facultad de odontología - edu.postgrados.uss.cl · 4. analizar la formación por competencias, en...

13
MAGÍSTER | POSTÍTULO | DIPLOMADO PROGRAMAS DE POSTGRADO Facultad de Odontología

Upload: others

Post on 28-Jul-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Facultad de Odontología - edu.postgrados.uss.cl · 4. Analizar la formación por competencias, en el área de ciencias básicas y clínicas. 5. Conocer los principales modelos de

M A G Í S T E R | P O S T Í T U L O | D I P L O M A D O

PROGRAMAS DE POSTGRADO

Facultad de Odontología

Page 2: Facultad de Odontología - edu.postgrados.uss.cl · 4. Analizar la formación por competencias, en el área de ciencias básicas y clínicas. 5. Conocer los principales modelos de

Sergio Castro AlfaroDecano Facultad de Odontología

En un mundo globalizado con amplio acceso y disponibilidad al conocimiento -además de los avances tecnológicos-, es fundamental adquirir habilidades y competencias que integren todos los elementos disponibles para un diagnóstico, tratamiento y pronóstico acorde a los estándares y desafíos de la odontología actual.

Page 3: Facultad de Odontología - edu.postgrados.uss.cl · 4. Analizar la formación por competencias, en el área de ciencias básicas y clínicas. 5. Conocer los principales modelos de

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMAEste programa incorpora y fortalece, las competencias pedagógicas en el ámbito educativo de estas ciencias. Con un aprendizaje basado en problemas, el Magíster identifica las necesidades y demandas de los contextos actuales, en los que se exige la aplicación de nuevas herramientas metodológicas y diseños evaluativos, para aprender a proponer las soluciones apropiadas.

Objetivo General Formar profesionales y académicos que participen en la formación de profesionales del área de la salud, en educación universitaria e investigación de la misma área. Que respondan a las demandas de la población estudiantil universitaria actual y a las necesidades profesionales en el ámbito de la salud.

Objetivos Específicos1. Conocer el movimiento de renovación pedagógica, desde una aproximación

al proceso de Bolonia.

2. Proporcionar a los profesionales de la salud, un apoyo eficaz en cuanto al rol que deben desempeñar en el proceso de aprendizaje de los estudiantes de educación superior.

3. Analizar el proceso educativo desde una perspectiva metodológica, didáctica y evaluativa.

4. Analizar la formación por competencias, en el área de ciencias básicas y clínicas.

5. Conocer los principales modelos de desarrollo pedagógico y aprender a enseñar desde el área de las ciencias básicas y clínicas.

6. Conocer modelos de política y gestión, aplicables al contexto de educación superior.

7. Internalizar y aplicar la metodología de investigación, desde una perspectiva cualitativa y cuantitativa, en la evaluación clínica.

MAGÍSTER EN EDUCACIÓN UNIVERSITARIA PARA CIENCIAS DE LA SALUD

DIRECTOR: Marco Díaz

PLAN DE ESTUDIO

1ER SEMESTRE 2DO SEMESTRE 3ER SEMESTRE 4TO SEMESTRE

Factores Psicosociales del Proceso Educativo

Metodologías de la Investigación Cualitativa y Cuantitativa en Educación

Evaluación de los Aprendizajes

Exámen de Grado

Políticas Educacionales y Gestiones Universitarias

Metodología de Aprendizaje en Ciencias de la Salud Evaluación Clínica

La Formación Universitaria en Ciencias de la Salud Docencia y Didáctica Clínica Liderazgo e Innovación en

Ciencias de la Salud

Tesis de Grado

Page 4: Facultad de Odontología - edu.postgrados.uss.cl · 4. Analizar la formación por competencias, en el área de ciencias básicas y clínicas. 5. Conocer los principales modelos de

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMAEl programa se desarrolla acorde a los actuales requerimientos de esta especialidad: Sólido, con importantes y múltiples rotaciones clínicas; un programa teórico y práctico actualizado con evaluaciones permanentes, dirigido al autoaprendizaje, con una planta docente de gran nivel y que se desarrolla en dos de los hospitales más grandes del país, el Hospital Regional de Concepción y el Hospital Herminda Martin de Chillán.

Objetivo GeneralFormar odontólogos especialistas en Cirugía Máxilo Facial, altamente capacitados para resolver las patologías traumáticas, infecciosas y tumorales, que afectan a la región oro cérvico facial, desde la terapéutica médica y quirúrgica y que son de alta prevalencia en nuestra población.

POSTÍTULODE ESPECIALIZACIÓN ODONTOLÓGICA EN CIRUGÍA Y TRAUMATOLOGÍA BUCAL Y MÁXILO FACIAL

1ER SEMESTRE 2DO SEMESTRE 3ER SEMESTRE 4TO SEMESTRE 5TO SEMESTRE 6TO SEMESTRE

Ciclo Morfofuncional

Metodología de la Investigación

Patología Oral y Máxilo Facial

Cirugía Máxilo Facial I

Traumatología Máxilo Facial I

Cirugía Máxilo Facial III

Cirugía Máxilo Facial II Cirugía Máxilo Facial IVClínica Quirúrgica Bucal I

Clínica Quirúrgica Bucal II

Traumatología Máxilo Facial II

DIRECTOR: Mario Gutiérrez

PLAN DE ESTUDIO

POSTÍTULODE ESPECIALIZACIÓN ODONTOLÓGICA EN ENDODONCIA

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMAEste programa busca que el profesional desarrolle las capacidades cognoscitivas y técnicas, para resolver casos complejos, y proporcione soluciones integrales a las patologías pulpares en los pacientes, que requieran de una atención oportuna y de calidad.

Objetivo GeneralFormar profesionales que estén en condiciones de diagnosticar, planificar y realizar tratamientos en patologías pulpares y periapicales de alta complejidad, mediante técnicas endodónticas clásicas y modernas, relacionadas con la endodoncia.

PLAN DE ESTUDIO

DIRECTOR: Héctor Monardes

1ER SEMESTRE

Aprendizaje Basado en Problemas

Ciencias Básicas

Endodoncia I

Seminario Bibliográfico

2DO SEMESTRE

Disciplinas Relacionadas a la Endodoncia

Endodoncia II

3ER SEMESTRE

Coaching Ontológico

Proyecto de Investigación I

Endodoncia III

4TO SEMESTRE

Proyecto de Investigación

Endodoncia IV

Page 5: Facultad de Odontología - edu.postgrados.uss.cl · 4. Analizar la formación por competencias, en el área de ciencias básicas y clínicas. 5. Conocer los principales modelos de

POSTÍTULODE ESPECIALIZACIÓN ODONTOLÓGICA EN IMPLANTOLOGÍA

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMAEste programa está enfocado a cirujanos dentistas que requieran incorporar a sus conocimientos la implantología quirúrgica y protésica, como una solución predecible a los requerimientos de los pacientes.

Objetivo GeneralFormar un especialista que adquiera las competencias necesarias -tanto conceptuales como procedimentales- en diagnosticar, pronosticar y ejecutar el tratamiento del desdentamiento parcial y total de los maxilares, y de la secuela a nivel de los componentes básicos del sistema estomatognático, a través de retención y anclaje de los aparatos protésicos a implantes oseointegrables, insertados en los maxilares.

1ER SEMESTRE

Introducción a la Implantología

Bases Biológicas de la Oseointegración I

Básicos (Anatomía y Fisiología)

Periodoncia I

Técnicas Quirúrgicas I

Metodología de la Investigación I

Rehabilitación Implantológica I

Imagenología I

Clínica I

2DO SEMESTRE

Imagenología II

Rehabilitación Implantológica II

Periodoncia II

Metodología de la Investigación II

Bases Biológicas de la Oseointegración II

Farmacología, Reparación y Regeneración

Técnicas Quirúrgicas II

Clínica II

4TO SEMESTRE

Complicaciones y Resoluciones IOI

Trabajo de Investigación

Rehabilitación Implantológica IV

Técnicas Quirúrgicas IV

Administración en Implantología

Clínica IV

3ER SEMESTRE

Rehabilitación Implantológica III

Metodología de la Investigación III

Bases Biológicas de la Oseointegración III

Técnicas Quirúrgicas III

Clínica III

PLAN DE ESTUDIO

DIRECTOR: Gustavo Mazzey

POSTÍTULODE ESPECIALIZACIÓN ODONTOLÓGICA EN ORTODONCIA Y ORTOPEDIA DENTO MÁXILO FACIAL

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMALos problemas de salud bucal afectan la calidad de vida de gran parte de la población. Estas patologías orales son: caries dental, enfermedades gingiviales y periodontales, y anomalías dentomaxilares.

La alta prevalencia de estas patologías hace necesario contar con más odontólogos especialistas en las áreas de mayor demanda, como la ortodoncia y ortopedia dento máxilo facial.

Objetivo GeneralFormar especialistas en el área que sean capaces de llevar a cabo la atención de los pacientes, tanto en el sistema público como privado, con los más altos estándares éticos, científicos y tecnológicos.

1ER SEMESTRE

Preclínico

Clínica I

Introducción al método científico

Bases biológicas

Biomecánica y reacciones tisulares

Elementos de diagnóstico en ortodoncia

2DO SEMESTRE

Clínica II

Terapéutica en ortodoncia I

3ER SEMESTRE

Clínica III

Terapéutica en ortodoncia II

5TO SEMESTRE

Clínica V

Trabajo Final I

4TO SEMESTRE

Clínica IV

Terapéutica en ortodoncia III

6TO SEMESTRE

Clínica VI

Trabajo Final II

DIRECTOR: Álvaro Zúñiga

PLAN DE ESTUDIO

InterrelacionesOrtodoncia-Cirugía

Interrelaciones Ortodoncia Periodoncia

Administración

Interrelaciones Ortodoncia Rehabilitación

Page 6: Facultad de Odontología - edu.postgrados.uss.cl · 4. Analizar la formación por competencias, en el área de ciencias básicas y clínicas. 5. Conocer los principales modelos de

POSTÍTULODE ESPECIALIZACIÓN ODONTOLÓGICA EN PERIODONCIA E IMPLANTOLOGÍA QUIRÚRGICA

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMAEste programa busca formar estudiantes con un perfil liderado por la búsqueda continua de formación, a través de diferentes actividades de extensión tanto nacionales como en el extranjero, y con profesores de las más prestigiosas universidades del mundo. Podrán relacionarse con pares de diferentes universidades internacionales, con las que se están realizando convenios específicos, con el objetivo de abrir su visión y obtener la excelencia académica.

Objetivo GeneralFormar profesionales especialistas competentes, no solo en cuanto a conocimientos y destrezas, sino que comprometidos éticamente con lo trascendental del rol de su especialidad y un compromiso social a todo nivel etáreo. Deben ser capaces de dar solución a cualquier desafío o demanda del área de competencias, a todo nivel de atención -ya sea pública o privada- tanto para prevenir, intervenir y tratar tanto la enfermedad periodontal como sus posibles secuelas.

ACTIVIDAD DE TITULACIÓN1ER SEMESTRE

Conceptos Anatómicos, Biológicos e Histológicos en Periodoncia

Etiopatogenia de la Enfermedad Periodontal

Diagnóstico y Plan de Tratamiento en Periodoncia

Medicina Periodontal

Periodoncia y otras Especialidades

Clínica I

4TO SEMESTRE

Bases Biológicas de la Oseointegración

Diseño y Superficies de Implantes Dentales

Fundamentos Quirúrgico-Protésicos en Implantología Oral

Clínica IV

2DO SEMESTRE

Tratamiento Periodontal No Quirúrgico

Tratamiento Periodontal Quirúrgico

Oclusión y Enfermedad Periodontal

Metodología de la Investigación y Análisis Crítico de la Literatura Científica

Clínica II

3ER SEMESTRE

Tratamiento Periodontal Regenerativo

Terapia Mucogingival Quirúrgica

Anatomía e Imagenología Topográfica en Implantología Oral

Periodoncia y Ortodoncia

Clínica III

TRA

BAJO

DE

INV

ESTI

GA

CIÓ

N

EXA

MEN

DE

TÍTU

LO

PLAN DE ESTUDIO

POSTÍTULODE ESPECIALIZACIÓN ODONTOLÓGICA EN IMAGENOLOGÍA ORAL Y MÁXILOFACIAL

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMAEl programa pretende dotar al egresado de un creciente espíritu crítico constructivo que le permita una fácil inserción en el equipo de trabajo en salud al ponerlo en contacto con un cuerpo académico profesional destacado, compuesto por especialistas de gran experiencia en los sectores público y privado de salud, siempre dispuestos a entregar una formación docente personalizada orientada al desarrollo de un razonamiento clínico coherente con el escenario sanitario actual.

Objetivo GeneralFormar profesionales capaces de realizar e interpretar los diversos exámenes de imagen disponibles en la actualidad en el escenario odontológico y el territorio maxilofacial, y así participar del equipo de salud odontológico.

PLAN DE ESTUDIO

DIRECTOR: Marcelo Ferrer DIRECTOR: Luis Araneda

PRIN

CIP

IOS

GEN

ERA

LES

1ERA UNIDAD MODULAR

Radiología General Odontológica

Bioética

Anatomía Imagenología

Anomalías Dentarias y ADM

Patologías de los Maxilares y Medicina oral

Método Científico

IMA

GEN

OLO

GÍA

DE

LA P

ATO

LOG

ÍA O

RAL

2DA UNIDAD MODULAR

Técnicas Radiográficas Intraorales

Técnicas Radiográficas Extraorales

Tomografía ComputadaCone Beam I

Interpretación de Exámenes I

FORM

AC

IÓN

CO

MPL

EMEN

TARI

A

4RA UNIDAD MODULAR

Trabajo de Investigación

Cefalometría y Edad Ósea

Marco Regulatorio de la Magenología

Interpretación de Exámenes III

IMA

GEN

OLO

GÍA

DE

LA P

ATO

LOG

ÍA M

ÁX

ILO

FA

CIA

L

3RA UNIDAD MODULAR

Correlación con Especialidades Odontológicas

Estudios Imagenológicos Especializados

Tomografía Computada Cone Beam II

Interpretación de Exámenes II

EXA

MEN

DE

TÍTU

LO

Page 7: Facultad de Odontología - edu.postgrados.uss.cl · 4. Analizar la formación por competencias, en el área de ciencias básicas y clínicas. 5. Conocer los principales modelos de

PLAN DE ESTUDIO

POSTÍTULODE ESPECIALIZACIÓN ODONTOLÓGICA EN REHABILITACIÓN ORAL: PROTÉSICA, ESTÉTICA E IMPLANTOLÓGICA

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMALa complejidad y avance de las materias y terapias que involucra la Rehabilitación Oral, ha llevado a la creación de este programa, que integra tanto los aspectos teóricos que debe internalizar el estudiante, como la práctica de los mismos.

Objetivo GeneralCapacitar al profesional en la rehabilitación integral, contando con altos estándares de calidad tanto en docencia como implementación e infraestructura; con la posibilidad de contar con laboratorios especializados y tecnología digital en todos los procesos.

4TO SEMESTRE

Cirugía Máxilo Facial – Cirugía Plástica Mucogingival

Bioética y Bioseguridad

Clínica Integrada III

5TO SEMESTRE

Somatoprótesis y Prótesis Combinadas o Complementarias

Clínica Integrada IV

Terapias Complementarias

Tecnología Dental

Regeneración Tisular

Tesina

Exámen de Título

3ER SEMESTRE

Estética II

Clínica Integrada II

Prótesis Removible II

Prótesis Fija II

Inglés Técnico

Periodoncia II y Cirugía Periodontal Pre y Post Protética

Rehabilitación sobre Implantes II

Salud Pública en Rehabilitación Oral

2DO SEMESTRE

Imagenología II

Oclusión II

Especialidades Complementarias

Estética I

Rehabilitación sobre Implantes I

Prótesis Fija I

Operatoria/Restauradora

Prótesis Removible I

Clínica Integrada I

Metodología de la Investigación

1ER SEMESTRE

Imagenología I

Oclusión I y Principios Básicos de Articuladores

Introducción a la Rehabilitación Oral

Periodoncia I

Cariología

Geriatría y Odontogeriatría (Psicología del Adulto)

Biología Celular, Química y Física de los Materiales Dentales

Farmacología/Microbiología/Patología

Morfofunción: Anatomía, Histología, Embriología

Fotografía Clínica

Preclínico Integrado

Introducción a Clínica Integrada

DIRECTOR: Claudia Zenteno

22 horas semanales

DIPLOMADO EN PROCEDIMIENTOS PREVENTIVOS Y RESTAURADORES ESTÉTICOS DEL SISTEMA ESTOMATOGNÁTICO

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMAEste programa está enfocado a profesionales cirujanos dentistas que requieren incorporar a sus conocimientos los aspectos de estética del sistema estomatognático, para otorgar una solución más integral a los pacientes.

El egresado tendrá una formación que le permitirá diagnosticar, planificar y tratar desarmonías faciales del sistema estomatognático de diversa índole, permitiendo dar solución a las necesidades del paciente de acuerdo a la pérdida de armonía orofacial y al patrón de envejecimiento.

Objetivo GeneralFormar profesionales capaces de restaurar y prevenir el envejecimiento por medio de técnicas de estética mínimamente invasivas en el sistema estomatognático de un paciente, siendo capaces de una correcta evaluación funcional, conociendo los nuevos materiales y la utilización de las técnicas, implicancias legales, riesgos y su manejo con un enfoque actualizado basado en la evidencia científica.

PLAN DE ESTUDIO

Fundamentos Básicos Implantes Faciales Toxina Botulínica Tratamientos Complementarios

Bioestimulación en Odontoestomatología

Abordaje Tridimensional Integral del Sistema Estomatognático

DIRECTORA: María del Pilar Jara

1ER MÓDULO 2DO MÓDULO 3ER MÓDULO 4TO MÓDULO 5TO MÓDULO 6TO MÓDULO

Page 8: Facultad de Odontología - edu.postgrados.uss.cl · 4. Analizar la formación por competencias, en el área de ciencias básicas y clínicas. 5. Conocer los principales modelos de

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMALas anomalías dentomaxilares (ADM) son el tercer problema más frecuente de las alteraciones orales, estando presente en más del 50% de la población menor de 12 años. En respuesta a esta necesidad, este programa contempla entregar conocimientos sobre el diagnóstico, la prevención e intercepción de las ADM que se presentan en pacientes, en dentición primaria y mixta primera fase, y la derivación oportuna de las patologías dentomaxilares de mayor complejidad.

Objetivo GeneralFormar un profesional capaz de reconocer y diferenciar las características generales normales y patológicas del proceso de crecimiento y desarrollo cráneofacial y dentario, aplicando este conocimiento en el diagnóstico y tratamiento de ADM interceptables, dando una visión integradora de distintas disciplinas tanto ortodóncicas y ortopédicas a nivel preventivo e interceptivo.

DIPLOMADO EN DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO EN ORTODONCIA PREVENTIVA E INTERCEPTIVA

PLAN DE ESTUDIO

DIRECTOR: Eduardo Maoldonado

DIPLOMADO EN ATENCIÓN ODONTOLÓGICA DE PERSONAS MAYORES CON ENFOQUE INTEGRAL GERONTOLÓGICO

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMAChile vive actualmente, un aumento considerable en el número de personas mayores de 60 años, proyectando que para el año 2050 representará un sorprendente 21,6% de la población total. Los odontólogos se ven enfrentados a un número creciente de pacientes mayores, por lo que este programa busca aportar al campo profesional, de cirujanos dentistas especializados en atención odontológica ambulatoria en pacientes de tercera y cuarta edad.

Objetivo GeneralFormar a profesionales odontólogos en gero-odontología, facilitando el desarrollo de competencias cognitivas, procedimentales y actitudinales, necesarias para resolver problemas clínicos de los pacientes personas mayores autovalentes de tercera y cuarta edad; de manera ambulatoria, integral, ética y basada en la evidencia científica.

PLAN DE ESTUDIO

1ER TRIMESTRE

1ER MÓDULO

2DO TRIMESTRE 3ER TRIMESTRE

2DO MÓDULO 3ER MÓDULO

Gerontología Aplicada a la Atención Odontológica del Paciente Persona Mayor

Fundamentos Teóricos Gero-Odontológicos para la Atención Clínica del Paciente Persona Mayor

Clínica de Atención Odontológica para el Paciente Persona Mayor de Tercera y Cuarta Edad

DIRECTOR: Enrique Fernández

1ER SEMESTRE

DIagnóstico en ADM Tratamiento Preventivo e Interceptivo ADM

Clínica I

Laboratorio

2DO SEMESTRE

Clínica II

EXA

MEN

FIN

AL

Page 9: Facultad de Odontología - edu.postgrados.uss.cl · 4. Analizar la formación por competencias, en el área de ciencias básicas y clínicas. 5. Conocer los principales modelos de

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMALa simulación clínica ha sido definida como una técnica, no una tecnología, con el objetivo de reemplazar o ampliar situaciones reales a través de experiencias guiadas, que evocan o replican aspectos sustanciales del mundo real, de una forma totalmente interactiva.

Este programa busca que los profesionales puedan atender la necesidad de entrenamiento continuo en esta tecnología, a aquellas personas de diversas profesiones que se desempeñan en el ámbito clínico.

Objetivo GeneralFormar de manera integral a profesionales y académicos del área de la Salud, comprometidos con el desarrollo e implementación de actividades de enseñanza, aprendizaje y evaluación, utilizando la simulación clínica en diversas profesiones y en los distintos niveles de formación del área de la Salud.

DIPLOMADO EN DOCENCIA INTERPROFESIONAL BASADO EN SIMULACIÓN CLÍNICA

1ER MÓDULO 2DO MÓDULO 3ER MÓDULO 4TO MÓDULO 5TO MÓDULO 6TO MÓDULO

Fundamentos de la Docencia basada en Simulación Clínica

Desarrollando e Implementando Educación con Simulación

Aseguramiento de la Calidad en Proyectos de Simulación Clínica

Asociación Curricular de la Simulación Clínica

Evaluación del Aprendizaje con Simulación Clínica

Simulación Clínica Interprofesional

PLAN DE ESTUDIO

DIRECTOR: Marlova Silva

DIPLOMADO EN ENDODONCIA CLÍNICA: INSTRUMENTACIÓN MECANIZADA

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMAPermite el desarrollo de desempeños clínicos aplicables en la práctica profesional diaria, con énfasis en la realización de terapia endodóntica en molares, con el uso de técnicas vanguardistas como la instrumentación mecanizada.

Objetivo GeneralFormar odontólogos que realicen terapias endodónticas exitosas con el uso de instrumentación mecanizada, tanto en dientes anteriores como posteriores, cuyo nivel de complejidad sea baja y media.

PLAN DE ESTUDIO

1ER SEMESTRE 2DO SEMESTRE

Endodoncia I

Endodoncia II

Endodoncia III

DIRECTOR: Cristián Chandía

Page 10: Facultad de Odontología - edu.postgrados.uss.cl · 4. Analizar la formación por competencias, en el área de ciencias básicas y clínicas. 5. Conocer los principales modelos de

DIPLOMADO EN ENDODONCIA EN MOLARES

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMAEste programa capacitará al Odontólogo General, en la aplicación de técnicas modernas que actualizarán los conocimientos del profesional, en la edondoncia en molares.

Objetivo GeneralDotar a los profesionales de conocimientos teóricos y habilidades, en la correcta preparación biomecánica de los conductos radiculares en piezas dentarias molares.

PLAN DE ESTUDIO

1ER MÓDULO

6TO MÓDULO

2DO MÓDULO

7MO MÓDULO

3ER MÓDULO

8VO MÓDULO

4TO MÓDULO

9NO MÓDULO

5TO MÓDULO

10MO MÓDULO

Anatomía Dentaria Interpretación Radiológica

Manejo de Antibióticos y Antinflamatorio en Endodoncia

Preparación Biomecánica

Preparación Mecánica en Molares Extraídos

Microbiología de Conductos Radiculares

Desarrollo de Actividades Clínicas en Pacientes

Instrumental de Endodoncia

Reparación de Tejidos Periapicales

Instrumentación Mecanizada

Cirugía en Endodoncia

DIRECTOR: Apolonides Fernández

DIPLOMADOEN IMPLANTOLOGÍA ORAL QUIRÚRGICA

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMAEste programa está enfocado a cirujanos dentistas que requieran incorporar a sus conocimientos, la implantología quirúrgica como una solución predecible a los requerimientos de tratamiento de los pacientes. El programa le entregará nuevas competencias en la práctica clínica, para que pueda tener la alternativa de colocar implantes a los pacientes que requieran de prótesis fija unitaria, plural y removible (sobredentaduras), implanto asistidas.

Objetivo GeneralDesarrollar competencias cognitivo procedimentales, que permitan al odontólogo diagnosticar, planificar y realizar tratamientos en base a cirugía de implantes oseointegrados, contribuyendo a través de una práctica clínica responsable y profesional, brindar otra alternativa de tratamiento para el paciente total o parcialmente edéntulo.

2DO MÓDULO

6TO MÓDULO

10MO MÓDULO

Fotografía Clínica en Rehabilitacion Implantoasistida

Introducción a la Cirugía guiada por Computador

Anatomía e Imagenología Aplicadas

3ER MÓDULO

7MO MÓDULO

11VO MÓDULO

Preclínico de Cirugía Implantológica

Introducción a la Recontrucción Tisular y Cirugía Compleja

Semiología y Diagnóstico del Paciente Edéntulo Parcial o Total

1ER MÓDULO

5TO MÓDULO

9NO MÓDULO

Fundamentos Biológicos de la Oseointegración

Estética en Implantología Oral y Mixta

Conceptos Biomecánicos de Rehabilitación Oral en Implantología y Oclusión

4TO MÓDULO

8VO MÓDULO

12VO MÓDULO

Clínica Quirúrgica en Implantologia Oral

Técnica Quirúrgica en Implantología Oral

Introducción a la Cirugía Plástica Periodontal, Periimplantaria

PLAN DE ESTUDIO

DIRECTOR: Gustavo Mazzey

Page 11: Facultad de Odontología - edu.postgrados.uss.cl · 4. Analizar la formación por competencias, en el área de ciencias básicas y clínicas. 5. Conocer los principales modelos de

DIPLOMADO EN IMPLANTOLOGÍA ORAL QUIRÚRGICA Y PROTÉSICA

PLAN DE ESTUDIO

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMAEl programa busca ampliar la capacidad del Odontólogo, en dar solución a problemas clínicos prevalentes, en la población que demanda atención odontológica de alto nivel estético y funcional.

Objetivo GeneralEntregar los conocimientos teóricos y prácticos fundamentales, para la colocación y la rehabilitación protésica de implantes oseointegrados.

1ER MÓDULO 4TO MÓDULO2DO MÓDULO 5TO MÓDULO3ER MÓDULO 6TO MÓDULO

Bases en Implantología

Prótesis Implanto Asistida

Diagnóstico y Planificación

Clínica QuirúrgicaCirugía en Implantes Clínica Protésica

DIRECTOR: Juan Fonseca

DIPLOMADO EN REHABILITACIÓN SOBRE IMPLANTES

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMAUna de las alternativas que menos conoce el odontólogo general, es la rehabilitación de los espacios edéntulos mediante implantes oseointegrados, la cual se ha ido consolidando como alternativa de primera elección, en un gran porcentaje de los pacientes. El programa le permitirá adquirir nuevas competencias en la práctica clínica, de modo que tenga opciones para la rehabilitación de pacientes que requieran prótesis.

Objetivo GeneralDesarrol lar competencias cognit ivo procedimentales, que permitan al odontólogo diagnosticar, planificar y realizar tratamientos de rehabilitación mediante implantes oseointegrados exitosos, y así contribuir por medio de una práctica clínica, brindar otra alternativa al tratamiento del paciente total o parcialmente edéntulo.

PLAN DE ESTUDIO

1ER MÓDULO

Fundamentos de Oseointegración y Rehabilitación

6TO MÓDULO

Periodoncia y Cirugía

7MO MÓDULO

Estética en Implantología

2DO MÓDULO

Semiología y Diagnóstico en Implantología

8VO MÓDULO

Administración y Economía de la Salud en Implantología

3ER MÓDULO

Anatomía e Imagenología Aplicada

9NO MÓDULO

Preclínico de Rehabilitación sobre Implantes

Clínica de Rehabilitación en Implantología

4TO MÓDULO

Fotografía Clínica en Implantología

10MO MÓDULO

Oclusión en Implantología

5TO MÓDULO

Biomecánica y Sistemas de Implantes

11VO MÓDULO 12VO MÓDULO

Rehabilitación sobre Implantes

DIRECTOR: Mario Troncoso

Page 12: Facultad de Odontología - edu.postgrados.uss.cl · 4. Analizar la formación por competencias, en el área de ciencias básicas y clínicas. 5. Conocer los principales modelos de

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMAEl programa nace debido a las altas exigencias del mundo actual, y bajo la necesidad de una formación más integral para el Odontólogo, formamos a quienes necesitan desenvolverse con éxito en actividades en las que no ha sido específicamente preparado, como es la Administración y la Gestión.

Objetivo GeneralLos estudiantes recibirán conocimientos en administración y gestión aplicados a la práctica odontológica, lo que les permitirá adoptar y manejar un elemento diferenciador con sus colegas y, gracias a ello, lograr una actividad profesional más eficiente y satisfactoria entregando un servicio de mayor calidad a sus pacientes.

PLAN DE ESTUDIO

DIPLOMADO DE GESTIÓN EN ODONTOLOGÍADIRECTOR: Edmundo González

Introducción a la Administración en Odontología

Aspectos Legales Relacionados con la Odontología

Sistemas de Salud Público y Privado Chilenos

Planificación Estratégica en Odontología

Taller de Excel

Calidad en Salud y en Odontología

Áreas Claves de Recursos Humanos

Control de Gestión en Salud y en Odontología

Clima Organizacional, Compensaciones e Incentivos, Gestión del Tiempo

Indicadores de Gestión para la Clínica Dental. Rentabilidad y Productividad

Trabajo en Equipo, Liderazgo y Coaching

Análisis Estratégico y su Relación con el Marketing

Marketing Aplicado a la Odontología

Normativa Sanitaria y de Arquitectura para Clínicas Dentales

Plan de Negocios Tutorial Estrategia y Marketing

Introducción a las Finanzas y Contabilidad para Odontólogos

Análisis de la Rentabilidad de un Proyecto

Macro, Micro Economía y Nociones de Planificación Tributaria en Odontología

Plan de Negocios Tutorial Finanzas

Plan de Negocios Tutorial Control de Gestión

Aspectos Generales del Ejercicio Profesional

Estrategia y Marketing en Odontología

Finanzas, Contabilidad, Planificación Tributaria y Economía

Calidad en Salud y Control de Gestión

Recursos HumanosEX

POSI

CIÓ

N P

LAN

DE

NEG

OC

IOS

AC

TIV

IDA

D

FIN

AL

1ER MÓDULO 2DO MÓDULO 3ER MÓDULO 4TO MÓDULO 5TO MÓDULO

Page 13: Facultad de Odontología - edu.postgrados.uss.cl · 4. Analizar la formación por competencias, en el área de ciencias básicas y clínicas. 5. Conocer los principales modelos de

600 771 [email protected] www.postgrados.uss.cl

Sede SantiagoCampus BellavistaBellavista 7, RecoletaSantiago

Sede ConcepciónCampus Las Tres PascualasLientur 1457Concepción

Sede ValdiviaCampus Valdivia General Lagos 1163Valdivia

Sede De la PatagoniaCampus Puerto MonttLago Panguipulli 1390 Puerto Montt

Campus Los Leones de ProvidenciaLota 2465, Providencia Santiago

/postgradosUSS

@Postgradosuss

UniversidadSan Sebastián

Postgrados USS