facultad de odontologÍa unidad de posgrado · u n i v e r s i d a d n a c i o n a l f a c u l t a...

79
U n i v e r s i d a d N a c i o n a l F a c u l t a d de O d o n t o l o g í a Federico Villarreal Sección de Posgrado “Año del Buen Servicio al Ciudadano” Calle San Marcos Nº 351 – Pueblo Libre Dirección de Posgrado Correo electrónico: [email protected] Telf. 7480888- IP 8367 FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE POSGRADO La Unidad de Posgrado, es una unidad orgánica académica de la Facultad de Odontología encargada de planificar, organizar, dirigir y ejecutar el proceso de los estudios de Posgrado, orientado a todos los Titulados que reúnan los requisitos y que cumplan con el régimen curricular. La Unidad de Posgrado está encargada de ejecutar los programas de: Segunda Especialidad Profesional Maestrías de especialización Especialización - Diplomados Educación continua: Curso de Capacitación Profesional y Pedagógico La Unidad de Posgrado, se respalda es las siguientes Bases Legales: a) Constitución Política del Perú b) Ley Universitaria Nº 30220. c) Estatuto de la UNFV aprobado por R.R. Nº 7122-2015-UNFV, de fecha 09.01.2015. d) Reglamento General de la UNFV aprobado con R.R. Nº 8895- 2015-CU-UNFV de fecha 29.10.2015. e) Ley del Procedimiento Administrativo General Ley Nº 27444 f) Ley de trabajo del Cirujano Dentista Ley Nº 27878. g) Decreto Ley 739. h) D.S. Nº016-2005-SA-Reglamento de la Ley 27878. i) Reglamento de Organizaciones y funciones Resolución R. Nº 8463-2004-UNFV.

Upload: dangdien

Post on 05-Jun-2018

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE POSGRADO · U n i v e r s i d a d N a c i o n a l F a c u l t a d de O d o n t o l o g í a Federico Villarreal Sección de Posgrado

U n i v e r s i d a d N a c i o n a l F a c u l t a d de O d o n t o l o g í a

Federico Villarreal Sección de Posgrado “Año del Buen Servicio al Ciudadano”

Calle San Marcos Nº 351 – Pueblo Libre Dirección de Posgrado Correo electrónico: [email protected] Telf. 7480888- IP 8367

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

UNIDAD DE POSGRADO

La Unidad de Posgrado, es una unidad orgánica académica de la Facultad de Odontología encargada de planificar, organizar, dirigir y ejecutar el proceso de los estudios de Posgrado, orientado a todos los Titulados que reúnan los requisitos y que cumplan con el régimen curricular. La Unidad de Posgrado está encargada de ejecutar los programas de:

❖ Segunda Especialidad Profesional ❖ Maestrías de especialización ❖ Especialización - Diplomados ❖ Educación continua:

Curso de Capacitación Profesional y Pedagógico

La Unidad de Posgrado, se respalda es las siguientes Bases Legales:

a) Constitución Política del Perú

b) Ley Universitaria Nº 30220.

c) Estatuto de la UNFV aprobado por R.R. Nº 7122-2015-UNFV, de

fecha 09.01.2015.

d) Reglamento General de la UNFV aprobado con R.R. Nº 8895-

2015-CU-UNFV de fecha 29.10.2015.

e) Ley del Procedimiento Administrativo General – Ley Nº 27444

f) Ley de trabajo del Cirujano Dentista – Ley Nº 27878.

g) Decreto Ley 739.

h) D.S. Nº016-2005-SA-Reglamento de la Ley 27878.

i) Reglamento de Organizaciones y funciones – Resolución R. Nº

8463-2004-UNFV.

Page 2: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE POSGRADO · U n i v e r s i d a d N a c i o n a l F a c u l t a d de O d o n t o l o g í a Federico Villarreal Sección de Posgrado

U n i v e r s i d a d N a c i o n a l F a c u l t a d de O d o n t o l o g í a

Federico Villarreal Sección de Posgrado “Año del Buen Servicio al Ciudadano”

Calle San Marcos Nº 351 – Pueblo Libre Dirección de Posgrado Correo electrónico: [email protected] Telf. 7480888- IP 8367

j) Reglamento de comunicaciones escritas de la UNFV- Resolución R

Nº 1575-2001-UNFV.

k) Resolución R. Nº 3518-2006-UNFV - Aprueba la modificatoria del

Compendio de Normas Académicas de la Universidad que contiene

el Reglamento General de Grados y Títulos-UNFV.

l) Resolución R. Nº 3941-2002-UNFV- Reglamento General para la

distribución de la carga académica docente.

m) Resolución R. N° 110-2017-UNFV, Distribución de la Carga

Académica de Docentes.

n) Resolución R. N°1709-2005-UNFV y sus modificatorias con

Resolución R. N°1711-2005-UNFV y Resolución R. N°2342-2006-

UNFV, que reglamentan la ejecución de actividades académicas

autofinanciadas

o) Ley 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto.

p) Resolución R. N°8692-2015-CU-UNFV, “Lineamientos para la

Formulación, Aprobación y Actualización de Reglamento y

Directivas”.

SEGUNDA ESPECIALIDAD EN ODONTOLOGÍA

La Segunda Especialidad en Odontología, tiene como fin brindar capacitación complementaria de Posgrado del más alto nivel a Profesionales Odontólogos para resolver problemas de mediana y alta complejidad en las diferentes ramas del componente bucal de la Salud a través del Residentado Odontológico Universitario o de la Modalidad Escolarizada de acuerdo a la Ley Universitaria N° 30220.

OBJETIVOS.

A. Formar profesionales altamente calificados en los aspectos

cognoscitivos, clínicos y de laboratorio en una determinada

especialidad de la Odontología.

B. Proponer a través de la Facultad de Odontología el otorgamiento por

parte de la Universidad el Título de Especialista en alguna de las

diferentes especialidades de la Odontología.

Page 3: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE POSGRADO · U n i v e r s i d a d N a c i o n a l F a c u l t a d de O d o n t o l o g í a Federico Villarreal Sección de Posgrado

U n i v e r s i d a d N a c i o n a l F a c u l t a d de O d o n t o l o g í a

Federico Villarreal Sección de Posgrado “Año del Buen Servicio al Ciudadano”

Calle San Marcos Nº 351 – Pueblo Libre Dirección de Posgrado Correo electrónico: [email protected] Telf. 7480888- IP 8367

C. Emitir informes sobre documentos y títulos de especialistas

obtenidos en otras instituciones a solicitud del Consejo de la

Facultad, en caso de revalidación de Títulos de Especialista.

ALCANCE:

A. La Segunda Especialidad está dirigida a los Cirujanos Dentistas,

egresados de una Universidad Pública o Privada, Nacional o

Extranjera.

B. El programa se desarrolla en forma presencial por especialidad, con

clases teóricas, prácticas y clínicas,

sistema virtual - via on line.

SEGUNDA ESPECIALIDAD - ADMISIÓN 2017

ESPECIALIDADES Y VACANTES

• Rehabilitación Oral: 18 vacantes.

• Odontopediatría: 18 vacantes.

• Odontología Forense: 18 vacantes.

• Ortodoncia y Ortopedia Maxilar: 18 vacantes.

• Salud Pública Estomatológica: 18 vacantes

Page 4: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE POSGRADO · U n i v e r s i d a d N a c i o n a l F a c u l t a d de O d o n t o l o g í a Federico Villarreal Sección de Posgrado

U n i v e r s i d a d N a c i o n a l F a c u l t a d de O d o n t o l o g í a

Federico Villarreal Sección de Posgrado “Año del Buen Servicio al Ciudadano”

Calle San Marcos Nº 351 – Pueblo Libre Dirección de Posgrado Correo electrónico: [email protected] Telf. 7480888- IP 8367

PROGRAMA DE SEGUNDA ESPECIALIDAD EN

REHABILITACIÓN ORAL

• Responsable del Proyecto de la Especialidad Rehabilitación Oral: Mg. Esp. CD. Pedro Luis Gómez Cortez

• Jefe de la Unidad de Posgrado: Dr. Román Mendoza Lupuche

PLANA DOCENTE: Esp. Nelly Tanaka Torres Esp. Guido Canchanya Sosa Esp. Hugo Pérez Suasnabar

Esp. Carlos López Gurreonero Esp. Daniel Alvites Temoche Esp. Reynaldo Martínez Campos

Objetivo General

Al culminar la Especialidad de Rehabilitación Oral, el profesional Cirujano Dentista presentará ante un jurado especializado altamente calificado, un caso clínico de rehabilitación oral de alta complejidad de deterioro del sistema estomatognático, manejado desde el diagnóstico hasta el alta del caso clínico, cumpliendo rigurosamente los protocolos de pre-rehabilitación, rehabilitación propiamente dicho y pos-rehabilitación de acuerdo con la norma bioética deontológica, de bioseguridad y tratados con técnicas de actualidad para cada caso clínico por cada estudiante para obtener el título de Especialista en Rehabilitación Oral.

PERFIL DEL EGRESADO

El especialista en Rehabilitación Oral debe de reunir las siguientes capacidades:

Page 5: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE POSGRADO · U n i v e r s i d a d N a c i o n a l F a c u l t a d de O d o n t o l o g í a Federico Villarreal Sección de Posgrado

U n i v e r s i d a d N a c i o n a l F a c u l t a d de O d o n t o l o g í a

Federico Villarreal Sección de Posgrado “Año del Buen Servicio al Ciudadano”

Calle San Marcos Nº 351 – Pueblo Libre Dirección de Posgrado Correo electrónico: [email protected] Telf. 7480888- IP 8367

✓ Diagnosticar las diferentes funciones, parafunciones, disfunciones, síndromes y patologías del sistema estomatognático de los pacientes que solicitan servicio especializado, mediante un estudio completo racional protocolizado y con alta calidad humana.

✓ Manejar integralmente los casos clínicos de grado leve, moderado y alta complejidad mediante prótesis fija, parcial, completa y prótesis sobre implantes.

✓ Resolver casos clínicos en forma interdisciplinaria. ✓ Desarrollar investigación bibliográfica adecuada y confiable de

laboratorio y clínica, proporcionar las bases para la publicación de artículos científicos y presentación de ponencias.

✓ Utilizar el instrumental convencional y de alta tecnología para la resolución clínica y de laboratorio.

✓ Aplicar criterios interdisciplinarios empleando los recursos actuales que da la especialización, regidos por el paradigma de la Rehabilitación Oral basada en la investigación y la evidencia científica.

PLAN DE ESTUDIOS

ESTRUCTURA:

El plan de estudios de la Segunda especialidad en Rehabilitación Oral se llevará a cabo en dos años , 24 meses, comprende un total de 29 asignaturas, distribuidos en cuatro semestres, con una ponderación de 91 créditos. Las asignaturas de la especialidad se distribuyen de la siguiente manera:

AREAS CRÉDITOS

Área de Ciencias Básicas 09

Área de Investigación 11

Área de Especialidad 71

TOTAL 91

Page 6: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE POSGRADO · U n i v e r s i d a d N a c i o n a l F a c u l t a d de O d o n t o l o g í a Federico Villarreal Sección de Posgrado

U n i v e r s i d a d N a c i o n a l F a c u l t a d de O d o n t o l o g í a

Federico Villarreal Sección de Posgrado “Año del Buen Servicio al Ciudadano”

Calle San Marcos Nº 351 – Pueblo Libre Dirección de Posgrado Correo electrónico: [email protected] Telf. 7480888- IP 8367

CREDITAJE POR SEMESTRE - AÑO

SEMESTRE CRÉDITOS POR

SEMESTRE

CREDITOS POR AÑO

PRIMER SEMESTRE 25 51

SEGUNDO SEMESTRE

26

TERCER SEMESTRE

20 40

CUARTO SEMESTRE

20

TOTAL DE CREDITOS

91 91

Page 7: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE POSGRADO · U n i v e r s i d a d N a c i o n a l F a c u l t a d de O d o n t o l o g í a Federico Villarreal Sección de Posgrado

U n i v e r s i d a d N a c i o n a l F a c u l t a d de O d o n t o l o g í a

Federico Villarreal Sección de Posgrado “Año del Buen Servicio al Ciudadano”

Calle San Marcos Nº 351 – Pueblo Libre Dirección de Posgrado Correo electrónico: [email protected] Telf. 7480888- IP 8367

Segunda Especialidad Escolarizada en Rehabilitación Oral

PLAN DE ESTUDIOS 2014

CODIGO ASIGNATURA

HORAS TEORIA

HORAS PRACTICAS

CREDITO PRE-REQUISITOS

SEMESTRE I

BA0636 BIOMATERIALES 1 4 3 Ninguno

AB0051 PRÓTESIS PARCIAL FIJA I 2 2 3 Ninguno

AB0052 PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE I 2 2 3 Ninguno

AB0053 PRÓTESIS COMPLETA I 2 2 3 Ninguno

AB0031 ANATOMÍA DENTAL Y OCLUSIÓN 1 2 2 Ninguno

AI0088 FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA HUMANA Y DEL SISTEMA ESTOMATOGNÁTICO

1 2 2 Ninguno

AB0054 CLÍNICA DE REHABILITACIÓN ORAL I 0 12 6 Ninguno

AB0055 LABORATORIO I 0 6 3 Ninguno

TOTAL 9 32 25 Ninguno

SEMESTRE II

AI0090 CIENCIAS BÁSICAS ESTOMATOLÓGICAS 2 2 3 Ninguno

2C0213 REVISIÓN DE LA LITERATURA DE REHABILITACIÓN ORAL I

2 0 2 Ninguno

AB0056 PRÓTESIS PARCIAL FIJA II 2 2 3 AB0051

AB0057 PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE II 2 2 3 AB0052

AB0058 PRÓTESIS COMPLETA II 2 2 3 AB0053

AB0050 IMAGENOLOGÍA ORAL Y MAXILO FACIAL 1 2 2 AB0031

6C0075 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

2 0 2 Ninguno

AB0059 CLÍNICA DE REHABILITACIÓN ORAL II 0 12 6 AB0054

AB0060 LABORATORIO II 0 4 2 AB0055

TOTAL 13 26 26

SEMESTRE III

2C0214 REVISIÓN DE LA LITERATURA DE REHABILITACIÓN ORAL II

1 2 2 2C0213

6D0130 INVESTIGACIÓN Y PUBLICACIÓN CIENTÍTICA I

2 2 3 6C0075

HA0029 TESIS I 2 0 2 6C0075

AB0061 PRÓTESIS SOBRE IMPLANTES I 3 4 5 AB0056 - AB0057 -

AB0058

AB0062 CLÍNICA DE REHABILITACIÓN ORAL III 0 12 6 AB0059

AB0063 LABORATORIO III 0 4 2 AB0060

TOTAL 8 24 20

SEMESTRE IV

2C0215 REVISIÓN DE LA LITERATURA DE REHABILITACIÓN ORAL III

1 2 2 2C0214

AB0064 PRÓTESIS SOBRE IMPLANTES II 3 4 5 AB0061

HA0040 TESIS II 2 2 3 HA0029

AB0065 CLÍNICA DE REHABILITACIÓN ORAL IV 0 12 6 AB0062

Page 8: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE POSGRADO · U n i v e r s i d a d N a c i o n a l F a c u l t a d de O d o n t o l o g í a Federico Villarreal Sección de Posgrado

U n i v e r s i d a d N a c i o n a l F a c u l t a d de O d o n t o l o g í a

Federico Villarreal Sección de Posgrado “Año del Buen Servicio al Ciudadano”

Calle San Marcos Nº 351 – Pueblo Libre Dirección de Posgrado Correo electrónico: [email protected] Telf. 7480888- IP 8367

SUMILLAS DE LAS ASIGNATURAS

PRIMER SEMESTRE

• CIENCIAS BÁSICAS ESTOMATOLÓGICAS. Asignatura de naturaleza teórico-clínico, tiene el propósito el estudio de la anatomía, embriología, histología como componente morfológico del sistema estomatognático e integra la fisiología del sistema masticatorio con el sistema nervioso, analiza los procesos químicos de la expresión génica en las neuronas, metabolismo estructural y energético del tejido nervioso y los procesos bioquímicos; el flujo sanguíneo de los diferentes componentes de cuello y cabeza, las relaciones anátomo funcionales con los órganos del oído, visión, olfato y gusto con fuertes componente neuromusculares estomatológicos.

• ANATOMÍA DENTAL Y OCLUSIÓN. Asignatura es de naturaleza teórico-práctico-clínico, diseñada para el conocimiento de la anatomía dental orientado y relacionado al esquema oclusal estático y dinámico en coherencia con el correcto equilibrio de todos los componentes fisiológicos del sistema estomatognático.

• FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA DEL SISTEMA ESTOMATOGNÁTICO Asignatura de naturaleza Teórico-práctico-clínico, diseñado para el conocimiento en su más alto nivel la Fisiología y Fisiopatología del Sistema Estomatognático para diagnosticar, pronosticar, planificar y tratar al paciente sano y discapacitado del sistema estomatognático.

• BIOMATERIALES Asignatura de naturaleza Teórico-práctico-clínico diseñado para dominio completo y competente del manejo de los materiales de uso odontológico para la clínica y laboratorio en la Especialidad de Rehabilitación Oral.

• PRÓTESIS PARCIAL FIJA I Asignatura de naturaleza teórico-práctico-clínico diseñada para conocimiento de principios, constitución, materiales, equipos, técnicas

6D0131 INVESTIGACIÓN Y PUBLICACIÓN CIENTÍTICA II

2 0 2 6D0130

AB0066 LABORATORIO IV 0 4 2 AB0063

TOTAL 8 24 20

Page 9: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE POSGRADO · U n i v e r s i d a d N a c i o n a l F a c u l t a d de O d o n t o l o g í a Federico Villarreal Sección de Posgrado

U n i v e r s i d a d N a c i o n a l F a c u l t a d de O d o n t o l o g í a

Federico Villarreal Sección de Posgrado “Año del Buen Servicio al Ciudadano”

Calle San Marcos Nº 351 – Pueblo Libre Dirección de Posgrado Correo electrónico: [email protected] Telf. 7480888- IP 8367

clínicas, de laboratorio protésico para la construcción del aparato fijo del paciente discapacitado edéntulo parcial del sistema estomatognático con grado de complejidad moderado.

• PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE I Asignatura de naturaleza teórico-práctico-clínico diseñada para conocimiento de los principios, constitución, materiales, equipos, técnicas clínicas y de laboratorio protésico para la construcción del aparato removible del paciente discapacitado edéntulo parcial del sistema estomatognático con grado de complejidad moderado.

• CLÍNICA DE REHABILITACIÓN ORAL I Asignatura de naturaleza clínica, diseñada para devolver la salud del paciente discapacitado del sistema estomatognático con grado de complejidad moderado de manera integral desde el diagnóstico hasta el alta, con aparatología protésica fija y/o aparatología móvil.

• LABORATORIO I Asignatura de naturaleza eminentemente práctico diseñada para ejecutar los aparatos protésicos requeridos por los pacientes atendidos en la asignatura de Clínica de Rehabilitación Oral I y otras asignaturas a fines.

SEGUNDO SEMESTRE

• IMAGENOLOGÍA ORAL Y MAXILO FACIAL Asignatura de naturaleza teórico-práctico-clínico, diseñado para interpretar metodológicamente los matices de grises de los diferentes tipos de películas radiográficas y las tomografías lineales, helicoidales, 3D, resonancia magnética, radiovisiografía y otros que se complementan para alcanzar el diagnóstico, plan de tratamiento y tratamiento de los pacientes discapacitados del sistema estomatognático.

• FUNDAMENTOS BÁSICOS DE IMPLANTOLOGÍA DENTAL Y PRÓTESIS SOBRE IMPLANTES DENTALES Asignatura de naturaleza teórico-clínico orientado para el conocimiento básico de Implantología dental y la capacitación competente en el diagnóstico, planificación y pronóstico para implantes dentales; planificación y ejecución de aparatos pre-quirúrgicos trans-quirúrgicos y pos-quirúrgicos sobre implantes unitarios, múltiples con aparatos fijos y móviles.

• METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

Page 10: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE POSGRADO · U n i v e r s i d a d N a c i o n a l F a c u l t a d de O d o n t o l o g í a Federico Villarreal Sección de Posgrado

U n i v e r s i d a d N a c i o n a l F a c u l t a d de O d o n t o l o g í a

Federico Villarreal Sección de Posgrado “Año del Buen Servicio al Ciudadano”

Calle San Marcos Nº 351 – Pueblo Libre Dirección de Posgrado Correo electrónico: [email protected] Telf. 7480888- IP 8367

Asignatura de naturaleza teórica, en el que se definen los enfoques cuantitativos y cualitativos de la investigación científica, sus similitudes y diferencias. Así mismo, se identifican las características esenciales de cada enfoque y se destaca que ambos han sido herramientas igualmente valiosas para el desarrollo de los proyectos de investigación.

• PRÓTESIS COMPLETA I Asignatura de naturaleza teórico-práctico-clínico diseñada para el conocimiento de los principios, constitución, materiales, equipos, técnicas clínicas y técnicas de laboratorio para la construcción del aparato protésico removible con dientes monoplanos y poliplanos del paciente discapacitado edéntulo completo con grado de complejidad moderada.

• PRÓTESIS PARCIAL FIJA II Asignatura de naturaleza teórico-práctico-clínico diseñada para conocimiento de principios, constitución, materiales, equipos, técnicas clínicas, de laboratorio protésico para la construcción del aparato fijo del paciente discapacitado edéntulo parcial con grado de complejidad alta.

• PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE II Asignatura de naturaleza teórico-práctico-clínico diseñada para conocimiento de los principios, constitución, materiales, equipos, técnicas clínicas y de laboratorio protésico para la construcción del aparato removible del paciente discapacitado edéntulo parcial con grado de complejidad alta.

• CLÍNICA DE REHABILITACIÓN ORAL II Asignatura de naturaleza eminentemente clínico, diseñado para devolver la salud del paciente discapacitado del sistema estomatognático con grado de complejidad alta de manera integral desde el diagnóstico hasta el alta, con aparatología protésica fija, móvil y sobre implantes dentales.

• LABORATORIO II Asignatura de naturaleza eminentemente práctico diseñada para ejecutar los aparatos protésicos requeridos por los pacientes atendidos en la asignatura de Clínica de Rehabilitación Oral II y otras asignaturas a fines. TERCER SEMESTRE

• REVISIÓN DE LA LITERATURA DE REHABILITACIÓN ORAL I Asignatura de naturaleza teórico que busca y expone los últimos avances bibliográficos en problemas de la salud oral y del sistema estomatognático,

Page 11: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE POSGRADO · U n i v e r s i d a d N a c i o n a l F a c u l t a d de O d o n t o l o g í a Federico Villarreal Sección de Posgrado

U n i v e r s i d a d N a c i o n a l F a c u l t a d de O d o n t o l o g í a

Federico Villarreal Sección de Posgrado “Año del Buen Servicio al Ciudadano”

Calle San Marcos Nº 351 – Pueblo Libre Dirección de Posgrado Correo electrónico: [email protected] Telf. 7480888- IP 8367

facilitando nuevas y futuras alternativas de investigación y tratamiento para la solución de los problemas de salud oral y del sistema estomatognático.

• INVESTIGACIÓN Y PUBLICACIÓN CIENTÍFICA I La asignatura de naturaleza es teórico-práctico, enfocado en la Investigación Científica. Métodos y reglamentación específica para la publicación de artículos estomatológicos, revistas, tesis y libros de la especialidad en rehabilitación oral.

• TESIS I Asignatura de naturaleza teórico, que tiene como propósito la elaboración del proyecto de investigación de la tesis universitaria e informe completo de casos clínicos para la inscripción de la misma en posgrado.

• PRÓTESIS COMPLETA II Asignatura de naturaleza teórico-práctico-clínico diseñada para el conocimiento de los principios, constitución, materiales, equipos, técnicas clínicas y técnicas para la construcción de los aparatos protésicos removibles con dientes monoplanos y poliplanos para el paciente discapacitado edéntulo completo con grado de complejidad alta.

• PRÓTESIS PARCIAL FIJA- PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE Y PRÓTESIS HÍBRIDAS SOBRE IMPLANTES DENTALES Asignatura de naturaleza teórico-práctico clínico y protésico, diseñado para devolver la salud del paciente discapacitado del sistema estomatognático con grado de alta complejidad de manera integral desde el diagnóstico hasta el alta, con aparatología protésica fija, móvil e híbrida aplicada a implantes dentales oseointegrados.

• CLÍNICA DE REHABILITACIÓN ORAL III Asignatura de naturaleza eminentemente clínico y práctico-expositivo y sustentación de una rehabilitación oral parcial o completa, diseñado para devolver la salud del paciente discapacitado del sistema estomatognático de alta complejidad de manera integral desde el diagnóstico hasta el alta con aparatología protésica fija, móvil y sobre implantes dentales colectivos con tecnología convencional.

• LABORATORIO III Asignatura de naturaleza práctico diseñada para ejecutar los aparatos protésicos requeridos por los pacientes atendidos en la asignatura de Clínica de Rehabilitación Oral III y otras asignaturas a fines.

Page 12: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE POSGRADO · U n i v e r s i d a d N a c i o n a l F a c u l t a d de O d o n t o l o g í a Federico Villarreal Sección de Posgrado

U n i v e r s i d a d N a c i o n a l F a c u l t a d de O d o n t o l o g í a

Federico Villarreal Sección de Posgrado “Año del Buen Servicio al Ciudadano”

Calle San Marcos Nº 351 – Pueblo Libre Dirección de Posgrado Correo electrónico: [email protected] Telf. 7480888- IP 8367

CUARTO SEMESTRE

• REVISIÓN DE LA LITERATURA DE REHABILITACIÓN ORAL II Asignatura de naturaleza teórico dirigido a la búsqueda, compilación y

exposición de temas de investigación estomatológica de edición actualizada, que permita al residente utilizar propuestas nuevas para concluir y hacer efectivas dichos avances en la rehabilitación oral de casos clínicos complejos del paciente discapacitado del sistema estomatognático.

• INVESTIGACIÓN Y PUBLICACIÓN CIENTÍFICA II Asignatura de naturaleza teórico de investigación científica experimental de temas estomatológicos con soporte de la bioestadística y el modo de revisión y publicación científica en revistas internacionales indexadas.

• REHABILITACIÓN ORAL CON PRÓTESIS COMPLETA Y PRÓTESIS HÍBRIDA SOBRE IMPLANTES DENTALES Asignatura de naturaleza teórico-práctico-clínico para la resolución de casos clínicos complejos manejados multidisciplinariamente entre en rehabilitador oral, el implantólogo y el laboratorio protésico con aparatología protésica fija o móvil.

• TESIS II Asignatura de naturaleza teórico, que tiene como propósito el monitoreo, la ejecución y la sustentación de la tesis universitaria y la monografía del caso clínico completo para su graduación como especialista en rehabilitación oral.

• CLÍNICA DE REHABILITACIÓN ORAL IV Asignatura de naturaleza clínico y práctico-expositivo y sustentación de una rehabilitación oral completa, diseñado para devolver la salud del paciente discapacitado del sistema estomatognático de alta complejidad de manera integral desde el diagnóstico hasta el alta con aparatología protésica fija, móvil y/o híbrida sobre implantes dentales múltiples con tecnología de última generación.

• LABORATORIO IV Asignatura de naturaleza práctico diseñada para ejecutar los aparatos protésicos

requeridos por los pacientes atendidos en la asignatura de Clínica de

Rehabilitación Oral IV y otras

Page 13: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE POSGRADO · U n i v e r s i d a d N a c i o n a l F a c u l t a d de O d o n t o l o g í a Federico Villarreal Sección de Posgrado

U n i v e r s i d a d N a c i o n a l F a c u l t a d de O d o n t o l o g í a

Federico Villarreal Sección de Posgrado “Año del Buen Servicio al Ciudadano”

Calle San Marcos Nº 351 – Pueblo Libre Dirección de Posgrado Correo electrónico: [email protected] Telf. 7480888- IP 8367

HORARIOS Y AULA DE LA SEGUNDA ESPECIALIDAD DE REHABILITACIÓN ORAL

PARA LOS ALUMNOS INGRESANTES - PRIMER SEMESTRE (25 Créditos)

PRIMER MODULO: 3 MESES

HORA ASIGNATURA DÍA AULA

7:00 am a : 11.10 pm Biomateriales 1T – 4P Esp. Guido Canchanya Sosa

Lunes 3 Créditos Anfiteatro Laboratorio – 5to piso

11.10 am a 2.10 pm Anatomía dental y Oclusión 1T – 2P Esp. Guido Canchanya Sosa

Lunes 2 Créditos Anfiteatro Laboratorio – 5to piso

9.00 am a 1.00 pm Laboratorio I

Esp. Carlos López Gurreonero

Martes 3 Créditos Laboratorio – 5to piso

4.00 pm a 8:00 pm 8.00 am a 1.00 pm

Clínica de Rehabilitación Oral I 0T – 12P Esp. Daniel Alvitez Temoche Esp. Guido Canchanya Sosa Esp. Carlos López Gurreonero Esp. Hugo Pérez Suasnabar

12 Créditos Lunes, martes Viernes

Clínica de Post Grado 3er piso

4.00 pm a 8.00 pm Prótesis Parcial Fija I 2T – 2P Esp. Hugo Pérez Suasnabar

Viernes 3 Créditos Anfiteatro Laboratorio – 5to piso

Page 14: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE POSGRADO · U n i v e r s i d a d N a c i o n a l F a c u l t a d de O d o n t o l o g í a Federico Villarreal Sección de Posgrado

U n i v e r s i d a d N a c i o n a l F a c u l t a d de O d o n t o l o g í a

Federico Villarreal Sección de Posgrado “Año del Buen Servicio al Ciudadano”

Calle San Marcos Nº 351 – Pueblo Libre Dirección de Posgrado Correo electrónico: [email protected] Telf. 7480888- IP 8367

PROGRAMA DE SEGUNDA ESPECIALIDAD EN ODONTOPEDIATRÍA

Responsable del Proyecto de la Segunda Especialidad en Odontopediatría: Dr. Esp. José Oliva Chuman Responsable de la Sección de Posgrado: Dr. Román Mendoza Lupuche

PLANA DOCENTE:

Esp. CD. Maritza Sánchez Llave Esp. CD. Patricia Injante Ormeño

Esp. CD. Roberto Veiga Sierra Esp. CD. Lucy del Pilar Chiong Lam Esp. CD. Eduardo Aguilar Dr. Esp. Oscar Sotomayor Mancisidor Mg. Esp. Jorge Manrique Guzmán CD. Dante Hugo García Mg. Adrian Mallma Medina

OBJETIVO GENERAL

Promover la formación de recursos humanos para la salud bucal en el área de Odontopediatría, altamente capacitados y especializados para el diagnóstico, prevención y tratamiento de las enfermedades y alteraciones del sistema estomatognático que se presenten en los pacientes odontopediátricos.

PERFIL DEL EGRESADO

El especialista en Odontopediatría debe reunir las siguientes capacidades:

Page 15: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE POSGRADO · U n i v e r s i d a d N a c i o n a l F a c u l t a d de O d o n t o l o g í a Federico Villarreal Sección de Posgrado

U n i v e r s i d a d N a c i o n a l F a c u l t a d de O d o n t o l o g í a

Federico Villarreal Sección de Posgrado “Año del Buen Servicio al Ciudadano”

Calle San Marcos Nº 351 – Pueblo Libre Dirección de Posgrado Correo electrónico: [email protected] Telf. 7480888- IP 8367

1. Conocer ampliamente los principios fundamentales de la genética, así como el crecimiento y desarrollo general y cràneofacial.

2. Conocer ampliamente la anatomía y fisiología del Sistema Estomatognático, para realizar un correcto tratamiento de las alteraciones diagnosticadas.

3. Elaborar un correcto diagnóstico del paciente odontopediátrico con el uso de la Historia Clínica, donde se plasmará la secuencia del plan de tratamiento.

4. Conocer y aplicar los métodos educativos, preventivos y recuperativos de las patologías que se presentan en los pacientes odontopediátricos.

5. Conocer y aplicar las técnicas y procedimientos clínicos adecuados según el tipo de conducta del paciente odontopediátrico.

6. Trabajar en equipo con especialistas de otras áreas para devolver la salud al paciente que presenta alteraciones de alta complejidad.

7. Investigar sobre los aspectos biológicos y técnicos y clínicos en Odontopediatría para contribuir el éxito de los tratamientos y el avance de la Especialidad.

PLAN DE ESTUDIOS DE ODONTOPEDIATRÍA

ESTRUCTURA

• La organización del plan de estudios que se propone le concede gran prioridad a la formación clínica del futuro especialista, fundamentado en el contacto diario con los pacientes y el trato continuo con los profesores en las diferentes asignaturas teóricas, prácticas y clínicas. El plan de estudios de la Segunda especialidad en Odontopediatría se llevará a cabo en dos años, comprende un total de 24 asignaturas, distribuidos en cuatro semestres , 24 meses, con una ponderación de 82 créditos. El creditaje se distribuye en tres áreas principales: Ciencias Básicas, Investigación y Especialidad.

AREAS CRÉDITOS PORCENTAJES

Área de Ciencias Básicas 6 6.5%

Área de Investigación 11 11.9%

Área de Especialidad 65 81.5%

TOTAL 82 100

Page 16: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE POSGRADO · U n i v e r s i d a d N a c i o n a l F a c u l t a d de O d o n t o l o g í a Federico Villarreal Sección de Posgrado

U n i v e r s i d a d N a c i o n a l F a c u l t a d de O d o n t o l o g í a

Federico Villarreal Sección de Posgrado “Año del Buen Servicio al Ciudadano”

Calle San Marcos Nº 351 – Pueblo Libre Dirección de Posgrado Correo electrónico: [email protected] Telf. 7480888- IP 8367

CREDITAJE POR SEMESTRE – AÑO

SEMESTRE CREDITOS POR

SEMESTRE

CREDITOS POR AÑO

PRIMER SEMESTRE 20 41 SEGUNDO SEMESTRE 21

TERCER TRIMESTRE 20

41 CUARTO TRIMESTRE 21

TOTAL DE CREDITOS 82 82

Segunda Especialidad Escolarizada en Odontopediatría

PLAN DE ESTUDIOS 2014

CODIGO ASIGNATURA HORAS TEORIA

HORAS PRACTICAS

CREDITO PRE-REQUISITOS

SEMESTRE I

4E0090 CRECIMIENTO Y DESARROLLO CRÁNEO FACIAL 2 2

AI0089 ANATOMÍA DE CABEZA Y CUELLO 2 2 3

AB0079 CLÍNICA ODONTOPEDIÁTRICA INTEGRAL I 14 7

BA0637 TERAPIA PULPAR, MATERIALES DENTALES 2 2

7D0135 DIAGNOSTICO ESTOMATOLÓGICO 2 2 3

8A0130 FOTOGRAFÍA CLÍNICA 1 1

AB0080 LABORATORIO DE ORTOPEDIA 4 2

TOTAL 9 22 20

SEMESTRE II

AB0081 PREVENCIÓN EN ODONTOPEDIATRÍA 2 2 7D0135

AB0082 DESARROLLO DE LA OCLUSIÓN 3 3 4E0090

AB0083 CLÍNICA ODONTOPEDIÁTRICA INTEGRAL II 14 7 AB0079

AI0090 CIENCIAS BÁSICAS ESTOMATOLÓGICAS 3 3 AI0089

6D0134 INVESTIGACIÓN CLÍNICA I 2 2

AB0050 IMAGENOLOGÍA ORAL Y MAXILOFACIAL 2 2 AI0089

6C0058 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 2 2

TOTAL 14 14 21

SEMESTRE III

AB0085 CARIELOGÍA 3 3 AI0090

AB0086 ORTODONCIA PREVENTIVA E INTERCEPTIVA I 2 2 AB0081 - AB0084

AB0087 CLÍNICA ODONTOPEDIÁTRICA INTEGRAL III 14 7 AB0083

HC0327 SEMINARIO EN ODONTOPEDIATRÍA 2 2 6C0058

Page 17: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE POSGRADO · U n i v e r s i d a d N a c i o n a l F a c u l t a d de O d o n t o l o g í a Federico Villarreal Sección de Posgrado

U n i v e r s i d a d N a c i o n a l F a c u l t a d de O d o n t o l o g í a

Federico Villarreal Sección de Posgrado “Año del Buen Servicio al Ciudadano”

Calle San Marcos Nº 351 – Pueblo Libre Dirección de Posgrado Correo electrónico: [email protected] Telf. 7480888- IP 8367

6D0135 INVESTIGACIÓN CLÍNICA II 2 2 3 6D0134

HA0029 TESIS I 2 2 6C0058

2A0170 REVISTA DE REVISTA I 1 1 6C0058

TOTAL 12 16 20

SEMESTRE IV

AA0119 PATOLOGÍA EN ODONTOPEDIATRÍA 2 2 AB0085

BA0638 TRAUMATISMOS DENTO-ALVEOLARES 2 2 AB0084

AB0088 ORTODONCIA PREVENTIVA E INTERCEPTIVA II 2 2 AB0086

AB0089 CLÍNICA ODONTOPEDIÁTRICA INTEGRAL IV 14 7 AB0087

HC0328 SEMINARIO MULTIDISCIPLINARIO 2 2 3 HC0327

AB0090 INVESTIGACIÓN CLÍNICA III 2 2 6D0135

HA0030 TESIS II 2 2 HA0029

2A0164 REVISTA DE REVISTA II 1 1 2A0170

TOTAL 13 16 21

SUMILLAS DE LAS ASIGNATURAS

1. Asignatura: CIENCIAS BÁSICAS ESTOMATOLOGICAS

SUMILLA Asignatura teórica diseñada para el conocimiento de la biología y genética, anatomía y fisiología del complejo cráneo maxilo-facial con un enfoque sistémico, conocimientos de farmacología para el manejo clínico del paciente, conocimiento de la semiología y fisiopatología del sistema estmatognatico con enfoque sistémico además del conocimiento de infectologia y principios de bioseguridad para la aplicación protocolar en el manejo clínico del paciente.

2. Asignatura: DIAGNÓSTICO ESTOMATOLÓGICO

SUMILLA Asignatura teórico- práctico que capacita al estudiante en el manejo de los elementos básicos y avanzados para realizar el diagnóstico del estado del paciente en las diferentes áreas estomatológicas. El curso contempla la capacitación en fotografía clínica como recurso del diagnóstico, así como para el registro y evaluación de los casos. Se imparten conocimientos de métodos y técnicas de la medicina bucal e imagenología para complementar el diagnóstico integral del paciente.

3. Asignatura: CLÍNICA ODONTOPEDIÁTRICA INTEGRAL I

SUMILLA Asignatura teórico-clínica que proporcionará conocimientos de: Examen clínico y exámenes auxiliares, diagnóstico y plan de tratamiento en el niño y adolescente, crecimiento y desarrollo físico, nutrición y su influencia en el desarrollo físico y psicológico del niño y del adolescente. Se profundizarán los conocimientos y la práctica correspondiente relacionada al manejo psicológico del paciente niño y del adolescente en la clínica y de la prevención en Odontopediatría.

Page 18: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE POSGRADO · U n i v e r s i d a d N a c i o n a l F a c u l t a d de O d o n t o l o g í a Federico Villarreal Sección de Posgrado

U n i v e r s i d a d N a c i o n a l F a c u l t a d de O d o n t o l o g í a

Federico Villarreal Sección de Posgrado “Año del Buen Servicio al Ciudadano”

Calle San Marcos Nº 351 – Pueblo Libre Dirección de Posgrado Correo electrónico: [email protected] Telf. 7480888- IP 8367

4. Asignaturas: SEMINARIO EN ODONTOPEDIATRIA

SUMILLA Es un curso teórico con seminarios que proporcionaran conocimientos en identificar el comportamiento del niño y de los padres, y aplica las técnicas de manejo conductual para intervenir en patrones de conducta inadecuados que interfieran en la relación paciente-odontólogo, logrando establecer modelos de conducta acordes para el mantenimiento de la salud bucal infantil. Se enfoca la importancia de la prevención, considerando el riesgo de caries dental, manejo del flúor, sellantes de fosas y fisuras, las aplicaciones de los materiales dentales en odontopediatria y el uso de técnicas de restauración conservadoras.

5. Asignatura: ORTODONCIA PREVENTIVA E INTERCEPTIVA I

SUMILLA Es una asignatura teórico práctica que proporcionará los principios de crecimiento y desarrollo de las diferentes partes del sistema estomatognático. Se analizan los diferentes estadíos de la dentición para alcanzar las características finales de su desarrollo. Estudia la etiología de las maloclusiones en la dentición primaria y mixta, para establecer diagnósticos e intervenciones terapéuticas tempranas, permitirá al alumno utilizar correctamente los elementos de la cefelometria y el análisis clínico facial para diagnosticar e identificar las maloclusiones dentales y esqueléticas. Se enfocarán medidas y terapias preventivas e interceptivas para enfrentar maloclusiones de mediana complejidad

6. Asignatura: INVESTIGACIÓN CLINICA I

SUMILLA Curso teórico práctico que permitirá desarrollar una actitud crítica frente a los diversos tipos de conocimientos. Brinda los conocimientos básicos de metodología de investigación científica que habilita a los estudiantes para el desarrollo de la investigación aplicando medios y técnicas correspondientes. Además, conocer y aplicar conocimientos de la bioética.

7. Asignatura: CLÍNICA ODONTOPEDIÁTRICA INTEGRAL II

SUMILLA En este curso teórico clínico se enfocará el manejo de las enfermedades bucales más prevalentes del bebé, niños y adolescentes, se capacitará en el manejo clínico de la caries dental, enfermedad periodontal y maloclusiones, basados en el diagnóstico y tratamiento de estas enfermedades. También se enfatizará en el diagnóstico de las alteraciones pulpares en dentición temporal y permanente joven.

8. Asignatura: TERAPIA PULPAR MATERIALES DENTALES

SUMILLA Este curso teórico enfocará a comprender el proceso dinámico de la caries dental, desarrollando los factores asociados y la etiología de la caries dental. Se pondrá énfasis en temas relacionados a comprender el proceso dinámico de la terapia pulpar así como en el desarrollo de conocimientos del manejo de los materiales dentales y técnicas de aplicación enfocándose en la ejecución de cada una de ellas en los diferentes

Page 19: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE POSGRADO · U n i v e r s i d a d N a c i o n a l F a c u l t a d de O d o n t o l o g í a Federico Villarreal Sección de Posgrado

U n i v e r s i d a d N a c i o n a l F a c u l t a d de O d o n t o l o g í a

Federico Villarreal Sección de Posgrado “Año del Buen Servicio al Ciudadano”

Calle San Marcos Nº 351 – Pueblo Libre Dirección de Posgrado Correo electrónico: [email protected] Telf. 7480888- IP 8367

restauradores directos o indirectos en odontopediatria basándose teóricas y clínicas de carácter científico.

9. Asignatura: INVESTIGACIÓN CLINICA II

SUMILLA Curso teórico práctico que proporciona los principales modelos de investigación clínica, así como el diseño de un proyecto de investigación. Esto será complementado con el manejo de los principios de la bioestadística.

10. Asignatura: CLÍNICA ODONTOPEDIATRICA INTEGRAL III

SUMILLA Este curso teórico clínico desarrolla conocimientos y habilidades a fin que el alumno pueda examinar clínica y radiográficamente al paciente niño en los aspectos relacionados con los problemas pulpares, realizar el diagnóstico y ejecutar correctamente las técnicas de terapia pulpar, además de conocer los diferentes materiales utilizados para ello, tanto en la dentición primaria y permanente joven. Se capacitará al alumno en conocimientos teóricos y prácticos del manejo farmacológico de la conducta del paciente no cooperador teniendo en cuenta los protocolos pre y post sedación. Así mismo ofrecerá todos los conocimientos necesarios para la atención odontológica del paciente infante.

11. Asignaturas: TRAUMATISMO DENTOALVEOLARES

SUMILLA Asignatura teórico práctica que permite al alumno diagnosticar los diferentes traumatismos buco-dento-faciales, implementando el tratamiento adecuado de las lesiones en los tejidos blandos, de las diferentes acciones quirúrgicas tejido dental y estructuras de soporte. Así como las repercusiones que se producen en la dentición permanente. Del mismo modo trata temas que en relación a las alteraciones que ocurren a los dientes tales como variaciones en número, tamaño, forma, color, estructura y textura, así como la perturbación físico – somática y psíquica que se produce en el niño.

12. Asignatura: ORTODONCIA PREVENTIVA E INTERCEPTIVA II

SUMILLA El curso teórico práctico proporcionará conocimientos sobre Ortopedia Funcional de los Maxilares y procedimientos ortopédicos de conocimiento del odontopediatra en la solución de maloclusiones de mayor complejidad, permitirá al alumno diagnosticar las maloclusiones esqueléticas en los tres vectores de crecimiento que se presentan durante el periodo de la dentición mixta y permanente joven.

Page 20: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE POSGRADO · U n i v e r s i d a d N a c i o n a l F a c u l t a d de O d o n t o l o g í a Federico Villarreal Sección de Posgrado

U n i v e r s i d a d N a c i o n a l F a c u l t a d de O d o n t o l o g í a

Federico Villarreal Sección de Posgrado “Año del Buen Servicio al Ciudadano”

Calle San Marcos Nº 351 – Pueblo Libre Dirección de Posgrado Correo electrónico: [email protected] Telf. 7480888- IP 8367

13. Asignatura: INVESTIGACIÓN CLINICA III

SUMILLA Curso teórico práctico y aplicativo para la ejecución del proyecto de investigación, así como el control del trabajo de campo y el cuidado en la recolección y procesamiento de los datos. El curso provee también conocimientos acerca de cómo presentar el informe final y el artículo científico, así como el monitoreo de la ejecución de la tesis universitaria, la preparación y sustentación de la misma

14. Asignatura: REVISTAS DE REVISTAS I

SUMILLA La asignatura es de naturaleza teórica tiene como propósito de revisión de la información científica a través de las revistas publicadas y aceptadas científicamente a partir de esta su interpretación, análisis y aplicación clínica e investigativa.

15. Asignatura: CLÍNICA ODONTOPEDIÁTRICA INTEGRAL IV

SUMILLA Este curso teórico clínico se dará un mayor énfasis en el manejo clínico de los pacientes infantiles sistémicamente comprometidos, como Hepatitis, VIH, problemas cardíacos etc. Se dará una especial dedicación al entrenamiento de los alumnos en la atención de niños con habilidades especiales, con el empleo de la sedación consciente y normas para la aplicación de la anestesia general.

16. Asignaturas: SEMINARIO MULTIDISCIPLINARIO

SUMILLA Curso teórico que describe las diferentes alteraciones del crecimiento y desarrollo estomatológico del paciente pediátrico y su relación con las principales patologías sistémicas (cardiológicas, endocrinológicas y renales, hematológicas, oncológicas autoinmunes y alergias), para la toma de decisiones en el tratamiento integral dentro de un equipo médico multi e interdisciplinario, donde identifica las principales patologías sistémicas sus manifestaciones bucales y repercusiones en el tratamiento estomatológico del paciente con trastornos sistémicos y con habilidades especiales en niños

17. Asignatura: REVISTAS DE REVISTAS II

SUMILLA Curso teórico práctico para la revisión de la información científica a través de seminarios de tópicos selectos para el conocimiento de los avances en temas de investigación estomatológica, seleccionando tópicos que permitan al participante hacer efectivas diferentes propuestas y conclusiones sobre temas de actualidad en Odontopediatría.

18. Asignatura: CRECIMIENTO Y DESARROLLO CRÁNEO FACIAL. SUMILLA La asignatura es de naturaleza teórico - práctico y tiene como propósito de proporcionar los principios de crecimiento y desarrollo de las diferentes partes constituyentes del Sistema

Page 21: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE POSGRADO · U n i v e r s i d a d N a c i o n a l F a c u l t a d de O d o n t o l o g í a Federico Villarreal Sección de Posgrado

U n i v e r s i d a d N a c i o n a l F a c u l t a d de O d o n t o l o g í a

Federico Villarreal Sección de Posgrado “Año del Buen Servicio al Ciudadano”

Calle San Marcos Nº 351 – Pueblo Libre Dirección de Posgrado Correo electrónico: [email protected] Telf. 7480888- IP 8367

Estomatognático, como contenido analiza los diferentes tipos de osificación, tipos de crecimiento y teorías de crecimiento cráneo facial. Procura además la correlación de estos fenómenos con su evaluación clínica.

19. Asignatura: FOTOGRAFÍA CLÍNICA SUMILLA La asignatura es de naturaleza teórico - práctica. Tiene el propósito de definir, describir los principios fotográficos y su aplicación clínica, así como el manejo a nivel básico de diversos programas informáticos que complementen la formación integral y profesional del estudiante de postgrado de ortodoncia

20. Asignatura: LABORATORIO DE ORTOPEDIA SUMILLA La asignatura es de naturaleza práctica. Tiene el propósito de desarrollar destreza en el estudiante para la confección de aparatos removibles, semifijos y fijos frecuentemente usados en ortodoncia y ortopedia maxilar

21. Asignatura: DESARROLLO DE LA OCLUSIÓN. SUMILLA La asignatura es de naturaleza teórico –práctico, tiene como propósito desarrollar de manera analítica las funciones y comportamiento de las estructuras que involucran al sistema estomatognático, abordará el desarrollo de los arcos dentarios y la oclusión en sus diferentes momentos de desarrollo, aprender a identificar la normalidad para poder identificar los principios de la malocusión a través del análisis dental y la función oclusal en estática y dinámica, así como manejo de articuladores.

22. Asignatura: IMAGENOLOGÍA ORAL Y MAXILO FACIAL. SUMILLA Asignatura es de naturaleza teórico-práctico, tiene como propósito el diseñado para la lectura e interpretar metodológicamente los matices y abordará la lectura de diferentes patologías de los diferentes tipos de películas radiográficas y las tomografías lineales – helicoidales - 3D y otros que se complementan para alcanzar el diagnóstico por imágenes de los pacientes con o sin patologías de la región oral y maxilofacial.

23. Asignatura: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.

SUMILLA

La asignatura es de naturaleza práctica, tiene como propósito en definen los enfoques cuantitativos y cualitativos de la Investigación Científica, sus similitudes y diferencias. Así mismo, se identifican las características esenciales de cada enfoque y se destaca que ambos han sido herramientas igualmente valiosas para el desarrollo de los proyectos de investigación.

Page 22: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE POSGRADO · U n i v e r s i d a d N a c i o n a l F a c u l t a d de O d o n t o l o g í a Federico Villarreal Sección de Posgrado

U n i v e r s i d a d N a c i o n a l F a c u l t a d de O d o n t o l o g í a

Federico Villarreal Sección de Posgrado “Año del Buen Servicio al Ciudadano”

Calle San Marcos Nº 351 – Pueblo Libre Dirección de Posgrado Correo electrónico: [email protected] Telf. 7480888- IP 8367

24. Asignatura: TESIS I. SUMILLA La asignatura es de naturaleza teórico que tiene como propósito la elaboración del proyecto de investigación, abordará el desarrollo completo de la estructura del proyecto para la tesis universitaria e inscripción de la misma en la Sección de Post Grado.

25. Asignatura: TESIS II SUMILLA La asignatura es de naturaleza teórico que tiene como propósito el monitoreo del desarrollo de la tesis, abordará la ejecución completa, considerando la estructura de la tesis de la oficina de Grados y Títulos y la sustentación de la tesis.

26. Asignatura: ANATOMIA DE CABEZA Y CUELLO SUMILLA La asignatura corresponde al área de formación de especialidad, es de naturaleza teórico-práctico, cuyo propósito es capacitar a los alumnos en el conocimiento integral de la constitución anatómica de la cabeza y el cuello. Que le permitirá adquirir la Competencia: Identificar las necesidades de atención estomatológica del individuo según la evidencia científica y la normativa vigente. La asignatura contiene: Desarrollo de la cabeza y cuello, osteología, neuroanatomía básica y nervios craneales, cuello, glándula parótida, músculos de la masticación, A.T.M, cavidad bucal, linfáticos

27. Asignatura: PATOLOGIA EN ODONTOPEDIATRIA SUMILLA La asignatura de patología general tiene por finalidad impartir conocimiento sobre el daño a cuerpo humano, producido por diferentes agentes (etiología) y la compresión de los mecanismos que producen la lesión (patogenia), teniendo en cuenta que la enfermedad presenta diferentes estados de evolución que tendrán alteraciones estructurales y fisiológicas que conllevan a síntomas y signos clínicos.

28. Asignatura: PREVENCION EN ODONTOPEDIATRIA SUMILLA Odontología Preventiva es una asignatura dirigida a combatir las enfermedades de más alta prevalencia en el NIÑO como son la caries dental y las enfermedades periodontales, aplicando actividades preventivas primarias, secundarias y terciarias. Por lo que la odontología en la actualidad debe hacer énfasis en la prevención integral.

Page 23: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE POSGRADO · U n i v e r s i d a d N a c i o n a l F a c u l t a d de O d o n t o l o g í a Federico Villarreal Sección de Posgrado

U n i v e r s i d a d N a c i o n a l F a c u l t a d de O d o n t o l o g í a

Federico Villarreal Sección de Posgrado “Año del Buen Servicio al Ciudadano”

Calle San Marcos Nº 351 – Pueblo Libre Dirección de Posgrado Correo electrónico: [email protected] Telf. 7480888- IP 8367

HORARIOS Y AULA DE LA SEGUNDA ESPECIALIDAD DE ODONTOPEDIATRÍA

HORA ASIGNATURA DÍA AULA

2pm a 3.40pm

Crecimiento y Desarrollo Cráneo Facial (teoría)

Lunes Aula Postgrado

3.40pm a 7.40pm

Clínica

Odontopediatrica

Integral I

Lunes Clínica de Post

Grado3er piso

2pm a 3.40 pm Anatomía de Cabeza y

Cuello (teoría)

Martes Aula Post Grado

3.40pm a 7.40pm

Clínica

Odontopediatría Integral I

Martes Clínica de Post Grado

3er. piso

2pm a 3.40pm Laboratorio Ortodoncia (practica)

Miércoles Laboratorio Post Grado 3er. piso

3.40 a 7.40pm Clínica

Odontopediatrica Integral I

Miércoles Clínica de Post

Grado3er piso

2.pm a 3.40pm Diagnostico

Estomatológico

(teoría)

Jueves Aula Post Grado

3.40pm a 4.20pm Fotografía Jueves Aula Post Grado

4.20pm a 8.20pm Clínica

Odontopediatrica

Integral I

Jueves Clínica de Post

Grado3er piso

2.pm a 3.40pm Terapia Pulpar,

Materiales Dentales

Viernes Aula Post Grado

3.40pm a 5.10pm Anatomía de Cabeza y

Cuello (practica)

Viernes Anfiteatro de Anatomía

1er. piso

5.10pm a 8.20 Clínica

Odontopediatríca

Integral I

Viernes Clínica de Post Grado

3er. piso

2.pm a 3.40pm Laboratorio

Ortodoncia

Sábado Laboratorio Post Grado

3er. piso

3.40pm a 5.10pm Diagnostico Estomatológico

(practica)

Sábado Clínica de Post Grado3er piso

5.10pm a 8.20pm Clínica

Odontopediatríca

Integral I

Sábado Clínica de Post

Grado3er piso

Page 24: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE POSGRADO · U n i v e r s i d a d N a c i o n a l F a c u l t a d de O d o n t o l o g í a Federico Villarreal Sección de Posgrado

U n i v e r s i d a d N a c i o n a l F a c u l t a d de O d o n t o l o g í a

Federico Villarreal Sección de Posgrado “Año del Buen Servicio al Ciudadano”

Calle San Marcos Nº 351 – Pueblo Libre Dirección de Posgrado Correo electrónico: [email protected] Telf. 7480888- IP 8367

PROGRAMA DE SEGUNDA ESPECIALIDAD EN ORTODONCIA Y ORTOPEDIA MAXILAR

• Coordinadora de la Especialidad: Dra. Elizabeth Paucar Rodríguez

• Responsable del Proyecto de la Especialidad en Ortodoncia y Ortopedia Maxilar : Dr. Esp. Franco Raúl Mauricio Valentín.

• Responsable de la Sección de Posgrado: Dr. Román Mendoza Lupuche

PLANA DOCENTE: Esp. Franco Raúl Mauricio Valentín

Esp. Alberto Rafael Rios Quimper Esp. Wheeler Neira Boza Esp. Rey Christian Galarza Morales Esp. Ruth Tupac Pérez Esp. Franklin Lozano Aquije

Objetivo General

Prepara la formación de recursos humanos para la salud bucal en el área de Ortodoncia y Ortopedia Maxilar, altamente capacitados y especializados utilizando la investigación científica para el diagnóstico, prevención y tratamiento de las maloclusiones dentarias y de las alteraciones asociadas a estructuras óseas craneodentofaciales.

PERFIL DEL EGRESADO

El especialista en Ortodoncia y Ortopedia Maxilar debe de reunir las siguientes capacidades:

1. Corrige las maloclusiones teniendo en cuenta los principios fundamentales de genética y crecimiento y desarrollo craneofacial

2. Analiza los principios de la oclusión humana, sus características, alteraciones y su tratamiento según casos.

Page 25: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE POSGRADO · U n i v e r s i d a d N a c i o n a l F a c u l t a d de O d o n t o l o g í a Federico Villarreal Sección de Posgrado

U n i v e r s i d a d N a c i o n a l F a c u l t a d de O d o n t o l o g í a

Federico Villarreal Sección de Posgrado “Año del Buen Servicio al Ciudadano”

Calle San Marcos Nº 351 – Pueblo Libre Dirección de Posgrado Correo electrónico: [email protected] Telf. 7480888- IP 8367

3. Evalúa la historia clínica y los exámenes auxiliares para determinar un diagnóstico, pronóstico y plan de tratamiento en pacientes con necesidades de tratamiento ortodóncico en base a los principios fundamentales del movimiento ortodóncico durante los tratamientos de las maloclusiones.

4. Analiza y evalúa las diferentes técnicas de ortodoncia fija y ortopédica.

5. Planea y evalúa los principales procedimientos clínicos de la ortodoncia preventiva, interceptiva y correctiva y corrige las diferentes etapas de tratamiento de las maloclusiones.

6. Planifica, evalúa y trata los diferentes casos de maloclusiones de Clase I, Clase II y Clase III de leve, mediana y alta complejidad.

7. Realiza trabajo en equipo con especialistas de otras áreas para mejorar la salud al paciente con alteraciones de alta complejidad.

8. Analiza y aplica los conocimientos básicos de la metodología e investigación científica que permita su rol como investigador y

produce nuevos conocimientos.

PLAN DE ESTUDIOS DE ORTODONCIA Y ORTOPEDIA MAXILAR

ESTRUCTURA

El plan de estudios de la Segunda especialidad en Ortodoncia y Ortopedia Maxilar se llevará a cabo en tres años, 36 meses, comprende un total de 47 asignaturas, distribuidos en seis semestres, con una ponderación de 120 créditos. El creditaje se distribuye en tres áreas principales: Ciencias Básicas, Investigación y Especialidad como sigue:

AREAS CRÉDITOS

Área de Ciencias Básicas 08

Área de Investigación 19

Área de Especialidad 93

TOTAL 120

6.2. CREDITAJE POR SEMESTRE - AÑO

Page 26: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE POSGRADO · U n i v e r s i d a d N a c i o n a l F a c u l t a d de O d o n t o l o g í a Federico Villarreal Sección de Posgrado

U n i v e r s i d a d N a c i o n a l F a c u l t a d de O d o n t o l o g í a

Federico Villarreal Sección de Posgrado “Año del Buen Servicio al Ciudadano”

Calle San Marcos Nº 351 – Pueblo Libre Dirección de Posgrado Correo electrónico: [email protected] Telf. 7480888- IP 8367

SEMESTRE CRÉDITOS POR

SEMESTRE

CREDITOS POR AÑO

PRIMER SEMESTRE 20 40

SEGUNDO SEMESTRE 20

TERCER SEMESTRE 20 40

CUARTO SEMESTRE 20

QUINTO SEMESTRE 20 40

SEXTO SEMESTRE 20

TOTAL DE CREDITOS 120 120

Segunda Especialidad en Ortodoncia y Ortopedia Maxilar

PLAN DE ESTUDIOS 2016

CODIGO ASIGNATURA HORAS TEORIA

HORAS PRACTICAS

CREDITO PRE-REQUISITOS

SEMESTRE I

4E0089 CRECIMIENTO Y DESARROLLO CRANEOFACIAL 1 2 2

IA0001 BIOMECÁNICA EN ORTODONCIA I 2 0 2

4A0070 CEFALOMETRÍA 1 2 2

7DO126 DIAGNOSTICO Y PLAN DE TRATAMIENTO EN ORTODONCIA

1 2 2

7D0127 PRESENTACIÓN DE CASOS I 1 0 1

AB0067 CLINICA DE ORTODONCIA I 0 16 8

AB0068 LABORATORIO DE BIOMECÁNICA I ARCO DE CANTO 0 2 1

8A0130 FOTOGRAFIA CLINICA 1 2 2

TOTAL 7 24 20

SEMESTRE II

IA0002 BIOMECÁNICA EN ORTODONCIA II 2 0 2 IA0001

A10090 OCLUSIÓN 1 2 2 4E0089

AB0050 IMAGENOLOGIA MAXILO FACIAL 1 2 2 4A0070

6C0058 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN 0 2 2

HC0322 SEMINARIO DE ORTODONCIA I 2 0 2

7D0128 PRESENTACIÓN DE CASOS II 0 2 1 7D0127

2A0163 REVISTA DE REVISTA I 0 2 1

Page 27: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE POSGRADO · U n i v e r s i d a d N a c i o n a l F a c u l t a d de O d o n t o l o g í a Federico Villarreal Sección de Posgrado

U n i v e r s i d a d N a c i o n a l F a c u l t a d de O d o n t o l o g í a

Federico Villarreal Sección de Posgrado “Año del Buen Servicio al Ciudadano”

Calle San Marcos Nº 351 – Pueblo Libre Dirección de Posgrado Correo electrónico: [email protected] Telf. 7480888- IP 8367

AB0069 CLÍNICA DE ORTODONCIA II 0 16 8 AB0067

AB0070 LABORATORIO DE BIMECÁNICA II-ARCO DE CANTO 0 2 1 AB0068

TOTAL 6 28 20

SEMESTRE III

IA0003 ORTOPEDIA FUNCIONAL 2 0 2 IA0002

IA0004 BIOMECÁNICA EN ORTODONCIA III 2 0 2 IA0002

6D0132 INVESTIGACION CLINICA I 1 0 1 HC0322

HC0323 SEMINARIO DE ORTODONCIA II 2 0 2 HC0322

2A0164 REVISTA DE REVISTA II 0 2 1 2A0163

7D0129 PRESENTACIÓN DE CASOS III 0 2 1 7D0128

AB0071 CLÍNICA DE ORTODONCIA III 0 16 8 AB0069

AB0072 LABORATORIO DE BIOMECANICA I – ARCO RECTO 0 2 1 AB0070

ABOO73 LABORATORIO DE APARATOLOGÍA REMOVIBLE 1 2 2 AB0070

TOTAL 8 24 20 ABOO70

SEMESTRE IV

7D0130 MALFORMACIONES CONGÉNITA 2 0 2 AB0050

AB0074 TRATAMIENTOS ORTOQUIRÚRGICOS 2 2 3 AB0050

6D0133 INVESTIGACIÓN CLINICA II 2 0 2 6D0132

HA0324 SEMINARIO DE ORTODONCIA III 2 0 2 HC0323

7D0131 DISCUSION DE CASOS MULTIDISCIPLINARIOS I 1 0 1 7D0129

2A0165 REVISTA DE REVISTA III 0 2 1 2A0164

AB0075 CLÍNICA DE ORTODONCIA IV 0 16 8 AB0071

AB0076 LABORATORIO DE BIOMECANICA II- ARCO RECTO 0 2 1 AB0072

TOTAL 9 22 20

SEMESTRE V

HC0325 SEMINARIO DE ORTODONCIA IV 1 2 2 HA0324

HA0029 TESIS I 3 0 3 6COO58

7D0133 DISCUSION DE CASOS MULTIDISCIPLINARIOS II 2 0 2 7D0131

2A0166 REVISTA DE REVISTA IV 2 0 2 2A0165

2A0167 REVISIÓN EN LITERATURA EN ORTODONCIA I 3 0 3

AB0077 CLINICA DE ORTODONCIA V 0 16 8 AB0075

TOTAL 11 18 20

SEMESTRE VI

HC0326 SEMINARIO SOBRE TRATAMIENTO ORTODONTICO TEMPRANO

2 0 2 7D0130

HA0030 TESIS II 2 2 3 HA0029 HCO325

7D0134 DISCUSION DE CASOS MULTIDISCIPLINARIOS III 2 0 2 7D0133

2A0168 REVISTA DE REVISTA V 2 0 2 2A0166

2A0169 REVISION DE LITERATURA EN ORTODONCIA II 2 0 2 2ª0166

AB0078 CLINICA DE ORTODONCIA VI 0 16 8 AB0077

RELACION ORTODONCIA Y PERIODONCIA 1 0 1 7D0133

TOTAL 11 18 20

Page 28: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE POSGRADO · U n i v e r s i d a d N a c i o n a l F a c u l t a d de O d o n t o l o g í a Federico Villarreal Sección de Posgrado

U n i v e r s i d a d N a c i o n a l F a c u l t a d de O d o n t o l o g í a

Federico Villarreal Sección de Posgrado “Año del Buen Servicio al Ciudadano”

Calle San Marcos Nº 351 – Pueblo Libre Dirección de Posgrado Correo electrónico: [email protected] Telf. 7480888- IP 8367

SUMILLAS DE LAS ASIGNATURAS

PRIMER SEMESTRTE

CRECIMIENTO Y DESARROLLO CRÁNEO FACIAL. La asignatura es de naturaleza teórico - práctico y tiene como propósito de proporcionar los principios de crecimiento y desarrollo de las diferentes partes constituyentes del Sistema Estomatognático, como contenido analiza los diferentes tipos de osificación, tipos de crecimiento y teorías de crecimiento cráneo facial. Procura además la correlación de estos fenómenos con su evaluación clínica. BIOMECÁNICA EN ORTODONCIA I. La asignatura es de naturaleza teórica y tiene como propósito la actuación mecánica de diversos tipos de aparatos ortodóncicos en base a las modificaciones deseadas en la arcada superior e inferior, conociendo las propiedades de los alambres en ortodoncia. CEFALOMETRÍA. La asignatura es de naturaleza teórico - práctico y tiene como propósito de abordar sobre los principales análisis cefalométricos de la norma de perfil, así como la norma frontal. Aborda también, las superposiciones cefalométricas para la evaluación de los casos antes, durante y después del tratamiento con las técnicas que permiten la visualización de los objetivos de tratamiento. DIAGNÓSTICO Y PLAN DE TRATAMIENTO EN ORTODONCIA. La asignatura es de naturaleza teórico – práctico, cuyo propósito es de abordar los principios fundamentales de diagnóstico en oclusión normal y una mal oclusión, así como las principales fases de tratamiento de maloclusiones de Clase I, Clase II y Clase III. PRESENTACION DE CASOS I La asignatura es de naturaleza teórico aplicativo cuyo propósito es de abordar el estudio de los casos clínicos de ortodoncia y ortopedia maxilar valiéndose de los exámenes auxiliares para así establecer el diagnóstico que permita discutir alternativas de tratamiento de las diferentes maloclusiones. CLÍNICA DE ORTODONCIA I.

Page 29: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE POSGRADO · U n i v e r s i d a d N a c i o n a l F a c u l t a d de O d o n t o l o g í a Federico Villarreal Sección de Posgrado

U n i v e r s i d a d N a c i o n a l F a c u l t a d de O d o n t o l o g í a

Federico Villarreal Sección de Posgrado “Año del Buen Servicio al Ciudadano”

Calle San Marcos Nº 351 – Pueblo Libre Dirección de Posgrado Correo electrónico: [email protected] Telf. 7480888- IP 8367

La asignatura es de naturaleza práctico, clínico y demostrativo tiene como propósito de hacer la interpretación de los análisis ortodoncicos para la determinación del plan de tratamiento dentro de la historia clínica. Manejo de protocolos de presentación de casos clínicos como la atención de los mismos en la clínica. LABORATORIO DE BIOMECÁNICA I ARCO DE CANTO La asignatura es de naturaleza práctico sobre la actuación mecánica del aparato ortodóncico de Arco de Canto en base a las modificaciones deseadas en la arcada superior e inferior. FOTOGRAFÍA CLÍNICA La asignatura es de naturaleza teórico - práctica. Tiene el propósito de definir, describir los principios fotográficos y su aplicación clínica, así como el manejo a nivel básico de diversos programas informáticos que complementen la formación integral y profesional del estudiante de postgrado de ortodoncia.

SEGUNDO SEMESTRE BIOMECÁNICA EN ORTODONCIA II. La asignatura es de naturaleza teórico. Tiene como propósito la actuación mecánica de diversos tipos de aparatos ortodóncicos en base a las modificaciones deseadas en la arcada superior e inferior, conociendo las propiedades de los alambres en ortodoncia. Además, se abordará la biología del movimiento dental y de los maxilares, así como la confección en laboratorio de los principales aparatos auxiliares del tratamiento en ortodoncia.

OCLUSIÓN. La asignatura es de naturaleza teórico –práctico, tiene como propósito desarrollar de manera analítica las funciones y comportamiento de las estructuras que involucran al sistema estomatognático, abordará el desarrollo de los arcos dentarios y la oclusión en sus diferentes momentos de desarrollo, aprender a identificar la normalidad para poder identificar los principios de la malocución a través del análisis dental y la función oclusal en estática y dinámica, así como manejo de articuladores. IMAGENOLOGÍA MAXILO FACIAL. Asignatura es de naturaleza teórico-práctico, tiene como propósito el diseñado para la lectura e interpretar metodológicamente los matices y abordará la lectura de diferentes patologías de los diferentes tipos de

Page 30: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE POSGRADO · U n i v e r s i d a d N a c i o n a l F a c u l t a d de O d o n t o l o g í a Federico Villarreal Sección de Posgrado

U n i v e r s i d a d N a c i o n a l F a c u l t a d de O d o n t o l o g í a

Federico Villarreal Sección de Posgrado “Año del Buen Servicio al Ciudadano”

Calle San Marcos Nº 351 – Pueblo Libre Dirección de Posgrado Correo electrónico: [email protected] Telf. 7480888- IP 8367

películas radiográficas y las tomografías lineales – helicoidales - 3D y otros que se complementan para alcanzar el diagnóstico por imágenes de los pacientes con o sin patologías de la región oral y maxilofacial. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. La asignatura es de naturaleza práctica, tiene como propósito en definen los enfoques cuantitativos y cualitativos de la Investigación Científica, sus similitudes y diferencias. Así mismo, se identifican las características esenciales de cada enfoque y se destaca que ambos han sido herramientas igualmente valiosas para el desarrollo de los proyectos de investigación. SEMINARIO DE ORTODONCIA I. La asignatura es de naturaleza teórico tiene como propósito de revisión de la información científica a través de las revistas, se abordará las bases como se publica un artículo científico y seminarios de malformaciones congénitas y otros temas relacionados a la ortodoncia. PRESENTACIÓN DE CASOS II La asignatura es de naturaleza práctico aplicativo cuyo propósito es de abordar el estudio de los casos clínicos de ortodoncia y ortopedia maxilar valiéndose de los exámenes auxiliares para así establecer el diagnóstico que permita discutir alternativas de tratamiento de las diferentes maloclusiones de diferentes complejidades. REVISTA DE REVISTAS I

La asignatura es de naturaleza teórica tiene como propósito de revisión de la información científica a través de las revistas publicadas y aceptadas científicamente a partir de esta su interpretación, análisis y aplicación clínica e investigativa.

CLÍNICA DE ORTODONCIA II. La asignatura es de naturaleza práctica y demostrativa. Tiene el propósito de que el estudiante de ortodoncia aplique los fundamentos teóricos y adquiera la destreza necesaria en la atención de los pacientes con distintos niveles de complejidad y las demostraciones de actividades clínicas específicas por el supervisor. Comprende el diagnóstico, objetivo y plan de tratamiento de los pacientes con necesidades de tratamiento ortodóncico. LABORATORIO DE BIOMECÁNICA II – ARCO DE CANTO

Page 31: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE POSGRADO · U n i v e r s i d a d N a c i o n a l F a c u l t a d de O d o n t o l o g í a Federico Villarreal Sección de Posgrado

U n i v e r s i d a d N a c i o n a l F a c u l t a d de O d o n t o l o g í a

Federico Villarreal Sección de Posgrado “Año del Buen Servicio al Ciudadano”

Calle San Marcos Nº 351 – Pueblo Libre Dirección de Posgrado Correo electrónico: [email protected] Telf. 7480888- IP 8367

La asignatura es de práctico, tiene el propósito de identificar, describir y aplicar las diferentes mecánicas de tratamiento del aparato ortodóncico de Arco de Canto en base a las modificaciones deseadas en la arcada superior e inferior y aparatos auxiliares para diferentes anclajes.

TERCER TRIMESTRE ORTOPEDIA FUNCIONAL.

La asignatura es de naturaleza teórica. Tiene el propósito de capacitar al estudiante de ortodoncia en los fundamentos y principios que se aplican en la terapia ortopédica. Comprende: Bases conceptuales de ortopedia funcional y tratamiento ortopédico de las maloclusiones BIOMECÁNICA EN ORTODONCIA III. La asignatura es de naturaleza teórica. Tiene el propósito de capacitar al estudiante de ortodoncia en los fundamentos y principios biomecánicos que se aplican para realizar los movimientos dentales adecuados sin tener consecuencias indeseadas. Comprende: Bases conceptuales de biomecánica y efectos biomecánicos de los aparatos ortodóncicos que se utilizan en la corrección de tratamientos específicos.

INVESTIGACIÓN CLÍNICA I. La asignatura es de naturaleza teórico que tiene como propósito de proporcionar los principales modelos de investigación clínica, así como los diseños de proyectos de investigación y revisión de revistas para su análisis. SEMINARIOS DE ORTODONCIA II. La asignatura es de naturaleza teórico tiene como propósito de revisión de la información científica a través de las revistas, abordará las bases como se publica un artículo científico y seminario de nivelación y alineación y otros temas relacionados a la ortodoncia.

REVISTA DE REVISTAS II La asignatura es de naturaleza teórica tiene como propósito de revisión

de la información científica a través de las revistas publicadas para su interpretación, análisis y aplicación clínica e investigativa.

PRESENTACIÓN DE CASOS III

La asignatura es de naturaleza teórico práctico cuyo propósito es de abordar el estudio de los casos clínicos de ortodoncia y ortopedia

Page 32: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE POSGRADO · U n i v e r s i d a d N a c i o n a l F a c u l t a d de O d o n t o l o g í a Federico Villarreal Sección de Posgrado

U n i v e r s i d a d N a c i o n a l F a c u l t a d de O d o n t o l o g í a

Federico Villarreal Sección de Posgrado “Año del Buen Servicio al Ciudadano”

Calle San Marcos Nº 351 – Pueblo Libre Dirección de Posgrado Correo electrónico: [email protected] Telf. 7480888- IP 8367

maxilar haciendo uso de los exámenes auxiliares para así establecer el diagnóstico que permita discutir alternativas de tratamiento de las diferentes maloclusiones de diferentes complejidades. CLÍNICA DE ORTODONCIA III. La asignatura es de naturaleza práctica, clínica y demostrativa. Tiene el propósito que el participante aplique los fundamentos teóricos y adquiera la destreza necesaria en la atención de los pacientes con distintos niveles de complejidad previa demostración de las actividades clínicas. LABORATORIO DE BIOMECÁNICA I- ARCO RECTO

La asignatura de naturaleza práctica, tiene el propósito de identificar, describir y aplicar las diferentes mecánicas de tratamiento del aparato ortodóncico de Arco recto en base a las modificaciones deseadas en la arcada superior e inferior.

LABORATORIO DE APARATOLOGÍA REMOVIBLE La asignatura es de naturaleza práctica. Tiene el propósito de desarrollar destreza en el estudiante para la confección de aparatos removibles, semifijos y fijos frecuentemente usados en ortodoncia y ortopedia maxilar.

CUARTO SEMESTRE

MALFORMACIONES CONGÉNITAS. La asignatura es de naturaleza teórico tiene el propósito de abordar las malformaciones congénitas. Abordará el estudio genético para el diagnóstico y plan de tratamiento de estos pacientes especiales dentro de un marco multidisciplinario. TRATAMIENTO ORTOQUIRÚRGICO. La asignatura es de naturaleza teórico práctico tiene el propósito de abordar temas de diagnóstico con alteraciones horizontales y verticales, abordará la preparación ortoquirúrgico para los casos de clase III, mordida abierta severa y otros casos de la clínica. INVESTIGACIÓN CLÍNICA II. La asignatura es de naturaleza teórico que tiene como propósito desarrollar una actitud crítica frente a los diversos tipos de conocimientos adquiridos. Aplicación para la ejecución de proyectos de investigación, así como el trabajo de campo y el cuidado de recolección y

Page 33: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE POSGRADO · U n i v e r s i d a d N a c i o n a l F a c u l t a d de O d o n t o l o g í a Federico Villarreal Sección de Posgrado

U n i v e r s i d a d N a c i o n a l F a c u l t a d de O d o n t o l o g í a

Federico Villarreal Sección de Posgrado “Año del Buen Servicio al Ciudadano”

Calle San Marcos Nº 351 – Pueblo Libre Dirección de Posgrado Correo electrónico: [email protected] Telf. 7480888- IP 8367

procesamiento de datos. El curso provee también conocimientos acerca de cómo presentar el informe final. SEMINARIO DE ORTODONCIA III. La asignatura es de naturaleza teórico para la revisión de literatura científica a través de seminarios tópicos selectos con presentación de monografía de la revisión literaria. Se complementa con seminarios de cierre de espacios.

DISCUSIÓN DE CASOS MULTIDISCIPLINARIOS I

La asignatura es de naturaleza teórico, tiene como propósito la revisión de casos de enfermedades congénitas y otros casos complejos que requieren tratamientos ortoquirúrgicos, el curso aborda el estudio del diagnóstico y plan de tratamiento de estos pacientes especiales dentro de un marco multidisciplinario.

REVISTA DE REVISTAS III La asignatura es de naturaleza teórica, tiene como propósito de revisión

de la información científica a través de las revistas publicadas y aceptadas científicamente a partir de esta su interpretación, análisis y aplicación clínica e investigativa en ortodoncia. CLÍNICA DE ORTODONCIA IV. La asignatura es de naturaleza práctica, clínico y demostrativa tiene como propósito de hacer la aplicación teórica, para la determinación del plan de tratamiento dentro de la historia clínica. Manejo de protocolos de presentación de casos clínicos como la atención de los mismos en la clínica. Los pacientes que se atienden en este curso son todo los que se atendieron en los cursos anteriores de preferencia selecciona que sean los pacientes que pueda el estudiante terminar en los próximos semestres. LABORATORIO DE BIOMECÁNICA II- ARCO RECTO

La asignatura es de naturaleza práctico, tiene el propósito de identificar, describir y aplicar las diferentes mecánicas de tratamiento del aparato ortodóncico de Arco recto en base a las modificaciones deseadas en la arcada superior e inferior y aparatos auxiliares para diferentes anclajes.

QUINTO SEMESTRE

SEMINARIO DE ORTODONCIA IV. A la asignatura es de naturaleza teórico, tiene como propósito la revisión de la información científica a través de los seminarios tópicos selectos

Page 34: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE POSGRADO · U n i v e r s i d a d N a c i o n a l F a c u l t a d de O d o n t o l o g í a Federico Villarreal Sección de Posgrado

U n i v e r s i d a d N a c i o n a l F a c u l t a d de O d o n t o l o g í a

Federico Villarreal Sección de Posgrado “Año del Buen Servicio al Ciudadano”

Calle San Marcos Nº 351 – Pueblo Libre Dirección de Posgrado Correo electrónico: [email protected] Telf. 7480888- IP 8367

con presentación de monografía de la revisión de literatura. Se complementa con los seminarios finalización de casos clínicos.

TESIS I. La asignatura es de naturaleza teórico que tiene como propósito la elaboración del proyecto de investigación, abordará el desarrollo completo de la estructura del proyecto para la tesis universitaria e inscripción de la misma en la Sección de Post Grado.

DISCUSIÓN DE CASOS MULTIDISCIPLINARIOS II Curso teórico, tiene como propósito de revisar los casos de enfermedades congénitas y otros casos complejos que requieren tratamientos ortoquirúrgicos, abordará el estudio del diagnóstico y plan de tratamiento de estos pacientes especiales dentro de un marco multidisciplinario.

REVISTA DE REVISTAS IV La asignatura es de naturaleza teórica tiene como propósito de revisión

de la información científica a través de las revistas publicadas a partir de esta su interpretación, análisis y aplicación clínica e investigativa en ortodoncia y ortopedia maxilar.

REVISIÓN DE LITERATURA EN ORTODONCIA I La asignatura es de naturaleza teórica tiene como propósito de revisión

de la información científica a través de las revistas y textos y aceptadas científicamente a partir de esta su interpretación, análisis y aplicación a la investigación para considerar en el desarrollo de la tesis. CLÍNICA DE ORTODONCIA V. La asignatura es de naturaleza práctico, clínico y demostrativo sobre técnicas de finalización ortodoncica, así como el ajuste oclusal. Los pacientes que se atienden en este curso son todo lospacientes que se atendieron en los cursos anteriores de preferencia selecciona que sean los pacientes que pueda el estudiante terminar en los próximos semestres.

SEXTO SEMESTRE

SEMINARIOS SOBRE TRATAMIENTOS ORTODONCICOS TEMPRANOS La asignatura es de naturaleza teórico, tiene como propósito la revisión de la información científica de los tratamientos ortodóntico tempranos, abordará los seminarios sobre tratamientos ortodoncicos tempranos con presentación de monografía de la revisión de literatura científica.

Page 35: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE POSGRADO · U n i v e r s i d a d N a c i o n a l F a c u l t a d de O d o n t o l o g í a Federico Villarreal Sección de Posgrado

U n i v e r s i d a d N a c i o n a l F a c u l t a d de O d o n t o l o g í a

Federico Villarreal Sección de Posgrado “Año del Buen Servicio al Ciudadano”

Calle San Marcos Nº 351 – Pueblo Libre Dirección de Posgrado Correo electrónico: [email protected] Telf. 7480888- IP 8367

TESIS II La asignatura es de naturaleza teórico-práctico que tiene como propósito el monitoreo del desarrollo de la tesis, abordará la ejecución completa, considerando la estructura de la tesis de la oficina de Grados y Títulos y la sustentación de la tesis.

DISCUSIÓN DE CASOS MULTIDISCIPLINARIOS III

La asignatura es de naturaleza teórico donde se abordará casos de enfermedades congénitas y otros casos complejos que requieren tratamientos ortoquirúrgicos, el curso aborda el estudio del diagnóstico y plan de tratamiento de estos pacientes especiales dentro de un marco multidisciplinario.

REVISTA DE REVISTAS V

La asignatura es de naturaleza teórica tiene como propósito de revisión de la información científica a través de las diferentes revistas científicas publicadas a partir de esta su interpretación, análisis y aplicación clínica e investigativa en ortodoncia y ortopedia maxilar.

REVISIÓN DE LITERATURA EN ORTODONCIA II La asignatura es de naturaleza teórica tiene como propósito de

revisión de la información científica a través de las revistas y textos y aceptadas científicamente a partir de esta su interpretación, análisis y aplicación a la investigación para considerar en el desarrollo de la tesis.

CLÍNICA DE ORTODONCIA VI La asignatura es de naturaleza práctico, clínico y demostrativo sobre técnicas de contención ortodoncica, así como el protocolo de evaluación de los resultados finales de los pacientes. Los pacientes que se atienden en este curso son todos los pacientes, son todos los que se tiene certeza que serán finalizados en este semestre, y algunos casos serán derivados a otros operadores.

RELACIÓN ORTODONCIA Y PERIODONCIA La asignatura es de naturaleza teórico, tiene como propósito la revisión de la información científica de la relación de ortodoncia y periodoncia, abordará temas de enfermedades del periodonto leves, moderados y severos y su tratamiento que son causales por tratamiento de ortodoncia.

Page 36: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE POSGRADO · U n i v e r s i d a d N a c i o n a l F a c u l t a d de O d o n t o l o g í a Federico Villarreal Sección de Posgrado

U n i v e r s i d a d N a c i o n a l F a c u l t a d de O d o n t o l o g í a

Federico Villarreal Sección de Posgrado “Año del Buen Servicio al Ciudadano”

Calle San Marcos Nº 351 – Pueblo Libre Dirección de Posgrado Correo electrónico: [email protected] Telf. 7480888- IP 8367

HORARIOS Y AULA DE LA SEGUNDA ESPECIALIDAD DE ORTODONCIA Y ORTOPEDIA MAXILAR

PARA LOS ALUMNOS INGRESANTES AL PRIMER SEMESTRE

HORA ASIGNATURA DÍA AULA

14.40pm a :15.30pm Presentación de casos clínicos I Viernes Anfiteatro

7.30 am a 8:20 am Biomecánica en ortodoncia I Viernes Anfiteatro

8:20 am a 12:30 pm Clínica de Ortodoncia I Jueves Clínica de Post Grado

3er piso

12:30 pm a 14.10 pm Fotografía Clínica

Viernes Anfiteatro

7:30 am a 9.10 am Crecimiento y Desarrollo

Viernes Anfiteatro

9.10 am a 13.20 pm Clínica de Ortodoncia I Sábado Clínica de Post Grado 3er. piso

9.10 am a 13.20 pm Laboratorio de Biomecánica I Arco de Canto

Miércoles Laboratorio de Ortodoncia

Page 37: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE POSGRADO · U n i v e r s i d a d N a c i o n a l F a c u l t a d de O d o n t o l o g í a Federico Villarreal Sección de Posgrado

U n i v e r s i d a d N a c i o n a l F a c u l t a d de O d o n t o l o g í a

Federico Villarreal Sección de Posgrado “Año del Buen Servicio al Ciudadano”

Calle San Marcos Nº 351 – Pueblo Libre Dirección de Posgrado Correo electrónico: [email protected] Telf. 7480888- IP 8367

Page 38: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE POSGRADO · U n i v e r s i d a d N a c i o n a l F a c u l t a d de O d o n t o l o g í a Federico Villarreal Sección de Posgrado

U n i v e r s i d a d N a c i o n a l F a c u l t a d de O d o n t o l o g í a

Federico Villarreal Sección de Posgrado “Año del Buen Servicio al Ciudadano”

Calle San Marcos Nº 351 – Pueblo Libre Dirección de Posgrado Correo electrónico: [email protected] Telf. 7480888- IP 8367

PROGRAMA DE SEGUNDA ESPECIALIDAD SALUD

PÚBLICA ESTOMATOLÓGICA

• Responsable de la Segunda Especialidad en Salud Pública Estomatológica

Mag. Esp. Jorge Adalberto Manrique Guzmán

• Responsable de la Sección de Posgrado

Dr. Román Mendoza Lupuche.

PLANA DOCENTE

• Mg. Esp. CD. María Inés Castro Hurtado. Promoción de la Salud y Participación Comunitaria Odontología Preventiva, Social y Sanitaria.

• Mg. Esp. CD. Marycela Irene Ladera Castañeda. Odontología Familiar, Comunitaria e Intercultural.

• Mg. CD. Daniel Ángel Córdova Sotomayor Diseño y Gestión de Programas y Proyectos Sociales.

• Mg. Esp. Jorge A. Manrique Guzmán. Salud Pública y Salud Pública Estomatológica Sistemas Modelos, Servicios y Aseguramiento en Salud

• Mg. CD. Jorge Enrique Manrique Chávez (invitado) Epidemiología y Demografía para la Vigilancia en Salud. Estadística e Informática para la Inteligencia Sanitaria

Docentes invitados: Mg. CD. Raúl Vallejos Ragas Mg. CD. Ana Arana Sunohara Mg. CD. Carlos García Zavaleta Mg. Esp. CD. Milagros Carrasco Loyola Mg. CD. Jorge Enrique Manrique

Page 39: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE POSGRADO · U n i v e r s i d a d N a c i o n a l F a c u l t a d de O d o n t o l o g í a Federico Villarreal Sección de Posgrado

U n i v e r s i d a d N a c i o n a l F a c u l t a d de O d o n t o l o g í a

Federico Villarreal Sección de Posgrado “Año del Buen Servicio al Ciudadano”

Calle San Marcos Nº 351 – Pueblo Libre Dirección de Posgrado Correo electrónico: [email protected] Telf. 7480888- IP 8367

Chávez Mg. CD. Francisco Orejuela Ramírez Mg. Esp. CD. Jesús Quiroz Mejía Mg. Esp. CD. Glicerio Rosas Moyano Dr. CD. Marco Mendoza Corbetto Mg. Esp. CD. Pedro Puerta Jarama Mg. CD. Germán Arguedas Alva Mg. CD. Leonardo Miranda Matute

Objetivo General. Al culminar la Especialidad de Salud Pública Estomatológica, el profesional diseña y ejecuta programas y proyectos de intervención odontológica comunitaria y social, planes de sistemas y modelos de atención integral en salud bucal, planes de intervención epidemiológica de salud bucodental y políticas públicas de salud bucal, implementando y utilizando procesos técnico-asistenciales orientados a resolver los problemas de salud pública estomatológica a nivel local, regional y nacional, aplicando múltiples herramientas conceptuales, metodológicas y operativas de la Salud Pública y Colectiva en ciencias de la salud.

PERFIL DEL EGRESADO.

El Especialista en Salud Pública Estomatológica está capacitado para:

• Utilizar las estadísticas vitales y los indicadores básicos de salud para generar evidencia sobre la situación de salud de la población y de los grupos en situación de vulnerabilidad y riesgo.

• Analizar sistemáticamente la situación y tendencias de la salud poblacional y sus determinantes, para documentar desigualdades en riesgos, resultados y acceso a los servicios.

• Generar información útil para la evaluación del desempeño de los servicios de salud y del impacto de las intervenciones poblacionales.

• Desarrollar metodologías, tecnologías, y buenas prácticas para la gestión, análisis y comunicación de información sobre salud.

• Transferir conocimientos, experiencias y herramientas para el análisis de la situación de salud a través de supervisión capacitante, capacitación

Page 40: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE POSGRADO · U n i v e r s i d a d N a c i o n a l F a c u l t a d de O d o n t o l o g í a Federico Villarreal Sección de Posgrado

U n i v e r s i d a d N a c i o n a l F a c u l t a d de O d o n t o l o g í a

Federico Villarreal Sección de Posgrado “Año del Buen Servicio al Ciudadano”

Calle San Marcos Nº 351 – Pueblo Libre Dirección de Posgrado Correo electrónico: [email protected] Telf. 7480888- IP 8367

en servicio y educación permanente de la fuerza de trabajo y de los actores claves.

• Administrar la información, la investigación y los demás conocimientos relacionados con la práctica cotidiana para mejorar los resultados de las acciones en salud y contribuir al bienestar de la población.

• Analizar las amenazas riesgos y daños a la salud para el diseño e implementación de un efectivo Sistema de Vigilancia y Control de riesgos y Daños en Salud pública.

• Definir los riesgos, amenazas y daños en salud que ameritan intervenciones inmediatas y mediatas, para garantizar la respuesta rápida y oportuna del sistema de salud.

• Articular las acciones de vigilancia y respuesta con los diferentes niveles sectores y ciudadanía, para enfrentar los riesgos, amenazas y daños en salud.

• Realizar investigación biomédica, socio-demográfica, ambiental y operativa con precisión y objetividad para explicar los riesgos y amenazas y daños en salud, así como evaluar la respuesta social frente a los mismos.

• Elaborar la estimación del riesgo de desastres para determinar su dimensión.

• Diseñar planes de gestión del riesgo de desastres ante amenazas naturales, tecnológicas y biológicas para mitigar el efecto de éstos en la salud.

• Valorar el enfoque y el alcance de la Promoción de la Salud, diferenciándolo de otros paradigmas, para lograr cambios positivos en la salud de los individuos y la comunidad.

• Aplicar las herramientas de participación social y el enfoque de trabajo intersectorial para mejorar la salud e impactar las políticas públicas basadas en los determinantes sociales.

Page 41: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE POSGRADO · U n i v e r s i d a d N a c i o n a l F a c u l t a d de O d o n t o l o g í a Federico Villarreal Sección de Posgrado

U n i v e r s i d a d N a c i o n a l F a c u l t a d de O d o n t o l o g í a

Federico Villarreal Sección de Posgrado “Año del Buen Servicio al Ciudadano”

Calle San Marcos Nº 351 – Pueblo Libre Dirección de Posgrado Correo electrónico: [email protected] Telf. 7480888- IP 8367

• Analizar las relaciones de complementariedad entre la Educación para la Salud y la Alfabetización en Salud para establecer mejores prácticas de Promoción de la Salud.

• Diseñar estrategias de comunicación en salud y mercadeo social para fomentar cambios individuales y colectivos.

• Aplicar las modalidades y mecanismos que fomentan el empoderamiento para lograr participación social y comunitaria en salud.

• Desarrollar estrategias con el enfoque de Promoción de la Salud para el desarrollo de alianzas y la consolidación de redes en la atención primaria en salud y en los servicios comunitarios.

• Evaluar la efectividad de las acciones de Promoción de la Salud para lograr cambios a nivel comunitario, en política pública y en la estructura social a favor de la salud y la calidad de vida.

• Promover la creación y fortalecimiento de espacios y procesos sociales participativos en relación con la comprensión y protección de la salud, para mejorar la capacidad de la población para comprender y controlar los servicios sociales y las políticas públicas.

• Aplicar los principios conceptuales, técnicos y metodológicos básicos que fundamentan la gestión de políticas para contribuir a la garantía de la equidad y del derecho fundamental a la salud.

• Proteger en toda política pública sectorial o extrasectorial el derecho a la salud como un derecho humano fundamental para el bienestar integral de la población.

• Administrar los recursos humanos, tecnológicos y financieros requeridos para el mejoramiento de la salud y el control de sus determinaciones para mejorar el desempeño, la equidad y la inclusión de los sistemas de salud con un enfoque de atención primaria.

• Evaluar las necesidades y problemáticas de los individuos, las familias y los colectivos humanos para sustentar las decisiones de intervención y optimizar sus resultados.

• Liderar grupos interdisciplinarios que participen de forma articulada en el análisis, formulación, ejecución y evaluación, de las políticas, planes y

Page 42: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE POSGRADO · U n i v e r s i d a d N a c i o n a l F a c u l t a d de O d o n t o l o g í a Federico Villarreal Sección de Posgrado

U n i v e r s i d a d N a c i o n a l F a c u l t a d de O d o n t o l o g í a

Federico Villarreal Sección de Posgrado “Año del Buen Servicio al Ciudadano”

Calle San Marcos Nº 351 – Pueblo Libre Dirección de Posgrado Correo electrónico: [email protected] Telf. 7480888- IP 8367

programas en Salud Pública para garantizar los derechos de la población y el buen funcionamiento de los sistemas de salud desde la perspectiva de determinantes sociales.

• Participar en la gestión de políticas y planes de salud para contribuir a garantizar el derecho a la salud, la equidad y el desempeño de los sistemas de salud.

• Reconocer la planificación y la toma de decisiones como un proceso social técnico y político para garantizar la obtención de los mejores resultados en salud.

• Respaldar los principios de equidad, en el marco del enfoque de determinantes sociales, al diseñar e implementar políticas y acciones de salud para mejorar el acceso a los servicios preventivos y asistenciales de salud.

• Diseñar planes e implementar prácticas que impulsen el mejoramiento continuo en la calidad de los servicios para contribuir al fortalecimiento de la gestión y atención de salud.

• Promover garantías de calidad en los servicios de salud acordes con estándares de seguridad en la gestión y prácticas asistenciales, para reducir las brechas e inequidades existentes en la atención de salud a la población.

• Identificar condiciones mínimas o básicas de seguridad en la atención a las personas, para el diseño e implementación de programas y actividades de control y gestión de los riesgos inherentes a la provisión de servicios de salud.

• Abogar por un trato digno y el derecho de las personas al acceso oportuno, a su privacidad y a la confidencialidad de la información en todas las etapas y procesos de atención en salud.

• Estimular y participar en equipos multidisciplinarios con enfoque comunitario y sensibilidad social para el mejoramiento continuo de la organización y funcionamiento de los servicios de salud.

• Reconocer las dimensiones globales de las acciones locales en materia de salud para avanzar en la responsabilidad global.

Page 43: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE POSGRADO · U n i v e r s i d a d N a c i o n a l F a c u l t a d de O d o n t o l o g í a Federico Villarreal Sección de Posgrado

U n i v e r s i d a d N a c i o n a l F a c u l t a d de O d o n t o l o g í a

Federico Villarreal Sección de Posgrado “Año del Buen Servicio al Ciudadano”

Calle San Marcos Nº 351 – Pueblo Libre Dirección de Posgrado Correo electrónico: [email protected] Telf. 7480888- IP 8367

• Reconocer las implicaciones locales de los eventos globales en materia de salud para entender la interconectividad global y su impacto en las condiciones de salud poblacional.

• Contrastar diferentes sistemas de prestación de servicios y sus implicaciones en los usuarios, que reflejen la naturaleza diversa de los contextos político, organizacional y económico, para utilizar estas experiencias en mejorar el acceso, la regulación y el financiamiento de los sistemas de salud.

• Respetar y valorar la diversidad cultural, el trabajo regional y la cooperación técnica global e intersectorial para el desarrollo de iniciativas integrales que redunden en la mejora de la atención a la salud de las poblaciones.

PLAN DE ESTUDIOS DE SALUD PÚBLICA ESTOMATOLÓGICA

ESTRUCTURA

AREAS CRÉDITOS PORCENTAJES

Área de Ciencias Básicas General (G) 06 9%

Área de Investigación Formativa (F) 18 27%

Área de Especialidad (E) 42 64 %

TOTAL 66 100 %

El plan de estudios de la Segunda especialidad en Salud Pública Estomatológica, se llevará a cabo en un año, 12 meses, comprende un total de 16 asignaturas, distribuidos en dos semestres, con una ponderación de 60 créditos. El creditaje se distribuye en tres áreas principales: Ciencias Básicas Generales, Investigación Formativa y Especialidad.

Page 44: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE POSGRADO · U n i v e r s i d a d N a c i o n a l F a c u l t a d de O d o n t o l o g í a Federico Villarreal Sección de Posgrado

U n i v e r s i d a d N a c i o n a l F a c u l t a d de O d o n t o l o g í a

Federico Villarreal Sección de Posgrado “Año del Buen Servicio al Ciudadano”

Calle San Marcos Nº 351 – Pueblo Libre Dirección de Posgrado Correo electrónico: [email protected] Telf. 7480888- IP 8367

CREDITAJE POR SEMESTRE – AÑO

SEMESTRE CRÉDITOS

PRIMER SEMESTRE 33

SEGUNDO SEMESTRE 33

TOTAL AÑO 66

Page 45: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE POSGRADO · U n i v e r s i d a d N a c i o n a l F a c u l t a d de O d o n t o l o g í a Federico Villarreal Sección de Posgrado

U n i v e r s i d a d N a c i o n a l F a c u l t a d de O d o n t o l o g í a

Federico Villarreal Sección de Posgrado “Año del Buen Servicio al Ciudadano”

Calle San Marcos Nº 351 – Pueblo Libre Dirección de Posgrado Correo electrónico: [email protected] Telf. 7480888- IP 8367

PLAN DE ESTUDIOS

P R I M E R S E M E S T R E

COD. ASIGNATURA H/T H/P CRED. PRE

REQUISITOS

Salud Pública y Salud Pública Estomatológica 32 32 3

Sistemas Modelos, Servicios y Aseguramiento en Salud 16 64 3

Promoción de la Salud y Participación Comunitaria 16 64 3

Odontología Preventiva, Social y Sanitaria 16 96 4

Odontología Familiar, Comunitaria e Intercultural 32 64 4

Epidemiología y Demografía para la Vigilancia en Salud 16 96 4

Estadística e Informática para la Inteligencia Sanitaria 32 64 4

Diseño y Gestión de Programas y Proyectos Sociales 16 128 5

Seminario de Tesis I 32 32 3

T O T A L : 208 640 33

Page 46: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE POSGRADO · U n i v e r s i d a d N a c i o n a l F a c u l t a d de O d o n t o l o g í a Federico Villarreal Sección de Posgrado

U n i v e r s i d a d N a c i o n a l F a c u l t a d de O d o n t o l o g í a

Federico Villarreal Sección de Posgrado “Año del Buen Servicio al Ciudadano”

Calle San Marcos Nº 351 – Pueblo Libre Dirección de Posgrado Correo electrónico: [email protected] Telf. 7480888- IP 8367

S E G U N D O S E M E S T R E

COD. ASIGNATURA H/T H/P CRED. PRE

REQUISITOS

Salud Pública Basada en la Evidencia e Investigación Operativa 32 32 3 Salud Pública y Salud Pública Estomatológica.

Salud Ocupacional y Protección del Medio Ambiente 16 64 3 Salud Pública y Salud Pública Estomatológica. Sistemas Modelos, Servicios y Aseguramiento en Salud.

Asistencia de Riesgos, Emergencias y Desastres 16 64 3 Salud Pública y Salud Pública Estomatológica. Epidemiología y Demografía para la Vigilancia en Salud.

Calidad, Auditoria y Seguridad en Salud 16 96 4 Epidemiología y Demografía para la Vigilancia en Salud. Diseño y Gestión de Programas y Proyectos Sociales.

Administración, Gerencia y Gestión en Salud 32 64 4 Diseño y Gestión de Programas y Proyectos Sociales.

Economía de la Salud y Evaluación de Tecnología Sanitaria 16 96 4 Salud Pública y Salud Pública Estomatológica. Estadística e Informática para la Inteligencia Sanitaria.

Salud Internacional, Salud Global y Diplomacia en Salud 32 64 4 Salud Pública y Salud Pública Estomatológica. Sistemas Modelos, Servicios y Aseguramiento en Salud.

Gobierno Política y Desarrollo Social 16 128 5 Sistemas Modelos, Servicios y Aseguramiento en Salud.

Seminario de Tesis II 32 32 3 Seminario de Tesis I

T O T A L : 208 640 33

Page 47: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE POSGRADO · U n i v e r s i d a d N a c i o n a l F a c u l t a d de O d o n t o l o g í a Federico Villarreal Sección de Posgrado

SUMILLAS.

PRIMER SEMESTRE

• SALUD PÚBLICA Y SALUD PÚBLICA ESTOMATOLÓGICA. (3 créditos, 64 horas)

Asignatura de naturaleza teórico-práctica que tiene como propósito brindar información sobre la Epistemología de la Salud Pública. Desarrolla los enfoques y paradigmas de la Odontología Sanitaria, así como las teorías, evolución y paradigmas de la Salud Pública. Presenta cada una de las Funciones Esenciales de la Salud Pública (FESP) y las Competencias Esenciales de la Salud Pública (CESP) en el marco de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

• SISTEMAS, MODELOS, SERVICIOS Y ASEGURAMIENTO EN SALUD. (3 créditos, 80 horas) Asignatura de naturaleza teórico-práctica que tiene como propósito brindar información sobre la organización y modelos de sistemas de salud a nivel mundial. Los contenidos promueven la identificación los conceptos de reforma del sector salud, así como de gobernabilidad y desarrollo social. Aborda los principios y fundamentos para el análisis de la disponibilidad y accesibilidad a los servicios de salud y el desarrollo de la descentralización e interculturalidad en salud dentro del enfoque de Equidad en Salud y Aseguramiento Universal en Salud (AUS).

• PROMOCIÓN DE LA SALUD Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA. (3 créditos, 80 horas) Asignatura de naturaleza teórico-práctica que tiene como propósito brindar información sobre el análisis biopsicosocial de las conductas en salud como parte del análisis de la situación de salud (ASiS). Aborda las técnicas y estrategias para el desarrollo de programas de Educación

Page 48: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE POSGRADO · U n i v e r s i d a d N a c i o n a l F a c u l t a d de O d o n t o l o g í a Federico Villarreal Sección de Posgrado

U n i v e r s i d a d N a c i o n a l F a c u l t a d de O d o n t o l o g í a

Federico Villarreal Sección de Posgrado “Año del Buen Servicio al Ciudadano”

48

para la Salud (EpS) y participación comunitaria que puedan generar la movilización social y establecer canales de comunicación en salud bajo el enfoque alfabetización en salud y abogacía en el marco de los lineamientos de política de promoción de la salud.

• ODONTOLOGÍA PREVENTIVA, SOCIAL Y SANITARIA. (4 créditos, 112 horas) Asignatura de naturaleza teórico-práctica que tiene como propósito brindar información sobre la Odontología en la Atención Primaria de Salud (APS) para su aplicación bajo el enfoque de los Determinantes Sociales de la Salud (DSS). Los contenidos profundizan los aspectos básicos de prevención y protección específica en salud oral, así como técnicas de aplicación en Odontología Preventiva y Comunitaria. Aborda además la restauración de la salud oral y el bienestar general como componente de intervención para mejorar la salud bucal de las poblaciones.

• ODONTOLOGÍA FAMILIAR, COMUNITARIA E INTERCULTURAL. (4 créditos, 96 horas) Asignatura de naturaleza teórico-práctica que tiene como propósito brindar información el enfoque de la Odontología familiar y comunitaria, así como la Odontología para bebés, infantes y gestantes sumado a la Odontología para adolescentes, adultos y adultos mayores, sin dejar de lado la odontología para pacientes con capacidades diferentes y riesgo médico asociado, todo ello enmarcado en el concepto general de la Salud Bucal de las Personas y Grupos Poblacionales como parte de la formación del perfil profesional en Salud Pública Estomatológica.

• EPIDEMIOLOGÍA Y DEMOGRAFÍA PARA LA VIGILANCIA EN SALUD. (4 créditos, 112 horas)

Page 49: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE POSGRADO · U n i v e r s i d a d N a c i o n a l F a c u l t a d de O d o n t o l o g í a Federico Villarreal Sección de Posgrado

U n i v e r s i d a d N a c i o n a l F a c u l t a d de O d o n t o l o g í a

Federico Villarreal Sección de Posgrado “Año del Buen Servicio al Ciudadano”

49

Asignatura de naturaleza teórico-práctica que tiene como propósito brindar información sobre la Epidemiología Clínica y Social. Los contenidos profundizan los aspectos fundamentales sobre el diagnóstico epidemiológico de las enfermedades bucales más prevalentes. Aborda técnicas de vigilancia epidemiológica basada en conceptos de demografía y población, así como de transición epidemiológica y demográfica como parte del análisis para el desarrollo de programas y/o proyectos dentro del enfoque de la Salud Pública Estomatológica y Odontología Comunitaria.

• ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA PARA LA INTELIGENCIA SANITARIA. (4 créditos, 96 horas) Asignatura de naturaleza teórico-práctica que tiene como propósito brindar información sobre la bioestadística aplicada en la salud pública y salud colectiva. Los contenidos profundizan los aspectos fundamentales sobre el análisis estadístico de las enfermedades bucales más prevalentes. Aborda técnicas de inteligencia saitaria mediante la propuesta de políticas y estrategias de intervención con sustento demográfico y epidemiológico como parte del análisis para el desarrollo de programas y/o proyectos dentro del enfoque de la Salud Bucal Colectiva.

• DISEÑO Y GESTIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS SOCIALES.

(5 créditos, 144 horas) Asignatura de naturaleza teórico-práctica que tiene como propósito brindar información sobre el diseño de programas y proyectos de intervención en salud bucal basado en modelos y estrategias desarrolladas a nivel mundial. Los contenidos desarrollan la implementación de la Planificación Local Participativa (PLP) como herramienta de Diagnóstico Participativo Comunitario (DPC). Promueve el diseño de proyectos bajo el Enfoque de Marco Lógico (EML) y aborda los principios y fundamentos para la Gerencia de Proyectos y Programas Odontológicos.

Page 50: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE POSGRADO · U n i v e r s i d a d N a c i o n a l F a c u l t a d de O d o n t o l o g í a Federico Villarreal Sección de Posgrado

U n i v e r s i d a d N a c i o n a l F a c u l t a d de O d o n t o l o g í a

Federico Villarreal Sección de Posgrado “Año del Buen Servicio al Ciudadano”

50

• SEMINARIO DE TESIS I. (3 créditos, 64 horas) Asignatura teórica práctica a nivel de posgrado, que brinda al estudiante el conocimiento y utilización de los principios y fundamentos de la ciencia, orientando sus capacidades para la aplicación sistematizada en la estructura de la investigación científica a través del método científico, en el diseño y desarrollo de protocolos y proyectos de interés académico-operacional y profesional en el campo Estomatológico.

SEGUNDO SEMESTRE

• SALUD PÚBLICA BASADA EN LA EVIDENCIA E INVESTIGACIÓN OPERATIVA.

(3 créditos, 64 horas) Asignatura de naturaleza teórico-práctica que tiene como propósito brindar información sobre la cuantificación y delimitación de problemas de salud pública estomatológica basados en la evidencia científica. Los contenidos profundizan el modelo lógico causal del problema Estomatológicos mediante la búsqueda de la literatura y clasificación de la evidencia científica. Promueve el desarrollo y priorización de opciones y alternativas de intervención de programas y/o proyectos dentro del enfoque de la Salud Pública Estomatológica y Odontología Comunitaria.

• SALUD OCUPACIONAL Y PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE. (3 créditos, 80 horas)

Asignatura de naturaleza teórico-práctica que tiene como propósito brindar información sobre enfermedades ocupacionales, ergonomía, seguridad laboral e higiene postural en el campo Estomatológico. Los contenidos profundizan los aspectos conceptuales y metodológicos sobre Odontología Ocupacional como área de desarrollo profesional que se encuentra vinculada con los enfoques y conceptos de la salud ambiental como eje central de salud

Page 51: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE POSGRADO · U n i v e r s i d a d N a c i o n a l F a c u l t a d de O d o n t o l o g í a Federico Villarreal Sección de Posgrado

U n i v e r s i d a d N a c i o n a l F a c u l t a d de O d o n t o l o g í a

Federico Villarreal Sección de Posgrado “Año del Buen Servicio al Ciudadano”

51

pública y la gestión del medio ambiente a través del manejo de desechos y residuos odontológicos a nivel asistencial.

• ASISTENCIA DE RIESGOS, EMERGENCIAS Y DESASTRES. (3 créditos, 80 horas)

Asignatura de naturaleza teórico-práctica que tiene como propósito brindar información sobre las clases de desastres y catástrofes para la aplicación de medidas preventivas y planes de actuación. Los contenidos profundizan los aspectos fundamentales sobre el trabajo médico-legal durante el levantamiento de cadáveres. Repasa los fundamentos y principios de las diversas áreas de la Tanatología Forense que aborda el concepto de la muerte. Aborda la metodología y métodos para la realización de la necropsia médico-forense con énfasis en la necropsia de la cavidad bucal.

• CALIDAD, AUDITORÍA Y SEGURIDAD EN SALUD. (4 créditos, 112 horas)

Asignatura de naturaleza teórico-práctica que tiene como propósito brindar información sobre la auditoría de la calidad de atención en salud para la evaluación y acreditación de establecimientos y servicios de salud con énfasis en los servicios odontológicos. Los contenidos detallan los aspectos fundamentales para la gestión de la calidad y seguridad del paciente odontológico como parte del enfoque de mejora continua en salud y su aplicación en programas y/o proyectos dentro de los enfoques de derechos humanos, equidad de género, accesibilidad a servicios e interculturalidad.

• ADMINISTRACIÓN, GERENCIA Y GESTIÓN EN SALUD. (4 créditos, 96 horas)

Asignatura de naturaleza teórico-práctica que tiene como propósito brindar información sobre la administración y gerencia en salud con énfasis en los servicios, programas y proyectos odontológicos con un enfoque comunitario y social. Los contenidos detallan los principios básicos para el trabajo orientado al comportamiento organizacional.

Page 52: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE POSGRADO · U n i v e r s i d a d N a c i o n a l F a c u l t a d de O d o n t o l o g í a Federico Villarreal Sección de Posgrado

U n i v e r s i d a d N a c i o n a l F a c u l t a d de O d o n t o l o g í a

Federico Villarreal Sección de Posgrado “Año del Buen Servicio al Ciudadano”

52

Aborda los métodos y técnicas para el planeamiento estratégico y el desarrollo de los elementos de control de gestión como parte de la administración y gestión sanitaria de programas, proyectos o servicios de salud.

ECONOMÍA DE LA SALUD Y EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍA SANITARIA.

(4 créditos, 112 horas) Asignatura de naturaleza teórico-práctica que tiene como propósito brindar información sobre economía general aplicada al campo de la salud con énfasis en el campo odontológico. Los contenidos profundizan los principios generales para la evaluación de tecnologías sanitarias y evaluación económica (ETS/EE). Describe los conceptos básicos y esenciales de la microeconomía y macroeconomía para su aplicación en la toma de decisiones y gestión sanitaria de programas y/o proyectos dentro del enfoque de la Salud Pública Estomatológica y Salud Bucal Colectiva.

• SALUD INTERNACIONAL, SALUD GLOBAL Y DIPLOMACIA EN SALUD.

(4 créditos, 96 horas) Asignatura de naturaleza teórico-práctica que tiene como propósito brindar información del enfoque de la Salud Internacional dentro de cuatro áreas de desarrollo metodológico: el comercio internacional de bienes y servicios de salud; los convenios mundiales y regionales y la legislación sanitaria internacional; el papel de las agencias y organismos internacionales; y el análisis comparativo de la situación de salud. Profundiza el concepto de la Salud Global en un contexto mundial que trasciende de las perspectivas, preocupaciones y necesidades individuales.

• GOBIERNO, POLÍTICA, GESTIÓN PÚBLICA Y DESARROLLO SOCIAL.

(5 créditos, 144 horas) Asignatura de naturaleza teórico-práctica que tiene como propósito brindar información sobre la gobernabilidad y

Page 53: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE POSGRADO · U n i v e r s i d a d N a c i o n a l F a c u l t a d de O d o n t o l o g í a Federico Villarreal Sección de Posgrado

U n i v e r s i d a d N a c i o n a l F a c u l t a d de O d o n t o l o g í a

Federico Villarreal Sección de Posgrado “Año del Buen Servicio al Ciudadano”

53

gestión pública. Profundiza el estudio de modalidades de coordinación de las acciones individuales como fuentes primarias de construcción del orden social en el marco de las políticas públicas, así como los aspectos que ponen en contacto directo a la ciudadanía con el poder político, satisfaciendo los intereses públicos de forma inmediata, por contraste con los poderes legislativo y judicial, que lo hacen de forma mediata para alcanzar el desarrollo social.

• SEMINARTIO DE TESIS II. (3 créditos, 64 horas) Asignatura teórico práctica, a nivel de posgrado, que tiene como propósito, proporcionar y aplicar el marco conceptual en el que se sustenta el conocimiento científico, la destreza para elaborar y redactar un proyecto de Investigación Científica, culminando con la aplicación del instrumento de recojo de datos, estudio piloto. Comprende, Ciencia y Método científico, protocolo de Investigación Científica, Diseño, investigación como proceso.

HORARIOS Y AULAS DE LA SEGUNDA ESPECIALIDAD EN SALUD PÚBLICA ESTOMATOLÓGICA

Las actividades teóricas se desarrollarán los días miércoles y viernes de 9am a 6pm y se llevarán a cabo en los ambientes de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Federico Villarreal. Las actividades prácticas se desarrollarán, según coordinación en ámbitos urbanos variados con enfoque comunitario en condiciones reales que incluyan la vinculación de los estudiantes en establecimientos del primer nivel de atención y actividades con gobiernos locales y regionales, organismos no gubernamentales (ONG) y entidades privadas bajo el enfoque de responsabilidad social empresarial (RSE).

HORA ASIGNATURA DÍA AULA

2pm a 8:40 pm Todas Viernes Laboratorio de

Investigación 8am a 2:40pm Todas Sábado

Page 54: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE POSGRADO · U n i v e r s i d a d N a c i o n a l F a c u l t a d de O d o n t o l o g í a Federico Villarreal Sección de Posgrado

U n i v e r s i d a d N a c i o n a l F a c u l t a d de O d o n t o l o g í a

Federico Villarreal Sección de Posgrado “Año del Buen Servicio al Ciudadano”

54

PROGRAMA DE SEGUNDA ESPECIALIDAD EN ODONTOLOGIA FORENSE

• Director de la Unidad de Posgrado:

Dr. Román Mendoza Lupuche

• Responsable de la Especialidad en Odontología Forense Mg. Esp. CD Jesús Miguel Quiroz Mejía

PLANA DOCENTE Mg. Esp. CD Jesús Miguel Quiroz Mejía Mg. Esp. CD. Alfredo Tecse Ccorihuamán Mg. Esp. Med. Juan Víctor Quiroz Mejía

Mg. Esp. CD. Ymelda Wendy Velezmoro Montes Mg. Esp. CD. Susana García Zarate Mg. Esp. CD. Edison Reymundo Sauñe Mg. Esp. CD Gustavo Martínez Salinas

Objetivo General

Preparar la formación de recursos humanos para la solución de problemas legales y forenses, altamente capacitado y especializado en la normatividad del acto odontológico, pericias de identificación humana, pericias sobre responsabilidad profesional, pericias sobre valoración del daño estomatológico.

PERFIL DEL EGRESADO

El ingresante a la Segunda Especialidad en Odontología Forense debe poseer interés por la práctica en Legal y Criminalística, poseer creatividad y buen grado de habilidad manual en procedimientos básicos. Debe ser capaz de comunicarse eficazmente de manera oral y escrita,

Page 55: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE POSGRADO · U n i v e r s i d a d N a c i o n a l F a c u l t a d de O d o n t o l o g í a Federico Villarreal Sección de Posgrado

U n i v e r s i d a d N a c i o n a l F a c u l t a d de O d o n t o l o g í a

Federico Villarreal Sección de Posgrado “Año del Buen Servicio al Ciudadano”

55

comprendiendo el inglés, como mínimo a un nivel básico, principalmente el escrito. Tener interés en los avances tecnológicos y la investigación en el área de la especialidad. Mostrar disposición para el trabajo en equipo y la difusión del conocimiento en eventos académicos y revistas indizadas. El especialista en Odontología Forense debe de reunir las siguientes capacidades:

1. Generar información científica potencialmente publicable y demostrar capacidad de gestión en la práctica profesional.

2. Analiza y aplica los conocimientos básicos de la metodología e investigación científica que permita su rol como investigador y produce nuevos conocimientos

3. Conoce ampliamente los principios fundamentales de la genética, así como el crecimiento y desarrollo craneofacial y su importancia en el proceso de la identificación humana.

4. Gestiona su práctica profesional con sentido ético de manera privada o institucional, aplicando conocimientos básicos de gerencia en servicios de salud, y generaras información científica publicada o en proceso de revisión en revistas indizadas del área.

5. Conoce ampliamente los conocimientos de la anatomía dental y oclusión con fines de identificación humana.

6. Conoce ampliamente los principios fundamentales de la fisiología humana y las alteraciones de la misma relacionadas con enfermedades y /o patologías con fines de valoración del daño odontológico

7. Conoce ampliamente las normas vigentes relacionadas al Establecimiento de Salud, paciente y odontólogo relacionadas al acto odontológico.

8. Conoce los conocimientos y tecnicas de odontología Forense con fines de identificación Humana.

9. Conoce los protocolos, guías clínicas y procedimientos de las diferentes especialidades con fines periciales.

Page 56: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE POSGRADO · U n i v e r s i d a d N a c i o n a l F a c u l t a d de O d o n t o l o g í a Federico Villarreal Sección de Posgrado

U n i v e r s i d a d N a c i o n a l F a c u l t a d de O d o n t o l o g í a

Federico Villarreal Sección de Posgrado “Año del Buen Servicio al Ciudadano”

56

DISTRIBUCIÓN DE ASIGNATURAS POR ÁREAS DEL PERFIL DEL

EGRESADO ÁREAS COMPRENDIDAS:

AREAS

CREDITOS

Área de Ciencias Básicas

8

Área de Investigación

6

Área de Especialidad

68

TOTAL

82

PLAN DE ESTUDIOS

De acuerdo a la especialidad (considerar lo estipulado en

Reglamento de segunda especialidad).

CREDITAJE POR SEMESTRE / AÑO

SEMESTRE

CRÉDITO POR

SEMESTRE

DE ACUERDO A LA

ESPECIALIDAD

PRIMER SEMESTRE

20

SEGUNDO SEMESTRE

20

TERCER SEMESTRE

21

CUARTO SEMESTRE

21

TOTAL CREDITOS

82

Page 57: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE POSGRADO · U n i v e r s i d a d N a c i o n a l F a c u l t a d de O d o n t o l o g í a Federico Villarreal Sección de Posgrado

U n i v e r s i d a d N a c i o n a l F a c u l t a d de O d o n t o l o g í a

Federico Villarreal Sección de Posgrado “Año del Buen Servicio al Ciudadano”

57

ESTRUCTURA DEL PLAN DE ESTUDIOS DE ODONTOLOGÍA FORENSE

El plan de estudios de la Segunda Especialidad en Odontología Forense Se llevará cabo en dos años, 24 meses, comprende un total de 31 asignaturas, distribuidos en cuatro Semestres, con una ponderación de 82 Créditos. El Creditaje se distribuye en tres áreas principales: Ciencias Básicas, Investigación y Especialidad como sigue:

PLAN DE ESTUDIOS AÑO 2014

CODIGO

ASIGNATURA

HORAS

TEORIA

HORAS

PRACTICAS

CREDITO

PRE

REQUISITO

SEMESTRE I

AI0088 FISIOLOGIA Y FISIOPATOLOGIA HUMANA Y DEL SISTEMA ESTOMATOGNATICO

1 2 2

AI0089 ANATOMÍA DE CABEZA Y CUELLO 2 4 4

AB0031 ANATOMIA DENTAL Y OCLUSION 1 2 2

2A0162 ETICA, BIOÉTICA Y DEONTOLOGIA 1 2 2

2I0249 INTRODUCCION AL DERECHO 1 2 2

AJ0210 LEGISLACION SANITARIA I 1 2 2

2I0250 INVESTIGACION CRIMINALISTICA 2 2 3

2I0251 INVESTIGACION CRIMINAL 2 2 3

TOTAL 11 18 20

SEMESTRE II

2D0139 ESCENA DEL CRIMEN I 2 2 3 2I0250

2I0252 LABORATORIO DE CRIMINALISTICA I

2 2 3 2I0250

2I0253 IDENTIFICACIÓN CRIMINALISTICA I 2 2 3 2I0250

Page 58: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE POSGRADO · U n i v e r s i d a d N a c i o n a l F a c u l t a d de O d o n t o l o g í a Federico Villarreal Sección de Posgrado

U n i v e r s i d a d N a c i o n a l F a c u l t a d de O d o n t o l o g í a

Federico Villarreal Sección de Posgrado “Año del Buen Servicio al Ciudadano”

58

AB0050 IMAGENOLOGIA ORAL Y MAXILOFACIAL

2 2 3 AI0089

6C0058 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

1 2 2 2A0162

AJ0211 LEGISLACION SANITARIA II 2 2 3 AJ0210

BA0626 TRAUMATOLOGÍA FORENSE I 2 2 3 AI0089

TOTAL 13 14 20

SEMESTRE III

2I0254 LABORATORIO DE CRIMINALISTICA II

2 4 4 2I0252

2I0255 IDENTIFICACIÓN CRIMINALISTICA II 2 2 3 2I0253

BA0627 PSICOLOGIA FORENSE 1 2 2 2I0252

BA0628 QUIMICA FORENSE 1 2 2 2I0252

BA0629 TANATOLOGIA FORENSE 2 2 3 AJ0211

BA0630 ANTROPOLOGÍA FORENSE I 1 2 2 2I0253

BA0631 TRAUMATOLOGÍA FORENSE II 2 2 3 BA0626

HA0029 TESIS I 1 2 2 6C0058

TOTAL 12 18 21

SEMESTRE IV

BA0632 ANTROPOLOGÍA FORENSE II 2 4 4 BA0630

BA0633 INFORMÁTICA FORENSE 1 2 2 2I0254

8A0129 FOTOGRAFIA FORENSE 1 2 2 2I0254

7C0255 VALORACIÓN DEL DAÑO ODONTOLOGICO

2 2 3 BA0631

CA0323 RESPONSABILIDAD PROFESIONAL 1 2 2 2A0162 - AJ0211

BA0634 TRAUMATOLOGIA III 2 4 4 BA0631

BA0635 AUDITORIA ODONTOLOGICA 1 2 2 2A0162 - AJ0211

Page 59: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE POSGRADO · U n i v e r s i d a d N a c i o n a l F a c u l t a d de O d o n t o l o g í a Federico Villarreal Sección de Posgrado

U n i v e r s i d a d N a c i o n a l F a c u l t a d de O d o n t o l o g í a

Federico Villarreal Sección de Posgrado “Año del Buen Servicio al Ciudadano”

59

HA0030 TESIS II 1 2 2 HA0029

TOTAL 11 20 21

SUMILLAS DE LAS ASIGNATURAS

PRIMER SEMESTRE

FISIOLOGIA Y FISIOPATOLOGIA HUMANA Y DEL SISTEMA ESTOMATOGNATICO La asignatura de Fisiología Humana y Fisiopatología del Sistema Estomatognático es de naturaleza teórico-práctico, perteneciente al área de Ciencias Dinámicas y Clínicas. Su propósito es el estudio del funcionamiento integral de los aparatos, órganos y sistema del cuerpo humano, así como la dinámica de los diferentes niveles de organización. Orienta al participante a comprender, identificar y diferencias las respuestas orgánicas normales de los procesos alterados por la enfermedad con mayor énfasis en el Sistema Estomatognático. ANATOMÍA DE CABEZA Y CUELLO

La asignatura de Anatomía Humana y Aplicada es de naturaleza teórico – práctica, cuyo propósito, es capacitar en el conocimiento integral práctico, en el que se definen los enfoques de la constitución anatómica de cabeza y cuello y del complejo cráneo Máxilo – facial, estudiando a la anatomía macroscópica en sus enfoques sistemático y regional, aplicando la interrelación básica con el sistema Estomatognático clínico.

ANATOMIA DENTAL Y OCLUSION

La asignatura de Anatomía y Oclusión dental es de carácter teórico, práctico pertenece al área de Ciencias Básicas, que tiene como propósito habilitar al participante a adquirir las competencias necesarias para comprender la fisiología del Sistema Estomatognático, así mismo le permita Identificar,

Page 60: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE POSGRADO · U n i v e r s i d a d N a c i o n a l F a c u l t a d de O d o n t o l o g í a Federico Villarreal Sección de Posgrado

U n i v e r s i d a d N a c i o n a l F a c u l t a d de O d o n t o l o g í a

Federico Villarreal Sección de Posgrado “Año del Buen Servicio al Ciudadano”

60

reconstruir y valorar las piezas dentarias entendiendo al sistema como parte constitutiva del cuerpo humano, sumamente útil en la identificación odontológica forense y en la valoración del daño odontológico.

ETICA, BIOÉTICA Y DEONTOLOLOGIA La asignatura de Ética, Bioética y Deontología es de carácter teórico práctico, pertenece al área de Ciencias Básicas, se orienta a capacitar al participante para que desarrolle competencias que favorezcan la formación y consolidación de una conciencia moral para identificar y debatir los dilemas éticos, procediendo a la toma de decisiones en el contexto de la ética, bioética, deontología, derechos humanos en torno a su función como Perito Odontólogo Forense, Odontólogo-paciente y sus implicancias en el ejercicio profesional.

INTRODUCCION AL DERECHO La asignatura Legislación Sanitaria I es de carácter teórico-práctico, corresponde al área de especialidad tiene como propósito iniciar al participante en el conocimiento de conceptos elementales del derecho que le servirán de base para que el estudiante cuente con un panorama claro de las diferentes nociones generales y básicas del Derecho. El propósito del curso es el brindar una sólida base a los participantes que les sirva para la comprensión y desarrollo de los demás cursos que comprenden la malla curricular de esta especialidad.

LEGISLACION SANITARIA I La asignatura Legislación Sanitaria I es de carácter teórico-práctico, corresponde al área de especialidad tiene como propósito el proporcionar los conocimientos necesarios sobre la legislación que se aplica en el ámbito de la salud y de los profesionales de la salud, adquiriendo el participante la capacidad de comprender el marco jurídico que regula el

Page 61: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE POSGRADO · U n i v e r s i d a d N a c i o n a l F a c u l t a d de O d o n t o l o g í a Federico Villarreal Sección de Posgrado

U n i v e r s i d a d N a c i o n a l F a c u l t a d de O d o n t o l o g í a

Federico Villarreal Sección de Posgrado “Año del Buen Servicio al Ciudadano”

61

campo de la salud , el marco regulatorio del aspecto laboral del profesional de salud en los sectores públicos, privados y su relación con el sistema de administración de justicia.

INVESTIGACION CRIMINALISTICA La asignatura Investigación Criminalística es de carácter teórico-práctico. Corresponde al área de especialidad tiene por objeto el estudio de los procesos, métodos y técnicas de la investigación criminalística con el propósito de descubrir y comprobar científicamente el delito. INVESTIGACION CRIMINAL La asignatura Investigación Criminal es de carácter teórico-práctico. Corresponde al área de especialidad tiene como propósito proporcionar conocimientos sobre la Investigación del delito en el marco del nuevo Código Procesal Penal. El Método General de la Investigación Científica. El Método General de la Investigación Policial. Fases de la Investigación Policial.

SEGUNDO SEMESTRE

ESCENA DEL CRIMEN I La asignatura Escena del Crimen I, es teórica y práctica, pertenece al área de especialidad, tiene como propósito que los participantes conozcan el concepto de Criminalística, Investigación en la escena del crimen, el abordaje de las escena del crimen por el perito criminalístico, los pasos a seguir en una inspección criminalística desde la protección, ingreso y perennización; ubicación, recojo y embalaje de indicios y evidencias, así como la importancia de la observancia de la cadena de custodia dentro de la investigación policial y durante la etapa judicial. LABORATORIO CRIMINALISTICA I La asignatura Laboratorio de Criminalística I es de naturaleza teórico- práctico, pertenece al área de especialidad, comprende el estudio de la labor que cumplen las diferentes especialidades forenses. Biología Forense: Hematología Forense, Espermatología Forense, Fanerología Forense,

Page 62: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE POSGRADO · U n i v e r s i d a d N a c i o n a l F a c u l t a d de O d o n t o l o g í a Federico Villarreal Sección de Posgrado

U n i v e r s i d a d N a c i o n a l F a c u l t a d de O d o n t o l o g í a

Federico Villarreal Sección de Posgrado “Año del Buen Servicio al Ciudadano”

62

microbiología, entomología, ecología. La prueba pericial emitido por el perito, cobra mayor importancia en la medida que avanza la ciencia y la tecnología al servicio de la justicia.

IDENTIFICACION CRIMINALISTICA I La asignatura Identificación Forense I es teórico-práctica y se encuentra ubicado en el área de especialidad. Imparte conocimientos sobre los fundamentos científicos y aspectos técnicos de la Identificación Plena del individuo, específicamente la identificación policial como la Dactiloscopia, Pelmatoscopía, identificación facial. IMAGENOLOGIA ORAL Y MAXILOFACIAL

La asignatura del curso está considerada dentro de la currícula de los cursos de especialización, en el programa de postgrado de la Facultad de Odontología de la UNFV. El curso de Radiología Oral y Maxilo Facial está orientado a desarrollar las destrezas y capacidades para realizar las técnicas radiográficas más usadas en Odontología, interpretar las patologías dentomaxilofaciales y formar un criterio sólido de diagnóstico. Comprende temas: como la Anatomía y Embriología maxilofacial, las diferentes técnicas radiográficas, la interpretación y diagnóstico de los pacientes con o sin patrologías en esta región. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION La asignatura es teórico-práctico, en el que se definen los enfoques cuantitativos y cualitativos de la Investigación Científica, sus similitudes y diferencias. Así mismo, se identifican las características esenciales de cada enfoque y se destaca que ambos han sido herramientas igualmente valiosas para el desarrollo de los Proyectos de Investigación.

LEGISLACION SANITARIA II

Page 63: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE POSGRADO · U n i v e r s i d a d N a c i o n a l F a c u l t a d de O d o n t o l o g í a Federico Villarreal Sección de Posgrado

U n i v e r s i d a d N a c i o n a l F a c u l t a d de O d o n t o l o g í a

Federico Villarreal Sección de Posgrado “Año del Buen Servicio al Ciudadano”

63

La asignatura es teórico-práctica y se encuentra ubicado en el área de especialidad. Imparte conocimientos que proporcionan al participante el marco legal en el que se desarrolla el Ejercicio Profesional, limitaciones e implicancias legales de la práctica Odontológica y su relación con el sistema de administración de justicia. TRAUMATOLOGIA FORENSE I La asignatura de Traumatología Forense I es de desarrollo teórico-práctico pertenece al área de Especialidad. Estudia estados patológicos inmediatos o subsecuentes causados por la violencia externa sobre el cuerpo humano, con una correlación de CAUSA – EFECTO.

TERCER SEMESTRE

LABORATORIO CRIMINALISTICA II La asignatura es teórico-práctica y se encuentra ubicado en

el área de especialidad Comprende el estudio de la labor que cumplen las diferentes especialidades forenses especialmente la de Biología Molecular ADN, dando mayor énfasis al proceso de ADN en tejidos duros y blandos del Macizo Cráneo facial y Aparato Estomatognático. Investigación Biológica de la paternidad y filiación, Marcadores genéticos.

IDENTIFICACION CRIMINALISTICA II La asignatura identificación Forense II es de carácter teórico-práctico y corresponde al área de especialidad. Imparte conocimientos sobre los aspectos técnicos y los fundamentos científicos de la Identificación Plena del individuo, específicamente la identificación odontológica: Odontograma, Queiloscopía, Odontoscopía. Identificación de cadáveres en masa.

PSICOLOGIA FORENSE La asignatura Psicología Forense es de carácter teórico-práctico y corresponde al área de especialidad. Trata del estudio de los principales trastornos psicológicos que inciden en el comportamiento delictual. Describe analiza y explica los principios de la psicología aplicados a la comprensión del

Page 64: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE POSGRADO · U n i v e r s i d a d N a c i o n a l F a c u l t a d de O d o n t o l o g í a Federico Villarreal Sección de Posgrado

U n i v e r s i d a d N a c i o n a l F a c u l t a d de O d o n t o l o g í a

Federico Villarreal Sección de Posgrado “Año del Buen Servicio al Ciudadano”

64

fenómeno delictivo y sus componentes biológicos psicológicos en contextos sistémicos, intersectorial multisectorial, tanto en plano abstracto, teórico y el concreto. TOXICOLOGIA Y QUIMICA FORENSE La asignatura Toxicología y Química Forense es de carácter teórico-práctico y corresponde al área de especialidad. Desarrolla en los participantes las capacidades que le permiten: Conocer e identificar todas las sustancias tóxicas. Asimismo, interpreta el resultado de los análisis que se relacionan con el ·ámbito legal. Modelo de dictamen pericial relacionado con sustancias tóxicas. TANATOLOGIA FORENSE La asignatura de Tanatología Forense es teórico práctico y se encuentra ubicado en el área de especialidad. Comprende el diagnóstico de muerte, técnicas en necropsia general y bucal, fenómenos cadavéricos recientes y tardíos, causa y data de muerte.

ANTROPOLOGIA FORENSE I La asignatura es teórico-práctico y se encuentra ubicado en el área de especialidad Comprende la contextualización, ubicación, recuperación, conservación e identificación de cuerpos sin identificar que se encuentran en estado de esqueletización, putrefacción avanzada, carbonización, incineración, momificación o mutilación la interpretación de tiempo, causa, mecanismo y manera de muerte en una verdadera herramienta auxiliar de la justicia dentro de la investigación criminal.

TRAUMATOLOGIA FORENSE II La asignatura de Traumatología Forense II es de carácter teórico-Práctico, pertenece al área de especialidad, Comprende el estudio de los estados patológicos inmediatos o subsecuentes causados por la violencia externa sobre casos especiales con una correlación de Causa – Efecto.

TESIS I Curso teórico práctico que tiene como propósito la elaboración del proyecto de investigación para la tesis

Page 65: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE POSGRADO · U n i v e r s i d a d N a c i o n a l F a c u l t a d de O d o n t o l o g í a Federico Villarreal Sección de Posgrado

U n i v e r s i d a d N a c i o n a l F a c u l t a d de O d o n t o l o g í a

Federico Villarreal Sección de Posgrado “Año del Buen Servicio al Ciudadano”

65

universitaria e inscripción de la misma en la sección de post grado.

CUARTO SEMESTRE

ANTROPOLOGIA FORENSE II La asignatura de Antropología Forense es teórico-práctica y se encuentra ubicado en el área de especialidad. Está dedicada específicamente a impartir los conocimientos y la técnica de las consideraciones de correspondencia de la mandíbula con el cráneo NN. Del género, edad, estatura, raza, constituyendo una verdadera herramienta auxiliar de la justicia dentro de la investigación criminal.

INFORMATICA FORENSE La asignatura Informática Forense es de naturaleza teórico-práctica, pertenece al área de especialidad. Comprende el conocimiento de la Informática, sobre la adquisición, preservación, obtención y presentación de evidencias que han sido procesados electrónicamente y guardados en un medio computacional. Luego serán aplicadas en la formulación de pericias e informes periciales.

FOTOGRAFIA FORENSE La asignatura Fotografía Forense es de naturaleza teórico-práctica, pertenece al área de especialidad. Comprende los conocimientos de la estructura, composición y clasificación de las cámaras fotográficas. El procedimiento de la toma fotográfica y su clasificación.

VALORACION DEL DAÑO ODONTOLOGICO La asignatura Valoración de Daños es de naturaleza Teórico-Práctica, pertenece al área de especialidad, comprende el análisis Odontológico Jurídico de las lesiones internas y externas del macizo cráneo facial y del aparato estomatognático en relación a los agentes vulnerantes causales y a la cuantificación que son de gravedad, tiempo de sanar incapacidad y sus consecuencias. La Pericia

Page 66: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE POSGRADO · U n i v e r s i d a d N a c i o n a l F a c u l t a d de O d o n t o l o g í a Federico Villarreal Sección de Posgrado

U n i v e r s i d a d N a c i o n a l F a c u l t a d de O d o n t o l o g í a

Federico Villarreal Sección de Posgrado “Año del Buen Servicio al Ciudadano”

66

Odontológica de la valoración del daño odontológico ayudará al juez en la decisión de su dictamen.

RESPONSABILIDAD PROFESIONAL La asignatura de responsabilidad Profesional es teórico-práctica y se encuentra ubicado en el área de especialidad. Imparte conocimientos referentes a normas y Leyes relacionadas a la obligación de los profesionales odontólogos de dar cuenta a la justicia por los actos realizados contrarios a la ley y atenerse a las consecuencias legales a través de normas o sanciones indemnizatorias.

TRAUMATOLOGIA III La asignatura de Traumatología Forense II es de carácter teórico-Práctico, pertenece al área de especialidad, Comprende el estudio de los estados patológicos inmediatos o subsecuentes causados por la violencia externa sobre el Macizo Cráneo Facial y el Aparato Estomatognático con una correlación de Causa – Efecto.

AUDITORIA ODONTOLOGICA

La asignatura de Auditoria Odontológica es de carácter teórico práctico y se encuentra ubicado en el área de especialidad. Comprende conocimientos del uso de herramientas de auditoría para favorecer el desarrollo gerencial para el control y evaluación sistemática de los procesos de atención odontológica en los servicios de salud y alcanzar la calidad total.

TESIS II Curso teórico-práctico que tiene como propósito el monitoreo, la ejecución y la sustentación de la tesis.

Page 67: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE POSGRADO · U n i v e r s i d a d N a c i o n a l F a c u l t a d de O d o n t o l o g í a Federico Villarreal Sección de Posgrado

U n i v e r s i d a d N a c i o n a l F a c u l t a d de O d o n t o l o g í a

Federico Villarreal Sección de Posgrado “Año del Buen Servicio al Ciudadano”

67

HORARIOS Y AULA DE LA SEGUNDA ESPECIALIDAD DE ODONTOLOGIA FORENSE

PARA LOS ALUMNOS INGRESANTES AL PRIMER SEMESTRE

HORA ASIGNATURA DÍA AULA

08:00 – 12:30

Anatomía de Cabeza y cuello. Sábado Anfiteatro de

Anatomía

12.30 – 14.45

Anatomía Dental y Oclusión Sábado Anfiteatro de

Anatomia

15:30 – 17:45

Fisiología y Fisiopatología

Humana y del Sistema

Estomatognático

Sábado Anfiteatro de

Anatomía

17.45 – 20.00

Ética, Bioética y Deontología. Lunes Aula Inteligente

16:00 – 18:15

Introducción al Derecho Lunes Aula Inteligente

18:15 – 20:30

Legislación Sanitaria I

Lunes

Aula Inteligente

16:00 – 19:00

Investigación Criminalística

Viernes

Aula Inteligente

19:00 – 22:00

Investigación Criminal

Viernes

Aula Inteligente

Page 68: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE POSGRADO · U n i v e r s i d a d N a c i o n a l F a c u l t a d de O d o n t o l o g í a Federico Villarreal Sección de Posgrado

U n i v e r s i d a d N a c i o n a l F a c u l t a d de O d o n t o l o g í a

Federico Villarreal Sección de Posgrado “Año del Buen Servicio al Ciudadano”

68

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA INGRESO A LA SEGUNDA ESPECIALIDAD: o Evaluación del Currículum Vítae

o Examen de conocimiento

o Entrevista personal

REQUISITOS:

• Solicitud de inscripción como postulante, dirigido al Decano de la Facultad de Odontología. (Formato 1)

• Copia del Título Profesional de Cirujano Dentista, legalizada por la Secretaría General de la Universidad de origen. En caso de postulantes extranjeros, el título deberá estar revalidado por la Universidad Nacional que indique la Superintendencia Nacional de Educación Universitaria (SUNEDU).

• Copia simple del DNI. En caso de postulantes extranjeros: Fotocopia del carné de extranjería.

• Tres fotografías tamaño pasaporte a color fondo blanco.

• Recibo de pago por Derecho de Carpeta : S/ 75.00 en Caja de la UNFV).

• Recibo de pago por Derecho de Inscripción y examen : S/ 300.00 en Caja de la UNFV.

• Currículum Vitae, descriptivo, documentado y foliado de acuerdo a la secuencia que se incluye en la carpeta (Formato 2)

• Declaración Jurada. (Formato 3)

Nota: Los requisitos se presentan en anillado, color azul y tapa transparente.

Page 69: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE POSGRADO · U n i v e r s i d a d N a c i o n a l F a c u l t a d de O d o n t o l o g í a Federico Villarreal Sección de Posgrado

U n i v e r s i d a d N a c i o n a l F a c u l t a d de O d o n t o l o g í a

Federico Villarreal Sección de Posgrado “Año del Buen Servicio al Ciudadano”

69

CRONOGRAMA DE ADMISIÓN 2017

Convocatoria Del 07 al 11 de diciembre

Inscripción de los postulantes Del 12 al 15 de diciembre

Revisión de currículo 15 de diciembre

Entrevista personal 18 de diciembre

Examen de conocimientos 19 de diciembre

Publicación d resultados 20 de diciembre

DERECHO DE PAGOS

• CARPETA DE ADMISIÓN S/. 75.00 nuevos soles

• INSCRIPCION ADMISIÓN S/. 300.00 “

• DERECHO DE MATRÍCULA S/. 350.00 “ (Matrícula: Cada semestre)

• DERECHO ACADÉMICO S/. 800.00 “ (Mensual por 6 meses)

Se cancela en local RECTORADO UNFV: Jr. Carlos Gonzáles 285 Urb. Maranga - San Miguel (Espalda HIRAOKA. Cdra. 26 de la AV. MARINA) HORARIO DE ATENCIÓN PARA INSCRIPCIÓN - ADMISIÓN La oficina de Posgrado atiende de lunes a viernes de 8.00 a.m. a 13.00 pm y de 14.00 a 16.30 pm. INFORMES Calle San Marcos 351 . (cuadra 10 Av. La marina). Pueblo Libre Telef: 7480888 anexo 8367

Page 70: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE POSGRADO · U n i v e r s i d a d N a c i o n a l F a c u l t a d de O d o n t o l o g í a Federico Villarreal Sección de Posgrado

U n i v e r s i d a d N a c i o n a l F a c u l t a d de O d o n t o l o g í a

Federico Villarreal Sección de Posgrado “Año del Buen Servicio al Ciudadano”

70

TITULACIÓN

Para la obtención del Título Profesional de especialista se requiere:

✓ Haber aprobado el programa de Segunda Especialidad con créditos completos según el Plan de Estudios.

✓ Presentar un trabajo de Investigación científico (Tesis) referente al tópico de la Especialidad, la que será sustentada ante los jurados, así como la aprobación de la tesis.

✓ Solicitud al señor Decano de la Facultad pidiendo la obtención del diploma de Especialista en Rehabilitación Oral, adjuntado su pago por derecho de trámite del título.

✓ Constancia de no tener deudas económicas con la Facultad, ni adeudar material bibliográfico.

✓ Constancia de estar expedito otorgada por la Sección de Postgrado, después de haber sustentado su trabajo de investigación.

✓ Recibo de pago por derecho a diploma, abonado en caja de la Universidad.

REGLAMENTO DE ADMISIÓN DE LA SEGUNDA ESPECIALIDAD

ESCOLARIZADA 2017 Art. 12 Suspensión de una especialidad

La Universidad y la Sección de Post Grado de la Facultad de Odontología se reservan el derecho de suspender el funcionamiento de las especialidades que no hayan alcanzado el número mínimo de vacantes, que de acuerdo al Reglamento es ocho (08)

Art. 13 Opción por otra especialidad

Page 71: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE POSGRADO · U n i v e r s i d a d N a c i o n a l F a c u l t a d de O d o n t o l o g í a Federico Villarreal Sección de Posgrado

U n i v e r s i d a d N a c i o n a l F a c u l t a d de O d o n t o l o g í a

Federico Villarreal Sección de Posgrado “Año del Buen Servicio al Ciudadano”

71

El Postulante que habiendo aprobado los exámenes y no logran alcanzar una vacante en la especialidad a la que postulo, tiene opción de elegir otra especialidad.

Art.29 Retiro del proceso de admisión

El postulante que se presente al examen de conocimientos y/o entrevista personal e incurra en actos indebidos, será retirado del proceso de admisión y puesto en conocimiento del Consejo de Facultad y del Consejo Universitario para las sanciones posteriores a las que hubiere lugar, tales como: a) Presentarse al examen de conocimientos o entrevista

personal en estado etílico o no ecuánime. b) Sustraer en forma parcial o total la prueba de admisión. c) Ser suplantado en cualquiera de las evaluaciones del

proceso de admisión. d) Hacer uso del teléfono celular o cualquier medio

electrónico de comunicación o todo acto de falta de probidad durante las evaluaciones, que les permita obtener un beneficio académico en el examen.

e) Haber utilizado documentación falsa o adulterada en la inscripción o en cualquier otra fase del proceso de admisión.

f) Incurrir en otro tipo de acto doloso que, a criterio de la Comisión de Admisión de Segunda Especialidad 2017 y la Sección de Post grado amerites dicha sanción.

g) Utilizar durante la resolución de la prueba medios de información (documentos, impresiones, copias, calculadora, celular, Laptop, Tablet, I Pad, etc.) y otros no autorizados.

Page 72: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE POSGRADO · U n i v e r s i d a d N a c i o n a l F a c u l t a d de O d o n t o l o g í a Federico Villarreal Sección de Posgrado

U n i v e r s i d a d N a c i o n a l F a c u l t a d de O d o n t o l o g í a

Federico Villarreal Sección de Posgrado “Año del Buen Servicio al Ciudadano”

72

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS Y FINALES

PRIMERA Los postulantes que no alcanzarán vacante en ninguna especialidad, tendrán un plazo de 15 días contados a partir de la publicación de los resultados, para solicitar a la Sección de Posgrado de la Facultad de Odontología la devolución de los documentos personales que hubieran entregado al inscribirse, cumplido este plazo, no habrá derecho a reclamo. SEGUNDA Los casos no previstos en el presente Reglamento serán resueltos por ésta y en última instancia por el Decano (i) de la Facultad de Odontología o el Consejo Universitario según sea el caso, en estricta aplicación de la Ley 30220 y el Estatuto 2015 de la UNFV.

Page 73: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE POSGRADO · U n i v e r s i d a d N a c i o n a l F a c u l t a d de O d o n t o l o g í a Federico Villarreal Sección de Posgrado

U n i v e r s i d a d N a c i o n a l F a c u l t a d de O d o n t o l o g í a

Federico Villarreal Sección de Posgrado “Año del Buen Servicio al Ciudadano”

73

Page 74: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE POSGRADO · U n i v e r s i d a d N a c i o n a l F a c u l t a d de O d o n t o l o g í a Federico Villarreal Sección de Posgrado

U n i v e r s i d a d N a c i o n a l F a c u l t a d de O d o n t o l o g í a

Federico Villarreal Sección de Posgrado “Año del Buen Servicio al Ciudadano”

74

FORMATO 1

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE ODONTOLOGIA

COMISIÓN DE ADMISIÓN SEGUNDA ESPECIALIDAD ESCOLARIZADA 2017

ODONTOLOGIA - U.N.F.V. Solicitud de Inscripción como Postulante

Solicita. Inscripción como postulante en

la Especialidad de ____________

_____________________________

SEÑOR DECANO DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL Presente.- Yo.________________________________________________ Identificado (a) con

documento (DNI) (CP) N°___________________ y domiciliado en ___________________

_________________________________________________________________________

Me dirijo a usted para solicitar se sirva aceptar mi inscripción como postulante a la

Segunda Especialidad Escolarizada 2017 en la Especialidad

de__________________________

Pueblo Libre, de de 2017

_____________________________

Firma del Postulante

Page 75: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE POSGRADO · U n i v e r s i d a d N a c i o n a l F a c u l t a d de O d o n t o l o g í a Federico Villarreal Sección de Posgrado

U n i v e r s i d a d N a c i o n a l F a c u l t a d de O d o n t o l o g í a

Federico Villarreal Sección de Posgrado “Año del Buen Servicio al Ciudadano”

75

FORMATO 2

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE ODONTOLOGIA

COMISIÓN DE ADMISIÓN SEGUNDA ESPECIALIDAD

ESCOLARIZADA 2017 Teléfono fijo: ________________________________

Celular: ____________________________________.

E- mail: ____________________________________

Adjunto. Curriculum Vitae debidamente ordenado y

foliado según reglamento

CURRICULUM VITAE Apellidos: _________________________________________________________________

Nombres._________________________________________________________________

Edad: _______________ DNI __________________ Teléf.: ___________________

Celular: ______________ E-mail: _____________________________________________

1. Antecedentes

Tipo Causas y Condición actual

Policiales

Judiciales

2. Formación Académica

Universidad Años

Estudios de Cirujano Dentista

Titulado como Cirujano Dentista

Grados Académicos

Institución Año de egresado

Año de Graduado

Maestría

Doctor

FOTO

Page 76: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE POSGRADO · U n i v e r s i d a d N a c i o n a l F a c u l t a d de O d o n t o l o g í a Federico Villarreal Sección de Posgrado

U n i v e r s i d a d N a c i o n a l F a c u l t a d de O d o n t o l o g í a

Federico Villarreal Sección de Posgrado “Año del Buen Servicio al Ciudadano”

76

Especialidad Institución Año de egresado

Lugar de ejercicio

2. Investigación

Título Rol en la Investigación (Responsable/Colaborador

Fecha Publicadas (Fuente de Publicación) / No publicada

3. Experiencia Laboral

Institución Cargo Tiempo Nombrado/contratado

4. Experiencia Docente

Institución Cargo Tiempo Especialidad

5. Idioma

Tipo de Idioma Escribe Habla

6. Informática

Programas

7. Publicaciones

Tipos Título Rol Editor

Libros

Revistar

Separatas

Otros

Page 77: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE POSGRADO · U n i v e r s i d a d N a c i o n a l F a c u l t a d de O d o n t o l o g í a Federico Villarreal Sección de Posgrado

U n i v e r s i d a d N a c i o n a l F a c u l t a d de O d o n t o l o g í a

Federico Villarreal Sección de Posgrado “Año del Buen Servicio al Ciudadano”

77

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE ODONTOLOGIA

COMISIÓN DE ADMISIÓN SEGUNDA ESPECIALIDAD ESCOLARIZADA 2017 EVALUACIÓN DEL CURRÍCULO VITAE

Nº ASPECTOS A EVALUAR PUNTAJE PUNTAJE MAXIMO

PUNTAJE OBTENIDO

1 Título de Cirujano Dentista 1.5 1.5

2 Grado de Maestría 2 2

Grado de Doctor 2.5 2.5

3

Curso de Actualización en la Especialidad

• Más de 20 horas Max. 3 0.5 1.5

• Diplomados (Máximo 2) 1 2

4 Investigación: Publicaciones (Máx. 3)

1 3

5 Experiencia Profesional (Máx. 10 – 0.2 x año)

0.2 2

6 Experiencia Docente (Máx. 10 – 0.3 x año)

0.3 3

7 Idioma 0.5 0.5

8 Informática Básica o Intermedia

0.5 0.5

9 Publicaciones, Manuales o Textos

1.5 1.5

TOTAL PUNTAJE 20

Page 78: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE POSGRADO · U n i v e r s i d a d N a c i o n a l F a c u l t a d de O d o n t o l o g í a Federico Villarreal Sección de Posgrado

U n i v e r s i d a d N a c i o n a l F a c u l t a d de O d o n t o l o g í a

Federico Villarreal Sección de Posgrado “Año del Buen Servicio al Ciudadano”

78

FORMATO 3

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

FACULTAD DE ODONTOLOGIA

COMISIÓN DE ADMISIÓN SEGUNDA ESPECIALIDAD ESCOLARIZADA 2017

DECLARACIÓN JURADA

Yo ______________________________________________________________________, (Apellidos y Nombres) Con DNI ___________________, domiciliado (a) en _________________________________

________________________________________________________, Teléf.:_____________,

Celular _____________ y E-mail________________________________________________

Declaro bajo Juramento que toda la información proporcionada y la documentación

adjunta es completa y son veraces, así mismo he leído el reglamento del Postulante a la

Segunda Especialidad Escolarizada 2017 y estoy dispuesto a cumplirlas en toda su

integridad y someterme a las leyes respectivas en caso contrario.

Pueblo Libre de de 2017

______________________________ Firma del Postulante

Poner Huella digital dedo Derecho

Page 79: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE POSGRADO · U n i v e r s i d a d N a c i o n a l F a c u l t a d de O d o n t o l o g í a Federico Villarreal Sección de Posgrado

U n i v e r s i d a d N a c i o n a l F a c u l t a d de O d o n t o l o g í a

Federico Villarreal Sección de Posgrado “Año del Buen Servicio al Ciudadano”

79