facultad de ciencias forestales - uchile.cl · 2009. 4. 7. · introducirme en este camino...

86
UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES ESCUELA DE CIENCIAS FORESTALES DEPARTAMENTO DE MANEJO DE RECURSOS FORESTALES BASES PARA UNA NEGOCIACIÓN AMBIENTAL: CASO DE LA ASOCIACIÓN INDÍGENA DE ARTESANOS RAYEN FUCO Y LOS PROPIETARIOS DE BOSQUES CON VOQUI FUCO (Berberidopsis corallina Hook.) DE LA CUENCA DEL ESTERO CHANGAN O VENTANAS, SAN JUAN DE LA COSTA, X REGIÓN Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniero Forestal JORGE ANDRÉS SÁEZ VARAS Profesora Guía: Dra. JUDITH GÁLVEZ D. SANTIAGO - CHILE. 2006

Upload: others

Post on 15-Aug-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES - uchile.cl · 2009. 4. 7. · introducirme en este camino “alternativo” de la Ingeniería Forestal, así como el resto del equipo que integra

UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES

ESCUELA DE CIENCIAS FORESTALES

DEPARTAMENTO DE MANEJO DE RECURSOS FORESTALES

BASES PARA UNA NEGOCIACIÓN AMBIENTAL: CASO DE LA ASOCIACIÓN INDÍGENA DE ARTESANOS RAYEN FUCO Y LOS PROPIETARIOS DE BOSQUES CON VOQUI FUCO (Berberidopsis corallina Hook.) DE LA CUENCA DEL ESTERO CHANGAN O VENTANAS, SAN JUAN DE

LA COSTA, X REGIÓN

Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniero Forestal

JORGE ANDRÉS SÁEZ VARAS

Profesora Guía: Dra. JUDITH GÁLVEZ D.

SANTIAGO - CHILE. 2006

Page 2: FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES - uchile.cl · 2009. 4. 7. · introducirme en este camino “alternativo” de la Ingeniería Forestal, así como el resto del equipo que integra

UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES ESCUELA DE CIENCIAS FORESTALES

DEPARTAMENTO DE MANEJO DE RECURSOS FORESTALES

BASES PARA UNA NEGOCIACIÓN AMBIENTAL: CASO DE LA ASOCIACIÓN INDÍGENA DE ARTESANOS RAYEN FUCO Y LOS PROPIETARIOS DE BOSQUES CON VOQUI FUCO Berberidopsis corallina Hook.) DE LA CUENCA DEL ESTERO CHANGAN O VENTANAS, SAN JUAN DE LA COSTA, X REGIÓN

Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniero Forestal

JORGE ANDRÉS SÁEZ VARAS

Calificaciones: Nota Firma

Prof. Guía Dra. Judith Gálvez D. 7,0 .................................... Prof. Consejera Sra. Carmen Luz de la Maza. 6,0 .................................... Prof. Consejera Sra. Matilde López 7,0 ....................................

SANTIAGO-CHILE

2006

Page 3: FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES - uchile.cl · 2009. 4. 7. · introducirme en este camino “alternativo” de la Ingeniería Forestal, así como el resto del equipo que integra

Agradecimientos En primer lugar, quiero dar mis sinceros agradecimientos a mi profesora guía, Dra. Judith Gálvez, por su constante apoyo no sólo en la elaboración de esta Memoria de Título, sino también por su compañía durante este proceso de formación. También quiero agradecer a Rodrigo Catalán, quien tuvo la paciencia suficiente para introducirme en este camino “alternativo” de la Ingeniería Forestal, así como el resto del equipo que integra la oficina de WWF en Valdivia, Chile. Parte de la fase de colecta de datos en terreno fue financiada por dicha institución. Menciono esto último sin ánimos de restarle méritos a la calidez humana de este grupo de trabajo. Por supuesto, mis agradecimientos también van para el grupo de artesanos del voqui fuco, los voqueros de San Juan de la Costa, para quienes van destinados los resultados de este trabajo. Muchas gracias por compartir el conocimiento de esta “verdadera profesión” que es la de artesano en esta polémica enredadera. Dentro de este grupo, agradezco especialmente a Jovita Nauco, así como también a Juanita Palma, incansables trabajadoras de las montañas de San Juan de la Costa. Vayan también mis agradecimientos a la gestión de Carlos Vergara, las que permitieron al autor de este trabajo transportarse en el tiempo y en el espacio para caer en las alegres y coloridas tierras de Centroamérica, y aportar aquél marco de análisis a la situación de las comunidades rurales en Chile. ¡¡Grande canoso!! Finalmente, aunque no por eso menos importante, agradezco la paciencia y el cariño de mi familia durante todos estos años de estudio en los pastos de Antumapu. Un abrazo para ellos.

A todos, muchas gracias.

Page 4: FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES - uchile.cl · 2009. 4. 7. · introducirme en este camino “alternativo” de la Ingeniería Forestal, así como el resto del equipo que integra

INDICE DE CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN.............................................................................................................1

2. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA..........................................................................................3

2.1 Contexto ecorregional.............................................................................................3 2.1.1 Bosques templados de Chile y Argentina ..........................................................3 2.1.2 La Cordillera de la Costa de la X Región de Los Lagos......................................4 2.1.3 Elementos Especiales de Diversidad Biológica ..................................................4 2.1.4 Estrategias de conservación sobre la Cordillera de la Costa de la X Región .....5 2.1.5 Población Indígena en la Cordillera de la Costa de la X Región.........................7

2.2 Productos forestales no madereros ......................................................................7 2.2.1 Definición ............................................................................................................7 2.2.2 Importancia de los productos forestales no madereros (pfnm) ...........................8 2.2.3 PFNM en San Juan de la Cosa...........................................................................9

2.3 Valor e importancia del voqui fuco (Berberidopsis corallina)...........................10 2.3.1 Valor botánico ...................................................................................................10 2.3.2 Singularidad del rango de distribución de Berberidopsis corallina....................10 2.3.3 Valor cultural .....................................................................................................11 2.3.4 Valor económico ...............................................................................................12

2.4 Conflictos ambientales..........................................................................................12

2.5 Análisis de los interesados...................................................................................14

2.6 Tenencia de la tierra y recursos de uso común..................................................15 2.6.1 Conceptos acerca de tenencia de la tierra........................................................15 2.6.2 Recursos de Uso Común ...................................................................................16

3. OBJETIVOS..................................................................................................................18

3.1 Objetivo general.....................................................................................................18

3.2 Objetivos específicos............................................................................................18

4. MATERIAL Y MÉTODO................................................................................................19

4.1 Material ...................................................................................................................19 4.1.1 Unidad de análisis.............................................................................................19 4.1.2 Área de estudio .................................................................................................19

4.1.2.1 Contexto regional .......................................................................................19 4.1.2.2 San Juan de la Costa .................................................................................20

4.2 Método ....................................................................................................................22

5. PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS..................................................................25

5.1 Estudio de la evolución de la tenencia de la tierra de los bosques con poblaciones de voqui fuco...........................................................................................25

5.1.1 Tenencia de la tierra, bosques y poblaciones de Berberidopsis corallina.........25 5.1.1.1 Revisión histórica de las tierras en San Juan de la Costa..........................26 5.1.1.2 Factores que influyen en la tenencia de la tierra de las áreas de voqui fuco en la primera década del siglo XXI ..................................................................30

5.2 Identificación de los grupos de interés sobre los bosques en donde se desarrolla Berberidopsis corallina en San Juan de la Costa ...................................38

Page 5: FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES - uchile.cl · 2009. 4. 7. · introducirme en este camino “alternativo” de la Ingeniería Forestal, así como el resto del equipo que integra

5.2.1 Intereses sobre los recursos forestales en la zona en estudio .........................38 5.2.2 Estimación de la cobertura.................................................................................39 5.2.3 El conflicto por los recursos del área de desarrollo de Berberidopsis corallina .......................................................................................................................40

5.2.3.1 Antecedentes..............................................................................................40 5.2.3.2 El Conflicto .................................................................................................40

5.2.4 Identificación del los grupos de interés en la zona en estudio ..........................43 5.2.4.1 Comunidades indígenas.............................................................................43 5.2.4.2 Empresarios forestales...............................................................................45 5.2.4.3. Estado .......................................................................................................45

5.3 Caracterización de la extracción, manejo y utilización de B. corallina ............48 5.3.1 Descripción del proceso productivo ..................................................................48

5.3.1.1 Extracción de materia prima.......................................................................48 5.3.1.2 Elaboración de las artesanías ....................................................................49 5.3.1.3 Comercialización de las artesanías elaboradas a partir de Berberidopsis corallina ...................................................................................................................50

5.3.2 Época de colecta de Berberidopsis corallina ....................................................52

5.4 Propuesta de negociación para el acceso a los bosques en la cuenca del estero Changán o Ventanas entre artesanos del voqui fuco y los propietarios de los bosques que sustentan su desarrollo ..................................................................55

5.4.1 Escenario de la propuesta.................................................................................55 5.4.2 Identificación y perfiles de los grupos de interés para el proceso de negociación sobre el acceso a los bosques en que se desarrolla Berberidopsis corallina .............56 5.4.3 Acuerdos y compromisos propuestos ...............................................................58

5.4.3.1. Asociación Indígena de Artesanos Rayen Fuco........................................58 5.4.3.2. Factoring Security S.A. ..............................................................................59 5.4.3.3 Empresas Pacifico-Ecopallets S.A. y Exportadora de Maderas Proexpo S.A. ..........................................................................................................................59 5.4.3.4 Corporación Nacional Forestal CONAF......................................................59 5.4.3.5. Corporación Nacional de Desarrollo Indígena CONADI.............................59 5.4.3.6 Fondo Bosque Templado (WWF-CODEFF) ...............................................60 5.4.3.7. Municipalidad de San Juan de la Costa ....................................................60

6. CONCLUSIONES .........................................................................................................61

7. BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................62

8. ANEXOS .......................................................................................................................69

Page 6: FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES - uchile.cl · 2009. 4. 7. · introducirme en este camino “alternativo” de la Ingeniería Forestal, así como el resto del equipo que integra

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro 1. Población indígena en las comunas costeras de las provincias de Valdivia, Osorno y Llanquihue, X Región. .................................................................................7

Cuadro 2. Características de los distintos tipos de bienes o recursos ..............................17 Cuadro 3. Uso del suelo en la comuna de San Juan de la Costa, provincia de Osorno, X

Región.......................................................................................................................20 Cuadro 4. Superficie de los distintos tipos y subtipos forestales y su participación en el

total de la superficie de bosque nativo presente en la comuna de San Juan de la Costa, X Región. .......................................................................................................21

Cuadro 5. Estimación de la cobertura de los principales recursos forestales en los predios analizados de la comuna de San Juan de la Costa ..................................................39

Cuadro 6. Comunidades indígenas involucradas en el conflicto por deslindes de predios San Nicolás y Huitrapulli ...........................................................................................45

Cuadro 7. Productos artesanales, número de artesanos, precio y tiempo de elaboración..................................................................................................................................51

Cuadro 8. Época y tiempo destinado a la confección de artesanías por los artesanos de Rayen Fuco...............................................................................................................54

Cuadro 9. Grupos de intereses sobre bosques en Cuenca del Estero Changán o ventanas....................................................................................................................56

Cuadro 10. Síntesis de intereses y actores identificados en el acceso a bosques del estero Changán o ventanas ......................................................................................57

Cuadro 11. Género y años de experiencia de los artesanos de voqui fuco de la Asociación Indígena Rayen Fuco (porcentaje) .........................................................72

Cuadro 12. Principales actividades económicas de los artesanos del voqui fuco inscritos en la Asociación Rayen Fuco, San Juan de la Costa ...............................................72

Cuadro 13. Número de artesanos de voqui fuco por familia .............................................73 Cuadro 14. Demandas de los artesanos de Rayen Fuco a CONADI................................73 Cuadro 15. Demandas de los artesanos de Rayen Fuco al propietario de los bosques con

presencia de B. corallina ...........................................................................................74 Cuadro 16. Superficie de Berberidopsis corallina en los predios estudiados (sin

considerar superficie en litigio)..................................................................................74

Page 7: FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES - uchile.cl · 2009. 4. 7. · introducirme en este camino “alternativo” de la Ingeniería Forestal, así como el resto del equipo que integra

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Distribución de bosque nativo adulto y mixto en las provincias de la X Región de Los Lagos....................................................................................................................6

Figura 2. Área de estudio y distribución de tipos forestales presentes en San Juan de la Costa, X Región. .......................................................................................................22

Figura 3. Localización de las poblaciones de Berberidopsis corallina en San Juan de la Costa, X Región ........................................................................................................25

Figura 4. Deslindes prediales en 1978, San Juan de la Costa..........................................34 Figura 5. Loteo del predio Huitrapulli en 1996, San Juan de la Costa, X Región ............34 Figura 6. Subdivisiones actuales de los predios San Nicolás y Huitrapulli, San Juan de la

Costa.........................................................................................................................36 Figura 7. Traspasos del fundo San Nicolás período 1996 - 2002, San Juan de la Costa.37 Figura 8. Áreas de extracción de B. corallina utilizada por los artesanos de la Asociación

Rayen Fuco, San Juan de la Costa. .........................................................................49 Figura 9. Época en que se concentra la recolección de Berberidopsis corallina por los

artesanos de la Asociación Indígena de Artesanos Rayen Fuco, San Juan de la Costa.........................................................................................................................53

Figura 10. Distribución en rangos de edades de los socios inscritos en la Asociación Indígena de Artesanos Rayen Fuco..........................................................................71

Page 8: FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES - uchile.cl · 2009. 4. 7. · introducirme en este camino “alternativo” de la Ingeniería Forestal, así como el resto del equipo que integra

RESUMEN

El principal propósito de este estudio es plantear una propuesta para el acceso al recurso natural voqui fuco (Berberidopsis corallina Hook.) que se desarrolla en la cuenca del estero Changán o Ventanas en la comuna de San Juan de la Costa, X Región de Chile. Esta propuesta surge como alternativa ante la ocurrencia de conflictos por el acceso y control de los recursos.

Para lograr dicho objetivo, se describe la evolución de los traspasos de las

propiedades sobre las cuales se desarrolla este recurso a través de la revisión de documentos archivados en el Conservador de Bienes Raíces de Osorno, complementado con una revisión bibliográfica. A través de una entrevista semiestructurada aplicada a los Miembros de la Asociación Indígena de Artesanos Rayen Fuco, se describe el proceso productivo de la elaboración de cestería utilizando las hebras de esta enredadera y, además, se recaban antecedentes acerca del conflicto por acceso a los bosques que afecto a los miembros de la Asociación.

Se determina que actualmente las poblaciones locales de Berberidopsis corallina

se desarrollan sobre los terrenos de la propiedad particular fundo San Nicolás perteneciente a empresas forestales y que una pequeña población lo hace sobre una faja de tierra que se encuentra en litigio legal entre estas empresas forestales y el Estado de Chile, representado por la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena.

Se constata que los grupos que deben ser contactados para iniciar un proceso de

negociación corresponden a la Asociación Indígena de Artesanos Rayen Fuco, las empresas Factoring Security S.A., Pacifico-Ecopallets S.A. y Exportadora de Maderas Proexpo S.A., el Estado a través de la Corporación Nacional Forestal y la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, así como representantes de la Municipalidad de San Juan de la Costa. Esta última entidad debe actuar, junto a CONAF, como agente legitimador del acuerdo.

En el análisis también debe considerarse la presencia de otros actores como

alerceros que transitan por estas propiedades y representantes de comunidades indígenas.

Palabras clave: negociación alternativa de conflictos, San Juan de la Costa, artesanía en voqui fuco, productos forestales no madereros

Page 9: FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES - uchile.cl · 2009. 4. 7. · introducirme en este camino “alternativo” de la Ingeniería Forestal, así como el resto del equipo que integra

SUMMARY The main intention of this study is to raise a proposal for the access to the natural

resource voqui fuco (Berberidopsis corallina Hook.) that it is developed in the river basin of the matting Changán or Ventanas in the commune of San Juan de la Costa, X Region of Chile. This proposal arises like alternative before the occurrence of conflicts by the access and control of resources.

In order to obtain this objective, the evolution of the crossings of properties is

described on which this resource through the filed document revision is developed in the Conservative of Real Estate of Osorno, complemented with a bibliographical revision. Through a semistructured interview applied to the Members of the Asociación Indígena de Artesnos Rayen Fuco describes to the productive process of the elaboration of basketwork using fibers of this climbing and in addition antecedents are successfully obtained about the conflict by access to the forests that affection to the members of the Association.

One determines that at the moment, the local populations of Berberidopsis corallina

are developed on lands of the particular property fundo San Nicholas pertaining to forest companies and that a small population does on a earth strip that is in legal litigation between these forest companies and the State of Chile represented by the Corporación Nacional de Desarrollo Indígena.

It is stated that the groups that must be contacted to initiate a negotiation process

correspond to the Asociación Indígena de Artesanos Rayen Fuco, the companies Factoring Security S.A., Pacifico-Ecopallets S.A. y Exportadora de Maderas Proexpo S.A., the State through the Corporación Nacional Forestal and the Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, as well as representing of the Municipality of San Juan de la Costa. This last organization must act, next to CONAF, legitimizing in the agreement.

In the analysis also the presence of other actors like alerceros must be considered

that journey by these properties and representatives of indigenous communities. Key words: alternative negotiation of conflicts, San Juan de la Costa, artcraft in voqui

fuco, non timber forest products.

Page 10: FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES - uchile.cl · 2009. 4. 7. · introducirme en este camino “alternativo” de la Ingeniería Forestal, así como el resto del equipo que integra

1

1. INTRODUCCIÓN El bosque templado lluvioso que se desarrolla en el sur de Chile alberga una

importante diversidad biológica, sobresaliendo por su elevado endemismo y una serie de elementos especiales de la biodiversidad. Entre los sitios de interés científico destaca la Cordillera de la Costa de la X Región, dada la antigüedad de sus bosques y la escasa intervención que presentan (Villagrán et al, 1996).

Estas características permiten que los bosques templados del sur de Chile en su

conjunto o algunos de sus ecosistemas hayan sido establecidos por organismos nacionales y agencias internacionales como sitios prioritarios para la conservación de la biodiversidad. Entre las estrategias utilizadas por estos organismos para promover la conservación de la biodiversidad se encuentra el uso tradicional que las comunidades locales asignan a los recursos naturales provenientes de los bosques, en que se entremezclan uso tradicional con la obtención de productos para su venta en mercados. En Chile, el aprovechamiento de estos recursos es importante para un número significativo de personas, estimándose en 220.000 quienes están ligados a la recolección, procesamiento y comercialización de productos no madereros o silvestres, los que en su mayoría corresponden a grupos postergados tales como mujeres recolectoras o grupos indígenas (FAO, 1998; Catalán, 2000).

En la comuna de San Juan de la Costa, provincia de Osorno, se concentra una alta

población perteneciente a la etnia mapuche huilliche, quienes asignan una variedad de usos y servicios distintos a los bosques de esta comuna, como la extracción de leña y madera, pero también como fuente de materia prima para la elaboración de artesanías o alimento, entre otros. Un tipo de artesanía muy particular es el que realizan algunos miembros de estas comunidades indígenas a partir de las hebras de la enredadera leñosa conocida localmente como voqui fuco (Berberidopsis corallina Hook.), debido a la alta calidad de la cestería elaborada con esta especie amenazada dada su reducida distribución actual.

Sin embargo, la actividad artesanal se ha visto afectada en la recolección de la

materia prima a causa de la ocurrencia de conflictos por el acceso a los bosques en los cuales se desarrolla esta enredadera. Este tipo de conflicto –socioambiental- surge debido a que los diversos sectores de la sociedad asignan usos distintos a los recursos naturales, bienes de uso común, excluyendo de su manejo a alguno de estos grupos de usuarios (Sabatini, 1997). Los conflictos relacionados con los recursos comunes tienen su origen en desacuerdos y diferencias sobre el acceso, el control y la utilización de los mismos (Ostrom, 2000).

Para enfrentar estas disputas existen vías tradicionales de resolución de conflictos,

entre ellas la judicial y la negociación formal, en las que se observa que siempre existe un grupo ganador y uno perdedor. Ante esta situación, se propone la utilización de metodologías alternativas de resolución de conflictos o resolución colaborativa, que busca la obtención de beneficios para las partes involucradas. Este tipo de resolución se basa en la negociación de intereses y en valores como la confianza y la reciprocidad, alcanzando gran importancia la existencia y participación del gobierno local como validación de estas vías.

Page 11: FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES - uchile.cl · 2009. 4. 7. · introducirme en este camino “alternativo” de la Ingeniería Forestal, así como el resto del equipo que integra

2

En la presente memoria se investiga el conflicto por acceso a los recursos naturales que afecta a los artesanos del voqui fuco inscritos en la Asociación Indígenas de Artesanos Rayen Fuco. Este se origina en reclamos por tierras efectuados por distintos actores de la cuenca del estero Changán o Ventanas, en la comuna de San Juan de la Costa. La primera duda que surgió al plantear este estudio significó investigar a quién corresponde la titularidad de las tierras en disputa, por lo que se inicia describiendo los traspasos de las propiedades identificadas, desde fines de la década de 1970 así como el contexto histórico que ha afectado las tierras en esta comuna.

Luego se describe el conflicto que afectó la actividad de recolección de las hebras

de esta especie y los grupos involucrados o interesados en el aprovechamiento de los recursos naturales localizados en el área de estudio. A través de la descripción del proceso productivo asociado al recurso, se caracteriza la extracción efectuada por los artesanos de voqui fuco inscritos en la Asociación Indígena Rayen Fuco.

En este contexto y recabando información pertinente, esta investigación pretende

lograr un protocolo que siente las bases para negociar un acuerdo entre artesanos y dueños de los bosques con voqui en la zona en estudio, permitiendo a quienes extraen este recurso continuar con una de sus principales actividades económicas y culturales.

Page 12: FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES - uchile.cl · 2009. 4. 7. · introducirme en este camino “alternativo” de la Ingeniería Forestal, así como el resto del equipo que integra

3

2. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA 2.1 Contexto ecorregional 2.1.1 Bosques templados de Chile y Argentina Los bosques templados ubicados en el sur de Chile abarcan una extensión de casi

20° (35° S hasta 55° S) extendiéndose en algunos sectores hacia territorio argentino. Deben su nombre a que se encuentran fuera de las altitudes tropicales y presentan variación en la temperatura a lo largo del año, limitando en ocasiones el crecimiento de las especies que lo componen (Armesto et al, 1996b).

Se diferencian de otros bosques templados debido principalmente al aislamiento en

el que se han desarrollado a causa de la existencia de las barreras naturales presentadas por el desierto de Atacama, la Cordillera de los Andes, los océanos Pacífico y Antártico y la Estepa Patagónica (Armesto et al, 1996b). Este aislamiento habría limitado el intercambio florístico y faunístico especialmente durante la época de grandes cambios climáticos, constituyéndose como un refugio de biodiversidad y favoreciendo la existencia de un singular endemismo (Armesto et al, 1996b; Arroyo et al, 1996; Smith, 2004).

Arroyo y otros investigadores (Arroyo et al, 1996), señalan que el particular

endemismo que poseen los bosques templados definidos en aquel estudio está representado en 28 géneros de especies leñosas, es decir 34% de ellos, una familia (Aextoxicaceae), 50% de las lianas y 53% de las hemiparásitas que se desarrollan en la región fitogeográfica de Chile. Algunos géneros de especies leñosas de origen Gondwánico y tropical, debido a su antigüedad y aislamiento, sugieren un estado relictual, mientras que veintiséis géneros de especies arbóreas están representados solo por una especie (Arroyo et al, 1996). A ello se debe agregar otros elementos especiales y característicos de la biodiversidad de estos bosques como la existencia del alerce (Fitzroya cupressoides), cuya longevidad se ha llegado a determinar en 3.620 años, la existencia de otros bosques de coníferas de valor científico y el hecho de constituir el hábitat para una gran cantidad de ejemplares de fauna (Lara y Villalba, 1993; Armesto et al, 1995; WWF et al, 1998).

Estas características permiten que los bosques templados del sur de Chile, en su

conjunto o algunos de sus ecosistemas, hayan sido establecidos por organismos nacionales y agencias internacionales como sitios prioritarios para la conservación de la biodiversidad. El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), considera a los bosques templados del sur de Chile y Argentina, entre los paralelos 35° S y 48° S, dentro de sus estrategias de conservación, que incluyen aquellas ecorregiones1 más valiosas y a la vez vulnerables que mejor representan el amplio rango de biodiversidad y procesos

1 Ecorregión: “una unidad de tierra o agua relativamente grande que contiene una marcada colección de comunidades naturales compartiendo una gran mayoría de especies, dinámicas y condiciones ambientales. Una ecorregión terrestre se caracteriza por un tipo vegetacional dominante ampliamente distribuido –aunque no presente universalmente- en la región y que entrega un carácter unificador” (Dinerstein et al, 2000)

Page 13: FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES - uchile.cl · 2009. 4. 7. · introducirme en este camino “alternativo” de la Ingeniería Forestal, así como el resto del equipo que integra

4

ecológicos en el planeta (WWF, 2001; WWF et al, 1998). La campaña “Living Planet” de WWF, ha seleccionado sólo 25 ecorregiones como prioritarias para la conservación a nivel mundial, por su altísima biodiversidad y su estado actual de vulnerabilidad, entre ellas, la de los Bosques Templados de Chile y Argentina (Coalición para la Conservación de la Cordillera de la Costa, www.cordilleradelacosta.cl). Esta ecorregión abarca 12.536.000 ha, de las cuales 10.350.000 se encuentran en la región fitogeográfica chilena (Lara et al, 1999a; Lara et al, 1999b).

En Chile, tanto la Corporación Nacional Forestal (CONAF) como la Comisión

Nacional del Medioambiente (CONAMA), consideran diversas zonas del área de distribución de los bosques templados dentro de sus programas de conservación (Muñoz et al, 1996; CONAMA, 2003; Farias et al, 2004).

2.1.2 La Cordillera de la Costa de la X Región de Los Lagos La Cordillera de la Costa en la Décima Región se caracteriza por sustentar el

desarrollo de bosques muy antiguos de los cuales aún existen importantes extensiones con escasa intervención (Armesto et al, 1996a). Difiere en sus características como hábitat forestal de la cordillera andina, que se observan a nivel de suelo, clima, regímenes de disturbios e historia glacial y post glacial, y la extensión de los bosques templados sobre la Cordillera costera, menor a la mitad de la extensión de estos bosques sobre la cordillera andina (Armesto et al, 1996a; Smith, 2004). El ingreso de nutrientes a los ecosistemas costeros es limitado, sus suelos son originados in situ muy antiguos y pobres, y las precipitaciones que caen sobre ellos son muy diluidas, determinando una gran fragilidad de estos ecosistemas frente a la extracción de biomasa (Armesto et al, 1996a).

A la situación de aislamiento en que se desarrollaron los boques templados del sur

de Chile y Argentina luego de la última era glacial, como factor determinante de sus características, se suma el hecho que algunas zonas de la cordillera costera constituyeron refugios para la vegetación durante ese período (Villagrán et al, 1996).

Los centros poblados se concentran principalmente en los extremos norte y sur de

la Cordillera costera de la Décima Región, encontrándose las mayores concentraciones de entidades censales en el sector norte de la provincia de Valdivia y en el sector sur de la provincia de Llanquihue. Destacan dos zonas que poseen una importante presencia indígena y que corresponden a las comunas de San José de la Mariquina y Valdivia, y la costa de la provincia de Osorno (Pliscoff et al, 2005).

2.1.3 Elementos Especiales de Diversidad Biológica En la X Región la Cordillera de la Costa alberga diversos elementos especiales,

destacando valiosos bosques de alerce y olivillo costero, bosques de coníferas de interés científico de amplia distribución en el pasado, y constituir el hábitat de especies de fauna y anfibios poco conocidos (Armesto et al, 1995; Armesto et al, 1996b; Smith, 2004; WWF et al, 1998). Los alerzales ubicados sobre la región costera cordillerana difieren de aquellos que se desarrollan sobre los Andes o en la Depresión Central, así como de aquellos ubicados en territorio argentino, siendo particularmente importantes los localizados en la

Page 14: FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES - uchile.cl · 2009. 4. 7. · introducirme en este camino “alternativo” de la Ingeniería Forestal, así como el resto del equipo que integra

5

Provincia de Osorno donde aún persisten importantes zonas cubiertas con bosque nativo con escasa intervención (Fig. 1) (Premoli et al, 2004; Cárdenas et al, 2003).

Siguiendo las definiciones2 utilizadas en el Catastro y Evaluación de Recursos

Vegetacionales de Chile (CONAF, en línea; CONAF, 1998), se muestra en la Figura 1 la distribución de bosque nativo adulto y bosque nativo mixto en las provincias de la Región de Los Lagos. Se señala la distribución de bosque nativo adulto debido a su importancia para la conservación como bosques primarios y por la diversidad biológica que soportan, notándose la extensión que alcanzan éstos como paños continuos en la Cordillera de la Costa desde el sur de la provincia de Valdivia y en la provincia de Osorno.

2.1.4 Estrategias de conservación sobre la Cordillera de la Costa de la X

Región La Corporación Nacional Forestal (CONAF) identificó 12 sitios prioritarios para la

conservación de la biodiversidad biológica en la Región de Los Lagos considerando criterios ecológicos como representatividad, endemismo, pristinidad y mantención de procesos vitales y otros criterios prácticos (Muñoz et al, 1996). Estos sitios fueron clasificados según su significancia, estado de conservación e interés de los recursos que encierran, ubicando a la Cordillera Pelada en la categoría “urgente” (Muñoz et al, 1996; Farías et al, 2004). Por su parte, la Comisión Nacional del Medioambiente (CONAMA) incluye el sector de Curiñanco (ubicado al norte de Valdivia) y la Cordillera de la Costa de Osorno dentro de los sitios prioritarios para la conservación de la biodiversidad de su Estrategia para la Conservación y Uso Sustentable de la Biodiversidad (CONAMA, 2003).

El análisis de la Visión de Biodiversidad de WWF y otros (WWF et al, 1998)

determina como zonas sobresalientes dentro de las áreas prioritarias para conservación en la ecorregión Valdiviana, las Cordilleras Pelada, Sarao y Piuchué debido que contienen los últimos remanentes contiguos de bosque valdiviano lluvioso continental, con una gran cantidad de elementos únicos y debido a su nivel de amenaza. La Cordillera de la Costa de la X Región constituye uno de los paisajes focales del programa ecorregión Valdiviana del Fondo Mundial para la naturaleza (WWF).

Pese a estos antecedentes, el área protegida administrada por el Estado en la

Cordillera de la Costa es mucho menor que la protegida en los Andes a la misma latitud, siendo la relación de sólo 3% de superficie protegida en la costa con respecto a los Andes (Smith, 2004). Esta situación estaría siendo mejorada por la implementación de áreas protegidas privadas sobre la Cordillera de la Costa de la Décima Región.

2Bosque nativo adulto: bosque primario por lo general heterogéneo en cuanto a su estructura vertical, tamaño de copas, distribución de diámetros y edades, los árboles tienen una altura superiora 8 metros. Presenta un estrato arbustivo de densidad variable y eventualmente tiene presencia de un estrato de regeneración Bosque nativo mixto: corresponde a bosque que se presentan mezclados en alguna proporción las estructuras bosque nativo adulto, bosque nativo renoval, bosque nativo achaparrado. En esta categoría se incluyó la superficie de bosque nativo distinta a bosque nativo adulto (bosque primario)

Page 15: FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES - uchile.cl · 2009. 4. 7. · introducirme en este camino “alternativo” de la Ingeniería Forestal, así como el resto del equipo que integra

6

Figura 1. Distribución de bosque nativo adulto y mixto en las provincias de la X Región de Los Lagos

Page 16: FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES - uchile.cl · 2009. 4. 7. · introducirme en este camino “alternativo” de la Ingeniería Forestal, así como el resto del equipo que integra

7

2.1.5 Población Indígena en la Cordillera de la Costa de la X Región Sobre la Cordillera de la Costa de la Décima Región existen dos zonas con una

importante presencia de población indígena. Estas corresponden a zonas en que se ha comprobado la presencia de comunidades indígena, antecedentes obtenidos por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF et al, 1998) y estudios etnográficos demostrando ocupación material (Araya et al, 2003).

El Cuadro 1 muestra el porcentaje de población indígena en las comunas costeras

de la Región de Los Lagos. Destaca la presencia indígena en las comunas de San José de la Mariquina, en la provincia de Valdivia, y San Juan de la Costa, en la provincia de Osorno. En esta última comuna, 61,7% de la población pertenece a algún pueblo indígena.

Cuadro 1. Población indígena en las comunas costeras de las provincias de Valdivia, Osorno y Llanquihue, X Región.

Provincia Comuna Población total

Población indígena (%)

San José de la Mariquina

18.223 23,0

Valdivia 140.559 4,9 Corral 5.463 11,4

Valdivia

La Unión 39.447 7,9 San Juan de la Costa 8.831 61,7 Río Negro 14.732 S/I

Osorno

Purranque 20.705 8,9 Fresia 12.804 2,3 Los Muermos 16.964 4,6

Llanquihue

Maullín 15.580 6,1 (S/i) Sin información Fuente: elaborado a partir de Araya et al (2003) y MIDEPLAN (2002)

2.2 Productos forestales no madereros 2.2.1 Definición Esta Memoria no usará el concepto de producto forestal no maderero propuesto por

la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), que los define como aquellos bienes de origen biológico distinto de la madera, procedentes de los bosques, de otros terrenos arbolados y de árboles situados fuera de los bosques (FAO, 2001). Esta definición se encuentra en constante revisión y es el resultado de discusiones desarrolladas desde mediados de la década de 1990. Por su parte, Tacón y otros (2006), realizaron una adaptación de la definición entregada por la Unión Mundial para la Conservación (UICN) para el caso de este tipo de productos provenientes de ecosistemas forestales de la ecorregión valdiviana, entregando la siguiente definición operacional: “todos aquellos productos biológicos derivados de la biomasa vegetal que son extraídos de los ecosistemas forestales nativos de la ecorregión de los bosques valdivianos para su uso humano, excluida la madera en todas sus formas”. Por lo

Page 17: FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES - uchile.cl · 2009. 4. 7. · introducirme en este camino “alternativo” de la Ingeniería Forestal, así como el resto del equipo que integra

8

anterior, en ese estudio se excluye elementos de fauna y productos no madereros derivados de plantaciones de especies exóticas, sí considerados por FAO (Tacón et al, 2006).

A su vez, existen varios sistemas para clasificar los productos forestales no

madereros, los que atienden a la utilidad que se le desea otorgar a la información colectada. Existe una serie de métodos generales que clasifican de forma variada según los productos, usos finales, taxonomía, características de la ordenación o formas de vida (FAO, 2001). Según estas definiciones, los productos forestales no madereros pueden clasificarse desde un enfoque etnobotánico, atendiendo a su uso final a nivel local, o bien según la forma del vegetal y las partes utilizadas, es decir, enredadera leñosa, para los efectos de la actividad de recolección de fibras para la artesanía (FAO, 2001).

Tacón (2004), utiliza la definición entregada por la Unión Mundial para la

Conservación para caracterizar los productos no madereros provenientes del bosque templado húmedo chileno según su uso y considerando su ámbito de mercado (local, nacional, internacional y sin mercado). Clasifica a las plantas trepadoras o voquis como “materiales de cestería”, señalando que su recolección corresponde a una actividad tradicional de las comunidades mapuche huilliche y su ámbito de comercialización es a nivel de mercados callejeros y tiendas de artesanía.

2.2.2 Importancia de los productos forestales no madereros (pfnm) Los productos forestales no madereros son vistos como una oportunidad tanto para

la mejora en la calidad de vida de comunidad rurales pobres como para la conservación de la diversidad biológica.

Entre otras cualidades, la extracción y comercialización de productos no madereros

presenta un importante valor para la economía de hogares rurales pobres al generar ingresos graduales (Smith, 1996). Ecológicamente, constituyen una alternativa frente a los principales usos otorgados a los bosques actualmente, esto es la extracción maderera para su venta como leña o la elaboración de carbón, actividades que degradan fuertemente el recurso y merman el desarrollo de los procesos naturales (Smith, 1996; Tacón, 2004).

Se estima que en la ecorregión de los bosques valdivianos el 75% de los

proveedores de productos no madereros corresponde a recolectores rurales, dentro de los que se encuentran agrupaciones de recolectores indígenas que se reúnen en Asociaciones Indígenas con el objeto de colectar cantidades interesantes de material para su comercialización en mercados locales (Tacón et al, 2006).

FAO encargó un estudio a expertos nacionales acerca de los Productos Forestales

no Madereros (FAO, 1998). Este estudio, además de realizar una revisión de los productos más importantes, destaca la importancia socioeconómica así como la relevancia histórica de ellos. En Chile, alrededor de 220.000 personas estarían involucradas en las tareas de recolección, procesamiento, producción y comercialización de productos forestales no madereros (FAO, 1998).

Los productos no madereros tienen gran importancia en aquellos estratos rurales de

menores ingresos en términos alimenticios y medicinales, y en épocas en que la demanda

Page 18: FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES - uchile.cl · 2009. 4. 7. · introducirme en este camino “alternativo” de la Ingeniería Forestal, así como el resto del equipo que integra

9

de trabajos temporales está deprimida, además de generar esta actividad, incluyendo recolección, procesamiento y comercialización, empleo en comunidades del sur de Chile (Catalán, 2000; FAO, 1998). Este factor es de gran importancia, ya que generalmente los trabajos son desempeñados por personas de los sectores más marginados de la sociedad, como mujeres con baja escolaridad, indígenas y habitantes de zonas aisladas (Catalán, 2000). Muchas familias rurales cubren gran parte de sus necesidades a partir de los recursos silvestres de los bosques del sur de Chile, los que generan ingresos en las localidades y favorecen la disminución de la migración rural, mientras que la documentación del conocimiento tradicional puede resultar de gran utilidad para orientar y complementar el conocimiento científico de los PFNM (Tacón, 2004; Catalán, 2000).

En comunidades indígenas y rurales, la mayoría de estos productos provenientes

del bosque templado forman parte de sus economías de subsistencia, siendo comercializados en los mercados o ferias de las ciudades cercanas (Smith, 1996).

A nivel macroeconómico, algunos de estos productos reportaron ingresos para

empresas dedicadas a la exportación. Es el caso de los hongos comestibles, las hojas de boldo y corteza de quillay (Galdames, 2000; Tacón, 2004). Estas dos últimas reportaron US$4.300.000 durante el año 1997 a las empresas dedicadas a su exportación (Tacón, 2004).

La extracción y comercialización de productos no madereros es un importante

aporte para la conservación de los bosques así como contribuyen a la integración de la comunidad rural, y la llegada de estos productos a los mercados urbanos genera un proceso de valoración social del bosque nativo (Tacón, 2004). Para Catalán, (2000) los productos forestales no madereros y su utilización contribuyen a la conservación de la biodiversidad, aportan beneficios sociales, culturales y económicos a las comunidades rurales, beneficios económicos a nivel nacional a través de su exportación, para lo cual es necesario realizar un manejo sustentable de estas especies.

2.2.3 PFNM en San Juan de la Cosa En San Juan de la Costa persisten los usos tradicionales otorgados al bosque,

dentro de los cuales se incluye algunos productos no madereros integrados en la dieta de las familias que habitan sectores aledaños a los remanentes de bosque nativo. Smith (1994 y 1996) señala que algunos usos tradicionales otorgados por habitantes de San Juan de la Costa a la flora en esta comuna corresponde a la extracción de hongos y frutos comestibles, enredaderas para la elaboración de cesterías, plantas y follaje ornamental y la extracción de madera para la elaboración de variadas artesanías. Este último producto se encuentra fuera de la definición operacional señaladas por Tacón y otros (2006) para productos forestales no madereros.

Siguiendo en esta misma línea, un análisis participativo rápido realizado por

investigadores y miembros de cuatro comunidades indígenas en San Juan de la Costa señala que los principales usos del bosque y el borde costero, ordenados según su prioridad, corresponden a pastoreo, extracción de leña y madera, recolección y procesamiento de algas marinas, cosecha de agua para beber, extracción de plantas medicinales, lugares sagrados, flora y fauna silvestre, playas, turismo y agricultura (Correa et al, 2001). Si bien algunos de estos usos corresponden a servicios ecosistémicos, las comunidades participantes en aquél análisis coinciden en señalar la

Page 19: FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES - uchile.cl · 2009. 4. 7. · introducirme en este camino “alternativo” de la Ingeniería Forestal, así como el resto del equipo que integra

10

recolección de diversos productos no madereros provenientes de los bosques de San Juan de la Costa entre sus actividades importantes.

La utilización y comercialización de estos productos es parte del patrimonio cultural

e histórico de las comunidades rurales indígenas de San Juan de la Costa. Estas comunidades han vivido en estrecho contacto con los ecosistemas forestales y han sabido otorgarles una diversidad de usos que contribuyen a la valorización positiva de los bosques por quienes disfrutan de sus productos en localidades cercanas (Smith, 1996).

2.3 Valor e importancia del voqui fuco (Berberidopsis corallina) 2.3.1 Valor botánico La descripción realizada por Hechenleitner et al (2005) para Berberidopsis corallina

(Hook) señala que corresponde a una trepadora vigorosa siempreverde de hasta 15 m de altura o más y de ramas péndulas. Sus hojas miden de 4 a 12 x 3 a 5 cm, son alternas, pecioladas, oblongas, adelgazándose hacia un punto en el ápice, truncadas en la base, margen fuertemente dentado, venas prominentes en el envés, color verde oscuro brillante. Flores péndulas, pétalos color rojo-coral o escarlata, pedicelos rojos, nacen en una inflorescencia terminal; floración entre diciembre y abril. Su fruto es una baya morada oscura, cada una con 12 a 24 semillas; maduración entre enero y marzo. El género Berberidopsis no ha sido fácil de clasificar por los taxónomos, aunque actualmente se le incluye en la familia de las Berberidopsidaceae (Gunckel, 1964; Hechenleitner et al, 2005).

La particularidad de esta especie radica en que se trata de una planta rara, escasa y

endémica restringida a la Cordillera de la Costa, que se refugió en ésta durante el último período glacial (Smith et al, 2005; Etisham-Ul-Haq et al, 2001). Sin embargo, para estos autores su restringida área de distribución no sólo se debería a los efectos de este último período glacial, sino también a la baja capacidad de la especie para diseminarse luego del retroceso de los hielos (Etisham-Ul-Haq et al, 2001).

El estudio acerca de la variabilidad genética de esta especie desarrollado por

Etisham-Ul-Haq y otros autores (2001) concluye que la mayor parte de esta variabilidad ocurre entre poblaciones de Berberidopsis corallina a lo largo de su área de distribución.

2.3.2 Singularidad del rango de distribución de Berberidopsis corallina Berberidopsis corallina es una especie endémica de los bosques húmedos de la

Cordillera de la Costa, sus poblaciones son escasas y discontinuas dentro de su rango de distribución, el que abarca desde la provincia de Cauquenes en la VII Región hasta el norte de la provincia de Llanquihue en la X Región, entre el nivel del mar y los 700 m de altitud (Smith et al, 2005). Gran parte de los hábitat sobre los que se desarrolla se encuentran cercanos a cursos de agua o en suelos con drenaje restringido, creciendo en asociación con especies como Caldcluvia paniculata, Drimys winteri, Eucryphia cordifolia, Lomatia hirsuta, Luma apiculata, Nothofagus dombeyi, Persea lingue, Raphithamnus spinosus, Saxegothaea conspicua y Weinmannia trichosperma (Hechenleitner et al, 2005).

Page 20: FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES - uchile.cl · 2009. 4. 7. · introducirme en este camino “alternativo” de la Ingeniería Forestal, así como el resto del equipo que integra

11

En este amplio rango de distribución se realizó un estudio para determinar la variabilidad genética de la especie (Etisham-Ul-Haq et al, 2001), incluyendo 54 individuos colectados en su hábitat natural entre la VII y la X Regiones. Esta investigación determinó que el 54,8% de la variabilidad genética de los individuos analizados corresponde a la variabilidad existente entre las distintas poblaciones. Esta alta variabilidad determina que una estrategia de conservación in situ para la especie debería incluir las distintas poblaciones existentes, particularmente aquellas ubicadas en los extremos de su distribución, además considerando que sólo una de ellas se encuentra en el Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas (Reserva Los Queules, VII Región) (Etisham-Ul-Haq et al, 2001; Smith et al, 2005). Los cultivos de esta especie existentes en jardines europeos sólo incluyen genotipos provenientes del área norte de la distribución de Berberidopsis, a lo que se suma el nivel de amenaza de las poblaciones localizadas en San Juan de la Costa debido a actividades agrícolas y forestales (Etisham-Ul-Haq et al, 2001; Ward, 2003).

Las tres poblaciones de mayor abundancia de esta especie se ubican en la

Quebrada de Caramávida (Nahuelbuta), Villa Las Araucarias (límite entre la VIII y IX Regiones) y en el fundo San Nicolás en la comuna de San Juan de la Costa, siendo esta última la de mayor extensión al abarcar unas 2.000 ha (Smith et al, 2005). Es la población en estado natural más grande de esta especie (Durán, 2000).

La especie está catalogada “En peligro de Extinción” en el Libro Rojo de la flora

terrestre de Chile (Benoit, 1989). 2.3.3 Valor cultural Las fibras de esta escasa especie de los bosques templados húmedos de Chile son

utilizadas por comunidades indígenas que habitan áreas cercanas a las de su desarrollo en la comuna de San Juan de la Costa para la confección de cestería muy apreciada debido a su calidad y hermosura. La confección de esta artesanía es parte del patrimonio cultural e histórico de estas comunidades indígenas y le otorga una valorización positiva a los bosques en que se desarrolla (Smith, 1996; Ward, 2003). Esta actividad ha sido valorada y apoyada por el municipio desde la década de 1970, aunque inconstantemente (Ward, 2003).

Un estudio antropológico elaborado en torno a la actividad de la confección de

artesanías a partir de esta enredadera concluye que esta actividad es culturalmente sostenible, ya que los integrantes de la comunidad están interesados en aprender el oficio, en la confección de los productos participan miembros de las familias de los artesanos y la actividad es vista como un oficio comercial y de mucho orgullo por ellos, además, de la valoración positiva que efectúa esta actividad del bosque nativo frente a las plantaciones forestales de monocultivos (Ward, 2003). En este mismo estudio, se señala que el artesano bien valorado es aquel que posee buenas estrategias de comercialización, las que se manifiestan, entre otros elementos, en el conocimiento de ferias u otros eventos para la venta de artesanías.

Page 21: FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES - uchile.cl · 2009. 4. 7. · introducirme en este camino “alternativo” de la Ingeniería Forestal, así como el resto del equipo que integra

12

2.3.4 Valor económico Ward (2003), señala en su estudio que la actividad de elaboración de cesterías a

partir de las fibras de Berberidopsis corallina ha sido “viable, rentable y beneficiosa”, aunque la inestabilidad de la actividad no permite determinar un ingreso mensual, por lo que la estimación de la rentabilidad en base a un análisis costo/beneficio es complicado, optando por evaluarla mediante indicadores cualitativos. Pese a ello, estima que el ingreso promedio mensual por este concepto es de $45.000.

En ocasiones, especialmente cuando los ingresos de las familias de los artesanos

depende de los subsidios estatales y de la venta de cestería, ésta representa hasta el 80% de sus ingresos mensuales, resaltando la importancia económica de esta actividad (Ward, 2003).

Según Smith (1996), el valor cancelado por los artículos elaborados en

Berberidopsis corallina siempre fue mayor en comparación a otra materia prima debido a la escasez de esta especie. Esta autora también señala que un atado de Berberidopsis corallina bajado de la cordillera alcanza para elaborar 2 balai (bandeja circular de unos 30 cm de diámetro) y un canasto pequeño, siendo el precio de comercialización de un balai en la temporada de 1993 de $3.000 en San Juan de la Costa, $7.000 en Osorno y $10.000 en Santiago (Smith, 1994). El valor de este producto fue determinado entre $8.000 y $20.000 por Ward (2003) para diámetros entre 40 y 50 cm.

2.4 Conflictos ambientales FAO (2000), define los conflictos sobre los recursos naturales como desacuerdos y

contiendas sobre el acceso, control y utilización de los recursos naturales. Además, señala que éstos surgen muchas veces por la distinta utilización otorgada por la gente a los recursos naturales (bosques, agua, pastos y tierra), por el cambio en su forma de aprovechamiento, porque los intereses y necesidades son incompatibles, o bien las prioridades de algún grupo de usuarios no figura en políticas, programas o proyectos.

Estos conflictos se manifiestan en distintos niveles e involucran una gran variedad

de actores, los que van desde conflictos entre la población local por el uso de árboles, conflictos entre comunidades vecinas, hasta conflictos entre aldeas, organizaciones comunitarias, empresas, gobiernos, agencias internacionales y ONGs por el uso y manejo de grandes extensiones de bosque (FAO, 2000). Aunque las estrategias para manejar los conflictos pueden variar en cada comunidad, generalmente la población se sirve de los mismos procedimientos básicos: evitarlos, imponer soluciones, negociar, mediación o arbitraje o fallos judiciales (FAO, 2000).

Investigadores de Casa de la Paz (Pollicardo y France, 2003), entienden un conflicto

como una controversia o diferencia explícita (de información, intereses o valores) que ocurre, al menos, entre dos grupos interdependientes que compiten entre sí por los mismos recursos escasos o que persiguen metas incompatibles de manera que las opiniones, decisiones o conductas de un grupo respecto a tales recursos y metas, afectan necesariamente las opiniones, decisiones y conductas de otro grupo. Por otra parte, Sabatini (1997), diferencia los conflictos ambientales de los socioambientales. Los primeros se centran en la distribución de las externalidades provocadas por un cambio en

Page 22: FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES - uchile.cl · 2009. 4. 7. · introducirme en este camino “alternativo” de la Ingeniería Forestal, así como el resto del equipo que integra

13

el uso del suelo, mientras que los conflictos socioambientales tienen su origen en el acceso y control de los recursos del medioambiente.

Comúnmente existen tres posturas en torno a un conflicto: anticipar el conflicto,

evadirlo y tratar de resolverlo. En esta última situación se consideran tres vías para enfrentarlo (Pollicardo y France, 2003):

- Vía tradicional formal: justicia, arbitraje, decisión administrativa - Vía tradicional no formal: negociación informal, que generalmente termina

con un bando ganador y uno perdedor, ya que favorece decisiones no democráticas para encontrar la solución

- Vías colaborativas de solución a los conflictos: son vías alternativas de resolución de conflictos que se basan en valores que hablan del conflicto como una oportunidad de cambio social a partir de premisas como paz social, sostenibilidad, participación y equidad.

El proceso básico en la resolución colaborativa de conflictos está enmarcado dentro

de lo que se denomina proceso de negociación, y durante el desarrollo de este proceso los procedimientos más utilizados son la facilitación y la mediación (Pollicardo y France, 2003). Estas autoras señalan que la negociación es un proceso en que los grupos involucrados deciden voluntariamente implementar instancias de diálogo para la búsqueda de acuerdos de solución que sean de mutuo beneficio. El facilitador, como su nombre lo indica, sólo facilita que la negociación se desenvuelva de la mejor manera sin intervenir en el curso que tome el proceso, mientras que el mediador interviene directamente en los contenidos del proceso a fin de ayudar a los grupos a alcanzar acuerdos en temas definidos por ellos como prioritarios, e incluso puede sugerir estrategias de acción (Pollicardo y France, 2003).

La resolución colaborativa de conflictos se basa en conceptos como la proactividad,

inclusión y transparencia, y sus ventajas incluyen las siguientes (Pisani et al, 1999):

− Asegura que los intereses significativos sean representados y respetados − Proporciona un espacio para que todos los involucrados manifiesten sus preocupaciones, identifiquen sus puntos en común, y generen información que los refleje de alguna manera, como un aporte para la toma de decisiones − Permite a cada una de las partes involucradas diseñar un proceso apropiado a sus circunstancias y necesidades particulares − Ayudan a construir el respeto y la confianza entre las partes, para un mejor entendimiento de los diferentes puntos de vista − Conducen a un compromiso compartido y una co-responsabilidad con respecto al desarrollo del proceso y la implementación de los acuerdos − Mejoran las relaciones de convivencia entre todos los participantes involucrados en el proceso

Para iniciar este proceso se debe comenzar por definir el problema, así como

delimitar el sistema del recurso y sus usuarios. Posteriormente, se debe diseñar y programar participativamente un proceso de negociación colaborativa. Los elementos clave que se mencionan, enfatizando que estos pasos no son rígidos ni inmutables, corresponden a la realización de estas actividades en espacios comunes y válidos de diálogos y discusión (Pollicardo y France, 2003). En estos espacios se debe propiciar la creación de una historia común entre los participantes, definiendo un marco común,

Page 23: FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES - uchile.cl · 2009. 4. 7. · introducirme en este camino “alternativo” de la Ingeniería Forestal, así como el resto del equipo que integra

14

difundir la información que se vaya generando permanentemente, obtener acuerdos y consolidarlos, para luego finalizar el proceso. Para cada etapa de esta resolución colaborativa de conflictos ambientales, se propone el uso de herramientas específicas tales como informativas, consultivas y resolutivas (Pisani et al, 1999).

Casa de la Paz divide el proceso de resolución de conflictos en Pre mediación,

Mediación e Implementación de los acuerdos (Pollicardo y France, 2003). La información recabada permite iniciar un proceso de pre mediación, ya que las etapas posteriores se deben realizar incluyendo a los interesados que se ha identificado en este conflicto. Por otra parte, Borrini et al (2001), llaman a esta etapa “fase preparatoria”, y señalan que en ella se debe preparar, y evaluar la información pertinente para la etapa siguiente de negociación.

Una metodología similar a la empleada por Casa de la Paz se implementó en áreas

rurales para lograr un desarrollo local concertado entre empresas forestales, comunidades rurales y municipios en la VIII Región de Chile, en términos de la inclusión de los interesados o actores relevantes (Astorga y Rebolledo, 2004). En este proceso incidió favorablemente el acercamiento de las empresas forestales a las localidades, motivadas por objetivos de certificación forestal bajo los criterios del Forest Stewardship Council (FSC).

Como corolario de esta sistematización de las experiencias los autores proponen un

modelo para intervenciones similares, señalando la importancia del contexto que determina el marco político, económico, social y cultural en la replicabilidad del modelo, que consta de las siguientes etapas (Astorga y Rebolledo, 2004):

1) Convocatoria y encuentro de actores para alcanzar visiones y diseños programáticos conjuntos 2) Elaboración de un programa conjunto de trabajo 3) Ejecución del programa e incorporación de nuevos actores

A estas etapas se agrega una fase constante de seguimiento, monitoreo, evaluación

y sistematización. Según Borrini et al (2001), es apropiado para un organismo estatal con jurisdicción

legal sobre el territorio iniciar un proceso de manejo colaborativo de los recursos naturales, de modo de congregar a los distintos actores y evitar costosos conflictos. Asimismo, es beneficioso para las comunidades locales cuando actores ajenos ingresan al territorio y extraen recursos sin respetar las normas tradicionales.

2.5 Análisis de los interesados Ramírez (2000), señala diversos orígenes para el análisis de los interesados

(stakeholders), que van desde las apuestas en juegos de azar hasta la administración de empresas y la política nacional e internacional, así como en metodologías participativas para el diseño de proyectos (Diagnóstico Rural Participativo, entre otros). Este análisis se utiliza para diferenciar y estudiar a los interesados sobre la base de sus atributos y los criterios del analista o convocante apropiados para la situación específica.

Para la ONG Casa de la Paz (Pisani et al, 1999; Pollicardo y France, 2003), los

“actores” corresponden a quienes participan e interactúan en el proceso de participación

Page 24: FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES - uchile.cl · 2009. 4. 7. · introducirme en este camino “alternativo” de la Ingeniería Forestal, así como el resto del equipo que integra

15

ciudadana (o en un conflicto y su resolución), que se pueden agrupar de acuerdo a su relación con el Estado, el sector privado y la sociedad civil o comunidad. Al interior de cada uno de los grupos o sectores sociales pueden existir distintas opciones, posturas e intereses.

Por su parte, Borrini et al (2001), sostienen que existen muchos “actores

involucrados potenciales” pero sólo algunos de ellos tendrán el entusiasmo y capacidad para organizarse, invertir tiempo y recursos, hacer reconocer socialmente sus intereses y asumir alguna responsabilidad en el manejo de los recursos naturales. Estos son los auténticos “actores involucrados”.

Asimismo, señalan algunos aspectos que se debe considerar para la identificación

de estos actores, entre ellos: comunidades o grupos afectados por las decisiones de manejo de los recursos naturales, instituciones respetadas a las cuales recurre la gente ante diversas necesidades y circunstancias, comunidades o grupos de individuos dependientes del recurso en cuestión, grupos que declaran derechos consuetudinarios o legales y quienes conocen el territorio o recursos y son capaces de manejarlos (Borrini et al, 2001).

Para la identificación de estos grupos Ramírez (2000), señala que en el análisis de

los interesados es frecuente el uso de matrices en donde por una parte se muestra al grupo de los interesados y, por otro eje se ve una lista de criterios o atributos. Una de las propuestas señaladas por este autor para iniciar un análisis de interesados en torno a alguna problemática es abordar tres dimensiones relacionadas entre sí: la naturaleza del problema, sus límites y quiénes tienen el problema. Casa de la Paz señala que es posible precisar cuáles pueden ser los distintos actores que interactúan en un determinado conflicto, entre los cuales define los siguientes (Pollicardo y France, 2003):

- La empresa, pública o privada - Las autoridades (gobiernos nacionales, regionales, provinciales, comunales, etc.) - La comunidad (que puede organizarse con una posición determinada) - Las Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) - Los medios de comunicación - Las organizaciones de investigación y desarrollo (universidades, institutos, consultoras, etc.)

Ellos pueden tomar distintas posturas de acuerdo a sus intereses y condiciones

dentro del conflicto (Pollicardo y France, 2003). 2.6 Tenencia de la tierra y recursos de uso común

2.6.1 Conceptos acerca de tenencia de la tierra La tenencia de la tierra es un complejo sistema que incumbe a los distintos actores

que se relacionan con el ámbito rural, las relaciones legales y tradicionales que existen entre ellos y las instituciones que regulan los derechos al uso de la tierra, el traspaso de la misma y el goce de sus productos (CIDA, 1966). Este concepto no ha cambiado en el tiempo, sin embargo hay definiciones que oscilan entre aquellos que ponen el énfasis en la distribución de la tierra entre los distintos actores sociales rurales y las relaciones que

Page 25: FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES - uchile.cl · 2009. 4. 7. · introducirme en este camino “alternativo” de la Ingeniería Forestal, así como el resto del equipo que integra

16

se producen entre ellos, y quienes acentúan en las formas y derechos de propiedad, de acceso y de uso de los recursos (Van dam, 1999).

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO,

2003), define la tenencia de la tierra como la relación, definida en forma jurídica o consuetudinaria, entre personas, en cuanto individuos o grupos, con respecto a la tierra (englobando otros recursos naturales, como el agua y los árboles). La tenencia de la tierra es una institución, es decir, un conjunto de normas inventadas por las sociedades para regular el comportamiento.

Además, señala que la tenencia de la tierra es una institución creada por la

sociedad para asignar y distribuir los recursos, identificando a quiénes pueden utilizar los recursos, durante cuánto tiempo y bajo qué circunstancias, siendo las figuras legales e instituciones que la administran una fuente importante que describe estas relaciones (FAO, 2003). Señala que generalmente se encuentran los siguientes tipos de tenencia de la tierra: privada, comunal, de libre acceso (sin asignación de derechos específicos) y estatal.

Van Dam (1999), refiriéndose a la clasificación de las formas de tenencia en

América Latina, propone un orden acorde con lo anteriormente señalado, indicando que se puede identificar los siguientes tipos de tenencia de la tierra: pública, privada, asociativa y comunal, y sin tierra (arrendatarios, medieros y otros).

2.6.2 Recursos de Uso Común Los conflictos por el acceso y control de los recursos naturales tienen su origen en

las distintas utilidades que prestan a diversos grupos de usuarios que se benefician de ellos. Dado que satisfacen las necesidades de múltiples grupos, los recursos naturales son señalados como recursos de uso o acceso común, los que se definen como “un sistema de recursos naturales o hechos por el hombre que es lo suficientemente grande como para volver costoso (pero no imposible) excluir a destinatarios potenciales de los beneficios de su uso” (Ostrom, 2000). La investigadora Elinor Ostrom ha desarrollado una propuesta basada la experiencia de comunidades que han creado una institucionalidad, a partir de valores de cooperación, en torno al aprovechamiento de los recursos naturales de los cuales dependen, evitando su degradación. Desde esta perspectiva se plantea distinguir entre los bienes o recursos de acceso (uso) común (RUC) y los distintos tipos de propiedad que se puede establecer sobre ellos (pública, colectiva o privada) que son parte de un conjunto de opciones que se asumen necesarias para le gestión de los recursos.

Para esta autora es útil metodológicamente hacer la distinción entre el sistema de

recursos y las unidades del sistema del recurso. Las unidades que integran un sistema de un recurso son aquellas susceptibles de ser apropiadas por los distintos usuarios y poseen un carácter finito, por lo que dejan de estar disponibles para otro. Esta condición se conoce como sustractabilidad. Otra característica de los recursos la determina su facilidad o dificultad de excluir a usuarios potenciales del sistema del recurso, la que está dada por las características físicas del recurso, la tecnología disponible y las condiciones sociales presentes en un contexto dado. Sobre la base de estos atributos, la investigadora propone cuatro niveles de bienes a recursos, los que se presentan en el Cuadro 2.

Page 26: FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES - uchile.cl · 2009. 4. 7. · introducirme en este camino “alternativo” de la Ingeniería Forestal, así como el resto del equipo que integra

17

Cuadro 2. Características de los distintos tipos de bienes o recursos

Sustractabilidad Baja Alta

Difícil Bienes o recursos públicos Bienes o recursos comunes

Exc

lusi

ón

Fácil Bienes o recursos tarifa Bienes o recursos privados

Fuente: Ostrom, 2000 La fragilidad de los recursos de uso común, entre ellos los bosques, se debe a su

alto nivel de sustractabilidad, es decir la apropiación que hacen de sus unidades distintos usuarios, y a la dificultad para excluir a los mismos. Al no existir acuerdos para normar el aprovechamiento de los recursos comunes, éstos caen en situaciones de acceso abierto, presentándose la situación descrita por G. Hardin (1968) como “tragedia de los comunes”

Desde este enfoque conceptual, la viabilidad para el establecimiento de

instituciones, entendidas como normas en uso, que favorezcan el uso sostenible de los recursos requiere del cumplimiento de una serie de principios, siendo el primero de ellos la delimitación del recurso y de los usuarios que se benefician de éste, metodología similar a la identificación de los interesados.

Page 27: FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES - uchile.cl · 2009. 4. 7. · introducirme en este camino “alternativo” de la Ingeniería Forestal, así como el resto del equipo que integra

18

3. OBJETIVOS 3.1 Objetivo general Desarrollar bases para una negociación ambiental entre la Asociación Indígena de

Artesanos Rayen Fuco y los propietarios de los bosques que proveen el recurso voqui fuco, elaborando una propuesta de formas de acceso.

3.2 Objetivos específicos

1. Describir la evolución de la tenencia de la tierra de los bosques con poblaciones de voqui utilizados por los artesanos de la Asociación Indígena Rayen Fuco

2. Identificar los grupos de interés legítimo sobre los bosques con poblaciones de voqui fuco

3. Caracterización de la extracción, manejo y utilización del recurso voqui fuco utilizado por los artesanos de la Asociación Indígena Rayen Fuco

4. Analizar y evaluar participativamente opciones de negociación ambiental que permitan el acceso de la Asociación Indígena al recurso voqui

Page 28: FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES - uchile.cl · 2009. 4. 7. · introducirme en este camino “alternativo” de la Ingeniería Forestal, así como el resto del equipo que integra

19

4. MATERIAL Y MÉTODO 4.1 Material 4.1.1 Unidad de análisis La unidad de análisis para este estudio corresponde a los artesanos que trabajan el

voqui fuco (Berberidopsis corallina) inscritos en la Asociación Indígena de Artesanos Rayen Fuco. Para identificar a los artesanos del voqui fuco (voqueros) y describirlos posteriormente, se procedió a aplicar una entrevista a los artesanos activos inscritos en Rayen Fuco. La descripción de este grupo se encuentra en el Anexo 3.

4.1.2 Área de estudio 4.1.2.1 Contexto regional La Región de Los Lagos está cubierta por alrededor de 3,5 millones de hectáreas de

bosque nativo, de las cuales 1,7 millones corresponden a bosque nativo adulto, principalmente en la provincia de Palena (CONAF, 1998). Cuarenta y nueve por ciento de la extensión de bosque nativo en la región corresponde al tipo forestal siempreverde (CONAF / CONAMA, 1999).

Treinta y dos coma nueve por ciento de su población es rural, cifra muy superior al

13,4% que se registra a nivel nacional (MIDEPLAN, 2004a). Del total de personas que reconoce pertenecer a alguno de los pueblos originarios del país, el 14,7% se encuentra en esta Región, correspondiendo este valor a 102.000 personas aproximadamente (9,5% de la población regional). Esta cifra significa que la X Región alberga a la tercera mayor población indígena a nivel regional, luego de las regiones de la Araucanía y Metropolitana, con 29,5% y 27,7%, respectivamente (INE, en línea). El 35% de la población indígena en la X Región se encuentra bajo la línea de la pobreza (MIDEPLAN, 2002).

La Región de Los Lagos presenta niveles de pobreza superiores a la media

nacional, llegando la incidencia de este indicador a 21,6% de la población, mayor al 18,8% que se registra para el país (MIDEPLAN 2004b). Las condiciones estructurales de los habitantes de las zonas rurales, está caracterizada por su desfavorable acceso al mercado y grandes distancias a centros de salud y de educación (MIDEPLAN-PNUD, 2000). Asimismo, el índice de desarrollo humano, indicador elaborado por el PNUD y que considera las dimensiones salud, educación e ingreso, y determinado para las regiones y comunas de Chile junto a MIDEPLAN (MIDEPLAN-PNUD, 2006), arroja que la Región de Los Lagos se ubica en el undécimo lugar de la clasificación general de regiones y en el lugar 8 de la dimensión ingreso. Con respecto a las dimensiones Salud y Educación, se ubica en las posiciones 12 para cada una.

Page 29: FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES - uchile.cl · 2009. 4. 7. · introducirme en este camino “alternativo” de la Ingeniería Forestal, así como el resto del equipo que integra

20

4.1.2.2 San Juan de la Costa La comuna de San Juan de la Costa se encuentra ubicada en el la costa de la

provincia de Osorno, Décima Región de Chile. Posee una superficie aproximada de 154.200 ha y una población de 8.831 personas, 89,8% de las cuales corresponden a población que habita áreas rurales (CONAF, 1998; INE, en línea). La población comunal disminuyó en 9,7% entre 1992 y 2002 (INE en línea).

El 67% de la superficie comunal está cubierta por bosque nativo, y las principales

actividades económicas corresponden a las silvoagropecuarias. El catastro de recursos vegetacionales (CONAF, 1998) indica que en la comuna de San Juan de la Costa el principal uso del suelo corresponde a bosque nativo adulto, abarcando una superficie de 49.646 ha (32% de la superficie comunal, Cuadro 3). Esto significa que más de un tercio de la superficie comunal está cubierto por bosque nativo primario caracterizado por una gran diversidad de especies vegetales y animales.

Otros usos del suelo importantes en la comuna corresponden a renovales de

bosque nativo y praderas. Las plantaciones forestales representan el 10% de la superficie comunal (Cuadro 3).

Cuadro 3. Uso del suelo en la comuna de San Juan de la Costa, provincia de Osorno, X Región

Uso del Suelo Superficie (Ha) % de la superficie comunal

Bosque nativo adulto 49.646 32 Renoval de bosque nativo 41.889 27 Praderas 24.055 16 Plantación 14.801 10 Matorral mixto 9.814 6 Bosque nativo mixto 9.674 6 Otros usos 4.319 3

Total 154.198 100% Fuente: CONAF, 1998. Monitoreo de cambios Catastro y Evaluación de Recursos Vegetacionales de Chile. X Región

Alrededor del 80% del bosque nativo corresponde al tipo forestal siempreverde

(81.900 ha), principalmente bosques de coihue. Otros tipos forestales presentes en San Juan corresponden a Coihue de Magallanes, Roble y Alerce (Cuadro 4). Los bosques de Coihue de Magallanes se encuentran en una proporción similar entre bosques adultos y renovales, mientras que los bosques de roble y alerce corresponden casi en su totalidad a renovales. Mientras el tipo forestal siempreverde se distribuye a lo largo de toda la Cordillera de la Costa de San Juan, los restantes tipos forestales presentes se localizan en áreas específicas. Coihue de Magallanes se ubica principalmente en la sección norte de la comuna, al igual que la mayor parte de la distribución del tipo forestal alerce, abarcando grandes áreas de los predios Huitrapulli, San Nicolás y La Barra. En menor medida el tipo forestal alerce se ubica hacia el sur de la comuna (Figura 2).

Page 30: FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES - uchile.cl · 2009. 4. 7. · introducirme en este camino “alternativo” de la Ingeniería Forestal, así como el resto del equipo que integra

21

Cuadro 4. Superficie de los distintos tipos y subtipos forestales y su participación en el total de la superficie de bosque nativo presente en la comuna de San Juan de la Costa, X Región.

Tipo / subtipo forestal Superficie (Ha)% del total de

superficie de Tipos forestales

Siempreverde 81.963 79 Coihue de Magallanes 6.865 7 Alerce 6.386 6 Roble 5.966 6 Coihue-Rauli-Tepa 2.290 2

Total 103.470 100 Fuente: CONAF, 1998

En esta comuna la pobreza tiene una incidencia muy por sobre la media registrada a

nivel nacional. Según estadísticas elaboradas por Ministerio de Planificación y Cooperación (MIDEPLAN, 2002), 32,4% de la población en San Juan de la Costa se encontraba bajo la línea de la pobreza en el año 2000, siendo el valor a nivel nacional de 20,6% en el momento de la medición. Una estadística similar registra el índice de desarrollo humano (MIDEPLAN-PNUD, 2006) para la comuna, entregando una cifra de 0,510 que ubica a la comuna en la última posición de las 341 comunas de Chile evaluadas. Este indicador ubica a San Juan de la Costa en las posiciones 333, 334 y 333 en las dimensiones salud, educación e ingreso, respectivamente.

Sesenta y un coma siete por ciento de los habitantes de San Juan de la Costa

pertenece a algún pueblo indígena, siendo una comuna que se caracteriza por estar principalmente habitada por el pueblo Mapuche Huilliche, concentrando una de las mayores poblaciones de esta etnia en el área político administrativa de la Butahuillimapu o “gran territorio del sur”, organización territorial tradicional huilliche (MIDEPLAN, 2002; Junta de Caciques de la Butahuillimapu, 1998).

Dada la situación descrita, un gran número de hogares, familias y organizaciones

locales participan de programas de apoyo estatal, además del apoyo diversas ONGs que operan en la zona.

Las localidades donde viven los artesanos objetos de este estudio –Panguimapu y

Cumilelfu principalmente- se localizan hacia el norte de la localidad de La Misión y a unos 40 kilómetros desde la ciudad de Osorno. El área de estudio en que se localizan las áreas de extracción de voqui fuco en la comuna de San Juan de la Costa se señala en la Figura 2.

En la comuna existe una carretera pavimentada que la atraviesa en sentido este-

oeste y que une los poblados costeros con la capital provincial Osorno. Otras vías que recorren la comuna corresponden a caminos secundarios sin pavimentar, muchos de ellos intermitentes debido a las precipitaciones invernales.

Page 31: FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES - uchile.cl · 2009. 4. 7. · introducirme en este camino “alternativo” de la Ingeniería Forestal, así como el resto del equipo que integra

22

Figura 2. Área de estudio y distribución de tipos forestales presentes en San Juan de la Costa, X Región.

4.2 Método De acuerdo con los objetivos, los procedimientos fueron: A través de la entrevista aplicada se identificó los lugares de extracción del recurso

voqui fuco. La localización de los bosques donde se desarrolla esta especie, se trabajó sobre la base de la información digital que dispone el Fondo Bosque Templado (WWF-CODEFF). Esta información contiene la localización georreferenciada de los remanentes de B. corallina ubicados en el área de estudio, así como la propiedad de los terrenos donde se emplazan los bosques, datos que fueron procesados utilizando el programa Arc View 3.2.

La descripción de la evolución de la tenencia de la tierra se realizó a través de una

revisión bibliográfica histórica en la comuna de San Juan de la Costa y el estado actual de posesión de los terrenos, especialmente aquellos donde se conoce de la existencia de la enredadera leñosa Berberidopsis corallina, identificando los predios. En primer lugar, se presenta una revisión de la bibliografía correspondiente a la situación general ocurrida con las tierras en San Juan de la Costa desde la delimitación de la propiedad indígena en los llamados Títulos de Comisario hasta la época en que se realizan las expropiaciones a fines de la década de 1960 y comienzos de 1970, aludiendo a la situación particular de estos predios cuando corresponde. Posteriormente, se describe la situación específica de

Page 32: FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES - uchile.cl · 2009. 4. 7. · introducirme en este camino “alternativo” de la Ingeniería Forestal, así como el resto del equipo que integra

23

ambos predios hasta la fecha de la colecta de datos en el Conservador de Bienes Raíces de Osorno (abril de 2004).

El análisis de los interesados se realizó a partir de la propuesta de Ramírez (2000) y

los lineamientos indicados en los documentos de Casa de la Paz (Pollicardo y France, 2003) (Anexo 1). A partir de los aportes entregados por Borrini et al (2001), se entiende por grupos de interés legítimo a aquellos actores potenciales identificados a través de un análisis histórico del conflicto sobre los recursos naturales en la cuenca del estero Changán o Ventanas.

La caracterización de la extracción del recurso voqui fuco (B. corallina) efectuada

por los artesanos de Rayen Fuco, se llevó a cabo mediante la aplicación de una entrevista semiestructurada al 100% de los artesanos activos de la Asociación. Estos corresponden a 16 socios pertenecientes a cuatro familias de artesanos y fue realizada en el mes de febrero de 2004, en sectores rurales de la comuna de San Juan de la Costa y Purranque3.

Este instrumento fue utilizado de igual forma para obtener información concerniente

a otros objetivos de la investigación, por lo que las preguntas fueron agrupadas en cuatro áreas destinadas a conocer el proceso productivo de la actividad artesanal. Estas áreas corresponden a: Actividad artesanal, Acceso (al recurso natural), Comercialización y Otros (preguntas no relacionadas directamente con la actividad artesanal pero que permiten recabar antecedentes sociales).

Una vez registrados los datos, éstos fueron sometidos a estadísticas descriptivas

que permitieron crear una base social, económica y sobre la utilización del voqui fuco. La descripción y caracterización del conflicto analizado fue consultado con los

artesanos a través de la entrevista aplicada y complementado con la información proveniente de la literatura. Este conflicto fue relatado en el IV Curso en Extensión Forestal: etnias y su relación con el bosque (Puerto Varas, mayo de 2000). También se utilizó el informe elaborado por la Sociedad de Consultores TEPU: Regularización del Fundo Huitrapulli, y algunos antecedentes CONADI.

La información se completó con entrevistas realizadas a informantes clave (Anexo

2). El análisis y evaluación de las opciones de negociación se llevó a cabo en las

siguientes etapas: - Revisión de documentos sobre la prevención de conflictos desde la perspectiva de

la resolución de conflictos ambientales - Elaboración del diagnóstico y bases de la propuesta de negociación - Elaboración de un protocolo con las bases de acuerdo entre las partes para lo cual

se consideran los siguientes instrumentos documentales: o Material de manejo de conflictos de FAO o Manejo de conflictos y colaboración en el manejo de recursos naturales o Resolución de conflictos y mediación en la resolución de conflictos (Casa

de la Paz)

3 Estos sectores son Panguimapu, Cumilelfu, Loncopitrío, y Purrahue, en la comuna de San Juan de la Costa, y sector Crucero Nuevo en la comuna de Purranque, X Región

Page 33: FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES - uchile.cl · 2009. 4. 7. · introducirme en este camino “alternativo” de la Ingeniería Forestal, así como el resto del equipo que integra

24

Ante una eventual negociación se propone la utilización de la metodología propuesta por Casa de la Paz para la resolución colaborativa de conflictos ambientales.

Page 34: FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES - uchile.cl · 2009. 4. 7. · introducirme en este camino “alternativo” de la Ingeniería Forestal, así como el resto del equipo que integra

25

5. PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS 5.1 Estudio de la evolución de la tenencia de la tierra de los bosques con

poblaciones de voqui fuco 5.1.1 Tenencia de la tierra, bosques y poblaciones de Berberidopsis corallina La extracción del voqui fuco por los artesanos de Rayen Fuco se efectúa desde la

Cordillera de la Costa de San Juan. Los actuales artesanos realizan este viaje desde hace 30 años o más. Los lugares de extracción mencionados por los artesanos son los siguientes (Figura 3):

- Los Callaos, en Huitrapulli - Puente Cumilelfu, en Huitrapulli - Cogotera de Yugo, cerca del puente Cumilelfu - El sapito y el venado (Cerro Negro, fundo San Nicolás) - Proximidades de la Administración del fundo Trinidad

Figura 3. Localización de las poblaciones de Berberidopsis corallina en San Juan de la Costa, X Región

Page 35: FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES - uchile.cl · 2009. 4. 7. · introducirme en este camino “alternativo” de la Ingeniería Forestal, así como el resto del equipo que integra

26

Con excepción de los sectores Los Callaos y las zonas cercanas en Huitrapulli, el resto de los lugares son utilizados actualmente por los artesanos. Los artesanos más antiguos, con más de 30 años de experiencia en el oficio, mencionan lugares desde los que actualmente no se extrae la enredadera. Señalan los sectores aledaños a Cumilelfu, áreas localizadas antes del cruce del estero Changán o de Las Ventanas y que ha sido objeto de conflictos por la tenencia de la tierra. En estos sectores fueron establecidas plantaciones con especies de interés forestal (Pinus radiata y Pseudotsuga menziesii) que han sido explotadas por los diferentes propietarios u ocupantes de la tierra, alterándose el hábitat original de Berberidopsis corallina.

Para los artesanos, la propiedad de la tierra del área que alberga las mayores

poblaciones de B. corallina pertenece a José González, propietario privado quien llega a mediados de la década de 1990 a este sector de San Juan de la Costa. También indican que el estero Changan o de Las Ventanas limita aquella propiedad de una habitada por comunidades indígenas en la cual actualmente existe una menor cantidad de voqui fuco. En torno a esta última, han existido conflictos por la propiedad de terrenos reclamados simultáneamente como parte del fundo particular San Nicolás y del Fundo fiscal Huitrapulli. Los artesanos informan que esta última propiedad pertenece a las comunidades indígenas y al Estado.

A continuación, se presenta una reseña histórica de la evolución de la propiedad en

el sector donde se desarrolla la enredadera leñosa Berberidopsis corallina en la comuna de San Juan de la Costa, sobre la cuenca del estero Changán o Ventanas.

5.1.1.1 Revisión histórica de las tierras en San Juan de la Costa

a) Delimitación de la propiedad indígena con Títulos de Comisario Durante la tercera década del siglo XIX el Estado chileno se propone la labor de

delimitar el área fiscal con respecto de la particular indígena en la zona, reconociendo la existencia de un territorio habitado por ellos (Molina y Correa, 19984). El nombre de Título de Comisario se debe a que las escrituras que determinaban las posesiones indígenas emanaban del Comisario de Naciones, alto cargo civil heredado de la etapa colonial de Chile, y representante del gobierno ante los indígenas (Bengoa, 1985). La labor del Comisario de Naciones se extiende desde 1824 hasta 1832 en el área de San Juan de la Costa, deslindando grandes potreros y otorgando escrituras que aseguran el dominio a los principales caciques de la zona. Esta función se enmarca en las tareas dictaminadas en la ley del 10 de junio de 1823, que dictamina la identificación de los pueblos indígenas, la mensura y tasación de las tierras del Estado y el reconocimiento de lo poseído por los indígenas en propiedad (Aylwin, 2002).

Estos Títulos de Comisario fueron posteriormente divididos por medio de los Títulos

de Acción de los Jueces de Primera Instancia de Osorno, otorgando potreros y tierras a las familias que así lo solicitaban, acción que se extendió hasta la década de 1840. Otras familias obtienen títulos sobre porciones menores de tierras mediante las Acciones de Alcaldes. Las tierras que aún permanecen habitadas por indígenas en esta zona darán

4 Los antecedentes presentados en esta sección provienen principalmente de la investigación de R. Molina y M. Correa (1998). Se hace referencia a otros documentos cuando corresponde.

Page 36: FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES - uchile.cl · 2009. 4. 7. · introducirme en este camino “alternativo” de la Ingeniería Forestal, así como el resto del equipo que integra

27

origen al minifundio en San Juan de la Costa y a las numerosas comunidades que habitan este territorio.

En conjunto, los Títulos de Comisario otorgados en la zona de Osorno abarcaban

desde Río Bueno hasta Río Blanco y desde río Rahue hasta el mar. Sobre ellos, mediante un largo proceso, se establecieron fundos particulares desde mediados del siglo XIX.

El área donde actualmente se desarrollan los bosques que albergan las poblaciones

Berberidopsis corallina en San Juan de la Costa correspondió a un antiguo Título de Comisario otorgado en el año 1834 a los indígenas Imil, Hueñanca y Huentequeo, el que abarcaba de norte a sur desde el Río bueno hasta el Río Llescaigüe (Lefcaihue) y desde el río Copío (Pucopío) hasta el mar (Molina y Correa, 1998).

b) Enajenación de tierras Huilliches La enajenación de las tierras Huilliches se realizó en dos etapas, la primera de ellas

en la década de 1840 y posteriormente a partir de 1870, extendiéndose hasta comienzos del siglo XX.

La primera escritura de dominio se efectúa cuando Francisco Kindermann y Juan

Renous -propietarios de una empresa de colonización- inscriben a su nombre en 1847 un potrero que deslinda hacia el norte con el río Pucopío y terrenos del comprador, al poniente el mar y hacia el sur con el río Huitrapulli (Choroy Traiguen o Llesquehue). Lo adquieren de Francisco Huentequeo y se constituía sobre terrenos incluidos en el título de comisario entregado en 1834 a Imil, Hueñanca y Huentequeo. De esta forma, Kindermann y Renous adquieren una serie de potreros sobre la Cordillera de la Costa de Osorno, los que en conjunto se extienden desde el río Bueno hasta el río Llico por el sur, territorio sobre el cual formaron diversos predios particulares. Parte de estos potreros es vendida en el año 1848 a Trinidad Zúñiga de Ferhmann, quien sobre ellos constituye la hacienda Trinidad.

Los predios así adquiridos y prontamente enajenados, fueron saneados luego que

una instrucción proveniente del Ministerio del Interior y dirigida al Intendente de Valdivia determinase que los terrenos o predio rurales adquiridos a indígenas o a “quienes se declaren por tales” a contar de enero de 1845 en la provincia de Valdivia, debían ser tomados en razón con respecto de sus títulos en la secretaría de la Intendencia. De esta forma, además, se contribuía al proceso de colonización llevado a cabo en la región por el Gobierno de Chile, delimitando el área destinada para estos fines. La medida de regularización de títulos fue reforzada luego que en 1857 se dictara el Código Civil, que reconoce la propiedad de un bien raíz solamente si está inscrita en el Registro del Conservador, trámite costoso y complicado de realizar por los indígenas habitantes de los sectores más alejados. Sólo en 1893 se hace extensivas las disposiciones determinadas una década antes para la Araucanía, prohibiendo la enajenación de tierras indígenas de forma alguna, pese a lo cual las demandas reivindicativas anteriores a tal fecha no se consideraron en la práctica, respetándose los títulos inscritos.

No obstante, las tierras continuaron siendo habitadas por comunidades huilliches.

Las enajenaciones continuaron mediante diversos argumentos. Según las memorias del Protector de Indígenas de 1913, la Corte [no menciona cuál] declaró que la prohibición de

Page 37: FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES - uchile.cl · 2009. 4. 7. · introducirme en este camino “alternativo” de la Ingeniería Forestal, así como el resto del equipo que integra

28

enajenar las tierras indígenas no corría para aquellos predios inscritos legalmente a esa fecha, los cuales consideraba en el comercio y su transacción era válida aún cuando uno de los contratantes fuese indígena. La Corte también negaba la validez de los certificados de matrícula expedidos por la Comisión Radicadora de Indígenas en conformidad al Censo General de Indígenas, desconociendo la calidad de indígena de los demandantes.

La subdivisión de las tierras habitadas por indígenas se inicia a fines del siglo XIX

con resoluciones en juicios de partición que dividieron aquellas tierras usufructuadas en común, y continuó hasta la década de 1910 en que se entregó títulos individuales emanados del Protector de Indígenas.

c) Acciones de la Comisión Radicadora de Indígenas El trabajo realizado por la Comisión Radicadora de Indígenas tiene gran importancia

en la delimitación de la propiedad dentro de la historia del pueblo mapuche, pero su funcionamiento no fue relevante en la zona de estudio ni afectó directamente el área en que se desarrollan las poblaciones de Berberidopsis corallina analizada en esta memoria. Sin embargo, es necesario describir sus principales elementos de modo de contrastar la forma en que se constituyó la propiedad indígena en la Araucanía y en el área huilliche de San Juan de la Costa.

La necesidad de expandir la frontera agrícola y habilitar tierras para la colonización

que surgió a mediados del S. XIX motivó al gobierno de Chile a ocupar el territorio habitado por el pueblo mapuche en la Araucanía (Bengoa, 1985). Para favorecer dicha ocupación, se dicta una ley el 4 de diciembre de 1866 que señala, entre otras disposiciones, que se fundasen poblaciones en los territorios indígenas que el Presidente de la República designase, se rematasen aquellas tierras que el Estado posea o adquiera y se delimiten los terrenos pertenecientes a indígenas por una comisión de tres ingenieros, la cual les extenderá un título de merced gratuito (Bengoa, 1985).

La Comisión Radicadora de Indígenas operó a partir de 1884, luego de la ocupación

militar del territorio araucano, y hasta la década de 1920, entregando un total de 3.078 títulos de merced y abarcando una superficie cercana a las 500.000 ha. Trabajó principalmente en la provincia de Cautín, donde entregó 2.102 mercedes en alrededor de 317.000 ha. En las provincias de Valdivia y Osorno el total de superficie radicada asciende a 66.700 ha distribuidas en 552 mercedes de tierra (CIDA, 1966; Bengoa y Valenzuela, 1984; y Bengoa, 1985).

La radicación de indígenas fue definida y puesta en marcha a través de leyes que se

referían principalmente a la situación de los mapuches que habitaban la Araucanía entre los ríos Malleco y Toltén, ya que la situación al sur de éste último era muy diferente. En la zona de las actuales provincias de Valdivia, Osorno y Llanquihue la constitución de la propiedad indígena y particular no indígena se venía desarrollando desde mediados del siglo XIX, y el Estado ya había catastrado las tierras fiscales sobrantes, destinándolas a la colonización extranjera.

En el área de San Juan de la Costa, el trabajo de la Comisión Radicadora de

Indígenas fue parcial y estuvo restringido al sector comprendido entre el Río Bueno y la Misión San Juan, lejos del área de desarrollo de B. corallina. Esta Comisión entregó 33 mercedes, la primera de ellas en 1912 y la última en 1922, con un total de 5.344 ha. La

Page 38: FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES - uchile.cl · 2009. 4. 7. · introducirme en este camino “alternativo” de la Ingeniería Forestal, así como el resto del equipo que integra

29

constitución de las reservaciones indígenas fue tardía en esta zona, llegando la Comisión Radicadora sólo en el año 1906 (Vergara, 1991).

d) Las leyes de propiedad austral Los traspasos de propiedades se acrecientan a partir de 1880, y se extienden hasta

1920, cuando comienzan a concentrarse en una sola familia, siendo lo más frecuente que estos predios sean cedidos en sucesión. Según Vergara (1991), en este período es cuando se producen las usurpaciones de tierras y los desalojos, y aumenta la violencia sobre los huilliches, alcanzando una magnitud no presentada anteriormente. Este autor señala que tales situaciones se vieron favorecidas por diferentes procesos, entre ellos el no reconocimiento legal de los Títulos de Comisario y la tardía radicación, la expansión de los colonos de Llanquihue hacia el norte, el remate y concesión para colonización de tierras fiscales y la escasa protección política y social de los indígenas, sumado al clima de violencia imperante.

Durante el siglo XX los predios particulares establecidos en las provincias australes,

entre los que se encontraban Huitrapulli y Trinidad, serían saneados luego que en 1931 se dictase el texto definitivo de las leyes sobre la Constitución de la Propiedad Austral, cuyos títulos emanados tendrían validez por más de 40 años en algunos casos, e incluso creando situaciones de conflicto legales hacia fines del siglo XX (Molina, 1995). En estas leyes se fijaba el plazo para presentar los antecedentes de los títulos de propiedad y luego dar inicio al examen de los antecedentes requeridos para la validación de los mismos. En la zona de Osorno se validó los títulos no emanados de indígenas cuya inscripción originaria era anterior a 18935, excluyendo aquellos otorgados por el Estado, los provenientes de remates de tierras fiscales y los entregados en concesión para la colonización. Se solicitaba la presentación de los títulos originales anteriores a la creación del Conservador de Bienes Raíces, siempre que se acreditase la ocupación material del terreno por 10 años, por sí o por otra persona a su nombre, situación en la que se encontraban los fundos formados sobre la Cordillera de la Costa de Osorno a partir de 1847.

De este modo, se validaron los títulos de estos fundos, entre los cuales se

encontraba el fundo Trinidad. Huitrapulli continuó siendo un predio particular, pese a no reconocerse sus títulos. Esto se debe a que las leyes contenían un vacío que consistía en la no inscripción a favor del Fisco de aquellos títulos no reconocidos por el Estado en que el particular aludido no apelaba a la justicia. El fundo Huitrapulli permaneció habitado por comunidades indígenas.

Con estas leyes se concluía el proceso de radicación y se daba inicio a la división

de las comunidades indígenas, reconociéndose desde entonces el Título de Merced como válido por sobre los antiguos Títulos de Comisario (Vergara, 1991; Bengoa, 1990) hasta la ley indígena de 1993.

Hacia la década de 1960 los predios particulares Huitrapulli y Trinidad eran

habitados por comunidades indígenas, quienes efectuaban ocupación material

5 Este año se hace extensiva la ley que prohíbe la enajenación de tierras indígenas. Además, se saca a remate las tierras fiscales en Osorno y Llanquihue para ser destinadas a la colonización (Molina y Correa, 1998; Vergara, 1991)

Page 39: FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES - uchile.cl · 2009. 4. 7. · introducirme en este camino “alternativo” de la Ingeniería Forestal, así como el resto del equipo que integra

30

principalmente a través de la explotación del alerce, reclamando las tierras en base a los Títulos de Comisario. El fundo Huitrapulli se encontraba en posesión del particular Germán Mollenhauer desde 1964 y era utilizado por comunidades provenientes de Panguimapu y Punotro. Sobre el fundo Trinidad, la comunidad Jaramillo-Imilmaqui reclamaba las tierras entregadas en el Título de Comisario de 1834 otorgado a los indígenas Hueñanca, Imil y Huentequeo que abarcaba las tierras incluidas en Trinidad y el fundo contiguo La Barra.

5.1.1.2 Factores que influyen en la tenencia de la tierra de las áreas de voqui fuco

en la primera década del siglo XXI Durante la década de 1960 y principios de 1970 el Estado de Chile expropió,

mediante diversos instrumentos, predios inscritos a nombre de particulares establecidos sobre la Cordillera de la Costa de Osorno. Para estos fines se utilizó la Ley N° 14.511 de 1961, la ley sobre Constitución de la Propiedad Austral y la ley sobre Reforma Agraria de 1967. El vacío legal existente en las leyes de Constitución de la Propiedad Austral fue corregido con la inclusión de un inciso en el año 1963 el que permitió inscribir a nombre del Estado los predios particulares a los que se les había rechazado anteriormente la validez de sus títulos y el particular no había apelado a la justicia.

De esta forma, los predios Huitrapulli y Trinidad fueron expropiados a través de

distintos instrumentos. En 1970 se niega la validez de los títulos a Germán Mollenhauer sobre el fundo Huitrapulli, mientras que el predio Trinidad se expropia mediante la Ley de Reforma Agraria en 1969.

A fines de la década de 1970 el Estado de Chile administraba ambos predios, que

en conjunto abarcan una considerable superficie, cubierta en gran parte por bosque nativo. Sin embargo, tanto en éstos como en otros casos de expropiación, la propiedad legal permaneció en la Corporación de Reforma Agraria, sin hacer traspaso de estas tierras a las comunidades indígenas que las habitaban. A continuación, se describe el traspaso de ambas propiedades desde la década de 1970 hasta la fecha de colecta de los datos (mayo de 2004).

a) Fundo Huitrapulli El 12 de septiembre de 1978 el Fisco de Chile establece dominio sobre el fundo

Huitrapulli y procede a inscribirlo a su nombre, con una superficie aproximada de 19.187 ha y los siguientes deslindes: “Norte, estero Lefcaihue que desemboca al mar y desde el nacimiento de este estero línea recta hasta el nacimiento del estero Changán y desde este estero hasta Pucapihue o Pucopío; Sur, el río Quihue que también entra al mar, y desde el nacimiento de este estero, línea recta al nacimiento del estero Aleucapi; Este, un estero que entra al Changán y del nacimiento de este estero línea recta al sur, hasta entrar al nacimiento del estero Aleucapi; y Oeste, el mar Pacífico”6.

Anteriormente, la propiedad se encontraba inscrita a nombre de Germán

Mollenhauer A., quien la había adquirido, con estos mismos límites, comprando sus

6 Fojas 630 N° 1017 Registro de Propiedades. 1978. Rpt. 2193

Page 40: FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES - uchile.cl · 2009. 4. 7. · introducirme en este camino “alternativo” de la Ingeniería Forestal, así como el resto del equipo que integra

31

respectivas partes a los particulares Ide y Blanco, procediendo a inscribirla en 19647. Cada una de estas escrituras posee notas al margen señalando la cancelación de la inscripción del fundo y ordena realizarla a nombre del Fisco. Según la literatura (Molina y Correa, 1998), esta cancelación fue decretada en mayo de 1970 en un contexto que involucró la expropiación de otros predios, terminando por invalidación con las leyes de Constitución de la Propiedad Austral. La propiedad continúa siendo habitada por comunidades indígenas durante las décadas siguientes.

La propiedad se mantiene en poder del Fisco hasta el año 1996, cuando dona a la

Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI) una superficie de 14.402 ha correspondiente al Lote 1 del fundo Huitrapulli8. Desde entonces, CONADI ha entregado distintos sectores del fundo a sus habitantes, sin hacer entrega de toda la superficie, debido principalmente a litigios entre distintas comunidades. En 1999 el Lote 2 del fundo Huitrapulli, de 2.815 ha, es transferido de igual forma a CONADI, con los siguientes deslindes: “Norte, fundo Herquiñigo o La Barra, separado por línea imaginaria que se proyecta desde el nacimiento del estero Lefcaihue hasta el nacimiento del estero Changán o Ventanas, continuando desde su nacimiento hasta su desembocadura en el estero Pucopío; Este, estero Pucopío que lo separa de sucesión de Tito Cancino; Sur, Lote N°1 de CONADI, separado por línea imaginaria; y Oeste, Lote N°1 de CONADI, separado por línea imaginaria”9 (ver Figura 5). Estas escrituras mantienen los límites del fundo desde 1964.

Esta última propiedad es la que ha sido objeto de conflictos y juicios por su

ocupación, siendo afectada a mayo de 2004 por tres interdicciones en contra de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena. La primera de ellas es interpuesta por una empresa forestal10 en el año 2000 y prohíbe la celebración de actos y contratos por parte de CONADI, la segunda también es interpuesta en el año 2000 esta vez por un particular y con la misma prohibición, mientras que una tercera es interpuesta en el año 2002 por un particular solicitando la prohibición de cortar todo tipo de árboles por CONADI y la enajenación de los mismos.

b) Fundo Trinidad El fundo Trinidad fue expropiado en 1969 bajo la causal establecida en el artículo

tercero de la ley 16.640 sobre reforma agraria, esto es, exceder las 80 hectáreas de riego básico. Esta propiedad de 23.400 ha fue inscrita a nombre de la Corporación de la Reforma Agraria (CORA) en el registro del Conservador de Bienes Raíces de Osorno al año siguiente con los deslindes señalados en los títulos de dominio y en el expediente de expropiación. Estos deslindes corresponden a: “Norte, el Río Bueno y el Río Molino de Oro; Este, parte del Río Bueno, Río Curripuyehue, Laguna Trinidad y Río Pucopío; Sur, faja que lo separa de los terrenos de la comunidad Herquiñigo; y Oeste, faja que lo separa de los terrenos de la comunidad Herquiñigo, Río Molino de Oro y parte de Río Bueno.

En 1978 el predio fue comprado e inscrito por la Corporación Nacional Forestal

(CONAF) con los mismos deslindes anteriores. Hasta esa época, sobre la Cordillera de la

7 Fojas 581v, 620v y 621v del Reg. de Propiedades 1964 Conservador Bienes Raíces Osorno 8 Fojas 1734v N° 2030 Reg. Propiedades año 1996 CBR. Osorno 9 Fojas 1604 N° 1980 Reg. Propiedades año 1999 CBR. Osorno 10 Consorcio Forestal S.A.

Page 41: FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES - uchile.cl · 2009. 4. 7. · introducirme en este camino “alternativo” de la Ingeniería Forestal, así como el resto del equipo que integra

32

Costa de Osorno se habían constituido una serie de fundos de diversa extensión, superponiéndose unos con otros. Sin embargo, en la misma oportunidad en que CONAF adquiere el fundo Trinidad, inscribe a su nombre el predio La Barra o Milagro cuyos deslindes incluyen gran parte de la superficie correspondiente a Trinidad. Es decir, hacia 1978, el Estado de Chile administraba la superficie entre el río Bueno y los ríos Lefcaihue (caleta El Manzano) y Pucopío, a lo que debe agregarse la superficie incluida en el fundo Huitrapulli, expropiado en 1970 y otros predios en la comuna de San Juan de la Costa. Esta situación se puede apreciar en la Figura 4 (ver página 35).

En el año 1982 CONAF dona 470 ha al Instituto Nacional de Desarrollo

Agropecuario (INDAP), correspondientes al Lote B del fundo Trinidad. Esta superficie es subdividida y entregada individualmente en 1985 (a fojas 751 a 771 del Registro de Propiedades de Osorno del año 1985) a miembros de una comunidad huilliche. Según la escritura, mediante este traspaso quedan extinguidos por el sólo ministerio de la ley los títulos primitivos que sirvieron de base a la división, saneándose la propiedad a favor de los particulares radicados.

Las 22.930 ha del predio que no son donadas a INDAP son adquiridas en 1983 por

el empresario Gottfield von Degenfeld-Schoburg, quien lo aporta al año siguiente a la sociedad agrícola y forestal que lleva su nombre, comenzando de esta forma una serie de traspasos que van a caracterizar a esta propiedad desde mediados de la década de 1980.

En 1989 la hacienda Trinidad es dividida en dos lotes: el Lote A o Hacienda Trinidad

hacia el norte, de 9.930 ha, y el Lote B o Fundo San Nicolás hacia el sur, de 13.000 ha. Este último es vendido en septiembre de ese año a la empresa chilena de capitales japoneses Anchile Ltda. La separación entre ambos predios se constituye siguiendo el cauce de ríos de distinta importancia, y sus límites poniente una “faja que lo separa del fundo La Barra o El Milagro hasta estero Molino de Oro” y sur otra “faja que lo separa de los terrenos de la comunidad Herquiñigo y en parte resto del fundo Trinidad, excluido del predio11”.

La Hacienda Trinidad continua bajo la administración de la Sociedad Degenfeld

hasta la actualidad, mientras que el fundo San Nicolás ha sido objeto de numerosas compraventas durante la década de 1990. Según Poblete (2003), esta última situación caracteriza actualmente a grandes propiedades establecidas sobre la Cordillera de la Costa de la X Región, con propietarios ausentes y utilizadas principalmente como hipotecas en la obtención de créditos bancarios, lo que se ve reflejado en los sucesivos traspasos en un breve período.

El fundo San Nicolás es adquirido en 1995 por Aserraderos Antihual Ltda., empresa

representada por el empresario maderero de La Unión José González. Hacia fines de ese año, la propiedad es subdividida en dos lotes de 11.052 ha (Lote 1) y 1.948 ha (Lote 2), aproximadamente, traspasándose el Lote 2 del fundo San Nicolás a la empresa Consorcio Forestal S.A. Finalmente, durante aquel año se registran 9 actos o contratos de interdicciones, prenda agrícola o hipotecas para ambas propiedades, reflejando el uso descrito por Poblete (2003) para otras propiedades de gran tamaño en la Cordillera de la Costa de Osorno.

11 Anexo de Propiedades IV Tomo. 1989. Número 586: subdivisión Fundo Hacienda Trinidad

Page 42: FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES - uchile.cl · 2009. 4. 7. · introducirme en este camino “alternativo” de la Ingeniería Forestal, así como el resto del equipo que integra

33

En junio de 1996, el Lote 2 del fundo es comprado por José González G. a la empresa Consorcio Forestal, año en que también se registra una prohibición de enajenar el inmueble por parte de una entidad bancaria contra González.

En el año 1998, luego de una serie contratos, los lotes pertenecen a una empresa

extranjera y a una empresa forestal. En el mes de junio de aquel año Aserraderos Antihual Ltda. se transforma en sociedad anónima y cambia de nombre, pasando a llamarse Asant Chile S.A., empresa que adquiere de José González Gómez el Lote 2 del fundo San Nicolás. Al poco tiempo esta misma propiedad es enajenada a nombre de Consorcio Forestal S.A. Todos estos traspasos son acompañados de actos de prohibición de enajenación e hipoteca en contra de los sucesivos dueños del inmueble, presentados tanto por personas naturales como jurídicas. Finalmente, las acciones de Asant Chile S.A. –perteneciente a empresarios madereros de La Unión- son reunidas en su totalidad por la empresa panameña Morrion Holdings Inc. y se declara su quiebra en agosto del año siguiente. A fines de 1998, el Lote 1 del fundo San Nicolás, de 11.052 ha aproximadamente, pertenece a una empresa centroamericana.

El Lote 2 del fundo, perteneciente entonces a Consorcio Forestal S.A., es

subdividido durante 1999 en otros dos predios: Lote 2 Lote 1 Norte, de 1.506 ha, y Lote 2 Lote 2 Sur, de 442 ha. El primero de estos es vendido a la empresa Forestal Valdivia S.A. en el mes de diciembre.

Durante el año 2000, junto con levantarse la quiebra de Asant Chile S.A., la

sociedad Morrion Holdings Inc. es absorbida por la sociedad Hoagland Inc., contrato efectuado en ciudad de Panamá. De esta forma, Hoagland Inc. se desprende del Lote 1 del fundo San Nicolás traspasándolo a la empresa Factoring Security S.A.

El Lote 2 Lote 2 Sur es comprado en 2002 por dos empresas forestales en distintos

porcentajes. Estas corresponden a Pacífico-Ecopallets S.A. y Exportadora de Maderas Proexpo S.A.

Page 43: FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES - uchile.cl · 2009. 4. 7. · introducirme en este camino “alternativo” de la Ingeniería Forestal, así como el resto del equipo que integra

34

Figura 4. Deslindes prediales en 1978, San Juan de la Costa

Figura 5. Loteo del predio Huitrapulli en 1996, San Juan de la Costa, X Región

Page 44: FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES - uchile.cl · 2009. 4. 7. · introducirme en este camino “alternativo” de la Ingeniería Forestal, así como el resto del equipo que integra

35

A principios del año 2004 la situación de ambos predios era la que se describe a continuación.

Desde 1999 el Lote 2 del fundo Huitrapulli se encontraba bajo la administración de

la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI), quien lo adquirió del Fisco a través de una transferencia gratuita. En la escritura archivada en el Conservador de Bienes de la ciudad de Osorno figura como límite norte el “fundo Herquiñigo o La Barra, separado por línea imaginaria que se proyecta desde el nacimiento del estero Lefcaihue hasta el nacimiento del estero Changán o Ventanas, continuando desde su nacimiento hasta su desembocadura en el estero Pucopío”12, manteniendo el deslinde del fundo Huitrapulli inscrito por el Estado en 1978. Hacia el sur y al oeste limita con el Lote 1 del fundo Huitrapulli, perteneciente a CONADI, mientras que hacia el este, lo hace con el estero Pucopío, que lo separa de la sucesión de Tito Cancino. Entre los años 2000 y 2002, tres interdicciones prohibiendo enajenar esta propiedad son interpuestas contra CONADI.

Hasta abril del año 2004 el fundo San Nicolás se encontraba dividido en tres

predios. La propiedad principal, Lote 1 del fundo San Nicolás de aproximadamente 11.000 ha, se encontraba inscrita a nombre de la sociedad Factoring Security S.A. desde el año 2000. Anteriormente, en 1999, el Lote 2 uno norte de 1.500 ha es adquirido por Forestal Valdivia S.A., mientras que el Lote 2 lote dos sur, de 442 ha, es adquirido por las empresas Pacífico-Ecopallets S.A. y Exportadora de Maderas Proexpo S.A. a Consorcio Forestal S.A. La situación actual de los predios se presenta en la Figura 6.

Según la información disponible en Fondo Bosque Templado (WWF-CODEFF),

unas 78 ha de áreas de protección para Berberidopsis corallina se encontrarían en el predio San Nicolás Lote 1 (sin incluir la superficie en disputa con CONADI), unas 27 ha se encontrarían sobre el Lote dos del fundo Huitrapulli (en disputa con San Nicolás), y otras 22 ha se encontrarían sobre el Lote 2 Dos Sur de San Nicolás.

12 Registro de Propiedad (4) 1999, foja 1604 n° 1980: Transferencia gratuita Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI) de Fisco de Chile. Rep. 4753

Page 45: FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES - uchile.cl · 2009. 4. 7. · introducirme en este camino “alternativo” de la Ingeniería Forestal, así como el resto del equipo que integra

36

Figura 6. Subdivisiones actuales de los predios San Nicolás y Huitrapulli, San Juan de la Costa La Figura 7 muestra esquemáticamente los traspasos que afectaron a la propiedad

fundo San Nicolás desde 1996 a 2002 en San Juan de la Costa.

Page 46: FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES - uchile.cl · 2009. 4. 7. · introducirme en este camino “alternativo” de la Ingeniería Forestal, así como el resto del equipo que integra

37

Figura 7. Traspasos del fundo San Nicolás período 1996 - 2002, San Juan de la Costa

1996

Lote 1 Lote 2

Aserraderos Antihual Ltda.

Consorcio Forestal

Lote 1 Lote 2

Aserraderos Antihual Ltda.

José González

1998 Lote 1 Lote 2

Asant Chile S.A. Asant Chile S.A.

Lote 1 Lote 2

Morrion Holdings Inc. Consorcio Forestal

Morrion Holdings Inc.

Consorcio Forestal

Forestal Valdivia S.A.

Factoring Security S.A.

Consorcio Forestal

Forestal Valdivia S.A.

1999 2000

Factoring Security S.A.

Lote 1 fundo San Nicolás Lote 2 uno Norte Forestal Valdivia S.A.

Lote 2 dos Sur Pacífico-Ecopallets S.A. y Exp. Maderas Proexpo S.A

2002

Page 47: FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES - uchile.cl · 2009. 4. 7. · introducirme en este camino “alternativo” de la Ingeniería Forestal, así como el resto del equipo que integra

38

5.2 Identificación de los grupos de interés sobre los bosques en donde se desarrolla Berberidopsis corallina en San Juan de la Costa

5.2.1 Intereses sobre los recursos forestales en la zona en estudio Histórica, cultural y económicamente, uno de los recursos forestales de mayor

importancia en diferentes áreas de la Región de Los Lagos corresponde al alerce (Fitzroya cupressoides), utilizado al menos desde la llegada de los conquistadores europeos en la construcción de viviendas y embarcaciones, e incluso como medio de intercambio. Esta especie se encuentra protegida desde el año 1976, en que se declara Monumento Natural, pese a lo cual se permite la extracción de su madera muerta.

Esta situación se observa en gran parte de las construcciones levantadas en

diversas ciudades de la Región, si bien no se sabe ciertamente cuándo comienza la explotación del alerce, sí se tiene conocimiento de registros que denotan la importancia de este recurso forestal, desde las primeras exportaciones hacia el Perú y hasta la actual explotación por parte de comunidades que habitan la Cordillera de la Costa, las que utilizan madera muerta para la fabricación de duelas y tejuelas, entre otros productos.

La primera explotación de alerce que se conoce en la actual comuna de San Juan

de la Costa corresponde a la realizada en los alerzales de Huitrapulli para la construcción de la iglesia de La Misión. Posteriormente, a mediados del Siglo XX, se intensifica la explotación del recurso y se extiende hacia otras áreas de la Cordillera de la Costa de Osorno, acentuándose los conflictos por la propiedad de los predios constituidos sobre ésta entre particulares y las comunidades que la habitan históricamente. Esta intensificación se debe en gran medida a la demanda de varones para postes del tendido eléctrico realizada por la Empresa Nacional de Electricidad (ENDESA). El primer alerzal en ser explotado en esta etapa, corresponde también al de mayor tamaño, es el de Pampa Lahual, al que se accede a través del camino que va por Cumilelfu.

Hoy en día, los bosques de alerce en San Juan de la Costa abarcan una superficie

de 6.386 ha (5.670 ha corresponden a renovales) y son explotados principalmente por comunidades indígenas que habitan la Cordillera y la costa, cuyos miembros extraen madera muerta, constituyéndose en un importante aporte en la economía de estas familias a través de la venta de tejuelas y otros productos. Si bien estos productos se comercializan en mercados locales, otros productos elaborados a partir de madera de alerce (maderas dimensionadas, basas y otros) son comercializados en mercados distantes como la ciudad de Santiago, alcanzando muy buenos precios. Esta comercialización y los buenos precios recibidos por los productos, junto con las carencias en el sistema de tenencia de la tierra son indicadas, entre otras, como causas subyacentes que favorecen la deforestación y degradación de los recursos naturales (Catalán y Ramos, 1999), en este caso el recurso alerce.

Luego de la ocupación del predio fiscal Huitrapulli y el cierre del camino hacia el

mar, la empresa Aserraderos Antihual Ltda. realiza extracción de madera muerta de alerce sin poseer el correspondiente Plan de Extracción de Madera de Alerce Muerto, en Chanlahual, Huitrapulli (Durán, 2000).

Page 48: FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES - uchile.cl · 2009. 4. 7. · introducirme en este camino “alternativo” de la Ingeniería Forestal, así como el resto del equipo que integra

39

La faja en disputa, tiene una extensión de 2.815 ha según los documentos revisados en el Conservador de Bienes Raíces de Osorno13. Se emplaza en la Cordillera de la Costa con elevaciones que van desde los 100 hasta los 900 m.s.n.m. y abarcaría zonas con bosque nativo de alerce, coihue de Magallanes y siempreverde, además de una superficie de plantaciones de especies forestales (Pinus radiata y Pseudotsuga menziesii) mayor a 200 ha. Estas plantaciones forestales fueron establecidas por la Corporación Nacional Forestal y luego traspasadas junto con las propiedades a sus sucesivos dueños. Es así como este sector de plantaciones ha sido separado de la propiedad mayor y enajenado a nombre de empresas forestales que operan en la zona, destinándose la extracción de estos recursos a la industria de la celulosa principalmente. Esta superficie se ubica junto al deslinde sur del terreno disputado.

5.2.2 Estimación de la cobertura Una estimación basada en la información proveniente del Catastro de Recursos

Vegetacionales (CONAF, 1998), y tomando en consideración los límites prediales establecidos en los registros del Conservador de Bienes Raíces de Osorno, indica que los recursos forestales existentes en las subdivisiones del fundo San Nicolás corresponden a los señalados en el Cuadro 5.

Cuadro 5. Estimación de la cobertura de los principales recursos forestales en los predios analizados de la comuna de San Juan de la Costa

Propiedad Cobertura de plantaciones

forestales

Cobertura de tipo forestal

siempreverde

Cobertura de tipo forestal

alerce

Superficie predial estimada

(ha) Lote 2 Huitrapulli 9% 35% 20% 2.570 Lote 1 San Nicolás 3% 50% 17% 10.610

Lote 2 Lote 1 Norte San Nicolás

63% 21% 0% 1.240

Lote 2 Lote 2 Sur San Nicolás 60% 36% 0% 390

Fuente: elaborado a partir de CONAF, 1998 e información proveniente de Fondo Bosque Templado (WWF-CODEFF)

Como se observa en el Cuadro 5, parte importante del Lote 2 del fundo Huitrapulli

corresponde a superficie con el tipo forestal alerce (20%). Este ha sido el interés principal que existe por el acceso y control de la faja de tierra14. Otra importante superficie de este predio se encuentra cubierto por el tipo forestal siempreverde (35%) y también existe en esta franja una superficie menor de plantaciones forestales, lo que hace a esta propiedad atractiva desde el punto de vista del mercado.

13 Fj. 1604 Nº 1980. RP Tomo 4. 1999. Transferencia gratuita Corporación Nacional de Desarrollo Indígena de Fisco de Chile 14 Raúl Molina O. Geógrafo. Investigador responsable del proyecto FONDECYT 1950195 Alerceros Huilliches de la Cordillera de la Costa de Osorno. 20 de agosto de 2005. Comunicación personal.

Page 49: FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES - uchile.cl · 2009. 4. 7. · introducirme en este camino “alternativo” de la Ingeniería Forestal, así como el resto del equipo que integra

40

5.2.3 El conflicto por los recursos del área de desarrollo de Berberidopsis corallina

5.2.3.1 Antecedentes A mediados de la década de 1990 ocurrió un conflicto por tierras en el sector de

Cumilelfu, comuna de San Juan de la Costa, incluyendo el área de desarrollo de algunas poblaciones de B. corallina, y afectando directamente a miembros de la Asociación Indígena de Artesanos Rayen Fuco. Algunos artesanos vivieron hasta entonces en el sector de Cumilelfu, cercano a la administración del fundo particular San Nicolás en la Cordillera de San Juan de la Costa, cuyas tierras fueron reclamadas por distintos actores locales. Actualmente este sector disputado se encuentra incluido tanto en el Lote 2 del fundo fiscal Huitrapulli como en el predio particular San Nicolás. Antes de la ocurrencia de este conflicto la extracción de la materia prima para la confección de artesanías se facilitaba debido a la cercanía de las poblaciones de la enredadera con respecto a los hogares de los artesanos.

5.2.3.2 El Conflicto Durante el invierno del año 1995 cinco familias indígenas de San Juan de la Costa

son expulsadas violentamente de los terrenos que habitaban en el sector de Cumilelfu. Esta situación se produce luego que el empresario maderero José González reclamase la propiedad fundo San Nicolás de 13.000 ha adquiridas ese mismo año por intermedio de la empresa Aserraderos Antihual Ltda. y se desatase el conflicto por la demarcación del deslinde entre este predio particular y el predio Huitrapulli inscrito por el Fisco de Chile en 1978, de aproximadamente 19.000 ha. Algunas viviendas habrían sido incendiadas y ocupadas por trabajadores de la empresa forestal perteneciente a mencionado empresario.

El conflicto se genera en torno a una faja de terreno, la que en 1999 es separada del

fundo Huitrapulli y es nombrada Lote 2 del fundo Huitrapulli, con 2.815 ha. En 1995 aquella faja de tierra era habitada por comuneros indígenas, algunos de los cuales forman parte de la Asociación Rayen Fuco al momento de este estudio.

Esta situación es denunciada y se realiza una reunión en la ciudad de Osorno entre

los dirigentes indígenas, particulares y representantes de organismos del estado en la que se favorece la postura presentada por el particular, justificada en la cartografía incorporada a planes de manejo aprobados por CONAF y anteriores escrituras de la propiedad. Posteriormente, en noviembre de 1996 y con el apoyo del obispado de Osorno, se logra una resolución en el que se ven favorecidas comunidades indígenas. A fines de ese año se originó un nuevo conflicto entre las comunidades huilliche, que reclaman la tierra cada cual para sí argumentando sus demandas en antiguos títulos heredados desde el Siglo XIX (Títulos de Comisario) y en la utilización de los recursos naturales a través de los planes de manejo. Para la obtención de estos documentos los comuneros solicitan un certificado de ocupación otorgado por el Estado (el Ministerio de Bienes Nacionales lo hace actualmente, quien emite este documento para el solo hecho de renovar planes de manejo), situación que al parecer viene desarrollándose desde que el predio Huitrapulli es inscrito a nombre del Estado de Chile.

Page 50: FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES - uchile.cl · 2009. 4. 7. · introducirme en este camino “alternativo” de la Ingeniería Forestal, así como el resto del equipo que integra

41

El predio Huitrapulli es ocupado por comunidades indígenas desde hace décadas y la historia de su explotación está ligada, al igual que gran parte de las propiedades rurales en San Juan de la Costa durante el Siglo XX, a la explotación del recurso forestal alerce.

Anteriormente, durante la década de 1980, el sector fue inspeccionado por la

Dirección de Asuntos Indígenas (DASIN), delimitándose parcelas, pero las escrituras individuales no fueron entregadas a los ocupantes.

Luego del fallo a favor de las comunidades, el empresario José González insiste en

sus demandas argumentando la apropiación con escrituras de la antigua hacienda Trinidad y a través de los planos incluidos en planes de manejo, presentados y aprobados por CONAF sobre ese predio. A causa de este reclamo, durante la ocupación es cerrado el camino que va hacia Caleta Milagro (costa), utilizado en distintas actividades productivas por comuneros indígenas de San Juan, entre ellos alerceros y voqueros (artesanos del voqui), permitiéndoseles el ingreso solamente por la administración del fundo San Nicolás a contar de las 9:00 hrs. A esto se suma la aprobación de un plan de manejo a la empresa Aserraderos Antihual Ltda. (perteneciente a la familia de J. González) sobre el fundo San Nicolás para explotar bosque nativo en el área donde se desarrollan poblaciones de esta enredadera catalogada en peligro de extinción.

Pese a que este conflicto afectó directamente a algunos miembros de Rayen Fuco,

la mitad de los artesanos que desarrollan esta actividad no han tenido problemas por el acceso a los bosques donde se desarrolla la enredadera B. corallina. Esto se debe a que, o bien ingresan a estos sectores por la administración del fundo San Nicolás y son reconocidos por los administradores por su antigüedad en el oficio, o sencillamente no recolectan la materia prima.

Según lo señalado por Molina (2005)15, los artesanos que se dedican a la extracción

del voqui fuco no tienen mayores problemas con los administradores del fundo, sino que el problema de acceso a estos recursos es principalmente con los alerceros que ingresan al predio. El viaje realizado en el marco de esta memoria de título se realizó por un sector alejado de la administración, a través del puente de Cumilelfu.

Cinco artesanos indican que desde 1995 tuvieron dificultades para ingresar al sector

de extracción de Berberidopsis corallina. Esta situación se dio en forma simultánea con la reclamación del fundo San Nicolás que hizo el empresario González. Uno de estos artesanos, por olvido de un carné que lo acreditaba como artesano, no pudo ingresar al sector de extracción por decisión de los administradores del fundo San Nicolás y otro de los socios de Rayen Fuco fue expulsado del sector de Cumilelfu. Este último artesano, y parte de su familia, fue reubicado por la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena en el sector de Crucero Nuevo, comuna de Purranque, provincia de Osorno.

El carné de acreditación como artesano fue entregado a los artesanos del voqui fuco

de San Juan de la Costa con el apoyo de la Municipalidad en dos oportunidades. La primera de ellas hace unos 15 años cuando algunos de los actuales miembros de la Asociación Indígena de Artesanos Rayen Fuco participaron en un taller laboral realizado en la localidad de La Misión, en la misma comuna. En aquella oportunidad el Alcalde

15 15 Raúl Molina O. Geógrafo. Investigador responsable del proyecto FONDECYT 1950195 Alerceros Huilliches de la Cordillera de la Costa de Osorno. 20 de agosto de 2005. Comunicación personal.

Page 51: FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES - uchile.cl · 2009. 4. 7. · introducirme en este camino “alternativo” de la Ingeniería Forestal, así como el resto del equipo que integra

42

gestionó la obtención de esta credencial que los identificó como artesanos y les permitió el ingreso a la propiedad particular, y además el Municipio les apoyaba en la búsqueda de opciones de venta para sus productos. En el año 2001 la ONG local Corporación de Desarrollo Vertientes inicia su apoyo al trabajo de los artesanos. Esta organización participó en la constitución del grupo actual formado a partir de participantes de aquel taller. Algunos artesanos continúan utilizando la credencial otorgada en el marco del referido taller laboral cuando se introducen en la Cordillera a través de la administración de la antigua hacienda Trinidad, hoy fundo San Nicolás, mientras otros fueron favorecidos por la gestión de esta ONG en la obtención de una segunda credencial vigente durante el año 2001, también con respaldo municipal. Un grupo de artesanos que integraron el taller laboral no participó en la nueva agrupación de artesanos. Este mecanismo, mientras ha permanecido vigente, ha permitido que los artesanos se abastezcan sin problemas de acceso.

De acuerdo a la base conceptual de Sabatini (1997) esta situación trata de un

conflicto socioambiental, originado por el acceso y control de los recursos del medioambiente. Los conflictos socio ambientales corresponden a una confrontación de dos maneras de ver e interpretar el mundo distintas: por una parte, los recursos naturales vistos como recursos económicos, el caso del empresario, y, por otra, la visión de los indígenas que los ven como un espacio de vida, un sistema territorial de vida.

En San Juan de la Costa, esta confrontación viene produciéndose desde mediados

del Siglo XIX, cuando inversionistas se apropian de grandes extensiones de áreas boscosas localizadas sobre la Cordillera de la Costa de Osorno estableciendo propiedades privadas, motivados por la abundancia de recursos naturales, especialmente el recurso forestal alerce. Desde aquella época las tierras ubicadas hacia la costa en la provincia de Osorno han sido demandadas para la explotación forestal, pasando por alto la ocupación indígena y el respeto por su modo de vida. La tierra es un bien escaso, que por una parte es la base de la identidad cultural, biológica y económica de las comunidades indígenas y por otra, es un bien transable bajo las reglas de la economía de mercado. Durante el Siglo XX estas propiedades fueron enajenadas varias veces, hasta que en la década de 1970 el Estado de Chile tiene la propiedad de una superficie que abarcaba desde el río Bueno hasta el río Quihue y desde el océano Pacífico hasta la Laguna Trinidad en algunos sectores.

El conflicto por el acceso a los recursos pudo evitarse en aquellos años si el Estado,

a través de sus instituciones, hubiese delimitado claramente estas propiedades antes de su enajenación. Algunas de éstas fueron vendidas terceros (personas o empresas) a veces con límites poco claros, como señala la escritura del fundo Trinidad en 1970: “una faja que lo separa de los terrenos de la comunidad Herquiñigo”16, mientras otras, entre ellas el fundo Huitrapulli, permanecieron como propiedad fiscal y continuaron habitadas por comunidades indígenas sin efectuarse el traspaso de las parcelas individuales hasta la década de 1990 a través de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Aylwin, 2002). No obstante, aún se mantienen zonas a nombre de CONADI debido a los conflictos por tierras entre comunidades indígenas que habitan el predio Huitrapulli.

Las motivaciones o intereses en este caso consisten en una mezcla de bienes en

juego (tierra y recursos naturales) y territorialidad (seguridad) (Barillas, 2005). El problema de la escasez de tierra ha sido mencionado por autores como un elemento

16 Fj 319 N° 426 II Tomo RP. 1970

Page 52: FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES - uchile.cl · 2009. 4. 7. · introducirme en este camino “alternativo” de la Ingeniería Forestal, así como el resto del equipo que integra

43

clave en la superación de la pobreza y satisfacción de necesidades entre los mapuche (Bengoa y Valenzuela, 1984, 1985; Aylwin, 2002), carencia que se acentúa a partir de las privatizaciones y enajenaciones de tierras fiscales de la década de 1980 (ese año también se crea el Ministerio de Bienes Nacionales, cuyas funciones incluyen la delimitación y saneamiento de la pequeña propiedad raíz) y la entrega de grandes superficies forestales a empresas madereras. Como señala Aylwin (2002) los remates efectuados por CONAF en aquella época a empresas forestales a precio ínfimo originó los conflictos actuales entre comunidades indígenas y empresas forestales.

Con respecto al conflicto entre las comunidades indígenas y el empresario

particular, el problema nace en una demarcación deficiente de los deslindes de las propiedades, desde la perspectiva de la propiedad privada. Desde otra perspectiva puede argumentarse que este sector históricamente ha sido habitado o utilizado como espacio de vida por comunidades huilliches y desde mediados del Siglo XIX han ingresado una diversidad de actores con distintos intereses en el área, sin respetar el estilo de vida de los habitantes originarios. Crespo (1999) indica que el origen de este tipo de conflicto se vincula de una u otra forma a las políticas públicas, y Aylwin (2002) complementa esta afirmación argumentando que existe una contradicción entre la política de protección y ampliación de tierras indígenas señalada en la ley 19.253 con la de fomento de la inversión productiva y en infraestructura, que vulnera la protección entregada a las primeras. El avance de las empresas forestales en áreas de población indígena fue favorecido por el incentivo a la forestación de especies de rápido crecimiento desde 1974 (DL 701), que sumado a otras medidas, favorecieron el traspaso de tierras, como el fomento del mercado de tierras y los decretos de división de comunidades indígenas (Aylwin, 2002).

Finalmente, dada la información recabada en el Conservador de Bienes Raíces de

Osorno, en este conflicto se ha optado por la salida judicial. A mayo de 2004 el lote dos del fundo Huitrapulli, de aproximadamente 2.800 ha, presenta tres interdicciones y los antecedentes recabados en CONADI también señalan que existen pendientes dos juicios civiles reivindicatorios en el 4ª Juzgado de Letras de Osorno17. La etapa activa de este litigio ocurrió en la década de 1990, posteriormente se ha mantenido latente y los litigantes llevaron este caso a la justicia.

5.2.4 Identificación del los grupos de interés en la zona en estudio Los grupos con interés prioritario en la zona en conflicto son los siguientes: 5.2.4.1 Comunidades indígenas Durante la jornada de trabajo del fundo Huitrapulli (Sociedad de Profesionales Tepú,

3 y 4 de febrero de 2000), miembros de cinco comunidades indígenas participan en los reclamos por las tierras sobre la faja disputada entre los predios Huitrapulli y San Nicolás. Estas cinco comunidades mencionadas se vieron comprometidas con la ocupación de la faja en disputa entre el predio particular San Nicolás, reclamado por José González personalmente o a través de sus empresas, y el Lote 2 del predio fiscal Huitrapulli, de aproximadamente 2.800 ha, una vez que se dictó una resolución a favor de las comunidades indígenas.

17 Información recabada en la Dirección Regional Osorno de CONADI el 30 de abril de 2004

Page 53: FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES - uchile.cl · 2009. 4. 7. · introducirme en este camino “alternativo” de la Ingeniería Forestal, así como el resto del equipo que integra

44

La reclamación por estas tierras se argumentó a través de la posesión de planes de manejo para la extracción de recursos forestales en la Cordillera de Cumilelfu así como también nombrando antiguos Títulos de Comisario entregados en esta zona durante el siglo XIX.

- Comunidad Indígena Namun Lahual

Los miembros de la comunidad indígena Namun Lahual reclama tierras sobre el

Lote 2 de Huitrapulli argumentando haber habitado el Lote 2 del fundo Huitrapulli. Sustenta sus demandas en la validez del Título de Comisario José Antonio Neipán Neipán.

- Comunidad Indígena Neipán Pailapán

La comunidad indígena Neipan Pailapan se originó de la comunidad Namun Lahual,

de la cual se separaron algunos de sus miembros y crearon una confusión con otras comunidades que no reconocen su troncamiento. Tanto esta comunidad como la Namun Lahual reclaman posesión sobre el Lote 2 de Huitrapulli argumentando que durante la década de 1980, cuando DASIN hizo mediciones en aquel sector, ocupaban terrenos en Pampa Lahual y poseían Plan de Manejo para la explotación de recursos naturales.

- Comunidad Indígena Neipán Huitrapulli

Nueve de los integrantes de esta comunidad indígena habrían sido favorecidos con

las mediciones que realizó DASIN en el sector de Pampa Lahual en el año de 1978. este sector se encuentra incluido en el Lote 2 del fundo Huitrapulli. Gracias a certificados emitidos por el Ministerio de Bienes Nacionales habrían obtenido Planes de Manejo sobre esas tierras. Durante la década de 1980, una nueva medición habría favorecido a un total de 68 personas, pero en aquella ocasión no se entregó los títulos de dominio sobre las parcelas mensuradas.

- Comunidad Indígena Trafunco Los Vados

Ex Aucapan. Esta comunidad participó en el despojo efectuado en conjunto con

comunidad Namul Lahual que afectó a Ligorio Guala, miembro de la comunidad Neipan Huitrapulli y artesano inscrito en la Asociación Indígena Rayen Fuco.

- Comunidad Indígena Alerces Panguinamun

Sra. Juana Panguinamun vivió en el sector del Lote 2 de Huitrapulli hasta 1995,

cuando fue expulsada por el empresario José González. Recuperó la tierra en conjunto con miembros de las comunidades Trafunco los Vados y Namun Lahual. Esta persona vive sobre las tierras en litigio.

El cuadro 6 muestra datos correspondientes a estas comunidades indígenas de San

Juan de la Costa.

Page 54: FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES - uchile.cl · 2009. 4. 7. · introducirme en este camino “alternativo” de la Ingeniería Forestal, así como el resto del equipo que integra

45

Cuadro 6. Comunidades indígenas involucradas en el conflicto por deslindes de predios San Nicolás y Huitrapulli

Comunidad indígena N° Familias Socios Sector Neipán Huitrapulli 10 19 Huitrapulli Namur Lahual 12 14 Huitrapulli Neipán Pailapán 15 25 Huitrapulli Trafunco Los Vados 28 31 Trafunco Los Vados Alerces Panguinamun

8 Loncopitrio

Fuente: Ministerio de Planificación y Cooperación, Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, Chile. [En línea]

5.2.4.2 Empresarios forestales EN 1995 el conflicto comienza a desatarse con el reclamo del particular José

González, a nombre de la empresa Aserraderos Antihual Ltda., por la propiedad fundo San Nicolás. José González Gómez es agricultor e industrial chileno domiciliado en la comuna de La Unión18. Este empresario es conocido en la zona por las propiedades que posee y por haber participado en anteriores conflictos por tierras y recursos naturales con comunidades indígenas en la X Región de Los Lagos, específicamente por el predio Chaihuín durante la segunda mitad del Siglo XX (Vergara, 1996).

El empresario mencionado, en su calidad de industrial maderero, posee intereses

sobre los recursos forestales existentes en el área del litigio, lo que se observa en sus intentos por recobrar la titularidad de la propiedad durante la década de 1990.

En el año 2004, los predios estudiados pertenecen a otros propietarios, por lo que

actualmente los actores involucrados corresponden a empresas privadas. Estas son: Factoring Security S.A., propietaria del Lote 1 del fundo San Nicolás y las empresas Pacífico-Ecopallets S.A. y Exportadora de Maderas Proexpo S.A., propietarias del Lote 2 dos sur del mismo fundo.

5.2.4.3. Estado Según la Constitución Política de la República de Chile unas de las funciones que

debe cumplir el Estado es promover el bien común, y para ello debe crear las condiciones sociales que permitan a cada integrante de la comunidad nacional su mayor realización espiritual y material posible. El Estado debe velar por el cumplimiento de los derechos constitucionales, entre ellos el vivir en un medioambiente libre de contaminación, tutelar la preservación de la naturaleza y garantizar el derecho a la seguridad social. La acción del Estado, así como los intereses que resguarda, se presentan a continuación en función de las instituciones correspondientes.

18 Fj. 394v, N° 464 RP (2) 1995

Page 55: FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES - uchile.cl · 2009. 4. 7. · introducirme en este camino “alternativo” de la Ingeniería Forestal, así como el resto del equipo que integra

46

Corporación Nacional de Desarrollo Indígena CONADI El Estado participó en el litigio mencionado en 1995 a través de la Gobernación

provincial de Osorno como punto de encuentro entre los demandantes indígenas y particulares y, posteriormente, la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI) encomendó la tarea de reunir los antecedentes para la regularización del predio fiscal Huitrapulli a una consultora (Sociedad de Profesionales Tepú) en el año 2000, lo que dio como resultado la realización de un taller en dos jornadas en que las comunidades indígenas mencionadas expusieron sus argumentos y reclamos sobre las tierras incluidas en el Lote 2 del fundo Huitrapulli.

La ley indígena 19.253 señala que es deber del Estado a través de sus instituciones,

el proteger las tierras indígenas, velar por su apropiada explotación, por su equilibrio ecológico y propender a su ampliación (artículo N° 1).

Esta misma ley indica que entre las funciones de la Corporación Nacional de

Desarrollo Indígena (CONADI) se encuentra: promover el reconocimiento y respeto de las etnias indígenas; asumir, cuando así se le solicite, la defensa jurídica de los indígenas y sus comunidades en conflictos sobre tierras y aguas y ejercer las funciones de conciliación y arbitraje y; velar por la protección de las tierras indígenas a través de mecanismos legales y posibilitar el acceso y ampliación de derechos de tierras y aguas.

Esta institución es la que acoge las demandas de los indígenas en cuanto a tierras y

aguas. Corporación Nacional Forestal CONAF La Corporación Nacional Forestal (CONAF) tiene la misión de “garantizar a la

sociedad el uso sostenible de los ecosistemas forestales y del patrimonio natural”19. Para ello, uno de sus quehaceres corresponde a recuperar y proteger el patrimonio natural de Chile, minimizando el deterioro de los ecosistemas forestales. Los ecosistemas forestales se ven afectados con la ocurrencia de conflictos ambientales o socioambientales. También la participación de este organismo del Estado se justifica por el hecho que la especie Berberidopsis corallina se encuentra catalogada “en peligro de extinción” por la Corporación Nacional Forestal.

Durante el transcurso de este conflicto por el acceso a los recursos naturales, la

Corporación Nacional Forestal ha sido incluida en varias sesiones de trabajo, siendo presentado como argumento para la reclamación de tierras particulares los planes de manejo autorizados por la Corporación en el predio San Nicolás durante la década de 1990. En el año 2003, en reunión de la Asociación Indígena Rayen Fuco, representantes de CONAF X Región, CONADI, Fondo de las Américas y el programa Fondo Bosque Templado (WWF-CODEFF) se planteó la necesidad de la existencia de un carné con timbre de CONAF. CONAF dice conocer al propietario del fundo San Nicolás y tener acceso para solicitar el paso de los artesanos indígenas, además de mencionar el

19 www.conaf.cl

Page 56: FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES - uchile.cl · 2009. 4. 7. · introducirme en este camino “alternativo” de la Ingeniería Forestal, así como el resto del equipo que integra

47

cumplimiento de la cuota de extracción asignada para el predio en planes de manejo otorgados por la Corporación20.

Ministerio de Bienes Nacionales La misión del Ministerio de Bienes Nacionales es la de manejar, gestionar y

administrar el patrimonio fiscal. Entre las funciones asignadas a esta secretaría de Estado se encuentra la administración de bienes fiscales (caso del fundo Huitrapulli, cedido posteriormente a CONADI) y la regularización de la posesión de la pequeña propiedad raíz particular, así como la constitución de la propiedad de las “comunidades” (DL 3274 de 1980).

20 El contacto entre CONAF y los propietarios del fundo San Nicolás es a través del Sr. Francisco Ibarra, funcionario de la Corporación Nacional Forestal en la ciudad de Osorno

Page 57: FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES - uchile.cl · 2009. 4. 7. · introducirme en este camino “alternativo” de la Ingeniería Forestal, así como el resto del equipo que integra

48

5.3 Caracterización de la extracción, manejo y utilización de B. corallina 5.3.1 Descripción del proceso productivo Para la elaboración de una unidad de artesanía en voqui fuco, los artesanos pasan

por tres etapas, dentro de las cuales existe trabajo: recolección de materia prima, confección de los productos y venta de las artesanías. En cada etapa los artesanos elaboran estrategias que les permiten cumplir con las tareas del proceso.

5.3.1.1 Extracción de materia prima El proceso productivo se inicia con la colecta la materia prima, para lo cual los

artesanos deben caminar varias horas desde sus casas hasta los sectores de la Cordillera donde ellos saben se desarrollan poblaciones de Berberidopsis corallina (Fig. 8). Aunque lo normal es que el recorrido lo haga solamente el hombre, en algunas oportunidades el viaje es realizado también por mujeres, dependiendo de las labores hogareñas. Este viaje se realiza principalmente en los meses de verano y a veces entre octubre y marzo, aunque los artesanos de mayor experiencia y dedicación recolectan la materia prima a lo largo del año según sus necesidades de materia prima y cuando las condiciones climáticas lo permiten. Los viajes se realizan individualmente o en grupo.

Para evitar conflictos al ser observados por los administradores del fundo particular

San Nicolás, ingresan por un lugar no vigilado distante algunos kilómetros de la administración comenzando el recorrido desde sus hogares alrededor de las 5 de la mañana. El viaje hasta los lugares de colecta demora unas cuatro horas. Estos sectores ubicados sobre la Cordillera de la Costa de San Juan son reconocidos por los artesanos como aquellos de árboles adultos y espaciados, bosque nativo adulto, donde entre las sombras el voqui se desarrolla largo y ancho buscando la luz solar. En estos sectores la enredadera crece de forma que es utilizable por los artesanos, recto y de aproximadamente 2 cm de diámetro. La extracción es realizada utilizando machetes con los cuales cortan las hebras seleccionadas, las que deben cumplir con el requisito de grosor. No extraen toda la hebra; la sección no utilizada se deja a ras de suelo de modo que enraíce y, al cabo dos o tres años, se formen nuevas hebras que sirven para la elaboración de artesanías.

Diez son los artesanos que recolectan la enredadera. De ellos, 4 extraen la misma

cantidad de materia prima que extraían cuando se iniciaron en el oficio artesanal en voqui fuco, optimizando la extracción que realizan en cada viaje a la Cordillera. Tres de estos artesanos tienen más de 25 años de experiencia en el oficio.

Los seis artesanos restantes recolectan la materia prima en menor cantidad que

cuando comenzaron su desempeño en este oficio. Entre las razones que justifican la menor extracción se encuentra el vivir a mayor distancia de aquellos lugares, la menor cantidad de recurso utilizable disponible, el agotamiento del mismo por la extracción que realizan otros artesanos y los bajos precios de los productos que se pagaban anteriormente, lo que fomentaba la demanda de materia prima y la confección de un mayor número de artesanías para satisfacer sus necesidades.

Page 58: FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES - uchile.cl · 2009. 4. 7. · introducirme en este camino “alternativo” de la Ingeniería Forestal, así como el resto del equipo que integra

49

Según un ejemplo observado en terreno, un artesano extrajo en un viaje alrededor de 200 metros de hebras, de entre 1 y 2 cm de diámetro, mientras otros señalan cantidades que van de 100 a 160 metros de hebras. Estudios anteriores (Smith, 1996; Ward, 2003) señalan que la extracción varía entre 8 a 25 kilos por persona. Este es un dato que debe ser estudiado con mayor detención y determinar la sustentabilidad de la extracción de Berberidopsis corallina en San Juan de la Costa.

Figura 8. Áreas de extracción de B. corallina utilizada por los artesanos de la Asociación Rayen Fuco, San Juan de la Costa.

5.3.1.2 Elaboración de las artesanías De vuelta en sus hogares el proceso de confección de artesanía en voqui fuco

consta de varias etapas en las que se utiliza distintas herramientas. Una vez finalizada la etapa de extracción de las hebras de voqui fuco, estas deben

ser “chamizadas”, es decir, se les da un golpe de fuego con el fin de facilitar la posterior remoción de la corteza y eliminar larvas que pudiesen existir en el interior. Luego las hebras son remojadas en un curso de agua por dos o tres días, facilitando aún más la remoción de la corteza y provocar cierta coloración característica.

Posteriormente, utilizando una cortaplumas u hoja con filo, se remueve la corteza de

las hebras raspándolas. Las hebras son separadas entre aquellas destinadas al armado del tejido, las que se dejan secar, y las que se destinarán para la confección de las correas que entrelazarán las hebras del armazón. Estas correas se elaboran utilizando

Page 59: FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES - uchile.cl · 2009. 4. 7. · introducirme en este camino “alternativo” de la Ingeniería Forestal, así como el resto del equipo que integra

50

una herramienta que los artesanos llaman partidor de correas, el cual consiste en un trozo de madera que en uno de sus extremos termina en tres o dos puntas según la cantidad de correas que se requiera obtener a partir de una hebra de voqui fuco.

Luego, las correas obtenidas se pasan a través de un aparato llamado “la maquinita“

que consiste en una cepilladora artesanal en donde se les da el grosor requerido para el trenzado de los tejidos. Tanto las correas como las hebras del armazón del tejido son lijadas.

Finalmente se arma el tejido utilizando leznas o punzones de distintos tamaños, las

que guían el punto de las correas sobre las hebras gruesas de voqui fuco. Algunos artesanos han desarrollado diseños novedosos para los cuales utilizan moldes de madera de su propia invención.

La época de fabricación de los diseños está relacionada con la época de extracción

de materia prima y con la demanda de productos. Durante los meses de verano la elaboración toma gran parte del tiempo al artesano, dedicándose a esto días enteros, de igual forma es cuando se debe responder a pedidos específicos de compradores particulares o realizar entregas a la asociación para su comercialización, las que no necesariamente se realizan durante los meses estivales. Desde el punto de vista del tiempo invertido, los artesanos consideran una profesión la elaboración de productos.

5.3.1.3 Comercialización de las artesanías elaboradas a partir de Berberidopsis

corallina Los artesanos comercializan sus productos principalmente vendiéndolos a la

Asociación Indígena de Artesanos Rayen Fuco, y algunos lo complementan con ventas independientes

Los productos son vendidos principalmente en la comuna de San Juan de la Costa,

ya sea a través de las entregas de productos que realizan a la Asociación (el principal comprador de artesanías) o directamente a turistas y clientes en general, los que en el caso de artesanos más reconocidos provienen desde lugares distantes como Santiago, Viña del Mar e incluso Bariloche y Mendoza.

En orden de importancia, el segundo punto de venta nombrado por los artesanos

corresponde a la capital provincial Osorno, donde la transacción se realiza directamente en la calle, ferias de la ciudad o a clientes determinados en el caso de los artesanos de mayor tradición en la cestería en voqui fuco.

Los mejores precios los obtienen vendiendo sus productos en la comuna de San

Juan de la Costa, ya sea en las sesiones que realiza la Asociación Indígena, o cuando hasta sus localidades llegan turistas solicitándolos. Aquellos que disponen de más recursos y pueden viajar hasta Osorno o son artesanos reconocidos, obtienen mejores precios al vender sus productos sin intermediarios (Asociación Rayen Fuco) y por una mayor cantidad, ya sea en ferias, a clientes específicos o simplemente en calles de la capital provincial.

Tres artesanos obtuvieron los mejores precios en la capital regional Puerto Montt,

mientras que un artesano miembro de Rayen Fuco ha llevado sus productos a Santiago,

Page 60: FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES - uchile.cl · 2009. 4. 7. · introducirme en este camino “alternativo” de la Ingeniería Forestal, así como el resto del equipo que integra

51

donde estos son vendidos en ferias artesanales a muy buenos precios, aunque esta situación no es frecuente. Los mejores artesanos cuentan con más de un canal de comercialización.

Los principales productos confeccionados por los artesanos de Rayen Fuco se

señalan a continuación (cuadro 7).

Cuadro 7. Productos artesanales, número de artesanos, precio y tiempo de elaboración Producto Número de artesanos

hombres que lo confeccionan

Número de artesanos mujeres que lo confeccionan

Rango de precios de venta del producto ($)

Tiempo estimado en confección

Bandeja 4 4 4.000 (sin dato) Panera 2 5 3.000 a 5.000 Desde ½ día

hasta 4 días Canasto 4 2 1.000 a 8.000 Desde 3

canastos por díaFrutera 4 2 3.000 a 6.000 Desde ½ día

hasta 3 días Adorno mural

1 3 3 días 1.500 a 6.000

Balai 3 1 12.000 a 15.000 Desde 1 a 5 díasCosturero 1 1 2.500 a 3.500 1 a 2 días Fuente: entrevistas de campo, febrero de 2004

Los artesanos son conscientes en sacar el máximo provecho al voqui recolectado y

por ello elaboran productos de distintos tamaños. De esta forma, algunos de los productos más elaborados y comercializados corresponden a paneras y canastos de tamaños variables lo que se refleja en el rango de precios y el tiempo utilizado en la confección de estos productos. Otra forma de lograr esta maximización en el uso de la materia prima es realizando diseños en que se entremezclan hebras de voqui fuco con hebras de otros tipos de voqui (voqui negro, por ejemplo).

El producto artesanal más difundido entre los artesanos corresponde a las bandejas,

elaboradas por 8 miembros de la Asociación Rayen Fuco. La creatividad de los artesanos les permite añadir nuevas características a los productos, incorporándose asas o tapas a bandejas, canastos u otro producto, confeccionándolos en forma cuadrangular u ovalada, o bien mezclando diversos tipos de fibras. Su creatividad también les permite elaborar nuevos diseños que son difundidos entre ellos en reuniones de la Asociación destinadas para este fin, tales como adornos murales o costureros de diversos tamaños, precios y jornadas de trabajo. Estas ideas nacen en muchas oportunidades de una artesana de vasta experiencia en el oficio y quien además elabora todo tipo de productos. Otros productos desarrollados al momento de la colecta de datos corresponden a individuales, pocillos o bomboneras o pantallas para lámparas.

Existe una clase de productos que son elaborados esporádicamente y

principalmente cuando se realizan pedidos especiales, los que son confeccionados sólo por los artesanos de mayor experiencia debido a la complejidad del tejido y al tiempo que se debe destinar en su confección. Estos productos corresponden al balai y el kilko. El balai es una artesanía de muy antigua confección y utilizada en la limpieza de cereales y semillas, y el kilko un canasto grande de uso casero para el transporte de semilas o alimento. Ambos se confeccionan hasta en 5 días de trabajo y han llegado a

Page 61: FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES - uchile.cl · 2009. 4. 7. · introducirme en este camino “alternativo” de la Ingeniería Forestal, así como el resto del equipo que integra

52

comercializarse en $35.000 para el caso del balai (en Puerto Montt) y en $20.000 para el kilko (Santiago) por artesanos de esta agrupación.

Los precios de los distintos productos se determinan evaluando las siguientes

variables:

- cantidad de materia prima utilizada - tipo de punto o tejido, lo que se relaciona con la dificultad de la confección - tiempo empleado en la confección - si se trata de pedidos especiales - compra de material complementario para el caso de arreglos florales

5.3.2 Época de colecta de Berberidopsis corallina La temporada de colecta del voqui fuco comienza en la medida que mejoran las

condiciones climáticas en San Juan de la Costa (Fig. 9). A partir del mes de octubre los artesanos se dirigen a la Cordillera de este sector en busca de materia prima con que laborarán sus artesanías. Pese a que cada artesano tiene sus preferencias y frecuencia, gran parte de ellos menciona el mes de diciembre como el de mayor actividad de recolección de voqui fuco, descendiendo hasta el mes de mayo.

Un grupo de artesanos de mayor experiencia realiza la extracción durante el curso

del año, según sus requerimientos de materia prima, para lo cual aprovechan los escasos días de invierno en que las condiciones climáticas lo permiten. Sin embargo, la mayoría de ellos aprovecha los viajes efectuados durante los meses de verano para asegurar una cantidad de materia prima suficiente para artesanías durante los meses invernales.

Aquellos artesanos que no participan de la extracción del recurso tienen la opción

de comprarlo a los artesanos que viajaron a la cordillera. La unidad comercializada corresponde a un metro de alto de hebras de voqui fuco colectadas, transadas a $15.000 (febrero 2004).

La frecuencia de los viajes realizados durante los meses de verano varía desde una

vez cada 8 días hasta una vez por mes.

Page 62: FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES - uchile.cl · 2009. 4. 7. · introducirme en este camino “alternativo” de la Ingeniería Forestal, así como el resto del equipo que integra

53

01

23

45

67

8

s o n d e f m a m j j a

meses en que se concentra la colecta de voqui fuco según antecedentes recabados

Figura 9. Época en que se concentra la recolección de Berberidopsis corallina por los artesanos de la Asociación Indígena de Artesanos Rayen Fuco, San Juan de la Costa

Cada artesano distribuye su tiempo para la confección de las artesanías y la

realización de las distintas actividades cotidianas. Sólo trabajan en ello unas horas al día, incluso hasta hace un tiempo cuando las entregas se concentraron en la temporada estival y de turistas. Tres de ellos destinan tiempo completo a este oficio cuando se debe realizar entregas, los que sumados a un artesano que durante invierno también trabaja a tiempo completo al momento de entregar productos, arroja un total de 4 artesanos de tiempo completo, aunque se debe dejar en claro que este es un oficio a tiempo parcial.

La elaboración de artesanía es más intensa en la temporada de turistas y cuando se

realizan “pedidos” o “entregas”, las que también se concentran en verano. Este oficio debe combinarse con las actividades típicas que requiere el campo, por lo que algunos de ellos confeccionan las artesanías durante las noches.

Sin embargo, las entregas no deben realizarse solo en verano, por lo que algunos

artesanos trabajan también durante el invierno, llegando a destinarle días enteros a esta actividad.

Otros señalan que durante la época de confección destinan unas 8 horas diarias a la

elaboración de los trabajos, mientras otros artesanos concentran sus esfuerzos durante la noche, incluso hasta las 2 ó 3 de la mañana.

La información presentada se resume en el cuadro 8.

Page 63: FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES - uchile.cl · 2009. 4. 7. · introducirme en este camino “alternativo” de la Ingeniería Forestal, así como el resto del equipo que integra

54

Cuadro 8. Época y tiempo destinado a la confección de artesanías por los artesanos de Rayen Fuco

Jornada temporada Todo el año

Sólo invierno Sólo verano Sólo cuando hay entregas

Total

Completa 0% 7,7% 0% 23,1% 30,8% Media 23,1% 7,7% 7,7% 30,8% 69,2% Total 23,1% 15,4% 7,7% 53,8% 100% Fuente: entrevistas de campo, febrero de 2004

Como se mencionó antes, la determinación exacta de la demanda de recurso voqui

fuco por los artesanos de Rayen Fuco, y otros artesanos no reunidos en esta agrupación, es un dato que debe ser investigado con mayor detalle. Pese a ello, se pudo constatar que la extracción de hebras de Berberidopsis corallina realizada se encuentra entre los 100 y 200 metros lineales por artesano, con un diámetro que va de 1 a 2 centímetros.

Page 64: FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES - uchile.cl · 2009. 4. 7. · introducirme en este camino “alternativo” de la Ingeniería Forestal, así como el resto del equipo que integra

55

5.4 Propuesta de negociación para el acceso a los bosques en la cuenca del estero Changán o Ventanas entre artesanos del voqui fuco y los propietarios de los bosques que sustentan su desarrollo

5.4.1 Escenario de la propuesta El conflicto por tierras descrito en esta memoria afecta la actividad de recolección de

voqui fuco (Berberidopsis corallina) que realizan artesanos de la Asociación Indígena Rayen Fuco. Hasta el año 2006 la vía de resolución que ha operado en este conflicto corresponde a la judicial, centrada en la titularidad de la tierra, proceso bastante costoso y que muchas veces genera un escenario del tipo ganador / perdedor. El enfoque de negociación que se propone es para el acceso a los recursos y se basa en un escenario del tipo ganador / ganador. Bajo un enfoque en que las partes concurrentes se benefician, es posible obtener resultados deseables por los grupos y mantener buenas relaciones en el tiempo. Esta situación se logra a través del desarrollo de una negociación de intereses que sea colaborativa, separando a las personas de los problemas.

Luego de lograr los antecedentes, se identifican dos frentes de conflictos o

demandas de los distintos interesados en los bosques de la cuenca del Estero Changán o Ventanas. Existe un conflicto por la titularidad y control de las tierras sobre las cuales se desarrollan estos bosques en el cual la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, en representación de las comunidades indígenas de este sector de San Juan de la Costa, reclama una faja de tierra que correspondería al predio Huitrapulli, litigando legalmente contra empresas privadas, quienes reclaman esta faja como parte constituyente del fundo privado San Nicolás. Este conflicto seguirá su canal actual a través de la vía judicial.

Otro conflicto se genera debido al acceso a los bosques y que afecta de forma

particular a los artesanos de la Asociación Rayen Fuco, miembros de distintas comunidades indígenas que no necesariamente reclaman titularidad sobre la faja en litigio. En esta situación también se encuentran otros actores como los alerceros que transitan a través de esta faja de tierra.

Antes de pensar en enfrentar esta situación como un conflicto declarado se debe

informar a los distintos actores acerca de las actividades que pudiesen detonar una situación de conflicto real. Cada actor debe compartir la información que posee acerca del recurso.

Page 65: FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES - uchile.cl · 2009. 4. 7. · introducirme en este camino “alternativo” de la Ingeniería Forestal, así como el resto del equipo que integra

56

5.4.2 Identificación y perfiles de los grupos de interés para el proceso de negociación sobre el acceso a los bosques en que se desarrolla Berberidopsis corallina

A continuación se presenta una síntesis de los intereses percibidos que cada uno de

los principales actores tiene sobre el área en que se desarrolla el Berberidopsis corallina: Cuadro 9. Grupos de intereses sobre bosques en Cuenca del Estero Changán o ventanas

Grupo de interés Identificación de Intereses y perfiles Categoría Asociación Indígena de Artesanos Rayen Fuco

Acceso a los bosques. Extracción de voqui fuco. Esta actividad económica, y por tanto el beneficio que este grupo recibe, depende de la integridad del ecosistema en que se desarrolla la enredadera, por lo que se supone su colaboración en disminuir el riesgo de incendios u otro factor de degradación. Conservación de los bosques en los cuales se desarrolla B. corallina.

Representante de

comunidades indígenas

Factoring Security, propietario del Lote 1 del fundo San Nicolás

El 50% de esta propiedad está cubierta por el tipo forestal siempreverde, mientras que el 17% corresponde al tipo forestal alerce. Esta disponibilidad de recursos naturales determina que esta propiedad tenga una valuación alta para el mercado. Su interés es mantener sus derechos sobre esta propiedad, usufructuando de los recursos naturales que existen en ella en el mercado. Esta propiedad alberga la mayor cantidad de B. corallina y posiblemente alberga poblaciones aún no descubiertas21. Podría influir en su decisión de sentarse a negociar el obtener reconocimiento como una empresa con responsabilidad social, concepto de interés para acceder a ciertos mercados.

Empresa forestal

Empresas Pacifico-Ecopallets y Exportadora de maderas Proexpo, propietarias del Lote 2 dos sur de San Nicolás

Esta propiedad está cubierta en 60% por plantaciones exóticas de interés para la industria de la celulosa y en 36% por el tipo forestal siempreverde. Dada la distribución de recursos naturales existentes en esta propiedad, el interés principal de estas empresas sobre ésta debe corresponder al usufructo de las plantaciones principalmente, las que encuentran mercado en la industria de la celulosa de la provincia de Valdivia. Por ello, su interés también es controlar los recursos naturales en este predio. Una motivación que podría justificar su disponibilidad para negociar el acceso al sistema del recurso es la obtención del reconocimiento como una empresa con responsabilidad social, concepto de interés para el acceso a ciertos mercados.

Empresa forestal

Corporación Nacional de

Los intereses de CONADI buscan promover el reconocimiento y respeto de las etnias indígenas,

Estado

21 Cecilia Smith. Dra. en Ecología e investigadora participante en proyecto FONDECYT 1950155 Alerceros Huilliches de San Juan de la Costa. Comunicación personal, 24 de marzo de 2004.

Page 66: FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES - uchile.cl · 2009. 4. 7. · introducirme en este camino “alternativo” de la Ingeniería Forestal, así como el resto del equipo que integra

57

Grupo de interés Identificación de Intereses y perfiles Categoría Desarrollo Indígena CONADI

asumir, cuando así se le solicite, la defensa jurídica de los indígenas y sus comunidades en conflictos sobre tierras y aguas y ejercer las funciones de conciliación y arbitraje, además de velar por la protección de las tierras indígenas a través de mecanismos legales y posibilitar el acceso y ampliación de derechos de tierras y aguas. La Corporación Nacional de Desarrollo Indígena debe asistir a los miembros de las comunidades indígenas cuando estos lo requieran.

Corporación Nacional Forestal CONAF

Institución estatal encargada del cuidado del patrimonio forestal del país. Uso sostenible de los ecosistemas forestales, ha estado elaborando un plan nacional para la conservación de Berberidopsis corallina. Puede actuar como un respaldo para el acuerdo logrado

Estado

Programa Fondo Bosque Templado (WWF-CODEFF)

Conservación de la biodiversidad a partir del manejo comunitario de los recursos naturales. Esta zona se encuentra dentro del paisaje focal Cordillera de la Costa de la X Región que WWF ha determinado.

ONG

Municipalidad de San Juan de la Costa

Coordinar acciones de desarrollo local entre los distintos actores. Acoge las demandas, necesidades y problemas de las organizaciones vecinales. Debe actuar como respaldo de los acuerdos

Gobierno local

Otros actores ONGs de desarrollo local; alerceros Organización civil;

comuneros indígenas

El cuadro 10 presenta una síntesis de los intereses señalados en el cuadro anterior

(9): Cuadro 10. Síntesis de intereses y actores identificados en el acceso a bosques del estero

Changán o ventanas

Intereses Actores Sociales Propiedad (dominio) Acceso Conservación

AIARF X X WWF-CODEFF X FACTORING SECURITY S.A. X X EMPRESAS Pacifico-Ecopallets y exportadora Proexpo

X X

CONADI X X X CONAF X Alerceros X X Comunidades indígenas X X X

Municipalidad San Juan de la Costa

Coordinar las acciones de desarrollo local entre distintos actores. Acoge las necesidades, demandas y problemas de las organizaciones vecinales. Validar acuerdos logrados, poder local. Favorecer puntos de encuentros.

Page 67: FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES - uchile.cl · 2009. 4. 7. · introducirme en este camino “alternativo” de la Ingeniería Forestal, así como el resto del equipo que integra

58

Los alerceros y las comunidades indígenas no participan directamente de la

negociación pero es importante tener en cuenta sus actividades en este sector. La actividad de extracción de voqui fuco puede ser asegurada mediante un diálogo

promovido a través de la negociación colaborativa, en que se reúna a los distintos usuarios de los recursos naturales existentes en la cuenca del Estero Changán o Ventanas y buscar algún tipo de acuerdo que favorezca la actividad extractiva de la enredadera.

Se propone como herramienta para la validación de un eventual acuerdo la

utilización de una credencial que acredite a los artesanos de Rayen Fuco frente a los administradores y propietarios de los predios que sustentan el desarrollo de B. corallina. Esta credencial debe ser emitida y validada por una institución de consenso que puede ser la Corporación Nacional Forestal, tal como fue propuesto en un taller realizado a inicios del año 2003 entre los artesanos y representantes de agencias de cooperación y gobierno. Esta negociación debe ser implementada a través de asambleas y talleres dirigidos o facilitados por un grupo interdisciplinario de profesionales, ya que las metodologías a utilizar deben basarse en las formas locales que tienen las comunidades involucradas para resolver conflictos.

Los artesanos del voqui fuco requieren de la existencia del ecosistema en que se

desarrolla esta enredadera leñosa, por lo que se espera que el permitir y asegurar el usufructo del recurso favorezca una organización para su extracción y el consiguiente cuidado de su hábitat, disminuyendo el riesgo de degradación a causa de situaciones de libre acceso en que se encuentran estos recursos.

5.4.3 Acuerdos y compromisos propuestos 5.4.3.1. Asociación Indígena de Artesanos Rayen Fuco Los artesanos de Rayen Fuco sostienen principalmente tres demandas. Solicitan a

los propietarios de los fundos derivados del loteo de San Nicolás que se conserve el ecosistema en que se desarrolla Berberidopsis corallina. También les solicitan que se les permita el acceso al recurso natural, de modo de continuar con su actividad productiva. Estas demandas también son efectuadas hacia la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena. A la Corporación Nacional Forestal le solicita que actúe como validador de los acuerdos logrados, argumentando que los funcionarios de esta institución conocen la historia del conflicto.

Los artesanos deben comprometerse a mantener la integridad del ecosistema,

evitando el riesgo de incendios forestales en el sector de extracción de B. corallina. También debe comprometerse a no extraer las especies forestales de interés para la industria de la celulosa y reconocer en la autoridad local la validez de los acuerdos. Debe informar cualquier incumplimiento de los acuerdos.

Page 68: FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES - uchile.cl · 2009. 4. 7. · introducirme en este camino “alternativo” de la Ingeniería Forestal, así como el resto del equipo que integra

59

5.4.3.2. Factoring Security S.A. Con respecto al acceso al recurso bosque, la principal demanda que efectuaría esta

empresa corresponde a mantener la integridad del ecosistema. Esta demanda se efectuaría hacia los artesanos de la agrupación Rayen Fuco.

Esta empresa debe comprometerse a permitir el ingreso de los artesanos de Rayen

Fuco hacia los lugares de extracción dentro del Lote 1 del fundo san Nicolás y además comprometerse con la conservación del ecosistema en el cual se desarrolla B. corallina.

Es importante considerar que si bien los artesanos de mayor experiencia en el oficio

realizan la extracción durante todos los meses del año, ésta se concentra en los meses en que las condiciones climáticas mejoran, teniendo un máximo en el mes de diciembre según la información recabada. Debe informar cualquier incumplimiento de los acuerdos.

5.4.3.3 Empresas Pacifico-Ecopallets S.A. y Exportadora de Maderas Proexpo S.A. La demanda de estas empresas correspondería a mantener la integridad del

ecosistema y evitar la extracción de las especies forestales exóticas plantadas con fines comerciales. Esta demanda se solicita a los artesanos de la Asociación Rayen Fuco.

Estas empresas deben comprometerse a permitir el ingreso de los artesanos de

Rayen Fuco hacia los lugares de extracción dentro del Lote 2 Dos Sur del fundo san Nicolás y además comprometerse con la conservación del ecosistema en el cual se desarrolla B. corallina. También debe informar a una autoridad de consenso cualquier incumplimiento de los acuerdos.

5.4.3.4 Corporación Nacional Forestal CONAF Esta institución estatal se encuentra en posición de solicitar que la extracción de las

hebras de esta enredadera se efectúe en forma sostenible y de bajo impacto ambiental. CONAF debe comprometerse a no entregar planes de manejo para el

aprovechamiento forestal en las zonas en que se desarrolla B. corallina, especie catalogada por la misma corporación “en peligro de extinción”, además de incluir las demandas de los artesanos en la elaboración del Plan Nacional de Conservación para el Michay Rojo, que se ha estado elaborando en la oficina de Temuco. En cuanto al monitoreo, los servicios públicos deben asumir la fiscalización informal o formal del cumplimiento de los compromisos ambientales adquiridos.

5.4.3.5. Corporación Nacional de Desarrollo Indígena CONADI CONADI debe comprometerse a apoyar el trabajo de los artesanos del voqui fuco a

través de la promoción de la conservación del ecosistema en que se desarrolla esta especie de valor cultural y la cooperación para desarrollar las actividades de venta de los productos artesanales. Además debe asumir el compromiso de velar por el cumplimiento de los compromisos adquiridos y una fiscalización informal o formal de los acuerdos.

Page 69: FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES - uchile.cl · 2009. 4. 7. · introducirme en este camino “alternativo” de la Ingeniería Forestal, así como el resto del equipo que integra

60

5.4.3.6 Fondo Bosque Templado (WWF-CODEFF) Para prestar su apoyo a los artesanos de Rayen Fuco, este programa de

conservación comunitaria requiere que la extracción de las hebras de B. corallina se efectúe en forma sostenible y que no afecte la integridad del ecosistema. Sus aliados naturales en esta demanda corresponden a los propios artesanos y la Corporación Nacional Forestal. A ellos puede demandar el cumplimiento de estos intereses.

Por su parte, este programa debe comprometerse a apoyar las iniciativas que los

artesanos efectúen con respecto a la extracción de las hebras de voqui fuco y la comercialización de sus productos. Debe informar cualquier incumplimiento de los acuerdos.

5.4.3.7. Municipalidad de San Juan de la Costa El municipio es el encargado de coordinar las acciones de desarrollo local entre

distintos actores. Acoge las necesidades, demandas y problemas de las organizaciones vecinales.

Debe comprometerse a actuar como validador de los acuerdos logrados entre los

artesanos del voqui fuco, las empresas propietarias de los predios que sustentan el desarrollo de esta especie y las instituciones públicas que la apoyan. Debe facilitar la existencia de puntos de encuentro entre estos actores. Es el poder local y validador de los acuerdos logrados.

Page 70: FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES - uchile.cl · 2009. 4. 7. · introducirme en este camino “alternativo” de la Ingeniería Forestal, así como el resto del equipo que integra

61

6. CONCLUSIONES − El bosque siempreverde que sustenta el desarrollo de las poblaciones locales de

voqui fuco (Berberidopsis corallina) se encuentra sobre una faja de tierra de 2.800 ha en conflicto entre la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI), que representa a los pueblos indígenas, y empresas forestales.

− Desde la Declaración de la Independencia el Estado chileno ha reconocido la propiedad indígena de la tierra, mediante el otorgamiento de Títulos de Comisario hasta que éstos pierden validez luego de un proceso que comienza con la constitución de predios particulares sobre la Cordillera de la Costa, los que son validados primero con su inscripción en el Conservador de Bienes Raíces y en leyes posteriores.

− La tenencia de la tierra con bosques que presentan Berberidopsis corallina (voqui fuco) en el presente siglo es de propiedad de empresas forestales. Ello ha creado un conflicto con quienes por tradición y cultura han usufructuado de los recursos naturales

− El acceso a los recursos naturales en el área de estudio estará restringido mientras los tribunales no reconozcan los derechos ancestrales de los indígenas.

− La demanda por el recurso voqui fuco (Berberidopsis corallina) se mantiene, es decir, la actividad de artesanía basada en las fibras de esta enredadera es para un número importante de familias indígenas una fuente significativa de ingresos, que contribuyen al equilibrio de la pobreza existente.

− La extracción del recurso voqui fuco, a pesar de ser una especie declarada en peligro de extinción, no cuenta con medidas de protección y conservación que involucren a los propios artesanos de este recurso. Sólo han existido proyectos aislados destinados a la reproducción por estacas de voqui fuco en la zona.

− Las opciones de acceso de los artesanos indígenas al recurso voqui fuco depende del proceso de negociación que se establezca entre los propietarios actuales de los bosques siempreverde con Berberidopsis corallina. Un proceso de negociación en el contexto estudiado requiere de la participación de los siguientes grupos de interés:

• Asociación Indígena de Artesanos Rayen Fuco • Empresa Factoring Security S.A. • Empresas Pacífico-Ecopallets S.A. y Exportadora de Maderas Proexpo S.A. • Corporación Nacional de Desarrollo Indígena CONADI • Corporación Nacional Forestal CONAF • ONG: Programa Fondo Bosque Templado (WWF-CODEFF) • Municipalidad de San Juan de la Costa • Otros interesados

− La mediación debe ser de responsabilidad de instituciones competentes, tales

como CONAF, CONADI y también el Municipio de San Juan de la Costa.

Page 71: FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES - uchile.cl · 2009. 4. 7. · introducirme en este camino “alternativo” de la Ingeniería Forestal, así como el resto del equipo que integra

62

7. BIBLIOGRAFÍA

ARAYA, J., ANTILEF, V. y BEATRIZ CHOROQUI. 2003. Informe final proyecto de investigación pueblo Mapuche Wijiche del Chaurakawin al Pikunwijimapu. CORPORACIÓN DE PROMOCIÓN Y DEFENSA DE LOS DERECHOS DEL PUEBLO (CODEPU), GVBAM LOGKO PIKUNWIJIMAPU. 118 pags.

ARMESTO, J.J., VILLAGRÁN, C., ARAVENA, J.C., PÉREZ, C., SMITH, C., CORTÉS, M. Y

LARS HEDIN. 1995. CONFER forests of the Chilean Coastal Range. En: NEAL, J. y ROBERT S. HILL (EDS.). Ecology of the Southern Conifers. Washington D.C., USA. Smithsonian Institution Press. p 156-170

ARMESTO, J.J., ARAVENA, J.C., VILLAGRÁN, C., PÉREZ, C. y G.G. PARKER. 1996a.

Bosques templados de la Cordillera de la Costa. En: ARMESTO, J.J., VILLAGRÁN, C. y M.K. ARROYO (Eds.). Ecología de los bosques nativos de Chile. Segunda edición. Chile, Editorial Universitaria. pags. 199-213

ARMESTO, J.J., LOBOS, P.L. y M.K. ARROYO. 1996b. Los bosques templados del sur de

Chile y Argentina: una isla biogeográfica. En: ARMESTO, J.J., VILLAGRÁN, C. y M.K. ARROYO (Eds.). Ecología de los bosques nativos de Chile. Segunda edición. Chile, Editorial Universitaria. pags. 23-28

ARROYO, M.T.K., CAVIERES, L., PEÑALOZA, A., RIVEROS, M. y A.M. FAGGI. 1996.

Relaciones fitogeográficas y patrones regionales de riqueza de especies en la flora del bosque templado de Sudamérica. En: ARMESTO, J.J., VILLAGRÁN, C. y M.K. ARROYO (Eds.). Ecología de los bosques nativos de Chile. Segunda edición. Chile, Editorial Universitaria. pags. 71-99.

ASTORGA, L y REBOLLEDO, O. 2004. Posibilidades de desarrollo local concertado entre

empresas forestales certificadas, comunidades rurales y municipios. Estudios de casos: Menque, El Rincón, Las Higueras, Región del Bio Bio, Chile. Red Internacional sobre las metodologías participativas y desarrollo rural en las áreas forestales. 78p.

AYLWIN, J. 2002. Tierra y Territorio Mapuche: análisis desde una perspectiva histórico

jurídica. Proyecto Mapu Territorialidad. Instituto de Estudios Indígenas, Universidad de la Frontera. Chile.

BARILLAS, MYNOR. 2005. Resolución de conflictos organizacionales y por los recursos

naturales. En: PLAN DE CAPACITACIONES dirigido a personal técnico y de campo de las entidades rectoras del Programa de Desarrollo Sostenible de Petén. Febrero de 2005, Santa Elena, Petén, Guatemala. CATIE/MAGA/CODERSA. 37p.

BENGOA, J. y VALENZUELA, E. 1984. Economía Mapuche: pobreza y subsistencia en la

sociedad mapuche contemporánea. Santiago. PAS. 426 p. BENGOA, J. 1985. Historia del pueblo Mapuche: Siglo XIX y XX. 6° edición. Santiago, LOM

eds. 423p3

Page 72: FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES - uchile.cl · 2009. 4. 7. · introducirme en este camino “alternativo” de la Ingeniería Forestal, así como el resto del equipo que integra

63

BENGOA, J. 1990. Breve historia de la legislación indígena en Chile. Anuario Indigenista vol. XXIX: 17-57

BENOIT, I. 1989. Libro rojo de la flora terrestre de Chile. Corporación Nacional Forestal,

Santiago. 157p. BORRINI-FEYERABEND, G., M. THAGI FARVAR, V. SOLIS y HUGO GOVAN. 2001. Manejo

conjunto de los recursos naturales: negociar y aprender en la acción. GTZ y UICN. 100 p.

CÁRDENAS, L.; ESCOBAR, A. Y R. SOTO. 2003. El Alerce y las Comunidades Huilliches de

Osorno. En: Díaz, M. y A. Peña (Eds.). Árboles, Recursos Naturales y Comunidades Indígenas. Lecturas. Santiago, Corporación Nacional Forestal. 55p.

CATALÁN. 2000. Productos forestales no madereros: una oportunidad para el desarrollo de

las comunidades rurales y la conservación de los bosques templados del sur de Chile. Bosque nativo 24: 3-6

CATALÁN, R Y R. RAMOS. 1999. Pueblo Mapuche, bosque nativo y plantaciones forestales.

Las causas subyacentes de la deforestación en el sur de Chile. Ediciones Universidad Católica de Temuco, Temuco. 82 pp.

CHILE. MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN Y COOPERACIÓN. 1993. Ley 19.253: Establece

normas sobre protección, fomento y desarrollo de los indígenas, y crea la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena. 5 de octubre de 1993. 33p.

CHILE. MINISTERIO DE TIERRAS Y COLONIZACIÓN. 1980. D.L. 3.274: Ley Orgánica del

Ministerio de Bienes Nacionales. 5 de junio de 1980. 6p. COMISIÓN NACIONAL DEL MEDIOAMBIENTE (CONAMA). 2003. Estrategia Nacional de

Biodiversidad. CONAMA [en línea] <http://www.conama.cl/portal/1255/article-31858.html> [consulta: 05/08/05] COMITÉ INTERAMERICANO DE DESARROLLO AGRÍCOLA (CIDA). 1966. Chile: tenencia de

la tierra y desarrollo socio-económico del sector agrícola. 2ª ed. Santiago, CIDA. 405p. CONSERVADOR DE BIENES RAÍCES DE OSORNO. 1970. Registro de Propiedades

Segundo Tomo, fojas 291-606, Foja 319 n° 426. Expropiación Corporación de la Reforma Agraria a Andrés Andai y otros. Rep. 900

CONSERVADOR DE Bienes Raíces de Osorno. 1978. Registro de Propiedades Tomo 2. Foja

630, número 1017. Dominio fisco de Chile CONSERVADOR DE BIENES RAÍCES DE OSORNO. 1989. Anexo Propiedades IV Tomo.

Número 586. Subdivisión Fundo Hacienda Trinidad CONSERVADOR DE BIENES RAÍCES DE OSORNO. 1995. Registro de Propiedad (2), foja

394v, nº 464. Compra Aserraderos Antihual Ltda. a Forestal Anchile Ltda. Rep. 1265, 58587, B. 9137 NVP

Page 73: FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES - uchile.cl · 2009. 4. 7. · introducirme en este camino “alternativo” de la Ingeniería Forestal, así como el resto del equipo que integra

64

CONSERVADOR DE BIENES RAÍCES DE OSORNO. 1999. Registro de Propiedad (4). Foja 1604, nº 1980. Transferencia Gratuita Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI) de Fisco de Chile. Rep. 4753, 171067, c. 2684, NVP

CONSERVADOR DE BIENES RAÍCES DE OSORNO. 2002. Registro de Propiedades (4),

fojas 1238 nº 1572. Compra empresas “Pacífico-Ecopallets S.A.” y otra a “Consorcio Forestal S.A.”. Repert. 3949. B-210034. C-13156. NBR

CORPORACIÓN NACIONAL FORESTAL. Catastro y evaluación de recursos Vegetacionales

de Chile. [En línea] <http://www.conaf.cl/?page=home/contents&seccion_id=331aff350993c9e897fcb2734f002b97&

unidad=0&> [consulta: diciembre 2005] CORPORACIÓN NACIONAL FORESTAL (CONAF). 1998. Monitoreo de cambios Catastro y

Evaluación de Recursos Vegetacionales de Chile. X Región CORPORACIÓN NACIONAL FORESTAL y COMISIÓN NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE.

1999. Catastro y Evaluación de los Recursos Vegetacionales Nativos de Chile. Informe Regional X Región. Proyecto CONAF / CONAMA / BIRF. 137 p.

CORREA, M., CATALÁN, R. Y M. PAILLAMANQUE. 2001. Las comunidades huilliches de la

Cordillera de la Costa de la X Región y el proyecto camino costero sur. Informe final. Junta de Caciques de la Butahuillimapu y Coalición para la Conservación de la Cordillera de la Costa. 51pp.

CRESPO FLORES, C. 1999. Políticas públicas, gobierno local y conflictos socioambientales.

En: CONFERENCIA ELECTRÓNICA FAO-FTPP-Comunidec: Conflictos socioambientales: desafíos y propuestas para la gestión en América Latina. Quito, Ecuador.

DINERSTEIN, E., POWELL, G., OLSON, D., WIKRAMANAKAYAKE, E., ABELL, R., LOUCKS,

C., UNDERWOOD, E., ALLNUTT, T., WETTENGEL, W., RICKETTS, T., STRAND, H., O’CONNOR, S. AND N. BURGESS. 2000. A workbook for conducting biological assessment and developing biodiversity visions for Ecoregion-Based Conservation. Part I: Terrestrial Ecoregions. Conservation Science Program. World Wildlife Found, Washington D.C.

DURÁN, TERESA. 2000. Etnias y su relación con el bosque. In: IV CURSO en extensión

forestal, Puerto Varas, Chile, 17-26 de mayo, 2000. Manejo Sustentable del Bosque Nativo. Chile: Proyecto CONAF / GTZ.

ETISHAM-UL-HAQ, M., T. R. ALLNUTT, C. SMITH, M. F. GARDNER, J. J. ARMESTO & A. C.

NEWTON. 2001. Patterns of genetic variation in in and ex situ populations of the threatened Chilean vine Berberidopsis corallina, detected using RAPD markers. Ann. Bot. (Oxford). 87:813-821.

FARÍAS, A., TECKLIN, D., y PLISCOFF, P. 2004. Análisis del avance hasta la fecha en la

definición de las áreas prioritarias para la conservación de la biodiversidad en la región de Los Lagos. Documento N° 8, serie de publicaciones, WWF Chile, Programa Ecorregión Valdiviana.

Page 74: FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES - uchile.cl · 2009. 4. 7. · introducirme en este camino “alternativo” de la Ingeniería Forestal, así como el resto del equipo que integra

65

GALDAMES, B. 2000. Diagnóstico del Desarrollo de las Exportaciones de Productos Forestales no Madereros durante el período 1988-1998. Tesis Ing. Forestal. Valdivia. Universidad Austral de Chile, Facultad de Ciencias Forestales.182p

GUNCKEL, H. 1964. Berberidopsis corallina J.D. Hooker, una bella pero escasa

Flacourtiaceae. Boletín Universidad de Chile 46: 24 – 27 (Berberidopsis) HARDIN, G. 1968. La tragedia de los comunes. La Gaceta Ecológica 37. Instituto Nacional de

Ecología. México HECHENLEITNER V., P., M. F. GARDNER, P. I. THOMAS, C. ECHEVERRÍA, B. ESCOBAR, P.

BROWNLESS Y C. MARTÍNEZ A. 2005. Plantas Amenazadas del Centro-Sur de Chile. Distribución, Conservación y Propagación. Primera Edición. Universidad Austral de Chile y Real Jardín Botánico de Edimburgo. 188pp.

JUNTA DE CACIQUES DE LA BUTAHUILLIMAPU. 1998. Conclusiones y resoluciones

seminario Áreas de Desarrollo Indígena en la Butahuillimapu. Osorno, junio de 1998 LARA, A. AND VILLALBA, R. 1993. A 3620-year temperature record from Fitzroya

cupressoides tree rings in southern South America. Science 260: 1104-1106. LARA, A.; M. E. SOLARI, P. RUTHERFORD, O. THIERS Y R. TRECAMÁN. 1999. Cobertura

de la vegetación original de la eco Región de los bosques Valdivianos en Chile hacia 1550. Informe Técnico para WWF Contrato Nº FB49. Proyecto Preparation of a Bi-National Vegetation Map of the Valdivian Eco Region-Chilean Portion. 32p.

LARA, A., RUTHERFORD, P., MONTOROY, C., BRAN, D., PÉREZ, A., CLAYTON, S., AYESA,

J., BARRIOS, D., GROSS, D., y G. IGLESIAS. 1999. Vegetación de la Eco-Región de los bosques valdivianos escala 1:500.000. Informe final. Proyecto binacional Chile-Argentina Universidad Austral de Chile (UACH), Instituto Nacional de Tecnología Agropcuaria (INTA), Administración de Parques Nacionales (APN), Fundación Vida Silvestre Argentina (FVSA). 26 pp.

MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN Y COOPERACIÓN, CORPORACIÓN NACIONAL DE

DESARROLLO INDÍGENA, CHILE. Comunidades Huilliche de la comuna de Ancud, Provincia de Chiloé. [en línea]. Los Lagos, Chile, Dirección Regional. [fecha de consulta: noviembre de 2006].

Disponible en: http://www.navarro.cl/indigenas/doc/Registrod%E9cima.pdf MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN Y COOPERACIÓN (MIDEPLAN) / PROGRAMA DE LAS

NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (PNUD). 2000. Desarrollo humano en las comunas de Chile. Temas de Desarrollo Humano Sustentable. [en línea] <http://www.desarrollohumano.cl/otras.htm> [consulta: julio 2005]

MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN Y COOPERACIÓN (MIDEPLAN). 2002. Etnias y pobreza

en Chile. Análisis de la VIII Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (CASEN 2000). Documento n° 14, abril de 2002 [en línea]

<http://www.mideplan.cl/publico/ficha_tecnica.php?cenid=30>

Page 75: FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES - uchile.cl · 2009. 4. 7. · introducirme en este camino “alternativo” de la Ingeniería Forestal, así como el resto del equipo que integra

66

MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN Y COOPERACIÓN (MIDEPLAN). 2004a. Encuesta de caracterización socioeconómica nacional 2003. Principales resultados sector rural. Resumen ejecutivo [en línea] <http://www.mideplan.cl/publico/publicaciones.php> [consulta: julio 2005]

MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN Y COOPERACIÓN (MIDEPLAN). 2004b. Pobreza y

distribución del ingreso en las regiones. Serie CASEN 2003. Septiembre de 2004. Volumen 2 [en línea] <http://www.mideplan.cl/publico/publicaciones.php> [consulta: julio 2005]

MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN (MIDEPLAN), PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS

PARA EL DESARROLLO (PNUD). 2006. Trayectoria del desarrollo humano en las comunas de Chile: 1994-2003. Temas de desarrollo sustentable Nº11. [En línea] <http://mideplan.cl>

MOLINA, R. 1995. Comunidades Huilliches alerceras y legislación forestal. En: SEGUNDO

CONGRESO Chileno de Antropología. Actas Tomo I. Valdivia, Chile. CEPAL, CONICYT, DIBAM, Secretaría Nacional del Convenio Andrés Bello (MINEDUC). 466 p.

MOLINA, R., CORREA, M. 1998. Las Tierras Huilliches de San Juan de la Costa. Santiago,

Chile: CONADI. 441p. Serie La Propiedad Indígena en Chile MUÑOZ, M., NÚÑEZ, H., YÁNEZ, J. 1996. Libro rojo de los sitios prioritarios para la

conservación de la biodiversidad biológica en Chile. Corporación Nacional Forestal, Santiago

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA

ALIMENTACIÓN (FAO). 1998. Productos forestales no madereros en Chile. Dirección de productos Forestales. FAO. Roma. Oficina Regional para América Latina y el Caribe. Serie Forestal 10. 70p.

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA

ALIMENTACIÓN (FAO). 2000. Conflicto y manejo de recursos naturales. Folleto. 20 pp. ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA

ALIMENTACIÓN (FAO), 2001. Evaluación de los recursos de productos forestales no madereros: experiencia y principios biométricos. FAO. Italia. Roma. Serie productos Forestales no Madereros. 124p.

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA

ALIMENTACIÓN (FAO). 2003. Tenencia de la tierra y desarrollo rural. Estudios sobre tenencia de la tierra Nº3. Roma. [en línea]

<http://www.fao.org/sd/2003/IN0501_es.htm> [consulta: diciembre 2004] OSTROM, E. 2000. El gobierno de los comunes: evolución de las instituciones de la acción

colectiva. UNAM / CRIM / FCE. México. 395pp. PISANI, P.; ABOGABIR, X. y POLLICARDO, F. 1999. Aportes conceptuales y metodológicos

para la Resolución Colaborativa de Conflictos Ambientales en Chile. Serie documentos de difusión. Casa de la Paz. 53p

Page 76: FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES - uchile.cl · 2009. 4. 7. · introducirme en este camino “alternativo” de la Ingeniería Forestal, así como el resto del equipo que integra

67

PLISCOFF, P. TECKLIN, D. FARÍAS, A. SÁEZ, J. 2005. Análisis de paisaje de conservación para la Cordillera de la Costa de la Región de los Lagos. WWF-Chile, Programa Ecorregión Valdiviana y Comisión Nacional del Medio Ambiente (CONAMA). Valdivia, Chile. 154 p.

POBLETE, J. C. 2003. Análisis del régimen de protección en Chile de la especie alerce

(Fitzroya cupressoides (Mol.) Johnston) y propuesta de alternativa de perfeccionamiento normativo y estrategias de conservación. Tesis para la obtención del título de master sobre gestión, conservación y control de especies sometidas a comercio internacional. 129 p.

POLLICARDO, J. y FRANCE, A. 2003. Manual de Capacitación para Mediadores Locales.

Casa de la Paz. Santiago. 97p. PREMOLI, A.; C. SOUTO; A. LARA Y C. DONOSO. 2004. Variación en Fitzroya cupressoides

(Mol) Johnston (Alerce o Lahuán). En: C. DONOSO, A. PREMOLI, L. GALLO Y R. IPINZA (Eds.). Variación Intraespecífica en las especies arbóreas de los bosques templados de Chile y Argentina. Santiago. Ed. Universitaria. P 277-297

QMI, 2003. Estándar de Manejo Forestal Sustentable CERTFOR. Reporte de auditoria. Julio

de 2003. 36 pp. RAMÍREZ, R. 2000. El análisis de los interesados y el manejo de los conflictos. En:

BUCKLES, D. (ed.). Cultivar la Paz. Conflicto y colaboración en el manejo de los recursos naturales. Ottawa, Canadá. pp 107-134

SABATINI, F. 1997. Conflictos ambientales en América Latina: ¿distribución de externalidades

o definición de derechos de propiedad?. En: Conflictos ambientales: entre la globalización y la sociedad civil. Centro de Investigación y Planificación del Medioambiente, Santiago. 383 pp.

SMITH, C. 1994. Usos Artesanales del Bosque Nativo: la extracción silenciosa. Ambiente y

Desarrollo. Junio: 71-76 SMITH, C. 1996. Algunos Usos Indígenas Tradicionales de la Flora del Bosque Templado. En:

J. Armesto, C. Villagrán, M.K. Arroyo eds. Ecología de los Bosques Nativos de Chile. Editorial Universitaria. Santiago de Chile. pp389-404

SMITH, C. 2004. The Chilean coastal range: a vanishing center of biodiversity and endemism

in South American temperate rainforests. Biodiversity and Conservation (13): 373-393 SMITH, C., CAMPILLO, B., CELIS-DIEZ, J.L. Y M. GARDNER. 2005. Historia natural de la

enredadera endémica Berberidopsis corallina. En: SMITH, C., J.J. ARMESTO Y C. VALDOVINOS (EDS.). Historia, biodiversidad y ecología de los bosques costeros de Chile. Editorial Universitaria. santiago, Chile. Pags. 284-288.

SOCIEDAD DE PROFESIONALES TEPU. 2000. Regularización del fundo Huitrapulli: 3 y 4 de

febrero de 2000, La Misión, San Juan de la Costa. 41p. TACÓN, 2004. Manual de productos forestales no madereros. Valdivia, Centro de

Investigación y Planificación del Medio Ambiente. 22p.

Page 77: FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES - uchile.cl · 2009. 4. 7. · introducirme en este camino “alternativo” de la Ingeniería Forestal, así como el resto del equipo que integra

68

TACÓN, A., PALMA, J., FERNÁNDEZ, U., ORTEGA, F. 2006. El mercado de los productos

forestales no madereros y la conservación de los bosques del sur de Chile y Argentina. WWF Chile / Red de Productos Forestales No Madereros. Valdivia, Chile. 96 pp.

VAN DAM, CHRIS. 1999. Tenencia de la tierra en América Latina. Estado del arte de la

discusión. Documento preparado para la iniciativa Global Tierra, Territorio y Derechos de Acceso. UICN.

VERGARA, J. 1991. La ocupación de las tierras Huilliche y la violencia sobre el indígena

(1880-1930): una investigación preliminar. Nütram: conversación, palabra, historia (26): 29-50

VERGARA, J. 1996. La propiedad Huilliche en la provincia de Valdivia. Santiago, Chile,

CONADI. 374p. Serie La Propiedad Indígena en Chile VILLAGRÁN, C., MORENO, P. y R. VILLA. 1996. Antecedentes palinológicos acerca de la

historia cuaternaria de los bosques chilenos. En: ARMESTO, J.J., VILLAGRÁN, C. y M.K. ARROYO (Eds.). Ecología de los bosques nativos de Chile. Segunda edición. Chile, Editorial Universitaria. pags. 51-69

WARD, D. 2003. Una mirada antropológica hacia el mundo del artesano del voqui fuco en el

contexto del desarrollo sostenible: San Juan de la Costa, X Región de Chile. Tesis Magíster en Antropología y Desarrollo U. de Chile. Facultad de Ciencias Sociales. 91p.

WORLD WILDLIFE FUND , FUNDACIÓN VIDA SILVESTRE ARGENTINA, FUNDACIÓN

SENDA DARWIN, ADMINISTRACIÓN DE PARQUES NACIONALES ARGENTINA, UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE, INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA, COMITÉ PRO DEFENSA DE LA FAUNA Y FLORA, UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE, UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN, CENTRO DE ECOLOGÍA APLICADA DEL NEUQUEN, UNIVERSIDAD DE LOS LAGOS. 1998. A conservation assessment and biodiversity vision for the Valdivian Ecoregion. (Document in preparation)

WORLD WIDE FUND FOR NATURE (WWF). 2001. WWF’s Global Conservation Programme

2001/2002. [en línea] <www.panda.org/downloads/general/ WWF_GlobConsProg_2001-2002.pdf>

Page 78: FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES - uchile.cl · 2009. 4. 7. · introducirme en este camino “alternativo” de la Ingeniería Forestal, así como el resto del equipo que integra

69

8. ANEXOS

Anexo 1. Metodologías propuestas para la realización del análisis de los interesados Ramírez (2000) señala algunas propuestas para comenzar un análisis de los

interesados, partiendo desde metodologías blandas de la teoría de sistemas. De esta forma, para analizar la participación de los distintos interesados en un conflicto latente se debe tener presente al menos los siguientes elementos:

1.- El análisis de los interesados debe abordar tres dimensiones relacionadas entre

sí: la naturaleza del problema, sus límites y quiénes tienen el problema 2.- El poder del interesado para lograr ser incluido en el análisis, la urgencia de sus

demandas y la legitimidad de su participación en lo que reclama 3.- El grupo u organización convocante debe primero analizar su propias funciones y

objetivos, así como sus relaciones con los convocados que quiere invitar 4.- Los atributos de los interesados dependen de las redes sociales a que

pertenecen y las múltiples funciones que desempeñan 5.- Tal vez sean identificados los interesados, pero aquellos dotados de

conocimiento y capacidad son quienes participan como actores sociales. Un actor social tiene capacidad para tomar decisiones y actuar en conformidad (Ostrom, 1995, en Ramírez, 2000).

Identificar a los actores utilizando estas propuestas es un paso previo al

establecimiento de la metodología, que debe ser definida por los involucrados en el problema, para solucionarlo.

Siguiendo el manual de Capacitación para Mediadores Locales elaborado por Casa

de la Paz (Pollicardo y France, 2003), antes de un proceso de negociación propiamente tal existe una etapa previa (pre-negociación) en que se debe identificar y contactar a los grupos en el problema. Los intereses de cada uno de estos grupos corresponden a las “motivaciones que explican por qué algo tiene importancia para alguien” (Pollicardo y France, 2003).

En este manual también se indica una serie de preguntas relativas al conflicto y sus

actores que ayudan a determinar la existencia de condiciones mínimas necesarias para resolver un problema mediante una negociación. Estas preguntas son (Pollicardo y France, 2003):

¿se puede identificar fácilmente los contenidos del conflicto? ¿está el conflicto principalmente centrado en asuntos que no son diferencias

valóricas? ¿se puede identificar los grupos fácilmente? ¿tiene cada grupo un representante legítimo o podría tenerlo? ¿existe un relativo equilibrio de fuerzas entre los grupos de manera que ninguno

está en condiciones de imponer una solución? ¿existe un plazo definido para concluir la negociación formal?

Page 79: FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES - uchile.cl · 2009. 4. 7. · introducirme en este camino “alternativo” de la Ingeniería Forestal, así como el resto del equipo que integra

70

Anexo 2. Informantes clave entrevistados

o Rodrigo Catalán: Coordinador programa Fondo Bosque Templado (WWF-CODEFF)

o Martín Correa. Historiador e Investigador responsable del proyecto FONDECyT 1950155 Alerceros Huillieche de la Cordillera de la Costa de Osorno

o Angélica France: Área de participación ciudadana y resolución de conflictos ambientales, Casa de la Paz

o Francisco Ibarra: Encargado provincial de desarrollo rural CONAF Osorno o Raúl Molina O. Geógrafo e Investigador o Jovita Nauco: dirigente de la Asociación Indígena de Artesanos Rayen

Fuco o Jesvana Pollicardo: Área de participación ciudadana y resolución de

conflictos ambientales, Casa de la Paz o Fernando Rogle: Departamento de Tierras CONADI Osorno o Cecilia Smith: Dra. en Ecología e investigadora participante en proyecto

FONDECYT 1950155 Alerceros Huilliches de San Juan de la Costa

Anexo 3. Actores con intereses sobre bosques de la cuenca del estero Changán o Ventanas

a. Asociación Indígena de Artesanos Rayen Fuco

La Asociación Indígena de Artesanos Rayen Fuco fue constituida en el año 2002

con 25 socios. En la actualidad los socios activos corresponden al 64% de los miembros de la organización

La edad de los socios activos se dispersa entre los 21 años a los rangos de edades

de 66 años y más. El gráfico de la 10 muestra los rangos de edades de la Asociación Indígena de Artesanos, se observa que el mayor porcentaje se encuentra en el rango de 31 a 35 años de edad.

Page 80: FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES - uchile.cl · 2009. 4. 7. · introducirme en este camino “alternativo” de la Ingeniería Forestal, así como el resto del equipo que integra

71

0

1

2

3

4

5

6

7

8

21-25 26-30 31-35 36-40 41-45 46-50 51-55 56-60 61-65 66 y más

rangos de edades

socios

Figura 10. Distribución en rangos de edades de los socios inscritos en la Asociación Indígena de Artesanos Rayen Fuco

Los artesanos del voqui fuco (voqueros) se reúnen en la Asociación Indígena de

Artesanos Rayen Fuco principalmente con el objeto de buscar oportunidades de venta para sus productos artesanales. Esta función es reconocida por 9 de los entrevistados. En menor medida le atribuyen la función de realizar sesiones (mencionada en 6 ocasiones), aunque ésta se relaciona directamente con la anterior, es decir, las sesiones son primordialmente para informar sobre oportunidades de venta de productos y para efectuar la entrega de los mismos a los dirigentes para ser comercializados a través de la Asociación.

Algunos artesanos tienen una percepción distinta de las funciones de la Asociación,

principalmente aquellos que han pertenecido a la directiva o han sido dirigentes de otras organizaciones sociales en San Juan de la Costa, quienes ven en la Asociación Indígena Rayen Fuco una instancia de congregación y representación de los artesanos, mientras un grupo de artesanas nombra entre las funciones de la agrupación la realización de talleres de capacitación en la confección de nuevos diseños dirigido a los mismos artesanos. En menor medida se mencionan el conseguir recursos y asistir a encuentros interculturales.

El oficio artesanal en voqui fuco es realizado por 12 de los miembros de la

Asociación Indígena de Artesanos Rayen Fuco pertenecientes a cuatro grandes familias de artesanos que por años han vivido en este sector de la comuna de San Juan de la Costa, colectado y trabajado esta enredadera. Estos son los artesanos de mayor participación en las actividades de la agrupación.

En este subgrupo de la Asociación la distribución entre sexos es equitativa, estando

compuesto este grupo por 6 hombres y 6 mujeres, no así su distribución en rangos de edades y experiencia en el trabajo artesanal con voqui fuco. El grupo de artesanos con mayor experiencia en el trabajo del voqui fuco (más de 30 años) corresponde al 5% de los miembros de Rayen Fuco, siendo cuatro de estas personas de género masculino. La artesana incluida en este rango de edad distribuye su trabajo artesanal entre la confección de diseños y la realización de talleres a nuevos grupos de artesanos interesados en

Page 81: FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES - uchile.cl · 2009. 4. 7. · introducirme en este camino “alternativo” de la Ingeniería Forestal, así como el resto del equipo que integra

72

aprender a elaborar cestería constituidos en otras localidades o comunas de la X Región de Los Lagos. El grupo con menor experiencia está compuesto por mujeres jóvenes que desarrollan esta actividad por 5 a 8 años. Los años de experiencia en el oficio artesanal en voqui fuco de los entrevistados se muestran en el cuadro 11.

Cuadro 11. Género y años de experiencia de los artesanos de voqui fuco de la

Asociación Indígena Rayen Fuco (porcentaje) 5 a 8 años 15 a 17 años 25 años más de 30

años Total

Hombres 0,0 8,3 8,3 33,3 50 Mujeres 25 8,3 8,3 8,3 50 Total 25 16,6 16,6 41,7 100

Fuente: entrevistas de campo, febrero de 2004 Los ingresos familiares del grupo de artesanos provienen principalmente de la

fabricación de artesanías y la venta de animales. Entre las artesanías que complementan el trabajo en voqui fuco se encuentra la elaboración de tejidos en lana (telares, morrales), trabajos en quila (Chusquea sp.) y voqui negro (Cissus striata; Smith, 1994), la elaboración y venta de estacas y monturas. El trabajo en la huerta familiar también toma importancia para los miembros de la Asociación Rayen Fuco, algunos de ellos venden estos productos en mercados locales, así como también realizan madereo (extracción de madera) desde su parcela. Otras actividades productivas de los artesanos son trabajos temporales que incluso han desarrollado en otras regiones del país, tales como maestro de construcción, asesora del hogar y la asesoría técnica a la Asociación Rayen Fuco (Cuadro 12)

Cuadro 12. Principales actividades económicas de los artesanos del voqui fuco

inscritos en la Asociación Rayen Fuco, San Juan de la Costa Actividad económica Frecuencia de las respuestas (%) Otro tipo de artesanía 30,0 Venta de animales 20,0 Trabajo en la huerta familiar 15,0 Madereo 10,0 Venta de productos de la huerta 10,0 Maestro de construcción 5,0 Asesora del hogar 5,0 Asesora proyectos de la

Asociación 5,0

TOTAL 100,0 Fuente: entrevistas de campo, febrero de 2004 La situación del oficio de artesano en el contexto familiar es variable. Diez son los

hogares que abarcan los artesanos del voqui fuco inscritos en Rayen Fuco. Entre ellos, 5 (50%) corresponden a hogares con solo un artesano, en 2 (20%) vive un artesano que recibe ayuda de algún miembro de su familia en el proceso productivo, y en 3 hogares

Page 82: FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES - uchile.cl · 2009. 4. 7. · introducirme en este camino “alternativo” de la Ingeniería Forestal, así como el resto del equipo que integra

73

(30%) vive más de un artesano, cada uno elabora artesanías y las comercializa por separado. En este último grupo los cónyuges son los artesanos (cuadro 13).

Cuadro 13. Número de artesanos de voqui fuco por familia

Artesanos / familia N° hogares % Solo 1 artesano 5,0 50,0 1 artesano más ayudante 2,0 20,0 Dos y más artesanos 3,0 30,0 Total 10,0 100,0

Fuente: entrevistas de campo, febrero de 2004 La venta de productos artesanales elaborados a partir de fibras de Berberidopsis

corallina podría significar hasta 49% de los ingresos monetarios de los hogares de los artesanos, siendo un complemento a los subsidios recibidos y venta de otras artesanías y animales (Ward, 2003).

El oficio es transmitido al interior de las familias principalmente, pero también en las

localidades, donde algunos artesanos aprendieron a trabajar la cestería en voqui de vecinos. La mayoría aprende de artesanos mayores y dos de ellos aprendieron el trabajo por cuenta propia, motivados por la necesidad de obtener ingresos a través de la venta de estos productos.

Las principales demandas de los miembros de la Asociación Indígena de Artesanos

Rayen Fuco ante la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena se señalan en el cuadro 14:

Cuadro 14. Demandas de los artesanos de Rayen Fuco a CONADI

Tipo de demanda N° % Mayor publicidad y facilitar la comercialización de artesanías en alguna etapa del proceso productivo

7

58,3

Compra de la tierra en donde se desarrolla el voqui fuco (Berberidopsis corallina)

2 16,7

Conservación de los bosques en donde se desarrolla B. corallina

2 16,7

Otras (dictar clases como artesano, reconocimiento como artesano, aumentar la cabida de tierras)

1 8,3

Total 12 100.0 Fuente: entrevistas de campo, febrero de 2004 Los artesanos saben que en la actualidad la enredadera voqui fuco se encuentra en

el fundo San Nicolás (de propiedad del Sr. José González). Dada esta situación, los artesanos en las entrevistas manifestaron sus demandas a quiénes son propietarios de los bosques en los cuales se desarrolla B. corallina. Las demandas se señalan en el cuadro 15:

Page 83: FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES - uchile.cl · 2009. 4. 7. · introducirme en este camino “alternativo” de la Ingeniería Forestal, así como el resto del equipo que integra

74

Cuadro 15. Demandas de los artesanos de Rayen Fuco al propietario de los

bosques con presencia de B. corallina Demandas para el propietario Nº % Acceso a los vocales 4 33,3 Protección del recurso 6 50,0 Desarrollar un proyecto en conjunto

2 16,7

Total 12 100 Fuente: entrevistas de campo, febrero de 2004

b. Sociedades de empresas Según la información recabada en el Conservador de Bienes Raíces de Osorno,

hasta mayo de 2004 el fundo San Nicolás (parte de la antigua hacienda Trinidad) se encontraba subdividido en tres propiedades: el Lote 1, de 11.052 ha, Lote Dos lote 1 norte, de 1.506 ha y Lote Dos lote 2 sur, de 442 ha.

Las propiedades derivadas del Lote dos del fundo San Nicolás tienen una superficie

de plantaciones establecidas por CONAF de pino insigne y pino oregón, además de bosque nativo. Estas propiedades pertenecen (mayo 2004) a las empresas Forestal Valdivia S.A. (Lote 1 Lote 1 Norte) y a las empresas Pacífico-Ecopallets S.A. y Exportadora de Maderas Proexpo S.A., en 47,1% y 52,9% respectivamente (Lote 2 Lote 2 Sur). El Lote 1 pertenece a la empresa Factoring Security S.A.

Según la información obtenida en Fondo Bosque Templado (WWF-CODEFF), las

superficies de Berberidopsis corallina en cada una de estas propiedades es la que se muestra en el cuadro 16:

Cuadro 16. Superficie de Berberidopsis corallina en los predios estudiados (sin

considerar superficie en litigio) Predio Propietario Superficie de

Berberidopsis corallina (Ha)

San Nicolás Lote 1, según escritura Fj 2664 nº 3344 RP 2000

Factorin Security S.A. 104,3

San Nicolás Lote 2 dos sur, según escritura Fj 1238 nº 1572, RO 2002

Pacífico Eco-Pallets S.A. y Exportadora de Maderas Proexpo S.A.

22,7

Huitrapulli Lote 2, según escritura Fj 1604 nº 1980 RP (4) 1999

CONADI 27,3

Fuente: elaborado por el autor a base de registros del Conservador de Bienes Raíces de Osorno e información Fondo Bosque Templado (WWF-CODEFF)

Page 84: FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES - uchile.cl · 2009. 4. 7. · introducirme en este camino “alternativo” de la Ingeniería Forestal, así como el resto del equipo que integra

75

Factoring Security S.A. Empresa filial del Grupo Security, creada con fines de financiamiento para personas.

Su objeto social es “efectuar operaciones de Factoring, esto es, compra o financiamiento con o sin responsabilidad de las cuentas por cobrar de cualquier tipo de sociedad o persona natural, o bien otorgar garantía de cuentas por cobrar, o administración de cuentas por cobrar. Asimismo la compraventa e inversión en toda clase de bienes corporales muebles, y la administración de inversiones y la percepción de los frutos o rentas” (www.factoringsecurity.cl)

Esta empresa es propietaria del Lote 1 del fundo San Nicolás, de 11.052 ha, cuya

superficie está cubierta principalmente por bosque nativo, incluyendo valiosos bosques del tipo forestal alerce.

Factoring Security S.A. adquiere la propiedad en el año 2000 de la sociedad

Hoagland Inc., que a su vez la adquirió de la sociedad Morrion Holding Inc. (ambas panameñas). La sociedad Morrion Holding la había adquirido al absorber las acciones de la sociedad anónima Asant Chile –anteriormente llamada Aserraderos Antihual Ltda., perteneciente a la familia de José González. La absorción de Morrion Holding Inc. por Hoagland Inc. y el traspaso de la propiedad Lote 1 del fundo San Nicolás a Factoring Security se realiza el día 30 de octubre del año 2000.

En esta propiedad se encontrarían las mayores poblaciones de Berberidopsis

corallina (104 has). La división del fundo San Nicolás conocida como Lote dos Lote 1 Norte, de 1.506

ha, cubierto principalmente por plantaciones forestales pertenece a la empresa Forestal Valdivia S.A. Sobre esta propiedad no se encontrarían poblaciones de B. corallina, aunque se considera importante que esta empresa conozca el trabajo realizado por los artesanos. Investigaciones que ha realizado en esta zona la Dra. Cecilia Smith indican la existencia de una población mayor a la registrada digitalmente en esta propiedad de Forestal Valdivia22.

Finalmente, el Lote 2 dos sur de 442 ha es propiedad en 2004 de las empresas

Pacifico-Ecopallets S.A. y Exportadora de Maderas Proexpo S.A., quienes lo adquirieron de la sociedad Consorcio Forestal S.A. Los representantes de estas empresas corresponden a las mismas personas naturales, según consta en la escritura de traspaso23.

c. Instituciones del Estado Debido a que el conflicto involucra a comunidades indígenas, ocurre en torno a

tierras y recursos forestales en la comuna, se han establecido plantaciones de interés forestal por organismos del Estado y se ha argumentado la ocupación de las tierras en litigio a través de planes de manejo otorgados por la Corporación Nacional Forestal, los

22 Cecilia Smith, Dra. en ecología, comunicación personal. Valdivia, marzo de 2004 23 Fj 1238 N° 1572. Compra empresas Pacífico-Ecopallets S.A. y otra a Consorcio Forestal S.A. CBR Osorno.

Page 85: FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES - uchile.cl · 2009. 4. 7. · introducirme en este camino “alternativo” de la Ingeniería Forestal, así como el resto del equipo que integra

76

organismos estatales que al menos debiesen estar presentes en una eventual resolución corresponden a la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena CONADI y la Corporación Nacional Forestal CONAF.

d. Municipio de San Juan de la Costa Según Astorga y Rebolledo (2004), el Municipio es la institución encargada de

coordinar las acciones de desarrollo local entre los distintos actores, y es una forma democrática de gobierno local hacia el cual confluyen las necesidades, demandas y problemas de las organizaciones vecinales. Es así como los artesanos señalan que en dos ocasiones anteriores ha sido el Municipio de San Juan de la Costa quien ha gestionado la obtención de un carné que acredita a los artesanos del voqui fuco ante los propietarios del predio particular San Nicolás.

Por estas razones es importante incluir al Municipio en cualquier opción de

resolución de conflictos que se desee implementar entre los distintos actores.

e. Otros actores El programa Fondo Bosque Templado que ejecuta WWF junto a CODEFF en la

ecorregión Valdiviana y que busca promover la conservación comunitaria de la naturaleza como estrategia para alcanzar los objetivos de conservación y mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades rurales, se ha vinculado a los artesanos del voqui fuco mediante dos acciones. La primera de ellas, en el año 2001 a través del financiamiento del proyecto “Zonificación de Poblaciones naturales de Voqui Fuco (Berberidopsis corallina) en la comuna de San Juan de la Costa, X Región de los Lagos como herramienta para la definición de pautas de manejo sustentable del recurso Voqui”, ejecutado por la ONG Corporación de Desarrollo Vertientes; la segunda, en el año 2002 a través del financiamiento del proyecto “Apoyo a la gestión, conservación y desarrollo local de los artesanos en voqui de la Asociación Indígena Rayen Fuco”, ejecutado por la propia Asociación Indígena de Artesanos Rayen Fuco.

El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) trabaja por la conservación de la

biodiversidad y colabora con el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades locales que se relacionan con estos ecosistemas. En la comuna de San Juan de la Costa, provincia de Osorno, esto se ha hecho presente en el trabajo realizado con grupos indígenas entre los que figura la Asociación rayen Fuco. El cumplimiento de estos objetivos requiere la existencia de un ambiente de paz, que a su vez se nutre de valores como la confianza y la reciprocidad. Una vía en que WWF puede avanzar hacia estos principios es promoviendo la implementación de un acuerdos entre los distintos actores sociales que se benefician de la utilización de los bosques localizados en la cuenca del rio changán o ventanas en San Juan de la Costa.

Otra ONG que ha trabajado con los artesanos es la Corporación de Desarrollo

Vertientes de Osorno, que además de los proyectos ejecutados con la ayuda del Fondo Bosque Templado (WWF-CODEFF), ejecuta otras actividades en el área, participó en la obtención de un carné para los artesanos voqueros a comienzos de la década así como en la implementación de un vivero donde se ha trabajado con estacas de Berberidopsis corallina.

Page 86: FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES - uchile.cl · 2009. 4. 7. · introducirme en este camino “alternativo” de la Ingeniería Forestal, así como el resto del equipo que integra

77

Otros actores reconocidos en el paisaje de la cuenca del estero Changán o

Ventanas son los alerceros y ganaderos de comunidades indígenas.