facultad de geografía e historia - · pdf filegeografía general ii. taurus,...

4

Click here to load reader

Upload: phamtuong

Post on 07-Feb-2018

213 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA - · PDF fileGeografía General II. Taurus, Madrid. MÁRQUEZ FERNÁNDEZ, D. (1992) Los sistemas agrarios. ... de la Geografía Humana y otras ciencias

NOMBRE DE LA ASIGNATURA : Geografía Rural ÁREA DE CONOCIMIENTO : Geografía Humana DEPARTAMENTO : Geografía Humana TRONCAL : ( X ) OBLIGATORIA : ( ) OPTATIVA : ( ) CICLO : 1º ( x ) 2º ( ) ANUAL ( ) CUATRIMESTRAL : 1º ( x ) 2º (

) GRUPO : A ( ) B (x ) C ( ) D ( )

PROFESOR : Rocío Silva

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA : BLOQUE PRIMERO: INTRODUCTORIO Y CONCEPTUAL Tema 1: El ámbito de estudio de la Geografía Rural Tema 2: Principales conceptos y fuentes de análisis en Geografía Rural. BLOQUE SEGUNDO: PROCESOS DE CONFORMACIÓN DE LOS ESPACIOS RURALES Tema 3: Los espacios rurales en la etapa preindustrial Tema 4: Los espacios rurales tras el proceso de industrialización Tema 5: Procesos actuales con incidencia en los espacios rurales BLOQUE TERCERO: ANÁLISIS DE LOS ESPACIOS RURALES DESDE UNA PERSPECTIVA SOCIOECONÓMICA

Tema 6: Caracterización económica de las áreas rurales Tema 7: Las áreas rurales como espacios de vida BLOQUE CUARTO: ANÁLISIS DE LOS ESPACIOS RURALES DESDE UNA PERSPECTIVA TERRITORIAL Tema 8: Componentes del espacio rural y factores de la estructura territorial Tema 9: Sistemas agrarios y paisajes rurales

BIBLIOGRAFÍA : . BARRERE, P; CABERO, V.; CABO, A y otros (1988) Espacios rurales y urbanos en áreas industrializadas. Oikos-Tau. Barcelona. CABERO, V. y otros (Eds) El medio rural español. Cultura, paisaje y naturaleza. Homenaje a don Ángel Cabo Alonso. Universidad de Salamanca, Salamanca. 2 vols CADENAS, A. (1995) Agricultura y desarrollo sostenible. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Madrid. CAMAGNI, M.-GORDILLO DE ANDA, G. (coord.) (2000) Desarrollo soial y cambios productivos en el mundo rural europeo contemporáneo. México, Fondo de Cultura Económica.

FACULTAD DE

GEOGRAFÍA E HISTORIA

Page 2: FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA - · PDF fileGeografía General II. Taurus, Madrid. MÁRQUEZ FERNÁNDEZ, D. (1992) Los sistemas agrarios. ... de la Geografía Humana y otras ciencias

CANTO FRESNO, C. y CASABIANCA, F. (1997) Innovación y desarrollo en áreas rurales. MAPA. Madrid. CLOUT, H. (1976) Geografía Rural. Oikos-Tau. Barcelona. DESARROLLO sustentable. Estrategias de la OCDE para el siglo XXI. OCDE. París, 1997. DÍAZ ALVAREZ, J.R. (1986) Geografía y Agricultura. Componentes de los espacios agrarios. Cincel. Madrid. ESTÉBANEZ, J. (1988) "Los espacios rurales", en Geografía General. Oikos Tau. Barcelona. GARCÍA RAMÓN, M.D., TULLA I PUJOL, A. Y VALDOVINOS PERDICES, N. (1995) Geografía Rural. Síntesis. Madrid. GARCÍA SANZ, B. (1997) La sociedad rural ante el siglo XXI. MAPA. Madrid. GÓMEZ MENDOZA, J. (Dir.) (1999) Los paisajes de Madrid. Naturaleza y medio rural. Alianza Editorial-Fundación Caja Madrid. Madrid. GOODLAND, R. (1997) Medio ambiente y desarrollo sostenible: más allá del Informe Bruntland. Trotta. Madrid. HARVIEU, B. (1997) Los campos del futuro. MAPA. Serie Estudios. Madrid. JIMÉNEZ DÍAZ, R. y LAMO DE ESPINOSA, J. (1998) Agricultura sostenible. Ediciones Mundi Prensa. Madrid. VII JORNADAS sobre el paisaje y el desarrollo integral en áreas de montaña. Ministerio de Medio Ambiente-Ministerio de Fomento. Madrid, 1997. LÓPEZ ONTIVEROS, A. (1993) "La actividad agraria", en Bielza de Ory, V. (Ed.) Geografía General II. Taurus, Madrid. MÁRQUEZ FERNÁNDEZ, D. (1992) Los sistemas agrarios. Síntesis. Madrid. MEDIO ambiente y desarrollo rural. Fundación Duques de Soria, Grupo ENDESA y Universidad de Valladolid. 1995 MOLINERO, F. (1990) Los espacios rurales. Agricultura y sociedad en el mundo. Ariel. Barcelona. MULERO MENDIGORRI, A. (1999) “Los espacios rurales”, en Mulero Mendigorri, A. Introducción al medio ambiente en España. Ariel. Barcelona. NAREDO, J.M. (1996) La evolución de la agricultura en España (1940-1990). Servicio de Publicaciones de la Universidad de Granada. Granada. NECESIDADES y recursos. Geografía de la agricultura y la alimentación. FAO, Roma, 1995. REGIDOR, J.G. (2000) El futuro del medio rural en España. Agricultura y desarrollo económico. Madrid, Los PAISAJES rurales en España. Asociación de Geógrafos Españoles. Valladolid, 1980. SÁENZ LORITE, M. (1988) Geografía agraria. Introducción a los paisajes rurales. Síntesis. Madrid.

OBJETIVO DE LA ASIGNATURA : Esta asignatura, impartida en el primer curso de la Titulación de Geografía, se plantea, entre otros, los siguientes objetivos:

- Introducir al alumno en el ámbito de estudio de la Geografía Rural, planteándole desde un punto de vista diacrónico su especificidad en el contexto de la Geografía Humana y otras ciencias sociales.

- Aproximarlo a los distintos procesos conformadores de los espacios rurales actuales.

- Iniciarlo en el estudio de los espacios rurales desde un punto de vista sistémico. - Introducirlo en el estudio de los espacios rurales desde una perspectiva

paisajística.

Page 3: FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA - · PDF fileGeografía General II. Taurus, Madrid. MÁRQUEZ FERNÁNDEZ, D. (1992) Los sistemas agrarios. ... de la Geografía Humana y otras ciencias

- Introducirlo en el análisis de las repercusiones (socio-económicas, territoriales y ambientales) asociadas a la nueva funcionalidad de estos espacios.

- Acercarlo desde un punto de vista práctico a las principales fuentes (estadísticas, cartográficas y documentales) utilizadas en el estudio de la Geografía Rural.

METODOLOGÍA : Esta asignatura se compone de 6 créditos: 3 teóricos, 1,5 prácticos y 1,5 correspondientes al trabajo de campo.

- El contenido de los créditos teóricos será explicado en clase con el apoyo de la bibliografía básica que figura al final del programa y de la bibliografía más especializada que se especificará para cada bloque temático.

- Las prácticas de aula se dedicarán, de forma preferente, a la realización de

comentarios de material auxiliar (artículos, recortes de prensa, cartografía, tablas estadísticas....) que pueda servir de apoyo al contenido de las clases teóricas. Se prestará igualmente una especial atención al análisis por parte del alumno de las principales fuentes utilizadas en estudio del medio rural (Censos Agrarios, Informes anuales del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y la Consejería de Agricultura y Pesca, distintas aproximaciones cartográficas a la sistematización de los usos del suelo.....). En relación con esto último, de forma opcional distintos grupos de alumnos analizarán una comarca andaluza utilizando como fuente el Censo Agrario con el objeto de familiarizarse con esta fuente y entrenarse en los aspectos formales que deben regir la elaboración de cualquier trabajo científico.

- El trabajo de campo irá encaminado al conocimiento directo de determinados

sistemas y actividades rurales y los paisajes que unos y otras generan. En principio, se prevé la realización de una salida a un área serrana próxima al objeto de poder analizar sobre el terreno las características de la agricultura y los espacios marginales, así como a las nuevas funciones asignadas a estos territorios.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

La evaluación de esta asignatura se regirá por los siguientes parámetros:

1. Examen sobre los contenidos de las clases teóricas (70% de la nota)

2. Evaluación de los contenidos de las prácticas de aula (15% de la nota).

3. Evaluación de los contenidos de las prácticas de campo (15% de la nota). Así mismo, se tendrá muy en cuenta en la evaluación el interés del alumno en relación a los contenidos de esta materia y los trabajos y actividades que se realicen a título individual o colectivo

Page 4: FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA - · PDF fileGeografía General II. Taurus, Madrid. MÁRQUEZ FERNÁNDEZ, D. (1992) Los sistemas agrarios. ... de la Geografía Humana y otras ciencias

HORARIO DE TUTORÍA : Lunes y martes de 19 a 20 horas SALIDA DE CAMPO Enero: Campiña- Sierra Morena sevillana