facultad de ciencias polÍticas y sociales. “onu” · 2009-01-13 · 1 fue un tratado de paz al...

45
1 UNIVERSIDAD DE COLIMA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES. “ONU” INTEGRANTES: Rocío Molina Olivera Mariana Escobar Rodríguez Cruz Guadalupe Nuñez Arreola José de Jesús Landín Birrueta PROFESOR: Aleksandro Palomo Garrido MATERIA: Teoría y Evolución de las Organizaciones Internacionales GRUPO: 3º C

Upload: others

Post on 16-Jul-2020

2 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES. “ONU” · 2009-01-13 · 1 fue un tratado de paz al final de la Primera Guerra Mundial que oficialmente puso fin al estado de guerra

1

UNIVERSIDAD DE COLIMA

FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES.

“ONU”INTEGRANTES:

Rocío Molina OliveraMariana Escobar Rodríguez

Cruz Guadalupe Nuñez ArreolaJosé de Jesús Landín Birrueta

PROFESOR:Aleksandro Palomo Garrido

MATERIA:Teoría y Evolución de las Organizaciones Internacionales

GRUPO:3º C

Page 2: FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES. “ONU” · 2009-01-13 · 1 fue un tratado de paz al final de la Primera Guerra Mundial que oficialmente puso fin al estado de guerra

2

INDICE

1. Historia de la ONU 41.1 ¿Qué es ONU? 41.2 Antecedentes históricos 41.2.1 Declaración de Los Aliados 51.2.2 Carta del Atlántico 51.2.3 Declaración de las Naciones Unidas 61.2.4 Declaración de Moscú y Teherán 71.2.5 Conferencia de Yalta 72. Orígenes 83 Estructura 103.1 La Asamblea General 103.2 El Consejo de Seguridad 113.3 El Consejo Económico y Social 123.4 El Consejo de Administración Fiduciaria 133.5 La Corte Internacional de Justicia 143.6 La Secretaría 143.7 El Sistema de Naciones Unidas 143.7.1 Organismos Especializados 143.7.1.1 Las Naciones Unidas están trabajando para hacer del mundo un mejor lugar

17

4. Organización 194.1 Objetivo 194.1.1 Desarme 204.1.2 Establecimiento de la paz 214.1.3 Consolidación de la paz 224.1.4 Mantenimiento de la paz 234.2 Sede 234.3 Idiomas oficiales 244.4 Financiación 255. Medidas de las Naciones Unidas en pro de la Paz 265.1 En África 265.2 En Asia y el Pacífico 275.3 En Europa 285.4 En América 295.5 En el Oriente Medio 306. Lo que las Naciones Unidas hacen a favor de la justicia, los derechos humanos y el Derecho Internacional

31

6.1 Derechos Humanos 326.2 Derecho Internacional 346.3 Poner fin a la impunidad 356.4 Otras medidas relacionadas con la justicia y la igualdad de derechos

36

7. Lo que las Naciones Unidas hacen en la asistencia humanitaria 37

Page 3: FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES. “ONU” · 2009-01-13 · 1 fue un tratado de paz al final de la Primera Guerra Mundial que oficialmente puso fin al estado de guerra

3

7.1 Asistencia de emergencia 377.2 Atención a los problemas humanitarios 387.3 Refugiados palestinos 407.4 Oficina del programa para Iraq 408. Lo que hacen las Naciones Unidas a favor del desarrollo 408.1 Determinación del programa 418.2 Asistencia para el desarrollo 428.3 Coordinación de recursos 449. Conclusión 4510. Bibliografía 45

Page 4: FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES. “ONU” · 2009-01-13 · 1 fue un tratado de paz al final de la Primera Guerra Mundial que oficialmente puso fin al estado de guerra

4

1. HISTORIA DE LA ONU

1.1 ¿Qué es la ONU?

La Organización de las Naciones Unidas es un foro Estados afiliados

voluntariamente para colaborar en pro de la paz mundial y ayudar a encontrar

soluciones a las controversias o problemas entre países, así como adoptar

medidas en relación con casi todas las cuestiones que interesan a la humanidad.

El nombre de "Naciones Unidas" fue utilizado por primera vez por Franklin D.

Roosevelt en la "Declaración de las Naciones Unidas" el 1 de diciembre de 1943.

También se utilizó durante la Conferencia de San Francisco, celebrada del 25 de

abril de 1945 al 26 de junio del mismo año, en el que nació la Organización.

1.2 Antecedentes Históricos.

Las Naciones Unidas, como primera Organización Internacional de vocación

Universal, fue creada por las potencias aliadas vencedoras de la Primera Guerra

Mundial en 1919, de conformidad con el Tratado de Versalles1 . A medida que

más y más ciudades eran reducidas a ruinas, los dirigentes mundiales empezaron

a considerar el modo de alcanzar una paz duradera mediante la creación de una

Organización Internacional enteramente nueva. Y para lograr que esta estructura

se estableciera hubo varios tratados firmados por los estados en busca de paz:

1 fue un tratado de paz al final de la Primera Guerra Mundial que oficialmente puso fin al estado de guerra entre Alemania y los Países Aliados. Fue firmado el 28 de junio de 1919 en el Salón de los Espejos del Palacio de Versalles, una de las más importantes y controvertidas disposiciones requerían que Alemania y sus aliados aceptasen toda la responsabilidad de haber causado la guerra y, bajo los términos de los artículos desarmarse, realizar importantes concesiones territoriales y pagar indemnizaciones a los estados vencedores. El Tratado fue socavado tempranamente por acontecimientos posteriores a partir de 1922 y fue ampliamente pisoteado a mediados de los años treinta con el auge del nazismo, que aprovechó el clima de victimismo creado en la sociedad alemana tras la firma de este tratado para llegar al poder.

Page 5: FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES. “ONU” · 2009-01-13 · 1 fue un tratado de paz al final de la Primera Guerra Mundial que oficialmente puso fin al estado de guerra

5

1.2.1 Declaración de los Aliados.

Firmada en el palacio de Saint James, Londres, el 12 de Junio de 1941, por los

representantes de Australia, Canadá, Nueva Zelanda, la Unión Sudafricana y el

Reino Unido y los gobiernos en el exilio de Bélgica, Checoslovaquia, Grecia,

Luxemburgo, Noruega, los Países Bajos, Polonia y Yugoslavia, y del General

Gaulle de Francia. En la Declaración, los firmantes de la misma reconociendo que

"la única base cierta de una paz duradera radica en la cooperación voluntaria de

todos los pueblos libres del mundo exento de la amenaza de agresión, donde

puedan disfrutar de seguridad económica y social", declaraban que se proponían

"trabajar juntos, y con otros pueblos libres, en la guerra y en la paz, para lograr

estos fines".

1.2.2 Carta del Atlántico:

El 14 de agosto de 1941, el Presidente de los Estados Unidos Franklin D.

Roosevelt, y el Primer Ministro del Reino Unido, Winston Churchill, reunidos "en

algún lugar en alta mar", emitieron una declaración conjunta en la que sentaban

"ciertos principios comunes en las políticas nacionales de sus países respectivos",

en los cuales basaban sus esperanzas para un futuro mejor para el mundo. Este

documento, conocido como la Carta del Atlántico, sirvió de base a la futura

Declaración de las Naciones Unidas. En la Carta del Atlántico, los dos signatarios

afirman que "después de la destrucción final de la tiranía nazi, esperan que se

establezca una paz que permita a todas las naciones vivir seguras dentro de sus

propias fronteras y que garantice que todas las personas de todos los países

puedan desarrollar sus vidas libres del miedo y de la miseria". También declaran

que "creen que todas las naciones del mundo, por razones tanto de orden material

como espiritual, deben abandonar el uso de la fuerza. Puesto que la paz no podrá

mantenerse en el futuro si las naciones continúan empleando armamentos

terrestres, marítimos o aéreos que amenacen o puedan amenazar con la agresión

más allá de sus fronteras, creen que, mientras no se establezca un sistema amplio

y permanente de seguridad general, el desarme de tales naciones es esencial.

Page 6: FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES. “ONU” · 2009-01-13 · 1 fue un tratado de paz al final de la Primera Guerra Mundial que oficialmente puso fin al estado de guerra

6

Asimismo, ayudarán y alentarán todas aquellas medidas practicables que puedan

aliviar de la abrumadora carga de los armamentos a los pueblos amantes de la

paz".

1.2.3 Declaración de las Naciones Unidas:

El primero de enero de 1942, representantes de las 26 naciones aliadas firmaron

en Washington, D.C. una Declaración de las Naciones Unidas. Este fue el primer

paso en la evolución de la Organización de las Naciones Unidas.

En la Declaración, los gobiernos signatarios:

"Habiendo expresado su adhesión al programa común de propósitos y principios

que incorporara la (...) Carta del Atlántico”.

"Convencidos de que es esencial obtener una victoria absoluta sobre sus

enemigos para defender la vida, la libertad, la independencia y la libre profesión de

cultos, así como para preservar los derechos humanos y la justicia tanto en su

propio suelo como en otras tierras, y estando al presente empeñados en lucha

común contra fuerzas bárbaras e inhumanas que tratan de subyugar al mundo”.

"Declaran:

1. Que cada Gobierno se compromete a utilizar todos sus recursos, tanto

militares como económicos, contra aquellos miembros del Pacto Tripartito y

sus adherentes con quienes se hallen en guerra.

2. Que cada Gobierno se compromete a prestar su colaboración a los demás

Gobiernos signatarios, y a no firmar por separado con el enemigo ni

armisticio ni condiciones de paz".

La Declaración se dejó abierta a la firma de "otras naciones que estén prestando o

lleguen a prestar ayuda material, y que contribuyan a la lucha por derrotar al

Hitlerismo”.

Page 7: FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES. “ONU” · 2009-01-13 · 1 fue un tratado de paz al final de la Primera Guerra Mundial que oficialmente puso fin al estado de guerra

7

Los 26 signatarios de la Declaración de las Naciones Unidas fueron: Estados

Unidos, Reino Unido, Unión Soviética, China, Australia, Bélgica, Canadá, Costa

Rica, Cuba, Checoslovaquia, República Dominicana, El Salvador, Grecia,

Guatemala, Haití, Honduras, India, Luxemburgo, Países Bajos, Nueva Zelanda,

Nicaragua, Noruega, Panamá, Polonia, Unión Sudafricana y Yugoslavia.

1.2.4 Declaraciones de Moscú y de Teherán:

En una declaración firmada en Moscú el 30 de octubre de 1943, los Gobiernos de

la Unión Soviética, el Reino Unido, Estados Unidos y China pidieron el pronto

establecimiento de una organización internacional para mantener la paz y la

seguridad. Ese objetivo fue reafirmado en la sesión celebrada por los dirigentes de

Estados Unidos, la URSS y el Reino Unido en Teherán el 1 de diciembre de 1943.

1.2.5 Conferencia de Yalta:

Esta conferencia se llevo a cabo del 4 al 11 de febrero de 1945 en donde los "Tres

Grandes" se reunieron para coordinar sus planes de guerra en un momento en el

que las operaciones contra las potencias del Eje habían entrado en un momento

decisivo. Churchill, Roosevelt y Stalin intentaron llegar a un acuerdo lo más amplio

posible sobre los puntos de fricción que les separaban en lo referente al futuro de

una Europa que se adivinaba prontamente liberada de la dictadura hitleriana. La

conferencia abordaba los siguientes acuerdos:

La declaración de la Europa liberada, permitiendo elecciones democráticas

en todos los territorios liberados.

Una conferencia en abril en San Francisco para organizar las Naciones

Unidas. Se concibe la idea de un Consejo de Seguridad para la ONU, y se

acuerda que Ucrania y Bielorrusia tengan escaños independientes en la

ONU.

El desarme, desmilitarización y partición de Alemania, que fue vista por las

tres potencias como un "requisito para la futura paz y seguridad". Así, el

Page 8: FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES. “ONU” · 2009-01-13 · 1 fue un tratado de paz al final de la Primera Guerra Mundial que oficialmente puso fin al estado de guerra

8

país se dividiría en cuatro zonas, una para cada aliado y una cuarta para

Francia.

Indemnizaciones a pagar por Alemania por las "pérdidas que ha causado a

las naciones aliadas en el curso de la guerra". Estas indemnizaciones

podían salir de la riqueza nacional (maquinaria, barcos, participaciones en

empresas alemanas, etc.), el suministro de bienes por un período a

determinar, o el uso de mano de obra alemana. Estadounidenses y rusos

acordaron una cifra de 22 mil millones de dólares de indemnización,

mientras que los británicos no creyeron posible llegar aún a una cifra

definitiva.

La cuestión de los crímenes de guerra quedó pospuesta.

2. ORÍGENES

En 1945, representantes de 51 países se reunieron en San Francisco en la

Conferencia de las Naciones Unidas sobre Organización Internacional, para

redactar la Carta de las Naciones Unidas. Los delegados deliberaron sobre la

base de propuestas preparadas por los representantes de China, la Unión

Soviética, el Reino Unido, y los Estados Unidos en Dumbarton Oaks, Estados

Unidos, entre agosto y octubre de 1944. La Carta fue firmada el 26 de junio de

1945 por los representantes de los 51 países. Polonia, que no estuvo

representada, la firmó mas tarde y se convirtió en uno de los 51 Estados Miembros

fundadores. La Organización de las Naciones Unidas fue fundada el 24 de octubre

de 1945 por los 51 Miembros que firmaron la "Carta de las Naciones Unidas" en la

Segunda Guerra Mundial contra los países del Eje y se convirtió en sucesora legal

de la Sociedad de Naciones en 1946. De acuerdo a la Carta, pueden ser

Miembros de las Naciones Unidas todos los países amantes de la paz que

acepten las obligaciones previstas en ella y que, a juicio de la Organización, sean

capaces de cumplir esas obligaciones y estén dispuestos a hacerlo. Estas

cuestiones son analizadas de acuerdo a una serie de propósitos y principios

establecidos en el capítulo 1 de la "Carta de las Naciones Unidas", Se trata de un

Page 9: FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES. “ONU” · 2009-01-13 · 1 fue un tratado de paz al final de la Primera Guerra Mundial que oficialmente puso fin al estado de guerra

9

tratado internacional en el que se establecen los principios fundamentales de las

relaciones internacionales teniendo como finalidades:

Preservar a las nuevas generaciones del flagelo de la guerra

Reafirmar la fe en los derechos fundamentales del hombre

Crear condiciones para mantener la justicia y el respeto a los tratados

internacionales

Promover el progreso social y elevar el nivel de vida

Las "Naciones Unidas" fue un nombre concebido por el Presidente de los Estados

Unidos Franklin D. Roosevelt y se empleó por vez primera en la "Declaración de

las Naciones Unidas", del 1 de enero de 1942, durante la segunda guerra mundial,

cuando los representantes de 26 naciones establecieron el compromiso, en

nombre de sus Gobiernos, de proseguir juntos la lucha contra las Potencias del

Eje. La Carta de las Naciones Unidas fue redactada por los representantes de 50

países, reunidos en San Francisco del 25 de abril al 26 de junio de 1945, en la

Conferencia de las Naciones Unidas sobre Organización Internacional. Los

delegados basaron sus trabajos en las propuestas formuladas por los

representantes de China, los Estados Unidos, el Reino Unido y la Unión Soviética

en Dumbarton Oaks, de agosto a octubre de 1944. La Carta fue firmada el 26 de

junio de 1945 por los representantes de los 50 países. Polonia, que no estuvo

representada en la Conferencia, la firmó más tarde, convirtiéndose en uno de los

51 Estados miembros fundadores. Las Naciones Unidas adquirieron existencia

oficial el 24 de octubre de 1945, al quedar ratificada la Carta por China, los

Estados Unidos, Francia, el Reino Unido y la Unión Soviética y por la mayoría de

los demás signatarios; el 24 de octubre se celebra anualmente como Día de las

Naciones Unidas.

Page 10: FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES. “ONU” · 2009-01-13 · 1 fue un tratado de paz al final de la Primera Guerra Mundial que oficialmente puso fin al estado de guerra

10

3. ESTRUCTURA

Las Naciones Unidas fueron establecidas el 24 de octubre de 1945 por 51 países

resueltos a mantener la paz mediante la cooperación internacional y la seguridad

colectiva. Hoy en día casi todas las naciones del mundo son Miembros de las

Naciones Unidas: en total, 191 países.

Cuando los Estados pasan a ser Miembros de las Naciones Unidas convienen en

aceptar las obligaciones de la Carta de las Naciones Unidas, que es un tratado

internacional en el que se establecen los principios fundamentales de las

relaciones internacionales. De conformidad con la Carta, las Naciones Unidas

tienen cuatro propósitos: mantener la paz y la seguridad internacionales, fomentar

entre las naciones relaciones de amistad, realizar la cooperación internacional en

la solución de problemas internacionales y la promoción del respeto de los

derechos humanos y servir de centro que armonice los esfuerzos de las naciones.

Las Naciones Unidas no son un gobierno mundial, y tampoco establecen leyes.

Sin embargo, la Organización proporciona los medios necesarios para encontrar

soluciones a los conflictos internacionales y formular políticas sobre asuntos que

nos afectan a todos. En las Naciones Unidas todos los Estados Miembros,

grandes y pequeños, ricos y pobres, con diferentes puntos de vista políticos y

sistemas sociales, tienen voz y voto en este proceso.

Las Naciones Unidas tienen seis órganos principales. Cinco de ellos, la Asamblea

General, el Consejo de Seguridad, el Consejo Económico y Social, el Consejo de

Administración Fiduciaria y la Secretaría, se encuentran en la Sede, en Nueva

York. El sexto, la Corte Internacional de Justicia, está en La Haya (Países Bajos).

3.1 La Asamblea General

Todos los Estados Miembros de las Naciones Unidas están representados en la

Asamblea General, una especie de "parlamento de naciones" que se reúne para

examinar los problemas más apremiantes del mundo. Cada uno de los Estados

Page 11: FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES. “ONU” · 2009-01-13 · 1 fue un tratado de paz al final de la Primera Guerra Mundial que oficialmente puso fin al estado de guerra

11

Miembros tiene un voto. Las decisiones sobre cuestiones importantes, como la

paz y la seguridad internacionales, la admisión de nuevos miembros o el

presupuesto de las Naciones Unidas, se adoptan por una mayoría de dos tercios.

Otras cuestiones se deciden por mayoría simple. En los últimos años se ha venido

realizando un esfuerzo especial para lograr que las decisiones se adopten por

consenso en lugar de hacerlo mediante votación formal.

En su período de sesiones de 2001-2002, la Asamblea está examinando más de

180 temas, entre los que figuran la mundialización, el SIDA, los conflictos en

África, la protección del medio ambiente y la consolidación de las nuevas

democracias. La Asamblea no puede obligar a ningún Estado a que adopte

medidas, pero sus recomendaciones constituyen una indicación importante de la

opinión mundial y representan la autoridad moral de la comunidad de naciones.

La Asamblea celebra su período ordinario de sesiones desde septiembre hasta

diciembre. Cuando es necesario puede reanudar su período de sesiones o

celebrar un período extraordinario de sesiones o un período de sesiones de

emergencia sobre asuntos de especial interés. Cuando la Asamblea no está en

sesión, su labor la llevan a cabo sus seis Comisiones Principales, otros órganos

subsidiarios y la Secretaría de las Naciones Unidas.

3.2 El Consejo de Seguridad

La Carta de las Naciones Unidas asigna la responsabilidad primordial de la tarea

de mantener la paz y la seguridad internacionales al Consejo de Seguridad, que

puede reunirse en cualquier momento siempre que la paz se vea amenazada. Con

arreglo a lo dispuesto en la Carta, todos los Estados Miembros están obligados a

acatar las decisiones del Consejo.

El Consejo está integrado por 15 miembros. Cinco de éstos son miembros

permanentes: China, los Estados Unidos de América, la Federación de Rusia,

Francia y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte. Los otros 10 son

elegidos por la Asamblea General por períodos de dos años. En los últimos años,

Page 12: FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES. “ONU” · 2009-01-13 · 1 fue un tratado de paz al final de la Primera Guerra Mundial que oficialmente puso fin al estado de guerra

12

los Estados Miembros están examinando la introducción de cambios en la

composición del Consejo y trabajando para que éste refleje las realidades políticas

y económicas actuales.

La adopción de una decisión del Consejo requiere nueve votos a favor. Salvo en

los casos de votaciones sobre cuestiones de procedimiento, no se puede adoptar

una decisión si uno de los miembros permanentes la veta o se abstiene.

Cuando el Consejo examina una amenaza a la paz internacional, primero explora

las posibilidades de solucionar la controversia por medios pacíficos. Puede

recomendar principios para que se llegue a un acuerdo o iniciar la labor de

mediación. En los casos de beligerancia, el Consejo procura una cesación del

fuego. Puede enviar una misión de mantenimiento de la paz para que las partes

mantengan la tregua y separar a las fuerzas beligerantes.

El Consejo puede adoptar medidas para hacer que sus decisiones se cumplan.

Puede también imponer sanciones económicas u ordenar un embargo de

armamento. En algunas ocasiones el Consejo ha autorizado a los Estados

Miembros a emplear "todos los medios necesarios", incluidas medidas militares

colectivas, para hacer que sus decisiones se cumplan.

El Consejo también recomienda a la Asamblea General su candidato para el cargo

de Secretario General y propone la admisión de nuevos miembros de las Naciones

Unidas.

3.3 El Consejo Económico y Social

Bajo la autoridad general de la Asamblea General, el Consejo Económico y Social

coordina la labor económica y social de las Naciones Unidas y del sistema de las

Naciones Unidas. En su carácter de foro central para examinar las cuestiones

internacionales de carácter económico y social y formular recomendaciones

normativas, el Consejo Económico y Social desempeña una función fundamental

en el fomento de la cooperación internacional para el desarrollo. El Consejo

Page 13: FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES. “ONU” · 2009-01-13 · 1 fue un tratado de paz al final de la Primera Guerra Mundial que oficialmente puso fin al estado de guerra

13

también realiza consultas con organizaciones no gubernamentales (ONGs) y de

ese modo mantiene un vínculo vital entre las Naciones Unidas y la sociedad civil.

El Consejo Económico y Social está integrado por 54 miembros, elegidos por la

Asamblea General por períodos de tres años. Se reúne a lo largo de todo el año, y

en julio celebra un período de sesiones sustantivo durante el cual una reunión

especial de ministros examina importantes cuestiones económicas, sociales y de

índole humanitaria.

Los órganos subsidiarios del Consejo se reúnen periódicamente y le presentan

informes. Por ejemplo, la Comisión de Derechos Humanos supervisa la

observancia de los derechos humanos en todo el mundo. Otros órganos se

concentran en cuestiones como el desarrollo social, la situación de la mujer, la

prevención del delito, las drogas o la protección del medio ambiente. Cinco

comisiones regionales promueven el desarrollo económico y la cooperación en sus

respectivas regiones.

3.4 El Consejo de Administración Fiduciaria

El Consejo de Administración Fiduciaria fue establecido para brindar supervisión

internacional a 11 Territorios en fideicomiso administrados por siete Estados

Miembros y garantizar que se tomasen las medidas apropiadas para preparar a

esos territorios para la autonomía o la independencia. Antes de 1994 todos los

Territorios en fideicomiso habían alcanzado la autonomía o la independencia, ya

sea como Estados autónomos o uniéndose a países vecinos independientes. El

último en hacerlo fue el Territorio en fideicomiso de las Islas del Pacífico (Palau),

que era administrado por los Estados Unidos y que pasó a ser el 185° Estado

Miembro de las Naciones Unidas.

Tras haber completado su labor, el Consejo de Administración Fiduciaria, que

ahora consta sólo de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad,

ha enmendado su reglamento de modo que le posibilite reunirse según sea

necesario.

Page 14: FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES. “ONU” · 2009-01-13 · 1 fue un tratado de paz al final de la Primera Guerra Mundial que oficialmente puso fin al estado de guerra

14

3.5 La Corte Internacional de Justicia

La Corte Internacional de Justicia, también conocida como la Corte Mundial, es el

principal órgano judicial de las Naciones Unidas. Integrada por 15 magistrados

elegidos conjuntamente por la Asamblea General y el Consejo de Seguridad, la

Corte dirime controversias entre los países. La participación de los Estados en un

proceso es voluntaria, pero si un Estado acepta participar, queda obligado a acatar

la decisión de la Corte. Ésta también emite opiniones consultivas para la

Asamblea General y para el Consejo de Seguridad a solicitud de estos órganos.

3.6 La Secretaría

La Secretaría lleva a cabo la labor sustantiva y administrativa de las Naciones

Unidas según le indican la Asamblea General, el Consejo de Seguridad y los

demás órganos. Al frente de la Secretaría está el Secretario General, quien

proporciona orientación administrativa de carácter general.

La Secretaría consta de departamentos y oficinas, con una plantilla de

aproximadamente 7.500 funcionarios prevista en el presupuesto ordinario, más un

número casi igual de funcionarios cuyos gastos se sufragan con cargo a fondos

especiales. Los funcionarios, en conjunto, proceden de unos 170 países. Los

lugares de destino son la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York y las

oficinas de la Organización en Ginebra, Viena, Nairobi y en otros sitios.

3.7 El Sistema de las Naciones Unidas

El Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y otras 12 organizaciones

independientes conocidas como "organismos especializados" están vinculados a

las Naciones Unidas mediante acuerdos de cooperación. Dichos organismos,

entre los que figuran la Organización Mundial de la Salud y la Organización de

Aviación Civil Internacional, son órganos autónomos creados mediante acuerdos

intergubernamentales y tienen responsabilidades de amplio alcance a nivel

internacional en las esferas económica, social, cultural, educativa, de salud y

Page 15: FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES. “ONU” · 2009-01-13 · 1 fue un tratado de paz al final de la Primera Guerra Mundial que oficialmente puso fin al estado de guerra

15

esferas conexas. Algunos de ellos, como la Organización Internacional del Trabajo

y la Unión Postal Universal, son más antiguos que las propias Naciones Unidas.

Además, varias oficinas, programas y fondos de las Naciones Unidas, como la

Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados

(ACNUR), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), trabajan con miras a

mejorar las condiciones económicas y sociales de los pueblos de todo el mundo y

presentan informes a la Asamblea General o al Consejo Económico y Social.

Todas estas organizaciones cuentan con sus propios órganos rectores,

presupuestos y secretarías. Junto con las Naciones Unidas, se conocen como el

sistema de las Naciones Unidas, y en conjunto prestan asistencia técnica y otras

formas valiosas de ayuda en prácticamente todas las esferas económicas y

sociales.

3.7.1 Organismos especializados

Organizaciones autónomas vinculadas a las Naciones Unidas mediante acuerdos

especiales:

OIT (Organización Internacional del Trabajo): Formula políticas y programas para

mejorar las condiciones de trabajo y las oportunidades de empleo y establece

normas de trabajo aplicadas en todo el mundo.

FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación):

Colabora en el mejoramiento de la productividad agrícola, la seguridad alimentaria

y las condiciones de vida de las poblaciones rurales.

UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la

Cultura): Promueve la educación para todos, el desarrollo cultural, la protección

del patrimonio natural y cultural del mundo, la cooperación científica internacional,

la libertad de prensa y las comunicaciones.

Page 16: FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES. “ONU” · 2009-01-13 · 1 fue un tratado de paz al final de la Primera Guerra Mundial que oficialmente puso fin al estado de guerra

16

OMS (Organización Mundial de la Salud): Coordina programas encaminados a

solucionar problemas sanitarios y a lograr los más altos niveles de salud posibles

para todos los pueblos. Entre otras cosas, se ocupa de la inmunización, la

educación sanitaria y el suministro de medicamentos esenciales.

Grupo del Banco Mundial: Proporciona préstamos y asistencia técnica a los

países en desarrollo para reducir la pobreza y promover el crecimiento económico

sostenible.

FMI (Fondo Monetario Internacional): Facilita la cooperación monetaria

internacional y la estabilidad financiera y sirve de foro permanente para la

celebración de consultas, el asesoramiento y la asistencia sobre cuestiones

financieras.

OACI (Organización de Aviación Civil Internacional): Establece las normas

internacionales necesarias para la seguridad y la eficiencia del transporte aéreo y

actúa de coordinadora de la cooperación internacional en todas las esferas de la

aviación civil.

UPU (Unión Postal Universal): Establece normas internacionales para los servicios

postales, proporciona asistencia técnica y promueve la cooperación en asuntos

postales.

UIT (Unión Internacional de Telecomunicaciones): Promueve la cooperación

internacional para el mejoramiento de las telecomunicaciones, coordina el uso de

frecuencias de radio y televisión, promueve medidas de seguridad y realiza

investigaciones.

OMM (Organización Meteorológica Mundial): Promueve la investigación científica

sobre la atmósfera y el cambio climático y facilita el intercambio mundial de datos

meteorológicos.

Page 17: FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES. “ONU” · 2009-01-13 · 1 fue un tratado de paz al final de la Primera Guerra Mundial que oficialmente puso fin al estado de guerra

17

OMI (Organización Marítima Internacional): Promueve el mejoramiento de los

procedimientos navieros internacionales y de las normas de seguridad marítima y

la reducción de la contaminación marina causada por barcos.

OMPI (Organización Mundial de la Propiedad Intelectual): Promueve la protección

internacional de la propiedad intelectual y fomenta la cooperación en materia de

derechos de autor, marcas comerciales, diseños industriales y patentes.

FIDA (Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola): Moviliza recursos financieros

para contribuir al aumento de la producción de alimentos y de los niveles de

nutrición entre los pobres de los países en desarrollo.

ONUDI (Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial):

Promueve el adelanto industrial de los países en desarrollo mediante asistencia

técnica, servicios de asesoramiento y capacitación.

OIEA (Organismo Internacional de Energía Atómica): Organización

intergubernamental autónoma bajo la égida de las Naciones Unidas, trabaja en pro

de los usos seguros y pacíficos de la energía atómica.

3.7.1.1 Las Naciones Unidas están trabajando para hacer del

mundo un mejor lugar

Las Naciones Unidas han formulado la histórica Declaración Universal de

Derechos humanos (1948), así como más de 80 tratados sobre derechos

humanos que ayudan a proteger y promover derechos específicos. En las ultimas

cinco décadas las Naciones Unidas ha formulado más leyes internacionales por

que en toda la historia anterior.

Las Operaciones de Mantenimiento de la Paz de las Naciones Unidas son un

instrumento vital para la paz. En la actualidad 87 países proporcionan 47.650

personas entre personal civil y militar, que están interviniendo en 15 operaciones

de paz en diferentes lugares del mundo.

Page 18: FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES. “ONU” · 2009-01-13 · 1 fue un tratado de paz al final de la Primera Guerra Mundial que oficialmente puso fin al estado de guerra

18

Los convenios sobre el medio ambiente de las Naciones Unidas han ayudado a

reducir la lluvia ácida en Europa y Norteamérica, cortado la contaminación

marítima por todo el mundo, y retirado progresivamente la producción de gases

que destruyen la capa de ozono de la Tierra.

Las Naciones Unidas y sus agencias, incluyendo el Banco mundial y el Programa

de Desarrollo de Naciones Unidas, son el primer vehículo para fomentar al

desarrollo en los países más pobres, proporcionando una asistencia que supera

los más de 30 mil millones de dólares por año.

Cada año, la inmunización salva más de 3 millones de vidas de niños, pero casi

más 3 millones mueren de enfermedades evitables. La UNICEF, la Organización

Mundial de la Salud (OMS), el Grupo del Banco Mundial, las fundaciones privadas,

la industria farmacéutica y los gobiernos se han dado la mano en una iniciativa

nueva - la Alianza Global para Vacunas e Inmunización - cuyo objetivo es reducir

esa cifra hasta cero.

El Programa Mundial de Alimentos proporciona cada año aproximadamente un

tercio de la ayuda mundial de alimentos.

El tráfico aéreo en todo el mundo es más seguro, gracias a la reglamentación de la

Organización de Aviación Internacional Civil.

Las peticiones de las Naciones Unidas llegan a conseguir fondos de más de mil

millones de dólares por año para la ayuda en situaciones de emergencia a las

víctimas de guerras y catástrofes.

Una campaña mundial coordinada por la OMS erradicó la viruela mundo. Otra

campaña de la OMS ha eliminado la polio de las Américas, y apunta a la

erradicación de la enfermedad a escala mundial hacia el 2005.

Los gastos del sistema de Naciones Unidas sobre actividades operacionales para el

desarrollo - sobre todo para programas económicos y sociales relativos a la ayuda a los

países más pobres - ascienden a aproximadamente 6 mil millones de dólares por año

Page 19: FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES. “ONU” · 2009-01-13 · 1 fue un tratado de paz al final de la Primera Guerra Mundial que oficialmente puso fin al estado de guerra

19

(excluyendo el Banco mundial, el Fondo Monetario Internacional y el Fondo

Internacional del Desarrollo Agrícola). Esto es igual al 0.75 por ciento de los

gastos mundiales militares que asciende a más de 800 mil millones de dólares.

4. ORGANIZACIÓN

4.1 Objetivo

El propósito principal de las Naciones Unidas es el mantenimiento de la paz. De

conformidad con la Carta, los Estados Miembros convienen en arreglar las

controversias por medios pacíficos y abstenerse de recurrir a la amenaza o al uso

de la fuerza contra otros Estados.

Durante años, las Naciones Unidas han contribuido decisivamente a aplacar las

crisis internacionales y solucionar los conflictos prolongados. La Organización ha

llevado a cabo complejas operaciones de establecimiento y de mantenimiento de

la paz y de asistencia humanitaria. Ha trabajado para evitar el surgimiento de

conflictos, y después de cada uno surgido ha estado tomando cada vez más

medidas para hacer frente a las causas profundas de la guerra y para sentar las

bases de una paz duradera.

Las gestiones de las Naciones Unidas han producido resultados espectaculares.

Contribuyeron a desactivar la crisis de los misiles cubanos en 1962 y la crisis del

Oriente Medio en 1973. En 1988, gracias a un arreglo de paz patrocinado por las

Naciones Unidas, se puso fin a la guerra entre el Irán y el Iraq, y el año siguiente

las negociaciones patrocinadas por las Naciones Unidas sentaron las bases para

la retirada de las tropas soviéticas del Afganistán. En el decenio de 1990 las

Naciones Unidas contribuyeron de manera fundamental a restablecer la soberanía

de Kuwait, desempeñaron un papel importante en la terminación de las guerras

civiles de Camboya, El Salvador, Guatemala y Mozambique; restablecieron el

Gobierno elegido democráticamente en Haití y solucionaron o pusieron coto a

conflictos en otros países.

Page 20: FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES. “ONU” · 2009-01-13 · 1 fue un tratado de paz al final de la Primera Guerra Mundial que oficialmente puso fin al estado de guerra

20

En septiembre de 1999, cuando se desató una campaña de violencia que obligó a

unos 200.000 timorenses orientales a huir de sus hogares después de haberse

celebrado una votación sobre la libre determinación, las Naciones Unidas

autorizaron el envío de una fuerza internacional de seguridad que facilitó el

restablecimiento del orden. En octubre, el Consejo estableció la Administración de

Transición de las Naciones Unidas, la cual, con la protección de la fuerza

multinacional, comenzó a supervisar la transición del territorio hacia la

independencia. Y cuando los terroristas atacaron a los Estados Unidos el 11 de

septiembre de 2001, el Consejo de Seguridad actuó rápidamente y aprobó una

resolución de amplio alcance en la que se dispone la obligación de los Estados de

velar por que todas las personas que participen en la financiación, planificación,

preparación, perpetración o prestación de apoyo a los actos terroristas sean

llevadas ante la justicia y de tipificar en sus leyes internas tales actos como delitos

penales graves.

4.1.1 Desarme

Detener la proliferación de armas, reducir y a la larga eliminar todas las armas de

destrucción en masa constituyen objetivos importantes de las Naciones Unidas. La

Organización ha sido un foro permanente para las negociaciones sobre desarme y

ha hecho recomendaciones e iniciado estudios al respecto. Las Naciones Unidas

apoyan las negociaciones multilaterales que tienen lugar en la Conferencia de

Desarme y en otros órganos internacionales. Dichas negociaciones han dado

lugar a acuerdos como el Tratado sobre la no proliferación de las armas nucleares

(1968), el Tratado de prohibición completa de los ensayos nucleares (1996) y los

tratados mediante los cuales se establecen zonas libres de armas nucleares.

En otros tratados se prohíbe el desarrollo, la producción y el almacenamiento de

armas químicas (1992) y de armas bacteriológicas (1972), se prohíben las armas

nucleares en los fondos marinos y oceánicos (1971) y en el espacio ultraterrestre

(1967), y se prohíben o restringen otros tipos de armas. En 2001, más de 120

países han llegado a ser partes en la Convención de Ottawa por la que se

Page 21: FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES. “ONU” · 2009-01-13 · 1 fue un tratado de paz al final de la Primera Guerra Mundial que oficialmente puso fin al estado de guerra

21

prohíben las minas terrestres. Las Naciones Unidas alientan a todas las naciones

a que se adhieran a este tratado y a otros por los que se prohíben las armas

bélicas destructivas. La Organización también apoya las gestiones tendientes a

prevenir, combatir y erradicar el tráfico ilícito de armas pequeñas y armas ligeras,

que han sido las utilizadas mayoritariamente en 46 de los 49 conflictos importantes

que se han desatado desde 1990. Tanto el Registro de Armas Convencionales

establecido por las Naciones Unidas como el sistema de presentación de informes

normalizados sobre los gastos militares contribuyen a promover una mayor

transparencia en asuntos militares.

El Organismo Internacional de Energía Atómica, con sede en Viena, utiliza un

sistema de acuerdos de salvaguardias para garantizar que los materiales y el

equipo nucleares destinados a usos pacíficos no se desvíen hacia fines militares.

Asimismo, en La Haya, la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas

recopila información sobre instalaciones químicas en todo el mundo y lleva a cabo

inspecciones periódicas a fin de garantizar que se cumpla la Convención sobre las

armas químicas.

4.1.2 Establecimiento de la Paz

Las actividades de las Naciones Unidas para el establecimiento de la paz facilitan

que las partes beligerantes lleguen a un acuerdo por medios diplomáticos. El

Consejo de Seguridad, en su empeño por mantener la paz y la seguridad

internacionales, puede recomendar maneras de evitar conflictos o restablecer o

lograr la paz; por ejemplo, mediante la negociación o recurriendo a la Corte

Internacional de Justicia.

El Secretario General desempeña un papel importante en el establecimiento de la

paz. Puede señalar a la atención del Consejo de Seguridad cualquier asunto que

parezca amenazar la paz y la seguridad internacionales, puede valerse de

"buenos oficios" para llevar a cabo una labor de mediación o ejercer la "diplomacia

silenciosa" entre bastidores, ya sea personalmente o por conducto de enviados

Page 22: FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES. “ONU” · 2009-01-13 · 1 fue un tratado de paz al final de la Primera Guerra Mundial que oficialmente puso fin al estado de guerra

22

especiales. El Secretario General también lleva a cabo la "diplomacia preventiva"

con miras a solucionar las controversias antes de que adquieran mayor gravedad.

4.1.3 Consolidación de la paz

Las Naciones Unidas llevan a cabo cada vez con más frecuencia actividades para

abordar las causas subyacentes de los conflictos. La asistencia para el desarrollo

constituye un elemento fundamental de la consolidación de la paz.

En colaboración con los organismos del sistema de las Naciones Unidas, los

países donantes, los gobiernos anfitriones y las organizaciones no

gubernamentales, las Naciones Unidas trabajan para apoyar la buena gestión de

los asuntos públicos, el derecho civil y el orden público, la celebración de

elecciones y el respeto de los derechos humanos en países que se esfuerzan por

hacer frente a las consecuencias de los conflictos. A la vez, la Organización

contribuye a que esos países reconstruyan los servicios administrativos,

sanitarios, educativos y de otro tipo que han sido afectados por la guerra.

Algunas de esas actividades, como la supervisión de las elecciones celebradas en

1989 en Namibia, los programas de remoción de minas en Mozambique y el

adiestramiento de la policía en Haití, tienen lugar dentro del marco de una

operación de las Naciones Unidas de mantenimiento de la paz y pueden continuar

cuando la operación es retirada. Otras actividades se llevan a cabo a petición de

los gobiernos, como, por ejemplo, en Camboya, donde las Naciones Unidas

mantienen una oficina para asuntos relacionados con los derechos humanos, o en

Guatemala, donde la Organización presta asistencia en la aplicación de los

acuerdos de paz, que afectan a prácticamente todos los aspectos de la vida

nacional.

Page 23: FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES. “ONU” · 2009-01-13 · 1 fue un tratado de paz al final de la Primera Guerra Mundial que oficialmente puso fin al estado de guerra

23

4.1.4 Mantenimiento de la paz

El Consejo de Seguridad establece operaciones de mantenimiento de la paz de

las Naciones Unidas y determina su alcance y mandato en su empeño por

mantener la paz y la seguridad internacionales. En la mayoría de las operaciones

se incluyen deberes militares, como la observación de una cesación del fuego o el

establecimiento de una zona tapón mientras los negociadores procuran una

solución de largo plazo. En otras operaciones puede ser necesario que participe la

policía civil o incorporar personal civil paisano para ayudar a organizar elecciones

o vigilar los derechos humanos. También se han desplegado operaciones para

supervisar el cumplimiento de acuerdos de paz en colaboración con las fuerzas de

mantenimiento de la paz de las organizaciones regionales.

Las operaciones de mantenimiento de la paz pueden durar varios meses o

proseguir durante muchos años. La operación de las Naciones Unidas en la línea

de cesación del fuego entre la India y el Pakistán en el estado de Jammu y

Cachemira, por ejemplo, fue establecida en 1949, y los efectivos de las

operaciones de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz han

permanecido en Chipre desde 1964. Por el contrario, en 1994 las Naciones Unidas

pudieron completar su misión en la Faja de Aouzou, entre la Jamahiriya Árabe

Libia y el Chad, en poco más de un mes.

Desde que en 1948 las Naciones Unidas desplegaron por primera vez un

contingente de mantenimiento de la paz, unos 123 países han proporcionado

voluntariamente más de 750.000 efectivos militares y de policía civil. Junto con

miles de civiles, esos efectivos han prestado servicio en 54 operaciones de

mantenimiento de la paz.

4.2 Sede

La sede goza de extraterritorialidad, como si fuera una embajada, de forma que

tiene sus propias brigadas anti-incendios, fuerzas de seguridad e incluso su propia

emisión de sellos, aunque no otorga inmunidad a criminales que pretendan buscar

Page 24: FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES. “ONU” · 2009-01-13 · 1 fue un tratado de paz al final de la Primera Guerra Mundial que oficialmente puso fin al estado de guerra

24

refugio allí. Esta sede fue construida entre 1949 y 1950 sobre un terreno de 18

acres (72843,408 m²) que se extiende desde 42nd Street a 48th Street, y de First

Avenue al East River. La obra oficialmente inaugurada el 9 de enero de 1951.

La sede permanece bajo jurisdicción y leyes de los Estados Unidos, exceptuando

algunos miembros de las mismas que tienen inmunidad diplomática por lo que no

pueden ser procesados por juzgados locales mientras el Secretario General no

renuncie a la inmunidad.

Por razones de seguridad, todo correo recibido es esterilizado. La Administración

Postal de las Naciones Unidas, emite sellos, con los que deben ser franqueados

todos los artículos enviados desde el edificio. Los periodistas acreditados, cuando

informan desde el complejo, no deben utilizar Nueva York como identificación de

su localización en reconocimiento de su estatus de extraterritorialidad.

El complejo diseñado por un equipo internacional de arquitectos incluye los

siguientes edificios: la Secretaría (una torre de 39 pisos), la Asamblea General, la

Biblioteca Dag Hammarskjöld y el área de Conferencias. También hay jardines y

esculturas exteriores.

Mientras la sede principal está en Nueva York, existen otras sedes en Ginebra, La

Haya, Viena, Montreal, Copenhague, Bonn, Nairobi, París, Santiago de Chile, Adis

Abeba, Sevilla.

4.3 Idiomas oficiales

La ONU tiene seis idiomas oficiales: árabe, chino, español, francés, inglés y ruso.

Casi todas las reuniones oficiales son interpretadas simultáneamente en todos

estos idiomas, así como son traducidos todos los documentos oficiales, en formato

impreso o electrónico. Los principales idiomas de trabajo de la ONU son el inglés y

el francés, o el inglés, el francés y el español. En 2005 hubo una polémica debido

a que un documento en una cumbre de la organización, sólo estuvo escrito en

inglés.

Page 25: FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES. “ONU” · 2009-01-13 · 1 fue un tratado de paz al final de la Primera Guerra Mundial que oficialmente puso fin al estado de guerra

25

El Servicio de Radio de Naciones Unidas emite, además de en los seis idiomas

oficiales, en portugués y swahili.

4.4 Financiación

La financiación de las Naciones Unidas y de algunas de sus agencias

especializadas está asegurada por las contribuciones obligatorias de los estados

miembros. En el caso de algunas agencias especializadas, su financiación

proviene de contribuciones voluntarias de estados miembros, organizaciones,

empresas o particulares.

La Asamblea General establece en el presupuesto ordinario las contribuciones

obligatorias durante dos años ($1,924,840,250 de dólares en 2006) y determina la

aportación de cada miembro en base a la capacidad de pago de los países,

calculado del ingreso nacional por habitante; no obstante, para mantener un nivel

de independencia, el nivel máximo de contribución está fijado en el 22% (el nivel

mínimo es un 0.01% del total). Es importante señalar que las contribuciones

obligatorias no siempre son satisfechas por los países y conforme al artículo 19 de

la Carta de las Naciones Unidas se le puede quitar el derecho al voto en la

Asamblea General al Estado Miembro cuyos atrasos de pago igualen o superen la

cantidad que debiera haber contribuido en los dos años anteriores.

Principales contribuyentes

Presupuesto ordinario de 2006

Estados Unidos 22,00%

Japón 19,47%

Alemania 8,66%

Reino Unido 6,13%

Francia 6,03%

Italia 4,89%

Canadá 2,81%

España 2,52%

China 2,05%

México 1,88%

Corea del Sur 1,79%

Page 26: FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES. “ONU” · 2009-01-13 · 1 fue un tratado de paz al final de la Primera Guerra Mundial que oficialmente puso fin al estado de guerra

26

Países Bajos 1,69%

Australia 1,59%

Brasil 1,52%

Suiza 1,19%

5. MEDIDAS DE LAS NACIONES UNIDAS EN PRO DE LA PAZ...

5.1 En África

Los esfuerzos de las Naciones Unidas en pro de la paz han asumido muchas

formas en el transcurso de los años: la campaña prolongada contra el apartheid en

Sudáfrica, el apoyo activo a la independencia de Namibia, varias misiones para

prestar apoyo electoral y unas 20 operaciones de mantenimiento de la paz. Las

operaciones más recientes, en Sierra Leona, en la República Democrática del

Congo y en Etiopía y Eritrea, fueron establecidas en 1999 y 2000. Las Naciones

Unidas han facilitado la repatriación de refugiados a Mozambique, han prestado

asistencia humanitaria en Somalia y en el Sudán y han emprendido gestiones

diplomáticas con miras a restablecer la paz en la región de los Grandes Lagos.

Han contribuido a evitar nuevos disturbios en la República Centroafricana y están

facilitando la preparación de un referéndum sobre el futuro del Sáhara Occidental.

En otras partes de África las misiones de las Naciones Unidas sobre el terreno

siguen llevando a cabo actividades de establecimiento de la paz en Guinea-Bissau

y en Liberia, y mantienen su presencia en Angola y en Burundi a fin de apoyar

diversas iniciativas tendientes a promover la paz y la reconciliación. A solicitud del

Consejo de Seguridad, el Secretario General presentó un análisis amplio de los

conflictos en los países africanos junto con recomendaciones sobre cómo

fomentar una paz duradera.

Page 27: FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES. “ONU” · 2009-01-13 · 1 fue un tratado de paz al final de la Primera Guerra Mundial que oficialmente puso fin al estado de guerra

27

5.2 En Asia y el Pacífico

El sistema de las Naciones Unidas sigue trabajando a fin de fortalecer la sociedad

civil, los derechos humanos y la democracia en Camboya tras la enorme labor

llevada a cabo por la misión de mantenimiento de la paz en ese país entre 1992 y

1993.

En el Afganistán las Naciones Unidas han trabajado durante más de una década

para facilitar la reconciliación y la reconstrucción nacionales que han debido

emprenderse tras la prolongada guerra civil de este país. A pesar de los intensos

esfuerzos diplomáticos que han desplegado el Secretario General y sus enviados

personales, la lucha ha continuado y ha tenido un gran costo desde el punto de

vista humanitario, lo que ha obstaculizado en gran medida los intentos del sistema

de las Naciones Unidas por prestar asistencia al pueblo afgano.

Con el agravamiento del conflicto en el Afganistán después de haberse registrado

el ataque terrorista del 11 de septiembre de 2001 contra los Estados Unidos, en

octubre, el Secretario General nombró al Sr. Lakhdar Brahimi su Representante

Especial para el Afganistán. A medida que fue evolucionando la situación allí, las

Naciones Unidas desempeñaron un papel decisivo en la promoción del diálogo

entre las partes afganas, tendiente a establecer un gobierno de base amplia e

incluyente.

En Timor Oriental, las conversaciones entre Indonesia y Portugal patrocinadas por

las Naciones Unidas culminaron en el acuerdo de mayo de 1999, que sentó las

bases para realizar una consulta popular sobre el estatuto del territorio. En virtud

de dicho acuerdo, una misión de las Naciones Unidas supervisó la inscripción de

votantes y la celebración del proceso electoral en agosto de 1999, en cuya

elección el 78% de los timorenses orientales votaron por la independencia y

rechazaron la autonomía dentro de Indonesia. En agosto de 2001 se dio un gran

paso en ese sentido con la elección de una asamblea constituyente que redactara

la constitución para un Timor Oriental independiente y democrático.

Page 28: FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES. “ONU” · 2009-01-13 · 1 fue un tratado de paz al final de la Primera Guerra Mundial que oficialmente puso fin al estado de guerra

28

En Tayikistán, en junio de 2000 fue creada la Oficina de las Naciones Unidas de

Apoyo a la Consolidación de la Paz, con objeto de reemplazar a la operación de

mantenimiento de la paz establecida allí. La Oficina proporciona el marco político y

de dirección para una variedad de actividades de consolidación de la paz. En otras

partes, los observadores militares de las Naciones Unidas siguieron vigilando la

línea de cesación del fuego entre la India y el Pakistán en el estado de Jammu y

Cachemira. En el Pacífico, las Naciones Unidas ayudaron al Gobierno de Papua

Nueva Guinea y a las partes de Bougainville a concertar un acuerdo amplio que

abarcaba cuestiones relacionadas con la autonomía, el referéndum y la

eliminación de armas.

5.3 En Europa

En Chipre, el Secretario General y su Asesor Especial trabajaron para promover

las negociaciones orientadas a lograr un arreglo general. La fuerza de las

Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz desplegada allí sigue

supervisando las líneas de cesación del fuego, además de mantener la zona tapón

y emprender actividades de asistencia humanitaria.

Las Naciones Unidas trabajaron denodadamente a fin de solucionar el conflicto de

la ex Yugoslavia y prestar al mismo tiempo asistencia de socorro a

aproximadamente 4 millones de personas. En 1991, las Naciones Unidas

impusieron un embargo de armas; en tanto, el Secretario General y su enviado

realizaban gestiones diplomáticas para poner fin a los enfrentamientos. Entre 1992

y 1995, las tropas de las Naciones Unidas de mantenimiento de la paz procuraron

llevar la paz y la seguridad a Croacia, ayudaron a proteger a los civiles en Bosnia

y Herzegovina y a lograr que la ex República Yugoslava de Macedonia no se viera

envuelta en la guerra.

Tras la concertación de los Acuerdos de Paz en Dayton y París en 1995, cuatro

misiones de las Naciones Unidas contribuyeron a garantizar la paz. En la

actualidad, la Misión de las Naciones Unidas en Bosnia y Herzegovina lleva a

Page 29: FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES. “ONU” · 2009-01-13 · 1 fue un tratado de paz al final de la Primera Guerra Mundial que oficialmente puso fin al estado de guerra

29

cabo una amplia variedad de funciones para hacer cumplir la ley, al tiempo que

coordina actividades relacionadas con la asistencia humanitaria, los derechos

humanos y la reconstrucción. La Misión de Observadores de las Naciones Unidas

en Prevlaka supervisa la desmilitarización de esa península, una zona estratégica

que es objeto de controversia entre Croacia y la República Federativa de

Yugoslavia.

En 1999, una vez finalizados los bombardeos aéreos de la OTAN y el retiro de las

fuerzas yugoslavas, el Consejo de Seguridad estableció una misión de

administración provisional de las Naciones Unidas en Kosovo (República

Federativa de Yugoslavia). Bajo la égida de las Naciones Unidas, la Unión

Europea, la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa y las

propias Naciones Unidas colaboran con el pueblo de Kosovo para crear una

sociedad democrática y efectiva con un grado considerable de autonomía. En

octubre de 2000 se llevaron a cabo elecciones municipales y se promulgó el

marco constitucional para el establecimiento de un gobierno autónomo provisional,

que sentó las bases para que el 17 de noviembre de 2001 se celebraran en todo el

territorio de Kosovo elecciones para instituir una asamblea legislativa.

En Abjasia (Georgia), en tanto la misión de observadores militares de las Naciones

Unidas lleva a cabo su mandato de mantenimiento de la paz, prosiguen las

gestiones diplomáticas tendientes a encontrar una solución global al conflicto entre

Georgia y Abjasia.

5.4 En América

Las actividades de las Naciones Unidas para el establecimiento y el

mantenimiento de la paz han contribuido a solucionar conflictos prolongados en

América Central. En 1989, en Nicaragua, las iniciativas de paz sentaron las bases

para la desmovilización voluntaria del movimiento de resistencia, cuyos miembros

entregaron sus armas a la Organización. En 1990, una misión de las Naciones

Unidas observó las elecciones de Nicaragua, las primeras supervisadas por las

Page 30: FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES. “ONU” · 2009-01-13 · 1 fue un tratado de paz al final de la Primera Guerra Mundial que oficialmente puso fin al estado de guerra

30

Naciones Unidas en un país independiente. En El Salvador, las conversaciones de

paz realizadas por mediación del Secretario General pusieron fin a 12 años de

enfrentamiento, y una misión de mantenimiento de paz de las Naciones Unidas

verificó la aplicación de todos los acuerdos

En Guatemala, las negociaciones entabladas por mediación de las Naciones

Unidas pusieron fin a una guerra civil de 35 años de duración. Actualmente, la

Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Guatemala vela por que se

cumplan a cabalidad los acuerdos amplios de paz. En Haití, como resultado de las

gestiones internacionales emprendidas para restablecer el Gobierno elegido

democráticamente, las Naciones Unidas pusieron en práctica un programa global

que hace hincapié en el respeto de los derechos humanos, la creación de

consenso y la reducción de los conflictos, procurando lograr la sólida participación

de la sociedad civil.

5.5 En el Oriente Medio

Las Naciones Unidas han seguido con atención el conflicto árabe-israelí a lo largo

de cinco decenios y cinco guerras propiamente dichas. Al respecto, las Naciones

Unidas han determinado principios para lograr una paz justa y duradera, incluso

los que se establecen en dos resoluciones de referencia del Consejo de

Seguridad, la 242 (1967) y la 338 (1973), que siguen constituyendo la base para

un arreglo general.

Las Naciones Unidas han apoyado otras iniciativas encaminadas a dar solución a

los problemas políticos subyacentes y han enviado a la región varias operaciones

de mantenimiento de la paz. El primer grupo de observadores mili tares de las

Naciones Unidas fue establecido en 1948, y mantiene su presencia en la zona

hasta el día de hoy. También allí fue donde las Naciones Unidas establecieron su

primera fuerza de mantenimiento de la paz, en 1956, durante la crisis de Suez.

Actualmente se hallan en la región dos fuerzas de mantenimiento de la paz. Una,

establecida en 1974, mantiene una zona de separación en el Golán entre las

Page 31: FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES. “ONU” · 2009-01-13 · 1 fue un tratado de paz al final de la Primera Guerra Mundial que oficialmente puso fin al estado de guerra

31

tropas israelíes y las sirias; la otra, establecida en 1978, contribuye a mantener la

estabilidad en la zona meridional del Líbano, y en 2000 verificó la retirada de la

zona de las tropas israelíes.

Después de los acontecimientos registrados en septiembre de 2000 en Jerusalén

y desde el comienzo de la intifada de Al-Aqsa, el Secretario General ha

intensificado sus esfuerzos para poner fin a la violencia y lograr que los israelíes y

los palestinos vuelvan a sentarse a la mesa de negociaciones. El Secretario

General participó en la reunión en la cumbre que tuvo lugar en octubre de 2000 en

el Sharm-El-Sheikh (Egipto), presidida por el Presidente Bill Clinton, de los

Estados Unidos, y el Presidente Hosni Mubarak, de Egipto. Dicha reunión dio lugar

al establecimiento de un comité de determinación de los hechos presidido por el

Senador estadounidense George Mitchell. El plan acordado en abril de 2001 sigue

siendo la única propuesta ampliamente aceptable para establecer medidas de

fomento de la confianza entre las partes y la posible reanudación del proceso de

paz. El Secretario General y sus representantes participan activamente en las

gestiones tendientes a poner en práctica sus recomendaciones, en estrecha

coordinación con otros interesados, en particular los Estados Unidos, la

Federación de Rusia, la Unión Europea y los países de la región.

En otros lugares del Oriente Medio, una misión de observadores de las Naciones

Unidas supervisa la zona desmilitarizada entre el Iraq y Kuwait desde que en 1991

se restableció la soberanía de Kuwait.

6. LO QUE LAS NACIONES UNIDAS HACEN A FAVOR DE LA

JUSTICIA, LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO

INTERNACIONAL.

Como resultado de las gestiones emprendidas por las Naciones Unidas, los

gobiernos han concertado muchos acuerdos multilaterales que hacen que el

mundo sea un lugar más seguro, más sano, con mayores oportunidades y más

justicia para todos. Este amplio corpus de derecho internacional, que incluye leyes

Page 32: FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES. “ONU” · 2009-01-13 · 1 fue un tratado de paz al final de la Primera Guerra Mundial que oficialmente puso fin al estado de guerra

32

en materia de derechos humanos, constituye uno de los mayores logros de las

Naciones Unidas.

6.1 Derechos Humanos

En la Declaración Universal de Derechos Humanos, que la Asamblea General

proclamó en 1948, se establecen los derechos y las libertades fundamentales para

todos los hombres y mujeres, entre ellos el derecho a la vida, la libertad y la

nacionalidad; a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; el derecho

a trabajar, a recibir educación, a tener alimento y vivienda y a participar en el

gobierno.

Esos derechos son jurídicamente vinculantes en virtud de dos pactos

internacionales en los cuales son parte la mayoría de los Estados. Uno de los

pactos se refiere a los derechos económicos, sociales y culturales, y el otro, a los

derechos civiles y políticos. Junto con la Declaración, dichos pactos constituyen la

Carta Internacional de Derechos Humanos.

La Declaración sentó las bases para la formulación de más de 80 convenciones y

declaraciones sobre derechos humanos; entre ellas, los dos pactos

internacionales, las convenciones para la eliminación de la discriminación racial y

la discriminación contra la mujer, las convenciones sobre los derechos del niño,

contra la tortura y otros tratos o penas crueles o degradantes, la situación de los

refugiados y la prevención y el castigo del delito de genocidio, así como las

declaraciones sobre los derechos de las personas pertenecientes a minorías

nacionales, étnicas, religiosas o lingüísticas, el derecho al desarrollo, y los

derechos de los defensores de los derechos humanos.

Dado que ya ha concluido prácticamente la labor de fijación de normas en la

esfera de los derechos humanos, las Naciones Unidas están dedicando cada vez

más atención a la aplicación de la legislación en esa materia. El Alto Comisionado

de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, que coordina todas las

actividades de la Organización al respecto, trabaja conjuntamente con los

Page 33: FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES. “ONU” · 2009-01-13 · 1 fue un tratado de paz al final de la Primera Guerra Mundial que oficialmente puso fin al estado de guerra

33

gobiernos para fortalecer el respeto de los derechos humanos y prevenir las

violaciones a ese respecto, además de colaborar estrechamente con los

mecanismos de las Naciones Unidas en esta esfera. La Comisión de Derechos

Humanos, órgano intergubernamental, celebra sesiones públicas en las que se

examina el comportamiento de los Estados, se aprueban normas nuevas y se

promueven los derechos humanos en todo el mundo. La Comisión también

nombra expertos independientes -"relatores especiales"- encargados de presentar

informes sobre violaciones de los derechos humanos o de examinar la situación

de los derechos humanos en determinados países.

Los órganos de derechos humanos de las Naciones Unidas participan en

actividades de alerta temprana y de prevención de conflictos, así como en las

gestiones encaminadas a erradicar las causas fundamentales de los conflictos.

Varias misiones de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas cuentan con

un componente encargado de vigilar el respeto de los derechos humanos. En total,

las Naciones Unidas llevan a cabo actividades sobre el terreno en casi 30 países o

territorios. Estas operaciones de mantenimiento de la paz contribuyen a fortalecer

la capacidad nacional en lo que atañe a la legislación sobre los derechos

humanos, la administración y la educación, investigan los informes sobre

violaciones y prestan asistencia a los gobiernos en la adopción de medidas

correctivas, cuando procede

La promoción del respeto de los derechos humanos constituye un elemento cada

vez más importante de la asistencia de las Naciones Unidas para el desarrollo. En

particular, se considera que el derecho al desarrollo forma parte de un proceso

dinámico que abarca los derechos civiles, culturales, económicos, políticos y

sociales y mediante el cual es posible mejorar el bienestar de todos los integrantes

de la sociedad. La erradicación de la pobreza, uno de los principales objetivos de

las Naciones Unidas, es un elemento fundamental para el goce del derecho al

desarrollo.

Page 34: FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES. “ONU” · 2009-01-13 · 1 fue un tratado de paz al final de la Primera Guerra Mundial que oficialmente puso fin al estado de guerra

34

6.2 Derecho internacional

En la Carta de las Naciones Unidas se dispone expresamente que las Naciones

Unidas han de impulsar el desarrollo progresivo del derecho internacional y su

codificación. En más de 500 convenciones, tratados y normas emanados de esa

labor se proporciona un marco para la promoción de la paz y la seguridad

internacionales y el desarrollo económico y social. Los Estados que ratifican esas

convenciones quedan vinculados jurídicamente en virtud de ellas.

La Comisión de Derecho Internacional prepara proyectos relacionados con el

derecho internacional que pueden ser incorporados a las convenciones y abiertos

para su ratificación por los Estados. Algunas de esas convenciones forman la base

de las normas que rigen las relaciones entre los Estados; entre ellas, la

convención sobre relaciones diplomáticas o la convención sobre el uso de los

cursos de agua internacionales.

La Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional

elabora normas y directrices tendientes a armonizar y facilitar la promulgación de

leyes sobre el comercio internacional. Las Naciones Unidas también han llevado la

iniciativa en el desarrollo del derecho internacional en materia de medio ambiente.

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente administra diversos

acuerdos, entre ellos la convención de lucha contra la desertificación, el convenio

para la protección de la capa de ozono y el convenio sobre el control de los

movimientos transfronterizos de los desechos peligrosos.

La Convención sobre el Derecho del Mar tiene por objeto lograr el acceso de todos

los países, en condiciones de igualdad, a las riquezas de los océanos, proteger a

éstos de la contaminación y facilitar la libertad de navegación e investigación. La

Convención contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes constituye el tratado

internacional básico contra el tráfico de drogas.

Las Naciones Unidas siguen estando en el centro de los esfuerzos internacionales

tendientes a crear un marco jurídico contra el terrorismo. Bajo los auspicios de la

Page 35: FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES. “ONU” · 2009-01-13 · 1 fue un tratado de paz al final de la Primera Guerra Mundial que oficialmente puso fin al estado de guerra

35

Organización se han negociado 12 convenios mundiales sobre esta cuestión, en

particular la Convención internacional contra la toma de rehenes, de 1979, el

Convenio internacional para la represión de los atentados terroristas cometidos

con bombas, de 1997, y el Convenio Internacional para la represión de la

financiación del terrorismo, de 1999, además de las gestiones que se llevan a

cabo para concertar un tratado global contra el terrorismo.

En 2001, después de los ataques perpetrados el 11 de septiembre contra los

Estados Unidos, el Consejo de Seguridad aprobó una resolución de amplio

alcance contra el terrorismo, con arreglo a lo dispuesto en la Carta de las

Naciones Unidas. Dicha resolución incluye disposiciones tendientes a prevenir la

financiación del terrorismo, tipificar como delito la provisión o recaudación de

fondos para esos propósitos y congelar sin dilación los fondos y demás activos

financieros de terroristas. El Consejo exhortó a los Estados a acelerar el

intercambio de información en relación con las actividades o movimientos de

terroristas y decidió que los Estados se prestaran recíprocamente el máximo nivel

de asistencia posible respecto de las investigaciones o los procedimientos penales

relacionados con los actos de terrorismo.

6.3 Poner fin a la impunidad

Las violaciones generalizadas del derecho humanitario cometidas durante el

conflicto que tuvo lugar en la ex Yugoslavia llevaron al Consejo de Seguridad a

establecer en 1993 un tribunal internacional para el enjuiciamiento de las personas

acusadas de haber cometido crímenes de guerra en ese conflicto. En 1994, el

Consejo creó un segundo tribunal para investigar los casos relacionados con las

acusaciones de genocidio en Rwanda. Los tribunales han declarado culpables a

varios acusados y los han enviado a la cárcel. En 1998, el Tribunal para Rwanda

emitió el primer veredicto de la historia de un tribunal internacional en relación con

el crimen de genocidio, así como la primera sentencia por ese crimen.

Page 36: FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES. “ONU” · 2009-01-13 · 1 fue un tratado de paz al final de la Primera Guerra Mundial que oficialmente puso fin al estado de guerra

36

En 1998 se logró uno de los principales objetivos de las Naciones Unidas, a saber:

la creación de un mecanismo internacional que impusiera la rendición de cuentas

respecto de las violaciones masivas de los derechos humanos, cuando los

gobiernos acordaron establecer la Corte Penal Internacional. La Corte constituirá

un mecanismo para penalizar a los autores de genocidio y otros crímenes contra

la humanidad. Al aprobar el establecimiento de la Corte, la comunidad

internacional expresó con claridad que la impunidad -en el supuesto que los

delitos queden sin sanción- ya no constituye una salida para quienes cometen

atrocidades. La Corte comenzará a funcionar el 1º de julio de 2002.

Las Naciones Unidas han contribuido también a la elaboración de diversas

convenciones relacionadas con el derecho internacional humanitario, como, por

ejemplo, la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio,

de 1948, y la Convención sobre las armas inhumanas, de 1980 (relativa al uso de

armas excesivamente nocivas o de efectos indiscriminados).

6.4 Otras medidas relacionadas con la justicia y la igualdad de

derechos

En 1945, 750 millones de personas vivían en territorios no autónomos. En la

actualidad esa cifra se ha reducido a algo más de 1 millón de personas,

principalmente gracias a la importante función desempeñada por las Naciones

Unidas, que han respaldado las aspiraciones de los pueblos dependientes y los

han ayudado a avanzar más rápidamente hacia la independencia. Desde 1960,

cuando la Asamblea General aprobó la Declaración sobre la concesión de la

independencia a los países y pueblos coloniales, se han independizado alrededor

de 60 de tales territorios, que se han incorporado a las Naciones Unidas como

Miembros soberanos.

Una campaña dirigida por las Naciones Unidas, que duró más de 30 años,

contribuyó a poner término al sistema de segregación racial imperante en

Page 37: FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES. “ONU” · 2009-01-13 · 1 fue un tratado de paz al final de la Primera Guerra Mundial que oficialmente puso fin al estado de guerra

37

Sudáfrica conocido como apartheid. En 1994, una misión de observadores de las

Naciones Unidas supervisó las primeras elecciones de ese país.

Desde su fundación, las Naciones Unidas trabajan para promover la igualdad

fundamental de todas las personas, y para luchar contra todas las formas de

racismo. Con arreglo a una decisión de la Asamblea General, en 2001 una

conferencia mundial examinó las maneras de eliminar el racismo, la discriminación

racial, la xenofobia y la intolerancia.

7. LO QUE LAS NACIONES UNIDAS HACEN EN LA ASISTENCIA

HUMANITARIA

En cualquier lugar y en cualquier momento pueden ocurrir desastres que requieran

asistencia humanitaria. Ya sea una inundación, una sequía, un terremoto o un

conflicto, todo desastre de carácter humanitario ocasiona pérdidas de vidas,

desplazamiento de poblaciones, incapacidad de las comunidades para

mantenerse y grandes sufrimientos.

7.1 Asistencia de emergencia

Ante tales desastres, el sistema de organizaciones de las Naciones Unidas

proporciona alimentos, albergue, medicamentos y apoyo logístico a las víctimas, la

mayoría de ellos niños, mujeres y ancianos.

A fin de sufragar esa asistencia y hacer que llegue a quienes la necesitan, las

Naciones Unidas han recaudado de los donantes internacionales miles de millones

de dólares. Tan sólo en 2001, la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios

hizo 19 llamamientos interinstitucionales que le permitieron recaudar más de 1.400

millones de dólares para prestar asistencia a 44 millones de personas en 19

países y regiones. La Oficina está a cargo del Coordinador del Socorro de

Emergencia de las Naciones Unidas, que también desempeña el cargo de

Secretario General Adjunto de Asuntos Humanitarios.

Page 38: FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES. “ONU” · 2009-01-13 · 1 fue un tratado de paz al final de la Primera Guerra Mundial que oficialmente puso fin al estado de guerra

38

La prestación de asistencia humanitaria exige que las Naciones Unidas superen

sobre el terreno importantes limitaciones logísticas y de seguridad. El acceso a las

zonas afectadas puede en sí mismo ser muy difícil. En los últimos años,

numerosas crisis se han intensificado por la falta de respeto de los derechos

humanos. Se ha negado el acceso del personal que presta asistencia humanitaria

a las personas que la necesitaban, y las partes en conflicto han atacado en forma

deliberada a civiles y funcionarios que prestaban asistencia. Desde 1992 han

muerto más de 200 funcionarios civiles de las Naciones Unidas y casi 300 han

sido tomados como rehenes mientras desempeñaban funciones humanitarias en

diversas partes del mundo. A fin de evitar las violaciones de derechos humanos en

tiempos de crisis, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos

Humanos ha desempeñado un papel cada vez más activo en las actividades de

emergencia de las Naciones Unidas.

Las Naciones Unidas coordinan sus actividades de asistencia humanitaria en

situaciones de crisis por conducto de un comité constituido por todos los órganos

humanitarios principales, presidido por el Coordinador del Socorro de Emergencia

de las Naciones Unidas. Entre los miembros se encuentran el Fondo de las

Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), el Programa de las Naciones Unidas

para el Desarrollo (PNUD), el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y la Oficina

del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

Asimismo, están representadas otras organizaciones de las Naciones Unidas,

como también las principales organizaciones no gubernamentales y

organizaciones humanitarias intergubernamentales, como el Comité Internacional

de la Cruz Roja.

7.2 Atención de los problemas humanitarios

El Coordinador del Socorro de Emergencia de las Naciones Unidas se encarga de

formular la política relacionada con las actividades humanitarias y de promover las

cuestiones humanitarias, además de colaborar para hacer cobrar conciencia, por

Page 39: FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES. “ONU” · 2009-01-13 · 1 fue un tratado de paz al final de la Primera Guerra Mundial que oficialmente puso fin al estado de guerra

39

ejemplo, de las consecuencias derivadas de la proliferación de las armas

pequeñas o de los efectos humanitarios de las sanciones.

Las personas que han huido de la guerra, de la persecución o de los abusos de

los derechos humanos -refugiados y personas desplazadas- reciben la asistencia

del (ACNUR). A comienzos de 2001 había unos 22 millones de personas a las

cuales estaba prestando asistencia el ACNUR en más de 120 países, y entre

dichas personas había 5,4 millones de desplazados internos. Unos 3,6 millones de

afganos constituían el 30% del total de refugiados en todo el mundo, seguidos de

los 568.000 refugiados de Burundi y los 512.800 del Iraq.

El Programa Mundial de Alimentos (PMA), la mayor organización de asistencia

alimentaria del mundo, proporciona la tercera parte de la asistencia alimentaria de

emergencia. En 2000, el PMA distribuyó 3,7 millones de toneladas de alimentos a

83 millones de personas en 83 países, entre ellos la mayoría de los refugiados y

de las personas desplazadas dentro de sus países.

En los últimos 10 años las guerras y los conflictos civiles han producido, en cifras

aproximadas, la separación de 1 millón de niños de sus padres, han dejado sin

techo a otros 12 millones y han provocado graves traumas a 10 millones. El

(UNICEF) procura satisfacer las necesidades de esos niños mediante el suministro

de alimentos, agua potable, medicamentos y refugio. El UNICEF también ha

promovido el concepto de "los niños como zona de paz" y ha creado los "días de

tregua" y los "corredores de paz" para ayudar a proteger a los niños en los

conflictos armados y proporcionarles servicios esenciales.

La prevención de desastres y la preparación para situaciones de emergencia

también forman parte de las actividades humanitarias de las Naciones Unidas.

Cuando ocurren desastres, el (PNUD) coordina la labor de socorro en el plano

local y promueve al tiempo la recuperación y el desarrollo a largo plazo. Por

ejemplo, en 2001, cuando se produjo un terremoto devastador en la India, el

PNUD actuó con rapidez para ayudar a las comunidades locales y trabajó a la vez

para reducir a más largo plazo la vulnerabilidad frente a los desastres naturales.

Page 40: FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES. “ONU” · 2009-01-13 · 1 fue un tratado de paz al final de la Primera Guerra Mundial que oficialmente puso fin al estado de guerra

40

En los países que sufren situaciones de emergencia prolongada o se recuperan de

un conflicto, la asistencia humanitaria es considerada cada vez más como parte de

un esfuerzo generalizado de consolidación de la paz que complementa la

asistencia política, financiera y para el desarrollo.

7.3 Refugiados palestinos

Desde 1949, el Organismo de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas

para los Refugiados de Palestina en el Cercano Oriente (OOPS) ha realizado

tareas de socorro para los refugiados palestinos. En la actualidad, el Organismo

presta servicios esenciales en materia de salud, educación, socorro y asistencia

social y pone en práctica programas de generación de ingresos para más de 4

millones de refugiados palestinos inscritos en la región. Un coordinador de las

Naciones Unidas supervisa toda la asistencia para el desarrollo que proporcionan

las Naciones Unidas al pueblo palestino en Gaza y en la Ribera Occidental.

7.4 Oficina del Programa para Iraq

En 1996, a la espera de que el Iraq cumpliese varias resoluciones del Consejo de

Seguridad, el Iraq y las Naciones Unidas acordaron un programa de "alimentos por

petróleo" para aliviar las consecuencias humanitarias de las sanciones generales

impuestas contra el país en 1990. En 1997 se creó la Oficina del Programa para el

Iraq a fin de consolidar la gestión del programa, que incluye la venta de petróleo

iraquí, el procesamiento de los contratos entre el Iraq y sus abastecedores para la

compra de suministros humanitarios y la observación de la distribución por el Iraq

de esos suministros.

8. LO QUE HACEN LAS NACIONES UNIDAS EN FAVOR DEL

DESARROLLO

Uno de los mandatos fundamentales de las Naciones Unidas es la promoción de

un mejor nivel de vida, empleo para todos y condiciones propicias para el adelanto

económico y social y el desarrollo. El sistema de las Naciones Unidas llega a

Page 41: FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES. “ONU” · 2009-01-13 · 1 fue un tratado de paz al final de la Primera Guerra Mundial que oficialmente puso fin al estado de guerra

41

dedicar el 70% de su labor al cumplimiento de este mandato. El principio rector de

esas actividades es que la erradicación de la pobreza y el aumento del bienestar

de la población son medidas necesarias para crear las condiciones que permitan

lograr una paz duradera en todo el mundo.

Las Naciones Unidas tienen una capacidad singular para promover el desarrollo.

Están presentes en todo el mundo y su amplio cometido abarca las necesidades

sociales, económicas y de emergencia. La Organización no representa un interés

nacional o comercial determinado. En la adopción de las principales decisiones

políticas tienen voz todos los países, ricos y pobres.

8.1 Determinación del programa

Las Naciones Unidas han desempeñado un papel fundamental en la creación de

un consenso internacional sobre las medidas que han de adoptarse para el

desarrollo. A partir de 1960, la Asamblea General ha colaborado en la

determinación de las prioridades y los objetivos mediante estrategias

internacionales del desarrollo para decenios sucesivos. Si bien cada uno se centra

en cuestiones de particular interés, en los decenios se ha subrayado

permanentemente la necesidad de avanzar en todos los aspectos del desarrollo

social y económico. Las Naciones Unidas siguen formulando nuevos objetivos en

materia de desarrollo en esferas fundamentales como el desarrollo sostenible, el

adelanto de la mujer, los derechos humanos, la protección del medio ambiente y la

buena gestión de los asuntos públicos, así como los programas necesarios para

que esos objetivos se conviertan en realidad.

En la Cumbre del Milenio, que tuvo lugar en septiembre de 2000, los líderes

mundiales adoptaron un conjunto de metas para el desarrollo tendientes a

erradicar la pobreza extrema y el hambre, lograr la educación primaria universal,

promover la igualdad en materia de género y potenciar el papel de la mujer;

reducir la mortalidad infantil, mejorar la salud materna, luchar contra el VIH/SIDA,

el paludismo y otras enfermedades y lograr la sostenibilidad del medio ambiente,

Page 42: FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES. “ONU” · 2009-01-13 · 1 fue un tratado de paz al final de la Primera Guerra Mundial que oficialmente puso fin al estado de guerra

42

para lo cual se marcaron unos objetivos cuantificables que han de lograrse a más

tardar en 2015. Entre tales objetivos cabe citar la reducción a la mitad de la

proporción de personas que tienen ingresos inferiores a 1 dólar por día, la

universalización de la enseñanza primaria, la eliminación de la disparidad en

materia de género en todos los niveles de la educación y la reducción drástica de

la mortalidad infantil con el consiguiente mejoramiento de la salud materna.

8.2 Asistencia para el desarrollo

El sistema de las Naciones Unidas trabaja de diversas maneras para promover los

objetivos económicos y sociales.

Los mandatos de los organismos especializados abarcan prácticamente todas las

esferas de las actividades económicas y sociales. Los organismos proporcionan

asistencia técnica y otras formas de ayuda práctica en todos los países del mundo

y, en cooperación con las Naciones Unidas, contribuyen a la formulación de

políticas, a la fijación de normas y directrices, a la obtención de apoyo y a la

movilización de fondos. Por ejemplo, durante el ejercicio económico 2001 el Banco

Mundial proporcionó más de 17.000 millones de dólares en préstamos para el

desarrollo a más de 100 países en desarrollo.

La Junta de Jefes Ejecutivos del Sistema de las Naciones Unidas, integrada por el

Secretario General, los jefes de los organismos especializados, fondos y

programas, el Organismo Internacional de Energía Atómica y la Organización

Mundial del Comercio, vela por la estrecha cooperación entre las Naciones Unidas

y los organismos especializados.

Los programas y fondos de las Naciones Unidas actúan bajo la autoridad de la

Asamblea General y del Consejo Económico y Social en el cumplimiento del

mandato económico y social de las Naciones Unidas. A fin de intensificar la

cooperación entre esos órganos, en 1997 el Secretario General creó el Grupo de

las Naciones Unidas para el Desarrollo, integrado por los fondos y programas

correspondientes.

Page 43: FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES. “ONU” · 2009-01-13 · 1 fue un tratado de paz al final de la Primera Guerra Mundial que oficialmente puso fin al estado de guerra

43

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el principal

organismo de las Naciones Unidas que provee subsidios para el desarrollo

humano sostenible en todo el mundo, está trabajando activamente en pro de la

consecución de las metas de desarrollo establecidas en la Cumbre del Milenio. El

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) es la principal

organización de las Naciones Unidas que se ocupa de la supervivencia, la

protección y el desarrollo de los niños a largo plazo. Los programas del UNICEF

se centran en la inmunización, la atención primaria de la salud, la nutrición y la

educación básica y comprenden actividades en unos 160 países.

Muchos otros programas de las Naciones Unidas promueven el desarrollo en

colaboración con gobiernos y organizaciones no gubernamentales. El Programa

Mundial de Alimentos (PMA) es la mayor organización internacional que presta

ayuda alimentaria tanto en lo que respecta al socorro en casos de emergencia

como a programas para el desarrollo. El Fondo de Población de las Naciones

Unidas (FNUAP ) la principal organización internacional que presta asistencia

respecto de cuestiones de población. El Programa de las Naciones Unidas para el

Medio Ambiente (PNUMA) promueve prácticas ecológicas racionales en todo el

mundo, y el Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos

(Hábitat) presta asistencia a las personas que viven en condiciones nocivas para

la salud.

A fin de aumentar la participación de los países en desarrollo en la economía

mundial, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo

(UNCTAD) promueve el comercio internacional. La UNCTAD también colabora

con la Organización Mundial del Comercio (OMC), entidad independiente, por

conducto del Centro de Comercio Internacional, en la prestación de asistencia

para las exportaciones de los países en desarrollo.

Page 44: FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES. “ONU” · 2009-01-13 · 1 fue un tratado de paz al final de la Primera Guerra Mundial que oficialmente puso fin al estado de guerra

44

8.3 Coordinación de recursos

El sistema de las Naciones Unidas está coordinando cada vez más sus esfuerzos

a fin de hacer frente a los complejos problemas que exigen la intervención de

diversos especialistas y superan la capacidad de cualquier país que actúe por sí

solo.

El Programa conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA)

combina los recursos especializados de ocho organismos y programas de las

Naciones Unidas en la lucha contra una epidemia que ha afectado a más de 57

millones de personas en todo el mundo. La Iniciativa especial para África — del

sistema de las Naciones Unidas, un proyecto de 10 años de duración con un valor

de 25.000 millones de dólares, iniciado en 1996, — reúne prácticamente a todos

los sectores de las Naciones Unidas en un programa común que tiene por objeto

proporcionar educación básica, servicios de salud y seguridad alimentaria en

África. El Fondo para el Medio Ambiente Mundial, administrado por el PNUD, el

PNUMA y el Banco Mundial, al que se ha dotado con 3.500 millones de dólares,

ayuda a los países en desarrollo a ejecutar programas relacionados con el medio

ambiente.

En 1998, el UNICEF, el PNUD, el Banco Mundial y la OMS aunaron sus esfuerzos

para iniciar una nueva campaña de lucha contra el paludismo, que provoca la

muerte de más de 1 millón de personas cada año. Se han emprendido iniciativas

conjuntas para ampliar el alcance de la inmunización y desarrollar nuevas vacunas

gracias al apoyo de dirigentes empresariales, de fundaciones filantrópicas, de

organizaciones no gubernamentales y gobiernos, y del UNICEF, la OMS y el

Banco Mundial.

Page 45: FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES. “ONU” · 2009-01-13 · 1 fue un tratado de paz al final de la Primera Guerra Mundial que oficialmente puso fin al estado de guerra

45

9. Conclusión

A poco más de medio siglo de vida de la ONU, pesa mucho en una institución;

sobre todo cuando los mecanismos internos de reforma no han sido utilizados, a

pesar de los enormes cambios en el entorno social. En esas condiciones era

inevitable una divergencia creciente entre la Organización de Naciones Unidas y la

sociedad internacional, que ha llegado a un punto peligroso, en el que la

Organización está limitada al desempeño de una serie de papeles, importantes sin

duda en otras épocas, pero insuficientes en nuestros días, cuando hace falta un

nuevo actor que trascienda las fronteras y sea capaz de tomar decisiones para

resolver problemas graves, políticos, económicos y sociales, que no se pueden

resolver en el marco de los Estados ni tampoco con los procedimientos

tradicionales de la negociación.

No se trata de anular totalmente a los Estados, sino de reconocer la parte en que

han sido anulados ya por las fuerzas trasnacionales o desbordados por la

problemática global, y crear entonces un instrumento a través del cual los pueblos

del mundo encuentren una dirección y una protección que los propios gobiernos

no pueden ya brindar.

10. Bibliografía

http://www.un.org/spanish/aboutun/history/unhistory/

http://www.fmmeducacion.com.ar/Onu/1informacion/origen.htm

http://www.oajnu.org/index.php?item_activo=166&lang=es

www.historiasiglo20.org/GLOS/yalta.htm

Seara Vázquez, Modesto. Las Naciones Unidas a los cincuenta años. Primera Edición,

Fondo de Cultura Económica, México, 1995, Pp. 10-11, 28-35, 38.

Delgado de Cantú, Gloria M. Historia Universal: De la era de las revoluciones al mundo

globalizado, Segunda Edición, Pearson Educación, México, 2006, Pp. 339-341.

http://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3n_de_las_Naciones_Unidas#cite_note-8