facultad de contabilidad y administración de colima o · la incorporación del modelo educativo,...

67
Facultad de Contabilidad y Administración de Colima Detalle del mural Raíces de México de Jorge Chávez Carrillo.

Upload: others

Post on 14-Sep-2019

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Facultad de Contabilidad y Administración de Colima

Det

alle

del

mu

ral R

aíc

es d

e M

éxic

o d

e Jo

rge

Ch

ávez

Car

rillo

.

Facultad de Contabilidad y Administración de Colima

Informe de Actividades 2016

2

Directorio

José Eduardo Hernández Nava Rector

Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño Secretario General

Carlos Eduardo Monroy Galindo Coordinador General de Docencia

Sara Griselda Martínez Covarrubias Directora General de Educación Superior

Priscilia Juliana Álvarez Gutiérrez

Delegada de Colima

Martha Alicia Magaña Echeverría Coordinadora de Planeación y Desarrollo Institucional

Facultad de Contabilidad y Administración de Colima

Teodoro Reyes Fong Director del Plantel

Carlos Rebolledo Maldonado Subdirector del Plantel

Jorge Armando Barragán Cárdenas Coordinador Académico

Sergio Humberto Baltazar Sandoval Secretario Administrativo

Facultad de Contabilidad y Administración de Colima

Informe de Actividades 2016

3

Índice

A. Datos de identificación del plantel ____________________________________________ 4

B. Presentación ______________________________________________________________ 5

I. Formación académica de calidad _____________________________________________ 6

II. Corresponsabilidad con el entorno: __________________________________________ 36

III. Gobierno y gestión responsable: ____________________________________________ 53

IV. Conclusiones _____________________________________________________________ 58

Facultad de Contabilidad y Administración de Colima

Informe de Actividades 2016

4

A. Datos de identificación del plantel

Datos del Plantel

Unidad académica Facultad de Contabilidad y Administración de Colima

Clave del centro de trabajo 06USU0903G

Turno Mixto

Domicilio Av. Universidad # 333, Col. Las Víboras

Localidad Colima

Municipio Colima

Código postal 28040

Teléfono 3161073 3161073 3161073

Email [email protected]

Página Web http://portal.ucol.mx/fcac/

Programas Educativos que oferta el Plantel

1. Contador Público

2. Licenciado en Administración

3. Maestría en Alta Dirección

Facultad de Contabilidad y Administración de Colima

Informe de Actividades 2016

5

Presentación

La Facultad de Contabilidad y Administración de Colima, tiene como objetivo fundamental la formación integral de los estudiantes, trabajamos en pro de la calidad educativa y los objetivos institucionales, cuyo fin es brindar y garantizar, que quienes egresan sean profesionales altamente competitivos y comprometidos con el desarrollo de Colima y nuestro país. En el presente documento se plasman las actividades que se realizaron durante el año en curso, las cuales contribuyen al objetivo anteriormente mencionado. La organización capitular de este documento ha sido estructurada de conformidad con los siguientes Ejes de la Política Institucional y la organización temática de cada Eje de acuerdo con las funciones/actividades centrales de las Direcciones generales y dependencias bajo la influencia de la Coordinación General:

o Formación académica de calidad o Corresponsabilidad con el entorno o Gobierno y gestión responsable

En este Informe de Labores se detallan las actividades realizadas y logros alcanzados en la Facultad durante el presente año, entre las que destacan, la reacreditación de los planes de estudio, el proceso de admisión, los indicadores académicos, educación continua y la vinculación con los sectores empresariales y sociales, la habilitación de la planta docente y su productividad en las Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento. Por último se contemplan los proyectos vigentes y futuros que fortalecen a nuestra Facultad que se verán reflejados en la calidad de los procesos académicos y administrativos

Facultad de Contabilidad y Administración de Colima

Informe de Actividades 2016

6

EJE I. Formación académica de calidad

OB 1.1 Asegurar que el modelo educativo garantice la pertinencia social, flexibilidad, comparabilidad y calidad de nuestros programas educativos. E 1.1.1 Consolidación del Modelo Educativo LA 1.1.1.1 Actualizar los Modelos Académicos para la educación Media Superior y Superior M 1.1.1.1.2 Operar el Modelo Académico del Nivel Superior acorde al Modelo Educativo I: Modelo académico del Nivel Superior Operando

Los planes de estudio de las carreras de Contador Público y Licenciado en Administración basados en el Modelo Educativo de la Universidad de Colima, llevan como segundo año consecutivo su implementación, para lo cual, como facultad nos hemos dado a la tarea de seguir proyectando este modelo ante la comunidad académica.

Las principales acciones están encaminadas proveer a la planta docente de las herramientas necesarias que faciliten la implementación de los componentes, características e impactos que se espera alcanzar en la formación integral de nuestros estudiantes. Acorde a lo anterior, se ha capacitado a la planta docente principalmente con los talleres: Diseño de situaciones de aprendizaje desde el enfoque por competencias, estrategias didácticas por competencias, planeación didáctica por competencias y 2 talleres enfocados al uso de plataformas educativas tales como Classroom y Moodle con la finalidad de seguir dando respuesta a la implementación de los 2 programas reestructurados bajo esta orientación. La aceptación y adaptación de los profesores se ha ido incrementando y en cada reunión de academia se plantean las problemáticas que han surgido en el año de implementación y se han propuesto soluciones para atenderlas. Y uno de los principales indicadores a resaltar y que nos indica que estamos en el camino correcto es la elevada demanda de las carreras y la tasa de retención de la primera generación del nuevo modelo educativo, la cual se elevó 5 puntos porcentuales con respecto al año anterior

Asimismo, a través de los cursos-talleres que ofrece la Dirección General de Desarrollo de Personal Académico, se han capacitado los asesores pedagógicos con el propósito de dar acompañamiento y sugerencias a los docentes sobre las estrategias didácticas idóneas a emplear en su asignatura y en una mejor elaboración de los programas de curso, todo ello, para coadyuvar en el proceso de enseñanza-aprendizaje. La incorporación del modelo educativo, exige un cambio sustantivo en la formación de los estudiantes, por ello, se han empleado las TIC como soporte en el proceso de aprendizaje, la educación con responsabilidad social, el uso de estrategias didácticas innovadoras, el uso de tecnologías de información, la implementación de proyectos, uso de foros, plataformas educativas y estrategias y recursos determinantes en la transformación del proceso enseñanza-aprendizaje.

OB.1.1Asegurar que el modelo educativo garantice la pertinencia social, flexibilidad, comparabilidad y calidad de nuestros programas educativos. E 1.1.3 Acreditación de programas educativos LA 1.1.3.4 Mantener el reconocimiento de calidad y la acreditación de los programas educativos del nivel superior. M 1.1.3.4.3 Contar con 58 PE de licenciatura acreditados I: Número de programas educativos de licenciatura acreditados

En diciembre de 2005 se dio el salto de calidad en los programas educativos de Contador Público y Licenciado en Administración al obtener por primera vez la Acreditación por parte CACECA, posteriormente en el mes febrero de 2011, fueron reacreditados por cinco años más, es decir hasta el año 2016. En diciembre de 2015 10 años después se obtuvo nuevamente la reacreditación en ambos programas con vigencia al 30 de diciembre de 2020, obteniendo 826.1 (CP) y 828.36 (LA) puntos de 1000 posibles.

Facultad de Contabilidad y Administración de Colima

Informe de Actividades 2016

7

Dentro de las Fortalezas plasmadas en las acreditaciones de los programas se destacan las siguientes: a) se cuenta con reglamentación que regula las actividades de los estudiantes, académicos y personal de apoyo en general, procesos certificados (ingreso, inscripción, control de calificaciones, entre otros); b) tecnologías de información y comunicación aplicadas a los procesos de: tutorías, control de calificaciones, c) infraestructura acorde a las necesidades de la vida académica.

Asimismo, se emitieron 48 recomendaciones para la Licenciatura en Contaduría y 47 recomendaciones para la Licenciatura en Administración, que se han estado atendiendo continuamente con la intención de solventar el 80% o más de las mismas para la primera visita de seguimiento. Las recomendaciones principales se encuentran en las categorías 1 Profesores y 2 Estudiantes. Dentro de la primera categoría se enfocan principalmente en a) la actualización didáctica, disciplinar y manejo de tecnologías de la información, b) categorización de la planta docente, es decir se recomienda que se gestiones más plazas de PTC, c) experiencia profesional en el área de conocimiento (no docente), d) distribución equilibrada de la carga académica. En cuanto a la categoría 2 las principales recomendaciones se enfocan al incremento de los índices de rendimiento escolar, esto es mejorar la retención, eficiencia terminal y eficiencia de titulación. En el resto de las categorías se recomienda en términos generales: a) mayor participación por parte de los estudiantes en eventos académicos, científicos y desarrollo empresarial, b) mejorar los mecanismos de asesorías académicas, c) actualización permanente del acervo bibliográfico, d) mayor participación en proyectos de extensión y vinculación con el sector productivo, e) apoyar a los profesores a que participen en concursos de investigación y f) crear proyectos de financiamiento externo que generen apoyos paralelos para el desarrollo de los estudiantes, docentes y del mismo programa.

Reconocimiento de la calidad de los programas educativos de Licenciatura 2016

Programa Educativo

Acreditado

Organismo

acreditador

Fecha de

acreditación

% de

recomendaciones

de mejora

atendidas en el

año

Si No

Contador Público X CACECA 30/12/2015 100

Licenciado en Administración X CACECA 30/12/2015 100

Fuente: Informe CACECA

OB.1.1Asegurar que el modelo educativo garantice la pertinencia social, flexibilidad, comparabilidad y calidad de nuestros programas educativos. E 1.1.3 Acreditación de programas educativos LA 1.1.3.4 Mantener el reconocimiento de calidad y la acreditación de los programas educativos del nivel superior. M 1.1.3.4.2 Contar con 2 PE de licenciatura en el nivel 1 de los CIEES I. Número de programas Educativos de licenciatura en el nivel 1 de CIEES.

Nuestros programas no se evalúan en CIEES

OB.1.1Asegurar que el modelo educativo garantice la pertinencia social, flexibilidad, comparabilidad y calidad de nuestros programas educativos. E 1.1.3 Acreditación de programas educativos LA 1.1.3.4 Mantener el reconocimiento de calidad y la acreditación de los programas educativos del nivel superior M 1.1.3.4.4 Contar con 6 PE de licenciatura con estándar I del IDAP del CENEVAL y I: Número de Programas Educativos de licenciatura incorporado al IDAP-I-CENEVAL

Para el año que se informa, no se tenemos PE incorporados al IDAP

Facultad de Contabilidad y Administración de Colima

Informe de Actividades 2016

8

PE incorporados en el IDAP

PE Nombre del EGEL Nivel del IDAP I

OB.1.1Asegurar que el modelo educativo garantice la pertinencia social, flexibilidad, comparabilidad y calidad de nuestros programas educativos. E 1.1.3 Acreditación de programas educativos LA 1.1.3.4 Mantener el reconocimiento de calidad y la acreditación de los programas educativos del nivel superior M 1.1.3.4.5 Contar con 8 PE de licenciatura con estándar II del IDAP del CENEVAL I: Número de Programas Educativos de licenciatura incorporado al IDAP-II-CENEVAL

PE incorporados en el IDAP

PE Nombre del EGEL Nivel del IDAP II

OB.1.1Asegurar que el modelo educativo garantice la pertinencia social, flexibilidad, comparabilidad y calidad de nuestros programas educativos. E 1.1.3 Acreditación de programas educativos LA 1.1.3.5 Incorporar los programas de posgrado en el padrón nacional de posgrados de calidad (PNPC) M 1.1.3.5.1 Contar con 17 programas educativos de calidad ofertados en posgrado I: Número de programas educativos de Posgrado reconocidos en el PNPC SEP-CONACYT

Reconocimiento del Programa Nacional de Posgrado de Calidad 2016

Programa

educativo

No

reconocido

en el PNPC

Calidad del PE

PNP PFC

Año de

ingreso

% de

recomendaciones

de mejora

atendidas en el

año

Competencia

Internacional Consolidado

En

desarrollo

Reciente

creación

Maestría

en Alta

Dirección

X

Fuente: Coordinación de posgrado FCA Con relación a posgrado, no se atendió la convocatoria del PNPC, toda vez que el perfil de los estudiantes es de tiempo parcial, ya que el 100% de ellos trabaja y un programa de tiempo completo así lo demanda, no obstante que para nuestro entorno como estado no es una demanda de la sociedad. Al fin de la primera generación, en 2017, se planea realizar una evaluación de la Maestría en Alta Dirección y actualizar el plan de estudios.

OB 1.1. Asegurar que el modelo educativo garantice la pertinencia social, la flexibilidad, comparabilidad y calidad de nuestros programas educativos E 1.1.3 Acreditación de programas educativos L 1.1.3.6 Mejora de resultados educativos M 1.1.3.6.6 Incrementar 1% anual la tasa de retención en licenciatura con relación a la línea base 2015 I: Incremento de tasa de retención de licenciatura

La tasa de retención de primer a tercer semestre es uno de los principales indicadores que inciden directamente el comportamiento de otros como son la eficiencia terminal y la tasa de titulación, es

Facultad de Contabilidad y Administración de Colima

Informe de Actividades 2016

9

por ello que como resultado de la estrategia aplicada en los talleres de adaptación al nivel profesional (cuya finalidad es dar herramientas a los estudiantes que les permitieran identificar sus recursos y habilidades, mejoraran su autoestima y aprendieran a tener una actitud diferente ante la vida para facilitar su tránsito escolar y su egreso), y la propia reestructuración del plan de estudios, para el presente año se ha mejorado considerablemente el porcentaje de este indicador, con un 85.7%, esto es, 4.7 puntos porcentuales más que el año anterior.

Evolución de indicadores de procesos y resultados Licenciatura

Indicadores 2013 2014 2015 2016

Tasa de retención de 1 a 3er semestre

76 76.8 81 85.7

OB 1.1. Asegurar que el modelo educativo garantice la pertinencia social, la flexibilidad, comparabilidad y calidad de nuestros programas educativos E 1.1.3 Acreditación de programas educativos L 1.1.3.6 Mejora de resultados educativos M 1.1.3.6.7 Incrementar 1% anual la eficiencia terminal en licenciatura con relación a la línea base 2015 I: Incremento porcentual en la eficiencia terminal de licenciatura

Con relación a la eficiencia terminal por cohorte se ha tenido una disminución de 8 puntos porcentuales con respecto al año anterior.

Evolución de indicadores de procesos y resultados Licenciatura

Indicadores 2013 2014 2015 2016

Eficiencia terminal (cohorte) 72.1 64.9 68.4 60.6

Eficiencia terminal (global) 77.3 71.9 78.5 64.7

OB 1.1. Asegurar que el modelo educativo garantice la pertinencia social, la flexibilidad, comparabilidad y calidad de nuestros programas educativos E 1.1.3 Acreditación de programas educativos L 1.1.3.6 Mejora de resultados educativos M 1.1.3.6.8 Incrementar 1% anual la eficiencia de titulación en licenciatura con relación a la línea base 2015 I: Incremento en eficiencia de titulación en licenciatura

En lo referente a la baja tasa de titulación que se tiene, se ha observado que es ocasionada por diferentes factores, entre los que se encuentran, la dificultad económica para solventar los gastos de titulación, cambio de residencia propiciado por iniciar su vida laboral fuera del Estado o en otros países. Cabe mencionar que por segundo año consecutivo se ha implementado la estrategia de aplicar 2 exámenes internos diagnósticos que permitan identificar las áreas de oportunidad que requieran reforzamiento en los estudiantes. A fin de mejorar los indicadores de CENEVAL y por ende de titulación.

Evolución de indicadores de procesos y resultados Licenciatura

Indicadores 2013 2014 2015 2016

Tasa de titulación (cohorte) 58.7 47.7 44.1 42.4

Tasa de titulación (global) 65.1 51.7 44.1 49.4

Tasa de deserción 6.2 5.8 4.3 4.2

Índice de satisfacción de estudiantes

82.1 80.7 82 77.8

Índice de satisfacción de egresados

SD SD SD 80.7

Tasa de incorporación al mercado laboral (en seis meses y un año)

SD SD SD 86.6

Fuente: Sicecuc/ Sicecuweb

Facultad de Contabilidad y Administración de Colima

Informe de Actividades 2016

10

Asimismo se da continuidad a los programas de becas y tutorías, para que revierta esta situación y tengan un impacto positivo sobre la tasa de deserción. Además, se da un seguimiento de las razones por las cuales los alumnos desertan. Al término de cada semestre, se analizan las deserciones que se hayan registrado en cada una de las carreras, se localiza al alumno por vía telefónica y se les pregunta la causa por la cual abandonó los estudios. Entre los motivos que mencionan los estudiantes, se encuentran: que no era la carrera que deseaban, cambio de residencia y problemas personales.

Abandono escolar en el plantel Semestre Febrero-Julio 2016 Semestre Agosto 2016- Enero 2017

No. de alumnos inscritos

No. de alumnos

abandonan la escuela

% No. de alumnos inscritos

No. de alumnos

abandonan la escuela

%

Segundo 160 5 3.1 Primero 170

Cuarto 147 6 4.1 Tercero 154 1 0.65

Sexto 133 7 5.2 Quinto 135

Octavo 135 12 8.8 Séptimo 131

Noveno 131 Total: 575 30 5.2 Total: 721 1 0.14

Causas de abandono escolar en el plantel Periodo Febrero-Julio 2016 Agosto 2016-Enero 2017

Matricula total *Matrícula

Baja voluntaria por: Número Porcentaje Número Porcentaje

Embarazo Problemas de salud Factores Económicos Cambio de Escuela 3 0.5 1 Cambio de Domicilio 3 0.5 Otros 12 2.08 Baja obligatoria por: Reprobación de materias 12 2.08 Defunción Otros Total: 30 5.2 1 0.14

OB 1.1. Asegurar que el modelo educativo garantice la pertinencia social, la flexibilidad, comparabilidad y calidad de nuestros programas educativos E 1.1.3 Acreditación de programas educativos L 1.1.3.6 Mejora de resultados educativos M 1.1.3.6.9 Incrementar 1% anual la eficiencia terminal en posgrado con relación a la línea base 2015 I: Incremento porcentual en la eficiencia terminal de posgrado

Con respecto a los indicadores de eficiencia terminal y titulación de posgrado, para el año que se informa no se presenta información debido a que aún no egresa la primera generación de la Maestría en Alta Dirección. Los datos (salvo el de retención 2016) corresponden a la Maestría en Ciencias Administrativas.

Evolución de indicadores de procesos y resultados Posgrado

Indicadores 2013 2014 2015 2016

Eficiencia terminal (cohorte) 84.6 NA 94.4 NA

Eficiencia terminal (global) 84.6 NA 94.4 NA

Facultad de Contabilidad y Administración de Colima

Informe de Actividades 2016

11

OB 1.1. Asegurar que el modelo educativo garantice la pertinencia social, la flexibilidad, comparabilidad y calidad de nuestros programas educativos E 1.1.3 Acreditación de programas educativos L 1.1.3.6 Mejora de resultados educativos M 1.1.3.6.10 Incrementar 1% anual la eficiencia de titulación en posgrado con relación a la línea base 2015 I: Incremento en la eficiencia de titulación de posgrado

Evolución de indicadores de procesos y resultados Posgrado

Indicadores 2013 2014 2015 2016

Tasa de titulación (cohorte) 25 NA 27.7 NA

Tasa de titulación (global) 25 NA 27.7 NA

Tasa de deserción NA 5.6 NA 12.5

Fuente: Anexo III PFC

OB 1.1. Asegurar que el modelo educativo garantice la pertinencia social, la flexibilidad, comparabilidad y calidad de nuestros programas educativos

E 1.1.3 Acreditación de programas educativos L 1.1.3.6 Mejora de resultados educativos M 1.1.3.6.11 Contar con el 42% estudiantes con testimonio de desempeño satisfactorio en EGEL CENEVAL I: % de estudiantes con testimonio de desempeño satisfactorio en el EGEL CENEVAL

Como parte de las acciones dentro de la materia de Seminario de Integración VII, por segundo año consecutivo se ha realizado el diagnóstico de las necesidades de asesoría en las áreas de conocimiento y aspectos a evaluar de Examen General de Egreso de CENEVAL, con la finalidad de identificar las áreas de oportunidad, que requieran reforzamiento, y así, poder realizar las acciones necesarias para incrementar el porcentaje de aprobación del mismo. Así mismo se han aplicado dos exámenes con la finalidad de evaluar para efectos diagnósticos el nivel de conocimientos y habilidades académicas adquiridas en los estudiantes de 8º y 9º semestres de ambas carreras.

Los resultados nos han proporcionado información útil sobre su nivel académico en las áreas: Administración, Recursos Humanos, Mercadotecnia y Finanzas (Lic. en Administración), Contabilidad, Costos, Auditoría, Fiscal y Finanzas (Contador Público) con lo cual se han llevado a cabo acciones de apoyo adicional a los estudiantes cuya actuación se encuentran por debajo del nivel de desempeño esperado. Además, estos exámenes fungen como un antecedente de preparación para el Examen General de Egreso a la Licenciatura del CENEVAL (EGEL-CENEVAL). Además se llevó a cabo un curso-taller sobre elaboración de reactivos en la que participaron 20 profesores. Para el año que se informa, el porcentaje de Desempeño Satisfactorio y Desempeño Sobresaliente aumentó considerablemente en ambas carreras con respecto al año anterior. En este sentido en el 2015 se obtuvo un porcentaje de aprobación del 42.8% y en 2016 del 51.2%, es decir casi 10% más. Esto nos motiva a seguir trabajando para dar mejores resultados, esperando que la próxima generación supere los números actuales.

Evolución de los resultados EGEL CENEVAL

Programa Educativo Resultados 2013 2014 2015 2016

CONTADOR PÚBLICO Sustentantes 72 72 69 63

Sin testimonio, ST 42 38 39 35

Facultad de Contabilidad y Administración de Colima

Informe de Actividades 2016

12

Satisfactorio, DS 24 27 26 23

LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN

Sustentantes 77 71 71 60

Sin testimonio, ST 32 38 41 25

Satisfactorio, DS 36 28 29 28

OB 1.1. Asegurar que el modelo educativo garantice la pertinencia social, la flexibilidad, comparabilidad y calidad de nuestros programas educativos E 1.1.3 Acreditación de programas educativos L 1.1.3.6 Mejora de resultados educativos M 1.1.3.6.12 10% de estudiantes con testimonio de desempeño sobresaliente en el EGEL CENEVAL I: % de estudiantes con testimonio de desempeño sobresaliente en el EGEL CENEVAL

Evolución de los resultados EGEL CENEVAL

Programa Educativo Resultados 2013 2014 2015 2016

CONTADOR PÚBLICO Sustentantes 72 72 69 63

Sin testimonio, ST 42 38 39 35

Sobresaliente, DSS

6 7 4 5

LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN

Sustentantes 77 71 71 60

Sin testimonio, ST 32 38 41 25

Sobresaliente, DSS

9 5 1 7

Evolución de los resultados EGEL CENEVAL, Totales por año

Resultados totales por plantel

Resultados Total 2013

Total 2014

Total 2015

Total

2016

Sustentantes 149 143 140 123

Sin testimonio, ST 74 76 80 60

Satisfactorio, DS 60 55 55 51

Sobresaliente, DSS 15 12 5 12

Fuente: Informe CENEVAL

Facultad de Contabilidad y Administración de Colima

Informe de Actividades 2016

13

OB 1.1. Asegurar que el modelo educativo garantice la pertinencia social, la flexibilidad, comparabilidad y calidad de nuestros programas educativos E 1.1.4 Innovación y desarrollo educativo LA 1.1.4.2 Efectuar estudios de pertinencia de los PE del NMS y NS M 1.1.4.2.3 Incrementar 1% la matrícula en Licenciatura con relación a la línea base 2015 I: Tasa de crecimiento de matrícula en licenciatura

El proceso de admisión en la Universidad de Colima, es accesible, transparente y equitativo, lo cual permite ser una de las instituciones de nivel superior con mayor demanda en el Estado. La Facultad de Contabilidad y Administración de Colima trabaja de manera comprometida en la selección de sus estudiantes, con la finalidad de que aquellos alumnos que ingresen a la Facultad, representen una garantía de productividad.

El proceso de admisión les brindó a los estudiantes tener un acercamiento con la Universidad y conocer los programas educativos y de apoyo que la institución les ofrece. El proceso de selección 2016 se caracterizó al igual que los procesos anteriores por establecer como premisa la equidad. Cabe mencionar que para el presente año se elimina como criterio de evaluación el curso propedéutico, quedando exclusivamente el promedio de bachillerato y el EXANI II. Los criterios considerados para determinar el ingreso, fueron los siguientes:

Examen Nacional de Ingreso al nivel superior (EXANI II) 50%

Promedio de Bachillerato 50%

El proceso de selección representa una oportunidad para conocer a los estudiantes, sus inquietudes y expectativas, por ello, analizar el impacto que influye en ellos nos permite examinar las fortalezas, áreas de oportunidad y las situaciones más significativas que se presentaron durante el transcurso del mismo.

Fortalezas: equidad en el proceso, aceptación del proceso por parte de los aspirantes, organización de las actividades desarrolladas en el curso, mejor organización del curso de inducción. Áreas de oportunidad: Mayor difusión de las carreras y de la convocatoria al proceso

Con respecto a la demanda que se presentó para el año que se informa, en la carrera de Licenciado en Administración, aumentó (146) un 14.4% con relación al año anterior (125) y un 8.9% con respecto al año 2014 (133).

En el caso particular de la carrera de Contador Público, la demanda ha presentó un repunte bastante aceptable (148) del 8.1% con respecto al año anterior que fue de 136 aspirantes y un 35.8% con relación al 2014 (95 aspirantes). Asimismo se puede observar en ambas carreras un incremento del 26.5% más aspirantes con respecto al año 2013, dando por sentado que nuevamente crece el interés de los aspirantes por cursar las carreras ofertadas por la Facultad.

Proceso de admisión 2016

Programa educativo

Aspirantes Aceptados

inscritos a 1ro

Porcentaje

de

aceptados H M H M

Contador Público 61 87 29 58 58.8%

Licenciado en Administración 54 92 31 53 57.5%

Total 294 171 58.1%

Fuente: Siceuc/Siceucweb

Facultad de Contabilidad y Administración de Colima

Informe de Actividades 2016

14

Evolución de tasa de aceptación. Licenciatura

Año Aspirantes

Aceptados

inscritos a 1ro

Porcentaje

de

aceptados H M H M

2013 105 111 85 93 82.4

2014 110 118 86 93 78.5

2015 129 132 83 94 67.8

2016 115 179 60 111 58.1

Fuente: Siceuc/Siceucweb

A continuación se desglosan los datos estadísticos de los estudiantes que conforman cada uno de los programas educativos que se ofrecen la Facultad y su evolución desde el 2013. En el cual se puede observar que en un promedio de los dos semestres en nivel licenciatura, el porcentaje de mujeres es mayor que el de hombres siendo un promedio por año del 56.2% y 43.8% respectivamente.

Evolución de la matrícula por programa educativo

Programa educativo

Agosto

2013 2014 2015 2016

Hom

bres

Muje

res

Total Hom

bres

Muje

res

total Hom

bres

Muje

res

total Hom

bres

Muje

res

total

Contador Público 174 194 368 179 197 376 161 201 362 152 214 366

Licenciado en Administración

169 207 376 173 206 379 171 194 365 153 202 355

Total 744 755 727 721

Fuente: Siceuc/Siceucweb

Matrícula Escolar por Programa Educativo

Área del

conocimiento

Programa

Educativo

Febrero-Julio 2016 Agosto 2016-Enero2017

Hombres Mujeres Total

(2) Hombres Mujeres Total

No. % No. % No. No. % No. % No.

Ciencias

Sociales,

Administración

y Derecho

Contador

Público 127 44.3 160 55.7 287 152 41.5 214 58.5 366

Ciencias

Sociales,

Administración

y Derecho

Licenciado en

Administración 133 46.2 155 53.8 288 153 43.1 202 56.9 355

Total 260 45.2 315 54.8 575 305 42.3 416 57.7 721

OB 1.1. Asegurar que el modelo educativo garantice la pertinencia social, la flexibilidad, comparabilidad y calidad de nuestros programas educativos E 1.1.4 Innovación y desarrollo educativo LA 1.1.4.2 Efectuar estudios de pertinencia de los PE del NMS y NS M 1.1.4.2.4 Incrementar 1% la matrícula en Posgrado con relación a la base línea 2015 I: Tasa de crecimiento de matrícula en Posgrado

Facultad de Contabilidad y Administración de Colima

Informe de Actividades 2016

15

El programa de Maestría en Alta Dirección inicio a partir del año 2015, ya que anteriormente se contaba con el Programa de Maestría En Ciencias Administrativas, el cual se liquidó en el mismo año (2015). Con respecto a la demanda de la Maestría en Alta Dirección, esta ha generado bastante expectativa y como consecuencia una alta demanda tanto en el entorno local, nacional e internacional, ya que se tienen antecedentes de solicitudes de los tres ámbitos, también par este ciclo 2016, ha sido un proceso sin precedentes y único, ya que la demanda de estudiantes nos ha motivado a incrementar a dos grupos la matrícula de postgrado. La causa de lo anterior, se puede atribuir a varios factores; entre los que destacamos los siguientes:

Campaña publicitaria en todos los medios de comunicación que existen en el estado.

Participación proactiva en las ferias Profesiográficas.

Utilización de las redes sociales.

Difusión en la página web de la Ucol.

Difusión por los profesores de la Facultad ante los grupos y familiares.

Cambios en los programas y planes de estudio de Maestría.

Proceso de admisión 2016 en PE de Posgrado

Programa educativo

Aspirantes Aceptados

inscritos a 1ro

Porcentaje

de

aceptados H M H M

Maestría en Alta Dirección 32 25 25 16 72%

Total 57 41 72%

Fuente: Coordinación de Posgrado FCA

En posgrado, la matrícula se incrementó de 14 a 56 alumnos durante el periodo enero-julio de 2016 con relación al periodo agosto/2016-enero/2017, lo que representa un incremento porcentual del 25%, siendo el mayor porcentaje en los alumnos de sexo masculino. Ya que de los 57 aspirantes al proceso de admisión 2016, fueron aceptados 41 y rechazándose a 16, de los cuales en 5 casos el rechazo fue porque no acreditaron el examen CENEVAL y en los 11 casos restantes no les alcanzó la ponderación global de los tres criterios determinados en la convocatoria del proceso de admisión, igualmente, se incrementó un caso de un alumno que solicito su reincorporación (convalidación) al tercer semestre, el cual había causado baja voluntaria por motivos de salud en 2015

Evolución de la matrícula por programa educativo de Posgrado

Programa

educativo

Agosto

2013 2014 2015 2016

Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres

Maestría en Alta Dirección

9 7 34 22

Maestría en Ciencias Administrativas

7 12 8 9

Total 19 17 16 56

Fuente: Coordinación de Posgrado FCA

OB 1.2 Incrementar los niveles de eficacia y eficiencia de los servicios educativos universitarios E 1.2.1 Habilitación del Personal académico LA 1.2.1.1 Diagnósticos de competencias pedagógicas y andragógicas del PA del NMS y NS

Facultad de Contabilidad y Administración de Colima

Informe de Actividades 2016

16

M 1.2.1.1.1 100% del personal académico del NMS y NS evaluado en competencias docentes I: Porcentaje de personal académico del NMS y NS evaluado en competencias docentes

Con relación a la formación, actualización y capacitación didáctica, se ha dado prioridad a la capacitación con relación al nuevo modelo educativo, porque lo que ha tenido una asistencia de 89 profesores a diversos talleres, entre los que se encuentran: “Elaboración de programas de estudio por competencias” y “Estrategias de aprendizaje por competencias”.

Desde el mes de octubre del presente año, y con base en la red establecida con la Universidad de Palermo, se ha implementado una serie cursos talleres y un seminario para la capacitación de profesores en el diseño de modelos de dinámica de sistemas aplicado a la didáctica, investigación y mejora continua del aprendizaje, en el cual hubo participación de 7 PTC y 15 profesores por horas. El propósito de éste es contribuir en su formación y desarrollo profesional y perfil requerido.

Este tipo de actividades permite proveerlos de las herramientas necesarias que los orienta al empleo de nuevas técnicas y estrategias didácticas para mejorar el proceso enseñanza-aprendizaje, reflejadas en un mejor aprovechamiento y rendimiento académico. Fortalecer el mejoramiento de los profesores ha sido uno de los objetivos de la Facultad por lo que se realizan programas de capacitación a los profesores de tiempo completo y de asignatura a fin de cumplir con los objetivos institucionales. A lo largo de este ciclo se realizaron cuatro eventos:

Curso-taller: plataforma Moodle para profesores, con la participación de 18 profesores.

Curso-taller: elaboración de programas de asignatura, con la participación de 39 profesores.

Taller: estrategias de aprendizaje por competencias con una participación de 17 profesores.

3er. Seminario de Dinámica de sistemas, asistencia de 15 profesores.

Capacitación y actualización didáctica-pedagógica docente 2016

Planteles educativ

o

Número No. de participante

s

Temáticas abordadas

Curso Taller Congreso

Conferenci

a

Seminario

Jornadas académica

s

Diplomados

Curso-taller

FCA Colima

1

39

Planeación didáctica por competencias.

Diseño de situaciones de aprendizaje desde el enfoque de competencias.

Evaluación del aprendizaje.

FCA Colima

1

17

Identificar áreas de desempeño profesional

Identificar las competencias laborales del CP y LAE.

Derivar las competencias

Facultad de Contabilidad y Administración de Colima

Informe de Actividades 2016

17

profesionales y alinear con los contenidos del plan de estudios correspondiente.

Total: 2 56

Capacitación y actualización disciplinar docente 2016

Planteles educativo

Número No. de participa

ntes

Temáticas abordadas

Curso

Taller

Congreso

Conferencia

Seminario

Jornadas académicas

Diplomados

Curso-taller

FCA Colima/Facultad de Telemática

1

18

Reconocer un Ambiente Virtual de Aprendizaje.

Configurar los parámetros generales de un curso en la plataforma Moodle.

Publicar la presentación general de un curso.

FCA Colima

1

15

Aspectos teóricos generales de Dinámica de Sistemas.

Explicación de un caso de aplicación de un problema organizacional utilizando la metodología de Dinámica de Sistemas.

Diagramas de flujos y niveles.

Estructura y comportamiento de un Modelo de Dinámica de Sistemas.

Total: 1 1 33

Facultad de Contabilidad y Administración de Colima

Informe de Actividades 2016

18

OB 1.2: Incrementar los niveles de eficacia y eficiencia de los servicios educativos universitarios E 1.2.1: Habilitación del personal académico. LA 1.2.1.2 Modernizar los procesos de selección y contratación del PA del NMS y NS M 1.2.1.2.2 100 % de PA incorporados con base al perfil del puesto I: Porcentaje de PA incorporados con base al perfil del puesto

Profesores incorporados con base al perfil del puesto

Total de Profesores de Agosto 2016

Número de profesores cuyo perfil corresponde a la disciplina en que imparten docencia

% de PA incorporados con base al perfil del puesto (cálculo del indicador para el plantel con relación al total de su planta docente)

61 61 100

OB 1.2 Incrementar los niveles de eficacia y eficiencia de los servicios educativos universitarios E 1.2.1 Habilitación del personal académico LA 1.2.1.4 Actualizar los esquemas de evaluación promoción y desarrollo del personal académico M 1.2.1.4.1 Actualizar el esquema de evaluación permanencia y promoción del personal académico I: Esquema de evaluación permanencia y promoción del personal académico actualizado

Como resultado de la evaluación que se realiza a los profesores cada año, se obtuvieron los siguientes resultados por cada una de las carreras. Cabe mencionar el sistema de evaluación institucional ha dado mayor prioridad a las habilidades pedagógicas de los profesores permitiendo que los aspectos importantes de la evaluación se centren elementos que permitan el mejoramiento de la práctica docente.

OB 1.2 Incrementar los niveles de eficacia y eficiencia de los servicios educativos universitarios E 1.2.1 Habilitación del personal académico LA 1.2.1.4 Actualizar los esquemas de evaluación promoción y desarrollo del personal académico

La planta académica cuenta con un total de 12 Profesores de Tiempo Completo y 49 por Horas. En términos de habilitación del personal docente podemos observar que el 41.6% de los PTC tiene el grado de doctor; 58.3% el grado de maestro y; en el año que se informa que los profesores Teodoro Reyes Fong y Omar Alejandro Pérez Cruz han obtenido el ingreso como candidato a investigador e investigador nivel 1 en el SNI, una Profesora de Tiempo Completo está por terminar sus estudios Doctorales en la Universidad Autónoma Metropolitana y un profesora de asignatura ha culminado su Doctorado en la Universidad de Guadalajara, también con beca de la U. de C.

Habilitación Académica 2016 Meta Indicador Profesores de tiempo

completo Profesores de

asignatura Total (No.)

No. % No. %

M 1.2.1.4.6 Decremento del 0.2% de PTC con licenciatura

I: % de PTC con Licenciatura

26 42.6 26

M 1.2.1.4.7 Mantenimiento del % de PTC con especialidad

I: % de PTC con Especialidad

Facultad de Contabilidad y Administración de Colima

Informe de Actividades 2016

19

M 1.2.1.4.8 Decremento del 1% de PTC con maestría

I: % de PTC con Maestría

7 11.5 20 32.8 27

M 1.2.1.4.9 Incremento del 2% en PTC con doctorado

I: % de PTC con Doctorado

5 8.2 3 4.9 8

Total: 12 19.7 49 80.3

Fuente: Estadística inicio de cursos

OB 1.2 Incrementar los niveles de eficacia y eficiencia de los servicios educativos universitarios E 1.2.1 Habilitación del personal académico LA 1.2.1.4 Actualizar los esquemas de evaluación promoción y desarrollo del personal académico M 1.2.1.4.10 Incremento del 1% en PTC incorporados al S.N.I. I: % de PTC del NS adscritos al SNI / SNC

Actualmente se cuenta con una planta de 12 PTC, de los cuales nueve se encuentran inscritos en algún CA, siete de ellos cuentan con reconocimiento de Perfil PRODEP y siete por ESDEPED; el cual se incrementa con relación al año anterior. Cabe resaltar que por primera vez se tienen tres profesores pertenecientes en el SNI, debido a que su producción de investigación cumplió con los requerimientos pertinentes del CONACYT.

Reconocimientos al desempeño académico SNI- SNC 2016 S.N.I. – S.N.C.

Hombres Mujeres

Total SNI/SNC C I II III C I II III

1 2 3

OB 1.2 Incrementar los niveles de eficacia y eficiencia de los servicios educativos universitarios E 1.2.1 Habilitación del personal académico LA 1.2.1.4 Actualizar los esquemas de evaluación promoción y desarrollo del personal académico M 1.2.1.4.11 Incremento del 3% de PTC con perfil deseable reconocido por el PRODEP I: % de PTC con perfil deseable PRODEP reconocido por la SEP

Los PTC que han sido reconocidos por su desempeño por el PRODEP y por ESDEPED consideran que el trabajo realizado para alcanzar dichos reconocimientos les ha permitido mejorar su desempeño docente en el aula, debido a su esfuerzo continuo para estar actualizados en las disciplinas que cultivan; se han elaborado estudios para evaluar la mejora en el aprendizaje como resultado de las acciones de innovación educativa.

Reconocimientos al desempeño académico 2016

Perfil PRODEP ESDEPED

H M Total

PRODEP H M

Total ESDEPED

5 2 7 5 2 7

Fuente: Informe CA

Facultad de Contabilidad y Administración de Colima

Informe de Actividades 2016

20

OB 1.2 Incrementar los niveles de eficacia y eficiencia de los servicios educativos universitarios E 1.2.1 Habilitación del personal académico LA 1.2.1.4 Actualizar los esquemas de evaluación promoción y desarrollo del personal académico M 1.2.1.4.12 Incremento del 1% en PTC evaluados positivamente en el ESDEPED I: % de PTC de NS evaluados positivamente (beneficiarios) del ESDEPED

PTC en el ESDEPED Núm. PTC agosto 2016 Núm. PTC evaluados en ESDEPED

NS 2016 Núm. PTC beneficiados con más de un salario mínimo

12 7 7

Fuente: Informe CA

Los profesores que han sido merecedores de este reconocimiento, se caracterizan por ser dedicados con su trabajo incluyendo dentro de su práctica, estrategias didácticas que fomentan la participación activa de los estudiantes y fomentan un espíritu crítico por parte de los mismos, como docentes que atienden las inquietudes de los alumnos, llevan un seguimiento del desempeño académico de los estudiantes a su cargo y sobre todo están comprometidos con el proceso enseñanza - aprendizaje. Cabe mencionar el reconocimiento adquirido dentro de su campo disciplinar.

Mejores Docentes Febrero-Julio 2016 Nombre del Profesor Programa Educativo Semestre Grupo

Víctor Hugo Tapia Ávalos Contador Público 2 A

Héctor Mario Rodríguez Bravo Contador Público 2 B

Jorge Alejandro Ochoa Grajales Licenciado en Administración 2 C

Jorge Alejandro Ochoa Grajales Licenciado en Administración 2 D

Claudia A. Preciado de la Cruz Contador Público 4 A

Tayde R. Vázquez Lara de la Cruz Contador Público 4 B

Georgina Dávalos Gómez Licenciado en Administración 4 C

Tayde R. Vázquez Lara de la Cruz Licenciado en Administración 4 D

Pedro Arreola Navarro Contador Público 6 A

Freddy Alcaraz Neri Contador Público 6 B

Carlos Hugo Barragán Vázquez Licenciado en Administración 6 C

Freddy Alcaraz Neri Licenciado en Administración 6 D

Pedro Flores García Contador Público 8 A

Rubí Osegueda Rodríguez Contador Público 8 B

Lilia Vázquez Yáñez Licenciado en Administración 8 C

Gustavo Adrián Carrillo Jiménez Licenciado en Administración 8 D

Mejores Docentes Agosto 2015-Enero 2016 Nombre del Profesor Programa Educativo Semestre Grupo

José Luis Rodríguez García Contador Público 1 A

Angélica María Pérez Contador Público 1 B

Georgina Dávalos Gómez Licenciado en Administración 1 C

Enoc Nelson Ocón Gutiérrez Licenciado en Administración 1 D

José Miguel Barajas Figueroa Contador Público 3 A

Héctor Mario Rodríguez Bravo Contador Público 3 B

César Manuel Ceballos Villaseñor Licenciado en Administración 3 C

César Manuel Ceballos Villaseñor Licenciado en Administración 3 D

Raúl Antonio Meillón Valencia Contador Público 5 A

Angélica María Pérez Contador Público 5 B

Sergio Felipe López Jiménez Licenciado en Administración 5 C

Facultad de Contabilidad y Administración de Colima

Informe de Actividades 2016

21

Lilia Vázquez Yáñez Licenciado en Administración 5 D

J. Trinidad Arias Contador Público 7 A

Pedro Flores García Contador Público 7 B

Georgina Govea Valencia Licenciado en Administración 7 C

Rubí Osegueda Rodríguez Licenciado en Administración 7 D

Eduardo Silva Peña Contador Público 9 A

Teodoro Reyes Fong Contador Público 9 B

Rubí Osegueda Rodríguez Licenciado en Administración 9 C

Adrián Carrillo Jiménez Licenciado en Administración 9 D

OB 1.2 Incrementar los niveles de eficacia y eficiencia de los servicios educativos universitarios E 1.2.1 Habilitación del personal académico LA 1.2.1.4 Actualizar los esquemas de evaluación promoción y desarrollo del personal académico

Cuerpos Académicos del plantel 2016 Grado de Consolidación del CA Nombre de los Cuerpos

Académicos No. de PTC

Nivel de Habilitación de PTC registrados

No. de Perfil PRODEP

No. de SNI/SNC

Meta Indicador D M E L

M 1.2.1.4.13 Incremento del 1.5% de CA consolidados

I: % de Cuerpos académicos Consolidados registrados

M 1.2.1.4.14 Incremento del 1.5% de CA en consolidación

I % de Cuerpos académicos En Consolidación registrados

M 1.2.1.4.15 Decremento del 3% de CA en formación

I % de Cuerpos académicos En Formación registrados

CA-76 Gestión y desarrollo empresarial CA-38 Administración integral de las PYMES

8 4 4 7 2

Total: 8 4 4 7 2

Fuente: Informes CA

O1.2 Incrementar los niveles de eficacia y eficiencia de los servicios educativos universitarios. E1.2.2 Impulso al pensamiento científico LA 1.2.2.1 Incorporar la investigación en el proceso formativo M1.2.2.1.1 Incremento del 2% anual en el número de proyectos de investigación realizados y presentados por estudiantes en congresos o foros de investigación I: Incremento porcentual anual en el número de proyectos de investigación realizados y presentados por estudiantes en congresos o foros de investigación

Como parte de las actividades para fortalecer la investigación, La academia de seminario de investigación, organiza el XII foro de investigación "Gestión para el control y desarrollo empresarial” dirigido a los alumnos del noveno semestre de ambas carreras. Para que participen en la presentación de los trabajos de Tesis correspondientes a la materia “Seminario de Investigación”.

Participación de estudiantes en congresos o foros de investigación 2016

Nombre del Proyecto de investigación Área del

conocimiento

Nombre del congreso, foro, simposio, etc.

No. de estudiantes

participantes

Facultad de Contabilidad y Administración de Colima

Informe de Actividades 2016

22

Análisis de las ventajas competitivas en instituciones educativas privadas nivel pre-grado del municipio de colima que ofrecen la carrera de licenciado en administración

Ciencias económicas administrativas

XII Foro de investigación "Gestión para el control y desarrollo empresarial”

2

Análisis de los factores que inciden en las asociaciones civiles del estado de colima para carecer de la clave única de inscripción ante el registro federal de las organizaciones de la sociedad civil

Ciencias económicas administrativas

XII Foro de investigación "Gestión para el control y desarrollo empresarial”

3

Análisis estadístico de los resultados del EGEL CENEVAL de los alumnos de la Licenciatura de Administración de la Universidad de Colima campus Colima de las generaciones 2011-2015

Ciencias económicas administrativas

XII Foro de investigación "Gestión para el control y desarrollo empresarial”

3

Análisis FODA en el Hotel Ceballos de la Ciudad de Colima

Ciencias económicas administrativas

XII Foro de investigación "Gestión para el control y desarrollo empresarial”

3

Atención que reciben los usuarios de la FCA por parte del personal directivo, administrativo y docente

Ciencias económicas administrativas

XII Foro de investigación "Gestión para el control y desarrollo empresarial”

2

Consecuencias de la inexistencia del departamento de recursos humanos en el sector hotelero, caso: Best western Hotel Ceballos, S.A. de C.V.

Ciencias económicas administrativas

XII Foro de investigación "Gestión para el control y desarrollo empresarial”

3

Evaluación del clima organizacional y propuesta de mejora para la empresa Cinepolis Zentralia colima

Ciencias económicas administrativas

XII Foro de investigación "Gestión para el control y desarrollo empresarial”

2

Factores determinantes de la Eficiencia en las Empresas Familiares en el Municipio de Colima

Ciencias económicas administrativas

XII Foro de investigación "Gestión para el control y desarrollo empresarial”

1

Identificación de los factores de éxito del sector restaurantero en la zona el real – pascuales en el municipio de Tecomán

Ciencias económicas administrativas

XII Foro de investigación "Gestión para el control y desarrollo empresarial”

2

Identificación de los factores de éxito del sector restaurantero de la zona norte de la ciudad de Colima

Ciencias económicas administrativas

XII Foro de investigación "Gestión para el control y desarrollo empresarial”

3

Importancia de un control canino en la cabecera municipal de Coquimatlán, colima

Ciencias económicas administrativas

XII Foro de investigación "Gestión para el control y desarrollo

1

Facultad de Contabilidad y Administración de Colima

Informe de Actividades 2016

23

empresarial”

Propuesta de estrategia de cadena de valor producto-distribución en el sector servicio caso MAPFRE

Ciencias económicas administrativas

XII Foro de investigación "Gestión para el control y desarrollo empresarial”

3

Satisfacción Laboral de la Delegación Estatal del ISSSTE Colima y su relación con la Productividad

Ciencias económicas administrativas

XII Foro de investigación "Gestión para el control y desarrollo empresarial”

3

Contraste del desempeño de la Economía Nacional en el sector turístico del estado de Colima en el periodo 2010-2015

Ciencias económicas administrativas

XII Foro de investigación "Gestión para el control y desarrollo empresarial”

2

Conocer los principales factores que afectan la baja demanda turística en el puerto de Manzanillo, Colima en la temporada de verano

Ciencias económicas administrativas

XII Foro de investigación "Gestión para el control y desarrollo empresarial”

1

Identificación de los factores que inciden en el desarrollo del sector turístico en el municipio de manzanillo bajo la perspectiva de sus empresas hoteleras

Ciencias económicas administrativas

XII Foro de investigación "Gestión para el control y desarrollo empresarial”

1

Total: 35 Fuente: Academia de investigación

OB 1.2 Incrementar los niveles de eficacia y eficiencia de los servicios educativos universitarios E 1.2.2 Impulso al pensamiento científico LA 1.2.2.1 Incorporar la investigación en el proceso formativo M 1.2.2.1.2 Incremento anual del 3% en la generación de productos científicos y/o tecnológicos con participación de estudiantes I: Productos de ciencia y/o tecnología con participación de estudiantes (Publicaciones y patentes)

Participación de profesores en proyectos de investigación con estudiantes

Programa educativo

Nombre del Proyecto

Número de profesor

Número de estudiantes

participantes

Tipo de presentación

(ponencia, carteles,

conferencia, etc.)

Producto Académico (Articulo,

Libro, Capítulo de

Libro, Memoria, Reseña)

Contador Público

Estudio de impacto del impuesto especial sobre producción y servicios

Dr. Pedro Flores García y Dr. Martín Álvarez Ochoa

6 Ponencia memoria

Facultad de Contabilidad y Administración de Colima

Informe de Actividades 2016

24

con relación a la obesidad

Fuente: Informe CA38

OB 1.2 Incrementar los niveles de eficacia y eficiencia de los servicios educativos universitarios E 1.2.2 Impulso al pensamiento científico LA 1.2.2.2 Estimular el interés de los estudiantes por la ciencia M 1.2.2.2.1 3% anual de incremento en el número de estudiantes de NS involucrados en proyectos de investigación de profesores-investigadores con relación a línea base de 2015 I: Porcentaje de estudiantes NS participando en proyectos de investigación.

Es importante resaltar que se ha estado haciendo un esfuerzo por incorporar estudiantes a proyectos de investigación liderados por profesores para fortalezcan su competencia de investigación. En este sentido, para el año que se informa han participado 6 estudiantes de la carrera de Contador Público en un proyecto de investigación liderado por dos PTC, cuyo producto será una memoria en extenso con ISBN y presentada como ponencia en el Congreso Internacional de Estrategias para el Desarrollo Organizacional

Estudiantes involucrados en proyectos de investigación

Programa educativo No. de estudiantes % de estudiantes

Contador Público 6 1.6%

Fuente: Informe CA38

OB 1.2 Incrementar los niveles de eficacia y eficiencia de los servicios educativos universitarios E 1.2.2 Impulso al pensamiento científico LA 1.2.2.3 Implementar el programa para el desarrollo del pensamiento científico M 1.2.2.3.1 Operar el programa para el desarrollo del pensamiento científico I: Programa para el desarrollo del pensamiento científico operando

De igual manera, ha habido participación por parte de dos estudiantes en el verano de investigación del Programa Delfín cuyo objetivo es despertar el interés por la ciencia y la investigación en estudiantes y adquieran mayor experiencia al aplicar y recibir directamente conocimientos y habilidades para la investigación y desarrollo tecnológico.

Actividades de promoción de la ciencia

Programa educativo No. de estudiantes participantes

Actividades

Contador Público; Programa Delfín

2 Apoyo a investigación de campo

Total: 2 Fuente: Informe CA38

OB 1.2 Incrementar los niveles de eficacia y eficiencia de los servicios educativos universitarios E 1.2.3 Renovación de los cuerpos académicos LA 1.2.3.3 Renovar los esquemas de organización y operación de los cuerpos académicos M 1.2.3.3.2. 72 cuerpos académicos que evaluaron la pertinencia de las líneas de investigación I Número de cuerpos académicos que evaluaron la pertinencia de las líneas de investigación.

Facultad de Contabilidad y Administración de Colima

Informe de Actividades 2016

25

La DES cuenta con dos CA registrados por el PRODEP, de los cuales ambos se encuentran actualmente En Formación (EF) y uno de ellos, el CA-76, será evaluado en este ejercicio 2016, por lo que se espera transitar a En Consolidación (EC), ya que en este ejercicio 2016 solicitaron el alta dos nuevos integrantes, de los cuales uno cuenta con Doctorado y forma parte del SNI y el otro es una PTC de la Escuela de Arquitectura con Maestría. Igualmente, para este ejercicio que se informa, el CA-76 está considerando a 7 PTC, de los cuales 2 corresponden a profesores colaboradores, 1 con grado de Doctor y recientemente en el mes de septiembre ha ingresado al SNI, el otro profesor tiene Maestría y desarrolla actividades de pedagogo, en ambos casos son profesores por horas. Por lo que respecta al (CA-38) no logro generar la productividad requerida para avanzar al siguiente nivel, por lo que actualmente, solo ha conseguido mantenerse en el mismo nivel (EF) por otros 3 años más, buscando con ello transitar en la siguiente evaluación, ya que actualmente los dos CA´s desarrollan proyectos que les podrían mejorar su desempeño, con el apoyo de los nuevos integrantes, los cuales cuentan en algunos casos con estudios de doctorado.

Los dos CA con que cuenta la DES cultivan tres líneas de investigación: 1) Gestión y desarrollo, financiamiento y espíritu empresarial; 2) Competitividad y estrategia para la gestión empresarial y; 3) administración de las MPYMES en la región centro-occidente de México, todos los cuales son congruentes con los programa de licenciatura y posgrado de la DES, de tal manera que todas las tesis que desarrollan los alumnos para su titulación pueden insertarse en alguna de las líneas.

Se considera que el cumplimiento de los lineamientos del PROMEP en este rubro, ha permitido mejorar la calidad de los trabajos de investigación de los alumnos de los últimos semestres, ya que se presentan los avances de sus trabajos de investigación en un seminario de protocolos que se realiza en el mes de agosto y en un foro de investigación en el mes de noviembre de cada año.

Para este ejercicio 2016, el CA-76 incremento sus integrantes, ya que tenía 4 Profesores de los cuales; 3 eran de tiempo completo y uno de 40 horas (profesor asociado), actualmente para este periodo que se informa el CA-76, está constituido por 7 PTC (integrándose dos nuevos 2 como PTC y 1 más por asignatura), de los cuales 3 cuentan con el perfil PRODEP, uno forma parte del SNI, y otro más, se encuentra actualmente realizando estudios de Doctorado, de los 2 profesores colaboradores, 1 con grado de Doctor y recientemente en el mes de septiembre de 2016, ha ingresado al SNI, el otro profesor tiene Maestría y desarrolla actividades de pedagogo, en ambos casos son profesores por horas.

OB 1.2: Incrementar los niveles de eficacia y eficiencia de los servicios educativos universitarios E 1.2.3: Renovación de los cuerpos académicos (academias en NS) LA 1.2.3.3 Renovar los esquemas de organización y operación de los cuerpos académicos M 1.2.3.3.3 72 cuerpos académicos que evaluaron la pertinencia de las líneas de investigación (Renovación de academias en el NS) I: Número de academias de NS operando.

Academias 2016

Nombre de la academia

No. de profesores

que la integran

Área disciplinar

a la que

pertenece

Porcentaje de

profesores

incorporados a las

academias

Contabilidad y costos 12 Contabilidad 100

Administración 18 Administración 100

Matemáticas 10 Contabilidad y Administración

100

Facultad de Contabilidad y Administración de Colima

Informe de Actividades 2016

26

Mercadotecnia 4 Administración 100

Finanzas 8 Contabilidad y Administración

100

Investigación 4 Contabilidad y Administración

100

Ciencias Sociales 10 Contabilidad y Administración

100

Fiscal 10 Contabilidad 100

Auditoría 3 Contabilidad 100

Seminario de Integración 13 Contabilidad y Administración

100

Derecho 4 Contabilidad y Administración

100

Inglés 10 Contabilidad y Administración

100

Por semestre 14 Contabilidad 100

Por semestre 14 Administración 100

Fuente: Subdirección Académica

La Facultad de Contabilidad y Administración de Colima, ofrece 2 programas educativos: Contador Público y Licenciado en Administración, cabe aclarar que 2 de ellos se encuentran en liquidación y son de nueve semestres y están conformados en 13 Academias por Área de Formación con el cuerpo de profesores en activo. En el periodo de octubre de 2015 hasta septiembre del 2016, realizaron un total de 20 sesiones y 183 participantes, quienes se dieron a la tarea de elaborar, revisar y actualizar algunos contenidos temáticos y establecer algunas estrategias didácticas aplicables a las materias impartidas.

Actualmente tenemos 2 programas actualizados de Contador Público y Licenciado en Administración. Es importante resaltar, que dentro de los trabajos del proceso de reestructuración de los programas académicos de Contador Público y Licenciado en Administración, la contribución de las academias fue determinante en la elaboración de los programas sintéticos y analíticos de las asignaturas y la reducción de las mismas, ya que los nuevos programas son de 8 semestres.

En el apartado sobre evaluación del aprendizaje, las academias han puesto especial empeño para socializar, establecer y en algunos casos unificar las estrategias y criterios de evaluación a través de instrumentos que validen su pertinencia y congruencia con los objetivos y contenidos temáticos, sumado a los recursos educativos y el empleo de las TIC como un avance de establecer escenarios virtuales enfocado hacia un acercamiento y acompañamiento más inmediato en el proceso de enseñanza-aprendizaje; siempre alineados a los Reglamentos vigentes especialmente en el apartado de Evaluación del Aprendizaje.

Facultad de Contabilidad y Administración de Colima

Informe de Actividades 2016

27

En cuanto a la mejora del desempeño docente, las academias han hecho propuestas encaminadas a la formación, actualización y capacitación didáctica, aterrizadas en diferentes cursos y talleres para favorecer su quehacer docente.

Con la finalidad de mejorar el proceso educativo, sin duda, las academias han impulsado espacios de discusión y análisis, especialmente con las horas de trabajo independiente (HTI), donde se proyecta y planea una nueva forma de trabajo que va de la mano con los nuevos programas educativos y el Modelo Educativo Institucional.

Otra de las acciones acometidas de las academias junto con la dirección y subdirección académica del plantel, ha sido la elaboración de un examen interno tipo CENEVAL, aplicado en febrero de 2016, con el propósito de evidenciar las áreas de oportunidad mediante un análisis, cuyos resultados dieron la pauta para estructurar cursos especiales y fortalecer las áreas y subáreas que acredita el examen oficial del CENEVAL para elevar los niveles de desempeño de los resultados obtenidos en años anteriores por los estudiantes. En esta tarea, se contó con la colaboración de algunos profesores de la planta docente, cuyo perfil y materias van acorde a las necesidades antes descritas

Se hace mención que está programada una Academia Regional constituida por las tres facultades de Contabilidad y Administración (Colima, Manzanillo y Tecomán), con quienes se trabajó y concluyó los programas referidos que entraron en operación en el ciclo escolar Agosto 2015- Enero 2016. Dicha reunión, tiene por objetivo hacer una evaluación del proceso y, atender en tiempo y forma las dificultades observadas.

OB 1.2 Incrementar los niveles de eficacia y eficiencia de los servicios educativos universitarios E 1.2.3 Renovación de los cuerpos académicos LA 1.2.3.4 Redefinir los criterios de calidad de la producción, difusión y transferencia científica. M 1.2.3.4.1 Diseñar lineamientos que definan los criterios de calidad de la producción, difusión y transferencia científica. I: Lineamientos para la producción difusión y transferencia científica diseñados.

Durante el ejercicio 2016 se observó por segundo año consecutivo un aumento en la producción de GAC, debido a que se generaron 25 productos casi más del doble de la producción de 2014, toda vez que en el 2015 se generaron 27 productos. El aumento se ha dado por el compromiso de los cuerpos académicos para transitar el nivel de habilitación de En Formación a En Consolidación

Productos académicos derivados del trabajo de los profesores.

Productos académicos 2016*

Nombre de Cuerpo

Académico

No. de Publicaciones en:

No. de Ponencias en eventos:

Pate

nte

s o

reg

istr

os d

e

dere

ch

os

de a

uto

r

Revis

ta

arb

itra

s

Revis

ta d

e

dif

us

ión

Lib

ros

Cap

ítu

los d

e

lib

ro

Lo

cal

Reg

ion

al

Nacio

nal

Inte

rna

cio

nal

UCOL CA-38 1 6 1 1 4

UCOL CA-76 3 1 5 3

Total 3 1 1 11 1 1 7

Fuente: Informes CA *Nota: El Anexo 1 debe coincidir con la información presentada en la tabla anterior.

Facultad de Contabilidad y Administración de Colima

Informe de Actividades 2016

28

Referente a la movilidad académica de nuestros profesores, es poca la realizan en otras instituciones educativas, afortunadamente en marzo de 2016 el plantel entró en la Dimensión Internacional el Currículo que le da la oportunidad de fortalecer y avanzar en la operacionalización de la Política de Internacionalización de la Universidad de Colima, teniendo como eje central el currículum y como base el Modelo Educativo Institucional. En este sentido, la Facultad de Contabilidad y Administración Colima está sentando las bases con miras a promover y realizar mayor movilidad académica de sus profesores a nivel nacional e internacional, que le permita generar proyectos de investigación, artículos científicos, organización de eventos académicos e intercambiar experiencias y conocimientos entre pares que se vean reflejados en el desempeño de los estudiantes propios y extranjeros en el campo profesional, personal y social en contextos internacionales y multiculturales. Dos profesores asistieron al Congreso internacional de estrategias para el desarrollo internacional a realizar una ponencia y en la cual se tiene participación de 6 estudiantes de noveno semestre. Se tuvo la visita del profesor Eduardo Chang Muñoz, perteneciente a la Universidad de la Costa, Colombia, del 6 de mayo al 4 de junio, quien desarrolló actividades de colaboración con docentes de la Facultad en relación con las áreas de Administración Estratégica y de los costos, e impartió diversos cursos a los estudiantes de licenciatura y posgrado del plantel. De igual manera, se tuvo una estancia de colaboración del profesor Carmine Bianchi de la Universidad de Palermo, Italia, del 10 al 14 de octubre para la realización del 3er Seminario de Dinámica de Sistemas; asimismo, actualmente se tiene la visita de la profesora Mariluz Llanes Font perteneciente a la Universidad de Holguin, Cuba, quien realiza una estancia de investigación y colabora en las líneas de investigación con diversos profesores del plantel.

Movilidad de Profesores 2016

Programa Educativo Institución o evento al que

asistieron No. de PTC No. de PH

Contador Público

Congreso internacional de estrategias para el desarrollo internacional

2

Total

Fuente: Informe CA

OB 1.2: Incrementar los niveles de eficacia y eficiencia de los servicios educativos universitarios E 1.2.4: Reforzamiento del entorno virtual de aprendizaje LA 1.2.4.2: Ampliar el uso de las TIC en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje M 1.2.4.2.2 75% del PE de NMS que hagan uso de las tecnologías de información en el abordaje de los contenidos I. Porcentaje de PE del NS con que hagan uso de las tecnologías de información y comunicación en el abordaje de los contenidos.

Sin duda los profesores le han dado la importancia que reviste el empleo de las TIC en sus actividades dentro y fuera del aula, en este caso particular, lo han puesto en práctica para hacer más didáctico el proceso educativo, muestra de ello, ha sido la capacitación continua de los docentes (PTC y PA) en este punto, tales como: Herramientas tecnológicas en Google (Classrroom), EvPraxis, Educ, Facebook, Moodle y correo electrónico. La facultad ha provisto esta capacitación para allegar de las herramientas tecnológicas a los profesores. Los resultados se han visto reflejados en la transformación del proceso-enseñanza aprendizaje, así como la forma en que los docentes y estudiantes acceden a la información.

Los profesores hacen uso de las plataformas institucionales en un 80% o más de los ya mencionados y uno de nuestros profesores está certificado en la competencia digital; el resto toman cursos de capacitación en este aspecto, consideramos que nos encontramos a la vanguardia en relación a recursos y escenarios educativos y que nuestra meta es alcanzar el 100% en todos y cada uno de los puntos requeridos.

Facultad de Contabilidad y Administración de Colima

Informe de Actividades 2016

29

OB 1.2: Incrementar los niveles de eficacia y eficiencia de los servicios educativos universitarios E 1.2.4: Reforzamiento del entorno virtual de aprendizaje LA 1.2.4.2: ampliar el uso de las TIC en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje. M 1.2.4.2.4: 100% de PE de NMS y NS que utilizan TIC para el abordaje de contenidos en las unidades de aprendizaje en sus asignaturas. I: Porcentaje de PE del NMS y NS que utilizan las TIC para el abordaje de contenidos en unidades de aprendizaje de sus asignaturas.

Programa educativo que hacen uso de las TIC

Programa educativo No. de asignaturas que utilizan las TIC en el abordaje

de contenidos

% de asignaturas que utilizan las TIC en el abordaje de

contenidos

Contador Público 40 80% Licenciado en Administración

40 80%

Fuente: Coordinación Académica

OB 1.2: Incrementar los niveles de eficacia y eficiencia de los servicios educativos universitarios E 1.2.4: Reforzamiento del entorno virtual de aprendizaje LA 1.2.4.3 Implementar centros virtuales con fines académicos M 1.2.4.3.1 Contar con 64 planteles que implementan entornos virtuales con fines académicos I: Número de planteles que implementan entornos virtuales con fines académicos.

Asimismo, se utiliza un Simulador de Negocios, que comprende la Licencia de Sitio del Sistema de Gerencia Virtual "LABSAG" que cuenta con una cobertura multidimensional de habilidades para la toma de decisiones con el Software PSYCOWIN, sistema apoyado en los avances tecnológicos, éste ofrece a los expertos del área de Recursos Humanos una herramienta confiable y eficiente para la selección de candidatos superando las expectativas, convirtiéndose en un Software líder en su área. Aunado a lo anterior, los módulos de cómputo cuentan con software instalado con paquetes destinados a la formación académica de los alumnos del área de contabilidad y administración: CONTPAQ¡ (CONTABILIDAD), Nomipaq, CHEQPAQ, ADMINPAQ.

Entornos virtuales con fines académicos

Su plantel implementa entornos virtuales con fines académicos

Si

No

Describa las iniciativas del plantel para implementar los entornos virtuales

Facultad de Contabilidad y Administración

x

En torno al uso de escenarios virtuales se contempla la implementación de simuladores de negocios y uso de paquetería contable y administrativa, en la cual con base en los ejercicios acerque al estudiante a una realidad más acercada en el mercado laboral

Facultad de Contabilidad y Administración de Colima

Informe de Actividades 2016

30

OB 1.2 Incrementar los niveles de eficiencia y eficacia de los servicios educativos universitarios

E. 1.2.5 Reorganización del programa de tutorías LA.1.2.5.2 Replantear el modelo de acompañamiento académico y de orientación educativa. M 1.2.5.2.1 Un modelos de acompañamiento académico y orientación educativa replanteado y en operación para el NMS y NS. I: Modelo de acompañamiento académico y orientación educativa replanteado y en operación para el NMS y NS

Con base en los lineamientos establecidos por la DGOEV se ha dado continuidad a las estrategias centradas en el acompañamiento individualizado y grupal de los estudiantes de los primeros cuatro semestres; por lo que durante el semestre de febrero-julio de 2016 se trabajó con estudiantes de 2º y 4° y en el semestre agosto 2016-enero 2017 se trabaja con los estudiantes de 1er ingreso y de 3er. semestre; para ello se asignan dos tutores por grupo, correspondiendo a cada uno entre 17 y 21 estudiantes. Las problemáticas más atendidas se relacionan con: situaciones académicas (relación profesor-alumno), rendimiento escolar, hábitos de estudio, problemáticas personales y cambios de carrera o bajas voluntarias.

Programa Institucional de Tutoría PIT 2016

Programa

educativo

Tipo de

atención

brindada en

el PIT

Febrero-Julio 2016 Agosto 2016-Enero 2017

No. de estudiantes

atendidos

No. De Estudiantes

atendidos

Contador

Público

Individual 32 34

Grupal 184 161

Licenciado en

Administración

Individual 24 36

Grupal 161 168

Total 401 399

Fuente: Coordinación del Programa de tutorías

OB 1.2 Incrementar los niveles de eficiencia y eficacia de los servicios educativos universitarios E. 1.2.5 Reorganización del programa de tutorías LA.1.2. 5.3 Acreditar las competencias del personal académico M 1.2.5.3.1 50% de PA que acredita el programa de desarrollo de habilidades de tutelaje I. Porcentaje de PA que acreditan el programa de desarrollo de habilidades de tutelaje.

En la Facultad de Contabilidad y Administración Colima consideramos prioritario cumplir con los lineamientos institucionales para el mejoramiento de nuestros estudiantes con el trabajo y compromiso de nuestra planta docente y personal de apoyo. Por ello en el marco del programa institucional de tutorías se tiene como objetivo general implementar las acciones de tutoría personalizada a través del proceso de seguimiento y aplicación del programa institucional de tutorías; así como implementar los mecanismos necesarios para cumplir con los lineamientos específicos de la Coordinación General de Docencia a través de la Dirección General de Orientación Educativa y Vocacional.

Con relación a las actividades de apoyo a la tutoría (capacitación docente, seguimiento y evaluación del programa) se ha trabajado con los tutores para que den prioridad a las actividades de acción tutorial y se les envía información sobre cursos/talleres que ofrece la DGDPA en relación con la acción tutorial. Así mismo, se ha insistido a los tutores que utilicen el SAESTUC para el seguimiento de las actividades realizadas lo cual representa un apoyo en su proceso.

Facultad de Contabilidad y Administración de Colima

Informe de Actividades 2016

31

Programa Institucional de Tutoría PIT 2016

Nombre de la

Facultad

Tipo de

atención

brindada en

el PIT

Febrero-Julio 2016 Agosto 2016-Enero

2017

Total por PE

(de aquí

calcularemos el %

institucional de

NMS)

Número de

profesores

(PA y PTC)

que acreditó

el programa

de desarrollo

de

habilidades

de tutelaje

No. de

estudiantes

atendidos

No. De

Estudiantes

atendidos

Facultad de

Contabilidad y

Administración

de Colima

Individual 56 70 136 8

Grupal 345 329 674 8

Total:

OB 1.2 Incrementar los niveles de eficacia y eficiencia de los servicios educativos universitarios E 1.2.6 Modificar el programa de becas estudiantiles L 1.2.6.1 Actualizar el marco jurídico para el apoyo y reconocimiento de los educandos M 1.2.6.1.1 80% del personal de los planteles NMS y NS capacitados en la operación desconcentrada de procesos automatizados en el programa de becas. I: Porcentaje de personal de los planteles del NMS y NS capacitados en la operación desconcentrada de procesos automatizados en el programa de becas.

Contribución del plantel para lograr que el 80% del personal de los planteles de NMS y NS capacitados en la operación desconcentrada de procesos automatizados en el programa

de becas No. Meta Indicador

Número de personas capacitadas en la operación desconcentrada de procesos automatizados en el programa de becas.

M 1.2.6.1.1 80% del personal de los planteles de NMS y NS capacitados en la operación desconcentrada de procesos automatizados en el programa de becas.

I: Porcentaje de personal de los planteles del NMS capacitado en la operación desconcentrada de procesos automatizados en el programa de becas.

Registro de número absoluto

1

OB 1.2: Incrementar los niveles de eficacia y eficiencia de los servicios educativos universitarios. E 1.2.6: Modificar el programa de becas estudiantiles LA 1.2.6.5: Evaluar el impacto del Programa de Becas M1.2.6.5.1: Una evaluación anual sobre el impacto del programa de becas con relación a indicadores escolares I: Número de evaluaciones anuales sobre el impacto del programa de becas con relación a indicadores escolares

Este rubro es parte importante, ya que el otorgamiento de becas permite a los estudiantes continuar con sus estudios e incrementar su interés de seguir superándose profesionalmente.

Facultad de Contabilidad y Administración de Colima

Informe de Actividades 2016

32

Las principales fortalezas del programa de becas es el impacto reflejado en la reducción de la deserción de los estudiantes, éstas han servido de incentivo para motivar al alumno a seguir superándose y mejorar su promedio; la beca los apoya para que no suspendan sus estudios por falta de recursos económicos; sin embargo, aún existen áreas de oportunidad que deben mejorarse para el beneficio de los estudiantes, ya que la beca en ocasiones no es suficiente para cubrir todos los gastos escolares. Uno de los factores para que la tasa de retención eleve su porcentaje es precisamente el apoyo económico a los estudiantes de primer ingreso que han resultado beneficiados con la beca.

OB 1.2 Incrementar los niveles de eficacia y eficiencia de los servicios educativos universitarios E 1.2.6 Modificar el programa de becas estudiantiles L 1.2.6.5 Evaluar el impacto del programas de becas M1.2.6.5.2 45% de matrícula becada I: Porcentaje de Matricula Becada

Becas otorgadas a estudiantes de Licenciatura 2016

Beca

Tipo de beca

(UCOL, Estatal,

Federal)

Febrero-Julio 2016 Agosto 2016-Enero

2017

No. Porcentaje No. Porcentaje

Manutención Federal 101 17.6 101 14

Coca-Cola Estatal 21 3.6 6 0.8

Madres solteras Federal 8 1.4

Peña Colorada Estatal 2 0.3

Excelencia Ucol 8 1.4 10 1.4

Total 138 24% 119 16.5%

Fuente: Coordinador de Becas

Evolución histórica de la Matrícula becada

Nombre del programa 2013 2014 2015 2016

Contador Público 27 115 201 156

Licenciado en Administración

22 111 107 101

TOTAL 49 226 308 257

Becas otorgadas a estudiantes Posgrado2016

Beca

Tipo de beca

(UCOL, Estatal,

Federal)

Febrero-Julio 2016 Agosto 2016-Enero

2017

No. Porcentaje No. Porcentaje

Peña Colorada Estatal 1 6.6%

Total

Fuente: Coordinación de Posgrado

Facultad de Contabilidad y Administración de Colima

Informe de Actividades 2016

33

OB 1.3: Mejorar los servicios complementarios para los estudiantes del NMS y NS E 1.3.1: Modernización de los recursos y escenarios educativos LA 1.3.1.1 Incentivar la producción de recursos educativos M 1.3.1.1.1 108 recursos educativos digitales creados para el apoyo de la docencia y utilizados por los profesores de asignatura. I: Número de recursos educativos digitales creados para el apoyo de la docencia y utilizados por los profesores en sus asignaturas.

Para el año que se informa no se crearon recursos educativos digitales para el apoyo a la docencia.

OB 1.3: Mejorar los servicios complementarios para los estudiantes del NMS y NS E 1.3.1: Modernización de los recursos y escenarios educativos LA 1.3.1.2: Mejorar los escenarios análogos para el aprendizaje M 1.3.1.2.2: 5% de profesores universitarios capacitados anualmente en la competencia digital. I: Porcentaje de profesores capacitados en la competencia digital

Porcentaje de profesores capacitados en la competencia digital

Nombre del curso Número de profesores capacitados

*Total de profesores en el plantel

Porcentaje de profesores del plantel capacitados en competencia digital

Plataforma Moodle 18

61

29.5

Plataforma Classroom

15 24.5

OB 1.3: Mejorar los servicios complementarios para los estudiantes del NMS y NS E 1.3.1: Modernización de los recursos y escenarios educativos LA 1.3.1.3 Incrementar el aprovechamiento de los espacios educativos virtuales M 1.3.1.3.3 50% del nivel superior que utiliza una plataforma educativa en su proceso de enseñanza I: Porcentaje de profesores del nivel superior que utilizan una plataforma educativa en su proceso de enseñanza

Número de recursos educativos digitales creados para el apoyo de la docencia y utilizados por los profesores en sus asignaturas

No. Nombre del recurso creado

Nombre de la asignatura en que se utiliza

Número de profesores que lo utilizan

Número de alumnos beneficiados

1

0 0 0 0

Porcentaje de profesores del nivel superior que utilizan una plataforma educativa en su proceso de enseñanza

No. Nombre la plataforma

Nombre de la asignatura en que

Número de profesores que

Número de alumnos

Núm. de profesores en

% de profesores que

Facultad de Contabilidad y Administración de Colima

Informe de Actividades 2016

34

OB 1.3 Mejorar los servicios complementarios para los estudiantes del NMS y NS E 1.3.2 Fortalecimiento de la movilidad estudiantil y académica L 1.3.2.2 Actualización de los procesos y procedimientos de la movilidad académica y estudiantil M 1.3.2.2.2 4% de incremento porcentual de prácticas profesionales realizadas en el extranjero I: Incremento porcentual de la realización de prácticas en el extranjero con relación a la línea base en 2014

Para el año que se informa, no se realizaron prácticas en el extranjero

Prácticas en el Extranjero 2016 País /Estado de la República Empresa Actividades realizadas

OB 1.3 Mejorar los servicios complementarios para los estudiantes de NMS y NS E 1.3.3 Mejoramiento de los esquemas preventivos de seguridad y salud estudiantil LA 1.3.3.3 Implementar la cartilla integral universitaria M 1.3.3.3.1 100% de estudiantes del NMS y NS con Cartilla Integral Universitaria I. Porcentaje de estudiantes del NMS y NS con Cartilla Integral Universitario

En lo referente a los estudiantes con cartilla electrónica, el plantel registra al 100% de sus estudiantes ante el IMSS, por lo cual cada uno goza del beneficio que esto conlleva

Estudiantes con cartilla electrónica

Programa educativo Número %

Contador Público 366 100

Licenciado en Administración 355 100

Total 721 100

Fuente: Servicios Médicos

se utiliza lo utilizan beneficiados el plantel utilizan plataforma educativa

1 Moodle

Razonamiento lógico matemático

1 30 61 1.6

2

Classrom

Comercio electrónico, Nivelación de contabilidad, Taller contable, Administración de PYMES, Administración de Recursos humanos

8 165 61 13.1

3 Educ

Ética y responsabilidad social

2 87 61 3.3

Facultad de Contabilidad y Administración de Colima

Informe de Actividades 2016

35

OB 1.3: Mejorar los servicios complementarios para los estudiantes del NMS y NS E 1.3.3 Mejoramiento de los esquemas preventivos de seguridad y salud estudiantil LA 1.3.3.4 Coadyuvar en el mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad universitaria M 1.3.3.4.1 8 campañas institucionales que favorezcan la construcción de ambientes saludables y libre de adicciones. I: Número de campañas institucionales que favorezcan la construcción de ambientes saludables y libre de adicciones.

Campaña Institucionales

Campañas Institucionales:

Contaminación del Aire

Medidas higiénicas y saneamiento

Contaminación del Agua

Otras: (especificar)

*Total del personal del plantel

94 Número % Número % Número % Número %

Estudiantes 721 100

Profesores 61 100

Personal del plantel (directivo, administrativo y de servicios).

28 100

Total 810

Fuente: CEDEFU

OB 1.3: Mejorar los servicios complementarios para los estudiantes del NMS y NS E 1.3.3 Mejoramiento de los esquemas preventivos de seguridad y salud estudiantil LA 1.3.3.5 Determinar los factores de riesgo y protección en el estado de salud de la comunidad universitaria M 1.3.3.5.1 Realizar un diagnóstico anual de factores de riesgo y protección del estado de salud de la comunidad universitaria (alumnos, trabajadores y jubilados). I: Diagnóstico de factores de riesgo y protección del Estado de Salud de la comunidad universitaria realizado (Alumnos, Trabajadores y Jubilados)

Evaluaciones médicas, físicas y psicológicas organizadas por el CEDEFU

Tipo de evaluación realizada a:

Evaluación médica

Evaluación física

Evaluación psicológica

Número % Número % Número %

Estudiantes 721 100

Profesores

Personal del plantel (directivo, administrativo y de servicios).

Total 721 100

Fuente: CEDEFU

Facultad de Contabilidad y Administración de Colima

Informe de Actividades 2016

36

EJE II. Corresponsabilidad con el entorno

OB 2.4 Coadyuvar en el desarrollo sostenible del estado y país. E 2.4.1 Impulso al desarrollo social y económico. LA 2.4.1.1 Expedir la normativa que regule y asegure la vinculación de nuestra institución con su entorno. M.2.4.1.1.2: 120 Proyectos de vinculación realizados anualmente con el sector social y productivo que involucra estudiantes y profesores I: Proyectos de vinculación con el sector social y productivo que involucra estudiantes y profesores

Con relación a las actividades de vinculación con el sector social, se tiene convenio con la Administración local de Asistencia al Contribuyente, con la finalidad de apoyar al sector social y productivo en la preparación y pago de sus impuestos, en asesoría y consultoría, así como el apoyo en el envío de declaraciones tanto mensuales como anuales. Asimismo, se tiene un convenio con la Administración de Auditoría fiscal de Gobierno del Estado, con la finalidad de apoyar a los contribuyentes en la transición para el régimen de incorporación fiscal.

Proyectos de vinculación con el sector social y productivo que involucra estudiantes y profesores

Nombre del proyecto o tipo de participación

Número de profesores participantes

Número de alumnos participantes

Tipo de sector con el que se realizó la vinculación

(Social o Productivo)

Crezcamos Juntos SAT 3 9 Productivo

Despacho contable (centro universitario empresarial de

consultoría)/servicio de administración

tributaria/administración local de asistencia al

contribuyente

2 6 Social y productivo

OB 2.4 Coadyuvar en el desarrollo sostenible del estado y país. E 2.4.1 Impulso al desarrollo social y económico. LA 2.4.1.1 Expedir la normativa que regule y asegure la vinculación de nuestra institución con su entorno. M.2.4.1.1.3: 50 Productos derivados de los proyectos de vinculación con los sectores social y productivo que involucran a profesores y estudiantes terminados I: Productos derivados de los proyectos de vinculación con los sectores social y productivo que involucran a profesores y estudiantes

Existe participación por medio del Centro Universitario Empresarial de Consultoría de la Facultad en el apoyo al sector social y productivo en la elaboración y presentación de declaraciones anuales a pequeños empresarios, así como la asesoría en relación a los diferentes regímenes fiscales en los que pueden tributar, esto, con la participación de nuestros estudiantes tanto en Servicio Social Constitucional como en Práctica Profesional. Este sentido, también se participa en la iniciativa Federal del programa Crezcamos Juntos con la que se pretende impulsar la práctica de los estudiantes del programa de Contador Público en la asesoría fiscal de pequeños empresarios.

Productos derivados de los proyectos de vinculación con los sectores social y productivo que involucran a profesores y

estudiantes

Facultad de Contabilidad y Administración de Colima

Informe de Actividades 2016

37

Nombre Producto

Número de profesores participantes

Número de alumnos participantes

Declaraciones anuales, asesorías fiscales y

administrativas

3

6

OB 2.4 Coadyuvar en el desarrollo sostenible del estado y país. E 2.4.1 Impulso al desarrollo social y económico. LA 2.4.1.2 Implementar el programa de extensionismo universitario M.2.4.1.2.1: 5 % de Profesores capacitados en el programa de extensionismo universitario I: Porcentaje de profesores capacitados en el programa de extensionismo universitario

Para el año que se informa, no contamos con profesores capacitados en el programa de extensionismo universitario

Porcentaje de profesores capacitados en el programa de extensionismo universitario

Nombre del curso o actividad capacitadora

Número de profesores capacitados

Total de profesores en el plantel

Porcentaje de profesores del plantel capacitados en competencia digital

0 61 0

OB 2.4 Coadyuvar en el desarrollo sostenible del Estado y del País E 2.4.1 Impulso del desarrollo social y económico L 2.4.1.2 Implementar el programa de extensionismo universitario M 2.4.1.2.2 200 estudiantes del nivel superior colaborando en un programa de apoyo al sector rural I Número de estudiantes del nivel superior colaborando en un programa de apoyo al sector rural

OB 2.4 Coadyuvar en el desarrollo sostenible del Estado y del País E 2.4.1 Impulso del desarrollo social y económico L2.4.1.3 Coadyuvar en el desarrollo del sector productivo M 2.4.1.3.2 10% de estudiantes del Nivel superior que participan en el programa de fortalecimiento empresarial I Porcentaje de estudiantes del Nivel superior que participan en el programa de fortalecimiento empresarial

Participación de estudiantes del nivel superior en programas de apoyo al sector rural

Programas No. de estudiantes participantes

Crezcamos Juntos SAT 2

Facultad de Contabilidad y Administración de Colima

Informe de Actividades 2016

38

Fuente: Informe Cuerpo Académico

OB 2.4 Coadyuvar en el desarrollo sostenible del Estado y del País E 2.4.1 Impulso del desarrollo social y económico LA 2.4.1.3 Coadyuvar en el desarrollo del sector productivo M 2.4.1.3.1 14 Cuerpos académicos que participan en el programa de fortalecimiento empresarial I: Número de cuerpos académicos que participan en el programa de fortalecimiento empresarial

Los cuerpos académicos a través del despacho contable (centro universitario empresarial de consultoría) y con convenio con el Servicio de Administración Tributaria atienden al sector empresarial para facilitar la transición al sistema de incorporación fiscal, que les permita a su vez, fortalecer sus empresas dándoles certeza jurídica.

OB 2.4 Coadyuvar en el desarrollo sostenible del Estado y del País E 2.4.1 Impulso del desarrollo social y económico LA 2.4.1.3 Coadyuvar en el desarrollo del sector productivo M 2.4.1.3.3 100 acciones de vinculación con empresas locales, regionales y nacionales. I: Número de acciones de vinculación con empresas locales, regionales y nacionales

Participación de estudiantes con empresas locales, regionales y nacionales 2016

Programa Educativo

Nombre de la empresa (sector

productivo)

Ubicación de la

empresa

Principal actividad realizada

No. de estudiantes

participantes

No. de profesores

participantes

Contador Público

Crezcamos juntos

Local Asesoría fiscal a pequeñas empresas

6 2

Total:

Fuente: Informe Cuerpo Académico

OB 2.4 Coadyuvar en el desarrollo sostenible del Estado y del País E 2.4.1 Impulso del desarrollo social y económico LA 2.4.1.3 Coadyuvar en el desarrollo del sector productivo M 2.4.1.3.4 100 Egresados en espacios laborales como producto de la vinculación con el sector productivo I: Número de egresados en espacios laborales como producto de la vinculación con el sector productivo

Egresados en espacios laborales derivados de la vinculación con el sector productivo Nombre del PE Nombre del Espacio laboral (como

producto de la vinculación con el sector productivo)

Número de egresados laborando

Contador Público Sistema de Administración Tributaria

8

Participación de estudiantes del nivel superior en programas de apoyo al Fortalecimiento Empresarial

Programas No. de estudiantes participantes

Despacho contable (centro universitario empresarial de consultoría)/servicio de administración tributaria/administración local de asistencia al contribuyente

6

Facultad de Contabilidad y Administración de Colima

Informe de Actividades 2016

39

OB 2.4 Coadyuvar en el desarrollo sostenible del Estado y del País E 2.4.1 Impulso al desarrollo social y económico L 2.4.1.5 Contribuir en la formación y desarrollo de la sociedad M 2.4.1.5.5 100% de planteles operando con un Comité de Vinculación I: Porcentaje de planteles operando con un Comité de Vinculación

Se tiene el compromiso de instalar el comité a más tardar el mes de noviembre, y como parte de las recomendaciones emitidas por CACECA, con la finalidad de dar seguimiento y control a las actividades de vinculación. Se pretende que se conforme por autoridades académicas de la facultad, representantes de estudiantes, profesores y de los organismos públicos, privados y sociales con los cuales se realizan prácticas.

OB 2.4 Coadyuvar al desarrollo sostenible del Estado E 2.4.2 Involucramiento en el progreso cultural de la sociedad LA 2.4.2.1 Coadyuvar en el desarrollo humano de la población urbana y rural del Estado. M 2.4.2.1.1 50% de estudiantes con participación en acciones del CEDEFU I. Incremento en el Porcentaje de estudiantes con participación en acciones del CEDEFU.

En el marco de la agenda Rectoral en cuanto a la responsabilidad social y del Programa Institucional de Calidad de Vida-CEDEFU es un medio importante para que el estudiante adquiera, impulse y fortalezca los conocimientos necesarios para explotar su potencial a través de acciones dirigidas al beneficio de la sociedad civil, todo ello tiene como objetivo la formación integral de los estudiantes, así como, mejorar las condiciones de vida en el marco de “Educación con responsabilidad Social”, por lo que se realizaron actividades en diversas campañas de desarrollo social; asimismo, a través de la materia Ética y Responsabilidad Social del 2º semestre grupo D de la carrera de Licenciando en Administración cuyo titular es el Mtro. Esteban Alcaraz Vera, los estudiantes realizaron proyectos con impacto social, cuyo objetivo permitió poner en práctica los conocimientos, habilidades y actitudes adquiridos en materia de administración (planeación, organización, ejecución y control), valores y compromiso ético social, fortaleciendo la formación integral y siendo factores de cambio en su entorno. Los proyectos fueron los siguientes: 1. Promoción para la educación ambiental, 2. Recuperación de espacios públicos, 3. Reforestación, 4. Programa de apoyo a tareas o regularización académica (Educación Básica), 5. Programa de apoyo a orfanatos, 6. Programa de reciclado en instituciones asociaciones u organizaciones públicas, y, 7. Programa de apoyo a asilos de ancianos.

Estudiantes que participan en acciones y/o Campañas en el CEDEFU 2016

Programa Educativo

Tipo de acción y/o campaña

(Medio ambiente, salud, arte cultura y recreación, inclusión

social, Bienestar material)

Principales actividades realizadas

Número de estudiantes

participantes

Contador público Licenciado en Administración

Medio ambiente Reforestación, Limpieza y

rehabilitación de parques y Hortalizas de Casas Hogares

42

Contador público Licenciado en Administración

Salud Recolección de taparroscas y

Donación de sangre 17

Contador público Licenciado en Administración

Arte, cultura y recreación Posadas y festejo del día del

niño, Actividades lúdicas - recreativas, Asesoría en tareas

136

Contador público Licenciado en Administración

Inclusión social Activación cognitiva, Manuales

de procedimientos y Entrega de despensa

5

Contador público Licenciado en Administración

Bienestar material Entrega de despensas y entrega

de abrigos para ancianos 6

Licenciado en Administración

Medio ambiente Promoción para la educación

ambiental 6

Facultad de Contabilidad y Administración de Colima

Informe de Actividades 2016

40

Licenciado en Administración

Medio ambiente Recuperación de espacios

públicos 6

Licenciado en Administración

Medio ambiente Reforestación 6

Licenciado en Administración

Medio ambiente Programas de reciclado 6

Licenciado en Administración

Bienestar material Apoyo a orfanatos 6

Licenciado en Administración

Bienestar material Apoyo a asilo de ancianos 6

Licenciado en Administración

Inclusión social Programa de apoyo a tareas o

regularización académica (Educación Básica)

6

Total 248

Fuente: Desarrollo social

La Educación Continua forma parte integral de la formación que se les brinda a los estudiantes por parte de la Facultad de Contabilidad y Administración. Mediante la planeación de cursos, conferencias y talleres se capacita a los estudiantes en diferentes temáticas orientadas a complementar y fortalecer los objetivos que tiene el plan de estudios, lo cual permite fortalecer profesionalmente a los estudiantes en diversas áreas.

Actividades de educación continua

Nombre de la actividad

Tipo (curso, taller, conferencia, foro, mesa

redonda, etc.)

Dirigido a :

Egresados Sociedad en general

Curso de titulación Curso 28

Fuente: Coordinación de Educación Continua FCA

Actividades de educación continua y académicas extracurriculares orientadas a la formación integral de los estudiantes:

Actividades de Educación Continua y Extracurriculares 2016 Promovidas por el Plantel

Nombre del Evento

Institución en

la que

participó

Tipo de evento No. De

participantes

FECHA DEL

EVENTO

co

nfe

ren

cia

,

sim

po

sio

,

co

ng

reso

,

cu

rso

, ta

ller,

clu

be

s,

pro

gra

mas

cu

ltu

rale

s,

pro

gra

mas

de

po

rtiv

os

Estu

dia

nte

s

Do

cen

tes

bli

co

en

Gen

era

l

REFORZAMIENTO ACADÉMICO EN EL ÁREA DE FINANZAS

U DE C 01 de marzo al 22

de abril 2016

CURSO 37

REFORZAMIENTO ACADÉMICO

EN EL ÁREA DE FINANZAS

U DE C 01 de marzo al 22

de abril 2016

CURSO 34

REFORZAMIENTO ACADÉMICO EN EL ÁREA DE RECURSOS

U DE C 09 al 27 de mayo

de 2016

CURSO 71

Facultad de Contabilidad y Administración de Colima

Informe de Actividades 2016

41

HUMANOS

REFORZAMIENTO ACADÉMICO

EN EL ÁREA DE

ADMINISTRACIÓN DE COSTOS

U DE C 11 al 29 de abril de

2016

CURSO 65

PLAN DE NEGOCIOS Y

MERCADEO

U DE C 25 Febrero de

2016

CONFERENCIA 65

ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

U DE C 18 de Marzo 2016 CONFERENCIA 39

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE U DE C 15 de abril 2016 CURSO 39

DIRECCIÓN ESTRATEGICA U DE C 27 de mayo de

2016

CONFERENCIA 6

LA CADENA DE VALOR U DE C 31 de mayo de

2016

CONFERENCIA 37

MEJORA Y ELIMINACIÓN DE

ACTIVIDADES INNESECARIAS

COMO UNA ESTRATEGIA PARA

REDUCCIÓN DE COSTOS

U DE C 01 de junio de

2016

CONFERENCIA 28

LIDERAZGO U DE C 03 de junio de

2016

CONFERENCIA 6

DIRECCIÓN ESTRATEGICA EN

RECURSOS HUMANOS

U DE C 03 de junio de

2016

CONFERENCIA 7

PLAN DE NEGOCIOS:

IMPORTANCIA DEL TRABAJO EN

EQUIPO

U DE C 07 de junio de

2016

CONFERENCIA 37

FINANZAS PÚBLICAS Y SU

PROBLEMÁTICA

U DE C 10 de junio de

2016

CONFERENCIA 6

PROBLEMÁTICA EN LAS

FINANZAS DE LOS MUNICIPIOS

U DE C 17 de Junio 2016 CONFERENCIA 6

Total de participantes: 483

Total de eventos: 15

Fuente: Coordinación de Educación Continua FCA

Semana cultural del plantel

La Facultad de Contabilidad y Administración Colima, celebró este año el 54 Aniversario de su

fundación.

En esta ocasión, los festejos se realizaron conjuntamente con la Escuela Superior de

Mercadotecnia como parte de la DES. El mensaje e inauguración del evento estuvo a cargo del

M.A. José Eduardo Hernández Nava, Rector de la Universidad de Colima.

Se programaron diferentes actividades académicas, culturales y recreativas tales como:

conferencias, rally de conocimientos, pláticas de motivación y cómo se realiza un proceso de

selección de personal; así como, torneos deportivos, bici paseo, carrera atlética, concurso de

talentos en diferentes categorías y un taller de equipos de poder, participando de forma activa

estudiantes y profesores, y se otorgaron facilidades para que las sociedades de alumnos de ambos

planteles tuvieran el protagonismo debido en la organización de la semana de aniversario.

El cierre para estas festividades fueron una conferencia “Consejos pa´ la escuela”, la premiación de los torneos deportivos y una comida de convivencia entre la comunidad estudiantil de ambas unidades académicas.

Facultad de Contabilidad y Administración de Colima

Informe de Actividades 2016

42

Viajes de estudio

Los viajes de estudio para los estudiantes que se gestionan en la Facultad de Contabilidad y Administración de Colima, están regidos por el "Reglamento de Viajes de Estudio" de la Universidad de Colima, éstos se contemplan en los programas de curso de los profesores en cada una de las materias y están sustentados en el vínculo materias-viaje.

Asimismo, son validadas por el director y la academia correspondiente del plantel. Se pone especial cuidado en el proceso a seguir tanto la parte previa como en el proceso posterior al viaje; así como, los objetivos claros y tangibles que se deben alcanzar.

Dentro de las principales fortalezas que se consideran al realizar este tipo de actividades están:

Enfocar la enseñanza en el aula y el campo laboral de forma directa

Conocer los diferentes espacios y tipos de organizaciones que tienen compatibilidad con su formación profesional.

Vincular los contenidos formales de las disciplinas curriculares con experiencias de carácter formativo fuera de las aulas.

Consolidar los lazos de apoyo y cooperación entre plantel y sector productivo.

Mejorar el desempeño escolar a través de este tipo de procesos que confluyan en nuevos

proyectos y aprendizajes.

Fortalecer los lazos de comunicación entre el docente y el estudiante.

Promover la integración entre los estudiantes y el trabajo en equipo.

Como experiencia significativa se considera que éstos constituyen una herramienta privilegiada que permite promover nuevas formas de intervención y acción transformadora en la formación integral de los estudiantes que incida favorablemente en el resultado final del mismo.

Viajes de Estudio 2016

Programa

educativo

No. de

Viajes

No. de

estudiantes

que

participaron

No. de

profesores

que

participaron

Lugares

Visitados

Descripción del impacto de la

actividad académica

Contador

Público 1 31 1

“Rones finos”

Alcaraces,

Colima

Reforzar contenidos temáticos en

la materia de Administración de la

producción a través de la

producción del ron.

Contador

Público 1 34 1

Tequilera “Mundo Cuervo” Tequila,

Jalisco.

Aplicar el proceso administrativo y

sistemas de gestión aplicando sus

conocimientos teóricos en la

práctica.

Licenciado en

Administración 1 45 1

Empresa RENOVA

Manzanillo,

Col.

Conocer las partes funcionales de

la empresa y su fundamento legal

para reforzar los contenidos

programáticos en escenarios

reales.

Contador

Público 1 31 1

Tequilera “Mundo Cuervo” Tequila,

Aplicar el proceso administrativo y

sistemas de gestión aplicando sus

conocimientos teóricos en la

Facultad de Contabilidad y Administración de Colima

Informe de Actividades 2016

43

Jalisco. práctica.

Licenciado en

Administración 1 39 1

Tequilera “Mundo Cuervo” Tequila,

Jalisco

Aplicar el proceso administrativo y

sistemas de gestión aplicando sus

conocimientos teóricos en la

práctica.

Licenciado en

Administración 1 41 1

Vitro y Cervecería

Cuauhtémoc Monterrey,

N.L.

Reconocer, observar y analizar la

teoría administrativa en

escenarios reales.

Contador

Público 1 27 1

Senado de la República

y Museo Internacional

de Economía Ciudad de

México

Reconocer, analizar y aplicar la

Contabilidad Gubernamental,

como parte de las actividades

extracurriculares y formación

integral del estudiante.

Contador

Público 1 64 1

Aduana Manzanillo

Información complementaria para

la realización de actividades sobre

prácticas contables relacionadas

con las aduanas

Total 8 312 8

Fuente: Coordinación académica

OB 2.4 Coadyuvar al desarrollo sostenible del Estado E 2.4.2 Involucramiento en el progreso cultural de la sociedad LA 2.4.2.1 Coadyuvar en el desarrollo humano de la población urbana y rural del Estado. M 2.4.2.1.2 30% de académicos con participación en acciones del CEDEFU I. Incrementar el Porcentaje de académicos con participación en acciones del CEDEFU.

Académicos que participan en acciones y/o Campañas en el CEDEFU

Programa Educativo

Tipo de acción y/o campaña

(Medio ambiente, salud, arte cultura y

recreación, inclusión social, Bienestar

material)

Principales Actividades realizadas

Número de profesores

participantes

Licenciado en Administración

Medio ambiente Promoción para la educación ambiental

1

Licenciado en Administración

Medio ambiente Recuperación de espacios públicos

1

Licenciado en Administración

Medio ambiente Reforestación 1

Licenciado en Administración

Medio ambiente Programas de reciclado 1

Licenciado en Administración

Inclusión social Apoyo a orfanatos 1

Licenciado en Administración

Inclusión social Apoyo a asilo de ancianos 1

Licenciado en Administración

Cultural

Programa de apoyo a tareas o regularización académica (Educación Básica)

1

Total 7

Facultad de Contabilidad y Administración de Colima

Informe de Actividades 2016

44

OB 2.4 Coadyuvar al desarrollo sostenible del Estado E 2.4.2 Involucramiento en el progreso cultural de la sociedad LA 2.4.2.1 Coadyuvar en el desarrollo humano de la población urbana y rural del Estado

Actividades realizadas en el marco de los siguientes programas

Programas Meta Indicador

Contribución del plantel al cumplimiento de la meta (registrar el número de participantes)

Actividades generales realizadas

Cocone Yocoya

M 2.4.2.1.3 4000 beneficiarios en el programa Cocone Yocoya

I. Número de beneficiarios en el programa Cocone Yocoya

DECAHUME

M2.4.2.1.4. 200 beneficiarios en el programa DECAHUME

I. Número de beneficiarios en el Programa DECAHUME 2

Talleres a padres de familia

y niños

UCOL-PERAJ M2.4.2.1.6: 200 beneficiarios en el Programa UCOL-PERAJ, adopta aun amigo rural

I: Número de beneficiarios en el Programa UCOL-PERAJ, adopta aun amigo rural

1

Tutorías, apoyo a tareas

actividades de acompañamiento

a la u. De c. Visita a museos

Alumnos en el Registro Nacional de Estándares de Competencia

M 2.4.2.1.7: 20 % de estudiantes certificados por el Registro Nacional de Estándares de Competencia

I: Porcentaje de

estudiantes certificados por el Registro Nacional de Estándares de Competencia

Consejo Nacional de Normalización y certificación de Competencia Laborales (CONOCER).

M 2.4.2.1.8: 10% de profesores certificados por el Consejo Nacional de Normalización y certificación de Competencia Laborales (CONOCER).

I: Porcentaje de

profesores certificados por el Consejo Nacional de Normalización y certificación de Competencia Laborales (CONOCER).

Personal Administrativo en el Registro Nacional de Estándares de Competencia.

M.2.4.2.1.9: 10 % del personal administrativo certificado por el Registro Nacional de Estándares de Competencia.

I: Porcentaje de

personal administrativo certificado por el Registro Nacional de Estándares de Competencia

Orientación educativa

631

Apoyo al aprendizaje, prevención y desarrollo y orientación profesional

Brigada Universitaria de Primeros Auxilios 2

Curso de formación BUPA

Programa Universitario para la Discapacidad (PROUDIS)

1

Red universitaria de atención a la discapacidad

Fuente: Desarrollo humano, CEDEFU, Orientación educativa

Facultad de Contabilidad y Administración de Colima

Informe de Actividades 2016

45

OB 2.4 Coadyuvar al desarrollo sostenible del Estado E 2.4.2 Involucramiento en el progreso cultural de la sociedad LA 2.4.2.2 Coadyuvar en el desarrollo humano de la población urbana y rural del Estado

Actividades realizadas para promover y difundir el quehacer artístico, cultural y universitario

Meta Indicador

Contribución del plantel al cumplimiento de la meta (registrar el número de participantes)

2.4.2.2.1 65% de estudiantes del nivel medio superior participando anualmente en el Programa integral de educación artística universitaria

Incremento anual del Porcentaje de estudiantes del nivel medio superior que participan en el Programa integral de educación artística universitaria

2.4.2.2.2 60% de estudiantes del nivel superior participantes en el Programa integral de educación artística universitaria

Incremento anual del Porcentaje de estudiantes del nivel superior que participan en el Programa integral de educación artística universitaria

2.4.2.2.2 60% de estudiantes del nivel superior participantes en el Programa integral de educación artística universitaria

Porcentaje anual de alumnos de ES practicando alguna expresión artística 80

2.4.2.2.3 30% de trabajadores universitarios participantes en el Programa integral de educación artística universitaria

Porcentaje de trabajadores universitarios participantes en el Programa integral de educación artística universitaria

2.4.2.2.7 64 concursos artísticos en el marco de los aniversarios de los planteles con la participación de estudiantes y profesores.

Número de concursos artísticos en el marco de los aniversarios de los planteles con la participación de estudiantes y profesores.

1 concurso

OB 2.4 Coadyuvar el desarrollo sostenible del Estado y del país E 2.4.2 Involucramiento en el progreso cultural de la sociedad LA 2.4.2.3 Difundir el patrimonio cultural de nuestro país, estado e institución

Actividades realizadas para difundir el patrimonio cultural de nuestro país, estado e institución

Meta Indicador

Contribución del plantel al cumplimiento de la meta (REGISTRAR EL NÚMERO DE PE O PARTICIPANTES)

2.4.2.3.1 100% de PE con acciones de difusión del patrimonio cultural de nuestro país

Porcentaje de PE con acciones de difusión del patrimonio cultural de nuestro país

Contador Público Licenciado en Administración

2.4.2.3.2 60% de estudiantes de NM y S asisten anualmente a las actividades culturales de la universidad

Porcentaje de estudiantes del nivel (medio o superior) que asisten a actividades culturales de la universidad

721

Facultad de Contabilidad y Administración de Colima

Informe de Actividades 2016

46

2.4.2.3.3 450 eventos culturales organizados por las dependencias universitarias

Número de eventos culturales organizados anualmente por las dependencias universitarias 2

2.4.2.3.4 100% de planteles que estructuran un programa de acciones para fomentar la identidad y pertenencia institucional

Porcentaje de planteles que estructuran un programa de acciones para fomentar la identidad y pertenencia institucional

Contador Público

Licenciado en Administración

O 2.4: Coadyuvar en el desarrollo sostenible del estado y país E 2.4.3 Promoción de la vida saludable LA 2.4.3.1. Contribuir en el desarrollo de hábitos de vida saludable

Actividades realizadas para contribuir en el desarrollo de hábitos de vida saludable

Meta Indicador

Contribución del plantel al cumplimiento de la meta

Total de matrícula Total de personal académico

Total de personal directivo

721 61 28

Número absoluto de participantes

Porcentaje de Estudiantes Capacitados

Porcentaje de académicos capacitados

Porcentaje de directivos capacitados

2.4.3.1.1

80% de Estudiantes capacitados en el desarrollo de habilidades en la comunicación asertiva, toma de decisiones y manejo de estrés

Porcentaje de Estudiantes capacitados en el desarrollo de habilidades en la comunicación asertiva, toma de decisiones y manejo de estrés.

0 0%

2.4.3.1.2

80% de académicos capacitados en el desarrollo de habilidades en la comunicación asertiva, toma de decisiones y manejo de estrés

Porcentaje de académicos capacitados en el desarrollo de habilidades en la comunicación asertiva, toma de decisiones y manejo de estrés.

0 0%

2.4.3.1.3

100% de directivos capacitados en el desarrollo de habilidades en la comunicación asertiva, toma

Porcentaje de directivos capacitados en el desarrollo de habilidades en la comunicación asertiva, toma de decisiones

0 0%

Facultad de Contabilidad y Administración de Colima

Informe de Actividades 2016

47

de decisiones y manejo de estrés.

y manejo de estrés

TOTAL:

Fuente: CEDEFU

Acciones de Promoción de Vida Saludable con la participación de estudiantes 2016

Acciones de promoción de

vida saludable

Tipo de acciones

(Previsión asistencias, Medicina preventiva,

Espacios universitarios saludables e incluyentes,

Asistencia social)

No. de

estudiantes

participantes

Activación física, exámenes

médicos

Medicina preventiva 721

Campaña Universidad libre del

humo del tabaco

Espacios universitarios saludables e

incluyentes 721

Total: 721

Fuente: CEDEFU

O 2.4: Coadyuvar en el desarrollo sostenible del estado y país E 2.4.3 Promoción de la vida saludable LA 2.4.3.2. Coadyuvar en la consolidación de la cultura física

Actividades realizadas para coadyuvar en la consolidación de la cultura física

Meta Indicador

Contribución del plantel al cumplimiento de la meta (REGISTRAR EL NÚMERO DE PE O PARTICIPANTES)

Total de matrícula

Total de trabajadores en la dependencia

721 94

2.4.3.2.2 85% de estudiantes del Nivel Medio Superior participantes en un programa universitario de activación física

Porcentaje de estudiantes del Nivel Superior participantes en un programa universitario de activación física

245 33.9

2.4.3.2.2 50 trabajadores

participantes en un programa universitario de

activación física.

Número de Trabajadores participantes en un programa universitario de activación física

22 23.4

Total:

Fuente: CEDEFU

Facultad de Contabilidad y Administración de Colima

Informe de Actividades 2016

48

O 2.4: Coadyuvar en el desarrollo sostenible del estado y país E 2.4.3 Promoción de la vida saludable LA 2.4.3.3 Impulsar el desarrollo del deporte

Actividades realizadas para Impulsar el desarrollo del deporte

Meta Indicador

Contribución del plantel al cumplimiento de la meta (REGISTRAR EL NÚMERO DE PE O PARTICIPANTES)

Total de PE Total de Matrícula

2 721

2.4.3.3.3 100% de PE de NS que incorporan cultura física y deporte

Porcentaje de PE del Nivel Superior que incorpora cultura física y deporte

2 100

2.4.3.3.4 65% de alumnos de ES practicando anualmente en algún deporte

Alumnos de ES practicando algún deporte

650 90.2

2.4.3.3.9 20% de los Estudiantes del Nivel Superior participando anualmente en programa de talentos universitarios

Porcentaje de los Estudiantes del Nivel Superior participantes en programa de talentos universitarios.

80 11.1

Total:

Reconocimientos de alumnos 2016

Nombre del

reconocimiento

Programa

educativo Nombre del

Alumno Sem Grado

Quién Otorga el

reconocimiento

Tipo de

reconocimiento

Interno Externo

Excelencia Contador Público Rua Montaño Emmanuel Alejandro

1 B U. DE C. X

Excelencia Contador Público Chávez Torres Alexis

3 B U. DE C. X

Excelencia Contador Público Larios Ramos Mónica Jaqueline

5 A U. DE C. X

Excelencia Contador Público Ochoa Sandoval Héctor Alberto

7 A U. DE C. X

Excelencia Contador Público

Mora Quiñones Christian Emmanuel

9 B U. DE C. X

Excelencia Licenciado en Valdez Tapia 1 D U. DE C. X

Facultad de Contabilidad y Administración de Colima

Informe de Actividades 2016

49

Administración Patricia

Excelencia Licenciado en

Administración

De la Teja Espíndola Alison Esmeralda

3 C U. DE C. X

Excelencia Licenciado en

Administración

Barragán García Carina Socorro

5 C U. DE C. X

Excelencia Licenciado en

Administración

Moreno Virgen Andrea Carolina

7 C U. DE C. X

Excelencia Licenciado en

Administración

Ramos

Salazar

Gabriela

9 C U. DE C. X

Fuente: Coordinación de Becas

OB 2.5 Fortalecer el reconocimiento nacional e internacional del quehacer institucional E 2.5.3 Renovación de las relaciones con los sectores institucionales LA 2.5.3.2 Consolidación de la relación con la federación de estudiantes colimenses M 2.5.3.2.1 8 apoyos extraordinarios gestionados conjuntamente para el fideicomiso de servicios estudiantiles. I: Número de apoyos extraordinarios gestionados conjuntamente para el fideicomiso de servicios estudiantiles

Actividades con los Sectores Internos Nombre del Sector Interno Actividad Número de alumnos participando

Federación de Estudiantes Colimenses

Asistieron a la Escuela de Cuadros, con la finalidad de capacitar a los estudiantes que deseen participar en la sociedad de alumnos

20

Total: 20

OB 2.5 Fortalecer el reconocimiento nacional e internacional del quehacer institucional E 2.5.3 Renovación de las relaciones con los sectores institucionales LA 2.5.3.3 Vigorizar la relación con la Federación de Egresados de la Universidad de Colima M 2.5.3.3.1 Actualizar un protocolo con la FEUC para la ejecución de acciones en pro de la sociedad I: Protocolo actualizado con la FEUC para la ejecución de acciones en pro de la sociedad

Actividades con los Sectores Internos Nombre del Sector Interno Actividad Número de alumnos participando

Federación de Egresados de la Universidad de Colima

Se está trabajando conjuntamente con la FEUC para la constitución de las asociaciones de egresados del plantel, dichas asociaciones representarán a los egresados de la Universidad de Colima del plantel, entre algunas de sus

2

Facultad de Contabilidad y Administración de Colima

Informe de Actividades 2016

50

atribuciones figuran coordinar la participación de las actividades de los egresados del plantel y contribuir al cumplimiento de los objetivos y metas de la FEUC.

Total: 2

OB 2.5 Fortalecer el reconocimiento nacional e internacional del quehacer institucional E 2.5.3 Renovación de las relaciones con los sectores institucionales LA 2.5.3.4 Mejorar la reciprocidad con la organización laboral M 2.5.3.4.1 100 % de procesos relativos a los derechos y prestaciones de los trabajadores (CCT), documentados y automatizados en el Sistema Integral de Gestión Institucional I: Porcentaje de procesos relativos a los derechos y prestaciones de los trabajadores (CCT), documentados y automatizados en el Sistema Integral de Gestión Institucional

Actividades con los Sectores Internos Nombre del Sector Interno Actividad Número de alumnos participando

Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad

Se ha trabajado conjuntamente con la delegación sindical en buscar los mecanismos adecuados para mejorar el desempeño del personal de servicios de la facultad, buscando mediante la equidad que se deje claramente estipuladas las funciones de cada uno de los trabajadores antes mencionados.

0

Asociación de Jubilados y Pensionados de la Universidad de Colima

Total: 0

.

O 2.5 Fortalecer el reconocimiento nacional e internacional del quehacer institucional

E 2.5.4 Consolidación de la internacionalización universitaria LA 2.5.4.3 Estimular la integración de redes y la cooperación académica y científica internacionales M 2.5.4.3.1 20 % de incremento en el número de redes de cooperación académica y científica internacionales I: Porcentaje de incremento en el número de redes de cooperación académica y científica internacionales

Instituciones u organismos con convenios de colaboración 2016 Formales Nombre Principales actividades

Local Sistema de Administración Tributaria

Apoyar al sector social y productivo en la preparación y pago de sus impuestos, en asesoría y consultoría, así como el apoyo en el envío de declaraciones tanto mensuales como anuales

Regional

Nacional

Internacional Total Formales

Instituciones u organismos SIN convenios de colaboración 2016

Facultad de Contabilidad y Administración de Colima

Informe de Actividades 2016

51

Sin Convenio Nombre Principales actividades

Local Crezcamos juntos Con la finalidad de apoyar a los contribuyentes en la transición para el régimen de incorporación fiscal

Nacional

Internacional Total SIN convenio

OB 2.5 Fortalecer el reconocimiento nacional e internacional del quehacer institucional E 2.5.4 Consolidación de la internacionalización universitaria L 2.5.4.4 Incrementar la presencia institucional en el contexto internacional M 2.5.4.4 .1 100% de DES colaborando al menos en un proyecto en cooperación internacional I: 50 proyectos en cooperación internacional, vigentes anualmente

En marzo de 2016 el plantel entró en la Dimensión Internacional el Currículo que le da la oportunidad de fortalecer y avanzar en la operacionalización de la Política de Internacionalización de la Universidad de Colima, teniendo como eje central el currículum y como base el Modelo Educativo Institucional. En este sentido, la Facultad de Contabilidad y Administración Colima está sentando las bases con miras a promover y realizar mayor movilidad académica de sus profesores a nivel nacional e internacional, que le permita generar proyectos de investigación, artículos científicos, organización de eventos académicos e intercambiar experiencias y conocimientos entre pares que se vean reflejados en el desempeño de los estudiantes propios y extranjeros en el campo profesional, personal y social en contextos internacionales y multiculturales.

OB 2.5 Fortalecer el reconocimiento nacional e internacional del quehacer institucional E 2.5.4 Consolidación de la internacionalización universitaria L 2.5.4.4 Incrementar la presencia institucional en el contexto internacional M 2.5.4.4.2 1 % de la matrícula institucional constituida por estudiantes internacionales en los PE I: Porcentaje anual de la matrícula institucional constituida por estudiantes internacionales en los PE

Los mecanismos para la selección de aspirantes a movilidad se realiza con apego al Reglamento de Movilidad de la Universidad de Colima vigente, a través de una lista de cotejo que previamente se ha diseñado por el Comité de Movilidad del plantel se revisa que cada uno de los estudiantes solicitantes cumplan con los requisitos establecidos en la reglamentación antes mencionada, así como en la convocatoria lanzada por la Dirección General de Intercambio Académico y Becas.

Los resultados académicos de los estudiantes que participaron en movilidad en el año 2016 son buenos, hasta el momento se ha observado dedicación, interés, responsabilidad y entrega a cada una de las actividades académicas encomendadas a los estudiantes, asimismo los resultados numéricos reportados por los docentes, nos evidencian lo anterior dicho.

Estudiantes en movilidad académica 2016

Estudiantes de Licenciatura

Ciclo escolar IES Nacionales IES del Extranjero

Total 2016 Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total

Enero-Julio 2016 1 3 4 4

Agosto 2016-

Enero 2017 5 5 5

Total 6 3 9 9

Estudiantes de Posgrado

Facultad de Contabilidad y Administración de Colima

Informe de Actividades 2016

52

Ciclo escolar IES Nacionales IES del Extranjero Total

2016 Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total

Enero-Julio 2016 0 0 0 0 0 0 0

Agosto 2016-

Enero 2017 0 0 0 0 0 0 0

Total 0 0 0 0 0 0 0

Fuente: Comité de movilidad

Dentro de las experiencias y actividades se informa que los estudiantes adoptan una total integración en los grupos de estudio en el plantel, alegría y entusiasmo en la participación de los diversos eventos organizados durante la semana de aniversario, asimismo como los ofertados por la Dirección General de Relaciones Internacionales y Cooperación Académica. Aplicación a cada una de las asignaturas elegidas y aprobados con buenas notas. Para el año que se informa se recibió a 3 estudiantes de 3 diferentes universidades extranjeras.

Estudiantes visitantes dentro del programa de movilidad académica 2016

IES Nacionales Número de alumnos

IES del Extranjero

Korea University, Corea del Sur 1

Universidad de la Costa, Colombia 1

Dankook University, Corea del Sur 1

Total de instituciones 3 Total de estudiantes 3

Fuente: Comité de movilidad

OB 2.5 Fortalecer el reconocimiento nacional e internacional del quehacer institucional E 2.5.4 Consolidación de la internacionalización universitaria L 2.5.4.4 Incrementar la presencia institucional en el contexto internacional M 2.5.4.4.4 8 acuerdos de doble titulación de licenciatura y posgrados conjuntos con universidades extranjeras de excelencia I: Número de acuerdos de doble titulación de licenciatura y posgrados conjuntos con universidades extranjeras de excelencia

Actualmente no se cuenta con convenios de doble grado con universidades extranjeras, sin embargo, dentro de la dimensión internacional del currículum, se está contemplando la posibilidad de establecer dichos convenios.

Facultad de Contabilidad y Administración de Colima

Informe de Actividades 2016

53

III. Gobierno y gestión responsable:

OB 3.6 Modernizar la gestión institucional E 3.6.3 Profesionalización del desempeño del personal universitario LA 3.6.3.8 Fortalecer la plantilla del personal administrativo que da soporte a las funciones sustantivas de la institución.

Actividades realizadas para fortalecer la plantilla del personal administrativo que da soporte a las funciones sustantivas de la institución.

Meta Indicador

Contribución del plantel al cumplimiento de la meta (REGISTRAR EL NÚMERO DE PE O PARTICIPANTES)

3.6.3.8.1 30% de personal secretarial capacitado

anualmente

Porcentaje de personal secretarial

capacitado

2

3.6.3.8.2 30% de personal

Intendencia y Mantenimiento

capacitado anualmente

Porcentaje de personal de Intendencia y Mantenimiento capacitado

1

Cada año como parte de la gestión académica se realizan diversas reuniones con diferentes comités encargados de obtener resultados en la operatividad del plantel, así como para establecer acuerdos que mejoren la vida académica del mismo.

Dentro de las principales actividades que realizas han sido las juntas del comité de becas y el consejo técnico para establecer la renovación de becas de los semestres Febrero/julio 2016 y Agosto 2016/Enero 2017.

Con relación al comité de educación continua se realizaron reuniones para realizar las diferentes actividades que lleva esta comisión, entre las que se encuentran: realizar y detallar la planeación de los eventos; conseguir las cotizaciones y establecer los presupuestos; establecer contactos con los diferentes medios de comunicación y definir la publicidad, para finalmente, llevar a cabo toda la logística de los eventos.

Cada semestre se realiza una reunión del comité de movilidad para evaluar los expedientes de los estudiantes que desean realizar un intercambio académico, y en su caso postularlos a la Dirección General de Relaciones Internacionales y Cooperación Académica.

El presente año se refuerza la vinculación con padres de familia realizando 2 reuniones: la primera realizada el 30 de agosto de 2016 para padres con hijos de primer ingreso con la finalidad de darles la bienvenida así como dar a conocer los beneficios que sus hijos cuentan por ser universitarios, de la misma manera se les invitó a participar más activamente en la vida escolar, la segunda realizada el 1 de septiembre de 2016 para padres de estudiantes que cursaban el 9º semestre de ambas carreras, con la finalidad de concientizarlos sobre la importancia que sus hijos concluyan los trámites de titulación; así como también informarles sobre el seguimiento de los indicadores escolares.

Para el año que se informa, se convocó a los estudiantes para participar como organizadores del 54 aniversario de la Facultad, para lo cual se conformaron diversas comisiones integradas por ellos mismos, contando con una participación activa de la sociedad de alumnos del plantel.

Facultad de Contabilidad y Administración de Colima

Informe de Actividades 2016

54

OB 3.6 Modernizar la gestión institucional E 3.6.5 Mejoramiento del acceso a la información y la protección de los datos personales LA 3.6.5.4 Fortalecer la cultura de la transparencia y rendición de cuentas M 3.6.5.4.4 Diseñar e implementar un mecanismo para evaluar la transparencia institucional I: Mecanismo para evaluar la transparencia institucional diseñado e implementado

El ejercicio presupuestal en el año que se informa se ejerció de manera transparente en la mejora

de las instalaciones, mantenimiento a los equipos de cómputo, con la finalidad de que el personal

administrativo y los alumnos pudieron desarrollar de mejor manera sus actividades dentro de las

oficinas y los salones de clase.

Áreas de mejora del plantel

No. Área de mejora Monto invertido

en infraestructura Monto invertido en equipamiento

Fuente de financiamiento

1 SALONES 7,326.00 PROFOCIE 2015

2 CENTRO DE COMPUTO

97,463.00 PROFOCIE 2015

3 CENTRO DE COMPUTO

39,000.00 ORDINARIO

4 CENTRO DE COMPUTO

42,965.08 SERVICIO SOCIAL

Total 186,754.08

Fuente: Secretaría Administrativa de la FCA

Actividades de Gestión realizadas por su plantel en el marco de:

Tipos de programas Describa las acciones de gestión realizadas por su

plantel

Programas de Desarrollo del Plantel

Proyectos relacionados con subsidio federal extraordinario (PROFOCIE, FAM-ES, FECES, PADES, FAEUP, PRODEP, etc.).

Con recursos PROFOCIE se adquirieron dos impresoras para los centros de cómputo, con las siguientes características: Laser blanco y negro, impresión por ambos lados, carta, oficio, doble carta, resolución de 1200x 1200ppp, conectividad Ethernet, usb2.0, ciclo mensual hasta 50,000 paginas, las cuales beneficiaran en la elaboración de trabajos a los alumnos; además se adquirió un proyector XGA 1024x768, 3000 lúmenes,

Facultad de Contabilidad y Administración de Colima

Informe de Actividades 2016

55

tecnología DLP, 190 watts y 4 discos duros externos de 2 TB, USB 3 Monto total ejercido $ 147,754.08. Con recursos PRODEP-PROMEP dos profesores fueron beneficiados con los proyectos presentados y adquirieron equipos de cómputo y periféricos para poder desarrollar sus proyectos y realizar investigaciones; así como asistir a reuniones académicas, estancias cortas y beca para un estudiante qué presentará su tesis de investigación. Los profesores beneficiados fueron: J. Jesús García Martínez y Pedro Flores García. Monto total ejercido $118,587.00

Proyectos desarrollados en colaboración con: CONACYT, Fondos Mixtos, en otros.

Plan de Desarrollo de Cuerpos Académicos

Se le da a desarrollo de los cuerpos académicos de nuestra planta docente mediante el trabajo colegiado e interdisciplinario para fortalecer las dinámicas académicas encaminadas a promover nuevas formas de estimular la generación y aplicación del conocimiento

Formación y capacitación de profesores

Para dar cumplimiento con el proyecto formativo de la facultad y estar en concordancia con el modelo educativo institucional, ha sido premisa que la planta docente se forme, capacite y actualice a través de un programa integrado por diferentes cursos-talleres orientados con un enfoque en competencias.

Contribuciones de los planes y programas al

Como parte del Eje formación de calidad, se

Facultad de Contabilidad y Administración de Colima

Informe de Actividades 2016

56

desarrollo del PIDE 2014-2017

han reacreditado ambos programas con vigencia hasta diciembre de 2020

Programas Internos Comisión Técnico Pedagógica del H. Consejo Universitario

Comité de Planeación

Otras (Especifique)

Se realizaron juntas del comité de becas y el consejo técnico para establecer la renovación de becas

Programas especiales con instancias externas

CONACYT, COPAES, CIEES, CENEVAL, ANUIES, COEPES, COPEMS, SES, DGESU, redes de cooperación y colaboración, AMECYD, STPS, etc., refiriendo las acciones realizadas y su impacto en la docencia y la vida institucional

Se reacreditaron ambos programas educativos con vigencia a diciembre de 2020. Se han efectuado exámenes de diagnóstico para determinar las fortalezas y debilidades en las áreas de conocimiento, de acuerdo al contenido del programa del CENEVAL, una vez detectada las debilidades de conocimiento se imparten cursos para fortalecerlas las mismas. Todo esto tiene como objetivo que el egresado apruebe de manera satisfactoria el examen Nacional de Egreso de la Licenciatura para los programas de Contador Público y Licenciado en Administración y se ha incrementado con ello el porcentaje de aprobación con respecto al año anterior

Otras (Especifique)

Trabajo Colegiado para la docencia

Academias La facultad ha fijado el objetivo como una de sus prioridades el trabajo colegiado a través de las academias, para establecer estrategias, criterios e instrumentos de evaluación del aprendizaje; así como la formación, actualización y capacitación didáctica de sus integrantes que generando el diseño de

Facultad de Contabilidad y Administración de Colima

Informe de Actividades 2016

57

nuevas estrategias de mejoramiento del proceso educativo

Mejoramiento del acceso a la información

Página Web Se llevaron a cabo mejoras a nuestra página web en función de las indicaciones marcadas por la Dirección General de Tecnologías de Información, para ello se estandarizaron los apartados de oferta educativa, servicios, quehacer y rendición de cuentas, llevando a cabo una actualización constante de la información que se presenta a los usuarios.

OB 3.8 Optimizar el uso de los recursos universitarios E 3.8.5 Transformación de la gestión institucional mediante las TIC LA 3.8.5.2 Mejorar los trámites y servicios universitarios M 3.8.5.2.1 40 planteles, centros, institutos y dependencias en donde se utilizan las tecnologías de información (internet, teléfono-SMS, kioscos, entre otros) para mejorar la eficacia, eficiencia y reducir costos de operación I: Número de planteles, centros, institutos y dependencias en donde se utilizan las tecnologías de información (internet, teléfono-SMS, kioscos, entre otros) para mejorar la eficacia, eficiencia y reducir costos de operación

Por parte de los estudiantes se han realizado trámites para solicitar su boleta de calificaciones

Tecnologías de Información para realizar trámites y servicios universitarios

Nombre del proceso y/o actividad Tecnologías de Información utilizada

Elaboración de boletas para estudiantes Kioscos universitarios

Facultad de Contabilidad y Administración de Colima

Informe de Actividades 2016

58

V. Conclusiones

Señor Rector, comunidad universitaria.

La mejora continua es una de nuestras premisas fundamentales que rige las acciones en beneficio de nuestros estudiantes; quienes conformamos la comunidad de la FCA Colima, en este Informe de Labores que se rinde el día de hoy, presentamos las principales acciones emprendidas durante el año 2016, donde siempre hemos antepuesto al interés personal nuestro profesionalismo e institucionalidad, atendiendo eficientemente las líneas de acción establecidas por la Rectoría de nuestra casa de estudios.

Estamos conscientes del compromiso y la enorme responsabilidad que tenemos ante la sociedad, por esa razón como conclusión en el año que culmina, se resalta lo siguiente:

Formación académica de calidad

Actualmente, nuestros dos programas educativos se encuentran reestructurados mediante un modelo flexible y en un enfoque por competencias basados en el Modelo Educativo de la Universidad de Colima, llevan como segundo año consecutivo su implementación, para lo cual, como facultad nos hemos dado a la tarea de seguir proyectando este modelo ante la comunidad académica. Las principales acciones están encaminadas proveer a la planta docente de las herramientas necesarias que faciliten la implementación de los componentes, características e impactos que se espera alcanzar en la formación integral de nuestros estudiantes. Se han implementado una serie de cursos talleres con la finalidad de seguir dando respuesta a la implementación de los 2 programas reestructurados bajo esta orientación. La aceptación y adaptación de los profesores se ha ido incrementando y en cada reunión de academia se plantean las problemáticas que han surgido en el año de implementación y se han propuesto soluciones para atenderlas.

Nuestros dos programas educativos se encuentran reacreditados por segunda ocasión por el Consejo de Acreditación en Ciencias Administrativas, Contables y Afines (CACECA), con vigencia al 30 de diciembre de 2020, obteniendo 826.1 (CP) y 828.36 (LA) puntos de 1000 posibles. Se emitieron 48 recomendaciones para la Licenciatura en Contaduría y 47 recomendaciones para la Licenciatura en Administración, que se han estado atendiendo continuamente con la intención de solventar el 80% o más de las mismas para el primer informe de seguimiento

El proceso de admisión del presente año se caracterizó, como en años anteriores, de ser accesible, transparente y equitativo. Para el año que se informa la demanda de los programas se incrementó un 11.2% con relación al año anterior y un 26.5% con respecto al 2013, dando por sentado que nuevamente crece el interés de los aspirantes por cursar las carreras ofertadas por la Facultad. En general se obtuvieron buenos resultados aceptando el 58.8% de los aspirantes en el PE de Contador Público y 57.5% en el PE de Licenciado en Administración, con ello la matrícula total cumple con las necesidades del mercado productivo. Asimismo, en este año se aceptaron el doble de aspirantes en el programa de Maestría en Alta Dirección, lo cual representa un incremento del 60.9% con respecto al año anterior.

Con relación a los indicadores académicos se resalta la mejora para el presente año en la tasa de retención con un 85.7%, esto es, 4.7 puntos porcentuales más que el año anterior. Con fin de incrementar el mejoramiento de los resultados del EGEL-CENEVAL cabe mencionar que por segundo año consecutivo se aplicó un examen de diagnóstico tipo EGEL-CENEVAL y con base a los resultados se implementaron diversos cursos-talleres para los estudiantes de noveno semestre, dando como resultado un aumento considerable en los porcentajes de Desempeño Satisfactorio y Desempeño Sobresaliente en ambas carreras con respecto al año anterior. En este sentido en el 2015 se obtuvo un porcentaje de aprobación del 42.8% y en 2016 del 51.2%, es decir casi 10%

Facultad de Contabilidad y Administración de Colima

Informe de Actividades 2016

59

más. Esto nos motiva a seguir trabajando para dar mejores resultados, esperando que la próxima generación supere los números actuales.

Se ofertaron diversos cursos como parte de la educación continua; el curso de dinámica de sistemas impartido por el profesor Carmine Bianchi de la Universidad de Palermo, Italia; se ofertó el curso especial de titulación para egresados de la Facultad, diseño de situaciones de aprendizaje desde el enfoque por competencias, estrategias didácticas por competencias, planeación didáctica por competencias y 2 talleres enfocados al uso de plataformas educativas tales como Classroom y Moodle con la finalidad de seguir dando respuesta a la implementación de los 2 programas reestructurados bajo esta orientación, asimismo se realizaron cursos de reforzamiento a estudiantes en las áreas de finanzas, recursos humanos, costos y estrategias de aprendizaje, y se ofertaron diversas conferencias enfocadas en esas mismas áreas. Se obtuvo 483 participaciones de estudiantes y 31egresados.

En los programas educativos se han conformado 13 Academias por Área de Formación con el cuerpo de profesores en activo. En el periodo de octubre de 2015 hasta septiembre del 2016, realizaron un total de 20 sesiones y 183 participaciones, quienes se dieron a la tarea de elaborar, revisar y actualizar algunos contenidos temáticos y establecer algunas estrategias didácticas aplicables a las materias impartidas. En el apartado sobre evaluación del aprendizaje, las academias han puesto especial empeño para socializar, establecer y en algunos casos unificar las estrategias y criterios de evaluación a través de instrumentos que validen su pertinencia y congruencia con los objetivos y contenidos temáticos, sumado a los recursos educativos y el empleo de las TIC como un avance de establecer escenarios virtuales enfocado hacia un acercamiento y acompañamiento más inmediato en el proceso de enseñanza-aprendizaje; siempre alineados a los Reglamentos vigentes especialmente en el apartado de Evaluación del Aprendizaje. El uso de las TIC también ha coadyuvado para implementar entornos virtuales en el proceso de enseñanza-aprendizaje inscritos en el Modelo Educativo Institucional determinantes en la transformación del proceso enseñanza-aprendizaje y como herramienta esencial en las Horas de Trabajo Independiente. En este sentido se capacitaron a 18 profesores en el uso de la plataforma Moddle y Classroom.

En el presente año se observó por segundo año consecutivo un aumento en la producción de GAC, debido a que se generaron 25 productos casi más del doble de la producción de 2014, toda vez que en el 2015 se generaron 27 productos. El aumento se ha dado por el compromiso de los cuerpos académicos para transitar el nivel de habilitación de En Formación a En Consolidación. Es importante resaltar que se ha estado haciendo un esfuerzo por incorporar estudiantes a proyectos de investigación liderados por profesores para fortalezcan su competencia de investigación. En este sentido, para el año que se informa han participado 6 estudiantes de la carrera de Contador Público en un proyecto de investigación liderado por dos PTC, cuyo producto será una memoria en extenso con ISBN y presentada como ponencia en el Congreso Internacional de Estrategias para el Desarrollo Organizacional

Se tuvo la visita del profesor Eduardo Chang Muñoz, perteneciente a la Universidad de la Costa, Colombia, del 6 de mayo al 4 de junio, quien desarrolló actividades de colaboración con docentes de la Facultad en relación con las áreas de Administración Estratégica y de los costos, e impartió diversos cursos a los estudiantes de licenciatura y posgrado del plantel. De igual manera, se tuvo una estancia de colaboración del profesor Carmine Bianchi de la Universidad de Palermo, Italia, del 10 al 14 de octubre para la realización del 3er Seminario de Dinámica de Sistemas; asimismo, actualmente se tiene la visita de la profesora Mariluz Llanes Font perteneciente a la Universidad de Holguin, Cuba, quien realiza una estancia de investigación y colabora en las líneas de investigación con diversos profesores del plantel.

Actualmente se cuenta con una planta de 12 PTC, de los cuales nueve se encuentran inscritos en algún CA, ocho de ellos cuentan con reconocimiento de Perfil PRODEP y seis por ESDEPED; el cual se incrementa con relación al año anterior. Cabe resaltar que por primera vez se tienen tres

Facultad de Contabilidad y Administración de Colima

Informe de Actividades 2016

60

profesores que pertenecen al SNI, debido a que su producción de investigación cumplió con los requerimientos pertinentes que establece el CONACYT.

Corresponsabilidad con el entorno

Con relación a las actividades de vinculación con el sector social, se tiene convenio con la Convenio con el SAT, con la finalidad de apoyar al sector social y productivo en la preparación y pago de sus impuestos, en asesoría y consultoría, así como el apoyo en el envío de declaraciones tanto mensuales como anuales. Asimismo, se tiene un convenio con la Administración de Auditoría fiscal de Gobierno del Estado, con la finalidad de apoyar a los contribuyentes en la transición para el régimen de incorporación fiscal, y actualmente con la CFE se están realizando los acuerdos para impartir en sus instalaciones al personal de ese organismo el programa de la MAD.

En el marco de la agenda Rectoral en cuanto a la responsabilidad social y del Programa Institucional de Calidad de Vida-CEDEFU es un medio importante para que el estudiante adquiera, impulse y fortalezca los conocimientos necesarios para explotar su potencial a través de acciones dirigidas al beneficio de la sociedad civil, todo ello tiene como objetivo la formación integral de los estudiantes, así como, mejorar las condiciones de vida en el marco de “Educación con responsabilidad Social” se realizaron actividades en diversas campañas de desarrollo social, asimismo a través de la materia Ética y Responsabilidad Social del 2º semestre grupo “D” de la carrera de Licenciando en Administración, los estudiantes realizaron proyectos con impacto social, cuyo objetivo permitió poner en práctica los conocimientos, habilidades y actitudes adquiridos en materia de administración (planeación, organización, ejecución y control), valores y compromiso ético social, fortaleciendo la formación integral y siendo factores de cambio en su entorno.

Asimismo en conjunto con los sectores internos, Se llevaron a cabo actividades internas tales como limpieza en los campus norte, central y albarrada en la que participaron 10 de nuestros estudiantes, asimismo se participó con 20 estudiantes en la escuela de cuadros con la finalidad de capacitar a los estudiantes que deseen participar en la sociedad de alumnos. Se está trabajando conjuntamente con la FEUC para la constitución de las asociaciones de egresados del plantel, las cuales representan a los egresados de la Universidad de Colima, que entre algunas atribuciones figuran coordinar la participación de las actividades de los egresados del plantel y contribuir al cumplimiento de los objetivos y metas de la FEUC.

Gestión responsable

Cada año como parte de la gestión académica se realizan diversas reuniones con diferentes comités encargados de obtener resultados en la operatividad del plantel, así como para establecer acuerdos que mejoren la vida académica del mismo.

Dentro de las principales actividades que se realizan ha sido las relacionadas con el comité de becas y el Consejo Técnico para establecer la renovación de becas de los semestres Febrero/julio 2016 y Agosto 2016/Enero 2017. En cuanto a educación continua, se planearon, se cotizaron y presupuestaron los diversos eventos que se realizaron, estableciendo contacto con diferentes medios de comunicación para la difusión de los mismos

Se han realizado reuniones con padres de familia de los alumnos de primer semestre, con la finalidad de darles la bienvenida y darles a conocer los beneficios que sus hijos tienen por ser universitarios, se les invitó a participar más activamente en la vida escolar; asimismo, con los de noveno semestre de las carreras de CP y LA con la finalidad de concientizarlos sobre la importancia de que sus hijos concluyan los trámites de titulación; así como también informarles sobre el seguimiento de los indicadores escolares

Facultad de Contabilidad y Administración de Colima

Informe de Actividades 2016

61

Para el año que se informa, se convocó a los estudiantes para participar como organizadores del 54 aniversario de la Facultad, para lo cual se conformaron diversas comisiones integradas por ellos mismos, contando con una participación activa de la sociedad de alumnos del plantel. En esta ocasión, los festejos se realizaron conjuntamente con la Escuela Superior de Mercadotecnia como parte de la DES. El mensaje e inauguración del evento estuvo a cargo del M.A. José Eduardo Hernández Nava, Rector de la Universidad de Colima

Actualmente el plantel cuenta con 21 aulas, con un promedio de 35.2 alumnos por aula y un promedio de 6 horas de uso diario. Para el presente ciclo escolar se equiparon los centros de cómputo con impresoras láser de capacidad de hasta 50,000 páginas mensuales, mismas que beneficiarán en la impresión de diversos trabajos escolares para los estudiantes del plantel; asimismo, se adquirió un proyector multimedia para apoyo de las actividades académicas en beneficio también de nuestros estudiantes; de igual manera, 4 discos duros externos de 2 TB para el respaldo de la información de los centros de cómputo, lo cual también beneficia a nuestros estudiantes

Con relación al año pasado, las características de la infraestructura siguen siendo las mismas. Así pues, las aulas cuentan con pantalla para proyección, proyector multimedia, computadora actualizada, utilizados un promedio diario de 6 horas. Dentro de las fortalezas de la Facultad, referente a los espacios físicos y su equipamiento es que cuenta con lo necesario para el desarrollo de las actividades. Antes de cada inicio de semestre se realiza el mantenimiento preventivo y correctivo a todos los equipos de cómputo, como son la limpieza general y formatear los discos duros, tanto de los centros de cómputo como de las aulas. El mantenimiento se realiza con el presupuesto ordinario regularizable.

Se ha mantenido el donativo anual por la empresa Computación en Acción de los sistemas informáticos necesarios para el desempeño contable y administrativo; actualmente se está en negociaciones para recibir un donativo por parte de la empresa ASPEL para poder capacitar a los estudiantes en el uso de dichos sistemas informáticos y que con ello puedan tener una ventaja competitiva al momento de egresar del plantel e insertarse a la vida laboral.

Se ha participado en congresos de investigación por parte de los estudiantes, quienes han recibido apoyo del PROFOCIE para poder llevar a cabo su participación, misma que resulta del trabajo final de su proyecto de investigación como parte de los seminarios de investigación I y II. Se llevaron a cabo mejoras a nuestra página web en función de las indicaciones marcadas por la Dirección General de Tecnologías de Información, para ello se estandarizaron los apartados de oferta educativa, servicios, quehacer y rendición de cuentas, llevando a cabo una actualización constante de la información que se presenta a los usuarios.

De manera puntual, se informa que el recurso financiero de la Facultad se ha manejado de forma transparente, acorde a las necesidades académicas de los programas educativos que ofrecemos, encontrándose el soporte y las evidencias en el apartado financiero correspondiente en este informe.

Quienes conformamos esta Facultad, asumimos el compromiso de seguir trabajando con mayor responsabilidad para contribuir a que nuestra Casa de Estudios siga avanzando como lo ha hecho hasta ahora, haciendo un gran esfuerzo para mejorar continuamente en beneficio de nuestros estudiantes, sin embargo, somos conscientes de que siempre existirán áreas de mejora que debemos estar atentos para poderlas atender oportunamente.

Por último hacemos mención en las 10 principales acciones realizadas durante el año así como las principales áreas de oportunidad que como Unidad Académica tenemos.

Facultad de Contabilidad y Administración de Colima

Informe de Actividades 2016

62

Diez Principales acciones del 2016

Número Acciones Impacto

1 Reacreditación de los PE de CP y LA Ofrecer a nuestros alumnos una formación

académica de calidad.

2 Examen diagnóstico CENEVAL, para detectar áreas de oportunidad y ofrecer cursos de refuerzo

Incremento en los resultados de DS y DSS en el EGEL.

3

Proceso de admisión del presente año accesible, transparente y equitativo

Mayor demanda en PE de CP y LA, en posgrado se aceptaron el doble de aspirantes, se abrieron 2 grupos en Maestría en Alta Dirección.

4 Empleo de las TIC, elemento cada vez más indispensable como recurso para la docencia presencial y virtual.

Se capacitó a 33 profesores con la finalidad de hacer más didáctico el proceso educativo.

5

Organización XII foro de investigación "Gestión para el control y desarrollo empresarial”

Foro para que alumnos del noveno semestre de CP y LA presentaran sus trabajos de Tesis correspondientes a la materia “Seminario de Investigación”.

6

Talleres de adaptación al nivel profesional (cuya finalidad es dar herramientas a los estudiantes que les permitieran identificar sus recursos y habilidades, mejoraran su autoestima y aprendieran a tener una actitud diferente ante la vida para facilitar su tránsito escolar y su egreso)

Incremento tasa de retención de primer a tercer semestre 85.7%, esto es 4.7% puntos porcentuales superior al año anterior. Se espera mejorar la eficiencia terminal y la tasa de titulación.

7 Desarrollo de CA Se obtuvo una candidatura y un nivel I en el

SIN.

8

Mejora de la infraestructura de equipo de proyección multimedia

Con recursos PROFOCIE se adquirieron dos impresoras para los centros de cómputo, con las siguientes características: Laser blanco y negro, impresión por ambos lados, carta, oficio, doble carta, resolución de 1200x 1200ppp, conectividad Ethernet, usb2.0, ciclo mensual hasta 50,000 paginas, las cuales beneficiaran en la elaboración de trabajos a los alumnos; además se adquirió un proyector XGA 1024x768, 3000 lúmenes, tecnología DLP, 190 watts y 4 discos duros externos de 2 TB, USB 3 Monto total ejercido $ 147,754.08.

9 Actividades en campañas del CEDEFU Se impactó socialmente a grupos

vulnerables, con una participación de 248 estudiantes del plantel.

10 Se está trabajando para desarrollar la Maestría en Fiscal

Beneficio directo a egresados y población en general que deseen incrementar su formación académica.

Facultad de Contabilidad y Administración de Colima

Informe de Actividades 2016

63

Principales Retos para el 2017

Número Retos Acciones a implementar para el 2017

1

Eficiencia terminal Establecer mecanismos más precisos en conjunto con las orientadoras educativas y tutores para evitar la deserción en semestres avanzados ya que es en éstos donde se presenta mayor abandono escolar el cual impacta directamente en este indicador

2

Eficiencia de Titulación Una de las principales acciones es fortalecer el programa de orientación profesional con temas principales que traten de la importancia de realizar los trámites de titulación. Seguir con las reuniones de padres de familia para que nos apoyen con sus hijos en el proceso de titulación. Dar seguimiento puntual en la culminación de los trabajos de investigación.

3 Convenios de colaboración con el sector productivo social.

Establecer convenios de colaboración con más organizaciones en el sector productivo y social

Facultad de Contabilidad y Administración de Colima

Informe de Actividades 2016

64

ANEXO 1

Listado de Productos Académicos 2016

Número Tipo de Producto

Área del Conocimiento

Autores Ficha Bibliográfica Completa

1 Articulo

Teoría de la Administración y Teoría de la Organización

Padilla Martínez, Albania. Hernández Cansino, Carmen y Ruth S. Ríos Estrada

Padilla, A., Hernández, C., y Ríos R.S. (2015). LOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES EN AMERICA LATINA: DIAGNOSTICO CON BASE EN LA DIFUSIÓN DEL CAMPO DE ESTUDIO EN COLOMBIA, BRASIL Y MÉXICO, XX Congreso Internacional de Contaduría Administración e Informática UNAM, octubre de 2015, México.

2 Capítulo de libro

Competitividad y estrategias

Padilla Martínez, Albania

Ramírez M. G., Rosas C. J. y Lozano C. O. (2015). ”El Análisis Organizacional en México y América Latina. Retos y Perspectivas a 20 Años de Estudios”, Red Mexicana de Estudios Organizacionales REMINEO, octubre 2015, México.

3 Capítulo de libro

Competitividad y estrategias

Padilla Martínez, Albania, Hernández Ruiz Lorena y J Jesús García Martínez

Ramírez M. G., Rosas C. J. y Lozano C. O. (2015). ”El Análisis Organizacional en México y América Latina. Retos y Perspectivas a 20 Años de Estudios”, Red Mexicana de Estudios Organizacionales REMINEO, octubre 2015, México.

4 Capítulo de libro

Administración Financiera

García Martínez, J Jesús, Flores Preciado Juan y Reyes Fong Teodoro.

Hernández V., Galeana E., Valenzo M.A. y Chávez P. (2016). Las Ciencias Administrativas como Factor Detonante en la Gestión e Innovación Empresarial, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, febrero de 2016, Morelia, México.

5 Artículo Teoría de la organización

Omar Alejandro Pérez Cruz

Pérez, O. (2015). La perspectiva racional de la organización en la teoría de Hirschman. RECAI Revista de Estudios en Contaduría, Administración e Informática, de la Universidad Autónoma del Estado de México. Vol. 4, No. 10. Págs.68-77. ISSN: 2007-5278

6 Artículo Teoría de la Omar Alejandro Pérez, O. (2015). PyMES

Facultad de Contabilidad y Administración de Colima

Informe de Actividades 2016

65

administración Pérez Cruz Mexicanas: impacto de la primera crisis global del siglo XXI. RECAI Revista de Estudios en Contaduría, Administración e Informática, de la Universidad Autónoma del Estado de México. Vol. 4, No. 9. Págs.1-4. ISSN: 2007-5278

7

Libro Desarrollo Socio-económico

Omar Alejandro Pérez Cruz

Pérez, O. (2016). Procesos de desarrollo económico y sociocultural en México durante el siglo XX. Universidad de Colima. Págs. 286. ISBN: 978-607-8356-66-9

8 Capítulo de libro

Emprendimiento Omar Alejandro Pérez Cruz

Pérez, O. (2016). Inclusive education and entrepreneurship, in: Entrepreneurship and education. Puerta abierta Editores. Págs. 87-94. ISBN: 978-607-8286-83-6

9 Capítulo de libro

Teoría de la Organización

Omar Alejandro Pérez Cruz

Pérez, O. (2015) El compromiso organizacional desde el enfoque de género. En: La gestión, competitividad y sustentabilidad de las organizaciones. PACJ. Págs. 87-94. ISBN: 978-607-8286-83-6

10 Ponencia Emprendimiento Omar Alejandro Pérez Cruz

Pérez, O. (2016). Modelación de la actitud emprendedora en estudiantes universitarios. Seminario internacional para la investigación en administración y negocios, SIIAN VI

11 Ponencia Sistema de pensiones

Omar Alejandro Pérez Cruz

Pérez, O. (2016). El sistema de pensiones y factores asociados a los ingresos en adultos mayores en México. Seminario internacional para la investigación en administración y negocios, SIIAN VI

12 Ponencia Emprendimiento Omar Alejandro Pérez Cruz

Pérez, O. (2016). Actitud emprendedora en México. Workshop Latinoamericano de Emprendedurismo Tecnológico y Desarrollo Industrial Regional

13 Artículo Derecho corporativo

Dr. Martín Álvarez Ochoa M.F. Héctor Rodríguez Herrera

(2016) Responsabilidad solidaria tiene el representante legal de una sociedad anónima, en el periodo donde funge como tal Aceptado en Revista PAF. Pendiente de publicar

14 Capítulo de Libro

Administración Estratégica

MAF Georgina Govea Valencia Dr. Sergio Felipe López Jiménez

(2016) Desarrollo Profesional. La gestión, competitividad y sustentabilidad de las organizaciones. Coordinadores: Dr. Martín Álvarez Ochoa; Dr. Pedro

Facultad de Contabilidad y Administración de Colima

Informe de Actividades 2016

66

Flores García y Dr. Teodoro Reyes Fong. Editorial PACJ 2015. ISBN:6078334778

15 Capítulo de libro

Laboral fiscal

Dr. Martín Álvarez Ochoa Dr. Pedro Flores García MF.Héctor Rodríguez Herrera

(2016) La previsión social, prestaciones y la sustentabilidad de las empresas. La gestión, competitividad y sustentabilidad de las organizaciones. Coordinadores: Dr. Martín Álvarez Ochoa; Dr. Pedro Flores García y Dr. Teodoro Reyes Fong. Editorial PACJ 2015. ISBN:6078334778

16 Capítulo de libro

Fiscal

MF Héctor Rodríguez Herrera. Dr. Martín Álvarez Ochoa

(2016) Los Salarios en Materia fiscal, Gestión y competitividad en las empresas. La gestión, competitividad y sustentabilidad de las organizaciones. Coordinadores: Dr. Martín Álvarez Ochoa; Dr. Pedro Flores García y Dr. Teodoro Reyes Fong. Editorial PACJ 2015. ISBN:6078334778

17 Capítulo de libro

Fiscal

Dr. Pedro Flores García Dr. Martín Álvarez Ochoa Dr. Teodoro Reyes Fong

(2016) Sustentabilidad fiscal de la industria de la construcción. La gestión, competitividad y sustentabilidad de las organizaciones. Coordinadores: Dr. Martín Álvarez Ochoa; Dr. Pedro Flores García y Dr. Teodoro Reyes Fong. Editorial PACJ 2015. ISBN:6078334778

18 Ponencia Local Fiscal: Seguridad Social

Dr. Martín Álvarez Ochoa

La importancia de la determinación del salario base de cotización. Univer Colima

19 Ponencia Regional

Derecho corporativo

Gallegos Estudillo Alejandra López de los Santos José Alberto Alumnos Delfín. Asesor; Dr. Martín Álvarez Ochoa

(2016) Qué responsabilidad solidaria tiene el representante legal de una sociedad anónima, en el periodo donde funge como tal. Congreso Delfín: Nuevo Vallarta Nayarit Publicación en trámite.

20 Ponencia Internacional

Administración Estratégica

MAF Georgina Govea Valencia Dr. Sergio Felipe López Jiménez Dr. Martín

Las Anclas de Schein y la Satisfacción en el trabajo. Portal de internet: academiajournals.com ISSN 1946-5351 vol 8 #1,2016

Facultad de Contabilidad y Administración de Colima

Informe de Actividades 2016

67

Álvarez Ochoa Libro electrónico Online ISBN 978-1-939982-20-9 volumen 2 “Aplicación del Saber: Casos y experiencias vol. 2”

21 Ponencia Internacional

Administración Estratégica

MAF Georgina Govea Valencia Dr. Sergio Felipe López Jiménez Dr. Martín Álvarez Ochoa

Teoría de las Anclas de Schein: una herramienta para el desarrollo profesional. Portal de internet: academiajournals.com ISSN 1946-5351 vol 8 #1,2016 Libro electrónico Online ISBN 978-1-939982-20-9 volumen 2 “Aplicación del Saber: Casos y experiencias vol. 2”

22 Ponencia: Fiscal

Dr. Pedro Flores García Dr. Martín Álvarez Ochoa MF. Héctor Rodríguez Herrera

Percepción y actitud de los trabajadores de la delegación 3 de la Universidad de Colima frente al IEPS por alimentos de alto contenido calórico. CIESDO

23 Ponencia internacional

Fiscal

Dr.-Martín Álvarez Ochoa, MAF Georgina Govea Valencia, C DCF Angélica María Pérez

La planeación estratégica en las MiPyMEs del sector comercio del municipio de Colima, y su competitividad ante la carga impositiva. CIESDO

24 Capítulo de libro:

Desarrollo Organizacional

Dr. Omar Alejandro Pérez Cruz; Dr. Teodoro Reyes Fong; Dr. Roberto Espíritu Olmos y Dr. Luis Roberto Domínguez Aguirre

Compromiso Organizacional. La gestión, competitividad y sustentabilidad de las organizaciones. Coordinadores: Dr. Martín Álvarez Ochoa; Dr. Pedro Flores García y Dr. Teodoro Reyes Fong. Editorial PACJ 2015. ISBN:6078334778

25 Capítulo de Libro

Administración Estratégica

M A; Rogelio Eduardo Vázquez Verduzco

Reseña básica de Administración Estratégica. La gestión, competitividad y sustentabilidad de las organizaciones. Coordinadores: Dr. Martín Álvarez Ochoa; Dr. Pedro Flores García y Dr. Teodoro Reyes Fong. Editorial PACJ 2015. ISBN:6078334778