuca pulpa de madera ElshyFRA con una poliacutetica proteccionista encareciendo la imporshytacioacuten extranjera y dando totales facilidades crediticias ybrindando servicios de mecanizacioacuten fitosanitario y de riegoy asegurando la venta inmediata del producto con una buena rentabilidad lograraacute el incremento de la produccioacuten agriacutecolaprrshymero para autoabastecimiento y en fOCos antildeos maacutes entrar en laetapa de la exportacioacuten

INDUSTRIA

El FRA impulsaraacute con eacutenfasis la industrializacioacuten delpaiacutes La pequentildea y gran industria tendraacuten todo el apoyo peroexclusivamente aquellos que utilicen como materia prima nuestrospropios productos del suelo La agroindustria seraacute fomentada yprotegida asiacute como las industrias de productos del mar productos minerales del suelo y del subsuelo -

REFORMA AGRARIA

El FRA garantiza la propiedad de la tierra cultivadaPara nosotros constituiraacute delito destruir una planta un aacuterbo~

como tener una hectaacuterea de tierra inculta Con este criterioharemos revertir al Estado toda la tierra no cultivada cual-shyquiera que sea su extensioacuten y se la entregaremos gratuitamentea los trabajadores campesinos afincados en el lugar Estableshyceremos liacutemites a la propiedad en funcioacuten de la eficiencia dela producci6n y en funcioacuten de la clase de cultivos

se respeta la propiedad sobre la tierra agriacutecola cultivalla inculta por el contrario revertiraacute automaacuteticamente al Esshytado sin indemnizacioacuten y seraacute repartida entre los campesinossin tierra Siendo la tierra agriacutecola un bien limitado la extencioacuten maacutexima de la propiedad estaraacute regulada por la ley deacuerdo a la clase de cultivos se prohibe el latifundio ElEstado organizaraacute empresas de mecanizacioacuten y servicios agriacutecoshylas para proporcionarlos a precios poliacuteticos -inferior al cosshyto- en forma tal que se beneficie al pequentildeoagricultor y se logre la explotacioacuten intensiva de la tierra El Estado propen=deraacute a la implantacioacuten de las industrias agropecuarias

ORGANIZACION POPULAR

SISTEMA ECONOMICO

El paiacutes ha vivido y vive bajo una dependencia insufriblede los organismos econ6micos internacionales que atentos soacuteloal intereacutes de las grandes potencias Industriales nos han sumido en la miseria Desde luego estos organismos han sabido shypremiar con ejemplar consecuencia a todos los funcionarios y dirigentes que obedecieron sus consignas daacutendoles un cargo bientilderemunerado en doacutelares en esos mismos organismos Esta depenshydencia explica por queacute el paiacutes a pesar de ser tan rico en proshyductos del suelo como cacao cafeacute banano a pesar de tener un

middotNUEVO ESCENJUO POLITICObullbullbull a23

mar lleno de peces y mariscos y aconpantildeado todo de condicio shynes climataricas excelentes sea s~n embargo uno de los pa~ses

maacutes subdesarrollados de la Ameacuterica del Sur

Nuestro PROGRAMA DE GOBIERNO ~iende a ordenar la economiacuteaecuatoriana a aprovechar bien sus recursos econoacutemicos a resshycatarla del subdesarrollo e impulsarla hacia los senderos delprogreso para que ocupe el sitial que le corresponde entre lospaiacuteses desarrollados del mundo

Para lograr estos objetivos eacutel PRA ha consideradoadaetar los principios teacutecnicos de la escuela Economiacutea Social deMercado a las realidades del paiacutes

POLITICA ENERGETlCA

El Estado es duentildeo de las riqUezas y de los bienes que seencuentren en el subsuelo en los mares en los riacuteos lagos ylaqunas incluyendo sus aguas se podrS conceder el uso y laexplotacioacuten cuando gener~ a mSs d~l proceso extractor un proceso industrial o ~griacutecola y paguen las regaliacuteas u los impues=tos que se establecieren

NUEVO ESCENA~IO POLITICObullbullbull

PARTIDO MPD

AUTODEFINICION

a24

Obreros campesinos maestros y estudiantes profesionashyles y artesanos intelectuales y artistas hombres y mujeres demoacutecratas y patriotas nos hemos unido para dar vida para estruumlcturar el MOVIMIENTO POPULAR DEMOCRATICO organizacioacuten poliacuteticashydel pueblo ecuatoriano que se propone la conquista de un GOSIENO PATRIOTICO DE DIGNIDAD NACIONAL AL SERVICIO DE LAS MAYORIA~

DEFINICION DEL ESTADO

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

El impulso planificado y armoacutenico de la economiacutea nacionalen beneficio de las mayoriacuteas Propugnamos la planificacioacuten dela economiacutea nacional como medio para superar su actual anarquiacuteay deformacioacuten La planificacioacuten debe orientarse a alcanzar unracional aprovechamiento de nuestros recursos naturales y el ~pulso acelerado del desarrollo de la agricultura la industriay la infraestructura baacutesica al servicio de las necesidades delpueblo y la naci6n

SECTORES CLAVES DE LA PRODUCCION

Fomento y desarrollo de la industria nacional sobre la base de su total independencia ante el capital extranjero elaprovechamiento cabal de los recursos y materias primas exis shytentes en el paiacutes destinada a satisfacer las necesidades delpueblo y el desarrollo de la economiacutea nacional

Particular atenci6n se daraacute al fortalecimiento de la inshydustria estatal sobre la base de las mismas caracteriacutesticas g~

nerales antes enunciadas

REFORMA AGRARIA

Ejecucioacuten de una reforma agraria que liquide el latifun shydio que establezca los liacutemites miacutenimo y maacuteximo de propiedad yentregue gratuitamente tierra a los campesinos que la trabashyjan y la necesitan aseguraacutendoles riegos sin costo asistenciateacutecnica permanente y creacutedito suficiente y a largo plazo comomedidas concretas para incrementar la produccioacuten agropecuariaEstiacutemulo para el fomento de cooperativas de produccioacuten y mercadeo con funcionamiento democraacutetico

ORGANIZACION POPULAR

NUEVO ESCENl1UO ItOLIlICO

SISTEMA ECONOMICO

a2Sl

Creemos que todos los ecuatorianos debemos tener las mismasoportwlidades para el progreso econoacutemico social poliacutetico ycultural en abierta oposicioacuten a la a~tual injusticia que relega =shya la mayoriacutea a las peores condiciones de vida

POLIlICA ENERGETlCAiexcl

No maacutes entrega ~e hidrocarbur~s decursos madereros a empresas extranjeraslos contratos existentes

los minerales y los reRevisioacuten inmediata de

Elevacioacuten del precio del crudp que se exporta aplicando shyconsecuentemente los acuerdos de la OPEP Permanencia el Ecuashydor en la OPEP

lDefensa de las reservas petroleras mediante una explota -

cioacuten racional de ellas y fortalecimiento y desarrollo de la i~

dustria petroquiacutemica y estatal

Nacionalizacioacuten de la indust~ia petrolera previa la deshyterminacioacuten del monto de los dantildeos y perjuicias que las empreshysas extranjeras hayan causado o no a los intereses nacionales

I

Fortalecimiento y defensa deCEPE y FLOPEC como empresasestatataleiexcliexcliexcl oposicioacuten al intento de privatizarlas o que enellas participe capital extranjero

EL NUEVO ESCENARIO POLITICO ECUATORIANO

ANEXO DE CITAS y NOTASbullbull(1)- Ver la definicioacuten operativa de sistema oligaacuterquico en el capiacutetulo del marshy

co teoacuterico

(2)- El aspecto de la negociacioacuten con los sectores dominantes respecto de la poliacutetica se encuentra desarrollada en la Teacutesis de Maestriacutea de A Boceo op cit~-

(3)- Augusto V r~ls y FernlIldo Bustdrndnte Fuerzas Armadas y poliacutetica en EcuadorOp citpaacuteg 131

(4)- Ibid paacuteg 131

(5)- Ibid paacuteg 132

(6)- Este inconveniente fue sentildealado en su oportunidad en el capiacutetulo anterior shyComo tambieacuten se sentildealoacute la carencia de estudios e investigaciones sobre el shytema militar hace por el momento imposible otra alternativa que recabar conprudencia los datos aportados por los autores citados uacutenicos en tratar el shytema desde una perspectiva razonablemente desarrollada

(7)- Este uacuteltimo partido se transformaraacute posteriormente en Democracia Popular alfusionarse con un sector progresista del partido Conservador liderado porel Dr Julio Ceacutesar Trujillo

(8)~ La Junta Ciacutevica estuvo conformada por los siguientes partidos poliacuteticos trashydicionales Conservador Socialista Velasquismol Nacionalista Revolucionashyrio Coalicioacuten Institucionalista Demoacutecrata y por la Federacioacuten Poncista

(9)- Martiacutenez V Anaacutelisis de la Coyuntura poliacutetico-Electoral 1976 y 1979 enELECCIONES EN ECUADOR 1978-1980 FLACSO Quito 1983

(10)- ESQUEMA DEL PLAN DE REESTRUCTURACION JURIDICA

1 PASOS PREVIOS

11 Mantenimiento del clima de concordia nacional12 Diaacutelogo poliacutetico con los partidos poliacuteticos y organizaciones de diverso

tipo

2 FASES A EJECUTARSE

21 Primera

211 Renovacioacuten de las ceacutedulas de ciudadaniacutea y confeccioacuten de padrones eshylectorales

212 Formacioacuten de tres comisiones juriacutedicas encargadas de

-Reformar la Constitucioacuten de 1945-Elaborar una Nueva Constitucioacuten-Elaborar la Ley de Partidos y Elecciones

~t(10)- Continuacioacuten

~

EL NUEVO ESCENARIO POL~TICO ECUATORIANO

ANEXO DE CITAS ~ NOTAS(2) iexcl

I213 Formacioacuten del Tribunal Supremo Electoral que dirige el Referendum -

(Tribunal Supremo de Referendum)I

22 Segunda

Convocatorla y ejecucioacuten del Refeiendum en el cual se someten a consultapopular los dos proyectos de Constitucioacuten

I

23 Tercera

231232233

Declarar vigente la constitucioacuten aprobada en el ReferendumExpedicioacuten d~ la Ley de Partidos y EleccionesFormacioacuten del Tribunal Supremo Electoral por la Eleccioacuten Presiden shycial

24 Cuarta

241242

Eleccioacuten PresidencialEntrega del Poder

(11)- Martiacutenez V Op cit paacuteg 47

(12)- Ibid paacuteg 48

(13)- Ibid paacuteg 48

Page 6: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES •• …€¦ · La Reforma Agraria debe ser realizada de manera profunda e integral, de modo que se garantice eficientemente a quien,

CAPITULO CUARTO [continuacioacuten]

~

La correlacioacuten de fuerzas ~eguacuten su asentamiento regional y urbano-rural -----14

Conclusiones al caprtulo--~-------------------------~~-~~-----------~---------15ANEXO ESTADISTICO DEL CAPITULO

CAPITULO QUINTO CONCLUSIONES GENERALES DE LA TESIS

1

-I

)

CONCLUSIONES AL CAPITULO TERCERO

En realidad este es un capiacutetulo en que se han desarrollado bastante las inte~

pretaciones

Sin embargo puede concluirse y resa1tarse 10 siguiente

[1]- Hay una diferenciacioacuten significativa entre las tendenoia reformistay la tendencia tradicional que confirma sus representaciones diferentesde las relaciones entre la sociedad civil y el Estado -por yn 1ado-y los sistemas poliacuteticos en los cuales pretenden desarrollar su accioacutenpoliacutetica como partidos

La tendencia tradicional auacuten imp1icitamente manifiesta su concepcioacuten oligaacutershyquica del sistema poliacutetico en tanto que los reformistas apuntan hacia un sisshytema representativo democraacutetico liberal

[2]- Los partidos de la reforma tienen similitudes generales con los temasque los militares reformistas planteaban en sus expresiones programaacuteticas

Si bien no es posible hacer una comparacioacuten tema por tema a partir de los ochoitems que efectuamos para el conjunto de los partidos tradicionales y reformisshytas es posiacuteble detectar que la concepcioacuten subyacente del Estado es similar

La diferencia maacutes importante parece estar en el hecho de que los militares reformistas de 1972 no se planteaban exp1icitamente una transformacioacuten del sisshytema poliacutetico en tanto que en el tiempo de la reforma que lanzaron sus programas le antecediacutean otros temas maacutes relevantes

[3]- El comportamiento poliacutetico de las distintas tendencias en la coyunt~

ra del llamado II retornoll democraacutetico es confirmatoria de las diferencias anotadas a nivel del ana1isis de los programas

En efecto como conclusioacuten del anaacutelisis de la primera parte del capiacutetulo esposible destacar que la derecha tradicional se quedoacute sin alternativa viable

CONCLUSIONES AL CAPITULO TERCERO

kfuera de la Asamblea Cosntituyente o un golpe de Estado encabezado por lossectores derechistas de las FFAA

En cuanto a la primera el Plan Levoyer de hecho la descart6 como opclon locual demuestra que en el seno de las FFAA los partidos tradicionales no contaban con una simpatiacutea mayoritaria de oficiales dispuestos a volver al sistemade partidos del pasado

En cuanto a un qol pe de mano los sectores mb reaccionarios habfan mostradosu incacidad de conducir el descontento de la oficialidad respecto del gobiershyno de Lara en los uacuteltimos tiempos de su perfodo Mal podfan al quedar desplashyzados del movimiento anti-Rodriguez asumir un liderazgo por encima del Alto~1ando que asumioacute el poder en relevo de Rodriguez

[4]- La diferenciaci6n programatica y el complemento del comportamientopoliacutetico asumido en la coyuntura del retorno nos muestran en defini

tiva que nuevas fuerzas y agendas poliacuteticas se presentan en el escenario poliacutetico respecto de 1968 y que las mismas guardan cierta continuidad con los postushylados programaacuteticos matriciales ll de las propuestas reformistas del reacutegimendel Gral Rodriguez Lara

Esta ligaz6n como se ha dicho no debe entenderse en el sentido de que los partidos reformistas son prolongaciones de los militares reformistas de 1972

En realidad ellos constituyen una forma de expresar las reformas para llevara la formacioacuten social a un regimen democratico liberal plenoy en esa medidano pueden dejar de lado una determinada concepcioacuten del Estado que es parecidaen tanto que para superar la desarticulacioacuten social y asumir un desarrollo capi~

talista con cierta independencia de las fuerzas tracionales las tareas polfticas se presentan dentro de ciertos parametros de coincidencia para reformistasciviles y militares

iexcl

ANEXO A

NUEVO ESCENARIO POLITICObullbullbull

PARTIDO CONSERVADOR ECUATORIANO

a11

El Partido Conservador Ecuatoriano es una organizacioacuten poshyliacutetica que se sustenta en principios doctrinarios y en una filosofiacutea poliacutetica econoacutemica y social que le permite orientar y estructurar su accioacuten en beneficio de la colectividad

DEFINICION DEL ESTADO

El Estado tiende por su esencia a la buacutesqueda del bien coshymuacuten en eacutel encuentra su justificacioacuten cabal y su sentido y deeacutel saca su legitimidad primitiva y exclusiva

El bien comuacuten consiste en el conjunto de condiciones sociales y de bienes necesarios a la vida humana

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

El Estado tiene la obligacioacuten de establecer un orden socialsano que haga posible y fructiacutefero el trabajo humano

SECTORES CLAVES DE LA PRODUCCION

El Partido Conservador promoveraacute el desarrollo del SectorIndustrial y del Sector Agropecuario mediante incentivos para shycada uno de ellos de tal manera que sus actividades antes queexcluyentes resulten complementarias

El creacutedito industrial estaraacute dirigido a financiar los proshyyectos que correspondan a las prioridades establecidas en losplanes de desarrollo nacional dando tratamiento preferente alas industrias de auteacutentica extraccioacuten nacional en condicionestales que la ayuda del Estadp beneficie en forma justa y proporcional tanto al industrial como al consumidor El sector agropecuario por su propia naturaleza mereceraacute un tratamiento preferencial en la forma condiciones y oportunidad de financia shymiento al mismo tiempo que en el suministro de equipos y en elasesoramiento teacutecnico requerido para mejorar la calidad y el volumen de la ~roduccioacuten -

REFORMA AGRARIA

La Reforma Agraria debe ser realizada de manera profunda eintegral de modo que se garantice eficientemente a quien poseyendo la tierra en propiedad cumpla en ella la funcioacuten socialshyque le corresponde y que a quien no tenga esa propiedad se shyle facilite su adquisicioacuten Para ello el Estado ayudaraacute a realizar esa aspiracioacuten intriacutenseca a la naturaleza humana siempreque el interesado contribuya para el efecto seguacuten sus posibilishydades y en especial con su trabajo y disciplina La justa re shydistribucioacuten de la tierra iraacute acompantildeada de medidas complementarias que hagan al propietario un verdadero agricultor o seashyuna persona dedicada a la agricultura como su actividad perma shynente

NUEVO ESCENARIr POLITICO bullbullbull

ORGANIZACION POPULAR

SISTEMA ECONOMICO

a2

En la vida econoacutemica y social se ha de respetar y promoverla dignidad de la persona humana y su vocacioacuten integral lo mimo que el bien de la sociedad en general

La economiacutea socIal estar~ soacutelidamente constituida y alcanshyzaraacute sus fines soacutelo cuando a todos y cada uno de los hombres ysus familias se les procuren los bienes que los recursos de lanaturalezu y de la industria asiacute como una justa organizaci6n shysocial de la economiacutea tienen la posibilidad de producir

En con6ecuencia el PARTIDO CONSERVADOR ECUATORIANO defiende y propugna la empresa cooperativa en la que mediante la explotaci6n en comuacuten de una industria o negocio persiguen la solidaridad y mejoramiento econoacutemico de sus miembros -

POLITICA ENERGETICA

Se formaraacute un inventario real de los recursos naturalesexistentes en el paiacutes y se 10 actualizaraacute perioacutedicamente Seshyrealizaraacute una permanente investigaci6n de los recursos natura shyles intensificando por diversos medios la actividad exploratoria teniendo en cuenta las limitaciones econ6micas y tficnicasshydel paiacutes y programando la racional explotaci6n de los recursosde tal manera que no se produzca su extincioacuten sin antes dispo shyner de fuentes alternativas de producci6n

Los recursos naturales pertenecen al Estado La Ley estashybleceraacute su adecuada utilizacioacuten diferenciando la situaci6n de shylos recursos no renovables y de los recursos permanentes

PARTIDO LIBERAL RADICAL

AUTODEFINICION

El Partido Liberal Radical Ecuatoriano consciente de su shyresponsabilidad frente al actual momento hist6rico y convencishydo de que las ideas poliacuteticas son esencialmente dinaacutemicas ratifica su posicioacuten izquierdista -

Consciente de su deber histoacuterico el Partido Liberal Ecuashytoriano considera que asiacute como la estructura del aparato gubershynamental y el nuevo orden constitucional deben ser modificadoshacia una mayor eficiencia la dirigencia poliacutetica debe lucharpor la apertura de condiciones que permitan el libre ejerciciode los partidos poliacuteticos como agentes de cambio de caducas esshytructuras econoacutemicas y sociales y la incentivacioacuten de la parshyticipacioacuten popular como elementos garantizadores de un nuevo orden democraacutetico y de justicial social Una demostraci6n de es

83NUEVO ESCENARIO POLITICObullbullbullbullte empentildeo constituye el Programa de Gobierno que el Partido Li-beral Raducal puso a consideraci6n del Pueblo Ecuatoriano en 1977el cual se ha preparado esta siacutentesis para su difusi6n

DEFINICION DEL ESTADO

OBJETIVOS

Restaurar y afianzar el reacutegimen de derecho a traveacutes de ungobierno republicano electivo alternativo y responsable de shyacci6n planificada y dirigida al desarrollo econ6mico y poliacutetishyco al bienestar social del pueblo ecuatoriano y al fortaleci shymiento de las instituciones republicanas y del poder nacional

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

Intcrvenci6n e~tatal para lograr el maacutes alto grado de proshyductividad en una economiacutea libre o de mercado en beneficio delos consumidores trabajadores y propietarios

SECTORES CLAVES DE LA PRODUCCION

Sostiene que es indispensable que el Estado Ecuatoriano someta a su administraci6n directa la explotaci6n de los recursosnaturales del paiacutes como bosques minas aguas riqueza ictio16gica etc y propenda a la nacionalizaci6n provincializaci6nshyo municipalizaci6n de las empresas estrateacutegicas para el desarro110 tales como las de generaci6n eleacutectrica producci6n de ce mento y hierro complejos turiacutesticos y comunicaciones

REFORMA AGRARIA

Reforma Agraria Integral y Racionalizada de conformidad conlos requerimientos de una producci6n para cubrir las necesidadessociales del paiacutes

ORGANIZACION POPULAR

Objetivos- Propiciar el restablecimiento de las actividashydes plenas de organizaciones clasistas UNE y sindicalescoadyuvando a la formaci6n de organizaciones populares para proshymoci6n y difusi6n de la cultura popular y su efectiva participashyci6n en el proceso poliacutetico a traveacutes de los partidos poliacuteticos shyorganizados

SISTEMA ECONOMICO

Cree que es permisible la empresa privada siempre que no shyconstituya medio de exp10taci6n y que esteacute dirigida y controlashyda por el Estado en todos los aspectos econ6mico estadiacutesticoteacutecnico y laboral pero que en 10 posible debe prapenderse ala copropiedad entre el Estado los trabajadores y el empresario

Estima que el trabajo es la base de la sociedad y la subs shytancia del valor puesto que sin su concurso no se pueden produ shymiddotcir los bi~nes materiales indispensables para la supervivencia y

NUEVO ESCENARTr POLITICO bullbullbull

Gf)~O 8uraquo~

a4

desarrollo de los pueblos y que en consecuencia los medios deproduccioacuten deben estar preferentemente en manos de quienescon su esfuerzo los hacen fructificar

POLITICA ENERGETICA

Establecimiento de una industria petrolera ~acional a trashyveacutes de la participacioacuten de CEPE en las actividades de la exploshyracioacuten transporte almacenamiento industrializacioacuten y comercializacioacuten de los hidrocarburos que son los recursos naturalesbaacutesicos para el desarrollo econoacutemico la seguridad del pats yejercicio de la soberanta del Estado

NUEVO ESCENARI~ POLITICObullbullbull

PARTIDO DEMOCRATA

AUTODEFINICION

a51

k El PRD consciente de la ineludible necesidad de dar un -nuevo y definitivo rumbo al Ecuador propone como programa general de su accioacuten poliacutetica Eil establecimiento de una Nueva Repuacuteblica basada en la concepcioacuten de una democracia radical esto es que se concrete en la mas amplia participacioacuten ciudadana en 10poliacutetico social y econoacutemico entendieacutendose por democracia poItica el gobierno civil electo representativo y responsable funtildedamentado en la claacutesica definicioacuten de gobierno del pueblo por el pucho y para el puehlo y cimentado en el concepto de soberashyniacutea popular por democracia social la desaparicioacuten de los prishyvilegios de la clase y la generacioacuten de una solidaridad univer shysal de nacioacuten y pueblo actuante y por democracia econoacutemica elacceso a la ~ropiedad de los medios de produccioacuten y sus benefishycios a todos cuantos trabajan con esos medios sea intelectual ofiacutesicamente mediante nuevas formas de organizacioacuten y asociacioacutenproductiva

DEFINICION DEL ESTADO

El establecimiento de la Nueva Repuacuteblica que plantea elPartido Radical Demoacutecrata implica un profundo reordenamiento dela organizacioacuten del Estado a fin de que el Gobierno disponga deun instrumento eficaz y adecuado para lograr el desarrollo del shypaiacutes

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

El Estado debe incentivar la formacioacuten de empresas cooperashytivas y en general las denominadas de congesti6n y autogestioacuten

SECTORES CLAVES DE LA PRODUCCION

Sector Agriacutecola Se considera a este sector como uno de losmaacutes importantes y de impulso prioritario para el desarrollo delpaiacutes

Sector Industrial El PRO parte de la premisa fundamentalshyde que la industria ecuatoriana debe tener como orientacioacuten principa1 la satisfaccioacuten de las necesidades del pueblo ecuatoriano

bullbullbull caben destacarse las siguientes prioridades

La agroindustria y en general la industria alimentariaLa industria farmaceacuteuticaEl procesamiento de materias primas para ser utilizadas comoinsumas para la industriaEl establecimiento de industrias baacutesicas con el objeto decrear la infraestructura indispensable capaz de posibilitar Lel desarrollo industrial del Ecuador

NUEVO ESCENARIV POLITICO bullbullbull

REFORMA AcRARIA

a6

La Reforma Agraria seraacute considerada como componente baacutesicoe indispensable para el desarrollo rural integral puesto que shy~ste no es ni puede ser sustitutivo de aquella Mediante esta

~ accioacuten de redistribucioacuten de recursos productivos se incrementashyraacute la produccioacuten y profuctividad de alimentos y materias primasde origen agropecuario

ORGANIZACION POPULAR

1- Fomento e impulso a nivel de la Presidencia de la Repuacuteshyblica de la organizacioacuten popular fundamentalmente a tra shyveacutes de las sociedades intermedias

2- Acceso de todos los sectores populares a los centros de decisioacuten mediante la creacioacuten de los adecuados canales de representacioacuten

3- Desarrollo de la promocioacuten popular para la autorea1izacioacutende los grupos populares organizados mediante su capacitashycioacuten y la prestacioacuten de los servicios necesarios por partedel Estado en formas de cooperacioacuten para lograr su crecimiento autoacutenomo y precisioacuten de aacutereas voluntarias de servIcio civil obligatorio como una positiva alternativa a la conscripcioacuten militar

SISTEMA ECONOMICO

SI~ consIderar la Igualdad como maacutes importante que la li shybertad debe entendeacuterse1a tambieacuten en teacuterminos de equidad econoacuteshymica de modo que el sistema mejor seraacute aquel que conjugue el shyanhelo de socializacioacuten del mundo moderno con el respeto alos derechos humanos y a las libertades puacuteblicas

POLITICA ENERGETICA

El PRD concentraraacute su esfuerzo en impulsar el desarrollode las fuentes convencionales y no convencionales que existeninesplotadas en nuestro pats

El desarrollo de las actividades petroleras se orientaraacute aincrementar las reservas utilizar este recurso en el desarro shy110 nacional racionalizar su consumo y convertirle en instrumento efectivo de la soberaniacutea nacional

Para el efecto se impulsaraacuten programas de explotacioacuten y produccioacuten en las cuencas sedimentarias del mar territorial del lIshytoral y de la regioacuten amazoacutenica a traveacutes de CEPE y las empresas -internacionales que acepten celebrar contratos de su-peditados a los intereses del paiacutes

La solucioacuten decisiva del abastecimiento energeacutetico nacionalradica en el desarrollo de la capacidad hidroeleacutectrica que todashyviacutea se mantiene en porcentajes miacutenimos y que para el PRD tenshy

-draacute caraacutecter sustancial y de prioritario impulso y desarrollo

a7o - J t- ~ -NUEVO ESCENARIO POLITlCObullbullbullbullEl gran reto de la energiacutea seraacute resuelto cop la decisioacuten shy

de1PRD de asignarle la fuerza necesaria para convertirle enel instrumento de las transformaciones econ6mic~ y sociales denuestras mayoriacuteas sociales bull

_- ~

NUEVO ESCENARTr POLITICObullbullbull

PARTIDO CONCENTRACION DE FUERZAS POPULARES

AUTODEFINICION

a81

La ideologiacutea del Cefepeacute si se quiere buscar un adjetivo -que la defIna a m5s de la propia definici6n de cefepista (quepodriacutea ser considerada como una tautologiacutea o petici6n de prinshycipio) no es conservadora ni totalitaria ni liberal ni socialista ni comunista es decir no se funda en una colecci6n deprincipIos filos6ficos abstractos e importados desvinculados shyde nuestra realidad la ideologiacutea del Cefep~ es popular por shyque mira al pueblo como conjunto y fonoacutemeno nacional e histoacuterishyco y ecuatoriano porque su razoacuten de ser es el pueblo ecuato shyriano que vive en el territorio ecuatoriano y con la tradicioacutende la historia

DEFINICION DEL ESTADO

El Partido del Pueblo Ecuatoriano (CFP) concibe la ac shycioacuten del Estado como una accioacuten social de servicio puacuteblico asiacutecomo tutelar y de proteccioacuten al conglomerado humano baacutesico quees el substractum de la nacionalidad

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

El Estado a traveacutes de sus propias empresas o por empresasde economiacutea mixta tom~raacute a cargo las actividades que condicioshynan el desarrollo econ6mico y social del paiacutes como es la proshyduccioacuten y distribucioacuten de energiacutea eleacutectrica las empresas de ashygua potable y alcantarillado las de comunicacioacuten las de cernento y todas las pertinentes a la explotacioacuten distribucioacuten reflnanciacioacuten y comercializacioacuten del petroacuteleo y sus derivados -

SECTORES CLAVES EN LA PRODUCCION

REFORMA AGRARIA

La tierra debe ser para el que la trabaja conceptuamos quedebe darse al agricultor y al propietario de la tierra todas lasposibilidades para que la trabaje

ORGANIZACION POPULAR

SISTEMA ECONOMICO

El Cefepeacute asienta su doctrina sobre la libertad individualde empresa pero orientada por la accioacuten social y tutelar del Esshytado

POL1TICA ENERGETICA

bullbull

1 -bull bulll bull

NUEVO ESCENRIO POLITICObullbullbull

PARTIDO DEMOCRACIA POPULAR

UNION DEMOCRATA CRISTIANA

AUTODEFINICION

a9

Democraoia Popular- Unioacuten Demoacutecrata Cristiana nace shyen el Ecuador con el objetivo fundamental de servir de exprsioacuten poliacutetica a las organizaciones populares del campo y laciudad

DEFINICION DEL ESTADO

Frente a las concepciones liberal totalitaria y anarshyquista del Estado reconocemos que eacuteste dentro de la actualestructura de poder econoacutemico y social ha sido convertido enun instrumento para la dominacioacuten y la explotacioacuten que ejershyce una minoriacutea privilegiada sobre la clase trabajadora y elpueblo marginal

El Nuevo Estado que propugnamos por consiguiente es shyhumanista porque tiene como principal objetivo el servicio shyde la persona humana y busca promover la existencia digna ylibre de todos los miembros de la sociedad y sus organizaci~

nes

Es comunitario porque se promueve mediante el esfuerzoconjunto de la sociudad 06 decir que no la reemplaza sino shyquo la dirige coordina y promociona

Es socialista por cuanto planifica y promueve la econoshymiacutea orientaacutendola y descubriendo los resultados de ella enfuncioacuten de las necesidades de la comunidad

Es democraacutetico por cuanto su poder pertenece al puebloy sus organizaciones y seraacute ejercido en base a la participashycioacuten popular tanto a nivel nacional como seccional y secto shyrial

La realidad poliacutetica estaacute compuesta de personas que buscan encarnar su voluntad comunitaria y de comunidades de dishyversa iacutendole dentro de las que la persona humana busca y enshycuentra ambientes y medios adecuados para su realizacioacuten y shyparticipaci6n en las responsabilidades puacuteblicas El Estadopor consiguiente es la entidad instrumental suprema necesa shyria y orgaacutenica que tiene por fin servir a las comunidades shyintermedias y a traveacutes de ellas o cOntra ellas si es precishyso servir a las personas planificando e impulsando su actividad coordinando y promoviendo su participacioacuten e intervi=niendo para regular sus relaciones en base a la justiciaEl Estado es asiacute el ente rector el gestor de los objetivossociales comunes y oacutergano vital del desarrollo de la Nacioacuten

Los sistemas capitalistas defienden que la Direccioacuten Poliacutetica significa dejar que la libertad individual actuacutee contildelas menores cortapisas posibles en los regiacutemenes totalita shyrios ocurre precisamente lo contrario las facultades y lishybertades individuales se reducen al miacutenimo ya que es el Est~

do el que los suplanta sustituye y orienta En el nuevo Es-

NUEVO ESCENARIO POLITICO a10

tado se ejerceraacute mediante actos de coordinacioacuten de ordena shymiento de estiacutemulo sobre las personas y las comunidades inshytermedias Y en actos de integracioacuten en aquellos campos en

que la naturaleza aptitud y duracioacuten de las metas superan shylas posibilidades de las personas y de las comunidades intermedias Cuando la funcioacuten de diraccioacuten poliacutetica es ejercidapor los oacuterganos ejecutivos se denomina Funcioacuten de Gobierno

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

La Funcioacuten de Gestioacuten e Intervencioacuten Econoacutemica cumple shyel Estado moderno mediante tareas de intervencioacuten en las acshytividades econoacutemicas de las empresas y de particulares asiacutecomo otras de promocioacuten y de gestioacuten de aacutereasreservadas almismo

SECroRES CLAVES DE LA PRODUCCION

REFORMA AGRARIA

Implementacioacuten de nuevos procesos de reforma agraria tendientes a mejorar la estructura actual de tenencia de la tierra A este respecto se daraacute muy especial atencioacuten a la integracioacuten del minifundio y a la afectacioacuten de latifundios inefIcientes El mejoramientode la eficiencia en el uso de la shytierra y el aumento de la productividad en general mereceraacutecspcciltll atencioacuten La tierra agriacutecola de nuestro paiacutes ademaacutesde cstar mal distribuida se caraoteriza por estar mal utilizadaacute Por esta razoacuten se emprender~ un proceso de racionalizac iacuteoacuteu en el uso de la tierra en relacioacuten con el grado de pen shydicnte humedad y composicioacuten de la tierra y cultivos apropiados de acuerdo a estos factores Para el eacutexito de estos programas enunciados se haraacute indispensable en ciertos casos la shyimplementacioacuten de programas integrales de reubicacioacuten de la shypoblacioacuten campesina en un principio en aacutereas piloto y luegode manera maacutes masiva Tambieacuten en la aplicacioacuten de los nue shyvos procesos de reforma agraria mencionados se daraacute un estiacuteshymulo fundamental a la formacioacuten de empresas agropecuarias coshymunitarias

~ ORGANIZACION POPUIAR

Organizando a los sectores populares signigica sobre toshydo garantizar y promover la expresioacuten de las mayoriacuteas ciudad~

nas y organizaciones populares reconocer el derecho a expreshysar la~ diversas concepciones del mundo y que cada hombre pu~

da tener los distintos enfoques que resultan de su distintaexperiencia y apreciar junto con los bienes la convivencia lacondicioacuten vigorizante del diaacutelogo y la superacioacuten de las limitaciones tremendas que en su proyeccioacuten tiene el hombre individual

El gobierno estimularaacute por diferentes medios la partici shypacioacuten popular especialmente a traveacutes de las organizaciones shypopulares en todos los aspectos de la vida del paiacutes

NUEVO ESCEN~RIO POLITICObullbullbull a11

Fortalecimiento de las actuales organizaciones popula shyres y creacioacuten de otras nuevas a traveacutes de las cuales la persona humana puede expresarse en diferentes manifestaciones de su vida

SISTEMA ECONOMICO

El modelo de sociedad que propugnamos es un modelo socialista es decir que los medios de produccioacuten y los resultadosde la actividad productiva estaacuten al servicio y bajo el contro1 de la sociedad

POLITICA ENERGETICA

Racionalizacioacuten del consumo interno de derivados del peshytroacuteleo con el fin de ahorrar el uso de este recurso

Sustitucioacuten de la generacioacuten termo-eleacutectrica por hidro shyeleacutectrica

La exploracioacuten y perforaoioacuten de pozos para determinacioacutende reservas tanto en la plataforMa continental como en las regiones de la Costa ecuatoriana y del Oriente con posibilida des de existencia de yacimientos petroliacuteferos ocuparaacuten la mashyyor atencioacuten del gobierno

NUEVO ESCEN~HIO POLITICObullbullbull

PARTIDO SOCIAL CRISTIANO

AUTODEFINICION

a12

Art 1~- La DCE deriva su nombre de dos grandes fundashymentos los principios cristianos como base de convivenciasocial y el bien comuacuten como fin poliacutetico que permite el des~

rrollo integral de la persona en todos los aspectos de su vida dentro de la ordenaci6n comunitaria -

DEFINICION DEL ESTADO

Art 36- El Estado es sociedad perfecta que cuenta shycon los estudios adecuados para conseguir el bien comuacuten osea el conjunto de biEmes y servicios sociales aptos para eldesarrollo integral de las personas

Art 37- La soberaniacutea radica en el Estado y se ejercepor el Poder Puacuteblico que emana de la libre expresi6n de la shyvoluntad popular El poder puacuteblico debe organizarse y funcionar para conseguir mediante la colaboraci6n arm6nica entre -shylos 6rganos del poder y los asociados los fines estatales

Art 38- La OCE rechaza en forma absoluta cualquiertentativa de poder puacuteblico para absorber a la persona a la familia o a la sociedad las cuales como integrantes del Estadoson su objeto es decir que reciben el beneficieo del bien comuacuten a la vez que son su sujeto en cuanto se auto-gobiernansea por medio de sus representantes juriacutedicos sea por su acshyceso directo a las funciones puacuteblicas sin mamps exigencias quelas de la capacidad y la moralidad dentro de la reglamenta shyci6n de la ley

Art 39- La autoridad es institucioacuten natural Debeser defendida y respetada Sin embargo la DCE reconoce shyel derecho de rebelioacuten cuando se han agotado los medios legiacuteshytimos para impedir los actos de tiraniacutea

Art 41- La Patria es la unidad emocional e histoacutericaque surge en el suelo propio de la agrupacioacuten de hombres vinshyculados espiritualmente entre siacute y que reconocen la jerarquiacuteacomo ordenamiento la justicia como norma de gobierno y la autoridad como agente realizador del bien comuacuten -

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

Artiacuteculo 19- La DCE propugna la intervencioacuten complementaria del Estado para el ejercicio de la justicia social en todo aquello en que haya dejado de sentirse la accioacuten es shypontiaacutenee de la persona o la sociedad pero sostiene que aquella intervencioacuten ha de mantenerse en los liacutemites propios sintildemenoscabo de los imprescriptibles derechos de la persona humana

Artiacuteculo 25- Las inversiones y reinversiones destina -

a13

-

NUEVO ESCENARIO POLITlCObullbullbull

das a -fomentar la producci6n y a abrir nuevas fuentes de trabajo aunque impliquen capitalizaci6n mayor constituyen magntfico aporte al bien comuacuten y representan por lo mismo efociente cumplimiento de las obligaciones impuestas por la funci6n social de la propiedad

Artiacuteculo 26- La restauraci6n del orden social obligaa que en procura del bien comuacuten siempre que se desviacutee la shyfuncioacuten social de la propiedad se haga presente el Estado shycon su funcioacuten supletoria y mediante una justiciera legislacioacuten entregue las tierras afectadas previa indemnizaci6nshyequitativa y real a quienes quieran y puedan trabajarlas Ademaacutes el Estado con un justo reacutegimen tributario debe rea=lizar la equitativa distriubcioacuten de la riqueza

I1

SECTORES CLAVES EN LA PROOUCCION

Agricultura e industria deben constituir bases del desarrollo nacional y nada justifica la preferencia en el apoyoshyestatal a la una ni a la otra tanto maacutes cuanto que no solono son a~tividades contrapuestas sino mas bien complementashyrias asiacute soacutelo fuese en cuanto la agricultura en la parte shyproveedora de materias primas para la industria

REFORMJ AGRARIA

La reforma agraria acondiconada al principio de la proshypiedad privada en funcioacuten social y a la necesidad de propenshyder al incremento agriacutecola y ganadero demanda que se propo~

cionen tierras a cuantos tienen deseo y capacidad para trashybajarla

ORGANIZACION POPULAR

SISTEMA ECONOMICO

Art 2~- La OCE proclama la ineludible necesidad detransformar progresivamente la estructura del sistema econeacuteshymico-social imperante para establecer una nueva organizacioacutenen la que se respete y dignifique a la persona como sujeto shydel Estado y se garantice a la sociedad el debido cumplimiento de su misioacuten -

El derecho a la propiedad y a la iniciativa privada conlas limitaciones propias de la funcioacuten social

Art 32- La OCE rechaza el clasismo econoacutemico - soshycial de fuerzas contrapuestas y beligerantes y reconoce en laconcurrencia del patrono y el trabajador un hecho legal en shyque las funciones del capital y ~l trabajo se conjugan para shypropio beneficio y para mayor bien de la comunidad

Oerivadamente las funciones sociales del capital y deltrabajo en el reacutegimen demoacutecrata cristiano de asociacioacuten del

NUEVO ESCENARIO POLITICo~bull bull

i ~ 4~tr7 1middottJ gt l t

T bull

a14

c~pitall y trabaj9 admiten la huelga y el pa~

POLITICA ENERGETICA

Mediante la aplicacioacuten de la~ teacutecnica~ ~Ss avanzadasdeben ser explotadps los recurs~siexcl naturales siempre manteniendo las reseryas para el futurc En aque~los sectores estrateacutegicos de explotacioacuten como e~ el caso del petroacuteleo lapresencia del Estado es indispens~ble tanto para proteger elintereacutes nacional como pana garant~zar su mejqr aprovechamtepto

l1

l

11

il

1

li11

1I

1

1I11

11

ll1

11

11

l11

11

I111

I11

NUEVO ESCEN~RIO POLITICObullbullbullbullPARTIDO PUEBLO CAMBIOacute Y DEMOCRACIA

AUTODEFINICION

a15

PCD es el resultado de la convergencia de circuns shytancias histoacutericas necesarias e irrefutables que por 10mismo deben reflejarse en la concepcioacuten teoacuterica y en la esshytructura partidaria para ser fieles a los procesos que 10generaron

Es por esto que el PCD ti~ne las siguientes caracteriacutesticas partidarias

PCD es un partido histoacuterico de construccioacuten nacioshynal porque nacc de un pasado y presente reales y objetivosque se proyectan en el porvenir no por decreto o por la valuntad de una familia o de la oligarquiacutea sino por la fuerza de la historia y por el atractivo social que ejerce la shysolucioacuten orgaacutenica e integral que corresponde a la etapa quedebe vivir la historia nacional

PCD es un partido de masas y no de eacutelites porqueincorpora a la vida poliacutetica al pueblo su fuerza humana ysus objetivos intereses y anhelos

PCD es un partido democraacutetico y no oligaacuterquicoporque se ocupa de dar soluciones de conjunto para toda lasocicdad y no para grupos privilegiados y

PCD es un partido liberador porque en uacuteltima insshytancia lucha por la liberacioacuten social y nacional y porquepropugna el desarrollo de las ciencias de las artes y de shytodas las fuerzas culturales y espirituales que puedan acelerar la digriificacioacutendel hombre y la realizacioacuten democraacutetIshyca de la sociedad ecuatoriana

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

El Estado tendraacute que democratizar profundamente su aparato poliacutetico-administrativo en todos sus niveles jeraacuterquIcos decidirse por un ordenamiento orgaacutenico estatal que resulta del consenso libre de la comunidad apoyar y robustecer el reacutegimen de partidos poliacutetfcos democraacuteticos como canales idoacuteneos del pensamiento so~ial vigorizar la organizacioacuten y participacioacuten de todos 10$ sectores de la sociedadshypromover la incorporacioacuten gestionaria de los grupos marginales urbanos y rurales y respetar las muacuteltiples y diversasformas asociativas de mayoriacuteas y de minoriacuteas dadas en la socidad ecuatoriana incluyendo sus identidades culturales -

SECTORES CLAVES DE LA PRODUCCION

El eacutenfasis se pondraacute entre ia agricultura y la indus shytria a traveacutes del mecanismo de la agro-industria para evitar

NUEVO ESCENARIO POLITICObullbullbullbulllas unilateralidad ya sea del agrarismo o del industria shylismo cuyos resultados son las migraciones masivas las concentraciones urbanas desmedidas la poblacioacuten marginal y elestancamiento productivo maacutes las correspondientes secuelas

El agrarismo y el industrialismo han sido de sarro shylIados por las clases dominantes a su turno en el POder ypor los partidos poliacuteticos tradicionales y afines PCD esde la tesis del desarrollo integral de todos los sectores dela economiacutea

REFORMA AGRARIA

Debe abrir camino a la elevacioacuten de la produccioacuten agriacuteshycola y a la integracioacuten de vastos sectores al ejercicio desus derechos econoacutemicos sociales y poliacuteticos consagrados shyen la Constitucioacuten mediante el acceso a la propiedad de latierra al creacutedito a la tecnologiacutea a la atencioacuten meacutedica ya la educacioacuten desarrollando la empresa agro-industrial esshytatal y mixta para acabar por una parte con los rezagos feushydales y por otra intensificar y diversificar la produccioacuten yexportacioacuten

ORGANIZACION POPULAR

Organizacioacuten popular y su participacioacuten en el ejerciciodel poder- Se propone este objetivo para superar la desorshyganizacioacuten social a que han conducido histoacutericamente a lossistemas oligaacuterquicos poP4listas y militaristas y que semanifieste en la falta de participacioacuten en el ejercicio delpoder de las fuerzas sociales mayoritarias y democraacuteticas

SISTEMA ECONOMICO

El PCD estaacute dispuesto a llevar adelante el Modelo de ~sarrollo Autoacutenomo e Integral por ser el uacutenico modelo realmente democraacutetico para este periacuteodo histoacuterico porque viabiliza7la acumulacioacuten social del capital nacional (desarrollo haciaadentro autocentrado) desarrolla y profundiza el proceso deshymocraacutetico a traveacutes de una efectiva participacioacuten popular enel ejercicio del poder defiende la soberaniacutea popular e indeshypendencia nacional

POLITICA ENERGETICA

Explotacioacuten racional de los recursos naturales y su in shydustrializacioacuten

NUEVO ESCENARIO POLITICObullbullbullbullDIi~O - eibl~

a16

PARTIDO COALICION INSTITUCIONALISTA DEMOCRATA

AUTOOEFINICION

OEFINICION DEL ESTADO

El Estado debe usar de todos los medios para precaute shylar la integridad y bienestar de la familia ceacutelula fundamental de la sociedad

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

SECTORES CLAVES EN LA PRODUCCION

El CID considera que el paiacutes debe fomentar la indus shytria

REFORMA AGRARIA

El C 10 considera una necesidad la reforma agraria enel paiacutes pero es su concepto que esta debe ser ejecutada conshyjuntamente con un plan de financiamiento que permita que losnuevos propietarios agrupados en cooperativas sean tambieacutenpropietarios de los emplementos de la produccioacuten y se encuenshytren en capacidad de obtener las semillas los abonos y los shymedios de transporte indispensables para efectuar la debida shyexplotacioacuten de los terrenos adjud~cados

ORGANIZACION POPULAR

El Estado debe propugnar cooperativas de consumo entre shylos trabaj adores de las empresas que carecen de ellas

SISTEMA ECONOMICO

I bull Respeto irrestricto a la propiedad privada y a la inver-sioacuten ponieacutendolas en funcioacuten social eliminando toda legislashycioacuten expedida demagoacutegicamente en perjuicio ya comprobado delpaiacutes Proteccioacuten a la libre empresa pluralista impidiendo ypersiguiendo los monopolios

POLITICA ENERGETICA

Nuevo enfoque a la conduccioacuten de los recursos naturalespara rectificar la erroacutenea poliacutetica gubernamental de los antildeosde 1972 a 1974

NUEVO ESCENARIO POLITlCO~ bullbullj

lmiddot a17

PARTlPO NACIONALISTA REVOLUCIONARIO

AUrODEFINICION

El Partido Nacionalista Revolucionario nace a la vida shypoliacutetica del paiacutes como respuesta necesaria e impostergable ala crisis y a la miseria que soporta el pueblo por la despiadada explotacioacuten que ha venido desgarraacutendola desde hace si glos y que agrava la vida de las ~ayorras ecuatorianas permitiendo que nuestro paiacutes permanezca en el aacutembito internacionalcomo una semicolonia a merced del intereacutes capitalista extranshyjero

DEFINICION DEL ESTADO

PARTICIPACION DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

Determinacioacuten de una poliacutetica justa dirigida a la nacionalizacioacuten de los recursos fundamentales de la produccioacuten ecOnoacutemica Las riquezas naturales igtertenecen a la nacioacuteniexcl soacutelolos ecuatorianos pueden explotarl~s y toca al Estado conser shyvarIas

SECTORES CLAVES DE LA PRODUCCION

Todas las fuerzas del gobierno Se volcaraacuten al agro sinperjuicio de perseguir a ritmo creciente la industrializacioacutensana con la finalidad de ~mbat~~ la desocupacioacuten y propen shyder al progreso

REFORMA AGRARIA

Reforma Agraria integral q4e acabe definitivamente conel latifundismo redima al campeeLno de su miseria y le devuelva con plenitud su dignidad humana La tierra pertenece

bull I

al que la trabaJa La del Estado sera entregada gratuitamen-te al campesino

ORGANIZACION POPULAR

SISTEMA ECONOMICO

POLITICA ENERGETICA

NUEVO ESCENARIO POLITICObullbullbullbullPARTIOO IZQUIERDA DEMOCRATlCA

AUTODEFINICION

a18

La Izquierda Democraacutetica es un Partido democraacutetico-reshyvolucionario que expresa y promue~e los anhelos ideas y asshypiraciones de los trabajadores intelectuales y manuales delEcuador Dentro del marco ideoloacutegico del socialismo democraacutetico propugna la creacioacuten de un nuevo Estado a base de libres decisiones populares que pueda ser agente del desarroshyllo econoacutemico y social del pueblo ecuatoriano de la redis shytribucioacuten del ingreso del aprovechamiento pleno y racionalde los recursos nacionales y de la ruptura de la dependenciaexterna

DEFINICION DEL ESTADO

El Laicismo Estatal El Partido Izquierda Democraacuteticapostula la concepcioacuten laica del Estado entendida como totalneutralidad religiosa de todas las instituciones estatales shylibertad de conciencia y de cultos tolerancia religiosa einvisibilidad poliacutetica del clero El laicismo en la medidaen que asegura que el Estado no profesa ninguna religioacuten esal mismo tiempo la garantiacutea para cada persona de que ningunacoaccioacuten poliacutetica le obligaraacute a adoptar alguna o a renegarde la que profesa

Dentro de esta concepci6n la educaci6n impartida por shyel Estado no ensentildea ni ata~a religioacuten alguna respeta la conciencia de cada estudiante y le reconoce el derecho a profesar una religioacuten o a no profesar ninguna La buacutesqueda de laverdad y la investigacioacuten cientiacutefica libre son sus uacutenicas meshytas

PARTICIPACION DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

Deseamos que la accioacuten del Estado en la economiacutea sea ~sitiva para superar los desniveles regionales y la planificacioacuten ha de tomar esta orientacioacuten para ayudar a las distin tas zonas econoacutemicas y aprovechar los recursos ineficiente shymente explotados para aprovechar las ventajas comparativasy evitar la dependencia externa derivada de un proceso de industrlalizacioacuten sustitutiva de importaciones que exige un ~levado proteccionismo estatal y alto sometimiento a la tecnoshylogiacutea foraacutenea

SECTORES CLAVES DE LA PRODUCCION

Se propone impulsar el desarrollo de la industria de shyla pequentildea industria de la agro industria y de la artesaniacutea

REFORMA AGRARIA

El Partido IzquierdaDemocraacutetica postula que en un paiacutes

a19NUEVO ESCENtRIO POLITICO bullbullbull

en el cual un altiacutestmo porcentaje de la poblacioacuten econoacutemicashymente activa estaacute dedicada a las faenas del campo la reforshyma agraria debe formar parte principal de un proyecto globalde reordenamiento econoacutemico del Estado Conciliando las deshymandas sociales con las exigencias del desarrollo econoacutemicola reforma agraria -complementada con proceso de colonizacioacuten que permitan aliviar la presioacuten sobre el suelo especialmente en la regioacuten interandina y ampliar la frontera agriacutecola del paiacutes- debe perseguir como objetivos primordialeslaredistribucioacuten de la tierra entre los campesinos el mejorashymiento de su nivel de vida y el aumento de su influencia poshyliacutetica la implantacioacuten de teacutecnicas adecuadas de cultivo ladestruccioacuten de la estructura latiundio-minifundio para susshytituirla en cada zona del paiacutes por unidades agriacutecolas ecoshynoacutemicas y socialmente eficientes y la racional utilizacioacuten shydel suelo a fin de alcanzar altos grados de rendimiento quepermitan el abastecimiento interno y la formacioacuten de excedentes exportables -

ORGANIZACION POPULAR

La Izquierda Democraacutetica se propone crear mecanismos mediante los cuales se pueda organizar la participacioacuten popu lar en las decisiones de intereacutes general y desplegar una acshycioacuten sistemaacutetica y de gran profundidad para alcanzar la organizacioacuten como el medio maacutes efectivo de participacioacuten popular

La organizacioacuten popular se efectuaraacute a partir de las coshymunidades de las parroquias recintos y caseriacuteos El propOacutesito es conseguir que se fo~en grupos de presioacuten en cada comunidad con la capacidad suficiente para plantear sus aspiracioshynes luchar por ellas y alcanzar sus objetivos especiacuteficos demejoramiento comunitario

SISTEMA ECONOMICO

Sistema de Planificacioacuten Econoacutemica concebido no como laelaboracioacuten y aplicacioacuten de un instrumento que ordene la asigshynacioacuten de los recursos econoacutemicos que posee el Estado sino coshymo un conjunto integrado de mecanismos que sean capaces de coshyhesionar el funcionamiento de la economiacutea y alcanzar las metasprevistas anualmente y para periacuteodos mayores

El Partido Izquierda Democraacutetica pregoniza que la propieshydad debe estar en funcioacuten social y que el propietario sometido a los intereses colectivos estaacute llamado a cumplir con su responsabilidad para con el grupo Esto significa que debeobligarse al propietario a poner en produccioacuten sus bienes encondiciones oacuteptimas que dcbe movilizarse el ahorro privado hacialos objetivos de desarrollo determinados por el Estado que laautoridad puacuteblica estaacute llamada a suprimir formas de propiedadque causan dantildeo a la colectividad o que constituyen instrumenshytos de dominacioacuten social que debe prohibirse la expatriacioacutende recursos financieros nacionalesJ que ha de regimentarse lainversioacuten y reinversioacuten extranjeta y la repatriacioacuten de capita-

NUEVO ESCEN~RIO POLITICO bullbullbull a20

les que deben controlarse los gastos suntuarios y la dila~

pidaci6n de recursos particulares que debe ejercerse con shytrol social sobre las riquezas naturales baacutesicas del paiacutes yque debe en suma imponerse un acondicionamiento social ala propiedad y limitarse eacutesta por causa de utilidad comuacuten

POLITICA ENERGETICA

La Izquierda Democraacutetica sostiene el dominio inalienashyble e ~mprescriptible del Estado sobre los hidrocarburos sishytuados en su territorio y en coneecuencia el total controly participacioacuten estatales en la exploracioacuten explotacioacuten shytransporte almacenamiento refinacioacuten industrializaci6n ycomercializacioacuten de ellos

La poliacutetica petrolera de la Izquierda Democraacutetica estashybleceraacute rigurosamente las condiciones teacutecnicas de explotacioacuten de los yacimientos sentildealaraacute las tazas de producci6n shyprecautelaraacute las reservas y fijar$ los precios en concordanshycia con la creciente escasez de los productos hidrocarburiacutefeshyros del costo de las fuentes alternativas de energiacutea de latasa de inflacioacuten mundial del alto costo de la tecnologiacutea shypetrolera y de los precios que las potencias industriales imshyponen para sus manufacturas

NUEVO ESCENMIO POLITlCO

PARTIDO FRENTE RADICAL ALFARISTA

AUTODEFINICION

a2l

El Frente Radical Alfarista fartido de la DemocraciaEcuatoriana es consciente que el Ecuador por el deficiente shyaprovechamiento de sus recursos naturales por el injusto reshyparto de las rentas por la desorganizaci6n administrativa porla ausencia de una poliacutetica econoacutemica precisa y definidapor shyla anarquiacutea en la conduccioacuten de la economa ecuatoriana y fundamentalmente por la dependencia de los organismos econ6micosinternacionales y las empresas transnacionales ha descendidoal uacuteltimo puesto en la escala del subdesarrollo econoacutemico en laAmeacuterica del Sur

Por ello el Frente Radical Alfarista presenta su PROGRAMADE GOBIERNO el cual organiza y levanta la economiacutea nacional centra su objetivo en el hombre ecuatoriano para realizar unasociedad maacutes justa

DEFINICION DEL ESTADO

El FRA pregoniza la justicia social y econoacutemica Consciente de la desigualdad social en que vivimos estima que elEstado tiene la obligaci6n de desarrollar su poliacutetica en formatal que el gasto puacuteblico y toda la capacidad que da el poder shyse orienten a satisfacer las necesidades colectivas buscandolevantar el nivel de las clases desposeiacutedas Educacioacuten gratuita vivienda subvencionada hospitales gratuitos y facilidad shyen la adquisicioacuten de los artiacuteculos de consumo son deberes delEstado

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

Al Estado con su poliacutetica econoacutemica le corresponde dirishygir todos los procesos de produccioacuten distribucioacuten y consumo delas riquezas y productos nacionales El Estado fijaraacute las meshytas y traz3raacute a traveacutes de sus poliacuteticas las rutas a seguir shypara lograr el desarrollo del pueblo el aprovechamiento de losrecursos naturales la ocupacioacuten plena el aumento de la rentay la riqueza y sus justas distribuciones

SECTORES CLAVES DE LA PRODUCCION

El FRA devolveraacute al campo su viejo esplendorel eslogan que refleja nuestra meta en esta actividadcultura se desenvuelve hoy en verdadera crisis

Este esLa agr

La produccioacuten estaacute praacutecticamente estancada no crece y larentabilidad ha declinado notoriamente A pesar de tener un suelo feacutertil agua suficiente y un clina benigno nosotros no proshyducimos ni siquiera lo suficiente para nuestro consumo y asiacute ~somos importadores de trigo de cebada de maiacutez de lentej~c~

mo somos importadores de productos cuyas materias primas pode -

-NUEVO ESCENARIO POLITICObullbullbullbull a22

imos producirlas como soya maniacute yuca pulpa de madera ElshyFRA con una poliacutetica proteccionista encareciendo la imporshytacioacuten extranjera y dando totales facilidades crediticias ybrindando servicios de mecanizacioacuten fitosanitario y de riegoy asegurando la venta inmediata del producto con una buena rentabilidad lograraacute el incremento de la produccioacuten agriacutecolaprrshymero para autoabastecimiento y en fOCos antildeos maacutes entrar en laetapa de la exportacioacuten

INDUSTRIA

El FRA impulsaraacute con eacutenfasis la industrializacioacuten delpaiacutes La pequentildea y gran industria tendraacuten todo el apoyo peroexclusivamente aquellos que utilicen como materia prima nuestrospropios productos del suelo La agroindustria seraacute fomentada yprotegida asiacute como las industrias de productos del mar productos minerales del suelo y del subsuelo -

REFORMA AGRARIA

El FRA garantiza la propiedad de la tierra cultivadaPara nosotros constituiraacute delito destruir una planta un aacuterbo~

como tener una hectaacuterea de tierra inculta Con este criterioharemos revertir al Estado toda la tierra no cultivada cual-shyquiera que sea su extensioacuten y se la entregaremos gratuitamentea los trabajadores campesinos afincados en el lugar Estableshyceremos liacutemites a la propiedad en funcioacuten de la eficiencia dela producci6n y en funcioacuten de la clase de cultivos

se respeta la propiedad sobre la tierra agriacutecola cultivalla inculta por el contrario revertiraacute automaacuteticamente al Esshytado sin indemnizacioacuten y seraacute repartida entre los campesinossin tierra Siendo la tierra agriacutecola un bien limitado la extencioacuten maacutexima de la propiedad estaraacute regulada por la ley deacuerdo a la clase de cultivos se prohibe el latifundio ElEstado organizaraacute empresas de mecanizacioacuten y servicios agriacutecoshylas para proporcionarlos a precios poliacuteticos -inferior al cosshyto- en forma tal que se beneficie al pequentildeoagricultor y se logre la explotacioacuten intensiva de la tierra El Estado propen=deraacute a la implantacioacuten de las industrias agropecuarias

ORGANIZACION POPULAR

SISTEMA ECONOMICO

El paiacutes ha vivido y vive bajo una dependencia insufriblede los organismos econ6micos internacionales que atentos soacuteloal intereacutes de las grandes potencias Industriales nos han sumido en la miseria Desde luego estos organismos han sabido shypremiar con ejemplar consecuencia a todos los funcionarios y dirigentes que obedecieron sus consignas daacutendoles un cargo bientilderemunerado en doacutelares en esos mismos organismos Esta depenshydencia explica por queacute el paiacutes a pesar de ser tan rico en proshyductos del suelo como cacao cafeacute banano a pesar de tener un

middotNUEVO ESCENJUO POLITICObullbullbull a23

mar lleno de peces y mariscos y aconpantildeado todo de condicio shynes climataricas excelentes sea s~n embargo uno de los pa~ses

maacutes subdesarrollados de la Ameacuterica del Sur

Nuestro PROGRAMA DE GOBIERNO ~iende a ordenar la economiacuteaecuatoriana a aprovechar bien sus recursos econoacutemicos a resshycatarla del subdesarrollo e impulsarla hacia los senderos delprogreso para que ocupe el sitial que le corresponde entre lospaiacuteses desarrollados del mundo

Para lograr estos objetivos eacutel PRA ha consideradoadaetar los principios teacutecnicos de la escuela Economiacutea Social deMercado a las realidades del paiacutes

POLITICA ENERGETlCA

El Estado es duentildeo de las riqUezas y de los bienes que seencuentren en el subsuelo en los mares en los riacuteos lagos ylaqunas incluyendo sus aguas se podrS conceder el uso y laexplotacioacuten cuando gener~ a mSs d~l proceso extractor un proceso industrial o ~griacutecola y paguen las regaliacuteas u los impues=tos que se establecieren

NUEVO ESCENA~IO POLITICObullbullbull

PARTIDO MPD

AUTODEFINICION

a24

Obreros campesinos maestros y estudiantes profesionashyles y artesanos intelectuales y artistas hombres y mujeres demoacutecratas y patriotas nos hemos unido para dar vida para estruumlcturar el MOVIMIENTO POPULAR DEMOCRATICO organizacioacuten poliacuteticashydel pueblo ecuatoriano que se propone la conquista de un GOSIENO PATRIOTICO DE DIGNIDAD NACIONAL AL SERVICIO DE LAS MAYORIA~

DEFINICION DEL ESTADO

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

El impulso planificado y armoacutenico de la economiacutea nacionalen beneficio de las mayoriacuteas Propugnamos la planificacioacuten dela economiacutea nacional como medio para superar su actual anarquiacuteay deformacioacuten La planificacioacuten debe orientarse a alcanzar unracional aprovechamiento de nuestros recursos naturales y el ~pulso acelerado del desarrollo de la agricultura la industriay la infraestructura baacutesica al servicio de las necesidades delpueblo y la naci6n

SECTORES CLAVES DE LA PRODUCCION

Fomento y desarrollo de la industria nacional sobre la base de su total independencia ante el capital extranjero elaprovechamiento cabal de los recursos y materias primas exis shytentes en el paiacutes destinada a satisfacer las necesidades delpueblo y el desarrollo de la economiacutea nacional

Particular atenci6n se daraacute al fortalecimiento de la inshydustria estatal sobre la base de las mismas caracteriacutesticas g~

nerales antes enunciadas

REFORMA AGRARIA

Ejecucioacuten de una reforma agraria que liquide el latifun shydio que establezca los liacutemites miacutenimo y maacuteximo de propiedad yentregue gratuitamente tierra a los campesinos que la trabashyjan y la necesitan aseguraacutendoles riegos sin costo asistenciateacutecnica permanente y creacutedito suficiente y a largo plazo comomedidas concretas para incrementar la produccioacuten agropecuariaEstiacutemulo para el fomento de cooperativas de produccioacuten y mercadeo con funcionamiento democraacutetico

ORGANIZACION POPULAR

NUEVO ESCENl1UO ItOLIlICO

SISTEMA ECONOMICO

a2Sl

Creemos que todos los ecuatorianos debemos tener las mismasoportwlidades para el progreso econoacutemico social poliacutetico ycultural en abierta oposicioacuten a la a~tual injusticia que relega =shya la mayoriacutea a las peores condiciones de vida

POLIlICA ENERGETlCAiexcl

No maacutes entrega ~e hidrocarbur~s decursos madereros a empresas extranjeraslos contratos existentes

los minerales y los reRevisioacuten inmediata de

Elevacioacuten del precio del crudp que se exporta aplicando shyconsecuentemente los acuerdos de la OPEP Permanencia el Ecuashydor en la OPEP

lDefensa de las reservas petroleras mediante una explota -

cioacuten racional de ellas y fortalecimiento y desarrollo de la i~

dustria petroquiacutemica y estatal

Nacionalizacioacuten de la indust~ia petrolera previa la deshyterminacioacuten del monto de los dantildeos y perjuicias que las empreshysas extranjeras hayan causado o no a los intereses nacionales

I

Fortalecimiento y defensa deCEPE y FLOPEC como empresasestatataleiexcliexcliexcl oposicioacuten al intento de privatizarlas o que enellas participe capital extranjero

EL NUEVO ESCENARIO POLITICO ECUATORIANO

ANEXO DE CITAS y NOTASbullbull(1)- Ver la definicioacuten operativa de sistema oligaacuterquico en el capiacutetulo del marshy

co teoacuterico

(2)- El aspecto de la negociacioacuten con los sectores dominantes respecto de la poliacutetica se encuentra desarrollada en la Teacutesis de Maestriacutea de A Boceo op cit~-

(3)- Augusto V r~ls y FernlIldo Bustdrndnte Fuerzas Armadas y poliacutetica en EcuadorOp citpaacuteg 131

(4)- Ibid paacuteg 131

(5)- Ibid paacuteg 132

(6)- Este inconveniente fue sentildealado en su oportunidad en el capiacutetulo anterior shyComo tambieacuten se sentildealoacute la carencia de estudios e investigaciones sobre el shytema militar hace por el momento imposible otra alternativa que recabar conprudencia los datos aportados por los autores citados uacutenicos en tratar el shytema desde una perspectiva razonablemente desarrollada

(7)- Este uacuteltimo partido se transformaraacute posteriormente en Democracia Popular alfusionarse con un sector progresista del partido Conservador liderado porel Dr Julio Ceacutesar Trujillo

(8)~ La Junta Ciacutevica estuvo conformada por los siguientes partidos poliacuteticos trashydicionales Conservador Socialista Velasquismol Nacionalista Revolucionashyrio Coalicioacuten Institucionalista Demoacutecrata y por la Federacioacuten Poncista

(9)- Martiacutenez V Anaacutelisis de la Coyuntura poliacutetico-Electoral 1976 y 1979 enELECCIONES EN ECUADOR 1978-1980 FLACSO Quito 1983

(10)- ESQUEMA DEL PLAN DE REESTRUCTURACION JURIDICA

1 PASOS PREVIOS

11 Mantenimiento del clima de concordia nacional12 Diaacutelogo poliacutetico con los partidos poliacuteticos y organizaciones de diverso

tipo

2 FASES A EJECUTARSE

21 Primera

211 Renovacioacuten de las ceacutedulas de ciudadaniacutea y confeccioacuten de padrones eshylectorales

212 Formacioacuten de tres comisiones juriacutedicas encargadas de

-Reformar la Constitucioacuten de 1945-Elaborar una Nueva Constitucioacuten-Elaborar la Ley de Partidos y Elecciones

~t(10)- Continuacioacuten

~

EL NUEVO ESCENARIO POL~TICO ECUATORIANO

ANEXO DE CITAS ~ NOTAS(2) iexcl

I213 Formacioacuten del Tribunal Supremo Electoral que dirige el Referendum -

(Tribunal Supremo de Referendum)I

22 Segunda

Convocatorla y ejecucioacuten del Refeiendum en el cual se someten a consultapopular los dos proyectos de Constitucioacuten

I

23 Tercera

231232233

Declarar vigente la constitucioacuten aprobada en el ReferendumExpedicioacuten d~ la Ley de Partidos y EleccionesFormacioacuten del Tribunal Supremo Electoral por la Eleccioacuten Presiden shycial

24 Cuarta

241242

Eleccioacuten PresidencialEntrega del Poder

(11)- Martiacutenez V Op cit paacuteg 47

(12)- Ibid paacuteg 48

(13)- Ibid paacuteg 48

Page 7: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES •• …€¦ · La Reforma Agraria debe ser realizada de manera profunda e integral, de modo que se garantice eficientemente a quien,

CONCLUSIONES AL CAPITULO TERCERO

En realidad este es un capiacutetulo en que se han desarrollado bastante las inte~

pretaciones

Sin embargo puede concluirse y resa1tarse 10 siguiente

[1]- Hay una diferenciacioacuten significativa entre las tendenoia reformistay la tendencia tradicional que confirma sus representaciones diferentesde las relaciones entre la sociedad civil y el Estado -por yn 1ado-y los sistemas poliacuteticos en los cuales pretenden desarrollar su accioacutenpoliacutetica como partidos

La tendencia tradicional auacuten imp1icitamente manifiesta su concepcioacuten oligaacutershyquica del sistema poliacutetico en tanto que los reformistas apuntan hacia un sisshytema representativo democraacutetico liberal

[2]- Los partidos de la reforma tienen similitudes generales con los temasque los militares reformistas planteaban en sus expresiones programaacuteticas

Si bien no es posible hacer una comparacioacuten tema por tema a partir de los ochoitems que efectuamos para el conjunto de los partidos tradicionales y reformisshytas es posiacuteble detectar que la concepcioacuten subyacente del Estado es similar

La diferencia maacutes importante parece estar en el hecho de que los militares reformistas de 1972 no se planteaban exp1icitamente una transformacioacuten del sisshytema poliacutetico en tanto que en el tiempo de la reforma que lanzaron sus programas le antecediacutean otros temas maacutes relevantes

[3]- El comportamiento poliacutetico de las distintas tendencias en la coyunt~

ra del llamado II retornoll democraacutetico es confirmatoria de las diferencias anotadas a nivel del ana1isis de los programas

En efecto como conclusioacuten del anaacutelisis de la primera parte del capiacutetulo esposible destacar que la derecha tradicional se quedoacute sin alternativa viable

CONCLUSIONES AL CAPITULO TERCERO

kfuera de la Asamblea Cosntituyente o un golpe de Estado encabezado por lossectores derechistas de las FFAA

En cuanto a la primera el Plan Levoyer de hecho la descart6 como opclon locual demuestra que en el seno de las FFAA los partidos tradicionales no contaban con una simpatiacutea mayoritaria de oficiales dispuestos a volver al sistemade partidos del pasado

En cuanto a un qol pe de mano los sectores mb reaccionarios habfan mostradosu incacidad de conducir el descontento de la oficialidad respecto del gobiershyno de Lara en los uacuteltimos tiempos de su perfodo Mal podfan al quedar desplashyzados del movimiento anti-Rodriguez asumir un liderazgo por encima del Alto~1ando que asumioacute el poder en relevo de Rodriguez

[4]- La diferenciaci6n programatica y el complemento del comportamientopoliacutetico asumido en la coyuntura del retorno nos muestran en defini

tiva que nuevas fuerzas y agendas poliacuteticas se presentan en el escenario poliacutetico respecto de 1968 y que las mismas guardan cierta continuidad con los postushylados programaacuteticos matriciales ll de las propuestas reformistas del reacutegimendel Gral Rodriguez Lara

Esta ligaz6n como se ha dicho no debe entenderse en el sentido de que los partidos reformistas son prolongaciones de los militares reformistas de 1972

En realidad ellos constituyen una forma de expresar las reformas para llevara la formacioacuten social a un regimen democratico liberal plenoy en esa medidano pueden dejar de lado una determinada concepcioacuten del Estado que es parecidaen tanto que para superar la desarticulacioacuten social y asumir un desarrollo capi~

talista con cierta independencia de las fuerzas tracionales las tareas polfticas se presentan dentro de ciertos parametros de coincidencia para reformistasciviles y militares

iexcl

ANEXO A

NUEVO ESCENARIO POLITICObullbullbull

PARTIDO CONSERVADOR ECUATORIANO

a11

El Partido Conservador Ecuatoriano es una organizacioacuten poshyliacutetica que se sustenta en principios doctrinarios y en una filosofiacutea poliacutetica econoacutemica y social que le permite orientar y estructurar su accioacuten en beneficio de la colectividad

DEFINICION DEL ESTADO

El Estado tiende por su esencia a la buacutesqueda del bien coshymuacuten en eacutel encuentra su justificacioacuten cabal y su sentido y deeacutel saca su legitimidad primitiva y exclusiva

El bien comuacuten consiste en el conjunto de condiciones sociales y de bienes necesarios a la vida humana

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

El Estado tiene la obligacioacuten de establecer un orden socialsano que haga posible y fructiacutefero el trabajo humano

SECTORES CLAVES DE LA PRODUCCION

El Partido Conservador promoveraacute el desarrollo del SectorIndustrial y del Sector Agropecuario mediante incentivos para shycada uno de ellos de tal manera que sus actividades antes queexcluyentes resulten complementarias

El creacutedito industrial estaraacute dirigido a financiar los proshyyectos que correspondan a las prioridades establecidas en losplanes de desarrollo nacional dando tratamiento preferente alas industrias de auteacutentica extraccioacuten nacional en condicionestales que la ayuda del Estadp beneficie en forma justa y proporcional tanto al industrial como al consumidor El sector agropecuario por su propia naturaleza mereceraacute un tratamiento preferencial en la forma condiciones y oportunidad de financia shymiento al mismo tiempo que en el suministro de equipos y en elasesoramiento teacutecnico requerido para mejorar la calidad y el volumen de la ~roduccioacuten -

REFORMA AGRARIA

La Reforma Agraria debe ser realizada de manera profunda eintegral de modo que se garantice eficientemente a quien poseyendo la tierra en propiedad cumpla en ella la funcioacuten socialshyque le corresponde y que a quien no tenga esa propiedad se shyle facilite su adquisicioacuten Para ello el Estado ayudaraacute a realizar esa aspiracioacuten intriacutenseca a la naturaleza humana siempreque el interesado contribuya para el efecto seguacuten sus posibilishydades y en especial con su trabajo y disciplina La justa re shydistribucioacuten de la tierra iraacute acompantildeada de medidas complementarias que hagan al propietario un verdadero agricultor o seashyuna persona dedicada a la agricultura como su actividad perma shynente

NUEVO ESCENARIr POLITICO bullbullbull

ORGANIZACION POPULAR

SISTEMA ECONOMICO

a2

En la vida econoacutemica y social se ha de respetar y promoverla dignidad de la persona humana y su vocacioacuten integral lo mimo que el bien de la sociedad en general

La economiacutea socIal estar~ soacutelidamente constituida y alcanshyzaraacute sus fines soacutelo cuando a todos y cada uno de los hombres ysus familias se les procuren los bienes que los recursos de lanaturalezu y de la industria asiacute como una justa organizaci6n shysocial de la economiacutea tienen la posibilidad de producir

En con6ecuencia el PARTIDO CONSERVADOR ECUATORIANO defiende y propugna la empresa cooperativa en la que mediante la explotaci6n en comuacuten de una industria o negocio persiguen la solidaridad y mejoramiento econoacutemico de sus miembros -

POLITICA ENERGETICA

Se formaraacute un inventario real de los recursos naturalesexistentes en el paiacutes y se 10 actualizaraacute perioacutedicamente Seshyrealizaraacute una permanente investigaci6n de los recursos natura shyles intensificando por diversos medios la actividad exploratoria teniendo en cuenta las limitaciones econ6micas y tficnicasshydel paiacutes y programando la racional explotaci6n de los recursosde tal manera que no se produzca su extincioacuten sin antes dispo shyner de fuentes alternativas de producci6n

Los recursos naturales pertenecen al Estado La Ley estashybleceraacute su adecuada utilizacioacuten diferenciando la situaci6n de shylos recursos no renovables y de los recursos permanentes

PARTIDO LIBERAL RADICAL

AUTODEFINICION

El Partido Liberal Radical Ecuatoriano consciente de su shyresponsabilidad frente al actual momento hist6rico y convencishydo de que las ideas poliacuteticas son esencialmente dinaacutemicas ratifica su posicioacuten izquierdista -

Consciente de su deber histoacuterico el Partido Liberal Ecuashytoriano considera que asiacute como la estructura del aparato gubershynamental y el nuevo orden constitucional deben ser modificadoshacia una mayor eficiencia la dirigencia poliacutetica debe lucharpor la apertura de condiciones que permitan el libre ejerciciode los partidos poliacuteticos como agentes de cambio de caducas esshytructuras econoacutemicas y sociales y la incentivacioacuten de la parshyticipacioacuten popular como elementos garantizadores de un nuevo orden democraacutetico y de justicial social Una demostraci6n de es

83NUEVO ESCENARIO POLITICObullbullbullbullte empentildeo constituye el Programa de Gobierno que el Partido Li-beral Raducal puso a consideraci6n del Pueblo Ecuatoriano en 1977el cual se ha preparado esta siacutentesis para su difusi6n

DEFINICION DEL ESTADO

OBJETIVOS

Restaurar y afianzar el reacutegimen de derecho a traveacutes de ungobierno republicano electivo alternativo y responsable de shyacci6n planificada y dirigida al desarrollo econ6mico y poliacutetishyco al bienestar social del pueblo ecuatoriano y al fortaleci shymiento de las instituciones republicanas y del poder nacional

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

Intcrvenci6n e~tatal para lograr el maacutes alto grado de proshyductividad en una economiacutea libre o de mercado en beneficio delos consumidores trabajadores y propietarios

SECTORES CLAVES DE LA PRODUCCION

Sostiene que es indispensable que el Estado Ecuatoriano someta a su administraci6n directa la explotaci6n de los recursosnaturales del paiacutes como bosques minas aguas riqueza ictio16gica etc y propenda a la nacionalizaci6n provincializaci6nshyo municipalizaci6n de las empresas estrateacutegicas para el desarro110 tales como las de generaci6n eleacutectrica producci6n de ce mento y hierro complejos turiacutesticos y comunicaciones

REFORMA AGRARIA

Reforma Agraria Integral y Racionalizada de conformidad conlos requerimientos de una producci6n para cubrir las necesidadessociales del paiacutes

ORGANIZACION POPULAR

Objetivos- Propiciar el restablecimiento de las actividashydes plenas de organizaciones clasistas UNE y sindicalescoadyuvando a la formaci6n de organizaciones populares para proshymoci6n y difusi6n de la cultura popular y su efectiva participashyci6n en el proceso poliacutetico a traveacutes de los partidos poliacuteticos shyorganizados

SISTEMA ECONOMICO

Cree que es permisible la empresa privada siempre que no shyconstituya medio de exp10taci6n y que esteacute dirigida y controlashyda por el Estado en todos los aspectos econ6mico estadiacutesticoteacutecnico y laboral pero que en 10 posible debe prapenderse ala copropiedad entre el Estado los trabajadores y el empresario

Estima que el trabajo es la base de la sociedad y la subs shytancia del valor puesto que sin su concurso no se pueden produ shymiddotcir los bi~nes materiales indispensables para la supervivencia y

NUEVO ESCENARTr POLITICO bullbullbull

Gf)~O 8uraquo~

a4

desarrollo de los pueblos y que en consecuencia los medios deproduccioacuten deben estar preferentemente en manos de quienescon su esfuerzo los hacen fructificar

POLITICA ENERGETICA

Establecimiento de una industria petrolera ~acional a trashyveacutes de la participacioacuten de CEPE en las actividades de la exploshyracioacuten transporte almacenamiento industrializacioacuten y comercializacioacuten de los hidrocarburos que son los recursos naturalesbaacutesicos para el desarrollo econoacutemico la seguridad del pats yejercicio de la soberanta del Estado

NUEVO ESCENARI~ POLITICObullbullbull

PARTIDO DEMOCRATA

AUTODEFINICION

a51

k El PRD consciente de la ineludible necesidad de dar un -nuevo y definitivo rumbo al Ecuador propone como programa general de su accioacuten poliacutetica Eil establecimiento de una Nueva Repuacuteblica basada en la concepcioacuten de una democracia radical esto es que se concrete en la mas amplia participacioacuten ciudadana en 10poliacutetico social y econoacutemico entendieacutendose por democracia poItica el gobierno civil electo representativo y responsable funtildedamentado en la claacutesica definicioacuten de gobierno del pueblo por el pucho y para el puehlo y cimentado en el concepto de soberashyniacutea popular por democracia social la desaparicioacuten de los prishyvilegios de la clase y la generacioacuten de una solidaridad univer shysal de nacioacuten y pueblo actuante y por democracia econoacutemica elacceso a la ~ropiedad de los medios de produccioacuten y sus benefishycios a todos cuantos trabajan con esos medios sea intelectual ofiacutesicamente mediante nuevas formas de organizacioacuten y asociacioacutenproductiva

DEFINICION DEL ESTADO

El establecimiento de la Nueva Repuacuteblica que plantea elPartido Radical Demoacutecrata implica un profundo reordenamiento dela organizacioacuten del Estado a fin de que el Gobierno disponga deun instrumento eficaz y adecuado para lograr el desarrollo del shypaiacutes

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

El Estado debe incentivar la formacioacuten de empresas cooperashytivas y en general las denominadas de congesti6n y autogestioacuten

SECTORES CLAVES DE LA PRODUCCION

Sector Agriacutecola Se considera a este sector como uno de losmaacutes importantes y de impulso prioritario para el desarrollo delpaiacutes

Sector Industrial El PRO parte de la premisa fundamentalshyde que la industria ecuatoriana debe tener como orientacioacuten principa1 la satisfaccioacuten de las necesidades del pueblo ecuatoriano

bullbullbull caben destacarse las siguientes prioridades

La agroindustria y en general la industria alimentariaLa industria farmaceacuteuticaEl procesamiento de materias primas para ser utilizadas comoinsumas para la industriaEl establecimiento de industrias baacutesicas con el objeto decrear la infraestructura indispensable capaz de posibilitar Lel desarrollo industrial del Ecuador

NUEVO ESCENARIV POLITICO bullbullbull

REFORMA AcRARIA

a6

La Reforma Agraria seraacute considerada como componente baacutesicoe indispensable para el desarrollo rural integral puesto que shy~ste no es ni puede ser sustitutivo de aquella Mediante esta

~ accioacuten de redistribucioacuten de recursos productivos se incrementashyraacute la produccioacuten y profuctividad de alimentos y materias primasde origen agropecuario

ORGANIZACION POPULAR

1- Fomento e impulso a nivel de la Presidencia de la Repuacuteshyblica de la organizacioacuten popular fundamentalmente a tra shyveacutes de las sociedades intermedias

2- Acceso de todos los sectores populares a los centros de decisioacuten mediante la creacioacuten de los adecuados canales de representacioacuten

3- Desarrollo de la promocioacuten popular para la autorea1izacioacutende los grupos populares organizados mediante su capacitashycioacuten y la prestacioacuten de los servicios necesarios por partedel Estado en formas de cooperacioacuten para lograr su crecimiento autoacutenomo y precisioacuten de aacutereas voluntarias de servIcio civil obligatorio como una positiva alternativa a la conscripcioacuten militar

SISTEMA ECONOMICO

SI~ consIderar la Igualdad como maacutes importante que la li shybertad debe entendeacuterse1a tambieacuten en teacuterminos de equidad econoacuteshymica de modo que el sistema mejor seraacute aquel que conjugue el shyanhelo de socializacioacuten del mundo moderno con el respeto alos derechos humanos y a las libertades puacuteblicas

POLITICA ENERGETICA

El PRD concentraraacute su esfuerzo en impulsar el desarrollode las fuentes convencionales y no convencionales que existeninesplotadas en nuestro pats

El desarrollo de las actividades petroleras se orientaraacute aincrementar las reservas utilizar este recurso en el desarro shy110 nacional racionalizar su consumo y convertirle en instrumento efectivo de la soberaniacutea nacional

Para el efecto se impulsaraacuten programas de explotacioacuten y produccioacuten en las cuencas sedimentarias del mar territorial del lIshytoral y de la regioacuten amazoacutenica a traveacutes de CEPE y las empresas -internacionales que acepten celebrar contratos de su-peditados a los intereses del paiacutes

La solucioacuten decisiva del abastecimiento energeacutetico nacionalradica en el desarrollo de la capacidad hidroeleacutectrica que todashyviacutea se mantiene en porcentajes miacutenimos y que para el PRD tenshy

-draacute caraacutecter sustancial y de prioritario impulso y desarrollo

a7o - J t- ~ -NUEVO ESCENARIO POLITlCObullbullbullbullEl gran reto de la energiacutea seraacute resuelto cop la decisioacuten shy

de1PRD de asignarle la fuerza necesaria para convertirle enel instrumento de las transformaciones econ6mic~ y sociales denuestras mayoriacuteas sociales bull

_- ~

NUEVO ESCENARTr POLITICObullbullbull

PARTIDO CONCENTRACION DE FUERZAS POPULARES

AUTODEFINICION

a81

La ideologiacutea del Cefepeacute si se quiere buscar un adjetivo -que la defIna a m5s de la propia definici6n de cefepista (quepodriacutea ser considerada como una tautologiacutea o petici6n de prinshycipio) no es conservadora ni totalitaria ni liberal ni socialista ni comunista es decir no se funda en una colecci6n deprincipIos filos6ficos abstractos e importados desvinculados shyde nuestra realidad la ideologiacutea del Cefep~ es popular por shyque mira al pueblo como conjunto y fonoacutemeno nacional e histoacuterishyco y ecuatoriano porque su razoacuten de ser es el pueblo ecuato shyriano que vive en el territorio ecuatoriano y con la tradicioacutende la historia

DEFINICION DEL ESTADO

El Partido del Pueblo Ecuatoriano (CFP) concibe la ac shycioacuten del Estado como una accioacuten social de servicio puacuteblico asiacutecomo tutelar y de proteccioacuten al conglomerado humano baacutesico quees el substractum de la nacionalidad

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

El Estado a traveacutes de sus propias empresas o por empresasde economiacutea mixta tom~raacute a cargo las actividades que condicioshynan el desarrollo econ6mico y social del paiacutes como es la proshyduccioacuten y distribucioacuten de energiacutea eleacutectrica las empresas de ashygua potable y alcantarillado las de comunicacioacuten las de cernento y todas las pertinentes a la explotacioacuten distribucioacuten reflnanciacioacuten y comercializacioacuten del petroacuteleo y sus derivados -

SECTORES CLAVES EN LA PRODUCCION

REFORMA AGRARIA

La tierra debe ser para el que la trabaja conceptuamos quedebe darse al agricultor y al propietario de la tierra todas lasposibilidades para que la trabaje

ORGANIZACION POPULAR

SISTEMA ECONOMICO

El Cefepeacute asienta su doctrina sobre la libertad individualde empresa pero orientada por la accioacuten social y tutelar del Esshytado

POL1TICA ENERGETICA

bullbull

1 -bull bulll bull

NUEVO ESCENRIO POLITICObullbullbull

PARTIDO DEMOCRACIA POPULAR

UNION DEMOCRATA CRISTIANA

AUTODEFINICION

a9

Democraoia Popular- Unioacuten Demoacutecrata Cristiana nace shyen el Ecuador con el objetivo fundamental de servir de exprsioacuten poliacutetica a las organizaciones populares del campo y laciudad

DEFINICION DEL ESTADO

Frente a las concepciones liberal totalitaria y anarshyquista del Estado reconocemos que eacuteste dentro de la actualestructura de poder econoacutemico y social ha sido convertido enun instrumento para la dominacioacuten y la explotacioacuten que ejershyce una minoriacutea privilegiada sobre la clase trabajadora y elpueblo marginal

El Nuevo Estado que propugnamos por consiguiente es shyhumanista porque tiene como principal objetivo el servicio shyde la persona humana y busca promover la existencia digna ylibre de todos los miembros de la sociedad y sus organizaci~

nes

Es comunitario porque se promueve mediante el esfuerzoconjunto de la sociudad 06 decir que no la reemplaza sino shyquo la dirige coordina y promociona

Es socialista por cuanto planifica y promueve la econoshymiacutea orientaacutendola y descubriendo los resultados de ella enfuncioacuten de las necesidades de la comunidad

Es democraacutetico por cuanto su poder pertenece al puebloy sus organizaciones y seraacute ejercido en base a la participashycioacuten popular tanto a nivel nacional como seccional y secto shyrial

La realidad poliacutetica estaacute compuesta de personas que buscan encarnar su voluntad comunitaria y de comunidades de dishyversa iacutendole dentro de las que la persona humana busca y enshycuentra ambientes y medios adecuados para su realizacioacuten y shyparticipaci6n en las responsabilidades puacuteblicas El Estadopor consiguiente es la entidad instrumental suprema necesa shyria y orgaacutenica que tiene por fin servir a las comunidades shyintermedias y a traveacutes de ellas o cOntra ellas si es precishyso servir a las personas planificando e impulsando su actividad coordinando y promoviendo su participacioacuten e intervi=niendo para regular sus relaciones en base a la justiciaEl Estado es asiacute el ente rector el gestor de los objetivossociales comunes y oacutergano vital del desarrollo de la Nacioacuten

Los sistemas capitalistas defienden que la Direccioacuten Poliacutetica significa dejar que la libertad individual actuacutee contildelas menores cortapisas posibles en los regiacutemenes totalita shyrios ocurre precisamente lo contrario las facultades y lishybertades individuales se reducen al miacutenimo ya que es el Est~

do el que los suplanta sustituye y orienta En el nuevo Es-

NUEVO ESCENARIO POLITICO a10

tado se ejerceraacute mediante actos de coordinacioacuten de ordena shymiento de estiacutemulo sobre las personas y las comunidades inshytermedias Y en actos de integracioacuten en aquellos campos en

que la naturaleza aptitud y duracioacuten de las metas superan shylas posibilidades de las personas y de las comunidades intermedias Cuando la funcioacuten de diraccioacuten poliacutetica es ejercidapor los oacuterganos ejecutivos se denomina Funcioacuten de Gobierno

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

La Funcioacuten de Gestioacuten e Intervencioacuten Econoacutemica cumple shyel Estado moderno mediante tareas de intervencioacuten en las acshytividades econoacutemicas de las empresas y de particulares asiacutecomo otras de promocioacuten y de gestioacuten de aacutereasreservadas almismo

SECroRES CLAVES DE LA PRODUCCION

REFORMA AGRARIA

Implementacioacuten de nuevos procesos de reforma agraria tendientes a mejorar la estructura actual de tenencia de la tierra A este respecto se daraacute muy especial atencioacuten a la integracioacuten del minifundio y a la afectacioacuten de latifundios inefIcientes El mejoramientode la eficiencia en el uso de la shytierra y el aumento de la productividad en general mereceraacutecspcciltll atencioacuten La tierra agriacutecola de nuestro paiacutes ademaacutesde cstar mal distribuida se caraoteriza por estar mal utilizadaacute Por esta razoacuten se emprender~ un proceso de racionalizac iacuteoacuteu en el uso de la tierra en relacioacuten con el grado de pen shydicnte humedad y composicioacuten de la tierra y cultivos apropiados de acuerdo a estos factores Para el eacutexito de estos programas enunciados se haraacute indispensable en ciertos casos la shyimplementacioacuten de programas integrales de reubicacioacuten de la shypoblacioacuten campesina en un principio en aacutereas piloto y luegode manera maacutes masiva Tambieacuten en la aplicacioacuten de los nue shyvos procesos de reforma agraria mencionados se daraacute un estiacuteshymulo fundamental a la formacioacuten de empresas agropecuarias coshymunitarias

~ ORGANIZACION POPUIAR

Organizando a los sectores populares signigica sobre toshydo garantizar y promover la expresioacuten de las mayoriacuteas ciudad~

nas y organizaciones populares reconocer el derecho a expreshysar la~ diversas concepciones del mundo y que cada hombre pu~

da tener los distintos enfoques que resultan de su distintaexperiencia y apreciar junto con los bienes la convivencia lacondicioacuten vigorizante del diaacutelogo y la superacioacuten de las limitaciones tremendas que en su proyeccioacuten tiene el hombre individual

El gobierno estimularaacute por diferentes medios la partici shypacioacuten popular especialmente a traveacutes de las organizaciones shypopulares en todos los aspectos de la vida del paiacutes

NUEVO ESCEN~RIO POLITICObullbullbull a11

Fortalecimiento de las actuales organizaciones popula shyres y creacioacuten de otras nuevas a traveacutes de las cuales la persona humana puede expresarse en diferentes manifestaciones de su vida

SISTEMA ECONOMICO

El modelo de sociedad que propugnamos es un modelo socialista es decir que los medios de produccioacuten y los resultadosde la actividad productiva estaacuten al servicio y bajo el contro1 de la sociedad

POLITICA ENERGETICA

Racionalizacioacuten del consumo interno de derivados del peshytroacuteleo con el fin de ahorrar el uso de este recurso

Sustitucioacuten de la generacioacuten termo-eleacutectrica por hidro shyeleacutectrica

La exploracioacuten y perforaoioacuten de pozos para determinacioacutende reservas tanto en la plataforMa continental como en las regiones de la Costa ecuatoriana y del Oriente con posibilida des de existencia de yacimientos petroliacuteferos ocuparaacuten la mashyyor atencioacuten del gobierno

NUEVO ESCEN~HIO POLITICObullbullbull

PARTIDO SOCIAL CRISTIANO

AUTODEFINICION

a12

Art 1~- La DCE deriva su nombre de dos grandes fundashymentos los principios cristianos como base de convivenciasocial y el bien comuacuten como fin poliacutetico que permite el des~

rrollo integral de la persona en todos los aspectos de su vida dentro de la ordenaci6n comunitaria -

DEFINICION DEL ESTADO

Art 36- El Estado es sociedad perfecta que cuenta shycon los estudios adecuados para conseguir el bien comuacuten osea el conjunto de biEmes y servicios sociales aptos para eldesarrollo integral de las personas

Art 37- La soberaniacutea radica en el Estado y se ejercepor el Poder Puacuteblico que emana de la libre expresi6n de la shyvoluntad popular El poder puacuteblico debe organizarse y funcionar para conseguir mediante la colaboraci6n arm6nica entre -shylos 6rganos del poder y los asociados los fines estatales

Art 38- La OCE rechaza en forma absoluta cualquiertentativa de poder puacuteblico para absorber a la persona a la familia o a la sociedad las cuales como integrantes del Estadoson su objeto es decir que reciben el beneficieo del bien comuacuten a la vez que son su sujeto en cuanto se auto-gobiernansea por medio de sus representantes juriacutedicos sea por su acshyceso directo a las funciones puacuteblicas sin mamps exigencias quelas de la capacidad y la moralidad dentro de la reglamenta shyci6n de la ley

Art 39- La autoridad es institucioacuten natural Debeser defendida y respetada Sin embargo la DCE reconoce shyel derecho de rebelioacuten cuando se han agotado los medios legiacuteshytimos para impedir los actos de tiraniacutea

Art 41- La Patria es la unidad emocional e histoacutericaque surge en el suelo propio de la agrupacioacuten de hombres vinshyculados espiritualmente entre siacute y que reconocen la jerarquiacuteacomo ordenamiento la justicia como norma de gobierno y la autoridad como agente realizador del bien comuacuten -

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

Artiacuteculo 19- La DCE propugna la intervencioacuten complementaria del Estado para el ejercicio de la justicia social en todo aquello en que haya dejado de sentirse la accioacuten es shypontiaacutenee de la persona o la sociedad pero sostiene que aquella intervencioacuten ha de mantenerse en los liacutemites propios sintildemenoscabo de los imprescriptibles derechos de la persona humana

Artiacuteculo 25- Las inversiones y reinversiones destina -

a13

-

NUEVO ESCENARIO POLITlCObullbullbull

das a -fomentar la producci6n y a abrir nuevas fuentes de trabajo aunque impliquen capitalizaci6n mayor constituyen magntfico aporte al bien comuacuten y representan por lo mismo efociente cumplimiento de las obligaciones impuestas por la funci6n social de la propiedad

Artiacuteculo 26- La restauraci6n del orden social obligaa que en procura del bien comuacuten siempre que se desviacutee la shyfuncioacuten social de la propiedad se haga presente el Estado shycon su funcioacuten supletoria y mediante una justiciera legislacioacuten entregue las tierras afectadas previa indemnizaci6nshyequitativa y real a quienes quieran y puedan trabajarlas Ademaacutes el Estado con un justo reacutegimen tributario debe rea=lizar la equitativa distriubcioacuten de la riqueza

I1

SECTORES CLAVES EN LA PROOUCCION

Agricultura e industria deben constituir bases del desarrollo nacional y nada justifica la preferencia en el apoyoshyestatal a la una ni a la otra tanto maacutes cuanto que no solono son a~tividades contrapuestas sino mas bien complementashyrias asiacute soacutelo fuese en cuanto la agricultura en la parte shyproveedora de materias primas para la industria

REFORMJ AGRARIA

La reforma agraria acondiconada al principio de la proshypiedad privada en funcioacuten social y a la necesidad de propenshyder al incremento agriacutecola y ganadero demanda que se propo~

cionen tierras a cuantos tienen deseo y capacidad para trashybajarla

ORGANIZACION POPULAR

SISTEMA ECONOMICO

Art 2~- La OCE proclama la ineludible necesidad detransformar progresivamente la estructura del sistema econeacuteshymico-social imperante para establecer una nueva organizacioacutenen la que se respete y dignifique a la persona como sujeto shydel Estado y se garantice a la sociedad el debido cumplimiento de su misioacuten -

El derecho a la propiedad y a la iniciativa privada conlas limitaciones propias de la funcioacuten social

Art 32- La OCE rechaza el clasismo econoacutemico - soshycial de fuerzas contrapuestas y beligerantes y reconoce en laconcurrencia del patrono y el trabajador un hecho legal en shyque las funciones del capital y ~l trabajo se conjugan para shypropio beneficio y para mayor bien de la comunidad

Oerivadamente las funciones sociales del capital y deltrabajo en el reacutegimen demoacutecrata cristiano de asociacioacuten del

NUEVO ESCENARIO POLITICo~bull bull

i ~ 4~tr7 1middottJ gt l t

T bull

a14

c~pitall y trabaj9 admiten la huelga y el pa~

POLITICA ENERGETICA

Mediante la aplicacioacuten de la~ teacutecnica~ ~Ss avanzadasdeben ser explotadps los recurs~siexcl naturales siempre manteniendo las reseryas para el futurc En aque~los sectores estrateacutegicos de explotacioacuten como e~ el caso del petroacuteleo lapresencia del Estado es indispens~ble tanto para proteger elintereacutes nacional como pana garant~zar su mejqr aprovechamtepto

l1

l

11

il

1

li11

1I

1

1I11

11

ll1

11

11

l11

11

I111

I11

NUEVO ESCEN~RIO POLITICObullbullbullbullPARTIDO PUEBLO CAMBIOacute Y DEMOCRACIA

AUTODEFINICION

a15

PCD es el resultado de la convergencia de circuns shytancias histoacutericas necesarias e irrefutables que por 10mismo deben reflejarse en la concepcioacuten teoacuterica y en la esshytructura partidaria para ser fieles a los procesos que 10generaron

Es por esto que el PCD ti~ne las siguientes caracteriacutesticas partidarias

PCD es un partido histoacuterico de construccioacuten nacioshynal porque nacc de un pasado y presente reales y objetivosque se proyectan en el porvenir no por decreto o por la valuntad de una familia o de la oligarquiacutea sino por la fuerza de la historia y por el atractivo social que ejerce la shysolucioacuten orgaacutenica e integral que corresponde a la etapa quedebe vivir la historia nacional

PCD es un partido de masas y no de eacutelites porqueincorpora a la vida poliacutetica al pueblo su fuerza humana ysus objetivos intereses y anhelos

PCD es un partido democraacutetico y no oligaacuterquicoporque se ocupa de dar soluciones de conjunto para toda lasocicdad y no para grupos privilegiados y

PCD es un partido liberador porque en uacuteltima insshytancia lucha por la liberacioacuten social y nacional y porquepropugna el desarrollo de las ciencias de las artes y de shytodas las fuerzas culturales y espirituales que puedan acelerar la digriificacioacutendel hombre y la realizacioacuten democraacutetIshyca de la sociedad ecuatoriana

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

El Estado tendraacute que democratizar profundamente su aparato poliacutetico-administrativo en todos sus niveles jeraacuterquIcos decidirse por un ordenamiento orgaacutenico estatal que resulta del consenso libre de la comunidad apoyar y robustecer el reacutegimen de partidos poliacutetfcos democraacuteticos como canales idoacuteneos del pensamiento so~ial vigorizar la organizacioacuten y participacioacuten de todos 10$ sectores de la sociedadshypromover la incorporacioacuten gestionaria de los grupos marginales urbanos y rurales y respetar las muacuteltiples y diversasformas asociativas de mayoriacuteas y de minoriacuteas dadas en la socidad ecuatoriana incluyendo sus identidades culturales -

SECTORES CLAVES DE LA PRODUCCION

El eacutenfasis se pondraacute entre ia agricultura y la indus shytria a traveacutes del mecanismo de la agro-industria para evitar

NUEVO ESCENARIO POLITICObullbullbullbulllas unilateralidad ya sea del agrarismo o del industria shylismo cuyos resultados son las migraciones masivas las concentraciones urbanas desmedidas la poblacioacuten marginal y elestancamiento productivo maacutes las correspondientes secuelas

El agrarismo y el industrialismo han sido de sarro shylIados por las clases dominantes a su turno en el POder ypor los partidos poliacuteticos tradicionales y afines PCD esde la tesis del desarrollo integral de todos los sectores dela economiacutea

REFORMA AGRARIA

Debe abrir camino a la elevacioacuten de la produccioacuten agriacuteshycola y a la integracioacuten de vastos sectores al ejercicio desus derechos econoacutemicos sociales y poliacuteticos consagrados shyen la Constitucioacuten mediante el acceso a la propiedad de latierra al creacutedito a la tecnologiacutea a la atencioacuten meacutedica ya la educacioacuten desarrollando la empresa agro-industrial esshytatal y mixta para acabar por una parte con los rezagos feushydales y por otra intensificar y diversificar la produccioacuten yexportacioacuten

ORGANIZACION POPULAR

Organizacioacuten popular y su participacioacuten en el ejerciciodel poder- Se propone este objetivo para superar la desorshyganizacioacuten social a que han conducido histoacutericamente a lossistemas oligaacuterquicos poP4listas y militaristas y que semanifieste en la falta de participacioacuten en el ejercicio delpoder de las fuerzas sociales mayoritarias y democraacuteticas

SISTEMA ECONOMICO

El PCD estaacute dispuesto a llevar adelante el Modelo de ~sarrollo Autoacutenomo e Integral por ser el uacutenico modelo realmente democraacutetico para este periacuteodo histoacuterico porque viabiliza7la acumulacioacuten social del capital nacional (desarrollo haciaadentro autocentrado) desarrolla y profundiza el proceso deshymocraacutetico a traveacutes de una efectiva participacioacuten popular enel ejercicio del poder defiende la soberaniacutea popular e indeshypendencia nacional

POLITICA ENERGETICA

Explotacioacuten racional de los recursos naturales y su in shydustrializacioacuten

NUEVO ESCENARIO POLITICObullbullbullbullDIi~O - eibl~

a16

PARTIDO COALICION INSTITUCIONALISTA DEMOCRATA

AUTOOEFINICION

OEFINICION DEL ESTADO

El Estado debe usar de todos los medios para precaute shylar la integridad y bienestar de la familia ceacutelula fundamental de la sociedad

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

SECTORES CLAVES EN LA PRODUCCION

El CID considera que el paiacutes debe fomentar la indus shytria

REFORMA AGRARIA

El C 10 considera una necesidad la reforma agraria enel paiacutes pero es su concepto que esta debe ser ejecutada conshyjuntamente con un plan de financiamiento que permita que losnuevos propietarios agrupados en cooperativas sean tambieacutenpropietarios de los emplementos de la produccioacuten y se encuenshytren en capacidad de obtener las semillas los abonos y los shymedios de transporte indispensables para efectuar la debida shyexplotacioacuten de los terrenos adjud~cados

ORGANIZACION POPULAR

El Estado debe propugnar cooperativas de consumo entre shylos trabaj adores de las empresas que carecen de ellas

SISTEMA ECONOMICO

I bull Respeto irrestricto a la propiedad privada y a la inver-sioacuten ponieacutendolas en funcioacuten social eliminando toda legislashycioacuten expedida demagoacutegicamente en perjuicio ya comprobado delpaiacutes Proteccioacuten a la libre empresa pluralista impidiendo ypersiguiendo los monopolios

POLITICA ENERGETICA

Nuevo enfoque a la conduccioacuten de los recursos naturalespara rectificar la erroacutenea poliacutetica gubernamental de los antildeosde 1972 a 1974

NUEVO ESCENARIO POLITlCO~ bullbullj

lmiddot a17

PARTlPO NACIONALISTA REVOLUCIONARIO

AUrODEFINICION

El Partido Nacionalista Revolucionario nace a la vida shypoliacutetica del paiacutes como respuesta necesaria e impostergable ala crisis y a la miseria que soporta el pueblo por la despiadada explotacioacuten que ha venido desgarraacutendola desde hace si glos y que agrava la vida de las ~ayorras ecuatorianas permitiendo que nuestro paiacutes permanezca en el aacutembito internacionalcomo una semicolonia a merced del intereacutes capitalista extranshyjero

DEFINICION DEL ESTADO

PARTICIPACION DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

Determinacioacuten de una poliacutetica justa dirigida a la nacionalizacioacuten de los recursos fundamentales de la produccioacuten ecOnoacutemica Las riquezas naturales igtertenecen a la nacioacuteniexcl soacutelolos ecuatorianos pueden explotarl~s y toca al Estado conser shyvarIas

SECTORES CLAVES DE LA PRODUCCION

Todas las fuerzas del gobierno Se volcaraacuten al agro sinperjuicio de perseguir a ritmo creciente la industrializacioacutensana con la finalidad de ~mbat~~ la desocupacioacuten y propen shyder al progreso

REFORMA AGRARIA

Reforma Agraria integral q4e acabe definitivamente conel latifundismo redima al campeeLno de su miseria y le devuelva con plenitud su dignidad humana La tierra pertenece

bull I

al que la trabaJa La del Estado sera entregada gratuitamen-te al campesino

ORGANIZACION POPULAR

SISTEMA ECONOMICO

POLITICA ENERGETICA

NUEVO ESCENARIO POLITICObullbullbullbullPARTIOO IZQUIERDA DEMOCRATlCA

AUTODEFINICION

a18

La Izquierda Democraacutetica es un Partido democraacutetico-reshyvolucionario que expresa y promue~e los anhelos ideas y asshypiraciones de los trabajadores intelectuales y manuales delEcuador Dentro del marco ideoloacutegico del socialismo democraacutetico propugna la creacioacuten de un nuevo Estado a base de libres decisiones populares que pueda ser agente del desarroshyllo econoacutemico y social del pueblo ecuatoriano de la redis shytribucioacuten del ingreso del aprovechamiento pleno y racionalde los recursos nacionales y de la ruptura de la dependenciaexterna

DEFINICION DEL ESTADO

El Laicismo Estatal El Partido Izquierda Democraacuteticapostula la concepcioacuten laica del Estado entendida como totalneutralidad religiosa de todas las instituciones estatales shylibertad de conciencia y de cultos tolerancia religiosa einvisibilidad poliacutetica del clero El laicismo en la medidaen que asegura que el Estado no profesa ninguna religioacuten esal mismo tiempo la garantiacutea para cada persona de que ningunacoaccioacuten poliacutetica le obligaraacute a adoptar alguna o a renegarde la que profesa

Dentro de esta concepci6n la educaci6n impartida por shyel Estado no ensentildea ni ata~a religioacuten alguna respeta la conciencia de cada estudiante y le reconoce el derecho a profesar una religioacuten o a no profesar ninguna La buacutesqueda de laverdad y la investigacioacuten cientiacutefica libre son sus uacutenicas meshytas

PARTICIPACION DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

Deseamos que la accioacuten del Estado en la economiacutea sea ~sitiva para superar los desniveles regionales y la planificacioacuten ha de tomar esta orientacioacuten para ayudar a las distin tas zonas econoacutemicas y aprovechar los recursos ineficiente shymente explotados para aprovechar las ventajas comparativasy evitar la dependencia externa derivada de un proceso de industrlalizacioacuten sustitutiva de importaciones que exige un ~levado proteccionismo estatal y alto sometimiento a la tecnoshylogiacutea foraacutenea

SECTORES CLAVES DE LA PRODUCCION

Se propone impulsar el desarrollo de la industria de shyla pequentildea industria de la agro industria y de la artesaniacutea

REFORMA AGRARIA

El Partido IzquierdaDemocraacutetica postula que en un paiacutes

a19NUEVO ESCENtRIO POLITICO bullbullbull

en el cual un altiacutestmo porcentaje de la poblacioacuten econoacutemicashymente activa estaacute dedicada a las faenas del campo la reforshyma agraria debe formar parte principal de un proyecto globalde reordenamiento econoacutemico del Estado Conciliando las deshymandas sociales con las exigencias del desarrollo econoacutemicola reforma agraria -complementada con proceso de colonizacioacuten que permitan aliviar la presioacuten sobre el suelo especialmente en la regioacuten interandina y ampliar la frontera agriacutecola del paiacutes- debe perseguir como objetivos primordialeslaredistribucioacuten de la tierra entre los campesinos el mejorashymiento de su nivel de vida y el aumento de su influencia poshyliacutetica la implantacioacuten de teacutecnicas adecuadas de cultivo ladestruccioacuten de la estructura latiundio-minifundio para susshytituirla en cada zona del paiacutes por unidades agriacutecolas ecoshynoacutemicas y socialmente eficientes y la racional utilizacioacuten shydel suelo a fin de alcanzar altos grados de rendimiento quepermitan el abastecimiento interno y la formacioacuten de excedentes exportables -

ORGANIZACION POPULAR

La Izquierda Democraacutetica se propone crear mecanismos mediante los cuales se pueda organizar la participacioacuten popu lar en las decisiones de intereacutes general y desplegar una acshycioacuten sistemaacutetica y de gran profundidad para alcanzar la organizacioacuten como el medio maacutes efectivo de participacioacuten popular

La organizacioacuten popular se efectuaraacute a partir de las coshymunidades de las parroquias recintos y caseriacuteos El propOacutesito es conseguir que se fo~en grupos de presioacuten en cada comunidad con la capacidad suficiente para plantear sus aspiracioshynes luchar por ellas y alcanzar sus objetivos especiacuteficos demejoramiento comunitario

SISTEMA ECONOMICO

Sistema de Planificacioacuten Econoacutemica concebido no como laelaboracioacuten y aplicacioacuten de un instrumento que ordene la asigshynacioacuten de los recursos econoacutemicos que posee el Estado sino coshymo un conjunto integrado de mecanismos que sean capaces de coshyhesionar el funcionamiento de la economiacutea y alcanzar las metasprevistas anualmente y para periacuteodos mayores

El Partido Izquierda Democraacutetica pregoniza que la propieshydad debe estar en funcioacuten social y que el propietario sometido a los intereses colectivos estaacute llamado a cumplir con su responsabilidad para con el grupo Esto significa que debeobligarse al propietario a poner en produccioacuten sus bienes encondiciones oacuteptimas que dcbe movilizarse el ahorro privado hacialos objetivos de desarrollo determinados por el Estado que laautoridad puacuteblica estaacute llamada a suprimir formas de propiedadque causan dantildeo a la colectividad o que constituyen instrumenshytos de dominacioacuten social que debe prohibirse la expatriacioacutende recursos financieros nacionalesJ que ha de regimentarse lainversioacuten y reinversioacuten extranjeta y la repatriacioacuten de capita-

NUEVO ESCEN~RIO POLITICO bullbullbull a20

les que deben controlarse los gastos suntuarios y la dila~

pidaci6n de recursos particulares que debe ejercerse con shytrol social sobre las riquezas naturales baacutesicas del paiacutes yque debe en suma imponerse un acondicionamiento social ala propiedad y limitarse eacutesta por causa de utilidad comuacuten

POLITICA ENERGETICA

La Izquierda Democraacutetica sostiene el dominio inalienashyble e ~mprescriptible del Estado sobre los hidrocarburos sishytuados en su territorio y en coneecuencia el total controly participacioacuten estatales en la exploracioacuten explotacioacuten shytransporte almacenamiento refinacioacuten industrializaci6n ycomercializacioacuten de ellos

La poliacutetica petrolera de la Izquierda Democraacutetica estashybleceraacute rigurosamente las condiciones teacutecnicas de explotacioacuten de los yacimientos sentildealaraacute las tazas de producci6n shyprecautelaraacute las reservas y fijar$ los precios en concordanshycia con la creciente escasez de los productos hidrocarburiacutefeshyros del costo de las fuentes alternativas de energiacutea de latasa de inflacioacuten mundial del alto costo de la tecnologiacutea shypetrolera y de los precios que las potencias industriales imshyponen para sus manufacturas

NUEVO ESCENMIO POLITlCO

PARTIDO FRENTE RADICAL ALFARISTA

AUTODEFINICION

a2l

El Frente Radical Alfarista fartido de la DemocraciaEcuatoriana es consciente que el Ecuador por el deficiente shyaprovechamiento de sus recursos naturales por el injusto reshyparto de las rentas por la desorganizaci6n administrativa porla ausencia de una poliacutetica econoacutemica precisa y definidapor shyla anarquiacutea en la conduccioacuten de la economa ecuatoriana y fundamentalmente por la dependencia de los organismos econ6micosinternacionales y las empresas transnacionales ha descendidoal uacuteltimo puesto en la escala del subdesarrollo econoacutemico en laAmeacuterica del Sur

Por ello el Frente Radical Alfarista presenta su PROGRAMADE GOBIERNO el cual organiza y levanta la economiacutea nacional centra su objetivo en el hombre ecuatoriano para realizar unasociedad maacutes justa

DEFINICION DEL ESTADO

El FRA pregoniza la justicia social y econoacutemica Consciente de la desigualdad social en que vivimos estima que elEstado tiene la obligaci6n de desarrollar su poliacutetica en formatal que el gasto puacuteblico y toda la capacidad que da el poder shyse orienten a satisfacer las necesidades colectivas buscandolevantar el nivel de las clases desposeiacutedas Educacioacuten gratuita vivienda subvencionada hospitales gratuitos y facilidad shyen la adquisicioacuten de los artiacuteculos de consumo son deberes delEstado

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

Al Estado con su poliacutetica econoacutemica le corresponde dirishygir todos los procesos de produccioacuten distribucioacuten y consumo delas riquezas y productos nacionales El Estado fijaraacute las meshytas y traz3raacute a traveacutes de sus poliacuteticas las rutas a seguir shypara lograr el desarrollo del pueblo el aprovechamiento de losrecursos naturales la ocupacioacuten plena el aumento de la rentay la riqueza y sus justas distribuciones

SECTORES CLAVES DE LA PRODUCCION

El FRA devolveraacute al campo su viejo esplendorel eslogan que refleja nuestra meta en esta actividadcultura se desenvuelve hoy en verdadera crisis

Este esLa agr

La produccioacuten estaacute praacutecticamente estancada no crece y larentabilidad ha declinado notoriamente A pesar de tener un suelo feacutertil agua suficiente y un clina benigno nosotros no proshyducimos ni siquiera lo suficiente para nuestro consumo y asiacute ~somos importadores de trigo de cebada de maiacutez de lentej~c~

mo somos importadores de productos cuyas materias primas pode -

-NUEVO ESCENARIO POLITICObullbullbullbull a22

imos producirlas como soya maniacute yuca pulpa de madera ElshyFRA con una poliacutetica proteccionista encareciendo la imporshytacioacuten extranjera y dando totales facilidades crediticias ybrindando servicios de mecanizacioacuten fitosanitario y de riegoy asegurando la venta inmediata del producto con una buena rentabilidad lograraacute el incremento de la produccioacuten agriacutecolaprrshymero para autoabastecimiento y en fOCos antildeos maacutes entrar en laetapa de la exportacioacuten

INDUSTRIA

El FRA impulsaraacute con eacutenfasis la industrializacioacuten delpaiacutes La pequentildea y gran industria tendraacuten todo el apoyo peroexclusivamente aquellos que utilicen como materia prima nuestrospropios productos del suelo La agroindustria seraacute fomentada yprotegida asiacute como las industrias de productos del mar productos minerales del suelo y del subsuelo -

REFORMA AGRARIA

El FRA garantiza la propiedad de la tierra cultivadaPara nosotros constituiraacute delito destruir una planta un aacuterbo~

como tener una hectaacuterea de tierra inculta Con este criterioharemos revertir al Estado toda la tierra no cultivada cual-shyquiera que sea su extensioacuten y se la entregaremos gratuitamentea los trabajadores campesinos afincados en el lugar Estableshyceremos liacutemites a la propiedad en funcioacuten de la eficiencia dela producci6n y en funcioacuten de la clase de cultivos

se respeta la propiedad sobre la tierra agriacutecola cultivalla inculta por el contrario revertiraacute automaacuteticamente al Esshytado sin indemnizacioacuten y seraacute repartida entre los campesinossin tierra Siendo la tierra agriacutecola un bien limitado la extencioacuten maacutexima de la propiedad estaraacute regulada por la ley deacuerdo a la clase de cultivos se prohibe el latifundio ElEstado organizaraacute empresas de mecanizacioacuten y servicios agriacutecoshylas para proporcionarlos a precios poliacuteticos -inferior al cosshyto- en forma tal que se beneficie al pequentildeoagricultor y se logre la explotacioacuten intensiva de la tierra El Estado propen=deraacute a la implantacioacuten de las industrias agropecuarias

ORGANIZACION POPULAR

SISTEMA ECONOMICO

El paiacutes ha vivido y vive bajo una dependencia insufriblede los organismos econ6micos internacionales que atentos soacuteloal intereacutes de las grandes potencias Industriales nos han sumido en la miseria Desde luego estos organismos han sabido shypremiar con ejemplar consecuencia a todos los funcionarios y dirigentes que obedecieron sus consignas daacutendoles un cargo bientilderemunerado en doacutelares en esos mismos organismos Esta depenshydencia explica por queacute el paiacutes a pesar de ser tan rico en proshyductos del suelo como cacao cafeacute banano a pesar de tener un

middotNUEVO ESCENJUO POLITICObullbullbull a23

mar lleno de peces y mariscos y aconpantildeado todo de condicio shynes climataricas excelentes sea s~n embargo uno de los pa~ses

maacutes subdesarrollados de la Ameacuterica del Sur

Nuestro PROGRAMA DE GOBIERNO ~iende a ordenar la economiacuteaecuatoriana a aprovechar bien sus recursos econoacutemicos a resshycatarla del subdesarrollo e impulsarla hacia los senderos delprogreso para que ocupe el sitial que le corresponde entre lospaiacuteses desarrollados del mundo

Para lograr estos objetivos eacutel PRA ha consideradoadaetar los principios teacutecnicos de la escuela Economiacutea Social deMercado a las realidades del paiacutes

POLITICA ENERGETlCA

El Estado es duentildeo de las riqUezas y de los bienes que seencuentren en el subsuelo en los mares en los riacuteos lagos ylaqunas incluyendo sus aguas se podrS conceder el uso y laexplotacioacuten cuando gener~ a mSs d~l proceso extractor un proceso industrial o ~griacutecola y paguen las regaliacuteas u los impues=tos que se establecieren

NUEVO ESCENA~IO POLITICObullbullbull

PARTIDO MPD

AUTODEFINICION

a24

Obreros campesinos maestros y estudiantes profesionashyles y artesanos intelectuales y artistas hombres y mujeres demoacutecratas y patriotas nos hemos unido para dar vida para estruumlcturar el MOVIMIENTO POPULAR DEMOCRATICO organizacioacuten poliacuteticashydel pueblo ecuatoriano que se propone la conquista de un GOSIENO PATRIOTICO DE DIGNIDAD NACIONAL AL SERVICIO DE LAS MAYORIA~

DEFINICION DEL ESTADO

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

El impulso planificado y armoacutenico de la economiacutea nacionalen beneficio de las mayoriacuteas Propugnamos la planificacioacuten dela economiacutea nacional como medio para superar su actual anarquiacuteay deformacioacuten La planificacioacuten debe orientarse a alcanzar unracional aprovechamiento de nuestros recursos naturales y el ~pulso acelerado del desarrollo de la agricultura la industriay la infraestructura baacutesica al servicio de las necesidades delpueblo y la naci6n

SECTORES CLAVES DE LA PRODUCCION

Fomento y desarrollo de la industria nacional sobre la base de su total independencia ante el capital extranjero elaprovechamiento cabal de los recursos y materias primas exis shytentes en el paiacutes destinada a satisfacer las necesidades delpueblo y el desarrollo de la economiacutea nacional

Particular atenci6n se daraacute al fortalecimiento de la inshydustria estatal sobre la base de las mismas caracteriacutesticas g~

nerales antes enunciadas

REFORMA AGRARIA

Ejecucioacuten de una reforma agraria que liquide el latifun shydio que establezca los liacutemites miacutenimo y maacuteximo de propiedad yentregue gratuitamente tierra a los campesinos que la trabashyjan y la necesitan aseguraacutendoles riegos sin costo asistenciateacutecnica permanente y creacutedito suficiente y a largo plazo comomedidas concretas para incrementar la produccioacuten agropecuariaEstiacutemulo para el fomento de cooperativas de produccioacuten y mercadeo con funcionamiento democraacutetico

ORGANIZACION POPULAR

NUEVO ESCENl1UO ItOLIlICO

SISTEMA ECONOMICO

a2Sl

Creemos que todos los ecuatorianos debemos tener las mismasoportwlidades para el progreso econoacutemico social poliacutetico ycultural en abierta oposicioacuten a la a~tual injusticia que relega =shya la mayoriacutea a las peores condiciones de vida

POLIlICA ENERGETlCAiexcl

No maacutes entrega ~e hidrocarbur~s decursos madereros a empresas extranjeraslos contratos existentes

los minerales y los reRevisioacuten inmediata de

Elevacioacuten del precio del crudp que se exporta aplicando shyconsecuentemente los acuerdos de la OPEP Permanencia el Ecuashydor en la OPEP

lDefensa de las reservas petroleras mediante una explota -

cioacuten racional de ellas y fortalecimiento y desarrollo de la i~

dustria petroquiacutemica y estatal

Nacionalizacioacuten de la indust~ia petrolera previa la deshyterminacioacuten del monto de los dantildeos y perjuicias que las empreshysas extranjeras hayan causado o no a los intereses nacionales

I

Fortalecimiento y defensa deCEPE y FLOPEC como empresasestatataleiexcliexcliexcl oposicioacuten al intento de privatizarlas o que enellas participe capital extranjero

EL NUEVO ESCENARIO POLITICO ECUATORIANO

ANEXO DE CITAS y NOTASbullbull(1)- Ver la definicioacuten operativa de sistema oligaacuterquico en el capiacutetulo del marshy

co teoacuterico

(2)- El aspecto de la negociacioacuten con los sectores dominantes respecto de la poliacutetica se encuentra desarrollada en la Teacutesis de Maestriacutea de A Boceo op cit~-

(3)- Augusto V r~ls y FernlIldo Bustdrndnte Fuerzas Armadas y poliacutetica en EcuadorOp citpaacuteg 131

(4)- Ibid paacuteg 131

(5)- Ibid paacuteg 132

(6)- Este inconveniente fue sentildealado en su oportunidad en el capiacutetulo anterior shyComo tambieacuten se sentildealoacute la carencia de estudios e investigaciones sobre el shytema militar hace por el momento imposible otra alternativa que recabar conprudencia los datos aportados por los autores citados uacutenicos en tratar el shytema desde una perspectiva razonablemente desarrollada

(7)- Este uacuteltimo partido se transformaraacute posteriormente en Democracia Popular alfusionarse con un sector progresista del partido Conservador liderado porel Dr Julio Ceacutesar Trujillo

(8)~ La Junta Ciacutevica estuvo conformada por los siguientes partidos poliacuteticos trashydicionales Conservador Socialista Velasquismol Nacionalista Revolucionashyrio Coalicioacuten Institucionalista Demoacutecrata y por la Federacioacuten Poncista

(9)- Martiacutenez V Anaacutelisis de la Coyuntura poliacutetico-Electoral 1976 y 1979 enELECCIONES EN ECUADOR 1978-1980 FLACSO Quito 1983

(10)- ESQUEMA DEL PLAN DE REESTRUCTURACION JURIDICA

1 PASOS PREVIOS

11 Mantenimiento del clima de concordia nacional12 Diaacutelogo poliacutetico con los partidos poliacuteticos y organizaciones de diverso

tipo

2 FASES A EJECUTARSE

21 Primera

211 Renovacioacuten de las ceacutedulas de ciudadaniacutea y confeccioacuten de padrones eshylectorales

212 Formacioacuten de tres comisiones juriacutedicas encargadas de

-Reformar la Constitucioacuten de 1945-Elaborar una Nueva Constitucioacuten-Elaborar la Ley de Partidos y Elecciones

~t(10)- Continuacioacuten

~

EL NUEVO ESCENARIO POL~TICO ECUATORIANO

ANEXO DE CITAS ~ NOTAS(2) iexcl

I213 Formacioacuten del Tribunal Supremo Electoral que dirige el Referendum -

(Tribunal Supremo de Referendum)I

22 Segunda

Convocatorla y ejecucioacuten del Refeiendum en el cual se someten a consultapopular los dos proyectos de Constitucioacuten

I

23 Tercera

231232233

Declarar vigente la constitucioacuten aprobada en el ReferendumExpedicioacuten d~ la Ley de Partidos y EleccionesFormacioacuten del Tribunal Supremo Electoral por la Eleccioacuten Presiden shycial

24 Cuarta

241242

Eleccioacuten PresidencialEntrega del Poder

(11)- Martiacutenez V Op cit paacuteg 47

(12)- Ibid paacuteg 48

(13)- Ibid paacuteg 48

Page 8: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES •• …€¦ · La Reforma Agraria debe ser realizada de manera profunda e integral, de modo que se garantice eficientemente a quien,

CONCLUSIONES AL CAPITULO TERCERO

kfuera de la Asamblea Cosntituyente o un golpe de Estado encabezado por lossectores derechistas de las FFAA

En cuanto a la primera el Plan Levoyer de hecho la descart6 como opclon locual demuestra que en el seno de las FFAA los partidos tradicionales no contaban con una simpatiacutea mayoritaria de oficiales dispuestos a volver al sistemade partidos del pasado

En cuanto a un qol pe de mano los sectores mb reaccionarios habfan mostradosu incacidad de conducir el descontento de la oficialidad respecto del gobiershyno de Lara en los uacuteltimos tiempos de su perfodo Mal podfan al quedar desplashyzados del movimiento anti-Rodriguez asumir un liderazgo por encima del Alto~1ando que asumioacute el poder en relevo de Rodriguez

[4]- La diferenciaci6n programatica y el complemento del comportamientopoliacutetico asumido en la coyuntura del retorno nos muestran en defini

tiva que nuevas fuerzas y agendas poliacuteticas se presentan en el escenario poliacutetico respecto de 1968 y que las mismas guardan cierta continuidad con los postushylados programaacuteticos matriciales ll de las propuestas reformistas del reacutegimendel Gral Rodriguez Lara

Esta ligaz6n como se ha dicho no debe entenderse en el sentido de que los partidos reformistas son prolongaciones de los militares reformistas de 1972

En realidad ellos constituyen una forma de expresar las reformas para llevara la formacioacuten social a un regimen democratico liberal plenoy en esa medidano pueden dejar de lado una determinada concepcioacuten del Estado que es parecidaen tanto que para superar la desarticulacioacuten social y asumir un desarrollo capi~

talista con cierta independencia de las fuerzas tracionales las tareas polfticas se presentan dentro de ciertos parametros de coincidencia para reformistasciviles y militares

iexcl

ANEXO A

NUEVO ESCENARIO POLITICObullbullbull

PARTIDO CONSERVADOR ECUATORIANO

a11

El Partido Conservador Ecuatoriano es una organizacioacuten poshyliacutetica que se sustenta en principios doctrinarios y en una filosofiacutea poliacutetica econoacutemica y social que le permite orientar y estructurar su accioacuten en beneficio de la colectividad

DEFINICION DEL ESTADO

El Estado tiende por su esencia a la buacutesqueda del bien coshymuacuten en eacutel encuentra su justificacioacuten cabal y su sentido y deeacutel saca su legitimidad primitiva y exclusiva

El bien comuacuten consiste en el conjunto de condiciones sociales y de bienes necesarios a la vida humana

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

El Estado tiene la obligacioacuten de establecer un orden socialsano que haga posible y fructiacutefero el trabajo humano

SECTORES CLAVES DE LA PRODUCCION

El Partido Conservador promoveraacute el desarrollo del SectorIndustrial y del Sector Agropecuario mediante incentivos para shycada uno de ellos de tal manera que sus actividades antes queexcluyentes resulten complementarias

El creacutedito industrial estaraacute dirigido a financiar los proshyyectos que correspondan a las prioridades establecidas en losplanes de desarrollo nacional dando tratamiento preferente alas industrias de auteacutentica extraccioacuten nacional en condicionestales que la ayuda del Estadp beneficie en forma justa y proporcional tanto al industrial como al consumidor El sector agropecuario por su propia naturaleza mereceraacute un tratamiento preferencial en la forma condiciones y oportunidad de financia shymiento al mismo tiempo que en el suministro de equipos y en elasesoramiento teacutecnico requerido para mejorar la calidad y el volumen de la ~roduccioacuten -

REFORMA AGRARIA

La Reforma Agraria debe ser realizada de manera profunda eintegral de modo que se garantice eficientemente a quien poseyendo la tierra en propiedad cumpla en ella la funcioacuten socialshyque le corresponde y que a quien no tenga esa propiedad se shyle facilite su adquisicioacuten Para ello el Estado ayudaraacute a realizar esa aspiracioacuten intriacutenseca a la naturaleza humana siempreque el interesado contribuya para el efecto seguacuten sus posibilishydades y en especial con su trabajo y disciplina La justa re shydistribucioacuten de la tierra iraacute acompantildeada de medidas complementarias que hagan al propietario un verdadero agricultor o seashyuna persona dedicada a la agricultura como su actividad perma shynente

NUEVO ESCENARIr POLITICO bullbullbull

ORGANIZACION POPULAR

SISTEMA ECONOMICO

a2

En la vida econoacutemica y social se ha de respetar y promoverla dignidad de la persona humana y su vocacioacuten integral lo mimo que el bien de la sociedad en general

La economiacutea socIal estar~ soacutelidamente constituida y alcanshyzaraacute sus fines soacutelo cuando a todos y cada uno de los hombres ysus familias se les procuren los bienes que los recursos de lanaturalezu y de la industria asiacute como una justa organizaci6n shysocial de la economiacutea tienen la posibilidad de producir

En con6ecuencia el PARTIDO CONSERVADOR ECUATORIANO defiende y propugna la empresa cooperativa en la que mediante la explotaci6n en comuacuten de una industria o negocio persiguen la solidaridad y mejoramiento econoacutemico de sus miembros -

POLITICA ENERGETICA

Se formaraacute un inventario real de los recursos naturalesexistentes en el paiacutes y se 10 actualizaraacute perioacutedicamente Seshyrealizaraacute una permanente investigaci6n de los recursos natura shyles intensificando por diversos medios la actividad exploratoria teniendo en cuenta las limitaciones econ6micas y tficnicasshydel paiacutes y programando la racional explotaci6n de los recursosde tal manera que no se produzca su extincioacuten sin antes dispo shyner de fuentes alternativas de producci6n

Los recursos naturales pertenecen al Estado La Ley estashybleceraacute su adecuada utilizacioacuten diferenciando la situaci6n de shylos recursos no renovables y de los recursos permanentes

PARTIDO LIBERAL RADICAL

AUTODEFINICION

El Partido Liberal Radical Ecuatoriano consciente de su shyresponsabilidad frente al actual momento hist6rico y convencishydo de que las ideas poliacuteticas son esencialmente dinaacutemicas ratifica su posicioacuten izquierdista -

Consciente de su deber histoacuterico el Partido Liberal Ecuashytoriano considera que asiacute como la estructura del aparato gubershynamental y el nuevo orden constitucional deben ser modificadoshacia una mayor eficiencia la dirigencia poliacutetica debe lucharpor la apertura de condiciones que permitan el libre ejerciciode los partidos poliacuteticos como agentes de cambio de caducas esshytructuras econoacutemicas y sociales y la incentivacioacuten de la parshyticipacioacuten popular como elementos garantizadores de un nuevo orden democraacutetico y de justicial social Una demostraci6n de es

83NUEVO ESCENARIO POLITICObullbullbullbullte empentildeo constituye el Programa de Gobierno que el Partido Li-beral Raducal puso a consideraci6n del Pueblo Ecuatoriano en 1977el cual se ha preparado esta siacutentesis para su difusi6n

DEFINICION DEL ESTADO

OBJETIVOS

Restaurar y afianzar el reacutegimen de derecho a traveacutes de ungobierno republicano electivo alternativo y responsable de shyacci6n planificada y dirigida al desarrollo econ6mico y poliacutetishyco al bienestar social del pueblo ecuatoriano y al fortaleci shymiento de las instituciones republicanas y del poder nacional

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

Intcrvenci6n e~tatal para lograr el maacutes alto grado de proshyductividad en una economiacutea libre o de mercado en beneficio delos consumidores trabajadores y propietarios

SECTORES CLAVES DE LA PRODUCCION

Sostiene que es indispensable que el Estado Ecuatoriano someta a su administraci6n directa la explotaci6n de los recursosnaturales del paiacutes como bosques minas aguas riqueza ictio16gica etc y propenda a la nacionalizaci6n provincializaci6nshyo municipalizaci6n de las empresas estrateacutegicas para el desarro110 tales como las de generaci6n eleacutectrica producci6n de ce mento y hierro complejos turiacutesticos y comunicaciones

REFORMA AGRARIA

Reforma Agraria Integral y Racionalizada de conformidad conlos requerimientos de una producci6n para cubrir las necesidadessociales del paiacutes

ORGANIZACION POPULAR

Objetivos- Propiciar el restablecimiento de las actividashydes plenas de organizaciones clasistas UNE y sindicalescoadyuvando a la formaci6n de organizaciones populares para proshymoci6n y difusi6n de la cultura popular y su efectiva participashyci6n en el proceso poliacutetico a traveacutes de los partidos poliacuteticos shyorganizados

SISTEMA ECONOMICO

Cree que es permisible la empresa privada siempre que no shyconstituya medio de exp10taci6n y que esteacute dirigida y controlashyda por el Estado en todos los aspectos econ6mico estadiacutesticoteacutecnico y laboral pero que en 10 posible debe prapenderse ala copropiedad entre el Estado los trabajadores y el empresario

Estima que el trabajo es la base de la sociedad y la subs shytancia del valor puesto que sin su concurso no se pueden produ shymiddotcir los bi~nes materiales indispensables para la supervivencia y

NUEVO ESCENARTr POLITICO bullbullbull

Gf)~O 8uraquo~

a4

desarrollo de los pueblos y que en consecuencia los medios deproduccioacuten deben estar preferentemente en manos de quienescon su esfuerzo los hacen fructificar

POLITICA ENERGETICA

Establecimiento de una industria petrolera ~acional a trashyveacutes de la participacioacuten de CEPE en las actividades de la exploshyracioacuten transporte almacenamiento industrializacioacuten y comercializacioacuten de los hidrocarburos que son los recursos naturalesbaacutesicos para el desarrollo econoacutemico la seguridad del pats yejercicio de la soberanta del Estado

NUEVO ESCENARI~ POLITICObullbullbull

PARTIDO DEMOCRATA

AUTODEFINICION

a51

k El PRD consciente de la ineludible necesidad de dar un -nuevo y definitivo rumbo al Ecuador propone como programa general de su accioacuten poliacutetica Eil establecimiento de una Nueva Repuacuteblica basada en la concepcioacuten de una democracia radical esto es que se concrete en la mas amplia participacioacuten ciudadana en 10poliacutetico social y econoacutemico entendieacutendose por democracia poItica el gobierno civil electo representativo y responsable funtildedamentado en la claacutesica definicioacuten de gobierno del pueblo por el pucho y para el puehlo y cimentado en el concepto de soberashyniacutea popular por democracia social la desaparicioacuten de los prishyvilegios de la clase y la generacioacuten de una solidaridad univer shysal de nacioacuten y pueblo actuante y por democracia econoacutemica elacceso a la ~ropiedad de los medios de produccioacuten y sus benefishycios a todos cuantos trabajan con esos medios sea intelectual ofiacutesicamente mediante nuevas formas de organizacioacuten y asociacioacutenproductiva

DEFINICION DEL ESTADO

El establecimiento de la Nueva Repuacuteblica que plantea elPartido Radical Demoacutecrata implica un profundo reordenamiento dela organizacioacuten del Estado a fin de que el Gobierno disponga deun instrumento eficaz y adecuado para lograr el desarrollo del shypaiacutes

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

El Estado debe incentivar la formacioacuten de empresas cooperashytivas y en general las denominadas de congesti6n y autogestioacuten

SECTORES CLAVES DE LA PRODUCCION

Sector Agriacutecola Se considera a este sector como uno de losmaacutes importantes y de impulso prioritario para el desarrollo delpaiacutes

Sector Industrial El PRO parte de la premisa fundamentalshyde que la industria ecuatoriana debe tener como orientacioacuten principa1 la satisfaccioacuten de las necesidades del pueblo ecuatoriano

bullbullbull caben destacarse las siguientes prioridades

La agroindustria y en general la industria alimentariaLa industria farmaceacuteuticaEl procesamiento de materias primas para ser utilizadas comoinsumas para la industriaEl establecimiento de industrias baacutesicas con el objeto decrear la infraestructura indispensable capaz de posibilitar Lel desarrollo industrial del Ecuador

NUEVO ESCENARIV POLITICO bullbullbull

REFORMA AcRARIA

a6

La Reforma Agraria seraacute considerada como componente baacutesicoe indispensable para el desarrollo rural integral puesto que shy~ste no es ni puede ser sustitutivo de aquella Mediante esta

~ accioacuten de redistribucioacuten de recursos productivos se incrementashyraacute la produccioacuten y profuctividad de alimentos y materias primasde origen agropecuario

ORGANIZACION POPULAR

1- Fomento e impulso a nivel de la Presidencia de la Repuacuteshyblica de la organizacioacuten popular fundamentalmente a tra shyveacutes de las sociedades intermedias

2- Acceso de todos los sectores populares a los centros de decisioacuten mediante la creacioacuten de los adecuados canales de representacioacuten

3- Desarrollo de la promocioacuten popular para la autorea1izacioacutende los grupos populares organizados mediante su capacitashycioacuten y la prestacioacuten de los servicios necesarios por partedel Estado en formas de cooperacioacuten para lograr su crecimiento autoacutenomo y precisioacuten de aacutereas voluntarias de servIcio civil obligatorio como una positiva alternativa a la conscripcioacuten militar

SISTEMA ECONOMICO

SI~ consIderar la Igualdad como maacutes importante que la li shybertad debe entendeacuterse1a tambieacuten en teacuterminos de equidad econoacuteshymica de modo que el sistema mejor seraacute aquel que conjugue el shyanhelo de socializacioacuten del mundo moderno con el respeto alos derechos humanos y a las libertades puacuteblicas

POLITICA ENERGETICA

El PRD concentraraacute su esfuerzo en impulsar el desarrollode las fuentes convencionales y no convencionales que existeninesplotadas en nuestro pats

El desarrollo de las actividades petroleras se orientaraacute aincrementar las reservas utilizar este recurso en el desarro shy110 nacional racionalizar su consumo y convertirle en instrumento efectivo de la soberaniacutea nacional

Para el efecto se impulsaraacuten programas de explotacioacuten y produccioacuten en las cuencas sedimentarias del mar territorial del lIshytoral y de la regioacuten amazoacutenica a traveacutes de CEPE y las empresas -internacionales que acepten celebrar contratos de su-peditados a los intereses del paiacutes

La solucioacuten decisiva del abastecimiento energeacutetico nacionalradica en el desarrollo de la capacidad hidroeleacutectrica que todashyviacutea se mantiene en porcentajes miacutenimos y que para el PRD tenshy

-draacute caraacutecter sustancial y de prioritario impulso y desarrollo

a7o - J t- ~ -NUEVO ESCENARIO POLITlCObullbullbullbullEl gran reto de la energiacutea seraacute resuelto cop la decisioacuten shy

de1PRD de asignarle la fuerza necesaria para convertirle enel instrumento de las transformaciones econ6mic~ y sociales denuestras mayoriacuteas sociales bull

_- ~

NUEVO ESCENARTr POLITICObullbullbull

PARTIDO CONCENTRACION DE FUERZAS POPULARES

AUTODEFINICION

a81

La ideologiacutea del Cefepeacute si se quiere buscar un adjetivo -que la defIna a m5s de la propia definici6n de cefepista (quepodriacutea ser considerada como una tautologiacutea o petici6n de prinshycipio) no es conservadora ni totalitaria ni liberal ni socialista ni comunista es decir no se funda en una colecci6n deprincipIos filos6ficos abstractos e importados desvinculados shyde nuestra realidad la ideologiacutea del Cefep~ es popular por shyque mira al pueblo como conjunto y fonoacutemeno nacional e histoacuterishyco y ecuatoriano porque su razoacuten de ser es el pueblo ecuato shyriano que vive en el territorio ecuatoriano y con la tradicioacutende la historia

DEFINICION DEL ESTADO

El Partido del Pueblo Ecuatoriano (CFP) concibe la ac shycioacuten del Estado como una accioacuten social de servicio puacuteblico asiacutecomo tutelar y de proteccioacuten al conglomerado humano baacutesico quees el substractum de la nacionalidad

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

El Estado a traveacutes de sus propias empresas o por empresasde economiacutea mixta tom~raacute a cargo las actividades que condicioshynan el desarrollo econ6mico y social del paiacutes como es la proshyduccioacuten y distribucioacuten de energiacutea eleacutectrica las empresas de ashygua potable y alcantarillado las de comunicacioacuten las de cernento y todas las pertinentes a la explotacioacuten distribucioacuten reflnanciacioacuten y comercializacioacuten del petroacuteleo y sus derivados -

SECTORES CLAVES EN LA PRODUCCION

REFORMA AGRARIA

La tierra debe ser para el que la trabaja conceptuamos quedebe darse al agricultor y al propietario de la tierra todas lasposibilidades para que la trabaje

ORGANIZACION POPULAR

SISTEMA ECONOMICO

El Cefepeacute asienta su doctrina sobre la libertad individualde empresa pero orientada por la accioacuten social y tutelar del Esshytado

POL1TICA ENERGETICA

bullbull

1 -bull bulll bull

NUEVO ESCENRIO POLITICObullbullbull

PARTIDO DEMOCRACIA POPULAR

UNION DEMOCRATA CRISTIANA

AUTODEFINICION

a9

Democraoia Popular- Unioacuten Demoacutecrata Cristiana nace shyen el Ecuador con el objetivo fundamental de servir de exprsioacuten poliacutetica a las organizaciones populares del campo y laciudad

DEFINICION DEL ESTADO

Frente a las concepciones liberal totalitaria y anarshyquista del Estado reconocemos que eacuteste dentro de la actualestructura de poder econoacutemico y social ha sido convertido enun instrumento para la dominacioacuten y la explotacioacuten que ejershyce una minoriacutea privilegiada sobre la clase trabajadora y elpueblo marginal

El Nuevo Estado que propugnamos por consiguiente es shyhumanista porque tiene como principal objetivo el servicio shyde la persona humana y busca promover la existencia digna ylibre de todos los miembros de la sociedad y sus organizaci~

nes

Es comunitario porque se promueve mediante el esfuerzoconjunto de la sociudad 06 decir que no la reemplaza sino shyquo la dirige coordina y promociona

Es socialista por cuanto planifica y promueve la econoshymiacutea orientaacutendola y descubriendo los resultados de ella enfuncioacuten de las necesidades de la comunidad

Es democraacutetico por cuanto su poder pertenece al puebloy sus organizaciones y seraacute ejercido en base a la participashycioacuten popular tanto a nivel nacional como seccional y secto shyrial

La realidad poliacutetica estaacute compuesta de personas que buscan encarnar su voluntad comunitaria y de comunidades de dishyversa iacutendole dentro de las que la persona humana busca y enshycuentra ambientes y medios adecuados para su realizacioacuten y shyparticipaci6n en las responsabilidades puacuteblicas El Estadopor consiguiente es la entidad instrumental suprema necesa shyria y orgaacutenica que tiene por fin servir a las comunidades shyintermedias y a traveacutes de ellas o cOntra ellas si es precishyso servir a las personas planificando e impulsando su actividad coordinando y promoviendo su participacioacuten e intervi=niendo para regular sus relaciones en base a la justiciaEl Estado es asiacute el ente rector el gestor de los objetivossociales comunes y oacutergano vital del desarrollo de la Nacioacuten

Los sistemas capitalistas defienden que la Direccioacuten Poliacutetica significa dejar que la libertad individual actuacutee contildelas menores cortapisas posibles en los regiacutemenes totalita shyrios ocurre precisamente lo contrario las facultades y lishybertades individuales se reducen al miacutenimo ya que es el Est~

do el que los suplanta sustituye y orienta En el nuevo Es-

NUEVO ESCENARIO POLITICO a10

tado se ejerceraacute mediante actos de coordinacioacuten de ordena shymiento de estiacutemulo sobre las personas y las comunidades inshytermedias Y en actos de integracioacuten en aquellos campos en

que la naturaleza aptitud y duracioacuten de las metas superan shylas posibilidades de las personas y de las comunidades intermedias Cuando la funcioacuten de diraccioacuten poliacutetica es ejercidapor los oacuterganos ejecutivos se denomina Funcioacuten de Gobierno

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

La Funcioacuten de Gestioacuten e Intervencioacuten Econoacutemica cumple shyel Estado moderno mediante tareas de intervencioacuten en las acshytividades econoacutemicas de las empresas y de particulares asiacutecomo otras de promocioacuten y de gestioacuten de aacutereasreservadas almismo

SECroRES CLAVES DE LA PRODUCCION

REFORMA AGRARIA

Implementacioacuten de nuevos procesos de reforma agraria tendientes a mejorar la estructura actual de tenencia de la tierra A este respecto se daraacute muy especial atencioacuten a la integracioacuten del minifundio y a la afectacioacuten de latifundios inefIcientes El mejoramientode la eficiencia en el uso de la shytierra y el aumento de la productividad en general mereceraacutecspcciltll atencioacuten La tierra agriacutecola de nuestro paiacutes ademaacutesde cstar mal distribuida se caraoteriza por estar mal utilizadaacute Por esta razoacuten se emprender~ un proceso de racionalizac iacuteoacuteu en el uso de la tierra en relacioacuten con el grado de pen shydicnte humedad y composicioacuten de la tierra y cultivos apropiados de acuerdo a estos factores Para el eacutexito de estos programas enunciados se haraacute indispensable en ciertos casos la shyimplementacioacuten de programas integrales de reubicacioacuten de la shypoblacioacuten campesina en un principio en aacutereas piloto y luegode manera maacutes masiva Tambieacuten en la aplicacioacuten de los nue shyvos procesos de reforma agraria mencionados se daraacute un estiacuteshymulo fundamental a la formacioacuten de empresas agropecuarias coshymunitarias

~ ORGANIZACION POPUIAR

Organizando a los sectores populares signigica sobre toshydo garantizar y promover la expresioacuten de las mayoriacuteas ciudad~

nas y organizaciones populares reconocer el derecho a expreshysar la~ diversas concepciones del mundo y que cada hombre pu~

da tener los distintos enfoques que resultan de su distintaexperiencia y apreciar junto con los bienes la convivencia lacondicioacuten vigorizante del diaacutelogo y la superacioacuten de las limitaciones tremendas que en su proyeccioacuten tiene el hombre individual

El gobierno estimularaacute por diferentes medios la partici shypacioacuten popular especialmente a traveacutes de las organizaciones shypopulares en todos los aspectos de la vida del paiacutes

NUEVO ESCEN~RIO POLITICObullbullbull a11

Fortalecimiento de las actuales organizaciones popula shyres y creacioacuten de otras nuevas a traveacutes de las cuales la persona humana puede expresarse en diferentes manifestaciones de su vida

SISTEMA ECONOMICO

El modelo de sociedad que propugnamos es un modelo socialista es decir que los medios de produccioacuten y los resultadosde la actividad productiva estaacuten al servicio y bajo el contro1 de la sociedad

POLITICA ENERGETICA

Racionalizacioacuten del consumo interno de derivados del peshytroacuteleo con el fin de ahorrar el uso de este recurso

Sustitucioacuten de la generacioacuten termo-eleacutectrica por hidro shyeleacutectrica

La exploracioacuten y perforaoioacuten de pozos para determinacioacutende reservas tanto en la plataforMa continental como en las regiones de la Costa ecuatoriana y del Oriente con posibilida des de existencia de yacimientos petroliacuteferos ocuparaacuten la mashyyor atencioacuten del gobierno

NUEVO ESCEN~HIO POLITICObullbullbull

PARTIDO SOCIAL CRISTIANO

AUTODEFINICION

a12

Art 1~- La DCE deriva su nombre de dos grandes fundashymentos los principios cristianos como base de convivenciasocial y el bien comuacuten como fin poliacutetico que permite el des~

rrollo integral de la persona en todos los aspectos de su vida dentro de la ordenaci6n comunitaria -

DEFINICION DEL ESTADO

Art 36- El Estado es sociedad perfecta que cuenta shycon los estudios adecuados para conseguir el bien comuacuten osea el conjunto de biEmes y servicios sociales aptos para eldesarrollo integral de las personas

Art 37- La soberaniacutea radica en el Estado y se ejercepor el Poder Puacuteblico que emana de la libre expresi6n de la shyvoluntad popular El poder puacuteblico debe organizarse y funcionar para conseguir mediante la colaboraci6n arm6nica entre -shylos 6rganos del poder y los asociados los fines estatales

Art 38- La OCE rechaza en forma absoluta cualquiertentativa de poder puacuteblico para absorber a la persona a la familia o a la sociedad las cuales como integrantes del Estadoson su objeto es decir que reciben el beneficieo del bien comuacuten a la vez que son su sujeto en cuanto se auto-gobiernansea por medio de sus representantes juriacutedicos sea por su acshyceso directo a las funciones puacuteblicas sin mamps exigencias quelas de la capacidad y la moralidad dentro de la reglamenta shyci6n de la ley

Art 39- La autoridad es institucioacuten natural Debeser defendida y respetada Sin embargo la DCE reconoce shyel derecho de rebelioacuten cuando se han agotado los medios legiacuteshytimos para impedir los actos de tiraniacutea

Art 41- La Patria es la unidad emocional e histoacutericaque surge en el suelo propio de la agrupacioacuten de hombres vinshyculados espiritualmente entre siacute y que reconocen la jerarquiacuteacomo ordenamiento la justicia como norma de gobierno y la autoridad como agente realizador del bien comuacuten -

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

Artiacuteculo 19- La DCE propugna la intervencioacuten complementaria del Estado para el ejercicio de la justicia social en todo aquello en que haya dejado de sentirse la accioacuten es shypontiaacutenee de la persona o la sociedad pero sostiene que aquella intervencioacuten ha de mantenerse en los liacutemites propios sintildemenoscabo de los imprescriptibles derechos de la persona humana

Artiacuteculo 25- Las inversiones y reinversiones destina -

a13

-

NUEVO ESCENARIO POLITlCObullbullbull

das a -fomentar la producci6n y a abrir nuevas fuentes de trabajo aunque impliquen capitalizaci6n mayor constituyen magntfico aporte al bien comuacuten y representan por lo mismo efociente cumplimiento de las obligaciones impuestas por la funci6n social de la propiedad

Artiacuteculo 26- La restauraci6n del orden social obligaa que en procura del bien comuacuten siempre que se desviacutee la shyfuncioacuten social de la propiedad se haga presente el Estado shycon su funcioacuten supletoria y mediante una justiciera legislacioacuten entregue las tierras afectadas previa indemnizaci6nshyequitativa y real a quienes quieran y puedan trabajarlas Ademaacutes el Estado con un justo reacutegimen tributario debe rea=lizar la equitativa distriubcioacuten de la riqueza

I1

SECTORES CLAVES EN LA PROOUCCION

Agricultura e industria deben constituir bases del desarrollo nacional y nada justifica la preferencia en el apoyoshyestatal a la una ni a la otra tanto maacutes cuanto que no solono son a~tividades contrapuestas sino mas bien complementashyrias asiacute soacutelo fuese en cuanto la agricultura en la parte shyproveedora de materias primas para la industria

REFORMJ AGRARIA

La reforma agraria acondiconada al principio de la proshypiedad privada en funcioacuten social y a la necesidad de propenshyder al incremento agriacutecola y ganadero demanda que se propo~

cionen tierras a cuantos tienen deseo y capacidad para trashybajarla

ORGANIZACION POPULAR

SISTEMA ECONOMICO

Art 2~- La OCE proclama la ineludible necesidad detransformar progresivamente la estructura del sistema econeacuteshymico-social imperante para establecer una nueva organizacioacutenen la que se respete y dignifique a la persona como sujeto shydel Estado y se garantice a la sociedad el debido cumplimiento de su misioacuten -

El derecho a la propiedad y a la iniciativa privada conlas limitaciones propias de la funcioacuten social

Art 32- La OCE rechaza el clasismo econoacutemico - soshycial de fuerzas contrapuestas y beligerantes y reconoce en laconcurrencia del patrono y el trabajador un hecho legal en shyque las funciones del capital y ~l trabajo se conjugan para shypropio beneficio y para mayor bien de la comunidad

Oerivadamente las funciones sociales del capital y deltrabajo en el reacutegimen demoacutecrata cristiano de asociacioacuten del

NUEVO ESCENARIO POLITICo~bull bull

i ~ 4~tr7 1middottJ gt l t

T bull

a14

c~pitall y trabaj9 admiten la huelga y el pa~

POLITICA ENERGETICA

Mediante la aplicacioacuten de la~ teacutecnica~ ~Ss avanzadasdeben ser explotadps los recurs~siexcl naturales siempre manteniendo las reseryas para el futurc En aque~los sectores estrateacutegicos de explotacioacuten como e~ el caso del petroacuteleo lapresencia del Estado es indispens~ble tanto para proteger elintereacutes nacional como pana garant~zar su mejqr aprovechamtepto

l1

l

11

il

1

li11

1I

1

1I11

11

ll1

11

11

l11

11

I111

I11

NUEVO ESCEN~RIO POLITICObullbullbullbullPARTIDO PUEBLO CAMBIOacute Y DEMOCRACIA

AUTODEFINICION

a15

PCD es el resultado de la convergencia de circuns shytancias histoacutericas necesarias e irrefutables que por 10mismo deben reflejarse en la concepcioacuten teoacuterica y en la esshytructura partidaria para ser fieles a los procesos que 10generaron

Es por esto que el PCD ti~ne las siguientes caracteriacutesticas partidarias

PCD es un partido histoacuterico de construccioacuten nacioshynal porque nacc de un pasado y presente reales y objetivosque se proyectan en el porvenir no por decreto o por la valuntad de una familia o de la oligarquiacutea sino por la fuerza de la historia y por el atractivo social que ejerce la shysolucioacuten orgaacutenica e integral que corresponde a la etapa quedebe vivir la historia nacional

PCD es un partido de masas y no de eacutelites porqueincorpora a la vida poliacutetica al pueblo su fuerza humana ysus objetivos intereses y anhelos

PCD es un partido democraacutetico y no oligaacuterquicoporque se ocupa de dar soluciones de conjunto para toda lasocicdad y no para grupos privilegiados y

PCD es un partido liberador porque en uacuteltima insshytancia lucha por la liberacioacuten social y nacional y porquepropugna el desarrollo de las ciencias de las artes y de shytodas las fuerzas culturales y espirituales que puedan acelerar la digriificacioacutendel hombre y la realizacioacuten democraacutetIshyca de la sociedad ecuatoriana

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

El Estado tendraacute que democratizar profundamente su aparato poliacutetico-administrativo en todos sus niveles jeraacuterquIcos decidirse por un ordenamiento orgaacutenico estatal que resulta del consenso libre de la comunidad apoyar y robustecer el reacutegimen de partidos poliacutetfcos democraacuteticos como canales idoacuteneos del pensamiento so~ial vigorizar la organizacioacuten y participacioacuten de todos 10$ sectores de la sociedadshypromover la incorporacioacuten gestionaria de los grupos marginales urbanos y rurales y respetar las muacuteltiples y diversasformas asociativas de mayoriacuteas y de minoriacuteas dadas en la socidad ecuatoriana incluyendo sus identidades culturales -

SECTORES CLAVES DE LA PRODUCCION

El eacutenfasis se pondraacute entre ia agricultura y la indus shytria a traveacutes del mecanismo de la agro-industria para evitar

NUEVO ESCENARIO POLITICObullbullbullbulllas unilateralidad ya sea del agrarismo o del industria shylismo cuyos resultados son las migraciones masivas las concentraciones urbanas desmedidas la poblacioacuten marginal y elestancamiento productivo maacutes las correspondientes secuelas

El agrarismo y el industrialismo han sido de sarro shylIados por las clases dominantes a su turno en el POder ypor los partidos poliacuteticos tradicionales y afines PCD esde la tesis del desarrollo integral de todos los sectores dela economiacutea

REFORMA AGRARIA

Debe abrir camino a la elevacioacuten de la produccioacuten agriacuteshycola y a la integracioacuten de vastos sectores al ejercicio desus derechos econoacutemicos sociales y poliacuteticos consagrados shyen la Constitucioacuten mediante el acceso a la propiedad de latierra al creacutedito a la tecnologiacutea a la atencioacuten meacutedica ya la educacioacuten desarrollando la empresa agro-industrial esshytatal y mixta para acabar por una parte con los rezagos feushydales y por otra intensificar y diversificar la produccioacuten yexportacioacuten

ORGANIZACION POPULAR

Organizacioacuten popular y su participacioacuten en el ejerciciodel poder- Se propone este objetivo para superar la desorshyganizacioacuten social a que han conducido histoacutericamente a lossistemas oligaacuterquicos poP4listas y militaristas y que semanifieste en la falta de participacioacuten en el ejercicio delpoder de las fuerzas sociales mayoritarias y democraacuteticas

SISTEMA ECONOMICO

El PCD estaacute dispuesto a llevar adelante el Modelo de ~sarrollo Autoacutenomo e Integral por ser el uacutenico modelo realmente democraacutetico para este periacuteodo histoacuterico porque viabiliza7la acumulacioacuten social del capital nacional (desarrollo haciaadentro autocentrado) desarrolla y profundiza el proceso deshymocraacutetico a traveacutes de una efectiva participacioacuten popular enel ejercicio del poder defiende la soberaniacutea popular e indeshypendencia nacional

POLITICA ENERGETICA

Explotacioacuten racional de los recursos naturales y su in shydustrializacioacuten

NUEVO ESCENARIO POLITICObullbullbullbullDIi~O - eibl~

a16

PARTIDO COALICION INSTITUCIONALISTA DEMOCRATA

AUTOOEFINICION

OEFINICION DEL ESTADO

El Estado debe usar de todos los medios para precaute shylar la integridad y bienestar de la familia ceacutelula fundamental de la sociedad

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

SECTORES CLAVES EN LA PRODUCCION

El CID considera que el paiacutes debe fomentar la indus shytria

REFORMA AGRARIA

El C 10 considera una necesidad la reforma agraria enel paiacutes pero es su concepto que esta debe ser ejecutada conshyjuntamente con un plan de financiamiento que permita que losnuevos propietarios agrupados en cooperativas sean tambieacutenpropietarios de los emplementos de la produccioacuten y se encuenshytren en capacidad de obtener las semillas los abonos y los shymedios de transporte indispensables para efectuar la debida shyexplotacioacuten de los terrenos adjud~cados

ORGANIZACION POPULAR

El Estado debe propugnar cooperativas de consumo entre shylos trabaj adores de las empresas que carecen de ellas

SISTEMA ECONOMICO

I bull Respeto irrestricto a la propiedad privada y a la inver-sioacuten ponieacutendolas en funcioacuten social eliminando toda legislashycioacuten expedida demagoacutegicamente en perjuicio ya comprobado delpaiacutes Proteccioacuten a la libre empresa pluralista impidiendo ypersiguiendo los monopolios

POLITICA ENERGETICA

Nuevo enfoque a la conduccioacuten de los recursos naturalespara rectificar la erroacutenea poliacutetica gubernamental de los antildeosde 1972 a 1974

NUEVO ESCENARIO POLITlCO~ bullbullj

lmiddot a17

PARTlPO NACIONALISTA REVOLUCIONARIO

AUrODEFINICION

El Partido Nacionalista Revolucionario nace a la vida shypoliacutetica del paiacutes como respuesta necesaria e impostergable ala crisis y a la miseria que soporta el pueblo por la despiadada explotacioacuten que ha venido desgarraacutendola desde hace si glos y que agrava la vida de las ~ayorras ecuatorianas permitiendo que nuestro paiacutes permanezca en el aacutembito internacionalcomo una semicolonia a merced del intereacutes capitalista extranshyjero

DEFINICION DEL ESTADO

PARTICIPACION DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

Determinacioacuten de una poliacutetica justa dirigida a la nacionalizacioacuten de los recursos fundamentales de la produccioacuten ecOnoacutemica Las riquezas naturales igtertenecen a la nacioacuteniexcl soacutelolos ecuatorianos pueden explotarl~s y toca al Estado conser shyvarIas

SECTORES CLAVES DE LA PRODUCCION

Todas las fuerzas del gobierno Se volcaraacuten al agro sinperjuicio de perseguir a ritmo creciente la industrializacioacutensana con la finalidad de ~mbat~~ la desocupacioacuten y propen shyder al progreso

REFORMA AGRARIA

Reforma Agraria integral q4e acabe definitivamente conel latifundismo redima al campeeLno de su miseria y le devuelva con plenitud su dignidad humana La tierra pertenece

bull I

al que la trabaJa La del Estado sera entregada gratuitamen-te al campesino

ORGANIZACION POPULAR

SISTEMA ECONOMICO

POLITICA ENERGETICA

NUEVO ESCENARIO POLITICObullbullbullbullPARTIOO IZQUIERDA DEMOCRATlCA

AUTODEFINICION

a18

La Izquierda Democraacutetica es un Partido democraacutetico-reshyvolucionario que expresa y promue~e los anhelos ideas y asshypiraciones de los trabajadores intelectuales y manuales delEcuador Dentro del marco ideoloacutegico del socialismo democraacutetico propugna la creacioacuten de un nuevo Estado a base de libres decisiones populares que pueda ser agente del desarroshyllo econoacutemico y social del pueblo ecuatoriano de la redis shytribucioacuten del ingreso del aprovechamiento pleno y racionalde los recursos nacionales y de la ruptura de la dependenciaexterna

DEFINICION DEL ESTADO

El Laicismo Estatal El Partido Izquierda Democraacuteticapostula la concepcioacuten laica del Estado entendida como totalneutralidad religiosa de todas las instituciones estatales shylibertad de conciencia y de cultos tolerancia religiosa einvisibilidad poliacutetica del clero El laicismo en la medidaen que asegura que el Estado no profesa ninguna religioacuten esal mismo tiempo la garantiacutea para cada persona de que ningunacoaccioacuten poliacutetica le obligaraacute a adoptar alguna o a renegarde la que profesa

Dentro de esta concepci6n la educaci6n impartida por shyel Estado no ensentildea ni ata~a religioacuten alguna respeta la conciencia de cada estudiante y le reconoce el derecho a profesar una religioacuten o a no profesar ninguna La buacutesqueda de laverdad y la investigacioacuten cientiacutefica libre son sus uacutenicas meshytas

PARTICIPACION DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

Deseamos que la accioacuten del Estado en la economiacutea sea ~sitiva para superar los desniveles regionales y la planificacioacuten ha de tomar esta orientacioacuten para ayudar a las distin tas zonas econoacutemicas y aprovechar los recursos ineficiente shymente explotados para aprovechar las ventajas comparativasy evitar la dependencia externa derivada de un proceso de industrlalizacioacuten sustitutiva de importaciones que exige un ~levado proteccionismo estatal y alto sometimiento a la tecnoshylogiacutea foraacutenea

SECTORES CLAVES DE LA PRODUCCION

Se propone impulsar el desarrollo de la industria de shyla pequentildea industria de la agro industria y de la artesaniacutea

REFORMA AGRARIA

El Partido IzquierdaDemocraacutetica postula que en un paiacutes

a19NUEVO ESCENtRIO POLITICO bullbullbull

en el cual un altiacutestmo porcentaje de la poblacioacuten econoacutemicashymente activa estaacute dedicada a las faenas del campo la reforshyma agraria debe formar parte principal de un proyecto globalde reordenamiento econoacutemico del Estado Conciliando las deshymandas sociales con las exigencias del desarrollo econoacutemicola reforma agraria -complementada con proceso de colonizacioacuten que permitan aliviar la presioacuten sobre el suelo especialmente en la regioacuten interandina y ampliar la frontera agriacutecola del paiacutes- debe perseguir como objetivos primordialeslaredistribucioacuten de la tierra entre los campesinos el mejorashymiento de su nivel de vida y el aumento de su influencia poshyliacutetica la implantacioacuten de teacutecnicas adecuadas de cultivo ladestruccioacuten de la estructura latiundio-minifundio para susshytituirla en cada zona del paiacutes por unidades agriacutecolas ecoshynoacutemicas y socialmente eficientes y la racional utilizacioacuten shydel suelo a fin de alcanzar altos grados de rendimiento quepermitan el abastecimiento interno y la formacioacuten de excedentes exportables -

ORGANIZACION POPULAR

La Izquierda Democraacutetica se propone crear mecanismos mediante los cuales se pueda organizar la participacioacuten popu lar en las decisiones de intereacutes general y desplegar una acshycioacuten sistemaacutetica y de gran profundidad para alcanzar la organizacioacuten como el medio maacutes efectivo de participacioacuten popular

La organizacioacuten popular se efectuaraacute a partir de las coshymunidades de las parroquias recintos y caseriacuteos El propOacutesito es conseguir que se fo~en grupos de presioacuten en cada comunidad con la capacidad suficiente para plantear sus aspiracioshynes luchar por ellas y alcanzar sus objetivos especiacuteficos demejoramiento comunitario

SISTEMA ECONOMICO

Sistema de Planificacioacuten Econoacutemica concebido no como laelaboracioacuten y aplicacioacuten de un instrumento que ordene la asigshynacioacuten de los recursos econoacutemicos que posee el Estado sino coshymo un conjunto integrado de mecanismos que sean capaces de coshyhesionar el funcionamiento de la economiacutea y alcanzar las metasprevistas anualmente y para periacuteodos mayores

El Partido Izquierda Democraacutetica pregoniza que la propieshydad debe estar en funcioacuten social y que el propietario sometido a los intereses colectivos estaacute llamado a cumplir con su responsabilidad para con el grupo Esto significa que debeobligarse al propietario a poner en produccioacuten sus bienes encondiciones oacuteptimas que dcbe movilizarse el ahorro privado hacialos objetivos de desarrollo determinados por el Estado que laautoridad puacuteblica estaacute llamada a suprimir formas de propiedadque causan dantildeo a la colectividad o que constituyen instrumenshytos de dominacioacuten social que debe prohibirse la expatriacioacutende recursos financieros nacionalesJ que ha de regimentarse lainversioacuten y reinversioacuten extranjeta y la repatriacioacuten de capita-

NUEVO ESCEN~RIO POLITICO bullbullbull a20

les que deben controlarse los gastos suntuarios y la dila~

pidaci6n de recursos particulares que debe ejercerse con shytrol social sobre las riquezas naturales baacutesicas del paiacutes yque debe en suma imponerse un acondicionamiento social ala propiedad y limitarse eacutesta por causa de utilidad comuacuten

POLITICA ENERGETICA

La Izquierda Democraacutetica sostiene el dominio inalienashyble e ~mprescriptible del Estado sobre los hidrocarburos sishytuados en su territorio y en coneecuencia el total controly participacioacuten estatales en la exploracioacuten explotacioacuten shytransporte almacenamiento refinacioacuten industrializaci6n ycomercializacioacuten de ellos

La poliacutetica petrolera de la Izquierda Democraacutetica estashybleceraacute rigurosamente las condiciones teacutecnicas de explotacioacuten de los yacimientos sentildealaraacute las tazas de producci6n shyprecautelaraacute las reservas y fijar$ los precios en concordanshycia con la creciente escasez de los productos hidrocarburiacutefeshyros del costo de las fuentes alternativas de energiacutea de latasa de inflacioacuten mundial del alto costo de la tecnologiacutea shypetrolera y de los precios que las potencias industriales imshyponen para sus manufacturas

NUEVO ESCENMIO POLITlCO

PARTIDO FRENTE RADICAL ALFARISTA

AUTODEFINICION

a2l

El Frente Radical Alfarista fartido de la DemocraciaEcuatoriana es consciente que el Ecuador por el deficiente shyaprovechamiento de sus recursos naturales por el injusto reshyparto de las rentas por la desorganizaci6n administrativa porla ausencia de una poliacutetica econoacutemica precisa y definidapor shyla anarquiacutea en la conduccioacuten de la economa ecuatoriana y fundamentalmente por la dependencia de los organismos econ6micosinternacionales y las empresas transnacionales ha descendidoal uacuteltimo puesto en la escala del subdesarrollo econoacutemico en laAmeacuterica del Sur

Por ello el Frente Radical Alfarista presenta su PROGRAMADE GOBIERNO el cual organiza y levanta la economiacutea nacional centra su objetivo en el hombre ecuatoriano para realizar unasociedad maacutes justa

DEFINICION DEL ESTADO

El FRA pregoniza la justicia social y econoacutemica Consciente de la desigualdad social en que vivimos estima que elEstado tiene la obligaci6n de desarrollar su poliacutetica en formatal que el gasto puacuteblico y toda la capacidad que da el poder shyse orienten a satisfacer las necesidades colectivas buscandolevantar el nivel de las clases desposeiacutedas Educacioacuten gratuita vivienda subvencionada hospitales gratuitos y facilidad shyen la adquisicioacuten de los artiacuteculos de consumo son deberes delEstado

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

Al Estado con su poliacutetica econoacutemica le corresponde dirishygir todos los procesos de produccioacuten distribucioacuten y consumo delas riquezas y productos nacionales El Estado fijaraacute las meshytas y traz3raacute a traveacutes de sus poliacuteticas las rutas a seguir shypara lograr el desarrollo del pueblo el aprovechamiento de losrecursos naturales la ocupacioacuten plena el aumento de la rentay la riqueza y sus justas distribuciones

SECTORES CLAVES DE LA PRODUCCION

El FRA devolveraacute al campo su viejo esplendorel eslogan que refleja nuestra meta en esta actividadcultura se desenvuelve hoy en verdadera crisis

Este esLa agr

La produccioacuten estaacute praacutecticamente estancada no crece y larentabilidad ha declinado notoriamente A pesar de tener un suelo feacutertil agua suficiente y un clina benigno nosotros no proshyducimos ni siquiera lo suficiente para nuestro consumo y asiacute ~somos importadores de trigo de cebada de maiacutez de lentej~c~

mo somos importadores de productos cuyas materias primas pode -

-NUEVO ESCENARIO POLITICObullbullbullbull a22

imos producirlas como soya maniacute yuca pulpa de madera ElshyFRA con una poliacutetica proteccionista encareciendo la imporshytacioacuten extranjera y dando totales facilidades crediticias ybrindando servicios de mecanizacioacuten fitosanitario y de riegoy asegurando la venta inmediata del producto con una buena rentabilidad lograraacute el incremento de la produccioacuten agriacutecolaprrshymero para autoabastecimiento y en fOCos antildeos maacutes entrar en laetapa de la exportacioacuten

INDUSTRIA

El FRA impulsaraacute con eacutenfasis la industrializacioacuten delpaiacutes La pequentildea y gran industria tendraacuten todo el apoyo peroexclusivamente aquellos que utilicen como materia prima nuestrospropios productos del suelo La agroindustria seraacute fomentada yprotegida asiacute como las industrias de productos del mar productos minerales del suelo y del subsuelo -

REFORMA AGRARIA

El FRA garantiza la propiedad de la tierra cultivadaPara nosotros constituiraacute delito destruir una planta un aacuterbo~

como tener una hectaacuterea de tierra inculta Con este criterioharemos revertir al Estado toda la tierra no cultivada cual-shyquiera que sea su extensioacuten y se la entregaremos gratuitamentea los trabajadores campesinos afincados en el lugar Estableshyceremos liacutemites a la propiedad en funcioacuten de la eficiencia dela producci6n y en funcioacuten de la clase de cultivos

se respeta la propiedad sobre la tierra agriacutecola cultivalla inculta por el contrario revertiraacute automaacuteticamente al Esshytado sin indemnizacioacuten y seraacute repartida entre los campesinossin tierra Siendo la tierra agriacutecola un bien limitado la extencioacuten maacutexima de la propiedad estaraacute regulada por la ley deacuerdo a la clase de cultivos se prohibe el latifundio ElEstado organizaraacute empresas de mecanizacioacuten y servicios agriacutecoshylas para proporcionarlos a precios poliacuteticos -inferior al cosshyto- en forma tal que se beneficie al pequentildeoagricultor y se logre la explotacioacuten intensiva de la tierra El Estado propen=deraacute a la implantacioacuten de las industrias agropecuarias

ORGANIZACION POPULAR

SISTEMA ECONOMICO

El paiacutes ha vivido y vive bajo una dependencia insufriblede los organismos econ6micos internacionales que atentos soacuteloal intereacutes de las grandes potencias Industriales nos han sumido en la miseria Desde luego estos organismos han sabido shypremiar con ejemplar consecuencia a todos los funcionarios y dirigentes que obedecieron sus consignas daacutendoles un cargo bientilderemunerado en doacutelares en esos mismos organismos Esta depenshydencia explica por queacute el paiacutes a pesar de ser tan rico en proshyductos del suelo como cacao cafeacute banano a pesar de tener un

middotNUEVO ESCENJUO POLITICObullbullbull a23

mar lleno de peces y mariscos y aconpantildeado todo de condicio shynes climataricas excelentes sea s~n embargo uno de los pa~ses

maacutes subdesarrollados de la Ameacuterica del Sur

Nuestro PROGRAMA DE GOBIERNO ~iende a ordenar la economiacuteaecuatoriana a aprovechar bien sus recursos econoacutemicos a resshycatarla del subdesarrollo e impulsarla hacia los senderos delprogreso para que ocupe el sitial que le corresponde entre lospaiacuteses desarrollados del mundo

Para lograr estos objetivos eacutel PRA ha consideradoadaetar los principios teacutecnicos de la escuela Economiacutea Social deMercado a las realidades del paiacutes

POLITICA ENERGETlCA

El Estado es duentildeo de las riqUezas y de los bienes que seencuentren en el subsuelo en los mares en los riacuteos lagos ylaqunas incluyendo sus aguas se podrS conceder el uso y laexplotacioacuten cuando gener~ a mSs d~l proceso extractor un proceso industrial o ~griacutecola y paguen las regaliacuteas u los impues=tos que se establecieren

NUEVO ESCENA~IO POLITICObullbullbull

PARTIDO MPD

AUTODEFINICION

a24

Obreros campesinos maestros y estudiantes profesionashyles y artesanos intelectuales y artistas hombres y mujeres demoacutecratas y patriotas nos hemos unido para dar vida para estruumlcturar el MOVIMIENTO POPULAR DEMOCRATICO organizacioacuten poliacuteticashydel pueblo ecuatoriano que se propone la conquista de un GOSIENO PATRIOTICO DE DIGNIDAD NACIONAL AL SERVICIO DE LAS MAYORIA~

DEFINICION DEL ESTADO

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

El impulso planificado y armoacutenico de la economiacutea nacionalen beneficio de las mayoriacuteas Propugnamos la planificacioacuten dela economiacutea nacional como medio para superar su actual anarquiacuteay deformacioacuten La planificacioacuten debe orientarse a alcanzar unracional aprovechamiento de nuestros recursos naturales y el ~pulso acelerado del desarrollo de la agricultura la industriay la infraestructura baacutesica al servicio de las necesidades delpueblo y la naci6n

SECTORES CLAVES DE LA PRODUCCION

Fomento y desarrollo de la industria nacional sobre la base de su total independencia ante el capital extranjero elaprovechamiento cabal de los recursos y materias primas exis shytentes en el paiacutes destinada a satisfacer las necesidades delpueblo y el desarrollo de la economiacutea nacional

Particular atenci6n se daraacute al fortalecimiento de la inshydustria estatal sobre la base de las mismas caracteriacutesticas g~

nerales antes enunciadas

REFORMA AGRARIA

Ejecucioacuten de una reforma agraria que liquide el latifun shydio que establezca los liacutemites miacutenimo y maacuteximo de propiedad yentregue gratuitamente tierra a los campesinos que la trabashyjan y la necesitan aseguraacutendoles riegos sin costo asistenciateacutecnica permanente y creacutedito suficiente y a largo plazo comomedidas concretas para incrementar la produccioacuten agropecuariaEstiacutemulo para el fomento de cooperativas de produccioacuten y mercadeo con funcionamiento democraacutetico

ORGANIZACION POPULAR

NUEVO ESCENl1UO ItOLIlICO

SISTEMA ECONOMICO

a2Sl

Creemos que todos los ecuatorianos debemos tener las mismasoportwlidades para el progreso econoacutemico social poliacutetico ycultural en abierta oposicioacuten a la a~tual injusticia que relega =shya la mayoriacutea a las peores condiciones de vida

POLIlICA ENERGETlCAiexcl

No maacutes entrega ~e hidrocarbur~s decursos madereros a empresas extranjeraslos contratos existentes

los minerales y los reRevisioacuten inmediata de

Elevacioacuten del precio del crudp que se exporta aplicando shyconsecuentemente los acuerdos de la OPEP Permanencia el Ecuashydor en la OPEP

lDefensa de las reservas petroleras mediante una explota -

cioacuten racional de ellas y fortalecimiento y desarrollo de la i~

dustria petroquiacutemica y estatal

Nacionalizacioacuten de la indust~ia petrolera previa la deshyterminacioacuten del monto de los dantildeos y perjuicias que las empreshysas extranjeras hayan causado o no a los intereses nacionales

I

Fortalecimiento y defensa deCEPE y FLOPEC como empresasestatataleiexcliexcliexcl oposicioacuten al intento de privatizarlas o que enellas participe capital extranjero

EL NUEVO ESCENARIO POLITICO ECUATORIANO

ANEXO DE CITAS y NOTASbullbull(1)- Ver la definicioacuten operativa de sistema oligaacuterquico en el capiacutetulo del marshy

co teoacuterico

(2)- El aspecto de la negociacioacuten con los sectores dominantes respecto de la poliacutetica se encuentra desarrollada en la Teacutesis de Maestriacutea de A Boceo op cit~-

(3)- Augusto V r~ls y FernlIldo Bustdrndnte Fuerzas Armadas y poliacutetica en EcuadorOp citpaacuteg 131

(4)- Ibid paacuteg 131

(5)- Ibid paacuteg 132

(6)- Este inconveniente fue sentildealado en su oportunidad en el capiacutetulo anterior shyComo tambieacuten se sentildealoacute la carencia de estudios e investigaciones sobre el shytema militar hace por el momento imposible otra alternativa que recabar conprudencia los datos aportados por los autores citados uacutenicos en tratar el shytema desde una perspectiva razonablemente desarrollada

(7)- Este uacuteltimo partido se transformaraacute posteriormente en Democracia Popular alfusionarse con un sector progresista del partido Conservador liderado porel Dr Julio Ceacutesar Trujillo

(8)~ La Junta Ciacutevica estuvo conformada por los siguientes partidos poliacuteticos trashydicionales Conservador Socialista Velasquismol Nacionalista Revolucionashyrio Coalicioacuten Institucionalista Demoacutecrata y por la Federacioacuten Poncista

(9)- Martiacutenez V Anaacutelisis de la Coyuntura poliacutetico-Electoral 1976 y 1979 enELECCIONES EN ECUADOR 1978-1980 FLACSO Quito 1983

(10)- ESQUEMA DEL PLAN DE REESTRUCTURACION JURIDICA

1 PASOS PREVIOS

11 Mantenimiento del clima de concordia nacional12 Diaacutelogo poliacutetico con los partidos poliacuteticos y organizaciones de diverso

tipo

2 FASES A EJECUTARSE

21 Primera

211 Renovacioacuten de las ceacutedulas de ciudadaniacutea y confeccioacuten de padrones eshylectorales

212 Formacioacuten de tres comisiones juriacutedicas encargadas de

-Reformar la Constitucioacuten de 1945-Elaborar una Nueva Constitucioacuten-Elaborar la Ley de Partidos y Elecciones

~t(10)- Continuacioacuten

~

EL NUEVO ESCENARIO POL~TICO ECUATORIANO

ANEXO DE CITAS ~ NOTAS(2) iexcl

I213 Formacioacuten del Tribunal Supremo Electoral que dirige el Referendum -

(Tribunal Supremo de Referendum)I

22 Segunda

Convocatorla y ejecucioacuten del Refeiendum en el cual se someten a consultapopular los dos proyectos de Constitucioacuten

I

23 Tercera

231232233

Declarar vigente la constitucioacuten aprobada en el ReferendumExpedicioacuten d~ la Ley de Partidos y EleccionesFormacioacuten del Tribunal Supremo Electoral por la Eleccioacuten Presiden shycial

24 Cuarta

241242

Eleccioacuten PresidencialEntrega del Poder

(11)- Martiacutenez V Op cit paacuteg 47

(12)- Ibid paacuteg 48

(13)- Ibid paacuteg 48

Page 9: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES •• …€¦ · La Reforma Agraria debe ser realizada de manera profunda e integral, de modo que se garantice eficientemente a quien,

iexcl

ANEXO A

NUEVO ESCENARIO POLITICObullbullbull

PARTIDO CONSERVADOR ECUATORIANO

a11

El Partido Conservador Ecuatoriano es una organizacioacuten poshyliacutetica que se sustenta en principios doctrinarios y en una filosofiacutea poliacutetica econoacutemica y social que le permite orientar y estructurar su accioacuten en beneficio de la colectividad

DEFINICION DEL ESTADO

El Estado tiende por su esencia a la buacutesqueda del bien coshymuacuten en eacutel encuentra su justificacioacuten cabal y su sentido y deeacutel saca su legitimidad primitiva y exclusiva

El bien comuacuten consiste en el conjunto de condiciones sociales y de bienes necesarios a la vida humana

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

El Estado tiene la obligacioacuten de establecer un orden socialsano que haga posible y fructiacutefero el trabajo humano

SECTORES CLAVES DE LA PRODUCCION

El Partido Conservador promoveraacute el desarrollo del SectorIndustrial y del Sector Agropecuario mediante incentivos para shycada uno de ellos de tal manera que sus actividades antes queexcluyentes resulten complementarias

El creacutedito industrial estaraacute dirigido a financiar los proshyyectos que correspondan a las prioridades establecidas en losplanes de desarrollo nacional dando tratamiento preferente alas industrias de auteacutentica extraccioacuten nacional en condicionestales que la ayuda del Estadp beneficie en forma justa y proporcional tanto al industrial como al consumidor El sector agropecuario por su propia naturaleza mereceraacute un tratamiento preferencial en la forma condiciones y oportunidad de financia shymiento al mismo tiempo que en el suministro de equipos y en elasesoramiento teacutecnico requerido para mejorar la calidad y el volumen de la ~roduccioacuten -

REFORMA AGRARIA

La Reforma Agraria debe ser realizada de manera profunda eintegral de modo que se garantice eficientemente a quien poseyendo la tierra en propiedad cumpla en ella la funcioacuten socialshyque le corresponde y que a quien no tenga esa propiedad se shyle facilite su adquisicioacuten Para ello el Estado ayudaraacute a realizar esa aspiracioacuten intriacutenseca a la naturaleza humana siempreque el interesado contribuya para el efecto seguacuten sus posibilishydades y en especial con su trabajo y disciplina La justa re shydistribucioacuten de la tierra iraacute acompantildeada de medidas complementarias que hagan al propietario un verdadero agricultor o seashyuna persona dedicada a la agricultura como su actividad perma shynente

NUEVO ESCENARIr POLITICO bullbullbull

ORGANIZACION POPULAR

SISTEMA ECONOMICO

a2

En la vida econoacutemica y social se ha de respetar y promoverla dignidad de la persona humana y su vocacioacuten integral lo mimo que el bien de la sociedad en general

La economiacutea socIal estar~ soacutelidamente constituida y alcanshyzaraacute sus fines soacutelo cuando a todos y cada uno de los hombres ysus familias se les procuren los bienes que los recursos de lanaturalezu y de la industria asiacute como una justa organizaci6n shysocial de la economiacutea tienen la posibilidad de producir

En con6ecuencia el PARTIDO CONSERVADOR ECUATORIANO defiende y propugna la empresa cooperativa en la que mediante la explotaci6n en comuacuten de una industria o negocio persiguen la solidaridad y mejoramiento econoacutemico de sus miembros -

POLITICA ENERGETICA

Se formaraacute un inventario real de los recursos naturalesexistentes en el paiacutes y se 10 actualizaraacute perioacutedicamente Seshyrealizaraacute una permanente investigaci6n de los recursos natura shyles intensificando por diversos medios la actividad exploratoria teniendo en cuenta las limitaciones econ6micas y tficnicasshydel paiacutes y programando la racional explotaci6n de los recursosde tal manera que no se produzca su extincioacuten sin antes dispo shyner de fuentes alternativas de producci6n

Los recursos naturales pertenecen al Estado La Ley estashybleceraacute su adecuada utilizacioacuten diferenciando la situaci6n de shylos recursos no renovables y de los recursos permanentes

PARTIDO LIBERAL RADICAL

AUTODEFINICION

El Partido Liberal Radical Ecuatoriano consciente de su shyresponsabilidad frente al actual momento hist6rico y convencishydo de que las ideas poliacuteticas son esencialmente dinaacutemicas ratifica su posicioacuten izquierdista -

Consciente de su deber histoacuterico el Partido Liberal Ecuashytoriano considera que asiacute como la estructura del aparato gubershynamental y el nuevo orden constitucional deben ser modificadoshacia una mayor eficiencia la dirigencia poliacutetica debe lucharpor la apertura de condiciones que permitan el libre ejerciciode los partidos poliacuteticos como agentes de cambio de caducas esshytructuras econoacutemicas y sociales y la incentivacioacuten de la parshyticipacioacuten popular como elementos garantizadores de un nuevo orden democraacutetico y de justicial social Una demostraci6n de es

83NUEVO ESCENARIO POLITICObullbullbullbullte empentildeo constituye el Programa de Gobierno que el Partido Li-beral Raducal puso a consideraci6n del Pueblo Ecuatoriano en 1977el cual se ha preparado esta siacutentesis para su difusi6n

DEFINICION DEL ESTADO

OBJETIVOS

Restaurar y afianzar el reacutegimen de derecho a traveacutes de ungobierno republicano electivo alternativo y responsable de shyacci6n planificada y dirigida al desarrollo econ6mico y poliacutetishyco al bienestar social del pueblo ecuatoriano y al fortaleci shymiento de las instituciones republicanas y del poder nacional

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

Intcrvenci6n e~tatal para lograr el maacutes alto grado de proshyductividad en una economiacutea libre o de mercado en beneficio delos consumidores trabajadores y propietarios

SECTORES CLAVES DE LA PRODUCCION

Sostiene que es indispensable que el Estado Ecuatoriano someta a su administraci6n directa la explotaci6n de los recursosnaturales del paiacutes como bosques minas aguas riqueza ictio16gica etc y propenda a la nacionalizaci6n provincializaci6nshyo municipalizaci6n de las empresas estrateacutegicas para el desarro110 tales como las de generaci6n eleacutectrica producci6n de ce mento y hierro complejos turiacutesticos y comunicaciones

REFORMA AGRARIA

Reforma Agraria Integral y Racionalizada de conformidad conlos requerimientos de una producci6n para cubrir las necesidadessociales del paiacutes

ORGANIZACION POPULAR

Objetivos- Propiciar el restablecimiento de las actividashydes plenas de organizaciones clasistas UNE y sindicalescoadyuvando a la formaci6n de organizaciones populares para proshymoci6n y difusi6n de la cultura popular y su efectiva participashyci6n en el proceso poliacutetico a traveacutes de los partidos poliacuteticos shyorganizados

SISTEMA ECONOMICO

Cree que es permisible la empresa privada siempre que no shyconstituya medio de exp10taci6n y que esteacute dirigida y controlashyda por el Estado en todos los aspectos econ6mico estadiacutesticoteacutecnico y laboral pero que en 10 posible debe prapenderse ala copropiedad entre el Estado los trabajadores y el empresario

Estima que el trabajo es la base de la sociedad y la subs shytancia del valor puesto que sin su concurso no se pueden produ shymiddotcir los bi~nes materiales indispensables para la supervivencia y

NUEVO ESCENARTr POLITICO bullbullbull

Gf)~O 8uraquo~

a4

desarrollo de los pueblos y que en consecuencia los medios deproduccioacuten deben estar preferentemente en manos de quienescon su esfuerzo los hacen fructificar

POLITICA ENERGETICA

Establecimiento de una industria petrolera ~acional a trashyveacutes de la participacioacuten de CEPE en las actividades de la exploshyracioacuten transporte almacenamiento industrializacioacuten y comercializacioacuten de los hidrocarburos que son los recursos naturalesbaacutesicos para el desarrollo econoacutemico la seguridad del pats yejercicio de la soberanta del Estado

NUEVO ESCENARI~ POLITICObullbullbull

PARTIDO DEMOCRATA

AUTODEFINICION

a51

k El PRD consciente de la ineludible necesidad de dar un -nuevo y definitivo rumbo al Ecuador propone como programa general de su accioacuten poliacutetica Eil establecimiento de una Nueva Repuacuteblica basada en la concepcioacuten de una democracia radical esto es que se concrete en la mas amplia participacioacuten ciudadana en 10poliacutetico social y econoacutemico entendieacutendose por democracia poItica el gobierno civil electo representativo y responsable funtildedamentado en la claacutesica definicioacuten de gobierno del pueblo por el pucho y para el puehlo y cimentado en el concepto de soberashyniacutea popular por democracia social la desaparicioacuten de los prishyvilegios de la clase y la generacioacuten de una solidaridad univer shysal de nacioacuten y pueblo actuante y por democracia econoacutemica elacceso a la ~ropiedad de los medios de produccioacuten y sus benefishycios a todos cuantos trabajan con esos medios sea intelectual ofiacutesicamente mediante nuevas formas de organizacioacuten y asociacioacutenproductiva

DEFINICION DEL ESTADO

El establecimiento de la Nueva Repuacuteblica que plantea elPartido Radical Demoacutecrata implica un profundo reordenamiento dela organizacioacuten del Estado a fin de que el Gobierno disponga deun instrumento eficaz y adecuado para lograr el desarrollo del shypaiacutes

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

El Estado debe incentivar la formacioacuten de empresas cooperashytivas y en general las denominadas de congesti6n y autogestioacuten

SECTORES CLAVES DE LA PRODUCCION

Sector Agriacutecola Se considera a este sector como uno de losmaacutes importantes y de impulso prioritario para el desarrollo delpaiacutes

Sector Industrial El PRO parte de la premisa fundamentalshyde que la industria ecuatoriana debe tener como orientacioacuten principa1 la satisfaccioacuten de las necesidades del pueblo ecuatoriano

bullbullbull caben destacarse las siguientes prioridades

La agroindustria y en general la industria alimentariaLa industria farmaceacuteuticaEl procesamiento de materias primas para ser utilizadas comoinsumas para la industriaEl establecimiento de industrias baacutesicas con el objeto decrear la infraestructura indispensable capaz de posibilitar Lel desarrollo industrial del Ecuador

NUEVO ESCENARIV POLITICO bullbullbull

REFORMA AcRARIA

a6

La Reforma Agraria seraacute considerada como componente baacutesicoe indispensable para el desarrollo rural integral puesto que shy~ste no es ni puede ser sustitutivo de aquella Mediante esta

~ accioacuten de redistribucioacuten de recursos productivos se incrementashyraacute la produccioacuten y profuctividad de alimentos y materias primasde origen agropecuario

ORGANIZACION POPULAR

1- Fomento e impulso a nivel de la Presidencia de la Repuacuteshyblica de la organizacioacuten popular fundamentalmente a tra shyveacutes de las sociedades intermedias

2- Acceso de todos los sectores populares a los centros de decisioacuten mediante la creacioacuten de los adecuados canales de representacioacuten

3- Desarrollo de la promocioacuten popular para la autorea1izacioacutende los grupos populares organizados mediante su capacitashycioacuten y la prestacioacuten de los servicios necesarios por partedel Estado en formas de cooperacioacuten para lograr su crecimiento autoacutenomo y precisioacuten de aacutereas voluntarias de servIcio civil obligatorio como una positiva alternativa a la conscripcioacuten militar

SISTEMA ECONOMICO

SI~ consIderar la Igualdad como maacutes importante que la li shybertad debe entendeacuterse1a tambieacuten en teacuterminos de equidad econoacuteshymica de modo que el sistema mejor seraacute aquel que conjugue el shyanhelo de socializacioacuten del mundo moderno con el respeto alos derechos humanos y a las libertades puacuteblicas

POLITICA ENERGETICA

El PRD concentraraacute su esfuerzo en impulsar el desarrollode las fuentes convencionales y no convencionales que existeninesplotadas en nuestro pats

El desarrollo de las actividades petroleras se orientaraacute aincrementar las reservas utilizar este recurso en el desarro shy110 nacional racionalizar su consumo y convertirle en instrumento efectivo de la soberaniacutea nacional

Para el efecto se impulsaraacuten programas de explotacioacuten y produccioacuten en las cuencas sedimentarias del mar territorial del lIshytoral y de la regioacuten amazoacutenica a traveacutes de CEPE y las empresas -internacionales que acepten celebrar contratos de su-peditados a los intereses del paiacutes

La solucioacuten decisiva del abastecimiento energeacutetico nacionalradica en el desarrollo de la capacidad hidroeleacutectrica que todashyviacutea se mantiene en porcentajes miacutenimos y que para el PRD tenshy

-draacute caraacutecter sustancial y de prioritario impulso y desarrollo

a7o - J t- ~ -NUEVO ESCENARIO POLITlCObullbullbullbullEl gran reto de la energiacutea seraacute resuelto cop la decisioacuten shy

de1PRD de asignarle la fuerza necesaria para convertirle enel instrumento de las transformaciones econ6mic~ y sociales denuestras mayoriacuteas sociales bull

_- ~

NUEVO ESCENARTr POLITICObullbullbull

PARTIDO CONCENTRACION DE FUERZAS POPULARES

AUTODEFINICION

a81

La ideologiacutea del Cefepeacute si se quiere buscar un adjetivo -que la defIna a m5s de la propia definici6n de cefepista (quepodriacutea ser considerada como una tautologiacutea o petici6n de prinshycipio) no es conservadora ni totalitaria ni liberal ni socialista ni comunista es decir no se funda en una colecci6n deprincipIos filos6ficos abstractos e importados desvinculados shyde nuestra realidad la ideologiacutea del Cefep~ es popular por shyque mira al pueblo como conjunto y fonoacutemeno nacional e histoacuterishyco y ecuatoriano porque su razoacuten de ser es el pueblo ecuato shyriano que vive en el territorio ecuatoriano y con la tradicioacutende la historia

DEFINICION DEL ESTADO

El Partido del Pueblo Ecuatoriano (CFP) concibe la ac shycioacuten del Estado como una accioacuten social de servicio puacuteblico asiacutecomo tutelar y de proteccioacuten al conglomerado humano baacutesico quees el substractum de la nacionalidad

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

El Estado a traveacutes de sus propias empresas o por empresasde economiacutea mixta tom~raacute a cargo las actividades que condicioshynan el desarrollo econ6mico y social del paiacutes como es la proshyduccioacuten y distribucioacuten de energiacutea eleacutectrica las empresas de ashygua potable y alcantarillado las de comunicacioacuten las de cernento y todas las pertinentes a la explotacioacuten distribucioacuten reflnanciacioacuten y comercializacioacuten del petroacuteleo y sus derivados -

SECTORES CLAVES EN LA PRODUCCION

REFORMA AGRARIA

La tierra debe ser para el que la trabaja conceptuamos quedebe darse al agricultor y al propietario de la tierra todas lasposibilidades para que la trabaje

ORGANIZACION POPULAR

SISTEMA ECONOMICO

El Cefepeacute asienta su doctrina sobre la libertad individualde empresa pero orientada por la accioacuten social y tutelar del Esshytado

POL1TICA ENERGETICA

bullbull

1 -bull bulll bull

NUEVO ESCENRIO POLITICObullbullbull

PARTIDO DEMOCRACIA POPULAR

UNION DEMOCRATA CRISTIANA

AUTODEFINICION

a9

Democraoia Popular- Unioacuten Demoacutecrata Cristiana nace shyen el Ecuador con el objetivo fundamental de servir de exprsioacuten poliacutetica a las organizaciones populares del campo y laciudad

DEFINICION DEL ESTADO

Frente a las concepciones liberal totalitaria y anarshyquista del Estado reconocemos que eacuteste dentro de la actualestructura de poder econoacutemico y social ha sido convertido enun instrumento para la dominacioacuten y la explotacioacuten que ejershyce una minoriacutea privilegiada sobre la clase trabajadora y elpueblo marginal

El Nuevo Estado que propugnamos por consiguiente es shyhumanista porque tiene como principal objetivo el servicio shyde la persona humana y busca promover la existencia digna ylibre de todos los miembros de la sociedad y sus organizaci~

nes

Es comunitario porque se promueve mediante el esfuerzoconjunto de la sociudad 06 decir que no la reemplaza sino shyquo la dirige coordina y promociona

Es socialista por cuanto planifica y promueve la econoshymiacutea orientaacutendola y descubriendo los resultados de ella enfuncioacuten de las necesidades de la comunidad

Es democraacutetico por cuanto su poder pertenece al puebloy sus organizaciones y seraacute ejercido en base a la participashycioacuten popular tanto a nivel nacional como seccional y secto shyrial

La realidad poliacutetica estaacute compuesta de personas que buscan encarnar su voluntad comunitaria y de comunidades de dishyversa iacutendole dentro de las que la persona humana busca y enshycuentra ambientes y medios adecuados para su realizacioacuten y shyparticipaci6n en las responsabilidades puacuteblicas El Estadopor consiguiente es la entidad instrumental suprema necesa shyria y orgaacutenica que tiene por fin servir a las comunidades shyintermedias y a traveacutes de ellas o cOntra ellas si es precishyso servir a las personas planificando e impulsando su actividad coordinando y promoviendo su participacioacuten e intervi=niendo para regular sus relaciones en base a la justiciaEl Estado es asiacute el ente rector el gestor de los objetivossociales comunes y oacutergano vital del desarrollo de la Nacioacuten

Los sistemas capitalistas defienden que la Direccioacuten Poliacutetica significa dejar que la libertad individual actuacutee contildelas menores cortapisas posibles en los regiacutemenes totalita shyrios ocurre precisamente lo contrario las facultades y lishybertades individuales se reducen al miacutenimo ya que es el Est~

do el que los suplanta sustituye y orienta En el nuevo Es-

NUEVO ESCENARIO POLITICO a10

tado se ejerceraacute mediante actos de coordinacioacuten de ordena shymiento de estiacutemulo sobre las personas y las comunidades inshytermedias Y en actos de integracioacuten en aquellos campos en

que la naturaleza aptitud y duracioacuten de las metas superan shylas posibilidades de las personas y de las comunidades intermedias Cuando la funcioacuten de diraccioacuten poliacutetica es ejercidapor los oacuterganos ejecutivos se denomina Funcioacuten de Gobierno

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

La Funcioacuten de Gestioacuten e Intervencioacuten Econoacutemica cumple shyel Estado moderno mediante tareas de intervencioacuten en las acshytividades econoacutemicas de las empresas y de particulares asiacutecomo otras de promocioacuten y de gestioacuten de aacutereasreservadas almismo

SECroRES CLAVES DE LA PRODUCCION

REFORMA AGRARIA

Implementacioacuten de nuevos procesos de reforma agraria tendientes a mejorar la estructura actual de tenencia de la tierra A este respecto se daraacute muy especial atencioacuten a la integracioacuten del minifundio y a la afectacioacuten de latifundios inefIcientes El mejoramientode la eficiencia en el uso de la shytierra y el aumento de la productividad en general mereceraacutecspcciltll atencioacuten La tierra agriacutecola de nuestro paiacutes ademaacutesde cstar mal distribuida se caraoteriza por estar mal utilizadaacute Por esta razoacuten se emprender~ un proceso de racionalizac iacuteoacuteu en el uso de la tierra en relacioacuten con el grado de pen shydicnte humedad y composicioacuten de la tierra y cultivos apropiados de acuerdo a estos factores Para el eacutexito de estos programas enunciados se haraacute indispensable en ciertos casos la shyimplementacioacuten de programas integrales de reubicacioacuten de la shypoblacioacuten campesina en un principio en aacutereas piloto y luegode manera maacutes masiva Tambieacuten en la aplicacioacuten de los nue shyvos procesos de reforma agraria mencionados se daraacute un estiacuteshymulo fundamental a la formacioacuten de empresas agropecuarias coshymunitarias

~ ORGANIZACION POPUIAR

Organizando a los sectores populares signigica sobre toshydo garantizar y promover la expresioacuten de las mayoriacuteas ciudad~

nas y organizaciones populares reconocer el derecho a expreshysar la~ diversas concepciones del mundo y que cada hombre pu~

da tener los distintos enfoques que resultan de su distintaexperiencia y apreciar junto con los bienes la convivencia lacondicioacuten vigorizante del diaacutelogo y la superacioacuten de las limitaciones tremendas que en su proyeccioacuten tiene el hombre individual

El gobierno estimularaacute por diferentes medios la partici shypacioacuten popular especialmente a traveacutes de las organizaciones shypopulares en todos los aspectos de la vida del paiacutes

NUEVO ESCEN~RIO POLITICObullbullbull a11

Fortalecimiento de las actuales organizaciones popula shyres y creacioacuten de otras nuevas a traveacutes de las cuales la persona humana puede expresarse en diferentes manifestaciones de su vida

SISTEMA ECONOMICO

El modelo de sociedad que propugnamos es un modelo socialista es decir que los medios de produccioacuten y los resultadosde la actividad productiva estaacuten al servicio y bajo el contro1 de la sociedad

POLITICA ENERGETICA

Racionalizacioacuten del consumo interno de derivados del peshytroacuteleo con el fin de ahorrar el uso de este recurso

Sustitucioacuten de la generacioacuten termo-eleacutectrica por hidro shyeleacutectrica

La exploracioacuten y perforaoioacuten de pozos para determinacioacutende reservas tanto en la plataforMa continental como en las regiones de la Costa ecuatoriana y del Oriente con posibilida des de existencia de yacimientos petroliacuteferos ocuparaacuten la mashyyor atencioacuten del gobierno

NUEVO ESCEN~HIO POLITICObullbullbull

PARTIDO SOCIAL CRISTIANO

AUTODEFINICION

a12

Art 1~- La DCE deriva su nombre de dos grandes fundashymentos los principios cristianos como base de convivenciasocial y el bien comuacuten como fin poliacutetico que permite el des~

rrollo integral de la persona en todos los aspectos de su vida dentro de la ordenaci6n comunitaria -

DEFINICION DEL ESTADO

Art 36- El Estado es sociedad perfecta que cuenta shycon los estudios adecuados para conseguir el bien comuacuten osea el conjunto de biEmes y servicios sociales aptos para eldesarrollo integral de las personas

Art 37- La soberaniacutea radica en el Estado y se ejercepor el Poder Puacuteblico que emana de la libre expresi6n de la shyvoluntad popular El poder puacuteblico debe organizarse y funcionar para conseguir mediante la colaboraci6n arm6nica entre -shylos 6rganos del poder y los asociados los fines estatales

Art 38- La OCE rechaza en forma absoluta cualquiertentativa de poder puacuteblico para absorber a la persona a la familia o a la sociedad las cuales como integrantes del Estadoson su objeto es decir que reciben el beneficieo del bien comuacuten a la vez que son su sujeto en cuanto se auto-gobiernansea por medio de sus representantes juriacutedicos sea por su acshyceso directo a las funciones puacuteblicas sin mamps exigencias quelas de la capacidad y la moralidad dentro de la reglamenta shyci6n de la ley

Art 39- La autoridad es institucioacuten natural Debeser defendida y respetada Sin embargo la DCE reconoce shyel derecho de rebelioacuten cuando se han agotado los medios legiacuteshytimos para impedir los actos de tiraniacutea

Art 41- La Patria es la unidad emocional e histoacutericaque surge en el suelo propio de la agrupacioacuten de hombres vinshyculados espiritualmente entre siacute y que reconocen la jerarquiacuteacomo ordenamiento la justicia como norma de gobierno y la autoridad como agente realizador del bien comuacuten -

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

Artiacuteculo 19- La DCE propugna la intervencioacuten complementaria del Estado para el ejercicio de la justicia social en todo aquello en que haya dejado de sentirse la accioacuten es shypontiaacutenee de la persona o la sociedad pero sostiene que aquella intervencioacuten ha de mantenerse en los liacutemites propios sintildemenoscabo de los imprescriptibles derechos de la persona humana

Artiacuteculo 25- Las inversiones y reinversiones destina -

a13

-

NUEVO ESCENARIO POLITlCObullbullbull

das a -fomentar la producci6n y a abrir nuevas fuentes de trabajo aunque impliquen capitalizaci6n mayor constituyen magntfico aporte al bien comuacuten y representan por lo mismo efociente cumplimiento de las obligaciones impuestas por la funci6n social de la propiedad

Artiacuteculo 26- La restauraci6n del orden social obligaa que en procura del bien comuacuten siempre que se desviacutee la shyfuncioacuten social de la propiedad se haga presente el Estado shycon su funcioacuten supletoria y mediante una justiciera legislacioacuten entregue las tierras afectadas previa indemnizaci6nshyequitativa y real a quienes quieran y puedan trabajarlas Ademaacutes el Estado con un justo reacutegimen tributario debe rea=lizar la equitativa distriubcioacuten de la riqueza

I1

SECTORES CLAVES EN LA PROOUCCION

Agricultura e industria deben constituir bases del desarrollo nacional y nada justifica la preferencia en el apoyoshyestatal a la una ni a la otra tanto maacutes cuanto que no solono son a~tividades contrapuestas sino mas bien complementashyrias asiacute soacutelo fuese en cuanto la agricultura en la parte shyproveedora de materias primas para la industria

REFORMJ AGRARIA

La reforma agraria acondiconada al principio de la proshypiedad privada en funcioacuten social y a la necesidad de propenshyder al incremento agriacutecola y ganadero demanda que se propo~

cionen tierras a cuantos tienen deseo y capacidad para trashybajarla

ORGANIZACION POPULAR

SISTEMA ECONOMICO

Art 2~- La OCE proclama la ineludible necesidad detransformar progresivamente la estructura del sistema econeacuteshymico-social imperante para establecer una nueva organizacioacutenen la que se respete y dignifique a la persona como sujeto shydel Estado y se garantice a la sociedad el debido cumplimiento de su misioacuten -

El derecho a la propiedad y a la iniciativa privada conlas limitaciones propias de la funcioacuten social

Art 32- La OCE rechaza el clasismo econoacutemico - soshycial de fuerzas contrapuestas y beligerantes y reconoce en laconcurrencia del patrono y el trabajador un hecho legal en shyque las funciones del capital y ~l trabajo se conjugan para shypropio beneficio y para mayor bien de la comunidad

Oerivadamente las funciones sociales del capital y deltrabajo en el reacutegimen demoacutecrata cristiano de asociacioacuten del

NUEVO ESCENARIO POLITICo~bull bull

i ~ 4~tr7 1middottJ gt l t

T bull

a14

c~pitall y trabaj9 admiten la huelga y el pa~

POLITICA ENERGETICA

Mediante la aplicacioacuten de la~ teacutecnica~ ~Ss avanzadasdeben ser explotadps los recurs~siexcl naturales siempre manteniendo las reseryas para el futurc En aque~los sectores estrateacutegicos de explotacioacuten como e~ el caso del petroacuteleo lapresencia del Estado es indispens~ble tanto para proteger elintereacutes nacional como pana garant~zar su mejqr aprovechamtepto

l1

l

11

il

1

li11

1I

1

1I11

11

ll1

11

11

l11

11

I111

I11

NUEVO ESCEN~RIO POLITICObullbullbullbullPARTIDO PUEBLO CAMBIOacute Y DEMOCRACIA

AUTODEFINICION

a15

PCD es el resultado de la convergencia de circuns shytancias histoacutericas necesarias e irrefutables que por 10mismo deben reflejarse en la concepcioacuten teoacuterica y en la esshytructura partidaria para ser fieles a los procesos que 10generaron

Es por esto que el PCD ti~ne las siguientes caracteriacutesticas partidarias

PCD es un partido histoacuterico de construccioacuten nacioshynal porque nacc de un pasado y presente reales y objetivosque se proyectan en el porvenir no por decreto o por la valuntad de una familia o de la oligarquiacutea sino por la fuerza de la historia y por el atractivo social que ejerce la shysolucioacuten orgaacutenica e integral que corresponde a la etapa quedebe vivir la historia nacional

PCD es un partido de masas y no de eacutelites porqueincorpora a la vida poliacutetica al pueblo su fuerza humana ysus objetivos intereses y anhelos

PCD es un partido democraacutetico y no oligaacuterquicoporque se ocupa de dar soluciones de conjunto para toda lasocicdad y no para grupos privilegiados y

PCD es un partido liberador porque en uacuteltima insshytancia lucha por la liberacioacuten social y nacional y porquepropugna el desarrollo de las ciencias de las artes y de shytodas las fuerzas culturales y espirituales que puedan acelerar la digriificacioacutendel hombre y la realizacioacuten democraacutetIshyca de la sociedad ecuatoriana

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

El Estado tendraacute que democratizar profundamente su aparato poliacutetico-administrativo en todos sus niveles jeraacuterquIcos decidirse por un ordenamiento orgaacutenico estatal que resulta del consenso libre de la comunidad apoyar y robustecer el reacutegimen de partidos poliacutetfcos democraacuteticos como canales idoacuteneos del pensamiento so~ial vigorizar la organizacioacuten y participacioacuten de todos 10$ sectores de la sociedadshypromover la incorporacioacuten gestionaria de los grupos marginales urbanos y rurales y respetar las muacuteltiples y diversasformas asociativas de mayoriacuteas y de minoriacuteas dadas en la socidad ecuatoriana incluyendo sus identidades culturales -

SECTORES CLAVES DE LA PRODUCCION

El eacutenfasis se pondraacute entre ia agricultura y la indus shytria a traveacutes del mecanismo de la agro-industria para evitar

NUEVO ESCENARIO POLITICObullbullbullbulllas unilateralidad ya sea del agrarismo o del industria shylismo cuyos resultados son las migraciones masivas las concentraciones urbanas desmedidas la poblacioacuten marginal y elestancamiento productivo maacutes las correspondientes secuelas

El agrarismo y el industrialismo han sido de sarro shylIados por las clases dominantes a su turno en el POder ypor los partidos poliacuteticos tradicionales y afines PCD esde la tesis del desarrollo integral de todos los sectores dela economiacutea

REFORMA AGRARIA

Debe abrir camino a la elevacioacuten de la produccioacuten agriacuteshycola y a la integracioacuten de vastos sectores al ejercicio desus derechos econoacutemicos sociales y poliacuteticos consagrados shyen la Constitucioacuten mediante el acceso a la propiedad de latierra al creacutedito a la tecnologiacutea a la atencioacuten meacutedica ya la educacioacuten desarrollando la empresa agro-industrial esshytatal y mixta para acabar por una parte con los rezagos feushydales y por otra intensificar y diversificar la produccioacuten yexportacioacuten

ORGANIZACION POPULAR

Organizacioacuten popular y su participacioacuten en el ejerciciodel poder- Se propone este objetivo para superar la desorshyganizacioacuten social a que han conducido histoacutericamente a lossistemas oligaacuterquicos poP4listas y militaristas y que semanifieste en la falta de participacioacuten en el ejercicio delpoder de las fuerzas sociales mayoritarias y democraacuteticas

SISTEMA ECONOMICO

El PCD estaacute dispuesto a llevar adelante el Modelo de ~sarrollo Autoacutenomo e Integral por ser el uacutenico modelo realmente democraacutetico para este periacuteodo histoacuterico porque viabiliza7la acumulacioacuten social del capital nacional (desarrollo haciaadentro autocentrado) desarrolla y profundiza el proceso deshymocraacutetico a traveacutes de una efectiva participacioacuten popular enel ejercicio del poder defiende la soberaniacutea popular e indeshypendencia nacional

POLITICA ENERGETICA

Explotacioacuten racional de los recursos naturales y su in shydustrializacioacuten

NUEVO ESCENARIO POLITICObullbullbullbullDIi~O - eibl~

a16

PARTIDO COALICION INSTITUCIONALISTA DEMOCRATA

AUTOOEFINICION

OEFINICION DEL ESTADO

El Estado debe usar de todos los medios para precaute shylar la integridad y bienestar de la familia ceacutelula fundamental de la sociedad

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

SECTORES CLAVES EN LA PRODUCCION

El CID considera que el paiacutes debe fomentar la indus shytria

REFORMA AGRARIA

El C 10 considera una necesidad la reforma agraria enel paiacutes pero es su concepto que esta debe ser ejecutada conshyjuntamente con un plan de financiamiento que permita que losnuevos propietarios agrupados en cooperativas sean tambieacutenpropietarios de los emplementos de la produccioacuten y se encuenshytren en capacidad de obtener las semillas los abonos y los shymedios de transporte indispensables para efectuar la debida shyexplotacioacuten de los terrenos adjud~cados

ORGANIZACION POPULAR

El Estado debe propugnar cooperativas de consumo entre shylos trabaj adores de las empresas que carecen de ellas

SISTEMA ECONOMICO

I bull Respeto irrestricto a la propiedad privada y a la inver-sioacuten ponieacutendolas en funcioacuten social eliminando toda legislashycioacuten expedida demagoacutegicamente en perjuicio ya comprobado delpaiacutes Proteccioacuten a la libre empresa pluralista impidiendo ypersiguiendo los monopolios

POLITICA ENERGETICA

Nuevo enfoque a la conduccioacuten de los recursos naturalespara rectificar la erroacutenea poliacutetica gubernamental de los antildeosde 1972 a 1974

NUEVO ESCENARIO POLITlCO~ bullbullj

lmiddot a17

PARTlPO NACIONALISTA REVOLUCIONARIO

AUrODEFINICION

El Partido Nacionalista Revolucionario nace a la vida shypoliacutetica del paiacutes como respuesta necesaria e impostergable ala crisis y a la miseria que soporta el pueblo por la despiadada explotacioacuten que ha venido desgarraacutendola desde hace si glos y que agrava la vida de las ~ayorras ecuatorianas permitiendo que nuestro paiacutes permanezca en el aacutembito internacionalcomo una semicolonia a merced del intereacutes capitalista extranshyjero

DEFINICION DEL ESTADO

PARTICIPACION DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

Determinacioacuten de una poliacutetica justa dirigida a la nacionalizacioacuten de los recursos fundamentales de la produccioacuten ecOnoacutemica Las riquezas naturales igtertenecen a la nacioacuteniexcl soacutelolos ecuatorianos pueden explotarl~s y toca al Estado conser shyvarIas

SECTORES CLAVES DE LA PRODUCCION

Todas las fuerzas del gobierno Se volcaraacuten al agro sinperjuicio de perseguir a ritmo creciente la industrializacioacutensana con la finalidad de ~mbat~~ la desocupacioacuten y propen shyder al progreso

REFORMA AGRARIA

Reforma Agraria integral q4e acabe definitivamente conel latifundismo redima al campeeLno de su miseria y le devuelva con plenitud su dignidad humana La tierra pertenece

bull I

al que la trabaJa La del Estado sera entregada gratuitamen-te al campesino

ORGANIZACION POPULAR

SISTEMA ECONOMICO

POLITICA ENERGETICA

NUEVO ESCENARIO POLITICObullbullbullbullPARTIOO IZQUIERDA DEMOCRATlCA

AUTODEFINICION

a18

La Izquierda Democraacutetica es un Partido democraacutetico-reshyvolucionario que expresa y promue~e los anhelos ideas y asshypiraciones de los trabajadores intelectuales y manuales delEcuador Dentro del marco ideoloacutegico del socialismo democraacutetico propugna la creacioacuten de un nuevo Estado a base de libres decisiones populares que pueda ser agente del desarroshyllo econoacutemico y social del pueblo ecuatoriano de la redis shytribucioacuten del ingreso del aprovechamiento pleno y racionalde los recursos nacionales y de la ruptura de la dependenciaexterna

DEFINICION DEL ESTADO

El Laicismo Estatal El Partido Izquierda Democraacuteticapostula la concepcioacuten laica del Estado entendida como totalneutralidad religiosa de todas las instituciones estatales shylibertad de conciencia y de cultos tolerancia religiosa einvisibilidad poliacutetica del clero El laicismo en la medidaen que asegura que el Estado no profesa ninguna religioacuten esal mismo tiempo la garantiacutea para cada persona de que ningunacoaccioacuten poliacutetica le obligaraacute a adoptar alguna o a renegarde la que profesa

Dentro de esta concepci6n la educaci6n impartida por shyel Estado no ensentildea ni ata~a religioacuten alguna respeta la conciencia de cada estudiante y le reconoce el derecho a profesar una religioacuten o a no profesar ninguna La buacutesqueda de laverdad y la investigacioacuten cientiacutefica libre son sus uacutenicas meshytas

PARTICIPACION DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

Deseamos que la accioacuten del Estado en la economiacutea sea ~sitiva para superar los desniveles regionales y la planificacioacuten ha de tomar esta orientacioacuten para ayudar a las distin tas zonas econoacutemicas y aprovechar los recursos ineficiente shymente explotados para aprovechar las ventajas comparativasy evitar la dependencia externa derivada de un proceso de industrlalizacioacuten sustitutiva de importaciones que exige un ~levado proteccionismo estatal y alto sometimiento a la tecnoshylogiacutea foraacutenea

SECTORES CLAVES DE LA PRODUCCION

Se propone impulsar el desarrollo de la industria de shyla pequentildea industria de la agro industria y de la artesaniacutea

REFORMA AGRARIA

El Partido IzquierdaDemocraacutetica postula que en un paiacutes

a19NUEVO ESCENtRIO POLITICO bullbullbull

en el cual un altiacutestmo porcentaje de la poblacioacuten econoacutemicashymente activa estaacute dedicada a las faenas del campo la reforshyma agraria debe formar parte principal de un proyecto globalde reordenamiento econoacutemico del Estado Conciliando las deshymandas sociales con las exigencias del desarrollo econoacutemicola reforma agraria -complementada con proceso de colonizacioacuten que permitan aliviar la presioacuten sobre el suelo especialmente en la regioacuten interandina y ampliar la frontera agriacutecola del paiacutes- debe perseguir como objetivos primordialeslaredistribucioacuten de la tierra entre los campesinos el mejorashymiento de su nivel de vida y el aumento de su influencia poshyliacutetica la implantacioacuten de teacutecnicas adecuadas de cultivo ladestruccioacuten de la estructura latiundio-minifundio para susshytituirla en cada zona del paiacutes por unidades agriacutecolas ecoshynoacutemicas y socialmente eficientes y la racional utilizacioacuten shydel suelo a fin de alcanzar altos grados de rendimiento quepermitan el abastecimiento interno y la formacioacuten de excedentes exportables -

ORGANIZACION POPULAR

La Izquierda Democraacutetica se propone crear mecanismos mediante los cuales se pueda organizar la participacioacuten popu lar en las decisiones de intereacutes general y desplegar una acshycioacuten sistemaacutetica y de gran profundidad para alcanzar la organizacioacuten como el medio maacutes efectivo de participacioacuten popular

La organizacioacuten popular se efectuaraacute a partir de las coshymunidades de las parroquias recintos y caseriacuteos El propOacutesito es conseguir que se fo~en grupos de presioacuten en cada comunidad con la capacidad suficiente para plantear sus aspiracioshynes luchar por ellas y alcanzar sus objetivos especiacuteficos demejoramiento comunitario

SISTEMA ECONOMICO

Sistema de Planificacioacuten Econoacutemica concebido no como laelaboracioacuten y aplicacioacuten de un instrumento que ordene la asigshynacioacuten de los recursos econoacutemicos que posee el Estado sino coshymo un conjunto integrado de mecanismos que sean capaces de coshyhesionar el funcionamiento de la economiacutea y alcanzar las metasprevistas anualmente y para periacuteodos mayores

El Partido Izquierda Democraacutetica pregoniza que la propieshydad debe estar en funcioacuten social y que el propietario sometido a los intereses colectivos estaacute llamado a cumplir con su responsabilidad para con el grupo Esto significa que debeobligarse al propietario a poner en produccioacuten sus bienes encondiciones oacuteptimas que dcbe movilizarse el ahorro privado hacialos objetivos de desarrollo determinados por el Estado que laautoridad puacuteblica estaacute llamada a suprimir formas de propiedadque causan dantildeo a la colectividad o que constituyen instrumenshytos de dominacioacuten social que debe prohibirse la expatriacioacutende recursos financieros nacionalesJ que ha de regimentarse lainversioacuten y reinversioacuten extranjeta y la repatriacioacuten de capita-

NUEVO ESCEN~RIO POLITICO bullbullbull a20

les que deben controlarse los gastos suntuarios y la dila~

pidaci6n de recursos particulares que debe ejercerse con shytrol social sobre las riquezas naturales baacutesicas del paiacutes yque debe en suma imponerse un acondicionamiento social ala propiedad y limitarse eacutesta por causa de utilidad comuacuten

POLITICA ENERGETICA

La Izquierda Democraacutetica sostiene el dominio inalienashyble e ~mprescriptible del Estado sobre los hidrocarburos sishytuados en su territorio y en coneecuencia el total controly participacioacuten estatales en la exploracioacuten explotacioacuten shytransporte almacenamiento refinacioacuten industrializaci6n ycomercializacioacuten de ellos

La poliacutetica petrolera de la Izquierda Democraacutetica estashybleceraacute rigurosamente las condiciones teacutecnicas de explotacioacuten de los yacimientos sentildealaraacute las tazas de producci6n shyprecautelaraacute las reservas y fijar$ los precios en concordanshycia con la creciente escasez de los productos hidrocarburiacutefeshyros del costo de las fuentes alternativas de energiacutea de latasa de inflacioacuten mundial del alto costo de la tecnologiacutea shypetrolera y de los precios que las potencias industriales imshyponen para sus manufacturas

NUEVO ESCENMIO POLITlCO

PARTIDO FRENTE RADICAL ALFARISTA

AUTODEFINICION

a2l

El Frente Radical Alfarista fartido de la DemocraciaEcuatoriana es consciente que el Ecuador por el deficiente shyaprovechamiento de sus recursos naturales por el injusto reshyparto de las rentas por la desorganizaci6n administrativa porla ausencia de una poliacutetica econoacutemica precisa y definidapor shyla anarquiacutea en la conduccioacuten de la economa ecuatoriana y fundamentalmente por la dependencia de los organismos econ6micosinternacionales y las empresas transnacionales ha descendidoal uacuteltimo puesto en la escala del subdesarrollo econoacutemico en laAmeacuterica del Sur

Por ello el Frente Radical Alfarista presenta su PROGRAMADE GOBIERNO el cual organiza y levanta la economiacutea nacional centra su objetivo en el hombre ecuatoriano para realizar unasociedad maacutes justa

DEFINICION DEL ESTADO

El FRA pregoniza la justicia social y econoacutemica Consciente de la desigualdad social en que vivimos estima que elEstado tiene la obligaci6n de desarrollar su poliacutetica en formatal que el gasto puacuteblico y toda la capacidad que da el poder shyse orienten a satisfacer las necesidades colectivas buscandolevantar el nivel de las clases desposeiacutedas Educacioacuten gratuita vivienda subvencionada hospitales gratuitos y facilidad shyen la adquisicioacuten de los artiacuteculos de consumo son deberes delEstado

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

Al Estado con su poliacutetica econoacutemica le corresponde dirishygir todos los procesos de produccioacuten distribucioacuten y consumo delas riquezas y productos nacionales El Estado fijaraacute las meshytas y traz3raacute a traveacutes de sus poliacuteticas las rutas a seguir shypara lograr el desarrollo del pueblo el aprovechamiento de losrecursos naturales la ocupacioacuten plena el aumento de la rentay la riqueza y sus justas distribuciones

SECTORES CLAVES DE LA PRODUCCION

El FRA devolveraacute al campo su viejo esplendorel eslogan que refleja nuestra meta en esta actividadcultura se desenvuelve hoy en verdadera crisis

Este esLa agr

La produccioacuten estaacute praacutecticamente estancada no crece y larentabilidad ha declinado notoriamente A pesar de tener un suelo feacutertil agua suficiente y un clina benigno nosotros no proshyducimos ni siquiera lo suficiente para nuestro consumo y asiacute ~somos importadores de trigo de cebada de maiacutez de lentej~c~

mo somos importadores de productos cuyas materias primas pode -

-NUEVO ESCENARIO POLITICObullbullbullbull a22

imos producirlas como soya maniacute yuca pulpa de madera ElshyFRA con una poliacutetica proteccionista encareciendo la imporshytacioacuten extranjera y dando totales facilidades crediticias ybrindando servicios de mecanizacioacuten fitosanitario y de riegoy asegurando la venta inmediata del producto con una buena rentabilidad lograraacute el incremento de la produccioacuten agriacutecolaprrshymero para autoabastecimiento y en fOCos antildeos maacutes entrar en laetapa de la exportacioacuten

INDUSTRIA

El FRA impulsaraacute con eacutenfasis la industrializacioacuten delpaiacutes La pequentildea y gran industria tendraacuten todo el apoyo peroexclusivamente aquellos que utilicen como materia prima nuestrospropios productos del suelo La agroindustria seraacute fomentada yprotegida asiacute como las industrias de productos del mar productos minerales del suelo y del subsuelo -

REFORMA AGRARIA

El FRA garantiza la propiedad de la tierra cultivadaPara nosotros constituiraacute delito destruir una planta un aacuterbo~

como tener una hectaacuterea de tierra inculta Con este criterioharemos revertir al Estado toda la tierra no cultivada cual-shyquiera que sea su extensioacuten y se la entregaremos gratuitamentea los trabajadores campesinos afincados en el lugar Estableshyceremos liacutemites a la propiedad en funcioacuten de la eficiencia dela producci6n y en funcioacuten de la clase de cultivos

se respeta la propiedad sobre la tierra agriacutecola cultivalla inculta por el contrario revertiraacute automaacuteticamente al Esshytado sin indemnizacioacuten y seraacute repartida entre los campesinossin tierra Siendo la tierra agriacutecola un bien limitado la extencioacuten maacutexima de la propiedad estaraacute regulada por la ley deacuerdo a la clase de cultivos se prohibe el latifundio ElEstado organizaraacute empresas de mecanizacioacuten y servicios agriacutecoshylas para proporcionarlos a precios poliacuteticos -inferior al cosshyto- en forma tal que se beneficie al pequentildeoagricultor y se logre la explotacioacuten intensiva de la tierra El Estado propen=deraacute a la implantacioacuten de las industrias agropecuarias

ORGANIZACION POPULAR

SISTEMA ECONOMICO

El paiacutes ha vivido y vive bajo una dependencia insufriblede los organismos econ6micos internacionales que atentos soacuteloal intereacutes de las grandes potencias Industriales nos han sumido en la miseria Desde luego estos organismos han sabido shypremiar con ejemplar consecuencia a todos los funcionarios y dirigentes que obedecieron sus consignas daacutendoles un cargo bientilderemunerado en doacutelares en esos mismos organismos Esta depenshydencia explica por queacute el paiacutes a pesar de ser tan rico en proshyductos del suelo como cacao cafeacute banano a pesar de tener un

middotNUEVO ESCENJUO POLITICObullbullbull a23

mar lleno de peces y mariscos y aconpantildeado todo de condicio shynes climataricas excelentes sea s~n embargo uno de los pa~ses

maacutes subdesarrollados de la Ameacuterica del Sur

Nuestro PROGRAMA DE GOBIERNO ~iende a ordenar la economiacuteaecuatoriana a aprovechar bien sus recursos econoacutemicos a resshycatarla del subdesarrollo e impulsarla hacia los senderos delprogreso para que ocupe el sitial que le corresponde entre lospaiacuteses desarrollados del mundo

Para lograr estos objetivos eacutel PRA ha consideradoadaetar los principios teacutecnicos de la escuela Economiacutea Social deMercado a las realidades del paiacutes

POLITICA ENERGETlCA

El Estado es duentildeo de las riqUezas y de los bienes que seencuentren en el subsuelo en los mares en los riacuteos lagos ylaqunas incluyendo sus aguas se podrS conceder el uso y laexplotacioacuten cuando gener~ a mSs d~l proceso extractor un proceso industrial o ~griacutecola y paguen las regaliacuteas u los impues=tos que se establecieren

NUEVO ESCENA~IO POLITICObullbullbull

PARTIDO MPD

AUTODEFINICION

a24

Obreros campesinos maestros y estudiantes profesionashyles y artesanos intelectuales y artistas hombres y mujeres demoacutecratas y patriotas nos hemos unido para dar vida para estruumlcturar el MOVIMIENTO POPULAR DEMOCRATICO organizacioacuten poliacuteticashydel pueblo ecuatoriano que se propone la conquista de un GOSIENO PATRIOTICO DE DIGNIDAD NACIONAL AL SERVICIO DE LAS MAYORIA~

DEFINICION DEL ESTADO

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

El impulso planificado y armoacutenico de la economiacutea nacionalen beneficio de las mayoriacuteas Propugnamos la planificacioacuten dela economiacutea nacional como medio para superar su actual anarquiacuteay deformacioacuten La planificacioacuten debe orientarse a alcanzar unracional aprovechamiento de nuestros recursos naturales y el ~pulso acelerado del desarrollo de la agricultura la industriay la infraestructura baacutesica al servicio de las necesidades delpueblo y la naci6n

SECTORES CLAVES DE LA PRODUCCION

Fomento y desarrollo de la industria nacional sobre la base de su total independencia ante el capital extranjero elaprovechamiento cabal de los recursos y materias primas exis shytentes en el paiacutes destinada a satisfacer las necesidades delpueblo y el desarrollo de la economiacutea nacional

Particular atenci6n se daraacute al fortalecimiento de la inshydustria estatal sobre la base de las mismas caracteriacutesticas g~

nerales antes enunciadas

REFORMA AGRARIA

Ejecucioacuten de una reforma agraria que liquide el latifun shydio que establezca los liacutemites miacutenimo y maacuteximo de propiedad yentregue gratuitamente tierra a los campesinos que la trabashyjan y la necesitan aseguraacutendoles riegos sin costo asistenciateacutecnica permanente y creacutedito suficiente y a largo plazo comomedidas concretas para incrementar la produccioacuten agropecuariaEstiacutemulo para el fomento de cooperativas de produccioacuten y mercadeo con funcionamiento democraacutetico

ORGANIZACION POPULAR

NUEVO ESCENl1UO ItOLIlICO

SISTEMA ECONOMICO

a2Sl

Creemos que todos los ecuatorianos debemos tener las mismasoportwlidades para el progreso econoacutemico social poliacutetico ycultural en abierta oposicioacuten a la a~tual injusticia que relega =shya la mayoriacutea a las peores condiciones de vida

POLIlICA ENERGETlCAiexcl

No maacutes entrega ~e hidrocarbur~s decursos madereros a empresas extranjeraslos contratos existentes

los minerales y los reRevisioacuten inmediata de

Elevacioacuten del precio del crudp que se exporta aplicando shyconsecuentemente los acuerdos de la OPEP Permanencia el Ecuashydor en la OPEP

lDefensa de las reservas petroleras mediante una explota -

cioacuten racional de ellas y fortalecimiento y desarrollo de la i~

dustria petroquiacutemica y estatal

Nacionalizacioacuten de la indust~ia petrolera previa la deshyterminacioacuten del monto de los dantildeos y perjuicias que las empreshysas extranjeras hayan causado o no a los intereses nacionales

I

Fortalecimiento y defensa deCEPE y FLOPEC como empresasestatataleiexcliexcliexcl oposicioacuten al intento de privatizarlas o que enellas participe capital extranjero

EL NUEVO ESCENARIO POLITICO ECUATORIANO

ANEXO DE CITAS y NOTASbullbull(1)- Ver la definicioacuten operativa de sistema oligaacuterquico en el capiacutetulo del marshy

co teoacuterico

(2)- El aspecto de la negociacioacuten con los sectores dominantes respecto de la poliacutetica se encuentra desarrollada en la Teacutesis de Maestriacutea de A Boceo op cit~-

(3)- Augusto V r~ls y FernlIldo Bustdrndnte Fuerzas Armadas y poliacutetica en EcuadorOp citpaacuteg 131

(4)- Ibid paacuteg 131

(5)- Ibid paacuteg 132

(6)- Este inconveniente fue sentildealado en su oportunidad en el capiacutetulo anterior shyComo tambieacuten se sentildealoacute la carencia de estudios e investigaciones sobre el shytema militar hace por el momento imposible otra alternativa que recabar conprudencia los datos aportados por los autores citados uacutenicos en tratar el shytema desde una perspectiva razonablemente desarrollada

(7)- Este uacuteltimo partido se transformaraacute posteriormente en Democracia Popular alfusionarse con un sector progresista del partido Conservador liderado porel Dr Julio Ceacutesar Trujillo

(8)~ La Junta Ciacutevica estuvo conformada por los siguientes partidos poliacuteticos trashydicionales Conservador Socialista Velasquismol Nacionalista Revolucionashyrio Coalicioacuten Institucionalista Demoacutecrata y por la Federacioacuten Poncista

(9)- Martiacutenez V Anaacutelisis de la Coyuntura poliacutetico-Electoral 1976 y 1979 enELECCIONES EN ECUADOR 1978-1980 FLACSO Quito 1983

(10)- ESQUEMA DEL PLAN DE REESTRUCTURACION JURIDICA

1 PASOS PREVIOS

11 Mantenimiento del clima de concordia nacional12 Diaacutelogo poliacutetico con los partidos poliacuteticos y organizaciones de diverso

tipo

2 FASES A EJECUTARSE

21 Primera

211 Renovacioacuten de las ceacutedulas de ciudadaniacutea y confeccioacuten de padrones eshylectorales

212 Formacioacuten de tres comisiones juriacutedicas encargadas de

-Reformar la Constitucioacuten de 1945-Elaborar una Nueva Constitucioacuten-Elaborar la Ley de Partidos y Elecciones

~t(10)- Continuacioacuten

~

EL NUEVO ESCENARIO POL~TICO ECUATORIANO

ANEXO DE CITAS ~ NOTAS(2) iexcl

I213 Formacioacuten del Tribunal Supremo Electoral que dirige el Referendum -

(Tribunal Supremo de Referendum)I

22 Segunda

Convocatorla y ejecucioacuten del Refeiendum en el cual se someten a consultapopular los dos proyectos de Constitucioacuten

I

23 Tercera

231232233

Declarar vigente la constitucioacuten aprobada en el ReferendumExpedicioacuten d~ la Ley de Partidos y EleccionesFormacioacuten del Tribunal Supremo Electoral por la Eleccioacuten Presiden shycial

24 Cuarta

241242

Eleccioacuten PresidencialEntrega del Poder

(11)- Martiacutenez V Op cit paacuteg 47

(12)- Ibid paacuteg 48

(13)- Ibid paacuteg 48

Page 10: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES •• …€¦ · La Reforma Agraria debe ser realizada de manera profunda e integral, de modo que se garantice eficientemente a quien,

NUEVO ESCENARIr POLITICO bullbullbull

ORGANIZACION POPULAR

SISTEMA ECONOMICO

a2

En la vida econoacutemica y social se ha de respetar y promoverla dignidad de la persona humana y su vocacioacuten integral lo mimo que el bien de la sociedad en general

La economiacutea socIal estar~ soacutelidamente constituida y alcanshyzaraacute sus fines soacutelo cuando a todos y cada uno de los hombres ysus familias se les procuren los bienes que los recursos de lanaturalezu y de la industria asiacute como una justa organizaci6n shysocial de la economiacutea tienen la posibilidad de producir

En con6ecuencia el PARTIDO CONSERVADOR ECUATORIANO defiende y propugna la empresa cooperativa en la que mediante la explotaci6n en comuacuten de una industria o negocio persiguen la solidaridad y mejoramiento econoacutemico de sus miembros -

POLITICA ENERGETICA

Se formaraacute un inventario real de los recursos naturalesexistentes en el paiacutes y se 10 actualizaraacute perioacutedicamente Seshyrealizaraacute una permanente investigaci6n de los recursos natura shyles intensificando por diversos medios la actividad exploratoria teniendo en cuenta las limitaciones econ6micas y tficnicasshydel paiacutes y programando la racional explotaci6n de los recursosde tal manera que no se produzca su extincioacuten sin antes dispo shyner de fuentes alternativas de producci6n

Los recursos naturales pertenecen al Estado La Ley estashybleceraacute su adecuada utilizacioacuten diferenciando la situaci6n de shylos recursos no renovables y de los recursos permanentes

PARTIDO LIBERAL RADICAL

AUTODEFINICION

El Partido Liberal Radical Ecuatoriano consciente de su shyresponsabilidad frente al actual momento hist6rico y convencishydo de que las ideas poliacuteticas son esencialmente dinaacutemicas ratifica su posicioacuten izquierdista -

Consciente de su deber histoacuterico el Partido Liberal Ecuashytoriano considera que asiacute como la estructura del aparato gubershynamental y el nuevo orden constitucional deben ser modificadoshacia una mayor eficiencia la dirigencia poliacutetica debe lucharpor la apertura de condiciones que permitan el libre ejerciciode los partidos poliacuteticos como agentes de cambio de caducas esshytructuras econoacutemicas y sociales y la incentivacioacuten de la parshyticipacioacuten popular como elementos garantizadores de un nuevo orden democraacutetico y de justicial social Una demostraci6n de es

83NUEVO ESCENARIO POLITICObullbullbullbullte empentildeo constituye el Programa de Gobierno que el Partido Li-beral Raducal puso a consideraci6n del Pueblo Ecuatoriano en 1977el cual se ha preparado esta siacutentesis para su difusi6n

DEFINICION DEL ESTADO

OBJETIVOS

Restaurar y afianzar el reacutegimen de derecho a traveacutes de ungobierno republicano electivo alternativo y responsable de shyacci6n planificada y dirigida al desarrollo econ6mico y poliacutetishyco al bienestar social del pueblo ecuatoriano y al fortaleci shymiento de las instituciones republicanas y del poder nacional

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

Intcrvenci6n e~tatal para lograr el maacutes alto grado de proshyductividad en una economiacutea libre o de mercado en beneficio delos consumidores trabajadores y propietarios

SECTORES CLAVES DE LA PRODUCCION

Sostiene que es indispensable que el Estado Ecuatoriano someta a su administraci6n directa la explotaci6n de los recursosnaturales del paiacutes como bosques minas aguas riqueza ictio16gica etc y propenda a la nacionalizaci6n provincializaci6nshyo municipalizaci6n de las empresas estrateacutegicas para el desarro110 tales como las de generaci6n eleacutectrica producci6n de ce mento y hierro complejos turiacutesticos y comunicaciones

REFORMA AGRARIA

Reforma Agraria Integral y Racionalizada de conformidad conlos requerimientos de una producci6n para cubrir las necesidadessociales del paiacutes

ORGANIZACION POPULAR

Objetivos- Propiciar el restablecimiento de las actividashydes plenas de organizaciones clasistas UNE y sindicalescoadyuvando a la formaci6n de organizaciones populares para proshymoci6n y difusi6n de la cultura popular y su efectiva participashyci6n en el proceso poliacutetico a traveacutes de los partidos poliacuteticos shyorganizados

SISTEMA ECONOMICO

Cree que es permisible la empresa privada siempre que no shyconstituya medio de exp10taci6n y que esteacute dirigida y controlashyda por el Estado en todos los aspectos econ6mico estadiacutesticoteacutecnico y laboral pero que en 10 posible debe prapenderse ala copropiedad entre el Estado los trabajadores y el empresario

Estima que el trabajo es la base de la sociedad y la subs shytancia del valor puesto que sin su concurso no se pueden produ shymiddotcir los bi~nes materiales indispensables para la supervivencia y

NUEVO ESCENARTr POLITICO bullbullbull

Gf)~O 8uraquo~

a4

desarrollo de los pueblos y que en consecuencia los medios deproduccioacuten deben estar preferentemente en manos de quienescon su esfuerzo los hacen fructificar

POLITICA ENERGETICA

Establecimiento de una industria petrolera ~acional a trashyveacutes de la participacioacuten de CEPE en las actividades de la exploshyracioacuten transporte almacenamiento industrializacioacuten y comercializacioacuten de los hidrocarburos que son los recursos naturalesbaacutesicos para el desarrollo econoacutemico la seguridad del pats yejercicio de la soberanta del Estado

NUEVO ESCENARI~ POLITICObullbullbull

PARTIDO DEMOCRATA

AUTODEFINICION

a51

k El PRD consciente de la ineludible necesidad de dar un -nuevo y definitivo rumbo al Ecuador propone como programa general de su accioacuten poliacutetica Eil establecimiento de una Nueva Repuacuteblica basada en la concepcioacuten de una democracia radical esto es que se concrete en la mas amplia participacioacuten ciudadana en 10poliacutetico social y econoacutemico entendieacutendose por democracia poItica el gobierno civil electo representativo y responsable funtildedamentado en la claacutesica definicioacuten de gobierno del pueblo por el pucho y para el puehlo y cimentado en el concepto de soberashyniacutea popular por democracia social la desaparicioacuten de los prishyvilegios de la clase y la generacioacuten de una solidaridad univer shysal de nacioacuten y pueblo actuante y por democracia econoacutemica elacceso a la ~ropiedad de los medios de produccioacuten y sus benefishycios a todos cuantos trabajan con esos medios sea intelectual ofiacutesicamente mediante nuevas formas de organizacioacuten y asociacioacutenproductiva

DEFINICION DEL ESTADO

El establecimiento de la Nueva Repuacuteblica que plantea elPartido Radical Demoacutecrata implica un profundo reordenamiento dela organizacioacuten del Estado a fin de que el Gobierno disponga deun instrumento eficaz y adecuado para lograr el desarrollo del shypaiacutes

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

El Estado debe incentivar la formacioacuten de empresas cooperashytivas y en general las denominadas de congesti6n y autogestioacuten

SECTORES CLAVES DE LA PRODUCCION

Sector Agriacutecola Se considera a este sector como uno de losmaacutes importantes y de impulso prioritario para el desarrollo delpaiacutes

Sector Industrial El PRO parte de la premisa fundamentalshyde que la industria ecuatoriana debe tener como orientacioacuten principa1 la satisfaccioacuten de las necesidades del pueblo ecuatoriano

bullbullbull caben destacarse las siguientes prioridades

La agroindustria y en general la industria alimentariaLa industria farmaceacuteuticaEl procesamiento de materias primas para ser utilizadas comoinsumas para la industriaEl establecimiento de industrias baacutesicas con el objeto decrear la infraestructura indispensable capaz de posibilitar Lel desarrollo industrial del Ecuador

NUEVO ESCENARIV POLITICO bullbullbull

REFORMA AcRARIA

a6

La Reforma Agraria seraacute considerada como componente baacutesicoe indispensable para el desarrollo rural integral puesto que shy~ste no es ni puede ser sustitutivo de aquella Mediante esta

~ accioacuten de redistribucioacuten de recursos productivos se incrementashyraacute la produccioacuten y profuctividad de alimentos y materias primasde origen agropecuario

ORGANIZACION POPULAR

1- Fomento e impulso a nivel de la Presidencia de la Repuacuteshyblica de la organizacioacuten popular fundamentalmente a tra shyveacutes de las sociedades intermedias

2- Acceso de todos los sectores populares a los centros de decisioacuten mediante la creacioacuten de los adecuados canales de representacioacuten

3- Desarrollo de la promocioacuten popular para la autorea1izacioacutende los grupos populares organizados mediante su capacitashycioacuten y la prestacioacuten de los servicios necesarios por partedel Estado en formas de cooperacioacuten para lograr su crecimiento autoacutenomo y precisioacuten de aacutereas voluntarias de servIcio civil obligatorio como una positiva alternativa a la conscripcioacuten militar

SISTEMA ECONOMICO

SI~ consIderar la Igualdad como maacutes importante que la li shybertad debe entendeacuterse1a tambieacuten en teacuterminos de equidad econoacuteshymica de modo que el sistema mejor seraacute aquel que conjugue el shyanhelo de socializacioacuten del mundo moderno con el respeto alos derechos humanos y a las libertades puacuteblicas

POLITICA ENERGETICA

El PRD concentraraacute su esfuerzo en impulsar el desarrollode las fuentes convencionales y no convencionales que existeninesplotadas en nuestro pats

El desarrollo de las actividades petroleras se orientaraacute aincrementar las reservas utilizar este recurso en el desarro shy110 nacional racionalizar su consumo y convertirle en instrumento efectivo de la soberaniacutea nacional

Para el efecto se impulsaraacuten programas de explotacioacuten y produccioacuten en las cuencas sedimentarias del mar territorial del lIshytoral y de la regioacuten amazoacutenica a traveacutes de CEPE y las empresas -internacionales que acepten celebrar contratos de su-peditados a los intereses del paiacutes

La solucioacuten decisiva del abastecimiento energeacutetico nacionalradica en el desarrollo de la capacidad hidroeleacutectrica que todashyviacutea se mantiene en porcentajes miacutenimos y que para el PRD tenshy

-draacute caraacutecter sustancial y de prioritario impulso y desarrollo

a7o - J t- ~ -NUEVO ESCENARIO POLITlCObullbullbullbullEl gran reto de la energiacutea seraacute resuelto cop la decisioacuten shy

de1PRD de asignarle la fuerza necesaria para convertirle enel instrumento de las transformaciones econ6mic~ y sociales denuestras mayoriacuteas sociales bull

_- ~

NUEVO ESCENARTr POLITICObullbullbull

PARTIDO CONCENTRACION DE FUERZAS POPULARES

AUTODEFINICION

a81

La ideologiacutea del Cefepeacute si se quiere buscar un adjetivo -que la defIna a m5s de la propia definici6n de cefepista (quepodriacutea ser considerada como una tautologiacutea o petici6n de prinshycipio) no es conservadora ni totalitaria ni liberal ni socialista ni comunista es decir no se funda en una colecci6n deprincipIos filos6ficos abstractos e importados desvinculados shyde nuestra realidad la ideologiacutea del Cefep~ es popular por shyque mira al pueblo como conjunto y fonoacutemeno nacional e histoacuterishyco y ecuatoriano porque su razoacuten de ser es el pueblo ecuato shyriano que vive en el territorio ecuatoriano y con la tradicioacutende la historia

DEFINICION DEL ESTADO

El Partido del Pueblo Ecuatoriano (CFP) concibe la ac shycioacuten del Estado como una accioacuten social de servicio puacuteblico asiacutecomo tutelar y de proteccioacuten al conglomerado humano baacutesico quees el substractum de la nacionalidad

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

El Estado a traveacutes de sus propias empresas o por empresasde economiacutea mixta tom~raacute a cargo las actividades que condicioshynan el desarrollo econ6mico y social del paiacutes como es la proshyduccioacuten y distribucioacuten de energiacutea eleacutectrica las empresas de ashygua potable y alcantarillado las de comunicacioacuten las de cernento y todas las pertinentes a la explotacioacuten distribucioacuten reflnanciacioacuten y comercializacioacuten del petroacuteleo y sus derivados -

SECTORES CLAVES EN LA PRODUCCION

REFORMA AGRARIA

La tierra debe ser para el que la trabaja conceptuamos quedebe darse al agricultor y al propietario de la tierra todas lasposibilidades para que la trabaje

ORGANIZACION POPULAR

SISTEMA ECONOMICO

El Cefepeacute asienta su doctrina sobre la libertad individualde empresa pero orientada por la accioacuten social y tutelar del Esshytado

POL1TICA ENERGETICA

bullbull

1 -bull bulll bull

NUEVO ESCENRIO POLITICObullbullbull

PARTIDO DEMOCRACIA POPULAR

UNION DEMOCRATA CRISTIANA

AUTODEFINICION

a9

Democraoia Popular- Unioacuten Demoacutecrata Cristiana nace shyen el Ecuador con el objetivo fundamental de servir de exprsioacuten poliacutetica a las organizaciones populares del campo y laciudad

DEFINICION DEL ESTADO

Frente a las concepciones liberal totalitaria y anarshyquista del Estado reconocemos que eacuteste dentro de la actualestructura de poder econoacutemico y social ha sido convertido enun instrumento para la dominacioacuten y la explotacioacuten que ejershyce una minoriacutea privilegiada sobre la clase trabajadora y elpueblo marginal

El Nuevo Estado que propugnamos por consiguiente es shyhumanista porque tiene como principal objetivo el servicio shyde la persona humana y busca promover la existencia digna ylibre de todos los miembros de la sociedad y sus organizaci~

nes

Es comunitario porque se promueve mediante el esfuerzoconjunto de la sociudad 06 decir que no la reemplaza sino shyquo la dirige coordina y promociona

Es socialista por cuanto planifica y promueve la econoshymiacutea orientaacutendola y descubriendo los resultados de ella enfuncioacuten de las necesidades de la comunidad

Es democraacutetico por cuanto su poder pertenece al puebloy sus organizaciones y seraacute ejercido en base a la participashycioacuten popular tanto a nivel nacional como seccional y secto shyrial

La realidad poliacutetica estaacute compuesta de personas que buscan encarnar su voluntad comunitaria y de comunidades de dishyversa iacutendole dentro de las que la persona humana busca y enshycuentra ambientes y medios adecuados para su realizacioacuten y shyparticipaci6n en las responsabilidades puacuteblicas El Estadopor consiguiente es la entidad instrumental suprema necesa shyria y orgaacutenica que tiene por fin servir a las comunidades shyintermedias y a traveacutes de ellas o cOntra ellas si es precishyso servir a las personas planificando e impulsando su actividad coordinando y promoviendo su participacioacuten e intervi=niendo para regular sus relaciones en base a la justiciaEl Estado es asiacute el ente rector el gestor de los objetivossociales comunes y oacutergano vital del desarrollo de la Nacioacuten

Los sistemas capitalistas defienden que la Direccioacuten Poliacutetica significa dejar que la libertad individual actuacutee contildelas menores cortapisas posibles en los regiacutemenes totalita shyrios ocurre precisamente lo contrario las facultades y lishybertades individuales se reducen al miacutenimo ya que es el Est~

do el que los suplanta sustituye y orienta En el nuevo Es-

NUEVO ESCENARIO POLITICO a10

tado se ejerceraacute mediante actos de coordinacioacuten de ordena shymiento de estiacutemulo sobre las personas y las comunidades inshytermedias Y en actos de integracioacuten en aquellos campos en

que la naturaleza aptitud y duracioacuten de las metas superan shylas posibilidades de las personas y de las comunidades intermedias Cuando la funcioacuten de diraccioacuten poliacutetica es ejercidapor los oacuterganos ejecutivos se denomina Funcioacuten de Gobierno

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

La Funcioacuten de Gestioacuten e Intervencioacuten Econoacutemica cumple shyel Estado moderno mediante tareas de intervencioacuten en las acshytividades econoacutemicas de las empresas y de particulares asiacutecomo otras de promocioacuten y de gestioacuten de aacutereasreservadas almismo

SECroRES CLAVES DE LA PRODUCCION

REFORMA AGRARIA

Implementacioacuten de nuevos procesos de reforma agraria tendientes a mejorar la estructura actual de tenencia de la tierra A este respecto se daraacute muy especial atencioacuten a la integracioacuten del minifundio y a la afectacioacuten de latifundios inefIcientes El mejoramientode la eficiencia en el uso de la shytierra y el aumento de la productividad en general mereceraacutecspcciltll atencioacuten La tierra agriacutecola de nuestro paiacutes ademaacutesde cstar mal distribuida se caraoteriza por estar mal utilizadaacute Por esta razoacuten se emprender~ un proceso de racionalizac iacuteoacuteu en el uso de la tierra en relacioacuten con el grado de pen shydicnte humedad y composicioacuten de la tierra y cultivos apropiados de acuerdo a estos factores Para el eacutexito de estos programas enunciados se haraacute indispensable en ciertos casos la shyimplementacioacuten de programas integrales de reubicacioacuten de la shypoblacioacuten campesina en un principio en aacutereas piloto y luegode manera maacutes masiva Tambieacuten en la aplicacioacuten de los nue shyvos procesos de reforma agraria mencionados se daraacute un estiacuteshymulo fundamental a la formacioacuten de empresas agropecuarias coshymunitarias

~ ORGANIZACION POPUIAR

Organizando a los sectores populares signigica sobre toshydo garantizar y promover la expresioacuten de las mayoriacuteas ciudad~

nas y organizaciones populares reconocer el derecho a expreshysar la~ diversas concepciones del mundo y que cada hombre pu~

da tener los distintos enfoques que resultan de su distintaexperiencia y apreciar junto con los bienes la convivencia lacondicioacuten vigorizante del diaacutelogo y la superacioacuten de las limitaciones tremendas que en su proyeccioacuten tiene el hombre individual

El gobierno estimularaacute por diferentes medios la partici shypacioacuten popular especialmente a traveacutes de las organizaciones shypopulares en todos los aspectos de la vida del paiacutes

NUEVO ESCEN~RIO POLITICObullbullbull a11

Fortalecimiento de las actuales organizaciones popula shyres y creacioacuten de otras nuevas a traveacutes de las cuales la persona humana puede expresarse en diferentes manifestaciones de su vida

SISTEMA ECONOMICO

El modelo de sociedad que propugnamos es un modelo socialista es decir que los medios de produccioacuten y los resultadosde la actividad productiva estaacuten al servicio y bajo el contro1 de la sociedad

POLITICA ENERGETICA

Racionalizacioacuten del consumo interno de derivados del peshytroacuteleo con el fin de ahorrar el uso de este recurso

Sustitucioacuten de la generacioacuten termo-eleacutectrica por hidro shyeleacutectrica

La exploracioacuten y perforaoioacuten de pozos para determinacioacutende reservas tanto en la plataforMa continental como en las regiones de la Costa ecuatoriana y del Oriente con posibilida des de existencia de yacimientos petroliacuteferos ocuparaacuten la mashyyor atencioacuten del gobierno

NUEVO ESCEN~HIO POLITICObullbullbull

PARTIDO SOCIAL CRISTIANO

AUTODEFINICION

a12

Art 1~- La DCE deriva su nombre de dos grandes fundashymentos los principios cristianos como base de convivenciasocial y el bien comuacuten como fin poliacutetico que permite el des~

rrollo integral de la persona en todos los aspectos de su vida dentro de la ordenaci6n comunitaria -

DEFINICION DEL ESTADO

Art 36- El Estado es sociedad perfecta que cuenta shycon los estudios adecuados para conseguir el bien comuacuten osea el conjunto de biEmes y servicios sociales aptos para eldesarrollo integral de las personas

Art 37- La soberaniacutea radica en el Estado y se ejercepor el Poder Puacuteblico que emana de la libre expresi6n de la shyvoluntad popular El poder puacuteblico debe organizarse y funcionar para conseguir mediante la colaboraci6n arm6nica entre -shylos 6rganos del poder y los asociados los fines estatales

Art 38- La OCE rechaza en forma absoluta cualquiertentativa de poder puacuteblico para absorber a la persona a la familia o a la sociedad las cuales como integrantes del Estadoson su objeto es decir que reciben el beneficieo del bien comuacuten a la vez que son su sujeto en cuanto se auto-gobiernansea por medio de sus representantes juriacutedicos sea por su acshyceso directo a las funciones puacuteblicas sin mamps exigencias quelas de la capacidad y la moralidad dentro de la reglamenta shyci6n de la ley

Art 39- La autoridad es institucioacuten natural Debeser defendida y respetada Sin embargo la DCE reconoce shyel derecho de rebelioacuten cuando se han agotado los medios legiacuteshytimos para impedir los actos de tiraniacutea

Art 41- La Patria es la unidad emocional e histoacutericaque surge en el suelo propio de la agrupacioacuten de hombres vinshyculados espiritualmente entre siacute y que reconocen la jerarquiacuteacomo ordenamiento la justicia como norma de gobierno y la autoridad como agente realizador del bien comuacuten -

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

Artiacuteculo 19- La DCE propugna la intervencioacuten complementaria del Estado para el ejercicio de la justicia social en todo aquello en que haya dejado de sentirse la accioacuten es shypontiaacutenee de la persona o la sociedad pero sostiene que aquella intervencioacuten ha de mantenerse en los liacutemites propios sintildemenoscabo de los imprescriptibles derechos de la persona humana

Artiacuteculo 25- Las inversiones y reinversiones destina -

a13

-

NUEVO ESCENARIO POLITlCObullbullbull

das a -fomentar la producci6n y a abrir nuevas fuentes de trabajo aunque impliquen capitalizaci6n mayor constituyen magntfico aporte al bien comuacuten y representan por lo mismo efociente cumplimiento de las obligaciones impuestas por la funci6n social de la propiedad

Artiacuteculo 26- La restauraci6n del orden social obligaa que en procura del bien comuacuten siempre que se desviacutee la shyfuncioacuten social de la propiedad se haga presente el Estado shycon su funcioacuten supletoria y mediante una justiciera legislacioacuten entregue las tierras afectadas previa indemnizaci6nshyequitativa y real a quienes quieran y puedan trabajarlas Ademaacutes el Estado con un justo reacutegimen tributario debe rea=lizar la equitativa distriubcioacuten de la riqueza

I1

SECTORES CLAVES EN LA PROOUCCION

Agricultura e industria deben constituir bases del desarrollo nacional y nada justifica la preferencia en el apoyoshyestatal a la una ni a la otra tanto maacutes cuanto que no solono son a~tividades contrapuestas sino mas bien complementashyrias asiacute soacutelo fuese en cuanto la agricultura en la parte shyproveedora de materias primas para la industria

REFORMJ AGRARIA

La reforma agraria acondiconada al principio de la proshypiedad privada en funcioacuten social y a la necesidad de propenshyder al incremento agriacutecola y ganadero demanda que se propo~

cionen tierras a cuantos tienen deseo y capacidad para trashybajarla

ORGANIZACION POPULAR

SISTEMA ECONOMICO

Art 2~- La OCE proclama la ineludible necesidad detransformar progresivamente la estructura del sistema econeacuteshymico-social imperante para establecer una nueva organizacioacutenen la que se respete y dignifique a la persona como sujeto shydel Estado y se garantice a la sociedad el debido cumplimiento de su misioacuten -

El derecho a la propiedad y a la iniciativa privada conlas limitaciones propias de la funcioacuten social

Art 32- La OCE rechaza el clasismo econoacutemico - soshycial de fuerzas contrapuestas y beligerantes y reconoce en laconcurrencia del patrono y el trabajador un hecho legal en shyque las funciones del capital y ~l trabajo se conjugan para shypropio beneficio y para mayor bien de la comunidad

Oerivadamente las funciones sociales del capital y deltrabajo en el reacutegimen demoacutecrata cristiano de asociacioacuten del

NUEVO ESCENARIO POLITICo~bull bull

i ~ 4~tr7 1middottJ gt l t

T bull

a14

c~pitall y trabaj9 admiten la huelga y el pa~

POLITICA ENERGETICA

Mediante la aplicacioacuten de la~ teacutecnica~ ~Ss avanzadasdeben ser explotadps los recurs~siexcl naturales siempre manteniendo las reseryas para el futurc En aque~los sectores estrateacutegicos de explotacioacuten como e~ el caso del petroacuteleo lapresencia del Estado es indispens~ble tanto para proteger elintereacutes nacional como pana garant~zar su mejqr aprovechamtepto

l1

l

11

il

1

li11

1I

1

1I11

11

ll1

11

11

l11

11

I111

I11

NUEVO ESCEN~RIO POLITICObullbullbullbullPARTIDO PUEBLO CAMBIOacute Y DEMOCRACIA

AUTODEFINICION

a15

PCD es el resultado de la convergencia de circuns shytancias histoacutericas necesarias e irrefutables que por 10mismo deben reflejarse en la concepcioacuten teoacuterica y en la esshytructura partidaria para ser fieles a los procesos que 10generaron

Es por esto que el PCD ti~ne las siguientes caracteriacutesticas partidarias

PCD es un partido histoacuterico de construccioacuten nacioshynal porque nacc de un pasado y presente reales y objetivosque se proyectan en el porvenir no por decreto o por la valuntad de una familia o de la oligarquiacutea sino por la fuerza de la historia y por el atractivo social que ejerce la shysolucioacuten orgaacutenica e integral que corresponde a la etapa quedebe vivir la historia nacional

PCD es un partido de masas y no de eacutelites porqueincorpora a la vida poliacutetica al pueblo su fuerza humana ysus objetivos intereses y anhelos

PCD es un partido democraacutetico y no oligaacuterquicoporque se ocupa de dar soluciones de conjunto para toda lasocicdad y no para grupos privilegiados y

PCD es un partido liberador porque en uacuteltima insshytancia lucha por la liberacioacuten social y nacional y porquepropugna el desarrollo de las ciencias de las artes y de shytodas las fuerzas culturales y espirituales que puedan acelerar la digriificacioacutendel hombre y la realizacioacuten democraacutetIshyca de la sociedad ecuatoriana

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

El Estado tendraacute que democratizar profundamente su aparato poliacutetico-administrativo en todos sus niveles jeraacuterquIcos decidirse por un ordenamiento orgaacutenico estatal que resulta del consenso libre de la comunidad apoyar y robustecer el reacutegimen de partidos poliacutetfcos democraacuteticos como canales idoacuteneos del pensamiento so~ial vigorizar la organizacioacuten y participacioacuten de todos 10$ sectores de la sociedadshypromover la incorporacioacuten gestionaria de los grupos marginales urbanos y rurales y respetar las muacuteltiples y diversasformas asociativas de mayoriacuteas y de minoriacuteas dadas en la socidad ecuatoriana incluyendo sus identidades culturales -

SECTORES CLAVES DE LA PRODUCCION

El eacutenfasis se pondraacute entre ia agricultura y la indus shytria a traveacutes del mecanismo de la agro-industria para evitar

NUEVO ESCENARIO POLITICObullbullbullbulllas unilateralidad ya sea del agrarismo o del industria shylismo cuyos resultados son las migraciones masivas las concentraciones urbanas desmedidas la poblacioacuten marginal y elestancamiento productivo maacutes las correspondientes secuelas

El agrarismo y el industrialismo han sido de sarro shylIados por las clases dominantes a su turno en el POder ypor los partidos poliacuteticos tradicionales y afines PCD esde la tesis del desarrollo integral de todos los sectores dela economiacutea

REFORMA AGRARIA

Debe abrir camino a la elevacioacuten de la produccioacuten agriacuteshycola y a la integracioacuten de vastos sectores al ejercicio desus derechos econoacutemicos sociales y poliacuteticos consagrados shyen la Constitucioacuten mediante el acceso a la propiedad de latierra al creacutedito a la tecnologiacutea a la atencioacuten meacutedica ya la educacioacuten desarrollando la empresa agro-industrial esshytatal y mixta para acabar por una parte con los rezagos feushydales y por otra intensificar y diversificar la produccioacuten yexportacioacuten

ORGANIZACION POPULAR

Organizacioacuten popular y su participacioacuten en el ejerciciodel poder- Se propone este objetivo para superar la desorshyganizacioacuten social a que han conducido histoacutericamente a lossistemas oligaacuterquicos poP4listas y militaristas y que semanifieste en la falta de participacioacuten en el ejercicio delpoder de las fuerzas sociales mayoritarias y democraacuteticas

SISTEMA ECONOMICO

El PCD estaacute dispuesto a llevar adelante el Modelo de ~sarrollo Autoacutenomo e Integral por ser el uacutenico modelo realmente democraacutetico para este periacuteodo histoacuterico porque viabiliza7la acumulacioacuten social del capital nacional (desarrollo haciaadentro autocentrado) desarrolla y profundiza el proceso deshymocraacutetico a traveacutes de una efectiva participacioacuten popular enel ejercicio del poder defiende la soberaniacutea popular e indeshypendencia nacional

POLITICA ENERGETICA

Explotacioacuten racional de los recursos naturales y su in shydustrializacioacuten

NUEVO ESCENARIO POLITICObullbullbullbullDIi~O - eibl~

a16

PARTIDO COALICION INSTITUCIONALISTA DEMOCRATA

AUTOOEFINICION

OEFINICION DEL ESTADO

El Estado debe usar de todos los medios para precaute shylar la integridad y bienestar de la familia ceacutelula fundamental de la sociedad

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

SECTORES CLAVES EN LA PRODUCCION

El CID considera que el paiacutes debe fomentar la indus shytria

REFORMA AGRARIA

El C 10 considera una necesidad la reforma agraria enel paiacutes pero es su concepto que esta debe ser ejecutada conshyjuntamente con un plan de financiamiento que permita que losnuevos propietarios agrupados en cooperativas sean tambieacutenpropietarios de los emplementos de la produccioacuten y se encuenshytren en capacidad de obtener las semillas los abonos y los shymedios de transporte indispensables para efectuar la debida shyexplotacioacuten de los terrenos adjud~cados

ORGANIZACION POPULAR

El Estado debe propugnar cooperativas de consumo entre shylos trabaj adores de las empresas que carecen de ellas

SISTEMA ECONOMICO

I bull Respeto irrestricto a la propiedad privada y a la inver-sioacuten ponieacutendolas en funcioacuten social eliminando toda legislashycioacuten expedida demagoacutegicamente en perjuicio ya comprobado delpaiacutes Proteccioacuten a la libre empresa pluralista impidiendo ypersiguiendo los monopolios

POLITICA ENERGETICA

Nuevo enfoque a la conduccioacuten de los recursos naturalespara rectificar la erroacutenea poliacutetica gubernamental de los antildeosde 1972 a 1974

NUEVO ESCENARIO POLITlCO~ bullbullj

lmiddot a17

PARTlPO NACIONALISTA REVOLUCIONARIO

AUrODEFINICION

El Partido Nacionalista Revolucionario nace a la vida shypoliacutetica del paiacutes como respuesta necesaria e impostergable ala crisis y a la miseria que soporta el pueblo por la despiadada explotacioacuten que ha venido desgarraacutendola desde hace si glos y que agrava la vida de las ~ayorras ecuatorianas permitiendo que nuestro paiacutes permanezca en el aacutembito internacionalcomo una semicolonia a merced del intereacutes capitalista extranshyjero

DEFINICION DEL ESTADO

PARTICIPACION DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

Determinacioacuten de una poliacutetica justa dirigida a la nacionalizacioacuten de los recursos fundamentales de la produccioacuten ecOnoacutemica Las riquezas naturales igtertenecen a la nacioacuteniexcl soacutelolos ecuatorianos pueden explotarl~s y toca al Estado conser shyvarIas

SECTORES CLAVES DE LA PRODUCCION

Todas las fuerzas del gobierno Se volcaraacuten al agro sinperjuicio de perseguir a ritmo creciente la industrializacioacutensana con la finalidad de ~mbat~~ la desocupacioacuten y propen shyder al progreso

REFORMA AGRARIA

Reforma Agraria integral q4e acabe definitivamente conel latifundismo redima al campeeLno de su miseria y le devuelva con plenitud su dignidad humana La tierra pertenece

bull I

al que la trabaJa La del Estado sera entregada gratuitamen-te al campesino

ORGANIZACION POPULAR

SISTEMA ECONOMICO

POLITICA ENERGETICA

NUEVO ESCENARIO POLITICObullbullbullbullPARTIOO IZQUIERDA DEMOCRATlCA

AUTODEFINICION

a18

La Izquierda Democraacutetica es un Partido democraacutetico-reshyvolucionario que expresa y promue~e los anhelos ideas y asshypiraciones de los trabajadores intelectuales y manuales delEcuador Dentro del marco ideoloacutegico del socialismo democraacutetico propugna la creacioacuten de un nuevo Estado a base de libres decisiones populares que pueda ser agente del desarroshyllo econoacutemico y social del pueblo ecuatoriano de la redis shytribucioacuten del ingreso del aprovechamiento pleno y racionalde los recursos nacionales y de la ruptura de la dependenciaexterna

DEFINICION DEL ESTADO

El Laicismo Estatal El Partido Izquierda Democraacuteticapostula la concepcioacuten laica del Estado entendida como totalneutralidad religiosa de todas las instituciones estatales shylibertad de conciencia y de cultos tolerancia religiosa einvisibilidad poliacutetica del clero El laicismo en la medidaen que asegura que el Estado no profesa ninguna religioacuten esal mismo tiempo la garantiacutea para cada persona de que ningunacoaccioacuten poliacutetica le obligaraacute a adoptar alguna o a renegarde la que profesa

Dentro de esta concepci6n la educaci6n impartida por shyel Estado no ensentildea ni ata~a religioacuten alguna respeta la conciencia de cada estudiante y le reconoce el derecho a profesar una religioacuten o a no profesar ninguna La buacutesqueda de laverdad y la investigacioacuten cientiacutefica libre son sus uacutenicas meshytas

PARTICIPACION DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

Deseamos que la accioacuten del Estado en la economiacutea sea ~sitiva para superar los desniveles regionales y la planificacioacuten ha de tomar esta orientacioacuten para ayudar a las distin tas zonas econoacutemicas y aprovechar los recursos ineficiente shymente explotados para aprovechar las ventajas comparativasy evitar la dependencia externa derivada de un proceso de industrlalizacioacuten sustitutiva de importaciones que exige un ~levado proteccionismo estatal y alto sometimiento a la tecnoshylogiacutea foraacutenea

SECTORES CLAVES DE LA PRODUCCION

Se propone impulsar el desarrollo de la industria de shyla pequentildea industria de la agro industria y de la artesaniacutea

REFORMA AGRARIA

El Partido IzquierdaDemocraacutetica postula que en un paiacutes

a19NUEVO ESCENtRIO POLITICO bullbullbull

en el cual un altiacutestmo porcentaje de la poblacioacuten econoacutemicashymente activa estaacute dedicada a las faenas del campo la reforshyma agraria debe formar parte principal de un proyecto globalde reordenamiento econoacutemico del Estado Conciliando las deshymandas sociales con las exigencias del desarrollo econoacutemicola reforma agraria -complementada con proceso de colonizacioacuten que permitan aliviar la presioacuten sobre el suelo especialmente en la regioacuten interandina y ampliar la frontera agriacutecola del paiacutes- debe perseguir como objetivos primordialeslaredistribucioacuten de la tierra entre los campesinos el mejorashymiento de su nivel de vida y el aumento de su influencia poshyliacutetica la implantacioacuten de teacutecnicas adecuadas de cultivo ladestruccioacuten de la estructura latiundio-minifundio para susshytituirla en cada zona del paiacutes por unidades agriacutecolas ecoshynoacutemicas y socialmente eficientes y la racional utilizacioacuten shydel suelo a fin de alcanzar altos grados de rendimiento quepermitan el abastecimiento interno y la formacioacuten de excedentes exportables -

ORGANIZACION POPULAR

La Izquierda Democraacutetica se propone crear mecanismos mediante los cuales se pueda organizar la participacioacuten popu lar en las decisiones de intereacutes general y desplegar una acshycioacuten sistemaacutetica y de gran profundidad para alcanzar la organizacioacuten como el medio maacutes efectivo de participacioacuten popular

La organizacioacuten popular se efectuaraacute a partir de las coshymunidades de las parroquias recintos y caseriacuteos El propOacutesito es conseguir que se fo~en grupos de presioacuten en cada comunidad con la capacidad suficiente para plantear sus aspiracioshynes luchar por ellas y alcanzar sus objetivos especiacuteficos demejoramiento comunitario

SISTEMA ECONOMICO

Sistema de Planificacioacuten Econoacutemica concebido no como laelaboracioacuten y aplicacioacuten de un instrumento que ordene la asigshynacioacuten de los recursos econoacutemicos que posee el Estado sino coshymo un conjunto integrado de mecanismos que sean capaces de coshyhesionar el funcionamiento de la economiacutea y alcanzar las metasprevistas anualmente y para periacuteodos mayores

El Partido Izquierda Democraacutetica pregoniza que la propieshydad debe estar en funcioacuten social y que el propietario sometido a los intereses colectivos estaacute llamado a cumplir con su responsabilidad para con el grupo Esto significa que debeobligarse al propietario a poner en produccioacuten sus bienes encondiciones oacuteptimas que dcbe movilizarse el ahorro privado hacialos objetivos de desarrollo determinados por el Estado que laautoridad puacuteblica estaacute llamada a suprimir formas de propiedadque causan dantildeo a la colectividad o que constituyen instrumenshytos de dominacioacuten social que debe prohibirse la expatriacioacutende recursos financieros nacionalesJ que ha de regimentarse lainversioacuten y reinversioacuten extranjeta y la repatriacioacuten de capita-

NUEVO ESCEN~RIO POLITICO bullbullbull a20

les que deben controlarse los gastos suntuarios y la dila~

pidaci6n de recursos particulares que debe ejercerse con shytrol social sobre las riquezas naturales baacutesicas del paiacutes yque debe en suma imponerse un acondicionamiento social ala propiedad y limitarse eacutesta por causa de utilidad comuacuten

POLITICA ENERGETICA

La Izquierda Democraacutetica sostiene el dominio inalienashyble e ~mprescriptible del Estado sobre los hidrocarburos sishytuados en su territorio y en coneecuencia el total controly participacioacuten estatales en la exploracioacuten explotacioacuten shytransporte almacenamiento refinacioacuten industrializaci6n ycomercializacioacuten de ellos

La poliacutetica petrolera de la Izquierda Democraacutetica estashybleceraacute rigurosamente las condiciones teacutecnicas de explotacioacuten de los yacimientos sentildealaraacute las tazas de producci6n shyprecautelaraacute las reservas y fijar$ los precios en concordanshycia con la creciente escasez de los productos hidrocarburiacutefeshyros del costo de las fuentes alternativas de energiacutea de latasa de inflacioacuten mundial del alto costo de la tecnologiacutea shypetrolera y de los precios que las potencias industriales imshyponen para sus manufacturas

NUEVO ESCENMIO POLITlCO

PARTIDO FRENTE RADICAL ALFARISTA

AUTODEFINICION

a2l

El Frente Radical Alfarista fartido de la DemocraciaEcuatoriana es consciente que el Ecuador por el deficiente shyaprovechamiento de sus recursos naturales por el injusto reshyparto de las rentas por la desorganizaci6n administrativa porla ausencia de una poliacutetica econoacutemica precisa y definidapor shyla anarquiacutea en la conduccioacuten de la economa ecuatoriana y fundamentalmente por la dependencia de los organismos econ6micosinternacionales y las empresas transnacionales ha descendidoal uacuteltimo puesto en la escala del subdesarrollo econoacutemico en laAmeacuterica del Sur

Por ello el Frente Radical Alfarista presenta su PROGRAMADE GOBIERNO el cual organiza y levanta la economiacutea nacional centra su objetivo en el hombre ecuatoriano para realizar unasociedad maacutes justa

DEFINICION DEL ESTADO

El FRA pregoniza la justicia social y econoacutemica Consciente de la desigualdad social en que vivimos estima que elEstado tiene la obligaci6n de desarrollar su poliacutetica en formatal que el gasto puacuteblico y toda la capacidad que da el poder shyse orienten a satisfacer las necesidades colectivas buscandolevantar el nivel de las clases desposeiacutedas Educacioacuten gratuita vivienda subvencionada hospitales gratuitos y facilidad shyen la adquisicioacuten de los artiacuteculos de consumo son deberes delEstado

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

Al Estado con su poliacutetica econoacutemica le corresponde dirishygir todos los procesos de produccioacuten distribucioacuten y consumo delas riquezas y productos nacionales El Estado fijaraacute las meshytas y traz3raacute a traveacutes de sus poliacuteticas las rutas a seguir shypara lograr el desarrollo del pueblo el aprovechamiento de losrecursos naturales la ocupacioacuten plena el aumento de la rentay la riqueza y sus justas distribuciones

SECTORES CLAVES DE LA PRODUCCION

El FRA devolveraacute al campo su viejo esplendorel eslogan que refleja nuestra meta en esta actividadcultura se desenvuelve hoy en verdadera crisis

Este esLa agr

La produccioacuten estaacute praacutecticamente estancada no crece y larentabilidad ha declinado notoriamente A pesar de tener un suelo feacutertil agua suficiente y un clina benigno nosotros no proshyducimos ni siquiera lo suficiente para nuestro consumo y asiacute ~somos importadores de trigo de cebada de maiacutez de lentej~c~

mo somos importadores de productos cuyas materias primas pode -

-NUEVO ESCENARIO POLITICObullbullbullbull a22

imos producirlas como soya maniacute yuca pulpa de madera ElshyFRA con una poliacutetica proteccionista encareciendo la imporshytacioacuten extranjera y dando totales facilidades crediticias ybrindando servicios de mecanizacioacuten fitosanitario y de riegoy asegurando la venta inmediata del producto con una buena rentabilidad lograraacute el incremento de la produccioacuten agriacutecolaprrshymero para autoabastecimiento y en fOCos antildeos maacutes entrar en laetapa de la exportacioacuten

INDUSTRIA

El FRA impulsaraacute con eacutenfasis la industrializacioacuten delpaiacutes La pequentildea y gran industria tendraacuten todo el apoyo peroexclusivamente aquellos que utilicen como materia prima nuestrospropios productos del suelo La agroindustria seraacute fomentada yprotegida asiacute como las industrias de productos del mar productos minerales del suelo y del subsuelo -

REFORMA AGRARIA

El FRA garantiza la propiedad de la tierra cultivadaPara nosotros constituiraacute delito destruir una planta un aacuterbo~

como tener una hectaacuterea de tierra inculta Con este criterioharemos revertir al Estado toda la tierra no cultivada cual-shyquiera que sea su extensioacuten y se la entregaremos gratuitamentea los trabajadores campesinos afincados en el lugar Estableshyceremos liacutemites a la propiedad en funcioacuten de la eficiencia dela producci6n y en funcioacuten de la clase de cultivos

se respeta la propiedad sobre la tierra agriacutecola cultivalla inculta por el contrario revertiraacute automaacuteticamente al Esshytado sin indemnizacioacuten y seraacute repartida entre los campesinossin tierra Siendo la tierra agriacutecola un bien limitado la extencioacuten maacutexima de la propiedad estaraacute regulada por la ley deacuerdo a la clase de cultivos se prohibe el latifundio ElEstado organizaraacute empresas de mecanizacioacuten y servicios agriacutecoshylas para proporcionarlos a precios poliacuteticos -inferior al cosshyto- en forma tal que se beneficie al pequentildeoagricultor y se logre la explotacioacuten intensiva de la tierra El Estado propen=deraacute a la implantacioacuten de las industrias agropecuarias

ORGANIZACION POPULAR

SISTEMA ECONOMICO

El paiacutes ha vivido y vive bajo una dependencia insufriblede los organismos econ6micos internacionales que atentos soacuteloal intereacutes de las grandes potencias Industriales nos han sumido en la miseria Desde luego estos organismos han sabido shypremiar con ejemplar consecuencia a todos los funcionarios y dirigentes que obedecieron sus consignas daacutendoles un cargo bientilderemunerado en doacutelares en esos mismos organismos Esta depenshydencia explica por queacute el paiacutes a pesar de ser tan rico en proshyductos del suelo como cacao cafeacute banano a pesar de tener un

middotNUEVO ESCENJUO POLITICObullbullbull a23

mar lleno de peces y mariscos y aconpantildeado todo de condicio shynes climataricas excelentes sea s~n embargo uno de los pa~ses

maacutes subdesarrollados de la Ameacuterica del Sur

Nuestro PROGRAMA DE GOBIERNO ~iende a ordenar la economiacuteaecuatoriana a aprovechar bien sus recursos econoacutemicos a resshycatarla del subdesarrollo e impulsarla hacia los senderos delprogreso para que ocupe el sitial que le corresponde entre lospaiacuteses desarrollados del mundo

Para lograr estos objetivos eacutel PRA ha consideradoadaetar los principios teacutecnicos de la escuela Economiacutea Social deMercado a las realidades del paiacutes

POLITICA ENERGETlCA

El Estado es duentildeo de las riqUezas y de los bienes que seencuentren en el subsuelo en los mares en los riacuteos lagos ylaqunas incluyendo sus aguas se podrS conceder el uso y laexplotacioacuten cuando gener~ a mSs d~l proceso extractor un proceso industrial o ~griacutecola y paguen las regaliacuteas u los impues=tos que se establecieren

NUEVO ESCENA~IO POLITICObullbullbull

PARTIDO MPD

AUTODEFINICION

a24

Obreros campesinos maestros y estudiantes profesionashyles y artesanos intelectuales y artistas hombres y mujeres demoacutecratas y patriotas nos hemos unido para dar vida para estruumlcturar el MOVIMIENTO POPULAR DEMOCRATICO organizacioacuten poliacuteticashydel pueblo ecuatoriano que se propone la conquista de un GOSIENO PATRIOTICO DE DIGNIDAD NACIONAL AL SERVICIO DE LAS MAYORIA~

DEFINICION DEL ESTADO

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

El impulso planificado y armoacutenico de la economiacutea nacionalen beneficio de las mayoriacuteas Propugnamos la planificacioacuten dela economiacutea nacional como medio para superar su actual anarquiacuteay deformacioacuten La planificacioacuten debe orientarse a alcanzar unracional aprovechamiento de nuestros recursos naturales y el ~pulso acelerado del desarrollo de la agricultura la industriay la infraestructura baacutesica al servicio de las necesidades delpueblo y la naci6n

SECTORES CLAVES DE LA PRODUCCION

Fomento y desarrollo de la industria nacional sobre la base de su total independencia ante el capital extranjero elaprovechamiento cabal de los recursos y materias primas exis shytentes en el paiacutes destinada a satisfacer las necesidades delpueblo y el desarrollo de la economiacutea nacional

Particular atenci6n se daraacute al fortalecimiento de la inshydustria estatal sobre la base de las mismas caracteriacutesticas g~

nerales antes enunciadas

REFORMA AGRARIA

Ejecucioacuten de una reforma agraria que liquide el latifun shydio que establezca los liacutemites miacutenimo y maacuteximo de propiedad yentregue gratuitamente tierra a los campesinos que la trabashyjan y la necesitan aseguraacutendoles riegos sin costo asistenciateacutecnica permanente y creacutedito suficiente y a largo plazo comomedidas concretas para incrementar la produccioacuten agropecuariaEstiacutemulo para el fomento de cooperativas de produccioacuten y mercadeo con funcionamiento democraacutetico

ORGANIZACION POPULAR

NUEVO ESCENl1UO ItOLIlICO

SISTEMA ECONOMICO

a2Sl

Creemos que todos los ecuatorianos debemos tener las mismasoportwlidades para el progreso econoacutemico social poliacutetico ycultural en abierta oposicioacuten a la a~tual injusticia que relega =shya la mayoriacutea a las peores condiciones de vida

POLIlICA ENERGETlCAiexcl

No maacutes entrega ~e hidrocarbur~s decursos madereros a empresas extranjeraslos contratos existentes

los minerales y los reRevisioacuten inmediata de

Elevacioacuten del precio del crudp que se exporta aplicando shyconsecuentemente los acuerdos de la OPEP Permanencia el Ecuashydor en la OPEP

lDefensa de las reservas petroleras mediante una explota -

cioacuten racional de ellas y fortalecimiento y desarrollo de la i~

dustria petroquiacutemica y estatal

Nacionalizacioacuten de la indust~ia petrolera previa la deshyterminacioacuten del monto de los dantildeos y perjuicias que las empreshysas extranjeras hayan causado o no a los intereses nacionales

I

Fortalecimiento y defensa deCEPE y FLOPEC como empresasestatataleiexcliexcliexcl oposicioacuten al intento de privatizarlas o que enellas participe capital extranjero

EL NUEVO ESCENARIO POLITICO ECUATORIANO

ANEXO DE CITAS y NOTASbullbull(1)- Ver la definicioacuten operativa de sistema oligaacuterquico en el capiacutetulo del marshy

co teoacuterico

(2)- El aspecto de la negociacioacuten con los sectores dominantes respecto de la poliacutetica se encuentra desarrollada en la Teacutesis de Maestriacutea de A Boceo op cit~-

(3)- Augusto V r~ls y FernlIldo Bustdrndnte Fuerzas Armadas y poliacutetica en EcuadorOp citpaacuteg 131

(4)- Ibid paacuteg 131

(5)- Ibid paacuteg 132

(6)- Este inconveniente fue sentildealado en su oportunidad en el capiacutetulo anterior shyComo tambieacuten se sentildealoacute la carencia de estudios e investigaciones sobre el shytema militar hace por el momento imposible otra alternativa que recabar conprudencia los datos aportados por los autores citados uacutenicos en tratar el shytema desde una perspectiva razonablemente desarrollada

(7)- Este uacuteltimo partido se transformaraacute posteriormente en Democracia Popular alfusionarse con un sector progresista del partido Conservador liderado porel Dr Julio Ceacutesar Trujillo

(8)~ La Junta Ciacutevica estuvo conformada por los siguientes partidos poliacuteticos trashydicionales Conservador Socialista Velasquismol Nacionalista Revolucionashyrio Coalicioacuten Institucionalista Demoacutecrata y por la Federacioacuten Poncista

(9)- Martiacutenez V Anaacutelisis de la Coyuntura poliacutetico-Electoral 1976 y 1979 enELECCIONES EN ECUADOR 1978-1980 FLACSO Quito 1983

(10)- ESQUEMA DEL PLAN DE REESTRUCTURACION JURIDICA

1 PASOS PREVIOS

11 Mantenimiento del clima de concordia nacional12 Diaacutelogo poliacutetico con los partidos poliacuteticos y organizaciones de diverso

tipo

2 FASES A EJECUTARSE

21 Primera

211 Renovacioacuten de las ceacutedulas de ciudadaniacutea y confeccioacuten de padrones eshylectorales

212 Formacioacuten de tres comisiones juriacutedicas encargadas de

-Reformar la Constitucioacuten de 1945-Elaborar una Nueva Constitucioacuten-Elaborar la Ley de Partidos y Elecciones

~t(10)- Continuacioacuten

~

EL NUEVO ESCENARIO POL~TICO ECUATORIANO

ANEXO DE CITAS ~ NOTAS(2) iexcl

I213 Formacioacuten del Tribunal Supremo Electoral que dirige el Referendum -

(Tribunal Supremo de Referendum)I

22 Segunda

Convocatorla y ejecucioacuten del Refeiendum en el cual se someten a consultapopular los dos proyectos de Constitucioacuten

I

23 Tercera

231232233

Declarar vigente la constitucioacuten aprobada en el ReferendumExpedicioacuten d~ la Ley de Partidos y EleccionesFormacioacuten del Tribunal Supremo Electoral por la Eleccioacuten Presiden shycial

24 Cuarta

241242

Eleccioacuten PresidencialEntrega del Poder

(11)- Martiacutenez V Op cit paacuteg 47

(12)- Ibid paacuteg 48

(13)- Ibid paacuteg 48

Page 11: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES •• …€¦ · La Reforma Agraria debe ser realizada de manera profunda e integral, de modo que se garantice eficientemente a quien,

83NUEVO ESCENARIO POLITICObullbullbullbullte empentildeo constituye el Programa de Gobierno que el Partido Li-beral Raducal puso a consideraci6n del Pueblo Ecuatoriano en 1977el cual se ha preparado esta siacutentesis para su difusi6n

DEFINICION DEL ESTADO

OBJETIVOS

Restaurar y afianzar el reacutegimen de derecho a traveacutes de ungobierno republicano electivo alternativo y responsable de shyacci6n planificada y dirigida al desarrollo econ6mico y poliacutetishyco al bienestar social del pueblo ecuatoriano y al fortaleci shymiento de las instituciones republicanas y del poder nacional

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

Intcrvenci6n e~tatal para lograr el maacutes alto grado de proshyductividad en una economiacutea libre o de mercado en beneficio delos consumidores trabajadores y propietarios

SECTORES CLAVES DE LA PRODUCCION

Sostiene que es indispensable que el Estado Ecuatoriano someta a su administraci6n directa la explotaci6n de los recursosnaturales del paiacutes como bosques minas aguas riqueza ictio16gica etc y propenda a la nacionalizaci6n provincializaci6nshyo municipalizaci6n de las empresas estrateacutegicas para el desarro110 tales como las de generaci6n eleacutectrica producci6n de ce mento y hierro complejos turiacutesticos y comunicaciones

REFORMA AGRARIA

Reforma Agraria Integral y Racionalizada de conformidad conlos requerimientos de una producci6n para cubrir las necesidadessociales del paiacutes

ORGANIZACION POPULAR

Objetivos- Propiciar el restablecimiento de las actividashydes plenas de organizaciones clasistas UNE y sindicalescoadyuvando a la formaci6n de organizaciones populares para proshymoci6n y difusi6n de la cultura popular y su efectiva participashyci6n en el proceso poliacutetico a traveacutes de los partidos poliacuteticos shyorganizados

SISTEMA ECONOMICO

Cree que es permisible la empresa privada siempre que no shyconstituya medio de exp10taci6n y que esteacute dirigida y controlashyda por el Estado en todos los aspectos econ6mico estadiacutesticoteacutecnico y laboral pero que en 10 posible debe prapenderse ala copropiedad entre el Estado los trabajadores y el empresario

Estima que el trabajo es la base de la sociedad y la subs shytancia del valor puesto que sin su concurso no se pueden produ shymiddotcir los bi~nes materiales indispensables para la supervivencia y

NUEVO ESCENARTr POLITICO bullbullbull

Gf)~O 8uraquo~

a4

desarrollo de los pueblos y que en consecuencia los medios deproduccioacuten deben estar preferentemente en manos de quienescon su esfuerzo los hacen fructificar

POLITICA ENERGETICA

Establecimiento de una industria petrolera ~acional a trashyveacutes de la participacioacuten de CEPE en las actividades de la exploshyracioacuten transporte almacenamiento industrializacioacuten y comercializacioacuten de los hidrocarburos que son los recursos naturalesbaacutesicos para el desarrollo econoacutemico la seguridad del pats yejercicio de la soberanta del Estado

NUEVO ESCENARI~ POLITICObullbullbull

PARTIDO DEMOCRATA

AUTODEFINICION

a51

k El PRD consciente de la ineludible necesidad de dar un -nuevo y definitivo rumbo al Ecuador propone como programa general de su accioacuten poliacutetica Eil establecimiento de una Nueva Repuacuteblica basada en la concepcioacuten de una democracia radical esto es que se concrete en la mas amplia participacioacuten ciudadana en 10poliacutetico social y econoacutemico entendieacutendose por democracia poItica el gobierno civil electo representativo y responsable funtildedamentado en la claacutesica definicioacuten de gobierno del pueblo por el pucho y para el puehlo y cimentado en el concepto de soberashyniacutea popular por democracia social la desaparicioacuten de los prishyvilegios de la clase y la generacioacuten de una solidaridad univer shysal de nacioacuten y pueblo actuante y por democracia econoacutemica elacceso a la ~ropiedad de los medios de produccioacuten y sus benefishycios a todos cuantos trabajan con esos medios sea intelectual ofiacutesicamente mediante nuevas formas de organizacioacuten y asociacioacutenproductiva

DEFINICION DEL ESTADO

El establecimiento de la Nueva Repuacuteblica que plantea elPartido Radical Demoacutecrata implica un profundo reordenamiento dela organizacioacuten del Estado a fin de que el Gobierno disponga deun instrumento eficaz y adecuado para lograr el desarrollo del shypaiacutes

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

El Estado debe incentivar la formacioacuten de empresas cooperashytivas y en general las denominadas de congesti6n y autogestioacuten

SECTORES CLAVES DE LA PRODUCCION

Sector Agriacutecola Se considera a este sector como uno de losmaacutes importantes y de impulso prioritario para el desarrollo delpaiacutes

Sector Industrial El PRO parte de la premisa fundamentalshyde que la industria ecuatoriana debe tener como orientacioacuten principa1 la satisfaccioacuten de las necesidades del pueblo ecuatoriano

bullbullbull caben destacarse las siguientes prioridades

La agroindustria y en general la industria alimentariaLa industria farmaceacuteuticaEl procesamiento de materias primas para ser utilizadas comoinsumas para la industriaEl establecimiento de industrias baacutesicas con el objeto decrear la infraestructura indispensable capaz de posibilitar Lel desarrollo industrial del Ecuador

NUEVO ESCENARIV POLITICO bullbullbull

REFORMA AcRARIA

a6

La Reforma Agraria seraacute considerada como componente baacutesicoe indispensable para el desarrollo rural integral puesto que shy~ste no es ni puede ser sustitutivo de aquella Mediante esta

~ accioacuten de redistribucioacuten de recursos productivos se incrementashyraacute la produccioacuten y profuctividad de alimentos y materias primasde origen agropecuario

ORGANIZACION POPULAR

1- Fomento e impulso a nivel de la Presidencia de la Repuacuteshyblica de la organizacioacuten popular fundamentalmente a tra shyveacutes de las sociedades intermedias

2- Acceso de todos los sectores populares a los centros de decisioacuten mediante la creacioacuten de los adecuados canales de representacioacuten

3- Desarrollo de la promocioacuten popular para la autorea1izacioacutende los grupos populares organizados mediante su capacitashycioacuten y la prestacioacuten de los servicios necesarios por partedel Estado en formas de cooperacioacuten para lograr su crecimiento autoacutenomo y precisioacuten de aacutereas voluntarias de servIcio civil obligatorio como una positiva alternativa a la conscripcioacuten militar

SISTEMA ECONOMICO

SI~ consIderar la Igualdad como maacutes importante que la li shybertad debe entendeacuterse1a tambieacuten en teacuterminos de equidad econoacuteshymica de modo que el sistema mejor seraacute aquel que conjugue el shyanhelo de socializacioacuten del mundo moderno con el respeto alos derechos humanos y a las libertades puacuteblicas

POLITICA ENERGETICA

El PRD concentraraacute su esfuerzo en impulsar el desarrollode las fuentes convencionales y no convencionales que existeninesplotadas en nuestro pats

El desarrollo de las actividades petroleras se orientaraacute aincrementar las reservas utilizar este recurso en el desarro shy110 nacional racionalizar su consumo y convertirle en instrumento efectivo de la soberaniacutea nacional

Para el efecto se impulsaraacuten programas de explotacioacuten y produccioacuten en las cuencas sedimentarias del mar territorial del lIshytoral y de la regioacuten amazoacutenica a traveacutes de CEPE y las empresas -internacionales que acepten celebrar contratos de su-peditados a los intereses del paiacutes

La solucioacuten decisiva del abastecimiento energeacutetico nacionalradica en el desarrollo de la capacidad hidroeleacutectrica que todashyviacutea se mantiene en porcentajes miacutenimos y que para el PRD tenshy

-draacute caraacutecter sustancial y de prioritario impulso y desarrollo

a7o - J t- ~ -NUEVO ESCENARIO POLITlCObullbullbullbullEl gran reto de la energiacutea seraacute resuelto cop la decisioacuten shy

de1PRD de asignarle la fuerza necesaria para convertirle enel instrumento de las transformaciones econ6mic~ y sociales denuestras mayoriacuteas sociales bull

_- ~

NUEVO ESCENARTr POLITICObullbullbull

PARTIDO CONCENTRACION DE FUERZAS POPULARES

AUTODEFINICION

a81

La ideologiacutea del Cefepeacute si se quiere buscar un adjetivo -que la defIna a m5s de la propia definici6n de cefepista (quepodriacutea ser considerada como una tautologiacutea o petici6n de prinshycipio) no es conservadora ni totalitaria ni liberal ni socialista ni comunista es decir no se funda en una colecci6n deprincipIos filos6ficos abstractos e importados desvinculados shyde nuestra realidad la ideologiacutea del Cefep~ es popular por shyque mira al pueblo como conjunto y fonoacutemeno nacional e histoacuterishyco y ecuatoriano porque su razoacuten de ser es el pueblo ecuato shyriano que vive en el territorio ecuatoriano y con la tradicioacutende la historia

DEFINICION DEL ESTADO

El Partido del Pueblo Ecuatoriano (CFP) concibe la ac shycioacuten del Estado como una accioacuten social de servicio puacuteblico asiacutecomo tutelar y de proteccioacuten al conglomerado humano baacutesico quees el substractum de la nacionalidad

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

El Estado a traveacutes de sus propias empresas o por empresasde economiacutea mixta tom~raacute a cargo las actividades que condicioshynan el desarrollo econ6mico y social del paiacutes como es la proshyduccioacuten y distribucioacuten de energiacutea eleacutectrica las empresas de ashygua potable y alcantarillado las de comunicacioacuten las de cernento y todas las pertinentes a la explotacioacuten distribucioacuten reflnanciacioacuten y comercializacioacuten del petroacuteleo y sus derivados -

SECTORES CLAVES EN LA PRODUCCION

REFORMA AGRARIA

La tierra debe ser para el que la trabaja conceptuamos quedebe darse al agricultor y al propietario de la tierra todas lasposibilidades para que la trabaje

ORGANIZACION POPULAR

SISTEMA ECONOMICO

El Cefepeacute asienta su doctrina sobre la libertad individualde empresa pero orientada por la accioacuten social y tutelar del Esshytado

POL1TICA ENERGETICA

bullbull

1 -bull bulll bull

NUEVO ESCENRIO POLITICObullbullbull

PARTIDO DEMOCRACIA POPULAR

UNION DEMOCRATA CRISTIANA

AUTODEFINICION

a9

Democraoia Popular- Unioacuten Demoacutecrata Cristiana nace shyen el Ecuador con el objetivo fundamental de servir de exprsioacuten poliacutetica a las organizaciones populares del campo y laciudad

DEFINICION DEL ESTADO

Frente a las concepciones liberal totalitaria y anarshyquista del Estado reconocemos que eacuteste dentro de la actualestructura de poder econoacutemico y social ha sido convertido enun instrumento para la dominacioacuten y la explotacioacuten que ejershyce una minoriacutea privilegiada sobre la clase trabajadora y elpueblo marginal

El Nuevo Estado que propugnamos por consiguiente es shyhumanista porque tiene como principal objetivo el servicio shyde la persona humana y busca promover la existencia digna ylibre de todos los miembros de la sociedad y sus organizaci~

nes

Es comunitario porque se promueve mediante el esfuerzoconjunto de la sociudad 06 decir que no la reemplaza sino shyquo la dirige coordina y promociona

Es socialista por cuanto planifica y promueve la econoshymiacutea orientaacutendola y descubriendo los resultados de ella enfuncioacuten de las necesidades de la comunidad

Es democraacutetico por cuanto su poder pertenece al puebloy sus organizaciones y seraacute ejercido en base a la participashycioacuten popular tanto a nivel nacional como seccional y secto shyrial

La realidad poliacutetica estaacute compuesta de personas que buscan encarnar su voluntad comunitaria y de comunidades de dishyversa iacutendole dentro de las que la persona humana busca y enshycuentra ambientes y medios adecuados para su realizacioacuten y shyparticipaci6n en las responsabilidades puacuteblicas El Estadopor consiguiente es la entidad instrumental suprema necesa shyria y orgaacutenica que tiene por fin servir a las comunidades shyintermedias y a traveacutes de ellas o cOntra ellas si es precishyso servir a las personas planificando e impulsando su actividad coordinando y promoviendo su participacioacuten e intervi=niendo para regular sus relaciones en base a la justiciaEl Estado es asiacute el ente rector el gestor de los objetivossociales comunes y oacutergano vital del desarrollo de la Nacioacuten

Los sistemas capitalistas defienden que la Direccioacuten Poliacutetica significa dejar que la libertad individual actuacutee contildelas menores cortapisas posibles en los regiacutemenes totalita shyrios ocurre precisamente lo contrario las facultades y lishybertades individuales se reducen al miacutenimo ya que es el Est~

do el que los suplanta sustituye y orienta En el nuevo Es-

NUEVO ESCENARIO POLITICO a10

tado se ejerceraacute mediante actos de coordinacioacuten de ordena shymiento de estiacutemulo sobre las personas y las comunidades inshytermedias Y en actos de integracioacuten en aquellos campos en

que la naturaleza aptitud y duracioacuten de las metas superan shylas posibilidades de las personas y de las comunidades intermedias Cuando la funcioacuten de diraccioacuten poliacutetica es ejercidapor los oacuterganos ejecutivos se denomina Funcioacuten de Gobierno

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

La Funcioacuten de Gestioacuten e Intervencioacuten Econoacutemica cumple shyel Estado moderno mediante tareas de intervencioacuten en las acshytividades econoacutemicas de las empresas y de particulares asiacutecomo otras de promocioacuten y de gestioacuten de aacutereasreservadas almismo

SECroRES CLAVES DE LA PRODUCCION

REFORMA AGRARIA

Implementacioacuten de nuevos procesos de reforma agraria tendientes a mejorar la estructura actual de tenencia de la tierra A este respecto se daraacute muy especial atencioacuten a la integracioacuten del minifundio y a la afectacioacuten de latifundios inefIcientes El mejoramientode la eficiencia en el uso de la shytierra y el aumento de la productividad en general mereceraacutecspcciltll atencioacuten La tierra agriacutecola de nuestro paiacutes ademaacutesde cstar mal distribuida se caraoteriza por estar mal utilizadaacute Por esta razoacuten se emprender~ un proceso de racionalizac iacuteoacuteu en el uso de la tierra en relacioacuten con el grado de pen shydicnte humedad y composicioacuten de la tierra y cultivos apropiados de acuerdo a estos factores Para el eacutexito de estos programas enunciados se haraacute indispensable en ciertos casos la shyimplementacioacuten de programas integrales de reubicacioacuten de la shypoblacioacuten campesina en un principio en aacutereas piloto y luegode manera maacutes masiva Tambieacuten en la aplicacioacuten de los nue shyvos procesos de reforma agraria mencionados se daraacute un estiacuteshymulo fundamental a la formacioacuten de empresas agropecuarias coshymunitarias

~ ORGANIZACION POPUIAR

Organizando a los sectores populares signigica sobre toshydo garantizar y promover la expresioacuten de las mayoriacuteas ciudad~

nas y organizaciones populares reconocer el derecho a expreshysar la~ diversas concepciones del mundo y que cada hombre pu~

da tener los distintos enfoques que resultan de su distintaexperiencia y apreciar junto con los bienes la convivencia lacondicioacuten vigorizante del diaacutelogo y la superacioacuten de las limitaciones tremendas que en su proyeccioacuten tiene el hombre individual

El gobierno estimularaacute por diferentes medios la partici shypacioacuten popular especialmente a traveacutes de las organizaciones shypopulares en todos los aspectos de la vida del paiacutes

NUEVO ESCEN~RIO POLITICObullbullbull a11

Fortalecimiento de las actuales organizaciones popula shyres y creacioacuten de otras nuevas a traveacutes de las cuales la persona humana puede expresarse en diferentes manifestaciones de su vida

SISTEMA ECONOMICO

El modelo de sociedad que propugnamos es un modelo socialista es decir que los medios de produccioacuten y los resultadosde la actividad productiva estaacuten al servicio y bajo el contro1 de la sociedad

POLITICA ENERGETICA

Racionalizacioacuten del consumo interno de derivados del peshytroacuteleo con el fin de ahorrar el uso de este recurso

Sustitucioacuten de la generacioacuten termo-eleacutectrica por hidro shyeleacutectrica

La exploracioacuten y perforaoioacuten de pozos para determinacioacutende reservas tanto en la plataforMa continental como en las regiones de la Costa ecuatoriana y del Oriente con posibilida des de existencia de yacimientos petroliacuteferos ocuparaacuten la mashyyor atencioacuten del gobierno

NUEVO ESCEN~HIO POLITICObullbullbull

PARTIDO SOCIAL CRISTIANO

AUTODEFINICION

a12

Art 1~- La DCE deriva su nombre de dos grandes fundashymentos los principios cristianos como base de convivenciasocial y el bien comuacuten como fin poliacutetico que permite el des~

rrollo integral de la persona en todos los aspectos de su vida dentro de la ordenaci6n comunitaria -

DEFINICION DEL ESTADO

Art 36- El Estado es sociedad perfecta que cuenta shycon los estudios adecuados para conseguir el bien comuacuten osea el conjunto de biEmes y servicios sociales aptos para eldesarrollo integral de las personas

Art 37- La soberaniacutea radica en el Estado y se ejercepor el Poder Puacuteblico que emana de la libre expresi6n de la shyvoluntad popular El poder puacuteblico debe organizarse y funcionar para conseguir mediante la colaboraci6n arm6nica entre -shylos 6rganos del poder y los asociados los fines estatales

Art 38- La OCE rechaza en forma absoluta cualquiertentativa de poder puacuteblico para absorber a la persona a la familia o a la sociedad las cuales como integrantes del Estadoson su objeto es decir que reciben el beneficieo del bien comuacuten a la vez que son su sujeto en cuanto se auto-gobiernansea por medio de sus representantes juriacutedicos sea por su acshyceso directo a las funciones puacuteblicas sin mamps exigencias quelas de la capacidad y la moralidad dentro de la reglamenta shyci6n de la ley

Art 39- La autoridad es institucioacuten natural Debeser defendida y respetada Sin embargo la DCE reconoce shyel derecho de rebelioacuten cuando se han agotado los medios legiacuteshytimos para impedir los actos de tiraniacutea

Art 41- La Patria es la unidad emocional e histoacutericaque surge en el suelo propio de la agrupacioacuten de hombres vinshyculados espiritualmente entre siacute y que reconocen la jerarquiacuteacomo ordenamiento la justicia como norma de gobierno y la autoridad como agente realizador del bien comuacuten -

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

Artiacuteculo 19- La DCE propugna la intervencioacuten complementaria del Estado para el ejercicio de la justicia social en todo aquello en que haya dejado de sentirse la accioacuten es shypontiaacutenee de la persona o la sociedad pero sostiene que aquella intervencioacuten ha de mantenerse en los liacutemites propios sintildemenoscabo de los imprescriptibles derechos de la persona humana

Artiacuteculo 25- Las inversiones y reinversiones destina -

a13

-

NUEVO ESCENARIO POLITlCObullbullbull

das a -fomentar la producci6n y a abrir nuevas fuentes de trabajo aunque impliquen capitalizaci6n mayor constituyen magntfico aporte al bien comuacuten y representan por lo mismo efociente cumplimiento de las obligaciones impuestas por la funci6n social de la propiedad

Artiacuteculo 26- La restauraci6n del orden social obligaa que en procura del bien comuacuten siempre que se desviacutee la shyfuncioacuten social de la propiedad se haga presente el Estado shycon su funcioacuten supletoria y mediante una justiciera legislacioacuten entregue las tierras afectadas previa indemnizaci6nshyequitativa y real a quienes quieran y puedan trabajarlas Ademaacutes el Estado con un justo reacutegimen tributario debe rea=lizar la equitativa distriubcioacuten de la riqueza

I1

SECTORES CLAVES EN LA PROOUCCION

Agricultura e industria deben constituir bases del desarrollo nacional y nada justifica la preferencia en el apoyoshyestatal a la una ni a la otra tanto maacutes cuanto que no solono son a~tividades contrapuestas sino mas bien complementashyrias asiacute soacutelo fuese en cuanto la agricultura en la parte shyproveedora de materias primas para la industria

REFORMJ AGRARIA

La reforma agraria acondiconada al principio de la proshypiedad privada en funcioacuten social y a la necesidad de propenshyder al incremento agriacutecola y ganadero demanda que se propo~

cionen tierras a cuantos tienen deseo y capacidad para trashybajarla

ORGANIZACION POPULAR

SISTEMA ECONOMICO

Art 2~- La OCE proclama la ineludible necesidad detransformar progresivamente la estructura del sistema econeacuteshymico-social imperante para establecer una nueva organizacioacutenen la que se respete y dignifique a la persona como sujeto shydel Estado y se garantice a la sociedad el debido cumplimiento de su misioacuten -

El derecho a la propiedad y a la iniciativa privada conlas limitaciones propias de la funcioacuten social

Art 32- La OCE rechaza el clasismo econoacutemico - soshycial de fuerzas contrapuestas y beligerantes y reconoce en laconcurrencia del patrono y el trabajador un hecho legal en shyque las funciones del capital y ~l trabajo se conjugan para shypropio beneficio y para mayor bien de la comunidad

Oerivadamente las funciones sociales del capital y deltrabajo en el reacutegimen demoacutecrata cristiano de asociacioacuten del

NUEVO ESCENARIO POLITICo~bull bull

i ~ 4~tr7 1middottJ gt l t

T bull

a14

c~pitall y trabaj9 admiten la huelga y el pa~

POLITICA ENERGETICA

Mediante la aplicacioacuten de la~ teacutecnica~ ~Ss avanzadasdeben ser explotadps los recurs~siexcl naturales siempre manteniendo las reseryas para el futurc En aque~los sectores estrateacutegicos de explotacioacuten como e~ el caso del petroacuteleo lapresencia del Estado es indispens~ble tanto para proteger elintereacutes nacional como pana garant~zar su mejqr aprovechamtepto

l1

l

11

il

1

li11

1I

1

1I11

11

ll1

11

11

l11

11

I111

I11

NUEVO ESCEN~RIO POLITICObullbullbullbullPARTIDO PUEBLO CAMBIOacute Y DEMOCRACIA

AUTODEFINICION

a15

PCD es el resultado de la convergencia de circuns shytancias histoacutericas necesarias e irrefutables que por 10mismo deben reflejarse en la concepcioacuten teoacuterica y en la esshytructura partidaria para ser fieles a los procesos que 10generaron

Es por esto que el PCD ti~ne las siguientes caracteriacutesticas partidarias

PCD es un partido histoacuterico de construccioacuten nacioshynal porque nacc de un pasado y presente reales y objetivosque se proyectan en el porvenir no por decreto o por la valuntad de una familia o de la oligarquiacutea sino por la fuerza de la historia y por el atractivo social que ejerce la shysolucioacuten orgaacutenica e integral que corresponde a la etapa quedebe vivir la historia nacional

PCD es un partido de masas y no de eacutelites porqueincorpora a la vida poliacutetica al pueblo su fuerza humana ysus objetivos intereses y anhelos

PCD es un partido democraacutetico y no oligaacuterquicoporque se ocupa de dar soluciones de conjunto para toda lasocicdad y no para grupos privilegiados y

PCD es un partido liberador porque en uacuteltima insshytancia lucha por la liberacioacuten social y nacional y porquepropugna el desarrollo de las ciencias de las artes y de shytodas las fuerzas culturales y espirituales que puedan acelerar la digriificacioacutendel hombre y la realizacioacuten democraacutetIshyca de la sociedad ecuatoriana

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

El Estado tendraacute que democratizar profundamente su aparato poliacutetico-administrativo en todos sus niveles jeraacuterquIcos decidirse por un ordenamiento orgaacutenico estatal que resulta del consenso libre de la comunidad apoyar y robustecer el reacutegimen de partidos poliacutetfcos democraacuteticos como canales idoacuteneos del pensamiento so~ial vigorizar la organizacioacuten y participacioacuten de todos 10$ sectores de la sociedadshypromover la incorporacioacuten gestionaria de los grupos marginales urbanos y rurales y respetar las muacuteltiples y diversasformas asociativas de mayoriacuteas y de minoriacuteas dadas en la socidad ecuatoriana incluyendo sus identidades culturales -

SECTORES CLAVES DE LA PRODUCCION

El eacutenfasis se pondraacute entre ia agricultura y la indus shytria a traveacutes del mecanismo de la agro-industria para evitar

NUEVO ESCENARIO POLITICObullbullbullbulllas unilateralidad ya sea del agrarismo o del industria shylismo cuyos resultados son las migraciones masivas las concentraciones urbanas desmedidas la poblacioacuten marginal y elestancamiento productivo maacutes las correspondientes secuelas

El agrarismo y el industrialismo han sido de sarro shylIados por las clases dominantes a su turno en el POder ypor los partidos poliacuteticos tradicionales y afines PCD esde la tesis del desarrollo integral de todos los sectores dela economiacutea

REFORMA AGRARIA

Debe abrir camino a la elevacioacuten de la produccioacuten agriacuteshycola y a la integracioacuten de vastos sectores al ejercicio desus derechos econoacutemicos sociales y poliacuteticos consagrados shyen la Constitucioacuten mediante el acceso a la propiedad de latierra al creacutedito a la tecnologiacutea a la atencioacuten meacutedica ya la educacioacuten desarrollando la empresa agro-industrial esshytatal y mixta para acabar por una parte con los rezagos feushydales y por otra intensificar y diversificar la produccioacuten yexportacioacuten

ORGANIZACION POPULAR

Organizacioacuten popular y su participacioacuten en el ejerciciodel poder- Se propone este objetivo para superar la desorshyganizacioacuten social a que han conducido histoacutericamente a lossistemas oligaacuterquicos poP4listas y militaristas y que semanifieste en la falta de participacioacuten en el ejercicio delpoder de las fuerzas sociales mayoritarias y democraacuteticas

SISTEMA ECONOMICO

El PCD estaacute dispuesto a llevar adelante el Modelo de ~sarrollo Autoacutenomo e Integral por ser el uacutenico modelo realmente democraacutetico para este periacuteodo histoacuterico porque viabiliza7la acumulacioacuten social del capital nacional (desarrollo haciaadentro autocentrado) desarrolla y profundiza el proceso deshymocraacutetico a traveacutes de una efectiva participacioacuten popular enel ejercicio del poder defiende la soberaniacutea popular e indeshypendencia nacional

POLITICA ENERGETICA

Explotacioacuten racional de los recursos naturales y su in shydustrializacioacuten

NUEVO ESCENARIO POLITICObullbullbullbullDIi~O - eibl~

a16

PARTIDO COALICION INSTITUCIONALISTA DEMOCRATA

AUTOOEFINICION

OEFINICION DEL ESTADO

El Estado debe usar de todos los medios para precaute shylar la integridad y bienestar de la familia ceacutelula fundamental de la sociedad

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

SECTORES CLAVES EN LA PRODUCCION

El CID considera que el paiacutes debe fomentar la indus shytria

REFORMA AGRARIA

El C 10 considera una necesidad la reforma agraria enel paiacutes pero es su concepto que esta debe ser ejecutada conshyjuntamente con un plan de financiamiento que permita que losnuevos propietarios agrupados en cooperativas sean tambieacutenpropietarios de los emplementos de la produccioacuten y se encuenshytren en capacidad de obtener las semillas los abonos y los shymedios de transporte indispensables para efectuar la debida shyexplotacioacuten de los terrenos adjud~cados

ORGANIZACION POPULAR

El Estado debe propugnar cooperativas de consumo entre shylos trabaj adores de las empresas que carecen de ellas

SISTEMA ECONOMICO

I bull Respeto irrestricto a la propiedad privada y a la inver-sioacuten ponieacutendolas en funcioacuten social eliminando toda legislashycioacuten expedida demagoacutegicamente en perjuicio ya comprobado delpaiacutes Proteccioacuten a la libre empresa pluralista impidiendo ypersiguiendo los monopolios

POLITICA ENERGETICA

Nuevo enfoque a la conduccioacuten de los recursos naturalespara rectificar la erroacutenea poliacutetica gubernamental de los antildeosde 1972 a 1974

NUEVO ESCENARIO POLITlCO~ bullbullj

lmiddot a17

PARTlPO NACIONALISTA REVOLUCIONARIO

AUrODEFINICION

El Partido Nacionalista Revolucionario nace a la vida shypoliacutetica del paiacutes como respuesta necesaria e impostergable ala crisis y a la miseria que soporta el pueblo por la despiadada explotacioacuten que ha venido desgarraacutendola desde hace si glos y que agrava la vida de las ~ayorras ecuatorianas permitiendo que nuestro paiacutes permanezca en el aacutembito internacionalcomo una semicolonia a merced del intereacutes capitalista extranshyjero

DEFINICION DEL ESTADO

PARTICIPACION DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

Determinacioacuten de una poliacutetica justa dirigida a la nacionalizacioacuten de los recursos fundamentales de la produccioacuten ecOnoacutemica Las riquezas naturales igtertenecen a la nacioacuteniexcl soacutelolos ecuatorianos pueden explotarl~s y toca al Estado conser shyvarIas

SECTORES CLAVES DE LA PRODUCCION

Todas las fuerzas del gobierno Se volcaraacuten al agro sinperjuicio de perseguir a ritmo creciente la industrializacioacutensana con la finalidad de ~mbat~~ la desocupacioacuten y propen shyder al progreso

REFORMA AGRARIA

Reforma Agraria integral q4e acabe definitivamente conel latifundismo redima al campeeLno de su miseria y le devuelva con plenitud su dignidad humana La tierra pertenece

bull I

al que la trabaJa La del Estado sera entregada gratuitamen-te al campesino

ORGANIZACION POPULAR

SISTEMA ECONOMICO

POLITICA ENERGETICA

NUEVO ESCENARIO POLITICObullbullbullbullPARTIOO IZQUIERDA DEMOCRATlCA

AUTODEFINICION

a18

La Izquierda Democraacutetica es un Partido democraacutetico-reshyvolucionario que expresa y promue~e los anhelos ideas y asshypiraciones de los trabajadores intelectuales y manuales delEcuador Dentro del marco ideoloacutegico del socialismo democraacutetico propugna la creacioacuten de un nuevo Estado a base de libres decisiones populares que pueda ser agente del desarroshyllo econoacutemico y social del pueblo ecuatoriano de la redis shytribucioacuten del ingreso del aprovechamiento pleno y racionalde los recursos nacionales y de la ruptura de la dependenciaexterna

DEFINICION DEL ESTADO

El Laicismo Estatal El Partido Izquierda Democraacuteticapostula la concepcioacuten laica del Estado entendida como totalneutralidad religiosa de todas las instituciones estatales shylibertad de conciencia y de cultos tolerancia religiosa einvisibilidad poliacutetica del clero El laicismo en la medidaen que asegura que el Estado no profesa ninguna religioacuten esal mismo tiempo la garantiacutea para cada persona de que ningunacoaccioacuten poliacutetica le obligaraacute a adoptar alguna o a renegarde la que profesa

Dentro de esta concepci6n la educaci6n impartida por shyel Estado no ensentildea ni ata~a religioacuten alguna respeta la conciencia de cada estudiante y le reconoce el derecho a profesar una religioacuten o a no profesar ninguna La buacutesqueda de laverdad y la investigacioacuten cientiacutefica libre son sus uacutenicas meshytas

PARTICIPACION DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

Deseamos que la accioacuten del Estado en la economiacutea sea ~sitiva para superar los desniveles regionales y la planificacioacuten ha de tomar esta orientacioacuten para ayudar a las distin tas zonas econoacutemicas y aprovechar los recursos ineficiente shymente explotados para aprovechar las ventajas comparativasy evitar la dependencia externa derivada de un proceso de industrlalizacioacuten sustitutiva de importaciones que exige un ~levado proteccionismo estatal y alto sometimiento a la tecnoshylogiacutea foraacutenea

SECTORES CLAVES DE LA PRODUCCION

Se propone impulsar el desarrollo de la industria de shyla pequentildea industria de la agro industria y de la artesaniacutea

REFORMA AGRARIA

El Partido IzquierdaDemocraacutetica postula que en un paiacutes

a19NUEVO ESCENtRIO POLITICO bullbullbull

en el cual un altiacutestmo porcentaje de la poblacioacuten econoacutemicashymente activa estaacute dedicada a las faenas del campo la reforshyma agraria debe formar parte principal de un proyecto globalde reordenamiento econoacutemico del Estado Conciliando las deshymandas sociales con las exigencias del desarrollo econoacutemicola reforma agraria -complementada con proceso de colonizacioacuten que permitan aliviar la presioacuten sobre el suelo especialmente en la regioacuten interandina y ampliar la frontera agriacutecola del paiacutes- debe perseguir como objetivos primordialeslaredistribucioacuten de la tierra entre los campesinos el mejorashymiento de su nivel de vida y el aumento de su influencia poshyliacutetica la implantacioacuten de teacutecnicas adecuadas de cultivo ladestruccioacuten de la estructura latiundio-minifundio para susshytituirla en cada zona del paiacutes por unidades agriacutecolas ecoshynoacutemicas y socialmente eficientes y la racional utilizacioacuten shydel suelo a fin de alcanzar altos grados de rendimiento quepermitan el abastecimiento interno y la formacioacuten de excedentes exportables -

ORGANIZACION POPULAR

La Izquierda Democraacutetica se propone crear mecanismos mediante los cuales se pueda organizar la participacioacuten popu lar en las decisiones de intereacutes general y desplegar una acshycioacuten sistemaacutetica y de gran profundidad para alcanzar la organizacioacuten como el medio maacutes efectivo de participacioacuten popular

La organizacioacuten popular se efectuaraacute a partir de las coshymunidades de las parroquias recintos y caseriacuteos El propOacutesito es conseguir que se fo~en grupos de presioacuten en cada comunidad con la capacidad suficiente para plantear sus aspiracioshynes luchar por ellas y alcanzar sus objetivos especiacuteficos demejoramiento comunitario

SISTEMA ECONOMICO

Sistema de Planificacioacuten Econoacutemica concebido no como laelaboracioacuten y aplicacioacuten de un instrumento que ordene la asigshynacioacuten de los recursos econoacutemicos que posee el Estado sino coshymo un conjunto integrado de mecanismos que sean capaces de coshyhesionar el funcionamiento de la economiacutea y alcanzar las metasprevistas anualmente y para periacuteodos mayores

El Partido Izquierda Democraacutetica pregoniza que la propieshydad debe estar en funcioacuten social y que el propietario sometido a los intereses colectivos estaacute llamado a cumplir con su responsabilidad para con el grupo Esto significa que debeobligarse al propietario a poner en produccioacuten sus bienes encondiciones oacuteptimas que dcbe movilizarse el ahorro privado hacialos objetivos de desarrollo determinados por el Estado que laautoridad puacuteblica estaacute llamada a suprimir formas de propiedadque causan dantildeo a la colectividad o que constituyen instrumenshytos de dominacioacuten social que debe prohibirse la expatriacioacutende recursos financieros nacionalesJ que ha de regimentarse lainversioacuten y reinversioacuten extranjeta y la repatriacioacuten de capita-

NUEVO ESCEN~RIO POLITICO bullbullbull a20

les que deben controlarse los gastos suntuarios y la dila~

pidaci6n de recursos particulares que debe ejercerse con shytrol social sobre las riquezas naturales baacutesicas del paiacutes yque debe en suma imponerse un acondicionamiento social ala propiedad y limitarse eacutesta por causa de utilidad comuacuten

POLITICA ENERGETICA

La Izquierda Democraacutetica sostiene el dominio inalienashyble e ~mprescriptible del Estado sobre los hidrocarburos sishytuados en su territorio y en coneecuencia el total controly participacioacuten estatales en la exploracioacuten explotacioacuten shytransporte almacenamiento refinacioacuten industrializaci6n ycomercializacioacuten de ellos

La poliacutetica petrolera de la Izquierda Democraacutetica estashybleceraacute rigurosamente las condiciones teacutecnicas de explotacioacuten de los yacimientos sentildealaraacute las tazas de producci6n shyprecautelaraacute las reservas y fijar$ los precios en concordanshycia con la creciente escasez de los productos hidrocarburiacutefeshyros del costo de las fuentes alternativas de energiacutea de latasa de inflacioacuten mundial del alto costo de la tecnologiacutea shypetrolera y de los precios que las potencias industriales imshyponen para sus manufacturas

NUEVO ESCENMIO POLITlCO

PARTIDO FRENTE RADICAL ALFARISTA

AUTODEFINICION

a2l

El Frente Radical Alfarista fartido de la DemocraciaEcuatoriana es consciente que el Ecuador por el deficiente shyaprovechamiento de sus recursos naturales por el injusto reshyparto de las rentas por la desorganizaci6n administrativa porla ausencia de una poliacutetica econoacutemica precisa y definidapor shyla anarquiacutea en la conduccioacuten de la economa ecuatoriana y fundamentalmente por la dependencia de los organismos econ6micosinternacionales y las empresas transnacionales ha descendidoal uacuteltimo puesto en la escala del subdesarrollo econoacutemico en laAmeacuterica del Sur

Por ello el Frente Radical Alfarista presenta su PROGRAMADE GOBIERNO el cual organiza y levanta la economiacutea nacional centra su objetivo en el hombre ecuatoriano para realizar unasociedad maacutes justa

DEFINICION DEL ESTADO

El FRA pregoniza la justicia social y econoacutemica Consciente de la desigualdad social en que vivimos estima que elEstado tiene la obligaci6n de desarrollar su poliacutetica en formatal que el gasto puacuteblico y toda la capacidad que da el poder shyse orienten a satisfacer las necesidades colectivas buscandolevantar el nivel de las clases desposeiacutedas Educacioacuten gratuita vivienda subvencionada hospitales gratuitos y facilidad shyen la adquisicioacuten de los artiacuteculos de consumo son deberes delEstado

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

Al Estado con su poliacutetica econoacutemica le corresponde dirishygir todos los procesos de produccioacuten distribucioacuten y consumo delas riquezas y productos nacionales El Estado fijaraacute las meshytas y traz3raacute a traveacutes de sus poliacuteticas las rutas a seguir shypara lograr el desarrollo del pueblo el aprovechamiento de losrecursos naturales la ocupacioacuten plena el aumento de la rentay la riqueza y sus justas distribuciones

SECTORES CLAVES DE LA PRODUCCION

El FRA devolveraacute al campo su viejo esplendorel eslogan que refleja nuestra meta en esta actividadcultura se desenvuelve hoy en verdadera crisis

Este esLa agr

La produccioacuten estaacute praacutecticamente estancada no crece y larentabilidad ha declinado notoriamente A pesar de tener un suelo feacutertil agua suficiente y un clina benigno nosotros no proshyducimos ni siquiera lo suficiente para nuestro consumo y asiacute ~somos importadores de trigo de cebada de maiacutez de lentej~c~

mo somos importadores de productos cuyas materias primas pode -

-NUEVO ESCENARIO POLITICObullbullbullbull a22

imos producirlas como soya maniacute yuca pulpa de madera ElshyFRA con una poliacutetica proteccionista encareciendo la imporshytacioacuten extranjera y dando totales facilidades crediticias ybrindando servicios de mecanizacioacuten fitosanitario y de riegoy asegurando la venta inmediata del producto con una buena rentabilidad lograraacute el incremento de la produccioacuten agriacutecolaprrshymero para autoabastecimiento y en fOCos antildeos maacutes entrar en laetapa de la exportacioacuten

INDUSTRIA

El FRA impulsaraacute con eacutenfasis la industrializacioacuten delpaiacutes La pequentildea y gran industria tendraacuten todo el apoyo peroexclusivamente aquellos que utilicen como materia prima nuestrospropios productos del suelo La agroindustria seraacute fomentada yprotegida asiacute como las industrias de productos del mar productos minerales del suelo y del subsuelo -

REFORMA AGRARIA

El FRA garantiza la propiedad de la tierra cultivadaPara nosotros constituiraacute delito destruir una planta un aacuterbo~

como tener una hectaacuterea de tierra inculta Con este criterioharemos revertir al Estado toda la tierra no cultivada cual-shyquiera que sea su extensioacuten y se la entregaremos gratuitamentea los trabajadores campesinos afincados en el lugar Estableshyceremos liacutemites a la propiedad en funcioacuten de la eficiencia dela producci6n y en funcioacuten de la clase de cultivos

se respeta la propiedad sobre la tierra agriacutecola cultivalla inculta por el contrario revertiraacute automaacuteticamente al Esshytado sin indemnizacioacuten y seraacute repartida entre los campesinossin tierra Siendo la tierra agriacutecola un bien limitado la extencioacuten maacutexima de la propiedad estaraacute regulada por la ley deacuerdo a la clase de cultivos se prohibe el latifundio ElEstado organizaraacute empresas de mecanizacioacuten y servicios agriacutecoshylas para proporcionarlos a precios poliacuteticos -inferior al cosshyto- en forma tal que se beneficie al pequentildeoagricultor y se logre la explotacioacuten intensiva de la tierra El Estado propen=deraacute a la implantacioacuten de las industrias agropecuarias

ORGANIZACION POPULAR

SISTEMA ECONOMICO

El paiacutes ha vivido y vive bajo una dependencia insufriblede los organismos econ6micos internacionales que atentos soacuteloal intereacutes de las grandes potencias Industriales nos han sumido en la miseria Desde luego estos organismos han sabido shypremiar con ejemplar consecuencia a todos los funcionarios y dirigentes que obedecieron sus consignas daacutendoles un cargo bientilderemunerado en doacutelares en esos mismos organismos Esta depenshydencia explica por queacute el paiacutes a pesar de ser tan rico en proshyductos del suelo como cacao cafeacute banano a pesar de tener un

middotNUEVO ESCENJUO POLITICObullbullbull a23

mar lleno de peces y mariscos y aconpantildeado todo de condicio shynes climataricas excelentes sea s~n embargo uno de los pa~ses

maacutes subdesarrollados de la Ameacuterica del Sur

Nuestro PROGRAMA DE GOBIERNO ~iende a ordenar la economiacuteaecuatoriana a aprovechar bien sus recursos econoacutemicos a resshycatarla del subdesarrollo e impulsarla hacia los senderos delprogreso para que ocupe el sitial que le corresponde entre lospaiacuteses desarrollados del mundo

Para lograr estos objetivos eacutel PRA ha consideradoadaetar los principios teacutecnicos de la escuela Economiacutea Social deMercado a las realidades del paiacutes

POLITICA ENERGETlCA

El Estado es duentildeo de las riqUezas y de los bienes que seencuentren en el subsuelo en los mares en los riacuteos lagos ylaqunas incluyendo sus aguas se podrS conceder el uso y laexplotacioacuten cuando gener~ a mSs d~l proceso extractor un proceso industrial o ~griacutecola y paguen las regaliacuteas u los impues=tos que se establecieren

NUEVO ESCENA~IO POLITICObullbullbull

PARTIDO MPD

AUTODEFINICION

a24

Obreros campesinos maestros y estudiantes profesionashyles y artesanos intelectuales y artistas hombres y mujeres demoacutecratas y patriotas nos hemos unido para dar vida para estruumlcturar el MOVIMIENTO POPULAR DEMOCRATICO organizacioacuten poliacuteticashydel pueblo ecuatoriano que se propone la conquista de un GOSIENO PATRIOTICO DE DIGNIDAD NACIONAL AL SERVICIO DE LAS MAYORIA~

DEFINICION DEL ESTADO

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

El impulso planificado y armoacutenico de la economiacutea nacionalen beneficio de las mayoriacuteas Propugnamos la planificacioacuten dela economiacutea nacional como medio para superar su actual anarquiacuteay deformacioacuten La planificacioacuten debe orientarse a alcanzar unracional aprovechamiento de nuestros recursos naturales y el ~pulso acelerado del desarrollo de la agricultura la industriay la infraestructura baacutesica al servicio de las necesidades delpueblo y la naci6n

SECTORES CLAVES DE LA PRODUCCION

Fomento y desarrollo de la industria nacional sobre la base de su total independencia ante el capital extranjero elaprovechamiento cabal de los recursos y materias primas exis shytentes en el paiacutes destinada a satisfacer las necesidades delpueblo y el desarrollo de la economiacutea nacional

Particular atenci6n se daraacute al fortalecimiento de la inshydustria estatal sobre la base de las mismas caracteriacutesticas g~

nerales antes enunciadas

REFORMA AGRARIA

Ejecucioacuten de una reforma agraria que liquide el latifun shydio que establezca los liacutemites miacutenimo y maacuteximo de propiedad yentregue gratuitamente tierra a los campesinos que la trabashyjan y la necesitan aseguraacutendoles riegos sin costo asistenciateacutecnica permanente y creacutedito suficiente y a largo plazo comomedidas concretas para incrementar la produccioacuten agropecuariaEstiacutemulo para el fomento de cooperativas de produccioacuten y mercadeo con funcionamiento democraacutetico

ORGANIZACION POPULAR

NUEVO ESCENl1UO ItOLIlICO

SISTEMA ECONOMICO

a2Sl

Creemos que todos los ecuatorianos debemos tener las mismasoportwlidades para el progreso econoacutemico social poliacutetico ycultural en abierta oposicioacuten a la a~tual injusticia que relega =shya la mayoriacutea a las peores condiciones de vida

POLIlICA ENERGETlCAiexcl

No maacutes entrega ~e hidrocarbur~s decursos madereros a empresas extranjeraslos contratos existentes

los minerales y los reRevisioacuten inmediata de

Elevacioacuten del precio del crudp que se exporta aplicando shyconsecuentemente los acuerdos de la OPEP Permanencia el Ecuashydor en la OPEP

lDefensa de las reservas petroleras mediante una explota -

cioacuten racional de ellas y fortalecimiento y desarrollo de la i~

dustria petroquiacutemica y estatal

Nacionalizacioacuten de la indust~ia petrolera previa la deshyterminacioacuten del monto de los dantildeos y perjuicias que las empreshysas extranjeras hayan causado o no a los intereses nacionales

I

Fortalecimiento y defensa deCEPE y FLOPEC como empresasestatataleiexcliexcliexcl oposicioacuten al intento de privatizarlas o que enellas participe capital extranjero

EL NUEVO ESCENARIO POLITICO ECUATORIANO

ANEXO DE CITAS y NOTASbullbull(1)- Ver la definicioacuten operativa de sistema oligaacuterquico en el capiacutetulo del marshy

co teoacuterico

(2)- El aspecto de la negociacioacuten con los sectores dominantes respecto de la poliacutetica se encuentra desarrollada en la Teacutesis de Maestriacutea de A Boceo op cit~-

(3)- Augusto V r~ls y FernlIldo Bustdrndnte Fuerzas Armadas y poliacutetica en EcuadorOp citpaacuteg 131

(4)- Ibid paacuteg 131

(5)- Ibid paacuteg 132

(6)- Este inconveniente fue sentildealado en su oportunidad en el capiacutetulo anterior shyComo tambieacuten se sentildealoacute la carencia de estudios e investigaciones sobre el shytema militar hace por el momento imposible otra alternativa que recabar conprudencia los datos aportados por los autores citados uacutenicos en tratar el shytema desde una perspectiva razonablemente desarrollada

(7)- Este uacuteltimo partido se transformaraacute posteriormente en Democracia Popular alfusionarse con un sector progresista del partido Conservador liderado porel Dr Julio Ceacutesar Trujillo

(8)~ La Junta Ciacutevica estuvo conformada por los siguientes partidos poliacuteticos trashydicionales Conservador Socialista Velasquismol Nacionalista Revolucionashyrio Coalicioacuten Institucionalista Demoacutecrata y por la Federacioacuten Poncista

(9)- Martiacutenez V Anaacutelisis de la Coyuntura poliacutetico-Electoral 1976 y 1979 enELECCIONES EN ECUADOR 1978-1980 FLACSO Quito 1983

(10)- ESQUEMA DEL PLAN DE REESTRUCTURACION JURIDICA

1 PASOS PREVIOS

11 Mantenimiento del clima de concordia nacional12 Diaacutelogo poliacutetico con los partidos poliacuteticos y organizaciones de diverso

tipo

2 FASES A EJECUTARSE

21 Primera

211 Renovacioacuten de las ceacutedulas de ciudadaniacutea y confeccioacuten de padrones eshylectorales

212 Formacioacuten de tres comisiones juriacutedicas encargadas de

-Reformar la Constitucioacuten de 1945-Elaborar una Nueva Constitucioacuten-Elaborar la Ley de Partidos y Elecciones

~t(10)- Continuacioacuten

~

EL NUEVO ESCENARIO POL~TICO ECUATORIANO

ANEXO DE CITAS ~ NOTAS(2) iexcl

I213 Formacioacuten del Tribunal Supremo Electoral que dirige el Referendum -

(Tribunal Supremo de Referendum)I

22 Segunda

Convocatorla y ejecucioacuten del Refeiendum en el cual se someten a consultapopular los dos proyectos de Constitucioacuten

I

23 Tercera

231232233

Declarar vigente la constitucioacuten aprobada en el ReferendumExpedicioacuten d~ la Ley de Partidos y EleccionesFormacioacuten del Tribunal Supremo Electoral por la Eleccioacuten Presiden shycial

24 Cuarta

241242

Eleccioacuten PresidencialEntrega del Poder

(11)- Martiacutenez V Op cit paacuteg 47

(12)- Ibid paacuteg 48

(13)- Ibid paacuteg 48

Page 12: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES •• …€¦ · La Reforma Agraria debe ser realizada de manera profunda e integral, de modo que se garantice eficientemente a quien,

NUEVO ESCENARTr POLITICO bullbullbull

Gf)~O 8uraquo~

a4

desarrollo de los pueblos y que en consecuencia los medios deproduccioacuten deben estar preferentemente en manos de quienescon su esfuerzo los hacen fructificar

POLITICA ENERGETICA

Establecimiento de una industria petrolera ~acional a trashyveacutes de la participacioacuten de CEPE en las actividades de la exploshyracioacuten transporte almacenamiento industrializacioacuten y comercializacioacuten de los hidrocarburos que son los recursos naturalesbaacutesicos para el desarrollo econoacutemico la seguridad del pats yejercicio de la soberanta del Estado

NUEVO ESCENARI~ POLITICObullbullbull

PARTIDO DEMOCRATA

AUTODEFINICION

a51

k El PRD consciente de la ineludible necesidad de dar un -nuevo y definitivo rumbo al Ecuador propone como programa general de su accioacuten poliacutetica Eil establecimiento de una Nueva Repuacuteblica basada en la concepcioacuten de una democracia radical esto es que se concrete en la mas amplia participacioacuten ciudadana en 10poliacutetico social y econoacutemico entendieacutendose por democracia poItica el gobierno civil electo representativo y responsable funtildedamentado en la claacutesica definicioacuten de gobierno del pueblo por el pucho y para el puehlo y cimentado en el concepto de soberashyniacutea popular por democracia social la desaparicioacuten de los prishyvilegios de la clase y la generacioacuten de una solidaridad univer shysal de nacioacuten y pueblo actuante y por democracia econoacutemica elacceso a la ~ropiedad de los medios de produccioacuten y sus benefishycios a todos cuantos trabajan con esos medios sea intelectual ofiacutesicamente mediante nuevas formas de organizacioacuten y asociacioacutenproductiva

DEFINICION DEL ESTADO

El establecimiento de la Nueva Repuacuteblica que plantea elPartido Radical Demoacutecrata implica un profundo reordenamiento dela organizacioacuten del Estado a fin de que el Gobierno disponga deun instrumento eficaz y adecuado para lograr el desarrollo del shypaiacutes

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

El Estado debe incentivar la formacioacuten de empresas cooperashytivas y en general las denominadas de congesti6n y autogestioacuten

SECTORES CLAVES DE LA PRODUCCION

Sector Agriacutecola Se considera a este sector como uno de losmaacutes importantes y de impulso prioritario para el desarrollo delpaiacutes

Sector Industrial El PRO parte de la premisa fundamentalshyde que la industria ecuatoriana debe tener como orientacioacuten principa1 la satisfaccioacuten de las necesidades del pueblo ecuatoriano

bullbullbull caben destacarse las siguientes prioridades

La agroindustria y en general la industria alimentariaLa industria farmaceacuteuticaEl procesamiento de materias primas para ser utilizadas comoinsumas para la industriaEl establecimiento de industrias baacutesicas con el objeto decrear la infraestructura indispensable capaz de posibilitar Lel desarrollo industrial del Ecuador

NUEVO ESCENARIV POLITICO bullbullbull

REFORMA AcRARIA

a6

La Reforma Agraria seraacute considerada como componente baacutesicoe indispensable para el desarrollo rural integral puesto que shy~ste no es ni puede ser sustitutivo de aquella Mediante esta

~ accioacuten de redistribucioacuten de recursos productivos se incrementashyraacute la produccioacuten y profuctividad de alimentos y materias primasde origen agropecuario

ORGANIZACION POPULAR

1- Fomento e impulso a nivel de la Presidencia de la Repuacuteshyblica de la organizacioacuten popular fundamentalmente a tra shyveacutes de las sociedades intermedias

2- Acceso de todos los sectores populares a los centros de decisioacuten mediante la creacioacuten de los adecuados canales de representacioacuten

3- Desarrollo de la promocioacuten popular para la autorea1izacioacutende los grupos populares organizados mediante su capacitashycioacuten y la prestacioacuten de los servicios necesarios por partedel Estado en formas de cooperacioacuten para lograr su crecimiento autoacutenomo y precisioacuten de aacutereas voluntarias de servIcio civil obligatorio como una positiva alternativa a la conscripcioacuten militar

SISTEMA ECONOMICO

SI~ consIderar la Igualdad como maacutes importante que la li shybertad debe entendeacuterse1a tambieacuten en teacuterminos de equidad econoacuteshymica de modo que el sistema mejor seraacute aquel que conjugue el shyanhelo de socializacioacuten del mundo moderno con el respeto alos derechos humanos y a las libertades puacuteblicas

POLITICA ENERGETICA

El PRD concentraraacute su esfuerzo en impulsar el desarrollode las fuentes convencionales y no convencionales que existeninesplotadas en nuestro pats

El desarrollo de las actividades petroleras se orientaraacute aincrementar las reservas utilizar este recurso en el desarro shy110 nacional racionalizar su consumo y convertirle en instrumento efectivo de la soberaniacutea nacional

Para el efecto se impulsaraacuten programas de explotacioacuten y produccioacuten en las cuencas sedimentarias del mar territorial del lIshytoral y de la regioacuten amazoacutenica a traveacutes de CEPE y las empresas -internacionales que acepten celebrar contratos de su-peditados a los intereses del paiacutes

La solucioacuten decisiva del abastecimiento energeacutetico nacionalradica en el desarrollo de la capacidad hidroeleacutectrica que todashyviacutea se mantiene en porcentajes miacutenimos y que para el PRD tenshy

-draacute caraacutecter sustancial y de prioritario impulso y desarrollo

a7o - J t- ~ -NUEVO ESCENARIO POLITlCObullbullbullbullEl gran reto de la energiacutea seraacute resuelto cop la decisioacuten shy

de1PRD de asignarle la fuerza necesaria para convertirle enel instrumento de las transformaciones econ6mic~ y sociales denuestras mayoriacuteas sociales bull

_- ~

NUEVO ESCENARTr POLITICObullbullbull

PARTIDO CONCENTRACION DE FUERZAS POPULARES

AUTODEFINICION

a81

La ideologiacutea del Cefepeacute si se quiere buscar un adjetivo -que la defIna a m5s de la propia definici6n de cefepista (quepodriacutea ser considerada como una tautologiacutea o petici6n de prinshycipio) no es conservadora ni totalitaria ni liberal ni socialista ni comunista es decir no se funda en una colecci6n deprincipIos filos6ficos abstractos e importados desvinculados shyde nuestra realidad la ideologiacutea del Cefep~ es popular por shyque mira al pueblo como conjunto y fonoacutemeno nacional e histoacuterishyco y ecuatoriano porque su razoacuten de ser es el pueblo ecuato shyriano que vive en el territorio ecuatoriano y con la tradicioacutende la historia

DEFINICION DEL ESTADO

El Partido del Pueblo Ecuatoriano (CFP) concibe la ac shycioacuten del Estado como una accioacuten social de servicio puacuteblico asiacutecomo tutelar y de proteccioacuten al conglomerado humano baacutesico quees el substractum de la nacionalidad

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

El Estado a traveacutes de sus propias empresas o por empresasde economiacutea mixta tom~raacute a cargo las actividades que condicioshynan el desarrollo econ6mico y social del paiacutes como es la proshyduccioacuten y distribucioacuten de energiacutea eleacutectrica las empresas de ashygua potable y alcantarillado las de comunicacioacuten las de cernento y todas las pertinentes a la explotacioacuten distribucioacuten reflnanciacioacuten y comercializacioacuten del petroacuteleo y sus derivados -

SECTORES CLAVES EN LA PRODUCCION

REFORMA AGRARIA

La tierra debe ser para el que la trabaja conceptuamos quedebe darse al agricultor y al propietario de la tierra todas lasposibilidades para que la trabaje

ORGANIZACION POPULAR

SISTEMA ECONOMICO

El Cefepeacute asienta su doctrina sobre la libertad individualde empresa pero orientada por la accioacuten social y tutelar del Esshytado

POL1TICA ENERGETICA

bullbull

1 -bull bulll bull

NUEVO ESCENRIO POLITICObullbullbull

PARTIDO DEMOCRACIA POPULAR

UNION DEMOCRATA CRISTIANA

AUTODEFINICION

a9

Democraoia Popular- Unioacuten Demoacutecrata Cristiana nace shyen el Ecuador con el objetivo fundamental de servir de exprsioacuten poliacutetica a las organizaciones populares del campo y laciudad

DEFINICION DEL ESTADO

Frente a las concepciones liberal totalitaria y anarshyquista del Estado reconocemos que eacuteste dentro de la actualestructura de poder econoacutemico y social ha sido convertido enun instrumento para la dominacioacuten y la explotacioacuten que ejershyce una minoriacutea privilegiada sobre la clase trabajadora y elpueblo marginal

El Nuevo Estado que propugnamos por consiguiente es shyhumanista porque tiene como principal objetivo el servicio shyde la persona humana y busca promover la existencia digna ylibre de todos los miembros de la sociedad y sus organizaci~

nes

Es comunitario porque se promueve mediante el esfuerzoconjunto de la sociudad 06 decir que no la reemplaza sino shyquo la dirige coordina y promociona

Es socialista por cuanto planifica y promueve la econoshymiacutea orientaacutendola y descubriendo los resultados de ella enfuncioacuten de las necesidades de la comunidad

Es democraacutetico por cuanto su poder pertenece al puebloy sus organizaciones y seraacute ejercido en base a la participashycioacuten popular tanto a nivel nacional como seccional y secto shyrial

La realidad poliacutetica estaacute compuesta de personas que buscan encarnar su voluntad comunitaria y de comunidades de dishyversa iacutendole dentro de las que la persona humana busca y enshycuentra ambientes y medios adecuados para su realizacioacuten y shyparticipaci6n en las responsabilidades puacuteblicas El Estadopor consiguiente es la entidad instrumental suprema necesa shyria y orgaacutenica que tiene por fin servir a las comunidades shyintermedias y a traveacutes de ellas o cOntra ellas si es precishyso servir a las personas planificando e impulsando su actividad coordinando y promoviendo su participacioacuten e intervi=niendo para regular sus relaciones en base a la justiciaEl Estado es asiacute el ente rector el gestor de los objetivossociales comunes y oacutergano vital del desarrollo de la Nacioacuten

Los sistemas capitalistas defienden que la Direccioacuten Poliacutetica significa dejar que la libertad individual actuacutee contildelas menores cortapisas posibles en los regiacutemenes totalita shyrios ocurre precisamente lo contrario las facultades y lishybertades individuales se reducen al miacutenimo ya que es el Est~

do el que los suplanta sustituye y orienta En el nuevo Es-

NUEVO ESCENARIO POLITICO a10

tado se ejerceraacute mediante actos de coordinacioacuten de ordena shymiento de estiacutemulo sobre las personas y las comunidades inshytermedias Y en actos de integracioacuten en aquellos campos en

que la naturaleza aptitud y duracioacuten de las metas superan shylas posibilidades de las personas y de las comunidades intermedias Cuando la funcioacuten de diraccioacuten poliacutetica es ejercidapor los oacuterganos ejecutivos se denomina Funcioacuten de Gobierno

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

La Funcioacuten de Gestioacuten e Intervencioacuten Econoacutemica cumple shyel Estado moderno mediante tareas de intervencioacuten en las acshytividades econoacutemicas de las empresas y de particulares asiacutecomo otras de promocioacuten y de gestioacuten de aacutereasreservadas almismo

SECroRES CLAVES DE LA PRODUCCION

REFORMA AGRARIA

Implementacioacuten de nuevos procesos de reforma agraria tendientes a mejorar la estructura actual de tenencia de la tierra A este respecto se daraacute muy especial atencioacuten a la integracioacuten del minifundio y a la afectacioacuten de latifundios inefIcientes El mejoramientode la eficiencia en el uso de la shytierra y el aumento de la productividad en general mereceraacutecspcciltll atencioacuten La tierra agriacutecola de nuestro paiacutes ademaacutesde cstar mal distribuida se caraoteriza por estar mal utilizadaacute Por esta razoacuten se emprender~ un proceso de racionalizac iacuteoacuteu en el uso de la tierra en relacioacuten con el grado de pen shydicnte humedad y composicioacuten de la tierra y cultivos apropiados de acuerdo a estos factores Para el eacutexito de estos programas enunciados se haraacute indispensable en ciertos casos la shyimplementacioacuten de programas integrales de reubicacioacuten de la shypoblacioacuten campesina en un principio en aacutereas piloto y luegode manera maacutes masiva Tambieacuten en la aplicacioacuten de los nue shyvos procesos de reforma agraria mencionados se daraacute un estiacuteshymulo fundamental a la formacioacuten de empresas agropecuarias coshymunitarias

~ ORGANIZACION POPUIAR

Organizando a los sectores populares signigica sobre toshydo garantizar y promover la expresioacuten de las mayoriacuteas ciudad~

nas y organizaciones populares reconocer el derecho a expreshysar la~ diversas concepciones del mundo y que cada hombre pu~

da tener los distintos enfoques que resultan de su distintaexperiencia y apreciar junto con los bienes la convivencia lacondicioacuten vigorizante del diaacutelogo y la superacioacuten de las limitaciones tremendas que en su proyeccioacuten tiene el hombre individual

El gobierno estimularaacute por diferentes medios la partici shypacioacuten popular especialmente a traveacutes de las organizaciones shypopulares en todos los aspectos de la vida del paiacutes

NUEVO ESCEN~RIO POLITICObullbullbull a11

Fortalecimiento de las actuales organizaciones popula shyres y creacioacuten de otras nuevas a traveacutes de las cuales la persona humana puede expresarse en diferentes manifestaciones de su vida

SISTEMA ECONOMICO

El modelo de sociedad que propugnamos es un modelo socialista es decir que los medios de produccioacuten y los resultadosde la actividad productiva estaacuten al servicio y bajo el contro1 de la sociedad

POLITICA ENERGETICA

Racionalizacioacuten del consumo interno de derivados del peshytroacuteleo con el fin de ahorrar el uso de este recurso

Sustitucioacuten de la generacioacuten termo-eleacutectrica por hidro shyeleacutectrica

La exploracioacuten y perforaoioacuten de pozos para determinacioacutende reservas tanto en la plataforMa continental como en las regiones de la Costa ecuatoriana y del Oriente con posibilida des de existencia de yacimientos petroliacuteferos ocuparaacuten la mashyyor atencioacuten del gobierno

NUEVO ESCEN~HIO POLITICObullbullbull

PARTIDO SOCIAL CRISTIANO

AUTODEFINICION

a12

Art 1~- La DCE deriva su nombre de dos grandes fundashymentos los principios cristianos como base de convivenciasocial y el bien comuacuten como fin poliacutetico que permite el des~

rrollo integral de la persona en todos los aspectos de su vida dentro de la ordenaci6n comunitaria -

DEFINICION DEL ESTADO

Art 36- El Estado es sociedad perfecta que cuenta shycon los estudios adecuados para conseguir el bien comuacuten osea el conjunto de biEmes y servicios sociales aptos para eldesarrollo integral de las personas

Art 37- La soberaniacutea radica en el Estado y se ejercepor el Poder Puacuteblico que emana de la libre expresi6n de la shyvoluntad popular El poder puacuteblico debe organizarse y funcionar para conseguir mediante la colaboraci6n arm6nica entre -shylos 6rganos del poder y los asociados los fines estatales

Art 38- La OCE rechaza en forma absoluta cualquiertentativa de poder puacuteblico para absorber a la persona a la familia o a la sociedad las cuales como integrantes del Estadoson su objeto es decir que reciben el beneficieo del bien comuacuten a la vez que son su sujeto en cuanto se auto-gobiernansea por medio de sus representantes juriacutedicos sea por su acshyceso directo a las funciones puacuteblicas sin mamps exigencias quelas de la capacidad y la moralidad dentro de la reglamenta shyci6n de la ley

Art 39- La autoridad es institucioacuten natural Debeser defendida y respetada Sin embargo la DCE reconoce shyel derecho de rebelioacuten cuando se han agotado los medios legiacuteshytimos para impedir los actos de tiraniacutea

Art 41- La Patria es la unidad emocional e histoacutericaque surge en el suelo propio de la agrupacioacuten de hombres vinshyculados espiritualmente entre siacute y que reconocen la jerarquiacuteacomo ordenamiento la justicia como norma de gobierno y la autoridad como agente realizador del bien comuacuten -

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

Artiacuteculo 19- La DCE propugna la intervencioacuten complementaria del Estado para el ejercicio de la justicia social en todo aquello en que haya dejado de sentirse la accioacuten es shypontiaacutenee de la persona o la sociedad pero sostiene que aquella intervencioacuten ha de mantenerse en los liacutemites propios sintildemenoscabo de los imprescriptibles derechos de la persona humana

Artiacuteculo 25- Las inversiones y reinversiones destina -

a13

-

NUEVO ESCENARIO POLITlCObullbullbull

das a -fomentar la producci6n y a abrir nuevas fuentes de trabajo aunque impliquen capitalizaci6n mayor constituyen magntfico aporte al bien comuacuten y representan por lo mismo efociente cumplimiento de las obligaciones impuestas por la funci6n social de la propiedad

Artiacuteculo 26- La restauraci6n del orden social obligaa que en procura del bien comuacuten siempre que se desviacutee la shyfuncioacuten social de la propiedad se haga presente el Estado shycon su funcioacuten supletoria y mediante una justiciera legislacioacuten entregue las tierras afectadas previa indemnizaci6nshyequitativa y real a quienes quieran y puedan trabajarlas Ademaacutes el Estado con un justo reacutegimen tributario debe rea=lizar la equitativa distriubcioacuten de la riqueza

I1

SECTORES CLAVES EN LA PROOUCCION

Agricultura e industria deben constituir bases del desarrollo nacional y nada justifica la preferencia en el apoyoshyestatal a la una ni a la otra tanto maacutes cuanto que no solono son a~tividades contrapuestas sino mas bien complementashyrias asiacute soacutelo fuese en cuanto la agricultura en la parte shyproveedora de materias primas para la industria

REFORMJ AGRARIA

La reforma agraria acondiconada al principio de la proshypiedad privada en funcioacuten social y a la necesidad de propenshyder al incremento agriacutecola y ganadero demanda que se propo~

cionen tierras a cuantos tienen deseo y capacidad para trashybajarla

ORGANIZACION POPULAR

SISTEMA ECONOMICO

Art 2~- La OCE proclama la ineludible necesidad detransformar progresivamente la estructura del sistema econeacuteshymico-social imperante para establecer una nueva organizacioacutenen la que se respete y dignifique a la persona como sujeto shydel Estado y se garantice a la sociedad el debido cumplimiento de su misioacuten -

El derecho a la propiedad y a la iniciativa privada conlas limitaciones propias de la funcioacuten social

Art 32- La OCE rechaza el clasismo econoacutemico - soshycial de fuerzas contrapuestas y beligerantes y reconoce en laconcurrencia del patrono y el trabajador un hecho legal en shyque las funciones del capital y ~l trabajo se conjugan para shypropio beneficio y para mayor bien de la comunidad

Oerivadamente las funciones sociales del capital y deltrabajo en el reacutegimen demoacutecrata cristiano de asociacioacuten del

NUEVO ESCENARIO POLITICo~bull bull

i ~ 4~tr7 1middottJ gt l t

T bull

a14

c~pitall y trabaj9 admiten la huelga y el pa~

POLITICA ENERGETICA

Mediante la aplicacioacuten de la~ teacutecnica~ ~Ss avanzadasdeben ser explotadps los recurs~siexcl naturales siempre manteniendo las reseryas para el futurc En aque~los sectores estrateacutegicos de explotacioacuten como e~ el caso del petroacuteleo lapresencia del Estado es indispens~ble tanto para proteger elintereacutes nacional como pana garant~zar su mejqr aprovechamtepto

l1

l

11

il

1

li11

1I

1

1I11

11

ll1

11

11

l11

11

I111

I11

NUEVO ESCEN~RIO POLITICObullbullbullbullPARTIDO PUEBLO CAMBIOacute Y DEMOCRACIA

AUTODEFINICION

a15

PCD es el resultado de la convergencia de circuns shytancias histoacutericas necesarias e irrefutables que por 10mismo deben reflejarse en la concepcioacuten teoacuterica y en la esshytructura partidaria para ser fieles a los procesos que 10generaron

Es por esto que el PCD ti~ne las siguientes caracteriacutesticas partidarias

PCD es un partido histoacuterico de construccioacuten nacioshynal porque nacc de un pasado y presente reales y objetivosque se proyectan en el porvenir no por decreto o por la valuntad de una familia o de la oligarquiacutea sino por la fuerza de la historia y por el atractivo social que ejerce la shysolucioacuten orgaacutenica e integral que corresponde a la etapa quedebe vivir la historia nacional

PCD es un partido de masas y no de eacutelites porqueincorpora a la vida poliacutetica al pueblo su fuerza humana ysus objetivos intereses y anhelos

PCD es un partido democraacutetico y no oligaacuterquicoporque se ocupa de dar soluciones de conjunto para toda lasocicdad y no para grupos privilegiados y

PCD es un partido liberador porque en uacuteltima insshytancia lucha por la liberacioacuten social y nacional y porquepropugna el desarrollo de las ciencias de las artes y de shytodas las fuerzas culturales y espirituales que puedan acelerar la digriificacioacutendel hombre y la realizacioacuten democraacutetIshyca de la sociedad ecuatoriana

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

El Estado tendraacute que democratizar profundamente su aparato poliacutetico-administrativo en todos sus niveles jeraacuterquIcos decidirse por un ordenamiento orgaacutenico estatal que resulta del consenso libre de la comunidad apoyar y robustecer el reacutegimen de partidos poliacutetfcos democraacuteticos como canales idoacuteneos del pensamiento so~ial vigorizar la organizacioacuten y participacioacuten de todos 10$ sectores de la sociedadshypromover la incorporacioacuten gestionaria de los grupos marginales urbanos y rurales y respetar las muacuteltiples y diversasformas asociativas de mayoriacuteas y de minoriacuteas dadas en la socidad ecuatoriana incluyendo sus identidades culturales -

SECTORES CLAVES DE LA PRODUCCION

El eacutenfasis se pondraacute entre ia agricultura y la indus shytria a traveacutes del mecanismo de la agro-industria para evitar

NUEVO ESCENARIO POLITICObullbullbullbulllas unilateralidad ya sea del agrarismo o del industria shylismo cuyos resultados son las migraciones masivas las concentraciones urbanas desmedidas la poblacioacuten marginal y elestancamiento productivo maacutes las correspondientes secuelas

El agrarismo y el industrialismo han sido de sarro shylIados por las clases dominantes a su turno en el POder ypor los partidos poliacuteticos tradicionales y afines PCD esde la tesis del desarrollo integral de todos los sectores dela economiacutea

REFORMA AGRARIA

Debe abrir camino a la elevacioacuten de la produccioacuten agriacuteshycola y a la integracioacuten de vastos sectores al ejercicio desus derechos econoacutemicos sociales y poliacuteticos consagrados shyen la Constitucioacuten mediante el acceso a la propiedad de latierra al creacutedito a la tecnologiacutea a la atencioacuten meacutedica ya la educacioacuten desarrollando la empresa agro-industrial esshytatal y mixta para acabar por una parte con los rezagos feushydales y por otra intensificar y diversificar la produccioacuten yexportacioacuten

ORGANIZACION POPULAR

Organizacioacuten popular y su participacioacuten en el ejerciciodel poder- Se propone este objetivo para superar la desorshyganizacioacuten social a que han conducido histoacutericamente a lossistemas oligaacuterquicos poP4listas y militaristas y que semanifieste en la falta de participacioacuten en el ejercicio delpoder de las fuerzas sociales mayoritarias y democraacuteticas

SISTEMA ECONOMICO

El PCD estaacute dispuesto a llevar adelante el Modelo de ~sarrollo Autoacutenomo e Integral por ser el uacutenico modelo realmente democraacutetico para este periacuteodo histoacuterico porque viabiliza7la acumulacioacuten social del capital nacional (desarrollo haciaadentro autocentrado) desarrolla y profundiza el proceso deshymocraacutetico a traveacutes de una efectiva participacioacuten popular enel ejercicio del poder defiende la soberaniacutea popular e indeshypendencia nacional

POLITICA ENERGETICA

Explotacioacuten racional de los recursos naturales y su in shydustrializacioacuten

NUEVO ESCENARIO POLITICObullbullbullbullDIi~O - eibl~

a16

PARTIDO COALICION INSTITUCIONALISTA DEMOCRATA

AUTOOEFINICION

OEFINICION DEL ESTADO

El Estado debe usar de todos los medios para precaute shylar la integridad y bienestar de la familia ceacutelula fundamental de la sociedad

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

SECTORES CLAVES EN LA PRODUCCION

El CID considera que el paiacutes debe fomentar la indus shytria

REFORMA AGRARIA

El C 10 considera una necesidad la reforma agraria enel paiacutes pero es su concepto que esta debe ser ejecutada conshyjuntamente con un plan de financiamiento que permita que losnuevos propietarios agrupados en cooperativas sean tambieacutenpropietarios de los emplementos de la produccioacuten y se encuenshytren en capacidad de obtener las semillas los abonos y los shymedios de transporte indispensables para efectuar la debida shyexplotacioacuten de los terrenos adjud~cados

ORGANIZACION POPULAR

El Estado debe propugnar cooperativas de consumo entre shylos trabaj adores de las empresas que carecen de ellas

SISTEMA ECONOMICO

I bull Respeto irrestricto a la propiedad privada y a la inver-sioacuten ponieacutendolas en funcioacuten social eliminando toda legislashycioacuten expedida demagoacutegicamente en perjuicio ya comprobado delpaiacutes Proteccioacuten a la libre empresa pluralista impidiendo ypersiguiendo los monopolios

POLITICA ENERGETICA

Nuevo enfoque a la conduccioacuten de los recursos naturalespara rectificar la erroacutenea poliacutetica gubernamental de los antildeosde 1972 a 1974

NUEVO ESCENARIO POLITlCO~ bullbullj

lmiddot a17

PARTlPO NACIONALISTA REVOLUCIONARIO

AUrODEFINICION

El Partido Nacionalista Revolucionario nace a la vida shypoliacutetica del paiacutes como respuesta necesaria e impostergable ala crisis y a la miseria que soporta el pueblo por la despiadada explotacioacuten que ha venido desgarraacutendola desde hace si glos y que agrava la vida de las ~ayorras ecuatorianas permitiendo que nuestro paiacutes permanezca en el aacutembito internacionalcomo una semicolonia a merced del intereacutes capitalista extranshyjero

DEFINICION DEL ESTADO

PARTICIPACION DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

Determinacioacuten de una poliacutetica justa dirigida a la nacionalizacioacuten de los recursos fundamentales de la produccioacuten ecOnoacutemica Las riquezas naturales igtertenecen a la nacioacuteniexcl soacutelolos ecuatorianos pueden explotarl~s y toca al Estado conser shyvarIas

SECTORES CLAVES DE LA PRODUCCION

Todas las fuerzas del gobierno Se volcaraacuten al agro sinperjuicio de perseguir a ritmo creciente la industrializacioacutensana con la finalidad de ~mbat~~ la desocupacioacuten y propen shyder al progreso

REFORMA AGRARIA

Reforma Agraria integral q4e acabe definitivamente conel latifundismo redima al campeeLno de su miseria y le devuelva con plenitud su dignidad humana La tierra pertenece

bull I

al que la trabaJa La del Estado sera entregada gratuitamen-te al campesino

ORGANIZACION POPULAR

SISTEMA ECONOMICO

POLITICA ENERGETICA

NUEVO ESCENARIO POLITICObullbullbullbullPARTIOO IZQUIERDA DEMOCRATlCA

AUTODEFINICION

a18

La Izquierda Democraacutetica es un Partido democraacutetico-reshyvolucionario que expresa y promue~e los anhelos ideas y asshypiraciones de los trabajadores intelectuales y manuales delEcuador Dentro del marco ideoloacutegico del socialismo democraacutetico propugna la creacioacuten de un nuevo Estado a base de libres decisiones populares que pueda ser agente del desarroshyllo econoacutemico y social del pueblo ecuatoriano de la redis shytribucioacuten del ingreso del aprovechamiento pleno y racionalde los recursos nacionales y de la ruptura de la dependenciaexterna

DEFINICION DEL ESTADO

El Laicismo Estatal El Partido Izquierda Democraacuteticapostula la concepcioacuten laica del Estado entendida como totalneutralidad religiosa de todas las instituciones estatales shylibertad de conciencia y de cultos tolerancia religiosa einvisibilidad poliacutetica del clero El laicismo en la medidaen que asegura que el Estado no profesa ninguna religioacuten esal mismo tiempo la garantiacutea para cada persona de que ningunacoaccioacuten poliacutetica le obligaraacute a adoptar alguna o a renegarde la que profesa

Dentro de esta concepci6n la educaci6n impartida por shyel Estado no ensentildea ni ata~a religioacuten alguna respeta la conciencia de cada estudiante y le reconoce el derecho a profesar una religioacuten o a no profesar ninguna La buacutesqueda de laverdad y la investigacioacuten cientiacutefica libre son sus uacutenicas meshytas

PARTICIPACION DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

Deseamos que la accioacuten del Estado en la economiacutea sea ~sitiva para superar los desniveles regionales y la planificacioacuten ha de tomar esta orientacioacuten para ayudar a las distin tas zonas econoacutemicas y aprovechar los recursos ineficiente shymente explotados para aprovechar las ventajas comparativasy evitar la dependencia externa derivada de un proceso de industrlalizacioacuten sustitutiva de importaciones que exige un ~levado proteccionismo estatal y alto sometimiento a la tecnoshylogiacutea foraacutenea

SECTORES CLAVES DE LA PRODUCCION

Se propone impulsar el desarrollo de la industria de shyla pequentildea industria de la agro industria y de la artesaniacutea

REFORMA AGRARIA

El Partido IzquierdaDemocraacutetica postula que en un paiacutes

a19NUEVO ESCENtRIO POLITICO bullbullbull

en el cual un altiacutestmo porcentaje de la poblacioacuten econoacutemicashymente activa estaacute dedicada a las faenas del campo la reforshyma agraria debe formar parte principal de un proyecto globalde reordenamiento econoacutemico del Estado Conciliando las deshymandas sociales con las exigencias del desarrollo econoacutemicola reforma agraria -complementada con proceso de colonizacioacuten que permitan aliviar la presioacuten sobre el suelo especialmente en la regioacuten interandina y ampliar la frontera agriacutecola del paiacutes- debe perseguir como objetivos primordialeslaredistribucioacuten de la tierra entre los campesinos el mejorashymiento de su nivel de vida y el aumento de su influencia poshyliacutetica la implantacioacuten de teacutecnicas adecuadas de cultivo ladestruccioacuten de la estructura latiundio-minifundio para susshytituirla en cada zona del paiacutes por unidades agriacutecolas ecoshynoacutemicas y socialmente eficientes y la racional utilizacioacuten shydel suelo a fin de alcanzar altos grados de rendimiento quepermitan el abastecimiento interno y la formacioacuten de excedentes exportables -

ORGANIZACION POPULAR

La Izquierda Democraacutetica se propone crear mecanismos mediante los cuales se pueda organizar la participacioacuten popu lar en las decisiones de intereacutes general y desplegar una acshycioacuten sistemaacutetica y de gran profundidad para alcanzar la organizacioacuten como el medio maacutes efectivo de participacioacuten popular

La organizacioacuten popular se efectuaraacute a partir de las coshymunidades de las parroquias recintos y caseriacuteos El propOacutesito es conseguir que se fo~en grupos de presioacuten en cada comunidad con la capacidad suficiente para plantear sus aspiracioshynes luchar por ellas y alcanzar sus objetivos especiacuteficos demejoramiento comunitario

SISTEMA ECONOMICO

Sistema de Planificacioacuten Econoacutemica concebido no como laelaboracioacuten y aplicacioacuten de un instrumento que ordene la asigshynacioacuten de los recursos econoacutemicos que posee el Estado sino coshymo un conjunto integrado de mecanismos que sean capaces de coshyhesionar el funcionamiento de la economiacutea y alcanzar las metasprevistas anualmente y para periacuteodos mayores

El Partido Izquierda Democraacutetica pregoniza que la propieshydad debe estar en funcioacuten social y que el propietario sometido a los intereses colectivos estaacute llamado a cumplir con su responsabilidad para con el grupo Esto significa que debeobligarse al propietario a poner en produccioacuten sus bienes encondiciones oacuteptimas que dcbe movilizarse el ahorro privado hacialos objetivos de desarrollo determinados por el Estado que laautoridad puacuteblica estaacute llamada a suprimir formas de propiedadque causan dantildeo a la colectividad o que constituyen instrumenshytos de dominacioacuten social que debe prohibirse la expatriacioacutende recursos financieros nacionalesJ que ha de regimentarse lainversioacuten y reinversioacuten extranjeta y la repatriacioacuten de capita-

NUEVO ESCEN~RIO POLITICO bullbullbull a20

les que deben controlarse los gastos suntuarios y la dila~

pidaci6n de recursos particulares que debe ejercerse con shytrol social sobre las riquezas naturales baacutesicas del paiacutes yque debe en suma imponerse un acondicionamiento social ala propiedad y limitarse eacutesta por causa de utilidad comuacuten

POLITICA ENERGETICA

La Izquierda Democraacutetica sostiene el dominio inalienashyble e ~mprescriptible del Estado sobre los hidrocarburos sishytuados en su territorio y en coneecuencia el total controly participacioacuten estatales en la exploracioacuten explotacioacuten shytransporte almacenamiento refinacioacuten industrializaci6n ycomercializacioacuten de ellos

La poliacutetica petrolera de la Izquierda Democraacutetica estashybleceraacute rigurosamente las condiciones teacutecnicas de explotacioacuten de los yacimientos sentildealaraacute las tazas de producci6n shyprecautelaraacute las reservas y fijar$ los precios en concordanshycia con la creciente escasez de los productos hidrocarburiacutefeshyros del costo de las fuentes alternativas de energiacutea de latasa de inflacioacuten mundial del alto costo de la tecnologiacutea shypetrolera y de los precios que las potencias industriales imshyponen para sus manufacturas

NUEVO ESCENMIO POLITlCO

PARTIDO FRENTE RADICAL ALFARISTA

AUTODEFINICION

a2l

El Frente Radical Alfarista fartido de la DemocraciaEcuatoriana es consciente que el Ecuador por el deficiente shyaprovechamiento de sus recursos naturales por el injusto reshyparto de las rentas por la desorganizaci6n administrativa porla ausencia de una poliacutetica econoacutemica precisa y definidapor shyla anarquiacutea en la conduccioacuten de la economa ecuatoriana y fundamentalmente por la dependencia de los organismos econ6micosinternacionales y las empresas transnacionales ha descendidoal uacuteltimo puesto en la escala del subdesarrollo econoacutemico en laAmeacuterica del Sur

Por ello el Frente Radical Alfarista presenta su PROGRAMADE GOBIERNO el cual organiza y levanta la economiacutea nacional centra su objetivo en el hombre ecuatoriano para realizar unasociedad maacutes justa

DEFINICION DEL ESTADO

El FRA pregoniza la justicia social y econoacutemica Consciente de la desigualdad social en que vivimos estima que elEstado tiene la obligaci6n de desarrollar su poliacutetica en formatal que el gasto puacuteblico y toda la capacidad que da el poder shyse orienten a satisfacer las necesidades colectivas buscandolevantar el nivel de las clases desposeiacutedas Educacioacuten gratuita vivienda subvencionada hospitales gratuitos y facilidad shyen la adquisicioacuten de los artiacuteculos de consumo son deberes delEstado

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

Al Estado con su poliacutetica econoacutemica le corresponde dirishygir todos los procesos de produccioacuten distribucioacuten y consumo delas riquezas y productos nacionales El Estado fijaraacute las meshytas y traz3raacute a traveacutes de sus poliacuteticas las rutas a seguir shypara lograr el desarrollo del pueblo el aprovechamiento de losrecursos naturales la ocupacioacuten plena el aumento de la rentay la riqueza y sus justas distribuciones

SECTORES CLAVES DE LA PRODUCCION

El FRA devolveraacute al campo su viejo esplendorel eslogan que refleja nuestra meta en esta actividadcultura se desenvuelve hoy en verdadera crisis

Este esLa agr

La produccioacuten estaacute praacutecticamente estancada no crece y larentabilidad ha declinado notoriamente A pesar de tener un suelo feacutertil agua suficiente y un clina benigno nosotros no proshyducimos ni siquiera lo suficiente para nuestro consumo y asiacute ~somos importadores de trigo de cebada de maiacutez de lentej~c~

mo somos importadores de productos cuyas materias primas pode -

-NUEVO ESCENARIO POLITICObullbullbullbull a22

imos producirlas como soya maniacute yuca pulpa de madera ElshyFRA con una poliacutetica proteccionista encareciendo la imporshytacioacuten extranjera y dando totales facilidades crediticias ybrindando servicios de mecanizacioacuten fitosanitario y de riegoy asegurando la venta inmediata del producto con una buena rentabilidad lograraacute el incremento de la produccioacuten agriacutecolaprrshymero para autoabastecimiento y en fOCos antildeos maacutes entrar en laetapa de la exportacioacuten

INDUSTRIA

El FRA impulsaraacute con eacutenfasis la industrializacioacuten delpaiacutes La pequentildea y gran industria tendraacuten todo el apoyo peroexclusivamente aquellos que utilicen como materia prima nuestrospropios productos del suelo La agroindustria seraacute fomentada yprotegida asiacute como las industrias de productos del mar productos minerales del suelo y del subsuelo -

REFORMA AGRARIA

El FRA garantiza la propiedad de la tierra cultivadaPara nosotros constituiraacute delito destruir una planta un aacuterbo~

como tener una hectaacuterea de tierra inculta Con este criterioharemos revertir al Estado toda la tierra no cultivada cual-shyquiera que sea su extensioacuten y se la entregaremos gratuitamentea los trabajadores campesinos afincados en el lugar Estableshyceremos liacutemites a la propiedad en funcioacuten de la eficiencia dela producci6n y en funcioacuten de la clase de cultivos

se respeta la propiedad sobre la tierra agriacutecola cultivalla inculta por el contrario revertiraacute automaacuteticamente al Esshytado sin indemnizacioacuten y seraacute repartida entre los campesinossin tierra Siendo la tierra agriacutecola un bien limitado la extencioacuten maacutexima de la propiedad estaraacute regulada por la ley deacuerdo a la clase de cultivos se prohibe el latifundio ElEstado organizaraacute empresas de mecanizacioacuten y servicios agriacutecoshylas para proporcionarlos a precios poliacuteticos -inferior al cosshyto- en forma tal que se beneficie al pequentildeoagricultor y se logre la explotacioacuten intensiva de la tierra El Estado propen=deraacute a la implantacioacuten de las industrias agropecuarias

ORGANIZACION POPULAR

SISTEMA ECONOMICO

El paiacutes ha vivido y vive bajo una dependencia insufriblede los organismos econ6micos internacionales que atentos soacuteloal intereacutes de las grandes potencias Industriales nos han sumido en la miseria Desde luego estos organismos han sabido shypremiar con ejemplar consecuencia a todos los funcionarios y dirigentes que obedecieron sus consignas daacutendoles un cargo bientilderemunerado en doacutelares en esos mismos organismos Esta depenshydencia explica por queacute el paiacutes a pesar de ser tan rico en proshyductos del suelo como cacao cafeacute banano a pesar de tener un

middotNUEVO ESCENJUO POLITICObullbullbull a23

mar lleno de peces y mariscos y aconpantildeado todo de condicio shynes climataricas excelentes sea s~n embargo uno de los pa~ses

maacutes subdesarrollados de la Ameacuterica del Sur

Nuestro PROGRAMA DE GOBIERNO ~iende a ordenar la economiacuteaecuatoriana a aprovechar bien sus recursos econoacutemicos a resshycatarla del subdesarrollo e impulsarla hacia los senderos delprogreso para que ocupe el sitial que le corresponde entre lospaiacuteses desarrollados del mundo

Para lograr estos objetivos eacutel PRA ha consideradoadaetar los principios teacutecnicos de la escuela Economiacutea Social deMercado a las realidades del paiacutes

POLITICA ENERGETlCA

El Estado es duentildeo de las riqUezas y de los bienes que seencuentren en el subsuelo en los mares en los riacuteos lagos ylaqunas incluyendo sus aguas se podrS conceder el uso y laexplotacioacuten cuando gener~ a mSs d~l proceso extractor un proceso industrial o ~griacutecola y paguen las regaliacuteas u los impues=tos que se establecieren

NUEVO ESCENA~IO POLITICObullbullbull

PARTIDO MPD

AUTODEFINICION

a24

Obreros campesinos maestros y estudiantes profesionashyles y artesanos intelectuales y artistas hombres y mujeres demoacutecratas y patriotas nos hemos unido para dar vida para estruumlcturar el MOVIMIENTO POPULAR DEMOCRATICO organizacioacuten poliacuteticashydel pueblo ecuatoriano que se propone la conquista de un GOSIENO PATRIOTICO DE DIGNIDAD NACIONAL AL SERVICIO DE LAS MAYORIA~

DEFINICION DEL ESTADO

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

El impulso planificado y armoacutenico de la economiacutea nacionalen beneficio de las mayoriacuteas Propugnamos la planificacioacuten dela economiacutea nacional como medio para superar su actual anarquiacuteay deformacioacuten La planificacioacuten debe orientarse a alcanzar unracional aprovechamiento de nuestros recursos naturales y el ~pulso acelerado del desarrollo de la agricultura la industriay la infraestructura baacutesica al servicio de las necesidades delpueblo y la naci6n

SECTORES CLAVES DE LA PRODUCCION

Fomento y desarrollo de la industria nacional sobre la base de su total independencia ante el capital extranjero elaprovechamiento cabal de los recursos y materias primas exis shytentes en el paiacutes destinada a satisfacer las necesidades delpueblo y el desarrollo de la economiacutea nacional

Particular atenci6n se daraacute al fortalecimiento de la inshydustria estatal sobre la base de las mismas caracteriacutesticas g~

nerales antes enunciadas

REFORMA AGRARIA

Ejecucioacuten de una reforma agraria que liquide el latifun shydio que establezca los liacutemites miacutenimo y maacuteximo de propiedad yentregue gratuitamente tierra a los campesinos que la trabashyjan y la necesitan aseguraacutendoles riegos sin costo asistenciateacutecnica permanente y creacutedito suficiente y a largo plazo comomedidas concretas para incrementar la produccioacuten agropecuariaEstiacutemulo para el fomento de cooperativas de produccioacuten y mercadeo con funcionamiento democraacutetico

ORGANIZACION POPULAR

NUEVO ESCENl1UO ItOLIlICO

SISTEMA ECONOMICO

a2Sl

Creemos que todos los ecuatorianos debemos tener las mismasoportwlidades para el progreso econoacutemico social poliacutetico ycultural en abierta oposicioacuten a la a~tual injusticia que relega =shya la mayoriacutea a las peores condiciones de vida

POLIlICA ENERGETlCAiexcl

No maacutes entrega ~e hidrocarbur~s decursos madereros a empresas extranjeraslos contratos existentes

los minerales y los reRevisioacuten inmediata de

Elevacioacuten del precio del crudp que se exporta aplicando shyconsecuentemente los acuerdos de la OPEP Permanencia el Ecuashydor en la OPEP

lDefensa de las reservas petroleras mediante una explota -

cioacuten racional de ellas y fortalecimiento y desarrollo de la i~

dustria petroquiacutemica y estatal

Nacionalizacioacuten de la indust~ia petrolera previa la deshyterminacioacuten del monto de los dantildeos y perjuicias que las empreshysas extranjeras hayan causado o no a los intereses nacionales

I

Fortalecimiento y defensa deCEPE y FLOPEC como empresasestatataleiexcliexcliexcl oposicioacuten al intento de privatizarlas o que enellas participe capital extranjero

EL NUEVO ESCENARIO POLITICO ECUATORIANO

ANEXO DE CITAS y NOTASbullbull(1)- Ver la definicioacuten operativa de sistema oligaacuterquico en el capiacutetulo del marshy

co teoacuterico

(2)- El aspecto de la negociacioacuten con los sectores dominantes respecto de la poliacutetica se encuentra desarrollada en la Teacutesis de Maestriacutea de A Boceo op cit~-

(3)- Augusto V r~ls y FernlIldo Bustdrndnte Fuerzas Armadas y poliacutetica en EcuadorOp citpaacuteg 131

(4)- Ibid paacuteg 131

(5)- Ibid paacuteg 132

(6)- Este inconveniente fue sentildealado en su oportunidad en el capiacutetulo anterior shyComo tambieacuten se sentildealoacute la carencia de estudios e investigaciones sobre el shytema militar hace por el momento imposible otra alternativa que recabar conprudencia los datos aportados por los autores citados uacutenicos en tratar el shytema desde una perspectiva razonablemente desarrollada

(7)- Este uacuteltimo partido se transformaraacute posteriormente en Democracia Popular alfusionarse con un sector progresista del partido Conservador liderado porel Dr Julio Ceacutesar Trujillo

(8)~ La Junta Ciacutevica estuvo conformada por los siguientes partidos poliacuteticos trashydicionales Conservador Socialista Velasquismol Nacionalista Revolucionashyrio Coalicioacuten Institucionalista Demoacutecrata y por la Federacioacuten Poncista

(9)- Martiacutenez V Anaacutelisis de la Coyuntura poliacutetico-Electoral 1976 y 1979 enELECCIONES EN ECUADOR 1978-1980 FLACSO Quito 1983

(10)- ESQUEMA DEL PLAN DE REESTRUCTURACION JURIDICA

1 PASOS PREVIOS

11 Mantenimiento del clima de concordia nacional12 Diaacutelogo poliacutetico con los partidos poliacuteticos y organizaciones de diverso

tipo

2 FASES A EJECUTARSE

21 Primera

211 Renovacioacuten de las ceacutedulas de ciudadaniacutea y confeccioacuten de padrones eshylectorales

212 Formacioacuten de tres comisiones juriacutedicas encargadas de

-Reformar la Constitucioacuten de 1945-Elaborar una Nueva Constitucioacuten-Elaborar la Ley de Partidos y Elecciones

~t(10)- Continuacioacuten

~

EL NUEVO ESCENARIO POL~TICO ECUATORIANO

ANEXO DE CITAS ~ NOTAS(2) iexcl

I213 Formacioacuten del Tribunal Supremo Electoral que dirige el Referendum -

(Tribunal Supremo de Referendum)I

22 Segunda

Convocatorla y ejecucioacuten del Refeiendum en el cual se someten a consultapopular los dos proyectos de Constitucioacuten

I

23 Tercera

231232233

Declarar vigente la constitucioacuten aprobada en el ReferendumExpedicioacuten d~ la Ley de Partidos y EleccionesFormacioacuten del Tribunal Supremo Electoral por la Eleccioacuten Presiden shycial

24 Cuarta

241242

Eleccioacuten PresidencialEntrega del Poder

(11)- Martiacutenez V Op cit paacuteg 47

(12)- Ibid paacuteg 48

(13)- Ibid paacuteg 48

Page 13: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES •• …€¦ · La Reforma Agraria debe ser realizada de manera profunda e integral, de modo que se garantice eficientemente a quien,

NUEVO ESCENARI~ POLITICObullbullbull

PARTIDO DEMOCRATA

AUTODEFINICION

a51

k El PRD consciente de la ineludible necesidad de dar un -nuevo y definitivo rumbo al Ecuador propone como programa general de su accioacuten poliacutetica Eil establecimiento de una Nueva Repuacuteblica basada en la concepcioacuten de una democracia radical esto es que se concrete en la mas amplia participacioacuten ciudadana en 10poliacutetico social y econoacutemico entendieacutendose por democracia poItica el gobierno civil electo representativo y responsable funtildedamentado en la claacutesica definicioacuten de gobierno del pueblo por el pucho y para el puehlo y cimentado en el concepto de soberashyniacutea popular por democracia social la desaparicioacuten de los prishyvilegios de la clase y la generacioacuten de una solidaridad univer shysal de nacioacuten y pueblo actuante y por democracia econoacutemica elacceso a la ~ropiedad de los medios de produccioacuten y sus benefishycios a todos cuantos trabajan con esos medios sea intelectual ofiacutesicamente mediante nuevas formas de organizacioacuten y asociacioacutenproductiva

DEFINICION DEL ESTADO

El establecimiento de la Nueva Repuacuteblica que plantea elPartido Radical Demoacutecrata implica un profundo reordenamiento dela organizacioacuten del Estado a fin de que el Gobierno disponga deun instrumento eficaz y adecuado para lograr el desarrollo del shypaiacutes

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

El Estado debe incentivar la formacioacuten de empresas cooperashytivas y en general las denominadas de congesti6n y autogestioacuten

SECTORES CLAVES DE LA PRODUCCION

Sector Agriacutecola Se considera a este sector como uno de losmaacutes importantes y de impulso prioritario para el desarrollo delpaiacutes

Sector Industrial El PRO parte de la premisa fundamentalshyde que la industria ecuatoriana debe tener como orientacioacuten principa1 la satisfaccioacuten de las necesidades del pueblo ecuatoriano

bullbullbull caben destacarse las siguientes prioridades

La agroindustria y en general la industria alimentariaLa industria farmaceacuteuticaEl procesamiento de materias primas para ser utilizadas comoinsumas para la industriaEl establecimiento de industrias baacutesicas con el objeto decrear la infraestructura indispensable capaz de posibilitar Lel desarrollo industrial del Ecuador

NUEVO ESCENARIV POLITICO bullbullbull

REFORMA AcRARIA

a6

La Reforma Agraria seraacute considerada como componente baacutesicoe indispensable para el desarrollo rural integral puesto que shy~ste no es ni puede ser sustitutivo de aquella Mediante esta

~ accioacuten de redistribucioacuten de recursos productivos se incrementashyraacute la produccioacuten y profuctividad de alimentos y materias primasde origen agropecuario

ORGANIZACION POPULAR

1- Fomento e impulso a nivel de la Presidencia de la Repuacuteshyblica de la organizacioacuten popular fundamentalmente a tra shyveacutes de las sociedades intermedias

2- Acceso de todos los sectores populares a los centros de decisioacuten mediante la creacioacuten de los adecuados canales de representacioacuten

3- Desarrollo de la promocioacuten popular para la autorea1izacioacutende los grupos populares organizados mediante su capacitashycioacuten y la prestacioacuten de los servicios necesarios por partedel Estado en formas de cooperacioacuten para lograr su crecimiento autoacutenomo y precisioacuten de aacutereas voluntarias de servIcio civil obligatorio como una positiva alternativa a la conscripcioacuten militar

SISTEMA ECONOMICO

SI~ consIderar la Igualdad como maacutes importante que la li shybertad debe entendeacuterse1a tambieacuten en teacuterminos de equidad econoacuteshymica de modo que el sistema mejor seraacute aquel que conjugue el shyanhelo de socializacioacuten del mundo moderno con el respeto alos derechos humanos y a las libertades puacuteblicas

POLITICA ENERGETICA

El PRD concentraraacute su esfuerzo en impulsar el desarrollode las fuentes convencionales y no convencionales que existeninesplotadas en nuestro pats

El desarrollo de las actividades petroleras se orientaraacute aincrementar las reservas utilizar este recurso en el desarro shy110 nacional racionalizar su consumo y convertirle en instrumento efectivo de la soberaniacutea nacional

Para el efecto se impulsaraacuten programas de explotacioacuten y produccioacuten en las cuencas sedimentarias del mar territorial del lIshytoral y de la regioacuten amazoacutenica a traveacutes de CEPE y las empresas -internacionales que acepten celebrar contratos de su-peditados a los intereses del paiacutes

La solucioacuten decisiva del abastecimiento energeacutetico nacionalradica en el desarrollo de la capacidad hidroeleacutectrica que todashyviacutea se mantiene en porcentajes miacutenimos y que para el PRD tenshy

-draacute caraacutecter sustancial y de prioritario impulso y desarrollo

a7o - J t- ~ -NUEVO ESCENARIO POLITlCObullbullbullbullEl gran reto de la energiacutea seraacute resuelto cop la decisioacuten shy

de1PRD de asignarle la fuerza necesaria para convertirle enel instrumento de las transformaciones econ6mic~ y sociales denuestras mayoriacuteas sociales bull

_- ~

NUEVO ESCENARTr POLITICObullbullbull

PARTIDO CONCENTRACION DE FUERZAS POPULARES

AUTODEFINICION

a81

La ideologiacutea del Cefepeacute si se quiere buscar un adjetivo -que la defIna a m5s de la propia definici6n de cefepista (quepodriacutea ser considerada como una tautologiacutea o petici6n de prinshycipio) no es conservadora ni totalitaria ni liberal ni socialista ni comunista es decir no se funda en una colecci6n deprincipIos filos6ficos abstractos e importados desvinculados shyde nuestra realidad la ideologiacutea del Cefep~ es popular por shyque mira al pueblo como conjunto y fonoacutemeno nacional e histoacuterishyco y ecuatoriano porque su razoacuten de ser es el pueblo ecuato shyriano que vive en el territorio ecuatoriano y con la tradicioacutende la historia

DEFINICION DEL ESTADO

El Partido del Pueblo Ecuatoriano (CFP) concibe la ac shycioacuten del Estado como una accioacuten social de servicio puacuteblico asiacutecomo tutelar y de proteccioacuten al conglomerado humano baacutesico quees el substractum de la nacionalidad

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

El Estado a traveacutes de sus propias empresas o por empresasde economiacutea mixta tom~raacute a cargo las actividades que condicioshynan el desarrollo econ6mico y social del paiacutes como es la proshyduccioacuten y distribucioacuten de energiacutea eleacutectrica las empresas de ashygua potable y alcantarillado las de comunicacioacuten las de cernento y todas las pertinentes a la explotacioacuten distribucioacuten reflnanciacioacuten y comercializacioacuten del petroacuteleo y sus derivados -

SECTORES CLAVES EN LA PRODUCCION

REFORMA AGRARIA

La tierra debe ser para el que la trabaja conceptuamos quedebe darse al agricultor y al propietario de la tierra todas lasposibilidades para que la trabaje

ORGANIZACION POPULAR

SISTEMA ECONOMICO

El Cefepeacute asienta su doctrina sobre la libertad individualde empresa pero orientada por la accioacuten social y tutelar del Esshytado

POL1TICA ENERGETICA

bullbull

1 -bull bulll bull

NUEVO ESCENRIO POLITICObullbullbull

PARTIDO DEMOCRACIA POPULAR

UNION DEMOCRATA CRISTIANA

AUTODEFINICION

a9

Democraoia Popular- Unioacuten Demoacutecrata Cristiana nace shyen el Ecuador con el objetivo fundamental de servir de exprsioacuten poliacutetica a las organizaciones populares del campo y laciudad

DEFINICION DEL ESTADO

Frente a las concepciones liberal totalitaria y anarshyquista del Estado reconocemos que eacuteste dentro de la actualestructura de poder econoacutemico y social ha sido convertido enun instrumento para la dominacioacuten y la explotacioacuten que ejershyce una minoriacutea privilegiada sobre la clase trabajadora y elpueblo marginal

El Nuevo Estado que propugnamos por consiguiente es shyhumanista porque tiene como principal objetivo el servicio shyde la persona humana y busca promover la existencia digna ylibre de todos los miembros de la sociedad y sus organizaci~

nes

Es comunitario porque se promueve mediante el esfuerzoconjunto de la sociudad 06 decir que no la reemplaza sino shyquo la dirige coordina y promociona

Es socialista por cuanto planifica y promueve la econoshymiacutea orientaacutendola y descubriendo los resultados de ella enfuncioacuten de las necesidades de la comunidad

Es democraacutetico por cuanto su poder pertenece al puebloy sus organizaciones y seraacute ejercido en base a la participashycioacuten popular tanto a nivel nacional como seccional y secto shyrial

La realidad poliacutetica estaacute compuesta de personas que buscan encarnar su voluntad comunitaria y de comunidades de dishyversa iacutendole dentro de las que la persona humana busca y enshycuentra ambientes y medios adecuados para su realizacioacuten y shyparticipaci6n en las responsabilidades puacuteblicas El Estadopor consiguiente es la entidad instrumental suprema necesa shyria y orgaacutenica que tiene por fin servir a las comunidades shyintermedias y a traveacutes de ellas o cOntra ellas si es precishyso servir a las personas planificando e impulsando su actividad coordinando y promoviendo su participacioacuten e intervi=niendo para regular sus relaciones en base a la justiciaEl Estado es asiacute el ente rector el gestor de los objetivossociales comunes y oacutergano vital del desarrollo de la Nacioacuten

Los sistemas capitalistas defienden que la Direccioacuten Poliacutetica significa dejar que la libertad individual actuacutee contildelas menores cortapisas posibles en los regiacutemenes totalita shyrios ocurre precisamente lo contrario las facultades y lishybertades individuales se reducen al miacutenimo ya que es el Est~

do el que los suplanta sustituye y orienta En el nuevo Es-

NUEVO ESCENARIO POLITICO a10

tado se ejerceraacute mediante actos de coordinacioacuten de ordena shymiento de estiacutemulo sobre las personas y las comunidades inshytermedias Y en actos de integracioacuten en aquellos campos en

que la naturaleza aptitud y duracioacuten de las metas superan shylas posibilidades de las personas y de las comunidades intermedias Cuando la funcioacuten de diraccioacuten poliacutetica es ejercidapor los oacuterganos ejecutivos se denomina Funcioacuten de Gobierno

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

La Funcioacuten de Gestioacuten e Intervencioacuten Econoacutemica cumple shyel Estado moderno mediante tareas de intervencioacuten en las acshytividades econoacutemicas de las empresas y de particulares asiacutecomo otras de promocioacuten y de gestioacuten de aacutereasreservadas almismo

SECroRES CLAVES DE LA PRODUCCION

REFORMA AGRARIA

Implementacioacuten de nuevos procesos de reforma agraria tendientes a mejorar la estructura actual de tenencia de la tierra A este respecto se daraacute muy especial atencioacuten a la integracioacuten del minifundio y a la afectacioacuten de latifundios inefIcientes El mejoramientode la eficiencia en el uso de la shytierra y el aumento de la productividad en general mereceraacutecspcciltll atencioacuten La tierra agriacutecola de nuestro paiacutes ademaacutesde cstar mal distribuida se caraoteriza por estar mal utilizadaacute Por esta razoacuten se emprender~ un proceso de racionalizac iacuteoacuteu en el uso de la tierra en relacioacuten con el grado de pen shydicnte humedad y composicioacuten de la tierra y cultivos apropiados de acuerdo a estos factores Para el eacutexito de estos programas enunciados se haraacute indispensable en ciertos casos la shyimplementacioacuten de programas integrales de reubicacioacuten de la shypoblacioacuten campesina en un principio en aacutereas piloto y luegode manera maacutes masiva Tambieacuten en la aplicacioacuten de los nue shyvos procesos de reforma agraria mencionados se daraacute un estiacuteshymulo fundamental a la formacioacuten de empresas agropecuarias coshymunitarias

~ ORGANIZACION POPUIAR

Organizando a los sectores populares signigica sobre toshydo garantizar y promover la expresioacuten de las mayoriacuteas ciudad~

nas y organizaciones populares reconocer el derecho a expreshysar la~ diversas concepciones del mundo y que cada hombre pu~

da tener los distintos enfoques que resultan de su distintaexperiencia y apreciar junto con los bienes la convivencia lacondicioacuten vigorizante del diaacutelogo y la superacioacuten de las limitaciones tremendas que en su proyeccioacuten tiene el hombre individual

El gobierno estimularaacute por diferentes medios la partici shypacioacuten popular especialmente a traveacutes de las organizaciones shypopulares en todos los aspectos de la vida del paiacutes

NUEVO ESCEN~RIO POLITICObullbullbull a11

Fortalecimiento de las actuales organizaciones popula shyres y creacioacuten de otras nuevas a traveacutes de las cuales la persona humana puede expresarse en diferentes manifestaciones de su vida

SISTEMA ECONOMICO

El modelo de sociedad que propugnamos es un modelo socialista es decir que los medios de produccioacuten y los resultadosde la actividad productiva estaacuten al servicio y bajo el contro1 de la sociedad

POLITICA ENERGETICA

Racionalizacioacuten del consumo interno de derivados del peshytroacuteleo con el fin de ahorrar el uso de este recurso

Sustitucioacuten de la generacioacuten termo-eleacutectrica por hidro shyeleacutectrica

La exploracioacuten y perforaoioacuten de pozos para determinacioacutende reservas tanto en la plataforMa continental como en las regiones de la Costa ecuatoriana y del Oriente con posibilida des de existencia de yacimientos petroliacuteferos ocuparaacuten la mashyyor atencioacuten del gobierno

NUEVO ESCEN~HIO POLITICObullbullbull

PARTIDO SOCIAL CRISTIANO

AUTODEFINICION

a12

Art 1~- La DCE deriva su nombre de dos grandes fundashymentos los principios cristianos como base de convivenciasocial y el bien comuacuten como fin poliacutetico que permite el des~

rrollo integral de la persona en todos los aspectos de su vida dentro de la ordenaci6n comunitaria -

DEFINICION DEL ESTADO

Art 36- El Estado es sociedad perfecta que cuenta shycon los estudios adecuados para conseguir el bien comuacuten osea el conjunto de biEmes y servicios sociales aptos para eldesarrollo integral de las personas

Art 37- La soberaniacutea radica en el Estado y se ejercepor el Poder Puacuteblico que emana de la libre expresi6n de la shyvoluntad popular El poder puacuteblico debe organizarse y funcionar para conseguir mediante la colaboraci6n arm6nica entre -shylos 6rganos del poder y los asociados los fines estatales

Art 38- La OCE rechaza en forma absoluta cualquiertentativa de poder puacuteblico para absorber a la persona a la familia o a la sociedad las cuales como integrantes del Estadoson su objeto es decir que reciben el beneficieo del bien comuacuten a la vez que son su sujeto en cuanto se auto-gobiernansea por medio de sus representantes juriacutedicos sea por su acshyceso directo a las funciones puacuteblicas sin mamps exigencias quelas de la capacidad y la moralidad dentro de la reglamenta shyci6n de la ley

Art 39- La autoridad es institucioacuten natural Debeser defendida y respetada Sin embargo la DCE reconoce shyel derecho de rebelioacuten cuando se han agotado los medios legiacuteshytimos para impedir los actos de tiraniacutea

Art 41- La Patria es la unidad emocional e histoacutericaque surge en el suelo propio de la agrupacioacuten de hombres vinshyculados espiritualmente entre siacute y que reconocen la jerarquiacuteacomo ordenamiento la justicia como norma de gobierno y la autoridad como agente realizador del bien comuacuten -

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

Artiacuteculo 19- La DCE propugna la intervencioacuten complementaria del Estado para el ejercicio de la justicia social en todo aquello en que haya dejado de sentirse la accioacuten es shypontiaacutenee de la persona o la sociedad pero sostiene que aquella intervencioacuten ha de mantenerse en los liacutemites propios sintildemenoscabo de los imprescriptibles derechos de la persona humana

Artiacuteculo 25- Las inversiones y reinversiones destina -

a13

-

NUEVO ESCENARIO POLITlCObullbullbull

das a -fomentar la producci6n y a abrir nuevas fuentes de trabajo aunque impliquen capitalizaci6n mayor constituyen magntfico aporte al bien comuacuten y representan por lo mismo efociente cumplimiento de las obligaciones impuestas por la funci6n social de la propiedad

Artiacuteculo 26- La restauraci6n del orden social obligaa que en procura del bien comuacuten siempre que se desviacutee la shyfuncioacuten social de la propiedad se haga presente el Estado shycon su funcioacuten supletoria y mediante una justiciera legislacioacuten entregue las tierras afectadas previa indemnizaci6nshyequitativa y real a quienes quieran y puedan trabajarlas Ademaacutes el Estado con un justo reacutegimen tributario debe rea=lizar la equitativa distriubcioacuten de la riqueza

I1

SECTORES CLAVES EN LA PROOUCCION

Agricultura e industria deben constituir bases del desarrollo nacional y nada justifica la preferencia en el apoyoshyestatal a la una ni a la otra tanto maacutes cuanto que no solono son a~tividades contrapuestas sino mas bien complementashyrias asiacute soacutelo fuese en cuanto la agricultura en la parte shyproveedora de materias primas para la industria

REFORMJ AGRARIA

La reforma agraria acondiconada al principio de la proshypiedad privada en funcioacuten social y a la necesidad de propenshyder al incremento agriacutecola y ganadero demanda que se propo~

cionen tierras a cuantos tienen deseo y capacidad para trashybajarla

ORGANIZACION POPULAR

SISTEMA ECONOMICO

Art 2~- La OCE proclama la ineludible necesidad detransformar progresivamente la estructura del sistema econeacuteshymico-social imperante para establecer una nueva organizacioacutenen la que se respete y dignifique a la persona como sujeto shydel Estado y se garantice a la sociedad el debido cumplimiento de su misioacuten -

El derecho a la propiedad y a la iniciativa privada conlas limitaciones propias de la funcioacuten social

Art 32- La OCE rechaza el clasismo econoacutemico - soshycial de fuerzas contrapuestas y beligerantes y reconoce en laconcurrencia del patrono y el trabajador un hecho legal en shyque las funciones del capital y ~l trabajo se conjugan para shypropio beneficio y para mayor bien de la comunidad

Oerivadamente las funciones sociales del capital y deltrabajo en el reacutegimen demoacutecrata cristiano de asociacioacuten del

NUEVO ESCENARIO POLITICo~bull bull

i ~ 4~tr7 1middottJ gt l t

T bull

a14

c~pitall y trabaj9 admiten la huelga y el pa~

POLITICA ENERGETICA

Mediante la aplicacioacuten de la~ teacutecnica~ ~Ss avanzadasdeben ser explotadps los recurs~siexcl naturales siempre manteniendo las reseryas para el futurc En aque~los sectores estrateacutegicos de explotacioacuten como e~ el caso del petroacuteleo lapresencia del Estado es indispens~ble tanto para proteger elintereacutes nacional como pana garant~zar su mejqr aprovechamtepto

l1

l

11

il

1

li11

1I

1

1I11

11

ll1

11

11

l11

11

I111

I11

NUEVO ESCEN~RIO POLITICObullbullbullbullPARTIDO PUEBLO CAMBIOacute Y DEMOCRACIA

AUTODEFINICION

a15

PCD es el resultado de la convergencia de circuns shytancias histoacutericas necesarias e irrefutables que por 10mismo deben reflejarse en la concepcioacuten teoacuterica y en la esshytructura partidaria para ser fieles a los procesos que 10generaron

Es por esto que el PCD ti~ne las siguientes caracteriacutesticas partidarias

PCD es un partido histoacuterico de construccioacuten nacioshynal porque nacc de un pasado y presente reales y objetivosque se proyectan en el porvenir no por decreto o por la valuntad de una familia o de la oligarquiacutea sino por la fuerza de la historia y por el atractivo social que ejerce la shysolucioacuten orgaacutenica e integral que corresponde a la etapa quedebe vivir la historia nacional

PCD es un partido de masas y no de eacutelites porqueincorpora a la vida poliacutetica al pueblo su fuerza humana ysus objetivos intereses y anhelos

PCD es un partido democraacutetico y no oligaacuterquicoporque se ocupa de dar soluciones de conjunto para toda lasocicdad y no para grupos privilegiados y

PCD es un partido liberador porque en uacuteltima insshytancia lucha por la liberacioacuten social y nacional y porquepropugna el desarrollo de las ciencias de las artes y de shytodas las fuerzas culturales y espirituales que puedan acelerar la digriificacioacutendel hombre y la realizacioacuten democraacutetIshyca de la sociedad ecuatoriana

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

El Estado tendraacute que democratizar profundamente su aparato poliacutetico-administrativo en todos sus niveles jeraacuterquIcos decidirse por un ordenamiento orgaacutenico estatal que resulta del consenso libre de la comunidad apoyar y robustecer el reacutegimen de partidos poliacutetfcos democraacuteticos como canales idoacuteneos del pensamiento so~ial vigorizar la organizacioacuten y participacioacuten de todos 10$ sectores de la sociedadshypromover la incorporacioacuten gestionaria de los grupos marginales urbanos y rurales y respetar las muacuteltiples y diversasformas asociativas de mayoriacuteas y de minoriacuteas dadas en la socidad ecuatoriana incluyendo sus identidades culturales -

SECTORES CLAVES DE LA PRODUCCION

El eacutenfasis se pondraacute entre ia agricultura y la indus shytria a traveacutes del mecanismo de la agro-industria para evitar

NUEVO ESCENARIO POLITICObullbullbullbulllas unilateralidad ya sea del agrarismo o del industria shylismo cuyos resultados son las migraciones masivas las concentraciones urbanas desmedidas la poblacioacuten marginal y elestancamiento productivo maacutes las correspondientes secuelas

El agrarismo y el industrialismo han sido de sarro shylIados por las clases dominantes a su turno en el POder ypor los partidos poliacuteticos tradicionales y afines PCD esde la tesis del desarrollo integral de todos los sectores dela economiacutea

REFORMA AGRARIA

Debe abrir camino a la elevacioacuten de la produccioacuten agriacuteshycola y a la integracioacuten de vastos sectores al ejercicio desus derechos econoacutemicos sociales y poliacuteticos consagrados shyen la Constitucioacuten mediante el acceso a la propiedad de latierra al creacutedito a la tecnologiacutea a la atencioacuten meacutedica ya la educacioacuten desarrollando la empresa agro-industrial esshytatal y mixta para acabar por una parte con los rezagos feushydales y por otra intensificar y diversificar la produccioacuten yexportacioacuten

ORGANIZACION POPULAR

Organizacioacuten popular y su participacioacuten en el ejerciciodel poder- Se propone este objetivo para superar la desorshyganizacioacuten social a que han conducido histoacutericamente a lossistemas oligaacuterquicos poP4listas y militaristas y que semanifieste en la falta de participacioacuten en el ejercicio delpoder de las fuerzas sociales mayoritarias y democraacuteticas

SISTEMA ECONOMICO

El PCD estaacute dispuesto a llevar adelante el Modelo de ~sarrollo Autoacutenomo e Integral por ser el uacutenico modelo realmente democraacutetico para este periacuteodo histoacuterico porque viabiliza7la acumulacioacuten social del capital nacional (desarrollo haciaadentro autocentrado) desarrolla y profundiza el proceso deshymocraacutetico a traveacutes de una efectiva participacioacuten popular enel ejercicio del poder defiende la soberaniacutea popular e indeshypendencia nacional

POLITICA ENERGETICA

Explotacioacuten racional de los recursos naturales y su in shydustrializacioacuten

NUEVO ESCENARIO POLITICObullbullbullbullDIi~O - eibl~

a16

PARTIDO COALICION INSTITUCIONALISTA DEMOCRATA

AUTOOEFINICION

OEFINICION DEL ESTADO

El Estado debe usar de todos los medios para precaute shylar la integridad y bienestar de la familia ceacutelula fundamental de la sociedad

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

SECTORES CLAVES EN LA PRODUCCION

El CID considera que el paiacutes debe fomentar la indus shytria

REFORMA AGRARIA

El C 10 considera una necesidad la reforma agraria enel paiacutes pero es su concepto que esta debe ser ejecutada conshyjuntamente con un plan de financiamiento que permita que losnuevos propietarios agrupados en cooperativas sean tambieacutenpropietarios de los emplementos de la produccioacuten y se encuenshytren en capacidad de obtener las semillas los abonos y los shymedios de transporte indispensables para efectuar la debida shyexplotacioacuten de los terrenos adjud~cados

ORGANIZACION POPULAR

El Estado debe propugnar cooperativas de consumo entre shylos trabaj adores de las empresas que carecen de ellas

SISTEMA ECONOMICO

I bull Respeto irrestricto a la propiedad privada y a la inver-sioacuten ponieacutendolas en funcioacuten social eliminando toda legislashycioacuten expedida demagoacutegicamente en perjuicio ya comprobado delpaiacutes Proteccioacuten a la libre empresa pluralista impidiendo ypersiguiendo los monopolios

POLITICA ENERGETICA

Nuevo enfoque a la conduccioacuten de los recursos naturalespara rectificar la erroacutenea poliacutetica gubernamental de los antildeosde 1972 a 1974

NUEVO ESCENARIO POLITlCO~ bullbullj

lmiddot a17

PARTlPO NACIONALISTA REVOLUCIONARIO

AUrODEFINICION

El Partido Nacionalista Revolucionario nace a la vida shypoliacutetica del paiacutes como respuesta necesaria e impostergable ala crisis y a la miseria que soporta el pueblo por la despiadada explotacioacuten que ha venido desgarraacutendola desde hace si glos y que agrava la vida de las ~ayorras ecuatorianas permitiendo que nuestro paiacutes permanezca en el aacutembito internacionalcomo una semicolonia a merced del intereacutes capitalista extranshyjero

DEFINICION DEL ESTADO

PARTICIPACION DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

Determinacioacuten de una poliacutetica justa dirigida a la nacionalizacioacuten de los recursos fundamentales de la produccioacuten ecOnoacutemica Las riquezas naturales igtertenecen a la nacioacuteniexcl soacutelolos ecuatorianos pueden explotarl~s y toca al Estado conser shyvarIas

SECTORES CLAVES DE LA PRODUCCION

Todas las fuerzas del gobierno Se volcaraacuten al agro sinperjuicio de perseguir a ritmo creciente la industrializacioacutensana con la finalidad de ~mbat~~ la desocupacioacuten y propen shyder al progreso

REFORMA AGRARIA

Reforma Agraria integral q4e acabe definitivamente conel latifundismo redima al campeeLno de su miseria y le devuelva con plenitud su dignidad humana La tierra pertenece

bull I

al que la trabaJa La del Estado sera entregada gratuitamen-te al campesino

ORGANIZACION POPULAR

SISTEMA ECONOMICO

POLITICA ENERGETICA

NUEVO ESCENARIO POLITICObullbullbullbullPARTIOO IZQUIERDA DEMOCRATlCA

AUTODEFINICION

a18

La Izquierda Democraacutetica es un Partido democraacutetico-reshyvolucionario que expresa y promue~e los anhelos ideas y asshypiraciones de los trabajadores intelectuales y manuales delEcuador Dentro del marco ideoloacutegico del socialismo democraacutetico propugna la creacioacuten de un nuevo Estado a base de libres decisiones populares que pueda ser agente del desarroshyllo econoacutemico y social del pueblo ecuatoriano de la redis shytribucioacuten del ingreso del aprovechamiento pleno y racionalde los recursos nacionales y de la ruptura de la dependenciaexterna

DEFINICION DEL ESTADO

El Laicismo Estatal El Partido Izquierda Democraacuteticapostula la concepcioacuten laica del Estado entendida como totalneutralidad religiosa de todas las instituciones estatales shylibertad de conciencia y de cultos tolerancia religiosa einvisibilidad poliacutetica del clero El laicismo en la medidaen que asegura que el Estado no profesa ninguna religioacuten esal mismo tiempo la garantiacutea para cada persona de que ningunacoaccioacuten poliacutetica le obligaraacute a adoptar alguna o a renegarde la que profesa

Dentro de esta concepci6n la educaci6n impartida por shyel Estado no ensentildea ni ata~a religioacuten alguna respeta la conciencia de cada estudiante y le reconoce el derecho a profesar una religioacuten o a no profesar ninguna La buacutesqueda de laverdad y la investigacioacuten cientiacutefica libre son sus uacutenicas meshytas

PARTICIPACION DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

Deseamos que la accioacuten del Estado en la economiacutea sea ~sitiva para superar los desniveles regionales y la planificacioacuten ha de tomar esta orientacioacuten para ayudar a las distin tas zonas econoacutemicas y aprovechar los recursos ineficiente shymente explotados para aprovechar las ventajas comparativasy evitar la dependencia externa derivada de un proceso de industrlalizacioacuten sustitutiva de importaciones que exige un ~levado proteccionismo estatal y alto sometimiento a la tecnoshylogiacutea foraacutenea

SECTORES CLAVES DE LA PRODUCCION

Se propone impulsar el desarrollo de la industria de shyla pequentildea industria de la agro industria y de la artesaniacutea

REFORMA AGRARIA

El Partido IzquierdaDemocraacutetica postula que en un paiacutes

a19NUEVO ESCENtRIO POLITICO bullbullbull

en el cual un altiacutestmo porcentaje de la poblacioacuten econoacutemicashymente activa estaacute dedicada a las faenas del campo la reforshyma agraria debe formar parte principal de un proyecto globalde reordenamiento econoacutemico del Estado Conciliando las deshymandas sociales con las exigencias del desarrollo econoacutemicola reforma agraria -complementada con proceso de colonizacioacuten que permitan aliviar la presioacuten sobre el suelo especialmente en la regioacuten interandina y ampliar la frontera agriacutecola del paiacutes- debe perseguir como objetivos primordialeslaredistribucioacuten de la tierra entre los campesinos el mejorashymiento de su nivel de vida y el aumento de su influencia poshyliacutetica la implantacioacuten de teacutecnicas adecuadas de cultivo ladestruccioacuten de la estructura latiundio-minifundio para susshytituirla en cada zona del paiacutes por unidades agriacutecolas ecoshynoacutemicas y socialmente eficientes y la racional utilizacioacuten shydel suelo a fin de alcanzar altos grados de rendimiento quepermitan el abastecimiento interno y la formacioacuten de excedentes exportables -

ORGANIZACION POPULAR

La Izquierda Democraacutetica se propone crear mecanismos mediante los cuales se pueda organizar la participacioacuten popu lar en las decisiones de intereacutes general y desplegar una acshycioacuten sistemaacutetica y de gran profundidad para alcanzar la organizacioacuten como el medio maacutes efectivo de participacioacuten popular

La organizacioacuten popular se efectuaraacute a partir de las coshymunidades de las parroquias recintos y caseriacuteos El propOacutesito es conseguir que se fo~en grupos de presioacuten en cada comunidad con la capacidad suficiente para plantear sus aspiracioshynes luchar por ellas y alcanzar sus objetivos especiacuteficos demejoramiento comunitario

SISTEMA ECONOMICO

Sistema de Planificacioacuten Econoacutemica concebido no como laelaboracioacuten y aplicacioacuten de un instrumento que ordene la asigshynacioacuten de los recursos econoacutemicos que posee el Estado sino coshymo un conjunto integrado de mecanismos que sean capaces de coshyhesionar el funcionamiento de la economiacutea y alcanzar las metasprevistas anualmente y para periacuteodos mayores

El Partido Izquierda Democraacutetica pregoniza que la propieshydad debe estar en funcioacuten social y que el propietario sometido a los intereses colectivos estaacute llamado a cumplir con su responsabilidad para con el grupo Esto significa que debeobligarse al propietario a poner en produccioacuten sus bienes encondiciones oacuteptimas que dcbe movilizarse el ahorro privado hacialos objetivos de desarrollo determinados por el Estado que laautoridad puacuteblica estaacute llamada a suprimir formas de propiedadque causan dantildeo a la colectividad o que constituyen instrumenshytos de dominacioacuten social que debe prohibirse la expatriacioacutende recursos financieros nacionalesJ que ha de regimentarse lainversioacuten y reinversioacuten extranjeta y la repatriacioacuten de capita-

NUEVO ESCEN~RIO POLITICO bullbullbull a20

les que deben controlarse los gastos suntuarios y la dila~

pidaci6n de recursos particulares que debe ejercerse con shytrol social sobre las riquezas naturales baacutesicas del paiacutes yque debe en suma imponerse un acondicionamiento social ala propiedad y limitarse eacutesta por causa de utilidad comuacuten

POLITICA ENERGETICA

La Izquierda Democraacutetica sostiene el dominio inalienashyble e ~mprescriptible del Estado sobre los hidrocarburos sishytuados en su territorio y en coneecuencia el total controly participacioacuten estatales en la exploracioacuten explotacioacuten shytransporte almacenamiento refinacioacuten industrializaci6n ycomercializacioacuten de ellos

La poliacutetica petrolera de la Izquierda Democraacutetica estashybleceraacute rigurosamente las condiciones teacutecnicas de explotacioacuten de los yacimientos sentildealaraacute las tazas de producci6n shyprecautelaraacute las reservas y fijar$ los precios en concordanshycia con la creciente escasez de los productos hidrocarburiacutefeshyros del costo de las fuentes alternativas de energiacutea de latasa de inflacioacuten mundial del alto costo de la tecnologiacutea shypetrolera y de los precios que las potencias industriales imshyponen para sus manufacturas

NUEVO ESCENMIO POLITlCO

PARTIDO FRENTE RADICAL ALFARISTA

AUTODEFINICION

a2l

El Frente Radical Alfarista fartido de la DemocraciaEcuatoriana es consciente que el Ecuador por el deficiente shyaprovechamiento de sus recursos naturales por el injusto reshyparto de las rentas por la desorganizaci6n administrativa porla ausencia de una poliacutetica econoacutemica precisa y definidapor shyla anarquiacutea en la conduccioacuten de la economa ecuatoriana y fundamentalmente por la dependencia de los organismos econ6micosinternacionales y las empresas transnacionales ha descendidoal uacuteltimo puesto en la escala del subdesarrollo econoacutemico en laAmeacuterica del Sur

Por ello el Frente Radical Alfarista presenta su PROGRAMADE GOBIERNO el cual organiza y levanta la economiacutea nacional centra su objetivo en el hombre ecuatoriano para realizar unasociedad maacutes justa

DEFINICION DEL ESTADO

El FRA pregoniza la justicia social y econoacutemica Consciente de la desigualdad social en que vivimos estima que elEstado tiene la obligaci6n de desarrollar su poliacutetica en formatal que el gasto puacuteblico y toda la capacidad que da el poder shyse orienten a satisfacer las necesidades colectivas buscandolevantar el nivel de las clases desposeiacutedas Educacioacuten gratuita vivienda subvencionada hospitales gratuitos y facilidad shyen la adquisicioacuten de los artiacuteculos de consumo son deberes delEstado

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

Al Estado con su poliacutetica econoacutemica le corresponde dirishygir todos los procesos de produccioacuten distribucioacuten y consumo delas riquezas y productos nacionales El Estado fijaraacute las meshytas y traz3raacute a traveacutes de sus poliacuteticas las rutas a seguir shypara lograr el desarrollo del pueblo el aprovechamiento de losrecursos naturales la ocupacioacuten plena el aumento de la rentay la riqueza y sus justas distribuciones

SECTORES CLAVES DE LA PRODUCCION

El FRA devolveraacute al campo su viejo esplendorel eslogan que refleja nuestra meta en esta actividadcultura se desenvuelve hoy en verdadera crisis

Este esLa agr

La produccioacuten estaacute praacutecticamente estancada no crece y larentabilidad ha declinado notoriamente A pesar de tener un suelo feacutertil agua suficiente y un clina benigno nosotros no proshyducimos ni siquiera lo suficiente para nuestro consumo y asiacute ~somos importadores de trigo de cebada de maiacutez de lentej~c~

mo somos importadores de productos cuyas materias primas pode -

-NUEVO ESCENARIO POLITICObullbullbullbull a22

imos producirlas como soya maniacute yuca pulpa de madera ElshyFRA con una poliacutetica proteccionista encareciendo la imporshytacioacuten extranjera y dando totales facilidades crediticias ybrindando servicios de mecanizacioacuten fitosanitario y de riegoy asegurando la venta inmediata del producto con una buena rentabilidad lograraacute el incremento de la produccioacuten agriacutecolaprrshymero para autoabastecimiento y en fOCos antildeos maacutes entrar en laetapa de la exportacioacuten

INDUSTRIA

El FRA impulsaraacute con eacutenfasis la industrializacioacuten delpaiacutes La pequentildea y gran industria tendraacuten todo el apoyo peroexclusivamente aquellos que utilicen como materia prima nuestrospropios productos del suelo La agroindustria seraacute fomentada yprotegida asiacute como las industrias de productos del mar productos minerales del suelo y del subsuelo -

REFORMA AGRARIA

El FRA garantiza la propiedad de la tierra cultivadaPara nosotros constituiraacute delito destruir una planta un aacuterbo~

como tener una hectaacuterea de tierra inculta Con este criterioharemos revertir al Estado toda la tierra no cultivada cual-shyquiera que sea su extensioacuten y se la entregaremos gratuitamentea los trabajadores campesinos afincados en el lugar Estableshyceremos liacutemites a la propiedad en funcioacuten de la eficiencia dela producci6n y en funcioacuten de la clase de cultivos

se respeta la propiedad sobre la tierra agriacutecola cultivalla inculta por el contrario revertiraacute automaacuteticamente al Esshytado sin indemnizacioacuten y seraacute repartida entre los campesinossin tierra Siendo la tierra agriacutecola un bien limitado la extencioacuten maacutexima de la propiedad estaraacute regulada por la ley deacuerdo a la clase de cultivos se prohibe el latifundio ElEstado organizaraacute empresas de mecanizacioacuten y servicios agriacutecoshylas para proporcionarlos a precios poliacuteticos -inferior al cosshyto- en forma tal que se beneficie al pequentildeoagricultor y se logre la explotacioacuten intensiva de la tierra El Estado propen=deraacute a la implantacioacuten de las industrias agropecuarias

ORGANIZACION POPULAR

SISTEMA ECONOMICO

El paiacutes ha vivido y vive bajo una dependencia insufriblede los organismos econ6micos internacionales que atentos soacuteloal intereacutes de las grandes potencias Industriales nos han sumido en la miseria Desde luego estos organismos han sabido shypremiar con ejemplar consecuencia a todos los funcionarios y dirigentes que obedecieron sus consignas daacutendoles un cargo bientilderemunerado en doacutelares en esos mismos organismos Esta depenshydencia explica por queacute el paiacutes a pesar de ser tan rico en proshyductos del suelo como cacao cafeacute banano a pesar de tener un

middotNUEVO ESCENJUO POLITICObullbullbull a23

mar lleno de peces y mariscos y aconpantildeado todo de condicio shynes climataricas excelentes sea s~n embargo uno de los pa~ses

maacutes subdesarrollados de la Ameacuterica del Sur

Nuestro PROGRAMA DE GOBIERNO ~iende a ordenar la economiacuteaecuatoriana a aprovechar bien sus recursos econoacutemicos a resshycatarla del subdesarrollo e impulsarla hacia los senderos delprogreso para que ocupe el sitial que le corresponde entre lospaiacuteses desarrollados del mundo

Para lograr estos objetivos eacutel PRA ha consideradoadaetar los principios teacutecnicos de la escuela Economiacutea Social deMercado a las realidades del paiacutes

POLITICA ENERGETlCA

El Estado es duentildeo de las riqUezas y de los bienes que seencuentren en el subsuelo en los mares en los riacuteos lagos ylaqunas incluyendo sus aguas se podrS conceder el uso y laexplotacioacuten cuando gener~ a mSs d~l proceso extractor un proceso industrial o ~griacutecola y paguen las regaliacuteas u los impues=tos que se establecieren

NUEVO ESCENA~IO POLITICObullbullbull

PARTIDO MPD

AUTODEFINICION

a24

Obreros campesinos maestros y estudiantes profesionashyles y artesanos intelectuales y artistas hombres y mujeres demoacutecratas y patriotas nos hemos unido para dar vida para estruumlcturar el MOVIMIENTO POPULAR DEMOCRATICO organizacioacuten poliacuteticashydel pueblo ecuatoriano que se propone la conquista de un GOSIENO PATRIOTICO DE DIGNIDAD NACIONAL AL SERVICIO DE LAS MAYORIA~

DEFINICION DEL ESTADO

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

El impulso planificado y armoacutenico de la economiacutea nacionalen beneficio de las mayoriacuteas Propugnamos la planificacioacuten dela economiacutea nacional como medio para superar su actual anarquiacuteay deformacioacuten La planificacioacuten debe orientarse a alcanzar unracional aprovechamiento de nuestros recursos naturales y el ~pulso acelerado del desarrollo de la agricultura la industriay la infraestructura baacutesica al servicio de las necesidades delpueblo y la naci6n

SECTORES CLAVES DE LA PRODUCCION

Fomento y desarrollo de la industria nacional sobre la base de su total independencia ante el capital extranjero elaprovechamiento cabal de los recursos y materias primas exis shytentes en el paiacutes destinada a satisfacer las necesidades delpueblo y el desarrollo de la economiacutea nacional

Particular atenci6n se daraacute al fortalecimiento de la inshydustria estatal sobre la base de las mismas caracteriacutesticas g~

nerales antes enunciadas

REFORMA AGRARIA

Ejecucioacuten de una reforma agraria que liquide el latifun shydio que establezca los liacutemites miacutenimo y maacuteximo de propiedad yentregue gratuitamente tierra a los campesinos que la trabashyjan y la necesitan aseguraacutendoles riegos sin costo asistenciateacutecnica permanente y creacutedito suficiente y a largo plazo comomedidas concretas para incrementar la produccioacuten agropecuariaEstiacutemulo para el fomento de cooperativas de produccioacuten y mercadeo con funcionamiento democraacutetico

ORGANIZACION POPULAR

NUEVO ESCENl1UO ItOLIlICO

SISTEMA ECONOMICO

a2Sl

Creemos que todos los ecuatorianos debemos tener las mismasoportwlidades para el progreso econoacutemico social poliacutetico ycultural en abierta oposicioacuten a la a~tual injusticia que relega =shya la mayoriacutea a las peores condiciones de vida

POLIlICA ENERGETlCAiexcl

No maacutes entrega ~e hidrocarbur~s decursos madereros a empresas extranjeraslos contratos existentes

los minerales y los reRevisioacuten inmediata de

Elevacioacuten del precio del crudp que se exporta aplicando shyconsecuentemente los acuerdos de la OPEP Permanencia el Ecuashydor en la OPEP

lDefensa de las reservas petroleras mediante una explota -

cioacuten racional de ellas y fortalecimiento y desarrollo de la i~

dustria petroquiacutemica y estatal

Nacionalizacioacuten de la indust~ia petrolera previa la deshyterminacioacuten del monto de los dantildeos y perjuicias que las empreshysas extranjeras hayan causado o no a los intereses nacionales

I

Fortalecimiento y defensa deCEPE y FLOPEC como empresasestatataleiexcliexcliexcl oposicioacuten al intento de privatizarlas o que enellas participe capital extranjero

EL NUEVO ESCENARIO POLITICO ECUATORIANO

ANEXO DE CITAS y NOTASbullbull(1)- Ver la definicioacuten operativa de sistema oligaacuterquico en el capiacutetulo del marshy

co teoacuterico

(2)- El aspecto de la negociacioacuten con los sectores dominantes respecto de la poliacutetica se encuentra desarrollada en la Teacutesis de Maestriacutea de A Boceo op cit~-

(3)- Augusto V r~ls y FernlIldo Bustdrndnte Fuerzas Armadas y poliacutetica en EcuadorOp citpaacuteg 131

(4)- Ibid paacuteg 131

(5)- Ibid paacuteg 132

(6)- Este inconveniente fue sentildealado en su oportunidad en el capiacutetulo anterior shyComo tambieacuten se sentildealoacute la carencia de estudios e investigaciones sobre el shytema militar hace por el momento imposible otra alternativa que recabar conprudencia los datos aportados por los autores citados uacutenicos en tratar el shytema desde una perspectiva razonablemente desarrollada

(7)- Este uacuteltimo partido se transformaraacute posteriormente en Democracia Popular alfusionarse con un sector progresista del partido Conservador liderado porel Dr Julio Ceacutesar Trujillo

(8)~ La Junta Ciacutevica estuvo conformada por los siguientes partidos poliacuteticos trashydicionales Conservador Socialista Velasquismol Nacionalista Revolucionashyrio Coalicioacuten Institucionalista Demoacutecrata y por la Federacioacuten Poncista

(9)- Martiacutenez V Anaacutelisis de la Coyuntura poliacutetico-Electoral 1976 y 1979 enELECCIONES EN ECUADOR 1978-1980 FLACSO Quito 1983

(10)- ESQUEMA DEL PLAN DE REESTRUCTURACION JURIDICA

1 PASOS PREVIOS

11 Mantenimiento del clima de concordia nacional12 Diaacutelogo poliacutetico con los partidos poliacuteticos y organizaciones de diverso

tipo

2 FASES A EJECUTARSE

21 Primera

211 Renovacioacuten de las ceacutedulas de ciudadaniacutea y confeccioacuten de padrones eshylectorales

212 Formacioacuten de tres comisiones juriacutedicas encargadas de

-Reformar la Constitucioacuten de 1945-Elaborar una Nueva Constitucioacuten-Elaborar la Ley de Partidos y Elecciones

~t(10)- Continuacioacuten

~

EL NUEVO ESCENARIO POL~TICO ECUATORIANO

ANEXO DE CITAS ~ NOTAS(2) iexcl

I213 Formacioacuten del Tribunal Supremo Electoral que dirige el Referendum -

(Tribunal Supremo de Referendum)I

22 Segunda

Convocatorla y ejecucioacuten del Refeiendum en el cual se someten a consultapopular los dos proyectos de Constitucioacuten

I

23 Tercera

231232233

Declarar vigente la constitucioacuten aprobada en el ReferendumExpedicioacuten d~ la Ley de Partidos y EleccionesFormacioacuten del Tribunal Supremo Electoral por la Eleccioacuten Presiden shycial

24 Cuarta

241242

Eleccioacuten PresidencialEntrega del Poder

(11)- Martiacutenez V Op cit paacuteg 47

(12)- Ibid paacuteg 48

(13)- Ibid paacuteg 48

Page 14: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES •• …€¦ · La Reforma Agraria debe ser realizada de manera profunda e integral, de modo que se garantice eficientemente a quien,

NUEVO ESCENARIV POLITICO bullbullbull

REFORMA AcRARIA

a6

La Reforma Agraria seraacute considerada como componente baacutesicoe indispensable para el desarrollo rural integral puesto que shy~ste no es ni puede ser sustitutivo de aquella Mediante esta

~ accioacuten de redistribucioacuten de recursos productivos se incrementashyraacute la produccioacuten y profuctividad de alimentos y materias primasde origen agropecuario

ORGANIZACION POPULAR

1- Fomento e impulso a nivel de la Presidencia de la Repuacuteshyblica de la organizacioacuten popular fundamentalmente a tra shyveacutes de las sociedades intermedias

2- Acceso de todos los sectores populares a los centros de decisioacuten mediante la creacioacuten de los adecuados canales de representacioacuten

3- Desarrollo de la promocioacuten popular para la autorea1izacioacutende los grupos populares organizados mediante su capacitashycioacuten y la prestacioacuten de los servicios necesarios por partedel Estado en formas de cooperacioacuten para lograr su crecimiento autoacutenomo y precisioacuten de aacutereas voluntarias de servIcio civil obligatorio como una positiva alternativa a la conscripcioacuten militar

SISTEMA ECONOMICO

SI~ consIderar la Igualdad como maacutes importante que la li shybertad debe entendeacuterse1a tambieacuten en teacuterminos de equidad econoacuteshymica de modo que el sistema mejor seraacute aquel que conjugue el shyanhelo de socializacioacuten del mundo moderno con el respeto alos derechos humanos y a las libertades puacuteblicas

POLITICA ENERGETICA

El PRD concentraraacute su esfuerzo en impulsar el desarrollode las fuentes convencionales y no convencionales que existeninesplotadas en nuestro pats

El desarrollo de las actividades petroleras se orientaraacute aincrementar las reservas utilizar este recurso en el desarro shy110 nacional racionalizar su consumo y convertirle en instrumento efectivo de la soberaniacutea nacional

Para el efecto se impulsaraacuten programas de explotacioacuten y produccioacuten en las cuencas sedimentarias del mar territorial del lIshytoral y de la regioacuten amazoacutenica a traveacutes de CEPE y las empresas -internacionales que acepten celebrar contratos de su-peditados a los intereses del paiacutes

La solucioacuten decisiva del abastecimiento energeacutetico nacionalradica en el desarrollo de la capacidad hidroeleacutectrica que todashyviacutea se mantiene en porcentajes miacutenimos y que para el PRD tenshy

-draacute caraacutecter sustancial y de prioritario impulso y desarrollo

a7o - J t- ~ -NUEVO ESCENARIO POLITlCObullbullbullbullEl gran reto de la energiacutea seraacute resuelto cop la decisioacuten shy

de1PRD de asignarle la fuerza necesaria para convertirle enel instrumento de las transformaciones econ6mic~ y sociales denuestras mayoriacuteas sociales bull

_- ~

NUEVO ESCENARTr POLITICObullbullbull

PARTIDO CONCENTRACION DE FUERZAS POPULARES

AUTODEFINICION

a81

La ideologiacutea del Cefepeacute si se quiere buscar un adjetivo -que la defIna a m5s de la propia definici6n de cefepista (quepodriacutea ser considerada como una tautologiacutea o petici6n de prinshycipio) no es conservadora ni totalitaria ni liberal ni socialista ni comunista es decir no se funda en una colecci6n deprincipIos filos6ficos abstractos e importados desvinculados shyde nuestra realidad la ideologiacutea del Cefep~ es popular por shyque mira al pueblo como conjunto y fonoacutemeno nacional e histoacuterishyco y ecuatoriano porque su razoacuten de ser es el pueblo ecuato shyriano que vive en el territorio ecuatoriano y con la tradicioacutende la historia

DEFINICION DEL ESTADO

El Partido del Pueblo Ecuatoriano (CFP) concibe la ac shycioacuten del Estado como una accioacuten social de servicio puacuteblico asiacutecomo tutelar y de proteccioacuten al conglomerado humano baacutesico quees el substractum de la nacionalidad

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

El Estado a traveacutes de sus propias empresas o por empresasde economiacutea mixta tom~raacute a cargo las actividades que condicioshynan el desarrollo econ6mico y social del paiacutes como es la proshyduccioacuten y distribucioacuten de energiacutea eleacutectrica las empresas de ashygua potable y alcantarillado las de comunicacioacuten las de cernento y todas las pertinentes a la explotacioacuten distribucioacuten reflnanciacioacuten y comercializacioacuten del petroacuteleo y sus derivados -

SECTORES CLAVES EN LA PRODUCCION

REFORMA AGRARIA

La tierra debe ser para el que la trabaja conceptuamos quedebe darse al agricultor y al propietario de la tierra todas lasposibilidades para que la trabaje

ORGANIZACION POPULAR

SISTEMA ECONOMICO

El Cefepeacute asienta su doctrina sobre la libertad individualde empresa pero orientada por la accioacuten social y tutelar del Esshytado

POL1TICA ENERGETICA

bullbull

1 -bull bulll bull

NUEVO ESCENRIO POLITICObullbullbull

PARTIDO DEMOCRACIA POPULAR

UNION DEMOCRATA CRISTIANA

AUTODEFINICION

a9

Democraoia Popular- Unioacuten Demoacutecrata Cristiana nace shyen el Ecuador con el objetivo fundamental de servir de exprsioacuten poliacutetica a las organizaciones populares del campo y laciudad

DEFINICION DEL ESTADO

Frente a las concepciones liberal totalitaria y anarshyquista del Estado reconocemos que eacuteste dentro de la actualestructura de poder econoacutemico y social ha sido convertido enun instrumento para la dominacioacuten y la explotacioacuten que ejershyce una minoriacutea privilegiada sobre la clase trabajadora y elpueblo marginal

El Nuevo Estado que propugnamos por consiguiente es shyhumanista porque tiene como principal objetivo el servicio shyde la persona humana y busca promover la existencia digna ylibre de todos los miembros de la sociedad y sus organizaci~

nes

Es comunitario porque se promueve mediante el esfuerzoconjunto de la sociudad 06 decir que no la reemplaza sino shyquo la dirige coordina y promociona

Es socialista por cuanto planifica y promueve la econoshymiacutea orientaacutendola y descubriendo los resultados de ella enfuncioacuten de las necesidades de la comunidad

Es democraacutetico por cuanto su poder pertenece al puebloy sus organizaciones y seraacute ejercido en base a la participashycioacuten popular tanto a nivel nacional como seccional y secto shyrial

La realidad poliacutetica estaacute compuesta de personas que buscan encarnar su voluntad comunitaria y de comunidades de dishyversa iacutendole dentro de las que la persona humana busca y enshycuentra ambientes y medios adecuados para su realizacioacuten y shyparticipaci6n en las responsabilidades puacuteblicas El Estadopor consiguiente es la entidad instrumental suprema necesa shyria y orgaacutenica que tiene por fin servir a las comunidades shyintermedias y a traveacutes de ellas o cOntra ellas si es precishyso servir a las personas planificando e impulsando su actividad coordinando y promoviendo su participacioacuten e intervi=niendo para regular sus relaciones en base a la justiciaEl Estado es asiacute el ente rector el gestor de los objetivossociales comunes y oacutergano vital del desarrollo de la Nacioacuten

Los sistemas capitalistas defienden que la Direccioacuten Poliacutetica significa dejar que la libertad individual actuacutee contildelas menores cortapisas posibles en los regiacutemenes totalita shyrios ocurre precisamente lo contrario las facultades y lishybertades individuales se reducen al miacutenimo ya que es el Est~

do el que los suplanta sustituye y orienta En el nuevo Es-

NUEVO ESCENARIO POLITICO a10

tado se ejerceraacute mediante actos de coordinacioacuten de ordena shymiento de estiacutemulo sobre las personas y las comunidades inshytermedias Y en actos de integracioacuten en aquellos campos en

que la naturaleza aptitud y duracioacuten de las metas superan shylas posibilidades de las personas y de las comunidades intermedias Cuando la funcioacuten de diraccioacuten poliacutetica es ejercidapor los oacuterganos ejecutivos se denomina Funcioacuten de Gobierno

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

La Funcioacuten de Gestioacuten e Intervencioacuten Econoacutemica cumple shyel Estado moderno mediante tareas de intervencioacuten en las acshytividades econoacutemicas de las empresas y de particulares asiacutecomo otras de promocioacuten y de gestioacuten de aacutereasreservadas almismo

SECroRES CLAVES DE LA PRODUCCION

REFORMA AGRARIA

Implementacioacuten de nuevos procesos de reforma agraria tendientes a mejorar la estructura actual de tenencia de la tierra A este respecto se daraacute muy especial atencioacuten a la integracioacuten del minifundio y a la afectacioacuten de latifundios inefIcientes El mejoramientode la eficiencia en el uso de la shytierra y el aumento de la productividad en general mereceraacutecspcciltll atencioacuten La tierra agriacutecola de nuestro paiacutes ademaacutesde cstar mal distribuida se caraoteriza por estar mal utilizadaacute Por esta razoacuten se emprender~ un proceso de racionalizac iacuteoacuteu en el uso de la tierra en relacioacuten con el grado de pen shydicnte humedad y composicioacuten de la tierra y cultivos apropiados de acuerdo a estos factores Para el eacutexito de estos programas enunciados se haraacute indispensable en ciertos casos la shyimplementacioacuten de programas integrales de reubicacioacuten de la shypoblacioacuten campesina en un principio en aacutereas piloto y luegode manera maacutes masiva Tambieacuten en la aplicacioacuten de los nue shyvos procesos de reforma agraria mencionados se daraacute un estiacuteshymulo fundamental a la formacioacuten de empresas agropecuarias coshymunitarias

~ ORGANIZACION POPUIAR

Organizando a los sectores populares signigica sobre toshydo garantizar y promover la expresioacuten de las mayoriacuteas ciudad~

nas y organizaciones populares reconocer el derecho a expreshysar la~ diversas concepciones del mundo y que cada hombre pu~

da tener los distintos enfoques que resultan de su distintaexperiencia y apreciar junto con los bienes la convivencia lacondicioacuten vigorizante del diaacutelogo y la superacioacuten de las limitaciones tremendas que en su proyeccioacuten tiene el hombre individual

El gobierno estimularaacute por diferentes medios la partici shypacioacuten popular especialmente a traveacutes de las organizaciones shypopulares en todos los aspectos de la vida del paiacutes

NUEVO ESCEN~RIO POLITICObullbullbull a11

Fortalecimiento de las actuales organizaciones popula shyres y creacioacuten de otras nuevas a traveacutes de las cuales la persona humana puede expresarse en diferentes manifestaciones de su vida

SISTEMA ECONOMICO

El modelo de sociedad que propugnamos es un modelo socialista es decir que los medios de produccioacuten y los resultadosde la actividad productiva estaacuten al servicio y bajo el contro1 de la sociedad

POLITICA ENERGETICA

Racionalizacioacuten del consumo interno de derivados del peshytroacuteleo con el fin de ahorrar el uso de este recurso

Sustitucioacuten de la generacioacuten termo-eleacutectrica por hidro shyeleacutectrica

La exploracioacuten y perforaoioacuten de pozos para determinacioacutende reservas tanto en la plataforMa continental como en las regiones de la Costa ecuatoriana y del Oriente con posibilida des de existencia de yacimientos petroliacuteferos ocuparaacuten la mashyyor atencioacuten del gobierno

NUEVO ESCEN~HIO POLITICObullbullbull

PARTIDO SOCIAL CRISTIANO

AUTODEFINICION

a12

Art 1~- La DCE deriva su nombre de dos grandes fundashymentos los principios cristianos como base de convivenciasocial y el bien comuacuten como fin poliacutetico que permite el des~

rrollo integral de la persona en todos los aspectos de su vida dentro de la ordenaci6n comunitaria -

DEFINICION DEL ESTADO

Art 36- El Estado es sociedad perfecta que cuenta shycon los estudios adecuados para conseguir el bien comuacuten osea el conjunto de biEmes y servicios sociales aptos para eldesarrollo integral de las personas

Art 37- La soberaniacutea radica en el Estado y se ejercepor el Poder Puacuteblico que emana de la libre expresi6n de la shyvoluntad popular El poder puacuteblico debe organizarse y funcionar para conseguir mediante la colaboraci6n arm6nica entre -shylos 6rganos del poder y los asociados los fines estatales

Art 38- La OCE rechaza en forma absoluta cualquiertentativa de poder puacuteblico para absorber a la persona a la familia o a la sociedad las cuales como integrantes del Estadoson su objeto es decir que reciben el beneficieo del bien comuacuten a la vez que son su sujeto en cuanto se auto-gobiernansea por medio de sus representantes juriacutedicos sea por su acshyceso directo a las funciones puacuteblicas sin mamps exigencias quelas de la capacidad y la moralidad dentro de la reglamenta shyci6n de la ley

Art 39- La autoridad es institucioacuten natural Debeser defendida y respetada Sin embargo la DCE reconoce shyel derecho de rebelioacuten cuando se han agotado los medios legiacuteshytimos para impedir los actos de tiraniacutea

Art 41- La Patria es la unidad emocional e histoacutericaque surge en el suelo propio de la agrupacioacuten de hombres vinshyculados espiritualmente entre siacute y que reconocen la jerarquiacuteacomo ordenamiento la justicia como norma de gobierno y la autoridad como agente realizador del bien comuacuten -

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

Artiacuteculo 19- La DCE propugna la intervencioacuten complementaria del Estado para el ejercicio de la justicia social en todo aquello en que haya dejado de sentirse la accioacuten es shypontiaacutenee de la persona o la sociedad pero sostiene que aquella intervencioacuten ha de mantenerse en los liacutemites propios sintildemenoscabo de los imprescriptibles derechos de la persona humana

Artiacuteculo 25- Las inversiones y reinversiones destina -

a13

-

NUEVO ESCENARIO POLITlCObullbullbull

das a -fomentar la producci6n y a abrir nuevas fuentes de trabajo aunque impliquen capitalizaci6n mayor constituyen magntfico aporte al bien comuacuten y representan por lo mismo efociente cumplimiento de las obligaciones impuestas por la funci6n social de la propiedad

Artiacuteculo 26- La restauraci6n del orden social obligaa que en procura del bien comuacuten siempre que se desviacutee la shyfuncioacuten social de la propiedad se haga presente el Estado shycon su funcioacuten supletoria y mediante una justiciera legislacioacuten entregue las tierras afectadas previa indemnizaci6nshyequitativa y real a quienes quieran y puedan trabajarlas Ademaacutes el Estado con un justo reacutegimen tributario debe rea=lizar la equitativa distriubcioacuten de la riqueza

I1

SECTORES CLAVES EN LA PROOUCCION

Agricultura e industria deben constituir bases del desarrollo nacional y nada justifica la preferencia en el apoyoshyestatal a la una ni a la otra tanto maacutes cuanto que no solono son a~tividades contrapuestas sino mas bien complementashyrias asiacute soacutelo fuese en cuanto la agricultura en la parte shyproveedora de materias primas para la industria

REFORMJ AGRARIA

La reforma agraria acondiconada al principio de la proshypiedad privada en funcioacuten social y a la necesidad de propenshyder al incremento agriacutecola y ganadero demanda que se propo~

cionen tierras a cuantos tienen deseo y capacidad para trashybajarla

ORGANIZACION POPULAR

SISTEMA ECONOMICO

Art 2~- La OCE proclama la ineludible necesidad detransformar progresivamente la estructura del sistema econeacuteshymico-social imperante para establecer una nueva organizacioacutenen la que se respete y dignifique a la persona como sujeto shydel Estado y se garantice a la sociedad el debido cumplimiento de su misioacuten -

El derecho a la propiedad y a la iniciativa privada conlas limitaciones propias de la funcioacuten social

Art 32- La OCE rechaza el clasismo econoacutemico - soshycial de fuerzas contrapuestas y beligerantes y reconoce en laconcurrencia del patrono y el trabajador un hecho legal en shyque las funciones del capital y ~l trabajo se conjugan para shypropio beneficio y para mayor bien de la comunidad

Oerivadamente las funciones sociales del capital y deltrabajo en el reacutegimen demoacutecrata cristiano de asociacioacuten del

NUEVO ESCENARIO POLITICo~bull bull

i ~ 4~tr7 1middottJ gt l t

T bull

a14

c~pitall y trabaj9 admiten la huelga y el pa~

POLITICA ENERGETICA

Mediante la aplicacioacuten de la~ teacutecnica~ ~Ss avanzadasdeben ser explotadps los recurs~siexcl naturales siempre manteniendo las reseryas para el futurc En aque~los sectores estrateacutegicos de explotacioacuten como e~ el caso del petroacuteleo lapresencia del Estado es indispens~ble tanto para proteger elintereacutes nacional como pana garant~zar su mejqr aprovechamtepto

l1

l

11

il

1

li11

1I

1

1I11

11

ll1

11

11

l11

11

I111

I11

NUEVO ESCEN~RIO POLITICObullbullbullbullPARTIDO PUEBLO CAMBIOacute Y DEMOCRACIA

AUTODEFINICION

a15

PCD es el resultado de la convergencia de circuns shytancias histoacutericas necesarias e irrefutables que por 10mismo deben reflejarse en la concepcioacuten teoacuterica y en la esshytructura partidaria para ser fieles a los procesos que 10generaron

Es por esto que el PCD ti~ne las siguientes caracteriacutesticas partidarias

PCD es un partido histoacuterico de construccioacuten nacioshynal porque nacc de un pasado y presente reales y objetivosque se proyectan en el porvenir no por decreto o por la valuntad de una familia o de la oligarquiacutea sino por la fuerza de la historia y por el atractivo social que ejerce la shysolucioacuten orgaacutenica e integral que corresponde a la etapa quedebe vivir la historia nacional

PCD es un partido de masas y no de eacutelites porqueincorpora a la vida poliacutetica al pueblo su fuerza humana ysus objetivos intereses y anhelos

PCD es un partido democraacutetico y no oligaacuterquicoporque se ocupa de dar soluciones de conjunto para toda lasocicdad y no para grupos privilegiados y

PCD es un partido liberador porque en uacuteltima insshytancia lucha por la liberacioacuten social y nacional y porquepropugna el desarrollo de las ciencias de las artes y de shytodas las fuerzas culturales y espirituales que puedan acelerar la digriificacioacutendel hombre y la realizacioacuten democraacutetIshyca de la sociedad ecuatoriana

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

El Estado tendraacute que democratizar profundamente su aparato poliacutetico-administrativo en todos sus niveles jeraacuterquIcos decidirse por un ordenamiento orgaacutenico estatal que resulta del consenso libre de la comunidad apoyar y robustecer el reacutegimen de partidos poliacutetfcos democraacuteticos como canales idoacuteneos del pensamiento so~ial vigorizar la organizacioacuten y participacioacuten de todos 10$ sectores de la sociedadshypromover la incorporacioacuten gestionaria de los grupos marginales urbanos y rurales y respetar las muacuteltiples y diversasformas asociativas de mayoriacuteas y de minoriacuteas dadas en la socidad ecuatoriana incluyendo sus identidades culturales -

SECTORES CLAVES DE LA PRODUCCION

El eacutenfasis se pondraacute entre ia agricultura y la indus shytria a traveacutes del mecanismo de la agro-industria para evitar

NUEVO ESCENARIO POLITICObullbullbullbulllas unilateralidad ya sea del agrarismo o del industria shylismo cuyos resultados son las migraciones masivas las concentraciones urbanas desmedidas la poblacioacuten marginal y elestancamiento productivo maacutes las correspondientes secuelas

El agrarismo y el industrialismo han sido de sarro shylIados por las clases dominantes a su turno en el POder ypor los partidos poliacuteticos tradicionales y afines PCD esde la tesis del desarrollo integral de todos los sectores dela economiacutea

REFORMA AGRARIA

Debe abrir camino a la elevacioacuten de la produccioacuten agriacuteshycola y a la integracioacuten de vastos sectores al ejercicio desus derechos econoacutemicos sociales y poliacuteticos consagrados shyen la Constitucioacuten mediante el acceso a la propiedad de latierra al creacutedito a la tecnologiacutea a la atencioacuten meacutedica ya la educacioacuten desarrollando la empresa agro-industrial esshytatal y mixta para acabar por una parte con los rezagos feushydales y por otra intensificar y diversificar la produccioacuten yexportacioacuten

ORGANIZACION POPULAR

Organizacioacuten popular y su participacioacuten en el ejerciciodel poder- Se propone este objetivo para superar la desorshyganizacioacuten social a que han conducido histoacutericamente a lossistemas oligaacuterquicos poP4listas y militaristas y que semanifieste en la falta de participacioacuten en el ejercicio delpoder de las fuerzas sociales mayoritarias y democraacuteticas

SISTEMA ECONOMICO

El PCD estaacute dispuesto a llevar adelante el Modelo de ~sarrollo Autoacutenomo e Integral por ser el uacutenico modelo realmente democraacutetico para este periacuteodo histoacuterico porque viabiliza7la acumulacioacuten social del capital nacional (desarrollo haciaadentro autocentrado) desarrolla y profundiza el proceso deshymocraacutetico a traveacutes de una efectiva participacioacuten popular enel ejercicio del poder defiende la soberaniacutea popular e indeshypendencia nacional

POLITICA ENERGETICA

Explotacioacuten racional de los recursos naturales y su in shydustrializacioacuten

NUEVO ESCENARIO POLITICObullbullbullbullDIi~O - eibl~

a16

PARTIDO COALICION INSTITUCIONALISTA DEMOCRATA

AUTOOEFINICION

OEFINICION DEL ESTADO

El Estado debe usar de todos los medios para precaute shylar la integridad y bienestar de la familia ceacutelula fundamental de la sociedad

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

SECTORES CLAVES EN LA PRODUCCION

El CID considera que el paiacutes debe fomentar la indus shytria

REFORMA AGRARIA

El C 10 considera una necesidad la reforma agraria enel paiacutes pero es su concepto que esta debe ser ejecutada conshyjuntamente con un plan de financiamiento que permita que losnuevos propietarios agrupados en cooperativas sean tambieacutenpropietarios de los emplementos de la produccioacuten y se encuenshytren en capacidad de obtener las semillas los abonos y los shymedios de transporte indispensables para efectuar la debida shyexplotacioacuten de los terrenos adjud~cados

ORGANIZACION POPULAR

El Estado debe propugnar cooperativas de consumo entre shylos trabaj adores de las empresas que carecen de ellas

SISTEMA ECONOMICO

I bull Respeto irrestricto a la propiedad privada y a la inver-sioacuten ponieacutendolas en funcioacuten social eliminando toda legislashycioacuten expedida demagoacutegicamente en perjuicio ya comprobado delpaiacutes Proteccioacuten a la libre empresa pluralista impidiendo ypersiguiendo los monopolios

POLITICA ENERGETICA

Nuevo enfoque a la conduccioacuten de los recursos naturalespara rectificar la erroacutenea poliacutetica gubernamental de los antildeosde 1972 a 1974

NUEVO ESCENARIO POLITlCO~ bullbullj

lmiddot a17

PARTlPO NACIONALISTA REVOLUCIONARIO

AUrODEFINICION

El Partido Nacionalista Revolucionario nace a la vida shypoliacutetica del paiacutes como respuesta necesaria e impostergable ala crisis y a la miseria que soporta el pueblo por la despiadada explotacioacuten que ha venido desgarraacutendola desde hace si glos y que agrava la vida de las ~ayorras ecuatorianas permitiendo que nuestro paiacutes permanezca en el aacutembito internacionalcomo una semicolonia a merced del intereacutes capitalista extranshyjero

DEFINICION DEL ESTADO

PARTICIPACION DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

Determinacioacuten de una poliacutetica justa dirigida a la nacionalizacioacuten de los recursos fundamentales de la produccioacuten ecOnoacutemica Las riquezas naturales igtertenecen a la nacioacuteniexcl soacutelolos ecuatorianos pueden explotarl~s y toca al Estado conser shyvarIas

SECTORES CLAVES DE LA PRODUCCION

Todas las fuerzas del gobierno Se volcaraacuten al agro sinperjuicio de perseguir a ritmo creciente la industrializacioacutensana con la finalidad de ~mbat~~ la desocupacioacuten y propen shyder al progreso

REFORMA AGRARIA

Reforma Agraria integral q4e acabe definitivamente conel latifundismo redima al campeeLno de su miseria y le devuelva con plenitud su dignidad humana La tierra pertenece

bull I

al que la trabaJa La del Estado sera entregada gratuitamen-te al campesino

ORGANIZACION POPULAR

SISTEMA ECONOMICO

POLITICA ENERGETICA

NUEVO ESCENARIO POLITICObullbullbullbullPARTIOO IZQUIERDA DEMOCRATlCA

AUTODEFINICION

a18

La Izquierda Democraacutetica es un Partido democraacutetico-reshyvolucionario que expresa y promue~e los anhelos ideas y asshypiraciones de los trabajadores intelectuales y manuales delEcuador Dentro del marco ideoloacutegico del socialismo democraacutetico propugna la creacioacuten de un nuevo Estado a base de libres decisiones populares que pueda ser agente del desarroshyllo econoacutemico y social del pueblo ecuatoriano de la redis shytribucioacuten del ingreso del aprovechamiento pleno y racionalde los recursos nacionales y de la ruptura de la dependenciaexterna

DEFINICION DEL ESTADO

El Laicismo Estatal El Partido Izquierda Democraacuteticapostula la concepcioacuten laica del Estado entendida como totalneutralidad religiosa de todas las instituciones estatales shylibertad de conciencia y de cultos tolerancia religiosa einvisibilidad poliacutetica del clero El laicismo en la medidaen que asegura que el Estado no profesa ninguna religioacuten esal mismo tiempo la garantiacutea para cada persona de que ningunacoaccioacuten poliacutetica le obligaraacute a adoptar alguna o a renegarde la que profesa

Dentro de esta concepci6n la educaci6n impartida por shyel Estado no ensentildea ni ata~a religioacuten alguna respeta la conciencia de cada estudiante y le reconoce el derecho a profesar una religioacuten o a no profesar ninguna La buacutesqueda de laverdad y la investigacioacuten cientiacutefica libre son sus uacutenicas meshytas

PARTICIPACION DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

Deseamos que la accioacuten del Estado en la economiacutea sea ~sitiva para superar los desniveles regionales y la planificacioacuten ha de tomar esta orientacioacuten para ayudar a las distin tas zonas econoacutemicas y aprovechar los recursos ineficiente shymente explotados para aprovechar las ventajas comparativasy evitar la dependencia externa derivada de un proceso de industrlalizacioacuten sustitutiva de importaciones que exige un ~levado proteccionismo estatal y alto sometimiento a la tecnoshylogiacutea foraacutenea

SECTORES CLAVES DE LA PRODUCCION

Se propone impulsar el desarrollo de la industria de shyla pequentildea industria de la agro industria y de la artesaniacutea

REFORMA AGRARIA

El Partido IzquierdaDemocraacutetica postula que en un paiacutes

a19NUEVO ESCENtRIO POLITICO bullbullbull

en el cual un altiacutestmo porcentaje de la poblacioacuten econoacutemicashymente activa estaacute dedicada a las faenas del campo la reforshyma agraria debe formar parte principal de un proyecto globalde reordenamiento econoacutemico del Estado Conciliando las deshymandas sociales con las exigencias del desarrollo econoacutemicola reforma agraria -complementada con proceso de colonizacioacuten que permitan aliviar la presioacuten sobre el suelo especialmente en la regioacuten interandina y ampliar la frontera agriacutecola del paiacutes- debe perseguir como objetivos primordialeslaredistribucioacuten de la tierra entre los campesinos el mejorashymiento de su nivel de vida y el aumento de su influencia poshyliacutetica la implantacioacuten de teacutecnicas adecuadas de cultivo ladestruccioacuten de la estructura latiundio-minifundio para susshytituirla en cada zona del paiacutes por unidades agriacutecolas ecoshynoacutemicas y socialmente eficientes y la racional utilizacioacuten shydel suelo a fin de alcanzar altos grados de rendimiento quepermitan el abastecimiento interno y la formacioacuten de excedentes exportables -

ORGANIZACION POPULAR

La Izquierda Democraacutetica se propone crear mecanismos mediante los cuales se pueda organizar la participacioacuten popu lar en las decisiones de intereacutes general y desplegar una acshycioacuten sistemaacutetica y de gran profundidad para alcanzar la organizacioacuten como el medio maacutes efectivo de participacioacuten popular

La organizacioacuten popular se efectuaraacute a partir de las coshymunidades de las parroquias recintos y caseriacuteos El propOacutesito es conseguir que se fo~en grupos de presioacuten en cada comunidad con la capacidad suficiente para plantear sus aspiracioshynes luchar por ellas y alcanzar sus objetivos especiacuteficos demejoramiento comunitario

SISTEMA ECONOMICO

Sistema de Planificacioacuten Econoacutemica concebido no como laelaboracioacuten y aplicacioacuten de un instrumento que ordene la asigshynacioacuten de los recursos econoacutemicos que posee el Estado sino coshymo un conjunto integrado de mecanismos que sean capaces de coshyhesionar el funcionamiento de la economiacutea y alcanzar las metasprevistas anualmente y para periacuteodos mayores

El Partido Izquierda Democraacutetica pregoniza que la propieshydad debe estar en funcioacuten social y que el propietario sometido a los intereses colectivos estaacute llamado a cumplir con su responsabilidad para con el grupo Esto significa que debeobligarse al propietario a poner en produccioacuten sus bienes encondiciones oacuteptimas que dcbe movilizarse el ahorro privado hacialos objetivos de desarrollo determinados por el Estado que laautoridad puacuteblica estaacute llamada a suprimir formas de propiedadque causan dantildeo a la colectividad o que constituyen instrumenshytos de dominacioacuten social que debe prohibirse la expatriacioacutende recursos financieros nacionalesJ que ha de regimentarse lainversioacuten y reinversioacuten extranjeta y la repatriacioacuten de capita-

NUEVO ESCEN~RIO POLITICO bullbullbull a20

les que deben controlarse los gastos suntuarios y la dila~

pidaci6n de recursos particulares que debe ejercerse con shytrol social sobre las riquezas naturales baacutesicas del paiacutes yque debe en suma imponerse un acondicionamiento social ala propiedad y limitarse eacutesta por causa de utilidad comuacuten

POLITICA ENERGETICA

La Izquierda Democraacutetica sostiene el dominio inalienashyble e ~mprescriptible del Estado sobre los hidrocarburos sishytuados en su territorio y en coneecuencia el total controly participacioacuten estatales en la exploracioacuten explotacioacuten shytransporte almacenamiento refinacioacuten industrializaci6n ycomercializacioacuten de ellos

La poliacutetica petrolera de la Izquierda Democraacutetica estashybleceraacute rigurosamente las condiciones teacutecnicas de explotacioacuten de los yacimientos sentildealaraacute las tazas de producci6n shyprecautelaraacute las reservas y fijar$ los precios en concordanshycia con la creciente escasez de los productos hidrocarburiacutefeshyros del costo de las fuentes alternativas de energiacutea de latasa de inflacioacuten mundial del alto costo de la tecnologiacutea shypetrolera y de los precios que las potencias industriales imshyponen para sus manufacturas

NUEVO ESCENMIO POLITlCO

PARTIDO FRENTE RADICAL ALFARISTA

AUTODEFINICION

a2l

El Frente Radical Alfarista fartido de la DemocraciaEcuatoriana es consciente que el Ecuador por el deficiente shyaprovechamiento de sus recursos naturales por el injusto reshyparto de las rentas por la desorganizaci6n administrativa porla ausencia de una poliacutetica econoacutemica precisa y definidapor shyla anarquiacutea en la conduccioacuten de la economa ecuatoriana y fundamentalmente por la dependencia de los organismos econ6micosinternacionales y las empresas transnacionales ha descendidoal uacuteltimo puesto en la escala del subdesarrollo econoacutemico en laAmeacuterica del Sur

Por ello el Frente Radical Alfarista presenta su PROGRAMADE GOBIERNO el cual organiza y levanta la economiacutea nacional centra su objetivo en el hombre ecuatoriano para realizar unasociedad maacutes justa

DEFINICION DEL ESTADO

El FRA pregoniza la justicia social y econoacutemica Consciente de la desigualdad social en que vivimos estima que elEstado tiene la obligaci6n de desarrollar su poliacutetica en formatal que el gasto puacuteblico y toda la capacidad que da el poder shyse orienten a satisfacer las necesidades colectivas buscandolevantar el nivel de las clases desposeiacutedas Educacioacuten gratuita vivienda subvencionada hospitales gratuitos y facilidad shyen la adquisicioacuten de los artiacuteculos de consumo son deberes delEstado

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

Al Estado con su poliacutetica econoacutemica le corresponde dirishygir todos los procesos de produccioacuten distribucioacuten y consumo delas riquezas y productos nacionales El Estado fijaraacute las meshytas y traz3raacute a traveacutes de sus poliacuteticas las rutas a seguir shypara lograr el desarrollo del pueblo el aprovechamiento de losrecursos naturales la ocupacioacuten plena el aumento de la rentay la riqueza y sus justas distribuciones

SECTORES CLAVES DE LA PRODUCCION

El FRA devolveraacute al campo su viejo esplendorel eslogan que refleja nuestra meta en esta actividadcultura se desenvuelve hoy en verdadera crisis

Este esLa agr

La produccioacuten estaacute praacutecticamente estancada no crece y larentabilidad ha declinado notoriamente A pesar de tener un suelo feacutertil agua suficiente y un clina benigno nosotros no proshyducimos ni siquiera lo suficiente para nuestro consumo y asiacute ~somos importadores de trigo de cebada de maiacutez de lentej~c~

mo somos importadores de productos cuyas materias primas pode -

-NUEVO ESCENARIO POLITICObullbullbullbull a22

imos producirlas como soya maniacute yuca pulpa de madera ElshyFRA con una poliacutetica proteccionista encareciendo la imporshytacioacuten extranjera y dando totales facilidades crediticias ybrindando servicios de mecanizacioacuten fitosanitario y de riegoy asegurando la venta inmediata del producto con una buena rentabilidad lograraacute el incremento de la produccioacuten agriacutecolaprrshymero para autoabastecimiento y en fOCos antildeos maacutes entrar en laetapa de la exportacioacuten

INDUSTRIA

El FRA impulsaraacute con eacutenfasis la industrializacioacuten delpaiacutes La pequentildea y gran industria tendraacuten todo el apoyo peroexclusivamente aquellos que utilicen como materia prima nuestrospropios productos del suelo La agroindustria seraacute fomentada yprotegida asiacute como las industrias de productos del mar productos minerales del suelo y del subsuelo -

REFORMA AGRARIA

El FRA garantiza la propiedad de la tierra cultivadaPara nosotros constituiraacute delito destruir una planta un aacuterbo~

como tener una hectaacuterea de tierra inculta Con este criterioharemos revertir al Estado toda la tierra no cultivada cual-shyquiera que sea su extensioacuten y se la entregaremos gratuitamentea los trabajadores campesinos afincados en el lugar Estableshyceremos liacutemites a la propiedad en funcioacuten de la eficiencia dela producci6n y en funcioacuten de la clase de cultivos

se respeta la propiedad sobre la tierra agriacutecola cultivalla inculta por el contrario revertiraacute automaacuteticamente al Esshytado sin indemnizacioacuten y seraacute repartida entre los campesinossin tierra Siendo la tierra agriacutecola un bien limitado la extencioacuten maacutexima de la propiedad estaraacute regulada por la ley deacuerdo a la clase de cultivos se prohibe el latifundio ElEstado organizaraacute empresas de mecanizacioacuten y servicios agriacutecoshylas para proporcionarlos a precios poliacuteticos -inferior al cosshyto- en forma tal que se beneficie al pequentildeoagricultor y se logre la explotacioacuten intensiva de la tierra El Estado propen=deraacute a la implantacioacuten de las industrias agropecuarias

ORGANIZACION POPULAR

SISTEMA ECONOMICO

El paiacutes ha vivido y vive bajo una dependencia insufriblede los organismos econ6micos internacionales que atentos soacuteloal intereacutes de las grandes potencias Industriales nos han sumido en la miseria Desde luego estos organismos han sabido shypremiar con ejemplar consecuencia a todos los funcionarios y dirigentes que obedecieron sus consignas daacutendoles un cargo bientilderemunerado en doacutelares en esos mismos organismos Esta depenshydencia explica por queacute el paiacutes a pesar de ser tan rico en proshyductos del suelo como cacao cafeacute banano a pesar de tener un

middotNUEVO ESCENJUO POLITICObullbullbull a23

mar lleno de peces y mariscos y aconpantildeado todo de condicio shynes climataricas excelentes sea s~n embargo uno de los pa~ses

maacutes subdesarrollados de la Ameacuterica del Sur

Nuestro PROGRAMA DE GOBIERNO ~iende a ordenar la economiacuteaecuatoriana a aprovechar bien sus recursos econoacutemicos a resshycatarla del subdesarrollo e impulsarla hacia los senderos delprogreso para que ocupe el sitial que le corresponde entre lospaiacuteses desarrollados del mundo

Para lograr estos objetivos eacutel PRA ha consideradoadaetar los principios teacutecnicos de la escuela Economiacutea Social deMercado a las realidades del paiacutes

POLITICA ENERGETlCA

El Estado es duentildeo de las riqUezas y de los bienes que seencuentren en el subsuelo en los mares en los riacuteos lagos ylaqunas incluyendo sus aguas se podrS conceder el uso y laexplotacioacuten cuando gener~ a mSs d~l proceso extractor un proceso industrial o ~griacutecola y paguen las regaliacuteas u los impues=tos que se establecieren

NUEVO ESCENA~IO POLITICObullbullbull

PARTIDO MPD

AUTODEFINICION

a24

Obreros campesinos maestros y estudiantes profesionashyles y artesanos intelectuales y artistas hombres y mujeres demoacutecratas y patriotas nos hemos unido para dar vida para estruumlcturar el MOVIMIENTO POPULAR DEMOCRATICO organizacioacuten poliacuteticashydel pueblo ecuatoriano que se propone la conquista de un GOSIENO PATRIOTICO DE DIGNIDAD NACIONAL AL SERVICIO DE LAS MAYORIA~

DEFINICION DEL ESTADO

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

El impulso planificado y armoacutenico de la economiacutea nacionalen beneficio de las mayoriacuteas Propugnamos la planificacioacuten dela economiacutea nacional como medio para superar su actual anarquiacuteay deformacioacuten La planificacioacuten debe orientarse a alcanzar unracional aprovechamiento de nuestros recursos naturales y el ~pulso acelerado del desarrollo de la agricultura la industriay la infraestructura baacutesica al servicio de las necesidades delpueblo y la naci6n

SECTORES CLAVES DE LA PRODUCCION

Fomento y desarrollo de la industria nacional sobre la base de su total independencia ante el capital extranjero elaprovechamiento cabal de los recursos y materias primas exis shytentes en el paiacutes destinada a satisfacer las necesidades delpueblo y el desarrollo de la economiacutea nacional

Particular atenci6n se daraacute al fortalecimiento de la inshydustria estatal sobre la base de las mismas caracteriacutesticas g~

nerales antes enunciadas

REFORMA AGRARIA

Ejecucioacuten de una reforma agraria que liquide el latifun shydio que establezca los liacutemites miacutenimo y maacuteximo de propiedad yentregue gratuitamente tierra a los campesinos que la trabashyjan y la necesitan aseguraacutendoles riegos sin costo asistenciateacutecnica permanente y creacutedito suficiente y a largo plazo comomedidas concretas para incrementar la produccioacuten agropecuariaEstiacutemulo para el fomento de cooperativas de produccioacuten y mercadeo con funcionamiento democraacutetico

ORGANIZACION POPULAR

NUEVO ESCENl1UO ItOLIlICO

SISTEMA ECONOMICO

a2Sl

Creemos que todos los ecuatorianos debemos tener las mismasoportwlidades para el progreso econoacutemico social poliacutetico ycultural en abierta oposicioacuten a la a~tual injusticia que relega =shya la mayoriacutea a las peores condiciones de vida

POLIlICA ENERGETlCAiexcl

No maacutes entrega ~e hidrocarbur~s decursos madereros a empresas extranjeraslos contratos existentes

los minerales y los reRevisioacuten inmediata de

Elevacioacuten del precio del crudp que se exporta aplicando shyconsecuentemente los acuerdos de la OPEP Permanencia el Ecuashydor en la OPEP

lDefensa de las reservas petroleras mediante una explota -

cioacuten racional de ellas y fortalecimiento y desarrollo de la i~

dustria petroquiacutemica y estatal

Nacionalizacioacuten de la indust~ia petrolera previa la deshyterminacioacuten del monto de los dantildeos y perjuicias que las empreshysas extranjeras hayan causado o no a los intereses nacionales

I

Fortalecimiento y defensa deCEPE y FLOPEC como empresasestatataleiexcliexcliexcl oposicioacuten al intento de privatizarlas o que enellas participe capital extranjero

EL NUEVO ESCENARIO POLITICO ECUATORIANO

ANEXO DE CITAS y NOTASbullbull(1)- Ver la definicioacuten operativa de sistema oligaacuterquico en el capiacutetulo del marshy

co teoacuterico

(2)- El aspecto de la negociacioacuten con los sectores dominantes respecto de la poliacutetica se encuentra desarrollada en la Teacutesis de Maestriacutea de A Boceo op cit~-

(3)- Augusto V r~ls y FernlIldo Bustdrndnte Fuerzas Armadas y poliacutetica en EcuadorOp citpaacuteg 131

(4)- Ibid paacuteg 131

(5)- Ibid paacuteg 132

(6)- Este inconveniente fue sentildealado en su oportunidad en el capiacutetulo anterior shyComo tambieacuten se sentildealoacute la carencia de estudios e investigaciones sobre el shytema militar hace por el momento imposible otra alternativa que recabar conprudencia los datos aportados por los autores citados uacutenicos en tratar el shytema desde una perspectiva razonablemente desarrollada

(7)- Este uacuteltimo partido se transformaraacute posteriormente en Democracia Popular alfusionarse con un sector progresista del partido Conservador liderado porel Dr Julio Ceacutesar Trujillo

(8)~ La Junta Ciacutevica estuvo conformada por los siguientes partidos poliacuteticos trashydicionales Conservador Socialista Velasquismol Nacionalista Revolucionashyrio Coalicioacuten Institucionalista Demoacutecrata y por la Federacioacuten Poncista

(9)- Martiacutenez V Anaacutelisis de la Coyuntura poliacutetico-Electoral 1976 y 1979 enELECCIONES EN ECUADOR 1978-1980 FLACSO Quito 1983

(10)- ESQUEMA DEL PLAN DE REESTRUCTURACION JURIDICA

1 PASOS PREVIOS

11 Mantenimiento del clima de concordia nacional12 Diaacutelogo poliacutetico con los partidos poliacuteticos y organizaciones de diverso

tipo

2 FASES A EJECUTARSE

21 Primera

211 Renovacioacuten de las ceacutedulas de ciudadaniacutea y confeccioacuten de padrones eshylectorales

212 Formacioacuten de tres comisiones juriacutedicas encargadas de

-Reformar la Constitucioacuten de 1945-Elaborar una Nueva Constitucioacuten-Elaborar la Ley de Partidos y Elecciones

~t(10)- Continuacioacuten

~

EL NUEVO ESCENARIO POL~TICO ECUATORIANO

ANEXO DE CITAS ~ NOTAS(2) iexcl

I213 Formacioacuten del Tribunal Supremo Electoral que dirige el Referendum -

(Tribunal Supremo de Referendum)I

22 Segunda

Convocatorla y ejecucioacuten del Refeiendum en el cual se someten a consultapopular los dos proyectos de Constitucioacuten

I

23 Tercera

231232233

Declarar vigente la constitucioacuten aprobada en el ReferendumExpedicioacuten d~ la Ley de Partidos y EleccionesFormacioacuten del Tribunal Supremo Electoral por la Eleccioacuten Presiden shycial

24 Cuarta

241242

Eleccioacuten PresidencialEntrega del Poder

(11)- Martiacutenez V Op cit paacuteg 47

(12)- Ibid paacuteg 48

(13)- Ibid paacuteg 48

Page 15: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES •• …€¦ · La Reforma Agraria debe ser realizada de manera profunda e integral, de modo que se garantice eficientemente a quien,

a7o - J t- ~ -NUEVO ESCENARIO POLITlCObullbullbullbullEl gran reto de la energiacutea seraacute resuelto cop la decisioacuten shy

de1PRD de asignarle la fuerza necesaria para convertirle enel instrumento de las transformaciones econ6mic~ y sociales denuestras mayoriacuteas sociales bull

_- ~

NUEVO ESCENARTr POLITICObullbullbull

PARTIDO CONCENTRACION DE FUERZAS POPULARES

AUTODEFINICION

a81

La ideologiacutea del Cefepeacute si se quiere buscar un adjetivo -que la defIna a m5s de la propia definici6n de cefepista (quepodriacutea ser considerada como una tautologiacutea o petici6n de prinshycipio) no es conservadora ni totalitaria ni liberal ni socialista ni comunista es decir no se funda en una colecci6n deprincipIos filos6ficos abstractos e importados desvinculados shyde nuestra realidad la ideologiacutea del Cefep~ es popular por shyque mira al pueblo como conjunto y fonoacutemeno nacional e histoacuterishyco y ecuatoriano porque su razoacuten de ser es el pueblo ecuato shyriano que vive en el territorio ecuatoriano y con la tradicioacutende la historia

DEFINICION DEL ESTADO

El Partido del Pueblo Ecuatoriano (CFP) concibe la ac shycioacuten del Estado como una accioacuten social de servicio puacuteblico asiacutecomo tutelar y de proteccioacuten al conglomerado humano baacutesico quees el substractum de la nacionalidad

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

El Estado a traveacutes de sus propias empresas o por empresasde economiacutea mixta tom~raacute a cargo las actividades que condicioshynan el desarrollo econ6mico y social del paiacutes como es la proshyduccioacuten y distribucioacuten de energiacutea eleacutectrica las empresas de ashygua potable y alcantarillado las de comunicacioacuten las de cernento y todas las pertinentes a la explotacioacuten distribucioacuten reflnanciacioacuten y comercializacioacuten del petroacuteleo y sus derivados -

SECTORES CLAVES EN LA PRODUCCION

REFORMA AGRARIA

La tierra debe ser para el que la trabaja conceptuamos quedebe darse al agricultor y al propietario de la tierra todas lasposibilidades para que la trabaje

ORGANIZACION POPULAR

SISTEMA ECONOMICO

El Cefepeacute asienta su doctrina sobre la libertad individualde empresa pero orientada por la accioacuten social y tutelar del Esshytado

POL1TICA ENERGETICA

bullbull

1 -bull bulll bull

NUEVO ESCENRIO POLITICObullbullbull

PARTIDO DEMOCRACIA POPULAR

UNION DEMOCRATA CRISTIANA

AUTODEFINICION

a9

Democraoia Popular- Unioacuten Demoacutecrata Cristiana nace shyen el Ecuador con el objetivo fundamental de servir de exprsioacuten poliacutetica a las organizaciones populares del campo y laciudad

DEFINICION DEL ESTADO

Frente a las concepciones liberal totalitaria y anarshyquista del Estado reconocemos que eacuteste dentro de la actualestructura de poder econoacutemico y social ha sido convertido enun instrumento para la dominacioacuten y la explotacioacuten que ejershyce una minoriacutea privilegiada sobre la clase trabajadora y elpueblo marginal

El Nuevo Estado que propugnamos por consiguiente es shyhumanista porque tiene como principal objetivo el servicio shyde la persona humana y busca promover la existencia digna ylibre de todos los miembros de la sociedad y sus organizaci~

nes

Es comunitario porque se promueve mediante el esfuerzoconjunto de la sociudad 06 decir que no la reemplaza sino shyquo la dirige coordina y promociona

Es socialista por cuanto planifica y promueve la econoshymiacutea orientaacutendola y descubriendo los resultados de ella enfuncioacuten de las necesidades de la comunidad

Es democraacutetico por cuanto su poder pertenece al puebloy sus organizaciones y seraacute ejercido en base a la participashycioacuten popular tanto a nivel nacional como seccional y secto shyrial

La realidad poliacutetica estaacute compuesta de personas que buscan encarnar su voluntad comunitaria y de comunidades de dishyversa iacutendole dentro de las que la persona humana busca y enshycuentra ambientes y medios adecuados para su realizacioacuten y shyparticipaci6n en las responsabilidades puacuteblicas El Estadopor consiguiente es la entidad instrumental suprema necesa shyria y orgaacutenica que tiene por fin servir a las comunidades shyintermedias y a traveacutes de ellas o cOntra ellas si es precishyso servir a las personas planificando e impulsando su actividad coordinando y promoviendo su participacioacuten e intervi=niendo para regular sus relaciones en base a la justiciaEl Estado es asiacute el ente rector el gestor de los objetivossociales comunes y oacutergano vital del desarrollo de la Nacioacuten

Los sistemas capitalistas defienden que la Direccioacuten Poliacutetica significa dejar que la libertad individual actuacutee contildelas menores cortapisas posibles en los regiacutemenes totalita shyrios ocurre precisamente lo contrario las facultades y lishybertades individuales se reducen al miacutenimo ya que es el Est~

do el que los suplanta sustituye y orienta En el nuevo Es-

NUEVO ESCENARIO POLITICO a10

tado se ejerceraacute mediante actos de coordinacioacuten de ordena shymiento de estiacutemulo sobre las personas y las comunidades inshytermedias Y en actos de integracioacuten en aquellos campos en

que la naturaleza aptitud y duracioacuten de las metas superan shylas posibilidades de las personas y de las comunidades intermedias Cuando la funcioacuten de diraccioacuten poliacutetica es ejercidapor los oacuterganos ejecutivos se denomina Funcioacuten de Gobierno

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

La Funcioacuten de Gestioacuten e Intervencioacuten Econoacutemica cumple shyel Estado moderno mediante tareas de intervencioacuten en las acshytividades econoacutemicas de las empresas y de particulares asiacutecomo otras de promocioacuten y de gestioacuten de aacutereasreservadas almismo

SECroRES CLAVES DE LA PRODUCCION

REFORMA AGRARIA

Implementacioacuten de nuevos procesos de reforma agraria tendientes a mejorar la estructura actual de tenencia de la tierra A este respecto se daraacute muy especial atencioacuten a la integracioacuten del minifundio y a la afectacioacuten de latifundios inefIcientes El mejoramientode la eficiencia en el uso de la shytierra y el aumento de la productividad en general mereceraacutecspcciltll atencioacuten La tierra agriacutecola de nuestro paiacutes ademaacutesde cstar mal distribuida se caraoteriza por estar mal utilizadaacute Por esta razoacuten se emprender~ un proceso de racionalizac iacuteoacuteu en el uso de la tierra en relacioacuten con el grado de pen shydicnte humedad y composicioacuten de la tierra y cultivos apropiados de acuerdo a estos factores Para el eacutexito de estos programas enunciados se haraacute indispensable en ciertos casos la shyimplementacioacuten de programas integrales de reubicacioacuten de la shypoblacioacuten campesina en un principio en aacutereas piloto y luegode manera maacutes masiva Tambieacuten en la aplicacioacuten de los nue shyvos procesos de reforma agraria mencionados se daraacute un estiacuteshymulo fundamental a la formacioacuten de empresas agropecuarias coshymunitarias

~ ORGANIZACION POPUIAR

Organizando a los sectores populares signigica sobre toshydo garantizar y promover la expresioacuten de las mayoriacuteas ciudad~

nas y organizaciones populares reconocer el derecho a expreshysar la~ diversas concepciones del mundo y que cada hombre pu~

da tener los distintos enfoques que resultan de su distintaexperiencia y apreciar junto con los bienes la convivencia lacondicioacuten vigorizante del diaacutelogo y la superacioacuten de las limitaciones tremendas que en su proyeccioacuten tiene el hombre individual

El gobierno estimularaacute por diferentes medios la partici shypacioacuten popular especialmente a traveacutes de las organizaciones shypopulares en todos los aspectos de la vida del paiacutes

NUEVO ESCEN~RIO POLITICObullbullbull a11

Fortalecimiento de las actuales organizaciones popula shyres y creacioacuten de otras nuevas a traveacutes de las cuales la persona humana puede expresarse en diferentes manifestaciones de su vida

SISTEMA ECONOMICO

El modelo de sociedad que propugnamos es un modelo socialista es decir que los medios de produccioacuten y los resultadosde la actividad productiva estaacuten al servicio y bajo el contro1 de la sociedad

POLITICA ENERGETICA

Racionalizacioacuten del consumo interno de derivados del peshytroacuteleo con el fin de ahorrar el uso de este recurso

Sustitucioacuten de la generacioacuten termo-eleacutectrica por hidro shyeleacutectrica

La exploracioacuten y perforaoioacuten de pozos para determinacioacutende reservas tanto en la plataforMa continental como en las regiones de la Costa ecuatoriana y del Oriente con posibilida des de existencia de yacimientos petroliacuteferos ocuparaacuten la mashyyor atencioacuten del gobierno

NUEVO ESCEN~HIO POLITICObullbullbull

PARTIDO SOCIAL CRISTIANO

AUTODEFINICION

a12

Art 1~- La DCE deriva su nombre de dos grandes fundashymentos los principios cristianos como base de convivenciasocial y el bien comuacuten como fin poliacutetico que permite el des~

rrollo integral de la persona en todos los aspectos de su vida dentro de la ordenaci6n comunitaria -

DEFINICION DEL ESTADO

Art 36- El Estado es sociedad perfecta que cuenta shycon los estudios adecuados para conseguir el bien comuacuten osea el conjunto de biEmes y servicios sociales aptos para eldesarrollo integral de las personas

Art 37- La soberaniacutea radica en el Estado y se ejercepor el Poder Puacuteblico que emana de la libre expresi6n de la shyvoluntad popular El poder puacuteblico debe organizarse y funcionar para conseguir mediante la colaboraci6n arm6nica entre -shylos 6rganos del poder y los asociados los fines estatales

Art 38- La OCE rechaza en forma absoluta cualquiertentativa de poder puacuteblico para absorber a la persona a la familia o a la sociedad las cuales como integrantes del Estadoson su objeto es decir que reciben el beneficieo del bien comuacuten a la vez que son su sujeto en cuanto se auto-gobiernansea por medio de sus representantes juriacutedicos sea por su acshyceso directo a las funciones puacuteblicas sin mamps exigencias quelas de la capacidad y la moralidad dentro de la reglamenta shyci6n de la ley

Art 39- La autoridad es institucioacuten natural Debeser defendida y respetada Sin embargo la DCE reconoce shyel derecho de rebelioacuten cuando se han agotado los medios legiacuteshytimos para impedir los actos de tiraniacutea

Art 41- La Patria es la unidad emocional e histoacutericaque surge en el suelo propio de la agrupacioacuten de hombres vinshyculados espiritualmente entre siacute y que reconocen la jerarquiacuteacomo ordenamiento la justicia como norma de gobierno y la autoridad como agente realizador del bien comuacuten -

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

Artiacuteculo 19- La DCE propugna la intervencioacuten complementaria del Estado para el ejercicio de la justicia social en todo aquello en que haya dejado de sentirse la accioacuten es shypontiaacutenee de la persona o la sociedad pero sostiene que aquella intervencioacuten ha de mantenerse en los liacutemites propios sintildemenoscabo de los imprescriptibles derechos de la persona humana

Artiacuteculo 25- Las inversiones y reinversiones destina -

a13

-

NUEVO ESCENARIO POLITlCObullbullbull

das a -fomentar la producci6n y a abrir nuevas fuentes de trabajo aunque impliquen capitalizaci6n mayor constituyen magntfico aporte al bien comuacuten y representan por lo mismo efociente cumplimiento de las obligaciones impuestas por la funci6n social de la propiedad

Artiacuteculo 26- La restauraci6n del orden social obligaa que en procura del bien comuacuten siempre que se desviacutee la shyfuncioacuten social de la propiedad se haga presente el Estado shycon su funcioacuten supletoria y mediante una justiciera legislacioacuten entregue las tierras afectadas previa indemnizaci6nshyequitativa y real a quienes quieran y puedan trabajarlas Ademaacutes el Estado con un justo reacutegimen tributario debe rea=lizar la equitativa distriubcioacuten de la riqueza

I1

SECTORES CLAVES EN LA PROOUCCION

Agricultura e industria deben constituir bases del desarrollo nacional y nada justifica la preferencia en el apoyoshyestatal a la una ni a la otra tanto maacutes cuanto que no solono son a~tividades contrapuestas sino mas bien complementashyrias asiacute soacutelo fuese en cuanto la agricultura en la parte shyproveedora de materias primas para la industria

REFORMJ AGRARIA

La reforma agraria acondiconada al principio de la proshypiedad privada en funcioacuten social y a la necesidad de propenshyder al incremento agriacutecola y ganadero demanda que se propo~

cionen tierras a cuantos tienen deseo y capacidad para trashybajarla

ORGANIZACION POPULAR

SISTEMA ECONOMICO

Art 2~- La OCE proclama la ineludible necesidad detransformar progresivamente la estructura del sistema econeacuteshymico-social imperante para establecer una nueva organizacioacutenen la que se respete y dignifique a la persona como sujeto shydel Estado y se garantice a la sociedad el debido cumplimiento de su misioacuten -

El derecho a la propiedad y a la iniciativa privada conlas limitaciones propias de la funcioacuten social

Art 32- La OCE rechaza el clasismo econoacutemico - soshycial de fuerzas contrapuestas y beligerantes y reconoce en laconcurrencia del patrono y el trabajador un hecho legal en shyque las funciones del capital y ~l trabajo se conjugan para shypropio beneficio y para mayor bien de la comunidad

Oerivadamente las funciones sociales del capital y deltrabajo en el reacutegimen demoacutecrata cristiano de asociacioacuten del

NUEVO ESCENARIO POLITICo~bull bull

i ~ 4~tr7 1middottJ gt l t

T bull

a14

c~pitall y trabaj9 admiten la huelga y el pa~

POLITICA ENERGETICA

Mediante la aplicacioacuten de la~ teacutecnica~ ~Ss avanzadasdeben ser explotadps los recurs~siexcl naturales siempre manteniendo las reseryas para el futurc En aque~los sectores estrateacutegicos de explotacioacuten como e~ el caso del petroacuteleo lapresencia del Estado es indispens~ble tanto para proteger elintereacutes nacional como pana garant~zar su mejqr aprovechamtepto

l1

l

11

il

1

li11

1I

1

1I11

11

ll1

11

11

l11

11

I111

I11

NUEVO ESCEN~RIO POLITICObullbullbullbullPARTIDO PUEBLO CAMBIOacute Y DEMOCRACIA

AUTODEFINICION

a15

PCD es el resultado de la convergencia de circuns shytancias histoacutericas necesarias e irrefutables que por 10mismo deben reflejarse en la concepcioacuten teoacuterica y en la esshytructura partidaria para ser fieles a los procesos que 10generaron

Es por esto que el PCD ti~ne las siguientes caracteriacutesticas partidarias

PCD es un partido histoacuterico de construccioacuten nacioshynal porque nacc de un pasado y presente reales y objetivosque se proyectan en el porvenir no por decreto o por la valuntad de una familia o de la oligarquiacutea sino por la fuerza de la historia y por el atractivo social que ejerce la shysolucioacuten orgaacutenica e integral que corresponde a la etapa quedebe vivir la historia nacional

PCD es un partido de masas y no de eacutelites porqueincorpora a la vida poliacutetica al pueblo su fuerza humana ysus objetivos intereses y anhelos

PCD es un partido democraacutetico y no oligaacuterquicoporque se ocupa de dar soluciones de conjunto para toda lasocicdad y no para grupos privilegiados y

PCD es un partido liberador porque en uacuteltima insshytancia lucha por la liberacioacuten social y nacional y porquepropugna el desarrollo de las ciencias de las artes y de shytodas las fuerzas culturales y espirituales que puedan acelerar la digriificacioacutendel hombre y la realizacioacuten democraacutetIshyca de la sociedad ecuatoriana

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

El Estado tendraacute que democratizar profundamente su aparato poliacutetico-administrativo en todos sus niveles jeraacuterquIcos decidirse por un ordenamiento orgaacutenico estatal que resulta del consenso libre de la comunidad apoyar y robustecer el reacutegimen de partidos poliacutetfcos democraacuteticos como canales idoacuteneos del pensamiento so~ial vigorizar la organizacioacuten y participacioacuten de todos 10$ sectores de la sociedadshypromover la incorporacioacuten gestionaria de los grupos marginales urbanos y rurales y respetar las muacuteltiples y diversasformas asociativas de mayoriacuteas y de minoriacuteas dadas en la socidad ecuatoriana incluyendo sus identidades culturales -

SECTORES CLAVES DE LA PRODUCCION

El eacutenfasis se pondraacute entre ia agricultura y la indus shytria a traveacutes del mecanismo de la agro-industria para evitar

NUEVO ESCENARIO POLITICObullbullbullbulllas unilateralidad ya sea del agrarismo o del industria shylismo cuyos resultados son las migraciones masivas las concentraciones urbanas desmedidas la poblacioacuten marginal y elestancamiento productivo maacutes las correspondientes secuelas

El agrarismo y el industrialismo han sido de sarro shylIados por las clases dominantes a su turno en el POder ypor los partidos poliacuteticos tradicionales y afines PCD esde la tesis del desarrollo integral de todos los sectores dela economiacutea

REFORMA AGRARIA

Debe abrir camino a la elevacioacuten de la produccioacuten agriacuteshycola y a la integracioacuten de vastos sectores al ejercicio desus derechos econoacutemicos sociales y poliacuteticos consagrados shyen la Constitucioacuten mediante el acceso a la propiedad de latierra al creacutedito a la tecnologiacutea a la atencioacuten meacutedica ya la educacioacuten desarrollando la empresa agro-industrial esshytatal y mixta para acabar por una parte con los rezagos feushydales y por otra intensificar y diversificar la produccioacuten yexportacioacuten

ORGANIZACION POPULAR

Organizacioacuten popular y su participacioacuten en el ejerciciodel poder- Se propone este objetivo para superar la desorshyganizacioacuten social a que han conducido histoacutericamente a lossistemas oligaacuterquicos poP4listas y militaristas y que semanifieste en la falta de participacioacuten en el ejercicio delpoder de las fuerzas sociales mayoritarias y democraacuteticas

SISTEMA ECONOMICO

El PCD estaacute dispuesto a llevar adelante el Modelo de ~sarrollo Autoacutenomo e Integral por ser el uacutenico modelo realmente democraacutetico para este periacuteodo histoacuterico porque viabiliza7la acumulacioacuten social del capital nacional (desarrollo haciaadentro autocentrado) desarrolla y profundiza el proceso deshymocraacutetico a traveacutes de una efectiva participacioacuten popular enel ejercicio del poder defiende la soberaniacutea popular e indeshypendencia nacional

POLITICA ENERGETICA

Explotacioacuten racional de los recursos naturales y su in shydustrializacioacuten

NUEVO ESCENARIO POLITICObullbullbullbullDIi~O - eibl~

a16

PARTIDO COALICION INSTITUCIONALISTA DEMOCRATA

AUTOOEFINICION

OEFINICION DEL ESTADO

El Estado debe usar de todos los medios para precaute shylar la integridad y bienestar de la familia ceacutelula fundamental de la sociedad

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

SECTORES CLAVES EN LA PRODUCCION

El CID considera que el paiacutes debe fomentar la indus shytria

REFORMA AGRARIA

El C 10 considera una necesidad la reforma agraria enel paiacutes pero es su concepto que esta debe ser ejecutada conshyjuntamente con un plan de financiamiento que permita que losnuevos propietarios agrupados en cooperativas sean tambieacutenpropietarios de los emplementos de la produccioacuten y se encuenshytren en capacidad de obtener las semillas los abonos y los shymedios de transporte indispensables para efectuar la debida shyexplotacioacuten de los terrenos adjud~cados

ORGANIZACION POPULAR

El Estado debe propugnar cooperativas de consumo entre shylos trabaj adores de las empresas que carecen de ellas

SISTEMA ECONOMICO

I bull Respeto irrestricto a la propiedad privada y a la inver-sioacuten ponieacutendolas en funcioacuten social eliminando toda legislashycioacuten expedida demagoacutegicamente en perjuicio ya comprobado delpaiacutes Proteccioacuten a la libre empresa pluralista impidiendo ypersiguiendo los monopolios

POLITICA ENERGETICA

Nuevo enfoque a la conduccioacuten de los recursos naturalespara rectificar la erroacutenea poliacutetica gubernamental de los antildeosde 1972 a 1974

NUEVO ESCENARIO POLITlCO~ bullbullj

lmiddot a17

PARTlPO NACIONALISTA REVOLUCIONARIO

AUrODEFINICION

El Partido Nacionalista Revolucionario nace a la vida shypoliacutetica del paiacutes como respuesta necesaria e impostergable ala crisis y a la miseria que soporta el pueblo por la despiadada explotacioacuten que ha venido desgarraacutendola desde hace si glos y que agrava la vida de las ~ayorras ecuatorianas permitiendo que nuestro paiacutes permanezca en el aacutembito internacionalcomo una semicolonia a merced del intereacutes capitalista extranshyjero

DEFINICION DEL ESTADO

PARTICIPACION DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

Determinacioacuten de una poliacutetica justa dirigida a la nacionalizacioacuten de los recursos fundamentales de la produccioacuten ecOnoacutemica Las riquezas naturales igtertenecen a la nacioacuteniexcl soacutelolos ecuatorianos pueden explotarl~s y toca al Estado conser shyvarIas

SECTORES CLAVES DE LA PRODUCCION

Todas las fuerzas del gobierno Se volcaraacuten al agro sinperjuicio de perseguir a ritmo creciente la industrializacioacutensana con la finalidad de ~mbat~~ la desocupacioacuten y propen shyder al progreso

REFORMA AGRARIA

Reforma Agraria integral q4e acabe definitivamente conel latifundismo redima al campeeLno de su miseria y le devuelva con plenitud su dignidad humana La tierra pertenece

bull I

al que la trabaJa La del Estado sera entregada gratuitamen-te al campesino

ORGANIZACION POPULAR

SISTEMA ECONOMICO

POLITICA ENERGETICA

NUEVO ESCENARIO POLITICObullbullbullbullPARTIOO IZQUIERDA DEMOCRATlCA

AUTODEFINICION

a18

La Izquierda Democraacutetica es un Partido democraacutetico-reshyvolucionario que expresa y promue~e los anhelos ideas y asshypiraciones de los trabajadores intelectuales y manuales delEcuador Dentro del marco ideoloacutegico del socialismo democraacutetico propugna la creacioacuten de un nuevo Estado a base de libres decisiones populares que pueda ser agente del desarroshyllo econoacutemico y social del pueblo ecuatoriano de la redis shytribucioacuten del ingreso del aprovechamiento pleno y racionalde los recursos nacionales y de la ruptura de la dependenciaexterna

DEFINICION DEL ESTADO

El Laicismo Estatal El Partido Izquierda Democraacuteticapostula la concepcioacuten laica del Estado entendida como totalneutralidad religiosa de todas las instituciones estatales shylibertad de conciencia y de cultos tolerancia religiosa einvisibilidad poliacutetica del clero El laicismo en la medidaen que asegura que el Estado no profesa ninguna religioacuten esal mismo tiempo la garantiacutea para cada persona de que ningunacoaccioacuten poliacutetica le obligaraacute a adoptar alguna o a renegarde la que profesa

Dentro de esta concepci6n la educaci6n impartida por shyel Estado no ensentildea ni ata~a religioacuten alguna respeta la conciencia de cada estudiante y le reconoce el derecho a profesar una religioacuten o a no profesar ninguna La buacutesqueda de laverdad y la investigacioacuten cientiacutefica libre son sus uacutenicas meshytas

PARTICIPACION DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

Deseamos que la accioacuten del Estado en la economiacutea sea ~sitiva para superar los desniveles regionales y la planificacioacuten ha de tomar esta orientacioacuten para ayudar a las distin tas zonas econoacutemicas y aprovechar los recursos ineficiente shymente explotados para aprovechar las ventajas comparativasy evitar la dependencia externa derivada de un proceso de industrlalizacioacuten sustitutiva de importaciones que exige un ~levado proteccionismo estatal y alto sometimiento a la tecnoshylogiacutea foraacutenea

SECTORES CLAVES DE LA PRODUCCION

Se propone impulsar el desarrollo de la industria de shyla pequentildea industria de la agro industria y de la artesaniacutea

REFORMA AGRARIA

El Partido IzquierdaDemocraacutetica postula que en un paiacutes

a19NUEVO ESCENtRIO POLITICO bullbullbull

en el cual un altiacutestmo porcentaje de la poblacioacuten econoacutemicashymente activa estaacute dedicada a las faenas del campo la reforshyma agraria debe formar parte principal de un proyecto globalde reordenamiento econoacutemico del Estado Conciliando las deshymandas sociales con las exigencias del desarrollo econoacutemicola reforma agraria -complementada con proceso de colonizacioacuten que permitan aliviar la presioacuten sobre el suelo especialmente en la regioacuten interandina y ampliar la frontera agriacutecola del paiacutes- debe perseguir como objetivos primordialeslaredistribucioacuten de la tierra entre los campesinos el mejorashymiento de su nivel de vida y el aumento de su influencia poshyliacutetica la implantacioacuten de teacutecnicas adecuadas de cultivo ladestruccioacuten de la estructura latiundio-minifundio para susshytituirla en cada zona del paiacutes por unidades agriacutecolas ecoshynoacutemicas y socialmente eficientes y la racional utilizacioacuten shydel suelo a fin de alcanzar altos grados de rendimiento quepermitan el abastecimiento interno y la formacioacuten de excedentes exportables -

ORGANIZACION POPULAR

La Izquierda Democraacutetica se propone crear mecanismos mediante los cuales se pueda organizar la participacioacuten popu lar en las decisiones de intereacutes general y desplegar una acshycioacuten sistemaacutetica y de gran profundidad para alcanzar la organizacioacuten como el medio maacutes efectivo de participacioacuten popular

La organizacioacuten popular se efectuaraacute a partir de las coshymunidades de las parroquias recintos y caseriacuteos El propOacutesito es conseguir que se fo~en grupos de presioacuten en cada comunidad con la capacidad suficiente para plantear sus aspiracioshynes luchar por ellas y alcanzar sus objetivos especiacuteficos demejoramiento comunitario

SISTEMA ECONOMICO

Sistema de Planificacioacuten Econoacutemica concebido no como laelaboracioacuten y aplicacioacuten de un instrumento que ordene la asigshynacioacuten de los recursos econoacutemicos que posee el Estado sino coshymo un conjunto integrado de mecanismos que sean capaces de coshyhesionar el funcionamiento de la economiacutea y alcanzar las metasprevistas anualmente y para periacuteodos mayores

El Partido Izquierda Democraacutetica pregoniza que la propieshydad debe estar en funcioacuten social y que el propietario sometido a los intereses colectivos estaacute llamado a cumplir con su responsabilidad para con el grupo Esto significa que debeobligarse al propietario a poner en produccioacuten sus bienes encondiciones oacuteptimas que dcbe movilizarse el ahorro privado hacialos objetivos de desarrollo determinados por el Estado que laautoridad puacuteblica estaacute llamada a suprimir formas de propiedadque causan dantildeo a la colectividad o que constituyen instrumenshytos de dominacioacuten social que debe prohibirse la expatriacioacutende recursos financieros nacionalesJ que ha de regimentarse lainversioacuten y reinversioacuten extranjeta y la repatriacioacuten de capita-

NUEVO ESCEN~RIO POLITICO bullbullbull a20

les que deben controlarse los gastos suntuarios y la dila~

pidaci6n de recursos particulares que debe ejercerse con shytrol social sobre las riquezas naturales baacutesicas del paiacutes yque debe en suma imponerse un acondicionamiento social ala propiedad y limitarse eacutesta por causa de utilidad comuacuten

POLITICA ENERGETICA

La Izquierda Democraacutetica sostiene el dominio inalienashyble e ~mprescriptible del Estado sobre los hidrocarburos sishytuados en su territorio y en coneecuencia el total controly participacioacuten estatales en la exploracioacuten explotacioacuten shytransporte almacenamiento refinacioacuten industrializaci6n ycomercializacioacuten de ellos

La poliacutetica petrolera de la Izquierda Democraacutetica estashybleceraacute rigurosamente las condiciones teacutecnicas de explotacioacuten de los yacimientos sentildealaraacute las tazas de producci6n shyprecautelaraacute las reservas y fijar$ los precios en concordanshycia con la creciente escasez de los productos hidrocarburiacutefeshyros del costo de las fuentes alternativas de energiacutea de latasa de inflacioacuten mundial del alto costo de la tecnologiacutea shypetrolera y de los precios que las potencias industriales imshyponen para sus manufacturas

NUEVO ESCENMIO POLITlCO

PARTIDO FRENTE RADICAL ALFARISTA

AUTODEFINICION

a2l

El Frente Radical Alfarista fartido de la DemocraciaEcuatoriana es consciente que el Ecuador por el deficiente shyaprovechamiento de sus recursos naturales por el injusto reshyparto de las rentas por la desorganizaci6n administrativa porla ausencia de una poliacutetica econoacutemica precisa y definidapor shyla anarquiacutea en la conduccioacuten de la economa ecuatoriana y fundamentalmente por la dependencia de los organismos econ6micosinternacionales y las empresas transnacionales ha descendidoal uacuteltimo puesto en la escala del subdesarrollo econoacutemico en laAmeacuterica del Sur

Por ello el Frente Radical Alfarista presenta su PROGRAMADE GOBIERNO el cual organiza y levanta la economiacutea nacional centra su objetivo en el hombre ecuatoriano para realizar unasociedad maacutes justa

DEFINICION DEL ESTADO

El FRA pregoniza la justicia social y econoacutemica Consciente de la desigualdad social en que vivimos estima que elEstado tiene la obligaci6n de desarrollar su poliacutetica en formatal que el gasto puacuteblico y toda la capacidad que da el poder shyse orienten a satisfacer las necesidades colectivas buscandolevantar el nivel de las clases desposeiacutedas Educacioacuten gratuita vivienda subvencionada hospitales gratuitos y facilidad shyen la adquisicioacuten de los artiacuteculos de consumo son deberes delEstado

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

Al Estado con su poliacutetica econoacutemica le corresponde dirishygir todos los procesos de produccioacuten distribucioacuten y consumo delas riquezas y productos nacionales El Estado fijaraacute las meshytas y traz3raacute a traveacutes de sus poliacuteticas las rutas a seguir shypara lograr el desarrollo del pueblo el aprovechamiento de losrecursos naturales la ocupacioacuten plena el aumento de la rentay la riqueza y sus justas distribuciones

SECTORES CLAVES DE LA PRODUCCION

El FRA devolveraacute al campo su viejo esplendorel eslogan que refleja nuestra meta en esta actividadcultura se desenvuelve hoy en verdadera crisis

Este esLa agr

La produccioacuten estaacute praacutecticamente estancada no crece y larentabilidad ha declinado notoriamente A pesar de tener un suelo feacutertil agua suficiente y un clina benigno nosotros no proshyducimos ni siquiera lo suficiente para nuestro consumo y asiacute ~somos importadores de trigo de cebada de maiacutez de lentej~c~

mo somos importadores de productos cuyas materias primas pode -

-NUEVO ESCENARIO POLITICObullbullbullbull a22

imos producirlas como soya maniacute yuca pulpa de madera ElshyFRA con una poliacutetica proteccionista encareciendo la imporshytacioacuten extranjera y dando totales facilidades crediticias ybrindando servicios de mecanizacioacuten fitosanitario y de riegoy asegurando la venta inmediata del producto con una buena rentabilidad lograraacute el incremento de la produccioacuten agriacutecolaprrshymero para autoabastecimiento y en fOCos antildeos maacutes entrar en laetapa de la exportacioacuten

INDUSTRIA

El FRA impulsaraacute con eacutenfasis la industrializacioacuten delpaiacutes La pequentildea y gran industria tendraacuten todo el apoyo peroexclusivamente aquellos que utilicen como materia prima nuestrospropios productos del suelo La agroindustria seraacute fomentada yprotegida asiacute como las industrias de productos del mar productos minerales del suelo y del subsuelo -

REFORMA AGRARIA

El FRA garantiza la propiedad de la tierra cultivadaPara nosotros constituiraacute delito destruir una planta un aacuterbo~

como tener una hectaacuterea de tierra inculta Con este criterioharemos revertir al Estado toda la tierra no cultivada cual-shyquiera que sea su extensioacuten y se la entregaremos gratuitamentea los trabajadores campesinos afincados en el lugar Estableshyceremos liacutemites a la propiedad en funcioacuten de la eficiencia dela producci6n y en funcioacuten de la clase de cultivos

se respeta la propiedad sobre la tierra agriacutecola cultivalla inculta por el contrario revertiraacute automaacuteticamente al Esshytado sin indemnizacioacuten y seraacute repartida entre los campesinossin tierra Siendo la tierra agriacutecola un bien limitado la extencioacuten maacutexima de la propiedad estaraacute regulada por la ley deacuerdo a la clase de cultivos se prohibe el latifundio ElEstado organizaraacute empresas de mecanizacioacuten y servicios agriacutecoshylas para proporcionarlos a precios poliacuteticos -inferior al cosshyto- en forma tal que se beneficie al pequentildeoagricultor y se logre la explotacioacuten intensiva de la tierra El Estado propen=deraacute a la implantacioacuten de las industrias agropecuarias

ORGANIZACION POPULAR

SISTEMA ECONOMICO

El paiacutes ha vivido y vive bajo una dependencia insufriblede los organismos econ6micos internacionales que atentos soacuteloal intereacutes de las grandes potencias Industriales nos han sumido en la miseria Desde luego estos organismos han sabido shypremiar con ejemplar consecuencia a todos los funcionarios y dirigentes que obedecieron sus consignas daacutendoles un cargo bientilderemunerado en doacutelares en esos mismos organismos Esta depenshydencia explica por queacute el paiacutes a pesar de ser tan rico en proshyductos del suelo como cacao cafeacute banano a pesar de tener un

middotNUEVO ESCENJUO POLITICObullbullbull a23

mar lleno de peces y mariscos y aconpantildeado todo de condicio shynes climataricas excelentes sea s~n embargo uno de los pa~ses

maacutes subdesarrollados de la Ameacuterica del Sur

Nuestro PROGRAMA DE GOBIERNO ~iende a ordenar la economiacuteaecuatoriana a aprovechar bien sus recursos econoacutemicos a resshycatarla del subdesarrollo e impulsarla hacia los senderos delprogreso para que ocupe el sitial que le corresponde entre lospaiacuteses desarrollados del mundo

Para lograr estos objetivos eacutel PRA ha consideradoadaetar los principios teacutecnicos de la escuela Economiacutea Social deMercado a las realidades del paiacutes

POLITICA ENERGETlCA

El Estado es duentildeo de las riqUezas y de los bienes que seencuentren en el subsuelo en los mares en los riacuteos lagos ylaqunas incluyendo sus aguas se podrS conceder el uso y laexplotacioacuten cuando gener~ a mSs d~l proceso extractor un proceso industrial o ~griacutecola y paguen las regaliacuteas u los impues=tos que se establecieren

NUEVO ESCENA~IO POLITICObullbullbull

PARTIDO MPD

AUTODEFINICION

a24

Obreros campesinos maestros y estudiantes profesionashyles y artesanos intelectuales y artistas hombres y mujeres demoacutecratas y patriotas nos hemos unido para dar vida para estruumlcturar el MOVIMIENTO POPULAR DEMOCRATICO organizacioacuten poliacuteticashydel pueblo ecuatoriano que se propone la conquista de un GOSIENO PATRIOTICO DE DIGNIDAD NACIONAL AL SERVICIO DE LAS MAYORIA~

DEFINICION DEL ESTADO

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

El impulso planificado y armoacutenico de la economiacutea nacionalen beneficio de las mayoriacuteas Propugnamos la planificacioacuten dela economiacutea nacional como medio para superar su actual anarquiacuteay deformacioacuten La planificacioacuten debe orientarse a alcanzar unracional aprovechamiento de nuestros recursos naturales y el ~pulso acelerado del desarrollo de la agricultura la industriay la infraestructura baacutesica al servicio de las necesidades delpueblo y la naci6n

SECTORES CLAVES DE LA PRODUCCION

Fomento y desarrollo de la industria nacional sobre la base de su total independencia ante el capital extranjero elaprovechamiento cabal de los recursos y materias primas exis shytentes en el paiacutes destinada a satisfacer las necesidades delpueblo y el desarrollo de la economiacutea nacional

Particular atenci6n se daraacute al fortalecimiento de la inshydustria estatal sobre la base de las mismas caracteriacutesticas g~

nerales antes enunciadas

REFORMA AGRARIA

Ejecucioacuten de una reforma agraria que liquide el latifun shydio que establezca los liacutemites miacutenimo y maacuteximo de propiedad yentregue gratuitamente tierra a los campesinos que la trabashyjan y la necesitan aseguraacutendoles riegos sin costo asistenciateacutecnica permanente y creacutedito suficiente y a largo plazo comomedidas concretas para incrementar la produccioacuten agropecuariaEstiacutemulo para el fomento de cooperativas de produccioacuten y mercadeo con funcionamiento democraacutetico

ORGANIZACION POPULAR

NUEVO ESCENl1UO ItOLIlICO

SISTEMA ECONOMICO

a2Sl

Creemos que todos los ecuatorianos debemos tener las mismasoportwlidades para el progreso econoacutemico social poliacutetico ycultural en abierta oposicioacuten a la a~tual injusticia que relega =shya la mayoriacutea a las peores condiciones de vida

POLIlICA ENERGETlCAiexcl

No maacutes entrega ~e hidrocarbur~s decursos madereros a empresas extranjeraslos contratos existentes

los minerales y los reRevisioacuten inmediata de

Elevacioacuten del precio del crudp que se exporta aplicando shyconsecuentemente los acuerdos de la OPEP Permanencia el Ecuashydor en la OPEP

lDefensa de las reservas petroleras mediante una explota -

cioacuten racional de ellas y fortalecimiento y desarrollo de la i~

dustria petroquiacutemica y estatal

Nacionalizacioacuten de la indust~ia petrolera previa la deshyterminacioacuten del monto de los dantildeos y perjuicias que las empreshysas extranjeras hayan causado o no a los intereses nacionales

I

Fortalecimiento y defensa deCEPE y FLOPEC como empresasestatataleiexcliexcliexcl oposicioacuten al intento de privatizarlas o que enellas participe capital extranjero

EL NUEVO ESCENARIO POLITICO ECUATORIANO

ANEXO DE CITAS y NOTASbullbull(1)- Ver la definicioacuten operativa de sistema oligaacuterquico en el capiacutetulo del marshy

co teoacuterico

(2)- El aspecto de la negociacioacuten con los sectores dominantes respecto de la poliacutetica se encuentra desarrollada en la Teacutesis de Maestriacutea de A Boceo op cit~-

(3)- Augusto V r~ls y FernlIldo Bustdrndnte Fuerzas Armadas y poliacutetica en EcuadorOp citpaacuteg 131

(4)- Ibid paacuteg 131

(5)- Ibid paacuteg 132

(6)- Este inconveniente fue sentildealado en su oportunidad en el capiacutetulo anterior shyComo tambieacuten se sentildealoacute la carencia de estudios e investigaciones sobre el shytema militar hace por el momento imposible otra alternativa que recabar conprudencia los datos aportados por los autores citados uacutenicos en tratar el shytema desde una perspectiva razonablemente desarrollada

(7)- Este uacuteltimo partido se transformaraacute posteriormente en Democracia Popular alfusionarse con un sector progresista del partido Conservador liderado porel Dr Julio Ceacutesar Trujillo

(8)~ La Junta Ciacutevica estuvo conformada por los siguientes partidos poliacuteticos trashydicionales Conservador Socialista Velasquismol Nacionalista Revolucionashyrio Coalicioacuten Institucionalista Demoacutecrata y por la Federacioacuten Poncista

(9)- Martiacutenez V Anaacutelisis de la Coyuntura poliacutetico-Electoral 1976 y 1979 enELECCIONES EN ECUADOR 1978-1980 FLACSO Quito 1983

(10)- ESQUEMA DEL PLAN DE REESTRUCTURACION JURIDICA

1 PASOS PREVIOS

11 Mantenimiento del clima de concordia nacional12 Diaacutelogo poliacutetico con los partidos poliacuteticos y organizaciones de diverso

tipo

2 FASES A EJECUTARSE

21 Primera

211 Renovacioacuten de las ceacutedulas de ciudadaniacutea y confeccioacuten de padrones eshylectorales

212 Formacioacuten de tres comisiones juriacutedicas encargadas de

-Reformar la Constitucioacuten de 1945-Elaborar una Nueva Constitucioacuten-Elaborar la Ley de Partidos y Elecciones

~t(10)- Continuacioacuten

~

EL NUEVO ESCENARIO POL~TICO ECUATORIANO

ANEXO DE CITAS ~ NOTAS(2) iexcl

I213 Formacioacuten del Tribunal Supremo Electoral que dirige el Referendum -

(Tribunal Supremo de Referendum)I

22 Segunda

Convocatorla y ejecucioacuten del Refeiendum en el cual se someten a consultapopular los dos proyectos de Constitucioacuten

I

23 Tercera

231232233

Declarar vigente la constitucioacuten aprobada en el ReferendumExpedicioacuten d~ la Ley de Partidos y EleccionesFormacioacuten del Tribunal Supremo Electoral por la Eleccioacuten Presiden shycial

24 Cuarta

241242

Eleccioacuten PresidencialEntrega del Poder

(11)- Martiacutenez V Op cit paacuteg 47

(12)- Ibid paacuteg 48

(13)- Ibid paacuteg 48

Page 16: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES •• …€¦ · La Reforma Agraria debe ser realizada de manera profunda e integral, de modo que se garantice eficientemente a quien,

NUEVO ESCENARTr POLITICObullbullbull

PARTIDO CONCENTRACION DE FUERZAS POPULARES

AUTODEFINICION

a81

La ideologiacutea del Cefepeacute si se quiere buscar un adjetivo -que la defIna a m5s de la propia definici6n de cefepista (quepodriacutea ser considerada como una tautologiacutea o petici6n de prinshycipio) no es conservadora ni totalitaria ni liberal ni socialista ni comunista es decir no se funda en una colecci6n deprincipIos filos6ficos abstractos e importados desvinculados shyde nuestra realidad la ideologiacutea del Cefep~ es popular por shyque mira al pueblo como conjunto y fonoacutemeno nacional e histoacuterishyco y ecuatoriano porque su razoacuten de ser es el pueblo ecuato shyriano que vive en el territorio ecuatoriano y con la tradicioacutende la historia

DEFINICION DEL ESTADO

El Partido del Pueblo Ecuatoriano (CFP) concibe la ac shycioacuten del Estado como una accioacuten social de servicio puacuteblico asiacutecomo tutelar y de proteccioacuten al conglomerado humano baacutesico quees el substractum de la nacionalidad

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

El Estado a traveacutes de sus propias empresas o por empresasde economiacutea mixta tom~raacute a cargo las actividades que condicioshynan el desarrollo econ6mico y social del paiacutes como es la proshyduccioacuten y distribucioacuten de energiacutea eleacutectrica las empresas de ashygua potable y alcantarillado las de comunicacioacuten las de cernento y todas las pertinentes a la explotacioacuten distribucioacuten reflnanciacioacuten y comercializacioacuten del petroacuteleo y sus derivados -

SECTORES CLAVES EN LA PRODUCCION

REFORMA AGRARIA

La tierra debe ser para el que la trabaja conceptuamos quedebe darse al agricultor y al propietario de la tierra todas lasposibilidades para que la trabaje

ORGANIZACION POPULAR

SISTEMA ECONOMICO

El Cefepeacute asienta su doctrina sobre la libertad individualde empresa pero orientada por la accioacuten social y tutelar del Esshytado

POL1TICA ENERGETICA

bullbull

1 -bull bulll bull

NUEVO ESCENRIO POLITICObullbullbull

PARTIDO DEMOCRACIA POPULAR

UNION DEMOCRATA CRISTIANA

AUTODEFINICION

a9

Democraoia Popular- Unioacuten Demoacutecrata Cristiana nace shyen el Ecuador con el objetivo fundamental de servir de exprsioacuten poliacutetica a las organizaciones populares del campo y laciudad

DEFINICION DEL ESTADO

Frente a las concepciones liberal totalitaria y anarshyquista del Estado reconocemos que eacuteste dentro de la actualestructura de poder econoacutemico y social ha sido convertido enun instrumento para la dominacioacuten y la explotacioacuten que ejershyce una minoriacutea privilegiada sobre la clase trabajadora y elpueblo marginal

El Nuevo Estado que propugnamos por consiguiente es shyhumanista porque tiene como principal objetivo el servicio shyde la persona humana y busca promover la existencia digna ylibre de todos los miembros de la sociedad y sus organizaci~

nes

Es comunitario porque se promueve mediante el esfuerzoconjunto de la sociudad 06 decir que no la reemplaza sino shyquo la dirige coordina y promociona

Es socialista por cuanto planifica y promueve la econoshymiacutea orientaacutendola y descubriendo los resultados de ella enfuncioacuten de las necesidades de la comunidad

Es democraacutetico por cuanto su poder pertenece al puebloy sus organizaciones y seraacute ejercido en base a la participashycioacuten popular tanto a nivel nacional como seccional y secto shyrial

La realidad poliacutetica estaacute compuesta de personas que buscan encarnar su voluntad comunitaria y de comunidades de dishyversa iacutendole dentro de las que la persona humana busca y enshycuentra ambientes y medios adecuados para su realizacioacuten y shyparticipaci6n en las responsabilidades puacuteblicas El Estadopor consiguiente es la entidad instrumental suprema necesa shyria y orgaacutenica que tiene por fin servir a las comunidades shyintermedias y a traveacutes de ellas o cOntra ellas si es precishyso servir a las personas planificando e impulsando su actividad coordinando y promoviendo su participacioacuten e intervi=niendo para regular sus relaciones en base a la justiciaEl Estado es asiacute el ente rector el gestor de los objetivossociales comunes y oacutergano vital del desarrollo de la Nacioacuten

Los sistemas capitalistas defienden que la Direccioacuten Poliacutetica significa dejar que la libertad individual actuacutee contildelas menores cortapisas posibles en los regiacutemenes totalita shyrios ocurre precisamente lo contrario las facultades y lishybertades individuales se reducen al miacutenimo ya que es el Est~

do el que los suplanta sustituye y orienta En el nuevo Es-

NUEVO ESCENARIO POLITICO a10

tado se ejerceraacute mediante actos de coordinacioacuten de ordena shymiento de estiacutemulo sobre las personas y las comunidades inshytermedias Y en actos de integracioacuten en aquellos campos en

que la naturaleza aptitud y duracioacuten de las metas superan shylas posibilidades de las personas y de las comunidades intermedias Cuando la funcioacuten de diraccioacuten poliacutetica es ejercidapor los oacuterganos ejecutivos se denomina Funcioacuten de Gobierno

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

La Funcioacuten de Gestioacuten e Intervencioacuten Econoacutemica cumple shyel Estado moderno mediante tareas de intervencioacuten en las acshytividades econoacutemicas de las empresas y de particulares asiacutecomo otras de promocioacuten y de gestioacuten de aacutereasreservadas almismo

SECroRES CLAVES DE LA PRODUCCION

REFORMA AGRARIA

Implementacioacuten de nuevos procesos de reforma agraria tendientes a mejorar la estructura actual de tenencia de la tierra A este respecto se daraacute muy especial atencioacuten a la integracioacuten del minifundio y a la afectacioacuten de latifundios inefIcientes El mejoramientode la eficiencia en el uso de la shytierra y el aumento de la productividad en general mereceraacutecspcciltll atencioacuten La tierra agriacutecola de nuestro paiacutes ademaacutesde cstar mal distribuida se caraoteriza por estar mal utilizadaacute Por esta razoacuten se emprender~ un proceso de racionalizac iacuteoacuteu en el uso de la tierra en relacioacuten con el grado de pen shydicnte humedad y composicioacuten de la tierra y cultivos apropiados de acuerdo a estos factores Para el eacutexito de estos programas enunciados se haraacute indispensable en ciertos casos la shyimplementacioacuten de programas integrales de reubicacioacuten de la shypoblacioacuten campesina en un principio en aacutereas piloto y luegode manera maacutes masiva Tambieacuten en la aplicacioacuten de los nue shyvos procesos de reforma agraria mencionados se daraacute un estiacuteshymulo fundamental a la formacioacuten de empresas agropecuarias coshymunitarias

~ ORGANIZACION POPUIAR

Organizando a los sectores populares signigica sobre toshydo garantizar y promover la expresioacuten de las mayoriacuteas ciudad~

nas y organizaciones populares reconocer el derecho a expreshysar la~ diversas concepciones del mundo y que cada hombre pu~

da tener los distintos enfoques que resultan de su distintaexperiencia y apreciar junto con los bienes la convivencia lacondicioacuten vigorizante del diaacutelogo y la superacioacuten de las limitaciones tremendas que en su proyeccioacuten tiene el hombre individual

El gobierno estimularaacute por diferentes medios la partici shypacioacuten popular especialmente a traveacutes de las organizaciones shypopulares en todos los aspectos de la vida del paiacutes

NUEVO ESCEN~RIO POLITICObullbullbull a11

Fortalecimiento de las actuales organizaciones popula shyres y creacioacuten de otras nuevas a traveacutes de las cuales la persona humana puede expresarse en diferentes manifestaciones de su vida

SISTEMA ECONOMICO

El modelo de sociedad que propugnamos es un modelo socialista es decir que los medios de produccioacuten y los resultadosde la actividad productiva estaacuten al servicio y bajo el contro1 de la sociedad

POLITICA ENERGETICA

Racionalizacioacuten del consumo interno de derivados del peshytroacuteleo con el fin de ahorrar el uso de este recurso

Sustitucioacuten de la generacioacuten termo-eleacutectrica por hidro shyeleacutectrica

La exploracioacuten y perforaoioacuten de pozos para determinacioacutende reservas tanto en la plataforMa continental como en las regiones de la Costa ecuatoriana y del Oriente con posibilida des de existencia de yacimientos petroliacuteferos ocuparaacuten la mashyyor atencioacuten del gobierno

NUEVO ESCEN~HIO POLITICObullbullbull

PARTIDO SOCIAL CRISTIANO

AUTODEFINICION

a12

Art 1~- La DCE deriva su nombre de dos grandes fundashymentos los principios cristianos como base de convivenciasocial y el bien comuacuten como fin poliacutetico que permite el des~

rrollo integral de la persona en todos los aspectos de su vida dentro de la ordenaci6n comunitaria -

DEFINICION DEL ESTADO

Art 36- El Estado es sociedad perfecta que cuenta shycon los estudios adecuados para conseguir el bien comuacuten osea el conjunto de biEmes y servicios sociales aptos para eldesarrollo integral de las personas

Art 37- La soberaniacutea radica en el Estado y se ejercepor el Poder Puacuteblico que emana de la libre expresi6n de la shyvoluntad popular El poder puacuteblico debe organizarse y funcionar para conseguir mediante la colaboraci6n arm6nica entre -shylos 6rganos del poder y los asociados los fines estatales

Art 38- La OCE rechaza en forma absoluta cualquiertentativa de poder puacuteblico para absorber a la persona a la familia o a la sociedad las cuales como integrantes del Estadoson su objeto es decir que reciben el beneficieo del bien comuacuten a la vez que son su sujeto en cuanto se auto-gobiernansea por medio de sus representantes juriacutedicos sea por su acshyceso directo a las funciones puacuteblicas sin mamps exigencias quelas de la capacidad y la moralidad dentro de la reglamenta shyci6n de la ley

Art 39- La autoridad es institucioacuten natural Debeser defendida y respetada Sin embargo la DCE reconoce shyel derecho de rebelioacuten cuando se han agotado los medios legiacuteshytimos para impedir los actos de tiraniacutea

Art 41- La Patria es la unidad emocional e histoacutericaque surge en el suelo propio de la agrupacioacuten de hombres vinshyculados espiritualmente entre siacute y que reconocen la jerarquiacuteacomo ordenamiento la justicia como norma de gobierno y la autoridad como agente realizador del bien comuacuten -

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

Artiacuteculo 19- La DCE propugna la intervencioacuten complementaria del Estado para el ejercicio de la justicia social en todo aquello en que haya dejado de sentirse la accioacuten es shypontiaacutenee de la persona o la sociedad pero sostiene que aquella intervencioacuten ha de mantenerse en los liacutemites propios sintildemenoscabo de los imprescriptibles derechos de la persona humana

Artiacuteculo 25- Las inversiones y reinversiones destina -

a13

-

NUEVO ESCENARIO POLITlCObullbullbull

das a -fomentar la producci6n y a abrir nuevas fuentes de trabajo aunque impliquen capitalizaci6n mayor constituyen magntfico aporte al bien comuacuten y representan por lo mismo efociente cumplimiento de las obligaciones impuestas por la funci6n social de la propiedad

Artiacuteculo 26- La restauraci6n del orden social obligaa que en procura del bien comuacuten siempre que se desviacutee la shyfuncioacuten social de la propiedad se haga presente el Estado shycon su funcioacuten supletoria y mediante una justiciera legislacioacuten entregue las tierras afectadas previa indemnizaci6nshyequitativa y real a quienes quieran y puedan trabajarlas Ademaacutes el Estado con un justo reacutegimen tributario debe rea=lizar la equitativa distriubcioacuten de la riqueza

I1

SECTORES CLAVES EN LA PROOUCCION

Agricultura e industria deben constituir bases del desarrollo nacional y nada justifica la preferencia en el apoyoshyestatal a la una ni a la otra tanto maacutes cuanto que no solono son a~tividades contrapuestas sino mas bien complementashyrias asiacute soacutelo fuese en cuanto la agricultura en la parte shyproveedora de materias primas para la industria

REFORMJ AGRARIA

La reforma agraria acondiconada al principio de la proshypiedad privada en funcioacuten social y a la necesidad de propenshyder al incremento agriacutecola y ganadero demanda que se propo~

cionen tierras a cuantos tienen deseo y capacidad para trashybajarla

ORGANIZACION POPULAR

SISTEMA ECONOMICO

Art 2~- La OCE proclama la ineludible necesidad detransformar progresivamente la estructura del sistema econeacuteshymico-social imperante para establecer una nueva organizacioacutenen la que se respete y dignifique a la persona como sujeto shydel Estado y se garantice a la sociedad el debido cumplimiento de su misioacuten -

El derecho a la propiedad y a la iniciativa privada conlas limitaciones propias de la funcioacuten social

Art 32- La OCE rechaza el clasismo econoacutemico - soshycial de fuerzas contrapuestas y beligerantes y reconoce en laconcurrencia del patrono y el trabajador un hecho legal en shyque las funciones del capital y ~l trabajo se conjugan para shypropio beneficio y para mayor bien de la comunidad

Oerivadamente las funciones sociales del capital y deltrabajo en el reacutegimen demoacutecrata cristiano de asociacioacuten del

NUEVO ESCENARIO POLITICo~bull bull

i ~ 4~tr7 1middottJ gt l t

T bull

a14

c~pitall y trabaj9 admiten la huelga y el pa~

POLITICA ENERGETICA

Mediante la aplicacioacuten de la~ teacutecnica~ ~Ss avanzadasdeben ser explotadps los recurs~siexcl naturales siempre manteniendo las reseryas para el futurc En aque~los sectores estrateacutegicos de explotacioacuten como e~ el caso del petroacuteleo lapresencia del Estado es indispens~ble tanto para proteger elintereacutes nacional como pana garant~zar su mejqr aprovechamtepto

l1

l

11

il

1

li11

1I

1

1I11

11

ll1

11

11

l11

11

I111

I11

NUEVO ESCEN~RIO POLITICObullbullbullbullPARTIDO PUEBLO CAMBIOacute Y DEMOCRACIA

AUTODEFINICION

a15

PCD es el resultado de la convergencia de circuns shytancias histoacutericas necesarias e irrefutables que por 10mismo deben reflejarse en la concepcioacuten teoacuterica y en la esshytructura partidaria para ser fieles a los procesos que 10generaron

Es por esto que el PCD ti~ne las siguientes caracteriacutesticas partidarias

PCD es un partido histoacuterico de construccioacuten nacioshynal porque nacc de un pasado y presente reales y objetivosque se proyectan en el porvenir no por decreto o por la valuntad de una familia o de la oligarquiacutea sino por la fuerza de la historia y por el atractivo social que ejerce la shysolucioacuten orgaacutenica e integral que corresponde a la etapa quedebe vivir la historia nacional

PCD es un partido de masas y no de eacutelites porqueincorpora a la vida poliacutetica al pueblo su fuerza humana ysus objetivos intereses y anhelos

PCD es un partido democraacutetico y no oligaacuterquicoporque se ocupa de dar soluciones de conjunto para toda lasocicdad y no para grupos privilegiados y

PCD es un partido liberador porque en uacuteltima insshytancia lucha por la liberacioacuten social y nacional y porquepropugna el desarrollo de las ciencias de las artes y de shytodas las fuerzas culturales y espirituales que puedan acelerar la digriificacioacutendel hombre y la realizacioacuten democraacutetIshyca de la sociedad ecuatoriana

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

El Estado tendraacute que democratizar profundamente su aparato poliacutetico-administrativo en todos sus niveles jeraacuterquIcos decidirse por un ordenamiento orgaacutenico estatal que resulta del consenso libre de la comunidad apoyar y robustecer el reacutegimen de partidos poliacutetfcos democraacuteticos como canales idoacuteneos del pensamiento so~ial vigorizar la organizacioacuten y participacioacuten de todos 10$ sectores de la sociedadshypromover la incorporacioacuten gestionaria de los grupos marginales urbanos y rurales y respetar las muacuteltiples y diversasformas asociativas de mayoriacuteas y de minoriacuteas dadas en la socidad ecuatoriana incluyendo sus identidades culturales -

SECTORES CLAVES DE LA PRODUCCION

El eacutenfasis se pondraacute entre ia agricultura y la indus shytria a traveacutes del mecanismo de la agro-industria para evitar

NUEVO ESCENARIO POLITICObullbullbullbulllas unilateralidad ya sea del agrarismo o del industria shylismo cuyos resultados son las migraciones masivas las concentraciones urbanas desmedidas la poblacioacuten marginal y elestancamiento productivo maacutes las correspondientes secuelas

El agrarismo y el industrialismo han sido de sarro shylIados por las clases dominantes a su turno en el POder ypor los partidos poliacuteticos tradicionales y afines PCD esde la tesis del desarrollo integral de todos los sectores dela economiacutea

REFORMA AGRARIA

Debe abrir camino a la elevacioacuten de la produccioacuten agriacuteshycola y a la integracioacuten de vastos sectores al ejercicio desus derechos econoacutemicos sociales y poliacuteticos consagrados shyen la Constitucioacuten mediante el acceso a la propiedad de latierra al creacutedito a la tecnologiacutea a la atencioacuten meacutedica ya la educacioacuten desarrollando la empresa agro-industrial esshytatal y mixta para acabar por una parte con los rezagos feushydales y por otra intensificar y diversificar la produccioacuten yexportacioacuten

ORGANIZACION POPULAR

Organizacioacuten popular y su participacioacuten en el ejerciciodel poder- Se propone este objetivo para superar la desorshyganizacioacuten social a que han conducido histoacutericamente a lossistemas oligaacuterquicos poP4listas y militaristas y que semanifieste en la falta de participacioacuten en el ejercicio delpoder de las fuerzas sociales mayoritarias y democraacuteticas

SISTEMA ECONOMICO

El PCD estaacute dispuesto a llevar adelante el Modelo de ~sarrollo Autoacutenomo e Integral por ser el uacutenico modelo realmente democraacutetico para este periacuteodo histoacuterico porque viabiliza7la acumulacioacuten social del capital nacional (desarrollo haciaadentro autocentrado) desarrolla y profundiza el proceso deshymocraacutetico a traveacutes de una efectiva participacioacuten popular enel ejercicio del poder defiende la soberaniacutea popular e indeshypendencia nacional

POLITICA ENERGETICA

Explotacioacuten racional de los recursos naturales y su in shydustrializacioacuten

NUEVO ESCENARIO POLITICObullbullbullbullDIi~O - eibl~

a16

PARTIDO COALICION INSTITUCIONALISTA DEMOCRATA

AUTOOEFINICION

OEFINICION DEL ESTADO

El Estado debe usar de todos los medios para precaute shylar la integridad y bienestar de la familia ceacutelula fundamental de la sociedad

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

SECTORES CLAVES EN LA PRODUCCION

El CID considera que el paiacutes debe fomentar la indus shytria

REFORMA AGRARIA

El C 10 considera una necesidad la reforma agraria enel paiacutes pero es su concepto que esta debe ser ejecutada conshyjuntamente con un plan de financiamiento que permita que losnuevos propietarios agrupados en cooperativas sean tambieacutenpropietarios de los emplementos de la produccioacuten y se encuenshytren en capacidad de obtener las semillas los abonos y los shymedios de transporte indispensables para efectuar la debida shyexplotacioacuten de los terrenos adjud~cados

ORGANIZACION POPULAR

El Estado debe propugnar cooperativas de consumo entre shylos trabaj adores de las empresas que carecen de ellas

SISTEMA ECONOMICO

I bull Respeto irrestricto a la propiedad privada y a la inver-sioacuten ponieacutendolas en funcioacuten social eliminando toda legislashycioacuten expedida demagoacutegicamente en perjuicio ya comprobado delpaiacutes Proteccioacuten a la libre empresa pluralista impidiendo ypersiguiendo los monopolios

POLITICA ENERGETICA

Nuevo enfoque a la conduccioacuten de los recursos naturalespara rectificar la erroacutenea poliacutetica gubernamental de los antildeosde 1972 a 1974

NUEVO ESCENARIO POLITlCO~ bullbullj

lmiddot a17

PARTlPO NACIONALISTA REVOLUCIONARIO

AUrODEFINICION

El Partido Nacionalista Revolucionario nace a la vida shypoliacutetica del paiacutes como respuesta necesaria e impostergable ala crisis y a la miseria que soporta el pueblo por la despiadada explotacioacuten que ha venido desgarraacutendola desde hace si glos y que agrava la vida de las ~ayorras ecuatorianas permitiendo que nuestro paiacutes permanezca en el aacutembito internacionalcomo una semicolonia a merced del intereacutes capitalista extranshyjero

DEFINICION DEL ESTADO

PARTICIPACION DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

Determinacioacuten de una poliacutetica justa dirigida a la nacionalizacioacuten de los recursos fundamentales de la produccioacuten ecOnoacutemica Las riquezas naturales igtertenecen a la nacioacuteniexcl soacutelolos ecuatorianos pueden explotarl~s y toca al Estado conser shyvarIas

SECTORES CLAVES DE LA PRODUCCION

Todas las fuerzas del gobierno Se volcaraacuten al agro sinperjuicio de perseguir a ritmo creciente la industrializacioacutensana con la finalidad de ~mbat~~ la desocupacioacuten y propen shyder al progreso

REFORMA AGRARIA

Reforma Agraria integral q4e acabe definitivamente conel latifundismo redima al campeeLno de su miseria y le devuelva con plenitud su dignidad humana La tierra pertenece

bull I

al que la trabaJa La del Estado sera entregada gratuitamen-te al campesino

ORGANIZACION POPULAR

SISTEMA ECONOMICO

POLITICA ENERGETICA

NUEVO ESCENARIO POLITICObullbullbullbullPARTIOO IZQUIERDA DEMOCRATlCA

AUTODEFINICION

a18

La Izquierda Democraacutetica es un Partido democraacutetico-reshyvolucionario que expresa y promue~e los anhelos ideas y asshypiraciones de los trabajadores intelectuales y manuales delEcuador Dentro del marco ideoloacutegico del socialismo democraacutetico propugna la creacioacuten de un nuevo Estado a base de libres decisiones populares que pueda ser agente del desarroshyllo econoacutemico y social del pueblo ecuatoriano de la redis shytribucioacuten del ingreso del aprovechamiento pleno y racionalde los recursos nacionales y de la ruptura de la dependenciaexterna

DEFINICION DEL ESTADO

El Laicismo Estatal El Partido Izquierda Democraacuteticapostula la concepcioacuten laica del Estado entendida como totalneutralidad religiosa de todas las instituciones estatales shylibertad de conciencia y de cultos tolerancia religiosa einvisibilidad poliacutetica del clero El laicismo en la medidaen que asegura que el Estado no profesa ninguna religioacuten esal mismo tiempo la garantiacutea para cada persona de que ningunacoaccioacuten poliacutetica le obligaraacute a adoptar alguna o a renegarde la que profesa

Dentro de esta concepci6n la educaci6n impartida por shyel Estado no ensentildea ni ata~a religioacuten alguna respeta la conciencia de cada estudiante y le reconoce el derecho a profesar una religioacuten o a no profesar ninguna La buacutesqueda de laverdad y la investigacioacuten cientiacutefica libre son sus uacutenicas meshytas

PARTICIPACION DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

Deseamos que la accioacuten del Estado en la economiacutea sea ~sitiva para superar los desniveles regionales y la planificacioacuten ha de tomar esta orientacioacuten para ayudar a las distin tas zonas econoacutemicas y aprovechar los recursos ineficiente shymente explotados para aprovechar las ventajas comparativasy evitar la dependencia externa derivada de un proceso de industrlalizacioacuten sustitutiva de importaciones que exige un ~levado proteccionismo estatal y alto sometimiento a la tecnoshylogiacutea foraacutenea

SECTORES CLAVES DE LA PRODUCCION

Se propone impulsar el desarrollo de la industria de shyla pequentildea industria de la agro industria y de la artesaniacutea

REFORMA AGRARIA

El Partido IzquierdaDemocraacutetica postula que en un paiacutes

a19NUEVO ESCENtRIO POLITICO bullbullbull

en el cual un altiacutestmo porcentaje de la poblacioacuten econoacutemicashymente activa estaacute dedicada a las faenas del campo la reforshyma agraria debe formar parte principal de un proyecto globalde reordenamiento econoacutemico del Estado Conciliando las deshymandas sociales con las exigencias del desarrollo econoacutemicola reforma agraria -complementada con proceso de colonizacioacuten que permitan aliviar la presioacuten sobre el suelo especialmente en la regioacuten interandina y ampliar la frontera agriacutecola del paiacutes- debe perseguir como objetivos primordialeslaredistribucioacuten de la tierra entre los campesinos el mejorashymiento de su nivel de vida y el aumento de su influencia poshyliacutetica la implantacioacuten de teacutecnicas adecuadas de cultivo ladestruccioacuten de la estructura latiundio-minifundio para susshytituirla en cada zona del paiacutes por unidades agriacutecolas ecoshynoacutemicas y socialmente eficientes y la racional utilizacioacuten shydel suelo a fin de alcanzar altos grados de rendimiento quepermitan el abastecimiento interno y la formacioacuten de excedentes exportables -

ORGANIZACION POPULAR

La Izquierda Democraacutetica se propone crear mecanismos mediante los cuales se pueda organizar la participacioacuten popu lar en las decisiones de intereacutes general y desplegar una acshycioacuten sistemaacutetica y de gran profundidad para alcanzar la organizacioacuten como el medio maacutes efectivo de participacioacuten popular

La organizacioacuten popular se efectuaraacute a partir de las coshymunidades de las parroquias recintos y caseriacuteos El propOacutesito es conseguir que se fo~en grupos de presioacuten en cada comunidad con la capacidad suficiente para plantear sus aspiracioshynes luchar por ellas y alcanzar sus objetivos especiacuteficos demejoramiento comunitario

SISTEMA ECONOMICO

Sistema de Planificacioacuten Econoacutemica concebido no como laelaboracioacuten y aplicacioacuten de un instrumento que ordene la asigshynacioacuten de los recursos econoacutemicos que posee el Estado sino coshymo un conjunto integrado de mecanismos que sean capaces de coshyhesionar el funcionamiento de la economiacutea y alcanzar las metasprevistas anualmente y para periacuteodos mayores

El Partido Izquierda Democraacutetica pregoniza que la propieshydad debe estar en funcioacuten social y que el propietario sometido a los intereses colectivos estaacute llamado a cumplir con su responsabilidad para con el grupo Esto significa que debeobligarse al propietario a poner en produccioacuten sus bienes encondiciones oacuteptimas que dcbe movilizarse el ahorro privado hacialos objetivos de desarrollo determinados por el Estado que laautoridad puacuteblica estaacute llamada a suprimir formas de propiedadque causan dantildeo a la colectividad o que constituyen instrumenshytos de dominacioacuten social que debe prohibirse la expatriacioacutende recursos financieros nacionalesJ que ha de regimentarse lainversioacuten y reinversioacuten extranjeta y la repatriacioacuten de capita-

NUEVO ESCEN~RIO POLITICO bullbullbull a20

les que deben controlarse los gastos suntuarios y la dila~

pidaci6n de recursos particulares que debe ejercerse con shytrol social sobre las riquezas naturales baacutesicas del paiacutes yque debe en suma imponerse un acondicionamiento social ala propiedad y limitarse eacutesta por causa de utilidad comuacuten

POLITICA ENERGETICA

La Izquierda Democraacutetica sostiene el dominio inalienashyble e ~mprescriptible del Estado sobre los hidrocarburos sishytuados en su territorio y en coneecuencia el total controly participacioacuten estatales en la exploracioacuten explotacioacuten shytransporte almacenamiento refinacioacuten industrializaci6n ycomercializacioacuten de ellos

La poliacutetica petrolera de la Izquierda Democraacutetica estashybleceraacute rigurosamente las condiciones teacutecnicas de explotacioacuten de los yacimientos sentildealaraacute las tazas de producci6n shyprecautelaraacute las reservas y fijar$ los precios en concordanshycia con la creciente escasez de los productos hidrocarburiacutefeshyros del costo de las fuentes alternativas de energiacutea de latasa de inflacioacuten mundial del alto costo de la tecnologiacutea shypetrolera y de los precios que las potencias industriales imshyponen para sus manufacturas

NUEVO ESCENMIO POLITlCO

PARTIDO FRENTE RADICAL ALFARISTA

AUTODEFINICION

a2l

El Frente Radical Alfarista fartido de la DemocraciaEcuatoriana es consciente que el Ecuador por el deficiente shyaprovechamiento de sus recursos naturales por el injusto reshyparto de las rentas por la desorganizaci6n administrativa porla ausencia de una poliacutetica econoacutemica precisa y definidapor shyla anarquiacutea en la conduccioacuten de la economa ecuatoriana y fundamentalmente por la dependencia de los organismos econ6micosinternacionales y las empresas transnacionales ha descendidoal uacuteltimo puesto en la escala del subdesarrollo econoacutemico en laAmeacuterica del Sur

Por ello el Frente Radical Alfarista presenta su PROGRAMADE GOBIERNO el cual organiza y levanta la economiacutea nacional centra su objetivo en el hombre ecuatoriano para realizar unasociedad maacutes justa

DEFINICION DEL ESTADO

El FRA pregoniza la justicia social y econoacutemica Consciente de la desigualdad social en que vivimos estima que elEstado tiene la obligaci6n de desarrollar su poliacutetica en formatal que el gasto puacuteblico y toda la capacidad que da el poder shyse orienten a satisfacer las necesidades colectivas buscandolevantar el nivel de las clases desposeiacutedas Educacioacuten gratuita vivienda subvencionada hospitales gratuitos y facilidad shyen la adquisicioacuten de los artiacuteculos de consumo son deberes delEstado

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

Al Estado con su poliacutetica econoacutemica le corresponde dirishygir todos los procesos de produccioacuten distribucioacuten y consumo delas riquezas y productos nacionales El Estado fijaraacute las meshytas y traz3raacute a traveacutes de sus poliacuteticas las rutas a seguir shypara lograr el desarrollo del pueblo el aprovechamiento de losrecursos naturales la ocupacioacuten plena el aumento de la rentay la riqueza y sus justas distribuciones

SECTORES CLAVES DE LA PRODUCCION

El FRA devolveraacute al campo su viejo esplendorel eslogan que refleja nuestra meta en esta actividadcultura se desenvuelve hoy en verdadera crisis

Este esLa agr

La produccioacuten estaacute praacutecticamente estancada no crece y larentabilidad ha declinado notoriamente A pesar de tener un suelo feacutertil agua suficiente y un clina benigno nosotros no proshyducimos ni siquiera lo suficiente para nuestro consumo y asiacute ~somos importadores de trigo de cebada de maiacutez de lentej~c~

mo somos importadores de productos cuyas materias primas pode -

-NUEVO ESCENARIO POLITICObullbullbullbull a22

imos producirlas como soya maniacute yuca pulpa de madera ElshyFRA con una poliacutetica proteccionista encareciendo la imporshytacioacuten extranjera y dando totales facilidades crediticias ybrindando servicios de mecanizacioacuten fitosanitario y de riegoy asegurando la venta inmediata del producto con una buena rentabilidad lograraacute el incremento de la produccioacuten agriacutecolaprrshymero para autoabastecimiento y en fOCos antildeos maacutes entrar en laetapa de la exportacioacuten

INDUSTRIA

El FRA impulsaraacute con eacutenfasis la industrializacioacuten delpaiacutes La pequentildea y gran industria tendraacuten todo el apoyo peroexclusivamente aquellos que utilicen como materia prima nuestrospropios productos del suelo La agroindustria seraacute fomentada yprotegida asiacute como las industrias de productos del mar productos minerales del suelo y del subsuelo -

REFORMA AGRARIA

El FRA garantiza la propiedad de la tierra cultivadaPara nosotros constituiraacute delito destruir una planta un aacuterbo~

como tener una hectaacuterea de tierra inculta Con este criterioharemos revertir al Estado toda la tierra no cultivada cual-shyquiera que sea su extensioacuten y se la entregaremos gratuitamentea los trabajadores campesinos afincados en el lugar Estableshyceremos liacutemites a la propiedad en funcioacuten de la eficiencia dela producci6n y en funcioacuten de la clase de cultivos

se respeta la propiedad sobre la tierra agriacutecola cultivalla inculta por el contrario revertiraacute automaacuteticamente al Esshytado sin indemnizacioacuten y seraacute repartida entre los campesinossin tierra Siendo la tierra agriacutecola un bien limitado la extencioacuten maacutexima de la propiedad estaraacute regulada por la ley deacuerdo a la clase de cultivos se prohibe el latifundio ElEstado organizaraacute empresas de mecanizacioacuten y servicios agriacutecoshylas para proporcionarlos a precios poliacuteticos -inferior al cosshyto- en forma tal que se beneficie al pequentildeoagricultor y se logre la explotacioacuten intensiva de la tierra El Estado propen=deraacute a la implantacioacuten de las industrias agropecuarias

ORGANIZACION POPULAR

SISTEMA ECONOMICO

El paiacutes ha vivido y vive bajo una dependencia insufriblede los organismos econ6micos internacionales que atentos soacuteloal intereacutes de las grandes potencias Industriales nos han sumido en la miseria Desde luego estos organismos han sabido shypremiar con ejemplar consecuencia a todos los funcionarios y dirigentes que obedecieron sus consignas daacutendoles un cargo bientilderemunerado en doacutelares en esos mismos organismos Esta depenshydencia explica por queacute el paiacutes a pesar de ser tan rico en proshyductos del suelo como cacao cafeacute banano a pesar de tener un

middotNUEVO ESCENJUO POLITICObullbullbull a23

mar lleno de peces y mariscos y aconpantildeado todo de condicio shynes climataricas excelentes sea s~n embargo uno de los pa~ses

maacutes subdesarrollados de la Ameacuterica del Sur

Nuestro PROGRAMA DE GOBIERNO ~iende a ordenar la economiacuteaecuatoriana a aprovechar bien sus recursos econoacutemicos a resshycatarla del subdesarrollo e impulsarla hacia los senderos delprogreso para que ocupe el sitial que le corresponde entre lospaiacuteses desarrollados del mundo

Para lograr estos objetivos eacutel PRA ha consideradoadaetar los principios teacutecnicos de la escuela Economiacutea Social deMercado a las realidades del paiacutes

POLITICA ENERGETlCA

El Estado es duentildeo de las riqUezas y de los bienes que seencuentren en el subsuelo en los mares en los riacuteos lagos ylaqunas incluyendo sus aguas se podrS conceder el uso y laexplotacioacuten cuando gener~ a mSs d~l proceso extractor un proceso industrial o ~griacutecola y paguen las regaliacuteas u los impues=tos que se establecieren

NUEVO ESCENA~IO POLITICObullbullbull

PARTIDO MPD

AUTODEFINICION

a24

Obreros campesinos maestros y estudiantes profesionashyles y artesanos intelectuales y artistas hombres y mujeres demoacutecratas y patriotas nos hemos unido para dar vida para estruumlcturar el MOVIMIENTO POPULAR DEMOCRATICO organizacioacuten poliacuteticashydel pueblo ecuatoriano que se propone la conquista de un GOSIENO PATRIOTICO DE DIGNIDAD NACIONAL AL SERVICIO DE LAS MAYORIA~

DEFINICION DEL ESTADO

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

El impulso planificado y armoacutenico de la economiacutea nacionalen beneficio de las mayoriacuteas Propugnamos la planificacioacuten dela economiacutea nacional como medio para superar su actual anarquiacuteay deformacioacuten La planificacioacuten debe orientarse a alcanzar unracional aprovechamiento de nuestros recursos naturales y el ~pulso acelerado del desarrollo de la agricultura la industriay la infraestructura baacutesica al servicio de las necesidades delpueblo y la naci6n

SECTORES CLAVES DE LA PRODUCCION

Fomento y desarrollo de la industria nacional sobre la base de su total independencia ante el capital extranjero elaprovechamiento cabal de los recursos y materias primas exis shytentes en el paiacutes destinada a satisfacer las necesidades delpueblo y el desarrollo de la economiacutea nacional

Particular atenci6n se daraacute al fortalecimiento de la inshydustria estatal sobre la base de las mismas caracteriacutesticas g~

nerales antes enunciadas

REFORMA AGRARIA

Ejecucioacuten de una reforma agraria que liquide el latifun shydio que establezca los liacutemites miacutenimo y maacuteximo de propiedad yentregue gratuitamente tierra a los campesinos que la trabashyjan y la necesitan aseguraacutendoles riegos sin costo asistenciateacutecnica permanente y creacutedito suficiente y a largo plazo comomedidas concretas para incrementar la produccioacuten agropecuariaEstiacutemulo para el fomento de cooperativas de produccioacuten y mercadeo con funcionamiento democraacutetico

ORGANIZACION POPULAR

NUEVO ESCENl1UO ItOLIlICO

SISTEMA ECONOMICO

a2Sl

Creemos que todos los ecuatorianos debemos tener las mismasoportwlidades para el progreso econoacutemico social poliacutetico ycultural en abierta oposicioacuten a la a~tual injusticia que relega =shya la mayoriacutea a las peores condiciones de vida

POLIlICA ENERGETlCAiexcl

No maacutes entrega ~e hidrocarbur~s decursos madereros a empresas extranjeraslos contratos existentes

los minerales y los reRevisioacuten inmediata de

Elevacioacuten del precio del crudp que se exporta aplicando shyconsecuentemente los acuerdos de la OPEP Permanencia el Ecuashydor en la OPEP

lDefensa de las reservas petroleras mediante una explota -

cioacuten racional de ellas y fortalecimiento y desarrollo de la i~

dustria petroquiacutemica y estatal

Nacionalizacioacuten de la indust~ia petrolera previa la deshyterminacioacuten del monto de los dantildeos y perjuicias que las empreshysas extranjeras hayan causado o no a los intereses nacionales

I

Fortalecimiento y defensa deCEPE y FLOPEC como empresasestatataleiexcliexcliexcl oposicioacuten al intento de privatizarlas o que enellas participe capital extranjero

EL NUEVO ESCENARIO POLITICO ECUATORIANO

ANEXO DE CITAS y NOTASbullbull(1)- Ver la definicioacuten operativa de sistema oligaacuterquico en el capiacutetulo del marshy

co teoacuterico

(2)- El aspecto de la negociacioacuten con los sectores dominantes respecto de la poliacutetica se encuentra desarrollada en la Teacutesis de Maestriacutea de A Boceo op cit~-

(3)- Augusto V r~ls y FernlIldo Bustdrndnte Fuerzas Armadas y poliacutetica en EcuadorOp citpaacuteg 131

(4)- Ibid paacuteg 131

(5)- Ibid paacuteg 132

(6)- Este inconveniente fue sentildealado en su oportunidad en el capiacutetulo anterior shyComo tambieacuten se sentildealoacute la carencia de estudios e investigaciones sobre el shytema militar hace por el momento imposible otra alternativa que recabar conprudencia los datos aportados por los autores citados uacutenicos en tratar el shytema desde una perspectiva razonablemente desarrollada

(7)- Este uacuteltimo partido se transformaraacute posteriormente en Democracia Popular alfusionarse con un sector progresista del partido Conservador liderado porel Dr Julio Ceacutesar Trujillo

(8)~ La Junta Ciacutevica estuvo conformada por los siguientes partidos poliacuteticos trashydicionales Conservador Socialista Velasquismol Nacionalista Revolucionashyrio Coalicioacuten Institucionalista Demoacutecrata y por la Federacioacuten Poncista

(9)- Martiacutenez V Anaacutelisis de la Coyuntura poliacutetico-Electoral 1976 y 1979 enELECCIONES EN ECUADOR 1978-1980 FLACSO Quito 1983

(10)- ESQUEMA DEL PLAN DE REESTRUCTURACION JURIDICA

1 PASOS PREVIOS

11 Mantenimiento del clima de concordia nacional12 Diaacutelogo poliacutetico con los partidos poliacuteticos y organizaciones de diverso

tipo

2 FASES A EJECUTARSE

21 Primera

211 Renovacioacuten de las ceacutedulas de ciudadaniacutea y confeccioacuten de padrones eshylectorales

212 Formacioacuten de tres comisiones juriacutedicas encargadas de

-Reformar la Constitucioacuten de 1945-Elaborar una Nueva Constitucioacuten-Elaborar la Ley de Partidos y Elecciones

~t(10)- Continuacioacuten

~

EL NUEVO ESCENARIO POL~TICO ECUATORIANO

ANEXO DE CITAS ~ NOTAS(2) iexcl

I213 Formacioacuten del Tribunal Supremo Electoral que dirige el Referendum -

(Tribunal Supremo de Referendum)I

22 Segunda

Convocatorla y ejecucioacuten del Refeiendum en el cual se someten a consultapopular los dos proyectos de Constitucioacuten

I

23 Tercera

231232233

Declarar vigente la constitucioacuten aprobada en el ReferendumExpedicioacuten d~ la Ley de Partidos y EleccionesFormacioacuten del Tribunal Supremo Electoral por la Eleccioacuten Presiden shycial

24 Cuarta

241242

Eleccioacuten PresidencialEntrega del Poder

(11)- Martiacutenez V Op cit paacuteg 47

(12)- Ibid paacuteg 48

(13)- Ibid paacuteg 48

Page 17: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES •• …€¦ · La Reforma Agraria debe ser realizada de manera profunda e integral, de modo que se garantice eficientemente a quien,

bullbull

1 -bull bulll bull

NUEVO ESCENRIO POLITICObullbullbull

PARTIDO DEMOCRACIA POPULAR

UNION DEMOCRATA CRISTIANA

AUTODEFINICION

a9

Democraoia Popular- Unioacuten Demoacutecrata Cristiana nace shyen el Ecuador con el objetivo fundamental de servir de exprsioacuten poliacutetica a las organizaciones populares del campo y laciudad

DEFINICION DEL ESTADO

Frente a las concepciones liberal totalitaria y anarshyquista del Estado reconocemos que eacuteste dentro de la actualestructura de poder econoacutemico y social ha sido convertido enun instrumento para la dominacioacuten y la explotacioacuten que ejershyce una minoriacutea privilegiada sobre la clase trabajadora y elpueblo marginal

El Nuevo Estado que propugnamos por consiguiente es shyhumanista porque tiene como principal objetivo el servicio shyde la persona humana y busca promover la existencia digna ylibre de todos los miembros de la sociedad y sus organizaci~

nes

Es comunitario porque se promueve mediante el esfuerzoconjunto de la sociudad 06 decir que no la reemplaza sino shyquo la dirige coordina y promociona

Es socialista por cuanto planifica y promueve la econoshymiacutea orientaacutendola y descubriendo los resultados de ella enfuncioacuten de las necesidades de la comunidad

Es democraacutetico por cuanto su poder pertenece al puebloy sus organizaciones y seraacute ejercido en base a la participashycioacuten popular tanto a nivel nacional como seccional y secto shyrial

La realidad poliacutetica estaacute compuesta de personas que buscan encarnar su voluntad comunitaria y de comunidades de dishyversa iacutendole dentro de las que la persona humana busca y enshycuentra ambientes y medios adecuados para su realizacioacuten y shyparticipaci6n en las responsabilidades puacuteblicas El Estadopor consiguiente es la entidad instrumental suprema necesa shyria y orgaacutenica que tiene por fin servir a las comunidades shyintermedias y a traveacutes de ellas o cOntra ellas si es precishyso servir a las personas planificando e impulsando su actividad coordinando y promoviendo su participacioacuten e intervi=niendo para regular sus relaciones en base a la justiciaEl Estado es asiacute el ente rector el gestor de los objetivossociales comunes y oacutergano vital del desarrollo de la Nacioacuten

Los sistemas capitalistas defienden que la Direccioacuten Poliacutetica significa dejar que la libertad individual actuacutee contildelas menores cortapisas posibles en los regiacutemenes totalita shyrios ocurre precisamente lo contrario las facultades y lishybertades individuales se reducen al miacutenimo ya que es el Est~

do el que los suplanta sustituye y orienta En el nuevo Es-

NUEVO ESCENARIO POLITICO a10

tado se ejerceraacute mediante actos de coordinacioacuten de ordena shymiento de estiacutemulo sobre las personas y las comunidades inshytermedias Y en actos de integracioacuten en aquellos campos en

que la naturaleza aptitud y duracioacuten de las metas superan shylas posibilidades de las personas y de las comunidades intermedias Cuando la funcioacuten de diraccioacuten poliacutetica es ejercidapor los oacuterganos ejecutivos se denomina Funcioacuten de Gobierno

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

La Funcioacuten de Gestioacuten e Intervencioacuten Econoacutemica cumple shyel Estado moderno mediante tareas de intervencioacuten en las acshytividades econoacutemicas de las empresas y de particulares asiacutecomo otras de promocioacuten y de gestioacuten de aacutereasreservadas almismo

SECroRES CLAVES DE LA PRODUCCION

REFORMA AGRARIA

Implementacioacuten de nuevos procesos de reforma agraria tendientes a mejorar la estructura actual de tenencia de la tierra A este respecto se daraacute muy especial atencioacuten a la integracioacuten del minifundio y a la afectacioacuten de latifundios inefIcientes El mejoramientode la eficiencia en el uso de la shytierra y el aumento de la productividad en general mereceraacutecspcciltll atencioacuten La tierra agriacutecola de nuestro paiacutes ademaacutesde cstar mal distribuida se caraoteriza por estar mal utilizadaacute Por esta razoacuten se emprender~ un proceso de racionalizac iacuteoacuteu en el uso de la tierra en relacioacuten con el grado de pen shydicnte humedad y composicioacuten de la tierra y cultivos apropiados de acuerdo a estos factores Para el eacutexito de estos programas enunciados se haraacute indispensable en ciertos casos la shyimplementacioacuten de programas integrales de reubicacioacuten de la shypoblacioacuten campesina en un principio en aacutereas piloto y luegode manera maacutes masiva Tambieacuten en la aplicacioacuten de los nue shyvos procesos de reforma agraria mencionados se daraacute un estiacuteshymulo fundamental a la formacioacuten de empresas agropecuarias coshymunitarias

~ ORGANIZACION POPUIAR

Organizando a los sectores populares signigica sobre toshydo garantizar y promover la expresioacuten de las mayoriacuteas ciudad~

nas y organizaciones populares reconocer el derecho a expreshysar la~ diversas concepciones del mundo y que cada hombre pu~

da tener los distintos enfoques que resultan de su distintaexperiencia y apreciar junto con los bienes la convivencia lacondicioacuten vigorizante del diaacutelogo y la superacioacuten de las limitaciones tremendas que en su proyeccioacuten tiene el hombre individual

El gobierno estimularaacute por diferentes medios la partici shypacioacuten popular especialmente a traveacutes de las organizaciones shypopulares en todos los aspectos de la vida del paiacutes

NUEVO ESCEN~RIO POLITICObullbullbull a11

Fortalecimiento de las actuales organizaciones popula shyres y creacioacuten de otras nuevas a traveacutes de las cuales la persona humana puede expresarse en diferentes manifestaciones de su vida

SISTEMA ECONOMICO

El modelo de sociedad que propugnamos es un modelo socialista es decir que los medios de produccioacuten y los resultadosde la actividad productiva estaacuten al servicio y bajo el contro1 de la sociedad

POLITICA ENERGETICA

Racionalizacioacuten del consumo interno de derivados del peshytroacuteleo con el fin de ahorrar el uso de este recurso

Sustitucioacuten de la generacioacuten termo-eleacutectrica por hidro shyeleacutectrica

La exploracioacuten y perforaoioacuten de pozos para determinacioacutende reservas tanto en la plataforMa continental como en las regiones de la Costa ecuatoriana y del Oriente con posibilida des de existencia de yacimientos petroliacuteferos ocuparaacuten la mashyyor atencioacuten del gobierno

NUEVO ESCEN~HIO POLITICObullbullbull

PARTIDO SOCIAL CRISTIANO

AUTODEFINICION

a12

Art 1~- La DCE deriva su nombre de dos grandes fundashymentos los principios cristianos como base de convivenciasocial y el bien comuacuten como fin poliacutetico que permite el des~

rrollo integral de la persona en todos los aspectos de su vida dentro de la ordenaci6n comunitaria -

DEFINICION DEL ESTADO

Art 36- El Estado es sociedad perfecta que cuenta shycon los estudios adecuados para conseguir el bien comuacuten osea el conjunto de biEmes y servicios sociales aptos para eldesarrollo integral de las personas

Art 37- La soberaniacutea radica en el Estado y se ejercepor el Poder Puacuteblico que emana de la libre expresi6n de la shyvoluntad popular El poder puacuteblico debe organizarse y funcionar para conseguir mediante la colaboraci6n arm6nica entre -shylos 6rganos del poder y los asociados los fines estatales

Art 38- La OCE rechaza en forma absoluta cualquiertentativa de poder puacuteblico para absorber a la persona a la familia o a la sociedad las cuales como integrantes del Estadoson su objeto es decir que reciben el beneficieo del bien comuacuten a la vez que son su sujeto en cuanto se auto-gobiernansea por medio de sus representantes juriacutedicos sea por su acshyceso directo a las funciones puacuteblicas sin mamps exigencias quelas de la capacidad y la moralidad dentro de la reglamenta shyci6n de la ley

Art 39- La autoridad es institucioacuten natural Debeser defendida y respetada Sin embargo la DCE reconoce shyel derecho de rebelioacuten cuando se han agotado los medios legiacuteshytimos para impedir los actos de tiraniacutea

Art 41- La Patria es la unidad emocional e histoacutericaque surge en el suelo propio de la agrupacioacuten de hombres vinshyculados espiritualmente entre siacute y que reconocen la jerarquiacuteacomo ordenamiento la justicia como norma de gobierno y la autoridad como agente realizador del bien comuacuten -

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

Artiacuteculo 19- La DCE propugna la intervencioacuten complementaria del Estado para el ejercicio de la justicia social en todo aquello en que haya dejado de sentirse la accioacuten es shypontiaacutenee de la persona o la sociedad pero sostiene que aquella intervencioacuten ha de mantenerse en los liacutemites propios sintildemenoscabo de los imprescriptibles derechos de la persona humana

Artiacuteculo 25- Las inversiones y reinversiones destina -

a13

-

NUEVO ESCENARIO POLITlCObullbullbull

das a -fomentar la producci6n y a abrir nuevas fuentes de trabajo aunque impliquen capitalizaci6n mayor constituyen magntfico aporte al bien comuacuten y representan por lo mismo efociente cumplimiento de las obligaciones impuestas por la funci6n social de la propiedad

Artiacuteculo 26- La restauraci6n del orden social obligaa que en procura del bien comuacuten siempre que se desviacutee la shyfuncioacuten social de la propiedad se haga presente el Estado shycon su funcioacuten supletoria y mediante una justiciera legislacioacuten entregue las tierras afectadas previa indemnizaci6nshyequitativa y real a quienes quieran y puedan trabajarlas Ademaacutes el Estado con un justo reacutegimen tributario debe rea=lizar la equitativa distriubcioacuten de la riqueza

I1

SECTORES CLAVES EN LA PROOUCCION

Agricultura e industria deben constituir bases del desarrollo nacional y nada justifica la preferencia en el apoyoshyestatal a la una ni a la otra tanto maacutes cuanto que no solono son a~tividades contrapuestas sino mas bien complementashyrias asiacute soacutelo fuese en cuanto la agricultura en la parte shyproveedora de materias primas para la industria

REFORMJ AGRARIA

La reforma agraria acondiconada al principio de la proshypiedad privada en funcioacuten social y a la necesidad de propenshyder al incremento agriacutecola y ganadero demanda que se propo~

cionen tierras a cuantos tienen deseo y capacidad para trashybajarla

ORGANIZACION POPULAR

SISTEMA ECONOMICO

Art 2~- La OCE proclama la ineludible necesidad detransformar progresivamente la estructura del sistema econeacuteshymico-social imperante para establecer una nueva organizacioacutenen la que se respete y dignifique a la persona como sujeto shydel Estado y se garantice a la sociedad el debido cumplimiento de su misioacuten -

El derecho a la propiedad y a la iniciativa privada conlas limitaciones propias de la funcioacuten social

Art 32- La OCE rechaza el clasismo econoacutemico - soshycial de fuerzas contrapuestas y beligerantes y reconoce en laconcurrencia del patrono y el trabajador un hecho legal en shyque las funciones del capital y ~l trabajo se conjugan para shypropio beneficio y para mayor bien de la comunidad

Oerivadamente las funciones sociales del capital y deltrabajo en el reacutegimen demoacutecrata cristiano de asociacioacuten del

NUEVO ESCENARIO POLITICo~bull bull

i ~ 4~tr7 1middottJ gt l t

T bull

a14

c~pitall y trabaj9 admiten la huelga y el pa~

POLITICA ENERGETICA

Mediante la aplicacioacuten de la~ teacutecnica~ ~Ss avanzadasdeben ser explotadps los recurs~siexcl naturales siempre manteniendo las reseryas para el futurc En aque~los sectores estrateacutegicos de explotacioacuten como e~ el caso del petroacuteleo lapresencia del Estado es indispens~ble tanto para proteger elintereacutes nacional como pana garant~zar su mejqr aprovechamtepto

l1

l

11

il

1

li11

1I

1

1I11

11

ll1

11

11

l11

11

I111

I11

NUEVO ESCEN~RIO POLITICObullbullbullbullPARTIDO PUEBLO CAMBIOacute Y DEMOCRACIA

AUTODEFINICION

a15

PCD es el resultado de la convergencia de circuns shytancias histoacutericas necesarias e irrefutables que por 10mismo deben reflejarse en la concepcioacuten teoacuterica y en la esshytructura partidaria para ser fieles a los procesos que 10generaron

Es por esto que el PCD ti~ne las siguientes caracteriacutesticas partidarias

PCD es un partido histoacuterico de construccioacuten nacioshynal porque nacc de un pasado y presente reales y objetivosque se proyectan en el porvenir no por decreto o por la valuntad de una familia o de la oligarquiacutea sino por la fuerza de la historia y por el atractivo social que ejerce la shysolucioacuten orgaacutenica e integral que corresponde a la etapa quedebe vivir la historia nacional

PCD es un partido de masas y no de eacutelites porqueincorpora a la vida poliacutetica al pueblo su fuerza humana ysus objetivos intereses y anhelos

PCD es un partido democraacutetico y no oligaacuterquicoporque se ocupa de dar soluciones de conjunto para toda lasocicdad y no para grupos privilegiados y

PCD es un partido liberador porque en uacuteltima insshytancia lucha por la liberacioacuten social y nacional y porquepropugna el desarrollo de las ciencias de las artes y de shytodas las fuerzas culturales y espirituales que puedan acelerar la digriificacioacutendel hombre y la realizacioacuten democraacutetIshyca de la sociedad ecuatoriana

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

El Estado tendraacute que democratizar profundamente su aparato poliacutetico-administrativo en todos sus niveles jeraacuterquIcos decidirse por un ordenamiento orgaacutenico estatal que resulta del consenso libre de la comunidad apoyar y robustecer el reacutegimen de partidos poliacutetfcos democraacuteticos como canales idoacuteneos del pensamiento so~ial vigorizar la organizacioacuten y participacioacuten de todos 10$ sectores de la sociedadshypromover la incorporacioacuten gestionaria de los grupos marginales urbanos y rurales y respetar las muacuteltiples y diversasformas asociativas de mayoriacuteas y de minoriacuteas dadas en la socidad ecuatoriana incluyendo sus identidades culturales -

SECTORES CLAVES DE LA PRODUCCION

El eacutenfasis se pondraacute entre ia agricultura y la indus shytria a traveacutes del mecanismo de la agro-industria para evitar

NUEVO ESCENARIO POLITICObullbullbullbulllas unilateralidad ya sea del agrarismo o del industria shylismo cuyos resultados son las migraciones masivas las concentraciones urbanas desmedidas la poblacioacuten marginal y elestancamiento productivo maacutes las correspondientes secuelas

El agrarismo y el industrialismo han sido de sarro shylIados por las clases dominantes a su turno en el POder ypor los partidos poliacuteticos tradicionales y afines PCD esde la tesis del desarrollo integral de todos los sectores dela economiacutea

REFORMA AGRARIA

Debe abrir camino a la elevacioacuten de la produccioacuten agriacuteshycola y a la integracioacuten de vastos sectores al ejercicio desus derechos econoacutemicos sociales y poliacuteticos consagrados shyen la Constitucioacuten mediante el acceso a la propiedad de latierra al creacutedito a la tecnologiacutea a la atencioacuten meacutedica ya la educacioacuten desarrollando la empresa agro-industrial esshytatal y mixta para acabar por una parte con los rezagos feushydales y por otra intensificar y diversificar la produccioacuten yexportacioacuten

ORGANIZACION POPULAR

Organizacioacuten popular y su participacioacuten en el ejerciciodel poder- Se propone este objetivo para superar la desorshyganizacioacuten social a que han conducido histoacutericamente a lossistemas oligaacuterquicos poP4listas y militaristas y que semanifieste en la falta de participacioacuten en el ejercicio delpoder de las fuerzas sociales mayoritarias y democraacuteticas

SISTEMA ECONOMICO

El PCD estaacute dispuesto a llevar adelante el Modelo de ~sarrollo Autoacutenomo e Integral por ser el uacutenico modelo realmente democraacutetico para este periacuteodo histoacuterico porque viabiliza7la acumulacioacuten social del capital nacional (desarrollo haciaadentro autocentrado) desarrolla y profundiza el proceso deshymocraacutetico a traveacutes de una efectiva participacioacuten popular enel ejercicio del poder defiende la soberaniacutea popular e indeshypendencia nacional

POLITICA ENERGETICA

Explotacioacuten racional de los recursos naturales y su in shydustrializacioacuten

NUEVO ESCENARIO POLITICObullbullbullbullDIi~O - eibl~

a16

PARTIDO COALICION INSTITUCIONALISTA DEMOCRATA

AUTOOEFINICION

OEFINICION DEL ESTADO

El Estado debe usar de todos los medios para precaute shylar la integridad y bienestar de la familia ceacutelula fundamental de la sociedad

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

SECTORES CLAVES EN LA PRODUCCION

El CID considera que el paiacutes debe fomentar la indus shytria

REFORMA AGRARIA

El C 10 considera una necesidad la reforma agraria enel paiacutes pero es su concepto que esta debe ser ejecutada conshyjuntamente con un plan de financiamiento que permita que losnuevos propietarios agrupados en cooperativas sean tambieacutenpropietarios de los emplementos de la produccioacuten y se encuenshytren en capacidad de obtener las semillas los abonos y los shymedios de transporte indispensables para efectuar la debida shyexplotacioacuten de los terrenos adjud~cados

ORGANIZACION POPULAR

El Estado debe propugnar cooperativas de consumo entre shylos trabaj adores de las empresas que carecen de ellas

SISTEMA ECONOMICO

I bull Respeto irrestricto a la propiedad privada y a la inver-sioacuten ponieacutendolas en funcioacuten social eliminando toda legislashycioacuten expedida demagoacutegicamente en perjuicio ya comprobado delpaiacutes Proteccioacuten a la libre empresa pluralista impidiendo ypersiguiendo los monopolios

POLITICA ENERGETICA

Nuevo enfoque a la conduccioacuten de los recursos naturalespara rectificar la erroacutenea poliacutetica gubernamental de los antildeosde 1972 a 1974

NUEVO ESCENARIO POLITlCO~ bullbullj

lmiddot a17

PARTlPO NACIONALISTA REVOLUCIONARIO

AUrODEFINICION

El Partido Nacionalista Revolucionario nace a la vida shypoliacutetica del paiacutes como respuesta necesaria e impostergable ala crisis y a la miseria que soporta el pueblo por la despiadada explotacioacuten que ha venido desgarraacutendola desde hace si glos y que agrava la vida de las ~ayorras ecuatorianas permitiendo que nuestro paiacutes permanezca en el aacutembito internacionalcomo una semicolonia a merced del intereacutes capitalista extranshyjero

DEFINICION DEL ESTADO

PARTICIPACION DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

Determinacioacuten de una poliacutetica justa dirigida a la nacionalizacioacuten de los recursos fundamentales de la produccioacuten ecOnoacutemica Las riquezas naturales igtertenecen a la nacioacuteniexcl soacutelolos ecuatorianos pueden explotarl~s y toca al Estado conser shyvarIas

SECTORES CLAVES DE LA PRODUCCION

Todas las fuerzas del gobierno Se volcaraacuten al agro sinperjuicio de perseguir a ritmo creciente la industrializacioacutensana con la finalidad de ~mbat~~ la desocupacioacuten y propen shyder al progreso

REFORMA AGRARIA

Reforma Agraria integral q4e acabe definitivamente conel latifundismo redima al campeeLno de su miseria y le devuelva con plenitud su dignidad humana La tierra pertenece

bull I

al que la trabaJa La del Estado sera entregada gratuitamen-te al campesino

ORGANIZACION POPULAR

SISTEMA ECONOMICO

POLITICA ENERGETICA

NUEVO ESCENARIO POLITICObullbullbullbullPARTIOO IZQUIERDA DEMOCRATlCA

AUTODEFINICION

a18

La Izquierda Democraacutetica es un Partido democraacutetico-reshyvolucionario que expresa y promue~e los anhelos ideas y asshypiraciones de los trabajadores intelectuales y manuales delEcuador Dentro del marco ideoloacutegico del socialismo democraacutetico propugna la creacioacuten de un nuevo Estado a base de libres decisiones populares que pueda ser agente del desarroshyllo econoacutemico y social del pueblo ecuatoriano de la redis shytribucioacuten del ingreso del aprovechamiento pleno y racionalde los recursos nacionales y de la ruptura de la dependenciaexterna

DEFINICION DEL ESTADO

El Laicismo Estatal El Partido Izquierda Democraacuteticapostula la concepcioacuten laica del Estado entendida como totalneutralidad religiosa de todas las instituciones estatales shylibertad de conciencia y de cultos tolerancia religiosa einvisibilidad poliacutetica del clero El laicismo en la medidaen que asegura que el Estado no profesa ninguna religioacuten esal mismo tiempo la garantiacutea para cada persona de que ningunacoaccioacuten poliacutetica le obligaraacute a adoptar alguna o a renegarde la que profesa

Dentro de esta concepci6n la educaci6n impartida por shyel Estado no ensentildea ni ata~a religioacuten alguna respeta la conciencia de cada estudiante y le reconoce el derecho a profesar una religioacuten o a no profesar ninguna La buacutesqueda de laverdad y la investigacioacuten cientiacutefica libre son sus uacutenicas meshytas

PARTICIPACION DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

Deseamos que la accioacuten del Estado en la economiacutea sea ~sitiva para superar los desniveles regionales y la planificacioacuten ha de tomar esta orientacioacuten para ayudar a las distin tas zonas econoacutemicas y aprovechar los recursos ineficiente shymente explotados para aprovechar las ventajas comparativasy evitar la dependencia externa derivada de un proceso de industrlalizacioacuten sustitutiva de importaciones que exige un ~levado proteccionismo estatal y alto sometimiento a la tecnoshylogiacutea foraacutenea

SECTORES CLAVES DE LA PRODUCCION

Se propone impulsar el desarrollo de la industria de shyla pequentildea industria de la agro industria y de la artesaniacutea

REFORMA AGRARIA

El Partido IzquierdaDemocraacutetica postula que en un paiacutes

a19NUEVO ESCENtRIO POLITICO bullbullbull

en el cual un altiacutestmo porcentaje de la poblacioacuten econoacutemicashymente activa estaacute dedicada a las faenas del campo la reforshyma agraria debe formar parte principal de un proyecto globalde reordenamiento econoacutemico del Estado Conciliando las deshymandas sociales con las exigencias del desarrollo econoacutemicola reforma agraria -complementada con proceso de colonizacioacuten que permitan aliviar la presioacuten sobre el suelo especialmente en la regioacuten interandina y ampliar la frontera agriacutecola del paiacutes- debe perseguir como objetivos primordialeslaredistribucioacuten de la tierra entre los campesinos el mejorashymiento de su nivel de vida y el aumento de su influencia poshyliacutetica la implantacioacuten de teacutecnicas adecuadas de cultivo ladestruccioacuten de la estructura latiundio-minifundio para susshytituirla en cada zona del paiacutes por unidades agriacutecolas ecoshynoacutemicas y socialmente eficientes y la racional utilizacioacuten shydel suelo a fin de alcanzar altos grados de rendimiento quepermitan el abastecimiento interno y la formacioacuten de excedentes exportables -

ORGANIZACION POPULAR

La Izquierda Democraacutetica se propone crear mecanismos mediante los cuales se pueda organizar la participacioacuten popu lar en las decisiones de intereacutes general y desplegar una acshycioacuten sistemaacutetica y de gran profundidad para alcanzar la organizacioacuten como el medio maacutes efectivo de participacioacuten popular

La organizacioacuten popular se efectuaraacute a partir de las coshymunidades de las parroquias recintos y caseriacuteos El propOacutesito es conseguir que se fo~en grupos de presioacuten en cada comunidad con la capacidad suficiente para plantear sus aspiracioshynes luchar por ellas y alcanzar sus objetivos especiacuteficos demejoramiento comunitario

SISTEMA ECONOMICO

Sistema de Planificacioacuten Econoacutemica concebido no como laelaboracioacuten y aplicacioacuten de un instrumento que ordene la asigshynacioacuten de los recursos econoacutemicos que posee el Estado sino coshymo un conjunto integrado de mecanismos que sean capaces de coshyhesionar el funcionamiento de la economiacutea y alcanzar las metasprevistas anualmente y para periacuteodos mayores

El Partido Izquierda Democraacutetica pregoniza que la propieshydad debe estar en funcioacuten social y que el propietario sometido a los intereses colectivos estaacute llamado a cumplir con su responsabilidad para con el grupo Esto significa que debeobligarse al propietario a poner en produccioacuten sus bienes encondiciones oacuteptimas que dcbe movilizarse el ahorro privado hacialos objetivos de desarrollo determinados por el Estado que laautoridad puacuteblica estaacute llamada a suprimir formas de propiedadque causan dantildeo a la colectividad o que constituyen instrumenshytos de dominacioacuten social que debe prohibirse la expatriacioacutende recursos financieros nacionalesJ que ha de regimentarse lainversioacuten y reinversioacuten extranjeta y la repatriacioacuten de capita-

NUEVO ESCEN~RIO POLITICO bullbullbull a20

les que deben controlarse los gastos suntuarios y la dila~

pidaci6n de recursos particulares que debe ejercerse con shytrol social sobre las riquezas naturales baacutesicas del paiacutes yque debe en suma imponerse un acondicionamiento social ala propiedad y limitarse eacutesta por causa de utilidad comuacuten

POLITICA ENERGETICA

La Izquierda Democraacutetica sostiene el dominio inalienashyble e ~mprescriptible del Estado sobre los hidrocarburos sishytuados en su territorio y en coneecuencia el total controly participacioacuten estatales en la exploracioacuten explotacioacuten shytransporte almacenamiento refinacioacuten industrializaci6n ycomercializacioacuten de ellos

La poliacutetica petrolera de la Izquierda Democraacutetica estashybleceraacute rigurosamente las condiciones teacutecnicas de explotacioacuten de los yacimientos sentildealaraacute las tazas de producci6n shyprecautelaraacute las reservas y fijar$ los precios en concordanshycia con la creciente escasez de los productos hidrocarburiacutefeshyros del costo de las fuentes alternativas de energiacutea de latasa de inflacioacuten mundial del alto costo de la tecnologiacutea shypetrolera y de los precios que las potencias industriales imshyponen para sus manufacturas

NUEVO ESCENMIO POLITlCO

PARTIDO FRENTE RADICAL ALFARISTA

AUTODEFINICION

a2l

El Frente Radical Alfarista fartido de la DemocraciaEcuatoriana es consciente que el Ecuador por el deficiente shyaprovechamiento de sus recursos naturales por el injusto reshyparto de las rentas por la desorganizaci6n administrativa porla ausencia de una poliacutetica econoacutemica precisa y definidapor shyla anarquiacutea en la conduccioacuten de la economa ecuatoriana y fundamentalmente por la dependencia de los organismos econ6micosinternacionales y las empresas transnacionales ha descendidoal uacuteltimo puesto en la escala del subdesarrollo econoacutemico en laAmeacuterica del Sur

Por ello el Frente Radical Alfarista presenta su PROGRAMADE GOBIERNO el cual organiza y levanta la economiacutea nacional centra su objetivo en el hombre ecuatoriano para realizar unasociedad maacutes justa

DEFINICION DEL ESTADO

El FRA pregoniza la justicia social y econoacutemica Consciente de la desigualdad social en que vivimos estima que elEstado tiene la obligaci6n de desarrollar su poliacutetica en formatal que el gasto puacuteblico y toda la capacidad que da el poder shyse orienten a satisfacer las necesidades colectivas buscandolevantar el nivel de las clases desposeiacutedas Educacioacuten gratuita vivienda subvencionada hospitales gratuitos y facilidad shyen la adquisicioacuten de los artiacuteculos de consumo son deberes delEstado

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

Al Estado con su poliacutetica econoacutemica le corresponde dirishygir todos los procesos de produccioacuten distribucioacuten y consumo delas riquezas y productos nacionales El Estado fijaraacute las meshytas y traz3raacute a traveacutes de sus poliacuteticas las rutas a seguir shypara lograr el desarrollo del pueblo el aprovechamiento de losrecursos naturales la ocupacioacuten plena el aumento de la rentay la riqueza y sus justas distribuciones

SECTORES CLAVES DE LA PRODUCCION

El FRA devolveraacute al campo su viejo esplendorel eslogan que refleja nuestra meta en esta actividadcultura se desenvuelve hoy en verdadera crisis

Este esLa agr

La produccioacuten estaacute praacutecticamente estancada no crece y larentabilidad ha declinado notoriamente A pesar de tener un suelo feacutertil agua suficiente y un clina benigno nosotros no proshyducimos ni siquiera lo suficiente para nuestro consumo y asiacute ~somos importadores de trigo de cebada de maiacutez de lentej~c~

mo somos importadores de productos cuyas materias primas pode -

-NUEVO ESCENARIO POLITICObullbullbullbull a22

imos producirlas como soya maniacute yuca pulpa de madera ElshyFRA con una poliacutetica proteccionista encareciendo la imporshytacioacuten extranjera y dando totales facilidades crediticias ybrindando servicios de mecanizacioacuten fitosanitario y de riegoy asegurando la venta inmediata del producto con una buena rentabilidad lograraacute el incremento de la produccioacuten agriacutecolaprrshymero para autoabastecimiento y en fOCos antildeos maacutes entrar en laetapa de la exportacioacuten

INDUSTRIA

El FRA impulsaraacute con eacutenfasis la industrializacioacuten delpaiacutes La pequentildea y gran industria tendraacuten todo el apoyo peroexclusivamente aquellos que utilicen como materia prima nuestrospropios productos del suelo La agroindustria seraacute fomentada yprotegida asiacute como las industrias de productos del mar productos minerales del suelo y del subsuelo -

REFORMA AGRARIA

El FRA garantiza la propiedad de la tierra cultivadaPara nosotros constituiraacute delito destruir una planta un aacuterbo~

como tener una hectaacuterea de tierra inculta Con este criterioharemos revertir al Estado toda la tierra no cultivada cual-shyquiera que sea su extensioacuten y se la entregaremos gratuitamentea los trabajadores campesinos afincados en el lugar Estableshyceremos liacutemites a la propiedad en funcioacuten de la eficiencia dela producci6n y en funcioacuten de la clase de cultivos

se respeta la propiedad sobre la tierra agriacutecola cultivalla inculta por el contrario revertiraacute automaacuteticamente al Esshytado sin indemnizacioacuten y seraacute repartida entre los campesinossin tierra Siendo la tierra agriacutecola un bien limitado la extencioacuten maacutexima de la propiedad estaraacute regulada por la ley deacuerdo a la clase de cultivos se prohibe el latifundio ElEstado organizaraacute empresas de mecanizacioacuten y servicios agriacutecoshylas para proporcionarlos a precios poliacuteticos -inferior al cosshyto- en forma tal que se beneficie al pequentildeoagricultor y se logre la explotacioacuten intensiva de la tierra El Estado propen=deraacute a la implantacioacuten de las industrias agropecuarias

ORGANIZACION POPULAR

SISTEMA ECONOMICO

El paiacutes ha vivido y vive bajo una dependencia insufriblede los organismos econ6micos internacionales que atentos soacuteloal intereacutes de las grandes potencias Industriales nos han sumido en la miseria Desde luego estos organismos han sabido shypremiar con ejemplar consecuencia a todos los funcionarios y dirigentes que obedecieron sus consignas daacutendoles un cargo bientilderemunerado en doacutelares en esos mismos organismos Esta depenshydencia explica por queacute el paiacutes a pesar de ser tan rico en proshyductos del suelo como cacao cafeacute banano a pesar de tener un

middotNUEVO ESCENJUO POLITICObullbullbull a23

mar lleno de peces y mariscos y aconpantildeado todo de condicio shynes climataricas excelentes sea s~n embargo uno de los pa~ses

maacutes subdesarrollados de la Ameacuterica del Sur

Nuestro PROGRAMA DE GOBIERNO ~iende a ordenar la economiacuteaecuatoriana a aprovechar bien sus recursos econoacutemicos a resshycatarla del subdesarrollo e impulsarla hacia los senderos delprogreso para que ocupe el sitial que le corresponde entre lospaiacuteses desarrollados del mundo

Para lograr estos objetivos eacutel PRA ha consideradoadaetar los principios teacutecnicos de la escuela Economiacutea Social deMercado a las realidades del paiacutes

POLITICA ENERGETlCA

El Estado es duentildeo de las riqUezas y de los bienes que seencuentren en el subsuelo en los mares en los riacuteos lagos ylaqunas incluyendo sus aguas se podrS conceder el uso y laexplotacioacuten cuando gener~ a mSs d~l proceso extractor un proceso industrial o ~griacutecola y paguen las regaliacuteas u los impues=tos que se establecieren

NUEVO ESCENA~IO POLITICObullbullbull

PARTIDO MPD

AUTODEFINICION

a24

Obreros campesinos maestros y estudiantes profesionashyles y artesanos intelectuales y artistas hombres y mujeres demoacutecratas y patriotas nos hemos unido para dar vida para estruumlcturar el MOVIMIENTO POPULAR DEMOCRATICO organizacioacuten poliacuteticashydel pueblo ecuatoriano que se propone la conquista de un GOSIENO PATRIOTICO DE DIGNIDAD NACIONAL AL SERVICIO DE LAS MAYORIA~

DEFINICION DEL ESTADO

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

El impulso planificado y armoacutenico de la economiacutea nacionalen beneficio de las mayoriacuteas Propugnamos la planificacioacuten dela economiacutea nacional como medio para superar su actual anarquiacuteay deformacioacuten La planificacioacuten debe orientarse a alcanzar unracional aprovechamiento de nuestros recursos naturales y el ~pulso acelerado del desarrollo de la agricultura la industriay la infraestructura baacutesica al servicio de las necesidades delpueblo y la naci6n

SECTORES CLAVES DE LA PRODUCCION

Fomento y desarrollo de la industria nacional sobre la base de su total independencia ante el capital extranjero elaprovechamiento cabal de los recursos y materias primas exis shytentes en el paiacutes destinada a satisfacer las necesidades delpueblo y el desarrollo de la economiacutea nacional

Particular atenci6n se daraacute al fortalecimiento de la inshydustria estatal sobre la base de las mismas caracteriacutesticas g~

nerales antes enunciadas

REFORMA AGRARIA

Ejecucioacuten de una reforma agraria que liquide el latifun shydio que establezca los liacutemites miacutenimo y maacuteximo de propiedad yentregue gratuitamente tierra a los campesinos que la trabashyjan y la necesitan aseguraacutendoles riegos sin costo asistenciateacutecnica permanente y creacutedito suficiente y a largo plazo comomedidas concretas para incrementar la produccioacuten agropecuariaEstiacutemulo para el fomento de cooperativas de produccioacuten y mercadeo con funcionamiento democraacutetico

ORGANIZACION POPULAR

NUEVO ESCENl1UO ItOLIlICO

SISTEMA ECONOMICO

a2Sl

Creemos que todos los ecuatorianos debemos tener las mismasoportwlidades para el progreso econoacutemico social poliacutetico ycultural en abierta oposicioacuten a la a~tual injusticia que relega =shya la mayoriacutea a las peores condiciones de vida

POLIlICA ENERGETlCAiexcl

No maacutes entrega ~e hidrocarbur~s decursos madereros a empresas extranjeraslos contratos existentes

los minerales y los reRevisioacuten inmediata de

Elevacioacuten del precio del crudp que se exporta aplicando shyconsecuentemente los acuerdos de la OPEP Permanencia el Ecuashydor en la OPEP

lDefensa de las reservas petroleras mediante una explota -

cioacuten racional de ellas y fortalecimiento y desarrollo de la i~

dustria petroquiacutemica y estatal

Nacionalizacioacuten de la indust~ia petrolera previa la deshyterminacioacuten del monto de los dantildeos y perjuicias que las empreshysas extranjeras hayan causado o no a los intereses nacionales

I

Fortalecimiento y defensa deCEPE y FLOPEC como empresasestatataleiexcliexcliexcl oposicioacuten al intento de privatizarlas o que enellas participe capital extranjero

EL NUEVO ESCENARIO POLITICO ECUATORIANO

ANEXO DE CITAS y NOTASbullbull(1)- Ver la definicioacuten operativa de sistema oligaacuterquico en el capiacutetulo del marshy

co teoacuterico

(2)- El aspecto de la negociacioacuten con los sectores dominantes respecto de la poliacutetica se encuentra desarrollada en la Teacutesis de Maestriacutea de A Boceo op cit~-

(3)- Augusto V r~ls y FernlIldo Bustdrndnte Fuerzas Armadas y poliacutetica en EcuadorOp citpaacuteg 131

(4)- Ibid paacuteg 131

(5)- Ibid paacuteg 132

(6)- Este inconveniente fue sentildealado en su oportunidad en el capiacutetulo anterior shyComo tambieacuten se sentildealoacute la carencia de estudios e investigaciones sobre el shytema militar hace por el momento imposible otra alternativa que recabar conprudencia los datos aportados por los autores citados uacutenicos en tratar el shytema desde una perspectiva razonablemente desarrollada

(7)- Este uacuteltimo partido se transformaraacute posteriormente en Democracia Popular alfusionarse con un sector progresista del partido Conservador liderado porel Dr Julio Ceacutesar Trujillo

(8)~ La Junta Ciacutevica estuvo conformada por los siguientes partidos poliacuteticos trashydicionales Conservador Socialista Velasquismol Nacionalista Revolucionashyrio Coalicioacuten Institucionalista Demoacutecrata y por la Federacioacuten Poncista

(9)- Martiacutenez V Anaacutelisis de la Coyuntura poliacutetico-Electoral 1976 y 1979 enELECCIONES EN ECUADOR 1978-1980 FLACSO Quito 1983

(10)- ESQUEMA DEL PLAN DE REESTRUCTURACION JURIDICA

1 PASOS PREVIOS

11 Mantenimiento del clima de concordia nacional12 Diaacutelogo poliacutetico con los partidos poliacuteticos y organizaciones de diverso

tipo

2 FASES A EJECUTARSE

21 Primera

211 Renovacioacuten de las ceacutedulas de ciudadaniacutea y confeccioacuten de padrones eshylectorales

212 Formacioacuten de tres comisiones juriacutedicas encargadas de

-Reformar la Constitucioacuten de 1945-Elaborar una Nueva Constitucioacuten-Elaborar la Ley de Partidos y Elecciones

~t(10)- Continuacioacuten

~

EL NUEVO ESCENARIO POL~TICO ECUATORIANO

ANEXO DE CITAS ~ NOTAS(2) iexcl

I213 Formacioacuten del Tribunal Supremo Electoral que dirige el Referendum -

(Tribunal Supremo de Referendum)I

22 Segunda

Convocatorla y ejecucioacuten del Refeiendum en el cual se someten a consultapopular los dos proyectos de Constitucioacuten

I

23 Tercera

231232233

Declarar vigente la constitucioacuten aprobada en el ReferendumExpedicioacuten d~ la Ley de Partidos y EleccionesFormacioacuten del Tribunal Supremo Electoral por la Eleccioacuten Presiden shycial

24 Cuarta

241242

Eleccioacuten PresidencialEntrega del Poder

(11)- Martiacutenez V Op cit paacuteg 47

(12)- Ibid paacuteg 48

(13)- Ibid paacuteg 48

Page 18: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES •• …€¦ · La Reforma Agraria debe ser realizada de manera profunda e integral, de modo que se garantice eficientemente a quien,

NUEVO ESCENARIO POLITICO a10

tado se ejerceraacute mediante actos de coordinacioacuten de ordena shymiento de estiacutemulo sobre las personas y las comunidades inshytermedias Y en actos de integracioacuten en aquellos campos en

que la naturaleza aptitud y duracioacuten de las metas superan shylas posibilidades de las personas y de las comunidades intermedias Cuando la funcioacuten de diraccioacuten poliacutetica es ejercidapor los oacuterganos ejecutivos se denomina Funcioacuten de Gobierno

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

La Funcioacuten de Gestioacuten e Intervencioacuten Econoacutemica cumple shyel Estado moderno mediante tareas de intervencioacuten en las acshytividades econoacutemicas de las empresas y de particulares asiacutecomo otras de promocioacuten y de gestioacuten de aacutereasreservadas almismo

SECroRES CLAVES DE LA PRODUCCION

REFORMA AGRARIA

Implementacioacuten de nuevos procesos de reforma agraria tendientes a mejorar la estructura actual de tenencia de la tierra A este respecto se daraacute muy especial atencioacuten a la integracioacuten del minifundio y a la afectacioacuten de latifundios inefIcientes El mejoramientode la eficiencia en el uso de la shytierra y el aumento de la productividad en general mereceraacutecspcciltll atencioacuten La tierra agriacutecola de nuestro paiacutes ademaacutesde cstar mal distribuida se caraoteriza por estar mal utilizadaacute Por esta razoacuten se emprender~ un proceso de racionalizac iacuteoacuteu en el uso de la tierra en relacioacuten con el grado de pen shydicnte humedad y composicioacuten de la tierra y cultivos apropiados de acuerdo a estos factores Para el eacutexito de estos programas enunciados se haraacute indispensable en ciertos casos la shyimplementacioacuten de programas integrales de reubicacioacuten de la shypoblacioacuten campesina en un principio en aacutereas piloto y luegode manera maacutes masiva Tambieacuten en la aplicacioacuten de los nue shyvos procesos de reforma agraria mencionados se daraacute un estiacuteshymulo fundamental a la formacioacuten de empresas agropecuarias coshymunitarias

~ ORGANIZACION POPUIAR

Organizando a los sectores populares signigica sobre toshydo garantizar y promover la expresioacuten de las mayoriacuteas ciudad~

nas y organizaciones populares reconocer el derecho a expreshysar la~ diversas concepciones del mundo y que cada hombre pu~

da tener los distintos enfoques que resultan de su distintaexperiencia y apreciar junto con los bienes la convivencia lacondicioacuten vigorizante del diaacutelogo y la superacioacuten de las limitaciones tremendas que en su proyeccioacuten tiene el hombre individual

El gobierno estimularaacute por diferentes medios la partici shypacioacuten popular especialmente a traveacutes de las organizaciones shypopulares en todos los aspectos de la vida del paiacutes

NUEVO ESCEN~RIO POLITICObullbullbull a11

Fortalecimiento de las actuales organizaciones popula shyres y creacioacuten de otras nuevas a traveacutes de las cuales la persona humana puede expresarse en diferentes manifestaciones de su vida

SISTEMA ECONOMICO

El modelo de sociedad que propugnamos es un modelo socialista es decir que los medios de produccioacuten y los resultadosde la actividad productiva estaacuten al servicio y bajo el contro1 de la sociedad

POLITICA ENERGETICA

Racionalizacioacuten del consumo interno de derivados del peshytroacuteleo con el fin de ahorrar el uso de este recurso

Sustitucioacuten de la generacioacuten termo-eleacutectrica por hidro shyeleacutectrica

La exploracioacuten y perforaoioacuten de pozos para determinacioacutende reservas tanto en la plataforMa continental como en las regiones de la Costa ecuatoriana y del Oriente con posibilida des de existencia de yacimientos petroliacuteferos ocuparaacuten la mashyyor atencioacuten del gobierno

NUEVO ESCEN~HIO POLITICObullbullbull

PARTIDO SOCIAL CRISTIANO

AUTODEFINICION

a12

Art 1~- La DCE deriva su nombre de dos grandes fundashymentos los principios cristianos como base de convivenciasocial y el bien comuacuten como fin poliacutetico que permite el des~

rrollo integral de la persona en todos los aspectos de su vida dentro de la ordenaci6n comunitaria -

DEFINICION DEL ESTADO

Art 36- El Estado es sociedad perfecta que cuenta shycon los estudios adecuados para conseguir el bien comuacuten osea el conjunto de biEmes y servicios sociales aptos para eldesarrollo integral de las personas

Art 37- La soberaniacutea radica en el Estado y se ejercepor el Poder Puacuteblico que emana de la libre expresi6n de la shyvoluntad popular El poder puacuteblico debe organizarse y funcionar para conseguir mediante la colaboraci6n arm6nica entre -shylos 6rganos del poder y los asociados los fines estatales

Art 38- La OCE rechaza en forma absoluta cualquiertentativa de poder puacuteblico para absorber a la persona a la familia o a la sociedad las cuales como integrantes del Estadoson su objeto es decir que reciben el beneficieo del bien comuacuten a la vez que son su sujeto en cuanto se auto-gobiernansea por medio de sus representantes juriacutedicos sea por su acshyceso directo a las funciones puacuteblicas sin mamps exigencias quelas de la capacidad y la moralidad dentro de la reglamenta shyci6n de la ley

Art 39- La autoridad es institucioacuten natural Debeser defendida y respetada Sin embargo la DCE reconoce shyel derecho de rebelioacuten cuando se han agotado los medios legiacuteshytimos para impedir los actos de tiraniacutea

Art 41- La Patria es la unidad emocional e histoacutericaque surge en el suelo propio de la agrupacioacuten de hombres vinshyculados espiritualmente entre siacute y que reconocen la jerarquiacuteacomo ordenamiento la justicia como norma de gobierno y la autoridad como agente realizador del bien comuacuten -

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

Artiacuteculo 19- La DCE propugna la intervencioacuten complementaria del Estado para el ejercicio de la justicia social en todo aquello en que haya dejado de sentirse la accioacuten es shypontiaacutenee de la persona o la sociedad pero sostiene que aquella intervencioacuten ha de mantenerse en los liacutemites propios sintildemenoscabo de los imprescriptibles derechos de la persona humana

Artiacuteculo 25- Las inversiones y reinversiones destina -

a13

-

NUEVO ESCENARIO POLITlCObullbullbull

das a -fomentar la producci6n y a abrir nuevas fuentes de trabajo aunque impliquen capitalizaci6n mayor constituyen magntfico aporte al bien comuacuten y representan por lo mismo efociente cumplimiento de las obligaciones impuestas por la funci6n social de la propiedad

Artiacuteculo 26- La restauraci6n del orden social obligaa que en procura del bien comuacuten siempre que se desviacutee la shyfuncioacuten social de la propiedad se haga presente el Estado shycon su funcioacuten supletoria y mediante una justiciera legislacioacuten entregue las tierras afectadas previa indemnizaci6nshyequitativa y real a quienes quieran y puedan trabajarlas Ademaacutes el Estado con un justo reacutegimen tributario debe rea=lizar la equitativa distriubcioacuten de la riqueza

I1

SECTORES CLAVES EN LA PROOUCCION

Agricultura e industria deben constituir bases del desarrollo nacional y nada justifica la preferencia en el apoyoshyestatal a la una ni a la otra tanto maacutes cuanto que no solono son a~tividades contrapuestas sino mas bien complementashyrias asiacute soacutelo fuese en cuanto la agricultura en la parte shyproveedora de materias primas para la industria

REFORMJ AGRARIA

La reforma agraria acondiconada al principio de la proshypiedad privada en funcioacuten social y a la necesidad de propenshyder al incremento agriacutecola y ganadero demanda que se propo~

cionen tierras a cuantos tienen deseo y capacidad para trashybajarla

ORGANIZACION POPULAR

SISTEMA ECONOMICO

Art 2~- La OCE proclama la ineludible necesidad detransformar progresivamente la estructura del sistema econeacuteshymico-social imperante para establecer una nueva organizacioacutenen la que se respete y dignifique a la persona como sujeto shydel Estado y se garantice a la sociedad el debido cumplimiento de su misioacuten -

El derecho a la propiedad y a la iniciativa privada conlas limitaciones propias de la funcioacuten social

Art 32- La OCE rechaza el clasismo econoacutemico - soshycial de fuerzas contrapuestas y beligerantes y reconoce en laconcurrencia del patrono y el trabajador un hecho legal en shyque las funciones del capital y ~l trabajo se conjugan para shypropio beneficio y para mayor bien de la comunidad

Oerivadamente las funciones sociales del capital y deltrabajo en el reacutegimen demoacutecrata cristiano de asociacioacuten del

NUEVO ESCENARIO POLITICo~bull bull

i ~ 4~tr7 1middottJ gt l t

T bull

a14

c~pitall y trabaj9 admiten la huelga y el pa~

POLITICA ENERGETICA

Mediante la aplicacioacuten de la~ teacutecnica~ ~Ss avanzadasdeben ser explotadps los recurs~siexcl naturales siempre manteniendo las reseryas para el futurc En aque~los sectores estrateacutegicos de explotacioacuten como e~ el caso del petroacuteleo lapresencia del Estado es indispens~ble tanto para proteger elintereacutes nacional como pana garant~zar su mejqr aprovechamtepto

l1

l

11

il

1

li11

1I

1

1I11

11

ll1

11

11

l11

11

I111

I11

NUEVO ESCEN~RIO POLITICObullbullbullbullPARTIDO PUEBLO CAMBIOacute Y DEMOCRACIA

AUTODEFINICION

a15

PCD es el resultado de la convergencia de circuns shytancias histoacutericas necesarias e irrefutables que por 10mismo deben reflejarse en la concepcioacuten teoacuterica y en la esshytructura partidaria para ser fieles a los procesos que 10generaron

Es por esto que el PCD ti~ne las siguientes caracteriacutesticas partidarias

PCD es un partido histoacuterico de construccioacuten nacioshynal porque nacc de un pasado y presente reales y objetivosque se proyectan en el porvenir no por decreto o por la valuntad de una familia o de la oligarquiacutea sino por la fuerza de la historia y por el atractivo social que ejerce la shysolucioacuten orgaacutenica e integral que corresponde a la etapa quedebe vivir la historia nacional

PCD es un partido de masas y no de eacutelites porqueincorpora a la vida poliacutetica al pueblo su fuerza humana ysus objetivos intereses y anhelos

PCD es un partido democraacutetico y no oligaacuterquicoporque se ocupa de dar soluciones de conjunto para toda lasocicdad y no para grupos privilegiados y

PCD es un partido liberador porque en uacuteltima insshytancia lucha por la liberacioacuten social y nacional y porquepropugna el desarrollo de las ciencias de las artes y de shytodas las fuerzas culturales y espirituales que puedan acelerar la digriificacioacutendel hombre y la realizacioacuten democraacutetIshyca de la sociedad ecuatoriana

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

El Estado tendraacute que democratizar profundamente su aparato poliacutetico-administrativo en todos sus niveles jeraacuterquIcos decidirse por un ordenamiento orgaacutenico estatal que resulta del consenso libre de la comunidad apoyar y robustecer el reacutegimen de partidos poliacutetfcos democraacuteticos como canales idoacuteneos del pensamiento so~ial vigorizar la organizacioacuten y participacioacuten de todos 10$ sectores de la sociedadshypromover la incorporacioacuten gestionaria de los grupos marginales urbanos y rurales y respetar las muacuteltiples y diversasformas asociativas de mayoriacuteas y de minoriacuteas dadas en la socidad ecuatoriana incluyendo sus identidades culturales -

SECTORES CLAVES DE LA PRODUCCION

El eacutenfasis se pondraacute entre ia agricultura y la indus shytria a traveacutes del mecanismo de la agro-industria para evitar

NUEVO ESCENARIO POLITICObullbullbullbulllas unilateralidad ya sea del agrarismo o del industria shylismo cuyos resultados son las migraciones masivas las concentraciones urbanas desmedidas la poblacioacuten marginal y elestancamiento productivo maacutes las correspondientes secuelas

El agrarismo y el industrialismo han sido de sarro shylIados por las clases dominantes a su turno en el POder ypor los partidos poliacuteticos tradicionales y afines PCD esde la tesis del desarrollo integral de todos los sectores dela economiacutea

REFORMA AGRARIA

Debe abrir camino a la elevacioacuten de la produccioacuten agriacuteshycola y a la integracioacuten de vastos sectores al ejercicio desus derechos econoacutemicos sociales y poliacuteticos consagrados shyen la Constitucioacuten mediante el acceso a la propiedad de latierra al creacutedito a la tecnologiacutea a la atencioacuten meacutedica ya la educacioacuten desarrollando la empresa agro-industrial esshytatal y mixta para acabar por una parte con los rezagos feushydales y por otra intensificar y diversificar la produccioacuten yexportacioacuten

ORGANIZACION POPULAR

Organizacioacuten popular y su participacioacuten en el ejerciciodel poder- Se propone este objetivo para superar la desorshyganizacioacuten social a que han conducido histoacutericamente a lossistemas oligaacuterquicos poP4listas y militaristas y que semanifieste en la falta de participacioacuten en el ejercicio delpoder de las fuerzas sociales mayoritarias y democraacuteticas

SISTEMA ECONOMICO

El PCD estaacute dispuesto a llevar adelante el Modelo de ~sarrollo Autoacutenomo e Integral por ser el uacutenico modelo realmente democraacutetico para este periacuteodo histoacuterico porque viabiliza7la acumulacioacuten social del capital nacional (desarrollo haciaadentro autocentrado) desarrolla y profundiza el proceso deshymocraacutetico a traveacutes de una efectiva participacioacuten popular enel ejercicio del poder defiende la soberaniacutea popular e indeshypendencia nacional

POLITICA ENERGETICA

Explotacioacuten racional de los recursos naturales y su in shydustrializacioacuten

NUEVO ESCENARIO POLITICObullbullbullbullDIi~O - eibl~

a16

PARTIDO COALICION INSTITUCIONALISTA DEMOCRATA

AUTOOEFINICION

OEFINICION DEL ESTADO

El Estado debe usar de todos los medios para precaute shylar la integridad y bienestar de la familia ceacutelula fundamental de la sociedad

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

SECTORES CLAVES EN LA PRODUCCION

El CID considera que el paiacutes debe fomentar la indus shytria

REFORMA AGRARIA

El C 10 considera una necesidad la reforma agraria enel paiacutes pero es su concepto que esta debe ser ejecutada conshyjuntamente con un plan de financiamiento que permita que losnuevos propietarios agrupados en cooperativas sean tambieacutenpropietarios de los emplementos de la produccioacuten y se encuenshytren en capacidad de obtener las semillas los abonos y los shymedios de transporte indispensables para efectuar la debida shyexplotacioacuten de los terrenos adjud~cados

ORGANIZACION POPULAR

El Estado debe propugnar cooperativas de consumo entre shylos trabaj adores de las empresas que carecen de ellas

SISTEMA ECONOMICO

I bull Respeto irrestricto a la propiedad privada y a la inver-sioacuten ponieacutendolas en funcioacuten social eliminando toda legislashycioacuten expedida demagoacutegicamente en perjuicio ya comprobado delpaiacutes Proteccioacuten a la libre empresa pluralista impidiendo ypersiguiendo los monopolios

POLITICA ENERGETICA

Nuevo enfoque a la conduccioacuten de los recursos naturalespara rectificar la erroacutenea poliacutetica gubernamental de los antildeosde 1972 a 1974

NUEVO ESCENARIO POLITlCO~ bullbullj

lmiddot a17

PARTlPO NACIONALISTA REVOLUCIONARIO

AUrODEFINICION

El Partido Nacionalista Revolucionario nace a la vida shypoliacutetica del paiacutes como respuesta necesaria e impostergable ala crisis y a la miseria que soporta el pueblo por la despiadada explotacioacuten que ha venido desgarraacutendola desde hace si glos y que agrava la vida de las ~ayorras ecuatorianas permitiendo que nuestro paiacutes permanezca en el aacutembito internacionalcomo una semicolonia a merced del intereacutes capitalista extranshyjero

DEFINICION DEL ESTADO

PARTICIPACION DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

Determinacioacuten de una poliacutetica justa dirigida a la nacionalizacioacuten de los recursos fundamentales de la produccioacuten ecOnoacutemica Las riquezas naturales igtertenecen a la nacioacuteniexcl soacutelolos ecuatorianos pueden explotarl~s y toca al Estado conser shyvarIas

SECTORES CLAVES DE LA PRODUCCION

Todas las fuerzas del gobierno Se volcaraacuten al agro sinperjuicio de perseguir a ritmo creciente la industrializacioacutensana con la finalidad de ~mbat~~ la desocupacioacuten y propen shyder al progreso

REFORMA AGRARIA

Reforma Agraria integral q4e acabe definitivamente conel latifundismo redima al campeeLno de su miseria y le devuelva con plenitud su dignidad humana La tierra pertenece

bull I

al que la trabaJa La del Estado sera entregada gratuitamen-te al campesino

ORGANIZACION POPULAR

SISTEMA ECONOMICO

POLITICA ENERGETICA

NUEVO ESCENARIO POLITICObullbullbullbullPARTIOO IZQUIERDA DEMOCRATlCA

AUTODEFINICION

a18

La Izquierda Democraacutetica es un Partido democraacutetico-reshyvolucionario que expresa y promue~e los anhelos ideas y asshypiraciones de los trabajadores intelectuales y manuales delEcuador Dentro del marco ideoloacutegico del socialismo democraacutetico propugna la creacioacuten de un nuevo Estado a base de libres decisiones populares que pueda ser agente del desarroshyllo econoacutemico y social del pueblo ecuatoriano de la redis shytribucioacuten del ingreso del aprovechamiento pleno y racionalde los recursos nacionales y de la ruptura de la dependenciaexterna

DEFINICION DEL ESTADO

El Laicismo Estatal El Partido Izquierda Democraacuteticapostula la concepcioacuten laica del Estado entendida como totalneutralidad religiosa de todas las instituciones estatales shylibertad de conciencia y de cultos tolerancia religiosa einvisibilidad poliacutetica del clero El laicismo en la medidaen que asegura que el Estado no profesa ninguna religioacuten esal mismo tiempo la garantiacutea para cada persona de que ningunacoaccioacuten poliacutetica le obligaraacute a adoptar alguna o a renegarde la que profesa

Dentro de esta concepci6n la educaci6n impartida por shyel Estado no ensentildea ni ata~a religioacuten alguna respeta la conciencia de cada estudiante y le reconoce el derecho a profesar una religioacuten o a no profesar ninguna La buacutesqueda de laverdad y la investigacioacuten cientiacutefica libre son sus uacutenicas meshytas

PARTICIPACION DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

Deseamos que la accioacuten del Estado en la economiacutea sea ~sitiva para superar los desniveles regionales y la planificacioacuten ha de tomar esta orientacioacuten para ayudar a las distin tas zonas econoacutemicas y aprovechar los recursos ineficiente shymente explotados para aprovechar las ventajas comparativasy evitar la dependencia externa derivada de un proceso de industrlalizacioacuten sustitutiva de importaciones que exige un ~levado proteccionismo estatal y alto sometimiento a la tecnoshylogiacutea foraacutenea

SECTORES CLAVES DE LA PRODUCCION

Se propone impulsar el desarrollo de la industria de shyla pequentildea industria de la agro industria y de la artesaniacutea

REFORMA AGRARIA

El Partido IzquierdaDemocraacutetica postula que en un paiacutes

a19NUEVO ESCENtRIO POLITICO bullbullbull

en el cual un altiacutestmo porcentaje de la poblacioacuten econoacutemicashymente activa estaacute dedicada a las faenas del campo la reforshyma agraria debe formar parte principal de un proyecto globalde reordenamiento econoacutemico del Estado Conciliando las deshymandas sociales con las exigencias del desarrollo econoacutemicola reforma agraria -complementada con proceso de colonizacioacuten que permitan aliviar la presioacuten sobre el suelo especialmente en la regioacuten interandina y ampliar la frontera agriacutecola del paiacutes- debe perseguir como objetivos primordialeslaredistribucioacuten de la tierra entre los campesinos el mejorashymiento de su nivel de vida y el aumento de su influencia poshyliacutetica la implantacioacuten de teacutecnicas adecuadas de cultivo ladestruccioacuten de la estructura latiundio-minifundio para susshytituirla en cada zona del paiacutes por unidades agriacutecolas ecoshynoacutemicas y socialmente eficientes y la racional utilizacioacuten shydel suelo a fin de alcanzar altos grados de rendimiento quepermitan el abastecimiento interno y la formacioacuten de excedentes exportables -

ORGANIZACION POPULAR

La Izquierda Democraacutetica se propone crear mecanismos mediante los cuales se pueda organizar la participacioacuten popu lar en las decisiones de intereacutes general y desplegar una acshycioacuten sistemaacutetica y de gran profundidad para alcanzar la organizacioacuten como el medio maacutes efectivo de participacioacuten popular

La organizacioacuten popular se efectuaraacute a partir de las coshymunidades de las parroquias recintos y caseriacuteos El propOacutesito es conseguir que se fo~en grupos de presioacuten en cada comunidad con la capacidad suficiente para plantear sus aspiracioshynes luchar por ellas y alcanzar sus objetivos especiacuteficos demejoramiento comunitario

SISTEMA ECONOMICO

Sistema de Planificacioacuten Econoacutemica concebido no como laelaboracioacuten y aplicacioacuten de un instrumento que ordene la asigshynacioacuten de los recursos econoacutemicos que posee el Estado sino coshymo un conjunto integrado de mecanismos que sean capaces de coshyhesionar el funcionamiento de la economiacutea y alcanzar las metasprevistas anualmente y para periacuteodos mayores

El Partido Izquierda Democraacutetica pregoniza que la propieshydad debe estar en funcioacuten social y que el propietario sometido a los intereses colectivos estaacute llamado a cumplir con su responsabilidad para con el grupo Esto significa que debeobligarse al propietario a poner en produccioacuten sus bienes encondiciones oacuteptimas que dcbe movilizarse el ahorro privado hacialos objetivos de desarrollo determinados por el Estado que laautoridad puacuteblica estaacute llamada a suprimir formas de propiedadque causan dantildeo a la colectividad o que constituyen instrumenshytos de dominacioacuten social que debe prohibirse la expatriacioacutende recursos financieros nacionalesJ que ha de regimentarse lainversioacuten y reinversioacuten extranjeta y la repatriacioacuten de capita-

NUEVO ESCEN~RIO POLITICO bullbullbull a20

les que deben controlarse los gastos suntuarios y la dila~

pidaci6n de recursos particulares que debe ejercerse con shytrol social sobre las riquezas naturales baacutesicas del paiacutes yque debe en suma imponerse un acondicionamiento social ala propiedad y limitarse eacutesta por causa de utilidad comuacuten

POLITICA ENERGETICA

La Izquierda Democraacutetica sostiene el dominio inalienashyble e ~mprescriptible del Estado sobre los hidrocarburos sishytuados en su territorio y en coneecuencia el total controly participacioacuten estatales en la exploracioacuten explotacioacuten shytransporte almacenamiento refinacioacuten industrializaci6n ycomercializacioacuten de ellos

La poliacutetica petrolera de la Izquierda Democraacutetica estashybleceraacute rigurosamente las condiciones teacutecnicas de explotacioacuten de los yacimientos sentildealaraacute las tazas de producci6n shyprecautelaraacute las reservas y fijar$ los precios en concordanshycia con la creciente escasez de los productos hidrocarburiacutefeshyros del costo de las fuentes alternativas de energiacutea de latasa de inflacioacuten mundial del alto costo de la tecnologiacutea shypetrolera y de los precios que las potencias industriales imshyponen para sus manufacturas

NUEVO ESCENMIO POLITlCO

PARTIDO FRENTE RADICAL ALFARISTA

AUTODEFINICION

a2l

El Frente Radical Alfarista fartido de la DemocraciaEcuatoriana es consciente que el Ecuador por el deficiente shyaprovechamiento de sus recursos naturales por el injusto reshyparto de las rentas por la desorganizaci6n administrativa porla ausencia de una poliacutetica econoacutemica precisa y definidapor shyla anarquiacutea en la conduccioacuten de la economa ecuatoriana y fundamentalmente por la dependencia de los organismos econ6micosinternacionales y las empresas transnacionales ha descendidoal uacuteltimo puesto en la escala del subdesarrollo econoacutemico en laAmeacuterica del Sur

Por ello el Frente Radical Alfarista presenta su PROGRAMADE GOBIERNO el cual organiza y levanta la economiacutea nacional centra su objetivo en el hombre ecuatoriano para realizar unasociedad maacutes justa

DEFINICION DEL ESTADO

El FRA pregoniza la justicia social y econoacutemica Consciente de la desigualdad social en que vivimos estima que elEstado tiene la obligaci6n de desarrollar su poliacutetica en formatal que el gasto puacuteblico y toda la capacidad que da el poder shyse orienten a satisfacer las necesidades colectivas buscandolevantar el nivel de las clases desposeiacutedas Educacioacuten gratuita vivienda subvencionada hospitales gratuitos y facilidad shyen la adquisicioacuten de los artiacuteculos de consumo son deberes delEstado

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

Al Estado con su poliacutetica econoacutemica le corresponde dirishygir todos los procesos de produccioacuten distribucioacuten y consumo delas riquezas y productos nacionales El Estado fijaraacute las meshytas y traz3raacute a traveacutes de sus poliacuteticas las rutas a seguir shypara lograr el desarrollo del pueblo el aprovechamiento de losrecursos naturales la ocupacioacuten plena el aumento de la rentay la riqueza y sus justas distribuciones

SECTORES CLAVES DE LA PRODUCCION

El FRA devolveraacute al campo su viejo esplendorel eslogan que refleja nuestra meta en esta actividadcultura se desenvuelve hoy en verdadera crisis

Este esLa agr

La produccioacuten estaacute praacutecticamente estancada no crece y larentabilidad ha declinado notoriamente A pesar de tener un suelo feacutertil agua suficiente y un clina benigno nosotros no proshyducimos ni siquiera lo suficiente para nuestro consumo y asiacute ~somos importadores de trigo de cebada de maiacutez de lentej~c~

mo somos importadores de productos cuyas materias primas pode -

-NUEVO ESCENARIO POLITICObullbullbullbull a22

imos producirlas como soya maniacute yuca pulpa de madera ElshyFRA con una poliacutetica proteccionista encareciendo la imporshytacioacuten extranjera y dando totales facilidades crediticias ybrindando servicios de mecanizacioacuten fitosanitario y de riegoy asegurando la venta inmediata del producto con una buena rentabilidad lograraacute el incremento de la produccioacuten agriacutecolaprrshymero para autoabastecimiento y en fOCos antildeos maacutes entrar en laetapa de la exportacioacuten

INDUSTRIA

El FRA impulsaraacute con eacutenfasis la industrializacioacuten delpaiacutes La pequentildea y gran industria tendraacuten todo el apoyo peroexclusivamente aquellos que utilicen como materia prima nuestrospropios productos del suelo La agroindustria seraacute fomentada yprotegida asiacute como las industrias de productos del mar productos minerales del suelo y del subsuelo -

REFORMA AGRARIA

El FRA garantiza la propiedad de la tierra cultivadaPara nosotros constituiraacute delito destruir una planta un aacuterbo~

como tener una hectaacuterea de tierra inculta Con este criterioharemos revertir al Estado toda la tierra no cultivada cual-shyquiera que sea su extensioacuten y se la entregaremos gratuitamentea los trabajadores campesinos afincados en el lugar Estableshyceremos liacutemites a la propiedad en funcioacuten de la eficiencia dela producci6n y en funcioacuten de la clase de cultivos

se respeta la propiedad sobre la tierra agriacutecola cultivalla inculta por el contrario revertiraacute automaacuteticamente al Esshytado sin indemnizacioacuten y seraacute repartida entre los campesinossin tierra Siendo la tierra agriacutecola un bien limitado la extencioacuten maacutexima de la propiedad estaraacute regulada por la ley deacuerdo a la clase de cultivos se prohibe el latifundio ElEstado organizaraacute empresas de mecanizacioacuten y servicios agriacutecoshylas para proporcionarlos a precios poliacuteticos -inferior al cosshyto- en forma tal que se beneficie al pequentildeoagricultor y se logre la explotacioacuten intensiva de la tierra El Estado propen=deraacute a la implantacioacuten de las industrias agropecuarias

ORGANIZACION POPULAR

SISTEMA ECONOMICO

El paiacutes ha vivido y vive bajo una dependencia insufriblede los organismos econ6micos internacionales que atentos soacuteloal intereacutes de las grandes potencias Industriales nos han sumido en la miseria Desde luego estos organismos han sabido shypremiar con ejemplar consecuencia a todos los funcionarios y dirigentes que obedecieron sus consignas daacutendoles un cargo bientilderemunerado en doacutelares en esos mismos organismos Esta depenshydencia explica por queacute el paiacutes a pesar de ser tan rico en proshyductos del suelo como cacao cafeacute banano a pesar de tener un

middotNUEVO ESCENJUO POLITICObullbullbull a23

mar lleno de peces y mariscos y aconpantildeado todo de condicio shynes climataricas excelentes sea s~n embargo uno de los pa~ses

maacutes subdesarrollados de la Ameacuterica del Sur

Nuestro PROGRAMA DE GOBIERNO ~iende a ordenar la economiacuteaecuatoriana a aprovechar bien sus recursos econoacutemicos a resshycatarla del subdesarrollo e impulsarla hacia los senderos delprogreso para que ocupe el sitial que le corresponde entre lospaiacuteses desarrollados del mundo

Para lograr estos objetivos eacutel PRA ha consideradoadaetar los principios teacutecnicos de la escuela Economiacutea Social deMercado a las realidades del paiacutes

POLITICA ENERGETlCA

El Estado es duentildeo de las riqUezas y de los bienes que seencuentren en el subsuelo en los mares en los riacuteos lagos ylaqunas incluyendo sus aguas se podrS conceder el uso y laexplotacioacuten cuando gener~ a mSs d~l proceso extractor un proceso industrial o ~griacutecola y paguen las regaliacuteas u los impues=tos que se establecieren

NUEVO ESCENA~IO POLITICObullbullbull

PARTIDO MPD

AUTODEFINICION

a24

Obreros campesinos maestros y estudiantes profesionashyles y artesanos intelectuales y artistas hombres y mujeres demoacutecratas y patriotas nos hemos unido para dar vida para estruumlcturar el MOVIMIENTO POPULAR DEMOCRATICO organizacioacuten poliacuteticashydel pueblo ecuatoriano que se propone la conquista de un GOSIENO PATRIOTICO DE DIGNIDAD NACIONAL AL SERVICIO DE LAS MAYORIA~

DEFINICION DEL ESTADO

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

El impulso planificado y armoacutenico de la economiacutea nacionalen beneficio de las mayoriacuteas Propugnamos la planificacioacuten dela economiacutea nacional como medio para superar su actual anarquiacuteay deformacioacuten La planificacioacuten debe orientarse a alcanzar unracional aprovechamiento de nuestros recursos naturales y el ~pulso acelerado del desarrollo de la agricultura la industriay la infraestructura baacutesica al servicio de las necesidades delpueblo y la naci6n

SECTORES CLAVES DE LA PRODUCCION

Fomento y desarrollo de la industria nacional sobre la base de su total independencia ante el capital extranjero elaprovechamiento cabal de los recursos y materias primas exis shytentes en el paiacutes destinada a satisfacer las necesidades delpueblo y el desarrollo de la economiacutea nacional

Particular atenci6n se daraacute al fortalecimiento de la inshydustria estatal sobre la base de las mismas caracteriacutesticas g~

nerales antes enunciadas

REFORMA AGRARIA

Ejecucioacuten de una reforma agraria que liquide el latifun shydio que establezca los liacutemites miacutenimo y maacuteximo de propiedad yentregue gratuitamente tierra a los campesinos que la trabashyjan y la necesitan aseguraacutendoles riegos sin costo asistenciateacutecnica permanente y creacutedito suficiente y a largo plazo comomedidas concretas para incrementar la produccioacuten agropecuariaEstiacutemulo para el fomento de cooperativas de produccioacuten y mercadeo con funcionamiento democraacutetico

ORGANIZACION POPULAR

NUEVO ESCENl1UO ItOLIlICO

SISTEMA ECONOMICO

a2Sl

Creemos que todos los ecuatorianos debemos tener las mismasoportwlidades para el progreso econoacutemico social poliacutetico ycultural en abierta oposicioacuten a la a~tual injusticia que relega =shya la mayoriacutea a las peores condiciones de vida

POLIlICA ENERGETlCAiexcl

No maacutes entrega ~e hidrocarbur~s decursos madereros a empresas extranjeraslos contratos existentes

los minerales y los reRevisioacuten inmediata de

Elevacioacuten del precio del crudp que se exporta aplicando shyconsecuentemente los acuerdos de la OPEP Permanencia el Ecuashydor en la OPEP

lDefensa de las reservas petroleras mediante una explota -

cioacuten racional de ellas y fortalecimiento y desarrollo de la i~

dustria petroquiacutemica y estatal

Nacionalizacioacuten de la indust~ia petrolera previa la deshyterminacioacuten del monto de los dantildeos y perjuicias que las empreshysas extranjeras hayan causado o no a los intereses nacionales

I

Fortalecimiento y defensa deCEPE y FLOPEC como empresasestatataleiexcliexcliexcl oposicioacuten al intento de privatizarlas o que enellas participe capital extranjero

EL NUEVO ESCENARIO POLITICO ECUATORIANO

ANEXO DE CITAS y NOTASbullbull(1)- Ver la definicioacuten operativa de sistema oligaacuterquico en el capiacutetulo del marshy

co teoacuterico

(2)- El aspecto de la negociacioacuten con los sectores dominantes respecto de la poliacutetica se encuentra desarrollada en la Teacutesis de Maestriacutea de A Boceo op cit~-

(3)- Augusto V r~ls y FernlIldo Bustdrndnte Fuerzas Armadas y poliacutetica en EcuadorOp citpaacuteg 131

(4)- Ibid paacuteg 131

(5)- Ibid paacuteg 132

(6)- Este inconveniente fue sentildealado en su oportunidad en el capiacutetulo anterior shyComo tambieacuten se sentildealoacute la carencia de estudios e investigaciones sobre el shytema militar hace por el momento imposible otra alternativa que recabar conprudencia los datos aportados por los autores citados uacutenicos en tratar el shytema desde una perspectiva razonablemente desarrollada

(7)- Este uacuteltimo partido se transformaraacute posteriormente en Democracia Popular alfusionarse con un sector progresista del partido Conservador liderado porel Dr Julio Ceacutesar Trujillo

(8)~ La Junta Ciacutevica estuvo conformada por los siguientes partidos poliacuteticos trashydicionales Conservador Socialista Velasquismol Nacionalista Revolucionashyrio Coalicioacuten Institucionalista Demoacutecrata y por la Federacioacuten Poncista

(9)- Martiacutenez V Anaacutelisis de la Coyuntura poliacutetico-Electoral 1976 y 1979 enELECCIONES EN ECUADOR 1978-1980 FLACSO Quito 1983

(10)- ESQUEMA DEL PLAN DE REESTRUCTURACION JURIDICA

1 PASOS PREVIOS

11 Mantenimiento del clima de concordia nacional12 Diaacutelogo poliacutetico con los partidos poliacuteticos y organizaciones de diverso

tipo

2 FASES A EJECUTARSE

21 Primera

211 Renovacioacuten de las ceacutedulas de ciudadaniacutea y confeccioacuten de padrones eshylectorales

212 Formacioacuten de tres comisiones juriacutedicas encargadas de

-Reformar la Constitucioacuten de 1945-Elaborar una Nueva Constitucioacuten-Elaborar la Ley de Partidos y Elecciones

~t(10)- Continuacioacuten

~

EL NUEVO ESCENARIO POL~TICO ECUATORIANO

ANEXO DE CITAS ~ NOTAS(2) iexcl

I213 Formacioacuten del Tribunal Supremo Electoral que dirige el Referendum -

(Tribunal Supremo de Referendum)I

22 Segunda

Convocatorla y ejecucioacuten del Refeiendum en el cual se someten a consultapopular los dos proyectos de Constitucioacuten

I

23 Tercera

231232233

Declarar vigente la constitucioacuten aprobada en el ReferendumExpedicioacuten d~ la Ley de Partidos y EleccionesFormacioacuten del Tribunal Supremo Electoral por la Eleccioacuten Presiden shycial

24 Cuarta

241242

Eleccioacuten PresidencialEntrega del Poder

(11)- Martiacutenez V Op cit paacuteg 47

(12)- Ibid paacuteg 48

(13)- Ibid paacuteg 48

Page 19: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES •• …€¦ · La Reforma Agraria debe ser realizada de manera profunda e integral, de modo que se garantice eficientemente a quien,

NUEVO ESCEN~RIO POLITICObullbullbull a11

Fortalecimiento de las actuales organizaciones popula shyres y creacioacuten de otras nuevas a traveacutes de las cuales la persona humana puede expresarse en diferentes manifestaciones de su vida

SISTEMA ECONOMICO

El modelo de sociedad que propugnamos es un modelo socialista es decir que los medios de produccioacuten y los resultadosde la actividad productiva estaacuten al servicio y bajo el contro1 de la sociedad

POLITICA ENERGETICA

Racionalizacioacuten del consumo interno de derivados del peshytroacuteleo con el fin de ahorrar el uso de este recurso

Sustitucioacuten de la generacioacuten termo-eleacutectrica por hidro shyeleacutectrica

La exploracioacuten y perforaoioacuten de pozos para determinacioacutende reservas tanto en la plataforMa continental como en las regiones de la Costa ecuatoriana y del Oriente con posibilida des de existencia de yacimientos petroliacuteferos ocuparaacuten la mashyyor atencioacuten del gobierno

NUEVO ESCEN~HIO POLITICObullbullbull

PARTIDO SOCIAL CRISTIANO

AUTODEFINICION

a12

Art 1~- La DCE deriva su nombre de dos grandes fundashymentos los principios cristianos como base de convivenciasocial y el bien comuacuten como fin poliacutetico que permite el des~

rrollo integral de la persona en todos los aspectos de su vida dentro de la ordenaci6n comunitaria -

DEFINICION DEL ESTADO

Art 36- El Estado es sociedad perfecta que cuenta shycon los estudios adecuados para conseguir el bien comuacuten osea el conjunto de biEmes y servicios sociales aptos para eldesarrollo integral de las personas

Art 37- La soberaniacutea radica en el Estado y se ejercepor el Poder Puacuteblico que emana de la libre expresi6n de la shyvoluntad popular El poder puacuteblico debe organizarse y funcionar para conseguir mediante la colaboraci6n arm6nica entre -shylos 6rganos del poder y los asociados los fines estatales

Art 38- La OCE rechaza en forma absoluta cualquiertentativa de poder puacuteblico para absorber a la persona a la familia o a la sociedad las cuales como integrantes del Estadoson su objeto es decir que reciben el beneficieo del bien comuacuten a la vez que son su sujeto en cuanto se auto-gobiernansea por medio de sus representantes juriacutedicos sea por su acshyceso directo a las funciones puacuteblicas sin mamps exigencias quelas de la capacidad y la moralidad dentro de la reglamenta shyci6n de la ley

Art 39- La autoridad es institucioacuten natural Debeser defendida y respetada Sin embargo la DCE reconoce shyel derecho de rebelioacuten cuando se han agotado los medios legiacuteshytimos para impedir los actos de tiraniacutea

Art 41- La Patria es la unidad emocional e histoacutericaque surge en el suelo propio de la agrupacioacuten de hombres vinshyculados espiritualmente entre siacute y que reconocen la jerarquiacuteacomo ordenamiento la justicia como norma de gobierno y la autoridad como agente realizador del bien comuacuten -

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

Artiacuteculo 19- La DCE propugna la intervencioacuten complementaria del Estado para el ejercicio de la justicia social en todo aquello en que haya dejado de sentirse la accioacuten es shypontiaacutenee de la persona o la sociedad pero sostiene que aquella intervencioacuten ha de mantenerse en los liacutemites propios sintildemenoscabo de los imprescriptibles derechos de la persona humana

Artiacuteculo 25- Las inversiones y reinversiones destina -

a13

-

NUEVO ESCENARIO POLITlCObullbullbull

das a -fomentar la producci6n y a abrir nuevas fuentes de trabajo aunque impliquen capitalizaci6n mayor constituyen magntfico aporte al bien comuacuten y representan por lo mismo efociente cumplimiento de las obligaciones impuestas por la funci6n social de la propiedad

Artiacuteculo 26- La restauraci6n del orden social obligaa que en procura del bien comuacuten siempre que se desviacutee la shyfuncioacuten social de la propiedad se haga presente el Estado shycon su funcioacuten supletoria y mediante una justiciera legislacioacuten entregue las tierras afectadas previa indemnizaci6nshyequitativa y real a quienes quieran y puedan trabajarlas Ademaacutes el Estado con un justo reacutegimen tributario debe rea=lizar la equitativa distriubcioacuten de la riqueza

I1

SECTORES CLAVES EN LA PROOUCCION

Agricultura e industria deben constituir bases del desarrollo nacional y nada justifica la preferencia en el apoyoshyestatal a la una ni a la otra tanto maacutes cuanto que no solono son a~tividades contrapuestas sino mas bien complementashyrias asiacute soacutelo fuese en cuanto la agricultura en la parte shyproveedora de materias primas para la industria

REFORMJ AGRARIA

La reforma agraria acondiconada al principio de la proshypiedad privada en funcioacuten social y a la necesidad de propenshyder al incremento agriacutecola y ganadero demanda que se propo~

cionen tierras a cuantos tienen deseo y capacidad para trashybajarla

ORGANIZACION POPULAR

SISTEMA ECONOMICO

Art 2~- La OCE proclama la ineludible necesidad detransformar progresivamente la estructura del sistema econeacuteshymico-social imperante para establecer una nueva organizacioacutenen la que se respete y dignifique a la persona como sujeto shydel Estado y se garantice a la sociedad el debido cumplimiento de su misioacuten -

El derecho a la propiedad y a la iniciativa privada conlas limitaciones propias de la funcioacuten social

Art 32- La OCE rechaza el clasismo econoacutemico - soshycial de fuerzas contrapuestas y beligerantes y reconoce en laconcurrencia del patrono y el trabajador un hecho legal en shyque las funciones del capital y ~l trabajo se conjugan para shypropio beneficio y para mayor bien de la comunidad

Oerivadamente las funciones sociales del capital y deltrabajo en el reacutegimen demoacutecrata cristiano de asociacioacuten del

NUEVO ESCENARIO POLITICo~bull bull

i ~ 4~tr7 1middottJ gt l t

T bull

a14

c~pitall y trabaj9 admiten la huelga y el pa~

POLITICA ENERGETICA

Mediante la aplicacioacuten de la~ teacutecnica~ ~Ss avanzadasdeben ser explotadps los recurs~siexcl naturales siempre manteniendo las reseryas para el futurc En aque~los sectores estrateacutegicos de explotacioacuten como e~ el caso del petroacuteleo lapresencia del Estado es indispens~ble tanto para proteger elintereacutes nacional como pana garant~zar su mejqr aprovechamtepto

l1

l

11

il

1

li11

1I

1

1I11

11

ll1

11

11

l11

11

I111

I11

NUEVO ESCEN~RIO POLITICObullbullbullbullPARTIDO PUEBLO CAMBIOacute Y DEMOCRACIA

AUTODEFINICION

a15

PCD es el resultado de la convergencia de circuns shytancias histoacutericas necesarias e irrefutables que por 10mismo deben reflejarse en la concepcioacuten teoacuterica y en la esshytructura partidaria para ser fieles a los procesos que 10generaron

Es por esto que el PCD ti~ne las siguientes caracteriacutesticas partidarias

PCD es un partido histoacuterico de construccioacuten nacioshynal porque nacc de un pasado y presente reales y objetivosque se proyectan en el porvenir no por decreto o por la valuntad de una familia o de la oligarquiacutea sino por la fuerza de la historia y por el atractivo social que ejerce la shysolucioacuten orgaacutenica e integral que corresponde a la etapa quedebe vivir la historia nacional

PCD es un partido de masas y no de eacutelites porqueincorpora a la vida poliacutetica al pueblo su fuerza humana ysus objetivos intereses y anhelos

PCD es un partido democraacutetico y no oligaacuterquicoporque se ocupa de dar soluciones de conjunto para toda lasocicdad y no para grupos privilegiados y

PCD es un partido liberador porque en uacuteltima insshytancia lucha por la liberacioacuten social y nacional y porquepropugna el desarrollo de las ciencias de las artes y de shytodas las fuerzas culturales y espirituales que puedan acelerar la digriificacioacutendel hombre y la realizacioacuten democraacutetIshyca de la sociedad ecuatoriana

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

El Estado tendraacute que democratizar profundamente su aparato poliacutetico-administrativo en todos sus niveles jeraacuterquIcos decidirse por un ordenamiento orgaacutenico estatal que resulta del consenso libre de la comunidad apoyar y robustecer el reacutegimen de partidos poliacutetfcos democraacuteticos como canales idoacuteneos del pensamiento so~ial vigorizar la organizacioacuten y participacioacuten de todos 10$ sectores de la sociedadshypromover la incorporacioacuten gestionaria de los grupos marginales urbanos y rurales y respetar las muacuteltiples y diversasformas asociativas de mayoriacuteas y de minoriacuteas dadas en la socidad ecuatoriana incluyendo sus identidades culturales -

SECTORES CLAVES DE LA PRODUCCION

El eacutenfasis se pondraacute entre ia agricultura y la indus shytria a traveacutes del mecanismo de la agro-industria para evitar

NUEVO ESCENARIO POLITICObullbullbullbulllas unilateralidad ya sea del agrarismo o del industria shylismo cuyos resultados son las migraciones masivas las concentraciones urbanas desmedidas la poblacioacuten marginal y elestancamiento productivo maacutes las correspondientes secuelas

El agrarismo y el industrialismo han sido de sarro shylIados por las clases dominantes a su turno en el POder ypor los partidos poliacuteticos tradicionales y afines PCD esde la tesis del desarrollo integral de todos los sectores dela economiacutea

REFORMA AGRARIA

Debe abrir camino a la elevacioacuten de la produccioacuten agriacuteshycola y a la integracioacuten de vastos sectores al ejercicio desus derechos econoacutemicos sociales y poliacuteticos consagrados shyen la Constitucioacuten mediante el acceso a la propiedad de latierra al creacutedito a la tecnologiacutea a la atencioacuten meacutedica ya la educacioacuten desarrollando la empresa agro-industrial esshytatal y mixta para acabar por una parte con los rezagos feushydales y por otra intensificar y diversificar la produccioacuten yexportacioacuten

ORGANIZACION POPULAR

Organizacioacuten popular y su participacioacuten en el ejerciciodel poder- Se propone este objetivo para superar la desorshyganizacioacuten social a que han conducido histoacutericamente a lossistemas oligaacuterquicos poP4listas y militaristas y que semanifieste en la falta de participacioacuten en el ejercicio delpoder de las fuerzas sociales mayoritarias y democraacuteticas

SISTEMA ECONOMICO

El PCD estaacute dispuesto a llevar adelante el Modelo de ~sarrollo Autoacutenomo e Integral por ser el uacutenico modelo realmente democraacutetico para este periacuteodo histoacuterico porque viabiliza7la acumulacioacuten social del capital nacional (desarrollo haciaadentro autocentrado) desarrolla y profundiza el proceso deshymocraacutetico a traveacutes de una efectiva participacioacuten popular enel ejercicio del poder defiende la soberaniacutea popular e indeshypendencia nacional

POLITICA ENERGETICA

Explotacioacuten racional de los recursos naturales y su in shydustrializacioacuten

NUEVO ESCENARIO POLITICObullbullbullbullDIi~O - eibl~

a16

PARTIDO COALICION INSTITUCIONALISTA DEMOCRATA

AUTOOEFINICION

OEFINICION DEL ESTADO

El Estado debe usar de todos los medios para precaute shylar la integridad y bienestar de la familia ceacutelula fundamental de la sociedad

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

SECTORES CLAVES EN LA PRODUCCION

El CID considera que el paiacutes debe fomentar la indus shytria

REFORMA AGRARIA

El C 10 considera una necesidad la reforma agraria enel paiacutes pero es su concepto que esta debe ser ejecutada conshyjuntamente con un plan de financiamiento que permita que losnuevos propietarios agrupados en cooperativas sean tambieacutenpropietarios de los emplementos de la produccioacuten y se encuenshytren en capacidad de obtener las semillas los abonos y los shymedios de transporte indispensables para efectuar la debida shyexplotacioacuten de los terrenos adjud~cados

ORGANIZACION POPULAR

El Estado debe propugnar cooperativas de consumo entre shylos trabaj adores de las empresas que carecen de ellas

SISTEMA ECONOMICO

I bull Respeto irrestricto a la propiedad privada y a la inver-sioacuten ponieacutendolas en funcioacuten social eliminando toda legislashycioacuten expedida demagoacutegicamente en perjuicio ya comprobado delpaiacutes Proteccioacuten a la libre empresa pluralista impidiendo ypersiguiendo los monopolios

POLITICA ENERGETICA

Nuevo enfoque a la conduccioacuten de los recursos naturalespara rectificar la erroacutenea poliacutetica gubernamental de los antildeosde 1972 a 1974

NUEVO ESCENARIO POLITlCO~ bullbullj

lmiddot a17

PARTlPO NACIONALISTA REVOLUCIONARIO

AUrODEFINICION

El Partido Nacionalista Revolucionario nace a la vida shypoliacutetica del paiacutes como respuesta necesaria e impostergable ala crisis y a la miseria que soporta el pueblo por la despiadada explotacioacuten que ha venido desgarraacutendola desde hace si glos y que agrava la vida de las ~ayorras ecuatorianas permitiendo que nuestro paiacutes permanezca en el aacutembito internacionalcomo una semicolonia a merced del intereacutes capitalista extranshyjero

DEFINICION DEL ESTADO

PARTICIPACION DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

Determinacioacuten de una poliacutetica justa dirigida a la nacionalizacioacuten de los recursos fundamentales de la produccioacuten ecOnoacutemica Las riquezas naturales igtertenecen a la nacioacuteniexcl soacutelolos ecuatorianos pueden explotarl~s y toca al Estado conser shyvarIas

SECTORES CLAVES DE LA PRODUCCION

Todas las fuerzas del gobierno Se volcaraacuten al agro sinperjuicio de perseguir a ritmo creciente la industrializacioacutensana con la finalidad de ~mbat~~ la desocupacioacuten y propen shyder al progreso

REFORMA AGRARIA

Reforma Agraria integral q4e acabe definitivamente conel latifundismo redima al campeeLno de su miseria y le devuelva con plenitud su dignidad humana La tierra pertenece

bull I

al que la trabaJa La del Estado sera entregada gratuitamen-te al campesino

ORGANIZACION POPULAR

SISTEMA ECONOMICO

POLITICA ENERGETICA

NUEVO ESCENARIO POLITICObullbullbullbullPARTIOO IZQUIERDA DEMOCRATlCA

AUTODEFINICION

a18

La Izquierda Democraacutetica es un Partido democraacutetico-reshyvolucionario que expresa y promue~e los anhelos ideas y asshypiraciones de los trabajadores intelectuales y manuales delEcuador Dentro del marco ideoloacutegico del socialismo democraacutetico propugna la creacioacuten de un nuevo Estado a base de libres decisiones populares que pueda ser agente del desarroshyllo econoacutemico y social del pueblo ecuatoriano de la redis shytribucioacuten del ingreso del aprovechamiento pleno y racionalde los recursos nacionales y de la ruptura de la dependenciaexterna

DEFINICION DEL ESTADO

El Laicismo Estatal El Partido Izquierda Democraacuteticapostula la concepcioacuten laica del Estado entendida como totalneutralidad religiosa de todas las instituciones estatales shylibertad de conciencia y de cultos tolerancia religiosa einvisibilidad poliacutetica del clero El laicismo en la medidaen que asegura que el Estado no profesa ninguna religioacuten esal mismo tiempo la garantiacutea para cada persona de que ningunacoaccioacuten poliacutetica le obligaraacute a adoptar alguna o a renegarde la que profesa

Dentro de esta concepci6n la educaci6n impartida por shyel Estado no ensentildea ni ata~a religioacuten alguna respeta la conciencia de cada estudiante y le reconoce el derecho a profesar una religioacuten o a no profesar ninguna La buacutesqueda de laverdad y la investigacioacuten cientiacutefica libre son sus uacutenicas meshytas

PARTICIPACION DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

Deseamos que la accioacuten del Estado en la economiacutea sea ~sitiva para superar los desniveles regionales y la planificacioacuten ha de tomar esta orientacioacuten para ayudar a las distin tas zonas econoacutemicas y aprovechar los recursos ineficiente shymente explotados para aprovechar las ventajas comparativasy evitar la dependencia externa derivada de un proceso de industrlalizacioacuten sustitutiva de importaciones que exige un ~levado proteccionismo estatal y alto sometimiento a la tecnoshylogiacutea foraacutenea

SECTORES CLAVES DE LA PRODUCCION

Se propone impulsar el desarrollo de la industria de shyla pequentildea industria de la agro industria y de la artesaniacutea

REFORMA AGRARIA

El Partido IzquierdaDemocraacutetica postula que en un paiacutes

a19NUEVO ESCENtRIO POLITICO bullbullbull

en el cual un altiacutestmo porcentaje de la poblacioacuten econoacutemicashymente activa estaacute dedicada a las faenas del campo la reforshyma agraria debe formar parte principal de un proyecto globalde reordenamiento econoacutemico del Estado Conciliando las deshymandas sociales con las exigencias del desarrollo econoacutemicola reforma agraria -complementada con proceso de colonizacioacuten que permitan aliviar la presioacuten sobre el suelo especialmente en la regioacuten interandina y ampliar la frontera agriacutecola del paiacutes- debe perseguir como objetivos primordialeslaredistribucioacuten de la tierra entre los campesinos el mejorashymiento de su nivel de vida y el aumento de su influencia poshyliacutetica la implantacioacuten de teacutecnicas adecuadas de cultivo ladestruccioacuten de la estructura latiundio-minifundio para susshytituirla en cada zona del paiacutes por unidades agriacutecolas ecoshynoacutemicas y socialmente eficientes y la racional utilizacioacuten shydel suelo a fin de alcanzar altos grados de rendimiento quepermitan el abastecimiento interno y la formacioacuten de excedentes exportables -

ORGANIZACION POPULAR

La Izquierda Democraacutetica se propone crear mecanismos mediante los cuales se pueda organizar la participacioacuten popu lar en las decisiones de intereacutes general y desplegar una acshycioacuten sistemaacutetica y de gran profundidad para alcanzar la organizacioacuten como el medio maacutes efectivo de participacioacuten popular

La organizacioacuten popular se efectuaraacute a partir de las coshymunidades de las parroquias recintos y caseriacuteos El propOacutesito es conseguir que se fo~en grupos de presioacuten en cada comunidad con la capacidad suficiente para plantear sus aspiracioshynes luchar por ellas y alcanzar sus objetivos especiacuteficos demejoramiento comunitario

SISTEMA ECONOMICO

Sistema de Planificacioacuten Econoacutemica concebido no como laelaboracioacuten y aplicacioacuten de un instrumento que ordene la asigshynacioacuten de los recursos econoacutemicos que posee el Estado sino coshymo un conjunto integrado de mecanismos que sean capaces de coshyhesionar el funcionamiento de la economiacutea y alcanzar las metasprevistas anualmente y para periacuteodos mayores

El Partido Izquierda Democraacutetica pregoniza que la propieshydad debe estar en funcioacuten social y que el propietario sometido a los intereses colectivos estaacute llamado a cumplir con su responsabilidad para con el grupo Esto significa que debeobligarse al propietario a poner en produccioacuten sus bienes encondiciones oacuteptimas que dcbe movilizarse el ahorro privado hacialos objetivos de desarrollo determinados por el Estado que laautoridad puacuteblica estaacute llamada a suprimir formas de propiedadque causan dantildeo a la colectividad o que constituyen instrumenshytos de dominacioacuten social que debe prohibirse la expatriacioacutende recursos financieros nacionalesJ que ha de regimentarse lainversioacuten y reinversioacuten extranjeta y la repatriacioacuten de capita-

NUEVO ESCEN~RIO POLITICO bullbullbull a20

les que deben controlarse los gastos suntuarios y la dila~

pidaci6n de recursos particulares que debe ejercerse con shytrol social sobre las riquezas naturales baacutesicas del paiacutes yque debe en suma imponerse un acondicionamiento social ala propiedad y limitarse eacutesta por causa de utilidad comuacuten

POLITICA ENERGETICA

La Izquierda Democraacutetica sostiene el dominio inalienashyble e ~mprescriptible del Estado sobre los hidrocarburos sishytuados en su territorio y en coneecuencia el total controly participacioacuten estatales en la exploracioacuten explotacioacuten shytransporte almacenamiento refinacioacuten industrializaci6n ycomercializacioacuten de ellos

La poliacutetica petrolera de la Izquierda Democraacutetica estashybleceraacute rigurosamente las condiciones teacutecnicas de explotacioacuten de los yacimientos sentildealaraacute las tazas de producci6n shyprecautelaraacute las reservas y fijar$ los precios en concordanshycia con la creciente escasez de los productos hidrocarburiacutefeshyros del costo de las fuentes alternativas de energiacutea de latasa de inflacioacuten mundial del alto costo de la tecnologiacutea shypetrolera y de los precios que las potencias industriales imshyponen para sus manufacturas

NUEVO ESCENMIO POLITlCO

PARTIDO FRENTE RADICAL ALFARISTA

AUTODEFINICION

a2l

El Frente Radical Alfarista fartido de la DemocraciaEcuatoriana es consciente que el Ecuador por el deficiente shyaprovechamiento de sus recursos naturales por el injusto reshyparto de las rentas por la desorganizaci6n administrativa porla ausencia de una poliacutetica econoacutemica precisa y definidapor shyla anarquiacutea en la conduccioacuten de la economa ecuatoriana y fundamentalmente por la dependencia de los organismos econ6micosinternacionales y las empresas transnacionales ha descendidoal uacuteltimo puesto en la escala del subdesarrollo econoacutemico en laAmeacuterica del Sur

Por ello el Frente Radical Alfarista presenta su PROGRAMADE GOBIERNO el cual organiza y levanta la economiacutea nacional centra su objetivo en el hombre ecuatoriano para realizar unasociedad maacutes justa

DEFINICION DEL ESTADO

El FRA pregoniza la justicia social y econoacutemica Consciente de la desigualdad social en que vivimos estima que elEstado tiene la obligaci6n de desarrollar su poliacutetica en formatal que el gasto puacuteblico y toda la capacidad que da el poder shyse orienten a satisfacer las necesidades colectivas buscandolevantar el nivel de las clases desposeiacutedas Educacioacuten gratuita vivienda subvencionada hospitales gratuitos y facilidad shyen la adquisicioacuten de los artiacuteculos de consumo son deberes delEstado

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

Al Estado con su poliacutetica econoacutemica le corresponde dirishygir todos los procesos de produccioacuten distribucioacuten y consumo delas riquezas y productos nacionales El Estado fijaraacute las meshytas y traz3raacute a traveacutes de sus poliacuteticas las rutas a seguir shypara lograr el desarrollo del pueblo el aprovechamiento de losrecursos naturales la ocupacioacuten plena el aumento de la rentay la riqueza y sus justas distribuciones

SECTORES CLAVES DE LA PRODUCCION

El FRA devolveraacute al campo su viejo esplendorel eslogan que refleja nuestra meta en esta actividadcultura se desenvuelve hoy en verdadera crisis

Este esLa agr

La produccioacuten estaacute praacutecticamente estancada no crece y larentabilidad ha declinado notoriamente A pesar de tener un suelo feacutertil agua suficiente y un clina benigno nosotros no proshyducimos ni siquiera lo suficiente para nuestro consumo y asiacute ~somos importadores de trigo de cebada de maiacutez de lentej~c~

mo somos importadores de productos cuyas materias primas pode -

-NUEVO ESCENARIO POLITICObullbullbullbull a22

imos producirlas como soya maniacute yuca pulpa de madera ElshyFRA con una poliacutetica proteccionista encareciendo la imporshytacioacuten extranjera y dando totales facilidades crediticias ybrindando servicios de mecanizacioacuten fitosanitario y de riegoy asegurando la venta inmediata del producto con una buena rentabilidad lograraacute el incremento de la produccioacuten agriacutecolaprrshymero para autoabastecimiento y en fOCos antildeos maacutes entrar en laetapa de la exportacioacuten

INDUSTRIA

El FRA impulsaraacute con eacutenfasis la industrializacioacuten delpaiacutes La pequentildea y gran industria tendraacuten todo el apoyo peroexclusivamente aquellos que utilicen como materia prima nuestrospropios productos del suelo La agroindustria seraacute fomentada yprotegida asiacute como las industrias de productos del mar productos minerales del suelo y del subsuelo -

REFORMA AGRARIA

El FRA garantiza la propiedad de la tierra cultivadaPara nosotros constituiraacute delito destruir una planta un aacuterbo~

como tener una hectaacuterea de tierra inculta Con este criterioharemos revertir al Estado toda la tierra no cultivada cual-shyquiera que sea su extensioacuten y se la entregaremos gratuitamentea los trabajadores campesinos afincados en el lugar Estableshyceremos liacutemites a la propiedad en funcioacuten de la eficiencia dela producci6n y en funcioacuten de la clase de cultivos

se respeta la propiedad sobre la tierra agriacutecola cultivalla inculta por el contrario revertiraacute automaacuteticamente al Esshytado sin indemnizacioacuten y seraacute repartida entre los campesinossin tierra Siendo la tierra agriacutecola un bien limitado la extencioacuten maacutexima de la propiedad estaraacute regulada por la ley deacuerdo a la clase de cultivos se prohibe el latifundio ElEstado organizaraacute empresas de mecanizacioacuten y servicios agriacutecoshylas para proporcionarlos a precios poliacuteticos -inferior al cosshyto- en forma tal que se beneficie al pequentildeoagricultor y se logre la explotacioacuten intensiva de la tierra El Estado propen=deraacute a la implantacioacuten de las industrias agropecuarias

ORGANIZACION POPULAR

SISTEMA ECONOMICO

El paiacutes ha vivido y vive bajo una dependencia insufriblede los organismos econ6micos internacionales que atentos soacuteloal intereacutes de las grandes potencias Industriales nos han sumido en la miseria Desde luego estos organismos han sabido shypremiar con ejemplar consecuencia a todos los funcionarios y dirigentes que obedecieron sus consignas daacutendoles un cargo bientilderemunerado en doacutelares en esos mismos organismos Esta depenshydencia explica por queacute el paiacutes a pesar de ser tan rico en proshyductos del suelo como cacao cafeacute banano a pesar de tener un

middotNUEVO ESCENJUO POLITICObullbullbull a23

mar lleno de peces y mariscos y aconpantildeado todo de condicio shynes climataricas excelentes sea s~n embargo uno de los pa~ses

maacutes subdesarrollados de la Ameacuterica del Sur

Nuestro PROGRAMA DE GOBIERNO ~iende a ordenar la economiacuteaecuatoriana a aprovechar bien sus recursos econoacutemicos a resshycatarla del subdesarrollo e impulsarla hacia los senderos delprogreso para que ocupe el sitial que le corresponde entre lospaiacuteses desarrollados del mundo

Para lograr estos objetivos eacutel PRA ha consideradoadaetar los principios teacutecnicos de la escuela Economiacutea Social deMercado a las realidades del paiacutes

POLITICA ENERGETlCA

El Estado es duentildeo de las riqUezas y de los bienes que seencuentren en el subsuelo en los mares en los riacuteos lagos ylaqunas incluyendo sus aguas se podrS conceder el uso y laexplotacioacuten cuando gener~ a mSs d~l proceso extractor un proceso industrial o ~griacutecola y paguen las regaliacuteas u los impues=tos que se establecieren

NUEVO ESCENA~IO POLITICObullbullbull

PARTIDO MPD

AUTODEFINICION

a24

Obreros campesinos maestros y estudiantes profesionashyles y artesanos intelectuales y artistas hombres y mujeres demoacutecratas y patriotas nos hemos unido para dar vida para estruumlcturar el MOVIMIENTO POPULAR DEMOCRATICO organizacioacuten poliacuteticashydel pueblo ecuatoriano que se propone la conquista de un GOSIENO PATRIOTICO DE DIGNIDAD NACIONAL AL SERVICIO DE LAS MAYORIA~

DEFINICION DEL ESTADO

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

El impulso planificado y armoacutenico de la economiacutea nacionalen beneficio de las mayoriacuteas Propugnamos la planificacioacuten dela economiacutea nacional como medio para superar su actual anarquiacuteay deformacioacuten La planificacioacuten debe orientarse a alcanzar unracional aprovechamiento de nuestros recursos naturales y el ~pulso acelerado del desarrollo de la agricultura la industriay la infraestructura baacutesica al servicio de las necesidades delpueblo y la naci6n

SECTORES CLAVES DE LA PRODUCCION

Fomento y desarrollo de la industria nacional sobre la base de su total independencia ante el capital extranjero elaprovechamiento cabal de los recursos y materias primas exis shytentes en el paiacutes destinada a satisfacer las necesidades delpueblo y el desarrollo de la economiacutea nacional

Particular atenci6n se daraacute al fortalecimiento de la inshydustria estatal sobre la base de las mismas caracteriacutesticas g~

nerales antes enunciadas

REFORMA AGRARIA

Ejecucioacuten de una reforma agraria que liquide el latifun shydio que establezca los liacutemites miacutenimo y maacuteximo de propiedad yentregue gratuitamente tierra a los campesinos que la trabashyjan y la necesitan aseguraacutendoles riegos sin costo asistenciateacutecnica permanente y creacutedito suficiente y a largo plazo comomedidas concretas para incrementar la produccioacuten agropecuariaEstiacutemulo para el fomento de cooperativas de produccioacuten y mercadeo con funcionamiento democraacutetico

ORGANIZACION POPULAR

NUEVO ESCENl1UO ItOLIlICO

SISTEMA ECONOMICO

a2Sl

Creemos que todos los ecuatorianos debemos tener las mismasoportwlidades para el progreso econoacutemico social poliacutetico ycultural en abierta oposicioacuten a la a~tual injusticia que relega =shya la mayoriacutea a las peores condiciones de vida

POLIlICA ENERGETlCAiexcl

No maacutes entrega ~e hidrocarbur~s decursos madereros a empresas extranjeraslos contratos existentes

los minerales y los reRevisioacuten inmediata de

Elevacioacuten del precio del crudp que se exporta aplicando shyconsecuentemente los acuerdos de la OPEP Permanencia el Ecuashydor en la OPEP

lDefensa de las reservas petroleras mediante una explota -

cioacuten racional de ellas y fortalecimiento y desarrollo de la i~

dustria petroquiacutemica y estatal

Nacionalizacioacuten de la indust~ia petrolera previa la deshyterminacioacuten del monto de los dantildeos y perjuicias que las empreshysas extranjeras hayan causado o no a los intereses nacionales

I

Fortalecimiento y defensa deCEPE y FLOPEC como empresasestatataleiexcliexcliexcl oposicioacuten al intento de privatizarlas o que enellas participe capital extranjero

EL NUEVO ESCENARIO POLITICO ECUATORIANO

ANEXO DE CITAS y NOTASbullbull(1)- Ver la definicioacuten operativa de sistema oligaacuterquico en el capiacutetulo del marshy

co teoacuterico

(2)- El aspecto de la negociacioacuten con los sectores dominantes respecto de la poliacutetica se encuentra desarrollada en la Teacutesis de Maestriacutea de A Boceo op cit~-

(3)- Augusto V r~ls y FernlIldo Bustdrndnte Fuerzas Armadas y poliacutetica en EcuadorOp citpaacuteg 131

(4)- Ibid paacuteg 131

(5)- Ibid paacuteg 132

(6)- Este inconveniente fue sentildealado en su oportunidad en el capiacutetulo anterior shyComo tambieacuten se sentildealoacute la carencia de estudios e investigaciones sobre el shytema militar hace por el momento imposible otra alternativa que recabar conprudencia los datos aportados por los autores citados uacutenicos en tratar el shytema desde una perspectiva razonablemente desarrollada

(7)- Este uacuteltimo partido se transformaraacute posteriormente en Democracia Popular alfusionarse con un sector progresista del partido Conservador liderado porel Dr Julio Ceacutesar Trujillo

(8)~ La Junta Ciacutevica estuvo conformada por los siguientes partidos poliacuteticos trashydicionales Conservador Socialista Velasquismol Nacionalista Revolucionashyrio Coalicioacuten Institucionalista Demoacutecrata y por la Federacioacuten Poncista

(9)- Martiacutenez V Anaacutelisis de la Coyuntura poliacutetico-Electoral 1976 y 1979 enELECCIONES EN ECUADOR 1978-1980 FLACSO Quito 1983

(10)- ESQUEMA DEL PLAN DE REESTRUCTURACION JURIDICA

1 PASOS PREVIOS

11 Mantenimiento del clima de concordia nacional12 Diaacutelogo poliacutetico con los partidos poliacuteticos y organizaciones de diverso

tipo

2 FASES A EJECUTARSE

21 Primera

211 Renovacioacuten de las ceacutedulas de ciudadaniacutea y confeccioacuten de padrones eshylectorales

212 Formacioacuten de tres comisiones juriacutedicas encargadas de

-Reformar la Constitucioacuten de 1945-Elaborar una Nueva Constitucioacuten-Elaborar la Ley de Partidos y Elecciones

~t(10)- Continuacioacuten

~

EL NUEVO ESCENARIO POL~TICO ECUATORIANO

ANEXO DE CITAS ~ NOTAS(2) iexcl

I213 Formacioacuten del Tribunal Supremo Electoral que dirige el Referendum -

(Tribunal Supremo de Referendum)I

22 Segunda

Convocatorla y ejecucioacuten del Refeiendum en el cual se someten a consultapopular los dos proyectos de Constitucioacuten

I

23 Tercera

231232233

Declarar vigente la constitucioacuten aprobada en el ReferendumExpedicioacuten d~ la Ley de Partidos y EleccionesFormacioacuten del Tribunal Supremo Electoral por la Eleccioacuten Presiden shycial

24 Cuarta

241242

Eleccioacuten PresidencialEntrega del Poder

(11)- Martiacutenez V Op cit paacuteg 47

(12)- Ibid paacuteg 48

(13)- Ibid paacuteg 48

Page 20: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES •• …€¦ · La Reforma Agraria debe ser realizada de manera profunda e integral, de modo que se garantice eficientemente a quien,

NUEVO ESCEN~HIO POLITICObullbullbull

PARTIDO SOCIAL CRISTIANO

AUTODEFINICION

a12

Art 1~- La DCE deriva su nombre de dos grandes fundashymentos los principios cristianos como base de convivenciasocial y el bien comuacuten como fin poliacutetico que permite el des~

rrollo integral de la persona en todos los aspectos de su vida dentro de la ordenaci6n comunitaria -

DEFINICION DEL ESTADO

Art 36- El Estado es sociedad perfecta que cuenta shycon los estudios adecuados para conseguir el bien comuacuten osea el conjunto de biEmes y servicios sociales aptos para eldesarrollo integral de las personas

Art 37- La soberaniacutea radica en el Estado y se ejercepor el Poder Puacuteblico que emana de la libre expresi6n de la shyvoluntad popular El poder puacuteblico debe organizarse y funcionar para conseguir mediante la colaboraci6n arm6nica entre -shylos 6rganos del poder y los asociados los fines estatales

Art 38- La OCE rechaza en forma absoluta cualquiertentativa de poder puacuteblico para absorber a la persona a la familia o a la sociedad las cuales como integrantes del Estadoson su objeto es decir que reciben el beneficieo del bien comuacuten a la vez que son su sujeto en cuanto se auto-gobiernansea por medio de sus representantes juriacutedicos sea por su acshyceso directo a las funciones puacuteblicas sin mamps exigencias quelas de la capacidad y la moralidad dentro de la reglamenta shyci6n de la ley

Art 39- La autoridad es institucioacuten natural Debeser defendida y respetada Sin embargo la DCE reconoce shyel derecho de rebelioacuten cuando se han agotado los medios legiacuteshytimos para impedir los actos de tiraniacutea

Art 41- La Patria es la unidad emocional e histoacutericaque surge en el suelo propio de la agrupacioacuten de hombres vinshyculados espiritualmente entre siacute y que reconocen la jerarquiacuteacomo ordenamiento la justicia como norma de gobierno y la autoridad como agente realizador del bien comuacuten -

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

Artiacuteculo 19- La DCE propugna la intervencioacuten complementaria del Estado para el ejercicio de la justicia social en todo aquello en que haya dejado de sentirse la accioacuten es shypontiaacutenee de la persona o la sociedad pero sostiene que aquella intervencioacuten ha de mantenerse en los liacutemites propios sintildemenoscabo de los imprescriptibles derechos de la persona humana

Artiacuteculo 25- Las inversiones y reinversiones destina -

a13

-

NUEVO ESCENARIO POLITlCObullbullbull

das a -fomentar la producci6n y a abrir nuevas fuentes de trabajo aunque impliquen capitalizaci6n mayor constituyen magntfico aporte al bien comuacuten y representan por lo mismo efociente cumplimiento de las obligaciones impuestas por la funci6n social de la propiedad

Artiacuteculo 26- La restauraci6n del orden social obligaa que en procura del bien comuacuten siempre que se desviacutee la shyfuncioacuten social de la propiedad se haga presente el Estado shycon su funcioacuten supletoria y mediante una justiciera legislacioacuten entregue las tierras afectadas previa indemnizaci6nshyequitativa y real a quienes quieran y puedan trabajarlas Ademaacutes el Estado con un justo reacutegimen tributario debe rea=lizar la equitativa distriubcioacuten de la riqueza

I1

SECTORES CLAVES EN LA PROOUCCION

Agricultura e industria deben constituir bases del desarrollo nacional y nada justifica la preferencia en el apoyoshyestatal a la una ni a la otra tanto maacutes cuanto que no solono son a~tividades contrapuestas sino mas bien complementashyrias asiacute soacutelo fuese en cuanto la agricultura en la parte shyproveedora de materias primas para la industria

REFORMJ AGRARIA

La reforma agraria acondiconada al principio de la proshypiedad privada en funcioacuten social y a la necesidad de propenshyder al incremento agriacutecola y ganadero demanda que se propo~

cionen tierras a cuantos tienen deseo y capacidad para trashybajarla

ORGANIZACION POPULAR

SISTEMA ECONOMICO

Art 2~- La OCE proclama la ineludible necesidad detransformar progresivamente la estructura del sistema econeacuteshymico-social imperante para establecer una nueva organizacioacutenen la que se respete y dignifique a la persona como sujeto shydel Estado y se garantice a la sociedad el debido cumplimiento de su misioacuten -

El derecho a la propiedad y a la iniciativa privada conlas limitaciones propias de la funcioacuten social

Art 32- La OCE rechaza el clasismo econoacutemico - soshycial de fuerzas contrapuestas y beligerantes y reconoce en laconcurrencia del patrono y el trabajador un hecho legal en shyque las funciones del capital y ~l trabajo se conjugan para shypropio beneficio y para mayor bien de la comunidad

Oerivadamente las funciones sociales del capital y deltrabajo en el reacutegimen demoacutecrata cristiano de asociacioacuten del

NUEVO ESCENARIO POLITICo~bull bull

i ~ 4~tr7 1middottJ gt l t

T bull

a14

c~pitall y trabaj9 admiten la huelga y el pa~

POLITICA ENERGETICA

Mediante la aplicacioacuten de la~ teacutecnica~ ~Ss avanzadasdeben ser explotadps los recurs~siexcl naturales siempre manteniendo las reseryas para el futurc En aque~los sectores estrateacutegicos de explotacioacuten como e~ el caso del petroacuteleo lapresencia del Estado es indispens~ble tanto para proteger elintereacutes nacional como pana garant~zar su mejqr aprovechamtepto

l1

l

11

il

1

li11

1I

1

1I11

11

ll1

11

11

l11

11

I111

I11

NUEVO ESCEN~RIO POLITICObullbullbullbullPARTIDO PUEBLO CAMBIOacute Y DEMOCRACIA

AUTODEFINICION

a15

PCD es el resultado de la convergencia de circuns shytancias histoacutericas necesarias e irrefutables que por 10mismo deben reflejarse en la concepcioacuten teoacuterica y en la esshytructura partidaria para ser fieles a los procesos que 10generaron

Es por esto que el PCD ti~ne las siguientes caracteriacutesticas partidarias

PCD es un partido histoacuterico de construccioacuten nacioshynal porque nacc de un pasado y presente reales y objetivosque se proyectan en el porvenir no por decreto o por la valuntad de una familia o de la oligarquiacutea sino por la fuerza de la historia y por el atractivo social que ejerce la shysolucioacuten orgaacutenica e integral que corresponde a la etapa quedebe vivir la historia nacional

PCD es un partido de masas y no de eacutelites porqueincorpora a la vida poliacutetica al pueblo su fuerza humana ysus objetivos intereses y anhelos

PCD es un partido democraacutetico y no oligaacuterquicoporque se ocupa de dar soluciones de conjunto para toda lasocicdad y no para grupos privilegiados y

PCD es un partido liberador porque en uacuteltima insshytancia lucha por la liberacioacuten social y nacional y porquepropugna el desarrollo de las ciencias de las artes y de shytodas las fuerzas culturales y espirituales que puedan acelerar la digriificacioacutendel hombre y la realizacioacuten democraacutetIshyca de la sociedad ecuatoriana

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

El Estado tendraacute que democratizar profundamente su aparato poliacutetico-administrativo en todos sus niveles jeraacuterquIcos decidirse por un ordenamiento orgaacutenico estatal que resulta del consenso libre de la comunidad apoyar y robustecer el reacutegimen de partidos poliacutetfcos democraacuteticos como canales idoacuteneos del pensamiento so~ial vigorizar la organizacioacuten y participacioacuten de todos 10$ sectores de la sociedadshypromover la incorporacioacuten gestionaria de los grupos marginales urbanos y rurales y respetar las muacuteltiples y diversasformas asociativas de mayoriacuteas y de minoriacuteas dadas en la socidad ecuatoriana incluyendo sus identidades culturales -

SECTORES CLAVES DE LA PRODUCCION

El eacutenfasis se pondraacute entre ia agricultura y la indus shytria a traveacutes del mecanismo de la agro-industria para evitar

NUEVO ESCENARIO POLITICObullbullbullbulllas unilateralidad ya sea del agrarismo o del industria shylismo cuyos resultados son las migraciones masivas las concentraciones urbanas desmedidas la poblacioacuten marginal y elestancamiento productivo maacutes las correspondientes secuelas

El agrarismo y el industrialismo han sido de sarro shylIados por las clases dominantes a su turno en el POder ypor los partidos poliacuteticos tradicionales y afines PCD esde la tesis del desarrollo integral de todos los sectores dela economiacutea

REFORMA AGRARIA

Debe abrir camino a la elevacioacuten de la produccioacuten agriacuteshycola y a la integracioacuten de vastos sectores al ejercicio desus derechos econoacutemicos sociales y poliacuteticos consagrados shyen la Constitucioacuten mediante el acceso a la propiedad de latierra al creacutedito a la tecnologiacutea a la atencioacuten meacutedica ya la educacioacuten desarrollando la empresa agro-industrial esshytatal y mixta para acabar por una parte con los rezagos feushydales y por otra intensificar y diversificar la produccioacuten yexportacioacuten

ORGANIZACION POPULAR

Organizacioacuten popular y su participacioacuten en el ejerciciodel poder- Se propone este objetivo para superar la desorshyganizacioacuten social a que han conducido histoacutericamente a lossistemas oligaacuterquicos poP4listas y militaristas y que semanifieste en la falta de participacioacuten en el ejercicio delpoder de las fuerzas sociales mayoritarias y democraacuteticas

SISTEMA ECONOMICO

El PCD estaacute dispuesto a llevar adelante el Modelo de ~sarrollo Autoacutenomo e Integral por ser el uacutenico modelo realmente democraacutetico para este periacuteodo histoacuterico porque viabiliza7la acumulacioacuten social del capital nacional (desarrollo haciaadentro autocentrado) desarrolla y profundiza el proceso deshymocraacutetico a traveacutes de una efectiva participacioacuten popular enel ejercicio del poder defiende la soberaniacutea popular e indeshypendencia nacional

POLITICA ENERGETICA

Explotacioacuten racional de los recursos naturales y su in shydustrializacioacuten

NUEVO ESCENARIO POLITICObullbullbullbullDIi~O - eibl~

a16

PARTIDO COALICION INSTITUCIONALISTA DEMOCRATA

AUTOOEFINICION

OEFINICION DEL ESTADO

El Estado debe usar de todos los medios para precaute shylar la integridad y bienestar de la familia ceacutelula fundamental de la sociedad

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

SECTORES CLAVES EN LA PRODUCCION

El CID considera que el paiacutes debe fomentar la indus shytria

REFORMA AGRARIA

El C 10 considera una necesidad la reforma agraria enel paiacutes pero es su concepto que esta debe ser ejecutada conshyjuntamente con un plan de financiamiento que permita que losnuevos propietarios agrupados en cooperativas sean tambieacutenpropietarios de los emplementos de la produccioacuten y se encuenshytren en capacidad de obtener las semillas los abonos y los shymedios de transporte indispensables para efectuar la debida shyexplotacioacuten de los terrenos adjud~cados

ORGANIZACION POPULAR

El Estado debe propugnar cooperativas de consumo entre shylos trabaj adores de las empresas que carecen de ellas

SISTEMA ECONOMICO

I bull Respeto irrestricto a la propiedad privada y a la inver-sioacuten ponieacutendolas en funcioacuten social eliminando toda legislashycioacuten expedida demagoacutegicamente en perjuicio ya comprobado delpaiacutes Proteccioacuten a la libre empresa pluralista impidiendo ypersiguiendo los monopolios

POLITICA ENERGETICA

Nuevo enfoque a la conduccioacuten de los recursos naturalespara rectificar la erroacutenea poliacutetica gubernamental de los antildeosde 1972 a 1974

NUEVO ESCENARIO POLITlCO~ bullbullj

lmiddot a17

PARTlPO NACIONALISTA REVOLUCIONARIO

AUrODEFINICION

El Partido Nacionalista Revolucionario nace a la vida shypoliacutetica del paiacutes como respuesta necesaria e impostergable ala crisis y a la miseria que soporta el pueblo por la despiadada explotacioacuten que ha venido desgarraacutendola desde hace si glos y que agrava la vida de las ~ayorras ecuatorianas permitiendo que nuestro paiacutes permanezca en el aacutembito internacionalcomo una semicolonia a merced del intereacutes capitalista extranshyjero

DEFINICION DEL ESTADO

PARTICIPACION DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

Determinacioacuten de una poliacutetica justa dirigida a la nacionalizacioacuten de los recursos fundamentales de la produccioacuten ecOnoacutemica Las riquezas naturales igtertenecen a la nacioacuteniexcl soacutelolos ecuatorianos pueden explotarl~s y toca al Estado conser shyvarIas

SECTORES CLAVES DE LA PRODUCCION

Todas las fuerzas del gobierno Se volcaraacuten al agro sinperjuicio de perseguir a ritmo creciente la industrializacioacutensana con la finalidad de ~mbat~~ la desocupacioacuten y propen shyder al progreso

REFORMA AGRARIA

Reforma Agraria integral q4e acabe definitivamente conel latifundismo redima al campeeLno de su miseria y le devuelva con plenitud su dignidad humana La tierra pertenece

bull I

al que la trabaJa La del Estado sera entregada gratuitamen-te al campesino

ORGANIZACION POPULAR

SISTEMA ECONOMICO

POLITICA ENERGETICA

NUEVO ESCENARIO POLITICObullbullbullbullPARTIOO IZQUIERDA DEMOCRATlCA

AUTODEFINICION

a18

La Izquierda Democraacutetica es un Partido democraacutetico-reshyvolucionario que expresa y promue~e los anhelos ideas y asshypiraciones de los trabajadores intelectuales y manuales delEcuador Dentro del marco ideoloacutegico del socialismo democraacutetico propugna la creacioacuten de un nuevo Estado a base de libres decisiones populares que pueda ser agente del desarroshyllo econoacutemico y social del pueblo ecuatoriano de la redis shytribucioacuten del ingreso del aprovechamiento pleno y racionalde los recursos nacionales y de la ruptura de la dependenciaexterna

DEFINICION DEL ESTADO

El Laicismo Estatal El Partido Izquierda Democraacuteticapostula la concepcioacuten laica del Estado entendida como totalneutralidad religiosa de todas las instituciones estatales shylibertad de conciencia y de cultos tolerancia religiosa einvisibilidad poliacutetica del clero El laicismo en la medidaen que asegura que el Estado no profesa ninguna religioacuten esal mismo tiempo la garantiacutea para cada persona de que ningunacoaccioacuten poliacutetica le obligaraacute a adoptar alguna o a renegarde la que profesa

Dentro de esta concepci6n la educaci6n impartida por shyel Estado no ensentildea ni ata~a religioacuten alguna respeta la conciencia de cada estudiante y le reconoce el derecho a profesar una religioacuten o a no profesar ninguna La buacutesqueda de laverdad y la investigacioacuten cientiacutefica libre son sus uacutenicas meshytas

PARTICIPACION DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

Deseamos que la accioacuten del Estado en la economiacutea sea ~sitiva para superar los desniveles regionales y la planificacioacuten ha de tomar esta orientacioacuten para ayudar a las distin tas zonas econoacutemicas y aprovechar los recursos ineficiente shymente explotados para aprovechar las ventajas comparativasy evitar la dependencia externa derivada de un proceso de industrlalizacioacuten sustitutiva de importaciones que exige un ~levado proteccionismo estatal y alto sometimiento a la tecnoshylogiacutea foraacutenea

SECTORES CLAVES DE LA PRODUCCION

Se propone impulsar el desarrollo de la industria de shyla pequentildea industria de la agro industria y de la artesaniacutea

REFORMA AGRARIA

El Partido IzquierdaDemocraacutetica postula que en un paiacutes

a19NUEVO ESCENtRIO POLITICO bullbullbull

en el cual un altiacutestmo porcentaje de la poblacioacuten econoacutemicashymente activa estaacute dedicada a las faenas del campo la reforshyma agraria debe formar parte principal de un proyecto globalde reordenamiento econoacutemico del Estado Conciliando las deshymandas sociales con las exigencias del desarrollo econoacutemicola reforma agraria -complementada con proceso de colonizacioacuten que permitan aliviar la presioacuten sobre el suelo especialmente en la regioacuten interandina y ampliar la frontera agriacutecola del paiacutes- debe perseguir como objetivos primordialeslaredistribucioacuten de la tierra entre los campesinos el mejorashymiento de su nivel de vida y el aumento de su influencia poshyliacutetica la implantacioacuten de teacutecnicas adecuadas de cultivo ladestruccioacuten de la estructura latiundio-minifundio para susshytituirla en cada zona del paiacutes por unidades agriacutecolas ecoshynoacutemicas y socialmente eficientes y la racional utilizacioacuten shydel suelo a fin de alcanzar altos grados de rendimiento quepermitan el abastecimiento interno y la formacioacuten de excedentes exportables -

ORGANIZACION POPULAR

La Izquierda Democraacutetica se propone crear mecanismos mediante los cuales se pueda organizar la participacioacuten popu lar en las decisiones de intereacutes general y desplegar una acshycioacuten sistemaacutetica y de gran profundidad para alcanzar la organizacioacuten como el medio maacutes efectivo de participacioacuten popular

La organizacioacuten popular se efectuaraacute a partir de las coshymunidades de las parroquias recintos y caseriacuteos El propOacutesito es conseguir que se fo~en grupos de presioacuten en cada comunidad con la capacidad suficiente para plantear sus aspiracioshynes luchar por ellas y alcanzar sus objetivos especiacuteficos demejoramiento comunitario

SISTEMA ECONOMICO

Sistema de Planificacioacuten Econoacutemica concebido no como laelaboracioacuten y aplicacioacuten de un instrumento que ordene la asigshynacioacuten de los recursos econoacutemicos que posee el Estado sino coshymo un conjunto integrado de mecanismos que sean capaces de coshyhesionar el funcionamiento de la economiacutea y alcanzar las metasprevistas anualmente y para periacuteodos mayores

El Partido Izquierda Democraacutetica pregoniza que la propieshydad debe estar en funcioacuten social y que el propietario sometido a los intereses colectivos estaacute llamado a cumplir con su responsabilidad para con el grupo Esto significa que debeobligarse al propietario a poner en produccioacuten sus bienes encondiciones oacuteptimas que dcbe movilizarse el ahorro privado hacialos objetivos de desarrollo determinados por el Estado que laautoridad puacuteblica estaacute llamada a suprimir formas de propiedadque causan dantildeo a la colectividad o que constituyen instrumenshytos de dominacioacuten social que debe prohibirse la expatriacioacutende recursos financieros nacionalesJ que ha de regimentarse lainversioacuten y reinversioacuten extranjeta y la repatriacioacuten de capita-

NUEVO ESCEN~RIO POLITICO bullbullbull a20

les que deben controlarse los gastos suntuarios y la dila~

pidaci6n de recursos particulares que debe ejercerse con shytrol social sobre las riquezas naturales baacutesicas del paiacutes yque debe en suma imponerse un acondicionamiento social ala propiedad y limitarse eacutesta por causa de utilidad comuacuten

POLITICA ENERGETICA

La Izquierda Democraacutetica sostiene el dominio inalienashyble e ~mprescriptible del Estado sobre los hidrocarburos sishytuados en su territorio y en coneecuencia el total controly participacioacuten estatales en la exploracioacuten explotacioacuten shytransporte almacenamiento refinacioacuten industrializaci6n ycomercializacioacuten de ellos

La poliacutetica petrolera de la Izquierda Democraacutetica estashybleceraacute rigurosamente las condiciones teacutecnicas de explotacioacuten de los yacimientos sentildealaraacute las tazas de producci6n shyprecautelaraacute las reservas y fijar$ los precios en concordanshycia con la creciente escasez de los productos hidrocarburiacutefeshyros del costo de las fuentes alternativas de energiacutea de latasa de inflacioacuten mundial del alto costo de la tecnologiacutea shypetrolera y de los precios que las potencias industriales imshyponen para sus manufacturas

NUEVO ESCENMIO POLITlCO

PARTIDO FRENTE RADICAL ALFARISTA

AUTODEFINICION

a2l

El Frente Radical Alfarista fartido de la DemocraciaEcuatoriana es consciente que el Ecuador por el deficiente shyaprovechamiento de sus recursos naturales por el injusto reshyparto de las rentas por la desorganizaci6n administrativa porla ausencia de una poliacutetica econoacutemica precisa y definidapor shyla anarquiacutea en la conduccioacuten de la economa ecuatoriana y fundamentalmente por la dependencia de los organismos econ6micosinternacionales y las empresas transnacionales ha descendidoal uacuteltimo puesto en la escala del subdesarrollo econoacutemico en laAmeacuterica del Sur

Por ello el Frente Radical Alfarista presenta su PROGRAMADE GOBIERNO el cual organiza y levanta la economiacutea nacional centra su objetivo en el hombre ecuatoriano para realizar unasociedad maacutes justa

DEFINICION DEL ESTADO

El FRA pregoniza la justicia social y econoacutemica Consciente de la desigualdad social en que vivimos estima que elEstado tiene la obligaci6n de desarrollar su poliacutetica en formatal que el gasto puacuteblico y toda la capacidad que da el poder shyse orienten a satisfacer las necesidades colectivas buscandolevantar el nivel de las clases desposeiacutedas Educacioacuten gratuita vivienda subvencionada hospitales gratuitos y facilidad shyen la adquisicioacuten de los artiacuteculos de consumo son deberes delEstado

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

Al Estado con su poliacutetica econoacutemica le corresponde dirishygir todos los procesos de produccioacuten distribucioacuten y consumo delas riquezas y productos nacionales El Estado fijaraacute las meshytas y traz3raacute a traveacutes de sus poliacuteticas las rutas a seguir shypara lograr el desarrollo del pueblo el aprovechamiento de losrecursos naturales la ocupacioacuten plena el aumento de la rentay la riqueza y sus justas distribuciones

SECTORES CLAVES DE LA PRODUCCION

El FRA devolveraacute al campo su viejo esplendorel eslogan que refleja nuestra meta en esta actividadcultura se desenvuelve hoy en verdadera crisis

Este esLa agr

La produccioacuten estaacute praacutecticamente estancada no crece y larentabilidad ha declinado notoriamente A pesar de tener un suelo feacutertil agua suficiente y un clina benigno nosotros no proshyducimos ni siquiera lo suficiente para nuestro consumo y asiacute ~somos importadores de trigo de cebada de maiacutez de lentej~c~

mo somos importadores de productos cuyas materias primas pode -

-NUEVO ESCENARIO POLITICObullbullbullbull a22

imos producirlas como soya maniacute yuca pulpa de madera ElshyFRA con una poliacutetica proteccionista encareciendo la imporshytacioacuten extranjera y dando totales facilidades crediticias ybrindando servicios de mecanizacioacuten fitosanitario y de riegoy asegurando la venta inmediata del producto con una buena rentabilidad lograraacute el incremento de la produccioacuten agriacutecolaprrshymero para autoabastecimiento y en fOCos antildeos maacutes entrar en laetapa de la exportacioacuten

INDUSTRIA

El FRA impulsaraacute con eacutenfasis la industrializacioacuten delpaiacutes La pequentildea y gran industria tendraacuten todo el apoyo peroexclusivamente aquellos que utilicen como materia prima nuestrospropios productos del suelo La agroindustria seraacute fomentada yprotegida asiacute como las industrias de productos del mar productos minerales del suelo y del subsuelo -

REFORMA AGRARIA

El FRA garantiza la propiedad de la tierra cultivadaPara nosotros constituiraacute delito destruir una planta un aacuterbo~

como tener una hectaacuterea de tierra inculta Con este criterioharemos revertir al Estado toda la tierra no cultivada cual-shyquiera que sea su extensioacuten y se la entregaremos gratuitamentea los trabajadores campesinos afincados en el lugar Estableshyceremos liacutemites a la propiedad en funcioacuten de la eficiencia dela producci6n y en funcioacuten de la clase de cultivos

se respeta la propiedad sobre la tierra agriacutecola cultivalla inculta por el contrario revertiraacute automaacuteticamente al Esshytado sin indemnizacioacuten y seraacute repartida entre los campesinossin tierra Siendo la tierra agriacutecola un bien limitado la extencioacuten maacutexima de la propiedad estaraacute regulada por la ley deacuerdo a la clase de cultivos se prohibe el latifundio ElEstado organizaraacute empresas de mecanizacioacuten y servicios agriacutecoshylas para proporcionarlos a precios poliacuteticos -inferior al cosshyto- en forma tal que se beneficie al pequentildeoagricultor y se logre la explotacioacuten intensiva de la tierra El Estado propen=deraacute a la implantacioacuten de las industrias agropecuarias

ORGANIZACION POPULAR

SISTEMA ECONOMICO

El paiacutes ha vivido y vive bajo una dependencia insufriblede los organismos econ6micos internacionales que atentos soacuteloal intereacutes de las grandes potencias Industriales nos han sumido en la miseria Desde luego estos organismos han sabido shypremiar con ejemplar consecuencia a todos los funcionarios y dirigentes que obedecieron sus consignas daacutendoles un cargo bientilderemunerado en doacutelares en esos mismos organismos Esta depenshydencia explica por queacute el paiacutes a pesar de ser tan rico en proshyductos del suelo como cacao cafeacute banano a pesar de tener un

middotNUEVO ESCENJUO POLITICObullbullbull a23

mar lleno de peces y mariscos y aconpantildeado todo de condicio shynes climataricas excelentes sea s~n embargo uno de los pa~ses

maacutes subdesarrollados de la Ameacuterica del Sur

Nuestro PROGRAMA DE GOBIERNO ~iende a ordenar la economiacuteaecuatoriana a aprovechar bien sus recursos econoacutemicos a resshycatarla del subdesarrollo e impulsarla hacia los senderos delprogreso para que ocupe el sitial que le corresponde entre lospaiacuteses desarrollados del mundo

Para lograr estos objetivos eacutel PRA ha consideradoadaetar los principios teacutecnicos de la escuela Economiacutea Social deMercado a las realidades del paiacutes

POLITICA ENERGETlCA

El Estado es duentildeo de las riqUezas y de los bienes que seencuentren en el subsuelo en los mares en los riacuteos lagos ylaqunas incluyendo sus aguas se podrS conceder el uso y laexplotacioacuten cuando gener~ a mSs d~l proceso extractor un proceso industrial o ~griacutecola y paguen las regaliacuteas u los impues=tos que se establecieren

NUEVO ESCENA~IO POLITICObullbullbull

PARTIDO MPD

AUTODEFINICION

a24

Obreros campesinos maestros y estudiantes profesionashyles y artesanos intelectuales y artistas hombres y mujeres demoacutecratas y patriotas nos hemos unido para dar vida para estruumlcturar el MOVIMIENTO POPULAR DEMOCRATICO organizacioacuten poliacuteticashydel pueblo ecuatoriano que se propone la conquista de un GOSIENO PATRIOTICO DE DIGNIDAD NACIONAL AL SERVICIO DE LAS MAYORIA~

DEFINICION DEL ESTADO

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

El impulso planificado y armoacutenico de la economiacutea nacionalen beneficio de las mayoriacuteas Propugnamos la planificacioacuten dela economiacutea nacional como medio para superar su actual anarquiacuteay deformacioacuten La planificacioacuten debe orientarse a alcanzar unracional aprovechamiento de nuestros recursos naturales y el ~pulso acelerado del desarrollo de la agricultura la industriay la infraestructura baacutesica al servicio de las necesidades delpueblo y la naci6n

SECTORES CLAVES DE LA PRODUCCION

Fomento y desarrollo de la industria nacional sobre la base de su total independencia ante el capital extranjero elaprovechamiento cabal de los recursos y materias primas exis shytentes en el paiacutes destinada a satisfacer las necesidades delpueblo y el desarrollo de la economiacutea nacional

Particular atenci6n se daraacute al fortalecimiento de la inshydustria estatal sobre la base de las mismas caracteriacutesticas g~

nerales antes enunciadas

REFORMA AGRARIA

Ejecucioacuten de una reforma agraria que liquide el latifun shydio que establezca los liacutemites miacutenimo y maacuteximo de propiedad yentregue gratuitamente tierra a los campesinos que la trabashyjan y la necesitan aseguraacutendoles riegos sin costo asistenciateacutecnica permanente y creacutedito suficiente y a largo plazo comomedidas concretas para incrementar la produccioacuten agropecuariaEstiacutemulo para el fomento de cooperativas de produccioacuten y mercadeo con funcionamiento democraacutetico

ORGANIZACION POPULAR

NUEVO ESCENl1UO ItOLIlICO

SISTEMA ECONOMICO

a2Sl

Creemos que todos los ecuatorianos debemos tener las mismasoportwlidades para el progreso econoacutemico social poliacutetico ycultural en abierta oposicioacuten a la a~tual injusticia que relega =shya la mayoriacutea a las peores condiciones de vida

POLIlICA ENERGETlCAiexcl

No maacutes entrega ~e hidrocarbur~s decursos madereros a empresas extranjeraslos contratos existentes

los minerales y los reRevisioacuten inmediata de

Elevacioacuten del precio del crudp que se exporta aplicando shyconsecuentemente los acuerdos de la OPEP Permanencia el Ecuashydor en la OPEP

lDefensa de las reservas petroleras mediante una explota -

cioacuten racional de ellas y fortalecimiento y desarrollo de la i~

dustria petroquiacutemica y estatal

Nacionalizacioacuten de la indust~ia petrolera previa la deshyterminacioacuten del monto de los dantildeos y perjuicias que las empreshysas extranjeras hayan causado o no a los intereses nacionales

I

Fortalecimiento y defensa deCEPE y FLOPEC como empresasestatataleiexcliexcliexcl oposicioacuten al intento de privatizarlas o que enellas participe capital extranjero

EL NUEVO ESCENARIO POLITICO ECUATORIANO

ANEXO DE CITAS y NOTASbullbull(1)- Ver la definicioacuten operativa de sistema oligaacuterquico en el capiacutetulo del marshy

co teoacuterico

(2)- El aspecto de la negociacioacuten con los sectores dominantes respecto de la poliacutetica se encuentra desarrollada en la Teacutesis de Maestriacutea de A Boceo op cit~-

(3)- Augusto V r~ls y FernlIldo Bustdrndnte Fuerzas Armadas y poliacutetica en EcuadorOp citpaacuteg 131

(4)- Ibid paacuteg 131

(5)- Ibid paacuteg 132

(6)- Este inconveniente fue sentildealado en su oportunidad en el capiacutetulo anterior shyComo tambieacuten se sentildealoacute la carencia de estudios e investigaciones sobre el shytema militar hace por el momento imposible otra alternativa que recabar conprudencia los datos aportados por los autores citados uacutenicos en tratar el shytema desde una perspectiva razonablemente desarrollada

(7)- Este uacuteltimo partido se transformaraacute posteriormente en Democracia Popular alfusionarse con un sector progresista del partido Conservador liderado porel Dr Julio Ceacutesar Trujillo

(8)~ La Junta Ciacutevica estuvo conformada por los siguientes partidos poliacuteticos trashydicionales Conservador Socialista Velasquismol Nacionalista Revolucionashyrio Coalicioacuten Institucionalista Demoacutecrata y por la Federacioacuten Poncista

(9)- Martiacutenez V Anaacutelisis de la Coyuntura poliacutetico-Electoral 1976 y 1979 enELECCIONES EN ECUADOR 1978-1980 FLACSO Quito 1983

(10)- ESQUEMA DEL PLAN DE REESTRUCTURACION JURIDICA

1 PASOS PREVIOS

11 Mantenimiento del clima de concordia nacional12 Diaacutelogo poliacutetico con los partidos poliacuteticos y organizaciones de diverso

tipo

2 FASES A EJECUTARSE

21 Primera

211 Renovacioacuten de las ceacutedulas de ciudadaniacutea y confeccioacuten de padrones eshylectorales

212 Formacioacuten de tres comisiones juriacutedicas encargadas de

-Reformar la Constitucioacuten de 1945-Elaborar una Nueva Constitucioacuten-Elaborar la Ley de Partidos y Elecciones

~t(10)- Continuacioacuten

~

EL NUEVO ESCENARIO POL~TICO ECUATORIANO

ANEXO DE CITAS ~ NOTAS(2) iexcl

I213 Formacioacuten del Tribunal Supremo Electoral que dirige el Referendum -

(Tribunal Supremo de Referendum)I

22 Segunda

Convocatorla y ejecucioacuten del Refeiendum en el cual se someten a consultapopular los dos proyectos de Constitucioacuten

I

23 Tercera

231232233

Declarar vigente la constitucioacuten aprobada en el ReferendumExpedicioacuten d~ la Ley de Partidos y EleccionesFormacioacuten del Tribunal Supremo Electoral por la Eleccioacuten Presiden shycial

24 Cuarta

241242

Eleccioacuten PresidencialEntrega del Poder

(11)- Martiacutenez V Op cit paacuteg 47

(12)- Ibid paacuteg 48

(13)- Ibid paacuteg 48

Page 21: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES •• …€¦ · La Reforma Agraria debe ser realizada de manera profunda e integral, de modo que se garantice eficientemente a quien,

a13

-

NUEVO ESCENARIO POLITlCObullbullbull

das a -fomentar la producci6n y a abrir nuevas fuentes de trabajo aunque impliquen capitalizaci6n mayor constituyen magntfico aporte al bien comuacuten y representan por lo mismo efociente cumplimiento de las obligaciones impuestas por la funci6n social de la propiedad

Artiacuteculo 26- La restauraci6n del orden social obligaa que en procura del bien comuacuten siempre que se desviacutee la shyfuncioacuten social de la propiedad se haga presente el Estado shycon su funcioacuten supletoria y mediante una justiciera legislacioacuten entregue las tierras afectadas previa indemnizaci6nshyequitativa y real a quienes quieran y puedan trabajarlas Ademaacutes el Estado con un justo reacutegimen tributario debe rea=lizar la equitativa distriubcioacuten de la riqueza

I1

SECTORES CLAVES EN LA PROOUCCION

Agricultura e industria deben constituir bases del desarrollo nacional y nada justifica la preferencia en el apoyoshyestatal a la una ni a la otra tanto maacutes cuanto que no solono son a~tividades contrapuestas sino mas bien complementashyrias asiacute soacutelo fuese en cuanto la agricultura en la parte shyproveedora de materias primas para la industria

REFORMJ AGRARIA

La reforma agraria acondiconada al principio de la proshypiedad privada en funcioacuten social y a la necesidad de propenshyder al incremento agriacutecola y ganadero demanda que se propo~

cionen tierras a cuantos tienen deseo y capacidad para trashybajarla

ORGANIZACION POPULAR

SISTEMA ECONOMICO

Art 2~- La OCE proclama la ineludible necesidad detransformar progresivamente la estructura del sistema econeacuteshymico-social imperante para establecer una nueva organizacioacutenen la que se respete y dignifique a la persona como sujeto shydel Estado y se garantice a la sociedad el debido cumplimiento de su misioacuten -

El derecho a la propiedad y a la iniciativa privada conlas limitaciones propias de la funcioacuten social

Art 32- La OCE rechaza el clasismo econoacutemico - soshycial de fuerzas contrapuestas y beligerantes y reconoce en laconcurrencia del patrono y el trabajador un hecho legal en shyque las funciones del capital y ~l trabajo se conjugan para shypropio beneficio y para mayor bien de la comunidad

Oerivadamente las funciones sociales del capital y deltrabajo en el reacutegimen demoacutecrata cristiano de asociacioacuten del

NUEVO ESCENARIO POLITICo~bull bull

i ~ 4~tr7 1middottJ gt l t

T bull

a14

c~pitall y trabaj9 admiten la huelga y el pa~

POLITICA ENERGETICA

Mediante la aplicacioacuten de la~ teacutecnica~ ~Ss avanzadasdeben ser explotadps los recurs~siexcl naturales siempre manteniendo las reseryas para el futurc En aque~los sectores estrateacutegicos de explotacioacuten como e~ el caso del petroacuteleo lapresencia del Estado es indispens~ble tanto para proteger elintereacutes nacional como pana garant~zar su mejqr aprovechamtepto

l1

l

11

il

1

li11

1I

1

1I11

11

ll1

11

11

l11

11

I111

I11

NUEVO ESCEN~RIO POLITICObullbullbullbullPARTIDO PUEBLO CAMBIOacute Y DEMOCRACIA

AUTODEFINICION

a15

PCD es el resultado de la convergencia de circuns shytancias histoacutericas necesarias e irrefutables que por 10mismo deben reflejarse en la concepcioacuten teoacuterica y en la esshytructura partidaria para ser fieles a los procesos que 10generaron

Es por esto que el PCD ti~ne las siguientes caracteriacutesticas partidarias

PCD es un partido histoacuterico de construccioacuten nacioshynal porque nacc de un pasado y presente reales y objetivosque se proyectan en el porvenir no por decreto o por la valuntad de una familia o de la oligarquiacutea sino por la fuerza de la historia y por el atractivo social que ejerce la shysolucioacuten orgaacutenica e integral que corresponde a la etapa quedebe vivir la historia nacional

PCD es un partido de masas y no de eacutelites porqueincorpora a la vida poliacutetica al pueblo su fuerza humana ysus objetivos intereses y anhelos

PCD es un partido democraacutetico y no oligaacuterquicoporque se ocupa de dar soluciones de conjunto para toda lasocicdad y no para grupos privilegiados y

PCD es un partido liberador porque en uacuteltima insshytancia lucha por la liberacioacuten social y nacional y porquepropugna el desarrollo de las ciencias de las artes y de shytodas las fuerzas culturales y espirituales que puedan acelerar la digriificacioacutendel hombre y la realizacioacuten democraacutetIshyca de la sociedad ecuatoriana

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

El Estado tendraacute que democratizar profundamente su aparato poliacutetico-administrativo en todos sus niveles jeraacuterquIcos decidirse por un ordenamiento orgaacutenico estatal que resulta del consenso libre de la comunidad apoyar y robustecer el reacutegimen de partidos poliacutetfcos democraacuteticos como canales idoacuteneos del pensamiento so~ial vigorizar la organizacioacuten y participacioacuten de todos 10$ sectores de la sociedadshypromover la incorporacioacuten gestionaria de los grupos marginales urbanos y rurales y respetar las muacuteltiples y diversasformas asociativas de mayoriacuteas y de minoriacuteas dadas en la socidad ecuatoriana incluyendo sus identidades culturales -

SECTORES CLAVES DE LA PRODUCCION

El eacutenfasis se pondraacute entre ia agricultura y la indus shytria a traveacutes del mecanismo de la agro-industria para evitar

NUEVO ESCENARIO POLITICObullbullbullbulllas unilateralidad ya sea del agrarismo o del industria shylismo cuyos resultados son las migraciones masivas las concentraciones urbanas desmedidas la poblacioacuten marginal y elestancamiento productivo maacutes las correspondientes secuelas

El agrarismo y el industrialismo han sido de sarro shylIados por las clases dominantes a su turno en el POder ypor los partidos poliacuteticos tradicionales y afines PCD esde la tesis del desarrollo integral de todos los sectores dela economiacutea

REFORMA AGRARIA

Debe abrir camino a la elevacioacuten de la produccioacuten agriacuteshycola y a la integracioacuten de vastos sectores al ejercicio desus derechos econoacutemicos sociales y poliacuteticos consagrados shyen la Constitucioacuten mediante el acceso a la propiedad de latierra al creacutedito a la tecnologiacutea a la atencioacuten meacutedica ya la educacioacuten desarrollando la empresa agro-industrial esshytatal y mixta para acabar por una parte con los rezagos feushydales y por otra intensificar y diversificar la produccioacuten yexportacioacuten

ORGANIZACION POPULAR

Organizacioacuten popular y su participacioacuten en el ejerciciodel poder- Se propone este objetivo para superar la desorshyganizacioacuten social a que han conducido histoacutericamente a lossistemas oligaacuterquicos poP4listas y militaristas y que semanifieste en la falta de participacioacuten en el ejercicio delpoder de las fuerzas sociales mayoritarias y democraacuteticas

SISTEMA ECONOMICO

El PCD estaacute dispuesto a llevar adelante el Modelo de ~sarrollo Autoacutenomo e Integral por ser el uacutenico modelo realmente democraacutetico para este periacuteodo histoacuterico porque viabiliza7la acumulacioacuten social del capital nacional (desarrollo haciaadentro autocentrado) desarrolla y profundiza el proceso deshymocraacutetico a traveacutes de una efectiva participacioacuten popular enel ejercicio del poder defiende la soberaniacutea popular e indeshypendencia nacional

POLITICA ENERGETICA

Explotacioacuten racional de los recursos naturales y su in shydustrializacioacuten

NUEVO ESCENARIO POLITICObullbullbullbullDIi~O - eibl~

a16

PARTIDO COALICION INSTITUCIONALISTA DEMOCRATA

AUTOOEFINICION

OEFINICION DEL ESTADO

El Estado debe usar de todos los medios para precaute shylar la integridad y bienestar de la familia ceacutelula fundamental de la sociedad

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

SECTORES CLAVES EN LA PRODUCCION

El CID considera que el paiacutes debe fomentar la indus shytria

REFORMA AGRARIA

El C 10 considera una necesidad la reforma agraria enel paiacutes pero es su concepto que esta debe ser ejecutada conshyjuntamente con un plan de financiamiento que permita que losnuevos propietarios agrupados en cooperativas sean tambieacutenpropietarios de los emplementos de la produccioacuten y se encuenshytren en capacidad de obtener las semillas los abonos y los shymedios de transporte indispensables para efectuar la debida shyexplotacioacuten de los terrenos adjud~cados

ORGANIZACION POPULAR

El Estado debe propugnar cooperativas de consumo entre shylos trabaj adores de las empresas que carecen de ellas

SISTEMA ECONOMICO

I bull Respeto irrestricto a la propiedad privada y a la inver-sioacuten ponieacutendolas en funcioacuten social eliminando toda legislashycioacuten expedida demagoacutegicamente en perjuicio ya comprobado delpaiacutes Proteccioacuten a la libre empresa pluralista impidiendo ypersiguiendo los monopolios

POLITICA ENERGETICA

Nuevo enfoque a la conduccioacuten de los recursos naturalespara rectificar la erroacutenea poliacutetica gubernamental de los antildeosde 1972 a 1974

NUEVO ESCENARIO POLITlCO~ bullbullj

lmiddot a17

PARTlPO NACIONALISTA REVOLUCIONARIO

AUrODEFINICION

El Partido Nacionalista Revolucionario nace a la vida shypoliacutetica del paiacutes como respuesta necesaria e impostergable ala crisis y a la miseria que soporta el pueblo por la despiadada explotacioacuten que ha venido desgarraacutendola desde hace si glos y que agrava la vida de las ~ayorras ecuatorianas permitiendo que nuestro paiacutes permanezca en el aacutembito internacionalcomo una semicolonia a merced del intereacutes capitalista extranshyjero

DEFINICION DEL ESTADO

PARTICIPACION DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

Determinacioacuten de una poliacutetica justa dirigida a la nacionalizacioacuten de los recursos fundamentales de la produccioacuten ecOnoacutemica Las riquezas naturales igtertenecen a la nacioacuteniexcl soacutelolos ecuatorianos pueden explotarl~s y toca al Estado conser shyvarIas

SECTORES CLAVES DE LA PRODUCCION

Todas las fuerzas del gobierno Se volcaraacuten al agro sinperjuicio de perseguir a ritmo creciente la industrializacioacutensana con la finalidad de ~mbat~~ la desocupacioacuten y propen shyder al progreso

REFORMA AGRARIA

Reforma Agraria integral q4e acabe definitivamente conel latifundismo redima al campeeLno de su miseria y le devuelva con plenitud su dignidad humana La tierra pertenece

bull I

al que la trabaJa La del Estado sera entregada gratuitamen-te al campesino

ORGANIZACION POPULAR

SISTEMA ECONOMICO

POLITICA ENERGETICA

NUEVO ESCENARIO POLITICObullbullbullbullPARTIOO IZQUIERDA DEMOCRATlCA

AUTODEFINICION

a18

La Izquierda Democraacutetica es un Partido democraacutetico-reshyvolucionario que expresa y promue~e los anhelos ideas y asshypiraciones de los trabajadores intelectuales y manuales delEcuador Dentro del marco ideoloacutegico del socialismo democraacutetico propugna la creacioacuten de un nuevo Estado a base de libres decisiones populares que pueda ser agente del desarroshyllo econoacutemico y social del pueblo ecuatoriano de la redis shytribucioacuten del ingreso del aprovechamiento pleno y racionalde los recursos nacionales y de la ruptura de la dependenciaexterna

DEFINICION DEL ESTADO

El Laicismo Estatal El Partido Izquierda Democraacuteticapostula la concepcioacuten laica del Estado entendida como totalneutralidad religiosa de todas las instituciones estatales shylibertad de conciencia y de cultos tolerancia religiosa einvisibilidad poliacutetica del clero El laicismo en la medidaen que asegura que el Estado no profesa ninguna religioacuten esal mismo tiempo la garantiacutea para cada persona de que ningunacoaccioacuten poliacutetica le obligaraacute a adoptar alguna o a renegarde la que profesa

Dentro de esta concepci6n la educaci6n impartida por shyel Estado no ensentildea ni ata~a religioacuten alguna respeta la conciencia de cada estudiante y le reconoce el derecho a profesar una religioacuten o a no profesar ninguna La buacutesqueda de laverdad y la investigacioacuten cientiacutefica libre son sus uacutenicas meshytas

PARTICIPACION DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

Deseamos que la accioacuten del Estado en la economiacutea sea ~sitiva para superar los desniveles regionales y la planificacioacuten ha de tomar esta orientacioacuten para ayudar a las distin tas zonas econoacutemicas y aprovechar los recursos ineficiente shymente explotados para aprovechar las ventajas comparativasy evitar la dependencia externa derivada de un proceso de industrlalizacioacuten sustitutiva de importaciones que exige un ~levado proteccionismo estatal y alto sometimiento a la tecnoshylogiacutea foraacutenea

SECTORES CLAVES DE LA PRODUCCION

Se propone impulsar el desarrollo de la industria de shyla pequentildea industria de la agro industria y de la artesaniacutea

REFORMA AGRARIA

El Partido IzquierdaDemocraacutetica postula que en un paiacutes

a19NUEVO ESCENtRIO POLITICO bullbullbull

en el cual un altiacutestmo porcentaje de la poblacioacuten econoacutemicashymente activa estaacute dedicada a las faenas del campo la reforshyma agraria debe formar parte principal de un proyecto globalde reordenamiento econoacutemico del Estado Conciliando las deshymandas sociales con las exigencias del desarrollo econoacutemicola reforma agraria -complementada con proceso de colonizacioacuten que permitan aliviar la presioacuten sobre el suelo especialmente en la regioacuten interandina y ampliar la frontera agriacutecola del paiacutes- debe perseguir como objetivos primordialeslaredistribucioacuten de la tierra entre los campesinos el mejorashymiento de su nivel de vida y el aumento de su influencia poshyliacutetica la implantacioacuten de teacutecnicas adecuadas de cultivo ladestruccioacuten de la estructura latiundio-minifundio para susshytituirla en cada zona del paiacutes por unidades agriacutecolas ecoshynoacutemicas y socialmente eficientes y la racional utilizacioacuten shydel suelo a fin de alcanzar altos grados de rendimiento quepermitan el abastecimiento interno y la formacioacuten de excedentes exportables -

ORGANIZACION POPULAR

La Izquierda Democraacutetica se propone crear mecanismos mediante los cuales se pueda organizar la participacioacuten popu lar en las decisiones de intereacutes general y desplegar una acshycioacuten sistemaacutetica y de gran profundidad para alcanzar la organizacioacuten como el medio maacutes efectivo de participacioacuten popular

La organizacioacuten popular se efectuaraacute a partir de las coshymunidades de las parroquias recintos y caseriacuteos El propOacutesito es conseguir que se fo~en grupos de presioacuten en cada comunidad con la capacidad suficiente para plantear sus aspiracioshynes luchar por ellas y alcanzar sus objetivos especiacuteficos demejoramiento comunitario

SISTEMA ECONOMICO

Sistema de Planificacioacuten Econoacutemica concebido no como laelaboracioacuten y aplicacioacuten de un instrumento que ordene la asigshynacioacuten de los recursos econoacutemicos que posee el Estado sino coshymo un conjunto integrado de mecanismos que sean capaces de coshyhesionar el funcionamiento de la economiacutea y alcanzar las metasprevistas anualmente y para periacuteodos mayores

El Partido Izquierda Democraacutetica pregoniza que la propieshydad debe estar en funcioacuten social y que el propietario sometido a los intereses colectivos estaacute llamado a cumplir con su responsabilidad para con el grupo Esto significa que debeobligarse al propietario a poner en produccioacuten sus bienes encondiciones oacuteptimas que dcbe movilizarse el ahorro privado hacialos objetivos de desarrollo determinados por el Estado que laautoridad puacuteblica estaacute llamada a suprimir formas de propiedadque causan dantildeo a la colectividad o que constituyen instrumenshytos de dominacioacuten social que debe prohibirse la expatriacioacutende recursos financieros nacionalesJ que ha de regimentarse lainversioacuten y reinversioacuten extranjeta y la repatriacioacuten de capita-

NUEVO ESCEN~RIO POLITICO bullbullbull a20

les que deben controlarse los gastos suntuarios y la dila~

pidaci6n de recursos particulares que debe ejercerse con shytrol social sobre las riquezas naturales baacutesicas del paiacutes yque debe en suma imponerse un acondicionamiento social ala propiedad y limitarse eacutesta por causa de utilidad comuacuten

POLITICA ENERGETICA

La Izquierda Democraacutetica sostiene el dominio inalienashyble e ~mprescriptible del Estado sobre los hidrocarburos sishytuados en su territorio y en coneecuencia el total controly participacioacuten estatales en la exploracioacuten explotacioacuten shytransporte almacenamiento refinacioacuten industrializaci6n ycomercializacioacuten de ellos

La poliacutetica petrolera de la Izquierda Democraacutetica estashybleceraacute rigurosamente las condiciones teacutecnicas de explotacioacuten de los yacimientos sentildealaraacute las tazas de producci6n shyprecautelaraacute las reservas y fijar$ los precios en concordanshycia con la creciente escasez de los productos hidrocarburiacutefeshyros del costo de las fuentes alternativas de energiacutea de latasa de inflacioacuten mundial del alto costo de la tecnologiacutea shypetrolera y de los precios que las potencias industriales imshyponen para sus manufacturas

NUEVO ESCENMIO POLITlCO

PARTIDO FRENTE RADICAL ALFARISTA

AUTODEFINICION

a2l

El Frente Radical Alfarista fartido de la DemocraciaEcuatoriana es consciente que el Ecuador por el deficiente shyaprovechamiento de sus recursos naturales por el injusto reshyparto de las rentas por la desorganizaci6n administrativa porla ausencia de una poliacutetica econoacutemica precisa y definidapor shyla anarquiacutea en la conduccioacuten de la economa ecuatoriana y fundamentalmente por la dependencia de los organismos econ6micosinternacionales y las empresas transnacionales ha descendidoal uacuteltimo puesto en la escala del subdesarrollo econoacutemico en laAmeacuterica del Sur

Por ello el Frente Radical Alfarista presenta su PROGRAMADE GOBIERNO el cual organiza y levanta la economiacutea nacional centra su objetivo en el hombre ecuatoriano para realizar unasociedad maacutes justa

DEFINICION DEL ESTADO

El FRA pregoniza la justicia social y econoacutemica Consciente de la desigualdad social en que vivimos estima que elEstado tiene la obligaci6n de desarrollar su poliacutetica en formatal que el gasto puacuteblico y toda la capacidad que da el poder shyse orienten a satisfacer las necesidades colectivas buscandolevantar el nivel de las clases desposeiacutedas Educacioacuten gratuita vivienda subvencionada hospitales gratuitos y facilidad shyen la adquisicioacuten de los artiacuteculos de consumo son deberes delEstado

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

Al Estado con su poliacutetica econoacutemica le corresponde dirishygir todos los procesos de produccioacuten distribucioacuten y consumo delas riquezas y productos nacionales El Estado fijaraacute las meshytas y traz3raacute a traveacutes de sus poliacuteticas las rutas a seguir shypara lograr el desarrollo del pueblo el aprovechamiento de losrecursos naturales la ocupacioacuten plena el aumento de la rentay la riqueza y sus justas distribuciones

SECTORES CLAVES DE LA PRODUCCION

El FRA devolveraacute al campo su viejo esplendorel eslogan que refleja nuestra meta en esta actividadcultura se desenvuelve hoy en verdadera crisis

Este esLa agr

La produccioacuten estaacute praacutecticamente estancada no crece y larentabilidad ha declinado notoriamente A pesar de tener un suelo feacutertil agua suficiente y un clina benigno nosotros no proshyducimos ni siquiera lo suficiente para nuestro consumo y asiacute ~somos importadores de trigo de cebada de maiacutez de lentej~c~

mo somos importadores de productos cuyas materias primas pode -

-NUEVO ESCENARIO POLITICObullbullbullbull a22

imos producirlas como soya maniacute yuca pulpa de madera ElshyFRA con una poliacutetica proteccionista encareciendo la imporshytacioacuten extranjera y dando totales facilidades crediticias ybrindando servicios de mecanizacioacuten fitosanitario y de riegoy asegurando la venta inmediata del producto con una buena rentabilidad lograraacute el incremento de la produccioacuten agriacutecolaprrshymero para autoabastecimiento y en fOCos antildeos maacutes entrar en laetapa de la exportacioacuten

INDUSTRIA

El FRA impulsaraacute con eacutenfasis la industrializacioacuten delpaiacutes La pequentildea y gran industria tendraacuten todo el apoyo peroexclusivamente aquellos que utilicen como materia prima nuestrospropios productos del suelo La agroindustria seraacute fomentada yprotegida asiacute como las industrias de productos del mar productos minerales del suelo y del subsuelo -

REFORMA AGRARIA

El FRA garantiza la propiedad de la tierra cultivadaPara nosotros constituiraacute delito destruir una planta un aacuterbo~

como tener una hectaacuterea de tierra inculta Con este criterioharemos revertir al Estado toda la tierra no cultivada cual-shyquiera que sea su extensioacuten y se la entregaremos gratuitamentea los trabajadores campesinos afincados en el lugar Estableshyceremos liacutemites a la propiedad en funcioacuten de la eficiencia dela producci6n y en funcioacuten de la clase de cultivos

se respeta la propiedad sobre la tierra agriacutecola cultivalla inculta por el contrario revertiraacute automaacuteticamente al Esshytado sin indemnizacioacuten y seraacute repartida entre los campesinossin tierra Siendo la tierra agriacutecola un bien limitado la extencioacuten maacutexima de la propiedad estaraacute regulada por la ley deacuerdo a la clase de cultivos se prohibe el latifundio ElEstado organizaraacute empresas de mecanizacioacuten y servicios agriacutecoshylas para proporcionarlos a precios poliacuteticos -inferior al cosshyto- en forma tal que se beneficie al pequentildeoagricultor y se logre la explotacioacuten intensiva de la tierra El Estado propen=deraacute a la implantacioacuten de las industrias agropecuarias

ORGANIZACION POPULAR

SISTEMA ECONOMICO

El paiacutes ha vivido y vive bajo una dependencia insufriblede los organismos econ6micos internacionales que atentos soacuteloal intereacutes de las grandes potencias Industriales nos han sumido en la miseria Desde luego estos organismos han sabido shypremiar con ejemplar consecuencia a todos los funcionarios y dirigentes que obedecieron sus consignas daacutendoles un cargo bientilderemunerado en doacutelares en esos mismos organismos Esta depenshydencia explica por queacute el paiacutes a pesar de ser tan rico en proshyductos del suelo como cacao cafeacute banano a pesar de tener un

middotNUEVO ESCENJUO POLITICObullbullbull a23

mar lleno de peces y mariscos y aconpantildeado todo de condicio shynes climataricas excelentes sea s~n embargo uno de los pa~ses

maacutes subdesarrollados de la Ameacuterica del Sur

Nuestro PROGRAMA DE GOBIERNO ~iende a ordenar la economiacuteaecuatoriana a aprovechar bien sus recursos econoacutemicos a resshycatarla del subdesarrollo e impulsarla hacia los senderos delprogreso para que ocupe el sitial que le corresponde entre lospaiacuteses desarrollados del mundo

Para lograr estos objetivos eacutel PRA ha consideradoadaetar los principios teacutecnicos de la escuela Economiacutea Social deMercado a las realidades del paiacutes

POLITICA ENERGETlCA

El Estado es duentildeo de las riqUezas y de los bienes que seencuentren en el subsuelo en los mares en los riacuteos lagos ylaqunas incluyendo sus aguas se podrS conceder el uso y laexplotacioacuten cuando gener~ a mSs d~l proceso extractor un proceso industrial o ~griacutecola y paguen las regaliacuteas u los impues=tos que se establecieren

NUEVO ESCENA~IO POLITICObullbullbull

PARTIDO MPD

AUTODEFINICION

a24

Obreros campesinos maestros y estudiantes profesionashyles y artesanos intelectuales y artistas hombres y mujeres demoacutecratas y patriotas nos hemos unido para dar vida para estruumlcturar el MOVIMIENTO POPULAR DEMOCRATICO organizacioacuten poliacuteticashydel pueblo ecuatoriano que se propone la conquista de un GOSIENO PATRIOTICO DE DIGNIDAD NACIONAL AL SERVICIO DE LAS MAYORIA~

DEFINICION DEL ESTADO

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

El impulso planificado y armoacutenico de la economiacutea nacionalen beneficio de las mayoriacuteas Propugnamos la planificacioacuten dela economiacutea nacional como medio para superar su actual anarquiacuteay deformacioacuten La planificacioacuten debe orientarse a alcanzar unracional aprovechamiento de nuestros recursos naturales y el ~pulso acelerado del desarrollo de la agricultura la industriay la infraestructura baacutesica al servicio de las necesidades delpueblo y la naci6n

SECTORES CLAVES DE LA PRODUCCION

Fomento y desarrollo de la industria nacional sobre la base de su total independencia ante el capital extranjero elaprovechamiento cabal de los recursos y materias primas exis shytentes en el paiacutes destinada a satisfacer las necesidades delpueblo y el desarrollo de la economiacutea nacional

Particular atenci6n se daraacute al fortalecimiento de la inshydustria estatal sobre la base de las mismas caracteriacutesticas g~

nerales antes enunciadas

REFORMA AGRARIA

Ejecucioacuten de una reforma agraria que liquide el latifun shydio que establezca los liacutemites miacutenimo y maacuteximo de propiedad yentregue gratuitamente tierra a los campesinos que la trabashyjan y la necesitan aseguraacutendoles riegos sin costo asistenciateacutecnica permanente y creacutedito suficiente y a largo plazo comomedidas concretas para incrementar la produccioacuten agropecuariaEstiacutemulo para el fomento de cooperativas de produccioacuten y mercadeo con funcionamiento democraacutetico

ORGANIZACION POPULAR

NUEVO ESCENl1UO ItOLIlICO

SISTEMA ECONOMICO

a2Sl

Creemos que todos los ecuatorianos debemos tener las mismasoportwlidades para el progreso econoacutemico social poliacutetico ycultural en abierta oposicioacuten a la a~tual injusticia que relega =shya la mayoriacutea a las peores condiciones de vida

POLIlICA ENERGETlCAiexcl

No maacutes entrega ~e hidrocarbur~s decursos madereros a empresas extranjeraslos contratos existentes

los minerales y los reRevisioacuten inmediata de

Elevacioacuten del precio del crudp que se exporta aplicando shyconsecuentemente los acuerdos de la OPEP Permanencia el Ecuashydor en la OPEP

lDefensa de las reservas petroleras mediante una explota -

cioacuten racional de ellas y fortalecimiento y desarrollo de la i~

dustria petroquiacutemica y estatal

Nacionalizacioacuten de la indust~ia petrolera previa la deshyterminacioacuten del monto de los dantildeos y perjuicias que las empreshysas extranjeras hayan causado o no a los intereses nacionales

I

Fortalecimiento y defensa deCEPE y FLOPEC como empresasestatataleiexcliexcliexcl oposicioacuten al intento de privatizarlas o que enellas participe capital extranjero

EL NUEVO ESCENARIO POLITICO ECUATORIANO

ANEXO DE CITAS y NOTASbullbull(1)- Ver la definicioacuten operativa de sistema oligaacuterquico en el capiacutetulo del marshy

co teoacuterico

(2)- El aspecto de la negociacioacuten con los sectores dominantes respecto de la poliacutetica se encuentra desarrollada en la Teacutesis de Maestriacutea de A Boceo op cit~-

(3)- Augusto V r~ls y FernlIldo Bustdrndnte Fuerzas Armadas y poliacutetica en EcuadorOp citpaacuteg 131

(4)- Ibid paacuteg 131

(5)- Ibid paacuteg 132

(6)- Este inconveniente fue sentildealado en su oportunidad en el capiacutetulo anterior shyComo tambieacuten se sentildealoacute la carencia de estudios e investigaciones sobre el shytema militar hace por el momento imposible otra alternativa que recabar conprudencia los datos aportados por los autores citados uacutenicos en tratar el shytema desde una perspectiva razonablemente desarrollada

(7)- Este uacuteltimo partido se transformaraacute posteriormente en Democracia Popular alfusionarse con un sector progresista del partido Conservador liderado porel Dr Julio Ceacutesar Trujillo

(8)~ La Junta Ciacutevica estuvo conformada por los siguientes partidos poliacuteticos trashydicionales Conservador Socialista Velasquismol Nacionalista Revolucionashyrio Coalicioacuten Institucionalista Demoacutecrata y por la Federacioacuten Poncista

(9)- Martiacutenez V Anaacutelisis de la Coyuntura poliacutetico-Electoral 1976 y 1979 enELECCIONES EN ECUADOR 1978-1980 FLACSO Quito 1983

(10)- ESQUEMA DEL PLAN DE REESTRUCTURACION JURIDICA

1 PASOS PREVIOS

11 Mantenimiento del clima de concordia nacional12 Diaacutelogo poliacutetico con los partidos poliacuteticos y organizaciones de diverso

tipo

2 FASES A EJECUTARSE

21 Primera

211 Renovacioacuten de las ceacutedulas de ciudadaniacutea y confeccioacuten de padrones eshylectorales

212 Formacioacuten de tres comisiones juriacutedicas encargadas de

-Reformar la Constitucioacuten de 1945-Elaborar una Nueva Constitucioacuten-Elaborar la Ley de Partidos y Elecciones

~t(10)- Continuacioacuten

~

EL NUEVO ESCENARIO POL~TICO ECUATORIANO

ANEXO DE CITAS ~ NOTAS(2) iexcl

I213 Formacioacuten del Tribunal Supremo Electoral que dirige el Referendum -

(Tribunal Supremo de Referendum)I

22 Segunda

Convocatorla y ejecucioacuten del Refeiendum en el cual se someten a consultapopular los dos proyectos de Constitucioacuten

I

23 Tercera

231232233

Declarar vigente la constitucioacuten aprobada en el ReferendumExpedicioacuten d~ la Ley de Partidos y EleccionesFormacioacuten del Tribunal Supremo Electoral por la Eleccioacuten Presiden shycial

24 Cuarta

241242

Eleccioacuten PresidencialEntrega del Poder

(11)- Martiacutenez V Op cit paacuteg 47

(12)- Ibid paacuteg 48

(13)- Ibid paacuteg 48

Page 22: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES •• …€¦ · La Reforma Agraria debe ser realizada de manera profunda e integral, de modo que se garantice eficientemente a quien,

NUEVO ESCENARIO POLITICo~bull bull

i ~ 4~tr7 1middottJ gt l t

T bull

a14

c~pitall y trabaj9 admiten la huelga y el pa~

POLITICA ENERGETICA

Mediante la aplicacioacuten de la~ teacutecnica~ ~Ss avanzadasdeben ser explotadps los recurs~siexcl naturales siempre manteniendo las reseryas para el futurc En aque~los sectores estrateacutegicos de explotacioacuten como e~ el caso del petroacuteleo lapresencia del Estado es indispens~ble tanto para proteger elintereacutes nacional como pana garant~zar su mejqr aprovechamtepto

l1

l

11

il

1

li11

1I

1

1I11

11

ll1

11

11

l11

11

I111

I11

NUEVO ESCEN~RIO POLITICObullbullbullbullPARTIDO PUEBLO CAMBIOacute Y DEMOCRACIA

AUTODEFINICION

a15

PCD es el resultado de la convergencia de circuns shytancias histoacutericas necesarias e irrefutables que por 10mismo deben reflejarse en la concepcioacuten teoacuterica y en la esshytructura partidaria para ser fieles a los procesos que 10generaron

Es por esto que el PCD ti~ne las siguientes caracteriacutesticas partidarias

PCD es un partido histoacuterico de construccioacuten nacioshynal porque nacc de un pasado y presente reales y objetivosque se proyectan en el porvenir no por decreto o por la valuntad de una familia o de la oligarquiacutea sino por la fuerza de la historia y por el atractivo social que ejerce la shysolucioacuten orgaacutenica e integral que corresponde a la etapa quedebe vivir la historia nacional

PCD es un partido de masas y no de eacutelites porqueincorpora a la vida poliacutetica al pueblo su fuerza humana ysus objetivos intereses y anhelos

PCD es un partido democraacutetico y no oligaacuterquicoporque se ocupa de dar soluciones de conjunto para toda lasocicdad y no para grupos privilegiados y

PCD es un partido liberador porque en uacuteltima insshytancia lucha por la liberacioacuten social y nacional y porquepropugna el desarrollo de las ciencias de las artes y de shytodas las fuerzas culturales y espirituales que puedan acelerar la digriificacioacutendel hombre y la realizacioacuten democraacutetIshyca de la sociedad ecuatoriana

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

El Estado tendraacute que democratizar profundamente su aparato poliacutetico-administrativo en todos sus niveles jeraacuterquIcos decidirse por un ordenamiento orgaacutenico estatal que resulta del consenso libre de la comunidad apoyar y robustecer el reacutegimen de partidos poliacutetfcos democraacuteticos como canales idoacuteneos del pensamiento so~ial vigorizar la organizacioacuten y participacioacuten de todos 10$ sectores de la sociedadshypromover la incorporacioacuten gestionaria de los grupos marginales urbanos y rurales y respetar las muacuteltiples y diversasformas asociativas de mayoriacuteas y de minoriacuteas dadas en la socidad ecuatoriana incluyendo sus identidades culturales -

SECTORES CLAVES DE LA PRODUCCION

El eacutenfasis se pondraacute entre ia agricultura y la indus shytria a traveacutes del mecanismo de la agro-industria para evitar

NUEVO ESCENARIO POLITICObullbullbullbulllas unilateralidad ya sea del agrarismo o del industria shylismo cuyos resultados son las migraciones masivas las concentraciones urbanas desmedidas la poblacioacuten marginal y elestancamiento productivo maacutes las correspondientes secuelas

El agrarismo y el industrialismo han sido de sarro shylIados por las clases dominantes a su turno en el POder ypor los partidos poliacuteticos tradicionales y afines PCD esde la tesis del desarrollo integral de todos los sectores dela economiacutea

REFORMA AGRARIA

Debe abrir camino a la elevacioacuten de la produccioacuten agriacuteshycola y a la integracioacuten de vastos sectores al ejercicio desus derechos econoacutemicos sociales y poliacuteticos consagrados shyen la Constitucioacuten mediante el acceso a la propiedad de latierra al creacutedito a la tecnologiacutea a la atencioacuten meacutedica ya la educacioacuten desarrollando la empresa agro-industrial esshytatal y mixta para acabar por una parte con los rezagos feushydales y por otra intensificar y diversificar la produccioacuten yexportacioacuten

ORGANIZACION POPULAR

Organizacioacuten popular y su participacioacuten en el ejerciciodel poder- Se propone este objetivo para superar la desorshyganizacioacuten social a que han conducido histoacutericamente a lossistemas oligaacuterquicos poP4listas y militaristas y que semanifieste en la falta de participacioacuten en el ejercicio delpoder de las fuerzas sociales mayoritarias y democraacuteticas

SISTEMA ECONOMICO

El PCD estaacute dispuesto a llevar adelante el Modelo de ~sarrollo Autoacutenomo e Integral por ser el uacutenico modelo realmente democraacutetico para este periacuteodo histoacuterico porque viabiliza7la acumulacioacuten social del capital nacional (desarrollo haciaadentro autocentrado) desarrolla y profundiza el proceso deshymocraacutetico a traveacutes de una efectiva participacioacuten popular enel ejercicio del poder defiende la soberaniacutea popular e indeshypendencia nacional

POLITICA ENERGETICA

Explotacioacuten racional de los recursos naturales y su in shydustrializacioacuten

NUEVO ESCENARIO POLITICObullbullbullbullDIi~O - eibl~

a16

PARTIDO COALICION INSTITUCIONALISTA DEMOCRATA

AUTOOEFINICION

OEFINICION DEL ESTADO

El Estado debe usar de todos los medios para precaute shylar la integridad y bienestar de la familia ceacutelula fundamental de la sociedad

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

SECTORES CLAVES EN LA PRODUCCION

El CID considera que el paiacutes debe fomentar la indus shytria

REFORMA AGRARIA

El C 10 considera una necesidad la reforma agraria enel paiacutes pero es su concepto que esta debe ser ejecutada conshyjuntamente con un plan de financiamiento que permita que losnuevos propietarios agrupados en cooperativas sean tambieacutenpropietarios de los emplementos de la produccioacuten y se encuenshytren en capacidad de obtener las semillas los abonos y los shymedios de transporte indispensables para efectuar la debida shyexplotacioacuten de los terrenos adjud~cados

ORGANIZACION POPULAR

El Estado debe propugnar cooperativas de consumo entre shylos trabaj adores de las empresas que carecen de ellas

SISTEMA ECONOMICO

I bull Respeto irrestricto a la propiedad privada y a la inver-sioacuten ponieacutendolas en funcioacuten social eliminando toda legislashycioacuten expedida demagoacutegicamente en perjuicio ya comprobado delpaiacutes Proteccioacuten a la libre empresa pluralista impidiendo ypersiguiendo los monopolios

POLITICA ENERGETICA

Nuevo enfoque a la conduccioacuten de los recursos naturalespara rectificar la erroacutenea poliacutetica gubernamental de los antildeosde 1972 a 1974

NUEVO ESCENARIO POLITlCO~ bullbullj

lmiddot a17

PARTlPO NACIONALISTA REVOLUCIONARIO

AUrODEFINICION

El Partido Nacionalista Revolucionario nace a la vida shypoliacutetica del paiacutes como respuesta necesaria e impostergable ala crisis y a la miseria que soporta el pueblo por la despiadada explotacioacuten que ha venido desgarraacutendola desde hace si glos y que agrava la vida de las ~ayorras ecuatorianas permitiendo que nuestro paiacutes permanezca en el aacutembito internacionalcomo una semicolonia a merced del intereacutes capitalista extranshyjero

DEFINICION DEL ESTADO

PARTICIPACION DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

Determinacioacuten de una poliacutetica justa dirigida a la nacionalizacioacuten de los recursos fundamentales de la produccioacuten ecOnoacutemica Las riquezas naturales igtertenecen a la nacioacuteniexcl soacutelolos ecuatorianos pueden explotarl~s y toca al Estado conser shyvarIas

SECTORES CLAVES DE LA PRODUCCION

Todas las fuerzas del gobierno Se volcaraacuten al agro sinperjuicio de perseguir a ritmo creciente la industrializacioacutensana con la finalidad de ~mbat~~ la desocupacioacuten y propen shyder al progreso

REFORMA AGRARIA

Reforma Agraria integral q4e acabe definitivamente conel latifundismo redima al campeeLno de su miseria y le devuelva con plenitud su dignidad humana La tierra pertenece

bull I

al que la trabaJa La del Estado sera entregada gratuitamen-te al campesino

ORGANIZACION POPULAR

SISTEMA ECONOMICO

POLITICA ENERGETICA

NUEVO ESCENARIO POLITICObullbullbullbullPARTIOO IZQUIERDA DEMOCRATlCA

AUTODEFINICION

a18

La Izquierda Democraacutetica es un Partido democraacutetico-reshyvolucionario que expresa y promue~e los anhelos ideas y asshypiraciones de los trabajadores intelectuales y manuales delEcuador Dentro del marco ideoloacutegico del socialismo democraacutetico propugna la creacioacuten de un nuevo Estado a base de libres decisiones populares que pueda ser agente del desarroshyllo econoacutemico y social del pueblo ecuatoriano de la redis shytribucioacuten del ingreso del aprovechamiento pleno y racionalde los recursos nacionales y de la ruptura de la dependenciaexterna

DEFINICION DEL ESTADO

El Laicismo Estatal El Partido Izquierda Democraacuteticapostula la concepcioacuten laica del Estado entendida como totalneutralidad religiosa de todas las instituciones estatales shylibertad de conciencia y de cultos tolerancia religiosa einvisibilidad poliacutetica del clero El laicismo en la medidaen que asegura que el Estado no profesa ninguna religioacuten esal mismo tiempo la garantiacutea para cada persona de que ningunacoaccioacuten poliacutetica le obligaraacute a adoptar alguna o a renegarde la que profesa

Dentro de esta concepci6n la educaci6n impartida por shyel Estado no ensentildea ni ata~a religioacuten alguna respeta la conciencia de cada estudiante y le reconoce el derecho a profesar una religioacuten o a no profesar ninguna La buacutesqueda de laverdad y la investigacioacuten cientiacutefica libre son sus uacutenicas meshytas

PARTICIPACION DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

Deseamos que la accioacuten del Estado en la economiacutea sea ~sitiva para superar los desniveles regionales y la planificacioacuten ha de tomar esta orientacioacuten para ayudar a las distin tas zonas econoacutemicas y aprovechar los recursos ineficiente shymente explotados para aprovechar las ventajas comparativasy evitar la dependencia externa derivada de un proceso de industrlalizacioacuten sustitutiva de importaciones que exige un ~levado proteccionismo estatal y alto sometimiento a la tecnoshylogiacutea foraacutenea

SECTORES CLAVES DE LA PRODUCCION

Se propone impulsar el desarrollo de la industria de shyla pequentildea industria de la agro industria y de la artesaniacutea

REFORMA AGRARIA

El Partido IzquierdaDemocraacutetica postula que en un paiacutes

a19NUEVO ESCENtRIO POLITICO bullbullbull

en el cual un altiacutestmo porcentaje de la poblacioacuten econoacutemicashymente activa estaacute dedicada a las faenas del campo la reforshyma agraria debe formar parte principal de un proyecto globalde reordenamiento econoacutemico del Estado Conciliando las deshymandas sociales con las exigencias del desarrollo econoacutemicola reforma agraria -complementada con proceso de colonizacioacuten que permitan aliviar la presioacuten sobre el suelo especialmente en la regioacuten interandina y ampliar la frontera agriacutecola del paiacutes- debe perseguir como objetivos primordialeslaredistribucioacuten de la tierra entre los campesinos el mejorashymiento de su nivel de vida y el aumento de su influencia poshyliacutetica la implantacioacuten de teacutecnicas adecuadas de cultivo ladestruccioacuten de la estructura latiundio-minifundio para susshytituirla en cada zona del paiacutes por unidades agriacutecolas ecoshynoacutemicas y socialmente eficientes y la racional utilizacioacuten shydel suelo a fin de alcanzar altos grados de rendimiento quepermitan el abastecimiento interno y la formacioacuten de excedentes exportables -

ORGANIZACION POPULAR

La Izquierda Democraacutetica se propone crear mecanismos mediante los cuales se pueda organizar la participacioacuten popu lar en las decisiones de intereacutes general y desplegar una acshycioacuten sistemaacutetica y de gran profundidad para alcanzar la organizacioacuten como el medio maacutes efectivo de participacioacuten popular

La organizacioacuten popular se efectuaraacute a partir de las coshymunidades de las parroquias recintos y caseriacuteos El propOacutesito es conseguir que se fo~en grupos de presioacuten en cada comunidad con la capacidad suficiente para plantear sus aspiracioshynes luchar por ellas y alcanzar sus objetivos especiacuteficos demejoramiento comunitario

SISTEMA ECONOMICO

Sistema de Planificacioacuten Econoacutemica concebido no como laelaboracioacuten y aplicacioacuten de un instrumento que ordene la asigshynacioacuten de los recursos econoacutemicos que posee el Estado sino coshymo un conjunto integrado de mecanismos que sean capaces de coshyhesionar el funcionamiento de la economiacutea y alcanzar las metasprevistas anualmente y para periacuteodos mayores

El Partido Izquierda Democraacutetica pregoniza que la propieshydad debe estar en funcioacuten social y que el propietario sometido a los intereses colectivos estaacute llamado a cumplir con su responsabilidad para con el grupo Esto significa que debeobligarse al propietario a poner en produccioacuten sus bienes encondiciones oacuteptimas que dcbe movilizarse el ahorro privado hacialos objetivos de desarrollo determinados por el Estado que laautoridad puacuteblica estaacute llamada a suprimir formas de propiedadque causan dantildeo a la colectividad o que constituyen instrumenshytos de dominacioacuten social que debe prohibirse la expatriacioacutende recursos financieros nacionalesJ que ha de regimentarse lainversioacuten y reinversioacuten extranjeta y la repatriacioacuten de capita-

NUEVO ESCEN~RIO POLITICO bullbullbull a20

les que deben controlarse los gastos suntuarios y la dila~

pidaci6n de recursos particulares que debe ejercerse con shytrol social sobre las riquezas naturales baacutesicas del paiacutes yque debe en suma imponerse un acondicionamiento social ala propiedad y limitarse eacutesta por causa de utilidad comuacuten

POLITICA ENERGETICA

La Izquierda Democraacutetica sostiene el dominio inalienashyble e ~mprescriptible del Estado sobre los hidrocarburos sishytuados en su territorio y en coneecuencia el total controly participacioacuten estatales en la exploracioacuten explotacioacuten shytransporte almacenamiento refinacioacuten industrializaci6n ycomercializacioacuten de ellos

La poliacutetica petrolera de la Izquierda Democraacutetica estashybleceraacute rigurosamente las condiciones teacutecnicas de explotacioacuten de los yacimientos sentildealaraacute las tazas de producci6n shyprecautelaraacute las reservas y fijar$ los precios en concordanshycia con la creciente escasez de los productos hidrocarburiacutefeshyros del costo de las fuentes alternativas de energiacutea de latasa de inflacioacuten mundial del alto costo de la tecnologiacutea shypetrolera y de los precios que las potencias industriales imshyponen para sus manufacturas

NUEVO ESCENMIO POLITlCO

PARTIDO FRENTE RADICAL ALFARISTA

AUTODEFINICION

a2l

El Frente Radical Alfarista fartido de la DemocraciaEcuatoriana es consciente que el Ecuador por el deficiente shyaprovechamiento de sus recursos naturales por el injusto reshyparto de las rentas por la desorganizaci6n administrativa porla ausencia de una poliacutetica econoacutemica precisa y definidapor shyla anarquiacutea en la conduccioacuten de la economa ecuatoriana y fundamentalmente por la dependencia de los organismos econ6micosinternacionales y las empresas transnacionales ha descendidoal uacuteltimo puesto en la escala del subdesarrollo econoacutemico en laAmeacuterica del Sur

Por ello el Frente Radical Alfarista presenta su PROGRAMADE GOBIERNO el cual organiza y levanta la economiacutea nacional centra su objetivo en el hombre ecuatoriano para realizar unasociedad maacutes justa

DEFINICION DEL ESTADO

El FRA pregoniza la justicia social y econoacutemica Consciente de la desigualdad social en que vivimos estima que elEstado tiene la obligaci6n de desarrollar su poliacutetica en formatal que el gasto puacuteblico y toda la capacidad que da el poder shyse orienten a satisfacer las necesidades colectivas buscandolevantar el nivel de las clases desposeiacutedas Educacioacuten gratuita vivienda subvencionada hospitales gratuitos y facilidad shyen la adquisicioacuten de los artiacuteculos de consumo son deberes delEstado

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

Al Estado con su poliacutetica econoacutemica le corresponde dirishygir todos los procesos de produccioacuten distribucioacuten y consumo delas riquezas y productos nacionales El Estado fijaraacute las meshytas y traz3raacute a traveacutes de sus poliacuteticas las rutas a seguir shypara lograr el desarrollo del pueblo el aprovechamiento de losrecursos naturales la ocupacioacuten plena el aumento de la rentay la riqueza y sus justas distribuciones

SECTORES CLAVES DE LA PRODUCCION

El FRA devolveraacute al campo su viejo esplendorel eslogan que refleja nuestra meta en esta actividadcultura se desenvuelve hoy en verdadera crisis

Este esLa agr

La produccioacuten estaacute praacutecticamente estancada no crece y larentabilidad ha declinado notoriamente A pesar de tener un suelo feacutertil agua suficiente y un clina benigno nosotros no proshyducimos ni siquiera lo suficiente para nuestro consumo y asiacute ~somos importadores de trigo de cebada de maiacutez de lentej~c~

mo somos importadores de productos cuyas materias primas pode -

-NUEVO ESCENARIO POLITICObullbullbullbull a22

imos producirlas como soya maniacute yuca pulpa de madera ElshyFRA con una poliacutetica proteccionista encareciendo la imporshytacioacuten extranjera y dando totales facilidades crediticias ybrindando servicios de mecanizacioacuten fitosanitario y de riegoy asegurando la venta inmediata del producto con una buena rentabilidad lograraacute el incremento de la produccioacuten agriacutecolaprrshymero para autoabastecimiento y en fOCos antildeos maacutes entrar en laetapa de la exportacioacuten

INDUSTRIA

El FRA impulsaraacute con eacutenfasis la industrializacioacuten delpaiacutes La pequentildea y gran industria tendraacuten todo el apoyo peroexclusivamente aquellos que utilicen como materia prima nuestrospropios productos del suelo La agroindustria seraacute fomentada yprotegida asiacute como las industrias de productos del mar productos minerales del suelo y del subsuelo -

REFORMA AGRARIA

El FRA garantiza la propiedad de la tierra cultivadaPara nosotros constituiraacute delito destruir una planta un aacuterbo~

como tener una hectaacuterea de tierra inculta Con este criterioharemos revertir al Estado toda la tierra no cultivada cual-shyquiera que sea su extensioacuten y se la entregaremos gratuitamentea los trabajadores campesinos afincados en el lugar Estableshyceremos liacutemites a la propiedad en funcioacuten de la eficiencia dela producci6n y en funcioacuten de la clase de cultivos

se respeta la propiedad sobre la tierra agriacutecola cultivalla inculta por el contrario revertiraacute automaacuteticamente al Esshytado sin indemnizacioacuten y seraacute repartida entre los campesinossin tierra Siendo la tierra agriacutecola un bien limitado la extencioacuten maacutexima de la propiedad estaraacute regulada por la ley deacuerdo a la clase de cultivos se prohibe el latifundio ElEstado organizaraacute empresas de mecanizacioacuten y servicios agriacutecoshylas para proporcionarlos a precios poliacuteticos -inferior al cosshyto- en forma tal que se beneficie al pequentildeoagricultor y se logre la explotacioacuten intensiva de la tierra El Estado propen=deraacute a la implantacioacuten de las industrias agropecuarias

ORGANIZACION POPULAR

SISTEMA ECONOMICO

El paiacutes ha vivido y vive bajo una dependencia insufriblede los organismos econ6micos internacionales que atentos soacuteloal intereacutes de las grandes potencias Industriales nos han sumido en la miseria Desde luego estos organismos han sabido shypremiar con ejemplar consecuencia a todos los funcionarios y dirigentes que obedecieron sus consignas daacutendoles un cargo bientilderemunerado en doacutelares en esos mismos organismos Esta depenshydencia explica por queacute el paiacutes a pesar de ser tan rico en proshyductos del suelo como cacao cafeacute banano a pesar de tener un

middotNUEVO ESCENJUO POLITICObullbullbull a23

mar lleno de peces y mariscos y aconpantildeado todo de condicio shynes climataricas excelentes sea s~n embargo uno de los pa~ses

maacutes subdesarrollados de la Ameacuterica del Sur

Nuestro PROGRAMA DE GOBIERNO ~iende a ordenar la economiacuteaecuatoriana a aprovechar bien sus recursos econoacutemicos a resshycatarla del subdesarrollo e impulsarla hacia los senderos delprogreso para que ocupe el sitial que le corresponde entre lospaiacuteses desarrollados del mundo

Para lograr estos objetivos eacutel PRA ha consideradoadaetar los principios teacutecnicos de la escuela Economiacutea Social deMercado a las realidades del paiacutes

POLITICA ENERGETlCA

El Estado es duentildeo de las riqUezas y de los bienes que seencuentren en el subsuelo en los mares en los riacuteos lagos ylaqunas incluyendo sus aguas se podrS conceder el uso y laexplotacioacuten cuando gener~ a mSs d~l proceso extractor un proceso industrial o ~griacutecola y paguen las regaliacuteas u los impues=tos que se establecieren

NUEVO ESCENA~IO POLITICObullbullbull

PARTIDO MPD

AUTODEFINICION

a24

Obreros campesinos maestros y estudiantes profesionashyles y artesanos intelectuales y artistas hombres y mujeres demoacutecratas y patriotas nos hemos unido para dar vida para estruumlcturar el MOVIMIENTO POPULAR DEMOCRATICO organizacioacuten poliacuteticashydel pueblo ecuatoriano que se propone la conquista de un GOSIENO PATRIOTICO DE DIGNIDAD NACIONAL AL SERVICIO DE LAS MAYORIA~

DEFINICION DEL ESTADO

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

El impulso planificado y armoacutenico de la economiacutea nacionalen beneficio de las mayoriacuteas Propugnamos la planificacioacuten dela economiacutea nacional como medio para superar su actual anarquiacuteay deformacioacuten La planificacioacuten debe orientarse a alcanzar unracional aprovechamiento de nuestros recursos naturales y el ~pulso acelerado del desarrollo de la agricultura la industriay la infraestructura baacutesica al servicio de las necesidades delpueblo y la naci6n

SECTORES CLAVES DE LA PRODUCCION

Fomento y desarrollo de la industria nacional sobre la base de su total independencia ante el capital extranjero elaprovechamiento cabal de los recursos y materias primas exis shytentes en el paiacutes destinada a satisfacer las necesidades delpueblo y el desarrollo de la economiacutea nacional

Particular atenci6n se daraacute al fortalecimiento de la inshydustria estatal sobre la base de las mismas caracteriacutesticas g~

nerales antes enunciadas

REFORMA AGRARIA

Ejecucioacuten de una reforma agraria que liquide el latifun shydio que establezca los liacutemites miacutenimo y maacuteximo de propiedad yentregue gratuitamente tierra a los campesinos que la trabashyjan y la necesitan aseguraacutendoles riegos sin costo asistenciateacutecnica permanente y creacutedito suficiente y a largo plazo comomedidas concretas para incrementar la produccioacuten agropecuariaEstiacutemulo para el fomento de cooperativas de produccioacuten y mercadeo con funcionamiento democraacutetico

ORGANIZACION POPULAR

NUEVO ESCENl1UO ItOLIlICO

SISTEMA ECONOMICO

a2Sl

Creemos que todos los ecuatorianos debemos tener las mismasoportwlidades para el progreso econoacutemico social poliacutetico ycultural en abierta oposicioacuten a la a~tual injusticia que relega =shya la mayoriacutea a las peores condiciones de vida

POLIlICA ENERGETlCAiexcl

No maacutes entrega ~e hidrocarbur~s decursos madereros a empresas extranjeraslos contratos existentes

los minerales y los reRevisioacuten inmediata de

Elevacioacuten del precio del crudp que se exporta aplicando shyconsecuentemente los acuerdos de la OPEP Permanencia el Ecuashydor en la OPEP

lDefensa de las reservas petroleras mediante una explota -

cioacuten racional de ellas y fortalecimiento y desarrollo de la i~

dustria petroquiacutemica y estatal

Nacionalizacioacuten de la indust~ia petrolera previa la deshyterminacioacuten del monto de los dantildeos y perjuicias que las empreshysas extranjeras hayan causado o no a los intereses nacionales

I

Fortalecimiento y defensa deCEPE y FLOPEC como empresasestatataleiexcliexcliexcl oposicioacuten al intento de privatizarlas o que enellas participe capital extranjero

EL NUEVO ESCENARIO POLITICO ECUATORIANO

ANEXO DE CITAS y NOTASbullbull(1)- Ver la definicioacuten operativa de sistema oligaacuterquico en el capiacutetulo del marshy

co teoacuterico

(2)- El aspecto de la negociacioacuten con los sectores dominantes respecto de la poliacutetica se encuentra desarrollada en la Teacutesis de Maestriacutea de A Boceo op cit~-

(3)- Augusto V r~ls y FernlIldo Bustdrndnte Fuerzas Armadas y poliacutetica en EcuadorOp citpaacuteg 131

(4)- Ibid paacuteg 131

(5)- Ibid paacuteg 132

(6)- Este inconveniente fue sentildealado en su oportunidad en el capiacutetulo anterior shyComo tambieacuten se sentildealoacute la carencia de estudios e investigaciones sobre el shytema militar hace por el momento imposible otra alternativa que recabar conprudencia los datos aportados por los autores citados uacutenicos en tratar el shytema desde una perspectiva razonablemente desarrollada

(7)- Este uacuteltimo partido se transformaraacute posteriormente en Democracia Popular alfusionarse con un sector progresista del partido Conservador liderado porel Dr Julio Ceacutesar Trujillo

(8)~ La Junta Ciacutevica estuvo conformada por los siguientes partidos poliacuteticos trashydicionales Conservador Socialista Velasquismol Nacionalista Revolucionashyrio Coalicioacuten Institucionalista Demoacutecrata y por la Federacioacuten Poncista

(9)- Martiacutenez V Anaacutelisis de la Coyuntura poliacutetico-Electoral 1976 y 1979 enELECCIONES EN ECUADOR 1978-1980 FLACSO Quito 1983

(10)- ESQUEMA DEL PLAN DE REESTRUCTURACION JURIDICA

1 PASOS PREVIOS

11 Mantenimiento del clima de concordia nacional12 Diaacutelogo poliacutetico con los partidos poliacuteticos y organizaciones de diverso

tipo

2 FASES A EJECUTARSE

21 Primera

211 Renovacioacuten de las ceacutedulas de ciudadaniacutea y confeccioacuten de padrones eshylectorales

212 Formacioacuten de tres comisiones juriacutedicas encargadas de

-Reformar la Constitucioacuten de 1945-Elaborar una Nueva Constitucioacuten-Elaborar la Ley de Partidos y Elecciones

~t(10)- Continuacioacuten

~

EL NUEVO ESCENARIO POL~TICO ECUATORIANO

ANEXO DE CITAS ~ NOTAS(2) iexcl

I213 Formacioacuten del Tribunal Supremo Electoral que dirige el Referendum -

(Tribunal Supremo de Referendum)I

22 Segunda

Convocatorla y ejecucioacuten del Refeiendum en el cual se someten a consultapopular los dos proyectos de Constitucioacuten

I

23 Tercera

231232233

Declarar vigente la constitucioacuten aprobada en el ReferendumExpedicioacuten d~ la Ley de Partidos y EleccionesFormacioacuten del Tribunal Supremo Electoral por la Eleccioacuten Presiden shycial

24 Cuarta

241242

Eleccioacuten PresidencialEntrega del Poder

(11)- Martiacutenez V Op cit paacuteg 47

(12)- Ibid paacuteg 48

(13)- Ibid paacuteg 48

Page 23: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES •• …€¦ · La Reforma Agraria debe ser realizada de manera profunda e integral, de modo que se garantice eficientemente a quien,

NUEVO ESCEN~RIO POLITICObullbullbullbullPARTIDO PUEBLO CAMBIOacute Y DEMOCRACIA

AUTODEFINICION

a15

PCD es el resultado de la convergencia de circuns shytancias histoacutericas necesarias e irrefutables que por 10mismo deben reflejarse en la concepcioacuten teoacuterica y en la esshytructura partidaria para ser fieles a los procesos que 10generaron

Es por esto que el PCD ti~ne las siguientes caracteriacutesticas partidarias

PCD es un partido histoacuterico de construccioacuten nacioshynal porque nacc de un pasado y presente reales y objetivosque se proyectan en el porvenir no por decreto o por la valuntad de una familia o de la oligarquiacutea sino por la fuerza de la historia y por el atractivo social que ejerce la shysolucioacuten orgaacutenica e integral que corresponde a la etapa quedebe vivir la historia nacional

PCD es un partido de masas y no de eacutelites porqueincorpora a la vida poliacutetica al pueblo su fuerza humana ysus objetivos intereses y anhelos

PCD es un partido democraacutetico y no oligaacuterquicoporque se ocupa de dar soluciones de conjunto para toda lasocicdad y no para grupos privilegiados y

PCD es un partido liberador porque en uacuteltima insshytancia lucha por la liberacioacuten social y nacional y porquepropugna el desarrollo de las ciencias de las artes y de shytodas las fuerzas culturales y espirituales que puedan acelerar la digriificacioacutendel hombre y la realizacioacuten democraacutetIshyca de la sociedad ecuatoriana

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

El Estado tendraacute que democratizar profundamente su aparato poliacutetico-administrativo en todos sus niveles jeraacuterquIcos decidirse por un ordenamiento orgaacutenico estatal que resulta del consenso libre de la comunidad apoyar y robustecer el reacutegimen de partidos poliacutetfcos democraacuteticos como canales idoacuteneos del pensamiento so~ial vigorizar la organizacioacuten y participacioacuten de todos 10$ sectores de la sociedadshypromover la incorporacioacuten gestionaria de los grupos marginales urbanos y rurales y respetar las muacuteltiples y diversasformas asociativas de mayoriacuteas y de minoriacuteas dadas en la socidad ecuatoriana incluyendo sus identidades culturales -

SECTORES CLAVES DE LA PRODUCCION

El eacutenfasis se pondraacute entre ia agricultura y la indus shytria a traveacutes del mecanismo de la agro-industria para evitar

NUEVO ESCENARIO POLITICObullbullbullbulllas unilateralidad ya sea del agrarismo o del industria shylismo cuyos resultados son las migraciones masivas las concentraciones urbanas desmedidas la poblacioacuten marginal y elestancamiento productivo maacutes las correspondientes secuelas

El agrarismo y el industrialismo han sido de sarro shylIados por las clases dominantes a su turno en el POder ypor los partidos poliacuteticos tradicionales y afines PCD esde la tesis del desarrollo integral de todos los sectores dela economiacutea

REFORMA AGRARIA

Debe abrir camino a la elevacioacuten de la produccioacuten agriacuteshycola y a la integracioacuten de vastos sectores al ejercicio desus derechos econoacutemicos sociales y poliacuteticos consagrados shyen la Constitucioacuten mediante el acceso a la propiedad de latierra al creacutedito a la tecnologiacutea a la atencioacuten meacutedica ya la educacioacuten desarrollando la empresa agro-industrial esshytatal y mixta para acabar por una parte con los rezagos feushydales y por otra intensificar y diversificar la produccioacuten yexportacioacuten

ORGANIZACION POPULAR

Organizacioacuten popular y su participacioacuten en el ejerciciodel poder- Se propone este objetivo para superar la desorshyganizacioacuten social a que han conducido histoacutericamente a lossistemas oligaacuterquicos poP4listas y militaristas y que semanifieste en la falta de participacioacuten en el ejercicio delpoder de las fuerzas sociales mayoritarias y democraacuteticas

SISTEMA ECONOMICO

El PCD estaacute dispuesto a llevar adelante el Modelo de ~sarrollo Autoacutenomo e Integral por ser el uacutenico modelo realmente democraacutetico para este periacuteodo histoacuterico porque viabiliza7la acumulacioacuten social del capital nacional (desarrollo haciaadentro autocentrado) desarrolla y profundiza el proceso deshymocraacutetico a traveacutes de una efectiva participacioacuten popular enel ejercicio del poder defiende la soberaniacutea popular e indeshypendencia nacional

POLITICA ENERGETICA

Explotacioacuten racional de los recursos naturales y su in shydustrializacioacuten

NUEVO ESCENARIO POLITICObullbullbullbullDIi~O - eibl~

a16

PARTIDO COALICION INSTITUCIONALISTA DEMOCRATA

AUTOOEFINICION

OEFINICION DEL ESTADO

El Estado debe usar de todos los medios para precaute shylar la integridad y bienestar de la familia ceacutelula fundamental de la sociedad

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

SECTORES CLAVES EN LA PRODUCCION

El CID considera que el paiacutes debe fomentar la indus shytria

REFORMA AGRARIA

El C 10 considera una necesidad la reforma agraria enel paiacutes pero es su concepto que esta debe ser ejecutada conshyjuntamente con un plan de financiamiento que permita que losnuevos propietarios agrupados en cooperativas sean tambieacutenpropietarios de los emplementos de la produccioacuten y se encuenshytren en capacidad de obtener las semillas los abonos y los shymedios de transporte indispensables para efectuar la debida shyexplotacioacuten de los terrenos adjud~cados

ORGANIZACION POPULAR

El Estado debe propugnar cooperativas de consumo entre shylos trabaj adores de las empresas que carecen de ellas

SISTEMA ECONOMICO

I bull Respeto irrestricto a la propiedad privada y a la inver-sioacuten ponieacutendolas en funcioacuten social eliminando toda legislashycioacuten expedida demagoacutegicamente en perjuicio ya comprobado delpaiacutes Proteccioacuten a la libre empresa pluralista impidiendo ypersiguiendo los monopolios

POLITICA ENERGETICA

Nuevo enfoque a la conduccioacuten de los recursos naturalespara rectificar la erroacutenea poliacutetica gubernamental de los antildeosde 1972 a 1974

NUEVO ESCENARIO POLITlCO~ bullbullj

lmiddot a17

PARTlPO NACIONALISTA REVOLUCIONARIO

AUrODEFINICION

El Partido Nacionalista Revolucionario nace a la vida shypoliacutetica del paiacutes como respuesta necesaria e impostergable ala crisis y a la miseria que soporta el pueblo por la despiadada explotacioacuten que ha venido desgarraacutendola desde hace si glos y que agrava la vida de las ~ayorras ecuatorianas permitiendo que nuestro paiacutes permanezca en el aacutembito internacionalcomo una semicolonia a merced del intereacutes capitalista extranshyjero

DEFINICION DEL ESTADO

PARTICIPACION DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

Determinacioacuten de una poliacutetica justa dirigida a la nacionalizacioacuten de los recursos fundamentales de la produccioacuten ecOnoacutemica Las riquezas naturales igtertenecen a la nacioacuteniexcl soacutelolos ecuatorianos pueden explotarl~s y toca al Estado conser shyvarIas

SECTORES CLAVES DE LA PRODUCCION

Todas las fuerzas del gobierno Se volcaraacuten al agro sinperjuicio de perseguir a ritmo creciente la industrializacioacutensana con la finalidad de ~mbat~~ la desocupacioacuten y propen shyder al progreso

REFORMA AGRARIA

Reforma Agraria integral q4e acabe definitivamente conel latifundismo redima al campeeLno de su miseria y le devuelva con plenitud su dignidad humana La tierra pertenece

bull I

al que la trabaJa La del Estado sera entregada gratuitamen-te al campesino

ORGANIZACION POPULAR

SISTEMA ECONOMICO

POLITICA ENERGETICA

NUEVO ESCENARIO POLITICObullbullbullbullPARTIOO IZQUIERDA DEMOCRATlCA

AUTODEFINICION

a18

La Izquierda Democraacutetica es un Partido democraacutetico-reshyvolucionario que expresa y promue~e los anhelos ideas y asshypiraciones de los trabajadores intelectuales y manuales delEcuador Dentro del marco ideoloacutegico del socialismo democraacutetico propugna la creacioacuten de un nuevo Estado a base de libres decisiones populares que pueda ser agente del desarroshyllo econoacutemico y social del pueblo ecuatoriano de la redis shytribucioacuten del ingreso del aprovechamiento pleno y racionalde los recursos nacionales y de la ruptura de la dependenciaexterna

DEFINICION DEL ESTADO

El Laicismo Estatal El Partido Izquierda Democraacuteticapostula la concepcioacuten laica del Estado entendida como totalneutralidad religiosa de todas las instituciones estatales shylibertad de conciencia y de cultos tolerancia religiosa einvisibilidad poliacutetica del clero El laicismo en la medidaen que asegura que el Estado no profesa ninguna religioacuten esal mismo tiempo la garantiacutea para cada persona de que ningunacoaccioacuten poliacutetica le obligaraacute a adoptar alguna o a renegarde la que profesa

Dentro de esta concepci6n la educaci6n impartida por shyel Estado no ensentildea ni ata~a religioacuten alguna respeta la conciencia de cada estudiante y le reconoce el derecho a profesar una religioacuten o a no profesar ninguna La buacutesqueda de laverdad y la investigacioacuten cientiacutefica libre son sus uacutenicas meshytas

PARTICIPACION DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

Deseamos que la accioacuten del Estado en la economiacutea sea ~sitiva para superar los desniveles regionales y la planificacioacuten ha de tomar esta orientacioacuten para ayudar a las distin tas zonas econoacutemicas y aprovechar los recursos ineficiente shymente explotados para aprovechar las ventajas comparativasy evitar la dependencia externa derivada de un proceso de industrlalizacioacuten sustitutiva de importaciones que exige un ~levado proteccionismo estatal y alto sometimiento a la tecnoshylogiacutea foraacutenea

SECTORES CLAVES DE LA PRODUCCION

Se propone impulsar el desarrollo de la industria de shyla pequentildea industria de la agro industria y de la artesaniacutea

REFORMA AGRARIA

El Partido IzquierdaDemocraacutetica postula que en un paiacutes

a19NUEVO ESCENtRIO POLITICO bullbullbull

en el cual un altiacutestmo porcentaje de la poblacioacuten econoacutemicashymente activa estaacute dedicada a las faenas del campo la reforshyma agraria debe formar parte principal de un proyecto globalde reordenamiento econoacutemico del Estado Conciliando las deshymandas sociales con las exigencias del desarrollo econoacutemicola reforma agraria -complementada con proceso de colonizacioacuten que permitan aliviar la presioacuten sobre el suelo especialmente en la regioacuten interandina y ampliar la frontera agriacutecola del paiacutes- debe perseguir como objetivos primordialeslaredistribucioacuten de la tierra entre los campesinos el mejorashymiento de su nivel de vida y el aumento de su influencia poshyliacutetica la implantacioacuten de teacutecnicas adecuadas de cultivo ladestruccioacuten de la estructura latiundio-minifundio para susshytituirla en cada zona del paiacutes por unidades agriacutecolas ecoshynoacutemicas y socialmente eficientes y la racional utilizacioacuten shydel suelo a fin de alcanzar altos grados de rendimiento quepermitan el abastecimiento interno y la formacioacuten de excedentes exportables -

ORGANIZACION POPULAR

La Izquierda Democraacutetica se propone crear mecanismos mediante los cuales se pueda organizar la participacioacuten popu lar en las decisiones de intereacutes general y desplegar una acshycioacuten sistemaacutetica y de gran profundidad para alcanzar la organizacioacuten como el medio maacutes efectivo de participacioacuten popular

La organizacioacuten popular se efectuaraacute a partir de las coshymunidades de las parroquias recintos y caseriacuteos El propOacutesito es conseguir que se fo~en grupos de presioacuten en cada comunidad con la capacidad suficiente para plantear sus aspiracioshynes luchar por ellas y alcanzar sus objetivos especiacuteficos demejoramiento comunitario

SISTEMA ECONOMICO

Sistema de Planificacioacuten Econoacutemica concebido no como laelaboracioacuten y aplicacioacuten de un instrumento que ordene la asigshynacioacuten de los recursos econoacutemicos que posee el Estado sino coshymo un conjunto integrado de mecanismos que sean capaces de coshyhesionar el funcionamiento de la economiacutea y alcanzar las metasprevistas anualmente y para periacuteodos mayores

El Partido Izquierda Democraacutetica pregoniza que la propieshydad debe estar en funcioacuten social y que el propietario sometido a los intereses colectivos estaacute llamado a cumplir con su responsabilidad para con el grupo Esto significa que debeobligarse al propietario a poner en produccioacuten sus bienes encondiciones oacuteptimas que dcbe movilizarse el ahorro privado hacialos objetivos de desarrollo determinados por el Estado que laautoridad puacuteblica estaacute llamada a suprimir formas de propiedadque causan dantildeo a la colectividad o que constituyen instrumenshytos de dominacioacuten social que debe prohibirse la expatriacioacutende recursos financieros nacionalesJ que ha de regimentarse lainversioacuten y reinversioacuten extranjeta y la repatriacioacuten de capita-

NUEVO ESCEN~RIO POLITICO bullbullbull a20

les que deben controlarse los gastos suntuarios y la dila~

pidaci6n de recursos particulares que debe ejercerse con shytrol social sobre las riquezas naturales baacutesicas del paiacutes yque debe en suma imponerse un acondicionamiento social ala propiedad y limitarse eacutesta por causa de utilidad comuacuten

POLITICA ENERGETICA

La Izquierda Democraacutetica sostiene el dominio inalienashyble e ~mprescriptible del Estado sobre los hidrocarburos sishytuados en su territorio y en coneecuencia el total controly participacioacuten estatales en la exploracioacuten explotacioacuten shytransporte almacenamiento refinacioacuten industrializaci6n ycomercializacioacuten de ellos

La poliacutetica petrolera de la Izquierda Democraacutetica estashybleceraacute rigurosamente las condiciones teacutecnicas de explotacioacuten de los yacimientos sentildealaraacute las tazas de producci6n shyprecautelaraacute las reservas y fijar$ los precios en concordanshycia con la creciente escasez de los productos hidrocarburiacutefeshyros del costo de las fuentes alternativas de energiacutea de latasa de inflacioacuten mundial del alto costo de la tecnologiacutea shypetrolera y de los precios que las potencias industriales imshyponen para sus manufacturas

NUEVO ESCENMIO POLITlCO

PARTIDO FRENTE RADICAL ALFARISTA

AUTODEFINICION

a2l

El Frente Radical Alfarista fartido de la DemocraciaEcuatoriana es consciente que el Ecuador por el deficiente shyaprovechamiento de sus recursos naturales por el injusto reshyparto de las rentas por la desorganizaci6n administrativa porla ausencia de una poliacutetica econoacutemica precisa y definidapor shyla anarquiacutea en la conduccioacuten de la economa ecuatoriana y fundamentalmente por la dependencia de los organismos econ6micosinternacionales y las empresas transnacionales ha descendidoal uacuteltimo puesto en la escala del subdesarrollo econoacutemico en laAmeacuterica del Sur

Por ello el Frente Radical Alfarista presenta su PROGRAMADE GOBIERNO el cual organiza y levanta la economiacutea nacional centra su objetivo en el hombre ecuatoriano para realizar unasociedad maacutes justa

DEFINICION DEL ESTADO

El FRA pregoniza la justicia social y econoacutemica Consciente de la desigualdad social en que vivimos estima que elEstado tiene la obligaci6n de desarrollar su poliacutetica en formatal que el gasto puacuteblico y toda la capacidad que da el poder shyse orienten a satisfacer las necesidades colectivas buscandolevantar el nivel de las clases desposeiacutedas Educacioacuten gratuita vivienda subvencionada hospitales gratuitos y facilidad shyen la adquisicioacuten de los artiacuteculos de consumo son deberes delEstado

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

Al Estado con su poliacutetica econoacutemica le corresponde dirishygir todos los procesos de produccioacuten distribucioacuten y consumo delas riquezas y productos nacionales El Estado fijaraacute las meshytas y traz3raacute a traveacutes de sus poliacuteticas las rutas a seguir shypara lograr el desarrollo del pueblo el aprovechamiento de losrecursos naturales la ocupacioacuten plena el aumento de la rentay la riqueza y sus justas distribuciones

SECTORES CLAVES DE LA PRODUCCION

El FRA devolveraacute al campo su viejo esplendorel eslogan que refleja nuestra meta en esta actividadcultura se desenvuelve hoy en verdadera crisis

Este esLa agr

La produccioacuten estaacute praacutecticamente estancada no crece y larentabilidad ha declinado notoriamente A pesar de tener un suelo feacutertil agua suficiente y un clina benigno nosotros no proshyducimos ni siquiera lo suficiente para nuestro consumo y asiacute ~somos importadores de trigo de cebada de maiacutez de lentej~c~

mo somos importadores de productos cuyas materias primas pode -

-NUEVO ESCENARIO POLITICObullbullbullbull a22

imos producirlas como soya maniacute yuca pulpa de madera ElshyFRA con una poliacutetica proteccionista encareciendo la imporshytacioacuten extranjera y dando totales facilidades crediticias ybrindando servicios de mecanizacioacuten fitosanitario y de riegoy asegurando la venta inmediata del producto con una buena rentabilidad lograraacute el incremento de la produccioacuten agriacutecolaprrshymero para autoabastecimiento y en fOCos antildeos maacutes entrar en laetapa de la exportacioacuten

INDUSTRIA

El FRA impulsaraacute con eacutenfasis la industrializacioacuten delpaiacutes La pequentildea y gran industria tendraacuten todo el apoyo peroexclusivamente aquellos que utilicen como materia prima nuestrospropios productos del suelo La agroindustria seraacute fomentada yprotegida asiacute como las industrias de productos del mar productos minerales del suelo y del subsuelo -

REFORMA AGRARIA

El FRA garantiza la propiedad de la tierra cultivadaPara nosotros constituiraacute delito destruir una planta un aacuterbo~

como tener una hectaacuterea de tierra inculta Con este criterioharemos revertir al Estado toda la tierra no cultivada cual-shyquiera que sea su extensioacuten y se la entregaremos gratuitamentea los trabajadores campesinos afincados en el lugar Estableshyceremos liacutemites a la propiedad en funcioacuten de la eficiencia dela producci6n y en funcioacuten de la clase de cultivos

se respeta la propiedad sobre la tierra agriacutecola cultivalla inculta por el contrario revertiraacute automaacuteticamente al Esshytado sin indemnizacioacuten y seraacute repartida entre los campesinossin tierra Siendo la tierra agriacutecola un bien limitado la extencioacuten maacutexima de la propiedad estaraacute regulada por la ley deacuerdo a la clase de cultivos se prohibe el latifundio ElEstado organizaraacute empresas de mecanizacioacuten y servicios agriacutecoshylas para proporcionarlos a precios poliacuteticos -inferior al cosshyto- en forma tal que se beneficie al pequentildeoagricultor y se logre la explotacioacuten intensiva de la tierra El Estado propen=deraacute a la implantacioacuten de las industrias agropecuarias

ORGANIZACION POPULAR

SISTEMA ECONOMICO

El paiacutes ha vivido y vive bajo una dependencia insufriblede los organismos econ6micos internacionales que atentos soacuteloal intereacutes de las grandes potencias Industriales nos han sumido en la miseria Desde luego estos organismos han sabido shypremiar con ejemplar consecuencia a todos los funcionarios y dirigentes que obedecieron sus consignas daacutendoles un cargo bientilderemunerado en doacutelares en esos mismos organismos Esta depenshydencia explica por queacute el paiacutes a pesar de ser tan rico en proshyductos del suelo como cacao cafeacute banano a pesar de tener un

middotNUEVO ESCENJUO POLITICObullbullbull a23

mar lleno de peces y mariscos y aconpantildeado todo de condicio shynes climataricas excelentes sea s~n embargo uno de los pa~ses

maacutes subdesarrollados de la Ameacuterica del Sur

Nuestro PROGRAMA DE GOBIERNO ~iende a ordenar la economiacuteaecuatoriana a aprovechar bien sus recursos econoacutemicos a resshycatarla del subdesarrollo e impulsarla hacia los senderos delprogreso para que ocupe el sitial que le corresponde entre lospaiacuteses desarrollados del mundo

Para lograr estos objetivos eacutel PRA ha consideradoadaetar los principios teacutecnicos de la escuela Economiacutea Social deMercado a las realidades del paiacutes

POLITICA ENERGETlCA

El Estado es duentildeo de las riqUezas y de los bienes que seencuentren en el subsuelo en los mares en los riacuteos lagos ylaqunas incluyendo sus aguas se podrS conceder el uso y laexplotacioacuten cuando gener~ a mSs d~l proceso extractor un proceso industrial o ~griacutecola y paguen las regaliacuteas u los impues=tos que se establecieren

NUEVO ESCENA~IO POLITICObullbullbull

PARTIDO MPD

AUTODEFINICION

a24

Obreros campesinos maestros y estudiantes profesionashyles y artesanos intelectuales y artistas hombres y mujeres demoacutecratas y patriotas nos hemos unido para dar vida para estruumlcturar el MOVIMIENTO POPULAR DEMOCRATICO organizacioacuten poliacuteticashydel pueblo ecuatoriano que se propone la conquista de un GOSIENO PATRIOTICO DE DIGNIDAD NACIONAL AL SERVICIO DE LAS MAYORIA~

DEFINICION DEL ESTADO

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

El impulso planificado y armoacutenico de la economiacutea nacionalen beneficio de las mayoriacuteas Propugnamos la planificacioacuten dela economiacutea nacional como medio para superar su actual anarquiacuteay deformacioacuten La planificacioacuten debe orientarse a alcanzar unracional aprovechamiento de nuestros recursos naturales y el ~pulso acelerado del desarrollo de la agricultura la industriay la infraestructura baacutesica al servicio de las necesidades delpueblo y la naci6n

SECTORES CLAVES DE LA PRODUCCION

Fomento y desarrollo de la industria nacional sobre la base de su total independencia ante el capital extranjero elaprovechamiento cabal de los recursos y materias primas exis shytentes en el paiacutes destinada a satisfacer las necesidades delpueblo y el desarrollo de la economiacutea nacional

Particular atenci6n se daraacute al fortalecimiento de la inshydustria estatal sobre la base de las mismas caracteriacutesticas g~

nerales antes enunciadas

REFORMA AGRARIA

Ejecucioacuten de una reforma agraria que liquide el latifun shydio que establezca los liacutemites miacutenimo y maacuteximo de propiedad yentregue gratuitamente tierra a los campesinos que la trabashyjan y la necesitan aseguraacutendoles riegos sin costo asistenciateacutecnica permanente y creacutedito suficiente y a largo plazo comomedidas concretas para incrementar la produccioacuten agropecuariaEstiacutemulo para el fomento de cooperativas de produccioacuten y mercadeo con funcionamiento democraacutetico

ORGANIZACION POPULAR

NUEVO ESCENl1UO ItOLIlICO

SISTEMA ECONOMICO

a2Sl

Creemos que todos los ecuatorianos debemos tener las mismasoportwlidades para el progreso econoacutemico social poliacutetico ycultural en abierta oposicioacuten a la a~tual injusticia que relega =shya la mayoriacutea a las peores condiciones de vida

POLIlICA ENERGETlCAiexcl

No maacutes entrega ~e hidrocarbur~s decursos madereros a empresas extranjeraslos contratos existentes

los minerales y los reRevisioacuten inmediata de

Elevacioacuten del precio del crudp que se exporta aplicando shyconsecuentemente los acuerdos de la OPEP Permanencia el Ecuashydor en la OPEP

lDefensa de las reservas petroleras mediante una explota -

cioacuten racional de ellas y fortalecimiento y desarrollo de la i~

dustria petroquiacutemica y estatal

Nacionalizacioacuten de la indust~ia petrolera previa la deshyterminacioacuten del monto de los dantildeos y perjuicias que las empreshysas extranjeras hayan causado o no a los intereses nacionales

I

Fortalecimiento y defensa deCEPE y FLOPEC como empresasestatataleiexcliexcliexcl oposicioacuten al intento de privatizarlas o que enellas participe capital extranjero

EL NUEVO ESCENARIO POLITICO ECUATORIANO

ANEXO DE CITAS y NOTASbullbull(1)- Ver la definicioacuten operativa de sistema oligaacuterquico en el capiacutetulo del marshy

co teoacuterico

(2)- El aspecto de la negociacioacuten con los sectores dominantes respecto de la poliacutetica se encuentra desarrollada en la Teacutesis de Maestriacutea de A Boceo op cit~-

(3)- Augusto V r~ls y FernlIldo Bustdrndnte Fuerzas Armadas y poliacutetica en EcuadorOp citpaacuteg 131

(4)- Ibid paacuteg 131

(5)- Ibid paacuteg 132

(6)- Este inconveniente fue sentildealado en su oportunidad en el capiacutetulo anterior shyComo tambieacuten se sentildealoacute la carencia de estudios e investigaciones sobre el shytema militar hace por el momento imposible otra alternativa que recabar conprudencia los datos aportados por los autores citados uacutenicos en tratar el shytema desde una perspectiva razonablemente desarrollada

(7)- Este uacuteltimo partido se transformaraacute posteriormente en Democracia Popular alfusionarse con un sector progresista del partido Conservador liderado porel Dr Julio Ceacutesar Trujillo

(8)~ La Junta Ciacutevica estuvo conformada por los siguientes partidos poliacuteticos trashydicionales Conservador Socialista Velasquismol Nacionalista Revolucionashyrio Coalicioacuten Institucionalista Demoacutecrata y por la Federacioacuten Poncista

(9)- Martiacutenez V Anaacutelisis de la Coyuntura poliacutetico-Electoral 1976 y 1979 enELECCIONES EN ECUADOR 1978-1980 FLACSO Quito 1983

(10)- ESQUEMA DEL PLAN DE REESTRUCTURACION JURIDICA

1 PASOS PREVIOS

11 Mantenimiento del clima de concordia nacional12 Diaacutelogo poliacutetico con los partidos poliacuteticos y organizaciones de diverso

tipo

2 FASES A EJECUTARSE

21 Primera

211 Renovacioacuten de las ceacutedulas de ciudadaniacutea y confeccioacuten de padrones eshylectorales

212 Formacioacuten de tres comisiones juriacutedicas encargadas de

-Reformar la Constitucioacuten de 1945-Elaborar una Nueva Constitucioacuten-Elaborar la Ley de Partidos y Elecciones

~t(10)- Continuacioacuten

~

EL NUEVO ESCENARIO POL~TICO ECUATORIANO

ANEXO DE CITAS ~ NOTAS(2) iexcl

I213 Formacioacuten del Tribunal Supremo Electoral que dirige el Referendum -

(Tribunal Supremo de Referendum)I

22 Segunda

Convocatorla y ejecucioacuten del Refeiendum en el cual se someten a consultapopular los dos proyectos de Constitucioacuten

I

23 Tercera

231232233

Declarar vigente la constitucioacuten aprobada en el ReferendumExpedicioacuten d~ la Ley de Partidos y EleccionesFormacioacuten del Tribunal Supremo Electoral por la Eleccioacuten Presiden shycial

24 Cuarta

241242

Eleccioacuten PresidencialEntrega del Poder

(11)- Martiacutenez V Op cit paacuteg 47

(12)- Ibid paacuteg 48

(13)- Ibid paacuteg 48

Page 24: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES •• …€¦ · La Reforma Agraria debe ser realizada de manera profunda e integral, de modo que se garantice eficientemente a quien,

NUEVO ESCENARIO POLITICObullbullbullbulllas unilateralidad ya sea del agrarismo o del industria shylismo cuyos resultados son las migraciones masivas las concentraciones urbanas desmedidas la poblacioacuten marginal y elestancamiento productivo maacutes las correspondientes secuelas

El agrarismo y el industrialismo han sido de sarro shylIados por las clases dominantes a su turno en el POder ypor los partidos poliacuteticos tradicionales y afines PCD esde la tesis del desarrollo integral de todos los sectores dela economiacutea

REFORMA AGRARIA

Debe abrir camino a la elevacioacuten de la produccioacuten agriacuteshycola y a la integracioacuten de vastos sectores al ejercicio desus derechos econoacutemicos sociales y poliacuteticos consagrados shyen la Constitucioacuten mediante el acceso a la propiedad de latierra al creacutedito a la tecnologiacutea a la atencioacuten meacutedica ya la educacioacuten desarrollando la empresa agro-industrial esshytatal y mixta para acabar por una parte con los rezagos feushydales y por otra intensificar y diversificar la produccioacuten yexportacioacuten

ORGANIZACION POPULAR

Organizacioacuten popular y su participacioacuten en el ejerciciodel poder- Se propone este objetivo para superar la desorshyganizacioacuten social a que han conducido histoacutericamente a lossistemas oligaacuterquicos poP4listas y militaristas y que semanifieste en la falta de participacioacuten en el ejercicio delpoder de las fuerzas sociales mayoritarias y democraacuteticas

SISTEMA ECONOMICO

El PCD estaacute dispuesto a llevar adelante el Modelo de ~sarrollo Autoacutenomo e Integral por ser el uacutenico modelo realmente democraacutetico para este periacuteodo histoacuterico porque viabiliza7la acumulacioacuten social del capital nacional (desarrollo haciaadentro autocentrado) desarrolla y profundiza el proceso deshymocraacutetico a traveacutes de una efectiva participacioacuten popular enel ejercicio del poder defiende la soberaniacutea popular e indeshypendencia nacional

POLITICA ENERGETICA

Explotacioacuten racional de los recursos naturales y su in shydustrializacioacuten

NUEVO ESCENARIO POLITICObullbullbullbullDIi~O - eibl~

a16

PARTIDO COALICION INSTITUCIONALISTA DEMOCRATA

AUTOOEFINICION

OEFINICION DEL ESTADO

El Estado debe usar de todos los medios para precaute shylar la integridad y bienestar de la familia ceacutelula fundamental de la sociedad

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

SECTORES CLAVES EN LA PRODUCCION

El CID considera que el paiacutes debe fomentar la indus shytria

REFORMA AGRARIA

El C 10 considera una necesidad la reforma agraria enel paiacutes pero es su concepto que esta debe ser ejecutada conshyjuntamente con un plan de financiamiento que permita que losnuevos propietarios agrupados en cooperativas sean tambieacutenpropietarios de los emplementos de la produccioacuten y se encuenshytren en capacidad de obtener las semillas los abonos y los shymedios de transporte indispensables para efectuar la debida shyexplotacioacuten de los terrenos adjud~cados

ORGANIZACION POPULAR

El Estado debe propugnar cooperativas de consumo entre shylos trabaj adores de las empresas que carecen de ellas

SISTEMA ECONOMICO

I bull Respeto irrestricto a la propiedad privada y a la inver-sioacuten ponieacutendolas en funcioacuten social eliminando toda legislashycioacuten expedida demagoacutegicamente en perjuicio ya comprobado delpaiacutes Proteccioacuten a la libre empresa pluralista impidiendo ypersiguiendo los monopolios

POLITICA ENERGETICA

Nuevo enfoque a la conduccioacuten de los recursos naturalespara rectificar la erroacutenea poliacutetica gubernamental de los antildeosde 1972 a 1974

NUEVO ESCENARIO POLITlCO~ bullbullj

lmiddot a17

PARTlPO NACIONALISTA REVOLUCIONARIO

AUrODEFINICION

El Partido Nacionalista Revolucionario nace a la vida shypoliacutetica del paiacutes como respuesta necesaria e impostergable ala crisis y a la miseria que soporta el pueblo por la despiadada explotacioacuten que ha venido desgarraacutendola desde hace si glos y que agrava la vida de las ~ayorras ecuatorianas permitiendo que nuestro paiacutes permanezca en el aacutembito internacionalcomo una semicolonia a merced del intereacutes capitalista extranshyjero

DEFINICION DEL ESTADO

PARTICIPACION DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

Determinacioacuten de una poliacutetica justa dirigida a la nacionalizacioacuten de los recursos fundamentales de la produccioacuten ecOnoacutemica Las riquezas naturales igtertenecen a la nacioacuteniexcl soacutelolos ecuatorianos pueden explotarl~s y toca al Estado conser shyvarIas

SECTORES CLAVES DE LA PRODUCCION

Todas las fuerzas del gobierno Se volcaraacuten al agro sinperjuicio de perseguir a ritmo creciente la industrializacioacutensana con la finalidad de ~mbat~~ la desocupacioacuten y propen shyder al progreso

REFORMA AGRARIA

Reforma Agraria integral q4e acabe definitivamente conel latifundismo redima al campeeLno de su miseria y le devuelva con plenitud su dignidad humana La tierra pertenece

bull I

al que la trabaJa La del Estado sera entregada gratuitamen-te al campesino

ORGANIZACION POPULAR

SISTEMA ECONOMICO

POLITICA ENERGETICA

NUEVO ESCENARIO POLITICObullbullbullbullPARTIOO IZQUIERDA DEMOCRATlCA

AUTODEFINICION

a18

La Izquierda Democraacutetica es un Partido democraacutetico-reshyvolucionario que expresa y promue~e los anhelos ideas y asshypiraciones de los trabajadores intelectuales y manuales delEcuador Dentro del marco ideoloacutegico del socialismo democraacutetico propugna la creacioacuten de un nuevo Estado a base de libres decisiones populares que pueda ser agente del desarroshyllo econoacutemico y social del pueblo ecuatoriano de la redis shytribucioacuten del ingreso del aprovechamiento pleno y racionalde los recursos nacionales y de la ruptura de la dependenciaexterna

DEFINICION DEL ESTADO

El Laicismo Estatal El Partido Izquierda Democraacuteticapostula la concepcioacuten laica del Estado entendida como totalneutralidad religiosa de todas las instituciones estatales shylibertad de conciencia y de cultos tolerancia religiosa einvisibilidad poliacutetica del clero El laicismo en la medidaen que asegura que el Estado no profesa ninguna religioacuten esal mismo tiempo la garantiacutea para cada persona de que ningunacoaccioacuten poliacutetica le obligaraacute a adoptar alguna o a renegarde la que profesa

Dentro de esta concepci6n la educaci6n impartida por shyel Estado no ensentildea ni ata~a religioacuten alguna respeta la conciencia de cada estudiante y le reconoce el derecho a profesar una religioacuten o a no profesar ninguna La buacutesqueda de laverdad y la investigacioacuten cientiacutefica libre son sus uacutenicas meshytas

PARTICIPACION DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

Deseamos que la accioacuten del Estado en la economiacutea sea ~sitiva para superar los desniveles regionales y la planificacioacuten ha de tomar esta orientacioacuten para ayudar a las distin tas zonas econoacutemicas y aprovechar los recursos ineficiente shymente explotados para aprovechar las ventajas comparativasy evitar la dependencia externa derivada de un proceso de industrlalizacioacuten sustitutiva de importaciones que exige un ~levado proteccionismo estatal y alto sometimiento a la tecnoshylogiacutea foraacutenea

SECTORES CLAVES DE LA PRODUCCION

Se propone impulsar el desarrollo de la industria de shyla pequentildea industria de la agro industria y de la artesaniacutea

REFORMA AGRARIA

El Partido IzquierdaDemocraacutetica postula que en un paiacutes

a19NUEVO ESCENtRIO POLITICO bullbullbull

en el cual un altiacutestmo porcentaje de la poblacioacuten econoacutemicashymente activa estaacute dedicada a las faenas del campo la reforshyma agraria debe formar parte principal de un proyecto globalde reordenamiento econoacutemico del Estado Conciliando las deshymandas sociales con las exigencias del desarrollo econoacutemicola reforma agraria -complementada con proceso de colonizacioacuten que permitan aliviar la presioacuten sobre el suelo especialmente en la regioacuten interandina y ampliar la frontera agriacutecola del paiacutes- debe perseguir como objetivos primordialeslaredistribucioacuten de la tierra entre los campesinos el mejorashymiento de su nivel de vida y el aumento de su influencia poshyliacutetica la implantacioacuten de teacutecnicas adecuadas de cultivo ladestruccioacuten de la estructura latiundio-minifundio para susshytituirla en cada zona del paiacutes por unidades agriacutecolas ecoshynoacutemicas y socialmente eficientes y la racional utilizacioacuten shydel suelo a fin de alcanzar altos grados de rendimiento quepermitan el abastecimiento interno y la formacioacuten de excedentes exportables -

ORGANIZACION POPULAR

La Izquierda Democraacutetica se propone crear mecanismos mediante los cuales se pueda organizar la participacioacuten popu lar en las decisiones de intereacutes general y desplegar una acshycioacuten sistemaacutetica y de gran profundidad para alcanzar la organizacioacuten como el medio maacutes efectivo de participacioacuten popular

La organizacioacuten popular se efectuaraacute a partir de las coshymunidades de las parroquias recintos y caseriacuteos El propOacutesito es conseguir que se fo~en grupos de presioacuten en cada comunidad con la capacidad suficiente para plantear sus aspiracioshynes luchar por ellas y alcanzar sus objetivos especiacuteficos demejoramiento comunitario

SISTEMA ECONOMICO

Sistema de Planificacioacuten Econoacutemica concebido no como laelaboracioacuten y aplicacioacuten de un instrumento que ordene la asigshynacioacuten de los recursos econoacutemicos que posee el Estado sino coshymo un conjunto integrado de mecanismos que sean capaces de coshyhesionar el funcionamiento de la economiacutea y alcanzar las metasprevistas anualmente y para periacuteodos mayores

El Partido Izquierda Democraacutetica pregoniza que la propieshydad debe estar en funcioacuten social y que el propietario sometido a los intereses colectivos estaacute llamado a cumplir con su responsabilidad para con el grupo Esto significa que debeobligarse al propietario a poner en produccioacuten sus bienes encondiciones oacuteptimas que dcbe movilizarse el ahorro privado hacialos objetivos de desarrollo determinados por el Estado que laautoridad puacuteblica estaacute llamada a suprimir formas de propiedadque causan dantildeo a la colectividad o que constituyen instrumenshytos de dominacioacuten social que debe prohibirse la expatriacioacutende recursos financieros nacionalesJ que ha de regimentarse lainversioacuten y reinversioacuten extranjeta y la repatriacioacuten de capita-

NUEVO ESCEN~RIO POLITICO bullbullbull a20

les que deben controlarse los gastos suntuarios y la dila~

pidaci6n de recursos particulares que debe ejercerse con shytrol social sobre las riquezas naturales baacutesicas del paiacutes yque debe en suma imponerse un acondicionamiento social ala propiedad y limitarse eacutesta por causa de utilidad comuacuten

POLITICA ENERGETICA

La Izquierda Democraacutetica sostiene el dominio inalienashyble e ~mprescriptible del Estado sobre los hidrocarburos sishytuados en su territorio y en coneecuencia el total controly participacioacuten estatales en la exploracioacuten explotacioacuten shytransporte almacenamiento refinacioacuten industrializaci6n ycomercializacioacuten de ellos

La poliacutetica petrolera de la Izquierda Democraacutetica estashybleceraacute rigurosamente las condiciones teacutecnicas de explotacioacuten de los yacimientos sentildealaraacute las tazas de producci6n shyprecautelaraacute las reservas y fijar$ los precios en concordanshycia con la creciente escasez de los productos hidrocarburiacutefeshyros del costo de las fuentes alternativas de energiacutea de latasa de inflacioacuten mundial del alto costo de la tecnologiacutea shypetrolera y de los precios que las potencias industriales imshyponen para sus manufacturas

NUEVO ESCENMIO POLITlCO

PARTIDO FRENTE RADICAL ALFARISTA

AUTODEFINICION

a2l

El Frente Radical Alfarista fartido de la DemocraciaEcuatoriana es consciente que el Ecuador por el deficiente shyaprovechamiento de sus recursos naturales por el injusto reshyparto de las rentas por la desorganizaci6n administrativa porla ausencia de una poliacutetica econoacutemica precisa y definidapor shyla anarquiacutea en la conduccioacuten de la economa ecuatoriana y fundamentalmente por la dependencia de los organismos econ6micosinternacionales y las empresas transnacionales ha descendidoal uacuteltimo puesto en la escala del subdesarrollo econoacutemico en laAmeacuterica del Sur

Por ello el Frente Radical Alfarista presenta su PROGRAMADE GOBIERNO el cual organiza y levanta la economiacutea nacional centra su objetivo en el hombre ecuatoriano para realizar unasociedad maacutes justa

DEFINICION DEL ESTADO

El FRA pregoniza la justicia social y econoacutemica Consciente de la desigualdad social en que vivimos estima que elEstado tiene la obligaci6n de desarrollar su poliacutetica en formatal que el gasto puacuteblico y toda la capacidad que da el poder shyse orienten a satisfacer las necesidades colectivas buscandolevantar el nivel de las clases desposeiacutedas Educacioacuten gratuita vivienda subvencionada hospitales gratuitos y facilidad shyen la adquisicioacuten de los artiacuteculos de consumo son deberes delEstado

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

Al Estado con su poliacutetica econoacutemica le corresponde dirishygir todos los procesos de produccioacuten distribucioacuten y consumo delas riquezas y productos nacionales El Estado fijaraacute las meshytas y traz3raacute a traveacutes de sus poliacuteticas las rutas a seguir shypara lograr el desarrollo del pueblo el aprovechamiento de losrecursos naturales la ocupacioacuten plena el aumento de la rentay la riqueza y sus justas distribuciones

SECTORES CLAVES DE LA PRODUCCION

El FRA devolveraacute al campo su viejo esplendorel eslogan que refleja nuestra meta en esta actividadcultura se desenvuelve hoy en verdadera crisis

Este esLa agr

La produccioacuten estaacute praacutecticamente estancada no crece y larentabilidad ha declinado notoriamente A pesar de tener un suelo feacutertil agua suficiente y un clina benigno nosotros no proshyducimos ni siquiera lo suficiente para nuestro consumo y asiacute ~somos importadores de trigo de cebada de maiacutez de lentej~c~

mo somos importadores de productos cuyas materias primas pode -

-NUEVO ESCENARIO POLITICObullbullbullbull a22

imos producirlas como soya maniacute yuca pulpa de madera ElshyFRA con una poliacutetica proteccionista encareciendo la imporshytacioacuten extranjera y dando totales facilidades crediticias ybrindando servicios de mecanizacioacuten fitosanitario y de riegoy asegurando la venta inmediata del producto con una buena rentabilidad lograraacute el incremento de la produccioacuten agriacutecolaprrshymero para autoabastecimiento y en fOCos antildeos maacutes entrar en laetapa de la exportacioacuten

INDUSTRIA

El FRA impulsaraacute con eacutenfasis la industrializacioacuten delpaiacutes La pequentildea y gran industria tendraacuten todo el apoyo peroexclusivamente aquellos que utilicen como materia prima nuestrospropios productos del suelo La agroindustria seraacute fomentada yprotegida asiacute como las industrias de productos del mar productos minerales del suelo y del subsuelo -

REFORMA AGRARIA

El FRA garantiza la propiedad de la tierra cultivadaPara nosotros constituiraacute delito destruir una planta un aacuterbo~

como tener una hectaacuterea de tierra inculta Con este criterioharemos revertir al Estado toda la tierra no cultivada cual-shyquiera que sea su extensioacuten y se la entregaremos gratuitamentea los trabajadores campesinos afincados en el lugar Estableshyceremos liacutemites a la propiedad en funcioacuten de la eficiencia dela producci6n y en funcioacuten de la clase de cultivos

se respeta la propiedad sobre la tierra agriacutecola cultivalla inculta por el contrario revertiraacute automaacuteticamente al Esshytado sin indemnizacioacuten y seraacute repartida entre los campesinossin tierra Siendo la tierra agriacutecola un bien limitado la extencioacuten maacutexima de la propiedad estaraacute regulada por la ley deacuerdo a la clase de cultivos se prohibe el latifundio ElEstado organizaraacute empresas de mecanizacioacuten y servicios agriacutecoshylas para proporcionarlos a precios poliacuteticos -inferior al cosshyto- en forma tal que se beneficie al pequentildeoagricultor y se logre la explotacioacuten intensiva de la tierra El Estado propen=deraacute a la implantacioacuten de las industrias agropecuarias

ORGANIZACION POPULAR

SISTEMA ECONOMICO

El paiacutes ha vivido y vive bajo una dependencia insufriblede los organismos econ6micos internacionales que atentos soacuteloal intereacutes de las grandes potencias Industriales nos han sumido en la miseria Desde luego estos organismos han sabido shypremiar con ejemplar consecuencia a todos los funcionarios y dirigentes que obedecieron sus consignas daacutendoles un cargo bientilderemunerado en doacutelares en esos mismos organismos Esta depenshydencia explica por queacute el paiacutes a pesar de ser tan rico en proshyductos del suelo como cacao cafeacute banano a pesar de tener un

middotNUEVO ESCENJUO POLITICObullbullbull a23

mar lleno de peces y mariscos y aconpantildeado todo de condicio shynes climataricas excelentes sea s~n embargo uno de los pa~ses

maacutes subdesarrollados de la Ameacuterica del Sur

Nuestro PROGRAMA DE GOBIERNO ~iende a ordenar la economiacuteaecuatoriana a aprovechar bien sus recursos econoacutemicos a resshycatarla del subdesarrollo e impulsarla hacia los senderos delprogreso para que ocupe el sitial que le corresponde entre lospaiacuteses desarrollados del mundo

Para lograr estos objetivos eacutel PRA ha consideradoadaetar los principios teacutecnicos de la escuela Economiacutea Social deMercado a las realidades del paiacutes

POLITICA ENERGETlCA

El Estado es duentildeo de las riqUezas y de los bienes que seencuentren en el subsuelo en los mares en los riacuteos lagos ylaqunas incluyendo sus aguas se podrS conceder el uso y laexplotacioacuten cuando gener~ a mSs d~l proceso extractor un proceso industrial o ~griacutecola y paguen las regaliacuteas u los impues=tos que se establecieren

NUEVO ESCENA~IO POLITICObullbullbull

PARTIDO MPD

AUTODEFINICION

a24

Obreros campesinos maestros y estudiantes profesionashyles y artesanos intelectuales y artistas hombres y mujeres demoacutecratas y patriotas nos hemos unido para dar vida para estruumlcturar el MOVIMIENTO POPULAR DEMOCRATICO organizacioacuten poliacuteticashydel pueblo ecuatoriano que se propone la conquista de un GOSIENO PATRIOTICO DE DIGNIDAD NACIONAL AL SERVICIO DE LAS MAYORIA~

DEFINICION DEL ESTADO

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

El impulso planificado y armoacutenico de la economiacutea nacionalen beneficio de las mayoriacuteas Propugnamos la planificacioacuten dela economiacutea nacional como medio para superar su actual anarquiacuteay deformacioacuten La planificacioacuten debe orientarse a alcanzar unracional aprovechamiento de nuestros recursos naturales y el ~pulso acelerado del desarrollo de la agricultura la industriay la infraestructura baacutesica al servicio de las necesidades delpueblo y la naci6n

SECTORES CLAVES DE LA PRODUCCION

Fomento y desarrollo de la industria nacional sobre la base de su total independencia ante el capital extranjero elaprovechamiento cabal de los recursos y materias primas exis shytentes en el paiacutes destinada a satisfacer las necesidades delpueblo y el desarrollo de la economiacutea nacional

Particular atenci6n se daraacute al fortalecimiento de la inshydustria estatal sobre la base de las mismas caracteriacutesticas g~

nerales antes enunciadas

REFORMA AGRARIA

Ejecucioacuten de una reforma agraria que liquide el latifun shydio que establezca los liacutemites miacutenimo y maacuteximo de propiedad yentregue gratuitamente tierra a los campesinos que la trabashyjan y la necesitan aseguraacutendoles riegos sin costo asistenciateacutecnica permanente y creacutedito suficiente y a largo plazo comomedidas concretas para incrementar la produccioacuten agropecuariaEstiacutemulo para el fomento de cooperativas de produccioacuten y mercadeo con funcionamiento democraacutetico

ORGANIZACION POPULAR

NUEVO ESCENl1UO ItOLIlICO

SISTEMA ECONOMICO

a2Sl

Creemos que todos los ecuatorianos debemos tener las mismasoportwlidades para el progreso econoacutemico social poliacutetico ycultural en abierta oposicioacuten a la a~tual injusticia que relega =shya la mayoriacutea a las peores condiciones de vida

POLIlICA ENERGETlCAiexcl

No maacutes entrega ~e hidrocarbur~s decursos madereros a empresas extranjeraslos contratos existentes

los minerales y los reRevisioacuten inmediata de

Elevacioacuten del precio del crudp que se exporta aplicando shyconsecuentemente los acuerdos de la OPEP Permanencia el Ecuashydor en la OPEP

lDefensa de las reservas petroleras mediante una explota -

cioacuten racional de ellas y fortalecimiento y desarrollo de la i~

dustria petroquiacutemica y estatal

Nacionalizacioacuten de la indust~ia petrolera previa la deshyterminacioacuten del monto de los dantildeos y perjuicias que las empreshysas extranjeras hayan causado o no a los intereses nacionales

I

Fortalecimiento y defensa deCEPE y FLOPEC como empresasestatataleiexcliexcliexcl oposicioacuten al intento de privatizarlas o que enellas participe capital extranjero

EL NUEVO ESCENARIO POLITICO ECUATORIANO

ANEXO DE CITAS y NOTASbullbull(1)- Ver la definicioacuten operativa de sistema oligaacuterquico en el capiacutetulo del marshy

co teoacuterico

(2)- El aspecto de la negociacioacuten con los sectores dominantes respecto de la poliacutetica se encuentra desarrollada en la Teacutesis de Maestriacutea de A Boceo op cit~-

(3)- Augusto V r~ls y FernlIldo Bustdrndnte Fuerzas Armadas y poliacutetica en EcuadorOp citpaacuteg 131

(4)- Ibid paacuteg 131

(5)- Ibid paacuteg 132

(6)- Este inconveniente fue sentildealado en su oportunidad en el capiacutetulo anterior shyComo tambieacuten se sentildealoacute la carencia de estudios e investigaciones sobre el shytema militar hace por el momento imposible otra alternativa que recabar conprudencia los datos aportados por los autores citados uacutenicos en tratar el shytema desde una perspectiva razonablemente desarrollada

(7)- Este uacuteltimo partido se transformaraacute posteriormente en Democracia Popular alfusionarse con un sector progresista del partido Conservador liderado porel Dr Julio Ceacutesar Trujillo

(8)~ La Junta Ciacutevica estuvo conformada por los siguientes partidos poliacuteticos trashydicionales Conservador Socialista Velasquismol Nacionalista Revolucionashyrio Coalicioacuten Institucionalista Demoacutecrata y por la Federacioacuten Poncista

(9)- Martiacutenez V Anaacutelisis de la Coyuntura poliacutetico-Electoral 1976 y 1979 enELECCIONES EN ECUADOR 1978-1980 FLACSO Quito 1983

(10)- ESQUEMA DEL PLAN DE REESTRUCTURACION JURIDICA

1 PASOS PREVIOS

11 Mantenimiento del clima de concordia nacional12 Diaacutelogo poliacutetico con los partidos poliacuteticos y organizaciones de diverso

tipo

2 FASES A EJECUTARSE

21 Primera

211 Renovacioacuten de las ceacutedulas de ciudadaniacutea y confeccioacuten de padrones eshylectorales

212 Formacioacuten de tres comisiones juriacutedicas encargadas de

-Reformar la Constitucioacuten de 1945-Elaborar una Nueva Constitucioacuten-Elaborar la Ley de Partidos y Elecciones

~t(10)- Continuacioacuten

~

EL NUEVO ESCENARIO POL~TICO ECUATORIANO

ANEXO DE CITAS ~ NOTAS(2) iexcl

I213 Formacioacuten del Tribunal Supremo Electoral que dirige el Referendum -

(Tribunal Supremo de Referendum)I

22 Segunda

Convocatorla y ejecucioacuten del Refeiendum en el cual se someten a consultapopular los dos proyectos de Constitucioacuten

I

23 Tercera

231232233

Declarar vigente la constitucioacuten aprobada en el ReferendumExpedicioacuten d~ la Ley de Partidos y EleccionesFormacioacuten del Tribunal Supremo Electoral por la Eleccioacuten Presiden shycial

24 Cuarta

241242

Eleccioacuten PresidencialEntrega del Poder

(11)- Martiacutenez V Op cit paacuteg 47

(12)- Ibid paacuteg 48

(13)- Ibid paacuteg 48

Page 25: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES •• …€¦ · La Reforma Agraria debe ser realizada de manera profunda e integral, de modo que se garantice eficientemente a quien,

NUEVO ESCENARIO POLITICObullbullbullbullDIi~O - eibl~

a16

PARTIDO COALICION INSTITUCIONALISTA DEMOCRATA

AUTOOEFINICION

OEFINICION DEL ESTADO

El Estado debe usar de todos los medios para precaute shylar la integridad y bienestar de la familia ceacutelula fundamental de la sociedad

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

SECTORES CLAVES EN LA PRODUCCION

El CID considera que el paiacutes debe fomentar la indus shytria

REFORMA AGRARIA

El C 10 considera una necesidad la reforma agraria enel paiacutes pero es su concepto que esta debe ser ejecutada conshyjuntamente con un plan de financiamiento que permita que losnuevos propietarios agrupados en cooperativas sean tambieacutenpropietarios de los emplementos de la produccioacuten y se encuenshytren en capacidad de obtener las semillas los abonos y los shymedios de transporte indispensables para efectuar la debida shyexplotacioacuten de los terrenos adjud~cados

ORGANIZACION POPULAR

El Estado debe propugnar cooperativas de consumo entre shylos trabaj adores de las empresas que carecen de ellas

SISTEMA ECONOMICO

I bull Respeto irrestricto a la propiedad privada y a la inver-sioacuten ponieacutendolas en funcioacuten social eliminando toda legislashycioacuten expedida demagoacutegicamente en perjuicio ya comprobado delpaiacutes Proteccioacuten a la libre empresa pluralista impidiendo ypersiguiendo los monopolios

POLITICA ENERGETICA

Nuevo enfoque a la conduccioacuten de los recursos naturalespara rectificar la erroacutenea poliacutetica gubernamental de los antildeosde 1972 a 1974

NUEVO ESCENARIO POLITlCO~ bullbullj

lmiddot a17

PARTlPO NACIONALISTA REVOLUCIONARIO

AUrODEFINICION

El Partido Nacionalista Revolucionario nace a la vida shypoliacutetica del paiacutes como respuesta necesaria e impostergable ala crisis y a la miseria que soporta el pueblo por la despiadada explotacioacuten que ha venido desgarraacutendola desde hace si glos y que agrava la vida de las ~ayorras ecuatorianas permitiendo que nuestro paiacutes permanezca en el aacutembito internacionalcomo una semicolonia a merced del intereacutes capitalista extranshyjero

DEFINICION DEL ESTADO

PARTICIPACION DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

Determinacioacuten de una poliacutetica justa dirigida a la nacionalizacioacuten de los recursos fundamentales de la produccioacuten ecOnoacutemica Las riquezas naturales igtertenecen a la nacioacuteniexcl soacutelolos ecuatorianos pueden explotarl~s y toca al Estado conser shyvarIas

SECTORES CLAVES DE LA PRODUCCION

Todas las fuerzas del gobierno Se volcaraacuten al agro sinperjuicio de perseguir a ritmo creciente la industrializacioacutensana con la finalidad de ~mbat~~ la desocupacioacuten y propen shyder al progreso

REFORMA AGRARIA

Reforma Agraria integral q4e acabe definitivamente conel latifundismo redima al campeeLno de su miseria y le devuelva con plenitud su dignidad humana La tierra pertenece

bull I

al que la trabaJa La del Estado sera entregada gratuitamen-te al campesino

ORGANIZACION POPULAR

SISTEMA ECONOMICO

POLITICA ENERGETICA

NUEVO ESCENARIO POLITICObullbullbullbullPARTIOO IZQUIERDA DEMOCRATlCA

AUTODEFINICION

a18

La Izquierda Democraacutetica es un Partido democraacutetico-reshyvolucionario que expresa y promue~e los anhelos ideas y asshypiraciones de los trabajadores intelectuales y manuales delEcuador Dentro del marco ideoloacutegico del socialismo democraacutetico propugna la creacioacuten de un nuevo Estado a base de libres decisiones populares que pueda ser agente del desarroshyllo econoacutemico y social del pueblo ecuatoriano de la redis shytribucioacuten del ingreso del aprovechamiento pleno y racionalde los recursos nacionales y de la ruptura de la dependenciaexterna

DEFINICION DEL ESTADO

El Laicismo Estatal El Partido Izquierda Democraacuteticapostula la concepcioacuten laica del Estado entendida como totalneutralidad religiosa de todas las instituciones estatales shylibertad de conciencia y de cultos tolerancia religiosa einvisibilidad poliacutetica del clero El laicismo en la medidaen que asegura que el Estado no profesa ninguna religioacuten esal mismo tiempo la garantiacutea para cada persona de que ningunacoaccioacuten poliacutetica le obligaraacute a adoptar alguna o a renegarde la que profesa

Dentro de esta concepci6n la educaci6n impartida por shyel Estado no ensentildea ni ata~a religioacuten alguna respeta la conciencia de cada estudiante y le reconoce el derecho a profesar una religioacuten o a no profesar ninguna La buacutesqueda de laverdad y la investigacioacuten cientiacutefica libre son sus uacutenicas meshytas

PARTICIPACION DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

Deseamos que la accioacuten del Estado en la economiacutea sea ~sitiva para superar los desniveles regionales y la planificacioacuten ha de tomar esta orientacioacuten para ayudar a las distin tas zonas econoacutemicas y aprovechar los recursos ineficiente shymente explotados para aprovechar las ventajas comparativasy evitar la dependencia externa derivada de un proceso de industrlalizacioacuten sustitutiva de importaciones que exige un ~levado proteccionismo estatal y alto sometimiento a la tecnoshylogiacutea foraacutenea

SECTORES CLAVES DE LA PRODUCCION

Se propone impulsar el desarrollo de la industria de shyla pequentildea industria de la agro industria y de la artesaniacutea

REFORMA AGRARIA

El Partido IzquierdaDemocraacutetica postula que en un paiacutes

a19NUEVO ESCENtRIO POLITICO bullbullbull

en el cual un altiacutestmo porcentaje de la poblacioacuten econoacutemicashymente activa estaacute dedicada a las faenas del campo la reforshyma agraria debe formar parte principal de un proyecto globalde reordenamiento econoacutemico del Estado Conciliando las deshymandas sociales con las exigencias del desarrollo econoacutemicola reforma agraria -complementada con proceso de colonizacioacuten que permitan aliviar la presioacuten sobre el suelo especialmente en la regioacuten interandina y ampliar la frontera agriacutecola del paiacutes- debe perseguir como objetivos primordialeslaredistribucioacuten de la tierra entre los campesinos el mejorashymiento de su nivel de vida y el aumento de su influencia poshyliacutetica la implantacioacuten de teacutecnicas adecuadas de cultivo ladestruccioacuten de la estructura latiundio-minifundio para susshytituirla en cada zona del paiacutes por unidades agriacutecolas ecoshynoacutemicas y socialmente eficientes y la racional utilizacioacuten shydel suelo a fin de alcanzar altos grados de rendimiento quepermitan el abastecimiento interno y la formacioacuten de excedentes exportables -

ORGANIZACION POPULAR

La Izquierda Democraacutetica se propone crear mecanismos mediante los cuales se pueda organizar la participacioacuten popu lar en las decisiones de intereacutes general y desplegar una acshycioacuten sistemaacutetica y de gran profundidad para alcanzar la organizacioacuten como el medio maacutes efectivo de participacioacuten popular

La organizacioacuten popular se efectuaraacute a partir de las coshymunidades de las parroquias recintos y caseriacuteos El propOacutesito es conseguir que se fo~en grupos de presioacuten en cada comunidad con la capacidad suficiente para plantear sus aspiracioshynes luchar por ellas y alcanzar sus objetivos especiacuteficos demejoramiento comunitario

SISTEMA ECONOMICO

Sistema de Planificacioacuten Econoacutemica concebido no como laelaboracioacuten y aplicacioacuten de un instrumento que ordene la asigshynacioacuten de los recursos econoacutemicos que posee el Estado sino coshymo un conjunto integrado de mecanismos que sean capaces de coshyhesionar el funcionamiento de la economiacutea y alcanzar las metasprevistas anualmente y para periacuteodos mayores

El Partido Izquierda Democraacutetica pregoniza que la propieshydad debe estar en funcioacuten social y que el propietario sometido a los intereses colectivos estaacute llamado a cumplir con su responsabilidad para con el grupo Esto significa que debeobligarse al propietario a poner en produccioacuten sus bienes encondiciones oacuteptimas que dcbe movilizarse el ahorro privado hacialos objetivos de desarrollo determinados por el Estado que laautoridad puacuteblica estaacute llamada a suprimir formas de propiedadque causan dantildeo a la colectividad o que constituyen instrumenshytos de dominacioacuten social que debe prohibirse la expatriacioacutende recursos financieros nacionalesJ que ha de regimentarse lainversioacuten y reinversioacuten extranjeta y la repatriacioacuten de capita-

NUEVO ESCEN~RIO POLITICO bullbullbull a20

les que deben controlarse los gastos suntuarios y la dila~

pidaci6n de recursos particulares que debe ejercerse con shytrol social sobre las riquezas naturales baacutesicas del paiacutes yque debe en suma imponerse un acondicionamiento social ala propiedad y limitarse eacutesta por causa de utilidad comuacuten

POLITICA ENERGETICA

La Izquierda Democraacutetica sostiene el dominio inalienashyble e ~mprescriptible del Estado sobre los hidrocarburos sishytuados en su territorio y en coneecuencia el total controly participacioacuten estatales en la exploracioacuten explotacioacuten shytransporte almacenamiento refinacioacuten industrializaci6n ycomercializacioacuten de ellos

La poliacutetica petrolera de la Izquierda Democraacutetica estashybleceraacute rigurosamente las condiciones teacutecnicas de explotacioacuten de los yacimientos sentildealaraacute las tazas de producci6n shyprecautelaraacute las reservas y fijar$ los precios en concordanshycia con la creciente escasez de los productos hidrocarburiacutefeshyros del costo de las fuentes alternativas de energiacutea de latasa de inflacioacuten mundial del alto costo de la tecnologiacutea shypetrolera y de los precios que las potencias industriales imshyponen para sus manufacturas

NUEVO ESCENMIO POLITlCO

PARTIDO FRENTE RADICAL ALFARISTA

AUTODEFINICION

a2l

El Frente Radical Alfarista fartido de la DemocraciaEcuatoriana es consciente que el Ecuador por el deficiente shyaprovechamiento de sus recursos naturales por el injusto reshyparto de las rentas por la desorganizaci6n administrativa porla ausencia de una poliacutetica econoacutemica precisa y definidapor shyla anarquiacutea en la conduccioacuten de la economa ecuatoriana y fundamentalmente por la dependencia de los organismos econ6micosinternacionales y las empresas transnacionales ha descendidoal uacuteltimo puesto en la escala del subdesarrollo econoacutemico en laAmeacuterica del Sur

Por ello el Frente Radical Alfarista presenta su PROGRAMADE GOBIERNO el cual organiza y levanta la economiacutea nacional centra su objetivo en el hombre ecuatoriano para realizar unasociedad maacutes justa

DEFINICION DEL ESTADO

El FRA pregoniza la justicia social y econoacutemica Consciente de la desigualdad social en que vivimos estima que elEstado tiene la obligaci6n de desarrollar su poliacutetica en formatal que el gasto puacuteblico y toda la capacidad que da el poder shyse orienten a satisfacer las necesidades colectivas buscandolevantar el nivel de las clases desposeiacutedas Educacioacuten gratuita vivienda subvencionada hospitales gratuitos y facilidad shyen la adquisicioacuten de los artiacuteculos de consumo son deberes delEstado

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

Al Estado con su poliacutetica econoacutemica le corresponde dirishygir todos los procesos de produccioacuten distribucioacuten y consumo delas riquezas y productos nacionales El Estado fijaraacute las meshytas y traz3raacute a traveacutes de sus poliacuteticas las rutas a seguir shypara lograr el desarrollo del pueblo el aprovechamiento de losrecursos naturales la ocupacioacuten plena el aumento de la rentay la riqueza y sus justas distribuciones

SECTORES CLAVES DE LA PRODUCCION

El FRA devolveraacute al campo su viejo esplendorel eslogan que refleja nuestra meta en esta actividadcultura se desenvuelve hoy en verdadera crisis

Este esLa agr

La produccioacuten estaacute praacutecticamente estancada no crece y larentabilidad ha declinado notoriamente A pesar de tener un suelo feacutertil agua suficiente y un clina benigno nosotros no proshyducimos ni siquiera lo suficiente para nuestro consumo y asiacute ~somos importadores de trigo de cebada de maiacutez de lentej~c~

mo somos importadores de productos cuyas materias primas pode -

-NUEVO ESCENARIO POLITICObullbullbullbull a22

imos producirlas como soya maniacute yuca pulpa de madera ElshyFRA con una poliacutetica proteccionista encareciendo la imporshytacioacuten extranjera y dando totales facilidades crediticias ybrindando servicios de mecanizacioacuten fitosanitario y de riegoy asegurando la venta inmediata del producto con una buena rentabilidad lograraacute el incremento de la produccioacuten agriacutecolaprrshymero para autoabastecimiento y en fOCos antildeos maacutes entrar en laetapa de la exportacioacuten

INDUSTRIA

El FRA impulsaraacute con eacutenfasis la industrializacioacuten delpaiacutes La pequentildea y gran industria tendraacuten todo el apoyo peroexclusivamente aquellos que utilicen como materia prima nuestrospropios productos del suelo La agroindustria seraacute fomentada yprotegida asiacute como las industrias de productos del mar productos minerales del suelo y del subsuelo -

REFORMA AGRARIA

El FRA garantiza la propiedad de la tierra cultivadaPara nosotros constituiraacute delito destruir una planta un aacuterbo~

como tener una hectaacuterea de tierra inculta Con este criterioharemos revertir al Estado toda la tierra no cultivada cual-shyquiera que sea su extensioacuten y se la entregaremos gratuitamentea los trabajadores campesinos afincados en el lugar Estableshyceremos liacutemites a la propiedad en funcioacuten de la eficiencia dela producci6n y en funcioacuten de la clase de cultivos

se respeta la propiedad sobre la tierra agriacutecola cultivalla inculta por el contrario revertiraacute automaacuteticamente al Esshytado sin indemnizacioacuten y seraacute repartida entre los campesinossin tierra Siendo la tierra agriacutecola un bien limitado la extencioacuten maacutexima de la propiedad estaraacute regulada por la ley deacuerdo a la clase de cultivos se prohibe el latifundio ElEstado organizaraacute empresas de mecanizacioacuten y servicios agriacutecoshylas para proporcionarlos a precios poliacuteticos -inferior al cosshyto- en forma tal que se beneficie al pequentildeoagricultor y se logre la explotacioacuten intensiva de la tierra El Estado propen=deraacute a la implantacioacuten de las industrias agropecuarias

ORGANIZACION POPULAR

SISTEMA ECONOMICO

El paiacutes ha vivido y vive bajo una dependencia insufriblede los organismos econ6micos internacionales que atentos soacuteloal intereacutes de las grandes potencias Industriales nos han sumido en la miseria Desde luego estos organismos han sabido shypremiar con ejemplar consecuencia a todos los funcionarios y dirigentes que obedecieron sus consignas daacutendoles un cargo bientilderemunerado en doacutelares en esos mismos organismos Esta depenshydencia explica por queacute el paiacutes a pesar de ser tan rico en proshyductos del suelo como cacao cafeacute banano a pesar de tener un

middotNUEVO ESCENJUO POLITICObullbullbull a23

mar lleno de peces y mariscos y aconpantildeado todo de condicio shynes climataricas excelentes sea s~n embargo uno de los pa~ses

maacutes subdesarrollados de la Ameacuterica del Sur

Nuestro PROGRAMA DE GOBIERNO ~iende a ordenar la economiacuteaecuatoriana a aprovechar bien sus recursos econoacutemicos a resshycatarla del subdesarrollo e impulsarla hacia los senderos delprogreso para que ocupe el sitial que le corresponde entre lospaiacuteses desarrollados del mundo

Para lograr estos objetivos eacutel PRA ha consideradoadaetar los principios teacutecnicos de la escuela Economiacutea Social deMercado a las realidades del paiacutes

POLITICA ENERGETlCA

El Estado es duentildeo de las riqUezas y de los bienes que seencuentren en el subsuelo en los mares en los riacuteos lagos ylaqunas incluyendo sus aguas se podrS conceder el uso y laexplotacioacuten cuando gener~ a mSs d~l proceso extractor un proceso industrial o ~griacutecola y paguen las regaliacuteas u los impues=tos que se establecieren

NUEVO ESCENA~IO POLITICObullbullbull

PARTIDO MPD

AUTODEFINICION

a24

Obreros campesinos maestros y estudiantes profesionashyles y artesanos intelectuales y artistas hombres y mujeres demoacutecratas y patriotas nos hemos unido para dar vida para estruumlcturar el MOVIMIENTO POPULAR DEMOCRATICO organizacioacuten poliacuteticashydel pueblo ecuatoriano que se propone la conquista de un GOSIENO PATRIOTICO DE DIGNIDAD NACIONAL AL SERVICIO DE LAS MAYORIA~

DEFINICION DEL ESTADO

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

El impulso planificado y armoacutenico de la economiacutea nacionalen beneficio de las mayoriacuteas Propugnamos la planificacioacuten dela economiacutea nacional como medio para superar su actual anarquiacuteay deformacioacuten La planificacioacuten debe orientarse a alcanzar unracional aprovechamiento de nuestros recursos naturales y el ~pulso acelerado del desarrollo de la agricultura la industriay la infraestructura baacutesica al servicio de las necesidades delpueblo y la naci6n

SECTORES CLAVES DE LA PRODUCCION

Fomento y desarrollo de la industria nacional sobre la base de su total independencia ante el capital extranjero elaprovechamiento cabal de los recursos y materias primas exis shytentes en el paiacutes destinada a satisfacer las necesidades delpueblo y el desarrollo de la economiacutea nacional

Particular atenci6n se daraacute al fortalecimiento de la inshydustria estatal sobre la base de las mismas caracteriacutesticas g~

nerales antes enunciadas

REFORMA AGRARIA

Ejecucioacuten de una reforma agraria que liquide el latifun shydio que establezca los liacutemites miacutenimo y maacuteximo de propiedad yentregue gratuitamente tierra a los campesinos que la trabashyjan y la necesitan aseguraacutendoles riegos sin costo asistenciateacutecnica permanente y creacutedito suficiente y a largo plazo comomedidas concretas para incrementar la produccioacuten agropecuariaEstiacutemulo para el fomento de cooperativas de produccioacuten y mercadeo con funcionamiento democraacutetico

ORGANIZACION POPULAR

NUEVO ESCENl1UO ItOLIlICO

SISTEMA ECONOMICO

a2Sl

Creemos que todos los ecuatorianos debemos tener las mismasoportwlidades para el progreso econoacutemico social poliacutetico ycultural en abierta oposicioacuten a la a~tual injusticia que relega =shya la mayoriacutea a las peores condiciones de vida

POLIlICA ENERGETlCAiexcl

No maacutes entrega ~e hidrocarbur~s decursos madereros a empresas extranjeraslos contratos existentes

los minerales y los reRevisioacuten inmediata de

Elevacioacuten del precio del crudp que se exporta aplicando shyconsecuentemente los acuerdos de la OPEP Permanencia el Ecuashydor en la OPEP

lDefensa de las reservas petroleras mediante una explota -

cioacuten racional de ellas y fortalecimiento y desarrollo de la i~

dustria petroquiacutemica y estatal

Nacionalizacioacuten de la indust~ia petrolera previa la deshyterminacioacuten del monto de los dantildeos y perjuicias que las empreshysas extranjeras hayan causado o no a los intereses nacionales

I

Fortalecimiento y defensa deCEPE y FLOPEC como empresasestatataleiexcliexcliexcl oposicioacuten al intento de privatizarlas o que enellas participe capital extranjero

EL NUEVO ESCENARIO POLITICO ECUATORIANO

ANEXO DE CITAS y NOTASbullbull(1)- Ver la definicioacuten operativa de sistema oligaacuterquico en el capiacutetulo del marshy

co teoacuterico

(2)- El aspecto de la negociacioacuten con los sectores dominantes respecto de la poliacutetica se encuentra desarrollada en la Teacutesis de Maestriacutea de A Boceo op cit~-

(3)- Augusto V r~ls y FernlIldo Bustdrndnte Fuerzas Armadas y poliacutetica en EcuadorOp citpaacuteg 131

(4)- Ibid paacuteg 131

(5)- Ibid paacuteg 132

(6)- Este inconveniente fue sentildealado en su oportunidad en el capiacutetulo anterior shyComo tambieacuten se sentildealoacute la carencia de estudios e investigaciones sobre el shytema militar hace por el momento imposible otra alternativa que recabar conprudencia los datos aportados por los autores citados uacutenicos en tratar el shytema desde una perspectiva razonablemente desarrollada

(7)- Este uacuteltimo partido se transformaraacute posteriormente en Democracia Popular alfusionarse con un sector progresista del partido Conservador liderado porel Dr Julio Ceacutesar Trujillo

(8)~ La Junta Ciacutevica estuvo conformada por los siguientes partidos poliacuteticos trashydicionales Conservador Socialista Velasquismol Nacionalista Revolucionashyrio Coalicioacuten Institucionalista Demoacutecrata y por la Federacioacuten Poncista

(9)- Martiacutenez V Anaacutelisis de la Coyuntura poliacutetico-Electoral 1976 y 1979 enELECCIONES EN ECUADOR 1978-1980 FLACSO Quito 1983

(10)- ESQUEMA DEL PLAN DE REESTRUCTURACION JURIDICA

1 PASOS PREVIOS

11 Mantenimiento del clima de concordia nacional12 Diaacutelogo poliacutetico con los partidos poliacuteticos y organizaciones de diverso

tipo

2 FASES A EJECUTARSE

21 Primera

211 Renovacioacuten de las ceacutedulas de ciudadaniacutea y confeccioacuten de padrones eshylectorales

212 Formacioacuten de tres comisiones juriacutedicas encargadas de

-Reformar la Constitucioacuten de 1945-Elaborar una Nueva Constitucioacuten-Elaborar la Ley de Partidos y Elecciones

~t(10)- Continuacioacuten

~

EL NUEVO ESCENARIO POL~TICO ECUATORIANO

ANEXO DE CITAS ~ NOTAS(2) iexcl

I213 Formacioacuten del Tribunal Supremo Electoral que dirige el Referendum -

(Tribunal Supremo de Referendum)I

22 Segunda

Convocatorla y ejecucioacuten del Refeiendum en el cual se someten a consultapopular los dos proyectos de Constitucioacuten

I

23 Tercera

231232233

Declarar vigente la constitucioacuten aprobada en el ReferendumExpedicioacuten d~ la Ley de Partidos y EleccionesFormacioacuten del Tribunal Supremo Electoral por la Eleccioacuten Presiden shycial

24 Cuarta

241242

Eleccioacuten PresidencialEntrega del Poder

(11)- Martiacutenez V Op cit paacuteg 47

(12)- Ibid paacuteg 48

(13)- Ibid paacuteg 48

Page 26: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES •• …€¦ · La Reforma Agraria debe ser realizada de manera profunda e integral, de modo que se garantice eficientemente a quien,

NUEVO ESCENARIO POLITlCO~ bullbullj

lmiddot a17

PARTlPO NACIONALISTA REVOLUCIONARIO

AUrODEFINICION

El Partido Nacionalista Revolucionario nace a la vida shypoliacutetica del paiacutes como respuesta necesaria e impostergable ala crisis y a la miseria que soporta el pueblo por la despiadada explotacioacuten que ha venido desgarraacutendola desde hace si glos y que agrava la vida de las ~ayorras ecuatorianas permitiendo que nuestro paiacutes permanezca en el aacutembito internacionalcomo una semicolonia a merced del intereacutes capitalista extranshyjero

DEFINICION DEL ESTADO

PARTICIPACION DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

Determinacioacuten de una poliacutetica justa dirigida a la nacionalizacioacuten de los recursos fundamentales de la produccioacuten ecOnoacutemica Las riquezas naturales igtertenecen a la nacioacuteniexcl soacutelolos ecuatorianos pueden explotarl~s y toca al Estado conser shyvarIas

SECTORES CLAVES DE LA PRODUCCION

Todas las fuerzas del gobierno Se volcaraacuten al agro sinperjuicio de perseguir a ritmo creciente la industrializacioacutensana con la finalidad de ~mbat~~ la desocupacioacuten y propen shyder al progreso

REFORMA AGRARIA

Reforma Agraria integral q4e acabe definitivamente conel latifundismo redima al campeeLno de su miseria y le devuelva con plenitud su dignidad humana La tierra pertenece

bull I

al que la trabaJa La del Estado sera entregada gratuitamen-te al campesino

ORGANIZACION POPULAR

SISTEMA ECONOMICO

POLITICA ENERGETICA

NUEVO ESCENARIO POLITICObullbullbullbullPARTIOO IZQUIERDA DEMOCRATlCA

AUTODEFINICION

a18

La Izquierda Democraacutetica es un Partido democraacutetico-reshyvolucionario que expresa y promue~e los anhelos ideas y asshypiraciones de los trabajadores intelectuales y manuales delEcuador Dentro del marco ideoloacutegico del socialismo democraacutetico propugna la creacioacuten de un nuevo Estado a base de libres decisiones populares que pueda ser agente del desarroshyllo econoacutemico y social del pueblo ecuatoriano de la redis shytribucioacuten del ingreso del aprovechamiento pleno y racionalde los recursos nacionales y de la ruptura de la dependenciaexterna

DEFINICION DEL ESTADO

El Laicismo Estatal El Partido Izquierda Democraacuteticapostula la concepcioacuten laica del Estado entendida como totalneutralidad religiosa de todas las instituciones estatales shylibertad de conciencia y de cultos tolerancia religiosa einvisibilidad poliacutetica del clero El laicismo en la medidaen que asegura que el Estado no profesa ninguna religioacuten esal mismo tiempo la garantiacutea para cada persona de que ningunacoaccioacuten poliacutetica le obligaraacute a adoptar alguna o a renegarde la que profesa

Dentro de esta concepci6n la educaci6n impartida por shyel Estado no ensentildea ni ata~a religioacuten alguna respeta la conciencia de cada estudiante y le reconoce el derecho a profesar una religioacuten o a no profesar ninguna La buacutesqueda de laverdad y la investigacioacuten cientiacutefica libre son sus uacutenicas meshytas

PARTICIPACION DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

Deseamos que la accioacuten del Estado en la economiacutea sea ~sitiva para superar los desniveles regionales y la planificacioacuten ha de tomar esta orientacioacuten para ayudar a las distin tas zonas econoacutemicas y aprovechar los recursos ineficiente shymente explotados para aprovechar las ventajas comparativasy evitar la dependencia externa derivada de un proceso de industrlalizacioacuten sustitutiva de importaciones que exige un ~levado proteccionismo estatal y alto sometimiento a la tecnoshylogiacutea foraacutenea

SECTORES CLAVES DE LA PRODUCCION

Se propone impulsar el desarrollo de la industria de shyla pequentildea industria de la agro industria y de la artesaniacutea

REFORMA AGRARIA

El Partido IzquierdaDemocraacutetica postula que en un paiacutes

a19NUEVO ESCENtRIO POLITICO bullbullbull

en el cual un altiacutestmo porcentaje de la poblacioacuten econoacutemicashymente activa estaacute dedicada a las faenas del campo la reforshyma agraria debe formar parte principal de un proyecto globalde reordenamiento econoacutemico del Estado Conciliando las deshymandas sociales con las exigencias del desarrollo econoacutemicola reforma agraria -complementada con proceso de colonizacioacuten que permitan aliviar la presioacuten sobre el suelo especialmente en la regioacuten interandina y ampliar la frontera agriacutecola del paiacutes- debe perseguir como objetivos primordialeslaredistribucioacuten de la tierra entre los campesinos el mejorashymiento de su nivel de vida y el aumento de su influencia poshyliacutetica la implantacioacuten de teacutecnicas adecuadas de cultivo ladestruccioacuten de la estructura latiundio-minifundio para susshytituirla en cada zona del paiacutes por unidades agriacutecolas ecoshynoacutemicas y socialmente eficientes y la racional utilizacioacuten shydel suelo a fin de alcanzar altos grados de rendimiento quepermitan el abastecimiento interno y la formacioacuten de excedentes exportables -

ORGANIZACION POPULAR

La Izquierda Democraacutetica se propone crear mecanismos mediante los cuales se pueda organizar la participacioacuten popu lar en las decisiones de intereacutes general y desplegar una acshycioacuten sistemaacutetica y de gran profundidad para alcanzar la organizacioacuten como el medio maacutes efectivo de participacioacuten popular

La organizacioacuten popular se efectuaraacute a partir de las coshymunidades de las parroquias recintos y caseriacuteos El propOacutesito es conseguir que se fo~en grupos de presioacuten en cada comunidad con la capacidad suficiente para plantear sus aspiracioshynes luchar por ellas y alcanzar sus objetivos especiacuteficos demejoramiento comunitario

SISTEMA ECONOMICO

Sistema de Planificacioacuten Econoacutemica concebido no como laelaboracioacuten y aplicacioacuten de un instrumento que ordene la asigshynacioacuten de los recursos econoacutemicos que posee el Estado sino coshymo un conjunto integrado de mecanismos que sean capaces de coshyhesionar el funcionamiento de la economiacutea y alcanzar las metasprevistas anualmente y para periacuteodos mayores

El Partido Izquierda Democraacutetica pregoniza que la propieshydad debe estar en funcioacuten social y que el propietario sometido a los intereses colectivos estaacute llamado a cumplir con su responsabilidad para con el grupo Esto significa que debeobligarse al propietario a poner en produccioacuten sus bienes encondiciones oacuteptimas que dcbe movilizarse el ahorro privado hacialos objetivos de desarrollo determinados por el Estado que laautoridad puacuteblica estaacute llamada a suprimir formas de propiedadque causan dantildeo a la colectividad o que constituyen instrumenshytos de dominacioacuten social que debe prohibirse la expatriacioacutende recursos financieros nacionalesJ que ha de regimentarse lainversioacuten y reinversioacuten extranjeta y la repatriacioacuten de capita-

NUEVO ESCEN~RIO POLITICO bullbullbull a20

les que deben controlarse los gastos suntuarios y la dila~

pidaci6n de recursos particulares que debe ejercerse con shytrol social sobre las riquezas naturales baacutesicas del paiacutes yque debe en suma imponerse un acondicionamiento social ala propiedad y limitarse eacutesta por causa de utilidad comuacuten

POLITICA ENERGETICA

La Izquierda Democraacutetica sostiene el dominio inalienashyble e ~mprescriptible del Estado sobre los hidrocarburos sishytuados en su territorio y en coneecuencia el total controly participacioacuten estatales en la exploracioacuten explotacioacuten shytransporte almacenamiento refinacioacuten industrializaci6n ycomercializacioacuten de ellos

La poliacutetica petrolera de la Izquierda Democraacutetica estashybleceraacute rigurosamente las condiciones teacutecnicas de explotacioacuten de los yacimientos sentildealaraacute las tazas de producci6n shyprecautelaraacute las reservas y fijar$ los precios en concordanshycia con la creciente escasez de los productos hidrocarburiacutefeshyros del costo de las fuentes alternativas de energiacutea de latasa de inflacioacuten mundial del alto costo de la tecnologiacutea shypetrolera y de los precios que las potencias industriales imshyponen para sus manufacturas

NUEVO ESCENMIO POLITlCO

PARTIDO FRENTE RADICAL ALFARISTA

AUTODEFINICION

a2l

El Frente Radical Alfarista fartido de la DemocraciaEcuatoriana es consciente que el Ecuador por el deficiente shyaprovechamiento de sus recursos naturales por el injusto reshyparto de las rentas por la desorganizaci6n administrativa porla ausencia de una poliacutetica econoacutemica precisa y definidapor shyla anarquiacutea en la conduccioacuten de la economa ecuatoriana y fundamentalmente por la dependencia de los organismos econ6micosinternacionales y las empresas transnacionales ha descendidoal uacuteltimo puesto en la escala del subdesarrollo econoacutemico en laAmeacuterica del Sur

Por ello el Frente Radical Alfarista presenta su PROGRAMADE GOBIERNO el cual organiza y levanta la economiacutea nacional centra su objetivo en el hombre ecuatoriano para realizar unasociedad maacutes justa

DEFINICION DEL ESTADO

El FRA pregoniza la justicia social y econoacutemica Consciente de la desigualdad social en que vivimos estima que elEstado tiene la obligaci6n de desarrollar su poliacutetica en formatal que el gasto puacuteblico y toda la capacidad que da el poder shyse orienten a satisfacer las necesidades colectivas buscandolevantar el nivel de las clases desposeiacutedas Educacioacuten gratuita vivienda subvencionada hospitales gratuitos y facilidad shyen la adquisicioacuten de los artiacuteculos de consumo son deberes delEstado

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

Al Estado con su poliacutetica econoacutemica le corresponde dirishygir todos los procesos de produccioacuten distribucioacuten y consumo delas riquezas y productos nacionales El Estado fijaraacute las meshytas y traz3raacute a traveacutes de sus poliacuteticas las rutas a seguir shypara lograr el desarrollo del pueblo el aprovechamiento de losrecursos naturales la ocupacioacuten plena el aumento de la rentay la riqueza y sus justas distribuciones

SECTORES CLAVES DE LA PRODUCCION

El FRA devolveraacute al campo su viejo esplendorel eslogan que refleja nuestra meta en esta actividadcultura se desenvuelve hoy en verdadera crisis

Este esLa agr

La produccioacuten estaacute praacutecticamente estancada no crece y larentabilidad ha declinado notoriamente A pesar de tener un suelo feacutertil agua suficiente y un clina benigno nosotros no proshyducimos ni siquiera lo suficiente para nuestro consumo y asiacute ~somos importadores de trigo de cebada de maiacutez de lentej~c~

mo somos importadores de productos cuyas materias primas pode -

-NUEVO ESCENARIO POLITICObullbullbullbull a22

imos producirlas como soya maniacute yuca pulpa de madera ElshyFRA con una poliacutetica proteccionista encareciendo la imporshytacioacuten extranjera y dando totales facilidades crediticias ybrindando servicios de mecanizacioacuten fitosanitario y de riegoy asegurando la venta inmediata del producto con una buena rentabilidad lograraacute el incremento de la produccioacuten agriacutecolaprrshymero para autoabastecimiento y en fOCos antildeos maacutes entrar en laetapa de la exportacioacuten

INDUSTRIA

El FRA impulsaraacute con eacutenfasis la industrializacioacuten delpaiacutes La pequentildea y gran industria tendraacuten todo el apoyo peroexclusivamente aquellos que utilicen como materia prima nuestrospropios productos del suelo La agroindustria seraacute fomentada yprotegida asiacute como las industrias de productos del mar productos minerales del suelo y del subsuelo -

REFORMA AGRARIA

El FRA garantiza la propiedad de la tierra cultivadaPara nosotros constituiraacute delito destruir una planta un aacuterbo~

como tener una hectaacuterea de tierra inculta Con este criterioharemos revertir al Estado toda la tierra no cultivada cual-shyquiera que sea su extensioacuten y se la entregaremos gratuitamentea los trabajadores campesinos afincados en el lugar Estableshyceremos liacutemites a la propiedad en funcioacuten de la eficiencia dela producci6n y en funcioacuten de la clase de cultivos

se respeta la propiedad sobre la tierra agriacutecola cultivalla inculta por el contrario revertiraacute automaacuteticamente al Esshytado sin indemnizacioacuten y seraacute repartida entre los campesinossin tierra Siendo la tierra agriacutecola un bien limitado la extencioacuten maacutexima de la propiedad estaraacute regulada por la ley deacuerdo a la clase de cultivos se prohibe el latifundio ElEstado organizaraacute empresas de mecanizacioacuten y servicios agriacutecoshylas para proporcionarlos a precios poliacuteticos -inferior al cosshyto- en forma tal que se beneficie al pequentildeoagricultor y se logre la explotacioacuten intensiva de la tierra El Estado propen=deraacute a la implantacioacuten de las industrias agropecuarias

ORGANIZACION POPULAR

SISTEMA ECONOMICO

El paiacutes ha vivido y vive bajo una dependencia insufriblede los organismos econ6micos internacionales que atentos soacuteloal intereacutes de las grandes potencias Industriales nos han sumido en la miseria Desde luego estos organismos han sabido shypremiar con ejemplar consecuencia a todos los funcionarios y dirigentes que obedecieron sus consignas daacutendoles un cargo bientilderemunerado en doacutelares en esos mismos organismos Esta depenshydencia explica por queacute el paiacutes a pesar de ser tan rico en proshyductos del suelo como cacao cafeacute banano a pesar de tener un

middotNUEVO ESCENJUO POLITICObullbullbull a23

mar lleno de peces y mariscos y aconpantildeado todo de condicio shynes climataricas excelentes sea s~n embargo uno de los pa~ses

maacutes subdesarrollados de la Ameacuterica del Sur

Nuestro PROGRAMA DE GOBIERNO ~iende a ordenar la economiacuteaecuatoriana a aprovechar bien sus recursos econoacutemicos a resshycatarla del subdesarrollo e impulsarla hacia los senderos delprogreso para que ocupe el sitial que le corresponde entre lospaiacuteses desarrollados del mundo

Para lograr estos objetivos eacutel PRA ha consideradoadaetar los principios teacutecnicos de la escuela Economiacutea Social deMercado a las realidades del paiacutes

POLITICA ENERGETlCA

El Estado es duentildeo de las riqUezas y de los bienes que seencuentren en el subsuelo en los mares en los riacuteos lagos ylaqunas incluyendo sus aguas se podrS conceder el uso y laexplotacioacuten cuando gener~ a mSs d~l proceso extractor un proceso industrial o ~griacutecola y paguen las regaliacuteas u los impues=tos que se establecieren

NUEVO ESCENA~IO POLITICObullbullbull

PARTIDO MPD

AUTODEFINICION

a24

Obreros campesinos maestros y estudiantes profesionashyles y artesanos intelectuales y artistas hombres y mujeres demoacutecratas y patriotas nos hemos unido para dar vida para estruumlcturar el MOVIMIENTO POPULAR DEMOCRATICO organizacioacuten poliacuteticashydel pueblo ecuatoriano que se propone la conquista de un GOSIENO PATRIOTICO DE DIGNIDAD NACIONAL AL SERVICIO DE LAS MAYORIA~

DEFINICION DEL ESTADO

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

El impulso planificado y armoacutenico de la economiacutea nacionalen beneficio de las mayoriacuteas Propugnamos la planificacioacuten dela economiacutea nacional como medio para superar su actual anarquiacuteay deformacioacuten La planificacioacuten debe orientarse a alcanzar unracional aprovechamiento de nuestros recursos naturales y el ~pulso acelerado del desarrollo de la agricultura la industriay la infraestructura baacutesica al servicio de las necesidades delpueblo y la naci6n

SECTORES CLAVES DE LA PRODUCCION

Fomento y desarrollo de la industria nacional sobre la base de su total independencia ante el capital extranjero elaprovechamiento cabal de los recursos y materias primas exis shytentes en el paiacutes destinada a satisfacer las necesidades delpueblo y el desarrollo de la economiacutea nacional

Particular atenci6n se daraacute al fortalecimiento de la inshydustria estatal sobre la base de las mismas caracteriacutesticas g~

nerales antes enunciadas

REFORMA AGRARIA

Ejecucioacuten de una reforma agraria que liquide el latifun shydio que establezca los liacutemites miacutenimo y maacuteximo de propiedad yentregue gratuitamente tierra a los campesinos que la trabashyjan y la necesitan aseguraacutendoles riegos sin costo asistenciateacutecnica permanente y creacutedito suficiente y a largo plazo comomedidas concretas para incrementar la produccioacuten agropecuariaEstiacutemulo para el fomento de cooperativas de produccioacuten y mercadeo con funcionamiento democraacutetico

ORGANIZACION POPULAR

NUEVO ESCENl1UO ItOLIlICO

SISTEMA ECONOMICO

a2Sl

Creemos que todos los ecuatorianos debemos tener las mismasoportwlidades para el progreso econoacutemico social poliacutetico ycultural en abierta oposicioacuten a la a~tual injusticia que relega =shya la mayoriacutea a las peores condiciones de vida

POLIlICA ENERGETlCAiexcl

No maacutes entrega ~e hidrocarbur~s decursos madereros a empresas extranjeraslos contratos existentes

los minerales y los reRevisioacuten inmediata de

Elevacioacuten del precio del crudp que se exporta aplicando shyconsecuentemente los acuerdos de la OPEP Permanencia el Ecuashydor en la OPEP

lDefensa de las reservas petroleras mediante una explota -

cioacuten racional de ellas y fortalecimiento y desarrollo de la i~

dustria petroquiacutemica y estatal

Nacionalizacioacuten de la indust~ia petrolera previa la deshyterminacioacuten del monto de los dantildeos y perjuicias que las empreshysas extranjeras hayan causado o no a los intereses nacionales

I

Fortalecimiento y defensa deCEPE y FLOPEC como empresasestatataleiexcliexcliexcl oposicioacuten al intento de privatizarlas o que enellas participe capital extranjero

EL NUEVO ESCENARIO POLITICO ECUATORIANO

ANEXO DE CITAS y NOTASbullbull(1)- Ver la definicioacuten operativa de sistema oligaacuterquico en el capiacutetulo del marshy

co teoacuterico

(2)- El aspecto de la negociacioacuten con los sectores dominantes respecto de la poliacutetica se encuentra desarrollada en la Teacutesis de Maestriacutea de A Boceo op cit~-

(3)- Augusto V r~ls y FernlIldo Bustdrndnte Fuerzas Armadas y poliacutetica en EcuadorOp citpaacuteg 131

(4)- Ibid paacuteg 131

(5)- Ibid paacuteg 132

(6)- Este inconveniente fue sentildealado en su oportunidad en el capiacutetulo anterior shyComo tambieacuten se sentildealoacute la carencia de estudios e investigaciones sobre el shytema militar hace por el momento imposible otra alternativa que recabar conprudencia los datos aportados por los autores citados uacutenicos en tratar el shytema desde una perspectiva razonablemente desarrollada

(7)- Este uacuteltimo partido se transformaraacute posteriormente en Democracia Popular alfusionarse con un sector progresista del partido Conservador liderado porel Dr Julio Ceacutesar Trujillo

(8)~ La Junta Ciacutevica estuvo conformada por los siguientes partidos poliacuteticos trashydicionales Conservador Socialista Velasquismol Nacionalista Revolucionashyrio Coalicioacuten Institucionalista Demoacutecrata y por la Federacioacuten Poncista

(9)- Martiacutenez V Anaacutelisis de la Coyuntura poliacutetico-Electoral 1976 y 1979 enELECCIONES EN ECUADOR 1978-1980 FLACSO Quito 1983

(10)- ESQUEMA DEL PLAN DE REESTRUCTURACION JURIDICA

1 PASOS PREVIOS

11 Mantenimiento del clima de concordia nacional12 Diaacutelogo poliacutetico con los partidos poliacuteticos y organizaciones de diverso

tipo

2 FASES A EJECUTARSE

21 Primera

211 Renovacioacuten de las ceacutedulas de ciudadaniacutea y confeccioacuten de padrones eshylectorales

212 Formacioacuten de tres comisiones juriacutedicas encargadas de

-Reformar la Constitucioacuten de 1945-Elaborar una Nueva Constitucioacuten-Elaborar la Ley de Partidos y Elecciones

~t(10)- Continuacioacuten

~

EL NUEVO ESCENARIO POL~TICO ECUATORIANO

ANEXO DE CITAS ~ NOTAS(2) iexcl

I213 Formacioacuten del Tribunal Supremo Electoral que dirige el Referendum -

(Tribunal Supremo de Referendum)I

22 Segunda

Convocatorla y ejecucioacuten del Refeiendum en el cual se someten a consultapopular los dos proyectos de Constitucioacuten

I

23 Tercera

231232233

Declarar vigente la constitucioacuten aprobada en el ReferendumExpedicioacuten d~ la Ley de Partidos y EleccionesFormacioacuten del Tribunal Supremo Electoral por la Eleccioacuten Presiden shycial

24 Cuarta

241242

Eleccioacuten PresidencialEntrega del Poder

(11)- Martiacutenez V Op cit paacuteg 47

(12)- Ibid paacuteg 48

(13)- Ibid paacuteg 48

Page 27: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES •• …€¦ · La Reforma Agraria debe ser realizada de manera profunda e integral, de modo que se garantice eficientemente a quien,

NUEVO ESCENARIO POLITICObullbullbullbullPARTIOO IZQUIERDA DEMOCRATlCA

AUTODEFINICION

a18

La Izquierda Democraacutetica es un Partido democraacutetico-reshyvolucionario que expresa y promue~e los anhelos ideas y asshypiraciones de los trabajadores intelectuales y manuales delEcuador Dentro del marco ideoloacutegico del socialismo democraacutetico propugna la creacioacuten de un nuevo Estado a base de libres decisiones populares que pueda ser agente del desarroshyllo econoacutemico y social del pueblo ecuatoriano de la redis shytribucioacuten del ingreso del aprovechamiento pleno y racionalde los recursos nacionales y de la ruptura de la dependenciaexterna

DEFINICION DEL ESTADO

El Laicismo Estatal El Partido Izquierda Democraacuteticapostula la concepcioacuten laica del Estado entendida como totalneutralidad religiosa de todas las instituciones estatales shylibertad de conciencia y de cultos tolerancia religiosa einvisibilidad poliacutetica del clero El laicismo en la medidaen que asegura que el Estado no profesa ninguna religioacuten esal mismo tiempo la garantiacutea para cada persona de que ningunacoaccioacuten poliacutetica le obligaraacute a adoptar alguna o a renegarde la que profesa

Dentro de esta concepci6n la educaci6n impartida por shyel Estado no ensentildea ni ata~a religioacuten alguna respeta la conciencia de cada estudiante y le reconoce el derecho a profesar una religioacuten o a no profesar ninguna La buacutesqueda de laverdad y la investigacioacuten cientiacutefica libre son sus uacutenicas meshytas

PARTICIPACION DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

Deseamos que la accioacuten del Estado en la economiacutea sea ~sitiva para superar los desniveles regionales y la planificacioacuten ha de tomar esta orientacioacuten para ayudar a las distin tas zonas econoacutemicas y aprovechar los recursos ineficiente shymente explotados para aprovechar las ventajas comparativasy evitar la dependencia externa derivada de un proceso de industrlalizacioacuten sustitutiva de importaciones que exige un ~levado proteccionismo estatal y alto sometimiento a la tecnoshylogiacutea foraacutenea

SECTORES CLAVES DE LA PRODUCCION

Se propone impulsar el desarrollo de la industria de shyla pequentildea industria de la agro industria y de la artesaniacutea

REFORMA AGRARIA

El Partido IzquierdaDemocraacutetica postula que en un paiacutes

a19NUEVO ESCENtRIO POLITICO bullbullbull

en el cual un altiacutestmo porcentaje de la poblacioacuten econoacutemicashymente activa estaacute dedicada a las faenas del campo la reforshyma agraria debe formar parte principal de un proyecto globalde reordenamiento econoacutemico del Estado Conciliando las deshymandas sociales con las exigencias del desarrollo econoacutemicola reforma agraria -complementada con proceso de colonizacioacuten que permitan aliviar la presioacuten sobre el suelo especialmente en la regioacuten interandina y ampliar la frontera agriacutecola del paiacutes- debe perseguir como objetivos primordialeslaredistribucioacuten de la tierra entre los campesinos el mejorashymiento de su nivel de vida y el aumento de su influencia poshyliacutetica la implantacioacuten de teacutecnicas adecuadas de cultivo ladestruccioacuten de la estructura latiundio-minifundio para susshytituirla en cada zona del paiacutes por unidades agriacutecolas ecoshynoacutemicas y socialmente eficientes y la racional utilizacioacuten shydel suelo a fin de alcanzar altos grados de rendimiento quepermitan el abastecimiento interno y la formacioacuten de excedentes exportables -

ORGANIZACION POPULAR

La Izquierda Democraacutetica se propone crear mecanismos mediante los cuales se pueda organizar la participacioacuten popu lar en las decisiones de intereacutes general y desplegar una acshycioacuten sistemaacutetica y de gran profundidad para alcanzar la organizacioacuten como el medio maacutes efectivo de participacioacuten popular

La organizacioacuten popular se efectuaraacute a partir de las coshymunidades de las parroquias recintos y caseriacuteos El propOacutesito es conseguir que se fo~en grupos de presioacuten en cada comunidad con la capacidad suficiente para plantear sus aspiracioshynes luchar por ellas y alcanzar sus objetivos especiacuteficos demejoramiento comunitario

SISTEMA ECONOMICO

Sistema de Planificacioacuten Econoacutemica concebido no como laelaboracioacuten y aplicacioacuten de un instrumento que ordene la asigshynacioacuten de los recursos econoacutemicos que posee el Estado sino coshymo un conjunto integrado de mecanismos que sean capaces de coshyhesionar el funcionamiento de la economiacutea y alcanzar las metasprevistas anualmente y para periacuteodos mayores

El Partido Izquierda Democraacutetica pregoniza que la propieshydad debe estar en funcioacuten social y que el propietario sometido a los intereses colectivos estaacute llamado a cumplir con su responsabilidad para con el grupo Esto significa que debeobligarse al propietario a poner en produccioacuten sus bienes encondiciones oacuteptimas que dcbe movilizarse el ahorro privado hacialos objetivos de desarrollo determinados por el Estado que laautoridad puacuteblica estaacute llamada a suprimir formas de propiedadque causan dantildeo a la colectividad o que constituyen instrumenshytos de dominacioacuten social que debe prohibirse la expatriacioacutende recursos financieros nacionalesJ que ha de regimentarse lainversioacuten y reinversioacuten extranjeta y la repatriacioacuten de capita-

NUEVO ESCEN~RIO POLITICO bullbullbull a20

les que deben controlarse los gastos suntuarios y la dila~

pidaci6n de recursos particulares que debe ejercerse con shytrol social sobre las riquezas naturales baacutesicas del paiacutes yque debe en suma imponerse un acondicionamiento social ala propiedad y limitarse eacutesta por causa de utilidad comuacuten

POLITICA ENERGETICA

La Izquierda Democraacutetica sostiene el dominio inalienashyble e ~mprescriptible del Estado sobre los hidrocarburos sishytuados en su territorio y en coneecuencia el total controly participacioacuten estatales en la exploracioacuten explotacioacuten shytransporte almacenamiento refinacioacuten industrializaci6n ycomercializacioacuten de ellos

La poliacutetica petrolera de la Izquierda Democraacutetica estashybleceraacute rigurosamente las condiciones teacutecnicas de explotacioacuten de los yacimientos sentildealaraacute las tazas de producci6n shyprecautelaraacute las reservas y fijar$ los precios en concordanshycia con la creciente escasez de los productos hidrocarburiacutefeshyros del costo de las fuentes alternativas de energiacutea de latasa de inflacioacuten mundial del alto costo de la tecnologiacutea shypetrolera y de los precios que las potencias industriales imshyponen para sus manufacturas

NUEVO ESCENMIO POLITlCO

PARTIDO FRENTE RADICAL ALFARISTA

AUTODEFINICION

a2l

El Frente Radical Alfarista fartido de la DemocraciaEcuatoriana es consciente que el Ecuador por el deficiente shyaprovechamiento de sus recursos naturales por el injusto reshyparto de las rentas por la desorganizaci6n administrativa porla ausencia de una poliacutetica econoacutemica precisa y definidapor shyla anarquiacutea en la conduccioacuten de la economa ecuatoriana y fundamentalmente por la dependencia de los organismos econ6micosinternacionales y las empresas transnacionales ha descendidoal uacuteltimo puesto en la escala del subdesarrollo econoacutemico en laAmeacuterica del Sur

Por ello el Frente Radical Alfarista presenta su PROGRAMADE GOBIERNO el cual organiza y levanta la economiacutea nacional centra su objetivo en el hombre ecuatoriano para realizar unasociedad maacutes justa

DEFINICION DEL ESTADO

El FRA pregoniza la justicia social y econoacutemica Consciente de la desigualdad social en que vivimos estima que elEstado tiene la obligaci6n de desarrollar su poliacutetica en formatal que el gasto puacuteblico y toda la capacidad que da el poder shyse orienten a satisfacer las necesidades colectivas buscandolevantar el nivel de las clases desposeiacutedas Educacioacuten gratuita vivienda subvencionada hospitales gratuitos y facilidad shyen la adquisicioacuten de los artiacuteculos de consumo son deberes delEstado

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

Al Estado con su poliacutetica econoacutemica le corresponde dirishygir todos los procesos de produccioacuten distribucioacuten y consumo delas riquezas y productos nacionales El Estado fijaraacute las meshytas y traz3raacute a traveacutes de sus poliacuteticas las rutas a seguir shypara lograr el desarrollo del pueblo el aprovechamiento de losrecursos naturales la ocupacioacuten plena el aumento de la rentay la riqueza y sus justas distribuciones

SECTORES CLAVES DE LA PRODUCCION

El FRA devolveraacute al campo su viejo esplendorel eslogan que refleja nuestra meta en esta actividadcultura se desenvuelve hoy en verdadera crisis

Este esLa agr

La produccioacuten estaacute praacutecticamente estancada no crece y larentabilidad ha declinado notoriamente A pesar de tener un suelo feacutertil agua suficiente y un clina benigno nosotros no proshyducimos ni siquiera lo suficiente para nuestro consumo y asiacute ~somos importadores de trigo de cebada de maiacutez de lentej~c~

mo somos importadores de productos cuyas materias primas pode -

-NUEVO ESCENARIO POLITICObullbullbullbull a22

imos producirlas como soya maniacute yuca pulpa de madera ElshyFRA con una poliacutetica proteccionista encareciendo la imporshytacioacuten extranjera y dando totales facilidades crediticias ybrindando servicios de mecanizacioacuten fitosanitario y de riegoy asegurando la venta inmediata del producto con una buena rentabilidad lograraacute el incremento de la produccioacuten agriacutecolaprrshymero para autoabastecimiento y en fOCos antildeos maacutes entrar en laetapa de la exportacioacuten

INDUSTRIA

El FRA impulsaraacute con eacutenfasis la industrializacioacuten delpaiacutes La pequentildea y gran industria tendraacuten todo el apoyo peroexclusivamente aquellos que utilicen como materia prima nuestrospropios productos del suelo La agroindustria seraacute fomentada yprotegida asiacute como las industrias de productos del mar productos minerales del suelo y del subsuelo -

REFORMA AGRARIA

El FRA garantiza la propiedad de la tierra cultivadaPara nosotros constituiraacute delito destruir una planta un aacuterbo~

como tener una hectaacuterea de tierra inculta Con este criterioharemos revertir al Estado toda la tierra no cultivada cual-shyquiera que sea su extensioacuten y se la entregaremos gratuitamentea los trabajadores campesinos afincados en el lugar Estableshyceremos liacutemites a la propiedad en funcioacuten de la eficiencia dela producci6n y en funcioacuten de la clase de cultivos

se respeta la propiedad sobre la tierra agriacutecola cultivalla inculta por el contrario revertiraacute automaacuteticamente al Esshytado sin indemnizacioacuten y seraacute repartida entre los campesinossin tierra Siendo la tierra agriacutecola un bien limitado la extencioacuten maacutexima de la propiedad estaraacute regulada por la ley deacuerdo a la clase de cultivos se prohibe el latifundio ElEstado organizaraacute empresas de mecanizacioacuten y servicios agriacutecoshylas para proporcionarlos a precios poliacuteticos -inferior al cosshyto- en forma tal que se beneficie al pequentildeoagricultor y se logre la explotacioacuten intensiva de la tierra El Estado propen=deraacute a la implantacioacuten de las industrias agropecuarias

ORGANIZACION POPULAR

SISTEMA ECONOMICO

El paiacutes ha vivido y vive bajo una dependencia insufriblede los organismos econ6micos internacionales que atentos soacuteloal intereacutes de las grandes potencias Industriales nos han sumido en la miseria Desde luego estos organismos han sabido shypremiar con ejemplar consecuencia a todos los funcionarios y dirigentes que obedecieron sus consignas daacutendoles un cargo bientilderemunerado en doacutelares en esos mismos organismos Esta depenshydencia explica por queacute el paiacutes a pesar de ser tan rico en proshyductos del suelo como cacao cafeacute banano a pesar de tener un

middotNUEVO ESCENJUO POLITICObullbullbull a23

mar lleno de peces y mariscos y aconpantildeado todo de condicio shynes climataricas excelentes sea s~n embargo uno de los pa~ses

maacutes subdesarrollados de la Ameacuterica del Sur

Nuestro PROGRAMA DE GOBIERNO ~iende a ordenar la economiacuteaecuatoriana a aprovechar bien sus recursos econoacutemicos a resshycatarla del subdesarrollo e impulsarla hacia los senderos delprogreso para que ocupe el sitial que le corresponde entre lospaiacuteses desarrollados del mundo

Para lograr estos objetivos eacutel PRA ha consideradoadaetar los principios teacutecnicos de la escuela Economiacutea Social deMercado a las realidades del paiacutes

POLITICA ENERGETlCA

El Estado es duentildeo de las riqUezas y de los bienes que seencuentren en el subsuelo en los mares en los riacuteos lagos ylaqunas incluyendo sus aguas se podrS conceder el uso y laexplotacioacuten cuando gener~ a mSs d~l proceso extractor un proceso industrial o ~griacutecola y paguen las regaliacuteas u los impues=tos que se establecieren

NUEVO ESCENA~IO POLITICObullbullbull

PARTIDO MPD

AUTODEFINICION

a24

Obreros campesinos maestros y estudiantes profesionashyles y artesanos intelectuales y artistas hombres y mujeres demoacutecratas y patriotas nos hemos unido para dar vida para estruumlcturar el MOVIMIENTO POPULAR DEMOCRATICO organizacioacuten poliacuteticashydel pueblo ecuatoriano que se propone la conquista de un GOSIENO PATRIOTICO DE DIGNIDAD NACIONAL AL SERVICIO DE LAS MAYORIA~

DEFINICION DEL ESTADO

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

El impulso planificado y armoacutenico de la economiacutea nacionalen beneficio de las mayoriacuteas Propugnamos la planificacioacuten dela economiacutea nacional como medio para superar su actual anarquiacuteay deformacioacuten La planificacioacuten debe orientarse a alcanzar unracional aprovechamiento de nuestros recursos naturales y el ~pulso acelerado del desarrollo de la agricultura la industriay la infraestructura baacutesica al servicio de las necesidades delpueblo y la naci6n

SECTORES CLAVES DE LA PRODUCCION

Fomento y desarrollo de la industria nacional sobre la base de su total independencia ante el capital extranjero elaprovechamiento cabal de los recursos y materias primas exis shytentes en el paiacutes destinada a satisfacer las necesidades delpueblo y el desarrollo de la economiacutea nacional

Particular atenci6n se daraacute al fortalecimiento de la inshydustria estatal sobre la base de las mismas caracteriacutesticas g~

nerales antes enunciadas

REFORMA AGRARIA

Ejecucioacuten de una reforma agraria que liquide el latifun shydio que establezca los liacutemites miacutenimo y maacuteximo de propiedad yentregue gratuitamente tierra a los campesinos que la trabashyjan y la necesitan aseguraacutendoles riegos sin costo asistenciateacutecnica permanente y creacutedito suficiente y a largo plazo comomedidas concretas para incrementar la produccioacuten agropecuariaEstiacutemulo para el fomento de cooperativas de produccioacuten y mercadeo con funcionamiento democraacutetico

ORGANIZACION POPULAR

NUEVO ESCENl1UO ItOLIlICO

SISTEMA ECONOMICO

a2Sl

Creemos que todos los ecuatorianos debemos tener las mismasoportwlidades para el progreso econoacutemico social poliacutetico ycultural en abierta oposicioacuten a la a~tual injusticia que relega =shya la mayoriacutea a las peores condiciones de vida

POLIlICA ENERGETlCAiexcl

No maacutes entrega ~e hidrocarbur~s decursos madereros a empresas extranjeraslos contratos existentes

los minerales y los reRevisioacuten inmediata de

Elevacioacuten del precio del crudp que se exporta aplicando shyconsecuentemente los acuerdos de la OPEP Permanencia el Ecuashydor en la OPEP

lDefensa de las reservas petroleras mediante una explota -

cioacuten racional de ellas y fortalecimiento y desarrollo de la i~

dustria petroquiacutemica y estatal

Nacionalizacioacuten de la indust~ia petrolera previa la deshyterminacioacuten del monto de los dantildeos y perjuicias que las empreshysas extranjeras hayan causado o no a los intereses nacionales

I

Fortalecimiento y defensa deCEPE y FLOPEC como empresasestatataleiexcliexcliexcl oposicioacuten al intento de privatizarlas o que enellas participe capital extranjero

EL NUEVO ESCENARIO POLITICO ECUATORIANO

ANEXO DE CITAS y NOTASbullbull(1)- Ver la definicioacuten operativa de sistema oligaacuterquico en el capiacutetulo del marshy

co teoacuterico

(2)- El aspecto de la negociacioacuten con los sectores dominantes respecto de la poliacutetica se encuentra desarrollada en la Teacutesis de Maestriacutea de A Boceo op cit~-

(3)- Augusto V r~ls y FernlIldo Bustdrndnte Fuerzas Armadas y poliacutetica en EcuadorOp citpaacuteg 131

(4)- Ibid paacuteg 131

(5)- Ibid paacuteg 132

(6)- Este inconveniente fue sentildealado en su oportunidad en el capiacutetulo anterior shyComo tambieacuten se sentildealoacute la carencia de estudios e investigaciones sobre el shytema militar hace por el momento imposible otra alternativa que recabar conprudencia los datos aportados por los autores citados uacutenicos en tratar el shytema desde una perspectiva razonablemente desarrollada

(7)- Este uacuteltimo partido se transformaraacute posteriormente en Democracia Popular alfusionarse con un sector progresista del partido Conservador liderado porel Dr Julio Ceacutesar Trujillo

(8)~ La Junta Ciacutevica estuvo conformada por los siguientes partidos poliacuteticos trashydicionales Conservador Socialista Velasquismol Nacionalista Revolucionashyrio Coalicioacuten Institucionalista Demoacutecrata y por la Federacioacuten Poncista

(9)- Martiacutenez V Anaacutelisis de la Coyuntura poliacutetico-Electoral 1976 y 1979 enELECCIONES EN ECUADOR 1978-1980 FLACSO Quito 1983

(10)- ESQUEMA DEL PLAN DE REESTRUCTURACION JURIDICA

1 PASOS PREVIOS

11 Mantenimiento del clima de concordia nacional12 Diaacutelogo poliacutetico con los partidos poliacuteticos y organizaciones de diverso

tipo

2 FASES A EJECUTARSE

21 Primera

211 Renovacioacuten de las ceacutedulas de ciudadaniacutea y confeccioacuten de padrones eshylectorales

212 Formacioacuten de tres comisiones juriacutedicas encargadas de

-Reformar la Constitucioacuten de 1945-Elaborar una Nueva Constitucioacuten-Elaborar la Ley de Partidos y Elecciones

~t(10)- Continuacioacuten

~

EL NUEVO ESCENARIO POL~TICO ECUATORIANO

ANEXO DE CITAS ~ NOTAS(2) iexcl

I213 Formacioacuten del Tribunal Supremo Electoral que dirige el Referendum -

(Tribunal Supremo de Referendum)I

22 Segunda

Convocatorla y ejecucioacuten del Refeiendum en el cual se someten a consultapopular los dos proyectos de Constitucioacuten

I

23 Tercera

231232233

Declarar vigente la constitucioacuten aprobada en el ReferendumExpedicioacuten d~ la Ley de Partidos y EleccionesFormacioacuten del Tribunal Supremo Electoral por la Eleccioacuten Presiden shycial

24 Cuarta

241242

Eleccioacuten PresidencialEntrega del Poder

(11)- Martiacutenez V Op cit paacuteg 47

(12)- Ibid paacuteg 48

(13)- Ibid paacuteg 48

Page 28: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES •• …€¦ · La Reforma Agraria debe ser realizada de manera profunda e integral, de modo que se garantice eficientemente a quien,

a19NUEVO ESCENtRIO POLITICO bullbullbull

en el cual un altiacutestmo porcentaje de la poblacioacuten econoacutemicashymente activa estaacute dedicada a las faenas del campo la reforshyma agraria debe formar parte principal de un proyecto globalde reordenamiento econoacutemico del Estado Conciliando las deshymandas sociales con las exigencias del desarrollo econoacutemicola reforma agraria -complementada con proceso de colonizacioacuten que permitan aliviar la presioacuten sobre el suelo especialmente en la regioacuten interandina y ampliar la frontera agriacutecola del paiacutes- debe perseguir como objetivos primordialeslaredistribucioacuten de la tierra entre los campesinos el mejorashymiento de su nivel de vida y el aumento de su influencia poshyliacutetica la implantacioacuten de teacutecnicas adecuadas de cultivo ladestruccioacuten de la estructura latiundio-minifundio para susshytituirla en cada zona del paiacutes por unidades agriacutecolas ecoshynoacutemicas y socialmente eficientes y la racional utilizacioacuten shydel suelo a fin de alcanzar altos grados de rendimiento quepermitan el abastecimiento interno y la formacioacuten de excedentes exportables -

ORGANIZACION POPULAR

La Izquierda Democraacutetica se propone crear mecanismos mediante los cuales se pueda organizar la participacioacuten popu lar en las decisiones de intereacutes general y desplegar una acshycioacuten sistemaacutetica y de gran profundidad para alcanzar la organizacioacuten como el medio maacutes efectivo de participacioacuten popular

La organizacioacuten popular se efectuaraacute a partir de las coshymunidades de las parroquias recintos y caseriacuteos El propOacutesito es conseguir que se fo~en grupos de presioacuten en cada comunidad con la capacidad suficiente para plantear sus aspiracioshynes luchar por ellas y alcanzar sus objetivos especiacuteficos demejoramiento comunitario

SISTEMA ECONOMICO

Sistema de Planificacioacuten Econoacutemica concebido no como laelaboracioacuten y aplicacioacuten de un instrumento que ordene la asigshynacioacuten de los recursos econoacutemicos que posee el Estado sino coshymo un conjunto integrado de mecanismos que sean capaces de coshyhesionar el funcionamiento de la economiacutea y alcanzar las metasprevistas anualmente y para periacuteodos mayores

El Partido Izquierda Democraacutetica pregoniza que la propieshydad debe estar en funcioacuten social y que el propietario sometido a los intereses colectivos estaacute llamado a cumplir con su responsabilidad para con el grupo Esto significa que debeobligarse al propietario a poner en produccioacuten sus bienes encondiciones oacuteptimas que dcbe movilizarse el ahorro privado hacialos objetivos de desarrollo determinados por el Estado que laautoridad puacuteblica estaacute llamada a suprimir formas de propiedadque causan dantildeo a la colectividad o que constituyen instrumenshytos de dominacioacuten social que debe prohibirse la expatriacioacutende recursos financieros nacionalesJ que ha de regimentarse lainversioacuten y reinversioacuten extranjeta y la repatriacioacuten de capita-

NUEVO ESCEN~RIO POLITICO bullbullbull a20

les que deben controlarse los gastos suntuarios y la dila~

pidaci6n de recursos particulares que debe ejercerse con shytrol social sobre las riquezas naturales baacutesicas del paiacutes yque debe en suma imponerse un acondicionamiento social ala propiedad y limitarse eacutesta por causa de utilidad comuacuten

POLITICA ENERGETICA

La Izquierda Democraacutetica sostiene el dominio inalienashyble e ~mprescriptible del Estado sobre los hidrocarburos sishytuados en su territorio y en coneecuencia el total controly participacioacuten estatales en la exploracioacuten explotacioacuten shytransporte almacenamiento refinacioacuten industrializaci6n ycomercializacioacuten de ellos

La poliacutetica petrolera de la Izquierda Democraacutetica estashybleceraacute rigurosamente las condiciones teacutecnicas de explotacioacuten de los yacimientos sentildealaraacute las tazas de producci6n shyprecautelaraacute las reservas y fijar$ los precios en concordanshycia con la creciente escasez de los productos hidrocarburiacutefeshyros del costo de las fuentes alternativas de energiacutea de latasa de inflacioacuten mundial del alto costo de la tecnologiacutea shypetrolera y de los precios que las potencias industriales imshyponen para sus manufacturas

NUEVO ESCENMIO POLITlCO

PARTIDO FRENTE RADICAL ALFARISTA

AUTODEFINICION

a2l

El Frente Radical Alfarista fartido de la DemocraciaEcuatoriana es consciente que el Ecuador por el deficiente shyaprovechamiento de sus recursos naturales por el injusto reshyparto de las rentas por la desorganizaci6n administrativa porla ausencia de una poliacutetica econoacutemica precisa y definidapor shyla anarquiacutea en la conduccioacuten de la economa ecuatoriana y fundamentalmente por la dependencia de los organismos econ6micosinternacionales y las empresas transnacionales ha descendidoal uacuteltimo puesto en la escala del subdesarrollo econoacutemico en laAmeacuterica del Sur

Por ello el Frente Radical Alfarista presenta su PROGRAMADE GOBIERNO el cual organiza y levanta la economiacutea nacional centra su objetivo en el hombre ecuatoriano para realizar unasociedad maacutes justa

DEFINICION DEL ESTADO

El FRA pregoniza la justicia social y econoacutemica Consciente de la desigualdad social en que vivimos estima que elEstado tiene la obligaci6n de desarrollar su poliacutetica en formatal que el gasto puacuteblico y toda la capacidad que da el poder shyse orienten a satisfacer las necesidades colectivas buscandolevantar el nivel de las clases desposeiacutedas Educacioacuten gratuita vivienda subvencionada hospitales gratuitos y facilidad shyen la adquisicioacuten de los artiacuteculos de consumo son deberes delEstado

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

Al Estado con su poliacutetica econoacutemica le corresponde dirishygir todos los procesos de produccioacuten distribucioacuten y consumo delas riquezas y productos nacionales El Estado fijaraacute las meshytas y traz3raacute a traveacutes de sus poliacuteticas las rutas a seguir shypara lograr el desarrollo del pueblo el aprovechamiento de losrecursos naturales la ocupacioacuten plena el aumento de la rentay la riqueza y sus justas distribuciones

SECTORES CLAVES DE LA PRODUCCION

El FRA devolveraacute al campo su viejo esplendorel eslogan que refleja nuestra meta en esta actividadcultura se desenvuelve hoy en verdadera crisis

Este esLa agr

La produccioacuten estaacute praacutecticamente estancada no crece y larentabilidad ha declinado notoriamente A pesar de tener un suelo feacutertil agua suficiente y un clina benigno nosotros no proshyducimos ni siquiera lo suficiente para nuestro consumo y asiacute ~somos importadores de trigo de cebada de maiacutez de lentej~c~

mo somos importadores de productos cuyas materias primas pode -

-NUEVO ESCENARIO POLITICObullbullbullbull a22

imos producirlas como soya maniacute yuca pulpa de madera ElshyFRA con una poliacutetica proteccionista encareciendo la imporshytacioacuten extranjera y dando totales facilidades crediticias ybrindando servicios de mecanizacioacuten fitosanitario y de riegoy asegurando la venta inmediata del producto con una buena rentabilidad lograraacute el incremento de la produccioacuten agriacutecolaprrshymero para autoabastecimiento y en fOCos antildeos maacutes entrar en laetapa de la exportacioacuten

INDUSTRIA

El FRA impulsaraacute con eacutenfasis la industrializacioacuten delpaiacutes La pequentildea y gran industria tendraacuten todo el apoyo peroexclusivamente aquellos que utilicen como materia prima nuestrospropios productos del suelo La agroindustria seraacute fomentada yprotegida asiacute como las industrias de productos del mar productos minerales del suelo y del subsuelo -

REFORMA AGRARIA

El FRA garantiza la propiedad de la tierra cultivadaPara nosotros constituiraacute delito destruir una planta un aacuterbo~

como tener una hectaacuterea de tierra inculta Con este criterioharemos revertir al Estado toda la tierra no cultivada cual-shyquiera que sea su extensioacuten y se la entregaremos gratuitamentea los trabajadores campesinos afincados en el lugar Estableshyceremos liacutemites a la propiedad en funcioacuten de la eficiencia dela producci6n y en funcioacuten de la clase de cultivos

se respeta la propiedad sobre la tierra agriacutecola cultivalla inculta por el contrario revertiraacute automaacuteticamente al Esshytado sin indemnizacioacuten y seraacute repartida entre los campesinossin tierra Siendo la tierra agriacutecola un bien limitado la extencioacuten maacutexima de la propiedad estaraacute regulada por la ley deacuerdo a la clase de cultivos se prohibe el latifundio ElEstado organizaraacute empresas de mecanizacioacuten y servicios agriacutecoshylas para proporcionarlos a precios poliacuteticos -inferior al cosshyto- en forma tal que se beneficie al pequentildeoagricultor y se logre la explotacioacuten intensiva de la tierra El Estado propen=deraacute a la implantacioacuten de las industrias agropecuarias

ORGANIZACION POPULAR

SISTEMA ECONOMICO

El paiacutes ha vivido y vive bajo una dependencia insufriblede los organismos econ6micos internacionales que atentos soacuteloal intereacutes de las grandes potencias Industriales nos han sumido en la miseria Desde luego estos organismos han sabido shypremiar con ejemplar consecuencia a todos los funcionarios y dirigentes que obedecieron sus consignas daacutendoles un cargo bientilderemunerado en doacutelares en esos mismos organismos Esta depenshydencia explica por queacute el paiacutes a pesar de ser tan rico en proshyductos del suelo como cacao cafeacute banano a pesar de tener un

middotNUEVO ESCENJUO POLITICObullbullbull a23

mar lleno de peces y mariscos y aconpantildeado todo de condicio shynes climataricas excelentes sea s~n embargo uno de los pa~ses

maacutes subdesarrollados de la Ameacuterica del Sur

Nuestro PROGRAMA DE GOBIERNO ~iende a ordenar la economiacuteaecuatoriana a aprovechar bien sus recursos econoacutemicos a resshycatarla del subdesarrollo e impulsarla hacia los senderos delprogreso para que ocupe el sitial que le corresponde entre lospaiacuteses desarrollados del mundo

Para lograr estos objetivos eacutel PRA ha consideradoadaetar los principios teacutecnicos de la escuela Economiacutea Social deMercado a las realidades del paiacutes

POLITICA ENERGETlCA

El Estado es duentildeo de las riqUezas y de los bienes que seencuentren en el subsuelo en los mares en los riacuteos lagos ylaqunas incluyendo sus aguas se podrS conceder el uso y laexplotacioacuten cuando gener~ a mSs d~l proceso extractor un proceso industrial o ~griacutecola y paguen las regaliacuteas u los impues=tos que se establecieren

NUEVO ESCENA~IO POLITICObullbullbull

PARTIDO MPD

AUTODEFINICION

a24

Obreros campesinos maestros y estudiantes profesionashyles y artesanos intelectuales y artistas hombres y mujeres demoacutecratas y patriotas nos hemos unido para dar vida para estruumlcturar el MOVIMIENTO POPULAR DEMOCRATICO organizacioacuten poliacuteticashydel pueblo ecuatoriano que se propone la conquista de un GOSIENO PATRIOTICO DE DIGNIDAD NACIONAL AL SERVICIO DE LAS MAYORIA~

DEFINICION DEL ESTADO

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

El impulso planificado y armoacutenico de la economiacutea nacionalen beneficio de las mayoriacuteas Propugnamos la planificacioacuten dela economiacutea nacional como medio para superar su actual anarquiacuteay deformacioacuten La planificacioacuten debe orientarse a alcanzar unracional aprovechamiento de nuestros recursos naturales y el ~pulso acelerado del desarrollo de la agricultura la industriay la infraestructura baacutesica al servicio de las necesidades delpueblo y la naci6n

SECTORES CLAVES DE LA PRODUCCION

Fomento y desarrollo de la industria nacional sobre la base de su total independencia ante el capital extranjero elaprovechamiento cabal de los recursos y materias primas exis shytentes en el paiacutes destinada a satisfacer las necesidades delpueblo y el desarrollo de la economiacutea nacional

Particular atenci6n se daraacute al fortalecimiento de la inshydustria estatal sobre la base de las mismas caracteriacutesticas g~

nerales antes enunciadas

REFORMA AGRARIA

Ejecucioacuten de una reforma agraria que liquide el latifun shydio que establezca los liacutemites miacutenimo y maacuteximo de propiedad yentregue gratuitamente tierra a los campesinos que la trabashyjan y la necesitan aseguraacutendoles riegos sin costo asistenciateacutecnica permanente y creacutedito suficiente y a largo plazo comomedidas concretas para incrementar la produccioacuten agropecuariaEstiacutemulo para el fomento de cooperativas de produccioacuten y mercadeo con funcionamiento democraacutetico

ORGANIZACION POPULAR

NUEVO ESCENl1UO ItOLIlICO

SISTEMA ECONOMICO

a2Sl

Creemos que todos los ecuatorianos debemos tener las mismasoportwlidades para el progreso econoacutemico social poliacutetico ycultural en abierta oposicioacuten a la a~tual injusticia que relega =shya la mayoriacutea a las peores condiciones de vida

POLIlICA ENERGETlCAiexcl

No maacutes entrega ~e hidrocarbur~s decursos madereros a empresas extranjeraslos contratos existentes

los minerales y los reRevisioacuten inmediata de

Elevacioacuten del precio del crudp que se exporta aplicando shyconsecuentemente los acuerdos de la OPEP Permanencia el Ecuashydor en la OPEP

lDefensa de las reservas petroleras mediante una explota -

cioacuten racional de ellas y fortalecimiento y desarrollo de la i~

dustria petroquiacutemica y estatal

Nacionalizacioacuten de la indust~ia petrolera previa la deshyterminacioacuten del monto de los dantildeos y perjuicias que las empreshysas extranjeras hayan causado o no a los intereses nacionales

I

Fortalecimiento y defensa deCEPE y FLOPEC como empresasestatataleiexcliexcliexcl oposicioacuten al intento de privatizarlas o que enellas participe capital extranjero

EL NUEVO ESCENARIO POLITICO ECUATORIANO

ANEXO DE CITAS y NOTASbullbull(1)- Ver la definicioacuten operativa de sistema oligaacuterquico en el capiacutetulo del marshy

co teoacuterico

(2)- El aspecto de la negociacioacuten con los sectores dominantes respecto de la poliacutetica se encuentra desarrollada en la Teacutesis de Maestriacutea de A Boceo op cit~-

(3)- Augusto V r~ls y FernlIldo Bustdrndnte Fuerzas Armadas y poliacutetica en EcuadorOp citpaacuteg 131

(4)- Ibid paacuteg 131

(5)- Ibid paacuteg 132

(6)- Este inconveniente fue sentildealado en su oportunidad en el capiacutetulo anterior shyComo tambieacuten se sentildealoacute la carencia de estudios e investigaciones sobre el shytema militar hace por el momento imposible otra alternativa que recabar conprudencia los datos aportados por los autores citados uacutenicos en tratar el shytema desde una perspectiva razonablemente desarrollada

(7)- Este uacuteltimo partido se transformaraacute posteriormente en Democracia Popular alfusionarse con un sector progresista del partido Conservador liderado porel Dr Julio Ceacutesar Trujillo

(8)~ La Junta Ciacutevica estuvo conformada por los siguientes partidos poliacuteticos trashydicionales Conservador Socialista Velasquismol Nacionalista Revolucionashyrio Coalicioacuten Institucionalista Demoacutecrata y por la Federacioacuten Poncista

(9)- Martiacutenez V Anaacutelisis de la Coyuntura poliacutetico-Electoral 1976 y 1979 enELECCIONES EN ECUADOR 1978-1980 FLACSO Quito 1983

(10)- ESQUEMA DEL PLAN DE REESTRUCTURACION JURIDICA

1 PASOS PREVIOS

11 Mantenimiento del clima de concordia nacional12 Diaacutelogo poliacutetico con los partidos poliacuteticos y organizaciones de diverso

tipo

2 FASES A EJECUTARSE

21 Primera

211 Renovacioacuten de las ceacutedulas de ciudadaniacutea y confeccioacuten de padrones eshylectorales

212 Formacioacuten de tres comisiones juriacutedicas encargadas de

-Reformar la Constitucioacuten de 1945-Elaborar una Nueva Constitucioacuten-Elaborar la Ley de Partidos y Elecciones

~t(10)- Continuacioacuten

~

EL NUEVO ESCENARIO POL~TICO ECUATORIANO

ANEXO DE CITAS ~ NOTAS(2) iexcl

I213 Formacioacuten del Tribunal Supremo Electoral que dirige el Referendum -

(Tribunal Supremo de Referendum)I

22 Segunda

Convocatorla y ejecucioacuten del Refeiendum en el cual se someten a consultapopular los dos proyectos de Constitucioacuten

I

23 Tercera

231232233

Declarar vigente la constitucioacuten aprobada en el ReferendumExpedicioacuten d~ la Ley de Partidos y EleccionesFormacioacuten del Tribunal Supremo Electoral por la Eleccioacuten Presiden shycial

24 Cuarta

241242

Eleccioacuten PresidencialEntrega del Poder

(11)- Martiacutenez V Op cit paacuteg 47

(12)- Ibid paacuteg 48

(13)- Ibid paacuteg 48

Page 29: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES •• …€¦ · La Reforma Agraria debe ser realizada de manera profunda e integral, de modo que se garantice eficientemente a quien,

NUEVO ESCEN~RIO POLITICO bullbullbull a20

les que deben controlarse los gastos suntuarios y la dila~

pidaci6n de recursos particulares que debe ejercerse con shytrol social sobre las riquezas naturales baacutesicas del paiacutes yque debe en suma imponerse un acondicionamiento social ala propiedad y limitarse eacutesta por causa de utilidad comuacuten

POLITICA ENERGETICA

La Izquierda Democraacutetica sostiene el dominio inalienashyble e ~mprescriptible del Estado sobre los hidrocarburos sishytuados en su territorio y en coneecuencia el total controly participacioacuten estatales en la exploracioacuten explotacioacuten shytransporte almacenamiento refinacioacuten industrializaci6n ycomercializacioacuten de ellos

La poliacutetica petrolera de la Izquierda Democraacutetica estashybleceraacute rigurosamente las condiciones teacutecnicas de explotacioacuten de los yacimientos sentildealaraacute las tazas de producci6n shyprecautelaraacute las reservas y fijar$ los precios en concordanshycia con la creciente escasez de los productos hidrocarburiacutefeshyros del costo de las fuentes alternativas de energiacutea de latasa de inflacioacuten mundial del alto costo de la tecnologiacutea shypetrolera y de los precios que las potencias industriales imshyponen para sus manufacturas

NUEVO ESCENMIO POLITlCO

PARTIDO FRENTE RADICAL ALFARISTA

AUTODEFINICION

a2l

El Frente Radical Alfarista fartido de la DemocraciaEcuatoriana es consciente que el Ecuador por el deficiente shyaprovechamiento de sus recursos naturales por el injusto reshyparto de las rentas por la desorganizaci6n administrativa porla ausencia de una poliacutetica econoacutemica precisa y definidapor shyla anarquiacutea en la conduccioacuten de la economa ecuatoriana y fundamentalmente por la dependencia de los organismos econ6micosinternacionales y las empresas transnacionales ha descendidoal uacuteltimo puesto en la escala del subdesarrollo econoacutemico en laAmeacuterica del Sur

Por ello el Frente Radical Alfarista presenta su PROGRAMADE GOBIERNO el cual organiza y levanta la economiacutea nacional centra su objetivo en el hombre ecuatoriano para realizar unasociedad maacutes justa

DEFINICION DEL ESTADO

El FRA pregoniza la justicia social y econoacutemica Consciente de la desigualdad social en que vivimos estima que elEstado tiene la obligaci6n de desarrollar su poliacutetica en formatal que el gasto puacuteblico y toda la capacidad que da el poder shyse orienten a satisfacer las necesidades colectivas buscandolevantar el nivel de las clases desposeiacutedas Educacioacuten gratuita vivienda subvencionada hospitales gratuitos y facilidad shyen la adquisicioacuten de los artiacuteculos de consumo son deberes delEstado

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

Al Estado con su poliacutetica econoacutemica le corresponde dirishygir todos los procesos de produccioacuten distribucioacuten y consumo delas riquezas y productos nacionales El Estado fijaraacute las meshytas y traz3raacute a traveacutes de sus poliacuteticas las rutas a seguir shypara lograr el desarrollo del pueblo el aprovechamiento de losrecursos naturales la ocupacioacuten plena el aumento de la rentay la riqueza y sus justas distribuciones

SECTORES CLAVES DE LA PRODUCCION

El FRA devolveraacute al campo su viejo esplendorel eslogan que refleja nuestra meta en esta actividadcultura se desenvuelve hoy en verdadera crisis

Este esLa agr

La produccioacuten estaacute praacutecticamente estancada no crece y larentabilidad ha declinado notoriamente A pesar de tener un suelo feacutertil agua suficiente y un clina benigno nosotros no proshyducimos ni siquiera lo suficiente para nuestro consumo y asiacute ~somos importadores de trigo de cebada de maiacutez de lentej~c~

mo somos importadores de productos cuyas materias primas pode -

-NUEVO ESCENARIO POLITICObullbullbullbull a22

imos producirlas como soya maniacute yuca pulpa de madera ElshyFRA con una poliacutetica proteccionista encareciendo la imporshytacioacuten extranjera y dando totales facilidades crediticias ybrindando servicios de mecanizacioacuten fitosanitario y de riegoy asegurando la venta inmediata del producto con una buena rentabilidad lograraacute el incremento de la produccioacuten agriacutecolaprrshymero para autoabastecimiento y en fOCos antildeos maacutes entrar en laetapa de la exportacioacuten

INDUSTRIA

El FRA impulsaraacute con eacutenfasis la industrializacioacuten delpaiacutes La pequentildea y gran industria tendraacuten todo el apoyo peroexclusivamente aquellos que utilicen como materia prima nuestrospropios productos del suelo La agroindustria seraacute fomentada yprotegida asiacute como las industrias de productos del mar productos minerales del suelo y del subsuelo -

REFORMA AGRARIA

El FRA garantiza la propiedad de la tierra cultivadaPara nosotros constituiraacute delito destruir una planta un aacuterbo~

como tener una hectaacuterea de tierra inculta Con este criterioharemos revertir al Estado toda la tierra no cultivada cual-shyquiera que sea su extensioacuten y se la entregaremos gratuitamentea los trabajadores campesinos afincados en el lugar Estableshyceremos liacutemites a la propiedad en funcioacuten de la eficiencia dela producci6n y en funcioacuten de la clase de cultivos

se respeta la propiedad sobre la tierra agriacutecola cultivalla inculta por el contrario revertiraacute automaacuteticamente al Esshytado sin indemnizacioacuten y seraacute repartida entre los campesinossin tierra Siendo la tierra agriacutecola un bien limitado la extencioacuten maacutexima de la propiedad estaraacute regulada por la ley deacuerdo a la clase de cultivos se prohibe el latifundio ElEstado organizaraacute empresas de mecanizacioacuten y servicios agriacutecoshylas para proporcionarlos a precios poliacuteticos -inferior al cosshyto- en forma tal que se beneficie al pequentildeoagricultor y se logre la explotacioacuten intensiva de la tierra El Estado propen=deraacute a la implantacioacuten de las industrias agropecuarias

ORGANIZACION POPULAR

SISTEMA ECONOMICO

El paiacutes ha vivido y vive bajo una dependencia insufriblede los organismos econ6micos internacionales que atentos soacuteloal intereacutes de las grandes potencias Industriales nos han sumido en la miseria Desde luego estos organismos han sabido shypremiar con ejemplar consecuencia a todos los funcionarios y dirigentes que obedecieron sus consignas daacutendoles un cargo bientilderemunerado en doacutelares en esos mismos organismos Esta depenshydencia explica por queacute el paiacutes a pesar de ser tan rico en proshyductos del suelo como cacao cafeacute banano a pesar de tener un

middotNUEVO ESCENJUO POLITICObullbullbull a23

mar lleno de peces y mariscos y aconpantildeado todo de condicio shynes climataricas excelentes sea s~n embargo uno de los pa~ses

maacutes subdesarrollados de la Ameacuterica del Sur

Nuestro PROGRAMA DE GOBIERNO ~iende a ordenar la economiacuteaecuatoriana a aprovechar bien sus recursos econoacutemicos a resshycatarla del subdesarrollo e impulsarla hacia los senderos delprogreso para que ocupe el sitial que le corresponde entre lospaiacuteses desarrollados del mundo

Para lograr estos objetivos eacutel PRA ha consideradoadaetar los principios teacutecnicos de la escuela Economiacutea Social deMercado a las realidades del paiacutes

POLITICA ENERGETlCA

El Estado es duentildeo de las riqUezas y de los bienes que seencuentren en el subsuelo en los mares en los riacuteos lagos ylaqunas incluyendo sus aguas se podrS conceder el uso y laexplotacioacuten cuando gener~ a mSs d~l proceso extractor un proceso industrial o ~griacutecola y paguen las regaliacuteas u los impues=tos que se establecieren

NUEVO ESCENA~IO POLITICObullbullbull

PARTIDO MPD

AUTODEFINICION

a24

Obreros campesinos maestros y estudiantes profesionashyles y artesanos intelectuales y artistas hombres y mujeres demoacutecratas y patriotas nos hemos unido para dar vida para estruumlcturar el MOVIMIENTO POPULAR DEMOCRATICO organizacioacuten poliacuteticashydel pueblo ecuatoriano que se propone la conquista de un GOSIENO PATRIOTICO DE DIGNIDAD NACIONAL AL SERVICIO DE LAS MAYORIA~

DEFINICION DEL ESTADO

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

El impulso planificado y armoacutenico de la economiacutea nacionalen beneficio de las mayoriacuteas Propugnamos la planificacioacuten dela economiacutea nacional como medio para superar su actual anarquiacuteay deformacioacuten La planificacioacuten debe orientarse a alcanzar unracional aprovechamiento de nuestros recursos naturales y el ~pulso acelerado del desarrollo de la agricultura la industriay la infraestructura baacutesica al servicio de las necesidades delpueblo y la naci6n

SECTORES CLAVES DE LA PRODUCCION

Fomento y desarrollo de la industria nacional sobre la base de su total independencia ante el capital extranjero elaprovechamiento cabal de los recursos y materias primas exis shytentes en el paiacutes destinada a satisfacer las necesidades delpueblo y el desarrollo de la economiacutea nacional

Particular atenci6n se daraacute al fortalecimiento de la inshydustria estatal sobre la base de las mismas caracteriacutesticas g~

nerales antes enunciadas

REFORMA AGRARIA

Ejecucioacuten de una reforma agraria que liquide el latifun shydio que establezca los liacutemites miacutenimo y maacuteximo de propiedad yentregue gratuitamente tierra a los campesinos que la trabashyjan y la necesitan aseguraacutendoles riegos sin costo asistenciateacutecnica permanente y creacutedito suficiente y a largo plazo comomedidas concretas para incrementar la produccioacuten agropecuariaEstiacutemulo para el fomento de cooperativas de produccioacuten y mercadeo con funcionamiento democraacutetico

ORGANIZACION POPULAR

NUEVO ESCENl1UO ItOLIlICO

SISTEMA ECONOMICO

a2Sl

Creemos que todos los ecuatorianos debemos tener las mismasoportwlidades para el progreso econoacutemico social poliacutetico ycultural en abierta oposicioacuten a la a~tual injusticia que relega =shya la mayoriacutea a las peores condiciones de vida

POLIlICA ENERGETlCAiexcl

No maacutes entrega ~e hidrocarbur~s decursos madereros a empresas extranjeraslos contratos existentes

los minerales y los reRevisioacuten inmediata de

Elevacioacuten del precio del crudp que se exporta aplicando shyconsecuentemente los acuerdos de la OPEP Permanencia el Ecuashydor en la OPEP

lDefensa de las reservas petroleras mediante una explota -

cioacuten racional de ellas y fortalecimiento y desarrollo de la i~

dustria petroquiacutemica y estatal

Nacionalizacioacuten de la indust~ia petrolera previa la deshyterminacioacuten del monto de los dantildeos y perjuicias que las empreshysas extranjeras hayan causado o no a los intereses nacionales

I

Fortalecimiento y defensa deCEPE y FLOPEC como empresasestatataleiexcliexcliexcl oposicioacuten al intento de privatizarlas o que enellas participe capital extranjero

EL NUEVO ESCENARIO POLITICO ECUATORIANO

ANEXO DE CITAS y NOTASbullbull(1)- Ver la definicioacuten operativa de sistema oligaacuterquico en el capiacutetulo del marshy

co teoacuterico

(2)- El aspecto de la negociacioacuten con los sectores dominantes respecto de la poliacutetica se encuentra desarrollada en la Teacutesis de Maestriacutea de A Boceo op cit~-

(3)- Augusto V r~ls y FernlIldo Bustdrndnte Fuerzas Armadas y poliacutetica en EcuadorOp citpaacuteg 131

(4)- Ibid paacuteg 131

(5)- Ibid paacuteg 132

(6)- Este inconveniente fue sentildealado en su oportunidad en el capiacutetulo anterior shyComo tambieacuten se sentildealoacute la carencia de estudios e investigaciones sobre el shytema militar hace por el momento imposible otra alternativa que recabar conprudencia los datos aportados por los autores citados uacutenicos en tratar el shytema desde una perspectiva razonablemente desarrollada

(7)- Este uacuteltimo partido se transformaraacute posteriormente en Democracia Popular alfusionarse con un sector progresista del partido Conservador liderado porel Dr Julio Ceacutesar Trujillo

(8)~ La Junta Ciacutevica estuvo conformada por los siguientes partidos poliacuteticos trashydicionales Conservador Socialista Velasquismol Nacionalista Revolucionashyrio Coalicioacuten Institucionalista Demoacutecrata y por la Federacioacuten Poncista

(9)- Martiacutenez V Anaacutelisis de la Coyuntura poliacutetico-Electoral 1976 y 1979 enELECCIONES EN ECUADOR 1978-1980 FLACSO Quito 1983

(10)- ESQUEMA DEL PLAN DE REESTRUCTURACION JURIDICA

1 PASOS PREVIOS

11 Mantenimiento del clima de concordia nacional12 Diaacutelogo poliacutetico con los partidos poliacuteticos y organizaciones de diverso

tipo

2 FASES A EJECUTARSE

21 Primera

211 Renovacioacuten de las ceacutedulas de ciudadaniacutea y confeccioacuten de padrones eshylectorales

212 Formacioacuten de tres comisiones juriacutedicas encargadas de

-Reformar la Constitucioacuten de 1945-Elaborar una Nueva Constitucioacuten-Elaborar la Ley de Partidos y Elecciones

~t(10)- Continuacioacuten

~

EL NUEVO ESCENARIO POL~TICO ECUATORIANO

ANEXO DE CITAS ~ NOTAS(2) iexcl

I213 Formacioacuten del Tribunal Supremo Electoral que dirige el Referendum -

(Tribunal Supremo de Referendum)I

22 Segunda

Convocatorla y ejecucioacuten del Refeiendum en el cual se someten a consultapopular los dos proyectos de Constitucioacuten

I

23 Tercera

231232233

Declarar vigente la constitucioacuten aprobada en el ReferendumExpedicioacuten d~ la Ley de Partidos y EleccionesFormacioacuten del Tribunal Supremo Electoral por la Eleccioacuten Presiden shycial

24 Cuarta

241242

Eleccioacuten PresidencialEntrega del Poder

(11)- Martiacutenez V Op cit paacuteg 47

(12)- Ibid paacuteg 48

(13)- Ibid paacuteg 48

Page 30: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES •• …€¦ · La Reforma Agraria debe ser realizada de manera profunda e integral, de modo que se garantice eficientemente a quien,

NUEVO ESCENMIO POLITlCO

PARTIDO FRENTE RADICAL ALFARISTA

AUTODEFINICION

a2l

El Frente Radical Alfarista fartido de la DemocraciaEcuatoriana es consciente que el Ecuador por el deficiente shyaprovechamiento de sus recursos naturales por el injusto reshyparto de las rentas por la desorganizaci6n administrativa porla ausencia de una poliacutetica econoacutemica precisa y definidapor shyla anarquiacutea en la conduccioacuten de la economa ecuatoriana y fundamentalmente por la dependencia de los organismos econ6micosinternacionales y las empresas transnacionales ha descendidoal uacuteltimo puesto en la escala del subdesarrollo econoacutemico en laAmeacuterica del Sur

Por ello el Frente Radical Alfarista presenta su PROGRAMADE GOBIERNO el cual organiza y levanta la economiacutea nacional centra su objetivo en el hombre ecuatoriano para realizar unasociedad maacutes justa

DEFINICION DEL ESTADO

El FRA pregoniza la justicia social y econoacutemica Consciente de la desigualdad social en que vivimos estima que elEstado tiene la obligaci6n de desarrollar su poliacutetica en formatal que el gasto puacuteblico y toda la capacidad que da el poder shyse orienten a satisfacer las necesidades colectivas buscandolevantar el nivel de las clases desposeiacutedas Educacioacuten gratuita vivienda subvencionada hospitales gratuitos y facilidad shyen la adquisicioacuten de los artiacuteculos de consumo son deberes delEstado

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

Al Estado con su poliacutetica econoacutemica le corresponde dirishygir todos los procesos de produccioacuten distribucioacuten y consumo delas riquezas y productos nacionales El Estado fijaraacute las meshytas y traz3raacute a traveacutes de sus poliacuteticas las rutas a seguir shypara lograr el desarrollo del pueblo el aprovechamiento de losrecursos naturales la ocupacioacuten plena el aumento de la rentay la riqueza y sus justas distribuciones

SECTORES CLAVES DE LA PRODUCCION

El FRA devolveraacute al campo su viejo esplendorel eslogan que refleja nuestra meta en esta actividadcultura se desenvuelve hoy en verdadera crisis

Este esLa agr

La produccioacuten estaacute praacutecticamente estancada no crece y larentabilidad ha declinado notoriamente A pesar de tener un suelo feacutertil agua suficiente y un clina benigno nosotros no proshyducimos ni siquiera lo suficiente para nuestro consumo y asiacute ~somos importadores de trigo de cebada de maiacutez de lentej~c~

mo somos importadores de productos cuyas materias primas pode -

-NUEVO ESCENARIO POLITICObullbullbullbull a22

imos producirlas como soya maniacute yuca pulpa de madera ElshyFRA con una poliacutetica proteccionista encareciendo la imporshytacioacuten extranjera y dando totales facilidades crediticias ybrindando servicios de mecanizacioacuten fitosanitario y de riegoy asegurando la venta inmediata del producto con una buena rentabilidad lograraacute el incremento de la produccioacuten agriacutecolaprrshymero para autoabastecimiento y en fOCos antildeos maacutes entrar en laetapa de la exportacioacuten

INDUSTRIA

El FRA impulsaraacute con eacutenfasis la industrializacioacuten delpaiacutes La pequentildea y gran industria tendraacuten todo el apoyo peroexclusivamente aquellos que utilicen como materia prima nuestrospropios productos del suelo La agroindustria seraacute fomentada yprotegida asiacute como las industrias de productos del mar productos minerales del suelo y del subsuelo -

REFORMA AGRARIA

El FRA garantiza la propiedad de la tierra cultivadaPara nosotros constituiraacute delito destruir una planta un aacuterbo~

como tener una hectaacuterea de tierra inculta Con este criterioharemos revertir al Estado toda la tierra no cultivada cual-shyquiera que sea su extensioacuten y se la entregaremos gratuitamentea los trabajadores campesinos afincados en el lugar Estableshyceremos liacutemites a la propiedad en funcioacuten de la eficiencia dela producci6n y en funcioacuten de la clase de cultivos

se respeta la propiedad sobre la tierra agriacutecola cultivalla inculta por el contrario revertiraacute automaacuteticamente al Esshytado sin indemnizacioacuten y seraacute repartida entre los campesinossin tierra Siendo la tierra agriacutecola un bien limitado la extencioacuten maacutexima de la propiedad estaraacute regulada por la ley deacuerdo a la clase de cultivos se prohibe el latifundio ElEstado organizaraacute empresas de mecanizacioacuten y servicios agriacutecoshylas para proporcionarlos a precios poliacuteticos -inferior al cosshyto- en forma tal que se beneficie al pequentildeoagricultor y se logre la explotacioacuten intensiva de la tierra El Estado propen=deraacute a la implantacioacuten de las industrias agropecuarias

ORGANIZACION POPULAR

SISTEMA ECONOMICO

El paiacutes ha vivido y vive bajo una dependencia insufriblede los organismos econ6micos internacionales que atentos soacuteloal intereacutes de las grandes potencias Industriales nos han sumido en la miseria Desde luego estos organismos han sabido shypremiar con ejemplar consecuencia a todos los funcionarios y dirigentes que obedecieron sus consignas daacutendoles un cargo bientilderemunerado en doacutelares en esos mismos organismos Esta depenshydencia explica por queacute el paiacutes a pesar de ser tan rico en proshyductos del suelo como cacao cafeacute banano a pesar de tener un

middotNUEVO ESCENJUO POLITICObullbullbull a23

mar lleno de peces y mariscos y aconpantildeado todo de condicio shynes climataricas excelentes sea s~n embargo uno de los pa~ses

maacutes subdesarrollados de la Ameacuterica del Sur

Nuestro PROGRAMA DE GOBIERNO ~iende a ordenar la economiacuteaecuatoriana a aprovechar bien sus recursos econoacutemicos a resshycatarla del subdesarrollo e impulsarla hacia los senderos delprogreso para que ocupe el sitial que le corresponde entre lospaiacuteses desarrollados del mundo

Para lograr estos objetivos eacutel PRA ha consideradoadaetar los principios teacutecnicos de la escuela Economiacutea Social deMercado a las realidades del paiacutes

POLITICA ENERGETlCA

El Estado es duentildeo de las riqUezas y de los bienes que seencuentren en el subsuelo en los mares en los riacuteos lagos ylaqunas incluyendo sus aguas se podrS conceder el uso y laexplotacioacuten cuando gener~ a mSs d~l proceso extractor un proceso industrial o ~griacutecola y paguen las regaliacuteas u los impues=tos que se establecieren

NUEVO ESCENA~IO POLITICObullbullbull

PARTIDO MPD

AUTODEFINICION

a24

Obreros campesinos maestros y estudiantes profesionashyles y artesanos intelectuales y artistas hombres y mujeres demoacutecratas y patriotas nos hemos unido para dar vida para estruumlcturar el MOVIMIENTO POPULAR DEMOCRATICO organizacioacuten poliacuteticashydel pueblo ecuatoriano que se propone la conquista de un GOSIENO PATRIOTICO DE DIGNIDAD NACIONAL AL SERVICIO DE LAS MAYORIA~

DEFINICION DEL ESTADO

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

El impulso planificado y armoacutenico de la economiacutea nacionalen beneficio de las mayoriacuteas Propugnamos la planificacioacuten dela economiacutea nacional como medio para superar su actual anarquiacuteay deformacioacuten La planificacioacuten debe orientarse a alcanzar unracional aprovechamiento de nuestros recursos naturales y el ~pulso acelerado del desarrollo de la agricultura la industriay la infraestructura baacutesica al servicio de las necesidades delpueblo y la naci6n

SECTORES CLAVES DE LA PRODUCCION

Fomento y desarrollo de la industria nacional sobre la base de su total independencia ante el capital extranjero elaprovechamiento cabal de los recursos y materias primas exis shytentes en el paiacutes destinada a satisfacer las necesidades delpueblo y el desarrollo de la economiacutea nacional

Particular atenci6n se daraacute al fortalecimiento de la inshydustria estatal sobre la base de las mismas caracteriacutesticas g~

nerales antes enunciadas

REFORMA AGRARIA

Ejecucioacuten de una reforma agraria que liquide el latifun shydio que establezca los liacutemites miacutenimo y maacuteximo de propiedad yentregue gratuitamente tierra a los campesinos que la trabashyjan y la necesitan aseguraacutendoles riegos sin costo asistenciateacutecnica permanente y creacutedito suficiente y a largo plazo comomedidas concretas para incrementar la produccioacuten agropecuariaEstiacutemulo para el fomento de cooperativas de produccioacuten y mercadeo con funcionamiento democraacutetico

ORGANIZACION POPULAR

NUEVO ESCENl1UO ItOLIlICO

SISTEMA ECONOMICO

a2Sl

Creemos que todos los ecuatorianos debemos tener las mismasoportwlidades para el progreso econoacutemico social poliacutetico ycultural en abierta oposicioacuten a la a~tual injusticia que relega =shya la mayoriacutea a las peores condiciones de vida

POLIlICA ENERGETlCAiexcl

No maacutes entrega ~e hidrocarbur~s decursos madereros a empresas extranjeraslos contratos existentes

los minerales y los reRevisioacuten inmediata de

Elevacioacuten del precio del crudp que se exporta aplicando shyconsecuentemente los acuerdos de la OPEP Permanencia el Ecuashydor en la OPEP

lDefensa de las reservas petroleras mediante una explota -

cioacuten racional de ellas y fortalecimiento y desarrollo de la i~

dustria petroquiacutemica y estatal

Nacionalizacioacuten de la indust~ia petrolera previa la deshyterminacioacuten del monto de los dantildeos y perjuicias que las empreshysas extranjeras hayan causado o no a los intereses nacionales

I

Fortalecimiento y defensa deCEPE y FLOPEC como empresasestatataleiexcliexcliexcl oposicioacuten al intento de privatizarlas o que enellas participe capital extranjero

EL NUEVO ESCENARIO POLITICO ECUATORIANO

ANEXO DE CITAS y NOTASbullbull(1)- Ver la definicioacuten operativa de sistema oligaacuterquico en el capiacutetulo del marshy

co teoacuterico

(2)- El aspecto de la negociacioacuten con los sectores dominantes respecto de la poliacutetica se encuentra desarrollada en la Teacutesis de Maestriacutea de A Boceo op cit~-

(3)- Augusto V r~ls y FernlIldo Bustdrndnte Fuerzas Armadas y poliacutetica en EcuadorOp citpaacuteg 131

(4)- Ibid paacuteg 131

(5)- Ibid paacuteg 132

(6)- Este inconveniente fue sentildealado en su oportunidad en el capiacutetulo anterior shyComo tambieacuten se sentildealoacute la carencia de estudios e investigaciones sobre el shytema militar hace por el momento imposible otra alternativa que recabar conprudencia los datos aportados por los autores citados uacutenicos en tratar el shytema desde una perspectiva razonablemente desarrollada

(7)- Este uacuteltimo partido se transformaraacute posteriormente en Democracia Popular alfusionarse con un sector progresista del partido Conservador liderado porel Dr Julio Ceacutesar Trujillo

(8)~ La Junta Ciacutevica estuvo conformada por los siguientes partidos poliacuteticos trashydicionales Conservador Socialista Velasquismol Nacionalista Revolucionashyrio Coalicioacuten Institucionalista Demoacutecrata y por la Federacioacuten Poncista

(9)- Martiacutenez V Anaacutelisis de la Coyuntura poliacutetico-Electoral 1976 y 1979 enELECCIONES EN ECUADOR 1978-1980 FLACSO Quito 1983

(10)- ESQUEMA DEL PLAN DE REESTRUCTURACION JURIDICA

1 PASOS PREVIOS

11 Mantenimiento del clima de concordia nacional12 Diaacutelogo poliacutetico con los partidos poliacuteticos y organizaciones de diverso

tipo

2 FASES A EJECUTARSE

21 Primera

211 Renovacioacuten de las ceacutedulas de ciudadaniacutea y confeccioacuten de padrones eshylectorales

212 Formacioacuten de tres comisiones juriacutedicas encargadas de

-Reformar la Constitucioacuten de 1945-Elaborar una Nueva Constitucioacuten-Elaborar la Ley de Partidos y Elecciones

~t(10)- Continuacioacuten

~

EL NUEVO ESCENARIO POL~TICO ECUATORIANO

ANEXO DE CITAS ~ NOTAS(2) iexcl

I213 Formacioacuten del Tribunal Supremo Electoral que dirige el Referendum -

(Tribunal Supremo de Referendum)I

22 Segunda

Convocatorla y ejecucioacuten del Refeiendum en el cual se someten a consultapopular los dos proyectos de Constitucioacuten

I

23 Tercera

231232233

Declarar vigente la constitucioacuten aprobada en el ReferendumExpedicioacuten d~ la Ley de Partidos y EleccionesFormacioacuten del Tribunal Supremo Electoral por la Eleccioacuten Presiden shycial

24 Cuarta

241242

Eleccioacuten PresidencialEntrega del Poder

(11)- Martiacutenez V Op cit paacuteg 47

(12)- Ibid paacuteg 48

(13)- Ibid paacuteg 48

Page 31: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES •• …€¦ · La Reforma Agraria debe ser realizada de manera profunda e integral, de modo que se garantice eficientemente a quien,

-NUEVO ESCENARIO POLITICObullbullbullbull a22

imos producirlas como soya maniacute yuca pulpa de madera ElshyFRA con una poliacutetica proteccionista encareciendo la imporshytacioacuten extranjera y dando totales facilidades crediticias ybrindando servicios de mecanizacioacuten fitosanitario y de riegoy asegurando la venta inmediata del producto con una buena rentabilidad lograraacute el incremento de la produccioacuten agriacutecolaprrshymero para autoabastecimiento y en fOCos antildeos maacutes entrar en laetapa de la exportacioacuten

INDUSTRIA

El FRA impulsaraacute con eacutenfasis la industrializacioacuten delpaiacutes La pequentildea y gran industria tendraacuten todo el apoyo peroexclusivamente aquellos que utilicen como materia prima nuestrospropios productos del suelo La agroindustria seraacute fomentada yprotegida asiacute como las industrias de productos del mar productos minerales del suelo y del subsuelo -

REFORMA AGRARIA

El FRA garantiza la propiedad de la tierra cultivadaPara nosotros constituiraacute delito destruir una planta un aacuterbo~

como tener una hectaacuterea de tierra inculta Con este criterioharemos revertir al Estado toda la tierra no cultivada cual-shyquiera que sea su extensioacuten y se la entregaremos gratuitamentea los trabajadores campesinos afincados en el lugar Estableshyceremos liacutemites a la propiedad en funcioacuten de la eficiencia dela producci6n y en funcioacuten de la clase de cultivos

se respeta la propiedad sobre la tierra agriacutecola cultivalla inculta por el contrario revertiraacute automaacuteticamente al Esshytado sin indemnizacioacuten y seraacute repartida entre los campesinossin tierra Siendo la tierra agriacutecola un bien limitado la extencioacuten maacutexima de la propiedad estaraacute regulada por la ley deacuerdo a la clase de cultivos se prohibe el latifundio ElEstado organizaraacute empresas de mecanizacioacuten y servicios agriacutecoshylas para proporcionarlos a precios poliacuteticos -inferior al cosshyto- en forma tal que se beneficie al pequentildeoagricultor y se logre la explotacioacuten intensiva de la tierra El Estado propen=deraacute a la implantacioacuten de las industrias agropecuarias

ORGANIZACION POPULAR

SISTEMA ECONOMICO

El paiacutes ha vivido y vive bajo una dependencia insufriblede los organismos econ6micos internacionales que atentos soacuteloal intereacutes de las grandes potencias Industriales nos han sumido en la miseria Desde luego estos organismos han sabido shypremiar con ejemplar consecuencia a todos los funcionarios y dirigentes que obedecieron sus consignas daacutendoles un cargo bientilderemunerado en doacutelares en esos mismos organismos Esta depenshydencia explica por queacute el paiacutes a pesar de ser tan rico en proshyductos del suelo como cacao cafeacute banano a pesar de tener un

middotNUEVO ESCENJUO POLITICObullbullbull a23

mar lleno de peces y mariscos y aconpantildeado todo de condicio shynes climataricas excelentes sea s~n embargo uno de los pa~ses

maacutes subdesarrollados de la Ameacuterica del Sur

Nuestro PROGRAMA DE GOBIERNO ~iende a ordenar la economiacuteaecuatoriana a aprovechar bien sus recursos econoacutemicos a resshycatarla del subdesarrollo e impulsarla hacia los senderos delprogreso para que ocupe el sitial que le corresponde entre lospaiacuteses desarrollados del mundo

Para lograr estos objetivos eacutel PRA ha consideradoadaetar los principios teacutecnicos de la escuela Economiacutea Social deMercado a las realidades del paiacutes

POLITICA ENERGETlCA

El Estado es duentildeo de las riqUezas y de los bienes que seencuentren en el subsuelo en los mares en los riacuteos lagos ylaqunas incluyendo sus aguas se podrS conceder el uso y laexplotacioacuten cuando gener~ a mSs d~l proceso extractor un proceso industrial o ~griacutecola y paguen las regaliacuteas u los impues=tos que se establecieren

NUEVO ESCENA~IO POLITICObullbullbull

PARTIDO MPD

AUTODEFINICION

a24

Obreros campesinos maestros y estudiantes profesionashyles y artesanos intelectuales y artistas hombres y mujeres demoacutecratas y patriotas nos hemos unido para dar vida para estruumlcturar el MOVIMIENTO POPULAR DEMOCRATICO organizacioacuten poliacuteticashydel pueblo ecuatoriano que se propone la conquista de un GOSIENO PATRIOTICO DE DIGNIDAD NACIONAL AL SERVICIO DE LAS MAYORIA~

DEFINICION DEL ESTADO

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

El impulso planificado y armoacutenico de la economiacutea nacionalen beneficio de las mayoriacuteas Propugnamos la planificacioacuten dela economiacutea nacional como medio para superar su actual anarquiacuteay deformacioacuten La planificacioacuten debe orientarse a alcanzar unracional aprovechamiento de nuestros recursos naturales y el ~pulso acelerado del desarrollo de la agricultura la industriay la infraestructura baacutesica al servicio de las necesidades delpueblo y la naci6n

SECTORES CLAVES DE LA PRODUCCION

Fomento y desarrollo de la industria nacional sobre la base de su total independencia ante el capital extranjero elaprovechamiento cabal de los recursos y materias primas exis shytentes en el paiacutes destinada a satisfacer las necesidades delpueblo y el desarrollo de la economiacutea nacional

Particular atenci6n se daraacute al fortalecimiento de la inshydustria estatal sobre la base de las mismas caracteriacutesticas g~

nerales antes enunciadas

REFORMA AGRARIA

Ejecucioacuten de una reforma agraria que liquide el latifun shydio que establezca los liacutemites miacutenimo y maacuteximo de propiedad yentregue gratuitamente tierra a los campesinos que la trabashyjan y la necesitan aseguraacutendoles riegos sin costo asistenciateacutecnica permanente y creacutedito suficiente y a largo plazo comomedidas concretas para incrementar la produccioacuten agropecuariaEstiacutemulo para el fomento de cooperativas de produccioacuten y mercadeo con funcionamiento democraacutetico

ORGANIZACION POPULAR

NUEVO ESCENl1UO ItOLIlICO

SISTEMA ECONOMICO

a2Sl

Creemos que todos los ecuatorianos debemos tener las mismasoportwlidades para el progreso econoacutemico social poliacutetico ycultural en abierta oposicioacuten a la a~tual injusticia que relega =shya la mayoriacutea a las peores condiciones de vida

POLIlICA ENERGETlCAiexcl

No maacutes entrega ~e hidrocarbur~s decursos madereros a empresas extranjeraslos contratos existentes

los minerales y los reRevisioacuten inmediata de

Elevacioacuten del precio del crudp que se exporta aplicando shyconsecuentemente los acuerdos de la OPEP Permanencia el Ecuashydor en la OPEP

lDefensa de las reservas petroleras mediante una explota -

cioacuten racional de ellas y fortalecimiento y desarrollo de la i~

dustria petroquiacutemica y estatal

Nacionalizacioacuten de la indust~ia petrolera previa la deshyterminacioacuten del monto de los dantildeos y perjuicias que las empreshysas extranjeras hayan causado o no a los intereses nacionales

I

Fortalecimiento y defensa deCEPE y FLOPEC como empresasestatataleiexcliexcliexcl oposicioacuten al intento de privatizarlas o que enellas participe capital extranjero

EL NUEVO ESCENARIO POLITICO ECUATORIANO

ANEXO DE CITAS y NOTASbullbull(1)- Ver la definicioacuten operativa de sistema oligaacuterquico en el capiacutetulo del marshy

co teoacuterico

(2)- El aspecto de la negociacioacuten con los sectores dominantes respecto de la poliacutetica se encuentra desarrollada en la Teacutesis de Maestriacutea de A Boceo op cit~-

(3)- Augusto V r~ls y FernlIldo Bustdrndnte Fuerzas Armadas y poliacutetica en EcuadorOp citpaacuteg 131

(4)- Ibid paacuteg 131

(5)- Ibid paacuteg 132

(6)- Este inconveniente fue sentildealado en su oportunidad en el capiacutetulo anterior shyComo tambieacuten se sentildealoacute la carencia de estudios e investigaciones sobre el shytema militar hace por el momento imposible otra alternativa que recabar conprudencia los datos aportados por los autores citados uacutenicos en tratar el shytema desde una perspectiva razonablemente desarrollada

(7)- Este uacuteltimo partido se transformaraacute posteriormente en Democracia Popular alfusionarse con un sector progresista del partido Conservador liderado porel Dr Julio Ceacutesar Trujillo

(8)~ La Junta Ciacutevica estuvo conformada por los siguientes partidos poliacuteticos trashydicionales Conservador Socialista Velasquismol Nacionalista Revolucionashyrio Coalicioacuten Institucionalista Demoacutecrata y por la Federacioacuten Poncista

(9)- Martiacutenez V Anaacutelisis de la Coyuntura poliacutetico-Electoral 1976 y 1979 enELECCIONES EN ECUADOR 1978-1980 FLACSO Quito 1983

(10)- ESQUEMA DEL PLAN DE REESTRUCTURACION JURIDICA

1 PASOS PREVIOS

11 Mantenimiento del clima de concordia nacional12 Diaacutelogo poliacutetico con los partidos poliacuteticos y organizaciones de diverso

tipo

2 FASES A EJECUTARSE

21 Primera

211 Renovacioacuten de las ceacutedulas de ciudadaniacutea y confeccioacuten de padrones eshylectorales

212 Formacioacuten de tres comisiones juriacutedicas encargadas de

-Reformar la Constitucioacuten de 1945-Elaborar una Nueva Constitucioacuten-Elaborar la Ley de Partidos y Elecciones

~t(10)- Continuacioacuten

~

EL NUEVO ESCENARIO POL~TICO ECUATORIANO

ANEXO DE CITAS ~ NOTAS(2) iexcl

I213 Formacioacuten del Tribunal Supremo Electoral que dirige el Referendum -

(Tribunal Supremo de Referendum)I

22 Segunda

Convocatorla y ejecucioacuten del Refeiendum en el cual se someten a consultapopular los dos proyectos de Constitucioacuten

I

23 Tercera

231232233

Declarar vigente la constitucioacuten aprobada en el ReferendumExpedicioacuten d~ la Ley de Partidos y EleccionesFormacioacuten del Tribunal Supremo Electoral por la Eleccioacuten Presiden shycial

24 Cuarta

241242

Eleccioacuten PresidencialEntrega del Poder

(11)- Martiacutenez V Op cit paacuteg 47

(12)- Ibid paacuteg 48

(13)- Ibid paacuteg 48

Page 32: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES •• …€¦ · La Reforma Agraria debe ser realizada de manera profunda e integral, de modo que se garantice eficientemente a quien,

middotNUEVO ESCENJUO POLITICObullbullbull a23

mar lleno de peces y mariscos y aconpantildeado todo de condicio shynes climataricas excelentes sea s~n embargo uno de los pa~ses

maacutes subdesarrollados de la Ameacuterica del Sur

Nuestro PROGRAMA DE GOBIERNO ~iende a ordenar la economiacuteaecuatoriana a aprovechar bien sus recursos econoacutemicos a resshycatarla del subdesarrollo e impulsarla hacia los senderos delprogreso para que ocupe el sitial que le corresponde entre lospaiacuteses desarrollados del mundo

Para lograr estos objetivos eacutel PRA ha consideradoadaetar los principios teacutecnicos de la escuela Economiacutea Social deMercado a las realidades del paiacutes

POLITICA ENERGETlCA

El Estado es duentildeo de las riqUezas y de los bienes que seencuentren en el subsuelo en los mares en los riacuteos lagos ylaqunas incluyendo sus aguas se podrS conceder el uso y laexplotacioacuten cuando gener~ a mSs d~l proceso extractor un proceso industrial o ~griacutecola y paguen las regaliacuteas u los impues=tos que se establecieren

NUEVO ESCENA~IO POLITICObullbullbull

PARTIDO MPD

AUTODEFINICION

a24

Obreros campesinos maestros y estudiantes profesionashyles y artesanos intelectuales y artistas hombres y mujeres demoacutecratas y patriotas nos hemos unido para dar vida para estruumlcturar el MOVIMIENTO POPULAR DEMOCRATICO organizacioacuten poliacuteticashydel pueblo ecuatoriano que se propone la conquista de un GOSIENO PATRIOTICO DE DIGNIDAD NACIONAL AL SERVICIO DE LAS MAYORIA~

DEFINICION DEL ESTADO

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

El impulso planificado y armoacutenico de la economiacutea nacionalen beneficio de las mayoriacuteas Propugnamos la planificacioacuten dela economiacutea nacional como medio para superar su actual anarquiacuteay deformacioacuten La planificacioacuten debe orientarse a alcanzar unracional aprovechamiento de nuestros recursos naturales y el ~pulso acelerado del desarrollo de la agricultura la industriay la infraestructura baacutesica al servicio de las necesidades delpueblo y la naci6n

SECTORES CLAVES DE LA PRODUCCION

Fomento y desarrollo de la industria nacional sobre la base de su total independencia ante el capital extranjero elaprovechamiento cabal de los recursos y materias primas exis shytentes en el paiacutes destinada a satisfacer las necesidades delpueblo y el desarrollo de la economiacutea nacional

Particular atenci6n se daraacute al fortalecimiento de la inshydustria estatal sobre la base de las mismas caracteriacutesticas g~

nerales antes enunciadas

REFORMA AGRARIA

Ejecucioacuten de una reforma agraria que liquide el latifun shydio que establezca los liacutemites miacutenimo y maacuteximo de propiedad yentregue gratuitamente tierra a los campesinos que la trabashyjan y la necesitan aseguraacutendoles riegos sin costo asistenciateacutecnica permanente y creacutedito suficiente y a largo plazo comomedidas concretas para incrementar la produccioacuten agropecuariaEstiacutemulo para el fomento de cooperativas de produccioacuten y mercadeo con funcionamiento democraacutetico

ORGANIZACION POPULAR

NUEVO ESCENl1UO ItOLIlICO

SISTEMA ECONOMICO

a2Sl

Creemos que todos los ecuatorianos debemos tener las mismasoportwlidades para el progreso econoacutemico social poliacutetico ycultural en abierta oposicioacuten a la a~tual injusticia que relega =shya la mayoriacutea a las peores condiciones de vida

POLIlICA ENERGETlCAiexcl

No maacutes entrega ~e hidrocarbur~s decursos madereros a empresas extranjeraslos contratos existentes

los minerales y los reRevisioacuten inmediata de

Elevacioacuten del precio del crudp que se exporta aplicando shyconsecuentemente los acuerdos de la OPEP Permanencia el Ecuashydor en la OPEP

lDefensa de las reservas petroleras mediante una explota -

cioacuten racional de ellas y fortalecimiento y desarrollo de la i~

dustria petroquiacutemica y estatal

Nacionalizacioacuten de la indust~ia petrolera previa la deshyterminacioacuten del monto de los dantildeos y perjuicias que las empreshysas extranjeras hayan causado o no a los intereses nacionales

I

Fortalecimiento y defensa deCEPE y FLOPEC como empresasestatataleiexcliexcliexcl oposicioacuten al intento de privatizarlas o que enellas participe capital extranjero

EL NUEVO ESCENARIO POLITICO ECUATORIANO

ANEXO DE CITAS y NOTASbullbull(1)- Ver la definicioacuten operativa de sistema oligaacuterquico en el capiacutetulo del marshy

co teoacuterico

(2)- El aspecto de la negociacioacuten con los sectores dominantes respecto de la poliacutetica se encuentra desarrollada en la Teacutesis de Maestriacutea de A Boceo op cit~-

(3)- Augusto V r~ls y FernlIldo Bustdrndnte Fuerzas Armadas y poliacutetica en EcuadorOp citpaacuteg 131

(4)- Ibid paacuteg 131

(5)- Ibid paacuteg 132

(6)- Este inconveniente fue sentildealado en su oportunidad en el capiacutetulo anterior shyComo tambieacuten se sentildealoacute la carencia de estudios e investigaciones sobre el shytema militar hace por el momento imposible otra alternativa que recabar conprudencia los datos aportados por los autores citados uacutenicos en tratar el shytema desde una perspectiva razonablemente desarrollada

(7)- Este uacuteltimo partido se transformaraacute posteriormente en Democracia Popular alfusionarse con un sector progresista del partido Conservador liderado porel Dr Julio Ceacutesar Trujillo

(8)~ La Junta Ciacutevica estuvo conformada por los siguientes partidos poliacuteticos trashydicionales Conservador Socialista Velasquismol Nacionalista Revolucionashyrio Coalicioacuten Institucionalista Demoacutecrata y por la Federacioacuten Poncista

(9)- Martiacutenez V Anaacutelisis de la Coyuntura poliacutetico-Electoral 1976 y 1979 enELECCIONES EN ECUADOR 1978-1980 FLACSO Quito 1983

(10)- ESQUEMA DEL PLAN DE REESTRUCTURACION JURIDICA

1 PASOS PREVIOS

11 Mantenimiento del clima de concordia nacional12 Diaacutelogo poliacutetico con los partidos poliacuteticos y organizaciones de diverso

tipo

2 FASES A EJECUTARSE

21 Primera

211 Renovacioacuten de las ceacutedulas de ciudadaniacutea y confeccioacuten de padrones eshylectorales

212 Formacioacuten de tres comisiones juriacutedicas encargadas de

-Reformar la Constitucioacuten de 1945-Elaborar una Nueva Constitucioacuten-Elaborar la Ley de Partidos y Elecciones

~t(10)- Continuacioacuten

~

EL NUEVO ESCENARIO POL~TICO ECUATORIANO

ANEXO DE CITAS ~ NOTAS(2) iexcl

I213 Formacioacuten del Tribunal Supremo Electoral que dirige el Referendum -

(Tribunal Supremo de Referendum)I

22 Segunda

Convocatorla y ejecucioacuten del Refeiendum en el cual se someten a consultapopular los dos proyectos de Constitucioacuten

I

23 Tercera

231232233

Declarar vigente la constitucioacuten aprobada en el ReferendumExpedicioacuten d~ la Ley de Partidos y EleccionesFormacioacuten del Tribunal Supremo Electoral por la Eleccioacuten Presiden shycial

24 Cuarta

241242

Eleccioacuten PresidencialEntrega del Poder

(11)- Martiacutenez V Op cit paacuteg 47

(12)- Ibid paacuteg 48

(13)- Ibid paacuteg 48

Page 33: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES •• …€¦ · La Reforma Agraria debe ser realizada de manera profunda e integral, de modo que se garantice eficientemente a quien,

NUEVO ESCENA~IO POLITICObullbullbull

PARTIDO MPD

AUTODEFINICION

a24

Obreros campesinos maestros y estudiantes profesionashyles y artesanos intelectuales y artistas hombres y mujeres demoacutecratas y patriotas nos hemos unido para dar vida para estruumlcturar el MOVIMIENTO POPULAR DEMOCRATICO organizacioacuten poliacuteticashydel pueblo ecuatoriano que se propone la conquista de un GOSIENO PATRIOTICO DE DIGNIDAD NACIONAL AL SERVICIO DE LAS MAYORIA~

DEFINICION DEL ESTADO

PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

El impulso planificado y armoacutenico de la economiacutea nacionalen beneficio de las mayoriacuteas Propugnamos la planificacioacuten dela economiacutea nacional como medio para superar su actual anarquiacuteay deformacioacuten La planificacioacuten debe orientarse a alcanzar unracional aprovechamiento de nuestros recursos naturales y el ~pulso acelerado del desarrollo de la agricultura la industriay la infraestructura baacutesica al servicio de las necesidades delpueblo y la naci6n

SECTORES CLAVES DE LA PRODUCCION

Fomento y desarrollo de la industria nacional sobre la base de su total independencia ante el capital extranjero elaprovechamiento cabal de los recursos y materias primas exis shytentes en el paiacutes destinada a satisfacer las necesidades delpueblo y el desarrollo de la economiacutea nacional

Particular atenci6n se daraacute al fortalecimiento de la inshydustria estatal sobre la base de las mismas caracteriacutesticas g~

nerales antes enunciadas

REFORMA AGRARIA

Ejecucioacuten de una reforma agraria que liquide el latifun shydio que establezca los liacutemites miacutenimo y maacuteximo de propiedad yentregue gratuitamente tierra a los campesinos que la trabashyjan y la necesitan aseguraacutendoles riegos sin costo asistenciateacutecnica permanente y creacutedito suficiente y a largo plazo comomedidas concretas para incrementar la produccioacuten agropecuariaEstiacutemulo para el fomento de cooperativas de produccioacuten y mercadeo con funcionamiento democraacutetico

ORGANIZACION POPULAR

NUEVO ESCENl1UO ItOLIlICO

SISTEMA ECONOMICO

a2Sl

Creemos que todos los ecuatorianos debemos tener las mismasoportwlidades para el progreso econoacutemico social poliacutetico ycultural en abierta oposicioacuten a la a~tual injusticia que relega =shya la mayoriacutea a las peores condiciones de vida

POLIlICA ENERGETlCAiexcl

No maacutes entrega ~e hidrocarbur~s decursos madereros a empresas extranjeraslos contratos existentes

los minerales y los reRevisioacuten inmediata de

Elevacioacuten del precio del crudp que se exporta aplicando shyconsecuentemente los acuerdos de la OPEP Permanencia el Ecuashydor en la OPEP

lDefensa de las reservas petroleras mediante una explota -

cioacuten racional de ellas y fortalecimiento y desarrollo de la i~

dustria petroquiacutemica y estatal

Nacionalizacioacuten de la indust~ia petrolera previa la deshyterminacioacuten del monto de los dantildeos y perjuicias que las empreshysas extranjeras hayan causado o no a los intereses nacionales

I

Fortalecimiento y defensa deCEPE y FLOPEC como empresasestatataleiexcliexcliexcl oposicioacuten al intento de privatizarlas o que enellas participe capital extranjero

EL NUEVO ESCENARIO POLITICO ECUATORIANO

ANEXO DE CITAS y NOTASbullbull(1)- Ver la definicioacuten operativa de sistema oligaacuterquico en el capiacutetulo del marshy

co teoacuterico

(2)- El aspecto de la negociacioacuten con los sectores dominantes respecto de la poliacutetica se encuentra desarrollada en la Teacutesis de Maestriacutea de A Boceo op cit~-

(3)- Augusto V r~ls y FernlIldo Bustdrndnte Fuerzas Armadas y poliacutetica en EcuadorOp citpaacuteg 131

(4)- Ibid paacuteg 131

(5)- Ibid paacuteg 132

(6)- Este inconveniente fue sentildealado en su oportunidad en el capiacutetulo anterior shyComo tambieacuten se sentildealoacute la carencia de estudios e investigaciones sobre el shytema militar hace por el momento imposible otra alternativa que recabar conprudencia los datos aportados por los autores citados uacutenicos en tratar el shytema desde una perspectiva razonablemente desarrollada

(7)- Este uacuteltimo partido se transformaraacute posteriormente en Democracia Popular alfusionarse con un sector progresista del partido Conservador liderado porel Dr Julio Ceacutesar Trujillo

(8)~ La Junta Ciacutevica estuvo conformada por los siguientes partidos poliacuteticos trashydicionales Conservador Socialista Velasquismol Nacionalista Revolucionashyrio Coalicioacuten Institucionalista Demoacutecrata y por la Federacioacuten Poncista

(9)- Martiacutenez V Anaacutelisis de la Coyuntura poliacutetico-Electoral 1976 y 1979 enELECCIONES EN ECUADOR 1978-1980 FLACSO Quito 1983

(10)- ESQUEMA DEL PLAN DE REESTRUCTURACION JURIDICA

1 PASOS PREVIOS

11 Mantenimiento del clima de concordia nacional12 Diaacutelogo poliacutetico con los partidos poliacuteticos y organizaciones de diverso

tipo

2 FASES A EJECUTARSE

21 Primera

211 Renovacioacuten de las ceacutedulas de ciudadaniacutea y confeccioacuten de padrones eshylectorales

212 Formacioacuten de tres comisiones juriacutedicas encargadas de

-Reformar la Constitucioacuten de 1945-Elaborar una Nueva Constitucioacuten-Elaborar la Ley de Partidos y Elecciones

~t(10)- Continuacioacuten

~

EL NUEVO ESCENARIO POL~TICO ECUATORIANO

ANEXO DE CITAS ~ NOTAS(2) iexcl

I213 Formacioacuten del Tribunal Supremo Electoral que dirige el Referendum -

(Tribunal Supremo de Referendum)I

22 Segunda

Convocatorla y ejecucioacuten del Refeiendum en el cual se someten a consultapopular los dos proyectos de Constitucioacuten

I

23 Tercera

231232233

Declarar vigente la constitucioacuten aprobada en el ReferendumExpedicioacuten d~ la Ley de Partidos y EleccionesFormacioacuten del Tribunal Supremo Electoral por la Eleccioacuten Presiden shycial

24 Cuarta

241242

Eleccioacuten PresidencialEntrega del Poder

(11)- Martiacutenez V Op cit paacuteg 47

(12)- Ibid paacuteg 48

(13)- Ibid paacuteg 48

Page 34: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES •• …€¦ · La Reforma Agraria debe ser realizada de manera profunda e integral, de modo que se garantice eficientemente a quien,

NUEVO ESCENl1UO ItOLIlICO

SISTEMA ECONOMICO

a2Sl

Creemos que todos los ecuatorianos debemos tener las mismasoportwlidades para el progreso econoacutemico social poliacutetico ycultural en abierta oposicioacuten a la a~tual injusticia que relega =shya la mayoriacutea a las peores condiciones de vida

POLIlICA ENERGETlCAiexcl

No maacutes entrega ~e hidrocarbur~s decursos madereros a empresas extranjeraslos contratos existentes

los minerales y los reRevisioacuten inmediata de

Elevacioacuten del precio del crudp que se exporta aplicando shyconsecuentemente los acuerdos de la OPEP Permanencia el Ecuashydor en la OPEP

lDefensa de las reservas petroleras mediante una explota -

cioacuten racional de ellas y fortalecimiento y desarrollo de la i~

dustria petroquiacutemica y estatal

Nacionalizacioacuten de la indust~ia petrolera previa la deshyterminacioacuten del monto de los dantildeos y perjuicias que las empreshysas extranjeras hayan causado o no a los intereses nacionales

I

Fortalecimiento y defensa deCEPE y FLOPEC como empresasestatataleiexcliexcliexcl oposicioacuten al intento de privatizarlas o que enellas participe capital extranjero

EL NUEVO ESCENARIO POLITICO ECUATORIANO

ANEXO DE CITAS y NOTASbullbull(1)- Ver la definicioacuten operativa de sistema oligaacuterquico en el capiacutetulo del marshy

co teoacuterico

(2)- El aspecto de la negociacioacuten con los sectores dominantes respecto de la poliacutetica se encuentra desarrollada en la Teacutesis de Maestriacutea de A Boceo op cit~-

(3)- Augusto V r~ls y FernlIldo Bustdrndnte Fuerzas Armadas y poliacutetica en EcuadorOp citpaacuteg 131

(4)- Ibid paacuteg 131

(5)- Ibid paacuteg 132

(6)- Este inconveniente fue sentildealado en su oportunidad en el capiacutetulo anterior shyComo tambieacuten se sentildealoacute la carencia de estudios e investigaciones sobre el shytema militar hace por el momento imposible otra alternativa que recabar conprudencia los datos aportados por los autores citados uacutenicos en tratar el shytema desde una perspectiva razonablemente desarrollada

(7)- Este uacuteltimo partido se transformaraacute posteriormente en Democracia Popular alfusionarse con un sector progresista del partido Conservador liderado porel Dr Julio Ceacutesar Trujillo

(8)~ La Junta Ciacutevica estuvo conformada por los siguientes partidos poliacuteticos trashydicionales Conservador Socialista Velasquismol Nacionalista Revolucionashyrio Coalicioacuten Institucionalista Demoacutecrata y por la Federacioacuten Poncista

(9)- Martiacutenez V Anaacutelisis de la Coyuntura poliacutetico-Electoral 1976 y 1979 enELECCIONES EN ECUADOR 1978-1980 FLACSO Quito 1983

(10)- ESQUEMA DEL PLAN DE REESTRUCTURACION JURIDICA

1 PASOS PREVIOS

11 Mantenimiento del clima de concordia nacional12 Diaacutelogo poliacutetico con los partidos poliacuteticos y organizaciones de diverso

tipo

2 FASES A EJECUTARSE

21 Primera

211 Renovacioacuten de las ceacutedulas de ciudadaniacutea y confeccioacuten de padrones eshylectorales

212 Formacioacuten de tres comisiones juriacutedicas encargadas de

-Reformar la Constitucioacuten de 1945-Elaborar una Nueva Constitucioacuten-Elaborar la Ley de Partidos y Elecciones

~t(10)- Continuacioacuten

~

EL NUEVO ESCENARIO POL~TICO ECUATORIANO

ANEXO DE CITAS ~ NOTAS(2) iexcl

I213 Formacioacuten del Tribunal Supremo Electoral que dirige el Referendum -

(Tribunal Supremo de Referendum)I

22 Segunda

Convocatorla y ejecucioacuten del Refeiendum en el cual se someten a consultapopular los dos proyectos de Constitucioacuten

I

23 Tercera

231232233

Declarar vigente la constitucioacuten aprobada en el ReferendumExpedicioacuten d~ la Ley de Partidos y EleccionesFormacioacuten del Tribunal Supremo Electoral por la Eleccioacuten Presiden shycial

24 Cuarta

241242

Eleccioacuten PresidencialEntrega del Poder

(11)- Martiacutenez V Op cit paacuteg 47

(12)- Ibid paacuteg 48

(13)- Ibid paacuteg 48

Page 35: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES •• …€¦ · La Reforma Agraria debe ser realizada de manera profunda e integral, de modo que se garantice eficientemente a quien,

EL NUEVO ESCENARIO POLITICO ECUATORIANO

ANEXO DE CITAS y NOTASbullbull(1)- Ver la definicioacuten operativa de sistema oligaacuterquico en el capiacutetulo del marshy

co teoacuterico

(2)- El aspecto de la negociacioacuten con los sectores dominantes respecto de la poliacutetica se encuentra desarrollada en la Teacutesis de Maestriacutea de A Boceo op cit~-

(3)- Augusto V r~ls y FernlIldo Bustdrndnte Fuerzas Armadas y poliacutetica en EcuadorOp citpaacuteg 131

(4)- Ibid paacuteg 131

(5)- Ibid paacuteg 132

(6)- Este inconveniente fue sentildealado en su oportunidad en el capiacutetulo anterior shyComo tambieacuten se sentildealoacute la carencia de estudios e investigaciones sobre el shytema militar hace por el momento imposible otra alternativa que recabar conprudencia los datos aportados por los autores citados uacutenicos en tratar el shytema desde una perspectiva razonablemente desarrollada

(7)- Este uacuteltimo partido se transformaraacute posteriormente en Democracia Popular alfusionarse con un sector progresista del partido Conservador liderado porel Dr Julio Ceacutesar Trujillo

(8)~ La Junta Ciacutevica estuvo conformada por los siguientes partidos poliacuteticos trashydicionales Conservador Socialista Velasquismol Nacionalista Revolucionashyrio Coalicioacuten Institucionalista Demoacutecrata y por la Federacioacuten Poncista

(9)- Martiacutenez V Anaacutelisis de la Coyuntura poliacutetico-Electoral 1976 y 1979 enELECCIONES EN ECUADOR 1978-1980 FLACSO Quito 1983

(10)- ESQUEMA DEL PLAN DE REESTRUCTURACION JURIDICA

1 PASOS PREVIOS

11 Mantenimiento del clima de concordia nacional12 Diaacutelogo poliacutetico con los partidos poliacuteticos y organizaciones de diverso

tipo

2 FASES A EJECUTARSE

21 Primera

211 Renovacioacuten de las ceacutedulas de ciudadaniacutea y confeccioacuten de padrones eshylectorales

212 Formacioacuten de tres comisiones juriacutedicas encargadas de

-Reformar la Constitucioacuten de 1945-Elaborar una Nueva Constitucioacuten-Elaborar la Ley de Partidos y Elecciones

~t(10)- Continuacioacuten

~

EL NUEVO ESCENARIO POL~TICO ECUATORIANO

ANEXO DE CITAS ~ NOTAS(2) iexcl

I213 Formacioacuten del Tribunal Supremo Electoral que dirige el Referendum -

(Tribunal Supremo de Referendum)I

22 Segunda

Convocatorla y ejecucioacuten del Refeiendum en el cual se someten a consultapopular los dos proyectos de Constitucioacuten

I

23 Tercera

231232233

Declarar vigente la constitucioacuten aprobada en el ReferendumExpedicioacuten d~ la Ley de Partidos y EleccionesFormacioacuten del Tribunal Supremo Electoral por la Eleccioacuten Presiden shycial

24 Cuarta

241242

Eleccioacuten PresidencialEntrega del Poder

(11)- Martiacutenez V Op cit paacuteg 47

(12)- Ibid paacuteg 48

(13)- Ibid paacuteg 48

Page 36: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES •• …€¦ · La Reforma Agraria debe ser realizada de manera profunda e integral, de modo que se garantice eficientemente a quien,

~t(10)- Continuacioacuten

~

EL NUEVO ESCENARIO POL~TICO ECUATORIANO

ANEXO DE CITAS ~ NOTAS(2) iexcl

I213 Formacioacuten del Tribunal Supremo Electoral que dirige el Referendum -

(Tribunal Supremo de Referendum)I

22 Segunda

Convocatorla y ejecucioacuten del Refeiendum en el cual se someten a consultapopular los dos proyectos de Constitucioacuten

I

23 Tercera

231232233

Declarar vigente la constitucioacuten aprobada en el ReferendumExpedicioacuten d~ la Ley de Partidos y EleccionesFormacioacuten del Tribunal Supremo Electoral por la Eleccioacuten Presiden shycial

24 Cuarta

241242

Eleccioacuten PresidencialEntrega del Poder

(11)- Martiacutenez V Op cit paacuteg 47

(12)- Ibid paacuteg 48

(13)- Ibid paacuteg 48